Está en la página 1de 5

Astrolabio

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Astrolabio de al-Sahlî, del siglo XI (M.A.N., Madrid).


El astrolabio1 era un antiguo instrumento astronómico que permite determinar la
posición y altura de las estrellas sobre el cielo. La palabra astrolabio procede
etimológicamente del griego ἀστρολάβιον,2 que puede traducirse como «buscador de
estrellas».

El astrolabio era usado por los navegantes, astrónomos y científicos en general


para localizar los astros y observar su movimiento, para determinar la hora a
partir de la latitud o, viceversa, para averiguar la latitud conociendo la hora.
También sirve para medir distancias por triangulación.3

Los marineros musulmanes a menudo lo usaban también para calcular el horario de


oración y localizar la dirección de La Meca. Durante los siglos XVI a XVIII, fue
utilizado como el principal instrumento de navegación marítima, hasta la invención
del sextante, en 1750.

Índice
1 Tipología
2 Historia
3 Descripción
4 Véase también
5 Notas y referencias
6 Enlaces externos
Tipología
El astrolabio a lo largo de la historia se ha ido perfeccionando y diversificando.
De esta forma, nos encontramos con diversos tipos: el astrolabio planisférico
diseñado para el cómputo y representación de las posiciones de los astros en una
única latitud, el astrolabio universal (válido para todas las latitudes), el
astrolabio de Rojas, el astrolabio islámico, el marinero empleado en la
localización de buques y el cuadrante. El astrolabio es un objeto parecido a una
brújula (también utilizada para guiar a navegantes).

Historia

Astrolabio persa del siglo XVIII.


En realidad, no se sabe bien quién fue el inventor original. Algunas obras del
astrónomo y matemático griego Claudio Ptolomeo, como el Almagesto, ya describen en
el siglo II su construcción y fueron utilizadas por otros matemáticos posteriores
como la filósofa Hipatia de Alejandría para mejorar sus cálculos. Se sabe que
Hipatia trabajó con su padre, el astrónomo Teón, para hacer correcciones en el
Almagesto de Ptolomeo y construir un astrolabio. También sabemos que Hiparco de
Nicea ya construía astrolabios antes que Ptolomeo e Hipatia.[cita requerida] aunque
fue Apolonio de Perga quien inventó un astrolabio primitivo entre 220 y 150 a.C., a
menudo atribuido a Hiparco. El astrolabio más antiguo que se conserva en la
actualidad fue construido por el astrónomo persa Nastulus hacia el año 927 y se
conserva en el Museo nacional de Kuwait. 4

En el siglo VIII ya era ampliamente conocido en el mundo islámico.

Descripción

Piezas del astrolabio.


El astrolabio se basa en la proyección estereográfica de la esfera celeste.
Consiste, básicamente, en una circunferencia graduada (placa madre o mater) sobre
cuyo eje gira una aguja con un punto de mira que se apunta a la estrella elegida.
El borde de la madre, o limbo, muestra una escala graduada en grados y a menudo
también otra en horas y minutos. En la parte superior, consta de una argolla de la
que se suspende el instrumento en posición vertical para realizar las mediciones.

La parte delantera del instrumento, o faz de la mater, es ligeramente cóncava y en


ella se insertan otros dos discos. El interno, llamado tímpano, es una placa fija
grabada con las coordenadas de la esfera celeste correspondientes a una latitud
concreta, incluyendo el cénit, el horizonte, líneas de altitud, acimut, el ecuador
celeste, la eclíptica y los trópicos de Cáncer y Capricornio. El externo, llamado
araña o red, es giratorio y representa un planisferio transparente con las
posiciones del Sol, la Luna y las estrellas más brillantes del lugar. Sobre la
araña, una aguja con visor, la regla se apunta al astro buscado. Dirigiéndola al
Sol indica, por el lado del observador, la hora local.

La parte trasera de la madre sirve para saber la altura de una torre, la distancia
a esa torre y el símbolo del zodiaco que está ocupado por el Sol. Encima de esta
parte sólo gira una aguja, la alidada con dos pínulas o visores para las lecturas.

Véase también
Cuadrante
Astrolabio de al-Sahlî
Historia de la navegación astronómica
Mecanismo de Anticitera
Esfera armilar
Reloj astronómico
Equatorium
Hipatia
Astronomía árabe
Nocturlabio
Planetario
Planisferio celeste
Reloj Astronómico de Praga
Sextante astronómico
Sharaf al-Din al-Tusi
Torquetum
Notas y referencias
Menéndez Pidal, Gonzalo (2003). Hacia una nueva imagen del mundo (1 edición). Real
Academia de la Historia. p. 234. ISBN 84-259-1245-8.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española.
«astrolabio». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 25 de
febrero de 2019.
Ridpath, Ian (1999). Diccionario de astronomía. Editorial Complutense. p. 60. ISBN
9788489784703. Consultado el 21 de junio de 2016.

https://web.archive.org/web/20111215090942/http://www.scribd.com/doc/24820232/Islam
ic-Science-An-Instrument-of-Mass-Calculation-Nastulus-Baghdad-900-CA David A. King.
Islamic Science - An Instrument of Mass Calculation made by Nastulus en Bagdad ca.
900 (en inglés). Consultado el 13-03-2010.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre astrolabios.
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre astrolabio.
Astrolabios; en inglés.
Astrolabios.
Severo Sebojt o Severo de Nísibis (siríaco: ‫ ;ܣܘܪܘܣ ܣܝܒܘܟܬ‬Nísibis, 575 - 667):
Tratado del astrolabio planisférico, escrito en el s. VII a partir de textos
griegos.
Texto bilingüe griego - francés, con introducción y anotaciones en este idioma, en
el sitio de Philippe Remacle (1944 - 2011): trad. de François Nau (1864 - 1931);
Imprimerie Nationale[1], París, 1899.
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q164992Commonscat Multimedia: Astrolabes
IdentificadoresBNF: 119316440 (data)GND: 4003304-1LCCN: sh85008890NDL: 00576833AAT:
300195790Microsoft Academic: 2778762989Diccionarios y enciclopediasBritannica: url
Categorías: Instrumentos astronómicosInstrumentos de navegación náuticaNavegación
astronómicaAstrometríaCalculadoras mecánicasComputadoras analógicasInstrumentos
científicos históricosAstronomía de la Antigua Grecia
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons

En otros idiomas
‫العربية‬
English
हिन्दी
Bahasa Indonesia
Bahasa Melayu
Português
Русский
‫اردو‬
中文
59 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 2 jul 2021 a las 03:40.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki

También podría gustarte