Está en la página 1de 1211

Manual en Pantalla

Derechos de autor Copyright © 1998-2009 por Wilcom su uso y sin ninguna garantia implicita sobre la
Pty Ltd. Todos los derechos reservados. comerciabilidad o uso para cualquier intencion en
Ninguna parte de esta publicación o el software que le particular para la cual el software haya sido acquirido.
acompaña puede ser copiado o distribuido, El comprador depende de su propia habilidad y juicio
transmitido, transcrito, almacenado en sistemas de al seleccionar el software para su propio uso y asume
recuperación o traducido a cualquier lenguaje humano todo el riesgo sobre los resultados y funcionamiento
o de informática, en cualquier forma o por cualquier del software. Wilcom Pty Ltd. no garantiza
medio, ya sea electrónico, mecánico, magnético, expecificamente que el software responda a los
manual o de otra clase o revelado a terceras partes requerimientos del comprador o que funcione sin
sin el permiso expreso por escrito de: interrupciones o sin errores.
Wilcom Pty Ltd. (A.B.N. 62 062 621 943)
146-156 Wyndham Street, Alexandria (Sydney)
New South Wales, 2015, Australia
PO Box 581, Alexandria, 1435
Phone: +61 2 9578 5100
Fax: +61 2 9578 5108
Email: wilcom@wilcom.com.au
Web: http://www.wilcom.com.au

TrueView™ y Point & Stitch™ son marcas


Registradas de Wilcom Pty Ltd. Algunas partes de la
tecnología de imágenes de este producto están
sujetas a los derechos de autor de AccuSoft
Corporation. El Conversor para Importar/Exportar
Archivos EPS empleado en este producto está sujeto
a los derechos de autor de Access Softek, Inc.
Reservados todos los derechos.
Wilcom Pty Ltd. no hace representacion alguna o
garantias con respecto a los contenidos de esta
publicacion & y se descarga especificamente de
cualquier garantia implicita de calidad comercial o uso
para cualquier intencion en particular.
Además, Wilcom Pty Ltd. se reserva el derecho a
revisar esta publicación y a hacer cambios en ella de
vez en cuando sin obligación por parte de Wilcom Pty
Ltd. de notificar a ninguna persona u organización
sobre tales revisiones o cambios.
Las ilustraciones de pantalla en esta publicación
pretenden ser representativas, no duplicados exactos
de los trazados de la pantalla generados por el
software.
Sujetos a cualquier garantia insinuada por la ley que
son incapaces de limitacion o exclusion el software es
comprado ‘como viene y como esta’, sin ninguna
garantia sobre sus resultados, exactitud, libertad de
errores o sobre cualquier problema que provenga de

Rev 1 June 2009


Introducción

Bienvenido a Wilcom perfecto (para sus estándares) y que sea tan


EmbroideryStudio© e1.5, el más avanzado eficaz como sea posible para la producción
programa de software para el sector de los mayorista.
productos decorados. No hay ningún otro En resumidas cuentas, EmbroideryStudio
producto en el mercado que proporcione la proporciona una completa solución de bordado
flexibilidad de EmbroideryStudio en la para los profesionales del sector, pero se trata
producción de diseños tanto para bordado como de una solución que se integra además con los
diseño decorativo de múltiples aplicaciones. procesos de estampación ya existentes,
permitiendo la rápida interconversión de
diseños para estampación y para bordado, así
como la integración plena de los diseños
multidecorativos.

Gama de productos de
EmbroideryStudio
Wilcom EmbroideryStudio© e1.5 está
disponible en tres niveles. Cada uno de ellos
está diseñado para satisfacer las necesidades de
un segmento específico del mercado, y para
incrementar las capacidades de los niveles
anteriores, y así proporcionar la gama completa
de requisitos de cosido y digitalización a
Aunque EmbroideryStudio da soporte al diseño
digitalizadores profesionales.
multidecorativo, está ideado para los requisitos
del especialista en bordado que precisa un juego
Nivel 1 – Digitalización Potente
de herramientas potentes y completas para
editar y crear bordado de alta calidad y listo EmbroideryStudio Nivel 1 le introduce a la
para la producción. Los usuarios de digitalización de bordado profesional. Puesto
EmbroideryStudio son con frecuencia que incluye características de edición y de letras
digitalizadores a tiempo completo o usuarios avanzadas, el Nivel 1 proporciona una suite de
con gran ‘dominio’, que entienden de bordado, herramientas de digitalización integradas para
que conocen sus posibilidades así como sus la creación de diseños de bordado fiables, de
limitaciones, y que requieren tener un control alta calidad. Empleando ilustraciones artísticas
absoluto sobre los procesos de diseño y edición. escaneadas o importadas, cree formas de
Son usuarios que, por lo general, quieren bordado con cosido pararelo o en giro más
invertir su tiempo en la creación de un diseño clases avanzadas de puntada como División de

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1


programa o Relleno de motivo. Resulta ideal las potentes capacidades de EmbroideryStudio
para negocios que producen bordado para Nivel 3.
empresas, clubes deportivos o para la moda,
puesto que el nivel 1 da soporte a todos los
formatos comunes en el sector del bordado. Nota Para consultar un listado completo de
características, vea la Tabla de Diferenciación de
Nivel 2 – Digitalización Creativa Productos en el Manual en Pantalla
EmbroideryStudio.
Al incluir una mezcla de potentes herramientas
de digitalización y creativos efectos de puntada,
EmbroideryStudio Nivel 2 es el sistema de Registre el producto
digitalización de bordado más popular de
Wilcom. Importe y convierta archivos No olvide registrar su copia de Wilcom
vectoriales en bordados empleando la poderosa EmbroideryStudio© e1.5. El registro del
tecnología de conversión de Wilcom. Los efectos producto es necesario para darle validez a la
avanzados de puntada, como Efecto Florentino, garantía. Además, al registrarse, usted tendrá
Pandeo 3D, Trapunto y Punteado le darán vida a acceso a:
su bordado. Ramificado inteligente secuencia su  Apoyo de Wilcom
diseño de bordado eliminando recortes,
 Adiestramiento en línea, en vivo y
mientras que Objeto desplazado crea
pregrabado, (conforme se haga disponible)
automáticamente bordes alrededor de las letras
y otros objetos de diseño. EmbroideryStudio  Información acerca de actualizaciones de
Nivel 2 le da la competitividad necesaria para productos, eventos y ofertas especiales.
crear diseños de bordado superiores, de un Tendrá que estar conectado a internet para
modo más rápido y más sencillo que nunca. poder completar el proceso de registro. Vea
Instalación y configuración para más
Nivel 3 – Digitalización Avanzada información.
Si quiere poder contar con la potencia completa
de EmbroideryStudio, Nivel 3 es la única Recursos y apoyo
elección posible para el digitalizador avanzado.
El nivel 3 comprende la gama completa de EmbroideryStudio proporciona diversos modos
Wilcom en letras de bordado, herramientas de de acceder a la información acerca del software
edición y digitalización, y cuenta, de modo y cómo usarlo.
estándar, con las excelentes herramientas de
bordado Felpilla y las herramientas
automatizadas de diseño de Lentejuela. La Nota Las ilustraciones de pantlla que figuran en
productividad y la eficacia constituyen el la documentación del usuario son
enfoque fundamental del nivel 3. Ideado para representaciones, no duplicados exactos de los
dar soporte a bordados de gran volumen, con trazados en pantalla que genera el software. Las
herramientas que le ahorrarán tiempo como descripciones de procedimiento pueden
Espejo-Asociar, Relleno Fusión y Mezcla de presentar ligeras variaciones respecto a
Colores complementan el interfaz de fácil uso instalaciones particulares según sean las
para darle la mayor potencia. Póngase al mando configuraciones de sistema que estén activadas.
de todo el proceso de diseño de bordados con

I ntro ducc ión 2


Documentación impresa de numerosas muestras e imágenes de pantalla.
Su uso pretende ser una referencia, no una
Junto con su CD de instalación de Wilcom
tutoría. Antes de empezar a usar este producto,
EmbroideryStudio© e1.5, usted habrá
le aconsejamos leer Diseñar con
recibido la siguiente documentación impresa:
EmbroideryStudio. Dicho capítulo explica los
conceptos básicos del proceso de digitalización
Guía rápida de iniciación con EmbroideryStudio y le da importantes
Esta Guía rápida de iniciación de directrices sobre cómo usar el software para
EmbroideryStudio contiene una perspectiva obtener resultados óptimos.
general del programa, junto con materiales
También le recomendamos que se familiarice
explicativos introductorios y una ‘referencia
con los Procedimientos básicos. Este capítulo le
rápida’ para su consulta. Para conocer los
explica cómo iniciar el programa y cómo usar
procedimientos detallados de todas las
algunas de las herramientas y características
características de los programas, consulte el
esenciales que proporciona EmbroideryStudio.
Manual en Pantalla EmbroideryStudio, al que
Los capítulos Ver diseños y Seleccionar objetos
se puede acceder a través del grupo de
de bordado incluyen información esencial sobre
programas de Wilcom. Para identificar las
los muchos modos de visualizar los diseños del
fuentes de información pertinentes a su modelo
software, así como para seleccionar y manipular
específico y las opciones que haya seleccionado,
los ‘objetos’ de diseño.
vea la Tabla de Diferenciación de Productos del
Manual en Pantalla EmbroideryStudio. Al Manual en pantalla se puede acceder desde la
carpeta de programas de EmbroideryStudio.
Documentación en pantalla Puede leerlo con Adobe Acrobat™ Reader que se
puede descargar desde la web de Adobe.
La información en pantalla se presenta en dos Busque la información que precise rápidamente
formatos – Ayuda en pantalla en HTML y en empleando las características que son estándar
Adobe Acrobat. Los componentes incluyen las en Adobe Acrobat™ Reader.
Notas de entrega, la Referencia rápida, Manual
en pantalla, Ayuda en pantalla, así como
diversos Suplementos del Manual del usuario. Nota EmbroideryStudio incluye como
estándar la entera suite de herramientas de
Notas de entrega dibujo de CorelDRAW®, las cuales ofrecen
Las Notas de entrega en pantalla le muchas técnicas para hacer bocetos de límites y
proporcionan detalles de las nuevas formas en pantalla. Tendrá que calibrar su
características y las mejoras más importantes y monitor para las herramientas de dibujo. Para
otras realizadas en esta edición del software, así una descripción detallada del interfaz de
como las limitaciones conocidas y ‘atajos de CorelDRAW®, consulte la Guía del usuario
trabajo’. Las Notas de entrega también le dan un electrónica disponible a través del grupo de
listado pormenorizado de las características Windows Inicio > Programas.
nuevas y mejoradas para cada nivel de Alternativamente, use la ayuda en pantalla
producto. disponible en la modalidad Gráficos desde el
menú Ayuda.
Manual en pantalla
El Manual en pantalla contiene cientos de
instrucciones detalladas paso a paso, además

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 3


Ayuda en pantalla junto con el Manual en Pantalla
La Ayuda en pantalla facilita el acceso rápido a EmbroideryStudio.
la información general sobre las características
de EmbroideryStudio, así como instrucciones Suplemento de Wilcom Chenille ES
detalladas. Hay dos tipos de ayuda disponibles Este suplemento del manual documenta las
– Ayuda de bordado y Ayuda de gráficos. Vea siguientes capacidades del producto:
Acceder a la ayuda en pantalla para más
 Características de Chenille ES dentro de
información.
EmbroideryStudio
 Máquinas Chenille ES, incluidos cadena,
Suplementos al Manual del usuario
punto de arroz, altura de aguja
Con su CD de instalación de Wilcom  Clases de puntada y efectos de Chenille ES.
EmbroideryStudio© e1.5, usted habrá
recibido también los siguientes suplementos en Este suplemento se suministra conjuntamente
pantalla: con la opción Chenille ES. Debe emplearse junto
con el Manual en Pantalla EmbroideryStudio.
Suplemento de Wilcom Administrador
de Máquina ES Manual del usuario de Wilcom
Schiffli ES
Este suplemento del manual documenta las
siguientes capacidades del producto: Este manual documenta las siguientes
posibilidades del producto:
 Conexión Directa a Administrador de
Máquina ES
 Características de Schiffli ES dentro de
EmbroideryStudio
 Información de las máquinas
 leer/sacar a archivos Schiffli
 Informes de actividad de las máquinas
 Utilidades de disco Schiffli ES, Fixpat, Defced
 Datos técnicos de la instalación de red de
máquinas. El manual se suministra con la opción
Schiffli ES. Debe emplearse junto con el Manual
El suplemento debe emplearse conjuntamente
en Pantalla EmbroideryStudio.
con el Manual en Pantalla EmbroideryStudio.

Suplemento de Wilcom Punto de


Ver la documentación en pantalla
Cruz ES A la documentación en pantalla se puede
Este suplemento del manual documenta las acceder desde la carpeta de programas de
siguientes capacidades del producto: Wilcom EmbroideryStudio© e1.5. Puede leerlo
con Adobe Acrobat™ Reader que se puede
 Digitalización manual y automática de punto
descargar desde la web de Adobe. Busque la
de cruz
información que precise rápidamente
 Edición de punto de cruz empleando las características que son estándar
 Letras con punto de cruz en Adobe Acrobat™ Reader.
 Manejar archivos de diseño de punto de cruz
Este suplemento se suministra conjuntamente Nota EmbroideryStudio incluye como
con la opción Punto de Cruz ES. Debe emplearse estándar la entera suite de herramientas de
dibujo de CorelDRAW®, que ofrecen muchas

I ntro ducc ión 4


técnicas para hacer bocetos de límites y formas 2 Seleccione el Manual en pantalla de
en pantalla. Para una descripción detallada del EmbroideryStudio para abrirlo en Adobe
interfaz de CorelDRAW®, consulte la Guía del Reader.
usuario electrónica disponible a través del grupo
de Windows Inicio > Programas. Encajar en ventana
Herramienta Zoom Encajar anchura
Alternativamente, use la ayuda en pantalla
disponible en la modalidad Gráficos desde el
menú Ayuda.

Cómo ver la documentación en


pantalla
1 Desde el Inicio de Windows, vaya a la
carpeta Todos los Programas > Wilcom >
Documentación.
Encontrará los siguientes documentos en
pantalla:

Documento Finalidad
Marcas Configuraciones de página
Temas de Ayuda Ayuda en EmbroideryStudio.
Vea Acceder a la ayuda en pan- 3 Seleccione el tema que quiere pinchando en
talla para más información.
su ‘Marca’.
Wilcom Embroi- Pone en marcha la página web
deryStudio Cen- del Centro de Aprendizaje de 4 Cambie la amplificación de visualización de
tro de aprendizaje Wilcom que incluye enlaces a una de las maneras siguientes:
diversos recursos de ayuda.
Wilcom Embroi- Contiene cientos de instruc-  Pinche en los botones Tamaño real,
deryStudio Man- ciones detalladas paso a paso, Encajar en ventana o Encajar
ual en pantalla además de numerosas mues- anchura.
tras e imágenes de pantalla.
 Seleccione la herramienta Zoom para
De modo alternativo, acceda a la acercar, luego pinche en cualquier parte
documentación en pantalla a través del de la página – cada clic que haga
menú Ayuda. aumentará la amplificación.
 Pinche en el menú desplegable Zoom de
Reader y seleccione un valor – pruebe
Acceder a 200% si quiere ver de cerca los
documentación diagramas de pantalla.
en pantalla
5 Use los controles de pasar página que
figuran en la parte inferior de la ventana para
desplazarse atrás y adelante por el libro o
para regresar a visualizaciones previas.

