Está en la página 1de 20

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 18

EVIDENCIA 4: INFORME DIAGNOSTICO EJECUTIVO

MAYRA YULIET MONDRAGON


RICARDO TRILLERAS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


CENTRO DE COMERCIO DE ANTIOQUIA
GESTION LOGISTICA
1413010
2018
CONTENIDO

LOGÍSTICA DE APROVISIONAMIENTO, DE LAS INSTALACIONES, DE


DISTRIBUCIÓN Y DE DEVOLUCIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
ESTRATEGIA DE SOFTWARE Y DE TECNOLOGÍA DE ACUERDO AL
DIAGNÓSTICO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
SISTEMAS DE MEDICIÓN DE LOS PROCESOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
MARCO ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
PROYECCIONES DE VENTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
PLAN DE COMPRAS, PRODUCCIÓN Y VENTAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
PRESUPUESTOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
INDICADORES DE GESTIÓN O KPI POR ÁREAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
PUNTOS CRÍTICOS EN LA CADENA DE SUMINISTRO SUJETOS A
MEJORA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
INDICE DE FIGURAS Y TABLAS

Tabla 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Tabla 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Tabla 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Tabla 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

FIGURA 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
FIGURA 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
FIGURA 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
FIGURA 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
INTRODUCCION

Los informes gerenciales son muy importantes debido a que permiten


agrupar la información en períodos de tiempo y llevar a cabo contrastes y
comparaciones de la evolución de las cifras, con respecto a los objetivos de la
organización, para presentarlos de manera fácil y comprensible. En ese
sentido en este documento podremos encontrar información sobre cada
aspecto ejecutivo de la empresa a ACOPIAR en el cual nos dará a conocer la
situación actual de la empresa con la información actualizada a la fecha de
manera pertinente para la toma de decisiones con respecto a el auge de
demanda y los posibles puntos críticos con los que cuenta para poder
determinar qué mecanismos que necesitan ser implementados.
OBJETIVOS

 Presentar un análisis global de la situación actual de Acopiar S.A en


cada uno en relación con los procesos, las diferentes logísticas, la
estrategia de software y los sistemas de medición de los procesos.

 Describir la cadena de abastecimiento de Acopiar, incluyendo los


actores que la conforman.

 Dar a conocer los desarrollados en cada eslabón de la cadena de


suministro incluyendo equipos, materiales y herramientas.

 Definir las técnicas de almacenamiento, preparación de

 pedidos, despachos y los sistemas de distribución.

 Informar las proyecciones de ventas, presupuestas y planes de la


Empresa y definir los indicadores de gestión en las áreas junto con
los puntos críticos con los que cuenta la cadena de abastecimiento.
ELABORE UN DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LA
ORGANIZACIÓN, LA INFORMACIÓN Y LOS PROCESOS,
INCLUYENDO:

LOGÍSTICA DE APROVISIONAMIENTO, DE LAS


INSTALACIONES, DE DISTRIBUCIÓN Y DE
DEVOLUCIONES.
Cuenta con una planta propia, con un área de 900 metros cuadrados construidos,
maquinaria y tecnología de punta, recurso humano altamente calificado y con capacidad
para enfrentar las exigentes condiciones del mercado

APROVISIONAMIENTO
Los suministros de los que se abastezca ACOPIAR son mayoritariamente destinados a
suplir los requerimientos de un conjunto de órdenes específicas de sus clientes. Estos
suministros deberán estar reflejados lógicamente en el sistema de administración de los
inventarios o en los sistemas que la compañía disponga para su administración, para el kit
now pueden tener un stock de seguridad, pues este kit no varía en su configuración.
Los Facilitadores del abastecimiento manejan y monitorean la información del
desempeño, permiten desarrollar de una mejor manera el proceso del abastecimiento.
La programación de actividades contempla la secuencia en que deben ser ejecutadas, así
como, el alistamiento de los materiales e insumos y de la maquinaria y la puesta en
marcha de la operación, pues con cada desecho se hace un tratamiento diferente. Debido
a que cada producto se produce de diferente manera, ACOPIAR no cuenta con el
personal especializado para cada una de las tareas, sino que todos los empleados están
en la capacidad de trabajar en cualquier tarea.

