Está en la página 1de 184

PROYECTO DE DEMOLICIÓN DE VIVIENDA SITA

EN POZO RAYO Nº 2. UP-090419. CEUTA.

P R O M O T O R: I.N.V.I.E.D.

A R Q U I T E C T O: ANA Mª SALES GONZALEZ

F E C H A: FEBRERO 2015

PASEO DE LAS PALMERAS Nº 9 – 1º A – 51001 CEUTA – TELEFONO Y FAX: 956.50.24.66 – MOVIL: 649.40.16.34 – EMAIL: ansago62@gmail.com

1
2
MEMORIA

PASEO DE LAS PALMERAS Nº 9 – 1º A – 51001 CEUTA – TELEFONO Y FAX: 956.50.24.66 – MOVIL: 649.40.16.34 – EMAIL: ansago62@gmail.com

3
4
1.- OBJETO.

2.- DESTINO.

3.- CONTENIDO GENERAL DEL PROYECTO.

4.- DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO A DEMOLER.

5.- DOCUMENTACION FOTOGRAFICA

6.- CONDICIONES URBANÍSTICAS

7.- CARÁCTER DE LA OBRA.

8.- PROCESO DE DERRIBO.

9.- PLAZOS DE EJECUCIÓN.

10.- ESTUDIO ECONÓMICO.

11.- NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO.

12.- ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

13.- GESTION DE RESIDUOS

ANEXO 1.- JUSTIFICACION DE LOS PRECIOS ADOPTADOS.

1.- COSTES DE LA MANO DE OBRA.


2.- COSTES MATERIALES A PIE DE OBRA.
3.- PRECIOS AUXILIARES.

ANEXO 2.- ANEXOS OFICIALES.

I.- DECLARACION JURADA.


II.- OBRA COMPLETA.
III.- ACTA DE REPLANTEO PREVIO.
IV.- VIABILIDAD DE LAS OBRAS.
V.- CLASIFICACION DEL CONTRATISTA
VI.- PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS OBRAS

PASEO DE LAS PALMERAS Nº 9 – 1º A – 51001 CEUTA – TELEFONO Y FAX: 956.50.24.66 – MOVIL: 649.40.16.34 – EMAIL: ansago62@gmail.com

5
6
1.- OBJETO.
Es objeto del presente proyecto, las obras de demolición de un inmueble situado en la
calle Pozo Rayo nº 2, U.P. 090419 que forma parte de la relación de viviendas adscritas a la
Delegación del INVIED en Ceuta.

Dicha demolición viene motivada por el estado en que se encuentra dicha vivienda, en
la que resulta antieconómico realizar obras de rehabilitación y mejora, por ello la delegación del
INVIED en Ceuta decide su demolición para evitar que se ocupe de nuevo por personal
indocumentado, sin autorización alguna.

2.- DESTINO.
Doña ANA Mª SALES GONZALEZ, con N.I.F. 19.842.889-F, arquitecto perteneciente al
Colegio Oficial de Arquitectos de Ceuta, con número de colegiado nº 017 y con ejercicio
profesional en esta ciudad, en el Paseo de las Palmeras nº 9, 1ºA, redacta este proyecto de
demolición en el que se describen los trabajos a realizar en el inmueble sito en Pozo Rayo nº 2,
propiedad del Instituto para la Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa, como
adjudicataria de la asistencia técnica para la REDACCION DEL PROYECTO Y ESTUDIO
BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD TITULADO “TRABAJOS DE DEMOLICION 4 VIVIENDAS
SITAS EN POZO RAYO Nº 2, SUBIDA AL MONTE INGENIEROS S/N, POBLADO SANIDAD
G.1 Nº 14 Y POBLADO SANIDAD G.III Nº10-U. CEUTA”, expediente nº 201400000425
Identificador 10201400027. Se adjunta fotocopia de la resolución de adjudicación del contrato.

El presente proyecto supondrá el apoyo técnico necesario para acometer las obras de
demolición del inmueble de referencia, incluyendo todas las obras auxiliares necesarias para
garantizar la estabilidad del edificio mientras se realicen los trabajos y la limpieza y vallado del
solar resultante.

Dicho inmueble está compuesto por una vivienda unifamiliar cuya U.P. es la siguiente:
090419.

3.- CONTENIDO GENERAL DEL PROYECTO

Este proyecto de demolición consta de la memoria descriptiva, las mediciones y el


presupuesto que junto al pliego de condiciones y los planos, constituyen el conjunto de los
documentos integrantes del mismo con arreglo al cual se realizarán los trabajos de demolición.

También se incluye el Estudio Básico de Seguridad y Salud y una serie de Anexos


Oficiales, documentos que justifican la viabilidad de la obra.

4.- DESCRIPCION DEL EDIFICIO A DEMOLER.


Tras una visita al inmueble de referencia y habiendo realizado una inspección ocular
y técnica de la construcción allí existente, se obtienen los siguientes datos relativos al estado
actual del inmueble, a sus condiciones de seguridad (resistencia, estabilidad, conservación...)
y a las condiciones de habitabilidad y salubridad del mismo.

PASEO DE LAS PALMERAS Nº 9 – 1º A – 51001 CEUTA – TELEFONO Y FAX: 956.50.24.66 – MOVIL: 649.40.16.34 – EMAIL: ansago62@gmail.com

7
4.1.- Descripción del inmueble.

El inmueble objeto de este proyecto de demolición, se sitúa en una zona urbana


próxima a la Falda del Monte hacho y muy cerca del antigua Cuartel de Ingenieros, hoy en día
la Universidad de Ceuta. El inmueble se configura como una vivienda unifamiliar de dos plantas
de altura adosada a otra de idénticas características constructivas con la cual comparte la
cubierta.

Según datos catastrales, finca nº 2647027TE9724N0001ZR, la vivienda ocupa una


superficie de suelo de 85 m2 y tiene una superficie construida de 73 m2, desarrollándose en
dos plantas.

La edificación se rodea de un pequeño jardín que antecede a la misma, que se sitúa


algo elevada respecto el nivel de la calle que le da acceso. La planta baja es de mayores
dimensiones y en la planta primera estas se reducen para dejar una amplia terraza. Su cubierta
es de teja cerámica plana a dos aguas y la comparte con la vivienda medianera, de similares
dimensiones y disposición constructiva. Tiene adosado a la vivienda un cuarto trastero de una
planta y cubierta de chapa. No se ha podido entrar en la vivienda ya que en la actualidad tiene
todos sus accesos al exterior tapiados.

Con los datos que se han podido obtener del reconocimiento visual desde el exterior de
la misma, se obtiene el siguiente volumen a demoler:

 Vivienda planta baja:


o Superficie construida:43,54.m2
o Altura libre planta baja: 2,90 m.
o Volumen a demoler: 126,26 m3

 Vivienda planta primera:


o Superficies construida planta: 20,62.m2
o Altura de planta: 2.50 m.
o Volumen a demoler: 51,55.m3

TOTAL VOLUMEN A DEMOLER: 177,81 M3

La medición de las distintas unidades de obra del interior del inmueble, son
aproximadas, por similitud con la vivienda medianera, ya que no se ha podido acceder al
interior del mismo por estar todos sus accesos al exterior tapiados y cerrados.

PASEO DE LAS PALMERAS Nº 9 – 1º A – 51001 CEUTA – TELEFONO Y FAX: 956.50.24.66 – MOVIL: 649.40.16.34 – EMAIL: ansago62@gmail.com

8
CERTIFICADO

Ana Mª Sales González, arquitecto del Colegio Oficial de Arquitectos de Ceuta,


nº de colegiado 017, con residencia y ejercicio profesional en esta ciudad,

CERTIFICA que:

Realizando el proyecto de demolición del inmueble situado en la calle Pozo Rayo


Nº2 de Ceuta, propiedad del INVIED, observa la imposibilidad de tomar datos materiales
y concretos del interior del mismo, debido a que el inmueble se encuentra en la
actualidad con todos sus huecos al exterior tapiados y cejados.

Por lo que se optará por obtener medidas y alturas exteriores para el cálculo de
las superficies y volúmenes a demoler, ayudándose de la información catastral del
referido inmueble.

Hecho que se pone de manifiesto mediante este certificado.

En Ceuta, a 12 de Febrero de 2015

Fdo. Ana Mª Sales González


Arquitecto 017 del COACE

PASEO DE LAS PALMERAS Nº 9 – 1º A – 51001 CEUTA – TELEFONO Y FAX: 956.50.24.66 – MOVIL: 649.40.16.34 – EMAIL: ansago62@gmail.com

9
4.2.- Características constructivas.

Las características constructivas de esta vivienda, se deducen de su aspecto exterior y


del sistema constructivo habitual en la época en que se fecha la misma sobre 1950, según
datos catastrales.

Según esto, el sistema constructivo de este inmueble debe estar ejecutado mediante
estructura de muros portantes de ladrillo macizo que sustentan cerchas de madera sobre las
que apoya la cubierta inclinada a dos aguas, de teja mixta con diversas capas de
revestimientos de tela asfáltica autoprotegida. Dicha estructura suele descansar sobre una
cimentación superficial a base de zanjas corridas. El trastero anexo adosado a la vivienda de
referencia también está cubierto a un agua con paneles de chapa.

Los cerramientos al igual que las particiones están compuestos por citaras y tabiques
de ladrillo macizo. El revestimiento de las fachadas y medianerías es de enfoscado de mortero
de cemento con terminación de pintura para exterior. La carpintería exterior es de madera
pintada, en algunos casos y de aluminio de distintas tipologías en otros casos. Aunque la
mayoría de sus huecos se encuentran sellados mediante fabrica de ladrillo.

4.3.- Estado de conservación.

El inmueble de referencia se encuentra en mal estado de conservación, siendo


necesario realizar numerosas reparaciones urgentes, motivadas por el obsoleto estado de las
instalaciones y el deterioro de los revestimientos, al igual que las fachadas y cubiertas.

Los principales problemas detectados en el edificio son los siguientes:

 La cubierta de la vivienda, presenta problemas de permeabilidad generalizada, con


numerosas manos de pintura impermeabilizante.
 Los cerramientos exteriores, presentan fisuras y grietas de espesores
considerables, que ocasionan desprendimientos, desconchones y desperfectos
generalizados en los materiales de revestimiento. Estas patologías se trasdosan al
interior, haciendo que la vivienda carezca de las mínimas condiciones de
habitabilidad, presentando desconchones, fisuras, grietas y humedades
generalizadas en el interior de la misma.
 Las carpinterías del edificio tienen numerosos problemas de accionamiento y uso,
así como deterioro debido a la edad, con pésimo estado general.
 Las instalaciones de abastecimiento de agua y saneamiento, también son
deficientes (la instalación es de plomo con pequeñas roturas y pérdidas de no fácil
solución), con contadores y llaves de paso que no cumplen con la normativa en
vigor, encontrándose obsoletas, colapsadas y haciendo imposible su normal
funcionamiento.
 La instalación eléctrica es igualmente deficiente, ya que carece de los elementos y
cableado que exige la normativa, existiendo en todo momento peligro de
cortocircuito al carecer de los elemento de seguridad necesarios.

Si se valora el total de obras a realizar en la referida vivienda para devolverle unas


mínimas condiciones de habitabilidad y salubridad, se comprueba que resulta antieconómico
realizar las mismas, por lo que se puede considerar que la vivienda se encuentra en situación
de ruina económica y este estado es el que motiva la decisión de su demolición por parte de la
Delegación del INVIED en Ceuta.
5

PASEO DE LAS PALMERAS Nº 9 – 1º A – 51001 CEUTA – TELEFONO Y FAX: 956.50.24.66 – MOVIL: 649.40.16.34 – EMAIL: ansago62@gmail.com

10
5.- DOCUMENTACION FOTOGRÁFICA

PASEO DE LAS PALMERAS Nº 9 – 1º A – 51001 CEUTA – TELEFONO Y FAX: 956.50.24.66 – MOVIL: 649.40.16.34 – EMAIL: ansago62@gmail.com

11
7

PASEO DE LAS PALMERAS Nº 9 – 1º A – 51001 CEUTA – TELEFONO Y FAX: 956.50.24.66 – MOVIL: 649.40.16.34 – EMAIL: ansago62@gmail.com

12
8

PASEO DE LAS PALMERAS Nº 9 – 1º A – 51001 CEUTA – TELEFONO Y FAX: 956.50.24.66 – MOVIL: 649.40.16.34 – EMAIL: ansago62@gmail.com

13
6.- CONDICIONES URBANÍSTICAS.

Según el Plan General vigente en Ceuta (año 1992), el inmueble de referencia tiene los
siguientes parámetros urbanísticos: Se encuentra incluido en un suelo urbano, incluido en
Zona 3, Área de reparto 3, edificabilidad máxima de 1,5 m2/m2 y III alturas permitidas.

PLANO RGA-7

En fecha 7 de agosto de 2014 se aprobó inicialmente la revisión y adaptación del PGOU


de Ceuta. En dicho documento la parcela donde se ubica la vivienda a demoler se encuentra
incluida en suelo urbano con calificación de Norma Zonal NZ-1.3, edificación en manzana
cerrada de densidad media, que corresponde a un tipo edificatorio, variante del Grado 1, con
un número máximo de plantas establecido en dos.

PLANO CRS-14

PASEO DE LAS PALMERAS Nº 9 – 1º A – 51001 CEUTA – TELEFONO Y FAX: 956.50.24.66 – MOVIL: 649.40.16.34 – EMAIL: ansago62@gmail.com

14
7.- CARÁCTER DE LA OBRA.

Según el art. 125 de la Ley de Contratos del Sector Publico, Real Decreto Legislativo
3/2011 de 14 de noviembre, el carácter de la obra a efectos de supervisión de proyectos es el
siguiente:

a) La obra contemplada en este proyecto no supera la cuantía de 350.000 €.


La obra contemplada en este proyecto afecta tanto a la estabilidad, como a la
seguridad y a la estanqueidad de los inmuebles afectados, al tratarse de un
proyecto de demolición..

b) A efectos de elaboración del proyecto, la obra se clasifica como “obras de


demolición”, ya que tiene por objeto el derribo o la destrucción de un bien
inmueble.

c) A efectos de seguridad y salud, en el proyecto se incluye un Estudio Básico de


Seguridad y Salud, redactado según el Real Decreto 1627/1997, de 24 de
Octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y
salud en las obras de construcción, en el marco de la Ley 31/1995, de 8 de
Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

Ya que en dicha obra NO se dan ninguno de los supuestos indicados en el Art. 4 del
R.D. 1627/97.
 El presupuesto de ejecución por contrata incluido en el proyecto es INFERIOR a
450.759,08 €.
 La duración estimada de la obra NO es superior a 30 días, NO empleándose a
más de 20 trabajadores simultáneamente.
 El volumen de mano de obra estimada (suma de días de trabajo del total de
trabajadores) es inferior a 500 días.
 No se trata de obras de túneles, galerías, conducciones subterráneas o presas.

d) A efectos de la normativa aplicable, se entiende que en este tipo de proyecto no


es de aplicación el CTE, según lo indicado en el Art. 2 Ámbito de aplicación de
su Parte I, apartado 2 y siguientes. El resto de normativa de obligado
cumplimiento viene reflejada en el apartado 9 de la presente memoria.

e) A efectos de lo dispuesto en el art. 125 de la Ley General de Contratos de las


Administraciones Públicas, el proyecto se refiere a la obra completa, siendo la
Dirección Técnica Facultativa, la compuesta por el arquitecto redactor del
presente proyecto.

 CLASIFICACION Y CATEGORIA DE LA OBRA

Según el art. 122 del TRLCSP 2001, a los efectos de elaboración de los proyectos se
clasificarán las obras, según su objeto y naturaleza, en los grupos siguientes:

a) Obras de primer establecimiento, reforma o gran reparación. Son obras de primer


establecimiento las que dan lugar a la creación de un bien inmueble. El concepto general de
reforma abarca el conjunto de obras de ampliación, mejora, modernización, adaptación,
adecuación o refuerzo de un bien inmueble ya existente.

10

PASEO DE LAS PALMERAS Nº 9 – 1º A – 51001 CEUTA – TELEFONO Y FAX: 956.50.24.66 – MOVIL: 649.40.16.34 – EMAIL: ansago62@gmail.com

15
b) Obras de reparación simple, restauración o rehabilitación. Se consideran como obras de
reparación las necesarias para enmendar un menoscabo producido en un bien inmueble por
causas fortuitas o accidentales.

c) Obras de conservación y mantenimiento. Si el menoscabo se produce en el tiempo por el


natural uso del bien, las obras necesarias para su enmienda tendrán el carácter de conservación.
Las obras de mantenimiento tendrán el mismo carácter que las de conservación.

d) Obras de demolición. Son obras de demolición las que tengan por objeto el derribo o la
destrucción de un bien inmueble.

Las obras contempladas en el presente proyecto son obras de demolición, ya que


tienen por objeto el derribo o la destrucción de un bien inmueble.

En Ceuta, a 12 de Febrero de 2015

Fdo. Ana Mª Sales González


Arquitecto 017 del COACE

11

PASEO DE LAS PALMERAS Nº 9 – 1º A – 51001 CEUTA – TELEFONO Y FAX: 956.50.24.66 – MOVIL: 649.40.16.34 – EMAIL: ansago62@gmail.com

16
8.- PROCESO DE DERRIBO

8.1.- INFORMACIÓN PREVIA A LA DEMOLICIÓN

La demolición se realizará progresivamente, elemento a elemento, desde la azotea


hasta la cota cero (nivel suelo).

Se realizará un reconocimiento, uso, situación y cotas relativas de edificaciones, viales y


redes de servicios del entorno del edificio a demoler, que pudieran ser afectadas por el proceso
de la demolición o desaparición del edificio.

Se neutralizarán las acometidas de las instalaciones, se protegerán o desviarán las


canalizaciones y se vaciarán los depósitos de acuerdo con las Compañías suministradoras.

El orden de la demolición se planeará, eliminando previamente del edificio los


elementos que puedan perturbar el desescombrado.

Los elementos resistentes se demolerán, en general, en el orden inverso al seguido


para su construcción:
- Descendiendo de la azotea a la planta baja.
- Aligerando la planta de forma simétrica.
- Aligerando la carga que gravita en los elementos antes de demolerlos.
- Contrarrestando y/o anulando las componentes horizontales de arcos y bóvedas.
- Apuntalando en caso necesario los elementos en voladizo.
- Demoliendo las estructuras hiperestáticas en el orden que implique menores flechas,
giros y desplazamientos.
- Manteniendo o introduciendo los arriostramientos necesarios.

8.2.- ASPECTO CONSTRUCTIVO

Pasamos a describir brevemente el aspecto constructivo de la demolición de los diversos


elementos de los edificios:

 Demolición de material de cobertura: Se levantará, en general, por zonas de


faldones opuestos, empezando por la cumbrera.

 Demolición de la formación de pendiente con material de rrelleno en cubierta: se


demolerá, en general, por zonas de faldones opuestos, empezando por las limas
más elevadas y equilibrando las cargas.

 Demolición de forjado: Se demolerá, en general, después de haber suprimido todos


los elementos situados por encima del forjado, incluso soportes y muros. Los
elementos en voladizo se habrán apuntalado previamente, así como el forjado en el
que se observe cedimiento.
 Las cargas que soporten los apeos se trasmitirán al terreno, a elementos
estructurales verticales o a forjados inferiores en buen estado, sin superar la
sobrecarga admisible para este.
 Se quitarán los voladizos en primer lugar, cortándolos a haces exteriores del
elemento resistente en el que se apoyan.
12

PASEO DE LAS PALMERAS Nº 9 – 1º A – 51001 CEUTA – TELEFONO Y FAX: 956.50.24.66 – MOVIL: 649.40.16.34 – EMAIL: ansago62@gmail.com

17
 Los cortes del forjado, no dejarán elementos en voladizo, sin apuntalar.
 Se observará especialmente, el estado del forjado bajo aparatos sanitarios y junto a
bajantes.
 Cuando el material de relleno sea solidario con el forjado, se demolerán
simultáneamente.
 Se demolerá el entrevigado, a ambos lados de la vigueta, sin debilitarla. Previa
suspensión de la vigueta en sus dos extremos se anularán sus apoyos. Cuando la
vigueta sea continua, prolongándose a otras crujías, previamente se apuntalará la
zona central del forjado de las contiguas y se cortará la vigueta a haces interiores
del apoyo continuo.

 Demolición de techo suspendido: los cielorrasos se quitarán, en general,


previamente a la demolición del forjado o del elemento resistente a que pertenece.

 Demolición de tabique: Se demolerán, en general, los tabiques de cada planta


antes de derribar el forjado superior. Cuando el forjado ha cedido, no se quitarán los
tabiques sin apuntalar previamente aquel. Los tabiques de ladrillo se derribarán de
arriba hacia abajo.

 Demolición de revestimiento de suelos y escaleras: Se levantará antes de proceder


al derribo del elemento resistente en el que está colocado, sin demoler en esta
operación la capa de compresión de los forjados, ni debilitar las bóvedas, vigas y
viguetas.

 Demolición de muro: Se demolerán los muros de cerramiento no resistentes,


después de haber demolido el forjado superior o cubierta y antes de derribar las
vigas y pilares del nivel en el que se trabaja.
 Los cargaderos y arcos, en huecos, no se quitarán hasta haber aligerado la carga
que sobre ellos gravita. En arcos se equilibrarán previamente los empujes laterales
y apeará sin cortar los tirantes hasta su demolición.
 Los chapados podrán desmontarse previamente de todas las plantas, cuando esta
operación no afecte a la estabilidad del muro.
 A medida que avance la demolición del muro se irán levantando los cercos,
antepechos e impostas.
 Al interrumpir la jornada no se dejarán muros ciegos sin arriostrar de altura superior
a 7 veces su espesor.

 Demolición de viga: Se habrán demolido previamente todos los elementos de la


planta superior, incluso muros, quedando libre de cargas.
 Se suspenderá primeramente la parte de viga que vaya a levantarse, cortando o
desmontando seguidamente sus extremos. No se dejarán vigas o parte de estas en
voladizo sin apuntalar.

 Demolición de soporte: Se habrán demolido previamente todos los elementos que


acometan superiormente a él, como vigas o forjados con ábacos.
 Se suspenderá o atirantará el soporte y posteriormente se cortará o desmontará
inferiormente.
 No se permitirá volcarlos sobre forjados.

 Demolición de carpintería y cerrajería: Los cercos se desmontarán, en general,


cuando se vaya a demoler el elemento estructural en el que estén situados.

13

PASEO DE LAS PALMERAS Nº 9 – 1º A – 51001 CEUTA – TELEFONO Y FAX: 956.50.24.66 – MOVIL: 649.40.16.34 – EMAIL: ansago62@gmail.com

18
 Cuando se retiren carpinterías y cerrajerías en plantas inferiores a la que se está
demoliendo, no se afectará a la estabilidad del elemento estructural en el que estén
situadas y se dispondrán en los huecos que den al vacío, protecciones
provisionales.

 Demolición de solera de piso: Se troceará la solera después de haber demolido los


muros y pilares de la planta baja, salvo los elementos que deban quedar en pie
según Documentación Técnica.

 Demolición por empuje: La altura del edificio o resto de edificio a demoler, no será
mayor de 2/3 de la altura alcanzable por la máquina.
 La máquina avanzará siempre sobre suelo consistente y los frentes de ataque no
aprisionarán a la máquina, de forma que ésta pueda girar siempre 360º.
 No se empujará contra elementos no demolidos previamente, de acero ni de
hormigón armado.
 Se habrá demolido con anterioridad la parte del edificio que está en contacto con
medianerías, dejando aislado el tajo de la máquina.
 Se empujará en el cuarto superior de la altura de los elementos verticales y siempre
por encima de su centro de gravedad.
 Cuando existan planos inclinados, como faldones de cubierta, que puedan deslizar
sobre la máquina, deberán demolerse previamente.

8.3.- CONDICIONES DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO

ANTES DE LA DEMOLICIÓN:

 El edificio al comienzo de la demolición, estará rodeado de una valla, verja o muro


de altura no menor de 2m. Las vallas se situarán a una distancia del edificio no
menor de 1,50m. Cuando dificulte el paso, se dispondrán a lo largo del cerramiento
luces rojas, a una distancia no mayor de 10m y en las esquinas.
 Se protegerán los elementos de Servicio Público que puedan ser afectados por la
demolición, como bocas de riego, tapas y sumideros de alcantarillas, árboles,
farolas.
 En fachadas que den a la vía pública se situarán protecciones como redes, lonas,
así como una pantalla inclinada, rígida, que recoja los escombros o herramientas
que puedan caer. Esta pantalla sobresaldrá de la fachada una distancia no menor
de 2 m. Estas protecciones se colocarán, así mismo, sobre las propiedades
limítrofes más bajas que el edificio a demoler.
 Se dispondrá en obra, para proporcionar en cada caso el equipo indispensable al
operario, de una provisión de palancas, cuñas, barras, puntales, picos, tablones,
bridas, cables con terminales de fábrica como gazas o ganchos y lonas o plásticos
así como cascos, gafas antifragmento, careta antichispa, botas de suela dura y otros
medios que puedan servir para eventualidades o socorrer a los operarios que
puedan accidentarse.
 En edificios con estructura de madera o con abundancia de material combustible se
dispondrá como mínimo de un extintor manual contra incendios.
 No se permitirán hogueras dentro del edificio y las exteriores estarán protegidas del
viento y vigiladas. En ningún caso se utilizará el fuego con propagación de llama
como medio de demolición.
 Antes de iniciar la demolición se neutralizarán las acometidas de las instalaciones,
de acuerdo con las Compañías Suministradoras.
14

PASEO DE LAS PALMERAS Nº 9 – 1º A – 51001 CEUTA – TELEFONO Y FAX: 956.50.24.66 – MOVIL: 649.40.16.34 – EMAIL: ansago62@gmail.com

19
 Se taponará el alcantarillado y se revisarán los locales del edificio, comprobando
que no existe almacenamiento de materiales combustibles o peligrosos, no otras
derivaciones de instalaciones que no procedan de las del edificio, así como si se
han vaciado todos los depósitos y tuberías.
 Se dejarán previstas tomas de agua para el riego en evitación de formación del
polvo, durante los trabajos.
 En la instalación de grúas o maquinaria a emplear se mantendrá la distancia de
seguridad a las líneas de conducción eléctrica y se consultarán las normas NTE-
IEB. Instalaciones de Electricidad. Baja Tensión y NTE-IEP. Instalaciones de
Electricidad. Puesta a tierra.

DURANTE LA DEMOLICIÓN:

 El orden de demolición se efectuará, en general, de arriba hacia debajo de tal forma


que la demolición se realice prácticamente al mismo nivel, sin que haya personas
situadas en la misma vertical ni en la proximidad de elementos que se abatan o
vuelquen.
 Durante la demolición. Si aparecen grietas en los edificios medianeros se colocarán
testigos, a fin de observar los posibles efectos de la demolición y efectuar su
apuntalamiento o consolidación si fuese necesario.
 Siempre que la altura de caída del operario sea superior a 3 m utilizará cinturones
de seguridad, anclados a puntos fijos o se dispondrán andamios.
 Se dispondrán pasarelas para la circulación entre viguetas o nervios de forjados a
los que se haya quitado el entrevigado.
 No se suprimirá, los elementos atirantados o de arriostramiento en tanto no se
supriman o contrarresten las tensiones que inciden sobre ellos.
 En elementos metálicos en tensión se tendrá presente el efecto de oscilación al
realizar el corte o al suprimir las tensiones.
 Se apuntalarán los elementos en voladizo antes de aligerar sus contrapesos.
 En general, se desmontarán sin trocear los elementos que puedan producir cortes o
lesiones como vidrios, aparatos sanitarios. El troceo de un elemento se realizará por
piezas de tamaño manejable por una sola persona.
 El corte o desmontaje de un elemento, no manejables por una sola persona, se
realizará manteniéndolo suspendido o apuntalado, evitando caídas bruscas y
vibraciones que se trasmitan al resto del edificio o a los mecanismos de suspensión.
 El abatimiento de un elemento se realizará permitiendo el giro pero no el
desplazamiento de sus puntos de apoyo, mediante mecanismo que trabaje por
encima de la línea de apoyo del elemento y permita el descenso lento.
 El vuelco sólo podrá realizarse para elementos despiezables, no empotrados,
situados en fachadas hasta una altura de dos plantas y todos los de planta baja.
Será necesario previamente atirantar y/o apuntalar el elemento, rozar inferiormente
1/3 de su espesor o anular los anclajes, aplicando la fuerza por encima del centro de
gravedad del elemento. Se dispondrá en el lugar de caída del suelo consistente y de
una zona de lado no menor a la altura del elemento más la mitad de la altura desde
donde se lanza.
 Los compresores, martillos neumáticos o similares, se utilizarán previa autorización
de la Dirección Técnica.
 Durante la demolición de elementos de madera, se arrancarán o doblarán las puntas
y clavos.
 Las grúas no se utilizarán para realizar esfuerzos horizontales u oblicuos.

15

PASEO DE LAS PALMERAS Nº 9 – 1º A – 51001 CEUTA – TELEFONO Y FAX: 956.50.24.66 – MOVIL: 649.40.16.34 – EMAIL: ansago62@gmail.com

20
 Las cargas se comenzarán a elevar lentamente, con el fin de observar si se
producen anomalías en cuyo caso, se subsanarán después de haber descendido
nuevamente la carga a su lugar inicial.
 No se descenderán las cargas bajo el solo control del freno.
 La evacuación de escombros se puede realizar en las diversas formas:
o Apertura de huecos en forjados, coincidentes en vertical con el ancho de un
entrevigado y longitud de 1 a 1,5 m, distribuidos de tal forma que permitan la
rápida evacuación de los mismos. Este sistema solo podrá emplearse en
edificios o restos de edificios con un máximo de dos plantas y cuando los
escombros sean de tamaño manejable por una persona.
o Mediante grúa, cuando se disponga de un espacio para su instalación y zona
para descarga del escombro.
o Mediante canales, el último tramo del canal se inclinará de modo que se
reduzca la velocidad de salida del material y de forma que el extremo quede
como máximo a 2m por encima del suelo o de la plataforma del camión que
realice el transporte. El canal no irá situado exteriormente en fachadas que
den a vía pública, salvo su tramo inclinado inferior y su sección útil no será
superior a 50x50 cm. Su embocadura superior estará protegida contra caídas
accidentales.
o Lanzando libremente el escombro desde una altura máxima de 2 plantas
sobre el terreno, si se dispone de un espacio libre de lados no menores de
6x6m.
o Por desescombrado mecanizado, la máquina se aproximará a la medianería
como máximo la distancia que señale la documentación técnica, sin
sobrepasar en ningún caso la distancia de 1 m y trabajando en dirección no
perpendicular a la medianería.

 Se evitará la formación de polvo regando ligeramente los elementos y escombros.


 Se desinfectará cuando pueda transmitir enfermedades contagiosas
 En todos los casos el espacio donde cae el escombro estará acotado y vigilado.
 No se acumularán escombros con peso superior a 100 Kg/m2, sobre forjados
aunque estén en buen estado
 No se depositará escombro sobre los andamios.
 No se acumulará escombro ni se apoyarán elementos contra vallas, muros y
soportes, propios o medianeros, mientras éstos deban permanecer en pie.
 Al finalizar la jornada no deben quedar elementos del edificio en estado inestable
que el viento, las condiciones atmosféricas u otras causas puedan provocar su
derrumbamiento. Se protegerán de la lluvia mediante lonas o plásticos, las zonas o
elementos del edificio que puedan ser afectados por aquella.

DESPUES DE LA DEMOLICION:

 Una vez alcanzada la cota cero, se hará una revisión general de las edificaciones
medianeras para observar las lesiones que hayan surgido. Las vallas, sumideros,
arquetas, pozos y apeos quedarán en perfecto estado de servicio.
 Se cumplirán además, todas las disposiciones generales que sean de aplicación de
la Ordenanza General de Seguridad e higiene en el Trabajo y de las Ordenanzas
Municipales.

16

PASEO DE LAS PALMERAS Nº 9 – 1º A – 51001 CEUTA – TELEFONO Y FAX: 956.50.24.66 – MOVIL: 649.40.16.34 – EMAIL: ansago62@gmail.com

21
8.4.- CONDICIONES PARTICULARES DE LA EJECUCION

En este apartado se definirán el orden, la forma de ejecución y los medios a emplear en


cada caso concreto para las edificaciones que se han de demoler.

En este caso en particular, la vivienda ocupa la mitad de una edificación de dos plantas
de altura, y cuya cubrición a dos aguas y con teja plana la comparte con su vivienda
medianera.

La demolición resultará algo complicada debido a que se deberá cortar por la mitad
dicha edificación sin alterar lo mas mínimo la vivienda medianera, que se encuentra ocupada
en la actualidad. Se recomienda que los usuarios abandonen la misma durante el periodo que
dure la demolición.

Por ello se elige como criterio de demolición, la ejecución de la misma elemento a


elemento. Ya que se tienen que extremar las precauciones debido no solo a que la vivienda
medianera se encuentra habitada sino que las otras edificaciones muy próximas en su entorno,
también residen personas en la actualidad.

Con este tipo de demolición, se ejecutara el levantado de los diversos elementos


constructivos que componen el edificio en su parte correspondiente a la vivienda objeto del
proyecto, demoliendo elemento a elemento tan sólo la parte de edificio afectada y dejando a la
vivienda medianera protegida frente al exterior una vez terminada la demolición.

Para iniciar el proceso se preparará la obra para su ejecución, teniendo en cuenta sus
peculiaridades en cuanto a situación, composición constructiva y edificios colindantes. No será
necesario vallar los linderos de la obra, ya que nos servirá el propio cerramiento de parcela
actual. En los mismos se dispondrán redes de protección de los viandantes de la zona y
llevaran carteles indicativos de riesgo como medidas de seguridad.

La demolición propiamente dicha, una vez acondicionados los lugares de trabajo,


comenzará con el sistema de demolición elemento a elemento, en sentido descendente, según
se indica en las condiciones de seguridad en el trabajo.

El orden a seguir es el siguiente:

 CUBIERTAS - Petos de cubierta


- Material de cubrición
 ESTRUCTURA - Forjados
- Vigas
- Soportes
- Techos suspendidos
 FABRICAS - Cerramientos
- Tabiques

Se demolerá siguiendo este orden y con el sistema ya visto, teniendo en cuenta lo


especificado en los apartados anteriores relativos al modo de acometer las demoliciones de
cada elemento en concreto y a las condiciones de seguridad en el trabajo.

En cuanto al orden relativo a los elementos a demoler, sería aconsejable el comenzar la


demolición elemento a elemento por la cubierta inclinada, los muros portantes de la primera
planta, levantar la cubierta plana ubicada en este nivel y su forjado, para continuar con los
elementos portantes de la planta baja.
17

PASEO DE LAS PALMERAS Nº 9 – 1º A – 51001 CEUTA – TELEFONO Y FAX: 956.50.24.66 – MOVIL: 649.40.16.34 – EMAIL: ansago62@gmail.com

22
A medida que se vaya demoliendo, se irán evacuando los residuos generados por la
demolición a vertedero autorizado. Este proceso se realizará manualmente mediante sacos,
con carga de los residuos sobre contenedor dispuesto en la vía publica y transporte de los
mismos al vertedero autorizado.

Tras la completa evacuación de residuos de la demolición de la parcela, se procederá a


la limpieza de la misma, para posteriormente trabajar en la medianería de la vivienda
colindante. En esta se ejecutara un aislamiento a base de espuma rígida de poliuretano
proyectado de 20 mm de espesor mínimo, 30 kg/m³ de densidad mínima, aplicado
directamente sobre el paramento exterior mediante proyección mecánica. En dichos trabajos se
incluirán la protección de paramentos, carpinterías y otros elementos colindantes, y limpieza
posterior; con andamiaje homologado (incluyendo el montaje y desmontaje del mismo).

Sobre el aislamiento se ejecutará una hoja exterior de 12 cm de espesor de fábrica, en


cerramiento de la medianera, de ladrillo cerámico perforado para revestir, 24x12x7 cm, recibida
con mortero de cemento M-5, con apoyo mínimo de las 2/3 partes del ladrillo sobre la parte del
forjado no demolido.

A continuación se aplicará un revestimiento continuo de mortero de cemento M-5, a


buena vista, de 15 mm de espesor, aplicado sobre el paramento vertical exterior acabado
superficial rugoso, para servir de base a un posterior revestimiento. Que consistirá en una capa
de acabado para revestimientos continuos bicapa con pintura plástica, color blanco, textura
lisa, mediante la aplicación de una mano de fondo de pintura autolimpiable, y dos manos de
acabado con pintura plástica lisa, acabado mate, impermeable al agua de lluvia y permeable al
vapor de agua, antimoho.

Una vez finalizada la demolición, habrán quedado anuladas todas las acometidas. Se
procederá a dejar el solar limpio y cerrado con un murete de 2 m de altura, entre las antiguas
pilastras de la verja del jardín, de bloque hueco de hormigón, para revestir, color gris, 40x20x20
cm, enfoscado en ambas caras con mortero de cemento M-5 y revestido con pintura blanca
para exteriores.

9.- PLAZOS DE EJECUCION

Se establece un plazo de ejecución de 1 mes desde el inicio de las obras.

En Ceuta, a 12 de Febrero de 2015

Fdo. Ana Mª Sales González


Arquitecto 017 del COACE

18

PASEO DE LAS PALMERAS Nº 9 – 1º A – 51001 CEUTA – TELEFONO Y FAX: 956.50.24.66 – MOVIL: 649.40.16.34 – EMAIL: ansago62@gmail.com

23
24
10.- ESTUDIO ECONOMICO

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN POR CAPITULOS

CAPITULO 1.- CUBIERTAS 2.056,65 €


CAPITULO 2.- FABRICAS Y DIVISIONES 1.472,48 €
CAPITULO 3.- INSTALACIONES 1.292,89 €
CAPITULO 4.- CARPINTERIA Y CERRAJERIA 533,45 €
CAPITULO 5.- PAVIMENTOS Y SOLERA 300,61 €
CAPITULO 6.- ESTRUCTURA 5.851,89 €
CAPITULO 7.- VARIOS 9.203,35 €
CAPITULO 8.- GESTION DE RESIDUOS 3.157,84 €
CAPITULO 9.- SEGURIDAD Y SALUD 353,67 €

TOTAL PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL 24.222,83 €

Asciende el presente Presupuesto de Ejecución Material a la cantidad arriba expresada


de VEINTITRES MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y NUEVE EUROS CON DIECISEIS
CENTIMOS.

GASTOS GENERALES ( 13%) 3.148,97 €


BENEFICIO INDUSTRIAL (6%) 1.453,37€

SUMA 28.825,17 €
IPSI (10%) 2.882,52 €

PRESUPUESTO DE EJECUCION POR CONTRATA 31.707,69 €

Asciende el presupuesto de ejecución por contrata a la cantidad de TREINTA Y UN MIL


SETECIENTOS SIETE EUROS CON SESENTA Y NUEVE CENTIMOS.

En Ceuta, a 12 de Febrero de 2015

Fdo. Ana Mª Sales González


Arquitecto 017 del COACE

19

PASEO DE LAS PALMERAS Nº 9 – 1º A – 51001 CEUTA – TELEFONO Y FAX: 956.50.24.66 – MOVIL: 649.40.16.34 – EMAIL: ansago62@gmail.com

25
11.- NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

20

PASEO DE LAS PALMERAS Nº 9 – 1º A – 51001 CEUTA – TELEFONO Y FAX: 956.50.24.66 – MOVIL: 649.40.16.34 – EMAIL: ansago62@gmail.com

26
NORMATIVA TÉCNICA DE APLICACIÓN
EN LOS PROYECTOS Y EN LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS

0) NORMAS DE CARÁCTER GENERAL


0.1) NORMAS DE CARÁCTER GENERAL

Ordenación de la edificación
LEY 38/1999, de 5 de noviembre, de la Jefatura del Estado
B.O.E.: 6-NOV-1999

MODIFICADA POR:
Artículo 82 de la Ley 24/2001, de 27 de diciembre, de Medidas Fiscales,
Administrativas y del Orden Social
LEY 24/2001, de 27 de diciembre, de Jefatura del Estado
B.O.E.: 31-DIC-2001

Artículo 105 de la Ley 53/2002, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales,


Administrativas y del Orden Social
LEY 53/2002, de 30 de diciembre, de Jefatura del Estado
B.O.E.: 31-DIC-2002

Artículo 15 de la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes


para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su
ejercicio
LEY 25/2009, de 22 de diciembre, de Jefatura del Estado
B.O.E.: 23-DIC-2009

Disposición final tercera de la Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación,


regeneración y renovación urbanas
LEY 8/2013, de 26 de junio, de Jefatura del Estado
B.O.E.: 27-JUN-2013

Código Técnico de la Edificación


REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda
B.O.E.: 28-MAR-2006
Corrección de errores y erratas: B.O.E. 25-ENE-2008

DEROGADO EL APARTADO 5 DEL ARTÍCULO 2 POR:


Disposición derogatoria única de la Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación,
regeneración y renovación urbanas
LEY 8/2013, de 26 de junio, de Jefatura del Estado
B.O.E.: 27-JUN-2013

MODIFICADO POR:
Modificación del Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el
Código Técnico de la Edificación
REAL DECRETO 1371/2007, de 19 de octubre, del Ministerio de Vivienda
B.O.E.: 23-OCT-2007
Corrección de errores: B.O.E. 20-DIC-2007

MODIFICADO POR:
Modificación del Real Decreto 1371/2007, de 19-OCT
Real Decreto 1675/2008, de 17 de octubre, del Ministerio de Vivienda
B.O.E.: 18-OCT-2008

Modificación de determinados documentos básicos del Código Técnico de la Edificación


, aprobados por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, y el Real Decreto
1371/2007, de 19 de octubre
Orden 984/2009, de 15 de abril, del Ministerio de Vivienda
B.O.E.: 23-ABR-2009
Corrección de errores y erratas: B.O.E. 23-SEP-2009

27
Modificación del Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, en materia de accesibilidad
y no discriminación de las personas con discapacidad
REAL DECRETO 173/2010, de 19 de febrero, del Ministerio de Vivienda
B.O.E.: 11-MAR-2010

Modificación del Código Técnico de la Edificación (CTE) aprobado por Real Decreto
314/2006, de 17 de marzo
Disposición final segunda, del Real Decreto 410/2010, de 31 de marzo, del Ministerio de
Vivienda
B.O.E.: 22-ABR-2010

Sentencia por la que se declara la nulidad del artículo 2.7 del Real Decreto 314/2006,
de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación, así como la
definición del párrafo segundo de uso administrativo y la definición completa de uso
pública concurrencia, contenidas en el documento SI del mencionado Código
Sentencia de 4 de mayo de 2010, de la Sala Tercera del Tribunal Supremo,
B.O.E.: 30-JUL-2010

Disposición final undécima de la Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación,


regeneración y renovación urbanas
LEY 8/2013, de 26 de junio, de Jefatura del Estado
B.O.E.: 27-JUN-2013

ACTUALIZADO POR:
Actualización del Documento Básico DB-HE “Ahorro de Energía”
ORDEN FOM/1635/2013, de 10 de septiembre, del Ministerio de Fomento
B.O.E.: 12-SEP-2013
Corrección de errores: B.O.E. 8-NOV-2013

Procedimiento básico para la certificación energética de los edificios


REAL DECRETO 235/2013, de 5 de abril, del Ministerio de la Presidencia
B.O.E.: 13-ABR-2013
Corrección de errores: B.O.E. 25-MAY-2013

1) ESTRUCTURAS
1.1) ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN

DB SE-AE. Seguridad estructural - Acciones en la Edificación.


