Está en la página 1de 6

CLASE N°8 PARTO PREMATURO

Jueves 05/05/11
Dr. Juan Carlos Álvarez

Es un tema real, verdadero y de salud Porque no 200, 300grs? Porque ya estamos


pú blica, porque detrá s de todo parto pretérmino hablando de lo que sucede antes de las 20
esta una alta incidencia de mortalidad perinatal, semanas, conocido por todos como el Aborto.
el 70% de los bebes que fallecen en este hospital
o en cualquier hospital del mundo fallecen por
prematuridad o como decimos ahora má s EPIDEMIOLOGIA
actualizados edad pretérmino.
Existen unos porcentajes nacionales que pueden
Lo lamentable es que en la mayoría de las oscilar en un 12%. Lo que si estamos de acuerdo
circunstancias del diagnó stico inicial del parto es que el 70% de esos bebes en nuestro medio y
pretérmino lo hacen ustedes, y aquí pasan en Latinoamérica, va a fallecer.
desapercibidos toda la variedad de diagnó sticos
de partos pretérmino; por lo tanto uno de los  Incidencia 5 – 12%
objetivos principales es lograr que ustedes  70% muerte neonatal.
conozcan y sepan hacer el diagnó stico de una
paciente que tenga al menos la parte precoz que
INDICADORES EPIDEMIOLOGICOS
se llama Amenaza de Parto Pretérmino, porque
en ese momento estamos todavía en un punto de Cuando comiencen un control de un
poder detener la evolució n de ese parto embarazo de una mujer normal van a tener
pretérmino. mecanismos para sospechar si una mujer puede
tener una amenaza de parto pretérmino. ¿Cuá les
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
son esas candidatas a sospecha?:
Aller, Merlo y el Guariglia (el 80% de la clase de
 Estatus socioeconómico: bajo nivel
hoy está extraído de este libro).
econó mico: involucra una mala
CONCEPTO. PARTO PRETÉRMINO educació n, mala ilustració n sexual, mala
ilustració n de anticonceptivos, malos
“Todo aquel que ocurre posterior a las 20 valores morales, familiares, entre otros.
 Edades tope: menores de 20 añ os y
semanas y antes de las 37 semanas de embarazo”.
mayores de 35 añ os (quiten la palabra
Pero a esto se anexa un sobreagregado que es añ osa, añ osidad es una cosa, y tardío es
otra: primigesta tardía, multípara tardía,
importante, y es el pronó stico en cuanto al peso
entonces NADA de añ osidad, una mujer
fetal. ¿Por qué es importante? Porque hoy en día de 35 añ os es muy joven).
sabemos que segú n el peso fetal la sobrevida del  Nivel nutricional bajo
bebe va a mejorar, por lo tanto también otro  Hábitos: está implícito el trabajo, el
concepto sobreañ adido seria: alcohol, las drogas, el tabaco, y por
supuesto, mas importante, el estrés.
“Todo aquel que ocurre entre las 20 y antes  Son las mujeres profesionales
de las 37 semanas, pero que tiene un peso que principalmente las de de alto perfil, las
oscile entre los 500 gr. y menor de 2500grs” que van a tener mayor tendencia a
amenaza de parto pretérmino entre ellas
las médicos por lo tanto son pro-reposo pulmonar y eso mejora una de las principales
dependiente por ese estrés por su nivel situaciones.
de trabajo.
 Antecedentes: una mujer que haya tenido 4 principales patologías que se presentan como
anteriormente un parto pretérmino tiene complicaciones en el feto pretérmino (pregunta
un 50% de posibilidades de repetir un de examen):
parto pretérmino, al hacerle su historia y
si la paciente les indica que ha tenido 1) Síndrome de distrés respiratorio, por la
embarazo pretérmino hay que tener madurez alveolar, tanto aquí en
mucho cuidado y acortar los controles en Venezuela como el resto del mundo es la
vez de cada mes, que sean cada 3 Primera Causa.
semanas. Igualmente cuando hay 2) Enterocolitis necrotizante.
antecedentes de aborto, antecedentes de 3) Hemorragia intraventricular (a nivel
incompetencia cervical, antecedentes de cerebral).
miomas o miomatosis. 4) Pará lisis cerebral

