Está en la página 1de 16

1

Índice

1. INTRODUCCIÓN:....................................................................................................................3

2. OBJETIVO: ..................................................................................................................... ………4

3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN
Zonas potenciales de siembra…………………………………………..……………………………………………4

ASPECTOS BOTÁNICOS
Tallo, hoja, flor y frutos………………………………………………….………………………………………………4

4. MATERIAL Y MÉTODOS

Procedimientos de la práctica……………………………………………………………………………………….6

Visita 01………………………………………………….…………………………………………………………………..7

Visita 02……………………………………………………………………….……………………………………………….8

5. RESULTADOS………………………………………………………………………………………………………………15
6. DISCUSIONES ……………………………………………………………………...…………………………………..15

7. CONCLUSIONES…………………………………………………..…………………………………………………….16

8. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA………………………………………………………………………………………16

9. ANEXOS……………………………………………………………………………..……………………………………..16

2
1. INTRODUCCIÓN
En el presente informe, se presentara la gran importancia de curso de pos-cosechas y exigen
unas salida de campo, para así poder conocer la situación de la agronomía en madre de dios.
Las visitas que se asieron fuero gracias a la coordinación de la profesora del curso y la una
compañeras, conociendo así unas variedad de cultivos plantas ornamentales como son; ortho,
alpina y papaya entre otros de menor importancia. Los tema que se van a encontrar en este
informe son referido ala visitas que se realizo, solo algunos contenidos fueron proporcionado
por el Ministerio de Agricultura de Madre de Dios. Logrando así complementado la
información adquirida

A diferencia de otros cursos, este tuvo que hacerse en campo lugar donde se producen. Para
conocer el proceso de cultivo; adquisición de semillas, preparación de suelo, trasplante,
cuidados del cultivos durante su desarrollo, etc.

La visita realizada solo se limitaba en observa y preguntar al agricultor, esta pregunta deberían
de estar relacionado a cada cultivo y observaciones que nos llamaba mas la atención.

3
2. OBJETIVOS
 Conocer la realidad Agronómica de la provincia de Tambopata en la región de Madre
de Dios

3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN
Los investigadores suponen que el papayo se originó
en las áreas cálidas de norte y Centroamérica,
específicamente entre el sur de México y Nicaragua.
Después del descubrimiento de América, el papayo se
distribuyó a muchas partes del mundo, cultivándose
en la actualidad extensas zonas por todas las regiones
tropicales y subtropicales del planeta, siendo Brasil,
México y la India los países productores de la mitad
de la producción mundial de este cultivo.
Zonas potenciales de siembra.
Todas aquellas comprendidas entre los 0-600 msnm,
aunque se puede cultivar hasta 1000 metros, pero el
optimo es el rango mencionado. La planicie próxima a
la costa presenta buenas condiciones por temperatura y facilidad de riego, estas condiciones
se encuentran desde Cara Sucia en Ahuachapán hasta La Unión, y en la parte intermedia en
Aguilares, Suchitoto, San Martín, Cojutepeque: El Valle de Zapotitán presenta condiciones
edafoclimáticas para su cultivo, pero las abundantes plantaciones de cucurbitáceas aumentan
el riesgo de incidencia de virus del anillado del papayo.

ASPECTOS BOTÁNICOS
Raíz
Presenta una raíz principal pivotante que puede desarrollarse hasta un metro de profundidad.
Las raíces secundarias se desarrollan en un radio de 80 cms y la mayor concentración de raíces
absorbentes se encuentra en los primeros 20 cm.

Tallo
El papayo es considerado como una planta arbustiva cuyo tallo es hueco, con excepción de los
nudos, puede llegar a tener una altura de 8 a 10 metros en 3 ciclos agrícolas y desarrollar un
diámetro de 10 a 30 cm. El desarrollo del tallo es de un solo eje, sin embargo en cada nudo
existe una yema que se puede convertir en rama.
Hojas
Las hojas del papayo crecen en forma simple, alternas y
son palmeadas. El limbo mide entre 25 a 75 cms y puede
tener de 7 a 10 lóbulos, el pecíolo es largo alcanzando
hasta 125 centímetros de longitud y su color puede
variar entre verde y morado según la variedad. La planta
de papayo produce un promedio semanal de 2 hojas,
desarrollándose en el año unas 100. Una planta adulta,
normal en su desarrollo, posee alrededor de 30 hojas
funcionales, y se considera que el mínimo de hojas con
las cuales se puede desarrollar bien una planta es de 15.