Idea Seleccione Ayuda > Guía de Reader


desde la parte superior de la pantalla de

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 5


Reader para obtener información detallada 2 Escoja Temas de Ayuda de la lista
sobre el uso de Reader. desplegable.
Se abrirá la ventana de Ayuda de
Acceder a la ayuda en pantalla EmbroideryStudio.
La Ayuda en pantalla facilita el acceso rápido a 3 Pinche en Contenidos para desplegar la lista
la información general sobre las características principal de temas.
de EmbroideryStudio, así como instrucciones Los temas están agrupados por
detalladas. Hay dos tipos de ayuda disponibles encabezamientos de alto nivel con iconos de
– Ayuda de bordado y Ayuda de gráficos. ‘libros’.
4 Pinche dos veces en un libro para ver la lista
Cómo acceder a la ayuda en pantalla de temas, luego pinche dos veces en un
1 Seleccione Ayuda desde la barra de menús. tema.

Según la modalidad en la que usted esté – Alternativamente, pinche en Índice o


Gráficos o Bordado – habrá diferentes Buscar e introduzca palabras clave para
opciones disponibles: buscar sobre un tema específico.

 En la modalidad Gráficos usted tiene


sub-menús – Ayuda de bordado y Ayuda Idea Hay ayuda para los diálogos sensible
de gráficos: al contexto al pulsar la tecla 1.

Acceder al apoyo técnico en línea


Puede acceder fácilmente a la información de
Acceder a ayuda ventas y de apoyo al cliente desde dentro del
en pantalla en software.
modalidad Gráficos

Cómo acceder al apoyo técnico en


línea
 Pinche en el botón Lanzamiento rápido en
la barra de herramientas Universal.
 En la modalidad Bordado usted sólo
encontrará la Ayuda de bordado:

Acceder al apoyo
Acceder a técnico en línea
ayuda en
pantalla en
modalidad
Bordado

I ntro ducc ión 6


 Seleccione una opción de la lista Acceder a Wilcom ConceptShare
desplegable:
Use Wilcom ConceptShare (barra de her-
Opción Finalidad ramientas de Visualización) para permitir la
creación colaborativa y la aprobación de dis-
Centro de apren- Pone en marcha la página web eños entre diseñadores, digitalizadores y cli-
dizaje del Centro de Aprendizaje de entes.
Wilcom que incluye enlaces a
diversos recursos de ayuda. La característica Wilcom ConceptShare
Wilcom. com. au Lanza la página web de Wil- permite la creación y la aprobación de los
com. diseños, en un esquema de colaboración entre
Corel. com Lanza la página web de Corel. diseñadores/digitalizadores y sus clientes y/o
Embroidery Lanza la página web de colaboradores, proporcionando interactividad
Startup. com Embroidery Startup. Este en un entorno en línea, ya sea en vivo o
valioso recurso proporciona a
los usuarios registrados foros mediante alertas por email. Wilcom
de debate sobre bordado ConceptShare puede usarse por parte de los
acerca de la digitalización, el usuarios de EmbroideryStudio para recibir
software, las máquinas, los dis-
tribuidores, precios, marketing comentarios de los clientes sobre los diseños y
y muchas más cosas. También también para proporcionar la aprobación final a
proporciona información través de internet.
valiosa acerca de cómo
establecer y dirigir su negocio.
DecoNETWORK. Lanza la página web de
com DecoNetwork. Se trata de otro
recurso extremadamente
valioso para los profesionales
del sector de la decoración.

 Alternativamente, seleccione Ayuda >


Wilcom en la Red para obtener el mismo
grupo de opciones.

Acceder al apoyo
técnico en línea A esta característica se accede a través de un
diálogo después de pulsar el botón Wilcom
ConceptShare en la barra de herramientas
Estándar o a través de la parte del menú Ver
> Wilcom ConceptShare. El docker de
ConceptShare puede anclarse o dejarse
flotando como los demás diálogos sin
Nota Deberá tener el explorador de modalidad, como Propiedades del objeto. El
internet correctamente configurado en su diálogo le permite:
sistema además de contar con acceso a la
Red Internet.  Ir a la página de inicio de Wilcom
ConceptShare.
 Refrescar el docker de ConceptShare.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 7


 Lanzar la página actual en su hojeador de Instrucción Descripción:
internet predeterminado.
Aceptar [ Pinche en Aceptar con el ratón
o o pulse la tecla Intro del
j teclado para completar la
Nota Al docker Wilcom ConceptShare acción.
solamente se accede en la modalidad Bordado.
Convenciones de teclado
Convenciones empleadas en la Acceso
documentación Descripción:
rápido
La documentación adopta las siguientes C+S Mientras mantiene pulsada la tecla
Control (Ctrl), pulse la letra minúscula
convenciones: S.
C + V + H Mientras mantiene pulsada la tecla
Comandos Control (Ctrl), pulse Mayúsculas y la
Se hace referencia a los comandos en un tecla H.
submenú tanto con el nombre del submenú Vea también Atajos de teclado.
como con el nombre del comando. Por ejemplo,
al comando ‘Abrir’ en el submenú ‘Disquete de
bordado’ se hace referencia como Disquete de
bordado > Abrir.

Cajas de diálogo
A las cajas de diálogo se les llama ‘diálogos’ y
aparecen en el manual únicamente si
proporcionan información importante sobre el
uso de EmbroideryStudio. Las imágenes de
pantalla facilitadas pueden ser levemente
diferentes de los trazados que genera el
software y el sistema operativo que usted
emplea.

Convenciones de ratón

Instrucción Descripción:
Pinche [ Pinche con el botón izquierdo
del ratón.
Pinche con ] Pinche con el botón derecho
el botón del ratón.
derecho
Pinche dos . Pinche con el botón izquierdo
veces del ratón dos veces, sin mover
el ratón.
Mayúscu- V + [ Mantenga pulsada la tecla
las-pinche (Mayús) y pinche el botón
izquierdo del ratón.

I ntro ducc ión 8


Instalación y configuración

Si todavía no ha instalado Wilcom el ‘experto’ de Windows Detección


EmbroideryStudio© e1.5, lea esta sección con automática de Hardware si apareciera.
atención. Hay dos opciones principales a su  Después de instalar el software de
disposición: EmbroideryStudio, debe reiniciar su
 Wilcom EmbroideryStudio ordenador para asegurarse una instalación
con éxito del software. Asegúrese de que ha
 Wilcom Design Workflow
guardado todos sus archivos y de que ha
Hay además subcomponentes de estas dos cerrado todas las aplicaciones antes de
aplicaciones que usted puede instalar o eliminar instalar.
por separado tal como lo requiera.  Cuando usted instala el software de
EmbroideryStudio, el archivo pre-existente
Qué debe hacer y qué no debe hacer de plantilla normal. emt se compara con el
 La instalación actual de EmbroideryStudio nuevo normal. emt. Si los dos archivos son
no desinstala versiones anteriores del diferentes, el software cambia el nombre del
software. Si quiere conservar archivo de plantilla pre-existente a
configuraciones definidas por usted, el normalold. emt. Este archivo estará
usuario, junto con sus motivos, divisiones de después disponible como un archivo de
programa y alfabetos personalizados, tiene plantilla para ser usado por el nuevo
que instalar EmbroideryStudio antes de software si fuera necesario. Los archivos
eliminar la versión anterior, sea cual sea. Ello normal. emt y normalold. emt pueden
permitirá que la instalación copie los hallarse en la carpeta de Plantilla en la
archivos necesarios en la nueva ubicación. carpeta de programas de
 Después de instalar con éxito el actual EmbroideryStudio. La ubicación
EmbroideryStudio, puede entonces predeterminada es C:\Program
desinstalar la versión anterior a través del Files\Wilcom\EmbroideryStudio_e1.5\
Panel de control de Windows. Plantilla.
 Nunca elimine manualmente
EmbroideryStudio seleccionando las Requisitos de sistema
carpetas de archivos de programa y
pulsando la tecla Suprimir. Esto se aplica a Antes de instalarlo, o si experimenta problemas
todos los programas en Windows. de funcionamiento de cualquier clase,
asegúrese de que su PC cumple con los
 No conecte el dispositivo de seguridad hasta
requisitos de sistema.
que se le indique que lo haga. Si por algún
motivo lo conecta antes de que
EmbroideryStudio esté instalado o el
ordenador se haya reiniciado, debe cancelar

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 9


Requisitos de PC Examine la CPU/RAM y el espacio libre en el
disco duro. Esta tabla ilustra los requisitos de
Verifique que su PC cumple los requisitos de
sistema mínimos y recomendados.
sistema necesarios para EmbroideryStudio.

Artículo Mínimo Recomendados


CPU Procesador 1 GHz Intel o AMD 32-bit (x86) Procesador 2 GHz + Intel o AMD 32-bit
(x86)
Sistema operativo ‡ Windows XP SP2 Windows Vista Business SP1
Hojeador I. E. 6. 0 o posterior I. E. 7. 0 o posterior
Conexión a Internet Necesaria para el registro del producto y para el acceso a las actualizaciones del soft-
ware. Para conocer la información más reciente sobre sistemas operativos, visite el
Centro de Apoyo de Wilcom en www. wilcom. com. au/support.
Memoria 1 GB 2 GB (más si trabaja con muchas aplica-
ciones)
Tamaño de disco duro 40 Gb 80 GB o más
Espacio libre de disco Como mínimo 5 GB tras la instalación (que 15 GB tras la instalación
no sea de doble espacio)
Tarjeta de gráficos Soporte para color máximo (32 bit) y resolu- Soporte para gráficos DirectX 9 con:
ción alta (1024 x 768) • WDDM Driver
• 256 MB de memoria gráfica
• Pixel Shader 2. 0 en hardware
• "32 bits por píxel
• Capacidad para monitor dual
Monitor ¥ 17" a resolución 1024 x 768 Monitores duales capaces de mostrar 1280
X 1024
Escáner, impresora y Cualquier método de conexión compatible con Windows – p. ej. paralelo, USB
trazador
Puertos USB Puerto USB dedicado para dispositivo de seguridad USB (V1. 0 ó V2. 0)
Ratón Ratón PS/2 o USB
Unidades de datos Unidad de CD-ROM para instalar el soft- Dispositivo para crear copia de seguridad -
ware. e. g. , Unidad para quemar CD/DVD, Copia
de seguridad de cinta, unidad de disco
extraíble
Tarjeta de sonido Necesaria para adiestramiento multimedia

Sistemas operativos soportados ‡ Resolución de pantalla ¥


 EmbroideryStudio no da soporte a Win98 ni Algunos controles pueden estar ocultos en el
a Windows NT/2000. interfaz de usuario si tiene el monitor
 EmbroideryStudio requiere IE 6. 0 o funcionando a resoluciones bajas. El tamaño
físico de su monitor influirá en la resolución
superior
óptima de la pantalla.
Espacio libre de disco duro †
EmbroideryStudio ocupa hasta 1 GB de Advertencia Debe calibrar el monitor para que
espacio del disco duro, dependiendo de las los diseños en escala 1:1 aparezcan a tamaño
opciones instaladas. real. Hágalo cuando instale EmbroideryStudio

Instalación y configuración 10
por primera vez o cuando cambie de monitor. Kit y componentes de instalación
Vea Calibrar el monitor para más información.
Cuando usted instala EmbroideryStudio y/o
Verificar especificaciones de CPU/RAM Design Workflow, la instalación instalará los
programas y archivos asociados en la unidad C:
Examine las especificaciones de su CPU y de o la unidad de disco nominada por usted,
RAM, y la versión de Windows con la que trabaja además de los iconos de programa en el
para asegurarse de que cumple con los Escritorio de Windows y en el grupo de
requisitos de EmbroideryStudio. Programas del menú Inicio. El juego o kit de
Wilcom EmbroideryStudio© e1.5 incluye
Cómo comprobar las especificaciones algunos o todos los componentes que siguen.
de CPU/RAM
1 En el escritorio de Windows, pinche con el Disco de instalación de Wilcom
EmbroideryStudio© e1.5
botón derecho en el icono Mi PC y seleccione
Propiedades. El disco de instalación de Wilcom
EmbroideryStudio© e1.5 incluye el software
Se abrirá el diálogo Propiedades del
para todos los productos, incluidos
sistema > General.
EmbroideryStudio, Administrador de
2 Compruebe la versión de Windows, la CPU y Máquina ES, Punto de Cruz ES, Chenille ES y
la cantidad de RAM. Schiffli ES. El mismo disco de instalación incluye
software para el software de Design Workflow.
Verificar el espacio de disco duro
Compruebe si el disco duro tiene suficiente Nota CorelDRAW® está también instalado
espacio para que EmbroideryStudio funcione como estándar con EmbroideryStudio.
eficazmente. Vea Requisitos de PC para más CorelDRAW® está integrado con
información. EmbroideryStudio con el fin de proporcionar
una completa suite de herramientas de dibujo
Cómo verificar el espacio de disco duro que ofrecen muchas técnicas sofisticadas para
1 Pinche dos veces en el icono Mi PC en el esbozar límites y formas en la pantalla. Los
escritorio Windows. gráficos de vectores creados de este modo
pueden convertirse directamente en objetos de
Se abre la ventana Mi PC.
bordado o incluso en diseños completos. Para
2 Pinche con el botón derecho en el icono de la una descripción detallada de las herramientas
unidad de disco duro (normalmente C:) y de CorelDRAW®, consulte la Guía del usuario
seleccione Propiedades. electrónica disponible a través del grupo de
Se abrirá el diálogo Propiedades > Windows Inicio > Programas.
General. Alternativamente, use la ayuda en pantalla
Este tabulador muestra la capacidad del disponible desde el menú Ayuda.
disco duro, así como el espacio libre a su
disposición. Idiomas del equipo M&D
Los equipos M&D están disponibles en los
siguientes idiomas: inglés, japonés, español,
italiano, francés, alemán y portugués.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 11


Documentación impresa y en pantalla entrega. Si resulta ser defectuoso, puede
Con su disco de instalación de Wilcom cambiarse. Si sufre algún daño o rotura, puede
EmbroideryStudio© e1.5 habrá recibido un enviarla a Wilcom, y adquirir un repuesto por
conjunto de documentos. La información en por el coste del dispositivo únicamente. Sin
pantalla se presenta en dos formatos – Ayuda embargo, en los supuestos de pérdida o robo,
en pantalla en HTML y en Adobe Acrobat. Vea deberá adquirir un sistema de repuesto de
Recursos y apoyo para más información. EmbroideryStudio completo. Por esta razón se
le recomienda contratar un seguro para su
dispositivo de seguridad.
Nota Necesitará Acrobat Reader para poder Cada dispositivo de seguridad cuenta con su
leer, imprimir y buscar en la documentación en propio número de serie y su código de
pantalla. Puede bajárselo desde el sitio web de identificación, para que su sistema pueda ser
Adobe. reconocido como exclusivo. Los códigos de
seguridad permiten el acceso el acceso a
Dispositivo de seguridad características dentro del software. Al actualizar
Todas las adquisiciones del software de o mejorar el software, usted reprograma el
EmbroideryStudio, sean nuevas, dispositivo de seguridad introduciendo códigos
actualizaciones o mejoras, llevan un dispositivo de acceso a través del software. Vea Cambiar
de seguridad o ’dongle’ de clase USB. El opciones de dispositivo de seguridad para más
software no funcionará correctamente si información. Si va a actualizar desde una
desconecta el ’dongle’ del ordenador mientras versión anterior del software, o está mejorando
EmbroideryStudio está abierto. Si ello modelos del producto, se le suministrará un
sucediera, el programa quedará interrumpido o ‘dongle’ genérico. Debe ser programado con el
se cerrará automáticamente, cerrando los número de serie y el código identificativo de su
archivos abiertos que pueden resultar dañados. dispositivo de seguridad ya existente para que
su sistema pueda ser reconocido. Vea también
Mejorar un sistema ya existente.

