Está en la página 1de 29

UNI UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

MATERIA:

Práctica Jurídica I

TEMA:

Todas las unidades de la Materia

PARTICIPANTE:

Camilo De los Santos Ventura


15-5814

FACILITADOR:

Lic. Félix M. García Sierra

SANTO DOMINGO ESTE,.


REPÚBLICA DOMINICANA

1
Contenido
Introducción.......................................................................................3

TEMA I..............................................................................................4
El Proceso.........................................................................................4
TEMA II.............................................................................................5
La Organización Judicial Dominicana...............................................5
TEMA III..........................................................................................10
La Competencia..............................................................................10
TEMA IV..........................................................................................13
La Demanda en Pensión Alimentaria..............................................13
TEMA V...........................................................................................16
Demanda en Guarda y Régimen de Visitas....................................16
TEMA VI..........................................................................................20
Rectificación de actas del Estado Civil. Cambios y Añadiduras de
Nombre............................................................................................20
TEMA VII.........................................................................................23
Demanda en desalojo por Falta de pago ante el Juzgado de paz.. 23

Conclusión.......................................................................................28
Bibliografía......................................................................................29

2
Introducción

La Formación práctica de los futuros abogados y procuradores, de modo que


quede garantizada de forma objetiva su capacidad para prestar la asistencia
jurídica constitucionalmente prevista. Los cursos de formación para abogados y
procuradores podrán ser organizados e impartidos por universidades, públicas
o privadas, y por escuelas de práctica jurídica.

El proceso judicial es el conjunto de actos jurídicos procesales, realizados por


los elementos activos de la relación jurídica procesal, con la finalidad de
resolver el conflicto de intereses o acabar con la incertidumbre con relevancia
jurídica.

3
TEMA I

El Proceso.

El término proceso deriva de "procedere" y "processus" que "indican una


cadena de actos coordinados para el logro de una finalidad".

 Es un conjunto de acciones u operaciones que tienen que realizarse de la


misma forma, para obtener siempre el mismo resultado bajo las mismas
circunstancias (por ejemplo, procedimiento de emergencia).

Pretende este ensayo generar una opinión respecto de los tres documentos
estudiados, frente al tema de la finalidad del proceso sin que se entienda que
se fórmula una crítica o posición descalificadora de las tesis esbozadas en los
escritos estudiados, por lo tanto me permito presentar esta disertación.

 El procedimiento tiene por finalidad esencial la emisión de un acto


administrativo al servicio de los intereses generales y no necesariamente la
resolución sobre una pretensión ajena, como ocurre en los procesos.

A diferencia de la actividad privada, la actuación pública requiere seguir unos


cauces formales, más o menos estrictos, que constituyen la garantía de los
ciudadanos en el doble sentido de que la actuación es conforme con
el ordenamiento jurídico y que ésta puede ser conocida y fiscalizada por los
ciudadanos.

Los principios pueden concebirse como criterios que regulan las diferentes
actuaciones que integran el procedimiento.

Existen muchos principios y su adopción obedece al momento histórico y al


sistema político de cada país, los principios se refieren a determinados
procedimientos cuando su ámbito de actuación es mayor y constituye el medio
rector del proceso, estructura a lo que se le denomina sistemas, como sucede
con el inquisitivo y el dispositivo.

4
Los Juzgadores, en su fundamental y delicada tarea de examen de
pretensiones y declaración de los derechos, deben estar en condiciones de
ejercer esas importantísimas atribuciones sin coacción con absoluta libertad y
alejado de presiones, intereses o temores que pueden torcer o menoscabar su
condición de servidor público no dependiente en una verdadera y recta
administración de justicia.

TEMA II

La Organización Judicial Dominicana.

El principio de pluralidad de los oficios jurisdiccionales: Este principio ha


permitido que a una misma institución pudieren atribuírsele varias funciones,
por ejemplo: Jueces de Paz y Fiscalizadores que fungen como conciliadores en
ciertas materias, además de sus otras funciones; Jueces de Primera Instancia
que son la alzada de los Juzgados de Paz, además de ser tribunales de primer
grado que conocen, salvo restricción legal, de todas las materias; Jueces de
Instrucción tienen nuevas atribuciones cautelares (Ley 24-97) además de las
tradicionales funciones investigativas que el procedimiento criminal les asigna.

Los tribunales se encuentran estructurados de la siguiente manera: a) Suprema


corte de justicia; b) Las cortes de apelación; c) Los juzgados de primera
instancia; d) Los juzgado de paz; e) Jurisdicción especializadas (contencioso
administrativo, tribunal superior de tierra y los que la ley disponga si es
requerido por razones de interés público o eficiencia para el tratamiento de
otras materias).

