Está en la página 1de 7

Pablo Tirado C.I 26.519.

755
1. Compare, utilizando los conceptos de Estructura y Constitución, 5 elementos dentro de la
variable política y 5 dentro de la variable social de los regímenes Nacional Socialista Alemán y
el Comunismo Chino. Valor 6 puntos.
En primer lugar, es importante destacar una serie de concepto, previo a realizar el proceso
comparativo. El primero de ellos, es Estructura que según Elbert Almond “es un conjunto de partes
funcionales respecto de la unidad que constituye, o sea mutuamente dependientes… una estructura
social atraviesa por un proceso análogo del mundo orgánico del que se comparte leyes evolutivas”.
Del mismo modo Almond asegura que una Estructura es “uniformidades observables que
constituyen el sistema político. En forma más específica es un conjunto de funciones relacionadas
entre sí”
Según el Diccionario Político (2005) Bobbio explica el concepto de estructura en la
antropología y supone que “la antropología es estructural, que podemos contar entre los
estructuralismos metodológicos, formula una definición de estructura que es estrechamente afín
con la de la lingüística estructural”
Seguidamente se destaca el concepto, de estructura política que Bobbio refiere que puede
ser considerada como un conjunto de normas, instituciones y relaciones sociales, ya que supone
ciertos niveles de ordenamiento, una estructura política tiene partes y dichas partes están ordenadas
y organizadas lo que implica que hay relación entre las partes, cabe destacar que toda estructura
política está en función de conseguir el poder.
En este orden de ideas todo Estado necesita un ordenamiento jurídico como lo es la
Constitución en el Diccionario Político (2005) se explica que según la doctrina jurídica “por
constitución se entiende aquellos principios que están en la base del sistema normativo de todo
ordenamiento, con referencia a un número variado de entes, como los estados, las organizaciones
internacionales, la comunidad internacional”.
Para García Pelayo “la constitución forma un nexo entre diversas esferas de la vida
humana objetivada, por el que se vinculan sectores de la realidad política, jurídica sociológica,
etc”
Pelayo explica 3 acepciones de Constitución:
El primero es el Racional Normativo, el cual el autor considera que “Concibe la
constitución como complejo normativo establecido de una sola vez y en el que de manera total,
exhaustiva y sistemática se establecen las funciones fundamentales del Estado y se regulan los
órganos, ámbito de sus competencias y las relaciones entre ellos”, tal teoría de la constitución se
mueve por dos especies de motivos, por una parte, representa una especial concepción sobre la
organización política y por otra parte el concepto racional de constitución representa algo
perfectamente encuadrado dentro del proceso histórico de la racionalización,
Seguidamente explica que Histórico Tradicional, “Surge como ideología del conservatismo
frente al liberalismo, esta constitución no necesita ser escrita en su totalidad, sino que la
costumbre ha de tener en ella toda la dignidad que le corresponde en una teoría del Derecho sobre
base historicista”. Esta reside en una persona o en unos órganos concretos, y como resultado del
desarrollo histórico o como principio inmanente al mismo. Es decir, esta constitución consagra
valores, tradiciones. Establece normas claras y el derecho y el deber de los ciudadanos.