Código Técnico de la Edificación. REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda
B.O.E.: 28-MAR-2006

Norma de Construcción Sismorresistente: parte general y edificación (NCSR-02)


REAL DECRETO 997/2002, de 27 de septiembre, del Ministerio de Fomento
B.O.E.: 11-OCT-2002

1.2) ACERO

DB SE-A. Seguridad Estructural - Acero


Código Técnico de la Edificación. REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda
B.O.E.: 28-MAR-2006

Instrucción de Acero Estructural (EAE)


REAL DECRETO 751/2011, de 27 de mayo, del Ministerio de la Presidencia
B.O.E.: 23-JUN-2011
Corrección errores: 23-JUN-2012

1.3) FÁBRICA

DB SE-F. Seguridad Estructural Fábrica


Código Técnico de la Edificación. REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda
B.O.E.: 28-MAR-2006

28
1.4) HORMIGÓN

Instrucción de Hormigón Estructural "EHE”


REAL DECRETO 1247/2008, de 18 de julio, del Ministerio de la Presidencia
B.O.E.: 22-AGO-2008
Corrección errores: 24-DIC-2008

MODIFICADO POR:
Sentencia por la que se declaran nulos los párrafos séptimo y octavo del artículo 81 y
el anejo 19
Sentencia de 27 de septiembre de 2012, de la Sala Tercera del Tribunal Supremo,
B.O.E.: 1-NOV-2012

1.5) MADERA

DB SE-M. Seguridad estructural - Estructuras de Madera


Código Técnico de la Edificación. REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda
B.O.E.: 28-MAR-2006

1.6) CIMENTACIÓN

DB SE-C. Seguridad estructural - Cimientos


Código Técnico de la Edificación. REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda
B.O.E.: 28-MAR-2006

2) INSTALACIONES
2.1) AGUA

Criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano


REAL DECRETO 140/2003, de 7 de febrero, del Ministerio de la Presidencia
B.O.E.: 21-FEB-2003

MODIFICADO POR:
Real Decreto 1120/2012, de 20 de julio, del Ministerio de la Presidencia
B.O.E.: 29-AGO-2012

Real Decreto 742/2013, de 27 de septiembre, del Ministerio de Sanidad, por el que se


establecen los criterios técnico-sanitarios de las piscinas
B.O.E.: 11-OCT-2013
Corrección de errores B.O.E.: 12-NOV-2013

DESARROLLADO EN EL ÁMBITO DEL MINISTERIO DE DEFENSA POR:


Orden DEF/2150/2013, de 11 de noviembre, del Ministerio de Defensa
B.O.E.: 19-NOV-2013

DB HS. Salubridad (Capítulos HS-4, HS-5)


Código Técnico de la Edificación. REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda
B.O.E.: 28-MAR-2006

2.2) ASCENSORES

Disposiciones de aplicación de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo 95/16/CE,


sobre ascensores
REAL DECRETO 1314/1997 de 1 de agosto de 1997, del Ministerio de Industria y Energía
B.O.E.: 30-SEP-1997
Corrección errores: 28-JUL-1998

MODIFICADO POR:
Disposición final primera del Real Decreto 1644/2008, de 10 de octubre por el que se
establecen las normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas
REAL DECRETO 1644/2008, de 10 de octubre, del Ministerio de la Presidencia
B.O.E.: 11-OCT-2009

29
DEROGADAS LAS DISPOSICIONES ADICIONALES PRIMERA Y SEGUNDA POR:
Instrucción Técnica Complementaria AEM 1 “Ascensores” del Reglamento de aparatos
de elevación y manutención, aprobado por Real Decreto 229/1985, de 8 de noviembre
REAL DECRETO 88/2013, de 8 de febrero, del Ministerio de Industria, Energía y Turismo
B.O.E.: 22-FEB-2013

Reglamento de aparatos de elevación y manutención de los mismos


(sólo están vigentes los artículos 11 a 15, 19 y 23, el resto ha sido derogado por el Real Decreto
1314/1997, excepto el art.10, que ha sido derogado por el Real Decreto 88/20013, de 8 de febrero)
REAL DECRETO 2291/1985, de 8 de noviembre, del Ministerio de Industria y Energía
B.O.E.: 11-DIC-1985

MODIFICADO POR:
Art 2º de la modificación de diversas normas reglamentarias en materia de seguridad
industrial, para adecuarlas a la Ley 17/2009, de 23 de noviembre y a la Ley 25/2009,
de 22 de diciembre
REAL DECRETO 560/2010, de 7 de mayo, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
B.O.E.: 22-MAY-2010

Prescripciones para el incremento de la seguridad del parque de ascensores existentes


REAL DECRETO 57/2005, de 21 de enero, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
B.O.E.: 04-FEB-2005

DEROGADO LOS ARTÍCULOS 2 Y 3 POR:


Instrucción Técnica Complementaria AEM 1 “Ascensores” del Reglamento de aparatos
de elevación y manutención, aprobado por Real Decreto 229/1985, de 8 de noviembre
REAL DECRETO 88/2013, de 8 de febrero, del Ministerio de Industria, Energía y Turismo
B.O.E.: 22-FEB-2013

Prescripciones técnicas no previstas en la ITC-MIE-AEM 1, del Reglamento de aparatos de


elevación y manutención de los mismos
RESOLUCIÓN de 27 de abril de 1992, de la Dirección General de Política Tecnológica del Ministerio de
Industria, Comercio y Turismo
B.O.E.: 15-MAY-1992

Instrucción Técnica Complementaria AEM 1 “Ascensores” del Reglamento de aparatos de


elevación y manutención, aprobado por Real Decreto 229/1985, de 8 de noviembre
REAL DECRETO 88/2013, de 8 de febrero, del Ministerio de Industria, Energía y Turismo
B.O.E.: 22-FEB-2013
Corrección errores: 9-MAY-2013

2.3) AUDIOVISUALES Y ANTENAS

Infraestructuras comunes en los edificios para el acceso a los servicios de


telecomunicaciones.
REAL DECRETO LEY 1/1998, de 27 de febrero, de la Jefatura del Estado
B.O.E.: 28-FEB-1998

MODIFICADO POR:
Modificación del artículo 2, apartado a), del Real Decreto-Ley 1/1998
Disposición Adicional Sexta, de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Jefatura del Estado, de
Ordenación de la Edificación
B.O.E.: 06-NOV-1999

Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el


acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de las edificaciones.
REAL DECRETO 346/2011, de 11 de marzo, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
B.O.E.: 1-ABR-2011
Corrección errores: 18-OCT-2011

DESARROLLADO POR:
Desarrollo del Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de
telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de
las edificaciones, aprobado por el Real Decreto 346/2011, de 11 de marzo.
ORDEN 1644/2011, de 10 de junio de 2011, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
B.O.E.: 16-JUN-2011

30
MODIFICADO POR:
Sentencia por la que se anula el inciso “debe ser verificado por una entidad que
disponga de la independencia necesaria respecto al proceso de construcción de la
edificación y de los medios y la capacitación técnica para ello” in fine del párrafo
quinto
Sentencia de 9 de octubre de 2012, de la Sala Tercera del Tribunal Supremo,
B.O.E.: 1-NOV-2012

Sentencia por la que se anula el inciso “en el artículo 3 del Real Decreto-ley 1/1998,
de 27 de febrero, sobre infraestructuras comunes en los edificios para el acceso a los
servicios de telecomunicación”, incluido en los apartados 2.a) del artículo 8; párrafo
quinto del apartado 1 del artículo 9; apartado 1 del artículo 10 y párrafo tercero del
apartado 2 del artículo 10.
Sentencia de 17 de octubre de 2012, de la Sala Tercera del Tribunal Supremo,
B.O.E.: 7-NOV-2012

Sentencia por la que se anula el inciso “en el artículo 3 del Real Decreto-ley 1/1998,
de 27 de febrero, sobre infraestructuras comunes en los edificios para el acceso a los
servicios de telecomunicación”, incluido en los apartados 2.a) del artículo 8; párrafo
quinto del apartado 1 del artículo 9; apartado 1 del artículo 10 y párrafo tercero del
apartado 2 del artículo 10; así como el inciso “a realizar por un Ingeniero de
Telecomunicación o un Ingeniero Técnico de Telecomunicación” de la sección 3 del
Anexo IV.
Sentencia de 17 de octubre de 2012, de la Sala Tercera del Tribunal Supremo,
B.O.E.: 7-NOV-2012

2.4) CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN Y AGUA CALIENTE SANITARIA

Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE)


REAL DECRETO 1027/2007, de 20 de julio, del Ministerio de la Presidencia
B.O.E.: 29-AGO-2007
Corrección errores: 28-FEB-2008

MODIFICADO POR:
Art. segundo del Real Decreto 249/2010, de 5 de marzo, del Ministerio de la
Presidencia
B.O.E.: 18-MAR-2010
Corrección errores: 23-ABR-2010

Real Decreto 1826/2009, de 27 de noviembre, del Ministerio de la Presidencia


B.O.E.: 11-DIC-2009
Corrección errores: 12-FEB-2010
Corrección errores: 25-MAY-2010

Real Decreto 238/2013, de 5 de abril, del Ministerio de la Presidencia


B.O.E.: 13-ABR-2013
Corrección errores: 5-SEP-2013

Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y sus


instrucciones técnicas complementarias ICG 01 a 11
REAL DECRETO 919/2006, de 28 de julio, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
B.O.E.: 4-SEPT-2006.

MODIFICADO POR:
Art 13º de la modificación de diversas normas reglamentarias en materia de seguridad
industrial , para adecuarlas a la Ley 17/2009, de 23 de noviembre y a la Ley 25/2009,
de 22 de diciembre
REAL DECRETO 560/2010, de 7 de mayo, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
B.O.E.: 22-MAY-2010

Instrucción técnica complementaria MI-IP 03 “ Instalaciones petrolíferas para uso propio”


REAL DECRETO 1427/1997, de 15 de septiembre, del Ministerio de Industria y Energía
B.O.E.: 23-OCT-1997
Corrección errores: 24-ENE-1998

31
MODIFICADA POR:
Modificación del Reglamento de instalaciones petrolíferas, aprobado por R. D.
2085/1994, de 20-OCT, y las Instrucciones Técnicas complementarias MI-IP-03,
aprobadas por el R.D. 1427/1997, de 15-SET, y MI-IP-04, aprobada por el R.D.
2201/1995, de 28-DIC.
REAL DECRETO 1523/1999, de 1 de octubre, del Ministerio de Industria y Energía
B.O.E.: 22-OCT-1999
Corrección errores: 3-MAR-2000

Art 6º de la modificación de diversas normas reglamentarias en materia de seguridad


industrial , para adecuarlas a la Ley 17/2009, de 23 de noviembre y a la Ley 25/2009,
de 22 de diciembre
REAL DECRETO 560/2010, de 7 de mayo, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
B.O.E.: 22-MAY-2010

Criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis


REAL DECRETO 865/2003, de 4 de julio, del Ministerio de Sanidad y Consumo
B.O.E.: 18-JUL-2003

DB HE. Ahorro de Energía (Capítulo HE-4: Contribución solar mínima de agua caliente
sanitaria)
Código Técnico de la Edificación. REAL DECRETO. 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de
Vivienda
B.O.E.: 28-MAR-2006

ACTUALIZADO POR:
Actualización del Documento Básico DB-HE “Ahorro de Energía”
ORDEN FOM/1635/2013, de 10 de septiembre, del Ministerio de Fomento
B.O.E.: 12-SEP-2013
Corrección de errores: B.O.E. 8-NOV-2013

2.5) ELECTRICIDAD

Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión e instrucciones Técnicas Complementarias


(ITC) BT 01 a BT 51
REAL DECRETO 842/2002, de 2 de agosto, del Ministerio de Ciencia y Tecnología
B.O.E.: suplemento al nº 224, 18-SEP-2002

Anulado el inciso 4.2.C.2 de la ITC-BT-03 por:


SENTENCIA de 17 de febrero de 2004 de la Sala Tercera del Tribunal Supremo
B.O.E.: 5-ABR-2004

MODIFICADO POR:
Art 7º de la modificación de diversas normas reglamentarias en materia de seguridad
industrial , para adecuarlas a la Ley 17/2009, de 23 de noviembre y a la Ley 25/2009,
de 22 de diciembre
REAL DECRETO 560/2010, de 7 de mayo, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
B.O.E.: 22-MAY-2010

Autorización para el empleo de sistemas de instalaciones con conductores aislados bajo


canales protectores de material plástico
RESOLUCIÓN de 18 de enero 1988, de la Dirección General de Innovación Industrial
B.O.E.: 19-FEB-1988

Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus


Instrucciones Técnicas Complementarias EA-01 a EA-07
REAL DECRETO 1890/2008, de 14 de noviembre, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
B.O.E.: 19-NOV-2008

2.6) INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

Reglamento de instalaciones de protección contra incendios


REAL DECRETO 1942/1993, de 5 de noviembre, del Ministerio de Industria y Energía
B.O.E.: 14-DIC-1993

32
Corrección de errores: 7-MAY-1994

MODIFICADO POR:
Art 3º de la modificación de diversas normas reglamentarias en materia de seguridad
industrial , para adecuarlas a la Ley 17/2009, de 23 de noviembre y a la Ley 25/2009,
de 22 de diciembre
REAL DECRETO 560/2010, de 7 de mayo, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
B.O.E.: 22-MAY-2010

Normas de procedimiento y desarrollo del Real Decreto 1942/1993, de 5-NOV, por el que se
aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios y se revisa el anexo
I y los apéndices del mismo
ORDEN, de 16 de abril de 1998, del Ministerio de Industria y Energía
B.O.E.: 28-ABR-1998

3) CUBIERTAS
3.1) CUBIERTAS

DB HS-1. Salubridad
Código Técnico de la Edificación. REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda
B.O.E.: 28-MAR-2006

4) PROTECCIÓN
4.1) AISLAMIENTO ACÚSTICO

DB HR. Protección frente al ruido


REAL DECRETO 1371/2007, de 19 de octubre, del Ministerio de Vivienda
B.O.E.: 23-OCT-2007
Corrección de errores: B.O.E. 20-DIC-2007

4.2) AISLAMIENTO TÉRMICO

DB-HE-Ahorro de Energía
Código Técnico de la Edificación. REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda
B.O.E.: 28-MAR-2006

ACTUALIZADO POR:
Actualización del Documento Básico DB-HE “Ahorro de Energía”
ORDEN FOM/1635/2013, de 10 de septiembre, del Ministerio de Fomento
B.O.E.: 12-SEP-2013
Corrección de errores: B.O.E. 8-NOV-2013

4.3) PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

DB-SI-Seguridad en caso de Incendios


Código Técnico de la Edificación. REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda
B.O.E.: 28-MAR-2006

Reglamento de Seguridad contra Incendios en los establecimientos industriales.


REAL DECRETO 2267/2004, de 3 Diciembre, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
B.O.E.: 17-DIC-2004
Corrección errores: 05-MAR-2005

MODIFICADO POR:
Art 10º de la modificación de diversas normas reglamentarias en materia de seguridad
industrial, para adecuarlas a la Ley 17/2009, de 23 de noviembre y a la Ley 25/2009,
de 22 de diciembre
REAL DECRETO 560/2010, de 7 de mayo, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
B.O.E.: 22-MAY-2010

33
Clasificación de los productos de construcción y de los elementos constructivos en función
de sus propiedades de reacción y de resistencia frente al fuego
REAL DECRETO 842/2013, de 31 de octubre, del Ministerio de la Presidencia
B.O.E.: 23-NOV-2013

4.4) SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

Disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción


REAL DECRETO 1627/1997, de 24 de octubre, del Ministerio de la Presidencia
B.O.E.: 25-OCT-1997

MODIFICADO POR:
Modificación del Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las
disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de
los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura.
REAL DECRETO 2177/2004, de 12 de noviembre, del Ministerio de la Presidencia
B.O.E.: 13-NOV-2004

Modificación del Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen


las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.
REAL DECRETO 604/2006, de 19 de mayo, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
B.O.E.: 29-MAY-2006

Disposición final tercera del Real Decreto 1109/2007, de 24 de agosto, por el que se
desarrolla la Ley 32/2006, de 18 de Octubre, reguladora de la Subcontratación en el
Sector de la Construcción
REAL DECRETO 1109/2007, de 24 de agosto, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
B.O.E.: 25-AGO-2007

Artículo 7 de la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes


para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su
ejercicio
LEY 25/2009, de 22 de diciembre, de Jefatura del Estado
B.O.E.: 23-DIC-2009

Modificación del Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre.


REAL DECRETO 337/2010, de 19 de marzo, del Ministerio de Trabajo e Inmigración
B.O.E.: 23-MAR-2010

DEROGADO EL ART.18 POR:


REAL DECRETO 337/2010, de 19 de marzo, del Ministerio de Trabajo e Inmigración
B.O.E.: 23-MAR-2010

Prevención de Riesgos Laborales


LEY 31/1995, de 8 de noviembre, de la Jefatura del Estado
B.O.E.: 10-NOV-1995

DESARROLLADA POR:
Desarrollo del artículo 24 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, en
materia de coordinación de actividades empresariales
REAL DECRETO 171/2004, de 30 de enero, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
B.O.E.: 31-ENE-2004

MODIFICADA POR:
Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social (Ley de Acompañamiento de los
presupuestos de 1999)
LEY 50/1998, de 30 de diciembre, de la Jefatura del Estado
B.O.E.: 31-DIC-1998
Reforma del marco normativo de la Prevención de Riesgos Laborales
LEY 54/2003, de 12 de diciembre, de la Jefatura del Estado
B.O.E.: 13-DIC-2003

Artículo 8 y Disposición adicional tercera de la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de


modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las
actividades de servicios y su ejercicio
LEY 25/2009, de 22 de diciembre, de Jefatura del Estado
B.O.E.: 23-DIC-2009

34
Reglamento de los Servicios de Prevención
REAL DECRETO 39/1997, de 17 de enero, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
B.O.E.: 31-ENE-1997

MODIFICADO POR:
Modificación del Reglamento de los Servicios de Prevención
REAL DECRETO 780/1998, de 30 de abril, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
B.O.E.: 1-MAY-1998

Modificación del Reglamento de los Servicios de Prevención


REAL DECRETO 604/2006, de 19 de mayo, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
B.O.E.: 29-MAY-2006

Modificación del Reglamento de los Servicios de Prevención


REAL DECRETO 337/2010, de 19 de marzo, del Ministerio de Trabajo e Inmigración
B.O.E.: 23-MAR-2010

DEROGADA LA DISPOSICIÓN TRANSITORIA TERCERA POR:


REAL DECRETO 337/2010, de 19 de marzo, del Ministerio de Trabajo e Inmigración
B.O.E.: 23-MAR-2010

DESARROLLADO POR:
Desarrollo del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, en lo referido a la acreditación
de entidades especializadas como servicios de prevención, memoria de actividades
preventivas y autorización para realizar la actividad de auditoría del sistema de
prevención de las empresas
ORDEN 2504/2010, de 20 de septiembre, del Ministerio de Trabajo e Inmigración
B.O.E.: 28-SEP-2010
Corrección errores: 22-OCT-2010
Corrección errores: 18-NOV-2010

Señalización de seguridad en el trabajo


REAL DECRETO 485/1997, de 14 de abril, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
B.O.E.: 23-ABR-1997

Seguridad y Salud en los lugares de trabajo


REAL DECRETO 486/1997, de 14 de abril, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
B.O.E.: 23-ABR-1997

MODIFICADO POR:
Modificación del Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las
disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de
los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura.
REAL DECRETO 2177/2004, de 12 de noviembre, del Ministerio de la Presidencia
B.O.E.: 13-NOV-2004
Manipulación de cargas
REAL DECRETO 487/1997, de 14 de abril, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
B.O.E.: 23-ABR-1997

Utilización de equipos de protección individual


REAL DECRETO 773/1997, de 30 de mayo, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
B.O.E.: 12-JUN-1997
Corrección errores: 18-JUL-1997

Utilización de equipos de trabajo


REAL DECRETO 1215/1997, de 18 de julio, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
B.O.E.: 7-AGO-1997

MODIFICADO POR:
Modificación del Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las
disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de
los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura.
REAL DECRETO 2177/2004, de 12 de noviembre, del Ministerio de la Presidencia
B.O.E.: 13-NOV-2004

35
Disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de
exposición al amianto
REAL DECRETO 396/2006, de 31 de marzo, del Ministerio de la Presidencia
B.O.E.: 11-ABR-2006

Regulación de la subcontratación
LEY 32/2006, de 18 de Octubre, de Jefatura del Estado
B.O.E.: 19-OCT-2006

DESARROLLADA POR:
Desarrollo de la Ley 32/2006, de 18 de Octubre, reguladora de la Subcontratación en
el Sector de la Construcción
REAL DECRETO 1109/2007, de 24 de agosto, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
B.O.E.: 25-AGO-2007
Corrección de errores: 12-SEP-2007

MODIFICADO POR:
Modificación del Real Decreto 1109/2007, de 24 de agosto
REAL DECRETO 327/2009, de 13 de marzo, del Ministerio de Trabajo e Inmigración
B.O.E.: 14-MAR-2009

Modificación del Real Decreto 1109/2007, de 24 de agosto


REAL DECRETO 337/2010, de 19 de marzo, del Ministerio de Trabajo e Inmigración
B.O.E.: 23-MAR-2010

MODIFICADA POR:
Artículo 16 de la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes
para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su
ejercicio
LEY 25/2009, de 22 de diciembre, de Jefatura del Estado
B.O.E.: 23-DIC-2009

4.5) SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN

DB-SUA-Seguridad de utilización y accesibilidad


REAL DECRETO 173/2010, de 19 de febrero, del Ministerio de Vivienda
B.O.E.: 11-MAR-2010

5) BARRERAS ARQUITECTÓNICAS
5.1) BARRERAS ARQUITECTÓNICAS

Real Decreto por el que se aprueban las condiciones básicas de accesibilidad y no


discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los espacios
públicos urbanizados y edificaciones.
REAL DECRETO 505/2007, de 20 de abril, del Ministerio de la Presidencia
B.O.E.: 11-MAY-2007

MODIFICADO POR:
La Disposición final primera de la modificación del Real Decreto 314/2006, de 17 de
marzo, en materia de accesibilidad y no discriminación de las personas con
discapacidad
REAL DECRETO 173/2010, de 19 de febrero, del Ministerio de Vivienda
B.O.E.: 11-MAR-2010

DESARROLLADO POR:
Desarrollo del documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no
discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados
Orden 561/2010, de 1 de febrero, del Ministerio de Vivienda
B.O.E.: 11-MAR-2010

DB-SUA-Seguridad de utilización y accesibilidad


REAL DECRETO 173/2010, de 19 de febrero, del Ministerio de Vivienda
B.O.E.: 11-MAR-2010

36
Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su
inclusión social
REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2013, de 29 de noviembre, del Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad
B.O.E.: 3-DIC-2013

6) VARIOS
6.1) INSTRUCCIONES Y PLIEGOS DE RECEPCIÓN

Instrucción para la recepción de cementos "RC-08"


REAL DECRETO 956/2008, de 6 de junio, del Ministerio de la Presidencia
B.O.E.: 19-JUN-2008
Corrección errores: 11-SEP-2008

Disposiciones para la libre circulación de productos de construcción en aplicación de la


Directiva 89/106/CEE
REAL DECRETO 1630/1992, de 29 de diciembre, del Ministerio de Relación con las Cortes y de la
Secretaría del Gobierno
B.O.E.: 09-FEB-1993

MODIFICADO POR:
Modificación del Real Decreto 1630/1992, de 29 de diciembre, en aplicación de la
Directiva 93/68/CEE.
REAL DECRETO 1328/1995, de 28 de julio, del Ministerio de la Presidencia
B.O.E.: 19-AGO-1995

Ampliación los anexos I, II y III de la Orden de 29 de noviembre de 2001, por la que se


publican las referencias a las normas UNE que son transposición de normas armonizadas,
así como el período de coexistencia y la entrada en vigor del marcado CE relativo a varias
familias de productos de construcción
Resolución de 19 de agosto de 2013, del Ministerio de Industria, Energía y Turismo
B.O.E.: 30-AGO-2013
Corrección errores: 23-SEP-2013

6.2) MEDIO AMBIENTE

Reglamento de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas


DECRETO 2414/1961, de 30 de noviembre, de Presidencia de Gobierno
B.O.E.: 7-DIC-1961
Corrección errores: 7-MAR-1962

DEROGADOS el segundo párrafo del artículo 18 y el Anexo 2 por:


Protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados
con los agentes químicos durante el trabajo
REAL DECRETO 374/2001, de 6 de abril, del Ministerio de la Presidencia
B.O.E.: 1-MAY-2001

DEROGADO por:
Calidad del aire y protección de la atmósfera
LEY 34/2007, de 15 de noviembre, de Jefatura del Estado
B.O.E.: 16-NOV-2007
No obstante, el reglamento de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas mantendrá
su vigencia en aquellas comunidades y ciudades autónomas que no tengan normativa aprobada
en la materia, en tanto no se dicte dicha normativa

MODIFICADA POR:
Medidas de apoyo a los deudores hipotecarios, de control del gasto
público y cancelación de deudas con empresas autónomas contraídas
por las entidades locales, de fomento de la actividad empresarial e
impulso de la rehabilitación y de simplificación administrativa. (Art. 33)
REAL DECRETO-LEY 8/2011, de 1 de julio, de Jefatura del Estado
B.O.E.: 7-JUL-2011
Corrección errores: B.O.E.: 13-JUL-2011

37
Instrucciones complementarias para la aplicación del Reglamento de actividades molestas,
insalubres, nocivas y peligrosas
ORDEN de 15 de marzo de 1963, del Ministerio de la Gobernación
B.O.E.: 2-ABR-1963

Ruido
LEY 37/2003, de 17 de noviembre, de Jefatura del Estado
B.O.E.: 18-NOV-2003

DESARROLLADA POR:
Desarrollo de la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del ruido, en lo referente a la
evaluación y gestión del ruido ambiental.
REAL DECRETO 1513/2005, de 16 de diciembre, del Ministerio de la Presidencia
B.O.E.: 17-DIC-2005

MODIFICADO POR:
Modificación del Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre, por el
que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del ruido.
Disposición final primera del REAL DECRETO 1367/2007, de 19 de octubre,
del Ministerio de la Presidencia
B.O.E.: 23-OCT-2007

Desarrollo de la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del ruido, en lo referente a


zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas.
REAL DECRETO 1367/2007, de 19 de octubre, del Ministerio de la Presidencia
B.O.E.: 23-OCT-2007

MODIFICADO POR:
Modificación del Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el
que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del ruido, en
lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones
acústicas .
REAL DECRETO 1038/2012, de 6 de julio, del Ministerio de la Presidencia
B.O.E.: 26-JUL-2012

MODIFICADA POR:
Medidas de apoyo a los deudores hipotecarios, de control del gasto
público y cancelación de deudas con empresas autónomas contraídas
por las entidades locales, de fomento de la actividad empresarial e
impulso de la rehabilitación y de simplificación administrativa. (Art.31)
REAL DECRETO-LEY 8/2011, de 1 de julio, de Jefatura del Estado
B.O.E.: 7-JUL-2011
Corrección errores: B.O.E.: 13-JUL-2011

Regulación de la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición


REAL DECRETO 105/2008, de 1 de febrero, del Ministerio de la Presidencia
B.O.E.: 13-FEB-2008

6.3) OTROS

Ley del Servicio Postal Universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal
LEY 43/2010, de 30 de diciembre, de Jefatura del Estado
B.O.E.: 31-DIC-2010

38
12.- ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

21

PASEO DE LAS PALMERAS Nº 9 – 1º A – 51001 CEUTA – TELEFONO Y FAX: 956.50.24.66 – MOVIL: 649.40.16.34 – EMAIL: ansago62@gmail.com

39
ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

INDICE

1.- INTRODUCCIÓN

1.1.- Justificación del Estudio Básico de Seguridad y Salud


1.2.- Objeto del Estudio Básico de Seguridad y Salud
1.3.- Datos del proyecto de obra

2.- NORMAS DE SEGURIDAD APLICABLES EN LA OBRA

3.- IDENTIFICACION DE RIESGOS Y PREVENCION DE LOS MISMOS

3.1.- Demoliciones
3.2.- Estructuras
3.3.- Cubiertas
3.4.- Albañilería
3.5.- Terminaciones

4.- BOTIQUIN

5.- PRESUPUESTO DE SEGURIDAD Y SALUD

6.- TRABAJOS POSTERIORES

7.- OBLIGACIONES DEL PROMOTOR

8.- COORDINADORES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD

9.- PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD

10.- OBLIGACIONES DE CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

11.- OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES AUTONOMOS

12.- LIBRO DE INCIDENCIAS

13.- PARALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS

14.- DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

15.- DISPOSICIONES MINIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD QUE DEBEN


APLICARSE EN LAS OBRAS

40
ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

1. INTRODUCCION

1.1. Justificación del Estudio Básico de Seguridad y Salud

El Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas


de seguridad y salud en las obras de construcción, establece en el apartado 2 del Artículo 4 que en
los proyectos de obra no incluidos en los supuestos previstos en el apartado 1 del mismo Artículo, el
promotor estará obligado a que en la fase de redacción del proyecto se elabore un Estudio Básico de
Seguridad y Salud.

Por lo tanto, hay que comprobar que no se dan todos los supuestos siguientes:

a) El Presupuesto de Ejecución por Contrata (PEC) es inferior a 450.759,08 € .

PEC = PEM + Gastos Generales + Beneficio Industrial = 31.707,69 €


PEM = Presupuesto de Ejecución Material

b) La duración estimada de la obra NO es superior a 30 días y no se emplea en ningún


momento a más de 20 trabajadores simultáneamente.

Plazo de ejecución previsto = 1 MES

Nº de trabajadores previsto que trabajen simultáneamente = 4

c) El volumen de mano de obra estimada es inferior a 500 trabajadores-día (suma de los


días de trabajo del total de los trabajadores en la obra).

Nº de trabajadores-día = 275

Este número se puede estimar con la siguiente expresión: PEM x MO


CM
PEM = Presupuesto de Ejecución Material
MO = Influencia del coste de la mano de obra en el PEM en tanto por uno (varia entre 0,4 y
0,5)
CM = Coste medio diario del trabajador de la construcción (varía entre 36,06 € y 42,07 € )

d) No es una obra de túneles, galerías, conducciones subterráneas o presas.

Como no se da ninguno de los supuestos previstos en el apartado 1 del Artículo 4 del R.D. 1
627/1997, se redacta el presente ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD.

41
ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

1.2. Objeto del Estudio Básico de Seguridad y Salud

Conforme se especifica en el apartado 2 del artículo 6 del R.D. 1627/1997, el Estudio Básico
deberá precisar:

* Las normas de seguridad y salud aplicables en la obra.


* La identificación de los riesgos laborales que puedan ser evitados, indicando las medidas
técnicas necesarias.
* Relación de los riesgos laborales que no pueden eliminarse conforme a lo señalado
anteriormente, especificando las medidas preventivas y protecciones técnicas tendentes a
controlar y reducir riesgos valorando su eficacia, en especial cuando se propongan medidas
alternativas (en su caso, se tendrá en cuenta cualquier otro tipo de actividad que se lleve a
cabo en la misma y contendrá medidas específicas relativas a los trabajos incluidos en uno o
varios de los apartados del Anexo 11 del Real Decreto).
* Previsiones e informaciones útiles para efectuar en su día, en las debidas condiciones de
seguridad y salud, los previsibles trabajos posteriores.

1.3. Datos del proyecto de obra

Tipo de obra: Demolición de vivienda del INVIED. UP 090419

Situación: Pozo Rayo nº 2B

Población: Ceuta

Promotor: INVIED

Proyectista: Ana Mª Sales González

Coordinador de Seguridad y Salud en fase de proyecto: Ana Mª Sales González

2. NORMAS DE SEGURIDAD APLICABLES EN LA OBRA

* Ley 31/1995 de 8 de noviembre. de Prevención de Riesgos Laborales.


* Real Decreto 485/1997 de 14 de abril, sobre Señalización de seguridad en el trabajo.
* Real Decreto 48611997 de 14 de abril, sobre Seguridad y Salud en los lugares de trabajo.
* Real Decreto 487/1997 de 14 de abril, sobre Manipulación de cargas.
* Real Decreto 773/1997 de 30 de mayo, sobre Utilización de Equipos de Protección Individual.
* Real Decreto 39/1997 de 17 de enero, Reglamento de los Servicios de Prevención.
* Real Decreto 121 5/1997 de 18 de Julio, sobre Utilización de Equipos de Trabajo.
* Real Decreto 1627/1997 de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas
de seguridad y salud en las obras de construcción.
* Estatuto de los Trabajadores (Ley 8/1980, Ley 3211984, Ley 1 1/1 994).
* Ordenanza de Trabajo de la Construcción, Vidrio y Cerámica (O.M.28-08-70, O.M. 28-07-77,
O.M. 04-07-83, en los títulos no derogados).

42
ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

3. IDENTIFICACION DE RIESGOS Y PREVENCION DE LOS MISMOS

3.1 DEMOLICIONES

Riesgos más frecuentes Medidas Preventivas Protecciones Individuales

- Caídas de operarios al mismo nivel - Apuntalamientos, apeos - Casco de seguridad


- Caídas de operarios a distinto nivel - Tableros o planchas en huecos - Botas o calzado de seguridad
- Caídas de objetos sobre operarios. horizontales - Botas de seguridad impermeables
- Caídas de materiales transportados - Vigilancia edificios colindantes - Guantes de lona y piel
- Choques o golpes contra objetos - No permanecer bajo frente - Guantes impermeables
- Lesiones y/o cortes en manos y excavación - Gafas de seguridad
pies - Distancia de seguridad líneas - Protectores auditivos
- Sobreesfuerzos. eléctricas. - Cinturón de seguridad
- Ruido, contaminación acústica - Marquesinas rígidas - Cinturón antivibratorio
- Vibraciones - Ropa de trabajo
- Ambiente pulvígeno - Barandillas - Traje de agua (impermeable)
- Cuerpos extraños en los ojos - Pasos o pasarelas
- Contactos eléctricos directos e - Redes verticales
indirectos - Redes horizontales
- Ambientes pobres en oxígeno - Andamios de seguridad
- Inhalación de sustancias tóxicas - Mallazos
- Ruinas, hundimientos, desplomes - Escaleras auxiliares adecuadas
en edificios colindantes - Escaleras de acceso peldañeada y
- Condiciones meteorológicas protegida
adversas - Plataforma de descarga
- Trabajos zona húmedas o mojadas de material
- Desplomes, desprendimientos, - Evacuación de escombros
hundimientos de la edificación - Limpieza en las zonas de trabajo y
- Contagios por lugares insalubres de tránsito
- Explosiones e incendios - Andamios adecuados
- Derivados acceso al lugar de
trabajo

43
ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

3.2. TERMINACIONES, ENFOSCADOS, SOLADOS.

Riesgos más frecuentes Medidas Preventivas Protecciones Individuales

- Caídas de operarios al mismo - Marquesinas rígidas - Casco de seguridad


nivel - Barandillas - Botas o calzado de seguridad
- Caídas de operarios a distinto - Pasos o pasarelas - Botas de seguridad impermeables
nivel - Redes verticales - Guantes de lona y piel
- Caída de operarios al vacío - Redes horizontales - Guantes impermeables
- Caída de objetos sobre operarios - Andamios de seguridad - Gafas de seguridad
- Caídas de materiales - Mallazos - Mascarillas filtro mecánico y
transportados - Tableros o planchas en huecos químico
- Choque o golpes contra objetos horizontales - Protectores auditivos
- Atrapamientos , aplastamientos - Escaleras auxiliares adecuadas - Cinturón de seguridad
- Atropellos, colisiones, alcances, - Escaleras de acceso peldañeada y - Ropa de trabajo
vuelcos de camiones protegida - Pantalla de soldador
- Lesiones y/o cortes en manos - Carcasas o resguardos de
- Lesiones y/o cortes en pies protección de partes móviles de
- Sobreesfuerzos máquinas
- Ruidos, contaminación acústica - Plataforma de descarga
- Vibraciones, de material
- Ambiente pulvígeno - Evacuación de escombros
- Cuerpos extraños en los ojos - Limpieza en las zonas de trabajo y
- Dermatosis por contacto de de tránsito
cemento y cal. - Andamios adecuados
- Contactos eléctricos directos
- Contactos eléctricos indirectos
- Ambientes pobres en oxígeno
- Trabajos en zonas húmedas o
mojadas
- Explosiones e incendios
- Derivados de medios auxiliares
usados
- Radiaciones y derivados de
soldadura
- Derivados de acceso al lugar de
trabajo
- Derivados del almacenamiento
inadecuado de productos
combustibles

44
ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

3.3. INSTALACIONES, ELECTRICIDAD, FONTANERÍA,

Riesgos más frecuentes Medidas Preventivas Protecciones Individuales

- Caidas de operarios al mismo nivel - Marquesinas rígidas - Casco de seguridad


- Caídas de operarios a distinto nivel - Barandillas - Botas o calzado de seguridad
- Caída de operarios al vacío - Pasos o pasarelas - Botas aislantes (electricidad)
- Caída de objetos sobre operarios - Redes verticales - Guantes aislantes (electricidad)
- Choque o golpes contra objetos - Andamios de seguridad - Guantes de lona y piel
- Atrapamientos , aplastamientos - Mallazos - Banqueta de maniobra
- Lesiones y/o cortes en manos - Tableros o planchas en huecos (electricidad)
- Lesiones y/o cortes en pies horizontales - Gafas de seguridad
- Sobreesfuerzos - Escaleras auxiliares adecuadas - Mascarillas filtro quimico
- Ruidos, contaminación acústica - Escaleras de acceso peldañeada y - Protectores auditivos
- Cuerpos extraños en los ojos protegida - Cinturón de seguridad
- Afecciones en la piel - Carcasas o resguardos de - Ropa de trabajo
- Contactos eléctricos directos protección de partes móviles de - Pantalla de soldador
- Contactos eléctricos indirectos máquinas
- Ambientes pobres en oxígeno - Plataforma de descarga
- Inhalación de vapores y de material
gases - Evacuación de escombros
- Trabajos en zonas húmedas o - Limpieza en las zonas de trabajo y
mojadas de tránsito
- Explosiones e incendios - Andamios adecuados
- Derivados de medios auxiliares - Iluminación natural o artificial
usados adecuada
- Radiaciones y derivados de
soldadura
- Quemaduras
- Derivados de acceso al lugar de
trabajo
- Derivados del almacenamiento
inadecuado de productos
combustibles

4. BOTIQUÍN

En el centro de trabajo se dispondrá de un botiquín con los medios necesarios para efectuar
las curas de urgencia en caso de accidente y estará a cargo de él una persona capacitada designada
por la empresa constructora.

En caso necesario se organizará su traslado en ambulancia o vehículo apropiado a:


HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA. ...................... Teléfono: 856 907000
SERVICIO DE EMERGENCIAS ......................................................... Telef. 061
Urbanización Loma Colmenar s/n. 51003 Ceuta.

5. PRESUPUESTO DE SEGURIDAD Y SALUD

El Real Decreto 1627/1997 establece disposiciones mínimas y entre ellas no figura, para el
estudio Básico, la de realizar un Presupuesto que cuantifique el conjunto de gastos previstos para la
aplicación de dicho estudio.

Aun así, se miden y valoran dichas disposiciones en materia de seguridad y salud, incluyendo
un capitulo denominado “Seguridad y salud” en la medición del proyecto.

45
ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

6. TRABAJOS POSTERIORES

El apartado 3 del Artículo 6 del Real Decreto 1627/1997 establece que en el Estudio Básico se
contemplarán también las previsiones y las informaciones para efectuar en su día, en las debidas
condiciones de seguridad y salud, los previsibles trabajos posteriores.

REPARACION, CONSERVACIÓN, MANTENIMIENTO

Riesgos más frecuentes Medidas preventivas Protecciones individuales

- Caidas al mismo nivel en suelos - Andamiajes, escalerillas y demás - Casco de seguridad


- Caídas de altura por huecos dispositivos provisionales - Ropa de trabajo
horizontales adecuados y seguros - Cinturones de seguridad y cables
- Caídas por huecos en - Anclajes de cinturones fijados a la de longitud y resistencia adecuada
cerramientos pared para la limpieza de ventanas para limpiadores de ventanas
- Caídas por resbalones no accesibles - Cinturones de seguridad y
- Reacciones químicas por - Anclajes de cinturones para resistencia adecuada para reparar
productos de limpieza y líquidos de reparación de tejados y cubiertas tejados y cubiertas inclinadas
maquinaria - Anclajes para poleas para izado de
- Contactos eléctricos por muebles en mudanzas
accionamiento inadvertido y
modificación o deterioro de
sistemas eléctricos
- Explosión de combustibles mal
almacenados
- Fuego por combustibles,
modificación de elementos de
instalación eléctrica o por
acumulación de desechos
peligrosos
- Impacto de elementos de la
maquinaria, por desprendimiento
de elementos constructivos, por
deslizamiento de objetos, por
roturas debidas a la presión del
viento, por roturas por exceso de
carga
- Contactos eléctricos directos e
indirectos
- Toxicidad de productos empleados
en la reparación o almacenados
en el edificio
- Vibraciones de origen interno y
externo
- Contaminación por ruido

7. OBLIGACIONES DEL PROMOTOR


Antes del inicio de los trabajos, el promotor designará un Coordinador en materia de seguridad
y salud, cuando en la ejecución de las obras intervengan más de una empresa, o una empresa y
trabajadores autónomos o diversos trabajadores autónomos. .

La designación del Coordinador en materia de seguridad y salud no eximirá al promotor de sus


responsabilidades.

46
ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

El promotor deberá efectuar un aviso a la autoridad laboral competente antes del comienzo de
las obras, que se redactará con arreglo a lo dispuesto en el Anexo 111 del Real Decreto 1627/1997
debiendo exponerse en la obra de forma visible y actualizándose si fuera necesario.

8. COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD

La designación del Coordinador en la elaboración del proyecto y en la ejecución de la obra


podrá recaer en la misma persona.

El Coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra, deberá


desarrollar las siguientes funciones:

* Coordinar la aplicación de los principios generales de prevención y seguridad.


* Coordinar las actividades de la obra para garantizar que las empresas y personal actuante
apliquen de manera coherente y responsable los principios de acción preventiva que se
recogen en el Artículo 1 5 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales durante la ejecución
de la obra, y en particular, en las actividades a que se refiere el Artículo 10 del Real Decreto
1627/1997.
* Revisar el Plan de Seguridad y Salud elaborado por el contratista y, en su caso, las
modificaciones introducidas en el mismo.
* Organizar la coordinación de actividades empresariales previstas en el Artículo 24 de la Ley
de Prevención de Riesgos Laborales.
* Coordinar las acciones y funciones de control de la aplicación correcta de los métodos de
trabajo.
* Adoptar las medidas necesarias para que solo las personas autorizadas puedan acceder a la
obra.

La Dirección Facultativa asumirá, estas funciones cuando no fuera necesario la designación


del Coordinador.

Al tratarse de un proyecto para la Administración pública y según el R.D. 1627/1997, el Plan de


Seguridad y Salud será aprobado por el órgano contratante, previo informe del Coordinador en
materia de seguridad y salud.

9. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

En aplicación del Estudio Básico de seguridad y salud, el contratista, antes del inicio de la
obra, elaborará un Plan de Seguridad y Salud en el que se analicen, estudien, desarrollen y
complementen las previsiones contenidas en este Estudio Básico y en función de su propio, sistema
de. ejecución de obra. En dicho Plan se incluirán, en su caso, las propuestas de medidas alternativas
de prevención que el contratista proponga con la correspondiente justificación técnica, y que no
podrán implicar disminución de los niveles de protección previstos en este Estudio Básico.

El Plan de Seguridad y Salud deberá ser aprobado, antes del inicio de la obra, por el Órgano
Contratante previo informe del Coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la
obra. Este podrá ser modificado por el contratista en función del proceso de ejecución de la misma de
la evolución de los trabajos y de las posibles incidencias o modificaciones que puedan surgir a lo largo
de la obra, pero siempre con la aprobación expresa del Coordinador. Cuando no fuera necesaria la
designación del Coordinador, las funciones que se le atribuyen serán asumidas por la Dirección
Facultativa.

47
ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Quienes intervengan en la ejecución de la obra, así como las personas u órganos con
responsabilidades en materia de prevención en las empresas intervinientes en la misma y los
representantes de los trabajadores, podrán presentar por escrito y de manera razonada, las
sugerencias y alternativas que estimen oportunas. El Plan estará en la obra a disposición de la
Dirección Facultativa.