La Suprema Corte de Justicia es el órgano jurisdiccional superior de todos los


organismos judiciales. Estará integrada por no menos de dieciséis jueces y
podrá reunirse, deliberar y fallar válidamente con el quórum determinado por la
5
ley que establece su organización. Estará dividida en salas, de conformidad
con la ley.

Cortes de apelación. Habrá las cortes de apelación y sus equivalentes que


determine la ley, así como el número de jueces que deban componerlas y su
competencia territorial. Conocerá de las apelaciones a las sentencias, de
conformidad con la ley; Conocer en primera instancia de las causas penales
seguidas a jueces de primera instancia o sus equivalentes; y Conocer de los
demás asuntos que determinen las leyes.

Juzgados de primera instancia. Habrá los juzgados de primera instancia o sus


equivalentes, con el número de jueces y la competencia territorial que
determine la ley.

Juzgados de paz. La ley determinará el número de juzgados de paz o sus


equivalentes, sus atribuciones, competencia territorial y la forma como estarán
organizados.

La Jurisdicción Contencioso Administrativa estará integrada por tribunales


superiores administrativos y tribunales contenciosos administrativos de primera
instancia. Sus atribuciones, integración, ubicación, competencia territorial y
procedimientos serán determinados por la ley. Los tribunales superiores podrán
dividirse en salas y sus decisiones son susceptibles de ser recurribles en
casación.

Los departamentos judiciales: La organización judicial de nuestro país está


organizada en departamentos judiciales, contamos con 12 departamentos
establecidos por ley, de los cuales solo están funcionando 11. Dichos
departamentos están conformados por los distritos judiciales que determine la
ley, actualmente existen 34 distritos judiciales.

Jurisdicción del juez de paz. El juez de paz tiene tres nuevas esferas de
competencia: a) las violaciones a ley de tránsito de tránsito de vehículos de
motor; b) ejercer el control de la investigación y c) Decidir sobre las solicitudes
6
de las medidas de coerción, estos dos últimos en los casos que no admitan
demora y no sea posible la intervención del juez de la instrucción.

Según su composición:

• Tribunales unipersonales: son aquellos cuyas resoluciones son


dictadas por un solo juez. Se llaman juzgados.

• Tribunales colegiados: son aquellos que resuelven con pluralidad de


jueces.

Son denominados propiamente tribunales y, en ocasiones, cortes.

• Lo esencial de esta clasificación no es el número de jueces que


conforman los tribunales, sino el número de jueces que resuelven el
asunto controvertido.

Según su naturaleza:

• Tribunales ordinarios: son aquellos a los cuales les corresponde el


conocimiento de todos los asuntos que se promueven en el
respectivo país, cualquiera que sea la naturaleza o la calidad de las
personas que en ellos intervienen, salvo las excepciones legales.

• Tribunales especiales: son aquellos establecidos por la Constitución


o las leyes para juzgar determinadas personas o para resolver ciertas
materias que, por circunstancias particulares gozan, de este
privilegio. Su carácter especial no altera su función como órgano
jurisdiccional ni su integración por jueces.

• Tribunales arbitrales: son aquellos constituidos por jueces árbitros, es


decir, por miembros que no son funcionarios públicos y son
remunerados y elegidos por las partes a quienes prestan sus
servicios.
7
Según la fase del procedimiento en que intervienen:

• Tribunales de instrucción: son aquellos a los cuales les corresponde


todas las actuaciones preparatorias del juicio, generalmente de
investigación criminal. Sin embargo en la mayoría de países
occidentales esta función es ejercida por el Ministerio Público o
Fiscalía, la cual en carecer de poderes jurisdiccionales. Por eso se ha
sostenido que esta clasificación es un tanto anacrónica.

• Tribunales sentenciadores: son aquellos que reciben la actuación


probatoria, provenientes de los tribunales instructores, estando
encargados de dictar sentencia en tales asuntos.

Según su jerarquía:

• Tribunales inferiores: son aquellos que, en la respectiva organización


jerárquica y piramidal de los sistemas judiciales, ocupan el grado
inferior. Esta clasificación se hace desde un punto de vista
administrativo y no atendiendo al ejercicio de la función jurisdiccional.
Generalmente son tribunales unipersonales.

• Tribunales superiores: son aquellos que, en la respectiva


organización judicial, ocupan el grado superior. Por lo general, son
tribunales colegiados y sus integrantes son llamados ministros o
magistrados.

Según la extensión de su competencia:

• Tribunales de competencia común o mixtos: son aquellos tribunales


que tienen competencia para conocer de toda clase de asuntos o
para conocer de una materia y, además, de otros asuntos de
competencia especial a falta o inexistencia, en el respectivo territorio
8
jurisdiccional, de un tribunal con esa competencia. Los tribunales
superiores son. generalmente, de competencia común.

• Tribunales de competencia especial: son aquellos que tienen


competencia de ciertos asuntos con exclusión de otros.