DISTRIBUCION
Los detalles de la orden del cliente son intercambiados con los procesos de
abastecimiento y de operaciones Estos detalles se presentan de manera física y lógica
con el fin de dar conocimiento en cada etapa del proceso el KIT NOW es elaborado en la
son llevados hasta las instalaciones de los clientes, mediante facilitadores de la
distribución asociados al manejo y monitoreo de la información, desempeño y relaciones
del proceso de entrega del producto ya que la entidad se encarga de coordinar con la
compañía que transportara el producto.

DEVOLUCION
El proceso de devolución de producto defectuoso aplica para cualquier producto que no
esté de acuerdo a las especificaciones (incluyendo la no conformidad con las condiciones
de la orden, tales como entrega tarde o entrega inadecuada). Las reglas del negocio
determinan la definición de lo que significa “defectuoso”. La disposición física puede no
ser parte del proceso de devolución. Cuando se presenta cualquier tipo de inconformidad
con el producto que ha sido abastecido por el proveedor, ACOPIAR los contacta
inmediatamente con el fin de buscar una pronta solución al problema y así evitando que el
problema se vea reflejado en el producto que va a ser entregado al cliente final.
ESTRATEGIA DE SOFTWARE Y DE TECNOLOGÍA DE
ACUERDO AL DIAGNÓSTICO.

Los software y tecnologías usados por la empresa son el Internet, los sistemas EDI y
XML, ya que estos contribuyen significativamente al aseguramiento del flujo de
información resultante de cada uno de los procesos logísticos en la cadena de
suministros, encargándose de ayudar con la planificación, en el contexto de la gestión de
stocks, la precisión de la demanda, la estrategia, la coordinación, programación de la
producción, la necesidad de materiales, las ventas y marketing, el servicio al cliente
detallando la situación de pedido, la disponibilidad y los envíos. Son estrategias de
software muy importante debido a que además de que se encargan del comercio
electrónico que nos indica los documentos o transacciones electrónicas globales que
podemos estar intercambiando con nuestros clientes, proveedores,
y el XML es el metalenguaje que brinda más flexibilidad entre sistemas. y es utilizado para
construir documentos definidos por ANSI y EDIFACT, los cuales son las órdenes de
compra, facturas y advertencias de expedición. También es utilizado el ERP (Enterprise
Resource Planning) y es el software encargado de planificación de Recursos Empresarial
este se apropia de automatizar de procesos de la empresa, disponiendo de la información
de la empresa en una misma plataforma e integrando de las distintas bases de datos en
un solo programa.

SISTEMAS DE MEDICIÓN DE LOS PROCESOS.


La medición de los procesos se da mediante el CMI creado por la empresa, el cual se
encarga de medir los costó totales de logística por orden despachada, los costó por
unidad retornadas, el costo de transporte del inventario, los costos de no valor agregado
en los procesos de logística, la productividad, los incidentes de seguridad, los pronóstico,
el llenado de la orden, el tiempo de ciclo de la orden , la satisfacción total del cliente, etc.
Ya que mediante esta herramienta estratégica se impulsa todas las partes de la
organización hacia objetivos comunes, usando un enfoque balanceado de una base para
monitorear y medir el progreso, al usar un conjunto manejable de indicadores de alto nivel
como este. Además, el seguimiento y medición se hace mediante la verificación intensiva
y la adecuación de los resultados mediante los registros de cada uno de los procesos
para cumplir las metas los cuales hacen los delegados de supervisión encargados del
área, estos están empapados de los procesos, trabajen en equipo y tienen un rumbo
marcado que deben de seguir para cumplir con la estrategia de la organización el cual se
desempeñara progresivamente
BASADO EN EL DIAGNÓSTICO, PRESENTE UN INFORME
EJECUTIVO QUE INCLUYA:

MARCO ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA


GENERALIDADES DE ACOPIAR S.A

Empresa dedicada a brinda a sus clientes variedad de productos y servicios para todo tipo
de situaciones aplicando una flota de camiones con choferes capacitados y con amplia
experiencia con unidades últimos modelos. Por eso, garantiza el correcto despacho del
producto y el traslado de la mercadería desde nuestra planta o puerto hacia su campo
además de servicios de adecuación de áreas.