10. OBLIGACIONES DE CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

El contratista y subcontratistas estarán obligados a:

1.- Aplicar los principios de acción preventiva que se recogen en el Artículo 15 de la Ley de
Prevención de Riesgos laborales y en particular:

* El mantenimiento de la obra en buen estado de limpieza.


* La elección del emplazamiento de los puestos y áreas de trabajo, teniendo en cuenta sus
condiciones de acceso y la determinación de las vías o zonas de desplazamiento o
circulación.
* La manipulación de distintos materiales y la utilización de medios auxiliares.
* El mantenimiento, el control previo a la puesta en servicio y control periódico de las
instalaciones y dispositivos necesarios para la ejecución de las obras, con objeto de corregir
los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los trabajadores.
* La delimitación y acondicionamiento de las zonas de almacenamiento y depósito de
materiales. en particular si se trata de materias peligrosas.
* El almacenamiento y evacuación de residuos y escombros.
* La recogida de materiales peligrosos utilizados.
* La adaptación del periodo de tiempo efectivo que habrá de dedicarse a los distintos
trabajos o fases de trabajo.
* La cooperación entre todos los intervinientes en la obra.
* Las interacciones o incompatibilidades con cualquier otro trabajo o actividad.

2.- Cumplir y hacer cumplir a su personal lo establecido en el Plan de Seguridad y Salud.

3.- Cumplir la normativa en materia de prevención de riesgos laborales, teniendo en cuenta las
obligaciones sobre coordinación de las actividades empresariales previstas en el Artículo 24 de la
Ley de Prevención de Riesgos Laborales, así como cumplir las disposiciones mínimas establecidas
en el Anexo IV del Real Decreto 1627/1987.

4.- Informar y proporcionar las instrucciones adecuadas a los trabajadores autónomos sobre todas
las medidas que hayan de adaptarse en lo que se refiere a su seguridad y salud.

5.- Atender las indicaciones y cumplir las instrucciones del Coordinador en materia de seguridad y
salud durante la ejecución de la obra.

Serán responsables de la ejecución correcta de las medidas preventivas fijadas en el Plan y


en lo relativo a las obligaciones que le correspondan directamente o, en su caso, a los trabajos
autónomos por ellos contratados. Además responderán solidariamente de las consecuencias que
se deriven del incumplimiento de las medidas previstas en el Plan.

Las responsabilidades del Coordinador, Dirección Facultativa y el Promotor no eximirán de


sus responsabilidades a los contratistas y a los subcontratistas.

48
ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

11. OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS

Los trabajadores autónomos están obligados a:

1 .- Aplicar los principios de la acción preventiva que se recoge en el Artículo 1 5 de la Ley de


Prevención de Riesgos Laborales, y en particular:

* El mantenimiento, de la obra en buen estado de orden y limpieza.


* El almacenamiento y evacuación de residuos y escombros.
* La recogida de materiales peligrosos utilizados.
* La adaptación del periodo de tiempo efectivo que habrá de dedicarse a los distintos
trabajos o fases de trabajo.
* La cooperación entre todos los intervinientes en la obra.
* Las interacciones o incompatibilidades con cualquier otro trabajo o actividad.

2 .- Cumplir las disposiciones mínimas establecidas en el Anexo IV del Real Decreto 1 627/1997.

3.- Ajustar su actuación conforme a los deberes sobre coordinación de las actividades empresariales
previstas en el Artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos laborales, participando en particular
en cualquier medida de actuación coordinada que se hubiera establecido.
4.- Cumplir con las obligaciones establecidas para los trabajadores en el Artículo 29, apartados 1 y 2
de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

5.- Utilizar equipos de trabajo que se ajusten a lo dispuesto en el Real Decreto 121 5/1997

6.- Elegir y utilizar equipos de protección individual en los términos previstos en el Real Decreto
773/1997.

7.- Atender las indicaciones y cumplir las instrucciones del Coordinador en materia de seguridad y
salud.

Los trabajadores autónomos deberán cumplir lo establecido en el Plan de Seguridad y Salud.

12. LIBRO DE INCIDENCIAS

En cada centro de trabajo existirá, con fines de control y seguimiento del Plan de seguridad y
salud, un libro de Incidencias que constará de hojas por duplicado y que será facilitado por el
Colegio profesional al que pertenezca el técnico que haya aprobado el Plan de seguridad y salud.

Deberá mantenerse siempre en obra y en poder del Coordinador. Tendrán acceso al Libro,
la Dirección Facultativa, los contratistas y subcontratistas, los trabajadores autónomos, las personas
con responsabilidades en materia de prevención de las empresas intervinientes, los representantes
de los trabajadores, y los técnicos especializados de las Administraciones públicas competentes en
esta materia, quienes podrán hacer anotaciones en el mismo.

Efectuada una anotación en el Libro de Incidencias, el Coordinador estará obligado a remitir


en el plazo de veinticuatro horas una copia a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de la
provincia en que se realiza la obra. Igualmente notificará dichas anotaciones al contratista y a los
representantes de los trabajadores.

10

49
ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

13. PARALIZACION DE LOS TRABAJOS

Cuando el Coordinador y durante la ejecución de las obras, observase incumplimiento de las


medidas de seguridad y salud, advertirá al contratista y dejará constancia de tal incumplimiento en el
Libro de Incidencias, quedando facultado para, en circunstancias de riesgo grave e inminente, para
la seguridad y salud de los trabajadores, disponer la paralización de tajos o, en su caso, de la
totalidad de la obra.

Dará cuenta de este hecho a los efectos oportunos, a la Inspección de Trabajo y Seguridad
Social de la provincia en que se realiza la obra. Igualmente notificará al contratista, y en su caso a
los subcontratistas y/o autónomos afectados de la paralización y a los representantes de los
trabajadores.

14. DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

Los contratistas y subcontratistas deberán garantizar que los trabajadores reciban una
información adecuada y comprensible de todas las medidas que hayan de adaptarse en lo que se
refiere a su seguridad y su salud en la obra.

Una copia del Plan de seguridad y salud y de sus posibles modificaciones, a los efectos de
su conocimiento y seguimiento, será facilitada por el contratista a los representantes de los
trabajadores en el centro de trabajo.

15. DISPOSICIONES MINIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD QUE DEBEN


APLICARSE EN LAS OBRAS

Las obligaciones previstas en las tres partes del Anexo IV del Real Decreto 1627/1997, por el
que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, se
aplicarán siempre que lo exijan las características de la obra o de la actividad, las circunstancias o
cualquier riesgo.

En Ceuta, a 12 de Febrero de 2015

Fdo. : ANA Mª SALES GONZALEZ


ARQUITECTO

11

50
13.- ESTUDIO GESTION DE RESIDUOS

22

PASEO DE LAS PALMERAS Nº 9 – 1º A – 51001 CEUTA – TELEFONO Y FAX: 956.50.24.66 – MOVIL: 649.40.16.34 – EMAIL: ansago62@gmail.com

51
Proyecto DEMOLICION DE INMUEBLE
Situación POZO RAYO Nº 2. CEUTA
Promotor INVIED

Arquitecto ANA Mª SALES GONZALEZ Fecha FEBRERO 2015

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE


CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

52
Proyecto DEMOLICION DE INMUEBLE
Situación POZO RAYO Nº 2. CEUTA
Promotor INVIED

Arquitecto ANA Mª SALES GONZALEZ Fecha FEBRERO 2015

ÍNDICE

1.- CONTENIDO DEL DOCUMENTO 3

2.- AGENTES INTERVINIENTES 3


2.1.- Identificación 3
2.1.1.- Productor de residuos (Promotor) 3
2.1.2.- Poseedor de residuos (Constructor) 3
2.1.3.- Gestor de residuos 3
2.2.- Obligaciones 4
2.2.1.- Productor de residuos (Promotor) 4
2.2.2.- Poseedor de residuos (Constructor) 4
2.2.3.- Gestor de residuos 5

3.- NORMATIVA Y LEGISLACIÓN APLICABLE 6

4.- IDENTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN


GENERADOS EN LA OBRA, CODIFICADOS SEGÚN LA ORDEN MAM/304/2002. 8

5.- ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y


DEMOLICIÓN QUE SE GENERARÁN EN LA OBRA 9

6.- MEDIDAS PARA LA PLANIFICACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS


RESIDUOS RESULTANTES DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN DE LA OBRA
OBJETO DEL PROYECTO 12

7.- OPERACIONES DE REUTILIZACIÓN, VALORIZACIÓN O ELIMINACIÓN A QUE SE


DESTINARÁN LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN QUE SE
GENEREN EN LA OBRA 13

8.- MEDIDAS PARA LA SEPARACIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y


DEMOLICIÓN EN OBRA 16

9.- PRESCRIPCIONES EN RELACIÓN CON EL ALMACENAMIENTO, MANEJO,


SEPARACIÓN Y OTRAS OPERACIONES DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN 17

10.- VALORACIÓN DEL COSTE PREVISTO DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE


CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN. 18

11.- DETERMINACIÓN DEL IMPORTE DE LA FIANZA 18

12.- PLANOS DE LAS INSTALACIONES PREVISTAS PARA EL ALMACENAMIENTO,


MANEJO, SEPARACIÓN Y OTRAS OPERACIONES DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS
DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN 19

53
Proyecto DEMOLICION DE INMUEBLE
Situación POZO RAYO Nº 2. CEUTA
Promotor INVIED

Arquitecto ANA Mª SALES GONZALEZ Fecha FEBRERO 2015

1.- CONTENIDO DEL DOCUMENTO


En cumplimiento del Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y
gestión de los residuos de construcción y demolición (RCD), conforme a lo dispuesto en el Artículo 4
"Obligaciones del productor de residuos de construcción y demolición", el presente estudio desarrolla los
puntos siguientes:
- Agentes intervinientes en la Gestión de RCD.
- Normativa y legislación aplicable.
- Identificación de los residuos de construcción y demolición generados en la obra, codificados según
la Orden MAM/304/2002.
- Estimación de la cantidad generada en volumen y peso.
- Medidas para la prevención de los residuos en la obra.
- Operaciones de reutilización, valorización o eliminación a que se destinarán los residuos.
- Medidas para la separación de los residuos en obra.
- Prescripciones en relación con el almacenamiento, manejo, separación y otras operaciones de
gestión de los residuos.
- Valoración del coste previsto de la gestión de RCD.

2.- AGENTES INTERVINIENTES


2.1.- Identificación
El presente estudio corresponde al proyecto DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2.
CEUTA, situado en POZO RAYO Nº 2. CEUTA.
Los agentes principales que intervienen en la ejecución de la obra son:
Promotor INVIED
Proyectista ANA Mª SALES GONZALEZ
Director de Obra A designar por el promotor
Director de Ejecución A designar por el promotor

Se ha estimado en el presupuesto del proyecto, un coste de ejecución material (Presupuesto de


ejecución material) de 23.869,16€.
2.1.1.- Productor de residuos (Promotor)
Se identifica con el titular del bien inmueble en quien reside la decisión última de construir o demoler.
Según el artículo 2 "Definiciones" del Real Decreto 105/2008, se pueden presentar tres casos:
1. La persona física o jurídica titular de la licencia urbanística en una obra de construcción o
demolición; en aquellas obras que no precisen de licencia urbanística, tendrá la consideración de
productor del residuo la persona física o jurídica titular del bien inmueble objeto de una obra de
construcción o demolición.

2. La persona física o jurídica que efectúe operaciones de tratamiento, de mezcla o de otro tipo, que
ocasionen un cambio de naturaleza o de composición de los residuos.

3. El importador o adquirente en cualquier Estado miembro de la Unión Europea de residuos de


construcción y demolición.

En el presente estudio, se identifica como el productor de los residuos: INVIED


2.1.2.- Poseedor de residuos (Constructor)
En la presente fase del proyecto no se ha determinado el agente que actuará como Poseedor de los
Residuos, siendo responsabilidad del Productor de los residuos (Promotor) su designación antes del
comienzo de las obras.

Página 3 - 19

54
Proyecto DEMOLICION DE INMUEBLE
Situación POZO RAYO Nº 2. CEUTA
Promotor INVIED

Arquitecto ANA Mª SALES GONZALEZ Fecha FEBRERO 2015

2.1.3.- Gestor de residuos


Es la persona física o jurídica, o entidad pública o privada, que realice cualquiera de las operaciones que
componen la recogida, el almacenamiento, el transporte, la valorización y la eliminación de los residuos,
incluida la vigilancia de estas operaciones y la de los vertederos, así como su restauración o gestión
ambiental de los residuos, con independencia de ostentar la condición de productor de los mismos. Éste
será designado por el Productor de los residuos (Promotor) con anterioridad al comienzo de las obras.
2.2.- Obligaciones

2.2.1.- Productor de residuos (Promotor)


Debe incluir en el proyecto de ejecución de la obra un estudio de gestión de residuos de construcción y
demolición, que contendrá como mínimo:

1. Una estimación de la cantidad, expresada en toneladas y en metros cúbicos, de los residuos de


construcción y demolición que se generarán en la obra, codificados con arreglo a la lista europea
de residuos publicada por Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las
operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos, o norma
que la sustituya.
2. Las medidas para la planificación y optimización de la gestión de los residuos generados en la
obra objeto del proyecto.
3. Las operaciones de reutilización, valorización o eliminación a que se destinarán los residuos que
se generarán en la obra.
4. Las medidas para la separación de los residuos en obra, en particular, para el cumplimiento por
parte del poseedor de los residuos, de la obligación establecida en el apartado 5 del artículo 5.
5. Los planos de las instalaciones previstas para el almacenamiento, manejo, separación y, en su
caso, otras operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición dentro de la
obra. Posteriormente, dichos planos podrán ser objeto de adaptación a las características
particulares de la obra y sus sistemas de ejecución, previo acuerdo de la dirección facultativa de
la obra.
6. Las prescripciones del pliego de prescripciones técnicas particulares del proyecto, en relación
con el almacenamiento, manejo, separación y, en su caso, otras operaciones de gestión de los
residuos de construcción y demolición dentro de la obra.
7. Una valoración del coste previsto de la gestión de los residuos de construcción y demolición, que
formará parte del presupuesto del proyecto en capítulo independiente.

Está obligado a disponer de la documentación que acredite que los residuos de construcción y
demolición realmente producidos en sus obras han sido gestionados, en su caso, en obra o entregados a
una instalación de valorización o de eliminación para su tratamiento por gestor de residuos autorizado,
en los términos recogidos en el Real Decreto 105/2008 y, en particular, en el presente estudio o en sus
modificaciones. La documentación correspondiente a cada año natural deberá mantenerse durante los
cinco años siguientes.

En obras de demolición, rehabilitación, reparación o reforma, deberá preparar un inventario de los


residuos peligrosos que se generarán, que deberá incluirse en el estudio de gestión de RCD, así como
prever su retirada selectiva, con el fin de evitar la mezcla entre ellos o con otros residuos no peligrosos, y
asegurar su envío a gestores autorizados de residuos peligrosos.

En los casos de obras sometidas a licencia urbanística, el poseedor de residuos, queda obligado a
constituir una fianza o garantía financiera equivalente que asegure el cumplimiento de los requisitos
establecidos en dicha licencia en relación con los residuos de construcción y demolición de la obra, en
los términos previstos en la legislación de las comunidades autónomas correspondientes.

2.2.2.- Poseedor de residuos (Constructor)


La persona física o jurídica que ejecute la obra - el constructor -, además de las prescripciones previstas
en la normativa aplicable, está obligado a presentar a la propiedad de la misma un plan que refleje cómo
llevará a cabo las obligaciones que le incumban en relación a los residuos de construcción y demolición

Página 4 - 19

55
Proyecto DEMOLICION DE INMUEBLE
Situación POZO RAYO Nº 2. CEUTA
Promotor INVIED

Arquitecto ANA Mª SALES GONZALEZ Fecha FEBRERO 2015

que se vayan a producir en la obra, en particular las recogidas en los artículos 4.1 y 5 del Real Decreto
105/2008 y las contenidas en el presente estudio.

El plan presentado y aceptado por la propiedad, una vez aprobado por la dirección facultativa, pasará a
formar parte de los documentos contractuales de la obra.

El poseedor de residuos de construcción y demolición, cuando no proceda a gestionarlos por sí mismo, y


sin perjuicio de los requerimientos del proyecto aprobado, estará obligado a entregarlos a un gestor de
residuos o a participar en un acuerdo voluntario o convenio de colaboración para su gestión. Los
residuos de construcción y demolición se destinarán preferentemente, y por este orden, a operaciones
de reutilización, reciclado o a otras formas de valorización.

La entrega de los residuos de construcción y demolición a un gestor por parte del poseedor habrá de
constar en documento fehaciente, en el que figure, al menos, la identificación del poseedor y del
productor, la obra de procedencia y, en su caso, el número de licencia de la obra, la cantidad expresada
en toneladas o en metros cúbicos, o en ambas unidades cuando sea posible, el tipo de residuos
entregados, codificados con arreglo a la lista europea de residuos publicada por Orden MAM/304/2002,
de 8 de febrero, o norma que la sustituya, y la identificación del gestor de las operaciones de destino.

Cuando el gestor al que el poseedor entregue los residuos de construcción y demolición efectúe
únicamente operaciones de recogida, almacenamiento, transferencia o transporte, en el documento de
entrega deberá figurar también el gestor de valorización o de eliminación ulterior al que se destinarán los
residuos.

En todo caso, la responsabilidad administrativa en relación con la cesión de los residuos de construcción
y demolición por parte de los poseedores a los gestores se regirá por lo establecido en la legislación
vigente en materia de residuos.

Mientras se encuentren en su poder, el poseedor de los residuos estará obligado a mantenerlos en


condiciones adecuadas de higiene y seguridad, así como a evitar la mezcla de fracciones ya
seleccionadas que impida o dificulte su posterior valorización o eliminación.

La separación en fracciones se llevará a cabo preferentemente por el poseedor de los residuos dentro de
la obra en que se produzcan.

Cuando por falta de espacio físico en la obra no resulte técnicamente viable efectuar dicha separación en
origen, el poseedor podrá encomendar la separación de fracciones a un gestor de residuos en una
instalación de tratamiento de residuos de construcción y demolición externa a la obra. En este último
caso, el poseedor deberá obtener del gestor de la instalación documentación acreditativa de que éste ha
cumplido, en su nombre, la obligación recogida en el presente apartado.

El órgano competente en materia medioambiental de la comunidad autónoma donde se ubique la obra,


de forma excepcional, y siempre que la separación de los residuos no haya sido especificada y
presupuestada en el proyecto de obra, podrá eximir al poseedor de los residuos de construcción y
demolición de la obligación de separación de alguna o de todas las anteriores fracciones.

El poseedor de los residuos de construcción y demolición estará obligado a sufragar los


correspondientes costes de gestión y a entregar al productor los certificados y la documentación
acreditativa de la gestión de los residuos, así como a mantener la documentación correspondiente a
cada año natural durante los cinco años siguientes.

2.2.3.- Gestor de residuos


Además de las recogidas en la legislación específica sobre residuos, el gestor de residuos de
construcción y demolición cumplirá con las siguientes obligaciones:
1. En el supuesto de actividades de gestión sometidas a autorización por la legislación de residuos,
llevar un registro en el que, como mínimo, figure la cantidad de residuos gestionados, expresada

Página 5 - 19

56
Proyecto DEMOLICION DE INMUEBLE
Situación POZO RAYO Nº 2. CEUTA
Promotor INVIED

Arquitecto ANA Mª SALES GONZALEZ Fecha FEBRERO 2015

en toneladas y en metros cúbicos, el tipo de residuos, codificados con arreglo a la lista europea
de residuos publicada por Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, o norma que la sustituya, la
identificación del productor, del poseedor y de la obra de donde proceden, o del gestor, cuando
procedan de otra operación anterior de gestión, el método de gestión aplicado, así como las
cantidades, en toneladas y en metros cúbicos, y destinos de los productos y residuos resultantes
de la actividad.

2. Poner a disposición de las administraciones públicas competentes, a petición de las mismas, la


información contenida en el registro mencionado en el punto anterior. La información referida a
cada año natural deberá mantenerse durante los cinco años siguientes.

3. Extender al poseedor o al gestor que le entregue residuos de construcción y demolición, en los


términos recogidos en este real decreto, los certificados acreditativos de la gestión de los
residuos recibidos, especificando el productor y, en su caso, el número de licencia de la obra de
procedencia. Cuando se trate de un gestor que lleve a cabo una operación exclusivamente de
recogida, almacenamiento, transferencia o transporte, deberá además transmitir al poseedor o al
gestor que le entregó los residuos, los certificados de la operación de valorización o de
eliminación subsiguiente a que fueron destinados los residuos.

4. En el supuesto de que carezca de autorización para gestionar residuos peligrosos, deberá


disponer de un procedimiento de admisión de residuos en la instalación que asegure que,
previamente al proceso de tratamiento, se detectarán y se separarán, almacenarán
adecuadamente y derivarán a gestores autorizados de residuos peligrosos aquellos que tengan
este carácter y puedan llegar a la instalación mezclados con residuos no peligrosos de
construcción y demolición. Esta obligación se entenderá sin perjuicio de las responsabilidades en
que pueda incurrir el productor, el poseedor o, en su caso, el gestor precedente que haya
enviado dichos residuos a la instalación.

3.- NORMATIVA Y LEGISLACIÓN APLICABLE


El presente estudio se redacta al amparo del artículo 4.1 a) del Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero,
sobre "Obligaciones del productor de residuos de construcción y demolición".

A la obra objeto del presente estudio le es de aplicación el Real Decreto 105/2008, en virtud del artículo
3, por generarse residuos de construcción y demolición definidos en el artículo 3, como:

"cualquier sustancia u objeto que, cumpliendo la definición de Residuo incluida en la legislación


vigente en materia de residuos, se genere en una obra de construcción o demolición" o bien,
"aquel residuo no peligroso que no experimenta transformaciones físicas, químicas o biológicas
significativas, no es soluble ni combustible, ni reacciona física ni químicamente ni de ninguna
otra manera, no es biodegradable, no afecta negativamente a otras materias con las cuales entra
en contacto de forma que pueda dar lugar a contaminación del medio ambiente o perjudicar a la
salud humana. La lixiviabilidad total, el contenido de contaminantes del residuo y la ecotoxicidad
del lixiviado deberán ser insignificantes, y en particular no deberán suponer un riesgo para la
calidad de las aguas superficiales o subterráneas".

No es aplicable al presente estudio la excepción contemplada en el artículo 3.1 del Real Decreto
105/2008, al no generarse los siguientes residuos:
a) Las tierras y piedras no contaminadas por sustancias peligrosas reutilizadas en la misma obra,
en una obra distinta o en una actividad de restauración, acondicionamiento o relleno, siempre y
cuando pueda acreditarse de forma fehaciente su destino a reutilización.

b) Los residuos de industrias extractivas regulados por la Directiva 2006/21/CE, de 15 de marzo.

c) Los lodos de dragado no peligrosos reubicados en el interior de las aguas superficiales


derivados de las actividades de gestión de las aguas y de las vías navegables, de prevención de

Página 6 - 19

57
Proyecto DEMOLICION DE INMUEBLE
Situación POZO RAYO Nº 2. CEUTA
Promotor INVIED

Arquitecto ANA Mª SALES GONZALEZ Fecha FEBRERO 2015

las inundaciones o de mitigación de los efectos de las inundaciones o las sequías, reguladas por
el Texto Refundido de la Ley de Aguas, por la Ley 48/2003, de 26 de noviembre, de régimen
económico y de prestación de servicios de los puertos de interés general, y por los tratados
internacionales de los que España sea parte.

A aquellos residuos que se generen en la presente obra y estén regulados por legislación específica
sobre residuos, cuando estén mezclados con otros residuos de construcción y demolición, les será de
aplicación el Real Decreto 105/2008 en los aspectos no contemplados en la legislación específica.

Para la elaboración del presente estudio se ha considerado la normativa siguiente:

- Artículo 45 de la Constitución Española.

G GESTIÓN DE RESIDUOS

Real Decreto sobre la prevención y reducción de la contaminación del medio ambiente producida
por el amianto
Real Decreto 108/1991, de 1 de febrero, del Ministerio de Relaciones con las Cortes y de la Secretaría
del Gobierno.
B.O.E.: 6 de febrero de 1991

Ley de envases y residuos de envases


Ley 11/1997, de 24 de abril, de la Jefatura del Estado.
B.O.E.: 25 de abril de 1997
Desarrollada por:
Reglamento para el desarrollo y ejecución de la Ley 11/1997, de 24 de abril, de envases y
residuos de envases
Real Decreto 782/1998, de 30 de abril, del Ministerio de la Presidencia.
B.O.E.: 1 de mayo de 1998
Modificada por:
Modificación de diversos reglamentos del área de medio ambiente para su adaptación a la Ley
17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio,
y a la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a
la Ley de libre acceso a actividades de servicios y su ejercicio
Real Decreto 367/2010, de 26 de marzo, del Ministerio de la Presidencia.
B.O.E.: 27 de marzo de 2010

Plan nacional de residuos de construcción y demolición 2001-2006


Resolución de 14 de junio de 2001, de la Secretaría General de Medio Ambiente.
B.O.E.: 12 de julio de 2001

Real Decreto por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero
Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, del Ministerio de Medio Ambiente.
B.O.E.: 29 de enero de 2002
Modificado por:
Regulación de la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición
Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, del Ministerio de la Presidencia.
B.O.E.: 13 de febrero de 2008
Modificado por:
Modificación de diversos reglamentos del área de medio ambiente para su adaptación a la Ley
17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio,
y a la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a
la Ley de libre acceso a actividades de servicios y su ejercicio
Real Decreto 367/2010, de 26 de marzo, del Ministerio de la Presidencia.
Página 7 - 19

58
Proyecto DEMOLICION DE INMUEBLE
Situación POZO RAYO Nº 2. CEUTA
Promotor INVIED

Arquitecto ANA Mª SALES GONZALEZ Fecha FEBRERO 2015

B.O.E.: 27 de marzo de 2010

Regulación de la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición


Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, del Ministerio de la Presidencia.
B.O.E.: 13 de febrero de 2008

Plan nacional integrado de residuos para el período 2008-2015


Resolución de 20 de enero de 2009, de la Secretaría de Estado de Cambio Climático.
B.O.E.: 26 de febrero de 2009

Ley de residuos y suelos contaminados


Ley 22/2011, de 28 de julio, de la Jefatura del Estado.
B.O.E.: 29 de julio de 2011

GC GESTIÓN DE RESIDUOS CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS

Operaciones de valorización y eliminación de residuos y Lista europea de residuos


Orden MAM 304/2002, de 8 de febrero, del Ministerio de Medio Ambiente.
B.O.E.: 19 de febrero de 2002
Corrección de errores:
Corrección de errores de la Orden MAM 304/2002, de 8 de febrero
B.O.E.: 12 de marzo de 2002

4.- IDENTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN


GENERADOS EN LA OBRA, CODIFICADOS SEGÚN LA ORDEN MAM/304/2002.
Todos los posibles residuos generados en la obra de demolición se han codificado atendiendo a la Orden
MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de
residuos, según la Lista Europea de Residuos (LER) aprobada por la Decisión 2005/532/CE, dando lugar
a los siguientes grupos:
RCD de Nivel I: Tierras y materiales pétreos, no contaminados, procedentes de obras de excavación

El Real Decreto 105/2008 (artículo 3.1.a), considera como excepción de ser consideradas como
residuos:

Las tierras y piedras no contaminadas por sustancias peligrosas, reutilizadas en la misma obra, en
una obra distinta o en una actividad de restauración, acondicionamiento o relleno, siempre y cuando
pueda acreditarse de forma fehaciente su destino a reutilización.

RCD de Nivel II: Residuos generados principalmente en las actividades propias del sector de la
construcción, de la demolición, de la reparación domiciliaria y de la implantación de servicios.

Se ha establecido una clasificación de RCD generados, según los tipos de materiales de los que están
compuestos:
Material según Orden Ministerial MAM/304/2002
RCD de Nivel I
1 Tierras y pétreos de la excavación
RCD de Nivel II
RCD de naturaleza no pétrea

Página 8 - 19

59
Proyecto DEMOLICION DE INMUEBLE
Situación POZO RAYO Nº 2. CEUTA
Promotor INVIED

Arquitecto ANA Mª SALES GONZALEZ Fecha FEBRERO 2015

1 Asfalto
2 Madera
3 Metales (incluidas sus aleaciones)
4 Papel y cartón
5 Plástico
6 Vidrio
7 Yeso
8 Basuras
RCD de naturaleza pétrea
1 Arena, grava y otros áridos
2 Hormigón
3 Ladrillos, tejas y materiales cerámicos
4 Piedra
RCD potencialmente peligrosos
1 Otros

5.- ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y


DEMOLICIÓN QUE SE GENERARÁN EN LA OBRA

Se ha estimado la cantidad de residuos generados en la obra, a partir de las mediciones del proyecto, en
función del peso de materiales integrantes en los rendimientos de los correspondientes precios
descompuestos de cada unidad de obra, determinando el peso de los restos de los materiales sobrantes
(mermas, roturas, despuntes, etc) y el del embalaje de los productos suministrados.

El volumen de excavación de las tierras y de los materiales pétreos no utilizados en la obra, se ha


calculado en función de las dimensiones del proyecto, afectado por un coeficiente de esponjamiento
según la clase de terreno.

A partir del peso del residuo, se ha estimado su volumen mediante una densidad aparente definida por el
cociente entre el peso del residuo y el volumen que ocupa una vez depositado en el contenedor.

Los resultados se resumen en la siguiente tabla:

Densidad aparente Peso Volumen


Material según Orden Ministerial MAM/304/2002 Código LER
(t/m³) (t) (m³)
RCD de Nivel II
RCD de naturaleza no pétrea
1 Asfalto
Mezclas bituminosas distintas de las especificadas en 17 03 02
1,00 0,072 0,072
el código 17 03 01.
2 Madera
Madera. 17 02 01 1,10 0,673 0,612
3 Metales (incluidas sus aleaciones)
Cobre, bronce, latón. 17 04 01 1,50 0,006 0,004
Aluminio. 17 04 02 1,50 0,008 0,005
Hierro y acero. 17 04 05 2,10 0,923 0,440

Página 9 - 19

60
Proyecto DEMOLICION DE INMUEBLE
Situación POZO RAYO Nº 2. CEUTA
Promotor INVIED

Arquitecto ANA Mª SALES GONZALEZ Fecha FEBRERO 2015

Densidad aparente Peso Volumen


Material según Orden Ministerial MAM/304/2002 Código LER
(t/m³) (t) (m³)
Metales mezclados. 17 04 07 1,50 0,196 0,131
Cables distintos de los especificados en el código 17 17 04 11
1,50 0,030 0,020
04 10.
4 Plástico
Plástico. 17 02 03 0,60 0,054 0,090
5 Vidrio
Vidrio. 17 02 02 1,00 0,389 0,389
6 Yeso
Materiales de construcción a partir de yeso distintos de 17 08 02
1,00 3,709 3,709
los especificados en el código 17 08 01.
7 Basuras
Materiales de aislamiento distintos de los especificados 17 06 04
0,60 0,030 0,050
en los códigos 17 06 01 y 17 06 03.
Residuos mezclados de construcción y demolición 17 09 04
distintos de los especificados en los códigos 17 09 01, 1,50 0,461 0,307
17 09 02 y 17 09 03.
RCD de naturaleza pétrea
1 Hormigón
Hormigón (hormigones, morteros y prefabricados). 17 01 01 1,50 47,318 31,545
2 Ladrillos, tejas y materiales cerámicos
Ladrillos. 17 01 02 1,25 25,071 20,057
Tejas y materiales cerámicos. 17 01 03 1,25 3,163 2,530
RCD potencialmente peligrosos
1 Otros
Residuos de pintura y barniz que contienen disolventes 08 01 11
0,90 0,003 0,003
orgánicos u otras sustancias peligrosas.

En la siguiente tabla, se exponen los valores del peso y el volumen de RCD, agrupados por niveles y
apartados
Peso Volumen
Material según Orden Ministerial MAM/304/2002
(t) (m³)
RCD de Nivel II
RCD de naturaleza no pétrea
1 Asfalto 0,072 0,072
2 Madera 0,673 0,612
3 Metales (incluidas sus aleaciones) 1,163 0,600
4 Papel y cartón 0,000 0,000
5 Plástico 0,054 0,090
6 Vidrio 0,389 0,389
7 Yeso 3,709 3,709
8 Basuras 0,491 0,357
RCD de naturaleza pétrea
1 Arena, grava y otros áridos 0,000 0,000

Página 10 - 19

61
Proyecto DEMOLICION DE INMUEBLE
Situación POZO RAYO Nº 2. CEUTA
Promotor INVIED

Arquitecto ANA Mª SALES GONZALEZ Fecha FEBRERO 2015

Peso Volumen
Material según Orden Ministerial MAM/304/2002
(t) (m³)
2 Hormigón 47,318 31,545
3 Ladrillos, tejas y materiales cerámicos 28,234 22,587
4 Piedra 0,000 0,000
RCD potencialmente peligrosos
1 Otros 0,003 0,003

Página 11 - 19

62
Proyecto DEMOLICION DE INMUEBLE
Situación POZO RAYO Nº 2. CEUTA
Promotor INVIED

Arquitecto ANA Mª SALES GONZALEZ Fecha FEBRERO 2015

Página 12 - 19

63
Proyecto DEMOLICION DE INMUEBLE
Situación POZO RAYO Nº 2. CEUTA
Promotor INVIED

Arquitecto ANA Mª SALES GONZALEZ Fecha FEBRERO 2015

6.- MEDIDAS PARA LA PLANIFICACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS


RESIDUOS RESULTANTES DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN DE LA OBRA
OBJETO DEL PROYECTO
En la fase de proyecto se han tenido en cuenta las distintas alternativas compositivas, constructivas y de
diseño, optando por aquellas que generan el menor volumen de residuos en la fase de construcción y de
explotación, facilitando, además, el desmantelamiento de la obra al final de su vida útil con el menor
impacto ambiental.

Con el fin de generar menos residuos en la fase de ejecución, el constructor asumirá la responsabilidad
de organizar y planificar la obra, en cuanto al tipo de suministro, acopio de materiales y proceso de
ejecución.

Como criterio general, se adoptarán las siguientes medidas para la planificación y optimización de la
gestión de los residuos generados durante la ejecución de la obra:
 La excavación se ajustará a las dimensiones específicas del proyecto, atendiendo a las cotas de
los planos de cimentación, hasta la profundidad indicada en el mismo que coincidirá con el
Estudio Geotécnico correspondiente con el visto bueno de la Dirección Facultativa. En el caso de
que existan lodos de drenaje, se acotará la extensión de las bolsas de los mismos.

 Se evitará en lo posible la producción de residuos de naturaleza pétrea (bolos, grava, arena,


etc.), pactando con el proveedor la devolución del material que no se utilice en la obra.

 El hormigón suministrado será preferentemente de central. En caso de que existan sobrantes se


utilizarán en las partes de la obra que se prevea para estos casos, como hormigones de
limpieza, base de solados, rellenos, etc.

 Las piezas que contengan mezclas bituminosas, se suministrarán justas en dimensión y


extensión, con el fin de evitar los sobrantes innecesarios. Antes de su colocación se planificará la
ejecución para proceder a la apertura de las piezas mínimas, de modo que queden dentro de los
envases los sobrantes no ejecutados.

 Todos los elementos de madera se replantearán junto con el oficial de carpintería, con el fin de
optimizar la solución, minimizar su consumo y generar el menor volumen de residuos.

 El suministro de los elementos metálicos y sus aleaciones, se realizará con las cantidades
mínimas y estrictamente necesarias para la ejecución de la fase de la obra correspondiente,
evitándose cualquier trabajo dentro de la obra, a excepción del montaje de los correspondientes
kits prefabricados.

 Se solicitará de forma expresa a los proveedores que el suministro en obra se realice con la
menor cantidad de embalaje posible, renunciando a los aspectos publicitarios, decorativos y
superfluos.

En el caso de que se adopten otras medidas alternativas o complementarias para la planificación y


optimización de la gestión de los residuos de la obra, se le comunicará de forma fehaciente al Director de
Obra y al Director de la Ejecución de la Obra para su conocimiento y aprobación. Estas medidas no
supondrán menoscabo alguno de la calidad de la obra, ni interferirán en el proceso de ejecución de la
misma.

Página 13 - 19

64
Proyecto DEMOLICION DE INMUEBLE
Situación POZO RAYO Nº 2. CEUTA
Promotor INVIED

Arquitecto ANA Mª SALES GONZALEZ Fecha FEBRERO 2015

7.- OPERACIONES DE REUTILIZACIÓN, VALORIZACIÓN O ELIMINACIÓN A QUE SE


DESTINARÁN LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN QUE SE GENEREN
EN LA OBRA
El desarrollo de las actividades de valorización de residuos de construcción y demolición requerirá
autorización previa del órgano competente en materia medioambiental de la Comunidad Autónoma
correspondiente, en los términos establecidos por la legislación vigente en materia de residuos.

La autorización podrá ser otorgada para una o varias de las operaciones que se vayan a realizar, y sin
perjuicio de las autorizaciones o licencias exigidas por cualquier otra normativa aplicable a la actividad.
Se otorgará por un plazo de tiempo determinado, y podrá ser renovada por periodos sucesivos.

La autorización sólo se concederá previa inspección de las instalaciones en las que vaya a desarrollarse
la actividad y comprobación de la cualificación de los técnicos responsables de su dirección y de que
está prevista la adecuada formación profesional del personal encargado de su explotación.

Los áridos reciclados obtenidos como producto de una operación de valorización de residuos de
construcción y demolición deberán cumplir los requisitos técnicos y legales para el uso a que se
destinen.

Cuando se prevea la operación de reutilización en otra construcción de los sobrantes de las tierras
procedentes de la excavación, de los residuos minerales o pétreos, de los materiales cerámicos o de los
materiales no pétreos y metálicos, el proceso se realizará preferentemente en el depósito municipal.

En relación al destino previsto para los residuos no reutilizables ni valorables "in situ", se expresan las
características, su cantidad, el tipo de tratamiento y su destino, en la tabla siguiente:

Volum
Material según Orden Ministerial Código Peso
Tratamiento Destino en
MAM/304/2002 LER (t)
(m³)
RCD de Nivel II
RCD de naturaleza no pétrea
1 Asfalto
Mezclas bituminosas distintas de las Planta reciclaje
17 03 02 Reciclado 0,072 0,072
especificadas en el código 17 03 01. RCD
2 Madera
Gestor autorizado
Madera. 17 02 01 Reciclado 0,673 0,612
RNPs
3 Metales (incluidas sus aleaciones)
Gestor autorizado
Cobre, bronce, latón. 17 04 01 Reciclado 0,006 0,004
RNPs
Gestor autorizado
Aluminio. 17 04 02 Reciclado 0,008 0,005
RNPs
Gestor autorizado
Hierro y acero. 17 04 05 Reciclado 0,923 0,440
RNPs
Gestor autorizado
Metales mezclados. 17 04 07 Reciclado 0,196 0,131
RNPs
Cables distintos de los especificados en Gestor autorizado
17 04 11 Reciclado 0,030 0,020
el código 17 04 10. RNPs
4 Plástico
Gestor autorizado
Plástico. 17 02 03 Reciclado 0,054 0,090
RNPs

Página 14 - 19

65
Proyecto DEMOLICION DE INMUEBLE
Situación POZO RAYO Nº 2. CEUTA
Promotor INVIED

Arquitecto ANA Mª SALES GONZALEZ Fecha FEBRERO 2015

Volum
Material según Orden Ministerial Código Peso
Tratamiento Destino en
MAM/304/2002 LER (t)
(m³)
5 Vidrio
Gestor autorizado
Vidrio. 17 02 02 Reciclado 0,389 0,389
RNPs
6 Yeso
Materiales de construcción a partir de
Gestor autorizado
yeso distintos de los especificados en el 17 08 02 Reciclado 3,709 3,709
RNPs
código 17 08 01.
7 Basuras
Materiales de aislamiento distintos de
Gestor autorizado
los especificados en los códigos 17 06 17 06 04 Reciclado 0,030 0,050
RNPs
01 y 17 06 03.
Residuos mezclados de construcción y
demolición distintos de los Depósito / Gestor autorizado
17 09 04 0,461 0,307
especificados en los códigos 17 09 01, Tratamiento RPs
17 09 02 y 17 09 03.
RCD de naturaleza pétrea
1 Hormigón
Hormigón (hormigones, morteros y Reciclado / Planta reciclaje 47,31
17 01 01 31,545
prefabricados). Vertedero RCD 8
2 Ladrillos, tejas y materiales cerámicos
Planta reciclaje 25,07
Ladrillos. 17 01 02 Reciclado 20,057
RCD 1
Planta reciclaje
Tejas y materiales cerámicos. 17 01 03 Reciclado 3,163 2,530
RCD
RCD potencialmente peligrosos
1 Otros
Residuos de pintura y barniz que
Depósito / Gestor autorizado
contienen disolventes orgánicos u otras 08 01 11 0,003 0,003
Tratamiento RPs
sustancias peligrosas.
Notas:
RCD: Residuos de construcción y demolición
RSU: Residuos sólidos urbanos
RNPs: Residuos no peligrosos
RPs: Residuos peligrosos

Gestores de residuos más cercanos:

VERTEDERO MUNICIPAL de INERTES.


Dirección: Muelle de Poniente. Ampliación y relleno del mismo. Ceuta.
Titularidad: Municipal.
Material admitido: Exclusivamente inertes (tierras y escombros limpios)

VERTEDERO y PLANTA DE TRATAMIENTO de INERTES. BARRANCO PINIERS.


Dirección: Ctra. del Serrallo, s/n. Barranco de Piniers. Ceuta.
Titularidad: Privada. (MAKEREL MEDIOAMBIENTAL, S.L.)
Material admitido: Exclusivamente inertes (tierras y escombros mixtos)

Página 15 - 19

66
Proyecto DEMOLICION DE INMUEBLE
Situación POZO RAYO Nº 2. CEUTA
Promotor INVIED

Arquitecto ANA Mª SALES GONZALEZ Fecha FEBRERO 2015

PLANTA DE TRANSFERENCIA DE RSU.


Dirección: Carretera del Hacho, s/n. Valdeaguas. Ceuta.
Tf: / 607806896
Titularidad: Pública-Ciudad Autónoma de Ceuta.
Concesión Administrativa Explotación. (F.C.C.).
Material admitido: R.S.U. en general. Basuras, maderas, vegetación, cartón,
papel, plástico, vidrio.

ECOCEUTA, S.L.
Dirección: Nave Muelle Alfau. Ceuta.
Tf: 956516991 / 608656208
Titularidad: Privada.
Material admitido: Metales y chatarra y ciertos materiales potencialmente
peligrosos.

El resto de residuos serán almacenados en contenedores situados en la vía pública, hasta su recogida y
transporte al vertedero. El responsable de la obra adoptará las medidas necesarias para evitar el
depósito de residuos ajenos a la misma.

8.- MEDIDAS PARA LA SEPARACIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y


DEMOLICIÓN EN OBRA
Los residuos de construcción y demolición se separarán en las siguientes fracciones cuando, de forma
individualizada para cada una de dichas fracciones, la cantidad prevista de generación para el total de la
obra supere las siguientes cantidades:
- Hormigón: 80 t.
- Ladrillos, tejas y materiales cerámicos: 40 t.
- Metales (incluidas sus aleaciones): 2 t.
- Madera: 1 t.
- Vidrio: 1 t.
- Plástico: 0,5 t.
- Papel y cartón: 0,5 t.

En la tabla siguiente se indica el peso total expresado en toneladas, de los distintos tipos de residuos
generados en la obra objeto del presente estudio, y la obligatoriedad o no de su separación in situ.
TOTAL RESIDUO UMBRAL SEGÚN SEPARACIÓN "IN
TIPO DE RESIDUO
OBRA (t) NORMA (t) SITU"
Hormigón 47,318 80,00 NO OBLIGATORIA
Ladrillos, tejas y materiales
28,234 40,00 NO OBLIGATORIA
cerámicos
Metales (incluidas sus
1,163 2,00 NO OBLIGATORIA
aleaciones)
Madera 0,673 1,00 NO OBLIGATORIA
Vidrio 0,389 1,00 NO OBLIGATORIA
Plástico 0,054 0,50 NO OBLIGATORIA
Papel y cartón 0,000 0,50 NO OBLIGATORIA

La separación en fracciones se llevará a cabo preferentemente por el poseedor de los residuos de


construcción y demolición dentro de la obra.