Según la instancia en que conocen:

• Tribunal de única instancia.

• Tribunal de primera instancia.

• Tribunal de segunda instancia o tribunal de apelación

Los hay de Derecho Común o Jurisdicción Ordinaria como lo son el juzgado de


Primera Instancia y la Corte de Apelación los cuales tienen que ver con todos
aquellos asuntos no atribuidos por la ley a ningún otro tribunal.

Por otra parte, los Tribunales de Excepción o Extraordinarios, como son, el


Juzgado de Paz, Tribunal de Tierra, Tribunales Laborales, Tribunales de
Confiscación y ahora los Tribunales de Niños, Niñas y Adolescentes. Estos
tribunales conocen de asuntos que les son atribuidos expresamente por la ley.

Usual y Generalmente los Tribunales conocen dos grados de jurisdicción


excepto cuando la ley misma les atribuye poderes y facultades para conocer de
un asunto en única instancia, lo cual ocurre tomando en cuenta la baja cuantía
involucrada en el asunto, así, como su escasa importancia.

9
TEMA III

La Competencia.

Es la atribución jurídica otorgada a ciertos y especiales órganos del Estado de


una cantidad de jurisdicción respecto de determinadas pretensiones procesales
con preferencia a los demás órganos de su clase. Ese órgano especial es
llamado tribunal.

La competencia tiene como supuesto, el principio de pluralidad de tribunales


dentro de un territorio jurisdiccional.

Las reglas de competencia tienen por objeto determinar cuál va a ser el tribunal
que va a conocer, con preferencia o exclusión de los demás, de una
controversia que ha puesto en movimiento la actividad jurisdiccional.

La jurisdicción es la facultad de administrar justicia. La competencia fija los


límites dentro de los cuales se ejerce tal facultad.

Dicho de otro modo, los jueces ejercen su jurisdicción en la medida de su


competencia.

Competencia de Atribución: Es la facultad que tiene un tribunal con


preferencia sobre otro para conocer un caso determinado.
Esta determina el grado de jurisdicción en que se conoce o debe conocerse un
caso, la naturaleza de la jurisdicción ya sea que se conozca en un tribunal de
derecho común o de excepción y el lugar que ocupa la jurisdicción en la
clasificación general de las jurisdicciones.

La competencia territorial.

10
No es más que la competencia dada, al tribunal del lugar conforme a la
ubicación geográfica al domicilio o la residencia del demandado, para que el
tribunal de esa jurisdicción y conforme a su competencia de atribución dicte
sentencia.

Prorrogación de la competencia.
Es la necesidad de extender la competencia de un tribunal. Se trata de una
situación en la cual el tribunal no es competente.

La prorrogación legal de la competencia.


Es la que depende de la ley. Se puede presentar en todos los tribunales
debido a una convexidad o a una indivisibilidad entre dos o más asuntos.

La prorrogación judicial de competencia.


Es aquella que depende de una decisión judicial. Ocurre cuando la Suprema
Corte de Justicia casa una sentencia y envía el conocimiento del fondo a otro
tribunal de la misma categoría de la del tribunal o corte de donde proviene la
sentencia casada.

La prorrogación convencional de competencia.

Es la que hacen las partes involucradas en el litigo. Se trata de un convenio


entre las partes, pero tiene sus limitaciones, porque no toda competencia
puede prorrogarse.

Ninguna regla de competencia de orden público puede violarse, ni aun por el


mutuo acuerdo de las partes.

11
La inmunidad en sentido amplio, es un privilegio creado por la ley a favor de
determinadas personas, bien sea por la función que desempeñen, o por una
determinada circunstancia, en virtud de lo cual estas personas quedan
exoneradas de cumplir con determinadas obligaciones que si deben observar
los demás.

En el Código Procesal Penal, se considera una forma de inmunidad procesal, la


disposición contenida en el Art.195 que permite al Presidente y Vicepresidente
de la Republica, a los Jueces de la Suprema Corte de Justicia, al Procurador
General de la Republica, al Presidente de la Junta Central Electoral, a los
Embajadores y Cónsules Extranjeros acreditados en el país, solicitar , de ser
llamados a declarar como testigos ante la jurisdicción penal, que dicha
declaración, se lleve a cabo en el lugar donde cumplen sus funciones o en su
domicilio.

Otros casos de inmunidad procesal, son los del cónyuge o conviviente del
imputado y los parientes hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo de
afinidad, Art.196 del CPP.

El privilegio de jurisdicción no es más que una competencia especial que se le


otorga a determinados tribunales en virtud de las personas imputadas. Así, la
Corte de Apelación conocerá en primera instancia de las infracciones
cometidas, entre otras, por los Jueces de primera instancia, de la instrucción,
los Procuradores fiscales y los Gobernadores Provinciales.

