Está en la página 1de 6
ESTABLECE MODALIDAD ESPECIAL DE TRABAJO PARA LOS PROFESIONALES Y ASISTENTES DE LA EDUCACION QUE SE DESEMPENEN EN _ ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DEPENDIENTES DEL SERVICIO LOCAL DE EDUCACION PU BLICA DE ATACAMA, CON OCASION DEL BROTE DE CORONAVIRUS (COVID-19). RESOLUCION EXENTA N°1452/2021. COPIAPG, 6 de Agosto de 2021. visto: Lo dispuesto en la Ley N° 21.040, que Crea el Sistema de Educacién Publica; Ley N° 21.289, de Presupuestos del Sector Pilblico correspondiente al afio 2021; Decreto N° 74, de 2018, del Ministerio de Educacién, que fija denominacién, ambit de competencia territorial, domicilio y calendario de instalacién con las fechas en que iniciarén funciones los Servicios Locales de Educacién Publica que indica; Decreto con Fuerza de Ley N° 14, de 2018, del Ministerio de Educacién, que fija planta de personal del Servicio Local de Educacién Pablica de Atacama, que comprende las comunas de Copiapé, Caldera, Tierra Amarilla, Chafiaral y Diego de Almagro, y otras materias que indica; Decreto Supremo N° 56, de 2020, que designa Director Ejecutivo del Servicio Local de Educacién Publica Atacama en la persona del Sr. Carlos Pérez Estay; Decreto con Fuerza de Ley N° 1-19.653, de 2000, del Ministerio Secretaria General de la Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N’ 18.575, Orgdnica Constitucional de Bases Generales de la Administracién del Estado; Ley N® 19.880, que establece las Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Organos de la Administracién del Estado; Decreto N° 104, de 2020, del Ministerio del Interior y Seguridad Publica que Declara Estado de Excepcién Constitucional de catéstrofe, por Calamidad Publica, en el territorio de Chile; Decreto Supremos N° 153, de 2021, del Ministerio del Interior y Seguridad Publica, que Prorroga Declaracién de Estado de Excepcién Constitucional de Catdstrofe, por Calamidad Publica, en el territorio de Chile y designa a los Jefes de Defensa Nacional, segin se indica; Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de 1996, del Ministerio de Educacién que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N‘19.070 sobre estatuto de los profesionales de la educacién; Ley N° 21.109, que establece un estatuto de los Asistentes de la Educacién Publica; Dictamen N° 3.610, de 2020 de la Contraloria General de la Republica; Resolucién Exenta N° 644, de 2021, del Ministerio de Salud, que establece Tercer Plan “Paso a Paso”; Resolucién Exenta N° 6, de 2019, de la Contraloria General de la Republica, que fija normas sobre exencién del tramite de toma de razén; CONSIDERANDO: 1°) Que, el Servicio Local de Educacién Publica de Atacama, en adelante Servicio Local, 0 SLEP Atacama, indistintamente, es un Servicio Publico funcional y territorialmente descentralizado con personalidad juridica y patrimonio propio, que se relaciona con el Presidente de la Reptiblica a través del Ministerio de Educacién y cuyo objetivo es promover, a través de los establecimientos educacionales de su dependencia, el servicio educacional en los niveles y modalidades que corresponda, debiendo orientar su accién de conformidad a los principios de la Educacién Publica; 2°) Que, la letra a) del articulo 222 de la Ley N° 21,040, que crea el Sistema de Educacién Publica, prescribe que, dentro de las funciones y atribuciones del Director Ejecutivo se encuentran las de dirigir, organizar, administrar, y gestionar el Servicio Local, velando por la mejora continua de la calidad de la educacién publica en el territorio de su competencia; 3°) Que, de conformidad a lo establecido en el inciso 1° del articulo 5° del Decreto con Fuerza de Ley N° 1-19.653, de 2000, del Ministerio Secretaria General de la Presidencia, que Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°18.575, Orgénica Constitucional de Bases Generales de la Administracién del Estado, la autoridad del servicio debe velar por la eficiente e idénea administracién de los medios publicos y por el debido cumplimiento de la funcién ptiblica. Asimismo, a dicha autoridad le corresponde el control de la eficiencia y eficacia en el cumplimiento de los fines y objetivos institucionales; 4°) Que, como es de pubblico conocimiento, a partir del mes de diciembre de 2019, se ha producido un brote mundial del virus denominado “Coronavirus” “COVID-19", momento desde el cual se advirtié sobre su répida propagacién. En este sentido, con fecha 30 de enero de 2020, la Organizacién