Por último, indaga por el Sociológico, del cual asegura que “La constitución no es
resultado del pasado, sino inmanencia de las situaciones y estructuras sociales del presente”,
Pelayo cita la definición de constitución de Sismondi “la manera de existir de una sociedad, de un
pueblo o de una nación… así pues no podría haber ningún Estado sin constitución, sin algún modo
de existir”. Una característica del concepto sociológico de constitución es entender la estructura
política real de un pueblo no es creación de una normatividad, sino expresión de una infraestructura
social que si tal normatividad quiere ser vigente ha de ser expresión y sistematización de aquella
realidad social subyacente. Dicha constitución generalmente no está escrita inserta tradiciones, es
un modelo conversador.
Para Sartori (1984) el método comparativo tiene como objetivo la búsqueda de similitudes y
disimilitudes. Dado que la comparación se basa en el criterio de homogeneidad; siendo la identidad
de clase el elemento que legitima la comparación, se compara entonces lo que pertenece al mismo
género o especie. Las disimilaridades se presentan como lo que diferencia a la especie de su género,
y esto no es lo mismo que señalar las variaciones internas de una misma clase; por lo cual se
requiere de un trabajo sistemático y riguroso que implique la definición previa de las propiedades y
los atributos posibles de ser comparados.
Para realizar un análisis comparado se deben seleccionar los objetos que se van a comparar,
se deben establecer las variables ya que dichas variables nos van a permitir establecer puntos de
comparación. Es por ello, que expondremos dos Regímenes que tuvieron vida en el Siglo XX,
como fue la China Comunista al mando de Mao Tse Tsung y la Alemania Nazi liderada por Adolf
Hitler.
La Revolución Cultural de Mao en China represento un fenómeno político en Asia,
inspirado en la fuerza que representaba la URSS, tomo la ideología Marxista y la adapto al
momento político que atravesaba este país. Por su parte el ascenso de Adolf Hitler fue en el periodo
entre guerras, con la crisis que se había generado en Alemania, y a través de su carisma y discurso
ultranacionalista logro llegar al poder para así convertirse en Canciller.
Es importante acotar, que hay 5 variables políticas importantes para analizar el
comportamiento de ambos Regímenes. La Primera de ellas, es la Importancia del Partido en la
estructura del Estado, entendiendo que, tanto en China como en Alemania, el papel de la
organización política a la cual pertenecían los lideres tenía un gran poder, siendo en definitiva eran
los cuadros quienes controlaban todas las decisiones en el territorio. Para Mao, la misión del Partido
comunista en la revolución cultural china tenía mucha preponderancia, y así lo señaló en su Informe
en la VI Sesión Plenaria del Comité Central elegido en el VI Congreso Nacional del Partido, en el
cual afirmaba: “El Partido Comunista de China y el pueblo entero, que luchan por una China
esplendorosa, tienen que combatir de manera planificada a los invasores japoneses; sólo podrán
derrotarlos por medio de una larga guerra” (p.202). Es así, como Mao desde sus inicios spartiendo
de los postulados Marxistas de la lucha de clases y su relación dialéctica, y de materializar la
llamada dictadura del proletariado, que para Engels (1848) “El proletariado toma en sus manos el
poder del Estado y comienza a convertir todos los medios de producción en propiedad del Estado
proletario.”
Asimismo, se destaca el poder otorgado por Adolf Hitler al Partido Nacional Socialista
Obrero Alemán en la estructura del Estado. Haciendo cuadratura Líder-Partido-Estado. Un régimen
fascista como el Nazi, le da suma importancia a la concepción darwinista del Estado, en el cual los
más aptos deben estar en la elite que gobierna (Ricciuti, 2006). Sumado a esto, Según Daniel
Fraenkel (2000) era a través del Partido Nazi por el cual se controlaba y se desarrollaban las
represiones antisemitas. De igual forma, el autor afirma que el Fascismo busca el triunfo de un
Partido para que a través de ese poder someter a otras opciones y así lograr cumplir con sus
intereses políticos.
En ese mismo orden de Ideas, se resalta otra variable política por la cual el Régimen de
Hitler y de Mao Tse Tsung, muestran rasgos parecidos. Como es el carácter totalitario de sus
decisiones y acciones en el Poder. Fraenkel, asegura que Hitler desde su ascenso fue generando
estrategias para desarrollar un Régimen totalitario, declarándose enemigo de la democracia
parlamentario promovida en la República de Weimar durante ese tiempo. Por lo tanto, se respaldaba
en la idea de que la Grandeza Nacional no puede estar basada en intereses particulares. Sino que
debe ser la capacidad del Líder quien determina el rumbo de las nuevas acciones. Por otro lado,
Mao, basado en Marx y en su revolución cultural china, haciendo referencias a la industrialización y
la lucha contra las colonias occidentales, que permanecían en el territorio, consolido un Régimen
profundamente totalitario. Sin embargo, pretendían estos, que llegara el mensaje comunista hacia