La Suprema Corte de Justicia; por su parte, conoce en primera instancia de las


infracciones cometidas, entre otras, por los jueces de primera instancia, de la
instrucción, los Procuradores Fiscales y los gobernadores provinciales. La
Suprema Corte de Justicia, por su parte, conoce en primera instancia de las
infracciones cometida, entre otras, por el Presidente y Vicepresidente de la
Republica; de los propios jueces de la suprema corte de justicia y de los jueces
de la corte de apelación; de los senadores y diputados y de los Secretarios de
Estado.

12
TEMA IV

La Demanda en Pensión Alimentaria.

Se entiende por alimentos todo lo que es indispensable para el sustento,


habitación, vestido y asistencia médica.

Los alimentos comprenden también la educación e instrucción del alimentista


mientras sea menor de edad y aún después cuando no haya terminado su
formación por causa que no le sea imputable.

El Art. 170 de la ley 136-03 Define alimentos como los cuidados, servicios y
productos encaminados a la satisfacción de las necesidades básicas de niño,
niña o adolescente, indispensables para su sustento y desarrollo: alimentación,
habitación, vestido, asistencia, atención médica, medicinas, recreación,
formación integral, educación académica. Estas obligaciones son de orden
público.

En el Art. 171.- habla de quiénes están obligados a la obligación alimentaria. El


niño, niña o adolescente tiene derecho a recibir alimentos de parte de su padre
o madre y persona responsable.

En los casos de niños, niñas y adolescentes con necesidades especiales,


físicas o mentales, la obligación alimentaria del padre y la madre debe
mantenerse hasta tanto la persona beneficiaria pueda sostenerse
económicamente por sí misma, aún haya alcanzado la mayoría de edad.

Están obligados a proporcionar alimentos de manera subsidiaria, en caso de


muerte del padre, madre o responsables, los hermanos o hermanas mayores
de edad, ascendientes por orden de proximidad y colaterales hasta el tercer
grado o, en su defecto, el Estado, hasta el cumplimiento de los dieciocho (18)
años.

13
Si el obligado a proporcionar alimentos es una persona adolescente, sus
padres son solidariamente responsables de dicha obligación, y como tales,
pueden ser demandados. En este caso, se podrán ordenar todas las medidas
que posibiliten el cumplimiento de la misma, a excepción de la privación de
libertad.

Tendrán derecho a demandar en alimentos la madre, el padre o persona


responsable que detente la guarda y cuidado del niño, niña o adolescente.
También tendrán derecho a demandar las madres adolescentes y emancipadas
civilmente.

El Art. 173.- agrega que la mujer grávida o embarazada podrá reclamar


alimentos respecto del hijo o hija que está por nacer, del padre legítimo o del
que haya reconocido la paternidad, en caso del hijo o hija extramatrimonial.
Deberá proporcionársele a la madre gestante los gastos de embarazo, parto y
post-parto hasta el tercer mes a partir del alumbramiento.

Art. 174.- Cuando el padre o la madre hayan incumplido con la obligación


alimentaria para con un niño, niña o adolescente, se podrá iniciar el
procedimiento para el cumplimiento de esta obligación. El mismo podrá ser
iniciado por ante el Ministerio Público del Tribunal de Primera Instancia de
Niños, Niñas y Adolescentes del lugar de residencia del niño, niña o
adolescente.

Una vez presentada la querella, el Ministerio Público citará a las partes para
efectuar la conciliación, en un plazo no mayor de diez (10) días, en la cual se
determinará la cuantía de la obligación alimentaria, el lugar y la forma de su
cumplimiento, la persona a la que debe hacerse el pago y demás aspectos que
se estimen necesarios.

En caso de que las partes no llegaren a un acuerdo, el trabajador social del


equipo multidisciplinario del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia
14
tendrá un plazo de diez (10) días para realizar las investigaciones
socioeconómicas pertinentes, en caso que sea necesario.

Art. 176.- Expresa que si la persona obligada a suministrar alimentos al niño,


niña o adolescente, no compareciere, si fracasare o se incumpliere la
conciliación, toda parte interesada podrá apoderar al Tribunal de Niños, Niñas y
Adolescentes para su conocimiento y decisión sobre el asunto, en un plazo no
mayor de diez (10) días a partir de la fecha en que el Ministerio Público de
Niños, Niñas y Adolescentes y el trabajador(a) social hayan agotado la fase de
conciliación y de investigación.

El tribunal competente para conocer la demanda por alimento es la sala penal


del Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes y se regirá por el procedimiento
establecido en esta sección.

El Art. 177.- habla del contenido de la demanda introductiva.

