Está en la página 1de 1
RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL/ TRABAJADOR: “Un tribunal culpa a un albafiil del accidente laboral que sufrié y le retira la indemnizacin” El empleado se puso en situacion de peligro al aceptar realizar el trabajo, segin la sentencia La Audiencia de Barcelona ha dictado una sentencia penal que_culpa a un albafil del grave accidente que sufrid, que le dejé tetrapléjico. Por ese motivo, el tribunal absuelve “con todas los pronunciamientos favorables" al empresario para el que trabajaba el aocidentado y al arquitecte dela obra, Ambos habian sido condenados inicialmente por un juzgado de lo penal a un afio de prisi6n por un delito de lesiones y a pagar une indemnizacion de 381.548 euros, pero ahora la Audiencia de Barcelona ha anulado la condena la indemnizacion, justificando que “desde e momento en que el trabajador acepts la realizacién del trabajo se puso en situacin de peligro”. El accidente ocurré la mafiana del 29 de julio de 1999, cuando E. P. F.reciié el encargo de rejuntar las baldosas de un lavadero. El alba se subié a un caballete, perdié el equilbrio y cayé desde una altura de 3,5 metros por el hueco de la fachada, “que se encontraba sin ningune ‘medida de seguridad de cerramiento’ afirma la primera sentencia. A resultas del accident, el trabajador quedo tetrapléjico. Durante el jc se sentaron en el banquilo el constructor M, A. M. M., duefio de a empresa para la que trabajaba el albail,y el arquitecto M. R. El constructo admitié que el hueco de la ventana no tenia medidas de seguridad, aunque precis6 que por el resto de la obra si existian. Por su parte, e rquitecto explicé que habia cascos, ameses, yredes de seguridad. El albafil, sin embargo, declarb que no pidié esas medidas de seguridac porque lo habrian despedido. La inspeccién de trabajo aprecié una infraccién laboral muy grave La primera juez de Mataré consideré que se produjo “una situacién de peligro que es apreciable incluso por quien no es profesional del consiruccién’, de la que responsabiliz al empresario y al arqutecto en un 60%. Por eso, la juez condené a cada uno a un afio de cércel fi6 una indemnizacién de 381 548 euros, pese a que considera que el albafil tuvo su parte de responsabilidad al trabajar sin medidas dt seguridad. El albafily los condenados recurrieron y ahora la Audiencia de Barcelona carga casi toda la responsabilidad en el obrero, del qu dice que al trabajar como lo hizo tuvo “una conducta clamorosamente imprudente”. El trbunal admite que la empresa infingié la ordenana de trabajo, pero insiste en que fue el albail ‘quien determiné en exclusiva la forma y circunstancias’ del trabajo. Esta sentencia cierra la vi penal, pero el trabajador puede iniciar un nuevo pleito civil olaboral. Fuente: Extracto de noticia de El Pas, 6-11-2003, “La imprudencia temeraria de un encargado no responsabiliza a la empresa” E! Tribunal Supremo, en unificacién de doctrina, dictaminé el 28-2-19 que la imprudencia grave de un jefe de equipo que provocé ut accidente de trabajo grave a un trabajador no responsabiliza a la empresa. Un trabajador se encontraba realizando labores de sustitucién de cables en una torre eléctrica, el cual sufre una descarga eléctrica produc porque al jefe de equipo se le olvidé desconectar las fuentes de tensién de la linea. La empresa despide al jefe de equipo por el accidente ELINSS le impone un recargo de prestaciones a la empresa del 30% por fata de medidas de seguridad. La empresa alega que que dio a lo ‘empleados la formacion suficiente, les previno de los riesgos, les informé y tomé las medidas necesarias, y que no hay un nexo causal ent Ia actuacion de la empresa y el accidente, ya que éste se debe ala imprudencia temeraria del jefe de equipo, y que su labor de vigilancia n puede extenderse al constante control de sus emmpleados en todo momento. El Tribunal Superior de Justicia le da la raz6n ala empresa, per el INSS recurre fa sentencia al Tribunal Supremo. Para el Tribunal Supremo, el accidente se produce por la imprudencia temeraria de otro empleado, la cual era dificil de prever y evita, y que es dificil prever que un jefe de equipo, formado, capacitado e instruido para realizar trabajos eléctricos de alta tensi6n no desconectara | tension antes del inicio de los trabajos, lo cual fue la causa del accidente y que el tribunal entiende como actuacion temeraria. Por tanto, n se le puede pedir a la empresa el pago del recargo de prestaciones del 30% que soliitaba el INSS. Fuente: Sentenca Tbunal Supremo 28-2-1 4) La primera sentencia generé mucha polémica por entonces por ser la primera que responsabiizaba al trabajador del accidente oourido y 2 la empresa por falta de medidas de prevencién. Léela atentamente y responde a las siguientes cuestiones: 2) ,Que dicté la primera sentencia del Juzgado de lo Penal de Matar6? En qué hechos se basaba? zY qué diclé posteriormente la Audiancia Barcelona? gEn qué se basaba? ») 2Crees que el trabajador de este caso es el que “determina en exclusiva la forma y las circunstancias del trabajo"? {Qué opinas del argume de la Audiencia de Barcelona: “Desde el momento en que el trabajador acept6 la realizacion del trabajo se puso en situacién de peligro"? Cuar un trabajador acepta un trabajo, zsupone también aceptar el peligro que conlleva? 2) La segunda sentencia habla sobre la responsabilidad de los encargados y las empresas en caso de accidentes: a) ;Dénde esté la causa del accidente ocurrido? Qué sancién impuso el INSS a la empresa? b) ZQué dice la sentencia del Tribunal Supremo? Por qué cree que la empresa aclué correctamente? 3°) Organizad un debate entre grupos de 3 alunos donde unos puedan estar a favor de las dos sentencia y otros no

También podría gustarte