Matriz La Colosa

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Este documento se exportó de Numbers. Cada tabla se convir ó en una hoja de cálculo de Excel.

Los demás
objetos de las hojas de Numbers se colocaron en dis ntas hojas de cálculo. Recuerda que el cálculo de fórmulas
puede ser diferente en Excel.

Nombre de hoja de Numbers Nombre de tabla de Numbers Nombre de hoja de cálculo de Excel

Hoja 1
Tabla 1 Hoja 1
Eje económico
Tabla 1 Eje económico
Eje social
Tabla 1 Eje social
Eje ambiental
Tabla 1 Eje ambiental

1
ti
ti
EJE POSITIVO
ALTO (-6/-10) MEDIO (-4/-5,9) BAJO (-0,9/3,9) NULO (0) EJE AMBIENTAL NULO (0) BAJO (0,9/3,9) MEDIO (4/5,9) ALTO (6/10)
Agua
Promedios es mados de agua y cianuro en La Colosa, por 50.000
-10 toneladas de roca
-10 Presencia de Bario
-10 Total agua
Aire
-6 Emisiones fugi vas
-5.2 Emisiones moviles
5.6 Total Aire
Suelo
-7.3 Alteración de la calidad y caracteris cas del suelo y subsuelo
-9.3 Cambio del paisaje
-5.7 Remoción y perdida de la cobertura vegetal
-7.5 Fragmentación y alteración de habitas y biodiversidad
-7.4 Total suelo
-7.8 IMPACTO TOTAL EJE AMBIENTE

EJE SOCIAL
Movilización Poli ca 5.2
Impacto total movilización polí ca 5.2
Salud
-9.1 Mortalidad por enfermedades cancerigenas
-9.1 Total salud
Desplazamiento
-5 Ac vistas
-3.9 Recidentes de areas de exploración
-6 Personas desplazadas por con icto armado
-4.5 Personas desplazadas por pobreza
-10* Total desplazamiento
-4.6 IMPACTO TOTAL EJE SOCIAL

EJE ECONÓMICO
Empleo 3.3
Total empleo 3.3
Crecimiento economico
PIB Municipal 8.5
% Valor agregado 6
PIB Departamental 6.4
Par cipación Explotación minas y canteras dentro delPIB
departamental
PIB per capita 8.3
Total crecimiento económico 3.8
Pobreza
-1.6 Total pobreza
IMPACTO TOTAL EJE ECONÓMICO 1,8

1
ti
ti
ti
ti
ti
fl
ti
ti
EMPLEO POBREZA
DIMENSIONES VARIABLES CENSALES CALIFICACIÓN

Empleos generados proyecto ( 2011-2017) Población economicamanete ac va BUENA 3

3.2 23% REGULAR 2

3.3 24% CALIDAD DE LA VIVIENDA INADECUADA 1


3.4 25% HACINAMIENTO 1
3.5 26% ESPACIO DE LA VIVIENDA ESPACIO ADECUADO 2
3.6 27% ACUEDUCTO 3
3.7 28% RECOLECCIÓN DE AGUA LLUVIA 2
3.8 29% AGUA POTABLE NO PRESENTA AGUA POTABLE 1
3.9 30% BATERIAS SANITARIAS PRESENTES 2
4 31% ELIMINACIÓN DE EXTRETAS BATERIAS SANITARIAS NO PRESENTES 1
4.1 32% INGRESO A EDUCACIÓN 2
4.2 33% EDUCACIÓN A NIÑOS SIN INGRESO 1
4.3 34% MAYOR AL MINIMO 3

4.4 35% MINIMO 2


Probabilidad de su ciencia de ingresos
4.5 36% del hogar MENOR AL MINIMO 1

4.6 37%
5.6 47% RANGO* VIVIENDA RANGO POR POBLACIÓN GENERAL
5.7 48% Bajo (0,9-3,9) >80 %
5.8 49% MEDIO (4-5,9) 79 %- 50%
5.9 50% ALTO (6-10) 50%- 10%
6 51% EXTREMO (11+) <9%
6.1 52%
6.2 53%
6.3 54% RANGO DIMENSIOn PUNTUACIÓN Indicador: Bajo
6.4 55% MEDIO CALIDAD DE VIDA 58.69 0.9
SIN POBREZA (no riqueza)
ESPACIO DE VIVIENDA 92.82
6.5 56% SIN POBREZA (no riqueza)
AGUA POTABLE 99.28 1.0
6.6 57% SIN POBREZA (no riqueza)
EXCRETAS 100 1.1
6.7 58% MEDIO EDUCACIÓN 66.19 1.2
6.8 59% BAJO ECONOMIA 84.47 1.3
6.9 60% PROMEDIO 501.45 1.4
7 61% 83.575 1.5
7.1 62% 1.6
7.2 63% 1.7
7.3 64% 1.8
7.4 65% 1.9
7.5 66% 2.0
7.6 67% 2.1
7.7 68% 2.2
7.8 69% 2.3
7.9 70% 2.4
8 71% 2.5
8.1 72% 2.6
8.2 73% 2.7
8.3 74% 2.8
8.4 75% 2.9
8.5 76% 3.0
8.6 77% 3.1
8.7 78% 3.2
8.8 79% 3.3
8.9 80% 3.4
9 81% 3.5
9.1 82% 3.6
9.2 83% 3.7
9.3 84% 3.8
9.4 85% 3.9
9.5 86%
9.6 87%
9.7 88%
9.8 89%
9.9 90%
10 91%
Mayor a 10 Más del 91 %