Advertencia Cuando usted conecte el


dispositivo de seguridad y ejecute
EmbroideryStudio, el sistema normalmente
lanzará el software si el dispositivo es detectado
correctamente. Sin embargo, si usted conecta el
dispositivo antes de instalar
EmbroideryStudio o reiniciar el PC, puede
haber sido añadido a Windows como ‘Dispositivo
El dispositivo de seguridad es la pieza más USB desconocido’. EmbroideryStudio no podrá
importante y valiosa del sistema; debe tratarla entonces detectarlo. Vea Corregir problemas del
con mucho cuidado. Guárdela siempre en un controlador del dispositivo de seguridad para
lugar seguro cuando no esté usándola. Wilcom más información.
Pty Ltd garantiza que el ’dongle’ está libre de
defectos de fabricación y montaje si se usa de
forma normal y si está correctamente instalado,
por un periodo de 12 meses desde la fecha de

Instalación y configuración 12
Opciones de instalación Workflow y Design Explorer ES. Internet
Explorer es estándar con la mayoría de las
La instalación proporciona las siguientes
instalaciones de Microsoft Windows.
opciones:
SQL Server 2005
Wilcom EmbroideryStudio
EmbroideryStudio usa SQL Server 2005 para
Seleccione la opción EmbroideryStudio para
almacenar sus datos. SQL Server 2005 es una
instalar una copia del software de
aplicación de base de datos de Microsoft para
EmbroideryStudio en su sistema. Esta opción
empresas grandes y pequeñas.
le permite escoger:
MS SQL Server 2005 Express Edition va
instalado como estándar a menos que
Opción Finalidad
SQL Server 2005 o posterior esté ya instalado.
Completo El programa se instalará con las Hay una variante de SQL Server 2005, Express
opciones más comunes – la
recomendada para la mayoría de los Edition, que está diseñada para empresas más
usuarios. pequeñas. Puede que usted quiera considerar la
Personal- Seleccione las opciones que desea posibilidad de adquirir una edición superior.
izado instalar – recomendada sólo para Consulte el sitio web de Microsoft para obtener
usuarios avanzados. más detalles.
Si va a ejecutar una instalación en múltiples
idiomas, tiene también la opción de añadir más Opciones de coste
idiomas tal como precise.
Cada modelo del producto EmbroideryStudio
puede enriquecerse con opciones de coste.
Design Workflow Incluyen:
Use esta opción si desea instalar Design
Workflow. Vea el Manual del usuario de Design Opción Descripción:
Workflow para mayor información.
Design Work- Esta opción está disponible para todos
flow los niveles de producto.
Otros requisitos de instalación Administrador Esta es una opción de coste para 5 o
de más máquinas. Esta opción, sin
EmbroideryStudio requiere software adicional Máquina ES embargo, es estándar para todos los
para su funcionamiento correcto: niveles de producto con soporte para
hasta 4 máquinas.
Punto de Esta opción está disponible para los
Adobe Acrobat Reader niveles 21D y 45.
Cruz ES †
Necesita una edición reciente de Acrobat Reader
– que no va instalada con este equipo – para Chenille ES † Esta opción está disponible para todos
los niveles de producto. En el nivel
poder leer, imprimir y buscar en su Manual en 21E, sin embargo, sólo hay disponible
pantalla, la Guía de referencia rápida y las Notas soporte Felpilla limitado.
de entrega. Puede bajárselo fácilmente desde el Schiffli ES Esta opción está disponible para todos
los niveles de producto.
sitio web de Adobe.
† Estándar con el nivel 3
Internet Explorer 6
Microsoft® Internet Explorer 6 o superior – que
no va instalado con este equipo – es esencial Nota Hay otras opciones disponibles para
para un funcionamiento correcto de Design diferentes modelos de producto. Vea Tabla de

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 13


Diferenciación de Productos para más Iconos de grupo de programas
información.
Tras la instalación, los iconos de acceso rápido
al producto se colocarán en un Grupo de
Iconos de escritorio programas de menú Inicio EmbroideryStudio.
Tras la instalación, se ubicarán unos iconos de
atajo al producto en el Escritorio de Windows.
Puede incluir algunos o todos estos:

Icono Descripción:
EmbroideryStudio, la principal aplicación
EmbroideryStudio CAD/CAM. Consulte
EmbroideryStudio para mayor información.
Puede incluir algunos o todos estos
componentes:
Design Explorer ES es un programa para
visualizar y examinar diseños de bordado
en el disco duro de su PC, en CD-ROM o en Aplicación Descripción:
disquete. Vea ‘Gestión de diseños’ en Embroidery EmbroideryStudio, la principal apli-
EmbroideryStudio para más detalles. Studio cación CAD/CAM Wilcom
Design Workflow es un sistema de central- EmbroideryStudio© e1.5. Consulte el
ización y gestión de diseños para diseña- Manual en Pantalla EmbroideryStu-
dores y fabricantes de bordados y dio para mayor información.
estampación de pantalla. Vea el Manual del Design Vea el Manual del Usuario de Design
usuario de Design Workflow para mayor Workflow Workflow para mayor información.
información.
Explorador de Design Explorer ES es un programa
La utilidad FIXPAT viene incluida con ES Diseños para visualizar y examinar diseños de
Schiffli. Muestra los diseños en formato tar- bordado en el disco duro de su PC, en
jeta (T10 o T15) tal y como aparecerían los CD-ROM o en disquete. Vea ‘Gestión
agujeros perforados. De este modo usted de diseños’ en Manual en Pantalla
puede comprobar visualmente ciertas EmbroideryStudio para más detalles.
partes del diseño. Consulte el Manual en Nota: si Design Workflow está instal-
pantalla de Schiffli ES para más infor- ado, Design Explorer ES no se insta-
mación. lará con EmbroideryStudio.
La utilidad DEFCED viene también incluida Administrador El Administrador de máquina ES es
con ES Schiffli. Le permite cambiar las con- de máquina una herramienta que controla el flujo
figuraciones predeterminadas de conver- de trabajo de múltiples máquinas de
sión empleadas por ES Schiffli. Consulte el bordado. Sus tareas principales son
Manual en pantalla de Schiffli ES para más bajar los diseños a las máquinas, ges-
información. tionar colas, controlar el estatus de las
La utilidad Convertidor de discos Schiffli máquinas y sus trabajos y recoger
viene también incluida con ES Schiffli. A datos estadísticos sobre productividad
veces usted tendrá que convertir archivos y mantenimiento. Consulte el Suple-
básicos de puntada al formato específico de mento en pantalla del Administrador
disco requerido. En su mayor parte, ello de máquina ES para más información.
puede hacerse directamente a través de
EmbroideryStudio. A veces, puede que
tenga que usar el Convertidor de discos
Schiffli ES. Consulte el Manual en pantalla
de Schiffli ES para más información.

Instalación y configuración 14
Un submenú de ‘Herramientas Wilcom’ puede Aplicación Descripción:
incluir algunas o todas las siguientes
Convertidor de El Convertidor de discos de Schiffli ES
aplicaciones: discos Schiffli se emplea para convertir los diseños
más antiguos a y desde los formatos
Aplicación Descripción: requeridos para máquinas Schiffli más
nuevas. Algunos formatos, principal-
Purga de recu- Elimina los archivos corruptos (es mente RCC, no pueden convertirse
peración decir, dañados) de las carpetas del directamente en EmbroideryStudio,
sistema empleando la utilidad Purga pero pueden convertirse usando el
de recuperación. Vea ‘Problemas de Convertidor de discos de Schiffli ES.
funcionamiento’ en el Manual en Pan- Consulte el Manual de usuario de
talla EmbroideryStudio para más Schiffli ES para mayor información.
información.
Cambiar a Si ha instalado versiones multilingües
Revertir Si usted ha efectuado cambios a las inglés del software, use esta utilidad para
configuraciones predeterminadas o si alternar entre ellos.
han resultado dañadas, use la utilidad
Revertir para revertir a las configura- Desinstalar Use esta aplicación para desinstalar
ciones de fábrica. Vea ‘Problemas de Design Work- Design Workflow en vez del Panel de
funcionamiento’ en el Manual en Pan- flow control de Windows.
talla EmbroideryStudio para más Desinstalar Use esta aplicación para desinstalar
información. Embroidery EmbroideryStudio en vez del Panel
DEFCED De vez en cuando puede que tenga Studio de control de Windows.
que personalizar las configuraciones
predeterminadas de Schiffli ES según
sus propias necesidades, principal-
mente al convertir a formato RCC Nota Un submenú de ‘Documentación’ incluirá
usando el Convertidor de disco diversos archivos de ayuda, según las opciones
Schiffli ES. Las configuraciones pre-
determinadas se almacenan en su que haya escogido al instalar.
disco duro local, y usted puede
emplear la utilidad DEFCED
Schiffli ES para cambiarlas. Consulte Fusionar versiones de software
el Manual de usuario de Schiffli ES
para mayor información. Usted puede escoger fusionar con una versión
Adminis- ya instalada del software. Si escoge hacer eso,
tración de Vea el Manual del Usuario de Design
Design Work- Workflow para mayor información. el procedimiento de instalación maneja los
flow componentes como sigue:
FIXPAT La utilidad FIXPAT Schiffli ES (Fijar
Patrón) se emplea para comprobar de Alfabetos
modo seguro los diseños y puede ser
útil como editor rápido para patrones Los alfabetos empaquetados (de fábrica) están
de problemas conocidos así como instalados. Los alfabetos definidos por el
para edición directa de funciones. El usuario se copian en la nueva instalación. Los
programa también proporciona
capacidades de búsqueda para alfabetos refinados por el usuario se conservan.
encontrar y cambiar funciones de
máquina o insertar unas nuevas. Con- Bordes
sulte el Manual de usuario de
Schiffli ES para mayor información. Usted no puede actualmente crear sus propios
bordes para usarlos con la herramienta Orlas,
de modo que se instala el nuevo archivo Orlas,
sobrescribiendo el instalado actualmente.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 15


Motivos  Si hay una división de programa en la
En EmbroideryStudio, usted puede añadir vieja versión cuyo nombre sí aparece en
motivos a cualquier de los juegos de motivos la nueva, queda sobrescrita.
predefinidos y puede también crear unos
nuevos. Puede haber cambios en las versiones Diseños de muestra
de fábrica más recientes de estos archivos, de Los diseños de muestra de la nueva instalación
modo que la instalación examina todos los se instalan en una carpeta completamente
motivos en el sistema y los trata como sigue: nueva. Los diseños anteriores son conservados.
 Si hay un motivo en la nueva versión que no
aparece en la vieja, es instalado. Nombres de equipo
 Si hay un motivo en la vieja versión que no Se instala el grupo de muestra de la nueva
aparece en la nueva, es instalado. instalación. Los grupos de nombres definidos
por el usuario de la vieja instalación se copian
 Si hay un motivo en la vieja versión que sí
en la nueva.
aparece en la nueva, es descartado en favor
del motivo más reciente.
Mapas de hilos
 Si hay un juego de motivos completo en la
Si usted ha ajustado alguna configuración en los
vieja versión que no está en la nueva, el
mapas de hilos, quedan conservadas. Cada
juego completo se copia en la nueva
mapa de hilos en la instalación vieja y la nueva
instalación.
es tratada como sigue:

Divisiones de programa y plantillas  Si hay un mapa de hilos en la nueva versión


Las Divisiones de programa están incluidas en cuyo nombre no aparece en la vieja, es
los archivos de plantilla, que son examinados y copiada en la nueva.
tratados como sigue:  Si hay un mapa de hilos en la vieja versión
cuyo nombre no aparece en la nueva, es
 Si hay una plantilla en la nueva versión cuyo
copiada en la nueva.
nombre es diferente de las que hay en el
viejo software, es instalada.
 Si hay un mapa de hilos en la vieja versión
cuyo nombre sí aparece en la nueva, se usa
 Si hay una plantilla en la vieja versión cuyo
el que tenga fecha más reciente.
nombre es diferente de las que hay en el
nuevo software, es instalada.
 Si hay una plantilla en la vieja versión con el Nota Si usted escoge fusionar con una
mismo nombre que una en la nueva instalación más vieja e instalarla en la misma
versión, se consideran únicamente las carpeta, la nueva instalación se instala encima
divisiones de programa, y entonces: de la vieja y se fusiona simultáneamente.
 Si hay una división de programa en la
nueva versión cuyo nombre no aparece Realizar una instalación típica
en la vieja, es instalada.
La opción de instalación Típica instala el
 Si hay una división de programa en la programa con las opciones más comunes. Es la
vieja versión cuyo nombre no aparece en
recomendada para la mayoría de usuarios. Si
la nueva, es instalada.
usted realiza una instalación multilingüe, puede
instalar otros idiomas y opciones más tarde

Instalación y configuración 16
usando la instalación Personalizada. Todas las 3 Inserte el disco de instalación de Wilcom
configuraciones existentes definidas por el EmbroideryStudio© e1.5.
usuario – para digitalizadores, máquinas, etc. – El programa de instalación debería iniciarse a
se transferirán a la nueva instalación. Consulte los 30 segundos, y debería aparecer el
el Manual en Pantalla EmbroideryStudio para diálogo Bienvenidos.
mayor información.

Nota Si el diálogo de instalación no aparece


Advertencia La instalación actual de por defecto, use Explorador de Windows o
EmbroideryStudio no desinstala versiones Mi PC para acceder a la unidad de DVD y
anteriores del software. Si quiere conservar ejecute el programa setup. exe.
configuraciones definidas por usted, el usuario,
4 Pinche en Siguiente para continuar.
junto con sus motivos, divisiones de programa y
alfabetos personalizados, tiene que instalar
EmbroideryStudio antes de eliminar la versión Nota Al continuar, su ordenador será
anterior, sea cual sea. Ello permitirá que la reiniciado automáticamente al final del
instalación copie los archivos necesarios en la procedimiento de instalación.
nueva ubicación. 5 Si acepta los términos del contrato, pinche
en Siguiente.
Cómo realizar una instalación típica Se le pedirá que conecte el dispositivo de
1 Asegúrese de que su ordenador cumple los seguridad.
requisitos técnicos para el software Wilcom
EmbroideryStudio© e1.5. Vea Requisitos
de sistema para más información.

Nota Asegúrese de que su acceso al


ordenador cuenta con privilegios de
administrador de Windows.
2 Cierre todos los programas de Windows,
pero deje Windows en funcionamiento.