4
Flor
Las flores del papayo son de color blanco, nacen en el tallo cerca de la inserción de las axilas de
las hojas, poseen 5 pétalos y 5 sépalos. La polinización de las flores femeninas y hermafroditas
se da por el viento y muchas veces por insectos. El papayo desarrolla 3 tipos de flores: la flor
femenina o pistilada, la flor masculina o estaminada y flor hermafrodita.

a- Flor femenina o pistilada.


Miden entre 5 y 6.5 cms de longitud, se encuentran aisladas o en pequeños racimos de 5 a 6
flores, unidas con pedúnculos cortos, carecen de estambres. Su ovario es ensanchado, ovoide
y el estigma dividido, los frutos provenientes de ellas son redondeados u ovalados y en la base
presentan una cicatriz pentagonal.
b- Flor masculina o estaminada.
Son aquellas que se desarrollan en largas panículas colgantes en forma de racimo. La corola
está formada por 5 pétalos que se unen en las 3 cuartas partes de su longitud, formando un
tubo fino que posee en su base un ovario rudimentario.
Poseen 10 estambres. Algunas veces estas flores de acuerdo a aspectos ambientales derivan
en flores hermafroditas y producen frutos no comerciales.
c- Flor hermafrodita.
Presentan órganos masculinos y femeninos, crecen en racimos cortos, estas pueden Ser de 3
tipos:
C.1- Hermafrodita pentandría: Su corola se compone de 5 pétalos unidos en su base. El
ovario es bien desarrollado, globoso y de 5 lóbulos. Tiene 5 estambres con largos
filamentos 5 adheridos a la base de la corola. Producen frutos globosos con 5 lóbulos o
surcos muy marcados.
C.2- Hermafrodita intermedia: Es un tipo intermedio que tiene de 2 a 10 estambres,
colocados irregularmente en el tubo de la corola y que nacen de la mitad interna de los
pétalos. Los filamentos se funden con la pared del ovario y originan frutos de diversas
formas y de bajo valor comercial en algunos casos.
C.3- Hermafrodita perfecta o elongata: Es la flor hermafrodita más corriente y su corola
está formada por 5 pétalos unidos en la tercera parte inferior de su longitud. Posee los
estambres colocados en doble serie de 5 cada una, adheridos a la parte media de la corola.
Los frutos provenientes de esta flor son alargados, lisos en su primera mitad y ligeramente
lobulados hacia la punta. Estos frutos son de buena calidad, carnosos y con el espacio
interno más reducido que los frutos redondos o lobulados

Fruto
El fruto de la papaya es una baya, que pueden ser cilíndricos, alargados, en forma de pera o de
forma globulares ovales o redondos. La forma de los frutos depende de la variedad y del tipo
de flor del cual se han formado. Según las variedades los frutos pueden alcanzar de 15 a 50
cms de longitud, de 12 a 25 cms de diámetro y un peso de 0.5 a 25 libras o más.
El fruto de la papaya está formado por 3 partes:
a) El exocarpio o cáscara.
b) El mesocarpio o pulpa.
c) El endocarpio que contiene las semillas y mucílago.
La pulpa del fruto es rica en agua, azúcares, vitaminas minerales y sustancias colorantes. Su
color varía de amarillo pálido a amarillo rojizo.
La composición química del fruto se presenta en el cuadro 1.

5
4. MATERIAL Y MÉTODOS
Procedimientos de la práctica
Paso 1:

La planificación para Deteníamos el lugar de visita del predio agrícola, avisando


anticipadamente una semana antes al agricultora y agricultor de la zona nuestra futura
presencia, evitando así futuras molestias y inconvenientes. Como también la forma de
trasporte para dirigirnos a la zona predeterminada que en este caso se eligió que el medio de
trasporte fueran las motos lineales, en el caso de algunos compañeros(a) que no tuviera un
medio de trasporte fueron como pasajero

Paso 2:

Determinamos la hora de encuentro que fue las 8 am en las afueras de la universidad, pero se
partió alas 9:00am .se llevaron unas gaseosa y galletas como un fiambre

La hora que tardamos en llega al predio agrícola fue 30min aproximadamente, si percances.

