Está en la página 1de 5

Universidad Latina de Corta Rica

Sede: Heredia
Laboratorio de Materiales y Procesos.
Código IM-630
Profesor: Douglas Ramírez Fernández.

Semana II

Análisis de propiedades de los metales Fecha de entrega: 10/06/2021

Video:

¿Qué es el diagrama de hierro más carbono?

En el diagrama de equilibrio o diagrama de fases hierro-carbono (Fe-C) (también


diagrama hierro-carbono), se representan las transformaciones que sufren los
aceros al carbono con la temperatura, admitiendo que el calentamiento (o
enfriamiento) de la mezcla se realiza muy lentamente, de modo tal que los
procesos de difusión (homogeneización) tengan tiempo para completarse. Dicho
diagrama se obtiene experimentalmente identificando los puntos críticos —
temperaturas a las que se producen las sucesivas transformaciones— por diversos
métodos

¿Cuáles son sus diferentes fases invariantes presentes en el diagrama?

Una mezcla eutéctica (composición para la cual el punto de fusión es mínimo) que
se denomina ledeburita y que contiene un 4.3 de carbono (64,5% de cementita).
La ledeburita aparece como uno de los constituyentes de la aleación cuando el
contenido en carbono supera el 2% (región del diagrama no mostrada) y es la
responsable de la mala forjabilidad de la aleación marcando la frontera entre los
aceros con menos del 2% de C (forjables) y las fundiciones con porcentajes de
carbono superiores (no forjables y fabricadas por moldeo). De este modo, se
observa que, por encima de la temperatura crítica A3,nota 1 los aceros están
constituidos solo por austenita, una disolución sólida de carbono en hierro γ, y su
microestructura en condiciones de enfriamiento lento dependerá por tanto de las
transformaciones que sufra esta.

Una mezcla eutectoide en la zona de los aceros equivalente al eutéctico pero en el


estado sólido, donde la temperatura de transformación de la austenita es mínima.
El eutectoide contiene un 0,80% de C (13,5% de cementita) y se denomina perlita.
Está constituida por capas alternas de ferrita y cementita, siendo sus propiedades
mecánicas intermedias entre las de ambas.

¿Cuáles son las diferentes clasificaciones de los aceros que se representan


en el diagrama Fe+C.?

Aceros hipoeutectoides (contenido de C menor de 0,80%). Al enfriarse por debajo


de la temperatura crítica A3 comienza a precipitar la ferrita entre los granos de
austenita y al alcanzar la temperatura crítica A1 la austenita restante se transforma
en perlita. Se obtiene por tanto, a temperatura ambiente, una estructura de
cristales de perlita embebidos en una matriz de ferrita.

Aceros hipereutectoides (contenido de C mayor de 0,80%). Al enfriarse por debajo


de la temperatura crítica precipita el carburo de hierro resultando a temperatura
ambiente cristales de perlita embebidos en una matriz de cementita ya que este es
un tratamiento térmico y su temperatura se eleva hasta dicha temperatura.

¿Cómo está la estructura cristalina el hierro en el diagrama cada una de las


fases de acuerdo al acomodo de su estructura cristalina?

Es posible obtener estructuras cristalinas diferentes:

La martensita es el constituyente típico de los aceros templados y se obtiene de


forma casi instantánea al enfriar rápidamente la austenita. Es una solución
sobresaturada de carbono en hierro alfa con tendencia, cuanto mayor es la
cantidad de carbono, a la sustitución de la estructura «cúbica centrada en el
cuerpo» por «tetragonal centrada en el cuerpo». Tras la cementita (y los carburos
de otros metales), es el constituyente más duro de los aceros.

Las velocidades intermedias de enfriamiento dan lugar a la bainita, estructura


similar a la perlita formada por agujas de ferrita y cementita pero de mayor
ductilidad y resistencia que aquella.

También se puede obtener austenita por enfriamiento rápido de aleaciones con


elementos gammágenos (que favorecen la estabilidad del hierro γ) como el níquel
y el manganeso; tal es el caso, por ejemplo, de los aceros inoxidables austeníticos.