otros países.
Asimismo, se destaca a tercera variable política la cual está basada en la carisma del Líder,
para desarrollar el discurso y de alguna manera convencer a miles de personas a accionar entorno a
la idea que expone. Mao, con un mensaje dirigido al campesinado chino, logro hacer grandes
movimientos de personas que terminaron por darle el Poder Político en China, teniendo a través de
la revolución de guerrillas un gran alcance de violencia, en enfrentamiento en el cual no poseía
capacidad armamentística. De igual forma sucedió en Alemania, con el discurso y el poder
propagandístico del Partido Nazi, entorno al mensaje antisemita de Adolf Hitler. entonces fue el
Carisma de ambos líderes, que logro por darle la supremacía que mantuvieron a través de la
violencia.
Otra Característica importante en dos Regímenes Heterogéneos, como los expuestos. Es el
carácter expansivo territorial que mantenían en sus estrategias. Hitler por su parte, pretendía
construir el Imperio Sacro germánico que había sido derrotado mucho tiempo atrás. El Furher
preparaba invasiones a África y otros países cercanos para que su Poder fuese cada vez mayor. Mao
se dedicó a entender y replantear un poco más interno su revolución cultural, ya que comprendía
que una expansión debía ser gradual en el tiempo, característica importante del pensamiento oriental
de la vida.
En ambos modelos, la propaganda política constituía una herramienta importante para el
mantenimiento del poder. En el caso de la Alemania nazi, el ministerio de propaganda, encabezado
por Joseph Goebbels era considerado el más importante y se encargó de la creación y
mantenimiento del mito del Furher como figura de salvación del pueblo alemán. La propaganda
nazi estaba inteligentemente dirigida al temor de aislamiento de las personas y buscaba resaltar el
poderío militar, como ente coercitivo, por la necesidad de rescate del heroísmo alemán, así como
también en deshumanizar al adversario para justificar el genocidio judío.
Por su parte el Partido Comunista Chino, según Tatiana Fisac (2000) establece que la
propaganda exitosa china esta alrededor de la narrativa sobre “un siglo de humillación” que se
despliega desde las guerras del opio hasta la guerra de resistencia contra Japón, se refuerzan una y
otra vez emociones que impiden desligar el pasado del presente.
En otro orden de ideas, se destacan 5 variables sociales importantes entre los Regímenes
mencionados; en primer lugar, se encuentra la represión que ejercieron tanto el Partido Nacional
Socialista Obrero Alemán en Alemania como el Partido comunista en China Maoísta. EL genocidio
judío representa uno de los mayores terrores en la historia del Mundo, así como la violencia ejercida
en contra de los distintos partidos políticos que hacían vida en el Reichstag. Según Tchakhotine
(1985), organizó junto a grupos paramilitares del partido nazi, las SA, las SS, y la policía secreta un
verdadero régimen de terror que permitió el desarrollo de las convicciones de Hitler en Alemania
cambiando así la mentalidad de una sociedad aterrorizada bajo este régimen. De igual forma “El
gran salto hacia adelante” de Mao resulto en una hambruna donde murieron millones de chinos, en
la cual la industrialización fue el principal factor que genero trabajos forzados y violencia que
también afecto la vida de la población de este país.
Asimismo, la variable de la movilidad social en estos dos países durante el mandato de los
lideres mencionados, fue prácticamente nula. La Calidad de los servicios, así como los derechos de
los ciudadanos fue suprimida al máximo. Dándole un gran poder al Líder, así como al Partido. De
igual forma, otro aspecto importante en el ámbito social es la Educación, ambos Regímenes
cambiaron el contenido de los panes educativos, y lo transformaron a través de la carga discursiva
del odio. El Partido Nazi dirigido hacia el mensaje antisemita y el Partido comunista chino hacia el
resentimiento por las acciones de Japón en su Territorio.
Las últimas dos variables sociales de comparación, van dirigidas hacia la Religión y el
simbolismo. En el primero se destaca que Mao y el Partido comunista en China, profesaban el
ateísmo, inspirados en los pensamientos de Marx, por lo cual las religiones, en especial la Iglesia
Católica no tenía cabida en la Revolución Cultural en China. No obstante, en Alemania, Hitler
llego a un pacto breve con la iglesia, en la cual respetaban sus espacios, pero les dejaban mayor
libertades al Partido Nacional Socialista Obrero Alemán. Finalmente, en el ámbito del Simbolismo,
Ambos regímenes le dieron un papel preponderante en el desarrollo de su comunicación. La Oz, el
campesinado, el color rojo eran símbolos importantes para la China comunista. Por su parte El
Partido Nazi, reflejaba a través de panfletos creaciones artísticas donde le daban importante a los
trabajadores y a la familia alemana de la raza aria.
2. Compare 3 elementos de la variable económica entre dos modelos homogéneos vistos
en clase (siéntase libre de hacer su elección). Valor 3 puntos.