Paso 3:

A llegar a la finca lo que se hiso fue el saludo respectivo y el permiso de para ingreso, primero
lo realizo la profesora posteriormente la mayoría de los compañeros. De aquí en adelante se
realizo la visita de campo con la compañía del dueño(a).

6
Paso 4:

Visita 01

-UBICACIÓN DE LA FINCA: Otilia km 6.0

-PROPIETARIO: luzvy vareyner de coral

-TIPO DE CULTIVO: cultivo de Ortho u Alpina, plátano, yucay aguaje

-MODALIDAD DE SIEMBRA: siembra por vivero

Lo requisitos del cultivo no se especifico a profundidad por dos motivos; el primero no ay


información de siembra de Ortho y alpina y la segunda es que la señora no tienes mucho
conocimiento por que seria la primera ves que trabaja la agricultura.

Pero la modalidad de siembra fue indicada gracias ala asesoría de ingeniero en agricultura de
Odrebres: posiblemente ellos fuero quienes asieron el análisis de suelo, clima, drenaje, etc.

Lo que se indico es que los cultivos ornamentales tenían que estar en sombra

-TÉCNICAS AGRÍCOLAS USADAS EN EL CULTIVO DEL PLÁTANO:

Del la misma manera se desconoce por que recientemente se esta implementando las
técnicas

Puso una mescla de arena, agua, carbón, gallinaza y tierra negra del mismo lugar.se espera por
un periodo de tiempo a que se descomponga bien, para luego ser puesto en la bolsa

Las distancia que se siembra es de 2.50 x 3.00 metros

El tamaño del agujero es a la medida de una cavadora normal el que se usa normalmente para
a ser agujero para listones. A media e probamente 20x30cm

-TIPO VARIEDADES DE CADA PLANTA ENCONTRADO EN EL ARE DE CULTIVO:

No se informo si existe alguna variedad de Ortho y Alpina que es lo que más resalta en la visita
01.

Los que son la siembra de plátano, aguaje y yuca no hubo información adecuada por parte de
la dueña

-ENFERMEDADES Y PLAGAS EN LAS PLANTAS Y COMO LAS COMBATE:

Se observo que los cultivo tienes hoja marón que se convertirá de color negro, que desconocía
la dueña las causa o origen de la enfermedad

-A QUIEN LE VENDE SUS PRODUCTOS:

Según la empresa Odrebre, ello se encargaran de encargara de llevarlo a la venta al mercado


como son lima y cusco. Siempre y cuando produzca la cantidad requerida.

7
-ES RENTABLES DICHOS CULTIVOS:

Según odrebre, el cultivo le dará a cada agricultor una ganancia de 6000 soles mensuales. esta
cifra se vasa en las venta de san Martin

-CUENTAN CON EL APOYO TÉCNICO AGRÍCOLA DE ALGUNA INSTITUCIÓN PÚBLICA O


PRIVADA:

Si de la empresa odrebre, que les apoya un 60 % en toda la inversión en lo que es


compra de insumos y materiales. Lo que es la asesoría técnica, es brindada por la
misma institución totalmente gratis.

Visita 02

-UBICACIÓN DE LA FINCA: Otilia km 6.5

-PROPIETARIO: Genaro

-TIPO DE CULTIVO: Cultivo de papaya

-MODALIDAD DE SIEMBRA: ecología del cultivo

La papaya se adapta en los límites de los 32 a 35 grados de latitud norte y de 32 a


35 grados de latitud sur, en las zonas tropicales y subtropicales. Lo que corresponde a áreas
cálidas que están comprendidas desde el nivel del mar hasta los 1000 metros; pero los mejores
rendimientos y calidad de frutos se obtienen entre los 0-600 m.s.n.m. A medida que la papaya
se produce a mayor altura se desarrollan fruto insípido debido una menor capacidad de
conversión de azúcares. El
óptimo de temperatura
oscila entre los 25 a 38oC y
la humedad relativa de 60
a 85%. La planta requiere
de una buena distribución
de las lluvias, entre 1,500 a
2,000 mm de precipitación
durante el año para su
normal desarrollo.
Debido al alto contenido
de agua en los frutos y a la
constante formación de
estos el cultivo requiere de
agua durante todo el año
para asegura una cosecha
sin interrupciones. Además
la planta requiere de alta
luminosidad para que los
frutos alcancen un
contenido de azúcares deseable por lo que no se debe intercalar con otros cultivos que
pudieran darle sombra.
El papayo se desarrolla muy bien en suelos de textura franco, aunque se puede cultivar en
cualquier otro tipo de suelo siempre y cuando tenga una profundidad mínima de