Página 16 - 19

67
Proyecto DEMOLICION DE INMUEBLE
Situación POZO RAYO Nº 2. CEUTA
Promotor INVIED

Arquitecto ANA Mª SALES GONZALEZ Fecha FEBRERO 2015

Si por falta de espacio físico en la obra no resulta técnicamente viable efectuar dicha separación en
origen, el poseedor podrá encomendar la separación de fracciones a un gestor de residuos en una
instalación de tratamiento de residuos de construcción y demolición externa a la obra. En este último
caso, el poseedor deberá obtener del gestor de la instalación documentación acreditativa de que éste ha
cumplido, en su nombre, la obligación recogida en el artículo 5. "Obligaciones del poseedor de residuos
de construcción y demolición" del Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero.
El órgano competente en materia medioambiental de la comunidad autónoma donde se ubica la obra, de
forma excepcional, y siempre que la separación de los residuos no haya sido especificada y
presupuestada en el proyecto de obra, podrá eximir al poseedor de los residuos de construcción y
demolición de la obligación de separación de alguna o de todas las anteriores fracciones.

9.- PRESCRIPCIONES EN RELACIÓN CON EL ALMACENAMIENTO, MANEJO,


SEPARACIÓN Y OTRAS OPERACIONES DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN
El depósito temporal de los escombros se realizará en contenedores metálicos con la ubicación y
condiciones establecidas en las ordenanzas municipales, o bien en sacos industriales con un volumen
inferior a un metro cúbico, quedando debidamente señalizados y segregados del resto de residuos.

Aquellos residuos valorizables, como maderas, plásticos, chatarra, etc., se depositarán en contenedores
debidamente señalizados y segregados del resto de residuos, con el fin de facilitar su gestión.

Los contenedores deberán estar pintados con colores vivos, que sean visibles durante la noche, y deben
contar con una banda de material reflectante de, al menos, 15 centímetros a lo largo de todo su
perímetro, figurando de forma clara y legible la siguiente información:
- Razón social.
- Código de Identificación Fiscal (C.I.F.).
- Número de teléfono del titular del contenedor/envase.
- Número de inscripción en el Registro de Transportistas de Residuos del titular del contenedor.

Dicha información deberá quedar también reflejada a través de adhesivos o placas, en los envases
industriales u otros elementos de contención.

El responsable de la obra a la que presta servicio el contenedor adoptará las medidas pertinentes para
evitar que se depositen residuos ajenos a la misma. Los contenedores permanecerán cerrados o
cubiertos fuera del horario de trabajo, con el fin de evitar el depósito de restos ajenos a la obra y el
derramamiento de los residuos.

En el equipo de obra se deberán establecer los medios humanos, técnicos y procedimientos de


separación que se dedicarán a cada tipo de RCD.

Se deberán cumplir las prescripciones establecidas en las ordenanzas municipales, los requisitos y
condiciones de la licencia de obra, especialmente si obligan a la separación en origen de determinadas
materias objeto de reciclaje o deposición, debiendo el constructor o el jefe de obra realizar una
evaluación económica de las condiciones en las que es viable esta operación, considerando las
posibilidades reales de llevarla a cabo, es decir, que la obra o construcción lo permita y que se disponga
de plantas de reciclaje o gestores adecuados.

El constructor deberá efectuar un estricto control documental, de modo que los transportistas y gestores
de RCD presenten los vales de cada retirada y entrega en destino final. En el caso de que los residuos
se reutilicen en otras obras o proyectos de restauración, se deberá aportar evidencia documental del
destino final.

Los restos derivados del lavado de las canaletas de las cubas de suministro de hormigón prefabricado
serán considerados como residuos y gestionados como le corresponde (LER 17 01 01).

Página 17 - 19

68
Proyecto DEMOLICION DE INMUEBLE
Situación POZO RAYO Nº 2. CEUTA
Promotor INVIED

Arquitecto ANA Mª SALES GONZALEZ Fecha FEBRERO 2015

Se evitará la contaminación mediante productos tóxicos o peligrosos de los materiales plásticos, restos
de madera, acopios o contenedores de escombros, con el fin de proceder a su adecuada segregación.

Las tierras superficiales que puedan destinarse a jardinería o a la recuperación de suelos degradados,
serán cuidadosamente retiradas y almacenadas durante el menor tiempo posible, dispuestas en
caballones de altura no superior a 2 metros, evitando la humedad excesiva, su manipulación y su
contaminación.

Los residuos que contengan amianto cumplirán los preceptos dictados por el Real Decreto 108/1991,
sobre la prevención y reducción de la contaminación del medio ambiente producida por el amianto
(artículo 7.), así como la legislación laboral de aplicación. Para determinar la condición de residuos
peligrosos o no peligrosos, se seguirá el proceso indicado en la Orden MAM/304/2002, Anexo II. Lista de
Residuos. Punto 6.

10.- VALORACIÓN DEL COSTE PREVISTO DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE


CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN.
El coste previsto de la gestión de los residuos se ha determinado a partir de la estimación descrita en el
apartado 5, "ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN QUE SE GENERARÁN EN LA OBRA", aplicando los precios correspondientes para cada
unidad de obra, según se detalla en el capítulo de Gestión de Residuos del presupuesto del proyecto.

Subcapítulo TOTAL (€)


TOTAL 3.157,84

11.- DETERMINACIÓN DEL IMPORTE DE LA FIANZA


Con el fin de garantizar la correcta gestión de los residuos de construcción y demolición generados en
las obras, las Entidades Locales exigen el depósito de una fianza u otra garantía financiera equivalente,
que responda de la correcta gestión de los residuos de construcción y demolición que se produzcan en la
obra, en los términos previstos en la legislación autonómica y municipal.

En el presente estudio se ha considerado, a efectos de la determinación del importe de la fianza, los


importe mínimo y máximo fijados por la Entidad Local correspondiente.
- Costes de gestión de RCD de Nivel I: 4.00 €/m³
- Costes de gestión de RCD de Nivel II: 10.00 €/m³
- Importe mínimo de la fianza: 40.00 € - como mínimo un 0.2 % del PEM.
- Importe máximo de la fianza: 60000.00 €

En el cuadro siguiente, se determina el importe de la fianza o garantía financiera equivalente prevista en


la gestión de RCD.

Presupuesto de Ejecución Material de la Obra (PEM): 24.222,83 €

A: ESTIMACIÓN DEL COSTE DE TRATAMIENTO DE RCD A EFECTOS DE LA DETERMINACIÓN DE


LA FIANZA
Coste de
Tipología Volumen (m³) Importe (€) % s/PEM
gestión (€/m³)
A.1. RCD de Nivel I
Tierras y pétreos de la excavación 0,00 4,00
(1)
Total Nivel I 0,00 0,00
A.2. RCD de Nivel II

Página 18 - 19

69
Proyecto DEMOLICION DE INMUEBLE
Situación POZO RAYO Nº 2. CEUTA
Promotor INVIED

Arquitecto ANA Mª SALES GONZALEZ Fecha FEBRERO 2015

RCD de naturaleza pétrea 54,13 10,00


RCD de naturaleza no pétrea 5,83 10,00
RCD potencialmente peligrosos 3,000e-003 10,00
(2)
Total Nivel II 599,64 2,51
Total 599,64 2,51
Notas:
(1)
Entre 40,00€ y 60.000,00€.
(2)
Como mínimo un 0.2 % del PEM.
B: RESTO DE COSTES DE GESTIÓN
Concepto Importe (€) % s/PEM
Costes administrativos, alquileres, portes, etc. 35,80 0,15

TOTAL: 635,44€ 2,66

12.- PLANOS DE LAS INSTALACIONES PREVISTAS PARA EL ALMACENAMIENTO,


MANEJO, SEPARACIÓN Y OTRAS OPERACIONES DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN
El plano de las instalaciones previstas para el almacenamiento, manejo, separación y, en su caso, otras
operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición dentro de la obra, que para este
tipo de proyecto se trata de una zona de acopio y situación del contenedor de residuos de construcción y
demolición se incluyen en el plano nº 03 “ ACTUACIONES” del proyecto de demolición.

En los planos, se especifica la ubicación de:


- Las bajantes de escombros.
- Los acopios y/o contenedores de los distintos tipos de RCD.
- Los contenedores para residuos urbanos.
- Las zonas para lavado de canaletas o cubetas de hormigón.
- La planta móvil de reciclaje "in situ", en su caso.
- Los materiales reciclados, como áridos, materiales cerámicos o tierras a reutilizar.
- El almacenamiento de los residuos y productos tóxicos potencialmente peligrosos, si los hubiere.

Estos PLANOS podrán ser objeto de adaptación al proceso de ejecución, organización y control de la
obra, así como a las características particulares de la misma, siempre previa comunicación y aceptación
por parte del Director de Obra y del Director de la Ejecución de la Obra.

En Ceuta a 12 de Febrero de 2015

EL PRODUCTOR DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

Página 19 - 19

70
ANEXO 1.- JUSTIFICACION DE LOS PRECIOS ADOPTADOS.

Para la realización del presupuesto de la obra contemplada en este proyecto se


ha utilizado el Generador del Precios de CYPE Ingenieros, adaptado para la Ciudad de
Ceuta, actualizado a fecha de Junio de 2014.

1.- COSTES DE LA MANO DE OBRA.

PASEO DE LAS PALMERAS Nº 9 – 1º A – 51001 CEUTA – TELEFONO Y FAX: 956.50.24.66 – MOVIL: 649.40.16.34 – EMAIL: ansago62@gmail.com

71
Cuadro de mano de obra

Importe
Nº Designación
Precio Cantidad Total
(Euros) (Horas) (Euros)
1 Peón ordinario 20,260 0,151 h. 3,06
2 Oficial 1ª instalador de telecomunicaciones. 20,920 1,886 h 39,46
3 Oficial 1ª electricista. 20,920 1,248 h 26,11
4 Oficial 1ª fontanero. 20,920 12,101 h 253,15
5 Oficial 1ª cerrajero. 20,920 0,300 h 6,28
6 Oficial 1ª soldador. 20,920 14,555 h 304,49
7 Oficial 1ª construcción. 20,920 169,820 h 3.552,63
8 Oficial 1ª construcción en trabajos de
albañilería. 20,920 40,429 h 845,77
9 Oficial 1ª aplicador de productos aislantes. 20,920 2,783 h 58,22
10 Oficial 1ª pintor. 20,920 17,596 h 368,11
11 Oficial 1ª construcción de obra civil. 20,920 0,800 h 16,74
12 Ayudante instalador de telecomunicaciones. 20,200 1,886 h 38,10
13 Ayudante carpintero. 20,880 2,754 h 57,50
14 Ayudante cerrajero. 20,600 0,300 h 6,18
15 Ayudante aplicador de productos aislantes. 20,600 2,783 h 57,33
16 Ayudante pintor. 20,600 17,596 h 362,48
17 Ayudante construcción. 20,600 50,020 h 1.030,41
18 Ayudante construcción de obra civil. 20,600 0,800 h 16,48
19 Ayudante electricista. 20,640 3,677 h 75,89
20 Ayudante fontanero. 20,640 10,221 h 210,96
21 Peón especializado construcción. 20,310 143,755 h 2.919,66
22 Peón ordinario construcción. 20,260 346,075 h 7.011,48
23 Peón ordinario construcción en trabajos de
albañilería. 20,260 20,214 h 409,54
Importe total: 17.670,03

CEUTA A FEBRERO DE 2015


ARQUITECTO

ANA Mª SALES GONZALEZ

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 1

72
73
74
75
76
77
78
2.- COSTES MATERIALES A PIE DE OBRA.

PASEO DE LAS PALMERAS Nº 9 – 1º A – 51001 CEUTA – TELEFONO Y FAX: 956.50.24.66 – MOVIL: 649.40.16.34 – EMAIL: ansago62@gmail.com

79
Cuadro de materiales

Importe
Nº Designación
Precio Cantidad Total
(Euros) Empleada (Euros)
1 Botiquín de urgencias 85,920 1,000 ud 85,92
2 Casco seguridad homologado 3,070 4,000 ud 12,28
3 Gafas protectoras 12,290 0,666 ud 8,19
4 Gafas antipolvo 4,750 0,666 ud 3,16
5 Cascos protectores auditivos 14,860 1,332 ud 19,79
6 Juego tapones antiruido silicona 2,240 2,000 ud 4,48
7 Cinturón seguridad homologado 32,350 1,000 ud 32,35
8 Cinturón portaherramientas 28,490 1,000 ud 28,49
9 Mono de trabajo poliéster-algod. 20,470 4,000 ud 81,88
10 Par guantes uso general serraje 2,300 4,000 ud 9,20
11 Par botas de seguridad 33,730 1,332 ud 44,93
12 Bloque hueco de hormigón, para revestir,
color gris, 40x20x20 cm, resistencia
normalizada R10 (10 N/mm²), incluso p/p de
piezas especiales: zunchos y medios. Según
UNE-EN 771-3. 0,730 530,964 Ud 387,60
13 Ladrillo cerámico perforado para revestir,
24x12x7 cm, según UNE-EN 771-1. 0,080 2.191,266 Ud 175,30
14 Mortero de cemento CEM II/B-P 32,5 N tipo M-5
confeccionado en obra con 250 kg/m³ de
cemento y una proporción en volumen 1/6. 66,740 5,640 m³ 376,41
15 Mortero de cemento CEM II/B-P 32,5 N tipo
M-7,5, confeccionado en obra con 300 kg/m³ de
cemento y una proporción en volumen 1/5. 70,790 0,632 m³ 44,74
16 Mortero de cemento CEM II/B-P 32,5 N tipo
M-10, confeccionado en obra con 380 kg/m³ de
cemento y una proporción en volumen 1/4. 77,160 0,020 m³ 1,54
17 Malla de fibra de vidrio tejida, con
impregnación de PVC, de 10x10 mm de luz,
antiálcalis, de 115 a 125 g/m² y 500 µ de
espesor, para armar revocos tradicionales,
enfoscados y morteros. 1,500 19,160 m² 28,74
18 Espuma rígida de poliuretano proyectado "in
situ", densidad mínima 30 kg/m³, espesor
medio mínimo 20 mm, Euroclase E de reacción
al fuego, según UNE-EN 14315-1. 2,060 40,920 m² 84,30
19 Pintura plástica para exterior a base de un
copolímero acrílico-vinílico, impermeable al
agua de lluvia y permeable al vapor de agua,
antimoho, color blanco, acabado mate,
aplicada con brocha, rodillo o pistola. 6,950 11,032 l 76,67
20 Pintura autolimpiable a base de resinas de
Pliolite y disolventes orgánicos, resistente
a la intemperie, agua de lluvia, ambientes
marinos y lluvia ácida, color blanco, acabado
mate, aplicada con brocha, rodillo o pistola. 8,320 11,032 l 91,79
21 Cartel general indicativo de riesgos, de PVC
serigrafiado, de 990x670 mm, con 6 orificios
de fijación. 10,370 0,333 Ud 3,45
22 Repercusión de montaje, utilización y
desmontaje de andamiaje homologado y medios
de protección, por m² de superficie ejecutada
de revestimiento de fachada. 6,000 40,920 Ud 245,52
23 Brida de nylon, de 4,8x200 mm. 0,030 6,000 Ud 0,18
24 Puerta cancela metálica en valla exterior,
para acceso de peatones, en hoja abatible,
carpintería metálica. Según UNE 85103. 40,000 2,000 m² 80,00

Importe total: 1.926,91

CEUTA A FEBRERO DE 2015


ARQUITECTO

ANA Mª SALES GONZALEZ

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 1

80
3.- PRECIOS AUXILIARES.

Dadas las características del presente proyecto, en el que se contemplan las


actuaciones a realizar para demoler una vivienda y sus dependencias anexas, en la
elaboración de su presupuesto no se han utilizado precios auxiliares.

En Ceuta, a 12 de Febrero de 2015

EL TÉCNICO

Fdo. Ana Mª Sales González


Arquitecto
D.N.I. nº 19.842.889-F

PASEO DE LAS PALMERAS Nº 9 – 1º A – 51001 CEUTA – TELEFONO Y FAX: 956.50.24.66 – MOVIL: 649.40.16.34 – EMAIL: ansago62@gmail.com

81
ANEXO 2.- ANEXOS OFICIALES.

PASEO DE LAS PALMERAS Nº 9 – 1º A – 51001 CEUTA – TELEFONO Y FAX: 956.50.24.66 – MOVIL: 649.40.16.34 – EMAIL: ansago62@gmail.com

82
ANEXOS OFICIALES

ANEXO I

DECLARACION JURADA.
INEXISTENCIA DE INCOMPATIBILIDADES

Doña Ana Mª Sales González, Técnico director de las obras de “Demolición de vivienda
en Pozo Rayo Nº 2, U.P. 090419 del INVIED de Ceuta, DECLARO bajo juramento:

No hallarme incurso en la Ley 53/84 de 26 de Diciembre, sobre Incompatibilidades del


Personal al servicio de las Administraciones Públicas, ni en ningún caso del artículo 60 del
Texto refundido del RDL 3/2011, de 14 de noviembre, de Contratos del Sector Público.

En su virtud, firmo la presente en Ceuta, a 12 de Febrero de 2015

EL TÉCNICO

Fdo. Ana Mª Sales González


Arquitecto
D.N.I. nº 19.842.889-F

PASEO DE LAS PALMERAS Nº 9 – 1º A – 51001 CEUTA – TELEFONO Y FAX: 956.50.24.66 – MOVIL: 649.40.16.34 – EMAIL: ansago62@gmail.com

83
ANEXOS OFICIALES

ANEXO II

OBRA COMPLETA.

El presente proyecto corresponde a una obra completa que puede ser entregada al uso
general, o al servicio correspondiente, según se establece en el Artículo 125 del RD 1098/2001,
de 12 de octubre, Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones
Públicas.

En su virtud, firmo la presente en Ceuta, a 12 de Febrero de 2015

EL TÉCNICO

Fdo. Ana Mª Sales González


Arquitecto
D.N.I. nº 19.842.889-F

PASEO DE LAS PALMERAS Nº 9 – 1º A – 51001 CEUTA – TELEFONO Y FAX: 956.50.24.66 – MOVIL: 649.40.16.34 – EMAIL: ansago62@gmail.com

84
ANEXOS OFICIALES

ANEXO III

ACTA DE REPLANTEO PREVIO.

En el día de la fecha se realiza una visita al edificio de viviendas mencionado en el


presente proyecto y se ha comprobado la realidad geométrica que permite la realización de las
obras que se describen.

En su virtud, firmo la presente en Ceuta, a 12 de Febrero de 2015

EL TÉCNICO

Fdo. Ana Mª Sales González


Arquitecto
D.N.I. nº 19.842.889-F

PASEO DE LAS PALMERAS Nº 9 – 1º A – 51001 CEUTA – TELEFONO Y FAX: 956.50.24.66 – MOVIL: 649.40.16.34 – EMAIL: ansago62@gmail.com

85
ANEXOS OFICIALES

ANEXO IV

VIABILIDAD DE LAS OBRAS.

El Técnico que suscribe CERTIFICA que el edificio donde se van a realizar las obras
comprendidas en el presente Proyecto, los trabajos a ejecutar son viables.

En su virtud, firmo la presente en Ceuta, a 12 de Febrero de 2015

EL TÉCNICO

Fdo. Ana Mª Sales González


Arquitecto
D.N.I. nº 19.842.889-F

PASEO DE LAS PALMERAS Nº 9 – 1º A – 51001 CEUTA – TELEFONO Y FAX: 956.50.24.66 – MOVIL: 649.40.16.34 – EMAIL: ansago62@gmail.com

86
ANEXOS OFICIALES

ANEXO V

CLASIFICACION DEL CONTRATISTA.

Dado el presupuesto del presente proyecto, inferior a 120.202,42 €, no se hace


necesario establecer los grupos y subgrupos en que deben estar clasificados los contratistas
de obras para optar a la adjudicación del contrato.

En su virtud, firmo la presente en Ceuta, a 12 de Febrero de 2015

EL TÉCNICO

Fdo. Ana Mª Sales González


Arquitecto
D.N.I. nº 19.842.889-F

PASEO DE LAS PALMERAS Nº 9 – 1º A – 51001 CEUTA – TELEFONO Y FAX: 956.50.24.66 – MOVIL: 649.40.16.34 – EMAIL: ansago62@gmail.com

87
ANEXOS OFICIALES

ANEXO VI

PROGRAMA DE DESARROLLO DE LOS TRABAJOS.

Para el desarrollo de las obras de refuerzo de estructura que se determinan en el


presente proyecto, se establece un Plazo de Ejecución de UN MES, contado desde la fecha de
la firma del Acta de Inicio.

Se adjunta un Programa de desarrollo de las obras en el que se desglosa el


mencionado plazo por Capítulos y por meses, calculando la inversión tanto en Presupuesto de
Ejecución Material como en Presupuesto de Contrata con I.P.S.I.

En su virtud, firmo la presente en Ceuta, a 12 de Febrero de 2015

EL TÉCNICO

Fdo. Ana Mª Sales González


Arquitecto
D.N.I. nº 19.842.889-F

PASEO DE LAS PALMERAS Nº 9 – 1º A – 51001 CEUTA – TELEFONO Y FAX: 956.50.24.66 – MOVIL: 649.40.16.34 – EMAIL: ansago62@gmail.com

88
DEMOLICIÓN DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2B. CEUTA.

PROGRAMACIÓN DE OBRA

1 MES
DESCRIPCIÓN
1º SEMANA 2º SEMANA 3º SEMANA 4º SEMANA

CAPITULO 1:
CUBIERTAS
CAPITULO 2:
FABRICAS Y DIVISIONES
CAPITULO 3:
INSTALACIONES
CAPITULO 4:
CARPIN. Y CERRAJERIA
CAPITULO 5:
PAVIMENT. Y SOLERAS
CAPITULO 6:
ESTRUCTURA
CAPITULO 7:
VARIOS
CAPITULO 8:
GESTION DE RESIDUOS
CAPITULO 9:
SEGURIDAD Y SALUD

DEMOLICIÓN DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2B. CEUTA.

PROGRAMACIÓN DE OBRA

1 MES
DESCRIPCIÓN
1º SEMANA 2º SEMANA 3º SEMANA 4º SEMANA TOTALES
CAPITULO 1:
CUBIERTAS 2.056,65 2.056,65 €
CAPITULO 2:
FABRICAS Y DIVISIONES 736,24 736,24 1.472,48 €
CAPITULO 3:
INSTALACIONES 430,96 430,96 430,97 1.292,89 €
CAPITULO 4:
CARPIN. Y CERRAJERIA 177,81 177,81 177,83 533,45 €
CAPITULO 5:
PAVIMENT. Y SOLERAS 300,61 300,61 €
CAPITULO 6:
ESTRUCTURA 1.950,63 1.950,63 1.950,63 5.851,89 €
CAPITULO 7:
VARIOS 9.203,35 9.203,35 €
CAPITULO 8:
GESTION DE RESIDUOS 789,46 789,46 789,46 789,46 3.157,84 €
CAPITULO 9:
SEGURIDAD Y SALUD 88,41 88,41 88,41 88,44 353,67 €

TOTALES 5.493,92 € 4.474,12 € 4.173,54 € 10.081,25 € 24.222,83 €

PASEO DE LAS PALMERAS Nº 9 – 1º A – 51001 CEUTA - TELEFONO: 956.50.24.66 – MOVIL: 649.40.16.34 – EMAIL: ansago62@gmail.com

89
CAPITULOS IMPORTE

P. EJEC. MATERIAL P. EJEC. CONTRATA

1.- CUBIERTAS 2.056,65 € 2.545,31 €

2.- FABRICAS Y DIVISIONES 1.472,48 € 1.822,34 €

3.- INSTALACIONES 1.292,89 € 1.600,08 €

4.- CARPINTERIA Y CERRAJ. 533,45 € 660,20 €

5.- PAVIMENTOS Y SOLER. 300,61 € 372,04 €

6.- ESTRUCTURA 5.851,89 € 7.242,30 €

7.- VARIOS 9.203,35 € 11.390,07 €

8.- GESTION DE RESIDUOS 3.157,84 € 3.908,14 €

9.- SEGURIDAD Y SALUD 353,67 € 437,70 €

TOTAL 24.222,83 € 29.978,18 €

PASEO DE LAS PALMERAS Nº 9 – 1º A – 51001 CEUTA – TELEFONO Y FAX: 956.50.24.66 – MOVIL: 649.40.16.34 – EMAIL: ansago62@gmail.com

90
PLIEGO DE CONDICIONES

PASEO DE LAS PALMERAS Nº 9 – 1º A – 51001 CEUTA – TELEFONO Y FAX: 956.50.24.66 – MOVIL: 649.40.16.34 – EMAIL: ansago62@gmail.com

91
PLIEGO GENERAL DE CONDICIONES

INTRODUCCIÓN

A efectos de regular la ejecución de las obras definidas en el presente proyecto de


DEMOLICION DE VIVIENDA SITA EN POZO RAYO Nº 2 B, del cual es redactor el arquitecto DÑA ANA
Mª SALES GONZALEZ, y promovidas por el INVIED, se dicta el presente Pliego de Condiciones
Generales, que además del Pliego General de Condiciones de la Edificación, compuesto por el Centro
Experimental de Arquitectura, aprobado por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de
España, y adoptado para sus obras por la Dirección General de Arquitectura y Edificación, habrá de regir
en la ejecución de la obra a que se refiere este proyecto.

A su vez las características técnicas de todos los materiales y la ejecución de las distintas
unidades de obra de este proyecto han de satisfacer las características generales y ajustarse a lo
estipulado en el “Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para obras en el ámbito del Ministerio de
Defensa”, aprobado por Orden Ministerial 76/2013, de 17 de diciembre (BOD nº 250 de 24 de diciembre).

INDICE

A- DISPOSICIONES GENERALES
1.1 Naturaleza.
1.2 Condiciones de índole Facultativa.
1.3 Condiciones de índole Legal y Económica.

B- CONDICIONES DE LOS MATERIALES


1. DEMOLICIONES Y TRABAJOS PREVIOS
2. ESTRUCTURAS DE HORMIGON
3. RED DE SANEAMIENTO
4. SOLERAS
5.- ALBAÑILERIA - REVESTIMIENTOS CONTINUOS
6.- INSTALACIÓN ELÉCTRICAS
7.- INSTALACIÓN DE FONTANERÍA
8.- CONDICION FINAL

92
A- DISPOSICIONES GENERALES

1.1 NATURALEZA
Las condiciones técnicas que se detallan en este Pliego de Condiciones Generales,
complementan las mencionadas en las especificaciones de la memoria, Planos y Presupuesto, que
tienen, a todos los efectos, valor de Pliego de Prescripciones Técnicas. Cualquier discrepancia entre los
diversos contenidos de los diferentes documentos aludidos, será inmediatamente puesta en conocimiento
de la Dirección Facultativa de las Obras, única autorizada para su resolución.
No obstante, en condiciones puntuales que pudieran existir entre los distintos documentos,
prevalecerá aquel que, según criterio de la Dirección Facultativa, sea más favorable para la buena marcha
de la ejecución de la obra, teniendo en cuenta para ello la calidad e idoneidad de los materiales y
resistencia de los mismos, así como una mayor tecnología aplicable.
El conjunto de los trabajos a realizar, de acuerdo con los documentos del proyecto, cumplirán lo
establecido en el Pliego de Condiciones Técnicas de la Dirección General de Arquitectura de 1960.
Las características técnicas de todos los materiales y la ejecución de las distintas unidades de
obra de este proyecto han de satisfacer las características generales y ajustarse a lo estipulado en el
“Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para obras en el ámbito del Ministerio de Defensa”,
aprobado por Orden Ministerial 76/2013, de 17 de diciembre (BOD nº 250 de 24 de diciembre).
De acuerdo con el art. 1º A.1 del Decreto 462/71, en la ejecución de las obras deberán
observarse las normas vigentes aplicables sobre la construcción. A tal fin se incluye una relación de la
Normativa Técnica Aplicable como ANEXO a este Pliego. Estas condiciones técnicas serán de obligada
observación por el Contratista a quien se adjudique la obra, no pudiendo alegar desconocimiento para
ejecutar la obra con estricta sujeción a las mismas.
Las obras objeto del contrato son las que quedan especificadas en los restantes documentos
que forman el proyecto, Memoria, Mediciones, Presupuesto y Planos.

1.2 CONDICIONES DE INDOLE FACULTATIVA

1.2.1 Obligaciones del contratista


Previamente a la formalización del Contrato, el Contratista deberá haber visitado y examinado el
emplazamiento de las obras, y de sus alrededores, y se habrá asegurado que las características del
lugar, su climatología, medios de acceso, vías de comunicación, instalaciones existentes, etc., no
afectarán al cumplimiento de sus obligaciones contractuales.
Durante el período de preparación tras la firma del Contrato, deberá comunicar a la Dirección de
obra, y antes del comienzo de ésta: Los detalles complementarios, la memoria de organización de obra, y
el calendario de ejecución pormenorizado.
Obligatoriamente y por escrito, deberá el contratista dar cuenta a la Dirección Facultativa del
comienzo de los trabajos con al menos tres días de antelación.
Todas las operaciones necesarias para la ejecución de las obras por el Contratista, y también la
circulación por las vías vecinas que este precise, será realizada de forma que no produzcan daños,
molestias o interferencias no razonables a los propietarios, vecinos o a posibles terceras personas o
propietarios afectados.
El Contratista analizará la problemática de los linderos, características de edificaciones
medianeras, y posible existencia de servicios urbanos y instalaciones en el interior del solar o sus
inmediaciones.
El Contratista instalará un vallado permanente, durante el plazo de las obras, como mínimo igual
al exigido por las Autoridades del lugar en donde se encuentren las obras.
Para realizar las acometidas de la obra, o de la edificación, se deberá de cumplir el reglamento
de Baja Tensión y el Reglamento de Alta Tensión en el caso de las instalaciones eléctricas. En las
restantes instalaciones se cumplirán las Normas propias de cada Compañía de Servicios y de forma
general las Normas Básicas correspondientes.
El Contratista acondicionará y habilitará por su cuenta los caminos y vías de acceso, cuando sea
necesario.
Serán de su cargo las instalaciones provisionales de obra, en cuanto a gestión, obtención de
permisos, mantenimiento y eliminación de ellas al finalizar las obras.
En las instalaciones eléctricas para elementos auxiliares, como grúas, maquinillos, ascensores,
hormigoneras y vibradores, se dispondrá a la llegada de los conductores, de acometida a un interruptor
diferencial según el R.E.B.T. y se instalarán las tomas de tierra necesarias.
El Contratista, viene obligado a conocer, cumplir y hacer cumplir toda la normativa referente a la
Seguridad y Salud de las Obras de Construcción, instalando todos los servicios higiénicos que sean
precisos para el personal que intervenga en las obras.
Serán expuestos por el Contratista a la Dirección Técnica los materiales o procedimientos no
tradicionales, caso de interesar a aquel su empleo, el acuerdo para ello, deber hacerse constar tras el
informe Técnico pertinente de ser necesario.

93
También serán sometidos por el Contratista, los estudios especiales necesarios para la ejecución
de los trabajos. Antes de comenzar una parte de obra que necesite de dichos estudios, el Contratista
habrá obtenido la aceptación técnica de su propuesta por parte de la Dirección de obra, sin cuyo requisito
no se podrá acometer esa parte del trabajo.
El Contratista habilitará una oficina en la obra que tendrá las dimensiones necesarias y
adecuadas al volumen de la obra y su plazo de ejecución, estando dotada de aseo, instalación eléctrica y
calefacción. En esta oficina se conservarán los documentos siguientes:
- Proyecto de Ejecución aprobado.
- Libro de órdenes entregado por el Arquitecto Director.
- Estudio o Estudio Básico de Seguridad y Salud de acuerdo con el RD 1627/97.
- Plan de Seguridad y Salud de acuerdo con el RD 1627/97.
- Libro de Incidencias y Aviso Previo de acuerdo con el RD 1627/97.
El contratista puede subcontratar a profesionales o empresas, partes o incluso la totalidad de la
obra, pero ello no le exime de su responsabilidad ante la Propiedad y la Dirección Técnica por la correcta
ejecución de la misma.
El Contratista deberá tener siempre en la obra el número de operarios proporcionado a la
extensión y clase de trabajos que está efectuando, y según el programa de trabajo existente.
Los operarios serán de aptitud reconocida y experimentados en sus respectivos oficios, actuando
bajo las ordenes del encargado, siendo este el que vigile la obra y haga cumplir en todo momento el Real
decreto 1627/97 sobre Seguridad y salud en la construcción.
La Dirección Facultativa podrá recusar a uno o a varios productores de la empresa o
subcontratista de la misma por considerarlos incapaces, siendo obligación del Contratista reemplazar a
estos productores o subcontratistas, por otros de probada capacidad.
El Contratista, por sí mismo o por medio de un jefe de obra, o del encargado, estará en la obra
durante la jornada legal del trabajo, y acompañará a la Dirección Facultativa en las visitas que esta haga a
la obra.
La Dirección Técnica podrá exigir del Contratista y este vendrá obligado a aportar a sus
expensas las certificaciones de idoneidad técnica ó cumplimiento de condiciones de toda índole,
especificadas en el proyecto respecto de los materiales o instalaciones suministrados
El contratista está obligado a realizar con su personal y materiales cuanto la dirección facultativa
disponga para apeos, derribos, recalces o cualquier otra obra de carácter urgente, anticipando de
momento este servicio.
Es obligación del contratista el ejecutar cuanto sea necesario para la buena construcción y
aspecto de las obras, aún cuando no se halle expresamente estipulado en los documentos del Proyecto, y
dentro de los límites de posibilidades que los presupuestos determinen para cada unidad de obra y tipo de
ejecución.
Cualquier variación que se pretendiere ejecutar sobre la obra proyectada, deberá ser puesta en
conocimiento del Arquitecto director, y no podrá ser ejecutada sin su consentimiento. En caso contrario la
Contrata, ejecutante de dicha unidad de obra, responderá de las consecuencias que ello originase. No
será justificante ni eximente a estos efectos el hecho de que la indicación de la variación proviniera del
señor Propietario.

1.2.2 Obligaciones del Aparejador o Arquitecto Técnico.


El Aparejador o Arquitecto Técnico de la Obra será nombrado por la propiedad con la conformidad
del Arquitecto Director y deberá conocer todos los documentos del Proyecto.
Es misión del Aparejador o Arquitecto Técnico:
- Controlar en los aspectos de organización, calidad y economía que incidan en la ejecución de
la obra.
- Efectuar el replanteo de la Obra
- Establecer la planificación general de la obra, previo estudio del proyecto de Ejecución.
- Velar por el control de la calidad de la edificación, redactando y dirigiendo el Programa de
Control, así como documentando los resultados obtenidos y transcribiendo obligatoriamente
al Libro de Ordenes y Asistencias de la obra, las conclusiones y decisiones que se deriven de
su análisis.
- Visitar la obra todas las veces necesarias para asegurar la eficacia de su vigilancia e
inspección, realizando en ella todas las funciones inherentes a su cargo e informando al
Arquitecto Director de cualquier anomalía que observará en la obra y de cualquier detalle que
aquel debiera conocer.
- Ordenar y dirigir la ejecución material con arreglo al Proyecto a las Normas Técnicas y a las
reglas de la buena construcción.
- Suscribir en unión del Arquitecto Director el certificado final de obra.
1.2.3 Obligaciones del Arquitecto Director.
Es misión del Arquitecto director de la Obra la ordenación y control de su construcción en los
aspectos técnicos estéticos y económicos. Comprobará la adecuación de la cimentación a las
características reales del suelo, para lo cual deberá ser avisado con suficiente antelación tras haberse
realizado la excavación del mismo.

94
Corresponde al Arquitecto Director la interpretación de los distintos documentos de obra
reservándose, siempre que el promotor no manifieste su desacuerdo, las facultades de variación del
proyecto, cambio de unidades de obra y calidades que juzgue convenientes, así como la aprobación de
nuevos precios unitarios de obra y variaciones o imposiciones de plazos de ejecución.
El Arquitecto Director, podrá recusar al Contratista si considera que esta decisión es útil y
necesaria para la debida marcha de la obra.
Preparará la documentación final de obra, suscribiendo en unión del Arquitecto Técnico el
certificado final de la misma.

1.3 CONDICIONES DE INDOLE LEGAL Y ECONOMICA

Con anterioridad al comienzo de la obra el Contratista procederá a asegurarla ante posibles


daños por incidentes durante su ejecución. Igualmente se asegurará la responsabilidad civil por daños a
terceros que se puedan causar durante la ejecución a la misma por operaciones destinadas a su
realización.
Una vez obtenidas las licencias y autorizaciones correspondientes, el contratista dará comienzo a
la obra según venga estipulado en el correspondiente contrato de obra, obligatoriamente y por escrito
deberá comunicar al Arquitecto Director y al Aparejador o Arquitecto Técnico, el comienzo de los trabajos
con una antelación mínima de 48 horas.
De producirse cualquier hallazgo, el Contratista deberá dar parte a la dirección facultativa, quien
lo pondrá en conocimiento de la Propiedad, y dará las ordenes oportunas.
La responsabilidad general del Contratista afecta sin restricciones a las obras que por su
naturaleza oculta u otras circunstancias no hayan sido examinadas por la Dirección de la Obra. Ante los
trabajos defectuosos, el Contratista viene obligado a su reparación, incluso a la reconstrucción total. La
Dirección de la Obra podrá dar ordenes para cualquier reparación, siempre antes de su recepción.
Cuando en las obras sea preciso por motivo imprevisto o por cualquier accidente ampliar el
proyecto, no se interrumpirán los trabajos, continuándose según las instrucciones del Arquitecto Director
en tanto se formula y tramita el proyecto reformado.
En los treinta días siguientes a la Certificación del final de la obra se producirá la recepción de la
obra con la participación del Promotor, el Contratista y el Arquitecto. Si no se acepta la totalidad de la obra
se indicarán las reservas oportunas en el acta de recepción provisional y se fijará una nueva fecha para
la recepción definitiva, a la que acudirán de nuevo los agentes antes mencionados. Las actas que
recogen y reflejan las recepciones provisionales y la definitiva, serán firmadas por el Promotor, el
Contratista y el Arquitecto.
La duración del plazo de garantía vendrá especificada en el contrato de Obra.
En el periodo de tiempo comprendido entre la recepción provisional y la definitiva, y en tanto el
edificio no sea utilizado, es el contratista el responsable del estado de conservación y limpieza del mismo.

1.3.1 Forma de medición y valoración de las distintas unidades de obra y abono de las partidas
alzadas.

 Mediciones.
La medición del conjunto de unidades de obra que constituyen el presente proyecto, se verificará
aplicando a cada unidad de obra la unidad de medida que le sea apropiada, y con arreglo a las mismas
unidades adoptadas en presupuesto, unidad completa, partida.

 Valoraciones.
Las valoraciones de unidades de obra figuradas en el presente proyecto, se efectuarán
multiplicando el número de estas, resultantes de las mediciones, por el precio unitario asignado a las
mismas en el presupuesto.
En el precio unitario aludido se consideran incluidos los gastos de transporte de los materiales,
las indemnizaciones o pagos que hayan de hacerse por cualquier concepto, así como todo tipo de
impuestos fiscales que graven los materiales, y todo tipo de cargas sociales.
También serán de cuenta del Contratista los honorarios, tasas y demás impuestos de las
instalaciones con que esté dotado el inmueble.
El Contratista no tendrá derecho a pedir indemnización alguna por las causas enumeradas.

 Valoración de las obras incompletas.


Las obras se abonarán con arreglo a precios consignados en el presupuesto. Cuando por
consecuencia de rescisión u otra causa fuese preciso valorar obras incompletas, se aplicarán los precios
del Presupuesto, sin que pueda pretenderse cada valoración de la fraccionada, en otra que la establecida
en los cuadros de descompuestos de precios.

 Precios contradictorios.
Si ocurriese algún caso excepcional e imprevisto en el cual fuese necesaria la designación de
precios contradictorios entre la Propiedad y el Contratista, estos precios deberán fijarse con arreglo a lo
establecido en el artículo 150, párrafo 2º del Reglamento General de Contratación del Estado.

95
 Relaciones valoradas.
Las Certificaciones de Obra, se redactarán por parte del Aparejador o Arquitecto Técnico y serán
confirmadas por el Arquitecto Director, con la periodicidad que se haya estipulado en el contrato de obra.
Todas las mediciones que se efectúen comprenderán las unidades de obra realmente ejecutadas.
Tanto las mediciones parciales, como las que se ejecuten al final de la obra, se realizarán
conjuntamente con el Contratista que después de presenciarlas, deberá en un plazo de diez días dar su
conformidad o hacer, en caso contrario, las reclamaciones que considere conveniente. Todo ello según el
artículo 142 R.G.C.E.
Estas relaciones valoradas o certificaciones no tendrán más que carácter provisional a buena
cuenta, y no supone la aprobación de las obras que en ellas se comprende. Se formará multiplicando los
resultados de la medición por los precios correspondientes y descontando, si hubiere lugar a ello la
cantidad correspondiente al tanto por ciento de baja o mejora producido en la licitación.

 Abono de las partidas alzadas.


Para la ejecución material de las partidas alzadas figuradas en el proyecto de obra, a las que
afecta la baja de subasta, deberá obtenerse la aprobación de la Dirección Facultativa. A tal efecto, antes
de proceder a su realización se someterá a su consideración al detalle desglosado del importe de la
misma, el cual, si es de conformidad, podrá ejecutarse.
De las partidas unitarias o alzadas que en el estado de mediciones o presupuesto figuran, serán
a justificar las que en los mismos se indican con los números, siendo las restantes de abono íntegro.

1.3.2 Unidades terminadas.

 Normas y pruebas previstas para las recepciones.


Se ajustarán a las Normas Básicas, que según el Decreto 462/71, de 11 de Marzo, sean de aplicación.

 Documentación.
Con la solicitud de recepción de la obra, la Dirección Facultativa, de acuerdo con el Contratista, deberá
presentar:
Libro de Ordenes y Asistencia (Decreto 422/71).
Certificado final de obra.
Partes de control de obra e informe de situación.
El Contratista se compromete a entregar todas las autorizaciones necesarias para la puesta en servicio de
las instalaciones.

Se incluye en este Pliego la referencia a la clausula Nº 38 del “Pliego de clausulas administrativas


generales para la contratación de obras del estado”.

En la que se especifica lo siguiente:

“ (…) la Dirección puede ordenar que se verifiquen los ensayos y análisis de materiales y Unidades de
obra que en el caso resulten pertinentes y los gastos que se originen serán por cuenta del Contratista
hasta un importe máximo del 1% del presupuesto de la obra (…)”.

96
B- CONDICIONES DE LOS MATERIALES

1. DEMOLICIONES Y TRABAJOS PREVIOS


1.1 CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA
1.1.1 Condiciones generales
Las operaciones de derribo se efectuarán con las precauciones necesarias para lograr unas condiciones de seguridad
suficientes y evitar daños en las construcciones próximas, de acuerdo con lo que sobre el particular ordene el Director
de las obras, quien designará los elementos que se hayan de conservar intactos.
Antes de iniciar la demolición se neutralizarán las acometidas de las instalaciones, de acuerdo con las Compañías
suministradoras. Se dejarán previstas tomas de agua para el riego, en evitación de formación de polvo durante los
trabajos.
1.1.2 Demolición elemento a elemento
El orden de demolición se efectuará , en general, de arriba hacia abajo de tal forma que la demolición se realice
prácticamente al mismo nivel, sin que haya personas situadas en la misma vertical ni en la proximidad de elementos
que se abaten o vuelquen.
1.1.3 Demolición por empuje
La altura del edificio o parte del edificio a demoler, no será mayor de 2/3 de la altura alcanzable por la máquina.
Se habrá demolido anteriormente, elemento a elemento, la parte del edificio que está en contacto con
medianerías, dejando aislado el tajo de la máquina.