Advertencia No conecte el dispositivo de


seguridad hasta que se le indique que lo
haga. Si por algún motivo lo conecta antes
Nota Si va a actualizar desde una versión
de que EmbroideryStudio esté instalado o
anterior del software, o está mejorando
el ordenador se haya reiniciado, debe
modelos del producto, se le suministrará un
cancelar el ’Experto’ de Windows Detección
‘dongle’ genérico. Debe ser programado con
automática de Hardware si apareciera. Vea
el número de serie y el código identificativo
Corregir problemas del controlador del
de su dispositivo de seguridad ya existente
dispositivo de seguridad para más
para que su sistema pueda ser reconocido
información.
individualmente. Vea Mejorar un sistema ya
existente para más información.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 17


6 Conecte el dispositivo de seguridad y pinche Se abrirá el diálogo Clase de instalación.
en Siguiente.
Se abre el diálogo Información del cliente
y le indica que introduzca sus datos de
usuario así como los derechos de acceso.
7 Introduzca sus datos y seleccione si desea
instalar el sistema para uso únicamente
personal o para cualquier persona que
acceda al PC.
Si escoge el uso personal, el sistema
mostrará el icono de escritorio, el grupo de
programas y el listado de programas
únicamente para su perfil de usuario.
8 Introduzca sus datos y pinche en Siguiente.
10 Escoja una clase de instalación:
Se abre el diálogo Elegir productos,
indicándole que instale EmbroideryStudio Opción Finalidad
y/o Design Workflow. La instalación típica
Completo Se instalarán todas las características
por defecto es únicamente de los programas – recomendado para
EmbroideryStudio. la mayoría de usuarios.
Personal- Se instalan solamente las característi-
izado cas seleccionadas – recomendado
solamente para usuarios avanzados.

Nota Puede instalar otros idiomas y


opciones posteriormente usando la
instalación Personalizada. Consulte el
Manual en Pantalla EmbroideryStudio para
mayor información.
11 Pinche en Siguiente para continuar.

9 Para aceptar la instalación típica, pinche en


Siguiente.

Idea Seleccione también Design


Workflow si su intención es instalar esta
aplicación en el mismo ordenador. Vea el
Manual del usuario de Design Workflow para
mayor información.

Instalación y configuración 18
Se abre el diálogo Ubicación de la ubicación de la instalación, en este caso,
instalación. de la carpeta de diseños de muestra.

12 Pinche en el botón Examinar si desea


Nota Sus diseños de muestra existentes en
cambiar la ubicación de la instalación.
la carpeta predeterminada no se eliminan ni
La instalación muestra un examinador de sobrescriben durante la instalación – pero
archivos estándar, permitiéndole elegir y si puede que los diseños de muestra antiguos
fuera necesario crear una carpeta de destino sean sobrescritos por los nuevos diseños de
para su instalación. muestra del mismo nombre.
13 Si va a instalar una versión multilingüe del 15 Cambie la ubicación de la carpeta de diseños
software, escoja la casilla Instalar idiomas si lo precisa y pinche en Siguiente.
adicionales si lo requiere y pinche en
Se abre el diálogo Seguridad de
Siguiente.
administración del sistema. Si
Se abrirá un diálogo, Idiomas adicionales. SQL Server 2005 está ya instalado, se le
Esta opción no aparece en las versiones cuyo indicará que supla una contraseña de
único idioma es el inglés. usuario.
14 Escoja los idiomas adicionales requeridos y
pinche en Siguiente.
Se abre el diálogo Ubicación de muestras.
Al igual que el diálogo Ubicación de
instalación, le da la opción de personalizar

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 19


electrónica disponible a través del grupo de
Nota Si SQL Server 2005 no está ya Windows Inicio > Programas.
instalado, MS SQL Server 2005 Express
Edition se instala por defecto. Se le indicará
que introduzca un nombre de usuario válido
y una contraseña a su elección.

Advertencia Su contraseña para SQL es


importante y será necesaria. Debe
apuntarla.
16 Pinche en Siguiente para continuar.
Si el ordenador ya contiene una o más
instalaciones de EmbroideryStudio,
aparecerá la pantalla Fusionar versión.
Este diálogo muestra todas las instalaciones 19 Tras la ejecución de la instalación, aparecerá
de versiones previas encontradas en el disco un diálogo de Instalación completa.
duro más la opción de no asociar. Consulte el
Manual en Pantalla EmbroideryStudio para
mayor información.
17 Escoja una versión anterior o escoja no
fusionar, y pinche en Siguiente.
Se le pedirá que siga con la instalación.
18 Pinche en Instalar para proseguir.
Una pantalla de estatus le informará del
progreso en la instalación. CorelDRAW® está
también instalado como estándar con
EmbroideryStudio. Para una descripción
detallada de las herramientas de
CorelDRAW®, consulte la Guía del usuario
20 Pinche en Terminar para reiniciar su
ordenador.

Advertencia Asegúrese de volver a


acceder al ordenador con su perfil de
usuario tras reiniciar para poder completar
la instalación y la configuración.
IMPORTANTE: NO quite el dispositivo de
seguridad durante este procedimiento.
Tras la instalación, se colocan iconos de
acceso rápido al producto en el Escritorio de
Windows y en el Grupo de Programas del

Instalación y configuración 20
menú de inicio de EmbroideryStudio. Vea 2 Conecte el dispositivo de seguridad cuando
también Kit y componentes de instalación. se le indique y pinche en Siguiente.

Advertencia No conecte el dispositivo de


seguridad hasta que se le indique que lo
haga. Si por algún motivo lo conecta antes
de que EmbroideryStudio esté instalado o
el ordenador se haya reiniciado, debe
cancelar el ’Experto’ de Windows Detección
Advertencia Debe calibrar el monitor para
automática de Hardware si apareciera. Vea
que los diseños en escala 1:1 aparezcan a
Corregir problemas del controlador del
tamaño real. Hágalo cuando instale
dispositivo de seguridad para más
EmbroideryStudio por primera vez o
información.
cuando cambie de monitor. Vea Calibrar el
monitor para más información.

Mejorar un sistema ya existente


Si va a actualizar desde una versión anterior del
software, o está mejorando modelos del
producto, se le suministrará un ‘dongle’
genérico. Debe ser programado con el número
de serie y el código identificativo de su
dispositivo de seguridad ya existente para que
su sistema pueda ser reconocido.

Nota Con la más reciente entrega del software, 3 Conecte el nuevo dispositivo de seguridad
dejan de suministrarse ’dongles’ paralelos. Esto del producto y pinche en Siguiente.
causa algunos problemas a los PCs más nuevos, El sistema intenta localizar el dispositivo de
que con frecuencia no cuentan con puerto seguridad para ejecutar el producto
paralelo. Si usted adquiere un PC nuevo al EmbroideryStudio Si el sistema detecta que
tiempo que actualiza el software, le es un dispositivo genérico y que no ha sido
recomendamos que realice la mejora del pre-programado, se le pide que escoja entre
dispositivo en el PC viejo (que debería también una instalación ’nueva’ o una ‘actualización’.
contar con un puerto USB) en vez de comprar
una tarjeta de puerto en paralelo o un
adaptador de puerto USB a paralelo para el Nota Es improbable que un cliente reciba
nuevo PC. un dispositivo genérico como nueva

Cómo mejorar un sistema ya existente


1 Instale el programa EmbroideryStudio. Vea
Realizar una instalación típica para más
información.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 21


instalación. En tal caso, la instalación  Si selecciona ‘Trysoft’, aparecerá un
prosigue de este modo. mensaje de ‘instalación completada’ que
le pide que inice su software de
EmbroideryStudio.
 Si selecciona ‘Dongle’, se le pedirá que
conecte su viejo dispositivo además del
nuevo.

4 Escoja si su instalación es ‘Nueva’ o una


‘Actualización’.
 Si selecciona ‘Nueva’, aparecerá un
mensaje de ‘instalación completada’ que
le pide que inice su software de
EmbroideryStudio. Cuando lo haga, se 6 Conecte los dispositivos viejos y nuevos tal
le pedirán los códigos de acceso. Consulte como se muestra y pinche en Aceptar.
el Manual en Pantalla EmbroideryStudio Si el sistema detecta que hay un dispositivo
para mayor información. viejo válido presente, el nuevo dispositivo
 Si selecciona ‘Actualización’, se le pide genérico es programado con el número de
que escoja entre un ‘Trysoft’ existente o serie y el código identificativo de su
‘Dongle’. dispositivo ya existente. Una vez
completado, aparece un mensaje de
‘instalación completa’.

5 Elija entre ‘Trysoft’ o ‘Dongle’ si va a


actualizar.

Instalación y configuración 22
Tras la actualización exitosa, aparecerá un Realizar una instalación
mensaje de confirmación. Se enciende una
personalizada
luz roja en el interior del ’dispositivo’ cuando
ha sido conectado y detectado La opción de instalación Personalizada le
apropiadamente. Ahora ya puede proseguir otorga el mayor control sobre qué componentes
con la instalación normal. Vea Realizar una del software de EmbroideryStudio se instalan,
instalación típica para más información. y dónde se guardarán en su PC o en su red.
7 Tras la instalación, quite el viejo ’dongle’ o Puede usar también esta opción para añadir
Trysoft. más componentes – p. ej. más idiomas, más
documentos en línea, Explorador de diseños y
opciones como archivos Schiffli – en cualquier
Nota Puede que tenga que devolver el viejo momento después de instalar
dispositivo a Wilcom de acuerdo con un EmbroideryStudio.
Acuerdo de devolución de mercancía para
poder obtener códigos permanentes.
Idea También podrá usarla posteriormente
para añadir más idiomas y componentes desde
Registrar el producto el disco de instalación.
No olvide registrar su copia de
EmbroideryStudio. Es necesario registrar el Cómo hacer una instalación
producto para darle validez a la garantía. personalizada
Además, al registrarse, usted tendrá acceso a: 1 Siga exactamente los mismos pasos que
 Apoyo de Wilcom para una instalación típica o compacta. Vea
Realizar una instalación típica para más
 Adiestramiento en línea, en vivo y
información.
pregrabado, (conforme se haga disponible)
 Información acerca de actualizaciones de
productos, eventos y ofertas especiales.

Cómo registrar el producto


1 Abra EmbroideryStudio.
2 Vaya a Ayuda y pinche en Registro en
línea.
Se le pedirá que introduzca sus datos.
Tendrá que estar conectado a internet para
poder completar el proceso de registro.

Nota EmbroideryStudio está protegido 2 Cuando aparezca el diálogo Clase de


por un dispositivo de seguridad o ’dongle’. Si instalación, escoja la Personalizada.
no se detecta una clave de seguridad
Se abrirá el diálogo Seleccionar
cuando usted intenta lanzar el programa, el
características. La casilla
sistema no funcionará. Vea Requisitos de
EmbroideryStudio está seleccionada e
sistema para más información.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 23


inhabilitada, y por tanto no puede
deseleccionarse. Cómo modificar una instalación
existente de
1 Cierre todos los programas de Windows,
pero deje Windows en funcionamiento.
2 Inserte el disco de instalación de
EmbroideryStudio.
Si el software de EmbroideryStudio ya está
instalado en su ordenador, aparecerá la
siguiente pantalla de bienvenida.

Nota La opción para instalar Design


Workflow está también disponible en este
diálogo. Vea el Manual de usuario de Design
Workflow para más información.
3 Elija las características a instalar, y pinche en
Siguiente.
Una pantalla de estatus le informará del
progreso en la instalación. Tras la ejecución
3 Elija la opción que necesite – Modificar,
de la instalación, aparecerá un diálogo de
Reparar, Eliminar – y pinche en
Instalación completa.
Siguiente.

Modificar una instalación de Opción Finalidad


existente Modificar Instalar componentes adicionales y/o
eliminar otros.
Tanto si está actualizando su software actual de Reparar Reinstalar componentes ya instalados.
Wilcom EmbroideryStudio© e1.5 como si Eliminar Desinstalar el software.
desea desinstalarlo, siga el mismo
procedimiento. Cuando usted ejecute el
programa de instalación otra vez, éste detectará
de manera automática si hay una copia
existente de EmbroideryStudio en el sistema y
le dará la opción de modificarlo, repararlo o
eliminarlo. Esto impedirá la instalación de más
de una versión de EmbroideryStudio en el PC.

Instalación y configuración 24
Si usted escoge modificar su instalación seguridad permiten el acceso el acceso a
actual, aparecerá la pantalla Seleccionar características dentro del software. Se pueden
características. añadir nuevas opciones y actualizar productos
cambiando las opciones del dispositivo de
seguridad. Para ello tiene que introducir nuevos
códigos de seguridad. Estos se le envían por fax
o correo electrónico. Puede introducir los
códigos manualmente o importarlos desde un
archivo de texto. Vea también Problemas de
dispositivo de seguridad.

Advertencia El dispositivo de seguridad es la


pieza más importante y valiosa del sistema;
debe tratarla con mucho cuidado. Guárdela
siempre en un lugar seguro cuando no esté
usándola. Sin embargo, en los supuestos de
4 Seleccione características e idiomas a añadir pérdida o robo, deberá adquirir un sistema de
o deseleccione para eliminar. repuesto de EmbroideryStudio completo. Por
5 Pinche en Siguiente. esta razón se le recomienda contratar un seguro
Aparecerá la pantalla Listo para instalar. para su dispositivo de seguridad.
6 Pinche en Instalar.
Identificación de su dispositivo de
Tras la instalación exitosa del software y de
los archivos adicionales de Windows que
seguridad
tengan que actualizarse, aparecerá la Necesita poder identificar los códigos de acceso
pantalla Instalación completa. de su sistema e introducir nuevos códigos para
versiones mejoradas. Siempre que haga
referencia a su sistema en su correspondencia o
Nota Si ha seleccionado Reparar como
por teléfono, tiene que citar el número de serie
opción de instalación, los componentes
y el código de identificación. Dicha información
instalados actualmente serán reinstalados,
se encuentra en el diálogo Dispositivo de
lo cual requerirá reiniciar el PC al final del
seguridad.
proceso.
7 Pinche en Terminar.
Idea Si tiene que enviar información de su
dispositivo de seguridad a Apoyo Técnico de
Cambiar opciones de dispositivo Wilcom o al representante, envíe una captura de
de seguridad pantalla del diálogo Dispositivo de seguridad
para ahorrarse el anotar los datos y asegurarse
Todas las adquisiciones del software de
de que se envían los datos exactos. También le
EmbroideryStudio, sean nuevas,
confirma a Wilcom que se ha suministrado la
actualizaciones o mejoras, llevan un dispositivo
información correcta.
de seguridad o ’dongle’ de clase USB. Cada
dispositivo de seguridad tiene un número de
serie y un código identificativo. Los códigos de

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 25


Cómo identificar su dispositivo de Cómo introducir los códigos de acceso
seguridad manualmente
1 Seleccione Especial > Seguridad. 1 Seleccione Especial > Seguridad.
Se abrirá el diálogo Dispositivo de Se abrirá el diálogo Dispositivo de
seguridad. seguridad.