Los dos casos de Regímenes homogéneos que compararemos es el Fascismo Italiano y el


Nacional Socialismo Alemán.

Según Bobbio, el fascismo es un sistema político que busca instaurar un encuadramiento unitario de
toda una sociedad que se encuentra en crisis hacia una dimensión dinámica donde la movilización
de masas es lo que se promueve a través de exigencias de reivindicaciones sociales y nacionales.

El fascismo italiano fue un movimiento político fundado y liderado por Benito Mussolini,
quien en 1919 constituyó en Milán un grupo paramilitar llamado “Fascios Italianos en Combate” de
ideología ultranacionalista, anticomunista y antiliberal, del cual se puede decir que surgió en 1921
el Partido Nacional Fascista. Mussolini logra alcanzar el poder en 1922 luego de accionar
violentamente sobre socialistas, comunistas, anarquistas y demócratas italianos, mediante un Golpe
de Estado (La Marcha sobre Roma), desde ese momento comienza a desarrollar el fascismo en el
ejercicio de su gobierno hasta el año 1943.

Por otra parte, el fascismo en Alemania se dio a través del Nacional-Socialismo implantado
por Adolf Hitler tras llegar al poder como canciller en 1933 luego de unas elecciones. Hitler dirigió
el Partido Nacional-Socialista Obrero Alemán desde 1921. Este partido se caracterizaba por ser
nacionalista, antisemita e iba en contra de lo estipulado al Tratado de Versalles.

En ambos Regímenes, la economía estuvo dirigida por el Estado, entendiendo que la


ideología fascista presenta la idea del darwinismo social y la importancia de los más aptos Ricciuti
(2006) , convirtiendo una elite la que puede acceder a la administración del Estado, e ir en la
medida del tiempo, y cercando algunas libertades para que no se produzca una ofensiva política.

Asimismo, en ambos Regímenes se respetaba medianamente la Propiedad privada, ya que


tenían una concepción distinta de ella, Sergio Fernández (2008) afirma que el fascismo supera a la
vez esa defensa de las economías privadas más modestas, con el descubrimiento de una categoría
económica superior: la economía nacional, que no es la suma de todas las economías privadas, ni
siquiera su resultante, sino, sencillamente, la economía entera organizada con vistas a que la nación
misma, el Estado nacional, realice y cumpla sus fines.

Por último, destaca la inversión en tecnología, Hitler teniendo muy claro el camino que
quería lograr con el Espacio Vital y la Grandeza nacional de Alemania, invirtió grandes sumas de
capital en tecnología, que fue lo que hizo que en el inicio y en gran parte de la Segunda guerra
mundial, mantuviera una ofensiva y la pudiera desarrollar hasta la llegada de EEUU al combate. Sin
Embargo, el Régimen Fascista italiano al mando de Benito Mussolini no tuvo tanta inversión en el
ámbito de la tecnología bélica para la Nación.

3. Compare las 3 definiciones de Constitución desarrolladas por Manuel García-Pelayo,


a saber, Racional-Normativa, Histórico-Tradicional y Sociológica, e identifique al
menos dos ejemplos por cada uno. Valor 6 Puntos.

Con base en García Pelayo, realizaremos el siguiente análisis de las tres concepciones de
constitución que el establece en su libro.

En el ámbito de la soberanía, la constitución Racional normativa se despersonaliza y le da


mayor poder a los ciudadanos y le otorga más derechos, en este espacio resalta el Estado social de
Derecho, en el cual casos como luego de la Alemania Nazi, este país puedo reformar su componente
jurídico y darle un poder mayor a la institucionalidad y libertades. Este no es el caso, de la
constitución Histórica tradicional, en la cual esta es Personalizada en 1 persona o un grupo que
representan el ideal nacional. Por ejemplo, El fascismo italiano con Benito Mussolini, o El
falangismo español con Francisco Franco. Sin embargo, en la Constitución Sociológica la soberanía
esta personificada por el pueblo, variando sus posibles casos. Tal y como sucedió en los modelos
socialistas en la URSS y la China comunista.