2.-. ESTRUCTURAS DE HORMIGON


2.1 CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LOS MATERIALES
2.1.1 Cementos
El cemento elegido cumplirá las prescripciones del RC-97.
2.1.2 Aditivos
Podrá autorizarse el empleo de todo tipo de aditivos, siempre que se justifique, mediante los oportunos ensayos, que la
sustancia agregada en las proporciones y condiciones previstas, produce el efecto deseado sin perturbar
excesivamente las restantes características del hormigón ni representar peligro para las armaduras.
Para que pueda ser autorizado el empleo de cualquier aditivo, es condición necesaria que el fabricante o suministrador
proporcione gratuitamente muestras para ensayos y facilite la información concreta que se le solicite.
2.1.3 Barras corrugadas
Los diámetros nominales se ajustarán a la serie siguiente: 6, 8, 10, 12, 14, 16, 20, 25, 32 y 40 mm.
Las barras no presentarán defectos superficiales, grietas ni sopladuras.
La sección equivalente no será inferior al 95% de la sección nominal, en di metros no mayores de 25 mm; ni al 96% en
diámetros superiores.
2.1.4 Hormigón Armado
Para toda la estructura se utilizará hormigón de 25 N/mm2 de Fck o superior, con las características y condicionantes
que se fijaron en la Memoria Técnica. Se prohibirá la utilización de cualquier aditivo, en especial los acelerantes del
fraguado.
El acero a emplear, tanto en las armaduras principales de toda la estructura como en las de reparto, será el
especificado en la Instrucción EHE como B-400-S ó B-500-S, de 400 ó 500 N/mm2 de límite elástico, debiendo reunir
las condiciones de uso fijadas en la Memoria Técnica.
2.1.5 Encofrados
Indistintamente podrán ser de madera o metálicos, de superficie uniforme, limpia y exenta de residuos de hormigón.
Deberán tener la rigidez y espesor suficiente para soportar las cargas de los elementos hormigonables. (El espesor de
la tablazón no será inferior a 2,5 cm tanto en costeros como en fondos).
2.1.6 Agua a emplear en morteros y hormigones
Podrán ser empleadas, como norma general, todas las aguas aceptadas en la práctica habitual, debiéndose analizar
aquellas que no posean antecedentes concretos u ofrezcan dudas en su composición y puedan alterar las propiedades
exigidas a morteros y hormigones.

2.2 CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA


2.2.1 Tipos
De acuerdo con su resistencia característica, se establecen los siguientes tipos de hormigón: HM-15 (hormigón de
limpieza); HM-20 (hormigón en masa); HA-25; HA-30; HA-35; HA-40; HA-50. (hormigones armados). En la cual los
números indican la resistencia característica especificada del hormigón a compresión a los 28 días en N/mm2.
2.2.2 Encofrado de pilares
Se cuidará en extremo la verticalidad de los encofrados de pilares, no permitiéndose desplomes de más de un 0,5%
procediéndose a demoler elementos si así fuera. Las dimensiones del pilar no podrán variar en más de 1 cm en cada
lado de la sección, y la superficie no presentará defectos de planeidad de más de 5 mm.

97
En el replanteo de ejes de pilares no podrá haber error superior a 5 cm de la cota indicada en los planos
correspondientes.
2.2.3 Encofrado de vigas, zunchos y brochales
Los encofrados de vigas, brochales y zunchos de riostras y perimetrales, serán preferentemente de madera. El desnivel
en cualquier elemento horizontal debe ser inferior a un 0,2%.

2.3 EJECUCION DE LAS OBRAS


2.3.1 Hormigonado
El vertido del hormigón se realizará de forma que no se produzca disgregación de sus componentes, y que las
armaduras no experimenten movimientos. La altura máxima de vertido será de 1 m y se prohibirá establecer juntas de
hormigonado en las zonas de máximas tensiones. El hormigonado se interrumpirá cuando la
temperatura ambiente sea superior a 40º C o inferior a 0º C, o bien cuando se prevea que se van a alcanzar estas
temperaturas en un plazo inferior a 2 días.
Hormigonado de pilares.
El hormigonado se realizará convertido por la parte superior proyectándose suavemente hacia uno de los laterales del
encofrado el cual previamente se habrá apuntalado, y nunca directamente contra el fondo.
Hormigonado de jácenas, brochales y zunchos.
El vertido del hormigón se realizará desde una altura inferior a 1 m, cuidando de no mover ni alterar la disposición de
las armaduras.
En el hormigonado se tendrá especial cuidado al realizarlo en las cabezas de las vigas (zona de mayor armadura),
para que no queden coqueras, cuidándose que el hormigonado pueda realizarse perfectamente a través de las
armaduras de negativos.
Hormigonado de forjado unidireccional.
El hormigonado se realizará siguiendo el sentido de los nervios, hormigonándose conjuntamente los senos y la capa de
compresión. Para las juntas de hormigonado y nivelado de la superficie, tendrá validez lo especificado anteriormente.
2.3.2 Vibrado
Los pilares se vibrarán en dos partes, esto es, realizando el hormigonado en la mitad del pilar y vibrándose durante 15
segundos y después terminando de hormigonarlo y realizando el mismo vibrado.
2.3.3 Desencofrado
El desencofrado se realizará sin producir sacudidas ni golpes al elemento hormigonado y siempre cumplirán los dos
plazos correspondientes para el desencofrado de cada elemento.
Desencofrado de pilares.
El desencofrado de soportes se realizará pasados 7 días desde su vertido; si por cualquier circunstancia se
desprendiese parte del hormigón durante el desencofrado, o quedasen las armaduras al descubierto, se comunicará a
la Dirección Técnica que dictaminará la demolición del elemento o la reparación del mismo.
Desencofrado de vigas, brochales y zunchos.
El desencofrado de estos elementos se realizará con el mismo cuidado que se explicó antes, llevando el orden
siguiente:
Primero se desmontarán los costeros de las vigas, costales y zunchos perimetrales, en un plazo no menor de
7 días.
Posteriormente se aflojarán 1/3 de los puntales transcurridos 7 días.
Los puntales aflojados se retirarán transcurridos 21 días y el fondo y resto de puntales se retirarán pasados
28 días. Todos estos plazos de los encofrados serán susceptibles de variación por la Dirección Técnica al
depender de la temperatura y de la relación peso propio/sobrecarga de uso.

2.3.4 Curado del hormigón


Una vez endurecido el hormigón lo suficiente como para no producir deslavado, se procederá a realizar el curado de
su superficie por medio del regado. Cuando se prevean temperaturas elevadas (superiores a 35º C) o vientos cálidos,
se protegerán los elementos hormigonados por medio de plásticos y sacos húmedos.
El curado del hormigón se prolongará durante siete días, transcurridos desde que se hormigonó el elemento.

2.4 CONTROL Y CRITERIOS DE ACEPTACION Y RECHAZO


El control se realizar de acuerdo con la norma EHE.
La colocación de los encofrados, así como de las armaduras y piezas aligerantes, se realizará con mano de
obra especializada, no procediéndose al hormigonado hasta que la Dirección Técnica haya pasado
inspección a los trabajos mencionados.

2.5 NORMATIVA
EHE. Instrucción de hormigón estructural.

3. RED DE SANEAMIENTO
3.1 CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LOS MATERIALES
3.1.1 Tubos de gres
Los tubos estarán vidriados interior y exteriormente a excepción de la zona de unión del enchufe y la copa. La cocción
y el vidriado serán uniformes. Sólo las juntas se realizarán con anillos elásticos y serán estancas y resistentes a la
agresividad de las aguas.

98
3.1.2 Tubos de amianto-cemento
Los tubos y demás elementos estarán bien acabados con espesores uniformes y cuidadosamente trabajados, de
manera que las paredes exteriores y especialmente las interiores queden regulares y lisas, sin aristas vivas.
3.1.3 Tubos de hormigón
Los tubos y demás elementos estarán bien acabados con espesores uniformes y cuidadosamente trabajados.

3.2 EJECUCION DE LAS OBRAS


3.2.1 Albañales o colectores.
Colector de plástico.
Colector de plástico en tubería de evacuación de P.V.C. de diferentes secciones con sistema de unión por enchufe,
sellado con pegamentos especiales al efecto.
Colector de hormigón.
Este ser centrifugado de espesor uniforme y superficie interior lisa con sistema de unión por enchufe.
3.2.2 Ejecución de los colectores.
Colectores de plástico.
Se colocarán en zanjas abiertas al efecto con el ancho mínimo de 40 cm más el diámetro del colector. Se colocarán
serpenteantes sobre lecho de arena de río de 10 cm de espesor, rellenándose posteriormente la zanja con la misma
arena hasta una cota de 10 cm por encima de la generatriz superior de la canalización.
Colectores de hormigón.
Se albergarán en zanjas iguales a las anteriores, en las que se habrá vertido una solera de hormigón en masa de 20
N/mm2 de Fck y de 10 cm de espesor, las juntas se sellarán con un roblonado de ladrillo macizo a sardinel, recibido
con mortero de cemento y arena 1/6, roblonándose posteriormente la junta con el mismo mortero.
3.2.3 Arquetas.
Se construirán sobre solera de hormigón en masa de 20 N/mm2 de Fck y de 10 cm de espesor, con ladrillo macizo
sentado con mortero de cemento y arena 1/6, enfoscado interiormente con mortero de cemento y arena 1/4
hidrofugado y realizándose los encuentros de sus paredes interiores en curva y bruñiéndose posteriormente con
cemento.
3.2.4 Pozo de registro.
Se utilizará en el interior de la propiedad sustituyendo a la arqueta general para el registro del colector cuando éste
acometa a una profundidad superior a 90 cm. Se construirá con muro aparejado de ladrillo macizo de 1 pie de espesor,
sentado con mortero de cemento y arena 1/6 sobre solera de hormigón de 20 N/mm2 de Fck, y de 15 cm de espesor,
llevará pates empotrados cada 30 cm para su fácil acceso y se enfoscará con mortero de cemento y arena 1/4
hidrofugado con los encuentros redondeados.La tapa será de fundición y el contracerco del mismo material irá recibido
a la fábrica.

3.3 CONTROL Y CRITERIOS DE ACEPTACION Y RECHAZO


Una vez terminado no tendrá perdidas apreciables.
La solera de apoyo tendrá el espesor mínimo previsto bajo la directriz inferior del tubo.
Los tubos estarán bien alineados y centrados.
No tendrá pendiente 0 o negativa.

4.- SOLERAS
4.1 EJECUCION DE LAS OBRAS
4.1.1 Soleras
Aplicación.
Se utilizarán en locales sótanos y demás dependencias que estén en contacto directo con el terreno.
Ejecución.
Acondicionamiento del terreno.
Previamente se habrá compactado el terreno hasta conseguir un valor aproximado al 90% del Proctor Normal y
vertiéndose una capa de aproximadamente 15 cm de espesor, de encachado de piedra que se compactará a mano.
Posteriormente y antes del vertido del hormigón se extenderá un aislante de polietileno.
Hormigonado de la solera.
La solera será de 10 cm. de espesor, formada con hormigón en masa de 20 N/mm2 de Fck de consistencia plástica
blanda. Se realizará con superficie maestreada y perfectamente lisa. Cuando la solera esté al exterior o se prevean
temperaturas elevadas, se realizará el cuadro que se indica en el capítulo de estructuras.
Juntas de dilatación.
En las soleras en las que se prevean juntas se instalarán un sellante de material elástico, fácilmente introducible en
ellas y adherente al hormigón.
Las juntas se definirán previamente siendo de 1 cm de espesor y una profundidad igual a 1/3 del canto de la solera.
Juntas con elementos de la estructura.
Alrededor de todos los elementos portantes de la estructura (pilares y muros) se colocará n unos separadores de 1 cm
de espesor y de igual altura que el canto de la capa de hormigón, se colocarán antes del vertido y serán de material
elástico.
El hormigón no tendrá una resistencia inferior al noventa por ciento (90%) de la especificada, y la máxima variación de
espesor ser de menos un centímetro (-1 cm) a más uno y medio (+1,5 cm).
El acabado de la superficie será mediante reglado y el curado será por riego.

99
Se ejecutarán juntas de retracción de un centímetro no separadas más de seis metros (6 m) que penetrarán en un
tercio (1/3) del espesor de la capa de hormigón.
Se colocarán separadores en todo el control de los elementos que interrumpan la solera antes de verter el hormigón,
con altura igual al espesor de la capa.
El control de ejecución se basará en los aspectos de preparación del soporte, dosificación del mortero, espesor,
acabado y planeidad.

4.2 CONTROL Y CRITERIOS DE ACEPTACION O RECHAZO


No se admitirán errores de planeidad superiores a 0,5 cm medidos con regla de 1,5 m. Su superficie no presentará
grietas ni fisuras, ni acusar las juntas del hormigonado.

4.3 NORMATIVA
EHE Instrucción de hormigón estructural.

5. ALBAÑILERIA-REVESTIMIENTOS CONTINUOS
5.1 CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA
5.1.1 Enfoscados
En enfoscados exteriores vistos será necesario hacer un llagueado en recuadros para evitar agrietamientos. En los
techos exteriores se cortará el paso del agua mediante goterón.
Cuando el espesor del enfoscado sea superior a quince milímetros (15 mm) se realizará por capas sucesivas sin
superar este espesor.
5.1.2 Guarnecidos y enlucidos
Guarnecidos de yeso:
La pasta de yeso se utilizará inmediatamente después de su amasado.
No se realizará el guarnecido cuando la temperatura ambiente en el lugar de utilización de la pasta sea inferior a cinco
grados centígrados (5º C).
Se realizará un maestrado formado por bandas de yeso de doce milímetros (12 mm) de espesor en los rincones,
esquinas y guarniciones de huecos de paramentos verticales y en todo el perímetro del paño horizontal.
Enlucido de yeso:
La pasta de yeso se utilizará inmediatamente después de su amasado, sin posterior adición de agua.
No se realizará enlucido cuando la temperatura ambiente en el lugar de utilización de la pasta, sea inferior a cinco
grados centígrados (5º C).
La pasta se extenderá , apretándola contra la superficie, hasta conseguir un espesor de tres milímetros (3 mm). La
superficie resultante será plana, lisa y exenta de coqueras y resaltos.
5.1.3 Falsos techos
La colocación de los revestimientos de escayola en techos, se efectuará mediante:
Fijaciones metálicas y varillas suspensoras de diámetro mínimo tres milímetros (3 mm), disponiéndose un mínimo de
tres (3) varillas verticales, no alineadas y uniformemente repartidas, por metro cuadrado (m2).
Fijación con cañas recibidas con pasta de escayola de ochenta litros (80 l) de agua por cada cien kilogramos (100 kg)
de escayola y fibras vegetales o sintéticas. Se dispondrá un mínimo de tres (3) fijaciones uniformemente repartidas y
no alineadas por metro cuadrado (m 2) de plancha.
La colocación de las planchas se realizará disponiéndolas sobre reglones que permitan su nivelación, colocando las
uniones de las planchas longitudinalmente en el sentido de la luz rasante y las uniones transversales alternadas.

5.2 CONTROL Y CRITERIOS DE ACEPTACION Y RECHAZO


5.2.1 En enfoscados
En los enfoscados se realizará un control de la ejecución del mismo en paramentos verticales cada cien metros
cuadrados (100 m2) o fracción y en paramentos horizontales cada cincuenta metros cuadrados (50 m 2) o fracción.
No se aceptará cuando:
La superficie a revestir no esté limpia y/o humedecida.
La dosificación del mortero no se ajuste a los especificado.
Comprobando con regla de un metro (1 m) se aprecie un defecto de planeidad superior a cinco milímetros (5 mm) en
los enfoscados sin maestrear y a tres milímetros (3 mm) en los maestreados.
5.2.2 En enlucidos
No utilización de la pasta especificada si se añade posteriormente agua a su amasado.
Si en los guarnecidos no se han realizado maestras en todo el perímetro del techo, o en rincones y esquinas.
Sus caras vistas no están contenidas en un mismo plano. El plano que definen está separado de la pared menos de
diez milímetros (10 mm) o más de quince milímetros (15 mm).
En el control de la planeidad, tanto en guarnecidos como enlucidos, existan variaciones superiores a tres milímetros (3
mm), con regla de un metro (1 m), o en toda la longitud o anchura del paño, superiores a quince milímetros (15 mm).
No se interrumpirán, en las juntas estructurales. No se permitirá el inicio de los trabajos de guarnecido y enlucido, sino
se ha terminado la cubierta, o realizado tres forjados por encima del local a revestir. No están terminados los muros
exteriores y/o no se han recibido los cercos de puertas y ventanas.
5.2.3 En falsos techos
Un atado deficiente de las varillas de suspensión.
Errores en la planeidad superiores a cuatro milímetros (4 mm).

100
La observación de defectos aparentes de relleno de juntas o su acabado.
Una separación menor de cinco milímetros (5 mm) entre planchas y paramentos.

5.3 NORMATIVA
UNE-37 501-88-1R
UNE-41123-60
Pliego para la recepción de yesos y escayolas.

6.- INSTALACION ELECTRICA


6.1 CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA
6.1.1 Acometida
La acometida se realizará mediante una línea trifásica con neutro a 220/380 Voltios. Esta acometida irá bajo tubos.
6.1.2 Caja general de protección
La línea de acometida enlazará con la Caja General de Protección contra sobreintensidades. Se dispondrá una por
cada línea repartidora, situándose en el portal de entrada o en la fachada del edificio.
Las cajas portamecanismos serán de material aislante, autoextinguible de clase A, llevarán entrada para conductores
unipolares o multipolares, orificios de salidas para conductores unipolares y dispositivos de cierre con tapa practicable y
precintable
Las conexiones también podrán realizarse por terminales de los conductores de fase y neutro.
Las cajas generales de Protección traerán indicada la marca del fabricante, tipo, tensión nominal en Voltios y anagrama
de Homologación UNESA.
6.1.3 Línea Repartidora
Desde la Caja General de Protección partirá la línea repartidora que enlazará con la caja de reparto de la
Centralización de Contadores, estableciéndose una línea por cada batería. Esta línea será trifásica con neutro a
320/380 Voltios, además se incluirá un quinto conductor de protección. Los conductores serán unipolares, de cobre
con aislamiento termo-plástico, para 1 Kv. Se conducirán en todo su recorrido bajo tubo de P.V.C. hasta la caja de
reparto.
6.1.4 Centralización de contadores
Ubicación de la batería de contadores.
En la planta baja o sótano y en zona común, se instalará una centralización de contadores, ubicada en un lugar
destinado exclusivamente a este fin.
Panel de contadores.
El panel de contadores prefabricado para su centralización será de composición modular, fijándose en una pared de
resistencia no inferior a la del tabicón. Estar constituido por un envolvente, embarrados y cortacircuitos fusibles.
Contadores de equipos motrices.
En el caso de que existiesen motores para aparatos elevadores o grupos de presión se instalará un contador trifásico
de inducción, de 4 hilos constituidos también por envolventes y aparatos de medida.
6.1.7.- Suministro a viviendas.
La acometida eléctrica a viviendas se realizará desde los contadores de medida, mediante una línea trifásica a 220
voltios, disponiéndose‚ además de un contador de protección conectado al colector de tierra debiendo ser de igual
sección que el conductor activo. Las líneas estarán constituidas por conductores unipolares de cobre con aislamiento
reforzado de P.V.C. preparados para una tensión nominal de 750 voltios y alojados en el interior de tuberías flexibles o
blindadas según el caso de P.V.C.
6.1.8.- Instalación interior a viviendas.
Cuadro de protección.
La instalación eléctrica en el interior de las viviendas comenzará en un cuadro de protección de construcción de
P.V.C., empotrado, equipado con interruptores automáticos magnetotérmicos y un interruptor automático diferencial de
alta sensibilidad para la protección general contra defectos a tierra.
Tendido de líneas.
Desde el cuadro general de distribución en el interior de la vivienda partirán las correspondientes líneas que
alimentarán los distintos puntos de consumo. Esta instalación irá empotrada en la tabiquería, bajo tubo flexible con
conductores de análoga composición a los de acometida y de direcciones individuales. La sección y distribución será
la que se indica en los planos correspondientes, los radios mínimos de curvatura serán de 75 mm.
Cajas de derivación y registro.
Las cajas de derivación y de registro serán de material aislante, con tapa del mismo material ajustable a presión, a
rosca o a tornillos, debiendo llevar huellas de ruptura para el paso de los tubos.
6.1.9.- Red de equipotencial.
La instalación se protegerá con una red de equipotencialidad con conductor aislado para una tensión nominal de 500
voltios y una sección de 2,5 mm. Se tenderá bajo tubo flexible conectándose con los elementos metálicos (cerrajería y
tubería) mediante terminales con el conductor de protección de la instalación interior.
6.1.10.- Grupos motrices: Accesorios.
Contactores.
Para los grupos motrices, se dispondrán contactores y guarda motores de marcas de reconocida solvencia debiendo
responder a las características exigidas para cada tipo de servicio. Deberán estar fabricados a base de bloques de
baquelita de gran dureza.
Guarda-motores

10

101
Los equipos guardamotores estarán compuestos por un contactor y tres relés térmicos regulables contra
sobreintensidades. Dispondrán de rearme manual e irán equipados con patillas de contactos auxiliares para
automatismos. Los relés térmicos corresponderán a las intensidades nominales del motor a proteger.
6.1.11.- Red de puesta en tierra.
El conjunto del edificio dispondrá de una red de puesta a tierra que se conectará con la instalación de antena
colectiva, con los enchufes eléctricos que disponga de conexión a tierra, con la red de equipotencialidad y con las
estructuras metálicas y armaduras de muros y soportes.
Anillos de conducción enterrados.
Se tenderán siguiendo el perímetro del edificio y siguiendo una cuadrícula interior a la que se unirán todas las
conexiones de puesta a tierra del edificio. Este conductor será de cobre recocido de 35 mm2 de sección y constituido
por un cordón circular de 7 alambres y de una resistividad eléctrica inferior a 0,514 Ohm/Km a una temperatura de 20º
C.
Picas de puesta a tierra.
Se dispondrán una o varias picas de puesta a tierra de acero de 1,4 cm de diámetro y de 2 m de longitud, recubiertas
de cobre. Estas picas se soldarán al cable conductor también mediante soldadura aluminotérmica y efectuándose lo
indicado con golpes cortos y de forma que se garantice su introducción sin rotura.
La separación mínima entre dos picas será de 4 cm y el número de ellas el que se indique en los círculos.
Instalación de puesta a tierra provisional de la obra.
Durante la ejecución de la obra se realizará una puesta a tierra provisional que estar formada por un cable conductor
de iguales características que el especificado anteriormente que unirá las máquinas eléctricas y masa metálicas que
no dispongan de doble aislamiento. También se instalarán, si fuese necesario, uno o varios electrodos de pica.

6.2 CONTROL Y CRITERIOS DE ACEPTACION Y RECHAZO


La puerta de la C.G.P. será hermética a veinte centímetros (20 cm) como mínimo del suelo, protegida frente a la
corrosión y daños mecánicos.
El trazado de tubos y conductos de la línea repartidora, se colocarán de forma recta y no inclinada, y con la sección
adecuada.
El cuadro general de distribución ubicado en la entrada de cada local o vivienda, debe llevar en la parte superior de la
tapa de la caja, un espacio reservado para la identificación del instalador y el nivel de electrificación.

6.3 NORMATIVA
- Reglamento Electrónico para Baja Tensión e Instalaciones Técnicas Complementarias.

7. INSTALACION DE FONTANERIA
7.1 CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LOS MATERIALES
7.1.1 Cobre
Se fabricarán por estirado y sus piezas especiales por extrusión, con espesor uniforme y superficies interiores y
exteriores lisas, estarán exentas de rayas, manchas, sopladuras, escorias, picaduras y pliegues. El espesor mínimo de
sus paredes no será inferior a 0,75 mm.
7.1.2 Hierro galvanizado
Este tipo de canalizaciones se realizar con hierro recocido, con laminado, doblado y soldado en su generatriz. Llevarán
un galvanizado de cinc por su parte interior y exterior. Tendrán un espesor uniforme y estarán totalmente exentas de
rebabas, fisuras, manchas de óxido, sopladuras, escorias, picaduras y pliegues.
Las piezas especiales de unión de estas canalizaciones también se realizan de hierro galvanizado, fabricándose por el
sistema de colado. Deberán reunir las mismas características aparentes que el resto de las canalizaciones.
7.1.3 Llaves y válvulas
Vendrá definido por su tipo y diámetro, que deberá ser igual al de las tuberías en que se acoplen.
Características generales de las válvulas.
La pérdida de presión producida por las válvulas de bola y compuerta, será inferior a la que tendría una tubería de su
mismo diámetro, de paredes lisas y de una longitud igual a 50 veces dicho diámetro.

7.2 CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA


7.2.1 Acometida
Desde la red de suministro de agua se realizará la acometida al edificio en tubería de cobre o polietileno. La unión de
la acometida con la red se realizará por medio de un collarín de fundición o pieza especial de acoplamiento, con las
correspondientes juntas de estanqueidad de goma.
7.2.2.Llave de corte general.
Al llegar al solar donde se ubica el edificio se colocará una llave de corte que irá en arqueta de ladrillo macizo con su
correspondiente desagüe.
7.2.3.Grupo de sobrealimentación.
En caso de ser necesario se instalará un grupo de sobrealimentación, compuesto por un depósito acumulador y un
equipo de bombeo.
Depósito acumulador.
Se construirá en el bajo o en el sótano del edificio o bien en lugar determinado en planos, dentro de la urbanización.
Equipo de bombeo.

11

102
Posteriormente a este aljibe se instalará un equipo de bombeo a presión que constará de un motor eléctrico que
accionará a una bomba centrífuga y a un depósito con una presión mínima en m.c. de agua igual a la de la altura del
edificio más 15 m. La puesta en marcha del grupo ser mandada por un presostato encargado de mantener la presión
entre dos valores prefijados.
7.2.4 Tubo de alimentación.
Posteriormente al grupo de sobrealimentación, si lo hubiese, se instalará el tubo de alimentación a la batería de
contadores si los hubiera o directamente al distribuidor de montantes, a ser posible quedará visible en todo su
recorrido, o enterrado, alojándose en una canalización de obra de fábrica y rellena de arena lavada.
7.2.5 Batería de contadores.
Ubicación.
La batería se colocará en un lugar común del inmueble en planta baja o sótano. El cuarto de contadores se procurara
que esté próximo al hueco por donde ascenderán las derivaciones individuales.
Contador divisionario.
Se dispondrán roscados a la batería colocándose dos llaves de paso una anterior y otra posterior, al mismo. Deberán
ser herméticos con mecanismo contador de aspas y de fácil lectura.
7.2.6 Montantes.
Del contador divisionario partirá el tubo ascendente montante para el suministro particular de diferentes viviendas.
Estas canalizaciones discurrirán verticalmente, recibiéndose con presillas al paramento sobre el que se adosen y se
alojarán en una cámara con puerta practicable en cada una de las plantas para su control o posible reparación.
7.2.7 Derivaciones individuales.
Los montantes se interrumpirán en las diferentes plantas para su unión con las derivaciones individuales que hacen su
entrada a la vivienda junto al techo o en su defecto a un nivel superior al de cualquiera de los aparatos sanitarios.
7.2.8 Red interior de viviendas.
Las canalizaciones en el interior de las viviendas mantendrán una cota superior a la del aparato más elevado que
suministre. Se colocará una llave de paso a la entrada de cada vivienda y otra a la entrada de local húmedo (cocinas,
baños y aseos).

7.3 EJECUCION DE LAS OBRAS


7.3.1 Unión de los tubos y piezas especiales.
Unión mediante bridas.
Se utilizará para unir canalizaciones y piezas especiales de hierro galvanizado con un diámetro superior a tres
pulgadas.
Las válvulas generales de corte del edificio, todas las que se coloquen en la sala de máquinas del grupo de presión si
lo hubiese, y las que se instalen en canalizaciones de más de 100 mm, irán provistas de brida.
En las uniones con bridas se intercalarán aros de goma, abrazándose los diferentes elementos con 4 tornillos como
mínimo.
Uniones roscadas.
Este sistema de unión se utilizará en tuberías y piezas especiales de hierro galvanizado. Para ser estancas estas
uniones se aplicará en la rosca una mano de pintura de minio, liándose posteriormente hilos de estopa o cintas de
plástico.
Uniones soldadas.
Las uniones de estas tuberías y sus piezas especiales se realizarán por soldaduras de tipo blando, por capilaridad. Las
superficies a soldar se limpiarán previamente con un producto desoxidante.
7.3.2 Cortado de los tubos.
Cortado de tubos de cobre.
Los tubos de cobre se cortarán con cortador rotativo para no producir limaduras debiendo limpiarse la rebaba de la
superficie del corte para asegurar una perfecta y estanca unión con los manguitos.
Cortado y aterrajado de tubos de hierro galvanizado.
Se cortarán mediante segueta manual o mecánica, realizándose la rosca mediante una terraja.
7.3.3 Acopio de los materiales de fontanería.
En caso de acopios de estos materiales, se colocarán en lugar seco, protegidos del polvo y de los golpes, colocando en
los extremos abiertos de las canalizaciones unos tapones, para evitar la entrada de objetos y suciedad.
Bote sifónico.
Los botes sinfónicos se colocarán bajo el forjado del baño o aseo y suspendidos del mismo, ocultándose
posteriormente con un falso techo. Esta solución será únicamente válida cuando se repitan plantas iguales de
viviendas en las que los locales húmedos se superpongan; si no fuera así, el bote sifónico debería ir embutido en el
forjado.
La unión del bote sifónico con la bajante se realizará en tubería de 50 cm, mediante pieza especial de empalme.
Desagüe de aparatos.
Los desagües de los aparatos sanitarios, bajantes, botes sinfónicos y accesorios serán de PVC o tipo Terrain o similar,
excepto el manguetón del inodoro.
Todos los desagües de los sanitarios se preverán para roscar, incorporando su correspondiente junta de estanqueidad
de goma.
La pendiente mínima de estos desagües será de un 2%, con una sección de 40 mm, excepto el lavabo y el bidé que
serán de 32 mm.
Las válvulas de desagüe de los aparatos serán de latón cromado en su parte vista o de acero inoxidable, de diámetro
igual al tubo de salida y compuestas por dos cuerpos roscados; el superior irá abocardado para recibir el tapón, incluir
las correspondientes juntas de goma para producir la estanqueidad y una cadenilla cromada que se unir al tapón.
La bañera, lavabo, bidé y fregadero vendrán provistos de un desagüe para el rebosadero que se unirá a la válvula de
desagüe del fondo.

12

103
7.4 CONTROL Y CRITERIOS DE ACEPTACION Y RECHAZO
7.4.1 Empresa instaladora.
La empresa instaladora deberá estar autorizada para realizar este tipo de trabajo por la Delegación de Industria y
Energía, siendo competencia del Instalador de Electricidad la instalación del grupo de sobreelevación si fuese
necesario con todos sus elementos correspondientes.
7.4.2 Control de materiales.
Los materiales y equipos de origen industrial deberán cumplir las disposiciones vigentes relativas a la fabricación y
control industrial y en su defecto a las normas UNE-19.040-7183 y 37.501.
Cuando el material llegue a obra con el certificado de origen industrial que acredite dicho cumplimiento, su recepción se
realizar comprobando únicamente las características aparentes.

6. CONDICION FINAL
La orden de comienzo de la obra será indicada por el Promotor o Propietario, quien responderá de ello si
no dispone de los permisos correspondientes.

Los documentos de proyecto redactados por el Arquitecto que suscribe, el conjunto de normas y
condiciones que figuran en el presente Pliego de Prescripciones y las que también, de acuerdo con este,
sean de aplicación en el “Pliego General de Condiciones de la Edificación”, compuesto por el Centro
Experimental de Arquitectura, aprobado por el Consejo superior de los colegios de Arquitectos de España
y adaptado para sus obras por la Dirección General de Arquitectura, constituyen el Contrato que
determina y regula las obligaciones y derechos de ambas partes contratantes, las cuales se obligan a
dirimir todas las divergencias que hasta su total cumplimiento pudieran surgir, preferiblemente por el
Arquitecto Director de los trabajos.

A su vez las características técnicas de todos los materiales y la ejecución de las distintas unidades de
obra de este proyecto han de satisfacer las características generales y ajustarse a lo estipulado en el
“Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para obras en el ámbito del Ministerio de Defensa”, revisión
nº 1, aprobado por Orden Ministerial 79/2001, de 20 de abril.

Ceuta a 12 de Febrero de 2015

El Arquitecto,

Ana Mª Sales González

13

104
MEDICIONES Y PRESUPUESTO

1.- ESTADO DE MEDICIONES


2.- PRECIOS UNITARIOS DESCOMPUESTOS
3.- CUADRO DE PRECIOS UNITARIOS
4.- PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL
5.- PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN POR CONTRATA.

PASEO DE LAS PALMERAS Nº 9 – 1º A – 51001 CEUTA – TELEFONO Y FAX: 956.50.24.66 – MOVIL: 649.40.16.34 – EMAIL: ansago62@gmail.com

105
106
1.- ESTADO DE MEDICIONES

PASEO DE LAS PALMERAS Nº 9 – 1º A – 51001 CEUTA – TELEFONO Y FAX: 956.50.24.66 – MOVIL: 649.40.16.34 – EMAIL: ansago62@gmail.com

107
Presupuesto parcial nº 1 CUBIERTAS
Nº Ud Descripción Medición

1.1 M² Arranque de cobertura de teja cerámica plana y elementos de fijación, colocada con mortero a
menos de 20 m de altura, en cubierta inclinada a dos aguas con una pendiente media del 30%;
con medios manuales. Incluso p/p de limpieza, acopio, retirada y carga manual de escombros
sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje de los elementos. Retirada y acopio del material desmontado. Limpieza de
los restos de obra. Carga del material desmontado y los restos de obra sobre camión o
contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente desmontada según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
VIVIENDA PRINCIPAL 1 27,000 27,000
27,000 27,000
Total m² ......: 27,000

1.2 M² Desmontaje de enrastrelado simple de madera y elementos de fijación, situado a menos de 20 m


de altura en cubierta inclinada a dos aguas con una pendiente media del 30%, con medios
manuales. Incluso p/p de limpieza, acopio, retirada y carga manual de escombros sobre camión
o contenedor.
Incluye: Desmontaje de los elementos. Retirada y acopio del material desmontado. Carga del
material desmontado y los restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente demolida según especificaciones
de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
VIVIENDA PRINCIPAL 1 27,000 27,000
ANEXO 1 7,000 7,000
34,000 34,000
Total m² ......: 34,000

1.3 Ud Demolición de cercha de gran escuadría de madera, de 6 m de luz entre apoyos, compuesta por
pares, tirantes, pendolones y jabalcones, con medios manuales y motosierra. Incluso p/p de
picado de las entregas de la cercha en los muros de apoyo, limpieza, eliminación de fijaciones,
acopio, retirada y carga manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Picado de las entregas de la cercha en los muros de apoyo. Demolición del elemento
con motosierra. Fragmentación de los escombros en piezas manejables. Retirada y acopio de
escombros. Limpieza de los restos de obra. Carga manual de escombros sobre camión o
contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según documentación gráfica
de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente demolidas según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
VIVIENDA PRINCIPAL 2 2,000
2,000 2,000
Total Ud ......: 2,000

1.4 M² Desmontaje de cobertura de chapa de acero y elementos de fijación, sujeta mecánicamente sobre
correa estructural a menos de 20 m de altura, en cubierta inclinada a un agua con una pendiente
media del 30%; con medios manuales. Incluso p/p de limpieza, acopio, retirada y carga manual
de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje de los elementos. Retirada y acopio del material desmontado. Limpieza de
los restos de obra. Carga del material desmontado y los restos de obra sobre camión o
contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente desmontada según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
ACCESO A VVIENDA 1 1,400 1,400
ANEXO 1 7,000 7,000
8,400 8,400
Total m² ......: 8,400

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 1

108
Presupuesto parcial nº 1 CUBIERTAS
Nº Ud Descripción Medición

1.5 M² Demolición completa de cubierta plana transitable, ventilada, compuesta por capa de formación
de pendientes de tabiques aligerados, tablero cerámico hueco, capas de mortero de cemento de
regularización y protección, impermeabilización y capas separadoras, y pavimento cerámico; con
martillo neumático, sin afectar a la estabilidad de los elementos constructivos contiguos. Incluso
p/p de demolición de juntas de dilatación, encuentro con paramentos verticales, sumideros,
limpieza, acopio, retirada y carga manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Demolición del elemento. Fragmentación de los escombros en piezas manejables.
Retirada y acopio de escombros. Carga de escombros sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente demolida según especificaciones
de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
VIVIENDA PRINCIPAL 1 16,640 16,640
16,640 16,640
Total m² ......: 16,640

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 2

109
Presupuesto parcial nº 2 FABRICAS Y DIVISIONES
Nº Ud Descripción Medición

2.1 M² Demolición de hoja exterior en cerramiento de fachada, de fábrica revestida, formada por ladrillo
perforado de 11/12 cm de espesor, con medios manuales, sin afectar a la estabilidad de los
elementos constructivos contiguos. Incluso p/p de demolición de sus revestimientos (yeso,
mortero, etc.), limpieza, acopio, retirada y carga manual de escombros sobre camión o
contenedor.
Incluye: Demolición manual de la fábrica y sus revestimientos. Fragmentación de los escombros
en piezas manejables. Retirada y acopio de escombros. Limpieza de los restos de obra. Carga de
escombros sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente demolida según especificaciones
de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
ANEXO 2 2,000 2,800 11,200
1 3,160 2,800 8,848
-1 1,200 1,200 -1,440
18,608 18,608
Total m² ......: 18,608

2.2 M² Demolición de partición interior de fábrica revestida, formada por ladrillo hueco sencillo de 4/5
cm de espesor, con medios manuales, sin afectar a la estabilidad de los elementos constructivos
contiguos. Incluso p/p de demolición de sus revestimientos (yeso, mortero, alicatados, etc.),
instalaciones empotradas y carpinterías, previo desmontaje de las hojas; limpieza, acopio,
retirada y carga manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Demolición manual de la fábrica y sus revestimientos. Fragmentación de los escombros
en piezas manejables. Retirada y acopio de escombros. Limpieza de los restos de obra. Carga de
escombros sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente demolida según especificaciones
de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
VIVIENDA P. BAJA 1 5,000 2,900 14,500
1 3,500 2,900 10,150
1 4,000 2,900 11,600
-3 0,800 2,100 -5,040
VIVIENDA P. PRIMERA 1 2,800 2,500 7,000
1 3,000 2,500 7,500
-2 0,800 2,100 -3,360
42,350 42,350
Total m² ......: 42,350

2.3 M Demolición de antepecho de 1,25 m de altura de fábrica revestida, formada por ladrillo perforado
de 11/12 cm de espesor, con medios manuales, sin deteriorar los elementos constructivos
contiguos. Incluso p/p de demolición de sus revestimientos (yeso, mortero, etc.), limpieza,
acopio, retirada y carga manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Demolición de la fábrica y sus revestimientos. Fragmentación de los escombros en
piezas manejables. Retirada y acopio de escombros. Limpieza de los restos de obra. Carga de
escombros sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Longitud medida según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la longitud realmente demolida según especificaciones
de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
ACCESO VIVIENDA 1 3,000 3,000
TERRAZA P. PRIMERA 1 2,620 2,620
1 6,320 6,320
ESCALERA EXTERIOR 1 6,500 6,500
18,440 18,440
Total m ......: 18,440

2.4 M² Arranque de cielo raso de cañizo enlucido con yeso, con medios manuales, sin deteriorar los
elementos constructivos contiguos. Incluso p/p de limpieza, acopio, retirada y carga manual de
escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Arranque de los elementos. Fragmentación de los escombros en piezas manejables.
Retirada y acopio del material arrancado. Limpieza de los restos de obra. Carga del material
arrancado y los restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente demolida según especificaciones
de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
VIVIENDA P. BAJA 1 33,330 33,330
(Continúa...)

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 3

110
Presupuesto parcial nº 2 FABRICAS Y DIVISIONES
Nº Ud Descripción Medición

2.4 M² ARRANQUE DE CIELO RASO DE CAÑIZO (Continuación...)


1 5,300 5,300
VIVIENDA P. PRIMERA 1 17,830 17,830
56,460 56,460
Total m² ......: 56,460

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 4

111
Presupuesto parcial nº 3 INSTALACIONES
Nº Ud Descripción Medición

3.1 M Desmontaje de acometida eléctrica acometida aérea, fijada superficialmente en fachada del
edificio, con medios manuales. Incluso p/p de desmontaje de accesorios y soportes de fijación,
limpieza, acopio, retirada y carga manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje manual de la acometida. Retirada y acopio del material desmontado.
Limpieza de los restos de obra. Carga del material desmontado y los restos de obra sobre
camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Longitud medida según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la longitud realmente desmontada según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
1 10,000 10,000
10,000 10,000
Total m ......: 10,000

3.2 Ud Desmontaje de contador eléctrico individual, con medios manuales. Incluso p/p de limpieza,
acopio, retirada y carga manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje manual del contador. Retirada y acopio del material desmontado. Limpieza
de los restos de obra. Carga del material desmontado y restos de obra sobre camión o
contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según documentación gráfica
de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente desmontadas según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
1 1,000
1,000 1,000
Total Ud ......: 1,000

3.3 Ud Desmontaje de red de instalación eléctrica interior fija en superficie, en vivienda unifamiliar de 75
m² de superficie construida; con medios manuales. Incluso p/p de eliminación de cuadro general
de mando y protección, cableado, mecanismos, cajas y demás accesorios superficiales limpieza,
acopio, retirada y carga manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje manual de los elementos. Retirada y acopio del material desmontado.
Limpieza de los restos de obra. Carga del material desmontado y los restos de obra sobre
camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según documentación gráfica
de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente desmontadas según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
1 1,000
1,000 1,000
Total Ud ......: 1,000

3.4 Ud Desmontaje de contador de agua y accesorios, con medios manuales. Incluso p/p de limpieza,
acopio, retirada y carga manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje de los elementos. Obturación de las conducciones conectadas al elemento.
Retirada y acopio del material desmontado. Limpieza de los restos de obra. Carga manual del
material desmontado y los restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según documentación gráfica
de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente desmontadas según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
1 1,000
1,000 1,000
Total Ud ......: 1,000

3.5 M Desmontaje de tubería de distribución de agua, colocada superficialmente, de cualquier clase de


material y sección, así como accesorios, piezas especiales y sistemas de sujeción, con medios
manuales. Incluso p/p de limpieza, acopio, retirada y carga manual de escombros sobre camión
o contenedor.
Incluye: Desmontaje de los elementos. Obturación de las conducciones conectadas a la
instalación. Retirada y acopio del material desmontado. Limpieza de los restos de obra. Carga
manual del material desmontado y los restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Longitud medida según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la longitud realmente desmontada según
especificaciones de Proyecto.