En la parte superior del diálogo se muestran 2 Pinche en Programar opciones para abrir
el Número de serie y el Código de el diálogo Programar opciones de
identificación de su dispositivo de dispositivo de seguridad.
seguridad. Las opciones proporcionadas con
su sistema actual aparecen en la lista
Opciones activadas.
2 Pulse Alt + Imprimir pantalla al mismo
tiempo. 3 Introduzca los códigos de acceso en los
3 Inicie MS Paint. campos usando (Tab) o Intro para
4 Seleccione Editar > Pegar. desplazarse entre ellos.
Se pegará una copia del diálog en MS Paint.
5 Seleccione Archivo > Guardar y guarde la Nota No escriba los espacios, pues estos se
imagen como archivo BMP. introducen de manera automática.
6 Envíe este archivo a Wilcom. 4 Pinche en Aceptar.
Aparecerá un mensaje que le indica que se
Introducción manual de los códigos de han introducido con éxito los códigos de
acceso acceso. Si hay más de un par de códigos de
acceso, introdúzcalos ahora, un par cada
Puede introducir los códigos de acceso de
vez.
seguridad manualmente para actualizar nuevas
opciones o ediciones de software. 5 Compare el Código de identificación que
aparece en el diálogo Dispositivo de
seguridad con el que proporcionan los
Idea También puede introducir códigos de códigos de acceso.
acceso importándolos desde un archivo de Los dos códigos deben ser idénticos. Si no lo
texto. Vea Importar códigos de acceso para más son, no introduzca más códigos.
información.

Instalación y configuración 26
2 Seleccione Especial > Seguridad.
Advertencia Si sigue introduciendo Se abrirá el diálogo Dispositivo de
códigos de acceso cuando el Código de seguridad.
Identificación no coincide, el sistema de
EmbroideryStudio puede dejar de
funcionar. En caso de duda, contacte al
vendedor antes de seguir adelante.
6 Pinche en Aceptar.
7 Reinicie EmbroideryStudio.
8 Cuando haya confirmado que se han
introducido todos los códigos de acceso Verifique que el Número de serie y el
correctamente, elimine los códigos. Código de identificación corresponden a
los del correo electrónico que contiene el
archivo de texto con los nuevos códigos de
Advertencia Los códigos no deben acceso.
introducirse más de una vez.
3 Pinche en Importar códigos.
EmbroideryStudio no le permitirá
normalmente introducir códigos incorrectos Se abrirá el diálogo Abrir, predeterminado a
después de una actualización exitosa. En la carpeta de diseños en la que guardó el
caso de duda, contacte con el vendedor archivo.
puesto que el sistema puede hacerse 4 Seleccione el archivo de texto que contiene
inoperativo si se introducen códigos más de los nuevos códigos de acceso y pinche en
una vez. Abrir.
Los códigos se actualizarán
Importar códigos de acceso automáticamente.
Puede importar los códigos de acceso de 5 Reinicie EmbroideryStudio.
seguridad desde un archivo de texto. Esto le 6 Cuando haya confirmado que se han
ahorra tiempo cuando se requiere un gran introducido todos los códigos de acceso
número de códigos de acceso – por ejemplo, correctamente, elimine el archivo de texto de
para una actualización con nuevas opciones los códigos.
múltiples. Los archivos de texto se suministran
normalmente por correo electrónico.
Advertencia Los códigos no deben
introducirse más de una vez.
Cómo importar los códigos de acceso EmbroideryStudio no le permitirá
1 Copie el archivo de texto de los códigos de normalmente introducir códigos incorrectos
acceso en su carpeta de diseños después de una actualización exitosa. En
EmbroideryStudio. caso de duda, contacte con el vendedor
Para facilitar el reconocimiento y la puesto que el sistema puede hacerse
identificación, el nombre del archivo es el inoperativo si se introducen códigos más de
mismo que el número de serie de su una vez.
dispositivo de seguridad, que viene impreso
en la etiqueta.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 27


Diseñar con EmbroideryStudio

El diseño de un bordado con EmbroideryStudio  Manteles de mesa estampados o toallas de


consiste en convertir formas artísticas básicas paño
en diseños de bordado. EmbroideryStudio le  Ilustraciones artísticas originales – p. ej.,
da a usted la flexibilidad de crear objetos de
dibujos infantiles.
bordado usando ilustraciones artísticas como
telones de fondo, o de convertir directamente
una ilustración artística digital. Usted puede Idea A menos que sea usted un digitalizador
adoptar un enfoque mixto también, realizando experto, le recomendamos no usar ilustraciones
el grueso del diseño por medio de la conversión complicadas. Asegúrese además de comprobar
automática, seguida de retoques y ediciones que las imágenes no tienen derechos de autor
usando el conjunto de herramientas de (copyright) si son imágenes que no ha creado
digitalización de bordado de usted mismo. En caso de duda, póngase en
EmbroideryStudio. contacto con el distribuidor pertinente para
pedirles permiso para usarlas.

Planificar diseños Características de un buen diseño


El bordado de calidad superior comienza con un Un buen diseño queda realzado por el uso
buen diseño y con una buena planificación. correcto de un fondo, la tensión y una máquina
de bordado de calidad. Tenga en cuenta los
Ilustraciones artísticas siguientes puntos al digitalizar el diseño y
Las ilustraciones artísticas electrónicas, tanto evaluar la salida del producto final:
en formato de mapa de bits como de vectores,
pueden insertarse, pegarse o escanearse en
EmbroideryStudio para usarlas como plantillas
de digitalización o ‘telones de fondo’. Las
fuentes más probables son:
 Internet y bibliotecas clipart en CD
 Tarjetas de negocios, postales y papel de
envolver
 Muestras de la carpeta de Samples -
EmbroideryStudio_e1.5 de
EmbroideryStudio
 Libros de patrones de bordado El cosido de diseño debería tener también las
siguientes características:
 Libros de cuentos infantiles ilustrados

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 28


 El diseño parece bueno – formas, colores, Si digitaliza manualmente, los objetos se cosen
equilibrio en el orden en que fueron creados. En otras
 Que las formas estén rellenadas con el palabras, la secuencia de digitalización define la
secuencia de cosido. Si usted ha convertido un
relleno correcto y con puntadas de límite
diseño electrónico, EmbroideryStudio emplea
 Que los detalles estén definidos con claridad
una potente secuenciación automática para
 Que las puntadas sean limpias, suaves y crear la secuencia de cosido óptima para un
uniformes cosido que sea atractivo visualmente. La
 Los ángulos de puntada siguen las formas secuenciación automática intenta generar
del diseño diseños de bordado que sean de producción
 Que la letra sea clara y fácil de leer económica, con el mínimo periodo de
inactividad y un registro exacto de texturas y
 El diseño se cose de manera eficaz en la
colores. La ventaja de la conversión y
máquina. secuenciación automática de ilustraciones
 Las formas están cosidas correctamente – artísticas electrónicas de EmbroideryStudio es
sin huecos no deseados que se necesita menos tiempo para planificar, lo
 El tejido no se arruga alrededor de las áreas que permite que se dedique más tiempo en
cosidas. realizar selecciones artísticas.
 El diseño está libre de cabos sueltos. Si usted adopta un enfoque de modalidades
mixtas, puede realizar el grueso del diseño por
Formas de diseño y la secuencia de medio de la conversión automática, y los
cosido retoques y ediciones usando el conjunto de
Los objetos de bordado que componen un herramientas de digitalización de bordado de
diseño forman una secuencia de cosido. Antes EmbroideryStudio. Además, siempre puede
de la digitalización, es bueno analizar y ajustar manualmente la secuencia de cosido
planificar las formas del diseño y la secuencia de para mejorar el cosido final, por ejemplo, para
cosido con antelación. Las formas tienen que mantener los cambios de color al mínimo.
estar claramente definidas para hacer fácil el
bordado. Las formas óptimas tienen una Crear un bordado a partir de una
anchura relativamente constante, con bordes
suaves, sin giros pronunciados y sin pequeños
ilustración artística
detalles que parecen salirse de su sitio. Los Hay dos modalidades fundamentales de diseño
detalles deberían siempre coserse en último en EmbroideryStudio:
lugar.
 Gráficos: Esta modalidad le permite crear y
editar objetos de vectores usando el juego
1 5 de herramientas de CorelDRAW®.
 Bordado: Esta modalidad le permite crear y
editar objetos de bordado usando el juego de
2
herramientas de digitalización de bordado.
La modalidad Gráficos incluye el juego
3 completo de herramientas de dibujo de
CorelDRAW® que ofrecen muchas técnicas
4
sofisticadas para hacer bocetos de límites y

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 29


formas en pantalla. Los gráficos de vectores Digitalice formas manualmente
creados de este modo pueden convertirse Usted calca formas y líneas sobre ilustraciones
directamente en objetos de bordado o incluso artísticas electrónicas usando diversos métodos
en diseños completos. Como alternativa usted de digitalización. Usar una imagen de mapa de
puede insertar o pegar gráficos de vectores de bits de este modo es como usar un dibujo
otras aplicaciones, como clipart, para usarlos en ampliado en una tablilla digitalizadora, con la
diseños de bordado. O también, inserte, pegue diferencia de que todo se hace en pantalla. Vea
o escanee ilustraciones de mapa de bits para Métodos de digitalización de bordado para más
usarlas como plantillas de digitalización o información.
‘telones de fondo’.

Nota Para una descripción detallada de las


herramientas de CorelDRAW®, consulte la Guía
del usuario electrónica disponible a través del
grupo de Windows Inicio > Programas.
Alternativamente, use la ayuda en pantalla
disponible desde el menú Ayuda.
Digitalice formas con herramientas
Convierta gráficos de vectores en Point & Stitch™
bordado Las herramientas de Point & Stitch™ le
EmbroideryStudio le permite convertir objetos facilitan todo lo que necesita para digitalizar las
de vectores directamente en objetos de formas en las imágenes de mapas de bits y de
bordado. De hecho, pueden convertirse diseños vectores de manera automática, sin tener que
enteros de vectores en bordado. También puede usar métodos manuales de entrada. Vea
convertir bordado en objetos de vectores. Vea Digitalizar formas con Point & Stitch™ para
Convertir objetos de vectores y objetos de más información.
bordado para más información.

Idea Los gráficos de vectores tienen una Digitalice imágenes enteras


ventaja sobre las imágenes de mapa de bits, automáticamente con Diseño
pues pueden convertirse directamente en Inteligente
objetos de bordado empleando una variedad de Diseño Inteligente convierte de forma
métodos de entrada. Ello le permite automática imágenes de mapa de bits en
concentrarse en las formas de diseño sin tener bordado completamente digitalizado. Vea
que pensar en las propiedades y la secuencia de
puntada.

Dise ñar co n Embroider yStudio 30


Digitalización semiautomática para más objetos de vectores y objetos de bordado para
información. más información.

Digitalice fotografías con Foto Flash


Idea Para una descripción detallada de las
Foto Flash le permite crear diseños de bordado
herramientas de CorelDRAW®, consulte la Guía
directamente desde fotografías y otras
del usuario electrónica disponible a través del
imágenes de mapa de bits en escala de grises.
grupo de Windows Inicio > Programas.
Vea Crear bordados a partir de fotografías
Alternativamente, use la ayuda en pantalla
para más información.
disponible desde el menú Ayuda.

Bordado basado en objetos


Los diseños creados en EmbroideryStudio se
componen de ‘objetos de bordado’. Se les llama
‘objetos’ porque constituyen entidades discretas
que pueden ser manipuladas
independientemente unas de otras. Cada uno
tiene ciertas características definitorias o
‘propiedades’, como color, tamaño, posición,
etc. La propiedad más importante de un objeto
Convierta mapas de bits en gráficos de
vectores de bordado es su clase de puntada.

CorelDRAW® le permite calcar mapas de bits


Trabajar con objetos de diseño
para convertirlos en gráficos de vectores
totalmente editables y graduables. Puede calcar EmbroideryStudio le ofrece varios modos para
bocetos escaneados, ilustraciones artísticas, seleccionar los objetos en un diseño de bordado.
fotos digitales y logotipos, e integrarlos Modifique el diseño como un todo o seleccione
fácilemente en sus diseños. Vea Convertir objetos individuales para realizar una
modificación más precisa. La Lista Color-Objeto
proporciona un modo muy conveniente de
seleccionar objetos y colores en los diseños y
acceder a sus propiedades. Úsela para agrupar
y desagrupar, sujetar y soltar, o para mostrar y
ocultar objetos. Vea Seleccionar objetos de
bordado para más información.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 31


Ver diseños especiales. Vea Ver diseños para más
EmbroideryStudio proporciona muchas información.
modalidades de visualización con el fin de
facilitar el trabajo con los diseños. Vea un diseño Seleccionar objetos de bordado
en su tamaño real o use el zoom para acercarse EmbroideryStudio
y verlo con más detalle. Vea un panorama del proporciona diversos
diseño en lugar de desplazarse, o cambie modos de seleccionar
rápidamente entre una visualización y la objetos de bordado.
anterior. Muestre u oculte los límites o las Modifique el diseño como
puntadas mismas, o vea los diseños en un todo o seleccione
TrueView™. objetos individuales para
realizar una modificación
más precisa. La Lista
Color-Objeto proporciona un modo sencillo de
seleccionar objetos y colores en un diseño, y de
acceder a sus propiedades. Úsela para agrupar
y desagrupar, sujetar y soltar, o para mostrar y
ocultar objetos. Vea Seleccionar objetos de
bordado para más información.

Cuando trabaje con diseños de bordado,


necesitará comprender la secuencia de cosido. Nota En EmbroideryStudio, los objetos de
Usted puede verificar la secuencia de cosido de vectores y de bordado son de hecho
un diseño ‘desplazándose’ a través de él por interconvertibles, puesto que comparten
bloques de color, objetos de bordado, o incluso muchas de las mismas características. Vea
puntada a puntada. Alternativamente, simule también Convertir objetos de vectores y objetos
en la pantalla el cosido real del diseño del de bordado.
bordado. Puede asimismo tener una vista
preliminar de un diseño en colores diferentes
sobre planos de fondo diferentes seleccionando
Digitalizar bordados
de entre las combinaciones de colores En EmbroideryStudio, usted construye diseños
predefinidas. a partir de formas básicas u ‘objetos de
EmbroideryStudio le facilita información muy bordado’. Estos son parecidos a objetos de
completa sobre sus diseños. Incluso antes de vectores normales, en tanto que tienen ciertas
abrir el diseño, puede verificar el número de características definitorias o ‘propiedades’ como
versión del software y otros datos del diseño color, tamaño, posición y demás. También
para archivos de EMB directamente desde tienen propiedades específicas de bordado,
Windows Explorer. Vea los detalles de cosido en como la clase y la densidad de puntada.
el diálogo Propiedades del diseño. La hoja de
trabajo de producción proporciona también Digitalizar formas de bordado
información esencial sobre producción, incluidos EmbroideryStudio le permite convertir objetos
vista preliminar del diseño, tamaño del diseño, de vectores directamente en objetos de
secuencia de color y cualesquiera instrucciones bordado. De hecho, pueden convertirse diseños
enteros de vectores en bordado. Incluye

Dise ñar co n Embroider yStudio 32


además una ’suite’ de herramientas de un diseño ya finalizado. Vea Digitalizar límites y
‘digitalización’, las cuales son similares a las detalles para más información.
herramientas de dibujo, excepto por el hecho de
que el resultado final es objetos de bordado en Rellenos de bordado
vez de objetos de vectores. Hay herramientas Todos los objetos de bordado en
para digitalizar formas complejas con puntadas EmbroideryStudio contienen configuraciones
de giro y ángulos fijos de puntada, con o sin definitorias o propiedades. Algunas
agujeros. Hay también herramientas para crear propiedades, como tamaño y posición, son
columnas y orlas de anchura fija o variable. Vea comunes para todos los objetos, mientras que
Digitalizar formas de bordado para más otras son específicas a la clase de objeto.
información.