En esa mismo línea de ideas, se destaca el orden que otorgan cada una de estas
constituciones, por su parte la Racional normativa emana de las funciones del Estado, tal y como
sucede en los Estados Unidos de América. Sin embargo, en el caso de la constitución histórico
tradicional el orden es dado por la tradición, como es el caso del Fascismo y la idea del Imperio
Romano. No obstante, el orden en la constitución sociológica emana de la dinámica social, es decir,
va dándose según la participación y decisiones del colectivo, como sucedió en la Yugoslavia de
Tito.
Por su parte, el poder constituyente en la constitución histórico tradicional, esta basado en
su historia y tradición, ejemplificado en la idea de grandeza que promulgaba Hitler en Alemania. El
caso de la sociológica, el poder constituyente lo posee la realidad de la sociedad, así como sucedió
con Mao en China, fueron transformando según lo que fuese sucediendo. No obstante, la
constitución racional normativa tiene como poder constituyente ella misma.

En cuanto a su sistema axiológico, la constitución racional normativa esta dirigida al


liberalismo, tal y como sucede en el Estado social de Derecho. (UK), seguidamente la constitución
sociológica tiene un sistema dirigido al comunitario transformador, ya que este va dirigido a la
revolución de las masas, como fue el caso de la revolución rusa. Y el sistema axiológico de la
constitución histórico tradicional va hacia el comunitario conservador, porque quiere mantener los
esquemas del pasado y engrandecer la nación, ejemplificado con el Fascismo Italiano.

Por último, se presenta la variable de la instrumentalidad, en la constitución racional


normativo esta alrededor Normas-Validez, normas y derechos. Por el lado de la constitución
histórico tradicional tiene una instrumentalidad de necesidades históricas, y finalmente la
sociológica que va dirigida al Poder, es decir, buscando el poder en la revolución, como es el caso
de Mao en China.

5. Reflexione en un párrafo sobre la importancia del análisis comparado. Valor 2


Puntos.

La importancia del análisis comparado, como método es de vital importancia para la


Ciencia política, ya que permite el estudio de dos o más sistemas políticos en diferentes o iguales
tiempos o lugares, analizando las características de casos específicos, en este método destacaran las
similitudes o diferencias que puedan existir entre ellos, dando como resultado la explicación de
algún problema. Para indagar un poco más en la definición de este método, para Sartori (1984) “el
método comparativo tiene como objetivo la búsqueda de similitudes y disimilitudes… por lo cual se
requiere de un trabajo sistemático y riguroso que implique la definición previa de las propiedades y
los atributos posibles de ser comparados.” Es importante acotar que se compara bajo el criterio de
homogeneidad cuando los objetos pertenecen a la misma especie o naturaleza, y el criterio de
heterogeneidad cuando no pertenecen.

Bibliografía
Bobbio, Matteucci, Pasquino (2005) Diccionario de Política (14º ed). Buenos Aires Argentina

Fernandez, S. (2008). Ideología y poder. El Estado corporativo en la Italia fascista. La Razon


Historica no2, 3-11.
fisac, T. (2000). China en transicion: Sociedad, cultura, politica y Economia. Barcelona : Edicions
Bellaterra.
Fraenkel, D. (2000). la Ideologia Nazi y sus raices. Jerusalen: Jerusales Publishing House Ltd.
Pelayo, G (1948) Función, Clasificaciones, Orígenes y Formación del Derecho Constitucional
Ricciutti, E. (2006). Ideologia y politica en el Estado fascita. Politeia,vol.29,num.36 , 39-58.
Sartori, G. (1984) La política, lógica y método en las ciencias sociales. México. Fondo de Cultura
Económico.
Tchakhotine, S. (1985). El secreto del éxito de Hitler: La violencia psíquica . Barcelona: Gustavo
Gili.
Tsung, M. T. (1938). El papel del Partido comunista en la Guerra Nacional. Pekin: Informe en la
VI Sesión Plenaria del Comité Central elegido en el VI Congreso Nacional del Partido.

También podría gustarte