Por eso cuando estamos en presencia de


ASPECTO EPIDEMIOLÓGICO. bebés pretérmino realmente es un episodio
dramá tico porque los bebés que logran sobrevivir
El enemigo nú mero 1 de los embarazos
con estas expectativas de 28-30 semanas
pretérmino lo constituye las infecciones, por
realmente no se sabe el pronó stico futuro
supuesto van a desencadenarse otras
neuroló gico de ese bebé. La edad clá sica a
circunstancias como:
considerar siempre el nú mero 34.
- Ruptura prematura de membranas,
- Hipertensió n en el embarazo,
- Problemas muy sobreañ adidos en
RIESGOS MÉDICOS
nuestro medio como la anemia.
Las infecciones se corresponden como la
enemiga nú mero 1 del parto pretérmino. Existen
Cuadro de supervivencia (pregunta de examen)
2 tipos de infecciones:

Semanas Supervivencia Infecciones de tipo sistémicas: sea la infecció n


28 -30 70% que sea, la localizada como infecció n urinaria o
31 – 33 95 – 98% infecció n sistémica, la clave está en las
34 – 36 100% endotoxinas, las cuales va a ser un detonante
para la contractilidad del cuello uterino y es por
ello que se inicia precozmente el trabajo de parto:
entre ellas y por orden de aparició n (datos del
En nuestro medio es difícil lograr ese guariglia por lo tanto son estadísticas de la
cuadro de estadística de supervivencia. En Maternidad Concepció n Palacios).
nuestro medio pú blico o privado la semana de 1. Neumonía bacteriana.
gestació n clá sica es 34 semanas, por debajo de 2. Apendicitis.
las 34 semanas es muy mal pronó stico, por 3. Infecciones de las vías urinarias.
encima de las 34 semanas buen pronó stico y ¿a 4. Infecciones cervico-vaginal.
qué se debe? Se debe a que a las 34 semanas el
bebé tiene receptores ideales alveolares a nivel En el H.U.L.R de una tesis de hace 5 añ os seguían
siendo las infecciones urinarias las má s
importantes o las má s frecuentes, lo que pasa con
ellas es que producen una Bacteriuria Ocasiona la liberació n del Á cido Araquidó nico
Asintomática (10%). De hecho se recomienda
que si nada má s se le debe hacer un examen de Estimula a las prostaglandinas principalmente la
laboratorio a la paciente ese debe ser el examen F
de orina simple porque un alto porcentaje de las
pacientes presentan bacteriuria asintomá tica, la Incrementa la actividad uterina
paciente no le va a manifestar la clínica o sus
síntomas por lo tanto se debe estar pendiente Produce modificaciones cervicales
porque detrá s de esto hay un problema de salud
pú blica y la paciente puede terminar haciendo Condiciona al inicio de trabajo pretérmino.
una amenaza de parto pretérmino, pueden llegar
a complicarse con Pielonefritis(25%) y son esas
pacientes que deben ser ingresadas en ARO (alto Esto es muy resumido de có mo es la
riesgo obstétrico) y el principal germen fisiopatología de có mo se instala un parto
involucrado en este tipo de infecciones es la pretérmino, el punto de partida para todo esto
E.coli. Otro elemento de tipo infeccioso frecuente son las endotoxinas liberadas por esa
son la Vaginosis Bacteriana y los gérmenes en masificació n de bacterias, por supuesto las
orden de frecuencia mas involucrados son: prostaglandinas recuerden incluso que hay
- Gardnerella muchos fá rmacos con características abortivas
- Ureoplasma cuyo elemento principal son las prostaglandinas
- Mycoplasma, entre otros. las cuales actú an a nivel de la membrana celular,
evitan que el ATP se transforme a AMP y esto va a
También má s agresiva de tipo pará sito la activar a nivel de las miofibrillas un acortamiento
Clamidia y la Neisseria gonorrea. Pero sigue muscular, condicionando entonces a el aumento
siendo la Gardnerella la má s frecuente la cual da de la contractilidad. Las mismas circunstancias
ese flujo característico que se debe revisar, olor a que se ven en la parte de contracció n uterina
pescado, podrido, verdoso, grumoso y con suceden en esta situació n. Las endotoxinas
síntomas de molestia, inflamació n y prurito liberadas a nivel bacteriano van a ser el punto de
vaginal, la paciente si está embarazada allí tiene partida para desencadenar la contractilidad.
un caldo de cultivo ideal para desencadenar una
amenaza de parto pretérmino. DIAGNÓSTICO

