Está en la página 1de 9

ANATOMIA Y

FISIOLOGIA II
Seccion: 1099
ALUMNO:
JOSE CERRATO
CUENTA:
Docente: Dra Lourdes Nolasco
11641398

13 AUGUST
Estación 1

Debe escribir la función principal de los lóbulos cerebrales señalados.

Lóbulo Parietal
El lóbulo parietal es una parte de la corteza cerebral ubicado justamente detrás del
lóbulo frontal. Aunque los lóbulos estén separados, el lóbulo parietal trabaja en conjunto
con los demás lóbulos cerebrales. Una de las características principales del lóbulo
parietal es el hecho de que integra datos de diferentes fuentes.
Gracias a que el lóbulo parietal cuenta con un gran numero de conexiones, el lóbulo
parietal tiene gran rol en una gran variedad de procesos mentales. Estos procesos
incluyen cosas desde el desarrollo de la personalidad hasta percepción sensorial. Ya que
las funciones del lóbulo parietal son muy vastas estas son algunas de las principales:
 Integración de información sensorial
 Capacidad de situarnos en el espacio
 Razonamiento matemático
 Lenguaje verbal
 Procesamiento del dolor
 Control de los esfínteres
 Almacenamiento de recuerdos
 Desarrollo de la consciencia
 Habilidades manuales
 Determinación del estado anímico
Lóbulo Occipital
El lóbulo occipital es uno de los mas pequeños de la corteza cerebral. Se encuentra en la
parte trasera del encéfalo. Se encuentra entre el cerebelo, el lóbulo parietal y el lóbulo
temporal.
El lóbulo occipital es el centro de procesamiento de nuestra visión y percepción.
También, tras recibir esta información visual el lóbulo es capaz de transmitir esta
información a otras áreas cerebrales que estén especializadas en otras funciones
diferentes.
Lóbulo Frontal
El lóbulo frontal es el lóbulo mas grande de la corteza cerebral, ocupando
aproximadamente un tercio, y es considerado uno de los mas estudiados dado su
importancia. Para los seres humanos, la diferencia entre tener un lóbulo frontal y no
tener uno esta en ser un individuo guiado principalmente en impulsos y emociones,
siendo incapaz de realizar acciones aparte de las guiadas por sus impulsos.
Entre sus principales funciones podemos resumir que el lóbulo frontal es el encargado
de controlar las funciones y capacidades relacionadas con la personalidad y la conducta
de los individuos.
Lóbulo Temporal
El lóbulo temporal esta ubicado aproximadamente en la región de los oídos. Cabe
recalcar que este lóbulo es el que tiene una mayor conexión con el sistema límbico.
También hay que tomar en cuenta que no solo existe un solo lóbulo temporal, sino que
hay dos lóbulos temporales, estos se encuentran en ambos hemisferios del cerebro.
Entre sus funciones principales encontramos que:
 Maneja la comprensión del habla
 Maneja el lenguaje auditivo
 Reconocimiento de rostros
 Maneja tareas complejas relacionadas con la visión
Debe escribir las áreas de Brodmann para cada sentido señalado.

Gusto

El gusto es un sentido que nos permite identificar los sabores en los alimentos. El
órgano principal involucrado en este sentido es la lengua. El sentido del gusto se crea
por estimulación de ciertos botones gustativos. Estos botones los podemos encontrar
ubicados en las papilas gustativas, las cuales podemos encontrar en la lengua. Luego,
impulsos nerviosos llevan información del sabor desde estos botones hacia el cerebro.
En el cerebro, es el lóbulo parietal el encargado de procesar esta información. Cabe
recalcar que el gusto es un sentido importante no solo por disfrute propio, si no también
nos puede ayudar a identificar ciertas comidas dañinas para nosotros.

Vista

La visión, o sentido de la vista, es la capacidad que poseemos de lograr interpretar


nuestro entorno gracias a rayos de luz que llegan a nuestros ojos. Es la capacidad de
conocer el volumen, forma, color, tamaño, distancia, entre otras cualidades. Los órganos
principales involucrados en este sentido son los ojos. Hay que recalcar que el 80% de
información que recibimos a diario es mediante el sentido de la vista. Los ojos son los
que reportan esta información al cerebro, esto sucede a través de la retina. Luego esta
información llega al lóbulo occipital del cerebro. El lóbulo occipital es el centro de
procesamiento de información visual y percepción.

Tacto
El tacto es uno de los sentidos humanos, compartido con otros animales superiores.
Permite percibir las cualidades de los objetos y medios, tales como la textura,
presión, temperatura y dureza. También es el que nos permite sentir ciertos estímulos
que luego se convierten en placer y en dolor. El tacto es un sentido clave y tan vital
como la vista o el oído, pero mucho menos visibilizado y más difícil de estudiar. Esto
quizá se debe a que es un sentido pasivo que no podemos usar a voluntad, a punto tal
que muchas veces ni siquiera lo asociamos con las sensaciones concretas que nos
permite, como el frío o el dolor.