8
0.40 m., buena capacidad de retención de agua así como facilidad para eliminar el exceso de
esta. Para el drenaje externo son convenientes los terrenos con leves pendientes; las raíces de
papayo son muy susceptibles a morir por falta de oxígeno de ahí la importancia del drenaje.
Además es favorable que el pH del suelo oscile entre 5.5 y 7.5 y que tenga un buen contenido
de materia orgánica.

-TÉCNICAS AGRÍCOLAS USADAS EN EL CULTIVO DEL PAPAYA:

En este caso el agricultor uso el método por semilla, haciendo viveros para su posterior
trasplante. Pero en otros países se utiliza la reproducción asexual a través del cultivo de tejido
usando yemas laterales, está técnica permite obtener un 100% de plantas hermafroditas.
La papaya se puede propagar también por estacas, injertos y raíces, sin embargo, con estos
métodos asexuales se corre el riesgo de que el material que se toma la propagación, esté
contaminado con algún virus y de esta forma se está propagando a zonas nuevas. Además las
plantas obtenidas en forma asexual tienen una vida más corta.

PROPAGACIÓN.

Comercialmente el método más empleado es por semillas botánicas(vivero), las cuales


procederán de plantas hermafroditas del tipo elongata que son las únicas que garantizan la
obtención de una descendencia de plantas predominantemente del tipo hermafrodita y
hembras. Se recomienda el empleo de semillas certificada para garantizar la homogeneidad y
la sanidad de la plantación. Un kilogramo de semillas de papaya de buena calidad contiene
aproximadamente 44 mil unidades, que a un 70 % de germinación deben significar 30 mil
plantas.

Calculando una pérdida de un 10 % por diversas causas y una densidad de plantas de 2500
plantas por hectárea, con la cantidad de semillas antes señalada puede fomentarse 11
hectáreas de papaya.

Selección de los frutos para la obtención de semillas: el agricultor por lo que nos informo solo
obtuvo la semilla de un proveedor posiblemente certificada y no utilizo este paso, pero es
posible que más adelante lo haga. El paso ase seguir son lo siguientes:
Los frutos que se seleccionan para semillas deben proceder de plantas sanas, buenas
productoras, tener forma cilíndrica y alargada por producirse a partir de flores hermafroditas
elongatas, que son los que menor porcentaje de plantas masculinas dan; de ellos se obtienen
en la variedad Maradol aproximadamente 50% de plantas hermafroditas y una proporción
similar de plantas femeninas (Castro, 1999).
Cuando se desea obtener semilla certificada en papaya se escogen plantas hermafroditas con
buen rendimiento, calidad del fruto y tolerancia a plagas y enfermedades. Las flores se cubren
antes de abrir con un envase pequeño de papel. Se asegurar á que las flores estén maduras, lo
cual se reconoce por el cambio de color de los pétalos. No se debe permitir que los insectos
penetren y dañen las flores. El protector se quita 12 días después de la caída de los pétalos. La
flor femenina que se poliniza con hermafrodita da 50% de plantas con flores femeninas y 50%
5 con flores hermafroditas. La hermafrodita que se poliniza con hermafrodita da un 33% de
plantas con flores femeninas y 67% de plantas con flores hermafroditas.

Obtención de las semillas. Para obtener las semillas se dejan madurar los frutos seleccionados,
se pican y se extraen las situadas en la parte central del mismo, despreciando las del principio

9
y final. Una vez obtenidas las mismas, se lavan con agua corriente y se ponen a secar en un
lugar aireado, nunca al impacto directo de los rayos del sol. En observaciones empíricas donde
se emplearon frutos no completamente maduros (rayonas) para la obtención de semillas se
asegura un mayor porcentaje de germinación que en frutos completamente maduros.
Cuando se utilizan semillas recién colectadas para la siembra su porcentaje de germinación es
bueno, pero este disminuye rápidamente a medida que se alarga el momento de la siembra
(Mederos, 1991). En la variedad Nica III, se obtuvieron valores de geminación entre 64 y 92 %.
Un kilogramo de semilla de papaya de buena calidad contiene aproximadamente 44 000
unidades que con 70 % de germinación puede dar 30 000 plantas, restando un 10% de
pérdidas por causas diversas y sembrando con una densidad de 250 0 plantas por hectáreas se
puede fomentar 11 hectáreas con esa cantidad de semilla

VIVERO.