Forma grande Corridos de resalte


irregular (Relleno (Corrido)
complejo)

La propiedad más importante de todos los


Orlas (Entrada C)
objetos de bordado es la clase de puntada. El
software hace uso de los límites del objeto y la
Digitalizar límites y detalles clase de puntada relacionada para generar
EmbroideryStudio puntadas. Cada vez que usted le cambia la
proporciona forma, transforma o gradúa un objeto, se
herramientas para crear regeneran las puntadas según la clase de
cosido de límites de puntada y otras configuraciones. Vea Rellenos
grosores y estilos de bordado para más información.
variables. Se usan
normalmente para Hilos y combinaciones de colores
añadir límites y corridos Al digitalizar, usted selecciona colores de hilo
de resalte a los diseños. para los objetos desde la paleta de colores. Esta
Hay herramientas para contiene una selección de colores adaptada para
crear cosido de corrido cada diseño o esquema de colores. La
sencillo además de ‘combinación de colores’ particular representa
límites decorativos empleando motivos de la los colores reales de hilo en los que se coserá un
biblioteca de motivos. Pespunte es una puntada diseño. De hecho, usted puede definir múltiples
de estilo antiguo adaptable que puede usarse esquemas de colores y alternar entre ellos. Esto
para contornos delicados. Punto de espiga es tiene consecuencias importantes para las
más grueso y puede emplearse para imitar el presentaciones del departamento de ventas y
bordado cosido a mano. En ocasiones peude que
usted tenga que digitalizar puntadas
individuales. Haga un uso moderado de ellas:
por ejemplo, para añadir unas pocas puntadas a

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 33


para la producción. Vea Hilos y combinaciones individual. Vea Propiedades, tejidos, estilos y
de colores para más información. plantillas para más información.

Refuerzos y compensación de tire


Las puntadas de bordado tiran del tejido hacia
dentro donde penetran las agujas. Ello puede
hacer que el tejido se arrugue, o se produzca
amontonamiento de puntadas o que aparezcan
huecos antiestéticos en el bordado.
EmbroideryStudio incluye numerosas técnicas
para conseguir la colocación suave y uniforme
de puntadas, y eliminar huecos en sus diseños.

Propiedades, tejidos, estilos y


plantillas
Cada objeto que usted crea en
EmbroideryStudio cuenta con una serie propia
de propiedades que se guardan con él cada vez
que usted guarda el diseño. Estas definen las
características generales de dichos objetos,
como tamaño y posición, además de otras Para que un objeto se cosa correctamente, debe
específicas del bordado, como clase de puntada contar con un espaciado de puntada correcto,
y densidad. Las propiedades de puntada con suficiente compensación de tire, además de
determinan cómo se regenerarán las puntadas un refuerzo adecuado para la combinación
cuando usted reforme, transforme, o gradúe el específica de clase de puntada de cobertura,
objeto. clase de objeto, forma del objeto y tejido. Vea
Refuerzos y compensación de tire para más
información.

Conectores del bordado


Los conectores
vinculan objetos en
un diseño. Pueden
ser puntadas de
corrido o saltos. Los
corridos de
desplazamiento se
Las propiedades de base o ‘predeterminadas’ se usan normalmente
almacenan con la plantilla de diseño y forman la para conectar
base de todos los diseños nuevos. Estas pueden segmentos dentro de objetos rellenos. Usted
ser anuladas por las configuraciones de tejido, puede usar configuraciones automáticas para
que son ajustadas para adecuarse a diferentes generar conectores, recortes y amarres finales,
clases de tejido. Estas, a su vez, pueden ser o añadirlos manualmente. Puede cambiar las
anuladas por configuraciones de una propiedad configuraciones de conector para todo un diseño

Dise ñar co n Embroider yStudio 34


o para objetos seleccionados. Si desea añadir que estén traslapados, asócielos, recórtelos o
amarres finales y recortes conforme digitaliza, divídalos empleando herramientas especiales
puede desactivar los conectores automáticos de ’dar forma’. Vea Digitalizar con vectores para
por completo. Para trabajos de Schiffli, se le más información.
aconseja añadir conectores de modo manual en
lugar de confiar en las configuraciones
automáticas.
EmbroideryStudio también le permite conectar
automáticamente la primera y la última puntada
de un diseño. Esto facilita posicionar la aguja
antes de coser, y reduce la posibilidad de que
golpee el bastidor. Vea Conectores del bordado
para más información.

Ilustración artística electrónica


Preparar imágenes para la
Hay dos categorías generales de archivo de digitalización automática
ilustración artística, y ambas pueden importarse La modalidad de EmbroideryStudio Gráficos
a EmbroideryStudio para usarlos como telones da soporte a la digitalización automática y
de la digitalización – vectores y mapa de bits. semi-automática tanto de imágenes de mapa de
Para crear un bordado de buena calidad, tiene bits como de gráficos de vectores. La calidad de
que elegir o crear ilustraciones artísticas los diseños resultantes dependerá en gran
adecuadas de uno de los dos formatos. Vea medida de la calidad y de la clase de la
Digitalizar con mapas de bits para más ilustración artística original. En términos
información. generales, los gráficos de vectores conservan la
calidad de imagen al cambiar de tamaño,
Digitalizar con vectores mientras que las imágenes de mapas de bits
Hay dos modalidades de diseño fundamentales causan problemas de pixelación y la
en EmbroideryStudio – Gráficos y Bordado. degradación de la imagen al ampliarse o
La modalidad en Gráficos incluye el juego reducirse. Con el fin de hacer las imágenes de
completo de herramientas de dibujo de mapas de bits más adecuadas para la
CorelDRAW® que ofrecen muchas técnicas digitalización automática, EmbroideryStudio
sofisticadas para hacer bocetos de límites y proporciona con capacidades de procesamiento
formas en pantalla. La modalidad Bordado de imagen. Vea Digitalizar con mapas de bits
proporciona también herramientas para dibujar para más información.
formas y límites directamente en pantalla. En
esta modalidad, usted puede importar o pegar
gráficos de vectores de terceras partes, como
clipart, para usarlos como telones de fondo de la
digitalización. Gradúelas y transfórmelas del
mismo modo que los objetos de bordado.
También puede seleccionar colores para límites
y rellenos de objetos vectoriales. Cuando
trabaje con objetos de vectores o de bordado

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 35


Digitalización automática Letras de bordado
EmbroideryStudio proporciona varias
Cree letras de calidad superior de forma rápida
herramientas y técnicas complementarias para
y sencilla. EmbroideryStudio facilita una gran
digitalizar automáticamente ilustraciones
gama de estilos graduables de alfabeto de unión
artísticas preparadas adecuadamente. Vea
más próxima y alfabetos de multicolores y de
Digitalización semiautomática para más
cosido de fantasía.
información.

Crear letras de bordado


Cree letras de bordado de alta calidad de forma
rápida y sencilla. EmbroideryStudio cuenta con
una muy amplia gama de alfabetos que es
posible graduar, para que usted escoja el que
quiera. Añada letras de bordado directamente a
sus diseños, o conviértalas desde la modalidad
Gráficos. Aplique el formato como con un
 La característica Calco Automático le procesador de textos, incluidas cursiva, negrita
permite convertir ilustraciones artísticas y justificación a derecha e izquierda. Cambie los
escaneadas en objetos vectoriales. Después valores del texto entero o de letras individuales.
puede convertirlas en objetos de bordado Vea Crear letras de bordado para más
empleando una variedad de métodos de información.
entrada. Vea Convertir mapas de bits en
límites con Calco Automático para más
información.
 Las herramientas de Point & Stitch™ le
facilitan todo lo que necesita para digitalizar
las formas en las imágenes de mapas de bits
automáticamente sin utilizar métodos de
entrada manuales. Vea Digitalizar formas
con Point & Stitch™ para más información.
 La característica de digitalización automática Editar letras de bordado
de Diseño Inteligente va dirigida a las EmbroideryStudio le otorga un control
personas que trabajan en todos los niveles numérico interactivo y preciso sobre muchas
del sector del bordado. Diseño Inteligente configuraciones que afectan a los objetos de
convierte de forma automática imágenes de letras. Ajuste tanto letras individuales como
mapa de bits en bordado completamente objetos de letras enteros. Aplique líneas de base
digitalizado. Vea Digitalizar diseños con horizontales, verticales y curvas. Modifique la
Diseño Inteligente para más información. clase de línea de base, la longitud, el radio y el
ángulo, así como la posición. Incluso puede
 Foto Flash le permite crear diseños de
definir el ángulo de rotación de las letras en
bordado directamente desde fotografías y
relación con la línea de base o el diseño mismo.
otras imágenes de mapa de bits en escala de
grises. El efecto se parece a la salida de una
impresora de líneas. Vea Crear bordados a
partir de fotografías para más información.

Dise ñar co n Embroider yStudio 36


Vea Editar letras de bordado para más use el mismo logotipo con diferentes nombres
información. para equipos deportivos o en uniformes de
empresa sin tener que crear múltiples copias de
un mismo diseño. Vea Letras de bordado
avanzadas para más información.

Alfabetos personalizados
Convierta cualquier fuente de letra TrueType
instalada en su sistema en alfabeto de bordado.
La característica de cran automático mejora el
aspecto de las letras y su legibilidad al afinar los
Configuraciones de puntada de letras espacios entre pares de caracteres. A veces se
A la hora de coser, usted puede afinar la encontrará con que desea reformar una letra
densidad, añadir compensación del tire y para mejorar su aspecto, quizá para que sea
refuerzo, o cambiar a cosido centrado hacia adecuada a cierta altura. EmbroideryStudio le
afuera. Al igual que todos los objetos de permite guardar la letra como versión
bordado, cada objeto de letras tiene sus propias alternativa. De hecho, puede guardar múltiples
propiedades de puntada. Ajuste las versiones de la misma letra dentro de un mismo
configuraciones en cualquier momento. alfabeto. Puede incluso crear sus propios
EmbroideryStudio le proporciona también un alfabetos personalizados o modificar un alfabeto
control preciso sobre los ángulos de puntada de existente para aplicaciones especiales. Incluso
letras individuales. Puede también especificar el asociar letras de dos o más alfabetos. Vea
método de unión y la secuencia de cosido. Vea Alfabetos personalizados para más información.
Configuraciones de puntada de letras para más
información.

Letras de bordado avanzadas Modificar diseños


Añada caracteres y
Tras digitalizar un diseño, puede modificarlo
símbolos especiales a
como un todo, editar objetos individuales o
sus textos. Cree
incluso puntadas individuales.
interesantes
distorsiones usando
Combinar y volver a secuenciar
envolturas para letras.
objetos
Añada bordes
EmbroideryStudio proporciona diversas
atractivos como
técnicas para combinar y secuenciar objetos.
rectángulos, óvalos y escudos. Use la
Usted puede añadir elementos a los diseños
característica Nombres de equipo para crear
duplicando y copiando objetos. Combine
diseños con nombres múltiples. Por ejemplo,

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 37


diseños. Vuelva a secuenciar los objetos en los Modifique los objetos directamente en la
diseños con el fin de minimizar los cambios de pantalla o a través de sus propiedades de
color y obtener una optimización de la objeto. Acceda a las funciones más usadas a
producción. través de la Lista Color-Objeto. Vea Organizar,
graduar y transformar objetos para más
información.

La secuencia de cosido naturalmente tiene lugar


en el orden en que un diseño de bordado es Convertir y reformar objetos
digitalizado o ensamblado. A la hora de EmbroideryStudio ofrece varias técnicas para
convertir un diseño gráfico en diseño de reformar los objetos de bordado, y todo ello con
bordado, EmbroideryStudio decide la una sola herramienta. A veces puede que tenga
secuencia de cosido según su propia lógica que cortar, dividir o descomponer objetos
interna. En ambos casos, for motivos de estética complejos o compuestos con el fin de afinarlos.
o de eficiencia en la producción, puede que Hay diversas herramientas disponibles para este
usted desee ajustar la secuencia de cosido. La fin. Además de reformar los límites de los
Lista Color-Objeto muestra un listado secuencial objetos, usted puede añadir y ajustar los
de objetos agrupados por objeto y color. Facilita ángulos de puntada, una propiedad singular de
un sencillo método de agrupar, cortar, copiar y los objetos de bordado. Usted también puede
pegar, y volver a secuenciar objetos cambiar los puntos de entrada y salida de
seleccionados y bloques de colores. objetos individuales, lo cual es importante si
EmbroideryStudio también le permite crear usted está digitalizando manualmente o si
‘objetos ramificados’. Los objetos similares se vuelve a secuenciar los objetos de bordado. Vea
vuelven a secuenciar, los conectores se Reformar y convertir objetos para más
minimizan, se agrupan los objetos componentes información.
y se regeneran las puntadas. Se puede aplicar
refuerzo a todos. Vea Combinar y secuenciar
objetos para más información.

Organizar, graduar y transformar


objetos
Usted puede cambiar la posición, el tamaño y la
orientación de los objetos de un diseño
moviéndolos, graduando su escala y Optimizar la calidad de puntada
transformándolos. Agrupe los objetos para A la hora de producir el bordado, la densidad de
aplicar cambios universales, o inmovilícelos puntada actual puede no ser la idónea para
para evitar una modificación no deseada. ciertos tejidos o hilos. También puede ser que

Dise ñar co n Embroider yStudio 38


desee abaratar la producción reduciendo el Sin embargo,
número total de puntadas. Tras las operaciones EmbroideryStudio
de graduación, por ejemplo, los diseños pueden también le permite
contener puntadas pequeñas que pueden dañar editar puntadas
el tejido y causar la rotura del hilo o la aguja. individuales. Puede que
Las esquinas cerradas pueden provocar el tenga que hacerlo, por
amontonamiento de puntadas, lo cual puede ejemplo, cuando trabaje
crear puntos duros en el bordado y dañar el con ‘archivos de
tejido o la aguja. Las máquinas de bordado puntada’ que no
tienen una máxima longitud de puntada posible contienen los datos del límite del diseño. Al igual
que viene determinada por el movimiento del que las puntadas, la mayoría de las funciones de
bastidor. Si las puntadas largas de Plumetís máquina se insertan automáticamente cada vez
exceden esta longitud, se rompen en puntadas que selecciona comandos o especifica las
más pequeñas. EmbroideryStudio ayuda a propiedades del objeto. Se almacenan con el
resolver estas cuestiones con varias técnicas objeto de bordado y se actualizan cada vez que
especializadas para optimizar la calidad del es modificado. Sin embargo,
cosido para diferentes clases de diseño y EmbroideryStudio también le permite insertar
diferentes requisitos de producción. Vea manualmente funciones de máquina y
Optimizar la calidad de puntada para más modificarlas. Esta flexibilidad le permite adaptar
información. diseños para casi cualquier requisito de
máquina. Vea Puntadas y funciones de máquina
para más información.

