Está en la página 1de 16

Escuela Primaria Urbana No.

4 VICTORIANO
RODRÍGUEZ
ALAMEDA S/N TEL: 4727220250
CCT:11EPR0313C ZONA 548
PLAN DE TRABAJO A DISTANCIA CON
ACTIVIDADES FUNDAMENTALES
3° “C” SEMANA 36 DEL 31 MAYO AL 04 DE JUNIO DEL 2021

Maestra: Estefany Cantero Chávez

ESPAÑOL
Aprendizaje esperado: Énfasis:
Conoce lo que es una encuesta y como compartir la Identifica las características y función de los reportes
información que obtenida. de encuesta. Organiza gráficas o tablas simples de
frecuencia.
Inicio:
Conociendo la encuesta
 Primero anotarás en la libreta el nombre de la nueva práctica social del lenguaje #12.
 Página 126 de tu libro de español actividades.

Te sugiero que tengan a la mano una libreta, lápiz y goma, ya que hoy realizaras algunas notas sobre nuestro tema y, claro, su
libro de lengua materna tercer grado

Observa con mucha atención el siguiente video hasta el minuto 1:22 y luego contesta las siguientes
preguntas en tu libreta.
(3302) La Encuesta | Educación Primaria - YouTube

Desarrollo:

 Después de que viste el video responde.

 ¿Qué es una encuesta?


 ¿Cómo se puede aplicar una encuesta?
 Menciona los 5 pasos para elaborar una encuesta.
 Lee y copia la siguiente información

En la encuesta se usan dos tipos de preguntas

Abiertas Cerradas

 Dan oportunidad que las personas encuestadas Las respuestas ya están escritas
Expresen sus comentarios de manera libre. el encuestado solo elige la que
más prefiera, en estas no se pide opinión.

Cierre:
 Continúa observando el video a partir del minuto 1:28.
 En el cual se dará un ejemplo de como se realiza una encuesta.

El Reto de Hoy:
Realiza una actividad para revisar lo aprendido en esta clase, tienes que encontrar el concepto que
debe ir en cada hueco de la oración y para ello debes prestar atención a las definiciones que se te
proporcionan.
Colorea las parejas como corresponde ( palabra- significado)
Producto final:
 El reto de hoy.

Realizar la actividad el día: Lunes 31 de mayo del 2021


Entregar el día : Martes 01 de junio del 2021

MATEMÁTICAS
Aprendizaje esperado: Énfasis:
Identifica y usa divisiones para resolver problemas  Reflexiona acerca del significado de las
multiplicativos operaciones.

Inicio:
Adivinanzas problemáticas ll

¿Qué vamos a aprender?

 Aprenderás a dividir utilizando procedimientos de suma, resta y multiplicación y reflexionaras acerca del
significado de las operaciones.
 Para comenzar copia en tu libreta el siguiente problema y resuélvelo.
Desarrollo:
 Observa el siguiente video para recordar cómo se elaboran las divisiones.
 (3302) APRENDE A DIVIDIR POR UNA CIFRA - Divisiones de 1 cifra - YouTube

Cierre:
 Después de ver el video y recordar como es que se realizan las divisiones.
 Resuelve los siguientes ejercicios en tu libreta.

1-. 5 entre 5

2-. 49 entre 7
3-. 18 entre 2

Finalmente, para repasar un poco las tablas de multiplicar jugaras basta de multiplicaciones en compañía
de mama, papá o algún hermano.
Numero X2 X3 X4 X5 X6 Puntaje
20 puntos 20 puntos 20 puntos 20 puntos 20 puntos

Números que puedes utilizar del 1 al 50.


Indicaciones
Reúnete con otro familiar para que comiences el juego
Ambos tienen que tener registrada esta tablita ya en su libreta antes de iniciar.
Ya que estén preparados designen turnos para participar.
La persona que comienza mentalmente irá mencionando de manera menta los números del 1 al 50 el otro
participante dirá basta, el primero se detendrá y mencionara en voz alta que numero es el que se usará
Ambos lo registraran en la columna de número y harán las operaciones correspondientes cuando acabe
uno de los dos, y si el otro aun no termina el que ya acabo contara (basta 1, basta, 2, basta 3 hasta llegar a
diez) terminando de contar ya nadie podrá escribir más.
Checarán que los resultados estén correctos e irán contando los puntos acumulados y registrarlos en
puntaje.
Al final de las 5 rondas cada jugador contara los puntos que consiguió y obviamente gana el que haya
hecho mas puntos.
Producto final:
 Divisiones
 Juego basta mencionando quien fue el que gano.
Realizar la actividad: El día lunes 31 de mayo del 2021

Entregar el día :
El día martes 01 de junio del 2021
 Exhorto a padres de familia para solicitar apoyo en el repaso de las tablas de multiplicar.
 Planteamiento de un problema matemático en casa, semanal.
 Utilizar material concreto y multimedia para atender la diversidad de los alumnos.
 Práctica de cálculo mental.
 Repaso en la resolución de operaciones básicas

EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
TEMA: El árbol regulador de las emociones

Aprendizaje esperado: Énfasis:  


Controla las emociones relacionadas al asco de acuerdo a  Regula las emociones relacionadas con el
lo que la provoca asco de acuerdo a la motivación, el estímulo
y la reacción que las provocan, así como al
logro de metas personales y colectivas.  
Esta actividad se realizará el día lunes 31 de mayo del 2021
INICIO:

Lectura en voz alta :

¿Qué vamos a aprender? 