Oído

El oído es un órgano del cuerpo humano muy sensible y avanzado. La función del oído
es transmitir los sonidos al cerebro a través de sus distintas partes: el oído externo, el
oído medio y el oído interno. Su tarea principal es, por tanto, detectar, transmitir y
convertir los sonidos en impulsos eléctricos. Otra función importante es la de mantener
nuestro sentido del equilibrio. La mejor forma de describir el funcionamiento del oído
es mostrando la ruta que siguen las ondas sonoras en su trayectoria a través de este
órgano.

Olfato
El sentido del olfato humano es 10 mil veces más sensible que cualquier otro de
nuestros sentidos, y es el único lugar donde el sistema nervioso central está
directamente expuesto al ambiente. Otros sentidos similares, tales como el tacto y el
gusto, deben viajar por el cuerpo a través de las neuronas y la médula espinal antes de
llegar al cerebro, mientras que la respuesta olfatoria es inmediata y se extiende
directamente al cerebro. Recientes investigaciones indican que el olor estimula el
sistema nervioso central, el cual modifica el estado de ánimo, la memoria, las
emociones, el sistema inmunitario y el sistema endocrino; repercute en la elección de
pareja, e incluso la percepción de ciertos olores puede indicar algún problema de salud.

Estación 3
Describir la función principal de las estructuras del TALLO CEREBRAL
señaladas.
Estructura Función
Cerebro Controla los movimientos voluntarios, el habla, la
inteligencia, la memoria, las emociones y procesa la
información que recibe a través de los sentidos.
Cerebelo Procesa información proveniente de otras áreas del
cerebro, de la médula espinal y de los receptores
sensoriales con el fin de indicar el tiempo exacto para
realizar movimientos coordinados y suaves del sistema
muscular esquelético.
Medula Espinal Es una prolongación del encéfalo, se encarga de llevar
los impulsos nerviosos. La función principal de la
medula espinal consiste en transmitir impulsos
nerviosos a los 31 pares de nervios del bulbo raquídeo.
De este modo, esta región encargada de comunicar el
encéfalo con el cuerpo.
Diencéfalo Forma la base del tálamo, donde se localiza la
hipófisis, glándula con función neuroendocrina, que
regula el funcionamiento de todo el sistema hormonal.
Además, el hipotálamo controla
las funciones viscerales autónomas e impulsos
sexuales y constituye el centro del apetito, de la sed y
del sueño.
Mesencéfalo Conduce impulsos motores desde la corteza cerebral
Tronco Encefálico

hasta el puente tronco encefálico y conduce impulsos


sensitivos desde la medula espinal hasta el tálamo. Se
relación con algunos aspectos de la visión, la audición,
el sueño y no vigilia.
Puente Comunicar el cerebro con la medula espinal, así como
las otras dos estructuras del tronco encefálico.
Bulbo Es una estructura subcortical situada en la parte baja
del tronco encefálico. Su función es transmitir la
información de la medula espinal al encéfalo y
viceversa, controla el ritmo cardiaco y la tensión
arterial, regula la respiración y participa en la
digestión.
Hacer un modelo con materiales reciclados identificando las principales arterias que irrigan el
cerebro
BILBIOGRAFIA
Alcalá, U. d. (s.f.). Tema 8- Metabolismo del Glucogeno. Obtenido de
http://www3.uah.es/bioquimica/Tejedor/BBM-II_farmacia/R-T8-glucogeno.pdf

Badash, M. (septiembre de 2012). Western New York Urology Association . Obtenido de


Enfermedades de Almacenamiento de glucogeno:
https://www.wnyurology.com/content.aspx?chunkiid=104036

Mireles, D. M. (19 de Enero de 2015). Salud y Medicina. Obtenido de


https://es.slideshare.net/lorenamirelesdechezzire/anatoma-y-fisiologa-de-las-vas-
biliares#:~:text=Inervaci%C3%B3n%20Por%20fibras%20nerviosas%20simp
%C3%A1ticas,el%20col%C3%A9doco%20y%20el%20h%C3%ADgado.

National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. (Diciembre de 2018). El
aparato digestivo y su funcionamiento. Obtenido de National Institute of Diabetes and
Digestive and Kidney Diseases: https://www.niddk.nih.gov/health-
information/informacion-de-la-salud/enfermedades-digestivas/aparato-digestivo-
funcionamiento

Visible Body. (s.f.). Anatomía y fisiología de la digestión: Diez datos que explican cómo el
cuerpo absorbe los nutrientes. Obtenido de Visible Body:
https://www.visiblebody.com/es/learn/digestive/digestive-10-facts

También podría gustarte