Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA BOLIVIANA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

ANÁLISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES DE CONSTRUCCIÓN PRESA


PAMPARALAMA
Materia : CIV – 425 - Evaluación Ambiental

Docente : Lic. Eber Renjifo Patana

Estudiantes : Univ. Chamairo S. Jesús Alberto


Univ. Quispe Angulo Eleuterio
Univ. Quispe Apaza Luis Ariel
Univ. Salazar Verastegui Mauricio
Univ. Vaquiata Quispe B. Alejandro

Fecha : 7 de Septiembre

LA PAZ – BOLIVIA
2018
VISITA ÁREA DE PROYECTO CONSTRUCCIÓN PAMPARALAMA U.T.B

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 4

2.1. Objetivo general ............................................................................................. 4

2.2. Objetivos Específicos ...................................................................................... 4

3. LOCALIZACIÓN ....................................................................................................... 5

3.1. Topografía ........................................................................................................ 5

3.2. Características de la cuenca hidrográfica. ............................................... 6

3.3. Clima ................................................................................................................. 7

4. AFECTACIONES POR LA INUNDACIÓN DEL EMBALSE ....................................... 8

4.1. Afectaciones al suelo ..................................................................................... 9

4.2. Alteraciones en la calidad de agua ......................................................... 10

4.3. Perdida del paisaje ....................................................................................... 11

4.4. Perdida de cobertura vegetal .................................................................... 11

4.5. Ahuyenta miento de fauna ......................................................................... 11

4.6. Afectación a bofedales............................................................................... 11

5. CONCLUSIONES .................................................................................................... 12

6. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 13

CIV – 425 - Evaluación Ambiental | 2


VISITA ÁREA DE PROYECTO CONSTRUCCIÓN PAMPARALAMA U.T.B

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES.

Ilustración 1. Vista general de la ubicación de la Represa de Pamparalama. . 5


Ilustración 2. Relieve del área de proyecto construcción de Represa
Pamparalama ............................................................................................................... 6
Ilustración 3. Mapa de pendientes del área de influencia. .................................. 6
Ilustración 4. Cuencas de aporte al embalse Pamparalama............................... 7
Ilustración 5. Centro Turístico Pamparalama y Lagunas afectadas. ................... 8
Ilustración 6. Área de inundación del Embalse Pamparalama ............................ 9
Ilustración 7. Bofedales que se encuentran en el área de proyecto presa
Pamparalama ............................................................................................................. 12

CIV – 425 - Evaluación Ambiental | 3


VISITA ÁREA DE PROYECTO CONSTRUCCIÓN PAMPARALAMA U.T.B

1. INTRODUCCIÓN
Debido al déficit de agua en el año 2016 en la ciudad de La Paz, y El
Alto, el gobierno central decidió construir 3 embalses que puedan
contrarrestar la escases de agua potable en el municipio de La Paz.

La Represa de Pamparalama, es la segunda de las tres represas que se


encuentra en construcción cuyo objetivo es alcanzar una capacidad
de almacenamiento de 3,405,952 m3, con un volumen útil de 2,924,466
m3 y un embalse muerto de 481,486 m3.

Sin embargo, contemplando la necesidad y el volumen a considerar de


la construcción de la represa de Pamparalama, se precisa realizar un
análisis de los aspectos positivos y negativos de la obra civil expuesta.

Por lo tanto, la finalidad de este trabajo es realizar una visita en el lugar


de la construcción de la Presa de Pamparalama e identificar los
beneficios y daños ocasionados al ecosistema en el área de proyecto.

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general


 Efectuar la visita a campo en el área de construcción de la Presa de
Pamparalama e identificar los aspectos positivos y negativos al
ecosistema.

2.2. Objetivos Específicos


 Evaluar los aspectos positivos y negativos en relación a la cobertura
vegetal, uso de suelo, hidrología de la construcción de la Presa
Pamparalama.
 Identificar los aspectos positivos y negativos en lo social a causa de la
construcción de Pamparalama.

CIV – 425 - Evaluación Ambiental | 4


VISITA ÁREA DE PROYECTO CONSTRUCCIÓN PAMPARALAMA U.T.B

3. LOCALIZACIÓN
La construcción de la Presa Pamparalama se encuentra situado en el
Municipio de La Paz, Provincia Murillo del Departamento de La Paz,
Geográficamente se ubica en los 16º20’86” de Latitud Sur, y 68º4’40.71”
de Longitud Oeste, y está comprendida entre las alturas variables de
4472 y 5300 msnm.

Ilustración 1. Vista general de la ubicación de la Represa de Pamparalama.