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 5

112
Presupuesto parcial nº 3 INSTALACIONES
Nº Ud Descripción Medición
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
1 10,000 10,000
10,000 10,000
Total m ......: 10,000

3.6 Ud Desmontaje de red de instalación interior de agua, colocada superficialmente, que da servicio a
una superficie de 75 m², desde la toma de cada aparato sanitario hasta el montante, con medios
manuales. Incluso p/p de eliminación de válvulas, fijaciones y demás accesorios superficiales,
taponado de tuberías, limpieza, acopio, retirada y carga manual de escombros sobre camión o
contenedor.
Incluye: Desmontaje manual de los elementos. Obturación de las conducciones conectadas a la
instalación. Retirada y acopio del material desmontado. Limpieza de los restos de obra. Carga
del material desmontado y los restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según documentación gráfica
de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente desmontadas según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
1 1,000
1,000 1,000
Total Ud ......: 1,000

3.7 Ud Desmontaje de depósito auxiliar de alimentación, con medios manuales, sin afectar a la
estabilidad de los elementos constructivos a los que pueda estar sujeto. Incluso p/p de limpieza,
acopio, retirada y carga manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje del elemento. Obturación de las conducciones conectadas al elemento.
Retirada y acopio del material desmontado. Limpieza de los restos de obra. Carga manual del
material desmontado y los restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según documentación gráfica
de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente desmontadas según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
1 1,000
1,000 1,000
Total Ud ......: 1,000

3.8 M Arranque de canalón visto de 250 mm de desarrollo máximo, con medios manuales y bajante
vista del mismo material. Incluso p/p de desmontaje del material de sujeción, accesorios y piezas
especiales, limpieza, acopio, retirada y carga manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Arranque manual de los elementos. Obturación de las conducciones conectadas al
elemento. Fragmentación de los escombros en piezas manejables. Retirada y acopio del material
arrancado. Carga del material arrancado y los restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Longitud medida en proyección horizontal, según
documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá, en proyección horizontal, la longitud realmente
desmontada según especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
VIVIENDA PRINCIPAL 2 6,000 12,000
ANEXO 1 3,160 3,160
15,160 15,160
Total m ......: 15,160

3.9 Ud Desmontaje de lavabo con pedestal, grifería y accesorios, con medios manuales, previa
desconexión de las redes de agua y evacuación, sin afectar a la estabilidad de los elementos
constructivos a los que pueda estar sujeto. Incluso p/p de limpieza, acopio, retirada y carga
manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje manual de los elementos. Obturación de las conducciones que conectan
con el elemento. Retirada y acopio del material desmontado. Limpieza de los restos de obra.
Carga del material desmontado y restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según documentación gráfica
de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente desmontadas según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
2 2,000
2,000 2,000
Total Ud ......: 2,000

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 6

113
Presupuesto parcial nº 3 INSTALACIONES
Nº Ud Descripción Medición

3.10 Ud Desmontaje de inodoro con tanque bajo, y accesorios, con medios manuales, previa
desconexión de las redes de agua y evacuación, sin afectar a la estabilidad de los elementos
constructivos a los que pueda estar sujeto. Incluso p/p de limpieza, acopio, retirada y carga
manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje manual de los elementos. Obturación de las conducciones que conectan
con el elemento. Retirada y acopio del material desmontado. Limpieza de los restos de obra.
Carga del material desmontado y restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según documentación gráfica
de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente desmontadas según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
2 2,000
2,000 2,000
Total Ud ......: 2,000

3.11 Ud Desmontaje de bañera acrílica, grifería y accesorios, con medios manuales, previa desconexión
de las redes de agua y evacuación, sin afectar a la estabilidad de los elementos constructivos a
los que pueda estar sujeta. Incluso p/p de limpieza, acopio, retirada y carga manual de
escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje manual de los elementos. Obturación de las conducciones que conectan
con el elemento. Retirada y acopio del material desmontado. Limpieza de los restos de obra.
Carga del material desmontado y restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según documentación gráfica
de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente desmontadas según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
2 2,000
2,000 2,000
Total Ud ......: 2,000

3.12 Ud Desmontaje de red de instalación interior de desagües, desde la toma de cada aparato sanitario
hasta la bajante, dejando taponada dicha bajante, para una superficie de cuarto húmedo de 4 m²,
con medios manuales. Incluso p/p de limpieza, acopio, retirada y carga manual del material
desmontado sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje manual de los elementos. Obturación de la bajante conectada a la red.
Retirada y acopio del material desmontado. Limpieza de los restos de obra. Carga del material
desmontado y los restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según documentación gráfica
de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente desmontadas según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
1 1,000
1,000 1,000
Total Ud ......: 1,000

3.13 Ud Desmontaje de antena individual de radio (FM) y TV vía terrestre (UHF/VHF), con medios
manuales. Incluso p/p de desmontaje de cableado superficial, accesorios y soportes de fijación,
limpieza, acopio, retirada y carga manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje manual del elemento. Retirada y acopio del material desmontado. Limpieza
de los restos de obra. Carga manual del material desmontado y los restos de obra sobre camión
o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según documentación gráfica
de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente desmontadas según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
1 1,000
1,000 1,000
Total Ud ......: 1,000

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 7

114
Presupuesto parcial nº 4 CARPINTERIA Y CERRAJERIA
Nº Ud Descripción Medición

4.1 M² Levantado de reja metálica de 1,44 m, elementos de fijación y accesorios, situada en hueco de
fachada y fijada al paramento mediante recibido en obra de fábrica, con medios manuales y
equipo de oxicorte, sin deteriorar los elementos constructivos a los que está sujeta. Incluso p/p
de limpieza, acopio, retirada y carga manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje de los elementos. Fragmentación de los escombros en piezas manejables.
Retirada y acopio del material desmontado. Limpieza de los restos de obra. Carga del material
desmontado y los restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente desmontada según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
VIVIENDA PRINCIPAL 5 1,200 1,200 7,200
CERRAMIENTO PARCELA 3 2,800 2,000 16,800
2 1,200 2,000 4,800
28,800 28,800
Total m² ......: 28,800

4.2 Ud Levantado de carpintería acristalada de cualquier tipo situada en fachada, de menos de 3 m² de


superficie, con medios manuales, sin deteriorar los elementos constructivos a los que está
sujeta. Incluso p/p de desmontaje de marcos, hojas acristaladas y accesorios; limpieza, acopio,
retirada y carga manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje de los elementos. Retirada y acopio del material desmontado. Limpieza de
los restos de obra. Carga del material desmontado y los restos de obra sobre camión o
contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según documentación gráfica
de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente desmontadas según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
VIVIENDA PRINCIPAL 6 1,200 1,200 8,640
8,640 8,640
Total Ud ......: 8,640

4.3 Ud Desmontaje de gárgola con medios manuales, sin deteriorar los elementos constructivos
contiguos. Incluso p/p de limpieza, acopio, retirada y carga manual de escombros sobre camión
o contenedor.
Incluye: Desmontaje de los elementos. Retirada y acopio del material desmontado. Limpieza de
los restos de obra. Carga del material desmontado y los restos de obra sobre camión o
contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según documentación gráfica
de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente desmontadas según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
TERRAZA P. PRIMERA 3 3,000
3,000 3,000
Total Ud ......: 3,000

4.4 Ud Desmontaje de hoja de puerta interior de paso de carpintería de madera, galces, tapajuntas y
herrajes, con medios manuales. Incluso p/p de limpieza, acopio, retirada y carga manual del
material desmontado sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje de los elementos. Retirada y acopio del material desmontado. Limpieza de
los restos de obra. Carga del material desmontado sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según documentación gráfica
de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente desmontadas según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
P.BAJA 4 4,000
P.PRIMERA 2 2,000
6,000 6,000
Total Ud ......: 6,000

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 8

115
Presupuesto parcial nº 5 PAVIMENTOS Y SOLERAS
Nº Ud Descripción Medición

5.1 M² Demolición de pavimento existente en el interior del edificio, de baldosas cerámicas, y picado del
material de agarre sin incluir la demolición de la base soporte, con medios manuales, sin
deteriorar los elementos constructivos contiguos. Incluso p/p de limpieza, acopio, retirada y
carga manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Demolición manual de los elementos. Retirada y acopio de escombros. Limpieza de los
restos de obra. Carga manual de escombros sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente demolida según especificaciones
de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
VIVIENDA P. PRIMERA 1 17,830 17,830
17,830 17,830
Total m² ......: 17,830

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 9

116
Presupuesto parcial nº 6 ESTRUCTURA
Nº Ud Descripción Medición

6.1 M³ Demolición de muro de fábrica revestida de ladrillo cerámico perforado, con martillo neumático.
Incluso p/p de demolición de sus revestimientos (yeso, mortero, etc.), limpieza, acopio, retirada y
carga manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Demolición del muro de fábrica y sus revestimientos con martillo neumático compresor.
Fragmentación de los escombros en piezas manejables. Retirada y acopio de escombros.
Limpieza de los restos de obra. Carga manual de escombros sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Volumen medido según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el volumen realmente demolido según especificaciones
de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
VVIENDA P. BAJA 2 5,880 0,300 2,900 10,231
4 3,160 0,300 2,900 10,997
-2 1,000 0,300 2,100 -1,260
-4 1,200 0,300 1,200 -1,728
VIVIENDA P. PRIMERA 2 3,260 0,300 2,500 4,890
1 6,320 0,300 2,500 4,740
-1 1,200 0,300 1,200 -0,432
27,438 27,438
Total m³ ......: 27,438

6.2 M² Demolición de forjado unidireccional de hormigón armado con nervios "in situ", entrevigado de
bovedillas cerámicas o de hormigón y capa de compresión de hormigón, con medios manuales,
martillo neumático y equipo de oxicorte, previo levantado del pavimento y su base (no incluido
en este precio). Incluso p/p de limpieza, acopio, retirada y carga manual de escombros sobre
camión o contenedor.
Incluye: Replanteo de la superficie de forjado a demoler. Demolición del forjado con martillo
neumático. Corte de las armaduras con equipo de oxicorte. Fragmentación de los escombros en
piezas manejables. Retirada y acopio de escombros. Limpieza de los restos de obra. Carga
manual de escombros sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente demolida según especificaciones
de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
VIVIENDA P. PRIMERA 1 5,880 6,320 37,162
37,162 37,162
Total m² ......: 37,162

6.3 M² Demolición de escalera de fábrica con bóveda tabicada o catalana, peldañeado y revestimientos,
con martillo neumático. Incluso p/p de limpieza, acopio, retirada y carga manual de escombros
sobre camión o contenedor.
Incluye: Demolición del elemento con martillo neumático. Fragmentación de los escombros en
piezas manejables. Retirada y acopio de escombros. Limpieza de los restos de obra. Carga
manual de escombros sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida por su intradós en verdadera magnitud,
según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá, por el intradós, la superficie realmente demolida según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
EXTERIOR VIVIENDA 1 4,500 1,000 4,500
INTERIOR VIVIENDA 1 4,000 1,000 4,000
8,500 8,500
Total m² ......: 8,500

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 10

117
Presupuesto parcial nº 7 VARIOS
Nº Ud Descripción Medición

7.1 M² Formación de aislamiento por el exterior en muro existente mediante espuma rígida de
poliuretano proyectado de 20 mm de espesor mínimo, 30 kg/m³ de densidad mínima, aplicado
directamente sobre el paramento mediante proyección mecánica. Incluso p/p de maquinaria,
protección de paramentos, carpinterías y otros elementos colindantes, y limpieza; con andamiaje
homologado.
Incluye: Montaje del andamiaje. Protección de los elementos del entorno que puedan verse
afectados durante los trabajos de proyección del poliuretano. Preparación de la superficie
soporte. Proyección del poliuretano en capas sucesivas. Desmontaje del andamiaje.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente ejecutada según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
MEDIANERIA VIVIENDA 1 6,320 6,000 37,920
1 3,000 1,000 3,000
40,920 40,920
Total m² ......: 40,920

7.2 M² Ejecución de hoja exterior de 12 cm de espesor de fábrica, en cerramiento de medianera, de


ladrillo cerámico perforado para revestir, 24x12x7 cm, recibida con mortero de cemento M-5, con
apoyo mínimo de las 2/3 partes del ladrillo sobre el forjado, o sobre angulares de acero laminado
galvanizado en caliente fijados a los frentes de forjado si, por errores de ejecución, el ladrillo no
apoya sus 2/3 partes sobre el forjado. Incluso p/p de replanteo, nivelación y aplomado, mermas y
roturas, enjarjes, ejecución de encuentros y puntos singulares y limpieza.
Incluye: Definición de los planos de medianera mediante plomos. Replanteo, planta a planta.
Marcado en los pilares de los niveles de referencia general de planta y de nivel de pavimento.
Asiento de la primera hilada sobre capa de mortero. Colocación y aplomado de miras de
referencia. Tendido de hilos entre miras. Colocación de plomos fijos en las aristas. Colocación
de las piezas por hiladas a nivel. Encuentros de la fábrica con fachadas, pilares y tabiques.
Encuentro de la fábrica con el forjado superior. Limpieza del paramento.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto,
sin duplicar esquinas ni encuentros.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente ejecutada según
especificaciones de Proyecto, sin duplicar esquinas ni encuentros.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
MEDIANERIA VIVIENDA 1 6,320 6,000 37,920
1 3,000 1,000 3,000
40,920 40,920
Total m² ......: 40,920

7.3 M Formación de cerramiento de parcela con muro de 2 m de altura, con pilastrs intermedias, de 20
cm de espesor de fábrica, de bloque hueco de hormigón, para revestir, color gris, 40x20x20 cm,
resistencia normalizada R10 (10 N/mm²), recibida con mortero de cemento M-5. Incluso p/p de
limpieza y preparación de la superficie de apoyo, formación de juntas, enfoscado en ambas caras
con mortero de cemento M-5, ejecución de encuentros, pilastras de arriostramiento y piezas
especiales.
Incluye: Limpieza y preparación de la superficie de apoyo. Replanteo. Colocación y aplomado de
miras de referencia. Tendido de hilos entre miras. Colocación de las piezas por hiladas a nivel.
Criterio de medición de proyecto: Longitud medida según documentación gráfica de Proyecto,
deduciendo la longitud de los huecos de puertas y cancelas.
Criterio de medición de obra: Se medirá la longitud realmente ejecutada según especificaciones
de Proyecto, deduciendo la longitud de los huecos de puertas y cancelas.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
1 5,090 5,090
2 8,490 16,980
-1 1,000 -1,000
21,070 21,070
Total m ......: 21,070

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 11

118
Presupuesto parcial nº 7 VARIOS
Nº Ud Descripción Medición

7.4 M² Formación de revestimiento continuo de mortero de cemento M-5, a buena vista, de 15 mm de


espesor, aplicado sobre un paramento vertical exterior acabado superficial rugoso, para servir
de base a un posterior revestimiento. Incluso p/p de colocación de malla de fibra de vidrio
antiálcalis para refuerzo de encuentros entre materiales diferentes y en los frentes de forjado, en
un 20% de la superficie del paramento, formación de juntas, rincones, maestras con separación
entre ellas no superior a tres metros, aristas, mochetas, jambas, dinteles, remates en los
encuentros con paramentos, revestimientos u otros elementos recibidos en su superficie.
Incluye: Colocación de la malla entre distintos materiales. Despiece de paños de trabajo.
Realización de maestras. Aplicación del mortero. Realización de juntas y encuentros. Acabado
superficial. Curado del mortero.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto,
sin deducir huecos menores de 4 m² y deduciendo, en los huecos de superficie mayor de 4 m², el
exceso sobre los 4 m².
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente ejecutada según
especificaciones de Proyecto, deduciendo, en los huecos de superficie mayor de 4 m², el exceso
sobre los 4 m².
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
MEDIANERIA VIVIENDA 1 6,320 6,000 37,920
1 3,000 1,000 3,000
S/VALLADO 2 5,090 2,000 20,360
2 8,490 2,000 33,960
-2 1,000 2,000 -4,000
91,240 91,240
Total m² ......: 91,240

7.5 M² Formación en fachadas de capa de acabado para revestimientos continuos bicapa con pintura
plástica, color blanco, textura lisa, mediante la aplicación de una mano de fondo de pintura
autolimpiable, basada en resinas de Pliolite y disolventes orgánicos, como fijador de superficie, y
dos manos de acabado con pintura plástica lisa, acabado mate, diluido con un 10% de agua, a
base de un copolímero acrílico-vinílico, impermeable al agua de lluvia y permeable al vapor de
agua, antimoho, (rendimiento: 0,1 l/m² cada mano). Incluso p/p de preparación y limpieza previa
del soporte de mortero tradicional, en buen estado de conservación, mediante cepillos o
elementos adecuados y lijado de pequeñas adherencias e imperfecciones formación de juntas,
rincones, aristas y remates en los encuentros con paramentos, revestimientos u otros elementos
recibidos en su superficie.
Incluye: Preparación, limpieza y lijado previo del soporte. Aplicación de una mano de fondo.
Aplicación de dos manos de acabado.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto,
con el mismo criterio que el soporte base.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente ejecutada según
especificaciones de Proyecto, con el mismo criterio que el soporte base.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
MEDIANERIA VIVIENDA 1 6,320 6,000 37,920
1 3,000 1,000 3,000
VALLADO 2 2,800 2,000 11,200
2 1,200 2,000 4,800
-1 0,800 2,200 -1,760
55,160 55,160
Total m² ......: 55,160

7.6 Ud Suministro y colocación de puerta cancela metálica de carpintería metálica, de una hoja batiente,
dimensiones 100x200 cm, perfiles rectangulares en cerco zócalo inferior realizado con chapa
grecada de 1,2 mm de espesor a dos caras, para acceso peatonal. Apertura manual. Incluso p/p
de bisagras o anclajes metálicos laterales de los bastidores, armadura portante de la cancela y
recibidos a obra, elementos de anclaje, herrajes de seguridad y cierre, acabado con imprimación
antioxidante y accesorios. Totalmente montada y en funcionamiento.
Incluye: Instalación de la puerta. Montaje del sistema de apertura. Montaje del sistema de
accionamiento. Repaso y engrase de mecanismos.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según documentación gráfica
de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente ejecutadas según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
1 1,000
1,000 1,000
Total Ud ......: 1,000

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 12

119
Presupuesto parcial nº 8 GESTION DE RESIDUOS
Nº Ud Descripción Medición

8.1 Ud Transporte de mezcla sin clasificar de residuos inertes producidos en obras de construcción y/o
demolición, con contenedor de 5 m³, a vertedero específico, instalación de tratamiento de
residuos de construcción y demolición externa a la obra o centro de valorización o eliminación
de residuos, considerando ida, descarga y vuelta. Incluso servicio de entrega, alquiler y recogida
en obra del contenedor, y coste del vertido.
Incluye: Carga a camión del contenedor. Transporte de residuos de construcción a vertedero
específico, instalación de tratamiento de residuos de construcción y demolición externa a la obra
o centro de valorización o eliminación de residuos.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según documentación gráfica
de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente transportadas según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
M3 RESIDUOS/ 5M3 14 14,000
CONTENEDOR (incluido
esponjamiento)
14,000 14,000
Total Ud ......: 14,000

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 13

120
Presupuesto parcial nº 9 SEGURIDAD Y SALUD
Nº Ud Descripción Medición

9.1 Ud Botiquín de urgencia para obra fabricado en chapa de acero, pintado al horno con tratamiento
anticorrosivo y seigrafía de cruz. Color blanco, con contenidos mínimos obligatorios, colocado.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
1 1,000
1,000 1,000
Total ud ......: 1,000

9.2 Ud Suministro, colocación y desmontaje de cartel general indicativo de riesgos, de PVC


serigrafiado, de 990x670 mm, con 6 orificios de fijación, amortizable en 3 usos, fijado con bridas
de nylon. Incluso p/p de mantenimiento en condiciones seguras durante todo el periodo de
tiempo que se requiera.
Incluye: Colocación. Desmontaje posterior. Transporte hasta el lugar de almacenaje o retirada a
contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
1 1,000
1,000 1,000
Total Ud ......: 1,000

9.3 Ud Casco de seguridad con arnés de adaptación. Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
4 4,000
4,000 4,000
Total ud ......: 4,000

9.4 Ud Protectores auditivos con arnés a la nuca, (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/ R.D.
773/97 y R.D. 1407/92.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
4 4,000
4,000 4,000
Total ud ......: 4,000

9.5 Ud Juego de tapones antiruído de silicona ajustables. Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
2 2,000
2,000 2,000
Total ud ......: 2,000

9.6 Ud Cinturón de seguridad de sujeción, homologado, (amortizable en 4 usos). Certificado CE; s/ R.D.
773/97.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
4 4,000
4,000 4,000
Total ud ......: 4,000

9.7 Ud Cinturón portaherramientas, (amortizable en 4 usos). Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D.
1407/92.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
4 4,000
4,000 4,000
Total ud ......: 4,000

9.8 Ud Gafas protectoras contra impactos, incoloras, (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/ R.D.
773/97 y R.D. 1407/92.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
2 2,000
2,000 2,000
Total ud ......: 2,000

9.9 Ud Gafas antipolvo antiempañables, panorámicas, (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/ R.D.
773/97 y R.D. 1407/92.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 14

121
Presupuesto parcial nº 9 SEGURIDAD Y SALUD
Nº Ud Descripción Medición
2 2,000
2,000 2,000
Total ud ......: 2,000

9.10 Ud Par de guantes de uso general de lona y serraje. Certificado CE; s/ R.D. 773/97.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
4 4,000
4,000 4,000
Total ud ......: 4,000

9.11 Ud Par de botas de seguridad con plantilla y puntera de acero, (amortizables en 3 usos). Certificado
CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
4 4,000
4,000 4,000
Total ud ......: 4,000

9.12 Ud Mono de trabajo de una pieza de poliéster-algodón. Amortizable en un uso. Certificado CE; s/
R.D. 773/97.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
4 4,000
4,000 4,000
Total ud ......: 4,000

CEUTA A FEBRERO DE 2015


ARQUITECTO

ANA Mª SALES GONZALEZ

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 15

122
2.- PRECIOS UNITARIOS DESCOMPUESTOS

PASEO DE LAS PALMERAS Nº 9 – 1º A – 51001 CEUTA – TELEFONO Y FAX: 956.50.24.66 – MOVIL: 649.40.16.34 – EMAIL: ansago62@gmail.com

123
Anejo de justificación de precios
Nº Código Ud Descripción Total

1 CUBIERTAS
1.1 DQC040b m² Arranque de cobertura de teja cerámica plana y elementos de fijación,
colocada con mortero a menos de 20 m de altura, en cubierta inclinada a
dos aguas con una pendiente media del 30%; con medios manuales. Incluso
p/p de limpieza, acopio, retirada y carga manual de escombros sobre
camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje de los elementos. Retirada y acopio del material
desmontado. Limpieza de los restos de obra. Carga del material
desmontado y los restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación
gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente desmontada
según especificaciones de Proyecto.

mo019 0,174 h Oficial 1ª construcción. 20,920 3,64


mo111 0,784 h Peón ordinario construcción. 20,260 15,88
3,000 % Costes indirectos 19,520 0,59

Precio total por m² .................................................. 20,11

1.2 DQF040 m² Desmontaje de enrastrelado simple de madera y elementos de fijación,


situado a menos de 20 m de altura en cubierta inclinada a dos aguas con
una pendiente media del 30%, con medios manuales. Incluso p/p de
limpieza, acopio, retirada y carga manual de escombros sobre camión o
contenedor.
Incluye: Desmontaje de los elementos. Retirada y acopio del material
desmontado. Carga del material desmontado y los restos de obra sobre
camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación
gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente demolida
según especificaciones de Proyecto.

mo111 0,453 h Peón ordinario construcción. 20,260 9,18


3,000 % Costes indirectos 9,180 0,28

Precio total por m² .................................................. 9,46

1.3 DEM120 Ud Demolición de cercha de gran escuadría de madera, de 6 m de luz entre


apoyos, compuesta por pares, tirantes, pendolones y jabalcones, con
medios manuales y motosierra. Incluso p/p de picado de las entregas de la
cercha en los muros de apoyo, limpieza, eliminación de fijaciones, acopio,
retirada y carga manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Picado de las entregas de la cercha en los muros de apoyo.
Demolición del elemento con motosierra. Fragmentación de los escombros
en piezas manejables. Retirada y acopio de escombros. Limpieza de los
restos de obra. Carga manual de escombros sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según
documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente
demolidas según especificaciones de Proyecto.

mq09sie010 2,497 h Motosierra a gasolina, de 50 cm de espada y 2,900 7,24


3,2 CV de potencia.
mo019 2,523 h Oficial 1ª construcción. 20,920 52,78
mo110 2,523 h Peón especializado construcción. 20,310 51,24
mo111 4,206 h Peón ordinario construcción. 20,260 85,21
3,000 % Costes indirectos 196,470 5,89

Precio total por Ud .................................................. 202,36

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 1

124
Anejo de justificación de precios
Nº Código Ud Descripción Total

1.4 DQC010 m² Desmontaje de cobertura de chapa de acero y elementos de fijación, sujeta


mecánicamente sobre correa estructural a menos de 20 m de altura, en
cubierta inclinada a un agua con una pendiente media del 30%; con medios
manuales. Incluso p/p de limpieza, acopio, retirada y carga manual de
escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje de los elementos. Retirada y acopio del material
desmontado. Limpieza de los restos de obra. Carga del material
desmontado y los restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación
gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente desmontada
según especificaciones de Proyecto.

mo111 0,493 h Peón ordinario construcción. 20,260 9,99


3,000 % Costes indirectos 9,990 0,30

Precio total por m² .................................................. 10,29

1.5 DQA020 m² Demolición completa de cubierta plana transitable, ventilada, compuesta por
capa de formación de pendientes de tabiques aligerados, tablero cerámico
hueco, capas de mortero de cemento de regularización y protección,
impermeabilización y capas separadoras, y pavimento cerámico; con
martillo neumático, sin afectar a la estabilidad de los elementos
constructivos contiguos. Incluso p/p de demolición de juntas de dilatación,
encuentro con paramentos verticales, sumideros, limpieza, acopio, retirada
y carga manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Demolición del elemento. Fragmentación de los escombros en
piezas manejables. Retirada y acopio de escombros. Carga de escombros
sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación
gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente demolida
según especificaciones de Proyecto.

mo110 0,159 h Peón especializado construcción. 20,310 3,23


mo111 1,859 h Peón ordinario construcción. 20,260 37,66
3,000 % Costes indirectos 40,890 1,23

Precio total por m² .................................................. 42,12

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 2

125
Anejo de justificación de precios
Nº Código Ud Descripción Total

2 FABRICAS Y DIVISIONES
2.1 DFF020 m² Demolición de hoja exterior en cerramiento de fachada, de fábrica revestida,
formada por ladrillo perforado de 11/12 cm de espesor, con medios
manuales, sin afectar a la estabilidad de los elementos constructivos
contiguos. Incluso p/p de demolición de sus revestimientos (yeso, mortero,
etc.), limpieza, acopio, retirada y carga manual de escombros sobre camión
o contenedor.
Incluye: Demolición manual de la fábrica y sus revestimientos.
Fragmentación de los escombros en piezas manejables. Retirada y acopio
de escombros. Limpieza de los restos de obra. Carga de escombros sobre
camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación
gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente demolida
según especificaciones de Proyecto.

mo111 0,831 h Peón ordinario construcción. 20,260 16,84


3,000 % Costes indirectos 16,840 0,51

Precio total por m² .................................................. 17,35

2.2 DPT020 m² Demolición de partición interior de fábrica revestida, formada por ladrillo
hueco sencillo de 4/5 cm de espesor, con medios manuales, sin afectar a la
estabilidad de los elementos constructivos contiguos. Incluso p/p de
demolición de sus revestimientos (yeso, mortero, alicatados, etc.),
instalaciones empotradas y carpinterías, previo desmontaje de las hojas;
limpieza, acopio, retirada y carga manual de escombros sobre camión o
contenedor.
Incluye: Demolición manual de la fábrica y sus revestimientos.
Fragmentación de los escombros en piezas manejables. Retirada y acopio
de escombros. Limpieza de los restos de obra. Carga de escombros sobre
camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación
gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente demolida
según especificaciones de Proyecto.

mo111 0,351 h Peón ordinario construcción. 20,260 7,11


3,000 % Costes indirectos 7,110 0,21

Precio total por m² .................................................. 7,32

2.3 DFD010 m Demolición de antepecho de 1,25 m de altura de fábrica revestida, formada


por ladrillo perforado de 11/12 cm de espesor, con medios manuales, sin
deteriorar los elementos constructivos contiguos. Incluso p/p de demolición
de sus revestimientos (yeso, mortero, etc.), limpieza, acopio, retirada y
carga manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Demolición de la fábrica y sus revestimientos. Fragmentación de
los escombros en piezas manejables. Retirada y acopio de escombros.
Limpieza de los restos de obra. Carga de escombros sobre camión o
contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Longitud medida según documentación
gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la longitud realmente demolida
según especificaciones de Proyecto.

mo111 0,822 h Peón ordinario construcción. 20,260 16,65


3,000 % Costes indirectos 16,650 0,50

Precio total por m .................................................. 17,15

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 3

126
Anejo de justificación de precios
Nº Código Ud Descripción Total

2.4 DRT010 m² Arranque de cielo raso de cañizo enlucido con yeso, con medios manuales,
sin deteriorar los elementos constructivos contiguos. Incluso p/p de
limpieza, acopio, retirada y carga manual de escombros sobre camión o
contenedor.
Incluye: Arranque de los elementos. Fragmentación de los escombros en
piezas manejables. Retirada y acopio del material arrancado. Limpieza de
los restos de obra. Carga del material arrancado y los restos de obra sobre
camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación
gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente demolida
según especificaciones de Proyecto.

mo111 0,444 h Peón ordinario construcción. 20,260 9,00


3,000 % Costes indirectos 9,000 0,27

Precio total por m² .................................................. 9,27

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 4

127
Anejo de justificación de precios
Nº Código Ud Descripción Total

3 INSTALACIONES
3.1 DIE005 m Desmontaje de acometida eléctrica acometida aérea, fijada superficialmente
en fachada del edificio, con medios manuales. Incluso p/p de desmontaje de
accesorios y soportes de fijación, limpieza, acopio, retirada y carga manual
de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje manual de la acometida. Retirada y acopio del material
desmontado. Limpieza de los restos de obra. Carga del material
desmontado y los restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Longitud medida según documentación
gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la longitud realmente desmontada
según especificaciones de Proyecto.

mo002 0,047 h Oficial 1ª electricista. 20,920 0,98


mo100 0,047 h Ayudante electricista. 20,640 0,97
3,000 % Costes indirectos 1,950 0,06

Precio total por m .................................................. 2,01

3.2 DIE011 Ud Desmontaje de contador eléctrico individual, con medios manuales. Incluso
p/p de limpieza, acopio, retirada y carga manual de escombros sobre
camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje manual del contador. Retirada y acopio del material
desmontado. Limpieza de los restos de obra. Carga del material
desmontado y restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según
documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente
desmontadas según especificaciones de Proyecto.

mo002 0,778 h Oficial 1ª electricista. 20,920 16,28


mo100 0,389 h Ayudante electricista. 20,640 8,03
3,000 % Costes indirectos 24,310 0,73

Precio total por Ud .................................................. 25,04

3.3 DIE060 Ud Desmontaje de red de instalación eléctrica interior fija en superficie, en


vivienda unifamiliar de 75 m² de superficie construida; con medios
manuales. Incluso p/p de eliminación de cuadro general de mando y
protección, cableado, mecanismos, cajas y demás accesorios superficiales
limpieza, acopio, retirada y carga manual de escombros sobre camión o
contenedor.
Incluye: Desmontaje manual de los elementos. Retirada y acopio del
material desmontado. Limpieza de los restos de obra. Carga del material
desmontado y los restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según
documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente
desmontadas según especificaciones de Proyecto.

mo100 2,818 h Ayudante electricista. 20,640 58,16


mo111 5,637 h Peón ordinario construcción. 20,260 114,21
3,000 % Costes indirectos 172,370 5,17

Precio total por Ud .................................................. 177,54

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 5

128
Anejo de justificación de precios
Nº Código Ud Descripción Total

3.4 DIF030 Ud Desmontaje de contador de agua y accesorios, con medios manuales.


Incluso p/p de limpieza, acopio, retirada y carga manual de escombros
sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje de los elementos. Obturación de las conducciones
conectadas al elemento. Retirada y acopio del material desmontado.
Limpieza de los restos de obra. Carga manual del material desmontado y los
restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según
documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente
desmontadas según especificaciones de Proyecto.

mo105 0,202 h Ayudante fontanero. 20,640 4,17


3,000 % Costes indirectos 4,170 0,13

Precio total por Ud .................................................. 4,30

3.5 DIF103 m Desmontaje de tubería de distribución de agua, colocada superficialmente,


de cualquier clase de material y sección, así como accesorios, piezas
especiales y sistemas de sujeción, con medios manuales. Incluso p/p de
limpieza, acopio, retirada y carga manual de escombros sobre camión o
contenedor.
Incluye: Desmontaje de los elementos. Obturación de las conducciones
conectadas a la instalación. Retirada y acopio del material desmontado.
Limpieza de los restos de obra. Carga manual del material desmontado y los
restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Longitud medida según documentación
gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la longitud realmente desmontada
según especificaciones de Proyecto.

mo111 0,283 h Peón ordinario construcción. 20,260 5,73


3,000 % Costes indirectos 5,730 0,17

Precio total por m .................................................. 5,90

3.6 DIF105 Ud Desmontaje de red de instalación interior de agua, colocada


superficialmente, que da servicio a una superficie de 75 m², desde la toma
de cada aparato sanitario hasta el montante, con medios manuales. Incluso
p/p de eliminación de válvulas, fijaciones y demás accesorios superficiales,
taponado de tuberías, limpieza, acopio, retirada y carga manual de
escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje manual de los elementos. Obturación de las
conducciones conectadas a la instalación. Retirada y acopio del material
desmontado. Limpieza de los restos de obra. Carga del material
desmontado y los restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según
documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente
desmontadas según especificaciones de Proyecto.

mo007 7,645 h Oficial 1ª fontanero. 20,920 159,93


mo111 7,645 h Peón ordinario construcción. 20,260 154,89
3,000 % Costes indirectos 314,820 9,44

Precio total por Ud .................................................. 324,26

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 6

129
Anejo de justificación de precios
Nº Código Ud Descripción Total

3.7 DIF051 Ud Desmontaje de depósito auxiliar de alimentación, con medios manuales, sin
afectar a la estabilidad de los elementos constructivos a los que pueda estar
sujeto. Incluso p/p de limpieza, acopio, retirada y carga manual de
escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje del elemento. Obturación de las conducciones
conectadas al elemento. Retirada y acopio del material desmontado.
Limpieza de los restos de obra. Carga manual del material desmontado y los
restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según
documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente
desmontadas según especificaciones de Proyecto.

mo111 1,867 h Peón ordinario construcción. 20,260 37,83


3,000 % Costes indirectos 37,830 1,13

Precio total por Ud .................................................. 38,96

3.8 DIS040 m Arranque de canalón visto de 250 mm de desarrollo máximo, con medios
manuales y bajante vista del mismo material. Incluso p/p de desmontaje del
material de sujeción, accesorios y piezas especiales, limpieza, acopio,
retirada y carga manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Arranque manual de los elementos. Obturación de las
conducciones conectadas al elemento. Fragmentación de los escombros en
piezas manejables. Retirada y acopio del material arrancado. Carga del
material arrancado y los restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Longitud medida en proyección
horizontal, según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá, en proyección horizontal, la
longitud realmente desmontada según especificaciones de Proyecto.

mo111 0,311 h Peón ordinario construcción. 20,260 6,30


3,000 % Costes indirectos 6,300 0,19

Precio total por m .................................................. 6,49

3.9 DSM010 Ud Desmontaje de lavabo con pedestal, grifería y accesorios, con medios
manuales, previa desconexión de las redes de agua y evacuación, sin
afectar a la estabilidad de los elementos constructivos a los que pueda estar
sujeto. Incluso p/p de limpieza, acopio, retirada y carga manual de
escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje manual de los elementos. Obturación de las
conducciones que conectan con el elemento. Retirada y acopio del material
desmontado. Limpieza de los restos de obra. Carga del material
desmontado y restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según
documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente
desmontadas según especificaciones de Proyecto.

mo007 0,700 h Oficial 1ª fontanero. 20,920 14,64


mo111 0,788 h Peón ordinario construcción. 20,260 15,96
3,000 % Costes indirectos 30,600 0,92

Precio total por Ud .................................................. 31,52

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 7

130
Anejo de justificación de precios
Nº Código Ud Descripción Total

3.10 DSM010b Ud Desmontaje de inodoro con tanque bajo, y accesorios, con medios
manuales, previa desconexión de las redes de agua y evacuación, sin
afectar a la estabilidad de los elementos constructivos a los que pueda estar
sujeto. Incluso p/p de limpieza, acopio, retirada y carga manual de
escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje manual de los elementos. Obturación de las
conducciones que conectan con el elemento. Retirada y acopio del material
desmontado. Limpieza de los restos de obra. Carga del material
desmontado y restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según
documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente
desmontadas según especificaciones de Proyecto.

mo007 0,764 h Oficial 1ª fontanero. 20,920 15,98


mo111 0,668 h Peón ordinario construcción. 20,260 13,53
3,000 % Costes indirectos 29,510 0,89

Precio total por Ud .................................................. 30,40

3.11 DSM010c Ud Desmontaje de bañera acrílica, grifería y accesorios, con medios manuales,
previa desconexión de las redes de agua y evacuación, sin afectar a la
estabilidad de los elementos constructivos a los que pueda estar sujeta.
Incluso p/p de limpieza, acopio, retirada y carga manual de escombros
sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje manual de los elementos. Obturación de las
conducciones que conectan con el elemento. Retirada y acopio del material
desmontado. Limpieza de los restos de obra. Carga del material
desmontado y restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según
documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente
desmontadas según especificaciones de Proyecto.

mo007 0,764 h Oficial 1ª fontanero. 20,920 15,98


mo111 2,292 h Peón ordinario construcción. 20,260 46,44
3,000 % Costes indirectos 62,420 1,87

Precio total por Ud .................................................. 64,29

3.12 DIS105 Ud Desmontaje de red de instalación interior de desagües, desde la toma de


cada aparato sanitario hasta la bajante, dejando taponada dicha bajante,
para una superficie de cuarto húmedo de 4 m², con medios manuales.
Incluso p/p de limpieza, acopio, retirada y carga manual del material
desmontado sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje manual de los elementos. Obturación de la bajante
conectada a la red. Retirada y acopio del material desmontado. Limpieza de
los restos de obra. Carga del material desmontado y los restos de obra
sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según
documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente
desmontadas según especificaciones de Proyecto.

mo105 10,019 h Ayudante fontanero. 20,640 206,79


3,000 % Costes indirectos 206,790 6,20

Precio total por Ud .................................................. 212,99

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 8

131
Anejo de justificación de precios
Nº Código Ud Descripción Total

3.13 DIA010 Ud Desmontaje de antena individual de radio (FM) y TV vía terrestre (UHF/VHF),
con medios manuales. Incluso p/p de desmontaje de cableado superficial,
accesorios y soportes de fijación, limpieza, acopio, retirada y carga manual
de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje manual del elemento. Retirada y acopio del material
desmontado. Limpieza de los restos de obra. Carga manual del material
desmontado y los restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según
documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente
desmontadas según especificaciones de Proyecto.

mo000 1,886 h Oficial 1ª instalador de telecomunicaciones. 20,920 39,46


mo055 1,886 h Ayudante instalador de telecomunicaciones. 20,200 38,10
3,000 % Costes indirectos 77,560 2,33

Precio total por Ud .................................................. 79,89

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 9

132
Anejo de justificación de precios
Nº Código Ud Descripción Total

4 CARPINTERIA Y CERRAJERIA
4.1 DFD070 m² Levantado de reja metálica de 1,44 m, elementos de fijación y accesorios,
situada en hueco de fachada y fijada al paramento mediante recibido en
obra de fábrica, con medios manuales y equipo de oxicorte, sin deteriorar
los elementos constructivos a los que está sujeta. Incluso p/p de limpieza,
acopio, retirada y carga manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje de los elementos. Fragmentación de los escombros en
piezas manejables. Retirada y acopio del material desmontado. Limpieza de
los restos de obra. Carga del material desmontado y los restos de obra
sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación
gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente desmontada
según especificaciones de Proyecto.

mq08sol010 0,081 h Equipo de oxicorte, con acetileno como 7,140 0,58


combustible y oxígeno como comburente.
mo018 0,086 h Oficial 1ª soldador. 20,920 1,80
mo110 0,086 h Peón especializado construcción. 20,310 1,75
mo111 0,346 h Peón ordinario construcción. 20,260 7,01
3,000 % Costes indirectos 11,140 0,33

Precio total por m² .................................................. 11,47

4.2 DFC010 Ud Levantado de carpintería acristalada de cualquier tipo situada en fachada,


de menos de 3 m² de superficie, con medios manuales, sin deteriorar los
elementos constructivos a los que está sujeta. Incluso p/p de desmontaje de
marcos, hojas acristaladas y accesorios; limpieza, acopio, retirada y carga
manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje de los elementos. Retirada y acopio del material
desmontado. Limpieza de los restos de obra. Carga del material
desmontado y los restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según
documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente
desmontadas según especificaciones de Proyecto.

mo111 0,741 h Peón ordinario construcción. 20,260 15,01


3,000 % Costes indirectos 15,010 0,45

Precio total por Ud .................................................. 15,46

4.3 DFR060 Ud Desmontaje de gárgola con medios manuales, sin deteriorar los elementos
constructivos contiguos. Incluso p/p de limpieza, acopio, retirada y carga
manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje de los elementos. Retirada y acopio del material
desmontado. Limpieza de los restos de obra. Carga del material
desmontado y los restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según
documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente
desmontadas según especificaciones de Proyecto.

mo111 0,165 h Peón ordinario construcción. 20,260 3,34


3,000 % Costes indirectos 3,340 0,10

Precio total por Ud .................................................. 3,44

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 10

133
Anejo de justificación de precios
Nº Código Ud Descripción Total

4.4 DPP020 Ud Desmontaje de hoja de puerta interior de paso de carpintería de madera,


galces, tapajuntas y herrajes, con medios manuales. Incluso p/p de limpieza,
acopio, retirada y carga manual del material desmontado sobre camión o
contenedor.
Incluye: Desmontaje de los elementos. Retirada y acopio del material
desmontado. Limpieza de los restos de obra. Carga del material
desmontado sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según
documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente
desmontadas según especificaciones de Proyecto.

mo056 0,459 h Ayudante carpintero. 20,880 9,58


3,000 % Costes indirectos 9,580 0,29

Precio total por Ud .................................................. 9,87

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 11

134
Anejo de justificación de precios
Nº Código Ud Descripción Total

5 PAVIMENTOS Y SOLERAS
5.1 DRS020 m² Demolición de pavimento existente en el interior del edificio, de baldosas
cerámicas, y picado del material de agarre sin incluir la demolición de la
base soporte, con medios manuales, sin deteriorar los elementos
constructivos contiguos. Incluso p/p de limpieza, acopio, retirada y carga
manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Demolición manual de los elementos. Retirada y acopio de
escombros. Limpieza de los restos de obra. Carga manual de escombros
sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación
gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente demolida
según especificaciones de Proyecto.

mo110 0,363 h Peón especializado construcción. 20,310 7,37


mo111 0,444 h Peón ordinario construcción. 20,260 9,00
3,000 % Costes indirectos 16,370 0,49

Precio total por m² .................................................. 16,86

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 12

135
Anejo de justificación de precios
Nº Código Ud Descripción Total

6 ESTRUCTURA
6.1 DEF040 m³ Demolición de muro de fábrica revestida de ladrillo cerámico perforado, con
martillo neumático. Incluso p/p de demolición de sus revestimientos (yeso,
mortero, etc.), limpieza, acopio, retirada y carga manual de escombros sobre
camión o contenedor.
Incluye: Demolición del muro de fábrica y sus revestimientos con martillo
neumático compresor. Fragmentación de los escombros en piezas
manejables. Retirada y acopio de escombros. Limpieza de los restos de
obra. Carga manual de escombros sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Volumen medido según documentación
gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el volumen realmente demolido
según especificaciones de Proyecto.

mq05mai030 1,250 h Martillo neumático. 3,950 4,94


mq05pdm110 0,625 h Compresor portátil diesel media presión 10 6,700 4,19
m³/min.
mo110 2,475 h Peón especializado construcción. 20,310 50,27
mo111 2,219 h Peón ordinario construcción. 20,260 44,96
3,000 % Costes indirectos 104,360 3,13

Precio total por m³ .................................................. 107,49

6.2 DEH020 m² Demolición de forjado unidireccional de hormigón armado con nervios "in
situ", entrevigado de bovedillas cerámicas o de hormigón y capa de
compresión de hormigón, con medios manuales, martillo neumático y
equipo de oxicorte, previo levantado del pavimento y su base (no incluido
en este precio). Incluso p/p de limpieza, acopio, retirada y carga manual de
escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Replanteo de la superficie de forjado a demoler. Demolición del
forjado con martillo neumático. Corte de las armaduras con equipo de
oxicorte. Fragmentación de los escombros en piezas manejables. Retirada y
acopio de escombros. Limpieza de los restos de obra. Carga manual de
escombros sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación
gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente demolida
según especificaciones de Proyecto.