Digitalización avanzada
EmbroideryStudio proporciona también
características especializadas de productividad
así como efectos y técnicas de digitalización
especiales.
Editar puntadas y funciones de
máquina Técnicas especializadas de
EmbroideryStudio genera automáticamente digitalización
puntadas a partir de los límites y las Las características
propiedades del diseño. Ello significa que puede especializadas de
graduar, transformar y reformar diseños nativos digitalización ayudan a
sin que afecte a la densidad ni a la calidad de ahorrar tiempo al
puntada. digitalizar.
EmbroideryStudio
proporciona herramientas
de entrada especiales para
círculos, estrellas y anillos,
así como métodos para
crear límites repetidos o
‘de vuelta atrás’. Elimine capas subyacentes de

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 39


cosido en objetos traslapados para reducir el EmbroideryStudio Motivo le pemriten usar
número de puntadas e impedir el motivos para crear corridos ornamentales y
amontonamiento de puntadas. rellenos con texturas. Cree sus propios motivos
EmbroideryStudio proporciona también o use los que vienen con el software. Los
herramientas para crear rápidamente límites motivos pueden graduarse, girarse y reflejarse
basados en formas rellenas existentes, y de la misma manera que otros objetos. Incluso
viceversa – objetos rellenos a partir de los puede usarlos para crear interesantes efectos
límites de objetos de Relleno complejo. Añada tridimensionales. Vea Corridos y rellenos de
bordes decorativos tales como rectángulos, motivo para más información.
óvalos y escudos a sus diseños usando la
biblioteca de Orlas. Vea Técnicas especiales de
digitalización para más información.

Rellenos con texturas


EmbroideryStudio cuenta con herramientas
especiales para crear efectos con texturas a
partir de las penetraciones de aguja.
Use Corrido
punteado para
efectos especiales de Efectos artísticos de puntada
punteado. Aplique
EmbroideryStudio
fracciones de
proporciona muchos
desplazamiento y
efectos artísticos y
líneas de partición a
clases de puntada
rellenos Tatami para
para crear cosido de
crear patrones de
relleno de textura y
línea partida.
de contorno. Cree
Alternativamente, use División de programa
bordes ásperos,
o División Flexi para crear rellenos decorativos
efectos de
desde patrones predefinidos de penetraciones
sombreado, o imite la
de aguja. Seleccione desde la biblioteca o cree
piel y otras texturas plumosas. Mueva los
los suyos. Cree con División definida por el
corridos de desplazamiento subyacentes hasta
usuario sus propias líneas partidas cuando
los bordes de un objeto para que no puedan
quiere añadir detalle a objetos rellenos. Vea
verse a través del cosido abierto. Varíe el
Rellenos con texturas para más información.
espaciado de puntada entre relleno denso y
abierto, produciendo efectos de sombreado y de
Corridos y rellenos de motivo color que son difíciles de lograr de forma
Los motivos son elementos de diseño manual. Cree interesantes efectos de
predefinidos, como por ejemplo corazones, perspectiva, sombreado y color al mezclar dos
hojas de árbol o patrones de bordes. Se capas de color. Cree interesantes efectos
componen generalmente de uno o más objetos curvados al dar forma a las penetraciones de
sencillos y se almacenan en un grupo especial aguja para que sigan el contorno de las líneas
de motivos. Las herramientas de

Dise ñar co n Embroider yStudio 40


digitalizadas. Vea Efectos artísticos de puntada Lentejuelas y taladrado
para más información. Algunas máquinas de
bordado están equipadas con
Apliqué un dispensador de
Cree de forma automática lentejuelas que sueltan
todo el cosido que lentejuelas en la prenda
necesita para apliqué mientras los cose. Algunas
usando la herramienta están equipadas también con
Apliqué Automático. un cuchillo o aguja
Hasta cuatro capas de taladradora para hacer
cosido – corridos de guía, agujeros en el tejido y
líneas de corte, puntadas producir un efecto similar al
de hilván y puntadas de encaje. Con frecuencia
cobertura – pueden generarse para cualquier ambas técnicas se usan
objeto de apliqué, dependiendo de cuáles sean combinadas.
las configuraciones actuales. También puede EmbroideryStudio
extraer formas apliqué desde un diseño para proporciona un juego de
sacar a cortadora o a un archivo separado. Vea herramientas para lentejuelas que le permiten
Cortar formas de apliqué para más información. digitalizar diseños con lentejuelas para
Vea Apliqué para más información. máquinas compatibles. Hay también
herramientas para crear agujeros de taladrado.
Monogramas Vea Lentejuelas y taladrar para más
Un monograma es un información.
diseño compuesto de
una o más letras, Archivos, máquinas y
normalmente las
iniciales de un
procesamiento de diseños
nombre, que se El procesamiento y codificación de los diseños
emplean como marca implica todas las importantes operaciones
identificativa. La finales de la fabricación y el diseño de un
herramienta bordado. Se trata del momento de sacar en
Monograma ofrece realidad los diseños a máquina, a disco, a
un modo sencillo de impresora, a cortadora, etc. Para ello necesita
crear monogramas personalizados, empleando tener conocimientos de las clases de archivo de
una selección de estilo de monograma bordado y de los diferentes formatos de
predefinidos, de formas de bordes y máquina. Según cual sea la instalación, deberá
ornamentos, junto con un juego de tener también conocimientos de los medios de
herramientas que le ayudarán a colocar esos almacenamiento tradicional, incluidos los discos
elementos de maneras creativas y decorativas. de bordado.
Vea Monogramas para más información.
Imprimir diseños
Desde el mismo archivo de diseño, usted puede
sacar una hoja de trabajo de producción para el
operario de la máquina de bordado. Los

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 41


diseñadores frecuentemente desean distribuir Leer archivos de formatos diferentes
sus diseños para verlos en sus colores reales, en Por defecto, EmbroideryStudio guarda en su
TrueView™ o no, con o sin los fondos de tejido. formato de archivo nativo, EMB. Este formato
Con EmbroideryStudio, usted puede guardar contiene toda la información necesaria tanto
tanto las imágenes de los diseños como las para coser un diseño como para modificarlo
hojas de trabajo de producción en disco o después. Cuando se abre un diseño creado o
enviarlas directamente por correo electrónico. guardado en otro formato, EmbroideryStudio
También puede sacar diseños de apliqué los convierte internamente al formato EMB.
imprimiendo patrones de apliqué o enviándolos Pueden entonces modificarse usando la gama
directamente a una cortadora. Vea Imprimir completa de características que tiene
diseños para más información. EmbroideryStudio. Según cuál sea la clase de
archivo, puede que tenga que proporcionar
información adicional para ayudar a
EmbroideryStudio en el proceso de
conversión. Vea Leer archivos de formatos
diferentes para más información.

Sacar diseños
Usted puede sacar los diseños de bordado para
Formatos de máquina
el cosido real de varias maneras – enviándolos
directamente a la máquina para coserlos, Las diferentes máquinas de bordado hablan
guárdandolos en formatos de máquina diferentes idiomas. Tienen sus propios
específicos y/o en disco de bordado. Vea Sacar comandos de control para las varias funciones
diseños para más información. de máquina. Antes de poder coser un diseño,
éste debe estar en un formato que pueda ser
entendido por la máquina de bordado. Cuando
usted selecciona un formato de máquina,
EmbroideryStudio lo usa para traducir los
diseños digitalizados a una forma específica que
puede leer la máquina. En caso necesario, usted
puede personalizar los formatos de máquina
para cumplir requisitos de máquinas

Dise ñar co n Embroider yStudio 42


específicas. Vea Formatos de máquina para más EmbroideryStudio. Vea Instalar el hardware
información. para más información.

Tarjeta en serie
multi-puerto

Cables UTP o
STP

Instalación de hardware y software


Para trabajar con su equipo específico,
EmbroideryStudio tiene que funcionar
adecuadamente. Puede que usted desee Cambiar las configuraciones de
también configurar el software para sus sistema
requisitos de de diseño particulares. EmbroideryStudio le permite ajustar diversas
configuraciones del sistema que controlan la
Instalar el hardware apariencia de los diseños en pantalla, la
visualización de la información del diseño, el
Debe conectar dispositivos periféricos para
comportamiento de la ventana de diseño y otras
usarlos con EmbroideryStudio. Pueden incluir
configuraciones. Vea Cambiar las
tablillas de digitalización, trazadoras,
configuraciones de sistema para más
impresoras, cortadores de apliqué, escáneres y
información.
máquinas de bordado. Los diferentes
dispositivos se instalan de formas diversas –
algunos en Windows, a través del Panel de Gestión de diseños
control, otros dentro del mismo
EmbroideryStudio facilita varios modos de
visualizar y hojear los diseños de bordado y
elementos de diseño para reutilizarlos. Con
estas herramientas, usted puede examinar los
archivos de diseño almacenados en el disco
duro de su PC, en CD-ROM o en disquete.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 43


Clipart de bordado en carpetas con la utilidad integrada WinZip.
La característica Clipart de Vea Gestión de Diseños para más información.
bordado es una potente
herramienta para la
productividad que permite
reciclar elementos de uso
común y mejorar el proceso
de creación de nuevos
diseños. Use la biblioteca de
clipart para almacenar de
forma permanente elementos
útiles y asígneles palabras
clave. Se graba
automáticamente la
información de resumen,
como anchura y altura,
número de puntadas y
colores. Vea Clipart de Nota Design Explorer ES le ayuda a gestionar
bordado para más información. diseños en carpetas. No se trata de una base de
datos para usuarios múltiples para la gestión de
Design Explorer ES diseños a nivel de empresa. Para necesidades
Design Explorer ES le facilita un modo eficaz de de tal calibre, consulte el Manual del usuario de
gestionar y ver sus diseños de bordado. Con Design Workflow.
esta herramienta de gestión de diseños, usted
podrá examinar los archivos de diseños
almacenados en el disco duro de su ordenador,
en un CD-ROM o en un disquete, además de
cortarlos, copiarlos, pegarlos y eliminarlos.
Reconoce todos los formatos de archivo de
diseño usados por EmbroideryStudio.
Los diseños en las carpetas de Design
Explorer ES pueden organizarse de diversos
modos, por ejemplo, cuando usted quiere
encontrar diseños para cosido, para imprimir,
para archivar, etc. Úselo también para convertir
por lotes sus archivos de EMB y otros a y desde
otros formatos de archivo. Cree catálogos de
diseños que contengan imágenes en miniatura
y/o información de resumen. Pueden enviarse a
la impresora, publicarse en un sitio web o en
intranet, y exportarse para uso en hoja de
cáculo o en una base de datos, o en integración
con soluciones para comercio por internet de
terceras partes. Comprima archivos de diseño

Dise ñar co n Embroider yStudio 44


PARTE I
BORDADO BASADO EN
OBJETOS

El diseño de un bordado con EmbroideryStudio consiste en convertir


formas artísticas básicas en diseños de bordado. EmbroideryStudio le da a
usted la flexibilidad de crear objetos de bordado usando ilustraciones
artísticas como telones de fondo, o de convertir directamente una ilustración
artística digital. Usted puede adoptar un enfoque mixto también, realizando
el grueso del diseño por medio de la conversión automática, seguida de
retoques y ediciones usando el conjunto de herramientas de digitalización
de bordado de EmbroideryStudio.

Procedimientos básicos
Esta sección describe cómo abrir EmbroideryStudio y comenzar a usar los
comandos y herramientas. Explica asimismo cómo abrir diseños además de
crear otros nuevos. También describe cómo mostrar la cuadrícula y las
reglas, y cómo medir distancias en pantalla. Y también se ocupa de cómo
seleccionar formatos de máquina para salidas diferentes. Vea
Procedimientos básicos para más información.

Ver diseños
Esta sección explica las modalidades de visualización de diseños, así como
las diversas configuraciones de visualización de diseños, incluidas las
combinaciones de colores. Se describen también las técnicas para ver la
secuencia de cosido y cómo visualizar bloques de color del diseño de forma
selectiva. También se explica la visualización de la información del diseño,
incluidas las hojas de trabajo de producción. Vea Ver diseños para más
información.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 45


Seleccionar objetos de bordado
Esta sección explica cómo seleccionar objetos usando las herramientas de
selección y el teclado. También le enseña cómo seleccionar mientras se
desplaza a través del diseño y por medio de la Lista Color-Objeto. Vea
Seleccionar objetos de bordado para más información.

Par te I B ordad o basado en objetos 46


Capítulo 1
Procedimientos básicos

El software de Wilcom EmbroideryStudio© e1.5 es un producto basado en


el sistema Windows de Microsoft que incorpora muchas de las convenciones
con las que ya están familiarizados la mayoría de los usuarios de PCs. Para
empezar a usar EmbroideryStudio, es necesario comprender un poco la
organización del interfaz gráfico de usuario, así como unos cuantos
procedimientos básicos, como abrir y guardar diseños, mostrar la cuadrícula
y seleccionar formatos de máquina.

Advertencia Debe calibrar el monitor para que los diseños en escala 1:1
aparezcan a tamaño real. Hágalo cuando instale EmbroideryStudio por
primera vez o cada vez que cambie de monitor. Vea Calibrar el monitor para
más información.
Esta sección describe cómo abrir EmbroideryStudio y comenzar a usar los
comandos y herramientas. Explica asimismo cómo abrir diseños además de

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 47


crear otros nuevos. También describe cómo mostrar la cuadrícula y las
reglas, y cómo medir distancias en pantalla. Y también se ocupa de cómo
seleccionar formatos de máquina para salidas diferentes.

Iniciar EmbroideryStudio

Pinche dos veces para iniciar EmbroideryStudio.

Hay dos modalidades fundamentales de diseño en EmbroideryStudio:


 Bordado: Esta modalidad le permite crear y editar objetos de bordado
usando el juego de herramientas de digitalización de bordado. Vea
también Métodos de digitalización de bordado.
 Gráficos: Esta modalidad le permite crear y editar objetos de vectores
usando el juego de herramientas de CorelDRAW®. Vea también
Convertir objetos de vectores y objetos de bordado.
Abra EmbroideryStudio usando el icono de escritorio o el menú Inicio de
Windows. Puede también seleccionar Todos los programas > Wilcom >
Wilcom EmbroideryStudio desde el menú Inicio.

Capítulo 1 Procedimientos básicos 48


Modalidad Bordado
Cuando usted abre EmbroideryStudio, aparece por defecto en la
modalidad Bordado mostrando un diseño nuevo en blanco (Diseño1).

Barra de menús
Barra de herr. Universal
Barra de herr. Estándar
Barra de herr. de
Visualización

Barra de herramientas
‘flotante’

Caja de herramientas Diálogo no modal

Ventana de diseño

Tabuladores de
docker

Caja de herramientas
‘desplegable’
Paleta de colores

Barras de estatus/avisos

EmbroideryStudio cuenta con un interfaz de documentos múltiples (IDM),


lo cual quiere decir que permite que esté abierto más de un documento al
mismo tiempo. Si están abiertos múltiples documentos, la modalidad de
diseño actual – Gráficos o Bordado – se mantiene al alternar entre
diseños.

Elementos del interfaz


La modalidad Bordado incluye los siguientes elementos importantes del
interfaz. Las barras de herramientas proporcionan acceso rápido y fácil a la
mayoría de los comandos de EmbroideryStudio. Para aumentar el área de
trabajo disponible, usted puede mostrarlas u ocultarlas tal como le
convenga. Vea también Referencia rápida.