3.1. Topografía
En la visita se pudo observar y resaltar colinas alongadas
correspondientes a morrenas laterales y de fondo (ilustración 2). Lo cual
se puede validar mediante un mapa de pendientes, como se muestra
en la ilustración 3.

CIV – 425 - Evaluación Ambiental | 5


VISITA ÁREA DE PROYECTO CONSTRUCCIÓN PAMPARALAMA U.T.B

Ilustración 2. Relieve del área de proyecto construcción de Represa Pamparalama

Fuente. Especificaciones Técnicas Construcción de Represa Pamparalama


Ilustración 3. Mapa de pendientes del área de influencia.

3.2. Características de la cuenca hidrográfica.


De Acuerdo a Gandarillas (2017), la fuente de agua del proyecto de la
Presa Pamparalama se encuentra constituida por los escurrimientos de
la subcuenca de Pamparalama, en la que se emplaza la presa y el

CIV – 425 - Evaluación Ambiental | 6


VISITA ÁREA DE PROYECTO CONSTRUCCIÓN PAMPARALAMA U.T.B

embalse, y la subcuenca de Jumalino Jahuira, cuayas aguas serán


conducidas a Pamparalma mediante un adecuado sistema de trasvase.

Ilustración 4. Cuencas de aporte al embalse Pamparalama

En la visita se pudo observar que la cobertura de la cuenca está


constituida principalmente por pajas nativas, no existen cultivos, y se
observan también afloramientos de roca en diversos sectores. Se
observa que existen causes de agua con bajos índices de erosión por la
presencia de roca.

3.3. Clima
De acuerdo a Gandarillas (2017), el clima en el sector de emplazamiento
de la presa Pamparalama es frio, característico de la cordillera de Los
Andes. En Promedio la temperatura anual oscila entre los 10 y 15 grados
centígrados.

CIV – 425 - Evaluación Ambiental | 7


VISITA ÁREA DE PROYECTO CONSTRUCCIÓN PAMPARALAMA U.T.B

En esta región se producen las principales precipitaciones durante la


denominada temporada de lluvias. Tanto la aridez como la altura limitan
y determinan la vida.

Las precipitaciones tienen un régimen estacional, presentándose las


máximas entre diciembre y marzo, las mínimas en la época seca entre
mayo y agosto, convirtiéndose los meses restantes en periodos de
transición.

Las temperaturas medias se encuentran en los 7.5 grados centígrados, la


máxima promedio de 14.2 grados centígrados y la mínima promedio es
del orden de 0.6 grados centígrados. Los valores extremos máximo y
mínimo son respectivamente 23ºC y -15ºC.

4. AFECTACIONES POR LA INUNDACIÓN DEL EMBALSE


Realizando la visita a instalaciones de la construcción de la Presa
Pamparalama se pudo evidencias que existe un Albergue Ecoturístico
Pamparalama, que es un emprendimiento de base comunitaria
propiedad de la comunidad originaria Alto Chacaltaya, que forma
parte de Tierra Comunitaria de Origen (TCO).

Este alberuge, además de la laguna existente que se encuentra en


cercanías será inundado por el nuevo embalse, tal como se muestra en
la ilustración 2.

Ilustración 5. Centro Turístico Pamparalama y Lagunas afectadas.

CIV – 425 - Evaluación Ambiental | 8


VISITA ÁREA DE PROYECTO CONSTRUCCIÓN PAMPARALAMA U.T.B

De acuerdo a EPSAS (2017), para evitar problemas sociales que afecten


o interfieran la construcción de las obras se realizaron acuerdos internos
de las instituciones involucradas en el proyecto, realizada por la Empresa
Publica Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) y de esta manera obtuvo
el derecho propietario del área total de la presa y del embalse a su favor.

Fuente: Gandarillas – Ingenieros Consultores


Ilustración 6. Área de inundación del Embalse Pamparalama

4.1. Afectaciones al suelo


Debido a la construcción de la Represa, el suelo sufrirá las siguientes
acciones:

CIV – 425 - Evaluación Ambiental | 9


VISITA ÁREA DE PROYECTO CONSTRUCCIÓN PAMPARALAMA U.T.B

a) Compactación de suelo. - A causa de la circulación de


maquinaria pesada, acumulación de material de los bancos de
préstamo, la densidad del suelo tendrá a cambiar, por lo cual se
tendrá cambios físicos en el suelo de las cuales la mas importante
es la permeabilidad baja que adquirirá por la circulación de
maquinaria pesada.
b) Contaminación de suelo. - Debido a la instalación del
campamento se producirá el incremento de desechos orgánicos
e inorgánicos como ser residuos domésticos. También cabe
resaltar que para la construcción también habrá residuos
domésticos como ser bolsas de cemento, envases vacíos de
solventes o aditivos, filtros, etc.
También existirá derrame de aceites, grasas y combustibles de la
maquinaria y equipo que puedan alterar las características físico-
químicas del suelo en el área de proyecto.