Mundial de la Salud (OMS) dectaré que el mencionado brote constituia una Emergencia de Salud Publica de Importancia Internacional, conminando a todos los paises a adoptar las medidas necesarias ante esta emergencia, lo que, ademas, ha significado la reestructuracién de las estrategias educativas en las comunas dependientes del SLEP Atacama; 5*) Que, con fecha 18 de marzo de 2020, su Excelencia el Presidente de la Reptiblica, declaré estado de excepcién constitucional de catastrofe, por calamidad puiblica, en el territorio de Chile, en virtud del Decreto Supremo N° 104, de 2020, del Ministerio del Interior y Seguridad Publica, a raiz de la pandemia declarada como COVID-19, con sus respectivas prorrogas, siendo la Ultima de ellas ordenada mediante Decreto Supremo N° 153, de fecha 25 de junio del afio 2021, del Ministerio del Interior y Seguridad Publica, con fecha de prorroga hasta el dia 30 de septiembre del afio 2021; 6°) Que, mediante Dictamen N° 3.610, del afio 2020, de Contraloria General de la Republica, se ha considerado el brote del COVID-19 como una situacién constitutiva de caso fortuito que permite a la autoridad adoptar distintas medidas de gestién interna en los érganos y servicios puiblicos que conforman la administracién del estado, con el objeto de resguardar a las personas que en ellos se desemperian y a la poblacién, evitando asi la extensién del virus, al tiempo de asegurar la continuidad minima necesaria de los servicios puiblicos criticos, esto es, aquellos cuyas funciones no pueden paralizarse sin grave dafio a la comunidad lo que sin duda incluye también no afectar los derechos de sus funcionarios y servidores del sector piiblico; 7°) Que, por Resolucién Exenta N° 644, del afio 2021, del Ministerio de Salud, se establecié instructivo del Tercer Plan “Paso a Paso”, en el sentido de que sefiala a la educacién como actividad esencial, y releva la importancia de la presencialidad en los aprendizajes de los estudiantes, seguin lo indicado en el punto 7 de dicha actualizacién de fecha 15 de julio de 2021, 8°) Que, se hace necesario velar por la salud de los funcionarios del Servicio Local de Educacién Publica de Atacama, y a la vez, resguardar la continuidad del servicio y el cumplimiento de las funciones entregadas a este organismo, con plena eficiencia y eficacia en su actuar; 9°) Que, atendido lo expuesto, es del mérito de esta administracién establecer una modalidad flexible de organizacién del trabajo, para funcionarios de la institucién, como a continuacién se detallars; 10°) Que, la presente resolucién, sigue los lineamientos Ministeriales de trabajo, educacién y salud, los Dictémenes de la Contraloria General de la Republica, ¢ instructivos presidenciales en la materia; RESUELVO: 1°) DEIASE CONSTANCIA que las clases y actividades presenciales en salas cuna, jardines infantiles y establecimientos de educacién escolar se efectuarén con independencia de la fase en la que se encuentre cada comuna, de conformidad a lo dispuesto por el instructivo que establece Plan Paso a Paso, de 15 de julio de 2021, del Gobierno de Chile. 2°) ESTABLEZCASE, como excepcién ala regla general antes sefialada, la denominada “Modalidad Flexible”, que a su vez se subclasifica en “Presencialidad Parcial” y “Teletrabajo Domiciliario”, las que a continuacién se definen; 1. Presencialidad Parcial: Correspondiente al establecimiento de jornadas especiales de trabajo fragmentadas, y por tanto de entrada o salida en jornadas de trabajo diferidas, todo acorde al plan de trabajo establecido, autorizado, y ordenado por la jefatura respectiva (director 0 directora de establecimiento educacional), con el objeto de resguardar el cumplimiento del aforo de cada establecimiento educacional, manteniendo en todo momento la continuidad de la prestacién del servicio educacional. Esta modalidad de trabajo tiene aplicacion preferente en relacidn con el teletrabajo domiciliario. Asimismo, quienes desarrollen esta modalidad de trabajo estardn obligados a cumplir la jornada restante en modalidad de teletrabajo domiciliario. 2. Teletrabajo Domiciliario: Es la forma especial de organizacién del trabajo que utiliza las tecnologias de la informacion y la comunicacién, con el objeto de permitir que profesionales y asistentes de la educacién de este Servicio Local de Educacién Publica desarrollen sus labores desde su domicilio, Asimismo, se deja constancia que que esta modalidad de trabajo especial no corresponde al teletrabajo regulado por el Cédigo del Trabajo segtin modificacién incorporada por la Ley N° 21.220, en atencién al Dictamen N°E102.495/2021 de la Contraloria General de la Republica. 