Antaño se identificaron también la sorbita y la troostita que han resultado ser en


realidad perlitas de muy pequeña distancia interlaminar por lo que dichas
denominaciones han caído en desuso.
Coloque una imagen del Diagrama Fe+C e indique sus fases

Que es una estructura BCC y FCC

Estructura cúbica centrada en el cuerpo (BCC)

El deslizamiento en cristales BCC ocurre también en el plano de menor vector de


Burgers; sin embargo, a diferencia de en los FCC, no hay auténticos planos de
empaquetamiento compacto en las estructuras BCC. Por consiguiente, un sistema
de deslizamiento en BCC requiere calor para activarse. Algunos materiales BCC
(α-Fe por ejemplo) pueden contener hasta 48 sistemas de deslizamiento. Existen
seis planos de deslizamiento del tipo {110}, cada uno con direcciones <111> (12
sistemas). Además, hay 24 planos {123} y 12 planos {112}, cada uno con una
dirección <111> (36 sistemas, haciendo un total de 48) que, aunque no tienen
exactamente la misma energía de activación que los planos {110}, esta es tan
cercana que se pueden aproximar como equivalentes para todos los propósitos
prácticos. En el diagrama de la derecha, el plano de deslizamiento específico y su
dirección son (110) y [111], respectivamente.1
Los metales elementales que se encuentran en la estructura BCC incluyen al litio,
sodio, potasio, vanadio, cromo, manganeso, hierro, rubidio, niobio, molibdeno,
cesio, bario, tantalio, tungsteno, radio y europio. Entre los materiales compuestos
con estructura cristalina BCC se encuentran los haluros de cesio, a excepción del
CsF.

Empaquetamiento hexagonal compacto (HCP)

El deslizamiento en estos metales es mucho más limitado que en las estructuras


BCC y FCC. Esto ocurre debido a poca existencia de sistemas de deslizamiento
activos en estas estructuras. La consecuencia de esto es que el metal es
generalmente frágil y quebradizo.

Los metales cadmio, cinc, magnesio, titanio y berilio tienen un plano de


deslizamiento en {0001} y una dirección de <1120>. Esto define un total de 3
sistemas de deslizamiento según la orientación. No obstante, otras combinaciones
son posibles

Que es un material Martensitico, Austenitico, Ferritico, Cementita, Perlita?

Acero inoxidable martensítico son los llamados aceros inoxidables altamente


aleado con cromo y otros elementos. Presentan una relativamente buena
resistencia a la corrosión y resistencia mecánica, se endurecen y son magnéticos.

El acero inoxidable austenítico es un tipo específico de aleación de acero


inoxidable. Los aceros inoxidables pueden clasificarse por su estructura cristalina
en cuatro tipos principales: austenítico, ferrítico, martensítico y dúplex.1 Los aceros
inoxidables austeníticos poseen austenita como su estructura cristalina primaria
(cúbica centrada en la cara). Esta estructura cristalina de austenita se logra
mediante adiciones suficientes de los elementos estabilizadores de austenita:
níquel, manganeso y nitrógeno. Su estructura cristalina evita que los aceros
austeníticos sean endurecibles por tratamiento térmico y los hace esencialmente
no magnéticos

El acero ferrítico es conocido como el acero inoxidable de cromo directo, debido a


que su contenido en este material varía entre el 10,5% y el 30%. En este caso el
contenido en carbono disminuye.
Los aceros ferríticos poseen una estructura ferrítica a cualquier temperatura, ya
que no muestra ninguna transformación de Ferrita en Austenita durante el
calentamiento, ni transformación martensítica durante el enfriamiento. Por eso no
hay posibilidad de cambios de fase y no son endurecibles con tratamiento térmico.

El acero inoxidable ferrítico se utiliza principalmente en plantas de procesamiento


de petróleo o gas natural, tubos de escape de automóviles, adornos decorativos,
tanques de ácido nítrico y de agua caliente y finalmente en la creación de partes
de hornos, boquillas y cámaras de combustión.

La cementita o carburo de hierro es un constituyente de los aceros y otras


aleaciones férreas, como las fundiciones blancas, que aparece cuando el
enfriamiento de la aleación sigue el diagrama metaestable Fe-Fe3C en vez de
seguir el diagrama estable hierro-grafito. La cementita contiene un 6,67% de
carbono,1 y es un compuesto intermetálico de inserción. Si bien la composición
química de la cementita es Fe3C, la estructura cristalina es del tipo ortorrómbica
con 12 átomos de hierro y 4 átomos de carbono por celda.

La perlita es la microestructura formada por capas o láminas alternas de las dos


fases (ferrita y cementita) durante el enfriamiento lento de un acero a temperatura
eutectoide. Se le da este nombre porque tiene la apariencia de una perla al
observarse microscópicamente.

Que son las tensiones internas de los metales y como se reducen?

Las tensiones internas surgen en el material debido a los efectos de las fuerzas
internas sin la influencia de fuerzas externas. Las tensiones internas pueden surgir,
por ejemplo, por un enfriamiento desigual de piezas de fundición, por forjar o
soldar las piezas o por transformaciones mecánicas. Se pueden reducir con
tratamientos térmicos y vibracionales

También podría gustarte