El vivero constituye la base fundamental para el desarrollo de una plantación de papaya, El


vivero se en bandejas y en bolsas, se uso la de bolsa .para ello debe tomarse en consideración
los factores siguientes:
1. Ubicación y protección: estar lo suficientemente cerca del área a plantar para minimizar los
costos de transportación de las posturas y por otra parte que este alejada no menos de 1000
metros de plantaciones de papayas, cucurbitáceas y leguminosas para evitar fuentes de plagas
y enfermedades. De no contar con barreras naturales contra el viento hay que proporcionar
una protección con plantas de porte alto ó mallas plásticas.

2. El suelo ó sustrato que se necesita para el llenado de los envases debe ser cernido a fin de
lograr uniformidad y facilitar el buen desarrollo de las plántulas, además tendrá que reunir un
grupo de características importantes como son:

 Los suelos serán de textura areno arcillosa, de no poseer esta características se podrá
añadir materia arena ó zeolita .

 Alto porcentaje de materia prima ó su defecto hay que adicionar la misma con fuentes
muy bien descompuestas y no contaminadas..

 El pH entre 6,5 a 7,5.

 Libre de plagas y enfermedades. En tal sentido se tomarán las medidas de control


correspondientes.

 Desinfección de suelo: con el objeto de eliminar los patógenos del suelo que pueden
ser dañinos pueden emplearse diferentes métodos que deben garantizar la
eliminación del mayor número posible de patógenos sin dañar las plantas.

3. Calidad del agua: es uno de los factores más importantes a tener en cuenta ya que no deben
usarse aguas salinas ni en estado biológico activo, como es el caso de algunas lagunas. La
máxima salinidad permisible es de 200 ppm.

4. Las bolsas deben tener las dimensiones: 12,5 x 20,0 cm de ancho y alto respectivamente,
con más de un litro de capacidad y capaces de contener aproximadamente un kg de sustrato.

10
5. Dimensiones de los canteros: el ancho debe ser de 0,80 a 1,20 m dejando pasillos de 0,60 a
1,00 m entre canteros. El largo de los mismos estará en dependencia del tamaño total del
vivero, sistema de riego a utilizar y las posibilidades de empleo de los equipos e implementos.

6. Las semillas se deben de echar en un saco de yute

7. El número de semillas a sembrar en cada bolsa depende del poder de germinativo y de la


disponibilidad. Según el caso se procederá de la forma siguiente:
Pregerminación de las semillas: una práctica muy difundida en el manejo de las semillas. Esta
se basa en uso de factores físicos como la humedad, la temperatura y la oscuridad para lograr
fisiológicamente la aceleración de la germinación. El empleo de hormonas potencia y agiliza
más este proceso. El procedimiento en síntesis es el siguiente:

 Remojar las semillas durante un periodo de 48 a 72 horas, cambiándole el agua cada


12 horas.

 Eliminar a las 24 horas todas las semillas que floten.

 En el último enjuague se aplica Mancozeb a razón de 2 gramos por litro de agua.

 Posteriormente se escurre y se aplica 10 gramos de biocime PP.

 Paralelamente se desinfectarán sacos abiertos de yute y franelas (tela lanosa ó


algodón) con la solución similar a la empleada en el último enjuague ó hirviéndolos en
agua durante 20 minutos.

 Posteriormente se depositan las semillas sobre las mantas, puestas a su vez sobre el
saco de yute y tapando con manta y el saco, el orden sería: saco, manta, semillas,
manta y saco.

 Estos pregerminadores se expondrán directamente al sol y se cuidará celosamente de


forma tal que cada vez que se seque el saco superior se humedecerá con regadera,
manguera, etc.
 Al término de 4 a 5 días empezarán a reventar la testa, indicando el inicio de la
germinación. Cada vez que la semillas estén listas (germinadas) extraerlas y
sembrarlas, esto posibilita la homogeneidad del vivero y del transplante en la medida
que se va sembrando.