3°) DEJASE CONSTANCIA que podran trabajar segin esta modalidad flexible (presencialidad parcial y teletrabajo domiciliario), los funcionarios que se encuentren exclusivamente bajo alguna de las causales de riesgo que se enumeraran a continuacién, y que lo soliciten expresamente mediante el formulario creado para tal efecto por el Departamento de Gestidn de Personas, Asimismo, se hacer presente que es la autoridad sanitaria la que ha determinados a las personas de riesgo. a) Funcionarios que tengan la condicién médica de inmunodeprimido o depresién inmunoldgica, céncer, diabetes, hipertensién, o problemas respiratorios, lo que podré acreditarse mediante certificado médico de ésta o declaracién jurada simple. b) Embarazadas, estado que podré acreditarse mediante certificado médico 0 declaracin jurada simple. c) Padres o madres, con nifios menores de 2 afios que tenga al nifio o nifia a su cuidado, lo que deberd acreditarse mediante el correspondiente certificado de nacimiento. d) Funcionarios que habiten de manera directa con una persona que padezca depresin inmunolégica, lo que podra acreditarse mediante certificado médico de ésta o declaracién jurada simple, y con el certificado de residencia de ambas. e) Funcionarios que tengan 60 0 mas afios de edad en el caso de las mujeres, y 65 0 mas afios de edad en el caso de los hombres, lo que se acreditara con fotocopia de la cédula de identidad. 4°) ESTABLEZCASE que las causales de riesgo enunciadas en los literales a, b ye, precedentes, no seran aplicables a los funcionarios que hayan sido vacunados, una vez que hayan recibido las dosis que correspondan segiin la vacuna joculada en cada caso y que haya transcurrido el periodo de tiempo que deba pasar para estimar completo su esquema de vacunacién, segiin corresponda. 5°) ESTABLEZCASE que los funcionarios que se encuentren en la hipdtesis de ejercer sus funciones bajo la modalidad excepcional de teletrabajo domiciliario deberan desarrollar dichas funciones en su domicilio, el que deberé ser informado al momento de efectuar la solicitud a que alude el resuelvo N° 2 de la presente resolucidn. Por tanto, los referidos funcionarios se encontraran excepcionados de efectuar el debido registro diario, ya sea de asistencia en el reloj control u otro utilizado para el registro de ingreso y salida. 6) DISPONGASE a los funcionarios que se encuentren en la hipétesis de ejercer sus funciones bajo la modalidad excepcional de teletrabajo domiciliario, que deberan estar disponibles durante la jornada de trabajo para ser contactados, pudiendo sus jefaturas llamarlos, requerirles informes, efectuar reuniones virtuales, realizar labores de coordinacién, entre otras dada la naturaleza de su funcién, encontrandose permitida la ejecucién de toda accién que sea tendiente a la realizacién de las funciones del servicio. 7°) DISPONGASE a los funcionarios autorizados a cumplir con esta modalidad excepcional de teletrabajo domiciliario, tomar estrictas medidas de seguridad, a fin de velar por la confidencialidad y reserva de la informacién que manejen. Los documentos de trabajo originales deberdn permanecer siempre en las dependencias del establecimiento educacional. 8°) DISPONGASE que las tareas que se asignen al funcionario que trabaje bajo la modalidad excepcional de teletrabajo domiciliario, deberan ‘mantener una correlacién y corresponderse con las que realiza habitualmente en la institucion. 9°) DEIASE CONSTANCIA que, conforme a los pronunciamientos de la Contraloria General de la Republica, y por las disposiciones legales relacionadas, los funcionarios que cumplan sus funciones bajo la modalidad excepcional de teletrabajo domiciliario no podran realizar trabajos extraordinarios para efectos del cobro de horas compensadas 0 pagadas. 10°) REQUIERASE a los equipos directivos de cada establecimiento los planes especiales de organizacién interna y las tareas asignadas al personal con modalidad especial de trabajo y los reportes del cumplimiento de las mismas, los que deberan ser remitidos al correo electrénico jaime.uribe@slepatacama.cl, dentro de los 10 dias de recibida la presente resolucién, debiendo informar oportunamente cualquier cambio en los planes de organizacién interna y sus tareas asignadas. 