La demanda introductiva podrá presentarse tanto por escrito como de manera


verbal ante él o la secretario(a) del tribunal. En este último caso se redactará
un acta sobre las declaraciones de las partes interesadas, la cual será firmada
por los intervinientes.
La demanda deberá expresar los nombres de las partes, el lugar donde se les
debe notificar, el monto de la pensión alimenticia, los hechos que sirven de
fundamento y las pruebas que se desean hacer valer y se acompañará de los
documentos que estén en poder del o la demandante.

Si faltare algún documento que el demandante no esté en posibilidad de anexar


a la demanda, el o la juez, previo informe del secretario o de la secretaria, a
solicitud de la parte, ordenará a la autoridad correspondiente que expida
gratuitamente el documento y se remita al tribunal para anexarlo al expediente.

15
TEMA V

Demanda en Guarda y Régimen de Visitas.

La guarda no es más que la situación en la cual se encuentra un menor de


edad, bajo la responsabilidad de uno de sus padres, abuelos o cualquier
tercera persona que puede ser física o moral, por medio de una decisión
judicial, como consecuencia de un divorcio, separación judicial, abandono,
abuso o por cualquier otro motivo que vulnere la seguridad e integridad del
menor.

El fin de la guarda es la protección integral del menor de edad que ha sido


privado de su ambiente familiar con el objetivo de suplir, en cierta medida, la
ausencia de uno o ambos padres o personas responsables.

El régimen de visitas no es un propio derecho sino un complejo de derecho-


deber o derecho-función, cuyo adecuado cumplimiento tiene por finalidad no
satisfacer los deseos o derechos de los progenitores (o abuelos y otros
parientes), sino cubrir las necesidades afectivas y educacionales de
los menores en aras a un desarrollo equilibrado de los mismos.

Su finalidad no es otra que fomentar las relaciones humanas paternas o


materno-filiales y mantener latente la corriente afectiva padres-hijos, pese a la
separación o el divorcio, procurando que a los niños no les afecte gravemente
la separación de los padres.

El Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes otorgará la guarda al padre, la


madre o tercero que garantice el bienestar del niño, niña y adolescente de
acuerdo al interés superior.

16
El incumplimiento de las obligaciones inherentes a la guarda tendrá como
consecuencia la pérdida de la misma, con carácter temporal o definitivo.
La guarda obliga a quien se le conceda, la prestación de asistencia material,
moral y educacional a un niño, niña o adolescente, confiriéndole el derecho de
oponerse a terceros, incluyendo a los padres.

En todo procedimiento de guarda se requiere la opinión previa del Ministerio


Público de Niños, Niñas y Adolescentes.

Una vez se dicte sentencia, el Ministerio Público de Niños, Niñas y


Adolescentes está obligado a asegurar el disfrute pacífico de la guarda y del
derecho de visita en las condiciones en que fueron otorgados.

El procedimiento de guarda se inicia con una fase conciliatoria, en la cual las


partes interesadas deberán asistir por ante el Ministerio Público de Niños,
Niñas y Adolescentes para verificar si pueden llegar a un acuerdo. En caso
positivo, se levantará un acta de entrega del menor de edad, la que detallará
las obligaciones y derechos de las personas que asumen la guarda, así como
las sanciones que aplican en caso de incumplimiento.

Dicha acta no tiene validez hasta que se agote el proceso correspondiente por
ante el tribunal competente. De lo contrario, en caso de que no se llegase a
ningún acuerdo, la parte interesada podrá iniciar la demanda de guarda.

Es importante mencionar que ambos padres deberán estar presentes durante


todo el procedimiento de guarda; sin embargo el Juez podrá aceptar que los
padres o tutores que no puedan asistir a las audiencias, estén representados
por un abogado, luego de evaluar las causas por las cuales éste se ha
ausentado.

17
Toda demanda de guarda deberá ser introducida por ante el Tribunal de Niños,
Niñas y Adolescentes del lugar donde vive la persona que ejerce la guarda.

Párrafo.- El juez competente del conocimiento de un procedimiento de guarda


lo será igualmente para conocer de las pretensiones en materia de alimentos
que presente de manera accesoria o que se deriven de dicho proceso.

Cuando el padre o la madre hayan incumplido con la obligación alimentaria


para con un niño, niña o adolescente, se podrá iniciar el procedimiento para el
cumplimiento de esta obligación. El mismo podrá ser iniciado por ante el
Ministerio Público del Tribunal de Primera Instancia de Niños, Niñas y
Adolescentes del lugar de residencia del niño, niña o adolescente.

Los jueces de Niños, Niñas y Adolescentes, o en su defecto los jueces de


primera instancia en atribuciones de niños, niñas y adolescentes, serán
competentes para otorgar los permisos a los niños, niñas y adolescentes para
salir del país cuando haya desacuerdo al respecto entre sus respectivos
padres.