8. Riego: del suministro de agua depende en gran medida el desarrollo de las plantas en el
vivero. El sistema a utilizar puede variar según las posibilidades, siendo importante la
homogeneidad de la distribución y el tamaño de las gotas. No debe haber excesos ni déficits
de agua en las bolsas.

9. Arropamiento: se realiza con la finalidad de preservar la humedad, propiciar una


temperatura apropiada para la germinación y disminuir las pérdidas de semillas que pueden
ser desenterradas por el riego ó la lluvia. El arrope se retira cuando se inicia la germinación y
se tomaran las medidas necesarias para evitar daños a las plantas en esa operación.

10. Sombreo ó colocación de umbráculo: se emplea una vez retirada el arrope para evitar el
daño por incidencia directa de la radiación solar, en la mediada que la planta alcance los 8 a 10
cm de altura se retira para evitar el alargamiento de los tallos.

11
11. Control fitosanitario: debe establecerse un programa preventivo contra hongos y plagas
para lograr plantas sanas. En tal sentido se establece la desinfección del suelo contra los
primeros y las aplicaciones semanales con fungicidas convencionales más un adherente para el
control de los segundos. Los insecticidas, dosis y frecuencias se harán de acuerdo al tipo de
insecto a controlar. Para las bibijaguas se emplearán los cebos envenenados apropiados.

Las aplicaciones se podrán realizar con bombas de manos, bombas de motor ó equipos
mecanizados siempre que se logre una buena cobertura de las plantas y un tamaño acorde de
las gotas.

12. Fertilizaciones suplementarias:

 Raizal después de la siembra y antes de la germinación a razón de 750 gramos cada


1000 m² de superficie cubierta de bolsas. Para lograr un mejor desarrollo radícular se
hará otra aplicación suplementaria a los 15 ó 20 días de la germinación a razón 10
gramos por m² de superficie cubierta de bolsas.

 Urea foliar si se presenta clorosis ó hay deficiente desarrollo foliar, se empleará en


dosis de 0,1 a 0,3 gramos en 50 ml de agua por cada m² de cantero.

 Fertilizante foliar (Bayfolan) de existir atraso en el desarrollo, tallos de grosor


insuficiente u otra deficiencia atribuible al déficits de nutrientes. Aplicar con bomba de
mano a razón de 0,25 gramos en 50 ml de agua por cada m² de cantero.
13. Otros cuidados:

 Los raleos se inician cuando las plantas alcancen entre 4 a 5 cm de altura, en el


primero se dejan tres posturas por bolsa y posteriormente a los 10 días se realiza el
segundo raleo para dejar 2 posturas por bolsa. Se eliminan las plantas de atípicas y de
mala conformación y desarrollo.

 Limpia manual ó escarde de las bolsas y pasillos de forma tal que siempre se mantenga
el área libre de hierbas.

14. Ciclo del vivero: si se maneja correctamente la emergencia de las plántulas puede oscilar
entre 10 y 20 días en función de la temperatura del suelo. Las plantas alcanzan los 15 a 20 cm
en un período que puede oscilar entre los 45 a 50 días, también en dependencia de la
temperatura ambiental. Por lo tanto el ciclo puede variar entre los 50 y 70 días, es importante
tomar en cuenta el desarrollo radícular de las plantas para determinar el momento óptimo del
trasplante ya que la longitud de las mismas no debe sobrepasar la de la bolsa. Es preferible
trasplantar plantas pequeñas y no aquellas pasadas de tamaño.

15. Transporte de plantas: debe evitarse el traslado a grandes distancias y los vehículos que se
usen deben de estar libres de productos tóxicos, protegidos contra el viento pero que
permitan una adecuada ventilación. Es recomendable realizar la transportación en las horas
más frescas.

