Está en la página 1de 1

DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE

Estudiante: Eduardo Gonzales

¿Cuál es la contribución que ha hecho la universidad al desarrollo de prácticas


inclusivas? 
La Universidad tiene la obligación de atender a las necesidades de todos,
independiente de sus condiciones y limitaciones. Ante ello, considero que ha
contribuido en el desarrollo de las prácticas inclusivas, por ejemplo, gracias a
las diferentes leyes y planes que se están emitiendo relacionados con la mejora
de la educación; además, desde la investigación; por ejemplo, aquella
relacionada con la inclusión y la participación de las personas con
características diferentes. Tengamos en cuenta también que en la Universidad
actualmente se ha optado por generar redes de universidades en torno al
Aprendizaje-Servicio, la cual es una metodología que implica análisis social,
propuesta participativa, planificación, ejecución, evaluación y ejecución de
proyectos de investigación por parte de los estudiantes, etc. La cual tiene un
matiz claramente inclusivo.

Adicionalmente a ello, la Universidad nos está dando a conocer la necesidad


de atender a la diversidad e inclusión en los centros educativos en
coordinación con las universidades, de tal forma que se haga un trabajo
cooperativo en bien de los alumnos. Finalmente, considero que las TIC están
siendo de gran ayuda en el campo pedagógico, sobre todo para desarrollar las
sesiones y la práctica educativa bajo la propuesta del DUA. Dicho diseño
responde a las necesidades de la atención a la diversidad e inclusión
educativa.

En general, creo que queda mucho por hacer en cuestiones de accesibilidad,


adaptación, capacitación, cooperación y soporte tecnológico; sin embargo, se
están dando los primeros pasos a una educación inclusiva que permita a los
estudiantes con necesidades educativas especiales, verse realmente
beneficiados de una formación universitaria.

También podría gustarte