FISIOPATOLOGÍA  Clínico: sintomá tico, lo que se encuentra


en la paciente es que refiere dolor, la cual
Todo esto se debe a una serie de elementos debemos interpretar como una
principalmente: contracció n uterina, orientamos a la
paciente a que nos diga como fue el dolor
El Factor Activador Plaquetario porque puede ser un falso trabajo de
parto pero también hay que recordar las
Tenemos la bacteria contracciones de Braxton Hicks, sin
embargo este es una contracció n o dolor
Comienza su colonizació n fuerte que deja privada a la paciente,
cuando se repite esa contracció n en 10
Comienza la liberació n de endotoxina
min con una duració n de 30seg, allí tiene medirse como criterio normal la longitud
un diagnó stico de una contracció n del cuello mayor de 25mm, de tal manera
verdadera y no de una falsa contracció n, que cuando el cuello se encuentre por
por lo tanto cuando exista ese tipo de debajo de 25mm este es la medida
dolor se le debe decir a la paciente que característica, se puede empezar a hacer
debe esperar a ver si le repite el dolor, si diagnóstico presuntivo de que la paciente
se repite en menos de 10min, se puede ya puede llegar a desarrollar un parto
decir que la paciente está en inicio de pretérmino.
trabajo de parto pretérmino que es igual a
contracciones uterinas con una duració n - Tendrá un riesgo del 10% de PPT
de 30seg. cuando es menor de 10mm.
 Edad Gestacional: por encima de 20 y por - Tendrá un riesgo del 50% de PPT
debajo de 37 semanas. cuando es menor de 5mm.
 Modificaciones del cuello uterino
Es un diagnó stico que se realiza solo por
(PREGUNTA DE EXAMEN): porque
ultrasonido.
erradamente lo primero que se hace
cuando llega la paciente es el tacto Entonces a parte de la clínica, de la edad
vaginal, es un error porque al introducir gestacional, también se puede hacer por un eco la
los dedos estamos facilitando la medició n del cuello uterino.
liberació n de prostaglandinas, y si la
señ ora ya tiene un cuadro sobreañ adido MANEJO
de contracció n o implicació n precoz, al
Ya estamos en amenaza de parto pretérmino,
introducir los dedos para palpar como
para evitar que se desencadene ese trabajo de
está el cuello uterino a ver si esta
parto pretérmino:
permeable o cortado se empeora el
cuadro. 1. Reposo Absoluto: que incluye también
reposo sexual.
¿Có mo se debe hacer la evaluació n del 2. Se puede hospitalizar a la paciente para
cuello uterino? (PREGUNTA DE EXAMEN) recibir Hidratación Parenteral.
Con el espéculo. Debe hacerse una 3. Tratamiento de las infecciones: si
Especuloscopia y de esta forma se evalú a hemos hecho examen de orina o si se
el cuello uterino, se puede observar quiere ser má s exhaustivo se puede hacer
dilatado, permeable, acortado sin un urocultivo para identificar el germen
necesidad de hacer estimulació n directa implicado que en primer lugar se
con el tacto. encuentra de E.coli, pero pueden aparecer
otros gérmenes, puede tener neumonía,
 Un diagnostico má s avanzado porque dificultad respiratoria, ardor para orinar,
pueden preguntar si ¿hay manera de vaginosis, algú n flujo de mal olor, el
hacer diagnostico precoz de mujeres en interrogatorio debe ir enfocado a buscar
amenaza de parto pretérmino o de hacer algú n problema que requiera de
diagnó stico de incompetencia cervical? si tratamiento de base.
y se realiza mediante la sencilla 4. Cirugías: También está implicado el
Ecografía o Ultrasonido de cérvix, debe manejo quirú rgico existe una técnica
llamada CERCLAJE UTERINO la cual  Naproxeno
consiste en realizar un anudamiento a
nivel del cuello uterino para estrecharlo o Medicamentos que utilizamos como
cerrarlo, porque el problema principal de antiinflamatorios pero resulta que también son
coadyuvantes para inhibir la síntesis de
estos casos es que el ú tero o el cuello se
prostaglandinas, por lo tanto un elemento
abra y expulse al bebe. también facilitador del abordaje del parto
5. Lo má s importante son los TOCOLÍTICOS pretérmino.
(utero-inhibidores).
Antagonistas del calcio
Los principales son los estimulantes
adrenoreceptores β o llamados La nifedipina (Adalat®), el Adalat es el mismo
Betamiméticos: sublingual que le damos a la paciente cuando
tiene una crisis hipertensiva y también va a
- Isoxuprina el famoso Duvadilan® servir como relajació n para lograr concretar su
(El má s clá sico y todavía usado en uteroinhibició n.
H.U.L.R.
La Nifedipina es el medicamento de elección
- El derivado del Etiladrianol que es el
moderno para este abordaje.
Effontil®.
- Fenoterol que es el conocido Otro elemento que también son antagonistas de
Segamol®, el cual suena a los los canales de calcio pero no menos importantes
tratamientos de cuando los niñ os son:
tienen asma y aquí sale OTRA  Progesterona menos usada por nosotros
PREGUNTA DE EXAMEN, si se en esta situació n.
 Sulfato de magnesio. El sulfato de
encuentran en un ambulatorio y
magnesio lo utilizamos como:
tienen tratamiento, para asmá ticos, - Profiláctico
hay tratamiento para hipertensos - Evitar que la mujer hipertensa
pero no hay Duvadilan, que le pones? convulsione (pregunta de
Todo lo que ud me ha dicho doctor, examen).
porque vamos a ver que también
existen tratamientos Resulta que la señ ora tiene una preeclampsia
grave esta descontrolada, está sin hacernos una
antihipertensivos que también facilita
convulsió n lo cual es una eclampsia y le
la uteroinhibició n, sea como sea colocamos Sulfato de Magnesio.
primero para clasificar los 3 beta Actú a a nivel de la placa neuromotora, es un
adrenérgicos, elemento extraordinario para controlar la
amenaza de parto pretérmino.