Recomendaciones para la aplicación de productos en viveros de papaya

PAPAYA Producto Dosis Aplicación


Fertilizante completo 1 gramo/ bolsa En mezcla de sustrato
Semillas 2 – 3 / bolsa Siembra
12
Captán 3 gramos/ litro 7 días de la germinación
Bi-58 2 gramos/ litro 10 días de la germinación
Oxicloruro de cobre 3 gramos/ litro 13 días de la germinación
Mancozeb 3 gramos/ litro 20 días de la germinación
Bi-58 2 gramos/ litro 25 días de la germinación
Oxicloruro de cobre 3 gramos/ litro 30 días de la germinación
Bayfolan 0,25 cc/ litro 30 días de la germinación
Mancozeb 4 gramos/ litro 35 días de la germinación
Captán 4 gramos/ litro 40 días de la germinación
Confidor 2 cc/ litro Antes de la extracción

-TIPO VARIEDADES DE CADA PLANTA ENCONTRADO EN EL ARE DE CULTIVO:

La visita realizada es mismo día en el segundo fundo encontró, dos posibles variedades; la
papaya amarilla y la papaya roja. Esta ultima de menos cantidades, según el agricultor

Existen diversos cultivares entre los cuales los más destacados son:
Maradol Roja: variedad de origen cubano de maduración temprana, de frutas consistentes con
peso promedio de alrededor de 1,50 kg., de forma oblonga y pulpa roja con un brix de 11%.
Muy productiva y de excelente sabor.

Maradol Amarilla: variedad de origen cubano de maduración temprana, de frutas consistentes


con peso promedio de alrededor de 1,50 kg., de forma oblonga y pulpa amarilla con un brix de
11%. Muy productiva y de excelente sabor.

-ENFERMEDADES Y PLAGAS EN LAS PLANTAS Y COMO LAS COMBATE:

MOSCA DE LA PAPAYA, TOXOTRYPANA CURVICAUDA


Familia: Tephritidae
Orden: Diptera

Ciclo de vida
El adulto es una mosca grande que mide de 20 a 26 mm de largo la hembra, y 12 mm el
macho. La hembra posee un ovipositor largo y curvado que es tan largo como el cuerpo. La
apariencia de estos insectos es como la de una avispa, tiene alas angostas y largas con una
mancha café en Ia parte costal.

Las hembras, después de aparearse, buscan las frutas de papayo para su reproducción,
introduciendo en el fruto su estilete ovopositor y depositando los huevos en grupos de 10 o
más, en total oviposita
100 huevos durante toda su vida.
Los huevos son elongados, puestos entre las semillas e incuban entre los 12 y 14 días. Las
larvas son ápodas, blancuzcas o amarillas pálidas y llegan a medir 10 mm de largo, cuando
alcanzan su desarrollo máximo. Las larvas cumplen su desarrollo en un período de 14 a 16 días.
Para pupar las larvas abandonan las frutas y se entierran en el suelo para fabricar un pupario
café claro de 8 a 9 mm de largo y de forma ovalada. Completa el estado de pupa entre 14 y 20
días. El ciclo de vida lo desarrolla entre 45 a 55 días.

13
Hábitos y daños
El adulto prefifi ere descansar y alimentarse en los árboles cercanos. Tiene hábito nocturno, y
esto no permite verlo muy a menudo en el cultivo. Las pocas veces que se le observa es
temprano en Ia mañana y en el atardecer. Aparentemente no le gusta el calor del día.
Para su reproducción, prefifi ere las frutas pequeñas con un diámetro de 8.5 a 8 cm., aunque
puede ovopositarlas desde el momento en que caen los pétalos de las flores hasta que la fruta
está madura. Producto de las punciones de la ovoposición, la fruta exuda látex blanco, se
induce su maduración antes del tiempo y se desprende fácilmente de la planta.
Las larvas se alimentan de las semillas en formación y luego de la pulpa, ocasionando pudrición
y la caída de las frutas. La principal diseminación es a través de frutas infestadas, ya que las
hembras no vuelan muy lejos.

Control cultural
Consiste en Ia recolección de frutos caídos o dañados para eliminar las larvas que se
encuentran en su interior. Si esta práctica se realiza en forma continua, se evita que las larvas
salgan de las frutas y pupen en el suelo para iniciar un nuevo ciclo.
Otro aspecto importante del control cultural es el uso de trampas para capturar los adultos.
Las trampas pueden fabricarse con envases plásticos con capacidad para 2 litros (fifi gura 18 ),
a los cuales se les abren 3 ventanas en Ia parte media, de 5 cm de alto por 3 cm de ancho, en
su interior se coloca agua endulzada con azúcar morena, en ensayos realizados, este material
resultó ser más atractivo para las moscas que el jugo de la papaya madura.