1
fi
ti
Crecimiento AÑO PIB Municipal PIB Departamental % Valor agregado Participación Explotación minas
PIB per
y canteras
capita precios
dentrocorrientes
delPIB departamental
DESCRIPCIÓN POBLACIÓN DE CAJAMARCA 21000 HAB % 2011 1.6 % 3.1 % 1.22 % -9.9 % 9,776,014
Posee acceso al servicio de transporte, centro de salud no mayor 5 kM, ene momentos de ocio y recreación
minimo 4 horas a la semana, indumentaria comoda, percepción de la vida, es feliz, posee trabajo 2250 10.71428571 2012 1.7 % 3.4 % 1.66 % 5.1 % 10,349,288
mediano acceso al servicio de transporte, centro de salud entre 6 - 15 kM, ene momentos de ocio y recreación
minimo 2 horas a la semana, indumentaria poco comoda, percepción de la vida con desagusto, es feliz pero se
siente angus ado en ocasiones, trabaja por temporadas. 12325 58.69047619 2013 1.8 % 5% 1.6 % -18.7 % 10,986,044

sin acceso al servicio de transporte, centro de salud mayor a 16 kM, no ene momentos de ocio y recreación a la
semana, indumentaria poca o sin ella , percepción de la vida: total desagusto, no se siente feliz, sin trabajo 6425 30.5952381 2014 1.9 % 3.3 % 1.48 % -14.6 % 11,673,035
en una casa 43 mts cuadrados habitan mas de 6 personas 1500 7.142857143 2015 2% 0.7 % 1.4 % -8.5 % 12,257,575
en una casa 43 mts cuadrados habitan hasta de 5 personas 19500 92.85714286 2016 2.1 % 2.4 % 1.2 % -17.7 % 13,320,870
Presencia de agua potable y alcantarillado legalizado. 20850 99.28571429 2017 2.1 % 5.1 % 1% 8% 14,112,721
ene recolección de agua lluvía y luego la somenten a procesos de decantación, no poseen alcantarilladopero peuden poseer pozo sép co0 0 1.88571428571429 %3.28571428571429 % 1.36571428571429 % -8.04285714285714 % 11782221
no poseen ni agua potable ni alcantarillado 150 0.714285714
ene sanitario o letrina. 21000 100 8.5 6.4 6 -10 8.3
no enen sanitario o letrina. 0 0
Personas que estan estudiando o personas que han terminado o concluido minímo el bachillerato 13900 66.19047619
Personas que no estan estudiando o personas que no han terminado o concluido minímo el bachillerato 7100 33.80952381 EJE X EJE Y EJE X EJE Y
Superior ha 2 minimos legasles vigentes 1120 5.333333333 PIB DEPARTAMENTAL 6.4 EMPLEO 3.3
CRECIMIENTO
salario minimo legal vigente 2140 10.19047619 PIB MUNICIPAL 8.5 ECONNÓMICO 3.8

menor al salario minimo legal vigente 17740 84.47619048 PIB PER CAPITA 8.3 POBREZA 3.7
PARTICIPACIÓN
EXPLOTACIÓN MINAS Y
CANTERAS -10 TOTAL 3.6

Fuente DANE COLOMBIA


COLOMBIA EXTREMO + 9.8
TOLIMA Medio 48.12
CAJAMARCA BAJO 83.75

Puntuacion
80

80.5
81
81.5
82
82.5
83
83.5
8.4
84.5
85
85.5
86
86.5
87
87.5
88
88.5
89
89.5
90
90.5
91
91.5
92
92.5
93
93.5
94
94.5
95

