Está en la página 1de 1

¿Qué aportes proporcionó la escritura maya?

Los aportes de la cultura maya, son innumerables. Con respecto a la escritura, el


español hablado actualmente en el continente, está fuertemente influido por
palabras de las lenguas aborígenes que habitaron las distintas regiones, aportando
términos y costumbres que reflejan la profunda cultura que si bien, fue sometida
por el conquistador, mantuvo muchas de sus características esenciales. 

¿Qué se ha venido haciendo para la conservación de la Cueva de Altamira?

La cueva de Altamira, es una de las manifestaciones más mayúsculas de arte


rupestre del paleolítico en Europa. Desde que en 1975, debido a la gran afluencia
de visitantes (que desencadenaban modificaciones en el microclima – tales como el
aumento de la T° y el descenso de la humedad relativa-) esta, tuvo que cerrarse
cuatro años después.

Para su conservación fueron necesarias la implementación de técnicas de medición


de la T°, humedad y concentración de CO2, así como la evaluación de
transformaciones químicas y físicas en las rocas. Además de la adopción de estas
medidas, se optó por limitar el número de visitantes.

Cabe resaltar que poco después se realizó la creación del Museo Nacional y Centro
de Investigación de Altamira, que ha servido de instrumento para la preservación e
investigación en la Cueva, y lo sigue siendo hasta el día de hoy, en que el régimen de
visitas, permite solamente acceso a 250 personas anualmente, en una visita de 37
min de duración. El propio museo, en un intento de difundir el patrimonio realizó
una reproducción facsímil de la cueva, la denominada Neocueva, que
involuntariamente o no, permite aún más, suprimir riesgos inexorables como el
derrumbe natural de las rocas, o la descamación y despigmentación en las pinturas.

También podría gustarte