Hasta el momento en que se establezcan los Tribunales de Niños, Niñas y


Adolescentes y las Cortes de Apelación de Niños, Niñas y Adolescentes en
cada Distrito y en cada Departamento Judicial, conocerán de las materias de su
competencia:

a) En primer grado: La sala penal y la sala civil del Tribunal de Primera


Instancia de derecho común, en atribuciones de niños, niñas y
adolescentes; y

b) En segundo grado: La sala penal y la sala civil de la Corte de


Apelación de derecho común, en atribuciones de niños, niñas y
adolescentes.

18
Estas jurisdicciones se regirán, en estos casos, por los principios,
procedimientos y normas establecidas en este Código.

La Corte de Apelación de Niños, Niñas y Adolescentes es competente para


conocer:

a) De los recursos de apelación de las decisiones de la sala civil y la sala


penal del Tribunal de Primera Instancia de Niños, Niñas y Adolescentes;

b) Incidentes que se promueven durante la substanciación de los procesos


en los Tribunales de Niños, Niñas y Adolescentes, en los casos y en la
forma que se indicará;

c) De las quejas por demora procesal o denegación de justicia de los


Tribunales de Niños, Niñas y Adolescentes;

d) Homologación del Consejo de Familia;

e) Recusaciones o inhibiciones de los jueces de Tribunal de Niños, Niñas y


Adolescentes;

f) Recurso de apelación respecto de las decisiones del Tribunal de


Ejecución de la Sanción;

g) Así como cualquier otra atribución o competencia asignada por este


Código y leyes especiales.
19
TEMA VI

Rectificación de actas del Estado Civil. Cambios y Añadiduras de Nombre.

En el Distrito de Santo Domingo, en cada Común y en los Distritos Municipales,


habrá una o más oficinas del Estado Civil, las cuales estarán a cargo de
Oficiales el Estado Civil.

El número y las jurisdicciones de los Oficiales del Estado Civil en las divisiones
territoriales antes indicadas, serán determinados por leyes especiales.

Los Oficiales del Estado Civil no podrán actuar fuera de los límites de su
jurisdicción.

En nuestro país son frecuentes los errores en las actas del Registro Civil, pues
las improvisaciones a la hora de declarar un recién nacido abundan, sobre
todo, por el grado de educación de los padres y/o declarantes, así como la
inobservancia que acusan muchos empleados de la autoridad administrativa
encargados de hacer los registros.

La rectificación demandada directamente a los tribunales, como resultado de


errores u omisiones más frecuentes son las relativas a los yerros de ortografía,
o la emisión de un título nobiliario.

Rectificación de acta

La rectificación de actos del estado civil consiste en el procedimiento que busca


corregir errores que contienen dichos actos. Entiéndase como tales las actas

20
de nacimiento, matrimonio, divorcio y defunción. La mayoría de las
rectificaciones, sin embargo, son de actas de nacimiento.

Estas rectificaciones se realizan en razón de que, una vez asentado un dato en


el libro de actas, si el empleado o funcionario encargado de llenar tal libro
comete un error, este no se puede remediar alterando el acta en cuestión, es
decir, "pasando liquid" sobre el dato erróneo y escribiendo sobre él.

La solemnidad de los actos del estado civil requiere un procedimiento de


rectificación mediante el cual un juez autoriza el arreglo del acta. El juez al que
se debe someter el procedimiento de rectificación lo es el del Tribunal de
Primera Instancia de la jurisdicción a la que pertenece la Oficialía Civil en la
que está asentada el acta. En sentido general, diríamos que lo fundamental
para solicitar la rectificación de un acta del estado civil es la solicitud de la
rectificación acompañada de un original del acta a rectificar, y copia de cédula
del titular del acta.

Si el solicitante no es el mismo titular del acta, entonces también debe haber


copia de cédula del solicitante, así como cualquiera otro documento que pruebe
su calidad para solicitar a nombre del titular. En ocasiones hace falta un acta de
notoriedad firmada por notario público. Para la rectificación de actas de
nacimiento a menudo hacen falta copia de cédulas y actas de nacimiento de los
padres, cuando el error se origina en las actas de nacimiento de los
progenitores. Por ejemplo, si hay que arreglar el apellido del padre o de la
madre para también arreglar el apellido de los hijos.

Las actas a rectificar deben depositarse en original, in-extensas y debidamente


legalizadas. El procedimiento es administrativo y debe durar un par de meses.
Una vez obtenida la sentencia que autoriza a rectificar el acta, se procede a
llevar la misma ante la Junta Central Electoral vía su departamento de Actos
del Estado Civil para que emita su opinión sobre si está de acuerdo o no con la
sentencia de rectificación.
21
En caso de no estar de acuerdo, la Junta Central Electoral puede apelar la
sentencia. Si la opinión es favorable, entonces ordena al Oficial Civil, mediante
resolución, el asentamiento de la sentencia. El asentamiento se realiza en el
mismo libro, folio y acta, pero con una nota al margen, y a partir de ese
momento se expide el acta con los datos rectificados.

