Está en la página 1de 13

ABP

HERRAMIENTAS Y MATERIALES INDUSTRIALES

LUIS BARCENAS

FABIAN BALCEIRO

DAIRO CABALLERO

KARINA HERNÁNDEZ

KABIR RAMIREZ

ADRIAN TAPIA

ANYELIN VALLE

ING INDUSTRIAL 3ER SEM.


LLUVIA DE IDEAS

Diseño de productos sostenibles

Los productos de diseño sostenibles generan un impacto positivo o neutro en las personas y en

el medio ambiente, durante todas las etapas de su vida, desde su fabricación, durante su uso y

hasta que se desecha, el diseño de los productos es fundamental para conseguir que éstos sean

sostenibles. Hay distintos grados dependiendo del nivel de aplicación de criterios de

sostenibilidad en el diseño de los productos.

Estos criterios de sostenibilidad deben abarcar todos las etapas de la vida de los productos,

desde su fabricación, transporte, uso, reciclado y reprocesamiento, incluyendo, los accesorios,

embalajes, Este tipo de diseño tiene en cuenta todas las acciones, en el sentido más amplio,

orientadas a la mejora ambiental del producto o servicio desde su creación en la etapa conceptual,

hasta su tratamiento como residuo. Es decir, en todas las etapas de su ciclo de vida. Un Producto

Sostenible ha sido elaborado respetando el Medio Ambiente y protegiendo a las personas y

comunidades que han participado en todo el proceso de elaboración. Las actividades asociadas a

la elaboración de productos sostenibles ayudan a las personas y no provocan impacto en el medio

ambiente. Los productos sostenibles permiten que su producción pueda perdurar en el tiempo sin

hipotecar el futuro de las siguientes generaciones y de las comunidades locales.

Podemos encontrar distintos grados de sostenibilidad en los productos. Podemos encontrar que

nos productos Sostenibles, sean más sostenibles que otros. Por ejemplo los envases Tetra Pack(R)

tienen certificado FSC que asegura que el cartón proceden de fuentes sostenibles, pero esto no

convierte la leche sostenible.


Por el término "Sostenible" nos referimos a que protege el medio ambiente y mejora el nivel

de vida de las personas y de las comunidades donde se desarrolla la actividad.

Todas las etapas de elaboración del productos deben ser sostenibles para que un producto sea

totalmente Sostenible, explotación de materias primas, elaboración y transporte

 El producto tiene que suponer una mejora ambiental (social, económica, del medio

natural y paisajístico).

El producto tiene que ser sostenible, produciendo una mejora en la sociedad y en su entorno,

siendo competitivo económicamente. Este es un pilar fundamental sobre el que tiene que girar el

diseño y la producción del mismo. Estos beneficios deben ser cuantificables y comparables. Por

ello, todos los sellos ecológicos o sociales presentan un sistema de indicadores objetivo.

 Diseño por un equipo multidisciplinar y bajo criterios metodológicos

El diseño sostenible de un producto o servicio introduce los criterios de sostenibilidad en sus

fases iniciales, desde la concienciación del producto. Por esta razón, hay que contar con un

equipo profesional multidisciplinar que aporten distintas visiones al proyecto ya que la

integración de criterios de sostenibilidad es una tarea de enorme complejidad. A partir de la

composición de este equipo formado por profesionales con altos conocimientos sobre la

producción y la sostenibilidad (residuos, energía, impacto social, biodiversidad, etc.) se puede

abordar un diseño sostenible de manera eficaz.

Los productos sostenibles no responden a un fenómeno accidental, sino que responde a una

metodología y a una planificación. Por tanto el diseño debe estar enmarcado dentro de una

metodología que pueda evaluarse con un sistema de indicadores objetivos y comparables. Esto

permitirá detectar la sostenibilidad del producto.


La complejidad de un producto sostenible, no sólo se reduce al empleo de materiales

reciclados o la reducción de energía. La sostenibilidad afecta tanto al medio natural como social

por tanto es necesaria una evaluación más integral.

 Un producto sostenible debe aportar valor tanto al consumidor como en toda la

cadena de producción.

En primer lugar este producto tiene que ser viable y darle un beneficio al consumidor y

a los componentes de producción. Si una de las secciones de la cadena de producción

pierde o no recibe este valor entonces los productores dejan de producir. Lo mismo pasará

con los consumidores que si no perciben este valor entonces dejarán de consumir el

producto y éste desaparecerá del mercado.

 Interiorizar los costes sociales y ambientales

El diseño sostenible como eco-diseño debe internalizar los costes sociales o

ambientales, mientras que el capitalismo tradicional externaliza los costes para que los

pague otro, como pueden ser los proveedores.

 Realizar un diseño teniendo en cuenta todo el Ciclo de Vida

El diseño sostenible evalúa de forma global los costes e impactos, a lo largo de toda su

vida útil, tanto de los productos como de los servicios. El diseño incorporará criterios de

sostenibilidad tanto en su concepción como en su uso y eliminación.

 Los productos de consumo en general tienen que ser “inclusivos”.

Este criterio que rara vez se menciona, se refiere a que la mayoría de la población

pueda tener acceso al mismo o beneficiarse del mismo. Si un producto destinado al

público en general sólo es accesible por un público reducido con alta renta económica

entonces no se debe definir como sostenible ya que favorece una discriminación


económica. Esto no quiere decir que no sea un producto ecológico, ya que como hemos

dicho la sostenibilidad abarca también criterios sociales. Ahora bien, existen productos

que por emplear tecnologías muy novedosas tienen un coste especialmente elevado en sus

fases iniciales de comercialización, o que debido al proceso de interiorización de costes

estos productos presentan valores superiores.