 
Aprenderás una de las emociones relacionadas con el asco que se llama rechazo.  
¿Qué hacemos? 
 
El rechazo es una forma de desagrado cuando algo no te agrada por su sabor o por su  aspecto y prefieres
evitarlo, una de las primeras reacciones es hacer gestos de desaprobación y alejarse o huir.  
 
Muchas personas rechazan el consumo de ciertos alimentos, como en el caso de los chapulines.es muy
normal y no solo tiene que ver con la apariencia, en este caso del alimento. También tiene que ver con las
cosas que aprendemos de nuestra casa, así como de lo que nos enseña nuestra comunidad.  
 
Por ejemplo, si yo le enseño unos chapulines a cualquier persona que vive en Oaxaca, se sentiría feliz y
disfrutaría inmediatamente de estos deliciosos chapulines, pues ellos son un importante alimento en la
comunidad Oaxaqueña.  
 
Te invito a ver la siguiente cápsula que nos explica las propiedades de los chapulines. 
Revisa el documento que se envío al grupo.
En cada diapositiva hay una pequeña bocina dale click y escucha la explicación

DESARROLLO:
Ahora que viste esta cápsula reflexiona las siguientes preguntas.
1-. ¿Tú le tienes asco a algo?
2-. ¿Qué es eso que te provoca esta emoción?
 Comenta la respuesta con un adulto.

Así como hay cosas que te generan asco hay otras que seguramente te generan rechazo que es una
emoción relacionada a la primera.
Checa el siguiente video
(3304) ¿Has evitado o rechazado algo que no sea justo? - YouTube
Así como los testimonios de estos niños le pedirás a mamá o papá que te apoye a grabar un audio en el
cual respondas las dos preguntas con las que inicia este video.
CIERRE:
Una vez que ya platicamos sobre estas emociones algo desagradables para muchos vamos a realizar
nuestro árbol regulador de las emociones.
El árbol tiene 3 partes importantes: la copa, la raíz, y el tronco
Pasos para elaborarlo.
La raíz, es la base de tu árbol, esta representa el momento en el que surge algo frente a ti que te provoca
desagrado, es el origen de tu disgusto. Aquí tienes que identificar la situación, es decir, preguntarte qué es
lo que te desagrada, como cuando ves basura en la playa. 
Tronco, Ya que identificaste lo que te causa asco o desagrado, el siguiente paso es darte cuenta de lo
que piensas y las emociones que te provoca eso que te da asco. Cuando comprendes lo que
te está pasando, estarás en el tronco del árbol, es decir, la interpretación. 
 
Entonces, en el mismo ejemplo de la basura en la playa, tu interpretación sería que las personas no tienen
buenos hábitos para el cuidado del ambiente.

Por último, tenemos la copa del árbol con sus ramas. Esto se traduce como la respuesta emocional, es
decir, cómo reacciono ante lo que está ocurriendo. Si solo te quedas con la primera impresión, no
haces nada y no tratas de regular lo que sientes, seguramente algunas ramas del árbol se secarán y cada
vez que pase algo similar, actuaras de la misma forma. 
 
Si tratas de pensar en realizar acciones que te ayuden a disminuir el malestar, te informas y,
buscas alternativas para solucionar ese rechazo y regulas mi emoción, pues entonces ese árbol crecerá
grande y frondoso y te ayudará a estar en un estado de bienestar

Con los pasos mencionados elabora el

El Reto de Hoy: 
 
Realiza un ejemplo del “árbol regulador de las emociones” y dibújalo 

Producto final:
 Audio solicitado
 El árbol regulador de emociones

Entregar el Martes 1 de junio del 2021


Ciencias naturales
Tema:
¡Cuidemos nuestro oído!

APRENDIZAJE ESPERADO: ÉNFASIS:


Identifica el aprovechamiento del sonido en . Previene lesiones relacionadas con el oído. 
diversos aparatos para satisfacer
necesidades. 
Esta actividad se realizará el día martes 1 de junio del 2021
INICIO:

Lectura:
¿Qué vamos a aprender? 
 
Aprenderás a identificar el sonido en diversos aparatos para satisfacer necesidades y a prevenir lesiones
relacionadas con el oído. 

DESARROLLO:
 Observa con atención el video que se menciona en la hoja de trabajo.
 En la primera parte del video se mencionan las partes que conforman nuestro oído, recorta la
siguiente
imagen y ve
colocando con
una flecha el
nombre de
cada parte del
oído.
 Debajo de la imagen enlista las acciones que pueden dañar nuestros oídos.

CIERRE:
 Escribe un pequeño escrito en el que relates que fue lo que aprendiste el día de hoy.