MISION
Generar competitividad y valor a nuestros clientes, aliados y accionistas, a través de la
prestación de servicios y soluciones logísticas de clase mundial, promoviendo el
desarrollo integral del talento humano, en un ambiente socialmente responsable. Generar
las mejores oportunidades de negocios para nuestros clientes. Esto lo logramos gracias a
nuestro equipo interdisciplinario y con alto espíritu emprendedor, logrando una mirada
distinta del mercado tradicional y ofreciendo soluciones por medio de una oferta integral
de servicios.
VISION
Ser la empresa líder en potenciar los negocios de nuestros clientes en la comercialización
de servicios logísticos y consolidar nuestro liderazgo y ser un jugador clave de los puertos
del pacífico latinoamericano, cumpliendo la rentabilidad esperada por nuestros accionistas
y asegurando el desarrollo de nuestra gente y la sustentabilidad del negocio.

VALORES
creamos oportunidades
Nos motiva buscar nuevas preguntas, nuevas soluciones, nuevos servicios para tener una
respuesta integral a las necesidades de nuestros clientes. Creemos que la tecnología, la
creatividad y la pasión permiten formar una flexibilidad tal que logramos anticiparnos e
innovar en el mercado.

Pensamos en grande
Tenemos una actitud positiva. Creemos que más y mejores negocios, desarrollan a las
personas ofreciendo nuevas oportunidades para emprender.

Somos un equipo
Fomentamos el trabajo conjunto. Creemos en el compromiso, el apoyo y la fuerza que
genera la búsqueda de objetivos comunes.
BREVE PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO DE LA EMPRESA

La empresa se encarga de realizar la


transformación de los productos pasa por una
serie de procesos para convertirse en los
productos de belleza que se utilizan para todo
tipo de ocasiones con el fin de resaltar la
belleza luego se arman los kit y son
almacenados para su correspondiente
distribución. Estos kits now contienen rímel,
bb cream o base ligera, lápiz delineador, un
dúo de sombras. Un lápiz y gel para cejas, una
esponja para maquillaje, bálsamo labial.
Pinzas, un tinte para labios y mejillas (lip
stain), toallitas desmaquillantes.

DESCRIPCIÓN GRÁFICA Y TEXTUAL DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO,


INCLUYENDO LOS ACTORES QUE LA CONFORMAN

CADENA DE ABASTECIMIENTO

PROVEEDOR ACOPIAR CLIENTES

FIGURA 1

En ACOPIAR S.A los actores que intervienen son 3 el proveedor, acopiar y los clientes.
El proveedor nos brinda todo lo necesario para el tratamiento y prestación adecuada del
servicio.
ACOPIAR S.A se encarga de recoger las mercancías darle el tratamiento adecuado y
llevarlas hasta la planta en donde nos encargamos de hacer el traslado hasta su destino.
El cliente quien se encarga de solicitar el servicio, es el destinatario final al cual se busca
satisfacer en el menor tiempo posible.
FIGURA 2

PROCESOS DESARROLLADOS EN CADA ESLABÓN DE LA CADENA DE


SUMINISTRO CON LA DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS, MATERIALES Y
HERRAMIENTAS

SOLICITUD DE MATERIALES
ACOPIAR S.A solicita a Flexiform con quien ha establecido una alianza estratégica, en la
que Flexiform se encargada de proveer todos los elementos necesarios para poder armar
el kit now. Esta solicitud se realiza mediante herramientas ofimáticas, la mas usada es el
correo electrónico.
RECEPCION DE MATERIALES Y ALMACENAMIENTO

Al recibir los materiales se trasladan con las Transpallet manual, luego se almacenan en
estanterías también son apilados de manera compacta con los estibadores manuales y
eléctricos, se utilizan las estibas para almacenarlos

TRANSFORMACION DE MATERIA

Los materiales son transportados al área de producción por los carros para mercancías
los cuales se utilizan para que podamos colocar la carga que deseamos mover y es aquí
donde se procede a transformar los materiales con el compresor luego de que esté listo
se procede armar los kits mediante la mano de obra.

RECEPCION DE ORDEN

Para recibir las ordenes los elementos utilizados son los teléfonos fijos, teléfonos
celulares, computadores, etc. Mediante la utilización de estos elementos se recibe la
información de los pedidos por los distintos medios electrónicos o por llamadas telefónicas
siendo así la forma de recibir la demanda de los clientes.