 Los productos sustentables evolucionan

Un producto si quiere ser competitivo debe estar en constante en evolución. No solo

por las mejoras tecnológicas y metodológicas que hacen variar los procesos por otros más

efectivos, sino también por los cambios del mercado que hace necesario una adaptación

del producto a las demandas de la sociedad.

DISEÑO DE PROCESOS SOSTENIBLES

Los procesos industriales sostenibles son procesos constituidos por etapas compuestas

por actividades unitarias. Estas potencian el aprovechamiento de los materiales y la

energía para la producción de bienes o productos útiles.

Estos procesos son utilizados en las plantas industriales de grandes empresas, para

elaborar productos químicos. Estos procesos innovadores deben incorporar en su diseño

etapas que sean eficientes, no contaminen el ambiente, generen menor cantidad de

residuos y desechos, y utilicen sustancias que sean inocuas, para sus productos y

subproductos.

Los principios del diseño de procesos industriales sostenibles, tienen que conjugar

aspectos que se relacionan con el diseño de procesos, minimizando el impacto ambiental


y mejorando la sostenibilidad. Estos procesos deben ser seguros, tanto para los

trabajadores, como para las comunidades y ecosistemas.

Es un método global y completo para la creación de productos y sistemas no

perjudiciales para el ambiente, socialmente equitativos y económicamente viables. En

términos ecológicos, significa que el diseño debe ofrecer beneficios obvios y

cuantificables; socialmente, un diseño que cubre las necesidades de todas las personas

implicadas en su producción, uso, desecho o reutilización; y económicamente, que debe

ser competitivo en términos de mercado.

El diseño sostenible en ingeniería de procesos se basa necesariamente en el diseño

tradicional de ingeniería química, apoyándose además en las disciplinas como la química

verde, la ingeniería verde y la ecología industrial, que deben contribuir al desarrollo

sostenible, garantizando el uso eficiente de recursos naturales y propiciando el empleo de

recursos renovables.
FUNDAMENTOS PARA EL DISEÑO DE PROCESOS

INDUSTRIALES SOSTENIBLES

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

“Diseño de caja de Herramientas Industrial con batería recargable, para mejorar la

productividad de los operarios”


BOSQUEJO

MATERIALES

 ESTIBAS

 PVC

 PUNTILLAS

 PEGANTES

 CABLEADO

 BARNIS

 BATERÍA RECARGABLE

 TOMAS ELECTRIC
X

PROPIEDADES EN DISEÑO CAJA DE HERRAMIENTAS

Dureza: Los materiales con los cuales está hecha la caja de


herramientas posee la resistencia de esta caja.
Mecánicas
Resiliencia: Los materiales utilizados en esta caja de
herramientas tiene la capacidad para resistir golpes, choques y
esfuerzos bruscos.
Conductividad eléctrica: Esta caja de herramientas posee
Físicas materiales en su mayor composición (madera) que ayuda a ser
aislante de la electricidad
El tipo de material con el cual está hecho esta caja de
herramientas por estar hecha en madera la oxidación y/o
Químicas
corrosión solo aplica a los materiales de ensamble, como
tornillos, puntillas, bisagras y cerraduras.

Maquinabilidad: Los materiales con los cuales está hecho la


Propiedades
caja de herramientas poseen este tipo de propiedad tecnológica,
tecnológicas
por la capacidad, facilidad o dificultad para ser trabajado.

TIPOS DE ESFUERZO EN DISEÑO CAJA DE HERRAMIENTAS

La madera o estibas son sometidas a este esfuerzo al cortar a


Cortadura medida, utilizar y seleccionar lo cortado para el diseño de la
caja de herramientas
Este tipo de esfuerzo es aplicado para tener certeza de la
Comprensión capacidad de la carga a la que estará sometida la caja de
herramientas.
Este tipo de esfuerzo determina la resistencia de los
Flexión materiales utilizados en la caja de herramientas al aplicarle el
peso específico al tratar de doblarlo
COSTOS EN EL DISEÑO CAJA DE HERRAMIENTAS

CANTIDA COSTO COSTO


ITEM TIPO DE MATERIAL
D UNITARIO TOTAL
1 Batería de 12 voltios 2 70.000 140.000
2 Toma corriente doble leviston 15 amp 1 10.000 10.000
3 Elevador de voltaje 12 volt a 110volt ac 1 310.000 310.000
4 Cargador de batería de 12 voltios 1 71.000 71.000
5 Cable centelsa #10 encauchetable 8 metros 16.000 16.000
6 Terminales de pala con su protector 12 2.400 2.400
7 Conectores 3 m 10 500 5.000
8 Estiba de madera reciclable 1 15.000 15.000
9 Barniz para madera 1 galón 12.000 12.000
10 Brocha 1 3.000 3.000
11 Caja de puntillas 1 pulgada 1 caja 2.000 2.000
12 Manija metálica 1 3.000 3.000
13 Bisagra 3 2.000 6.000
14 Tornillos hexagonal de 2 pulgadas 10 3.000 3.000
15 Rodachinas para caja de herramientas 4 10.000 40.000
16 Tornillos para madera de 2 pulgadas 1 caja 4.000 4.000
17 Estructura metálica para caja de madera 1 60.000 60.000
TOTAL 702.400

También podría gustarte