2
ti
ti
ti
ti
ti
ti
ti
ti
Variable desplazamientos Variable salud
MOVILIZACION Valor asignado según repe vidad e importancia de caracteris cas Año Tendencia muertes por 100.000 habitantes Valor asignado Clase
1% al 25% Bajo (0,9-3,9) Caracteris cas Clase Subvariable Valor asignado 2005 81.7 -9
26% al 51% MEDIO (4-5,9) A. Retribución economica por desplazamiento Ac vistas desplazados b,c, d, e 8 2011 83.2 -9.2 Nega vo
52% al 73% ALTO (6-10) B. Perdida de medios de sustento economico 8 Total -9.1
Recidentes de areas de exploración desplazados a,b,d,e
mayor al 74% EXTREMO (11+) C. Intimidación y amenazas 8
Nega va
D. Ejercito nacional u actores ilegales presentes en el Desplazados por con icto armado b, c, d, e 8 Porcentaje Valor
Movilizacion= Personas que Votaron*100/ Potencial Electoral 38.26 % proceso Desplazados por pobreza b,c,d,e 8 Mayor a 91% Mayor a 10
E. Violación a derechos humanos 91% 10
Personas que Votaron la consulta 6,241 Total valor asignado variable desplazamiento 8 90% 9.9
Potencial Electoral Cajamarca 16,312 89% 9.8
Valor asignado analis según Valor asignado según repe vidad e importancia de 88% 9.7
Total
Tipos de desplazamientos documento ACNUR caracteris cas 87% 9.6
Personas desplazadas por con icto armado 4 (Menor a 3000000 desplazados) 8 6 86% 9.5
Personas desplazadas por pobreza 3 (Menor a 2000000 desplazados) 8 5.5 85% 9.4
Ac vistas desplazados 2 (Menor a 1000000 desplazados) 8 5 84% 9.3
Recidentes de areas de exploración desplazados 1 (Menor a 80000 desplazados) 8 4.5 83% 9.2
Total pos de desplazamientos 2.5 8 10.5 82% 9.1
81% 9
80% 8.9
79% 8.8

1
ti
ti
ti
ti
ti
ti
ti
fl
ti
ti
fl
ti
ti
ti
2
SUELO Analisis de documentos
Uso de suelo aproximado Ac vidades involucradas Impactos (extraidos del analisis de documentos) Variables del eje suelo impactadas Valor asignado según repe vidad e importancia del impacto

121,3 ha Bosque Natural Levantamiento de suelos a. Remoción de vegetación Alteración de la calidad y caracteris cas del suelo y subsuelo a,b,e 6
206,59 ha Herbaceas Perforación de suelos (274 perforaciones) b. Perdida de suelos Cambio del paisaje a,b,c,d,e 10
105,49 ha Pastos Levantamiento de campamentos y baterias sanitarias c.Desestabilización de pendientes Remoción y perdida de la cobertura vegetal a,b 6

78,74 ha Rastrojos Levantamiento y ac vidad de Laboratorios d. Deforestación Fragmentación y alteración de habitas y biodiversidad a,b,d,e 8
Colocación de Plataformas e. Erosión
Uso de combus bles, lubricantes, lodos de perforacón

Valores asignados segun estudio: Arango (2014) Iden cación ambiental de la zona de explotación y sus Impactos
Impacto Clase Cali cación

Alteración de la calidad y caracteris cas del suelo y subsuelo Nega va 8.6


Cambio del paisaje Nega va 8.6
Remoción y perdida de la cobertura vegetal Nega va 5.45
Fragmentación y alteración de habitas y biodiversidad Nega va 7

Valor asignado analis de documentos según repe vidad e Valores asignados Arango (2014) Iden cación ambiental de la
Impacto importancia del impacto zona de explotación y sus Impactos Promedios
Alteración de la calidad y caracteris cas del suelo y subsuelo 6 8.6 7.3
Cambio del paisaje 10 8.6 9.3
Remoción y perdida de la cobertura vegetal 6 5.45 5.7
Fragmentación y alteración de habitas y biodiversidad 8 7 7.5
Promedio 7.5 7.4 7.4

AGUA

Bajo = Intervalo Inicial (0.9) Intervalo nal ( 3,9) Medio = Intervalo Incicial (4) Intervalo Final (5,9) Alto= Intervalo Inicial (6) Intervalo Final ( 10) Extremo (Mayor que 10)
Desde 0.01 mg/litro -0.07mg 0.08 mg/litro- 0.014 mg /litro 0.015 mg/litro -0.021 mg /litro
Agua: (2.083.333 litros de agua)

Presencia de bario , en la quebrada la colosa Valor de línea base: se emplea el correspondiente al ar culo 45 del
Decreto 1594 de 1984(0,1mg/L) el cual señala los criterios de
calidad admisibles para la des nación de las aguas para
preservación de ora y fauna, en aguas dulces, frías o cálidas y en
0,17 mg/L aguas marinas o estuarinas.
Aire
Principales fuentes de emisiones que causan impactos sobre el aire
en el proyecto minero Impactos Nivel
Las fuentes móviles generan grandes can dades de material
par culado, monóxido de carbono y compuestos orgánicos volá les
que contribuyen signi ca vamente a la formación de ozono a nivel
Fuentes móviles del suelo
Al ser emisiones que no se pueden conducir por una chimenea y/o
conducto de ven lación. (Almacenamiento y manipulación de
materiales, procesos mineros, fugas, polvo, voladuras, ac vidades de
construcción, caminos, pilas y lagunas de lixiviación; depósitos de
material estéril y escombro) Los impactos son di ciles de predecir o
calcular y deben considerarse por cuanto puede ser una fuente
Emisiones fugi vas importante de contaminantes peligrosa Bajo = 0.01- 2.0 Medio = 2.1 % -4.0% Alto =4.01 % -6.0 %

1
ti
ti
fi
ti
ti
ti
ti
ti
ti
ti
fl
ti
fi
ti
ti
ti
ti
ti
ti
ti
fi
ti
fi
ti

ti
ti
ti
fi

ti
ti

También podría gustarte