PICUDO DEL COCOTERO: RHYNCHOPHORUSPALMARUM


Familia: Curculionidae
Orden: Coleoptera

Hábitos y daños.
Constituye una plaga que eventualmente causa problemas en el cultivo del papaya. Las
hembras producen agujeros a un metro de altura del tallo, para ovipositar en su interiorlos
huevos, de los cuales se desarrollan la larvas que llegan a medir unos 6 cm. De largo. Barrenan
el tronco longitudinalmente, principalmente hacia las zonas de las raíces.
A consecuencia del daño se producen pudriciones y los árboles mueren (fifi gura 20), los daños
de este insecto son mayores en cultivos que están cerca de plantaciones de coco.

Control
Para su control se recomienda:
• Eliminar las plantas dañadas destruyendo las Iarvas y pupas del insecto que se encuentren en
su interior.
• De las plantas dañadas hacer rajas de un metro de largo y utilizarlas coma trampa, se cubren
con hojas y se revisan periódicamente para destruir a cada adulto.
• Otro tipo de trampa que puede usarse es un recipiente plástico, ancho de arriba y angosto
de abajo, a la tapadera se le hacen orififi cios de 2 cm de diámetro, por ahí entrarán los
insectos y en el interior se coloca caña de azúcar machacada como atrayente, en ensayo
realizados se a demostrado que en frutas como papaya, piña y plátano con muy buenos
resultados.

-A QUIEN LE VENDE SUS PRODUCTOS:

Todavía el agricultor no a sacado su producto por que aun esta en desarrollo. Pero
posiblemente lo venderá a cusco y una menor parte en la feria agropecuaria de madre de dios

14
-ES RENTABLES DICHOS CULTIVOS:

No se puede determinar a un porque no salió la primera producción. Al parecer es muy


rentable por la poca inversión y también que la papaya se caracterizas por ser un producto de
rápido desarrollo.

Al cultivo de papaya al parecer será rentable por que no se presento ningún inconveniente con
enfermedades o plagas.

-CUENTAN CON EL APOYO TÉCNICO AGRÍCOLA DE ALGUNA INSTITUCIÓN PÚBLICA O


PRIVADA:

El agricultor tiene conocimiento del cultivo de papaya como son; siembra de vivero, trasplanté,
cuidado en desarrollo, fertilizante, producción y pos-cosecha.

El lo que es el apoyo económico, no existe de ninguna institución publica o privada que


solvento económicamente en cualquier aspecto al agricultor. Siendo esto una inversión propia

5. RESULTADOS
Se lograron buen resultado en lo que es la visita pero la información brindada no es muy
buena, en especial de los cultivos de Alpina y Ortho. Pero se logro ver el desarrollo de esta y
otros cultivos

Lo que resalto mas fue en la la visita del cultivo de papaya, por su gran extensión y desarrollo
casi uniforme, como también la información de técnicas por parte de agricultor

6. DISCUSIONES
La primera misita del cultivo de plantas ornamentales, no ay mucho por discrepar por ser un
cultivo nuevo, en aspecto de comercialización en la zona

Los que se observo en el cultivo


de papaya fue el mal drenaje del
suelo por el cual se tuvo que
hacer zanjas para que circule el
agua. Como también el
desconocimiento de una
enfermedad común que es “cara
de gato”.

Los cultivos no tenían cercos vivos, que protegería de grandes corrientes de viento que
podrían hacer caer los plantones y causar cuantiosa perdidas económicos.

Por ultimo y mas importante, el cultivo se encontraba al pie de la carretera y al no contar de


cerco vivo podría contraer grandes enfermedades como son virus. a causa de la circulación
constante de vehículos motorizado que podrían trasporta epidemias cercana.

15
7. CONCLUSIONES
Al observa los cultivo se llego alas conclusión que las plantaciones mas favorables para la zona,
a pesar del mal drenaje del suelo y la ubicación, es la papaya. Ya que tienes una producción
muy precoz

8. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN FRUTICULTURA TROPICAL (2003); manual técnico
de la papaya maradol roja; Cuba-Ciudad de La Habana
 Anotes y apuntes de la visita a la finca

9. ANEXOS

16

También podría gustarte