PREPARACION DE PEDIDOS

Al tener lista la orden en las bases de datos estas son apiladas en paletas separadas y
etiquetadas con los datos de las solicitantes listas para ser despachadas.

ENVIO DE PEDIDO

El envió de pedido se realiza mediante la concertación con la entidad encargada de


transportar la cual es concertada por medio de las herramientas ofimáticas luego de
concertar lo relacionado con el envío este es movido hasta el camión por medio de Carros
con Mesa Elevadora y las transpaletas.

TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO, PREPARACIÓN DE PEDIDOS Y DESPACHOS.


Este proceso comienza en el momento en el que el cliente hace el pedido. Sigue en el
plan de compras, producción y ventas se da cuando ACOPIAR hace la solicitud de
materia prima a su proveedor FLEXIFORM, quien le provee los elementos como
absorbentes, almohadillas, barreras, etc. Los demás proveedores abastecen la bolsa
clasificadora y el balde clasificador. El proveedor envía los elementos a las instalaciones
de ACOPIAR en donde se procede a armar y prepara el kit para ser entregado a los
clientes. Los pagos a los proveedores son realizados una vez se ha vencido la factura de
compra.
Cuando se tienen la materia prima e insumos necesarios se realiza la producción del
durante la cual se va revisando los productos que han sido abastecidos con el fin de
determinar si tienen o no algún tipo de desperfecto y que pueda ocasionar un mal
funcionamiento del producto. El encargado de la producción arma los kits teniendo en
cuenta la cantidad que deben ser producidos. El kit queda listo y empacado para ser
distribuidos a los clientes.
Se actualiza una base de datos en la cual tienen la cantidad de kits disponibles y se
almacena mientras el transportador encargado de distribuir los kits a los clientes llega a
recogerlos. El proceso de distribución se hace a través de un agente de transporte, el cual
varía dependiendo de la disponibilidad de los transportadores. Llega a al área de
despacho recoge los kits y se dispone a entregarlos a los diferentes clientes.
Luego de que el cliente ha recibido los kits hace el pago según lo pactado en el momento
de realizar la orden de servicio, este puede ser de contado o a crédito y se hace a los 30
días de recibido el producto.
Finalmente, ACOPIAR no ha registrado ningún tipo de devolución, pero en el caso que se
llegase a dar alguna, el producto es recogido directamente por el personal de ACOPIAR
para su posterior evaluación y una vez se ha determinado un diagnóstico, se reemplaza o
se le realiza el respectivo mantenimiento. El diagnóstico arroja información de las posibles
causas de la devolución.

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
El proceso de distribución en ACOPIAR tiene una programación preestablecida, se cuenta
con una base de datos de diferentes distribuidores a los cuales acude cuando requiere
este servicio de traslado de mercancías dentro de la compañía localizando el área
encargada

PROYECCIONES DE VENTAS

Tabla 1
FIGURA 3

Las proyecciones de ventas para ACOPIAR se dan de manera progresiva obteniendo cada vez
mayores resultados e induciendo a la empresa la elaboración de mas kits generando mayor
incremento en el capital y mayor productividad. Con base a las ventas generadas en años
anteriores se realizó la proyección la cual abarca hasta el año 2020 sin embargo al finalizar el año
presente 2018 se espera haber vendido veinticuatro mil doscientos ochenta unidades de KIT NOW.

PLAN DE COMPRAS, PRODUCCIÓN Y VENTAS.


Tabla 2

FIGURA 4

El plan de compras, producción y ventas en Acopiar se hacen a raíz de que cuenta con un gran
número de clientes a los cuales les vende sus diferentes productos. En los dos últimos años se
observa que al llegar al mes de noviembre la compra del kit empieza a aumentar siendo diciembre
el mes en el que más demanda hay del producto por lo cual se debe de implementar mayor
producción para suplir con las necesidades de los clientes en esta temporada.
PRODUCCION

Se estima como mínimo de producción en ACOPIAR para el mes de diciembre 5000 kit now para
suplir el auge de la demanda debido a que como se observa en la grafica en estas fechas es más
amplia la demanda de los clientes

PLAN DE COMPRAS

Tabla 3

El plan de compras de materias primas se hace a partir de la información de gastos en materia en


los últimos años particularmente sin embargo en esta ocasión se estima la cantidad de 250000000
gramos que equivale a 2.5 toneladas de materia prima para poder producir la cantidad
demandada de KIT NOW

PRESUPUESTOS.

