Está en la página 1de 7

Actividad 8

Análisis y Diagnóstico Organizacional

Alumnos:
Marly Rojas Diaz ID 319354
Cristian Camilo Mosquera ID 499733
Christian Camilo Beltran Mora ID 374632

Administración en Salud Ocupacional


IX Semestre

Funza, Cundinamarca 30 de noviembre 2019

Página 1|7
Contenido

1. introducción
2. Objetivos
3. Metodología
4. Análisis externo
5. Matriz DOFA.
6. Bibliografía

Página 2|7
PLAN DE ACCION
1. Introducción
AQUASOFT S.A. es el nombre y una marca registrada para la comercialización de
medidores y accesorios para el acueducto, fundada el 18 de agosto de 2006, teniendo un
mercado potencial.
AQUASOFT S.A., se enfoca en entregar al mercado un producto de la más alta calidad
para ello realiza durante un año completo pruebas de todas las referencias que va a
comercializar en los acueductos más prestigiosos del país obteniendo así el producto que
hoy se comercializa con un índice de garantías mínimo.

2. Objetivos: AQUASOFT S.A. será una empresa con presencia en Latinoamérica,


proveedora de productos y servicios relacionados con la industria del agua,
reconocida por la calidad e innovación de sus productos, asesoría y respaldo a
nuestros socios de negocios, contribuyendo al medio ambiente.
En tres años esta organización crecerá y será productiva con la unidad y efectividad
de sus empleados y del servicio con mano de obra certificada.
Metodología: Informe de análisis externo, evaluando los competidores y proveedores y las
posibles amenazas.

EVALUACION DE FACTORES EXTERNOS AGUASPFT S.A.

FACTORES EXTERNOS CLAVE IMPORTANCIA PONDERACION CLASIFICACION EVALUACION VALOR


OPORTUNIDADES
1 Grandes, Mercados y empresas que dia a día solicitan implementos de medicion. 10% 4 0,4
2 Crecimiento de la demanda de nuestros productos 15% 3 0,45
3 Desarrollo de nuevas tendencias en micromedidores y accesorios 10% 1 0,1
4 Altos niveles en calidad de productos 10% 2 0,2
5 Mantenimientos y disposicion de instalacion 5% 4 0,2
AMENAZAS
1 Entrada de competidores globales 20% 4 0,8
2 Mayor regulación gubernamental 5% 3 0,15
3 Barreras para el comercio exterior 5% 2 0,1
4 Recesión económica 12% 3 0,36
5 Reducción de la confianza en el consumidor 8% 2 0,16
TOTAL 100% 2,92

Página 3|7
Frente a nuestros competidores, debemos diseñar productos de alta calidad que
garanticen un buen servicio que dure y que la mano de obra sea más corta generando
más efectividad en los tiempos.

Análisis externo.

POSICION ESTRATEGICA EXTERNA


POSICION ESTRATEGICA INTERNA
rendimiento sobre la inversion 3 cambios tecnologicos -6
apalancamiento 3 tasa de inflacion -4
loquidez 2 variabilidad de la demanda -5
capital de trabajo 5 escala de precios productos competidores -3
facilidad para salir al mercado 5 barrera para entrar en el mercado -5
flujos de efectivo 6 presion competitiva -2
riesgos implicitos del negocio 2 elasticidad de la demanda -2
promedio 3,71 promedio -3,86

VENTAJA COMPETITIVA FUERZA DE LA INDUSTRIA


participacion en el mercado -6 potencial de crecimiento 6

calidad del producto -5 potencial de utilidades 3


ciclo de vida del producto -6 estabilidad financiera 2

lealtad de los clientes -6 conocimientos tecnologicos 5


utilizacion de la capacidad de competencia -4 aprovechamiento de recursos 6
conocimientos tecnologicos -6 intensidad de capital 4

control sobre proveedores y distribuidores -4 facilidad para entrar en el mercado 6


productividad aprovechamiento capacidad

diferencia -5,29 diferencia 4,57

Posibles soluciones:
1. Fortalecer nuestros actuales conocimientos para ampliar el mercado.
2. Garantizar nuestros servicios y productos al 100%.
3. Capacitar nuestro personal y garantizar su desempeño en cada área de esta
organización.
4. Incentivar el sector laboral para que haya crecimiento en mano de obra y haya
más trabajo.
5. Innovar y fortalecer la maquinaria o herramienta para cada área y función de
la empresa.

Página 4|7
3. MATRIZ DOFA

ANALISIS FODA AQUASOFT S.A

FORTALEZAS
1. Mantener el liderazgo del mercado, mediante el uso de materiales de alta calidad y un buen equipo de trabajo.
2. Participar en proyectos con clientes no habituales y ampliar mercado
3. Mantener pagos oportunos a empleados para que estos estén satisfechos
4. Evaluar la posibilidad de incursionar en el mercado del sector público.
5. Posicionamiento de la marca .T
Generar comunicados de compromiso de la alta gerencia con el sistema integrado de gestión tanto administrativo como los proyectos
DEBILIDADES
Revisar y evaluar posibilidades para que en cada centro de trabajo se cuente con una herramienta tecnológica, impresora e internet. También entregar carpeta
Aumentar la participación de Diseño y generar mayor eficiencia, productividad y monitoreo en el manejo de la información
Optimizar y hacer seguimiento de desempeño del sistema SIIGO
Aumentar participación de capacitaciones en obras en temas de calidad
Se tiene una cantidad de requisitos reglamentarios y de otra índole, los cuales se deben suplir con las coordinaciones

Debemos como organización aumentar participación de capacitaciones para que tengamos


buen servicio y atención con nuestros clientes.
Aumentar la tecnología para el diseño y formulación de nuestros productos y asi brindar el
diseño de acuerdo a la necesidad que lo satisfaga como tal.

Aumentar las estrategias y los métodos para generar nuevas sedes que implementen un
nuevo producto y nuevo servicio.

Página 5|7
AMENAZAS
Por costos de los proyectos los recursos tecnológicos se prioriza según su requerimiento
Estar atentos a las amenazas en cuanto a la variación de precios que puedan afectar la rentabilidad de la empresa.
Revisar y evaluar el método de cobro de cartera e implementar una estrategia que disminuya el volumen de cartera pendiente por cobrar
Generar Políticas de Recaudo de cartera

1. aprovechar los materiales de alta calidad para evitar o afrontar la variacion de precios
2. mantener proyectos con clientes no habituales y ampliar mercado para soportar el costo de los proyectos recursos tecnologicos
3. aprovechar el posicionamiento de la marca para soportar la variacion de precios

1.abaster las sucursales con herramientas para estar actualizados por la intranet en todas nuestras sucursales
2.capacitarnos en el exterior para transmitir a nuestos colaboradores y estar siempre en mejora continua
3.implementar software empresarial ayuda a las organizacion a combatir los efectos de la complejidad, generar nuevas oportunidades para
la innovación y el crecimiento, y mantenerse a la delantera de la competencia.

Mediante la situación actual de la empresa vemos que cada vez la empresa crese y se
fortalece en ventas, servicios y productos ya que hay más sucursales y mano de obra
certificada y calificada con el apoyo de capacitaciones extranjeras y nacionales.
También creemos que es bueno ampliar nuestros servicios, es decir no brindar tan solo las
mediciones y los accesorios de medición del agua sino que también tener nuestros propios
insumos.

Bibliografía
http://www.5fuerzasdeporter.com/

Página 6|7
http://docplayer.es/4016376-Desarrollo-de-cadenas-productivas-clusters-y-redes-
empresariales.html

Página 7|7

También podría gustarte