Producto final
Actividad de desarrollo.
 ( imagen señalar las partes del oído, las acciones que perjudican nuestro oído).
 Reflexión final)
Entregar el día miércoles 2 de junio del 2021

ARTES
TEMA:
Achurado: Rayitas expresivas.

Aprendizaje esperado:
Elige el tema y la técnica a utilizar
Esta actividad se realizará el día jueves 3 de junio del 2021
INICIO:
¿Qué vamos a aprender? 
 
Aprenderás sobre la técnica de achurado, así como también sus principales características mediante el
ejercicio simultaneo de una producción creativa.  
 
 
¿Qué hacemos? 
 
Como recuerdas el claroscuro utiliza los contrastes entre lo que está iluminado y lo que está oscuro, para
resaltar ciertos elementos de la imagen o dibujo, dado que es la manera en que se utilizan tonos, matices,
sombras y luces para crear el efecto de volumen en una obra, también se puede decir que con el
claroscuro se puede conseguir un efecto visual de tercera dimensión. 
 

DESARROLLO:
La sesión de hoy consiste en aplicar la técnica del achurado.
Para conocer más sobre esta técnica observa el siguiente video.

https://youtu.be/ATELGsSjXuQ

CIERRE:
 Elije tu diseño y elabora tu obra en una hoja de máquina o en hoja de cartoncillo blanco.

PRODUCTO FINAL:

Obra terminada.

Esta actividad se entrega el día viernes 4 de junio del 2021.


FORMACIÓN CIVICA Y ETICA
TEMA:
Representantes y autoridades actuando para el bienestar colectivo

Aprendizaje esperado: ÉNFASIS:


Reconoce la organización y actividades que se realizan en . Identifica las actividades que realizan las
su localidad y entidad. autoridades y representantes de su
localidad, municipio o entidad para el
bienestar colectivo.
 

Esta actividad se realizará el día jueves 3 de junio del 2021

INICIO:
Lectura
¿Qué vamos a aprender?
Aprenderás a identificar las actividades que realizan las autoridades y representantes de tu localidad,
municipio o entidad para el bienestar colectivo.

En las semanas anteriores ya se trabajo el tema de las tareas o acciones que realizan las autoridades en
nuestra comunidad , las cuales permiten que vivamos en un lugar seguro.
El día de hoy continuaremos con este tema para esto checarás el siguiente video
(3308) #AprendeEnCasa III | 3º Primaria | FCE | Representantes y autoridades | 25 de mayo 2021 -
YouTube

DESARROLLO:
 Responde las siguientes preguntas con la información que se compartió en el video.
 ¿Cuál es la función principal de las autoridades de nuestra comunidad?
 ¿Qué tipo de gobierno tenemos en nuestro país?

CIERRE:
Finalmente elabora la actividad que se menciona en el minuto (22:00)
 Desafío en el cual tu tendrás que seleccionar el o los objetivos se relacionan con las necesidades
comunes del lugar en donde vives.
Así como contestar la siguiente pregunta.
 ¿Cómo imaginas que las personas y las autoridades del lugar donde vives deberían atender esta
necesidad?

PRODUCTO FINAL:
Desafío y pregunta resuelta del apartado de cierre.

Esta actividad se entregará el viernes 4 de junio del 2021


Entidad en donde vivo
TEMA:
Conoce cuentos y leyendas populares de la entidad en donde vive
Aprendizaje esperado:  
 Los niños conocen, investigan y dan lectura a cuentos y leyendas que se comparten en su
comunidad.
Esta actividad se realizará el día viernes 04 de junio del 2021
INICIO:
 Como lo leíste en el titulo hoy conocerás y compartirás alguna leyenda que se narre en tu
comunidad.
 ¿sabes de alguna leyenda o cuento popular del lugar en donde vives?
 En caso de que si conozcas alguna; ¿Quién fue la persona que te la compartió?

DESARROLLO:
 Para continuar darás lectura a los dos textos que aparecen en tu libro página 116.
La entidad donde vivo Guanajuato Libro de Primaria Grado 3° .: Comisión Nacional de Libros de
Texto Gratuitos :. (sep.gob.mx)

CIERRE:
 Finalmente investiga con algún familiar o en internet un cuento o leyenda de una entidad diferente a
la de donde tu vives.
 A continuación, se muestra un ejemplo de los elementos que debe tener tu narración.

Título: ______________________________________________

Entidad de procedencia: ________________________________

Texto:
Imagen representativa de la narración.

PRODUCTO FINAL:
Esta actividad se entregará el día lunes 7 de junio del 2021.
Adecuaciones curriculares.
Español
 Repaso del abecedario
 Repaso de vocales
 Completar palabras usando silabas simples
 Trabajar ejercicios de motricidad fina
 Lectura de enunciados cortos ( alumno).

Matemáticas
 Conteo oral y escrito de números del 1 al 20
 Secuencias numéricas (ascendentes y descendientes)
 Repaso de operaciones básicas haciendo uso de material concreto

También podría gustarte