Está en la página 1de 2

n° Año Autor titulo Objetivos muestra Técnica Materiales conclusiones

/instrumentos
1 (1952) Riedel R Relación de las Establecer si la 52 adultos con Análisis Radiografías Se les realizo un análisis
estructuras línea A-B tiene oclusiones Cefalométrico Laterales cefalométrico básico
maxilares del relación con el excelentes, entre hallando entre los
cráneo en una plano de oclusión los 18y 36 años; 24 resultados a los puntos A
maloclusión y una niños entre 7 y 11 y B que parecen tener
oclusión normal. años, con una relación constante
oclusiones con el plano oclusal
excelentes; formando un ángulo de
90 °, en pacientes con
oclusión normal.

2 (1994) Sato et Reporte de caso: Describir y 27 japoneses con Análisis Radiografías el plano oclusal maxilar
al. desarrollo y caracterizar la oclusión normal de cefalométrico de Laterales (UOP) y el plano oclusal
caracterización del maloclusión de 6 a 14 años y 400 Kim mandibular (LOP) en el
esqueleto de la clase III Angulo alto con maloclusión de grupo clase III mostró
Maloclusión clase III clase III de 3 a 16 una tendencia a
años. incrementar lo que
indicó una posible sobre
erupción de los molares
debido a la discrepancia
posterior, así ésta puede
ser considerada un
factor etiológico de clase
III.

3 (2003) Do Ho, Relación entre la Encontrar la su muestra fue de Análisis Radiografías Los resultados indicaron
H., inclinación del relación entre el 115 sujetos de cefalométrico de Laterales que el plano oclusal
Akimoto plano oclusal y la plano de oclusión y dentición Kim y medidas posterior es el principal
, S., & posición mandibular la posición de la permanente se cefalométricas de determinante para crear
Sato, S. en el tipo mandíbula en seleccionaron 70 los distintos diferentes tipos de
hiperdivergente de pacientes casos de mordidas planos de oclusión maloclusiones de
estructura hiperdivergentes abiertas mordida abierta
esquelética
4 (2010) Ishizaki, Caracterización Relacionar la 116 pacientes 35 cefalogramas Radiografías La horizontalización
K., morfológica, posición del plano varones y 81 posteroanteriores postero- continua del plano
Suzuki, funcional y oclusal de oclusión de mujeres, se y condilograma anteriores oclusal sagital durante
K., Mito, de la maloclusión manera individual diagnosticaron con para evaluar el los procesos de
T., de desplazamiento con las latero LDM sin desplazamiento crecimiento induce una
Tanaka, mandibular lateral desviaciones. condiciones condilar. adelantada adaptación
EM y patológicas que de la mandíbula
Sato, S. afectan a las ATM mediante rotación
anterior, estableciendo
en consecuencia un
marco esquelético de
Clase III
5 (2012) Ye Rui, Análisis Encontrar la 114 pacientes de Análisis Radiografías Hay una relación
Wang cefalométrico de la relación entre el sexo femenino cefalométrico de Laterales definida entre la
Sheng, relación entre la plano de oclusión y Kim inclinación del plano
Pei Jiao, inclinación del plano la posición de la oclusal posterior y la
Zhao oclusal y la postura mandíbula en posición sagital de la
Zhihe, mandibular en el pacientes mandíbula en pacientes
Zhao tipo hiperdivergente hiperdivergentes promedio, consistente
Meiying con la morfología dental
de diferentes
configuraciones
esqueletales

También podría gustarte