mq05mai030 1,339 h Martillo neumático. 3,950 5,29


mq05pdm110 0,670 h Compresor portátil diesel media presión 10 6,700 4,49
m³/min.
mq08sol010 0,310 h Equipo de oxicorte, con acetileno como 7,140 2,21
combustible y oxígeno como comburente.
mo018 0,325 h Oficial 1ª soldador. 20,920 6,80
mo110 1,463 h Peón especializado construcción. 20,310 29,71
mo111 1,138 h Peón ordinario construcción. 20,260 23,06
3,000 % Costes indirectos 71,560 2,15

Precio total por m² .................................................. 73,71

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 13

136
Anejo de justificación de precios
Nº Código Ud Descripción Total

6.3 DEF060 m² Demolición de escalera de fábrica con bóveda tabicada o catalana,


peldañeado y revestimientos, con martillo neumático. Incluso p/p de
limpieza, acopio, retirada y carga manual de escombros sobre camión o
contenedor.
Incluye: Demolición del elemento con martillo neumático. Fragmentación de
los escombros en piezas manejables. Retirada y acopio de escombros.
Limpieza de los restos de obra. Carga manual de escombros sobre camión
o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida por su intradós en
verdadera magnitud, según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá, por el intradós, la superficie
realmente demolida según especificaciones de Proyecto.

mq05mai030 0,521 h Martillo neumático. 3,950 2,06


mq05pdm110 0,260 h Compresor portátil diesel media presión 10 6,700 1,74
m³/min.
mo110 0,569 h Peón especializado construcción. 20,310 11,56
mo111 0,163 h Peón ordinario construcción. 20,260 3,30
3,000 % Costes indirectos 18,660 0,56

Precio total por m² .................................................. 19,22

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 14

137
Anejo de justificación de precios
Nº Código Ud Descripción Total

7 VARIOS
7.1 NAF050 m² Formación de aislamiento por el exterior en muro existente mediante
espuma rígida de poliuretano proyectado de 20 mm de espesor mínimo, 30
kg/m³ de densidad mínima, aplicado directamente sobre el paramento
mediante proyección mecánica. Incluso p/p de maquinaria, protección de
paramentos, carpinterías y otros elementos colindantes, y limpieza; con
andamiaje homologado.
Incluye: Montaje del andamiaje. Protección de los elementos del entorno
que puedan verse afectados durante los trabajos de proyección del
poliuretano. Preparación de la superficie soporte. Proyección del
poliuretano en capas sucesivas. Desmontaje del andamiaje.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación
gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente ejecutada
según especificaciones de Proyecto.

mt16pop010aa 1,000 m² Espuma rígida de poliuretano proyectado "in 2,060 2,06


situ", densidad mínima 30 kg/m³, espesor
medio mínimo 20 mm, Euroclase E de
reacción al fuego, según UNE-EN 14315-1.
mt50spa200b600 1,000 Ud Repercusión de montaje, utilización y 6,000 6,00
desmontaje de andamiaje homologado y
medios de protección, por m² de superficie
ejecutada de revestimiento de fachada.
mq08mpa030 0,155 h Maquinaria para proyección de productos 14,770 2,29
aislantes.
mo029 0,068 h Oficial 1ª aplicador de productos aislantes. 20,920 1,42
mo066 0,068 h Ayudante aplicador de productos aislantes. 20,600 1,40
3,000 % Costes indirectos 13,170 0,40

Precio total por m² .................................................. 13,57

7.2 FFM010 m² Ejecución de hoja exterior de 12 cm de espesor de fábrica, en cerramiento


de medianera, de ladrillo cerámico perforado para revestir, 24x12x7 cm,
recibida con mortero de cemento M-5, con apoyo mínimo de las 2/3 partes
del ladrillo sobre el forjado, o sobre angulares de acero laminado
galvanizado en caliente fijados a los frentes de forjado si, por errores de
ejecución, el ladrillo no apoya sus 2/3 partes sobre el forjado. Incluso p/p de
replanteo, nivelación y aplomado, mermas y roturas, enjarjes, ejecución de
encuentros y puntos singulares y limpieza.
Incluye: Definición de los planos de medianera mediante plomos. Replanteo,
planta a planta. Marcado en los pilares de los niveles de referencia general
de planta y de nivel de pavimento. Asiento de la primera hilada sobre capa
de mortero. Colocación y aplomado de miras de referencia. Tendido de hilos
entre miras. Colocación de plomos fijos en las aristas. Colocación de las
piezas por hiladas a nivel. Encuentros de la fábrica con fachadas, pilares y
tabiques. Encuentro de la fábrica con el forjado superior. Limpieza del
paramento.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación
gráfica de Proyecto, sin duplicar esquinas ni encuentros.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente ejecutada
según especificaciones de Proyecto, sin duplicar esquinas ni encuentros.

mt04lps010a 53,550 Ud Ladrillo cerámico perforado para revestir, 0,080 4,28


24x12x7 cm, según UNE-EN 771-1.
mt09mor010c 0,022 m³ Mortero de cemento CEM II/B-P 32,5 N tipo 66,740 1,47
M-5 confeccionado en obra con 250 kg/m³ de
cemento y una proporción en volumen 1/6.
mo020 0,988 h Oficial 1ª construcción en trabajos de 20,920 20,67
albañilería.
mo112 0,494 h Peón ordinario construcción en trabajos de 20,260 10,01
albañilería.
3,000 % Costes indirectos 36,430 1,09

Precio total por m² .................................................. 37,52

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 15

138
Anejo de justificación de precios
Nº Código Ud Descripción Total

7.3 UVM010 m Formación de cerramiento de parcela con muro de 2 m de altura, con


pilastrs intermedias, de 20 cm de espesor de fábrica, de bloque hueco de
hormigón, para revestir, color gris, 40x20x20 cm, resistencia normalizada
R10 (10 N/mm²), recibida con mortero de cemento M-5. Incluso p/p de
limpieza y preparación de la superficie de apoyo, formación de juntas,
enfoscado en ambas caras con mortero de cemento M-5, ejecución de
encuentros, pilastras de arriostramiento y piezas especiales.
Incluye: Limpieza y preparación de la superficie de apoyo. Replanteo.
Colocación y aplomado de miras de referencia. Tendido de hilos entre
miras. Colocación de las piezas por hiladas a nivel.
Criterio de medición de proyecto: Longitud medida según documentación
gráfica de Proyecto, deduciendo la longitud de los huecos de puertas y
cancelas.
Criterio de medición de obra: Se medirá la longitud realmente ejecutada
según especificaciones de Proyecto, deduciendo la longitud de los huecos
de puertas y cancelas.

mt02bhg010a 25,200 Ud Bloque hueco de hormigón, para revestir, 0,730 18,40


color gris, 40x20x20 cm, resistencia
normalizada R10 (10 N/mm²), incluso p/p de
piezas especiales: zunchos y medios. Según
UNE-EN 771-3.
mt09mor010d 0,030 m³ Mortero de cemento CEM II/B-P 32,5 N tipo 70,790 2,12
M-7,5, confeccionado en obra con 300 kg/m³
de cemento y una proporción en volumen
1/5.
mt09mor010c 0,160 m³ Mortero de cemento CEM II/B-P 32,5 N tipo 66,740 10,68
M-5 confeccionado en obra con 250 kg/m³ de
cemento y una proporción en volumen 1/6.
mo019 4,748 h Oficial 1ª construcción. 20,920 99,33
mo075 2,374 h Ayudante construcción. 20,600 48,90
mo111 0,232 h Peón ordinario construcción. 20,260 4,70
3,000 % Costes indirectos 184,130 5,52

Precio total por m .................................................. 189,65

7.4 RPE010 m² Formación de revestimiento continuo de mortero de cemento M-5, a buena


vista, de 15 mm de espesor, aplicado sobre un paramento vertical exterior
acabado superficial rugoso, para servir de base a un posterior
revestimiento. Incluso p/p de colocación de malla de fibra de vidrio
antiálcalis para refuerzo de encuentros entre materiales diferentes y en los
frentes de forjado, en un 20% de la superficie del paramento, formación de
juntas, rincones, maestras con separación entre ellas no superior a tres
metros, aristas, mochetas, jambas, dinteles, remates en los encuentros con
paramentos, revestimientos u otros elementos recibidos en su superficie.
Incluye: Colocación de la malla entre distintos materiales. Despiece de
paños de trabajo. Realización de maestras. Aplicación del mortero.
Realización de juntas y encuentros. Acabado superficial. Curado del
mortero.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación
gráfica de Proyecto, sin deducir huecos menores de 4 m² y deduciendo, en
los huecos de superficie mayor de 4 m², el exceso sobre los 4 m².
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente ejecutada
según especificaciones de Proyecto, deduciendo, en los huecos de
superficie mayor de 4 m², el exceso sobre los 4 m².

mt09mor010c 0,015 m³ Mortero de cemento CEM II/B-P 32,5 N tipo 66,740 1,00
M-5 confeccionado en obra con 250 kg/m³ de
cemento y una proporción en volumen 1/6.
mt09var030a 0,210 m² Malla de fibra de vidrio tejida, con 1,500 0,32
impregnación de PVC, de 10x10 mm de luz,
antiálcalis, de 115 a 125 g/m² y 500 µ de
espesor, para armar revocos tradicionales,
enfoscados y morteros.
mo019 0,658 h Oficial 1ª construcción. 20,920 13,77
mo111 0,337 h Peón ordinario construcción. 20,260 6,83
3,000 % Costes indirectos 21,920 0,66

Precio total por m² .................................................. 22,58

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 16

139
Anejo de justificación de precios
Nº Código Ud Descripción Total

7.5 RFP010 m² Formación en fachadas de capa de acabado para revestimientos continuos


bicapa con pintura plástica, color blanco, textura lisa, mediante la aplicación
de una mano de fondo de pintura autolimpiable, basada en resinas de
Pliolite y disolventes orgánicos, como fijador de superficie, y dos manos de
acabado con pintura plástica lisa, acabado mate, diluido con un 10% de
agua, a base de un copolímero acrílico-vinílico, impermeable al agua de
lluvia y permeable al vapor de agua, antimoho, (rendimiento: 0,1 l/m² cada
mano). Incluso p/p de preparación y limpieza previa del soporte de mortero
tradicional, en buen estado de conservación, mediante cepillos o elementos
adecuados y lijado de pequeñas adherencias e imperfecciones formación de
juntas, rincones, aristas y remates en los encuentros con paramentos,
revestimientos u otros elementos recibidos en su superficie.
Incluye: Preparación, limpieza y lijado previo del soporte. Aplicación de una
mano de fondo. Aplicación de dos manos de acabado.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación
gráfica de Proyecto, con el mismo criterio que el soporte base.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente ejecutada
según especificaciones de Proyecto, con el mismo criterio que el soporte
base.

mt27pij100a 0,200 l Pintura autolimpiable a base de resinas de 8,320 1,66


Pliolite y disolventes orgánicos, resistente a
la intemperie, agua de lluvia, ambientes
marinos y lluvia ácida, color blanco, acabado
mate, aplicada con brocha, rodillo o pistola.
mt27pij020c 0,200 l Pintura plástica para exterior a base de un 6,950 1,39
copolímero acrílico-vinílico, impermeable al
agua de lluvia y permeable al vapor de agua,
antimoho, color blanco, acabado mate,
aplicada con brocha, rodillo o pistola.
mo037 0,319 h Oficial 1ª pintor. 20,920 6,67
mo074 0,319 h Ayudante pintor. 20,600 6,57
3,000 % Costes indirectos 16,290 0,49

Precio total por m² .................................................. 16,78

7.6 UVP010 Ud Suministro y colocación de puerta cancela metálica de carpintería metálica,


de una hoja batiente, dimensiones 100x200 cm, perfiles rectangulares en
cerco zócalo inferior realizado con chapa grecada de 1,2 mm de espesor a
dos caras, para acceso peatonal. Apertura manual. Incluso p/p de bisagras o
anclajes metálicos laterales de los bastidores, armadura portante de la
cancela y recibidos a obra, elementos de anclaje, herrajes de seguridad y
cierre, acabado con imprimación antioxidante y accesorios. Totalmente
montada y en funcionamiento.
Incluye: Instalación de la puerta. Montaje del sistema de apertura. Montaje
del sistema de accionamiento. Repaso y engrase de mecanismos.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según
documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente
ejecutadas según especificaciones de Proyecto.

mt09mor010e 0,020 m³ Mortero de cemento CEM II/B-P 32,5 N tipo 77,160 1,54
M-10, confeccionado en obra con 380 kg/m³
de cemento y una proporción en volumen
1/4.
mt52vpc020a 2,000 m² Puerta cancela metálica en valla exterior, 40,000 80,00
para acceso de peatones, en hoja abatible,
carpintería metálica. Según UNE 85103.
mo040 0,800 h Oficial 1ª construcción de obra civil. 20,920 16,74
mo085 0,800 h Ayudante construcción de obra civil. 20,600 16,48
mo017 0,300 h Oficial 1ª cerrajero. 20,920 6,28
mo057 0,300 h Ayudante cerrajero. 20,600 6,18
3,000 % Costes indirectos 127,220 3,82

Precio total por Ud .................................................. 131,04

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 17

140
Anejo de justificación de precios
Nº Código Ud Descripción Total

8 GESTION DE RESIDUOS
8.1 GRA010 Ud Transporte de mezcla sin clasificar de residuos inertes producidos en obras
de construcción y/o demolición, con contenedor de 5 m³, a vertedero
específico, instalación de tratamiento de residuos de construcción y
demolición externa a la obra o centro de valorización o eliminación de
residuos, considerando ida, descarga y vuelta. Incluso servicio de entrega,
alquiler y recogida en obra del contenedor, y coste del vertido.
Incluye: Carga a camión del contenedor. Transporte de residuos de
construcción a vertedero específico, instalación de tratamiento de residuos
de construcción y demolición externa a la obra o centro de valorización o
eliminación de residuos.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según
documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente
transportadas según especificaciones de Proyecto.

mq04res010de 1,488 Ud Carga y cambio de contenedor de 5 m³, para 147,170 218,99


recogida de mezcla sin clasificar de residuos
inertes producidos en obras de construcción
y/o demolición, colocado en obra a pie de
carga, incluso servicio de entrega, alquiler y
coste de vertido.
3,000 % Costes indirectos 218,990 6,57

Precio total por Ud .................................................. 225,56

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 18

141
Anejo de justificación de precios
Nº Código Ud Descripción Total

9 SEGURIDAD Y SALUD
9.1 E28BM110 ud Botiquín de urgencia para obra fabricado en chapa de acero, pintado al
horno con tratamiento anticorrosivo y seigrafía de cruz. Color blanco, con
contenidos mínimos obligatorios, colocado.

O01OA070 0,151 h. Peón ordinario 20,260 3,06


P31BM110 1,000 ud Botiquín de urgencias 85,920 85,92
3,000 % Costes indirectos 88,980 2,67

Precio total por ud .................................................. 91,65

9.2 YSS020 Ud Suministro, colocación y desmontaje de cartel general indicativo de riesgos,


de PVC serigrafiado, de 990x670 mm, con 6 orificios de fijación, amortizable
en 3 usos, fijado con bridas de nylon. Incluso p/p de mantenimiento en
condiciones seguras durante todo el periodo de tiempo que se requiera.
Incluye: Colocación. Desmontaje posterior. Transporte hasta el lugar de
almacenaje o retirada a contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según
Estudio o Estudio Básico de Seguridad y Salud.

mt50les020a 0,333 Ud Cartel general indicativo de riesgos, de PVC 10,370 3,45


serigrafiado, de 990x670 mm, con 6 orificios
de fijación.
mt50spr046 6,000 Ud Brida de nylon, de 4,8x200 mm. 0,030 0,18
mo111 0,298 h Peón ordinario construcción. 20,260 6,04
3,000 % Costes indirectos 9,670 0,29

Precio total por Ud .................................................. 9,96

9.3 E28RA010 ud Casco de seguridad con arnés de adaptación. Certificado CE. s/ R.D. 773/97
y R.D. 1407/92.

P31IA010 1,000 ud Casco seguridad homologado 3,070 3,07


3,000 % Costes indirectos 3,070 0,09

Precio total por ud .................................................. 3,16

9.4 E28RA120 ud Protectores auditivos con arnés a la nuca, (amortizables en 3 usos).


Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.

P31IA200 0,333 ud Cascos protectores auditivos 14,860 4,95


3,000 % Costes indirectos 4,950 0,15

Precio total por ud .................................................. 5,10

9.5 E28RA130 ud Juego de tapones antiruído de silicona ajustables. Certificado CE. s/ R.D.
773/97 y R.D. 1407/92.

P31IA210 1,000 ud Juego tapones antiruido silicona 2,240 2,24


3,000 % Costes indirectos 2,240 0,07

Precio total por ud .................................................. 2,31

9.6 E38PIC010 ud Cinturón de seguridad de sujeción, homologado, (amortizable en 4 usos).


Certificado CE; s/ R.D. 773/97.

P31IC010 0,250 ud Cinturón seguridad homologado 32,350 8,09


3,000 % Costes indirectos 8,090 0,24

Precio total por ud .................................................. 8,33

9.7 E28RC030 ud Cinturón portaherramientas, (amortizable en 4 usos). Certificado CE. s/ R.D.


773/97 y R.D. 1407/92.

P31IC060 0,250 ud Cinturón portaherramientas 28,490 7,12


3,000 % Costes indirectos 7,120 0,21

Precio total por ud .................................................. 7,33

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 19

142
Anejo de justificación de precios
Nº Código Ud Descripción Total

9.8 E28RA070 ud Gafas protectoras contra impactos, incoloras, (amortizables en 3 usos).


Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.

P31IA120 0,333 ud Gafas protectoras 12,290 4,09


3,000 % Costes indirectos 4,090 0,12

Precio total por ud .................................................. 4,21

9.9 E28RA090 ud Gafas antipolvo antiempañables, panorámicas, (amortizables en 3 usos).


Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.

P31IA140 0,333 ud Gafas antipolvo 4,750 1,58


3,000 % Costes indirectos 1,580 0,05

Precio total por ud .................................................. 1,63

9.10 E38PIM040 ud Par de guantes de uso general de lona y serraje. Certificado CE; s/ R.D.
773/97.

P31IM030 1,000 ud Par guantes uso general serraje 2,300 2,30


3,000 % Costes indirectos 2,300 0,07

Precio total por ud .................................................. 2,37

9.11 E28RP070 ud Par de botas de seguridad con plantilla y puntera de acero, (amortizables en
3 usos). Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.

P31IP025 0,333 ud Par botas de seguridad 33,730 11,23


3,000 % Costes indirectos 11,230 0,34

Precio total por ud .................................................. 11,57

9.12 E38PIC090 ud Mono de trabajo de una pieza de poliéster-algodón. Amortizable en un uso.


Certificado CE; s/ R.D. 773/97.

P31IC090 1,000 ud Mono de trabajo poliéster-algod. 20,470 20,47


3,000 % Costes indirectos 20,470 0,61

Precio total por ud .................................................. 21,08

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 20

143
144
3.- CUADRO DE PRECIOS UNITARIOS

PASEO DE LAS PALMERAS Nº 9 – 1º A – 51001 CEUTA – TELEFONO Y FAX: 956.50.24.66 – MOVIL: 649.40.16.34 – EMAIL: ansago62@gmail.com

145
Cuadro de precios nº 1

Importe
Nº Designación
En cifra En letra
(Euros) (Euros)

1 CUBIERTAS
1.1 m² Arranque de cobertura de teja cerámica plana y
elementos de fijación, colocada con mortero a menos
de 20 m de altura, en cubierta inclinada a dos aguas
con una pendiente media del 30%; con medios
manuales. Incluso p/p de limpieza, acopio, retirada y
carga manual de escombros sobre camión o
contenedor.
Incluye: Desmontaje de los elementos. Retirada y
acopio del material desmontado. Limpieza de los
restos de obra. Carga del material desmontado y los
restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida
según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie
realmente desmontada según especificaciones de
Proyecto. 20,11 VEINTE EUROS CON ONCE
CÉNTIMOS
1.2 m² Desmontaje de enrastrelado simple de madera y
elementos de fijación, situado a menos de 20 m de
altura en cubierta inclinada a dos aguas con una
pendiente media del 30%, con medios manuales.
Incluso p/p de limpieza, acopio, retirada y carga
manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje de los elementos. Retirada y
acopio del material desmontado. Carga del material
desmontado y los restos de obra sobre camión o
contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida
según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie
realmente demolida según especificaciones de
Proyecto. 9,46 NUEVE EUROS CON CUARENTA Y
SEIS CÉNTIMOS
1.3 Ud Demolición de cercha de gran escuadría de
madera, de 6 m de luz entre apoyos, compuesta por
pares, tirantes, pendolones y jabalcones, con medios
manuales y motosierra. Incluso p/p de picado de las
entregas de la cercha en los muros de apoyo,
limpieza, eliminación de fijaciones, acopio, retirada y
carga manual de escombros sobre camión o
contenedor.
Incluye: Picado de las entregas de la cercha en los
muros de apoyo. Demolición del elemento con
motosierra. Fragmentación de los escombros en
piezas manejables. Retirada y acopio de escombros.
Limpieza de los restos de obra. Carga manual de
escombros sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades
previstas, según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de
unidades realmente demolidas según especificaciones
de Proyecto. 202,36 DOSCIENTOS DOS EUROS CON
TREINTA Y SEIS CÉNTIMOS

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 1

146
Cuadro de precios nº 1
Importe
Nº Designación
En cifra En letra
(Euros) (Euros)
1.4 m² Desmontaje de cobertura de chapa de acero y
elementos de fijación, sujeta mecánicamente sobre
correa estructural a menos de 20 m de altura, en
cubierta inclinada a un agua con una pendiente media
del 30%; con medios manuales. Incluso p/p de
limpieza, acopio, retirada y carga manual de
escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje de los elementos. Retirada y
acopio del material desmontado. Limpieza de los
restos de obra. Carga del material desmontado y los
restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida
según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie
realmente desmontada según especificaciones de
Proyecto. 10,29 DIEZ EUROS CON VEINTINUEVE
CÉNTIMOS
1.5 m² Demolición completa de cubierta plana transitable,
ventilada, compuesta por capa de formación de
pendientes de tabiques aligerados, tablero cerámico
hueco, capas de mortero de cemento de
regularización y protección, impermeabilización y
capas separadoras, y pavimento cerámico; con
martillo neumático, sin afectar a la estabilidad de los
elementos constructivos contiguos. Incluso p/p de
demolición de juntas de dilatación, encuentro con
paramentos verticales, sumideros, limpieza, acopio,
retirada y carga manual de escombros sobre camión o
contenedor.
Incluye: Demolición del elemento. Fragmentación de
los escombros en piezas manejables. Retirada y
acopio de escombros. Carga de escombros sobre
camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida
según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie
realmente demolida según especificaciones de
Proyecto. 42,12 CUARENTA Y DOS EUROS CON
DOCE CÉNTIMOS

2 FABRICAS Y DIVISIONES
2.1 m² Demolición de hoja exterior en cerramiento de
fachada, de fábrica revestida, formada por ladrillo
perforado de 11/12 cm de espesor, con medios
manuales, sin afectar a la estabilidad de los elementos
constructivos contiguos. Incluso p/p de demolición de
sus revestimientos (yeso, mortero, etc.), limpieza,
acopio, retirada y carga manual de escombros sobre
camión o contenedor.
Incluye: Demolición manual de la fábrica y sus
revestimientos. Fragmentación de los escombros en
piezas manejables. Retirada y acopio de escombros.
Limpieza de los restos de obra. Carga de escombros
sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida
según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie
realmente demolida según especificaciones de
Proyecto. 17,35 DIECISIETE EUROS CON TREINTA
Y CINCO CÉNTIMOS

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 2

147
Cuadro de precios nº 1
Importe
Nº Designación
En cifra En letra
(Euros) (Euros)
2.2 m² Demolición de partición interior de fábrica
revestida, formada por ladrillo hueco sencillo de 4/5
cm de espesor, con medios manuales, sin afectar a la
estabilidad de los elementos constructivos contiguos.
Incluso p/p de demolición de sus revestimientos (yeso,
mortero, alicatados, etc.), instalaciones empotradas y
carpinterías, previo desmontaje de las hojas; limpieza,
acopio, retirada y carga manual de escombros sobre
camión o contenedor.
Incluye: Demolición manual de la fábrica y sus
revestimientos. Fragmentación de los escombros en
piezas manejables. Retirada y acopio de escombros.
Limpieza de los restos de obra. Carga de escombros
sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida
según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie
realmente demolida según especificaciones de
Proyecto. 7,32 SIETE EUROS CON TREINTA Y
DOS CÉNTIMOS
2.3 m Demolición de antepecho de 1,25 m de altura de
fábrica revestida, formada por ladrillo perforado de
11/12 cm de espesor, con medios manuales, sin
deteriorar los elementos constructivos contiguos.
Incluso p/p de demolición de sus revestimientos (yeso,
mortero, etc.), limpieza, acopio, retirada y carga
manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Demolición de la fábrica y sus revestimientos.
Fragmentación de los escombros en piezas
manejables. Retirada y acopio de escombros.
Limpieza de los restos de obra. Carga de escombros
sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Longitud medida
según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la longitud
realmente demolida según especificaciones de
Proyecto. 17,15 DIECISIETE EUROS CON QUINCE
CÉNTIMOS
2.4 m² Arranque de cielo raso de cañizo enlucido con
yeso, con medios manuales, sin deteriorar los
elementos constructivos contiguos. Incluso p/p de
limpieza, acopio, retirada y carga manual de
escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Arranque de los elementos. Fragmentación de
los escombros en piezas manejables. Retirada y
acopio del material arrancado. Limpieza de los restos
de obra. Carga del material arrancado y los restos de
obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida
según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie
realmente demolida según especificaciones de
Proyecto. 9,27 NUEVE EUROS CON VEINTISIETE
CÉNTIMOS

3 INSTALACIONES

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 3

148
Cuadro de precios nº 1
Importe
Nº Designación
En cifra En letra
(Euros) (Euros)
3.1 m Desmontaje de acometida eléctrica acometida
aérea, fijada superficialmente en fachada del edificio,
con medios manuales. Incluso p/p de desmontaje de
accesorios y soportes de fijación, limpieza, acopio,
retirada y carga manual de escombros sobre camión o
contenedor.
Incluye: Desmontaje manual de la acometida. Retirada
y acopio del material desmontado. Limpieza de los
restos de obra. Carga del material desmontado y los
restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Longitud medida
según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la longitud
realmente desmontada según especificaciones de
Proyecto. 2,01 DOS EUROS CON UN CÉNTIMO
3.2 Ud Desmontaje de contador eléctrico individual, con
medios manuales. Incluso p/p de limpieza, acopio,
retirada y carga manual de escombros sobre camión o
contenedor.
Incluye: Desmontaje manual del contador. Retirada y
acopio del material desmontado. Limpieza de los
restos de obra. Carga del material desmontado y
restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades
previstas, según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de
unidades realmente desmontadas según
especificaciones de Proyecto. 25,04 VEINTICINCO EUROS CON
CUATRO CÉNTIMOS
3.3 Ud Desmontaje de red de instalación eléctrica interior
fija en superficie, en vivienda unifamiliar de 75 m² de
superficie construida; con medios manuales. Incluso
p/p de eliminación de cuadro general de mando y
protección, cableado, mecanismos, cajas y demás
accesorios superficiales limpieza, acopio, retirada y
carga manual de escombros sobre camión o
contenedor.
Incluye: Desmontaje manual de los elementos.
Retirada y acopio del material desmontado. Limpieza
de los restos de obra. Carga del material desmontado
y los restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades
previstas, según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de
unidades realmente desmontadas según
especificaciones de Proyecto. 177,54 CIENTO SETENTA Y SIETE EUROS
CON CINCUENTA Y CUATRO
CÉNTIMOS
3.4 Ud Desmontaje de contador de agua y accesorios, con
medios manuales. Incluso p/p de limpieza, acopio,
retirada y carga manual de escombros sobre camión o
contenedor.
Incluye: Desmontaje de los elementos. Obturación de
las conducciones conectadas al elemento. Retirada y
acopio del material desmontado. Limpieza de los
restos de obra. Carga manual del material
desmontado y los restos de obra sobre camión o
contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades
previstas, según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de
unidades realmente desmontadas según
especificaciones de Proyecto. 4,30 CUATRO EUROS CON TREINTA
CÉNTIMOS

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 4

149
Cuadro de precios nº 1
Importe
Nº Designación
En cifra En letra
(Euros) (Euros)
3.5 m Desmontaje de tubería de distribución de agua,
colocada superficialmente, de cualquier clase de
material y sección, así como accesorios, piezas
especiales y sistemas de sujeción, con medios
manuales. Incluso p/p de limpieza, acopio, retirada y
carga manual de escombros sobre camión o
contenedor.
Incluye: Desmontaje de los elementos. Obturación de
las conducciones conectadas a la instalación. Retirada
y acopio del material desmontado. Limpieza de los
restos de obra. Carga manual del material
desmontado y los restos de obra sobre camión o
contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Longitud medida
según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la longitud
realmente desmontada según especificaciones de
Proyecto. 5,90 CINCO EUROS CON NOVENTA
CÉNTIMOS
3.6 Ud Desmontaje de red de instalación interior de agua,
colocada superficialmente, que da servicio a una
superficie de 75 m², desde la toma de cada aparato
sanitario hasta el montante, con medios manuales.
Incluso p/p de eliminación de válvulas, fijaciones y
demás accesorios superficiales, taponado de tuberías,
limpieza, acopio, retirada y carga manual de
escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje manual de los elementos.
Obturación de las conducciones conectadas a la
instalación. Retirada y acopio del material
desmontado. Limpieza de los restos de obra. Carga
del material desmontado y los restos de obra sobre
camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades
previstas, según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de
unidades realmente desmontadas según
especificaciones de Proyecto. 324,26 TRESCIENTOS VEINTICUATRO
EUROS CON VEINTISEIS
CÉNTIMOS
3.7 Ud Desmontaje de depósito auxiliar de alimentación,
con medios manuales, sin afectar a la estabilidad de
los elementos constructivos a los que pueda estar
sujeto. Incluso p/p de limpieza, acopio, retirada y carga
manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje del elemento. Obturación de las
conducciones conectadas al elemento. Retirada y
acopio del material desmontado. Limpieza de los
restos de obra. Carga manual del material
desmontado y los restos de obra sobre camión o
contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades
previstas, según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de
unidades realmente desmontadas según
especificaciones de Proyecto. 38,96 TREINTA Y OCHO EUROS CON
NOVENTA Y SEIS CÉNTIMOS

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 5

150
Cuadro de precios nº 1
Importe
Nº Designación
En cifra En letra
(Euros) (Euros)
3.8 m Arranque de canalón visto de 250 mm de desarrollo
máximo, con medios manuales y bajante vista del
mismo material. Incluso p/p de desmontaje del
material de sujeción, accesorios y piezas especiales,
limpieza, acopio, retirada y carga manual de
escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Arranque manual de los elementos.
Obturación de las conducciones conectadas al
elemento. Fragmentación de los escombros en piezas
manejables. Retirada y acopio del material arrancado.
Carga del material arrancado y los restos de obra
sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Longitud medida en
proyección horizontal, según documentación gráfica
de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá, en
proyección horizontal, la longitud realmente
desmontada según especificaciones de Proyecto. 6,49 SEIS EUROS CON CUARENTA Y
NUEVE CÉNTIMOS
3.9 Ud Desmontaje de lavabo con pedestal, grifería y
accesorios, con medios manuales, previa desconexión
de las redes de agua y evacuación, sin afectar a la
estabilidad de los elementos constructivos a los que
pueda estar sujeto. Incluso p/p de limpieza, acopio,
retirada y carga manual de escombros sobre camión o
contenedor.
Incluye: Desmontaje manual de los elementos.
Obturación de las conducciones que conectan con el
elemento. Retirada y acopio del material desmontado.
Limpieza de los restos de obra. Carga del material
desmontado y restos de obra sobre camión o
contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades
previstas, según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de
unidades realmente desmontadas según
especificaciones de Proyecto. 31,52 TREINTA Y UN EUROS CON
CINCUENTA Y DOS CÉNTIMOS
3.10 Ud Desmontaje de inodoro con tanque bajo, y
accesorios, con medios manuales, previa desconexión
de las redes de agua y evacuación, sin afectar a la
estabilidad de los elementos constructivos a los que
pueda estar sujeto. Incluso p/p de limpieza, acopio,
retirada y carga manual de escombros sobre camión o
contenedor.
Incluye: Desmontaje manual de los elementos.
Obturación de las conducciones que conectan con el
elemento. Retirada y acopio del material desmontado.
Limpieza de los restos de obra. Carga del material
desmontado y restos de obra sobre camión o
contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades
previstas, según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de
unidades realmente desmontadas según
especificaciones de Proyecto. 30,40 TREINTA EUROS CON CUARENTA
CÉNTIMOS

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 6

151
Cuadro de precios nº 1
Importe
Nº Designación
En cifra En letra
(Euros) (Euros)
3.11 Ud Desmontaje de bañera acrílica, grifería y
accesorios, con medios manuales, previa desconexión
de las redes de agua y evacuación, sin afectar a la
estabilidad de los elementos constructivos a los que
pueda estar sujeta. Incluso p/p de limpieza, acopio,
retirada y carga manual de escombros sobre camión o
contenedor.
Incluye: Desmontaje manual de los elementos.
Obturación de las conducciones que conectan con el
elemento. Retirada y acopio del material desmontado.
Limpieza de los restos de obra. Carga del material
desmontado y restos de obra sobre camión o
contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades
previstas, según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de
unidades realmente desmontadas según
especificaciones de Proyecto. 64,29 SESENTA Y CUATRO EUROS CON
VEINTINUEVE CÉNTIMOS
3.12 Ud Desmontaje de red de instalación interior de
desagües, desde la toma de cada aparato sanitario
hasta la bajante, dejando taponada dicha bajante, para
una superficie de cuarto húmedo de 4 m², con medios
manuales. Incluso p/p de limpieza, acopio, retirada y
carga manual del material desmontado sobre camión
o contenedor.
Incluye: Desmontaje manual de los elementos.
Obturación de la bajante conectada a la red. Retirada
y acopio del material desmontado. Limpieza de los
restos de obra. Carga del material desmontado y los
restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades
previstas, según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de
unidades realmente desmontadas según
especificaciones de Proyecto. 212,99 DOSCIENTOS DOCE EUROS CON
NOVENTA Y NUEVE CÉNTIMOS
3.13 Ud Desmontaje de antena individual de radio (FM) y
TV vía terrestre (UHF/VHF), con medios manuales.
Incluso p/p de desmontaje de cableado superficial,
accesorios y soportes de fijación, limpieza, acopio,
retirada y carga manual de escombros sobre camión o
contenedor.
Incluye: Desmontaje manual del elemento. Retirada y
acopio del material desmontado. Limpieza de los
restos de obra. Carga manual del material
desmontado y los restos de obra sobre camión o
contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades
previstas, según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de
unidades realmente desmontadas según
especificaciones de Proyecto. 79,89 SETENTA Y NUEVE EUROS CON
OCHENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

4 CARPINTERIA Y CERRAJERIA

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 7

152
Cuadro de precios nº 1
Importe
Nº Designación
En cifra En letra
(Euros) (Euros)
4.1 m² Levantado de reja metálica de 1,44 m, elementos
de fijación y accesorios, situada en hueco de fachada
y fijada al paramento mediante recibido en obra de
fábrica, con medios manuales y equipo de oxicorte, sin
deteriorar los elementos constructivos a los que está
sujeta. Incluso p/p de limpieza, acopio, retirada y carga
manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje de los elementos. Fragmentación
de los escombros en piezas manejables. Retirada y
acopio del material desmontado. Limpieza de los
restos de obra. Carga del material desmontado y los
restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida
según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie
realmente desmontada según especificaciones de
Proyecto. 11,47 ONCE EUROS CON CUARENTA Y
SIETE CÉNTIMOS
4.2 Ud Levantado de carpintería acristalada de cualquier
tipo situada en fachada, de menos de 3 m² de
superficie, con medios manuales, sin deteriorar los
elementos constructivos a los que está sujeta. Incluso
p/p de desmontaje de marcos, hojas acristaladas y
accesorios; limpieza, acopio, retirada y carga manual
de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje de los elementos. Retirada y
acopio del material desmontado. Limpieza de los
restos de obra. Carga del material desmontado y los
restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades
previstas, según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de
unidades realmente desmontadas según
especificaciones de Proyecto. 15,46 QUINCE EUROS CON CUARENTA Y
SEIS CÉNTIMOS
4.3 Ud Desmontaje de gárgola con medios manuales, sin
deteriorar los elementos constructivos contiguos.
Incluso p/p de limpieza, acopio, retirada y carga
manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje de los elementos. Retirada y
acopio del material desmontado. Limpieza de los
restos de obra. Carga del material desmontado y los
restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades
previstas, según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de
unidades realmente desmontadas según
especificaciones de Proyecto. 3,44 TRES EUROS CON CUARENTA Y
CUATRO CÉNTIMOS
4.4 Ud Desmontaje de hoja de puerta interior de paso de
carpintería de madera, galces, tapajuntas y herrajes,
con medios manuales. Incluso p/p de limpieza, acopio,
retirada y carga manual del material desmontado
sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje de los elementos. Retirada y
acopio del material desmontado. Limpieza de los
restos de obra. Carga del material desmontado sobre
camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades
previstas, según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de
unidades realmente desmontadas según
especificaciones de Proyecto. 9,87 NUEVE EUROS CON OCHENTA Y
SIETE CÉNTIMOS

5 PAVIMENTOS Y SOLERAS

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 8

153
Cuadro de precios nº 1
Importe
Nº Designación
En cifra En letra
(Euros) (Euros)
5.1 m² Demolición de pavimento existente en el interior del
edificio, de baldosas cerámicas, y picado del material
de agarre sin incluir la demolición de la base soporte,
con medios manuales, sin deteriorar los elementos
constructivos contiguos. Incluso p/p de limpieza,
acopio, retirada y carga manual de escombros sobre
camión o contenedor.
Incluye: Demolición manual de los elementos.
Retirada y acopio de escombros. Limpieza de los
restos de obra. Carga manual de escombros sobre
camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida
según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie
realmente demolida según especificaciones de
Proyecto. 16,86 DIECISEIS EUROS CON OCHENTA
Y SEIS CÉNTIMOS

6 ESTRUCTURA
6.1 m³ Demolición de muro de fábrica revestida de ladrillo
cerámico perforado, con martillo neumático. Incluso
p/p de demolición de sus revestimientos (yeso,
mortero, etc.), limpieza, acopio, retirada y carga
manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Demolición del muro de fábrica y sus
revestimientos con martillo neumático compresor.
Fragmentación de los escombros en piezas
manejables. Retirada y acopio de escombros.
Limpieza de los restos de obra. Carga manual de
escombros sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Volumen medido
según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el volumen
realmente demolido según especificaciones de
Proyecto. 107,49 CIENTO SIETE EUROS CON
CUARENTA Y NUEVE CÉNTIMOS
6.2 m² Demolición de forjado unidireccional de hormigón
armado con nervios "in situ", entrevigado de bovedillas
cerámicas o de hormigón y capa de compresión de
hormigón, con medios manuales, martillo neumático y
equipo de oxicorte, previo levantado del pavimento y
su base (no incluido en este precio). Incluso p/p de
limpieza, acopio, retirada y carga manual de
escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Replanteo de la superficie de forjado a
demoler. Demolición del forjado con martillo
neumático. Corte de las armaduras con equipo de
oxicorte. Fragmentación de los escombros en piezas
manejables. Retirada y acopio de escombros.
Limpieza de los restos de obra. Carga manual de
escombros sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida
según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie
realmente demolida según especificaciones de
Proyecto. 73,71 SETENTA Y TRES EUROS CON
SETENTA Y UN CÉNTIMOS

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 9

154
Cuadro de precios nº 1
Importe
Nº Designación
En cifra En letra
(Euros) (Euros)
6.3 m² Demolición de escalera de fábrica con bóveda
tabicada o catalana, peldañeado y revestimientos, con
martillo neumático. Incluso p/p de limpieza, acopio,
retirada y carga manual de escombros sobre camión o
contenedor.
Incluye: Demolición del elemento con martillo
neumático. Fragmentación de los escombros en
piezas manejables. Retirada y acopio de escombros.
Limpieza de los restos de obra. Carga manual de
escombros sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida
por su intradós en verdadera magnitud, según
documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá, por el
intradós, la superficie realmente demolida según
especificaciones de Proyecto. 19,22 DIECINUEVE EUROS CON
VEINTIDOS CÉNTIMOS

7 VARIOS
7.1 m² Formación de aislamiento por el exterior en muro
existente mediante espuma rígida de poliuretano
proyectado de 20 mm de espesor mínimo, 30 kg/m³ de
densidad mínima, aplicado directamente sobre el
paramento mediante proyección mecánica. Incluso p/p
de maquinaria, protección de paramentos, carpinterías
y otros elementos colindantes, y limpieza; con
andamiaje homologado.
Incluye: Montaje del andamiaje. Protección de los
elementos del entorno que puedan verse afectados
durante los trabajos de proyección del poliuretano.
Preparación de la superficie soporte. Proyección del
poliuretano en capas sucesivas. Desmontaje del
andamiaje.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida
según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie
realmente ejecutada según especificaciones de
Proyecto. 13,57 TRECE EUROS CON CINCUENTA Y
SIETE CÉNTIMOS
7.2 m² Ejecución de hoja exterior de 12 cm de espesor de
fábrica, en cerramiento de medianera, de ladrillo
cerámico perforado para revestir, 24x12x7 cm, recibida
con mortero de cemento M-5, con apoyo mínimo de
las 2/3 partes del ladrillo sobre el forjado, o sobre
angulares de acero laminado galvanizado en caliente
fijados a los frentes de forjado si, por errores de
ejecución, el ladrillo no apoya sus 2/3 partes sobre el
forjado. Incluso p/p de replanteo, nivelación y
aplomado, mermas y roturas, enjarjes, ejecución de
encuentros y puntos singulares y limpieza.
Incluye: Definición de los planos de medianera
mediante plomos. Replanteo, planta a planta. Marcado
en los pilares de los niveles de referencia general de
planta y de nivel de pavimento. Asiento de la primera
hilada sobre capa de mortero. Colocación y aplomado
de miras de referencia. Tendido de hilos entre miras.
Colocación de plomos fijos en las aristas. Colocación
de las piezas por hiladas a nivel. Encuentros de la
fábrica con fachadas, pilares y tabiques. Encuentro de
la fábrica con el forjado superior. Limpieza del
paramento.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida
según documentación gráfica de Proyecto, sin duplicar
esquinas ni encuentros.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie
realmente ejecutada según especificaciones de
Proyecto, sin duplicar esquinas ni encuentros. 37,52 TREINTA Y SIETE EUROS CON
CINCUENTA Y DOS CÉNTIMOS