Tabla 4

Realizando el análisis del presupuesto con base en los costos de producción y ventas en los últimos
años se determinó que para el 2018 la cantidad de dinero que se debe de ser invertido en la
compra de mercancías es de ciento cincuenta y tres millones de pesos para poder suplir con el
auge de la demanda que se avecina en el periodo del mes de diciembre.
INDICADORES DE GESTIÓN O KPI POR ÁREAS.

 En el área de cartera de pedidos los indicadores que se utilizan para medir lo concerniente con
los clientes son:

Nº de clientes nuevos
Clientes perdidos
Importe de pedidos por vendedor
Nº de ofertas presentadas por pedido conseguido
Nº de visitas por cliente
Nº de fallos en los pedidos por falta de definición
Estos son de gran utilidad debido a que La información que
se maneja es la cantidad que espera ser vendida por parte del cliente y de esta forma ACOPIAR
informa a su proveedor las cantidades requeridas. Ninguno de los dos da a conocer información
que no es pertinente al momento de realizar el negocio.

 En el área de compras los indicadores de gestión


utilizados son:

Nº de proveedores
Nº de proveedores calificados
Rechazos en la inspección de Recepción
Fallos de productos comprados durante la producción o
la utilización
Cumplimiento de plazos de los proveedores
Estos son útiles a la hora de realizar una alianza
estratégica de proveer todos los elementos necesarios
para poder armar el kit now por el lado de los servicios, ha establecido una alianza con la Defensa
Civil Colombiana. Esta alianza se realizó con el fin de capacitar a sus integrantes en el manejo y
prevención de emergencias.

 En el área de Almacenes los indicadores que se


utilizan para estar al día son:

Índices de rotación de stocks


Nº de roturas de stocks y repercusión económica de
las mismas
Mermas en los productos almacenados por pérdida,
degradación o robo
Rapidez en la expedición de materiales
Superficie o volumen ocupado por los almacenes
Coste total del almacenamiento
Estos son usados con el objetivo de calcular la
cantidad de existencias que deben ser despachados, los costos que ocasiona almacenar la
mercancía, la rotación que están teniendo los productos y los posibles incentivos económicos al
personal, pero hay que teniendo en cuenta los estándares por encima de los cuales se empiezan a
cobrar estos incentivos, teniendo en cuenta también el indicador de calidad, que debe penalizar la
cantidad de incentivo conseguido por la cantidad.

 En el área de Formación los indicadores que se tienen en cuenta son:

Índices de satisfacción de los empleados que han sido formados


Índices de satisfacción de los jefes de Dpto. al que pertenecen los alumnos
Evaluación de la programación de cursos según necesidades
Evaluación del material y los medios formativos
Evaluación de la calidad de la formación
Estos se toman en cuenta en la empresa debido a que para que haya un buen funcionamiento en
la empresa todos lo que la conforman deben de estar informados de las distintas labores que aquí
se realizan y mantener informados constantemente sobre los diferentes cambios que se presentan
y por dicha razón son indicadores indispensables en la compañía

 En el área de Personal se seleccionan como


indicadores empresariales:

Evaluación de la calidad de selección del personal


Evaluación de las descripciones de puesto de
trabajo
Calidad de los procedimientos de promoción y
movilidad
Cumplimiento de la legislación y reglamentación
laboral (actas de inspectores,
fallos de la jurisdicción laboral, etc.)
Fallos en la confección de nóminas y finiquitos
Convenios, huelgas y conflictos laborales
Estos indicadores son de vital importancia debido a que para el buen funcionamiento de la
empresa los empleados deben de estar satisfechos con el trato dado, su salario, las oportunidades
de emprender que ofrece la empresa, lo cual los motiva a estar cada vez más dispuestos a la
realización de sus tareas de la mejor manera posible debido a que los individuos responden a los
incentivos lo cual mejorara la productividad y hace que la estadía laboral en Acopiar sea
agradable.
PUNTOS CRÍTICOS EN LA CADENA DE SUMINISTRO
SUJETOS A MEJORA