Inhibidores de la síntesis de prostaglandinas Maduración pulmonar

Si ya sabemos con la fisiopatología que la La Maduració n Pulmonar siempre y


prostaglandinas son las principales en esto cuando el bebé haya alcanzado las 34 semanas o
entonces vamos a atacarla. se encuentre entre la semana 34 o por debajo de
la 37.
 Indometacina El manejo es a través de la Betametasona
 Aspirina cuya dosis es 12 mg vía intramuscular diario
 Acido mefenámico por 3 días o por 3 dosis de a 12 mg. Es la dosis
 Ibuprofeno ideal para tratar de garantizar que el bebé
madure rá pida y violentamente en toda
circunstancia para que no nos haga un distress
respiratorio.

ACOTACIONES

El cerclaje uterino es una medida quirú rgica


profilá ctica para evitar o tratar de garantizar el
cuello cerrado, se realiza entre la semana 12 y 16
de embarazo, no mas allá de las 16 semanas
porque sino puede llegar a desencadenar una
amenaza de parto pretérmino.

Investigar acerca de la Técnica de McDonald


Consiste en agarrar el cuellito y pasarle un
bordado alrededor del cuello, por supuesto es
una técnica quirú rgica, que duele y la paciente
debe estar sedada.

Contraindicaciones del Cerclaje Uterino

 Amenaza de parto ya instaurada


 Infecció n activa

También podría gustarte