Está en la página 1de 46

ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA

CONTEXTO DEL MERCADO


INTERNACIONAL Y NACIONAL

Seminario
Presentación Discusión Pública de la nueva
Reglamentación AEA 90364

AEA - 25 de Noviembre de 2014

Ing. Alejandro Zitzer


GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA ARGENTINA

La generación total bruta nacional vinculada al Sistema


Argentino de Interconexión (SADI) está conformada por
fuentes de generación térmica, hidráulica, nuclear, eólica y
fotovoltaica.
POTENCIA INSTALADA EN EL SADI

1.299 1.697
1.819 1.099 MW MW
MW MW

29442

TV: turbina de vapor. TG: turbina de gas. Durante el año 2013 se incorporaron solo
CC: ciclo combinado. DI: motores diesel. 263 MW
CONSUMO DE COMBUSTIBLES FOSILES

1092% !!
2018% !!
18094% !!

El porcentaje de energía generada por medios térmicos con combustibles fósiles


se eleva a un 70%, lo que marca un fuerte precedente para comprender que la
generación de electricidad y, por ende los precios de esta, están estrechamente
ligados a los precios de los combustibles fósiles, dentro de los cuales el gas
natural licuado (GNL) es por lejos el más utilizado.
EMISIONES DE CONTAMINANTES

Desde el año 2003, la emisiones de CO₂ se incrementaron un


160%
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE ENERGIA ELECTRICA
IMPORTACIONES
COSTO DE LAS IMPORTACIONES

Instituto Argentina de Análisis Fiscal


Niveles de radiación solar
Radiación global en el mundo

“El recurso condiciona pero no determina” Fuente: meteonorm.com


POTENCIA FOTOVOLTAICA INSTALADA EN EL MUNDO

Fuente: REN21
POTENCIA FOTOVOLTAICA INSTALADA EN EL MUNDO

Fuente: EPIA
POTENCIA FOTOVOLTAICA INSTALADA EN EL MUNDO
FABRICANTES DE MODULOS FOTOVOLTAICOS

30,6%

Fuente: REN21
DISTRIBUCION DE LA POTENCIA FOTOVOLTAICA
INSTALADA

Fuente: REN21
POTENCIA FOTOVOLTAICA INSTALADA EN EL MUNDO

Fuente: REN21
DISTRIBUCION DE LA POTENCIA FOTOVOLTAICA
INSTALADA
EVOLUCION DEL PRECIO DE LA CELDA
FOTOVOLTAICA
EVOLUCION DEL PRECIO DEL MODULO
FOTOVOLTAICO

Fuente: Bloomberg new energy finance


EVOLUCION DEL PRECIO DEL MODULO
FOTOVOLTAICO

Fuente: Peak Energy


ESCENARIOS FUTUROS DEL PRECIO DE LOS SISTEMAS FV
CREACION DE EMPLEOS
DATOS DEL MERCADO FOTOVOLTAICO

Mapa de países con oportunidad de desarrollo de la fotovoltaica

Fuente: EPIA – Global Market Outlook for Photovoltaics 2013 - 2017


DATOS DEL MERCADO FOTOVOLTAICO
DATOS DEL MERCADO FOTOVOLTAICO
CHILE URUGUAY
Al mes de octubre de 2014 (fuente: CER) Al mes de octubre de 2014 (fuente: AITU)
 308 MWp instalados.  59 MWp instalados.
 450 MWp en construcción.  225 MWp contratados con UTE.
 Proyección: 2 GWp en los próximos 15  Microgeneración: 1,18 MWp instalados.
años, de acuerdo al Plan Provisional de
Obras de la Comisión Nacional de
Energía – CNE. Marco regulatorio
Marco regulatorio  Decreto 173/10 del Ministerio de
Industria, Energía y Minería de la Nación,
 Ley 20.257, introduce modificaciones a la
autoriza a los suscriptores conectados a
ley general de servicios eléctricos
la red de distribución de baja tensión a
respecto de la generación de energía
instalar generación de origen renovable
eléctrica con fuentes de energías
eólica, solar, biomasa o mini hidráulica.
renovables no convencionales.
 Decreto N° 133-013 del 02/05/2013:
 Ley 20.571, que regula el pago de las
Celebración de contratos especiales de
tarifas eléctricas de las generadoras
compraventa de energía eléctrica:
residenciales y comerciales con
Se promueve la celebración de contratos
capacidad de hasta 100 KW, para llenar
especiales de compraventa de energía
un vacío legal que existía en el ámbito de
eléctrica entre UTE y proveedores que
los pequeños medios de generación
produzcan energía eléctrica de fuente solar
distribuidos que usan energías renovables
fotovoltaica en el territorio nacional.
no convencionales (ERNC).
ARGENTINA – POTENCIA INSTALADA: 24,5 MWp

Potencia fotovoltaica en Argentina

4 30

3,5
25

20
2,5

anual
MWp 2 15
acumulado

1,5
10

5
0,5

0 0
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Año

Fuente: Ing. Alejandro Zitzer – ALDAR S.A.