• No se tiene documentado ninguno de los procesos, por lo tanto, no se tiene una gestión
óptima de éstos.
• Como se puede ver ACOPIAR no cuenta con unas bases estables para seguir
creciendo, además le hace falta integrar varios procesos que harían de ésta una empresa
más organizada, como lo son procesos financieros y humanos.
• ACOPIAR no planea su producción debido a la demanda que tiene. Por lo tanto, no
planea nada de lo que esto conlleva (requerimiento de materiales, distribución).
• ACOPIAR no ha identificado los cuellos de botella en cada uno de sus procesos, por lo
tanto, no hay manera de mejorarlos.
• La demanda que maneja ACOPIAR es muy baja para el potencial que tiene, pero aún no
ha definido una estrategia para mejorar esto.
• ACOPIAR no tiene bien definido cada eslabón de la cadena de abastecimiento y
tampoco maneja una integración entre ellos, generando así ineficiencia en el desarrollo de
sus actividades.
• No hay un claro flujo de información, lo cual trae problemas al momento de prestar
cualquier tipo de servicio y proceso.
• ACOPIAR no tiene bien definida una estructura organizacional, lo cual no le permite
llevar a cabo sus procesos de la manera más óptima posible.
CONCLUSION

Mediante la realización de este informe se puede concluir que hay mejoras que
desarrollar a la empresa. Se identificaron los principales indicadores que rigen a la
compañía para el sostenimiento de las misma por lo que terminan siendo
indispensables Se identificaron las proyecciones de ventas con su respectivo plan
de compra que concluye en que para el último mes del año debe de producirse
5000 Kit Now por lo cual se llevara un plan de acción. La producción de acopiar
aumenta de manera progresiva según los estudios realizados cada año es mayor
el numero de kits que salen de la compañía por lo cual debe trabajar fuerte para
avanzar de manera más rápida e irrumpir en el mercado con mayor grado de
confianza y disposición y así generar mayor productividad e ingresos.
REFERENCIAS

 https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/institution/SENA/Ventas/822202/
Contenido/DocArtic/Material_La_informacion_en_los_procesos_logisticos.pdf
 https//www.adlogistica.wordpress.com
 www.ipla.es
 www.masteredi.mx
 https://iesvillalbahervastecnologia.files.wordpress.com/2012/04/empresa.pdf
 https://www.google.com.co/search?rlz=1C1CHBF_esCO815CO815&biw=1093&bih=5
26&tbm=isch&sa=1&ei=44LjW8fILO7K5gKJj5uIDw&q=indicadores+de+personal&oq=i
ndicadores+de+perso&gs_l=img.3.1.0l4j0i8i30k1l6.52485.56110.0.57394.13.10.0.0.0.0
.247.1428.0j4j3.7.0....0...1c.1.64.img..6.7.1423...0i5i30k1j0i24k1j35i39k1.0.Qt65GStAb
vE
 www.agcocorp.mx
 http://jorgeofi.galeon.com/
 http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/3667/00780109.pdf?sequence=
1&isAllowed=y
 https://www.google.com.co/search?rlz=1C1CHBF_esCO815CO815&biw=1093&bih=5
26&tbm=isch&sa=1&ei=44LjW8fILO7K5gKJj5uIDw&q=indicadores+de+personal&oq=i
ndicadores+de+perso&gs_l=img.3.1.0l4j0i8i30k1l6.52485.56110.0.57394.13.10.0.0.0.0
.247.1428.0j4j3.7.0....0...1c.1.64.img..6.7.1423...0i5i30k1j0i24k1j35i39k1.0.Qt65GStAb
vE
 https://es.slideshare.net/MayerlyBalaguera1/trabajo-servientrega
 https://www.google.com.co/search?q=logistica+de+aprovisionamiento+de+coca+cola&
rlz=1C1CHBF_esCO815CO815&oq=LOGISTICA+DE+APROVISIONAMIENTO+&aqs
=chrome.2.69i57j0l5.8620j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
 https://logisticamuialpcsupv.wordpress.com/author/gcarbo/

También podría gustarte