4.2. Alteraciones en la calidad de agua


La calidad de agua que circula por el área del proyecto se verá
afectado por las siguientes razones:

a) Durante la visita se vio se observó que existen heces fecales en el


área de la construcción de la presa, lo que repercutirá en la carga
de materia orgánica que tiene el rio en el curso lo que afectara a
la población aguas abajo del campamento.
b) Debido a que la presa está previsto ser construida
transversalmente al curso del rio, y debido a las obras civiles
previstas que se ejecuten existirá una modificación temporal de la
calidad del agua.

CIV – 425 - Evaluación Ambiental | 10


VISITA ÁREA DE PROYECTO CONSTRUCCIÓN PAMPARALAMA U.T.B

c) El derrame accidental de aceites, grasas y combustibles de la


maquinaria durante el transporte o manipulación de los mismos
pueden alterar la calidad de agua.
d) También ocurrirá un desvió del curso natural del rio existente en la
área de proyecto durante la construcción de la presa, lo que
repercutirá en un cambio en el régimen hídrico de forma puntual
y temporal.

4.3. Perdida del paisaje


La modificación del paisaje será un impacto visual que será provocado
por la actividad y a la perdida de elementos característicos en sectores
específicos. El cual será producido en la construcción de los accesos, en
áreas de instalación de la zaranda, en bancos de préstamo y en
diferentes áreas de trabajo.

4.4. Perdida de cobertura vegetal


Debido a la construcción de la presa, se eliminará especies vegetales
que cubren la superficie del área del proyecto.

4.5. Ahuyenta miento de fauna


En la visita se pudo observar lugares de crianza de ganado camélido y
ovino el cual debido al trabajo realizado por la maquinaria serán
ahuyentados. De igual manera se dará en animales que no son de
granja.

4.6. Afectación a bofedales


En la visita se pudo constatar sectores de bofedales los cuales llegarían
a perderse, ya que se encuentran dentro del área de estudio. Estos
bofedales, tiene una importancia socio cultural, ambiental y económico,
ya que es el sustento para las poblaciones aledañas al área de proyecto.

CIV – 425 - Evaluación Ambiental | 11


VISITA ÁREA DE PROYECTO CONSTRUCCIÓN PAMPARALAMA U.T.B

Ilustración 7. Bofedales que se encuentran en el área de proyecto presa Pamparalama

5. CONCLUSIONES
 De acuerdo a los daños expuestos anteriormente la construcción de la
Presa Pamparalama deberá tener un Estudio de Impacto Ambiental
Categoría III “Programa de Prevención y Mitigación y Plan de Aplicación
y Seguimiento Ambiental”.
 El proyecto de la construcción de la Presa Pamparalama es viable
debido a que su objetivo es dotación permanente del líquido vital para
la población del Municipio de La Paz, el cual permitirá mejorar la calidad
de vida de la población.
 En la visita con la experiencia del docente de la materia, se puedo
evidenciar los siguientes riegos o limitaciones para la viabilidad del
proyecto como ser:

Social: Derecho propietario sobre predios causadas por áreas de


inundación y sitios de emplazamiento, intereses de las partes sociales

CIV – 425 - Evaluación Ambiental | 12


VISITA ÁREA DE PROYECTO CONSTRUCCIÓN PAMPARALAMA U.T.B

involucradas, derechos de acceso y uso de fuente de agua, derecho


de vía y conflictos territoriales o jurisdicción.

Técnico: Acceso para la explotación de bancos de préstamo de


materiales para la construcción y bancos de explotación de agregados.

Ambiental: Calidad de agua, zonas o áreas protegidas y contaminación


de suelos y fuentes de agua.

 De acuerdo a la topografía e hidrología del lugar, existen las condiciones


necesarias para la construcción de la Presa Pamparalama.

6. BIBLIOGRAFÍA
 Garandillas (2017). Estudio Técnico de Condiciones Previas. La Paz,
Bolivia

CIV – 425 - Evaluación Ambiental | 13


VISITA ÁREA DE PROYECTO CONSTRUCCIÓN PAMPARALAMA U.T.B

ANEXOS

CIV – 425 - Evaluación Ambiental | 14


VISITA ÁREA DE PROYECTO CONSTRUCCIÓN PAMPARALAMA U.T.B

Llegada al Área de Proyecto Construcción Presa Pamparalama

Excavación para de Cimientos de Presa

Relieve y bofedales del área de proyecto

CIV – 425 - Evaluación Ambiental | 15

También podría gustarte