11°) ORDENASE a las jefaturas y eq cada establecimiento, cumplir especialmente con su obligacién de control jerérq actuacién de sus dependientes. Los funcionarios autorizados a su vez, para cumplir sus labores, mediante esta modalidad flexible deberdn reportar su trabajo de forma diaria o segtin el procedimiento acordado con la jefatura para tal efecto. Tanto jefaturas como subalternos deberdn tomar todas las medidas que sean necesarias para velar por la continuidad, eficiencia y eficacia del servicio publico, en pleno equilibrio al cuidado y resguardo de la salud particular y el cumplimiento de los protocolos sanitarios. Ademés, les corresponderd adoptar las medidas para que estas instrucciones se cumplan y adapten, segtin las necesidades de su dependencia. 12°) RESGUARDESE la seguridad de los funcionarios, para lo cual los equipos directivos de cada establecimiento deberdn ajustarse a las recomendaciones ministeriales sobre la materia, en particular los “Protocolo de medidas sanitarias para establecimientos educacionales”, segundo semestre del afio 2021 (https://sigamosaprendiendo.mineduc.cl/documentos/); a) Uso de casinos y comedores. Coordinar horarios de almuerzos diferidos, procurando aglomeraciones de funcionarios, en casinos y comedores, respetando el respectivo b) _Disposicién de termémetros. Cada lugar de trabajo debe contar con un termémetro digital para evaluar fiebre. ©) Uso de alcohol gel y mascarillas. Contar con dispensadores de alcohol gel, en lugares de alta afluencia de funcionarios y/o en salas de reuniones. Se procurara funcionarios que realicen atencién de publico. d) _ Reuniones presenciales y grupos masivos de personas. Se debe evitar la realizacién de reuniones presenciales, prefiriendo uso de medios de comunicacién remoto, llamadas poner mascarillas para telefonicas, y medios electrénicos. Asimismo, se evitard aglomeracién de personas, estableciéndose un maximo de personas a atender segiin la capacidad de cada espacio. ) —_ Ceremonias, eventos 0 actos puiblicos. Se deberd en todo momento, respetar y adecuar este tipo de encuentros, a las normas y condiciones que determine el Ministerio de Salud, particularmente sobre el aforo, y etapas del plan paso a paso que determinen la cantidad e idoneidad de los eventos, y siempre que sean necesarios de realizar. {) Horatio especial diferido. Con el objeto de evitar aglomeraciones en horario punta del ‘transporte publico, se permitird de manera temporal y excepcional, horario de ingreso y salida de manera diferida, lo cual deberd ser organizado y comunicado por cada jefatura. 8) _Otras recomendaciones. Se debe procurar organizar el trabajo de tal modo que se evite y reduzca la frecuencia y el tipo de contacto de persona a persona, asimismo la utilizacién de espacios pequefios cerrados. Para evitar posibles contagios dentro de ascensores y espacios cerrados se recomienda el uso de escaleras. Se recomienda el frecuente lavado de manos, taparse la boca al toser, evitar tocarse los ojos, nariz, 0 boca con las manos. 13°) ORDENASE, a los directores/as de los establecimientos de este servicio, mantener un catastro actualizado de quienes se encuentren en alguna de las causales de riesgo sefialadas, y por ende en alguna de las dos modalidades flexibles y de las tareas asignadas a los mismos, como, asimismo, el debido registro de asistencia de quienes concurran a labores presenciales o semipresenciales, lo cual debe ser arménico con los planes de funcionamiento, suscritos y aprobados por el sostenedor. 14°) ENCOMIENDASE, la supervision de lo ordenado en el punto anterior al Departamento de Gestién de Personas, al Departamento de Apoyo Téc Pedagdgico, y al Departamento de Gestion Territorial del SLEP Atacama, quienes contaran con todas las facultades para requerir documentacién, realizar observaciones y sugerencias, segtin plan de fiscalizacién de dicha area. 15" JASE CONSTANCIA que, las medidas ireccién, Docentes y Asistentes de la Educacién establecimientos educacionales del SLEP de Atacama. > Direcelén, Educadoras y Asstentes de la Educacién Jardines Infantiles VTF SLEP de Atacama. > Direccién jecutiva SLEP Atacama, Departamento Gestién de Personas SLEP de Atacama > Departamento de Planificacin y Control de Gestién SLEP de Atacama, > Departamento de Administracin y Finanzas LEP de Atacama. Departamento Apoyo Técnico Pedagégico SLEP de Atacama. Departamento Juridico LEP Atacama, Experto en Prevencién de Riesgo SLEP Atacama. “Archivo Oficina Partes SLEP Atacama.

También podría gustarte