Está en la página 1de 3

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

FCIIAEE

Administración de empresas

Nombre: Cristian Cuascota

Nivel: Quinto

Asignatura: Administración presupuestaria

Tema: El presupuesto y su relación con la dinámica gerencial


La Dinámica Gerencial Moderna en las empresas utiliza todos los recursos
disponibles, siendo uno de ellos el Presupuesto, que, al ser empleado de manera eficaz y
eficiente, genera grandes beneficios. La eficiencia y la productividad se materializan en
utilidades monetarias que dependen en grado sumo de la planificación.
Visto así, el presupuesto es por excelencia, el medio para maximizar las utilidades y el
camino a recorrer por la gerencia, encarando responsabilidades como las siguientes:
 Obtener tasas de rendimiento sobre el capital invertido aplicado, que satisfagan
las expectativas de los inversionistas.
 Interrelacionar las funciones empresariales (compras, producción, distribución,
finanzas, mantenimiento), direccionando su esfuerzo hacia un objetivo común,
delegando autoridad y asignando responsabilidades.
 Fijar políticas, examinar su cumplimiento y replantearlas cuando no cubran con
las metas que justificaron su implantación.

El Presupuesto y el Proceso de Dirección:


La función de los buenos presupuestos en la Administración de un negocio se
comprende mejor cuando esto se relaciona con los fundamentos de la Administración
misma, es decir, como parte de las funciones administrativas.
Funciones básicas del proceso Administrativo / Gerencial
 Planeación
 Organización
 Coordinación
 Dirección
 Control
 Evaluación
La Planeación y el Control, como funciones de la gestión administrativa, son rasgos
esenciales del Proceso de elaboración de un Presupuesto. Además, la organización, la
coordinación y la dirección permiten asignar recursos y poner en marcha los planes con
el fin de alcanzar los objetivos.
El Control Presupuestario es el medio de mantener el plan de operaciones dentro de
unos límites razonables; mediante él se comparan unos resultados reales frente a los
Presupuestos o planes, se determinan variaciones y se suministran a la Administración
elementos de juicio para la aplicación de acciones correctivas. Sin presupuesto la
dirección de una Empresa no sabe hacia cuál meta debe dirigirse, no puede precisar los
campos de inversión que merecen financiarse.
Los principales Objetivos son
 Planear integral y sistemáticamente todas las actividades que la empresa debe
desarrollar en un periodo determinado.
 Controlar y medir los resultados cuantitativos, cualitativos y, fijar
responsabilidades en las diferentes dependencias de la empresa para logar el
cumplimiento de las metas previstas.
 Coordinar los diferentes centros de costo para que se asegure la marcha de la
empresa en forma integral.
Finalidades Principales del Presupuesto
 Planear los resultados de la organización en dinero y magnitudes físicas
(Volúmenes). Se recomienda utilizar la Técnica del Costeo Basado en
Actividades (ABC: Activity Based Costing), ya que facilita la estimación de los
costos de líneas de productos o servicios, debiendo atender prioritariamente
aquellas áreas donde pueden reducirse los costos. Esto en virtud de que los
análisis se hacen partiendo de cero y en forma detallada, estimando primero la
volumetría o magnitudes físicas, y luego asignándole los respectivos costos
unitarios, hasta determinar el presupuesto total de cada actividad. El Presupuesto
trabaja con base en los costos.
 Controlar el manejo de ingresos y egresos de la empresa. Los presupuestos se
hacen por centros de costos y centros de beneficios. En el primero, se refiere a
los gastos, por lo que se debe elaborar el Presupuesto de Gastos, el cual
permitirá controlar todos los egresos o desembolsos que hará la empresa. En el
segundo, cuando se habla de centros de beneficios que refiere a los centros que
presupuestaria y contablemente estarán recibiendo y controlando los ingresos
que genere la gestión de la compañía, lo que determina entonces la existencia del
Presupuesto de Ingresos. Igualmente existe el presupuesto de inversiones para
controlar los proyectos de inversión de Capital, que permite luego contabilizar
los activos producto de esas inversiones.
 Coordinar y relacionar las actividades de la organización. Los presupuestos bien
estructurados deben responder a la estructura organizativa de la empresa, ya sea
a un nivel corporativo, por divisiones, por unidad de negocios, luego por
gerencias funcionales hasta llegar a los departamentos o unidades menores. De
esa forma se van definiendo los códigos de cuentas, los centros de costos y los
centros de beneficios. Existen Sistemas de Información (Software), muy
avanzados con los que se pueden realizar todas estas acciones de estructura
presupuestaria que se mencionan acá.
 Lograr los resultados de las operaciones periódicas. Un adecuado sistema de
información presupuestario facilita el monitoreo de los resultados por unidad,
por departamento, por gerencia, por función, por unidad de negocio, por división
y corporativo; todos con la periodicidad que se haya establecido como parámetro
para medir, controlar y evaluar.
Referencia bibliográfica
A. (2019, 23 marzo). El Presupuesto y su Relación con La Dinámica Gerencial
Moderna. Efiempresa LLC. https://efiempresa.com/blog/el-presupuesto-y-su-relacion-
con-la-dinamica-gerencial-moderna/

También podría gustarte