GENERACION DISTRIBUIDA
SISTEMAS CONECTADOS A RED
SOLARTECd
Falabella Alto Avellaneda
Ubicación: Avellaneda – Buenos Aires
Puesta en funcionamiento: Año 2008
Potencia Instalada: 3.600 Wp

Edificio Greending Ugarte


Ubicación: Munro – Buenos Aires
YPF Nordelta
Puesta en funcionamiento: Año 2011 Ubicación: Tigre – Buenos Aires
Potencia Instalada: 3.060 Wp Puesta en Funcionamiento: Año 2011
Potencia Instalada: 8.640 Wp
GENERACION DISTRIBUIDA
SISTEMAS CONECTADOS A RED
SOLARTECd
Edificio de Oficinas H. Yrigoyen
500
Ubicación: Vicente López – Buenos Aires
Puesta en funcionamiento: Año 2011
Potencia Instalada: 4.590 Wp

AR-SAT Data Center Planta Unilever


Ubicación: Benavidez – Buenos Aires Ubicación: Villa Gdor. Gálvez - Santa Fé
Puesta en Funcionamiento: Año 2012 Puesta en Funcionamiento: Año 2012
Potencia Instalada: 2.250 Wp
Potencia Instalada: 3.900 Wp
GENERACION DISTRIBUIDA
SISTEMAS CONECTADOS A RED
SOLARTECd
Minera Barrick
Ubicación: San Juan – 4000 m de Altura
Puesta en Funcionamiento: Año 2012
Potencia Instalada: 10.800 Wp ( 2 x 5400 Wp )

Edificio Thames Office Park Municipio La Rancherita


Ubicación: Boulogne – Buenos Aires Ubicación: La Rancherita – Córdoba
Puesta en Funcionamiento: Año 2013 Puesta en Funcionamiento: Año 2013
Potencia Instalada: 2.090 Wp
Potencia Instalada: 7.200 Wp
GENERACION DISTRIBUIDA
SISTEMAS CONECTADOS A RED
SOLARTECd
Legislatura C.A.B.A.
Ubicación: Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Puesta en Funcionamiento: Año 2014
Potencia Instalada: 25.920 Wp

Vivienda Particular
Ubicación: El Trébol – Santa Fe Empresa PLYRAP
Ubicación: Venado Tuerto - Santa Fe
Puesta en Funcionamiento: Año 2014
Puesta en Funcionamiento: Año 2014
Potencia Instalada: 368 Wp Potencia Instalada: 4.000 Wp
GENERACION DISTRIBUIDA
SISTEMAS CONECTADOS A RED
SOLARTECd
Oficinas SOLARTEC – Martínez
Ubicación: Martínez – Buenos Aires
Puesta en Funcionamiento: Año 2014
Potencia Instalada: 1.200 Wp

En instalación

Edificio Lima 1111 Escuela Técnica Nº 461 – Reconquista


Ubicación: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Ubicación: Reconquista - Santa Fe
Potencia a instalar: 10.800 Wp Potencia a instalar : 1.300 Wp

Empresa Essen Municipalidad de Morón


Ubicación: Venado Tuerto - Santa Fe Ubicación: Morón - Buenos Aires
Potencia a instalar : 5.200 Wp Potencia a instalar : 1.200 Wp
GENERACION DISTRIBUIDA - SISTEMAS CONECTADOS A RED

Unilever
Ubicación: Gualeguaychú – Entre Ríos
Puesta en funcionamiento: Año 2008
Potencia Instalada: 2.250 Wp

Avery Dennison
Ubicación: San Luis
Puesta en funcionamiento: Año 2010
Potencia Instalada: 1.000 Wp
GENERACION DISTRIBUIDA – SISTEMAS CONECTADOS A RED

CIFA
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires
Puesta en funcionamiento: Año 2014
Potencia Instalada: 5.160 Wp

Universidad Nacional de Cuyo


Ubicación: Mendoza
Puesta en funcionamiento: Año 2014
Potencia Instalada: 5.220 Wp
GENERACION DISTRIBUIDA – SISTEMAS CONECTADOS A RED

Centro comercial QUO


Ubicación: Ing. Mschwitz - Buenos
Aires
Puesta en funcionamiento: Año 2014
Potencia Instalada: 2.160 Wp

Ministerio de Ciencia y
Tecnología de la Nación
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires
Puesta en funcionamiento: Año 2014
Potencia Instalada: 40.000 Wp
GENERACION DISTRIBUIDA – SISTEMAS CONECTADOS A RED

Secretaría de Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires


Programa Provincial de Incentivos a la Generación de Energía Distribuida
Ubicación: Coronel Brandsen - Buenos Aires
Puesta en funcionamiento: Año 2014 Potencia Instalada: 100.000 Wp
Planta solar fotovoltaica piloto San Juan I
Ullum – San Juan
• Primera planta solar
conectada a al red en
Argentina.
• Potencia: 1,26 MW
• Fecha de inauguración:
18/04/2011
• Costo: U$S 10,5 millones.