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 10

155
Cuadro de precios nº 1
Importe
Nº Designación
En cifra En letra
(Euros) (Euros)
7.3 m Formación de cerramiento de parcela con muro de
2 m de altura, con pilastrs intermedias, de 20 cm de
espesor de fábrica, de bloque hueco de hormigón,
para revestir, color gris, 40x20x20 cm, resistencia
normalizada R10 (10 N/mm²), recibida con mortero de
cemento M-5. Incluso p/p de limpieza y preparación de
la superficie de apoyo, formación de juntas, enfoscado
en ambas caras con mortero de cemento M-5,
ejecución de encuentros, pilastras de arriostramiento y
piezas especiales.
Incluye: Limpieza y preparación de la superficie de
apoyo. Replanteo. Colocación y aplomado de miras de
referencia. Tendido de hilos entre miras. Colocación
de las piezas por hiladas a nivel.
Criterio de medición de proyecto: Longitud medida
según documentación gráfica de Proyecto, deduciendo
la longitud de los huecos de puertas y cancelas.
Criterio de medición de obra: Se medirá la longitud
realmente ejecutada según especificaciones de
Proyecto, deduciendo la longitud de los huecos de
puertas y cancelas. 189,65 CIENTO OCHENTA Y NUEVE
EUROS CON SESENTA Y CINCO
CÉNTIMOS
7.4 m² Formación de revestimiento continuo de mortero de
cemento M-5, a buena vista, de 15 mm de espesor,
aplicado sobre un paramento vertical exterior acabado
superficial rugoso, para servir de base a un posterior
revestimiento. Incluso p/p de colocación de malla de
fibra de vidrio antiálcalis para refuerzo de encuentros
entre materiales diferentes y en los frentes de forjado,
en un 20% de la superficie del paramento, formación
de juntas, rincones, maestras con separación entre
ellas no superior a tres metros, aristas, mochetas,
jambas, dinteles, remates en los encuentros con
paramentos, revestimientos u otros elementos
recibidos en su superficie.
Incluye: Colocación de la malla entre distintos
materiales. Despiece de paños de trabajo. Realización
de maestras. Aplicación del mortero. Realización de
juntas y encuentros. Acabado superficial. Curado del
mortero.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida
según documentación gráfica de Proyecto, sin deducir
huecos menores de 4 m² y deduciendo, en los huecos
de superficie mayor de 4 m², el exceso sobre los 4 m².
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie
realmente ejecutada según especificaciones de
Proyecto, deduciendo, en los huecos de superficie
mayor de 4 m², el exceso sobre los 4 m². 22,58 VEINTIDOS EUROS CON
CINCUENTA Y OCHO CÉNTIMOS

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 11

156
Cuadro de precios nº 1
Importe
Nº Designación
En cifra En letra
(Euros) (Euros)
7.5 m² Formación en fachadas de capa de acabado para
revestimientos continuos bicapa con pintura plástica,
color blanco, textura lisa, mediante la aplicación de
una mano de fondo de pintura autolimpiable, basada
en resinas de Pliolite y disolventes orgánicos, como
fijador de superficie, y dos manos de acabado con
pintura plástica lisa, acabado mate, diluido con un
10% de agua, a base de un copolímero
acrílico-vinílico, impermeable al agua de lluvia y
permeable al vapor de agua, antimoho, (rendimiento:
0,1 l/m² cada mano). Incluso p/p de preparación y
limpieza previa del soporte de mortero tradicional, en
buen estado de conservación, mediante cepillos o
elementos adecuados y lijado de pequeñas
adherencias e imperfecciones formación de juntas,
rincones, aristas y remates en los encuentros con
paramentos, revestimientos u otros elementos
recibidos en su superficie.
Incluye: Preparación, limpieza y lijado previo del
soporte. Aplicación de una mano de fondo. Aplicación
de dos manos de acabado.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida
según documentación gráfica de Proyecto, con el
mismo criterio que el soporte base.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie
realmente ejecutada según especificaciones de
Proyecto, con el mismo criterio que el soporte base. 16,78 DIECISEIS EUROS CON SETENTA
Y OCHO CÉNTIMOS
7.6 Ud Suministro y colocación de puerta cancela metálica
de carpintería metálica, de una hoja batiente,
dimensiones 100x200 cm, perfiles rectangulares en
cerco zócalo inferior realizado con chapa grecada de
1,2 mm de espesor a dos caras, para acceso
peatonal. Apertura manual. Incluso p/p de bisagras o
anclajes metálicos laterales de los bastidores,
armadura portante de la cancela y recibidos a obra,
elementos de anclaje, herrajes de seguridad y cierre,
acabado con imprimación antioxidante y accesorios.
Totalmente montada y en funcionamiento.
Incluye: Instalación de la puerta. Montaje del sistema
de apertura. Montaje del sistema de accionamiento.
Repaso y engrase de mecanismos.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades
previstas, según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de
unidades realmente ejecutadas según
especificaciones de Proyecto. 131,04 CIENTO TREINTA Y UN EUROS
CON CUATRO CÉNTIMOS

8 GESTION DE RESIDUOS

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 12

157
Cuadro de precios nº 1
Importe
Nº Designación
En cifra En letra
(Euros) (Euros)
8.1 Ud Transporte de mezcla sin clasificar de residuos
inertes producidos en obras de construcción y/o
demolición, con contenedor de 5 m³, a vertedero
específico, instalación de tratamiento de residuos de
construcción y demolición externa a la obra o centro
de valorización o eliminación de residuos,
considerando ida, descarga y vuelta. Incluso servicio
de entrega, alquiler y recogida en obra del contenedor,
y coste del vertido.
Incluye: Carga a camión del contenedor. Transporte
de residuos de construcción a vertedero específico,
instalación de tratamiento de residuos de construcción
y demolición externa a la obra o centro de valorización
o eliminación de residuos.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades
previstas, según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de
unidades realmente transportadas según
especificaciones de Proyecto. 225,56 DOSCIENTOS VEINTICINCO
EUROS CON CINCUENTA Y SEIS
CÉNTIMOS

9 SEGURIDAD Y SALUD
9.1 ud Botiquín de urgencia para obra fabricado en chapa
de acero, pintado al horno con tratamiento
anticorrosivo y seigrafía de cruz. Color blanco, con
contenidos mínimos obligatorios, colocado. 91,65 NOVENTA Y UN EUROS CON
SESENTA Y CINCO CÉNTIMOS
9.2 Ud Suministro, colocación y desmontaje de cartel
general indicativo de riesgos, de PVC serigrafiado, de
990x670 mm, con 6 orificios de fijación, amortizable en
3 usos, fijado con bridas de nylon. Incluso p/p de
mantenimiento en condiciones seguras durante todo el
periodo de tiempo que se requiera.
Incluye: Colocación. Desmontaje posterior. Transporte
hasta el lugar de almacenaje o retirada a contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades
previstas, según Estudio o Estudio Básico de
Seguridad y Salud. 9,96 NUEVE EUROS CON NOVENTA Y
SEIS CÉNTIMOS
9.3 ud Casco de seguridad con arnés de adaptación.
Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. 3,16 TRES EUROS CON DIECISEIS
CÉNTIMOS
9.4 ud Protectores auditivos con arnés a la nuca,
(amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/ R.D.
773/97 y R.D. 1407/92. 5,10 CINCO EUROS CON DIEZ
CÉNTIMOS
9.5 ud Juego de tapones antiruído de silicona ajustables.
Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. 2,31 DOS EUROS CON TREINTA Y UN
CÉNTIMOS
9.6 ud Cinturón de seguridad de sujeción, homologado,
(amortizable en 4 usos). Certificado CE; s/ R.D.
773/97. 8,33 OCHO EUROS CON TREINTA Y
TRES CÉNTIMOS
9.7 ud Cinturón portaherramientas, (amortizable en 4
usos). Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. 7,33 SIETE EUROS CON TREINTA Y
TRES CÉNTIMOS
9.8 ud Gafas protectoras contra impactos, incoloras,
(amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/ R.D.
773/97 y R.D. 1407/92. 4,21 CUATRO EUROS CON VEINTIUN
CÉNTIMOS
9.9 ud Gafas antipolvo antiempañables, panorámicas,
(amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/ R.D.
773/97 y R.D. 1407/92. 1,63 UN EURO CON SESENTA Y TRES
CÉNTIMOS

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 13

158
Cuadro de precios nº 1
Importe
Nº Designación
En cifra En letra
(Euros) (Euros)
9.10 ud Par de guantes de uso general de lona y serraje.
Certificado CE; s/ R.D. 773/97. 2,37 DOS EUROS CON TREINTA Y
SIETE CÉNTIMOS
9.11 ud Par de botas de seguridad con plantilla y puntera
de acero, (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/
R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. 11,57 ONCE EUROS CON CINCUENTA Y
SIETE CÉNTIMOS
9.12 ud Mono de trabajo de una pieza de poliéster-algodón.
Amortizable en un uso. Certificado CE; s/ R.D. 773/97. 21,08 VEINTIUN EUROS CON OCHO
CÉNTIMOS

CEUTA A FEBRERO DE 2015


ARQUITECTO

ANA Mª SALES GONZALEZ

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 14

159
160
4.- PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL

PASEO DE LAS PALMERAS Nº 9 – 1º A – 51001 CEUTA – TELEFONO Y FAX: 956.50.24.66 – MOVIL: 649.40.16.34 – EMAIL: ansago62@gmail.com

161
Presupuesto parcial nº 1 CUBIERTAS
Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

1.1 M² Arranque de cobertura de teja cerámica plana y elementos de fijación, colocada con mortero a
menos de 20 m de altura, en cubierta inclinada a dos aguas con una pendiente media del 30%;
con medios manuales. Incluso p/p de limpieza, acopio, retirada y carga manual de escombros
sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje de los elementos. Retirada y acopio del material desmontado. Limpieza de
los restos de obra. Carga del material desmontado y los restos de obra sobre camión o
contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente desmontada según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
VIVIENDA PRINCIPAL 1 27,000 27,000
27,000 27,000
Total m² ......: 27,000 20,11 542,97

1.2 M² Desmontaje de enrastrelado simple de madera y elementos de fijación, situado a menos de 20


m de altura en cubierta inclinada a dos aguas con una pendiente media del 30%, con medios
manuales. Incluso p/p de limpieza, acopio, retirada y carga manual de escombros sobre camión
o contenedor.
Incluye: Desmontaje de los elementos. Retirada y acopio del material desmontado. Carga del
material desmontado y los restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente demolida según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
VIVIENDA PRINCIPAL 1 27,000 27,000
ANEXO 1 7,000 7,000
34,000 34,000
Total m² ......: 34,000 9,46 321,64

1.3 Ud Demolición de cercha de gran escuadría de madera, de 6 m de luz entre apoyos, compuesta por
pares, tirantes, pendolones y jabalcones, con medios manuales y motosierra. Incluso p/p de
picado de las entregas de la cercha en los muros de apoyo, limpieza, eliminación de fijaciones,
acopio, retirada y carga manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Picado de las entregas de la cercha en los muros de apoyo. Demolición del elemento
con motosierra. Fragmentación de los escombros en piezas manejables. Retirada y acopio de
escombros. Limpieza de los restos de obra. Carga manual de escombros sobre camión o
contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según documentación gráfica
de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente demolidas según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
VIVIENDA PRINCIPAL 2 2,000
2,000 2,000
Total Ud ......: 2,000 202,36 404,72

1.4 M² Desmontaje de cobertura de chapa de acero y elementos de fijación, sujeta mecánicamente


sobre correa estructural a menos de 20 m de altura, en cubierta inclinada a un agua con una
pendiente media del 30%; con medios manuales. Incluso p/p de limpieza, acopio, retirada y
carga manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje de los elementos. Retirada y acopio del material desmontado. Limpieza de
los restos de obra. Carga del material desmontado y los restos de obra sobre camión o
contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente desmontada según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
ACCESO A VVIENDA 1 1,400 1,400
ANEXO 1 7,000 7,000
8,400 8,400
Total m² ......: 8,400 10,29 86,44

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 1

162
Presupuesto parcial nº 1 CUBIERTAS
Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

1.5 M² Demolición completa de cubierta plana transitable, ventilada, compuesta por capa de
formación de pendientes de tabiques aligerados, tablero cerámico hueco, capas de mortero de
cemento de regularización y protección, impermeabilización y capas separadoras, y pavimento
cerámico; con martillo neumático, sin afectar a la estabilidad de los elementos constructivos
contiguos. Incluso p/p de demolición de juntas de dilatación, encuentro con paramentos
verticales, sumideros, limpieza, acopio, retirada y carga manual de escombros sobre camión o
contenedor.
Incluye: Demolición del elemento. Fragmentación de los escombros en piezas manejables.
Retirada y acopio de escombros. Carga de escombros sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente demolida según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
VIVIENDA PRINCIPAL 1 16,640 16,640
16,640 16,640
Total m² ......: 16,640 42,12 700,88

Total presupuesto parcial nº 1 CUBIERTAS : 2.056,65

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 2

163
Presupuesto parcial nº 2 FABRICAS Y DIVISIONES
Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

2.1 M² Demolición de hoja exterior en cerramiento de fachada, de fábrica revestida, formada por
ladrillo perforado de 11/12 cm de espesor, con medios manuales, sin afectar a la estabilidad de
los elementos constructivos contiguos. Incluso p/p de demolición de sus revestimientos (yeso,
mortero, etc.), limpieza, acopio, retirada y carga manual de escombros sobre camión o
contenedor.
Incluye: Demolición manual de la fábrica y sus revestimientos. Fragmentación de los
escombros en piezas manejables. Retirada y acopio de escombros. Limpieza de los restos de
obra. Carga de escombros sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente demolida según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
ANEXO 2 2,000 2,800 11,200
1 3,160 2,800 8,848
-1 1,200 1,200 -1,440
18,608 18,608
Total m² ......: 18,608 17,35 322,85

2.2 M² Demolición de partición interior de fábrica revestida, formada por ladrillo hueco sencillo de 4/5
cm de espesor, con medios manuales, sin afectar a la estabilidad de los elementos
constructivos contiguos. Incluso p/p de demolición de sus revestimientos (yeso, mortero,
alicatados, etc.), instalaciones empotradas y carpinterías, previo desmontaje de las hojas;
limpieza, acopio, retirada y carga manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Demolición manual de la fábrica y sus revestimientos. Fragmentación de los
escombros en piezas manejables. Retirada y acopio de escombros. Limpieza de los restos de
obra. Carga de escombros sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente demolida según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
VIVIENDA P. BAJA 1 5,000 2,900 14,500
1 3,500 2,900 10,150
1 4,000 2,900 11,600
-3 0,800 2,100 -5,040
VIVIENDA P. PRIMERA 1 2,800 2,500 7,000
1 3,000 2,500 7,500
-2 0,800 2,100 -3,360
42,350 42,350
Total m² ......: 42,350 7,32 310,00

2.3 M Demolición de antepecho de 1,25 m de altura de fábrica revestida, formada por ladrillo
perforado de 11/12 cm de espesor, con medios manuales, sin deteriorar los elementos
constructivos contiguos. Incluso p/p de demolición de sus revestimientos (yeso, mortero, etc.),
limpieza, acopio, retirada y carga manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Demolición de la fábrica y sus revestimientos. Fragmentación de los escombros en
piezas manejables. Retirada y acopio de escombros. Limpieza de los restos de obra. Carga de
escombros sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Longitud medida según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la longitud realmente demolida según especificaciones
de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
ACCESO VIVIENDA 1 3,000 3,000
TERRAZA P. PRIMERA 1 2,620 2,620
1 6,320 6,320
ESCALERA EXTERIOR 1 6,500 6,500
18,440 18,440
Total m ......: 18,440 17,15 316,25

2.4 M² Arranque de cielo raso de cañizo enlucido con yeso, con medios manuales, sin deteriorar los
elementos constructivos contiguos. Incluso p/p de limpieza, acopio, retirada y carga manual de
escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Arranque de los elementos. Fragmentación de los escombros en piezas manejables.
Retirada y acopio del material arrancado. Limpieza de los restos de obra. Carga del material
arrancado y los restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente demolida según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
VIVIENDA P. BAJA 1 33,330 33,330
(Continúa...)
DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 3

164
Presupuesto parcial nº 2 FABRICAS Y DIVISIONES
Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

2.4 M² ARRANQUE DE CIELO RASO DE CAÑIZO (Continuación...)


1 5,300 5,300
VIVIENDA P. PRIMERA 1 17,830 17,830
56,460 56,460
Total m² ......: 56,460 9,27 523,38

Total presupuesto parcial nº 2 FABRICAS Y DIVISIONES : 1.472,48

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 4

165
Presupuesto parcial nº 3 INSTALACIONES
Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

3.1 M Desmontaje de acometida eléctrica acometida aérea, fijada superficialmente en fachada del
edificio, con medios manuales. Incluso p/p de desmontaje de accesorios y soportes de fijación,
limpieza, acopio, retirada y carga manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje manual de la acometida. Retirada y acopio del material desmontado.
Limpieza de los restos de obra. Carga del material desmontado y los restos de obra sobre
camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Longitud medida según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la longitud realmente desmontada según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
1 10,000 10,000
10,000 10,000
Total m ......: 10,000 2,01 20,10

3.2 Ud Desmontaje de contador eléctrico individual, con medios manuales. Incluso p/p de limpieza,
acopio, retirada y carga manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje manual del contador. Retirada y acopio del material desmontado. Limpieza
de los restos de obra. Carga del material desmontado y restos de obra sobre camión o
contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según documentación gráfica
de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente desmontadas según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
1 1,000
1,000 1,000
Total Ud ......: 1,000 25,04 25,04

3.3 Ud Desmontaje de red de instalación eléctrica interior fija en superficie, en vivienda unifamiliar de
75 m² de superficie construida; con medios manuales. Incluso p/p de eliminación de cuadro
general de mando y protección, cableado, mecanismos, cajas y demás accesorios superficiales
limpieza, acopio, retirada y carga manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje manual de los elementos. Retirada y acopio del material desmontado.
Limpieza de los restos de obra. Carga del material desmontado y los restos de obra sobre
camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según documentación gráfica
de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente desmontadas según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
1 1,000
1,000 1,000
Total Ud ......: 1,000 177,54 177,54

3.4 Ud Desmontaje de contador de agua y accesorios, con medios manuales. Incluso p/p de limpieza,
acopio, retirada y carga manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje de los elementos. Obturación de las conducciones conectadas al
elemento. Retirada y acopio del material desmontado. Limpieza de los restos de obra. Carga
manual del material desmontado y los restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según documentación gráfica
de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente desmontadas según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
1 1,000
1,000 1,000
Total Ud ......: 1,000 4,30 4,30

3.5 M Desmontaje de tubería de distribución de agua, colocada superficialmente, de cualquier clase


de material y sección, así como accesorios, piezas especiales y sistemas de sujeción, con
medios manuales. Incluso p/p de limpieza, acopio, retirada y carga manual de escombros sobre
camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje de los elementos. Obturación de las conducciones conectadas a la
instalación. Retirada y acopio del material desmontado. Limpieza de los restos de obra. Carga
manual del material desmontado y los restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Longitud medida según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la longitud realmente desmontada según
especificaciones de Proyecto.

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 5

166
Presupuesto parcial nº 3 INSTALACIONES
Nº Ud Descripción Medición Precio Importe
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
1 10,000 10,000
10,000 10,000
Total m ......: 10,000 5,90 59,00

3.6 Ud Desmontaje de red de instalación interior de agua, colocada superficialmente, que da servicio a
una superficie de 75 m², desde la toma de cada aparato sanitario hasta el montante, con medios
manuales. Incluso p/p de eliminación de válvulas, fijaciones y demás accesorios superficiales,
taponado de tuberías, limpieza, acopio, retirada y carga manual de escombros sobre camión o
contenedor.
Incluye: Desmontaje manual de los elementos. Obturación de las conducciones conectadas a la
instalación. Retirada y acopio del material desmontado. Limpieza de los restos de obra. Carga
del material desmontado y los restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según documentación gráfica
de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente desmontadas según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
1 1,000
1,000 1,000
Total Ud ......: 1,000 324,26 324,26

3.7 Ud Desmontaje de depósito auxiliar de alimentación, con medios manuales, sin afectar a la
estabilidad de los elementos constructivos a los que pueda estar sujeto. Incluso p/p de
limpieza, acopio, retirada y carga manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje del elemento. Obturación de las conducciones conectadas al elemento.
Retirada y acopio del material desmontado. Limpieza de los restos de obra. Carga manual del
material desmontado y los restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según documentación gráfica
de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente desmontadas según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
1 1,000
1,000 1,000
Total Ud ......: 1,000 38,96 38,96

3.8 M Arranque de canalón visto de 250 mm de desarrollo máximo, con medios manuales y bajante
vista del mismo material. Incluso p/p de desmontaje del material de sujeción, accesorios y
piezas especiales, limpieza, acopio, retirada y carga manual de escombros sobre camión o
contenedor.
Incluye: Arranque manual de los elementos. Obturación de las conducciones conectadas al
elemento. Fragmentación de los escombros en piezas manejables. Retirada y acopio del
material arrancado. Carga del material arrancado y los restos de obra sobre camión o
contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Longitud medida en proyección horizontal, según
documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá, en proyección horizontal, la longitud realmente
desmontada según especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
VIVIENDA PRINCIPAL 2 6,000 12,000
ANEXO 1 3,160 3,160
15,160 15,160
Total m ......: 15,160 6,49 98,39

3.9 Ud Desmontaje de lavabo con pedestal, grifería y accesorios, con medios manuales, previa
desconexión de las redes de agua y evacuación, sin afectar a la estabilidad de los elementos
constructivos a los que pueda estar sujeto. Incluso p/p de limpieza, acopio, retirada y carga
manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje manual de los elementos. Obturación de las conducciones que conectan
con el elemento. Retirada y acopio del material desmontado. Limpieza de los restos de obra.
Carga del material desmontado y restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según documentación gráfica
de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente desmontadas según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
2 2,000

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 6

167
Presupuesto parcial nº 3 INSTALACIONES
Nº Ud Descripción Medición Precio Importe
2,000 2,000
Total Ud ......: 2,000 31,52 63,04

3.10 Ud Desmontaje de inodoro con tanque bajo, y accesorios, con medios manuales, previa
desconexión de las redes de agua y evacuación, sin afectar a la estabilidad de los elementos
constructivos a los que pueda estar sujeto. Incluso p/p de limpieza, acopio, retirada y carga
manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje manual de los elementos. Obturación de las conducciones que conectan
con el elemento. Retirada y acopio del material desmontado. Limpieza de los restos de obra.
Carga del material desmontado y restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según documentación gráfica
de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente desmontadas según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
2 2,000
2,000 2,000
Total Ud ......: 2,000 30,40 60,80

3.11 Ud Desmontaje de bañera acrílica, grifería y accesorios, con medios manuales, previa desconexión
de las redes de agua y evacuación, sin afectar a la estabilidad de los elementos constructivos a
los que pueda estar sujeta. Incluso p/p de limpieza, acopio, retirada y carga manual de
escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje manual de los elementos. Obturación de las conducciones que conectan
con el elemento. Retirada y acopio del material desmontado. Limpieza de los restos de obra.
Carga del material desmontado y restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según documentación gráfica
de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente desmontadas según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
2 2,000
2,000 2,000
Total Ud ......: 2,000 64,29 128,58

3.12 Ud Desmontaje de red de instalación interior de desagües, desde la toma de cada aparato sanitario
hasta la bajante, dejando taponada dicha bajante, para una superficie de cuarto húmedo de 4
m², con medios manuales. Incluso p/p de limpieza, acopio, retirada y carga manual del material
desmontado sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje manual de los elementos. Obturación de la bajante conectada a la red.
Retirada y acopio del material desmontado. Limpieza de los restos de obra. Carga del material
desmontado y los restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según documentación gráfica
de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente desmontadas según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
1 1,000
1,000 1,000
Total Ud ......: 1,000 212,99 212,99

3.13 Ud Desmontaje de antena individual de radio (FM) y TV vía terrestre (UHF/VHF), con medios
manuales. Incluso p/p de desmontaje de cableado superficial, accesorios y soportes de
fijación, limpieza, acopio, retirada y carga manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje manual del elemento. Retirada y acopio del material desmontado.
Limpieza de los restos de obra. Carga manual del material desmontado y los restos de obra
sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según documentación gráfica
de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente desmontadas según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
1 1,000
1,000 1,000
Total Ud ......: 1,000 79,89 79,89

Total presupuesto parcial nº 3 INSTALACIONES : 1.292,89

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 7

168
Presupuesto parcial nº 4 CARPINTERIA Y CERRAJERIA
Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

4.1 M² Levantado de reja metálica de 1,44 m, elementos de fijación y accesorios, situada en hueco de
fachada y fijada al paramento mediante recibido en obra de fábrica, con medios manuales y
equipo de oxicorte, sin deteriorar los elementos constructivos a los que está sujeta. Incluso p/p
de limpieza, acopio, retirada y carga manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje de los elementos. Fragmentación de los escombros en piezas manejables.
Retirada y acopio del material desmontado. Limpieza de los restos de obra. Carga del material
desmontado y los restos de obra sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente desmontada según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
VIVIENDA PRINCIPAL 5 1,200 1,200 7,200
CERRAMIENTO PARCELA 3 2,800 2,000 16,800
2 1,200 2,000 4,800
28,800 28,800
Total m² ......: 28,800 11,47 330,34

4.2 Ud Levantado de carpintería acristalada de cualquier tipo situada en fachada, de menos de 3 m² de


superficie, con medios manuales, sin deteriorar los elementos constructivos a los que está
sujeta. Incluso p/p de desmontaje de marcos, hojas acristaladas y accesorios; limpieza, acopio,
retirada y carga manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje de los elementos. Retirada y acopio del material desmontado. Limpieza de
los restos de obra. Carga del material desmontado y los restos de obra sobre camión o
contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según documentación gráfica
de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente desmontadas según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
VIVIENDA PRINCIPAL 6 1,200 1,200 8,640
8,640 8,640
Total Ud ......: 8,640 15,46 133,57

4.3 Ud Desmontaje de gárgola con medios manuales, sin deteriorar los elementos constructivos
contiguos. Incluso p/p de limpieza, acopio, retirada y carga manual de escombros sobre
camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje de los elementos. Retirada y acopio del material desmontado. Limpieza de
los restos de obra. Carga del material desmontado y los restos de obra sobre camión o
contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según documentación gráfica
de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente desmontadas según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
TERRAZA P. PRIMERA 3 3,000
3,000 3,000
Total Ud ......: 3,000 3,44 10,32

4.4 Ud Desmontaje de hoja de puerta interior de paso de carpintería de madera, galces, tapajuntas y
herrajes, con medios manuales. Incluso p/p de limpieza, acopio, retirada y carga manual del
material desmontado sobre camión o contenedor.
Incluye: Desmontaje de los elementos. Retirada y acopio del material desmontado. Limpieza de
los restos de obra. Carga del material desmontado sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según documentación gráfica
de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente desmontadas según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
P.BAJA 4 4,000
P.PRIMERA 2 2,000
6,000 6,000
Total Ud ......: 6,000 9,87 59,22

Total presupuesto parcial nº 4 CARPINTERIA Y CERRAJERIA : 533,45

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 8

169
Presupuesto parcial nº 5 PAVIMENTOS Y SOLERAS
Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

5.1 M² Demolición de pavimento existente en el interior del edificio, de baldosas cerámicas, y picado
del material de agarre sin incluir la demolición de la base soporte, con medios manuales, sin
deteriorar los elementos constructivos contiguos. Incluso p/p de limpieza, acopio, retirada y
carga manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Demolición manual de los elementos. Retirada y acopio de escombros. Limpieza de los
restos de obra. Carga manual de escombros sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente demolida según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
VIVIENDA P. PRIMERA 1 17,830 17,830
17,830 17,830
Total m² ......: 17,830 16,86 300,61

Total presupuesto parcial nº 5 PAVIMENTOS Y SOLERAS : 300,61

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 9

170
Presupuesto parcial nº 6 ESTRUCTURA
Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

6.1 M³ Demolición de muro de fábrica revestida de ladrillo cerámico perforado, con martillo
neumático. Incluso p/p de demolición de sus revestimientos (yeso, mortero, etc.), limpieza,
acopio, retirada y carga manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Demolición del muro de fábrica y sus revestimientos con martillo neumático
compresor. Fragmentación de los escombros en piezas manejables. Retirada y acopio de
escombros. Limpieza de los restos de obra. Carga manual de escombros sobre camión o
contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Volumen medido según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el volumen realmente demolido según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
VVIENDA P. BAJA 2 5,880 0,300 2,900 10,231
4 3,160 0,300 2,900 10,997
-2 1,000 0,300 2,100 -1,260
-4 1,200 0,300 1,200 -1,728
VIVIENDA P. PRIMERA 2 3,260 0,300 2,500 4,890
1 6,320 0,300 2,500 4,740
-1 1,200 0,300 1,200 -0,432
27,438 27,438
Total m³ ......: 27,438 107,49 2.949,31

6.2 M² Demolición de forjado unidireccional de hormigón armado con nervios "in situ", entrevigado de
bovedillas cerámicas o de hormigón y capa de compresión de hormigón, con medios
manuales, martillo neumático y equipo de oxicorte, previo levantado del pavimento y su base
(no incluido en este precio). Incluso p/p de limpieza, acopio, retirada y carga manual de
escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Replanteo de la superficie de forjado a demoler. Demolición del forjado con martillo
neumático. Corte de las armaduras con equipo de oxicorte. Fragmentación de los escombros
en piezas manejables. Retirada y acopio de escombros. Limpieza de los restos de obra. Carga
manual de escombros sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente demolida según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
VIVIENDA P. PRIMERA 1 5,880 6,320 37,162
37,162 37,162
Total m² ......: 37,162 73,71 2.739,21

6.3 M² Demolición de escalera de fábrica con bóveda tabicada o catalana, peldañeado y


revestimientos, con martillo neumático. Incluso p/p de limpieza, acopio, retirada y carga
manual de escombros sobre camión o contenedor.
Incluye: Demolición del elemento con martillo neumático. Fragmentación de los escombros en
piezas manejables. Retirada y acopio de escombros. Limpieza de los restos de obra. Carga
manual de escombros sobre camión o contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida por su intradós en verdadera magnitud,
según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá, por el intradós, la superficie realmente demolida
según especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
EXTERIOR VIVIENDA 1 4,500 1,000 4,500
INTERIOR VIVIENDA 1 4,000 1,000 4,000
8,500 8,500
Total m² ......: 8,500 19,22 163,37

Total presupuesto parcial nº 6 ESTRUCTURA : 5.851,89

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 10

171
Presupuesto parcial nº 7 VARIOS
Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

7.1 M² Formación de aislamiento por el exterior en muro existente mediante espuma rígida de
poliuretano proyectado de 20 mm de espesor mínimo, 30 kg/m³ de densidad mínima, aplicado
directamente sobre el paramento mediante proyección mecánica. Incluso p/p de maquinaria,
protección de paramentos, carpinterías y otros elementos colindantes, y limpieza; con
andamiaje homologado.
Incluye: Montaje del andamiaje. Protección de los elementos del entorno que puedan verse
afectados durante los trabajos de proyección del poliuretano. Preparación de la superficie
soporte. Proyección del poliuretano en capas sucesivas. Desmontaje del andamiaje.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente ejecutada según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
MEDIANERIA VIVIENDA 1 6,320 6,000 37,920
1 3,000 1,000 3,000
40,920 40,920
Total m² ......: 40,920 13,57 555,28

7.2 M² Ejecución de hoja exterior de 12 cm de espesor de fábrica, en cerramiento de medianera, de


ladrillo cerámico perforado para revestir, 24x12x7 cm, recibida con mortero de cemento M-5,
con apoyo mínimo de las 2/3 partes del ladrillo sobre el forjado, o sobre angulares de acero
laminado galvanizado en caliente fijados a los frentes de forjado si, por errores de ejecución, el
ladrillo no apoya sus 2/3 partes sobre el forjado. Incluso p/p de replanteo, nivelación y
aplomado, mermas y roturas, enjarjes, ejecución de encuentros y puntos singulares y limpieza.
Incluye: Definición de los planos de medianera mediante plomos. Replanteo, planta a planta.
Marcado en los pilares de los niveles de referencia general de planta y de nivel de pavimento.
Asiento de la primera hilada sobre capa de mortero. Colocación y aplomado de miras de
referencia. Tendido de hilos entre miras. Colocación de plomos fijos en las aristas. Colocación
de las piezas por hiladas a nivel. Encuentros de la fábrica con fachadas, pilares y tabiques.
Encuentro de la fábrica con el forjado superior. Limpieza del paramento.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto,
sin duplicar esquinas ni encuentros.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente ejecutada según
especificaciones de Proyecto, sin duplicar esquinas ni encuentros.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
MEDIANERIA VIVIENDA 1 6,320 6,000 37,920
1 3,000 1,000 3,000
40,920 40,920
Total m² ......: 40,920 37,52 1.535,32

7.3 M Formación de cerramiento de parcela con muro de 2 m de altura, con pilastrs intermedias, de
20 cm de espesor de fábrica, de bloque hueco de hormigón, para revestir, color gris, 40x20x20
cm, resistencia normalizada R10 (10 N/mm²), recibida con mortero de cemento M-5. Incluso p/p
de limpieza y preparación de la superficie de apoyo, formación de juntas, enfoscado en ambas
caras con mortero de cemento M-5, ejecución de encuentros, pilastras de arriostramiento y
piezas especiales.
Incluye: Limpieza y preparación de la superficie de apoyo. Replanteo. Colocación y aplomado
de miras de referencia. Tendido de hilos entre miras. Colocación de las piezas por hiladas a
nivel.
Criterio de medición de proyecto: Longitud medida según documentación gráfica de Proyecto,
deduciendo la longitud de los huecos de puertas y cancelas.
Criterio de medición de obra: Se medirá la longitud realmente ejecutada según
especificaciones de Proyecto, deduciendo la longitud de los huecos de puertas y cancelas.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
1 5,090 5,090
2 8,490 16,980
-1 1,000 -1,000
21,070 21,070
Total m ......: 21,070 189,65 3.995,93

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 11

172
Presupuesto parcial nº 7 VARIOS
Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

7.4 M² Formación de revestimiento continuo de mortero de cemento M-5, a buena vista, de 15 mm de


espesor, aplicado sobre un paramento vertical exterior acabado superficial rugoso, para servir
de base a un posterior revestimiento. Incluso p/p de colocación de malla de fibra de vidrio
antiálcalis para refuerzo de encuentros entre materiales diferentes y en los frentes de forjado,
en un 20% de la superficie del paramento, formación de juntas, rincones, maestras con
separación entre ellas no superior a tres metros, aristas, mochetas, jambas, dinteles, remates
en los encuentros con paramentos, revestimientos u otros elementos recibidos en su
superficie.
Incluye: Colocación de la malla entre distintos materiales. Despiece de paños de trabajo.
Realización de maestras. Aplicación del mortero. Realización de juntas y encuentros. Acabado
superficial. Curado del mortero.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto,
sin deducir huecos menores de 4 m² y deduciendo, en los huecos de superficie mayor de 4 m²,
el exceso sobre los 4 m².
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente ejecutada según
especificaciones de Proyecto, deduciendo, en los huecos de superficie mayor de 4 m², el
exceso sobre los 4 m².
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
MEDIANERIA VIVIENDA 1 6,320 6,000 37,920
1 3,000 1,000 3,000
S/VALLADO 2 5,090 2,000 20,360
2 8,490 2,000 33,960
-2 1,000 2,000 -4,000
91,240 91,240
Total m² ......: 91,240 22,58 2.060,20

7.5 M² Formación en fachadas de capa de acabado para revestimientos continuos bicapa con pintura
plástica, color blanco, textura lisa, mediante la aplicación de una mano de fondo de pintura
autolimpiable, basada en resinas de Pliolite y disolventes orgánicos, como fijador de
superficie, y dos manos de acabado con pintura plástica lisa, acabado mate, diluido con un
10% de agua, a base de un copolímero acrílico-vinílico, impermeable al agua de lluvia y
permeable al vapor de agua, antimoho, (rendimiento: 0,1 l/m² cada mano). Incluso p/p de
preparación y limpieza previa del soporte de mortero tradicional, en buen estado de
conservación, mediante cepillos o elementos adecuados y lijado de pequeñas adherencias e
imperfecciones formación de juntas, rincones, aristas y remates en los encuentros con
paramentos, revestimientos u otros elementos recibidos en su superficie.
Incluye: Preparación, limpieza y lijado previo del soporte. Aplicación de una mano de fondo.
Aplicación de dos manos de acabado.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto,
con el mismo criterio que el soporte base.
Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente ejecutada según
especificaciones de Proyecto, con el mismo criterio que el soporte base.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
MEDIANERIA VIVIENDA 1 6,320 6,000 37,920
1 3,000 1,000 3,000
VALLADO 2 2,800 2,000 11,200
2 1,200 2,000 4,800
-1 0,800 2,200 -1,760
55,160 55,160
Total m² ......: 55,160 16,78 925,58

7.6 Ud Suministro y colocación de puerta cancela metálica de carpintería metálica, de una hoja
batiente, dimensiones 100x200 cm, perfiles rectangulares en cerco zócalo inferior realizado con
chapa grecada de 1,2 mm de espesor a dos caras, para acceso peatonal. Apertura manual.
Incluso p/p de bisagras o anclajes metálicos laterales de los bastidores, armadura portante de
la cancela y recibidos a obra, elementos de anclaje, herrajes de seguridad y cierre, acabado con
imprimación antioxidante y accesorios. Totalmente montada y en funcionamiento.
Incluye: Instalación de la puerta. Montaje del sistema de apertura. Montaje del sistema de
accionamiento. Repaso y engrase de mecanismos.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según documentación gráfica
de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente ejecutadas según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
1 1,000
1,000 1,000
Total Ud ......: 1,000 131,04 131,04

Total presupuesto parcial nº 7 VARIOS : 9.203,35

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 12

173
Presupuesto parcial nº 8 GESTION DE RESIDUOS
Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

8.1 Ud Transporte de mezcla sin clasificar de residuos inertes producidos en obras de construcción
y/o demolición, con contenedor de 5 m³, a vertedero específico, instalación de tratamiento de
residuos de construcción y demolición externa a la obra o centro de valorización o eliminación
de residuos, considerando ida, descarga y vuelta. Incluso servicio de entrega, alquiler y
recogida en obra del contenedor, y coste del vertido.
Incluye: Carga a camión del contenedor. Transporte de residuos de construcción a vertedero
específico, instalación de tratamiento de residuos de construcción y demolición externa a la
obra o centro de valorización o eliminación de residuos.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según documentación gráfica
de Proyecto.
Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente transportadas según
especificaciones de Proyecto.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
M3 RESIDUOS/ 5M3 14 14,000
CONTENEDOR (incluido
esponjamiento)
14,000 14,000
Total Ud ......: 14,000 225,56 3.157,84

Total presupuesto parcial nº 8 GESTION DE RESIDUOS : 3.157,84

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 13

174
Presupuesto parcial nº 9 SEGURIDAD Y SALUD
Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

9.1 Ud Botiquín de urgencia para obra fabricado en chapa de acero, pintado al horno con tratamiento
anticorrosivo y seigrafía de cruz. Color blanco, con contenidos mínimos obligatorios,
colocado.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
1 1,000
1,000 1,000
Total ud ......: 1,000 91,65 91,65

9.2 Ud Suministro, colocación y desmontaje de cartel general indicativo de riesgos, de PVC


serigrafiado, de 990x670 mm, con 6 orificios de fijación, amortizable en 3 usos, fijado con
bridas de nylon. Incluso p/p de mantenimiento en condiciones seguras durante todo el periodo
de tiempo que se requiera.
Incluye: Colocación. Desmontaje posterior. Transporte hasta el lugar de almacenaje o retirada a
contenedor.
Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según Estudio o Estudio
Básico de Seguridad y Salud.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
1 1,000
1,000 1,000
Total Ud ......: 1,000 9,96 9,96

9.3 Ud Casco de seguridad con arnés de adaptación. Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
4 4,000
4,000 4,000
Total ud ......: 4,000 3,16 12,64

9.4 Ud Protectores auditivos con arnés a la nuca, (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/ R.D.
773/97 y R.D. 1407/92.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
4 4,000
4,000 4,000
Total ud ......: 4,000 5,10 20,40

9.5 Ud Juego de tapones antiruído de silicona ajustables. Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
2 2,000
2,000 2,000
Total ud ......: 2,000 2,31 4,62

9.6 Ud Cinturón de seguridad de sujeción, homologado, (amortizable en 4 usos). Certificado CE; s/


R.D. 773/97.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
4 4,000
4,000 4,000
Total ud ......: 4,000 8,33 33,32

9.7 Ud Cinturón portaherramientas, (amortizable en 4 usos). Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D.
1407/92.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
4 4,000
4,000 4,000
Total ud ......: 4,000 7,33 29,32

9.8 Ud Gafas protectoras contra impactos, incoloras, (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/ R.D.
773/97 y R.D. 1407/92.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
2 2,000
2,000 2,000
Total ud ......: 2,000 4,21 8,42

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 14

175
Presupuesto parcial nº 9 SEGURIDAD Y SALUD
Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

9.9 Ud Gafas antipolvo antiempañables, panorámicas, (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/ R.D.
773/97 y R.D. 1407/92.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
2 2,000
2,000 2,000
Total ud ......: 2,000 1,63 3,26

9.10 Ud Par de guantes de uso general de lona y serraje. Certificado CE; s/ R.D. 773/97.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
4 4,000
4,000 4,000
Total ud ......: 4,000 2,37 9,48

9.11 Ud Par de botas de seguridad con plantilla y puntera de acero, (amortizables en 3 usos).
Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
4 4,000
4,000 4,000
Total ud ......: 4,000 11,57 46,28

9.12 Ud Mono de trabajo de una pieza de poliéster-algodón. Amortizable en un uso. Certificado CE; s/
R.D. 773/97.
Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal
4 4,000
4,000 4,000
Total ud ......: 4,000 21,08 84,32

Total presupuesto parcial nº 9 SEGURIDAD Y SALUD : 353,67

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 15

176
Presupuesto de ejecución material
1 CUBIERTAS 2.056,65
2 FABRICAS Y DIVISIONES 1.472,48
3 INSTALACIONES 1.292,89
4 CARPINTERIA Y CERRAJERIA 533,45
5 PAVIMENTOS Y SOLERAS 300,61
6 ESTRUCTURA 5.851,89
7 VARIOS 9.203,35
8 GESTION DE RESIDUOS 3.157,84
9 SEGURIDAD Y SALUD 353,67
Total .........: 24.222,83
Asciende el presupuesto de ejecución material a la expresada cantidad de VEINTICUATRO MIL DOSCIENTOS
VEINTIDOS EUROS CON OCHENTA Y TRES CÉNTIMOS.
CEUTA A FEBRERO DE 2015
ARQUITECTO

ANA Mª SALES GONZALEZ

DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA Página 16

177
178
5.- PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN POR CONTRATA.

PASEO DE LAS PALMERAS Nº 9 – 1º A – 51001 CEUTA – TELEFONO Y FAX: 956.50.24.66 – MOVIL: 649.40.16.34 – EMAIL: ansago62@gmail.com

179
Proyecto: DEMOLICION DE VIVIENDA EN POZO RAYO Nº 2. CEUTA
Capítulo Importe
Capítulo 1 CUBIERTAS 2.056,65
Capítulo 2 FABRICAS Y DIVISIONES 1.472,48
Capítulo 3 INSTALACIONES 1.292,89
Capítulo 4 CARPINTERIA Y CERRAJERIA 533,45
Capítulo 5 PAVIMENTOS Y SOLERAS 300,61
Capítulo 6 ESTRUCTURA 5.851,89
Capítulo 7 VARIOS 9.203,35
Capítulo 8 GESTION DE RESIDUOS 3.157,84
Capítulo 9 SEGURIDAD Y SALUD 353,67
Presupuesto de ejecución material 24.222,83
13% de gastos generales 3.148,97
6% de beneficio industrial 1.453,37
Suma 28.825,17
10% IPSI 2.882,52
Presupuesto de ejecución por contrata 31.707,69

Asciende el presupuesto de ejecución por contrata a la expresada cantidad de TREINTA Y UN MIL


SETECIENTOS SIETE EUROS CON SESENTA Y NUEVE CÉNTIMOS.

CEUTA A FEBRERO DE 2015


ARQUITECTO

ANA Mª SALES GONZALEZ

180
PLANOS

1.- SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO


2.- ESTADO ACTUAL
3.- ACTUACIONES

PASEO DE LAS PALMERAS Nº 9 – 1º A – 51001 CEUTA – TELEFONO Y FAX: 956.50.24.66 – MOVIL: 649.40.16.34 – EMAIL: ansago62@gmail.com

181
182
183
184

También podría gustarte