Art. 94.- No se puede proceder a rectificar o anotar un acta en virtud de una


sentencia, si ésta no ha adquirido la autoridad de la cosa juzgada.

Art. 89.- La parte interesada que desee promover una rectificación debe
solicitarla al Tribunal Civil de la jurisdicción en que se encuentre la Oficina del
Estado Civil depositaria del registro contentivo del acta a rectificar.

Art. 88.- El Procurador Fiscal podrá promover de oficio las rectificaciones de las
actas del Estado Civil en los casos que interesen al orden público y en los
casos que se refieran a errores materiales de escritura, previo aviso a las
partes interesadas y sin perjuicio de los derechos que a éstas asistan.

Art. 91.- Los Tribunales de la República tienen competencia para rectificar las
actas del Estado Civil recibidas por autoridades extranjeras, cuando éstas han
sido transcritas en los registros del Estado.

Art. 92.- Cualquier persona que quiera dar ejecución a una sentencia de
rectificación, debe solicitarla a la oficina del Estado Civil en cuyo registro está
inscrita el acta rectificada, depositando en dicha oficina una copia auténtica de
la sentencia de rectificación.

El artículo 855 del Código de Procedimiento Civil establece que "Todo aquel
que quiera hacer ordenar la rectificación de un acto del estado civil, hará para
el efecto, su solicitud al presidente del tribunal de primera instancia".
22
TEMA VII

Demanda en desalojo por Falta de pago ante el Juzgado de paz.

Decreto 4807 sobre control de alquileres y desahucio, de 16 de mayo del 1959.

Art. 3.- Cuando el inmueble vaya a ser objeto de reparación, reedificación o


nueva construcción, o cuando vaya a ser ocupado personalmente por el
propietario o su cónyuge, o por parientes de uno de ellos, ascendientes,
descendientes o colaterales hasta el segundo grado inclusive, durante dos
años por lo menos, el Control de Alquileres de Casas y Desahucios autorizará
el desalojo.

La demanda en desalojo por falta de pago se lleva por ante el Juzgado de Paz,
jurisdicción competente siempre que no exista contestación sobre el contrato.
Si ocurren contestaciones al contrato de inquilinato, el Juzgado de Paz queda
desapoderado inmediatamente, y debe remitir las partes por ante el Tribunal de
Primera Instancia.

Art. l.- El Control de Alquileres de Casas y Desahucios, establecido por el


Decreto No. 5541, del 18 de diciembre de 1948, y sus modificaciones, estará a
cargo del Consultor Jurídico de los Bancos del Estado, quien en lo sucesivo
ejercerá esas funciones con jurisdicción nacional y de acuerdo con las
disposiciones contenidas en el presente Decreto.

Art. 11.- El original de dicho certificado será depositado por el demandante en


el Juzgado de Paz, que conozca de la demanda el cual no podrá dictar ninguna
sentencia de desalojo si dicho depósito no es realizado.

23
Art. 12.- Los inquilinos de casas que hubieran sido demandados en desahucios
por falta de pago de alquileres, tendrán oportunidad para cubrir al propietario la
totalidad de la suma adeudada más los gastos legales hasta el monto en que
deba ser conocida en audiencia, la demanda correspondiente.

En estos casos los Jueces deben sobreseer la acción cuando comprueben que
el inquilino ha puesto a disposición del propietario, el total de los alquileres y los
gastos adeudados, y que éste se ha negado a recibirlos.

El primer paso del propietario en una demanda en desalojo por falta de pago es
procurarse una Certificación del Banco Agrícola, donde se haga constar si el
inquilino ha depositado allí las sumas adeudadas al propietario.

Toda notificación de demanda de desalojo, intentada contra cualquier inquilino,


por la causa de falta de pago de alquileres, deberá ser encabezada por un
certificado expedido por la Oficina del Banco Agrícola de la Jurisdicción según
el caso, en el cual conste que el inquilino deudor no ha depositado, como valor
en consignación, la suma total de los alquileres adeudados.

Esta Certificación de No-Pago de Alquileres se notifica con el acto improductivo


de la demanda, que se efectuará como segundo paso del procedimiento, y es
mandatorio incluirla en cabeza del acto.

La Demanda se notifica al inquilino en falta mediante un acto donde se le


especifican sumariamente los motivos de la demanda, la fecha en que se
conocerá la audiencia (incluyendo día, mes, año); generales del propietario y
su abogado, si esto es lo que corresponde, así como el Juzgado de Paz
competente en sus atribuciones civiles, que es el del domicilio donde radica el
inmueble.