• Tecnologías: monocristalina,
policristalina y capa
delgada.
• Estructuras de soporte: fija,
seguidor de 1 eje y de 2 ejes.
Planta solar fotovoltaica Cañada Honda I
Cañada Honda – San Juan
• Primera etapa de la planta solar
conectada a al red que tendrá 20
MW.
• Potencia: 5 MW.
• Fecha de inauguración:
19/04/2012.
• Ampliación: 2 MW (06/03/2013).
Planta solar fotovoltaica Terrazas del Portezuelo
San Luis
• Potencia: 1 MW.
• Fecha de inauguración:
21/10/2014.
• Costo: $ 37.494.079
• Superficie: 3,8 hectáreas.
• 4.080 módulos de 250 Wp cada
uno.
PERMER

• El Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER), que


lleva adelante la Secretaría de Energía de la Nación, tiene como objetivo
principal el abastecimiento de electricidad a un significativo número de
personas que viven en hogares rurales y a aproximadamente 6.000
servicios públicos de todo tipo (escuelas, salas de emergencia médica,
destacamentos policiales, etc.) que se encuentran fuera del alcance de los
centros de distribución de energía.

• El PERMER es un proyecto de alto contenido social, cuyos objetivos son


atender al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades rurales
dispersas, contribuyendo al alivio de la pobreza en las mismas.

• El mismo está financiado con un préstamo del Banco Mundial (U$S 30


Millones), una donación del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (U$S 10
Millones), fondos eléctricos u otros fondos provinciales, aportes de los
concesionarios provinciales y de los beneficiarios.
PERMER

 Suministro de energía eléctrica a:


27.422 viviendas:
 23.456 abastecidas con energía solar fotovoltaica.
 1.615 abastecidas con energía eólica.
 2.351 abastecidas a través de mini redes.

Abastecimiento con energía solar


 1.894 escuelas rurales.
 361 servicios públicos.

 307 sistemas solares térmicos.


 188 sistemas solares de bombeo de agua.
PERMER
Marco Jurídico Institucional de las energías renovables
en nuestro país

Ley 26.190 - Principales características


• Objetivo: para el año 2016 el 8% del consumo eléctrico nacional
deberá ser provisto por energías renovables.

• Régimen de Inversiones por 10 años para la construcción de obras


nuevas destinadas a la producción de energía eléctrica generada a
partir de fuentes de energía renovables.

• Beneficiarios: titulares de inversiones y concesionarios de obras


nuevas con producción destinada al Mercado Eléctrico Mayorista o
prestación de servicios públicos.

• Adquisición de bienes de capital y realización de obras: régimen de


ley 25.924 en cuanto a IVA y Ganancias.

• No integran Base de Imposición del Impuesto a la Ganancia Mínima


Presunta bienes afectados a actividades promovidas por la ley.
Marco Jurídico Institucional de las energías renovables
en nuestro país

Resolución 108/11 SE
• Habilita la realización de Contratos de Abastecimiento entre
el Mercado Eléctrico Mayorista y las ofertas de
disponibilidad de generación y energía asociada.
• Revisa los términos de los Contratos de Abastecimiento
(duración 15 años, fondo de garantía de pago).

Tarifa inicial: en el orden de los U$S 550 por MWh.


Tarifa actual: en el orden de los U$S 240 por MWh.
Marco Jurídico Institucional de las energías renovables
en nuestro país

Leyes Provinciales
Jujuy: Ley 4479 CABA: Ley 4024
Salta: Ley 7619 y 7823 Neuquén: Ley 2596
Catamarca: Ley 5273 Río Negro: Ley 4215
La Rioja: Ley 8190 Chubut: Ley XVII N°95
Tucumán: Ley 8301 Santa Cruz: Ley 2796
Misiones: Ley 4439 Tierra del Fuego: Ley 295
Corrientes: Ley 6085 Santa Fe: Ley 12503 y 12692
San Juan: Ley 8417 Mendoza: Ley 7549 , 7822 y 8486
San Luis: Ley IX-0821-2012 La Pampa: Ley 2380
Córdoba: Ley 8810 Buenos Aires: Ley 12603
En proceso…
Entre Ríos: Proyecto de ley Formosa: sin legislación.
Chaco: Proyecto del Ley N° 107/14 Santiago del Estero: Proyecto de ley
TENEMOS NECESITAMOS

Excelentes recursos Visión de largo


renovables plazo
Aprovechemos
Excelente inteligentemente las
capital humano energías renovables
para convertirnos en Catalizador
un país sustentable y político y social
Déficit de
energía a cubrir
competitivo.

Necesidad de
Cooperación del
diversificar la
sector privado,
matriz energética
público y
académico
¡Muchas gracias!

Asociación Electrotécnica
Argentina

www.aea.org.ar

También podría gustarte