Está en la página 1de 8

1ANALISIS LITERARIO

COMPARACIÓN DEL PRINCIPITO Y LA TEORIA GENETICA DE PIAGET

YENNYFER YULIETH DUARTE FIGUEROA

JUAN SEBASTIAN OSPINA NARVAEZ

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA

FACULTAD DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES

FLORENCIA

2019
1ANALISIS LITERARIO

COMPARACIÓN DEL PRINCIPITO Y LA TEORIA GENETICA DE PIAGET

YENNYFER YULIETH DUARTE FIGUEROA

JUAN SEBASTIAN OSPINA NARVAEZ

FABIO ALEJANDRO GOMEZ RODRIGUEZ

(Docente)

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA

FACULTAD DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES

FLORENCIA

2019
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
COMPARACIÓN

I.

 EL PRICIPITO

Tuve, pues, que elegir otro oficio y aprendí a pilotar aviones. He volado un poco por todo el

mundo y la geografía, en efecto, me ha servido de mucho; (…)

 TEORIA DE PIAGET

La adaptación es un atributo de la inteligencia, que es adquirida por la asimilación mediante la

cual se adquiere nueva información y también por la mediante la acomodación mediante la cual

se ajustan a esa nueva información.

ARGUMENTACIÓN: el piloto durante su infancia debido a la constante frustración por sus

dibujos porque las personas mayores no los entendían, tuvo que pasar por un proceso de cambio

para encajar en su entorno en donde cambio dibujos y su arte por pilotear aviones y la geografía,

tal y como las personas mayores querían; esto explicado por Piaget como adaptación en donde el

sujeto busca en algún momento la estabilidad para lograr hacer un ajuste dinámico con el medio

en donde le permita una interacción de manera coherente con él mismo, es decir el sujeto era

aceptado de manera “natural “por su medio, porque el sujeto se comportaba como el medio

quería que lo hiciera.

II.

 EL PRINCIPITO

En mi tierra es todo muy pequeño. Necesito un cordero. Píntame un cordero.

Dibujé un cordero. Lo miró atentamente y dijo (...)


 TEORIA DE PIAGET

La estructura es un conjunto de respuestas en donde el conocimiento adquirido de ciertos

elementos del exterior en donde se constituye la fabricación de inteligencia.

ARGUMENTACIÓN: cuando el Principito le pide al piloto que le dibuje un avión este de

manera inmediata sabía a qué animal se refería el pequeño hombrecito, según Piaget esto se debe

a que el sujeto ha adquirido un conocimiento por elementos de su entorno en donde se ha

constituido la teoría de la fabricación de inteligencia, provocando estructuras que se alimentan de

los esquemas de acción, o sea, de regulación y coordinaciones de actividades del sujeto, es decir

el piloto a pesar de no ser veterinario ni haber estudiado alguna carrera relacionada con

animales, este sabía a qué animal se refería el principito cuando le pidió el dibujo, debido al

conocimiento que ha ido adquiriendo por su entorno al pasar de los años.

III.

 EL PRINCIPITO

No comprendí por qué era tan importante para él que los corderos se comieran los arbustos. Pero

el principito añadió:

—Entonces se comen también los baobabs. (...)

 LA TEORIA DE PIAGET

El conocimiento físico es el que pertenece los objetos del mundo natural; se refiere básicamente

al que está incorporado por abstracción empírica en los objetos. La fuente de este razonamiento

son los objetos.


ARGUMENTACIÓN

Cuando el principito le habla al piloto acerca de las Baobabs, este se encuentra interesado en el

tema debido a que nunca en su vida había visto ni escuchado hablar de ellas, por tanto no tenía

un conocimiento sobre dicha especie; Piaget habla sobre el conocimiento físico, sobre el

conocimiento que se adquiere mediante la manipulación y observación de lo que le rodea al

sujeto, en este caso el piloto no tenía un conocimiento físico porque en su mundo natural no

existían las Baobabs por tanto el no tuvo relación alguna con estas hasta ese momento que ese

pequeño hombrecito las menciono y el cual desde su conocimiento físico (el principito) trato de

explicarle al piloto su existencia, en este caso el principito si tiene el conocimiento físico con

respecto a su relación con las Baobabs, debido a que el si las ha observado he incluso

manipulado.

IV

 PRINCIPITO

“Me gustan mucho las puestas de sol; vamos a ver una puesta de sol…

- Tendremos que esperar… - ¿Esperar qué?

- Que el sol se ponga. Pareciste muy sorprendido primero, y después te reíste de ti mismo. Y me

dijiste: - Siempre me creo que estoy en casa …

 TEORIA DE PIAGET

Estadio sensorio-motriz es el periodo donde el niño no puede representar todavía objetos ni

situaciones.
ARGUMENTACIÓN:

Este fragmento del libro analizamos como el principito no comprende que las puestas de sol son

distintas en cada planeta, por lo cual él cree que son iguales en todo lugar, y según Piaget los

niños en la etapa en que se desarrolla lo sensorio-motriz el niño no puede representar situaciones

y objetos.

 PRINCIPITO

También podría gustarte