24
Este acto se acompaña de todos los documentos necesarios y suficientes para
probar la calidad de propietario conteniendo: el título, el recibo del pago del
impuesto a la vivienda suntuaria, si corresponde; el cintillo catastral, etcétera;
así como la prueba de la calidad que une al propietario con el inquilino (el
contrato de alquiler).

Es prudente depositar estos documentos, sobre todo a la vista de las


previsiones del art.11 del Decreto No.4807 referido al depósito de la
Certificación de No-Pago de Alquileres por Secretaría del tribunal.

Así es posible evitar que el inquilino (que de todas formas pedirá en audiencia
un plazo para tomar comunicación de estos documentos y/o para formular sus
alegatos), extienda innecesariamente el proceso.

El día fijado para el conocimiento del asunto, el demandante concluye en


audiencia. Las intervenciones de las partes son orales, dándole lectura a sus
conclusiones a ser depositadas en Secretaría.

Estas conclusiones deberán corresponderse con los motivos de la demanda


expuestos en el acto improductivo, pidiendo al tribunal que las acoja. Si no
están detalladas en el acto improductivo, pueden depositarse en Secretaría.

El inquilino concluye usualmente pidiendo un plazo de quince días para tomar y


dar comunicación de documentos.

Luego presentará cualquier incidente para retardar el desalojo, como


incompetencia, nulidades, inadmisiones, etcétera.

25
El propietario tiene el deber de depositar en el Banco Agrícola los depósitos
que haya hecho el inquilino a su favor, como anticipo, depósito, adelanto o
cualquier otra denominación para garantizar el pago de los alquileres o el
cumplimiento de cualquier otra obligación legal o convencional, de acuerdo al
artículo 1 de la ley 4314, de 1955.

Estas sumas se depositan junto con un original del contrato de alquiler; y


quedarán a favor del propietario. Así, antes de iniciar la demanda, el propietario
solicita al Banco Agrícola que le entregue una certificación donde se haga
constar el depósito de dichos valores. Este documento, como los demás, es
obligatorio presentarlo al Juez que conozca la demanda.

Cuando los propietarios se nieguen a recibir el pago de los alquileres ofrecidos


regularmente por el inquilino, para entonces demandarlo por falta de pago, el
inquilino puede acogerse al procedimiento de las Ofertas Reales de Pago
seguidas en consignación, o depositar dichos alquileres en el Banco Agrícola, a
favor del propietario que se niega o no puede recibirlos.

Incidentes.

Los principales recursos y los más utilizados para incidental el proceso de


desalojo por falta de pago a los que recurre el inquilino son: incompetencia,
nulidades y las inadmisiones.

Esta demanda debe ser tratada cuidadosamente por el abogado del


propietario, pues el inquilino tiene varias vías para retardar el conocimiento del
asunto. En este sentido, el inquilino puede alegar la nulidad de las piezas o del
acto improductivo de la demanda, porque alguno de los documentos requeridos
o no fue presentado o es falso.

26
Puede alegar falta de calidad o de capacidad del propietario para intentar la
demanda en desalojo o atacar la admisibilidad de la demanda, aduciendo que
no existe contrato de alquiler, o conflictos sobre la propiedad del inmueble.

Es importante, en consecuencia, considerar atentamente los documentos que


sustentan la demanda, para evitar los alegatos de nulidad por requisitos de
forma o de fondo.

De acuerdo a las disposiciones del art.6 de la ley 38, de 1966, el juez


apoderado de una demanda en desalojo o resolución de contrato de alquiler
debe dictar su fallo al fondo dentro de los diez días que sigan al
apoderamiento, salvo que se hayan presentado incidentes que a su juicio
ameriten un reenvío. En este caso, el juez fallará el asunto dentro de los cinco
días en que haya sido apoderado nuevamente, todo a pena de ser acusado de
denegación de justicia y comprometer su responsabilidad civil.

27
Conclusión

La profesión de abogado es una de las más duras del mundo. Lejos queda la
imagen idealizada que a veces nos muestra el cine, en la que se suele
presentar al abogado corporativo, triunfador y tremendamente rico. Nada más
lejos de la verdad. La realidad diaria de la mayoría de los abogados dista
mucho de este cliché cinematográfico, acercándose más a la imagen del típico
abogado de oficio que tiene que luchar, con uñas y dientes, por conseguir y
mantener sus propios clientes y llegar con beneficios a final de mes. Las
normas de acceso a la profesión son, además, una auténtica carrera llena de
trampas que acaba por destrozar los nervios a más de un alumno
acostumbrado a superar barreras.

28
Bibliografía

http://www.poderjudicial.gob.do/documentos/PDF/codigos/Codigo_NNA.pdf

http://www.consumer.es/web/es/economia_domestica/familia/2016/03/28/22353
0.php

29

También podría gustarte