Elemento Descripción
Barra de menús Contiene los menús de programa como Archivo, Editar, Ver, etc.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 49


Elemento Descripción
Barra de Contiene las herramientas e iconos universales que son visibles
herramientas en ambas modalidades, Bordado y Gráficos. Incluye asimismo
Universal herramientas que sólo están disponibles en una modalidad
particular pero que de algún modo influyen en el comportamiento
de los objetos en la modalidad alternativa.
Barra de Contiene las herramientas y comandos de uso común que son
herramientas específicas de, y visibles únicamente en, la modalidad Bordado.
Estándar
Barra de Contiene los comandos para ver diseños de bordado – por
herramientas de ejemplo, límites del diseño, por puntadas, por funciones de
Visualización máquina, tal y como se coserán en el tejido – sea por separado o
en combinación. Vea Ver diseños para más información.
Barra de Contiene las herramientas que determinan las clases de puntada
herramientas de que pueden aplicarse a los objetos de bordado, incluidas Plumetís,
Clases de Tatami, Relleno de motivo, etc. Vea Rellenos de bordado para más
puntada información.
Barra de Contiene las herramientas para modificar o mejorar la calidad de
herramientas de puntada, inclusive aplicar refuerzo automático a objetos
Efectos de seleccionados. Vea Optimizar la calidad de puntada para más
puntada información.
Caja de Contiene las herramientas de creación/edición de bordado
herramientas específicas de y visibles únicamente en la modalidad Bordado.
Las herramientas relacionadas entre sí se agrupan en menús
‘desplegables’. Por defecto, la Caja de herramientas queda
aparcada verticalmente a la izquierda de la pantalla, pero puede
hacerse flotante, reconfigurarse y anclarse como cualquier otra
barra de herramientas. Vea Digitalizar formas de bordado para
más información.
Paleta de colores Contiene la paleta de color de gráficos que es específica de, y
únicamente visible en, la modalidad Bordado. Vea Hilos y
combinaciones de colores para más información.
Barra de Contiene la información del estatus actual y las indicaciones que
estatus/Barra de son únicamente visibles en la modalidad Bordado. Véase más
avisos adelante.
Docker En la modalidad Bordado, el área de docker a la derecha de la
pantalla se utiliza para aparcar diálogos no modales, incluidos
Propiedades del objeto, Lista Color-Objeto, Editor de paleta de
colores y otros. Pueden estar abiertos al mismo tiempo (en
mosaico) y verse de manera intercambiable a través de los
controles de tabulador. Vea Trabajar con diálogos no modales para
más información.
Ventana de Contiene el área principal de trabajo, donde usted crea y edita
diseño objetos de bordado, así como objetos de gráficos cuando usted
cambia a la modalidad Gráficos.

Capítulo 1 Procedimientos básicos 50


Las barras de estatus y avisos proporcionan una muestra continua del
estatus de la posición actual del cursor además de avisos e instrucciones
para el uso de las herramientas seleccionadas. Vea también Acceder a las
propiedades del objeto.

Coordinadas de posición Longitud y ángulo de Clase de puntada y


actual de aguja puntada actual configuraciones actuales
Número de puntadas Objeto actual Clase de tejido actua
Barra de estatus
Barra de avisos
Función actual

Idea Por defecto, las reglas y las guías están activadas. Cuando están
desactivadas, las guías están ocultas pero se almacenan en el diseño y
volverán a aparecer al reactivarlas. Vea Mostrar cuadrículas, reglas y guías
para más información.

Modalidad Gráficos
La modalidad de EmbroideryStudio Gráficos incluye el juego completo de
herramientas de dibujo de CorelDRAW®, las cuales ofrecen muchas
técnicas sofisticadas para hacer bocetos de límites y formas en pantalla. Los
objetos de vectores pueden luego convertirse en diseños de bordado. Como
alternativa, usando la modalidad Gráficos, usted puede insertar o pegar
gráficos de vectores de otras aplicaciones, como clipart, para usarlos en
diseños de bordado. Vea también Convertir objetos de vectores y objetos de
bordado.

A la modalidad Gráficos se accede por medio de la barra de herramientas


Universal, la cual contiene herramientas e iconos que son visibles tanto en
la modalidad Bordado como en la modalidad Gráficos. Según como esté

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 51


configurada su instalación, cuando la aplicación cambia a la modalidad
Gráficos, tiene este aspecto:

Barra de menús
Barra de herr. Universal
Barra de herr. Estándar
Barra de propiedades

Caja de herramientas
Diálogo no modal

Tabuladores de docker

Ventana de
diseño

Barra de estatus

La modalidad Gráficos incluye algunos de los importantes elementos de


interfaz que siguen:

Elemento Descripción
Barra de menús Contiene menús de programa como Archivo, Editar, Ver, etc.
Barra de Contiene las herramientas e iconos universales que son visibles
herramientas en ambas modalidades, Bordado y Gráficos. Incluye asimismo
Universal herramientas que sólo están disponibles en una modalidad
particular pero que de algún modo influyen en el comportamiento
de los objetos en la modalidad alternativa.
Barra de Contiene las herramientas y comandos de uso común que son
herramientas específicas de, y visibles únicamente en, la modalidad Gráficos.
Estándar
Barra de Contiene los comandos y controles que se relacionan con la
propiedades herramienta activa de la Caja de herramientas o el objeto activo
en la ventana de diseño en la modalidad Gráficos.

Capítulo 1 Procedimientos básicos 52


Elemento Descripción
Caja de Contiene las herramientas de dibujo/edición específicas de y
herramientas visibles únicamente en la modalidad Gráficos.
Ventana de Contiene el área principal de trabajo, donde usted crea y edita
diseño objetos gráficos así como objetos de bordado cuando usted
cambia a la modalidad Bordado.
Paleta de colores Contiene la paleta de color de gráficos que es específica de, y
únicamente visible en, la modalidad Gráficos.
Docker En la modalidad Gráficos, contiene diálogos no modales
específicos de gráficos.
Barra de estatus Contiene la información de la barra de estatus actual que es
visible únicamente en la modalidad Gráficos.

Nota EmbroideryStudio incluye como estándar la suite entera de


herramientas de dibujo de CorelDRAW®, las cuales ofrecen muchas
técnicas para hacer bocetos de límites y formas en pantalla. Para una
descripción detallada del interfaz de CorelDRAW®, consulte la Guía del
usuario electrónica disponible a través del grupo de Windows Inicio >
Programas. Alternativamente, use la ayuda en pantalla disponible en la
modalidad Gráficos desde el menú Ayuda.

Cambiar entre modalidades de diseño

Use Universal > Modalidad Gráficos para cambiar a la modalidad


Gráficos.

Use Universal > Modalidad Bordado para cambiar a la modalidad


Bordado.

A las dos modalidades de diseño de EmbroideryStudio se accede


pinchando en los botones de Modalidad Gráficos o Modalidad Bordado:

Pinche para cambiar a la modalidad Bordado

Pinche para cambiar a la modalidad Gráficos

EmbroideryStudio le permite además convertir entre objetos de vectores


y de bordado de clases diferentes en todas las fases del diseño. Por ejemplo,
puede convertir gráficos de vectores directamente en objetos de bordado y

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 53


viceversa. También puede convertir entre clases de objeto de bordado. Vea
Convertir objetos de vectores y objetos de bordado para más información.

Modalidad Bordado > Modalidad Gráficos


Al cambiar de la modalidad Bordado a la modalidad Gráficos, se aplican
las siguientes reglas:
 Los objetos de bordado que existan se mostrarán como objetos de
bordado en TrueView™.

Idea Puede desactivar los objetos de bordado desactivando el botón


Mostrar bordado en la barra de herramientas Universal.
 Se muestran los objetos de vectores existentes.
 Usted puede crear y editar objetos de vectores.

Modalidad Bordado > Modalidad Gráficos


Al cambiar de la modalidad Gráficos a la modalidad Bordado, se aplican
las siguientes reglas:
 Se muestran los objetos de vectores o las imágenes de mapa de bits
existentes.

Idea Puede desactivar los objetos de vectores desactivando el botón


Mostrar gráficos en la barra de herramientas Universal.

Capítulo 1 Procedimientos básicos 54


 Se muestran los objetos de bordado existentes.

 Si un documento en la modalidad Gráficos contiene más de una página,


al cambiar a la modalidad Bordado, la ventana de diseño sólo mostrará
los contenidos de la página activa actualmente.

Usar comandos y herramientas


Una vez iniciado EmbroideryStudio, podrá usar comandos o herramientas,
y diálogos para completar sus tareas. Se seleccionan comandos en
EmbroideryStudio del mismo modo que se hace con otras aplicaciones de
Windows – desde los menús, en las barras de herramientas o los menús
desplegables. Los diálogos constituyen el otro modo principal de actuar
sobre el sistema. Vienen en dos formas – modales y no modales. Los
diálogos modales inmovilizan el sistema hasta que usted termina con ellos.
La idea del diálogo no modal es que usted puede mantenerlo abierto tanto
tiempo como precise mientras trabaja con diferentes configuraciones. Hay
también atajos de teclado a su disposición para los comandos de uso más
frecuente. Vea también Referencia rápida.

Seleccionar comandos desde los menús


Los menús proporcionan acceso a la mayoría de los comandos de
EmbroideryStudio. Algunos comandos son ‘conmutadores’ que activan o
desactivan funciones asociadas.

Cómo seleccionar comandos desde los menús


 Pinche en un menú para acceder a una lista desplegable de comandos.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 55


Alternativamente, pulse Alt + la tecla de acceso indicada para cada
menú por medio de una letra subrayada – e. g. Alt+A invoca el menú
Archivo.

Atajo de teclado

 Invoque un comando de menú por cualquiera de los medios siguientes:


 Desplácese por la lista y selecciónelo.
 Si está usando el método Alt + tecla de acceso, pulse la tecla de la
letra subrayada asociada al comando – e. g. Alt+A+G invoca la
función Guardar.
 Sin abrir el menú, use el atajo de teclado asociado al comando – e. g.
Ctrl+P invoca la función Imprimir. Vea Atajos de teclado para más
información.

Idea Los artículos de menú para los cuales no existen iconos de barra
de herramientas correspondientes muestran el icono asociado junto a
ellos – e. g. el comando Nuevo.

Capítulo 1 Procedimientos básicos 56


 Para acceder a información sobre cualquiera de los comandos de menú,
herramientas de barra de herramientas o de diálogos, use el menú
Ayuda. Vea Recursos y apoyo para más información.

Acceder a documentación
en pantalla

Acceder al apoyo técnico en


línea

Usar menús desplegables


En general, a los menús desplegables de comandos específicos al contexto
puede accederse desde la ventana de diseño además de desde algunos
diálogos no modales.

Cómo usar los menús desplegables


1 Pinche con el botón derecho en un objeto u objetos seleccionados en la
ventana de diseño o en un diálogo no modal como la Lista Color-Objeto.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 57


Se abre un menú desplegable.

Menú
desplegable
en ventana de
diseño

Menú
desplegable
de Lista
Color-Objeto

2 Seleccione un comando del menú.

Idea Uno de los comandos de uso frecuente es Propiedades del


objeto. Abre el diálogo de Propiedades del objeto para los objetos
seleccionados. Vea Acceder a las propiedades del objeto para más
información.

Seleccionar comandos desde las barras de herramientas


Las barras de herramientas proporcionan acceso rápido y fácil a los
comandos de EmbroideryStudio. Pinche en un botón de la barra de
herramientas para activar un comando o, cuando sea pertinente, pinche en
el botón derecho del ratón para establecer sus propiedades. Algunos iconos
son ‘conmutadores’ que activan o desactivan sus funciones asociadas.

Capítulo 1 Procedimientos básicos 58


Cómo seleccionar comandos desde barras de herramientas
 Descanse el puntero sobre un icono de herramienta hasta invocar la
‘sugerencia’.

 Pinche en el icono para activar el comando.


 Pinche en el botón derecho para ajustar configuraciones o activar algún
comando secundario.
Si el icono tiene comandos para ambos botones del ratón, el nombre
aparecerá dividido por una barra oblicua (/). Por ejemplo, la herramienta
Reformar objeto / Valores le permite reformar objetos con un
pinchazo del botón izquierdo, o invoca el diálogo Opciones > Reformar
para cambiar las opciones de reforma cuando usted pincha en el botón
derecho.

Ajustar Propiedades del


objeto para las
configuraciones actuales o
los objetos seleccionados

Nota Para la mayoría de las herramientas de clase de puntada y de


entrada, tanto pinchar con el botón izquierdo como con el derecho
activan simultáneamente la propia herramienta e invocan el tabulador

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 59


asociado del diálogo Propiedades del objeto. Vea también Acceder a
las propiedades del objeto.
 Reposicione las barras de herramientas y cambie entre el estatus flotante
y anclado haciendo lo siguiente:
 Haga flotar las barras de herramientas individualmente pinchando y
alejando mediante arrastre el borde izquierdo de la posición anclada.

Pinche y arrastre barra de


título para posicionar la
barra de herramientas
Pinche dos veces en la
barra de título para
regresar al estatus anclado
Pinche y arrastre bordes
para reformar la barra de
herramientas

 Pinche y arrastre las barras de título para posicionar las barras de


herramientas flotantes o anclarlas en cualquiera de los cuatro
cuadrantes de la ventana de diseño.
 Pinche y arrastre los bordes de la barra de herramientas para
reformarla tal como requiera.

Usar los 'menús desplegables' de la Caja de herramientas


EmbroideryStudio incluye por defecto una
‘Caja de herramientas’ vertical. Las
herramientas relacionadas entre sí se agrupan
en menús ‘desplegables’. Los menús
desplegables pueden arrastrarse y alejarse de
la Caja de herramientas usando las
manecillas de agarre a lo largo de la parte
superior del menú. Cuando se los arrastra, los
menús desplegables funcionan como barras de
herramientas. Cada uno cuenta con un botón
para Cerrar en la barra de título.

Capítulo 1 Procedimientos básicos 60


Activar y desactivar las barras de herramientas
Las barras de herramientas proporcionan acceso rápido y fácil a la mayoría
de los comandos de EmbroideryStudio. Para aumentar el área de trabajo
disponible, usted puede mostrarlas u ocultarlas tal como le convenga.
Conforme se vaya familiriarizando con el sistema, puede que usted tienda a
usar el menú y los comandos de teclado, en vez de las barras de
herramientas. Vea también Referencia rápida.

Cómo activar y desactivar las barras de herramientas


1 Seleccione Ver > Barras de herramientas o pinche con el botón
derecho en el área de ’aparcamiento’ de barras de herramientas en la
parte superior de la ventana de diseño.
Se abre el menú Barras de herramientas.

Seleccione
barras de
herramientas a
mostrar

2 Seleccione las barras de herramientas que desea mostrar.

Trabajar con diálogos no modales

Pinche en Ver > Lista Color-Objeto para mostrar el diálogo Lista


Color-Objeto. Use esta herramienta para seleccionar y ver objetos en un
diseño.

Pinche en Ver > Propiedades del objeto para mostrar el diálogo Propiedades
del objeto. Use esta herramienta para ajustar las propiedades de los objetos
seleccionados.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 61


Pinche en Paleta de colores > Editor de Paleta de Colores para mostrar el
diálogo Editor de Paleta de Colores. Use esta herramienta para asignar
colores de hilo a bloques de color en el diseño.

En EmbroideryStudio, hay tres diálogos no modales importantes que


permanecen abiertos tanto tiempo como usted los necesite.

Diálogo Descripción
Propiedades El diálogo más importante en EmbroideryStudio es el diálogo
del Objeto Propiedades del Objeto. Úselo junto con la barra de herramientas de
Propiedades generales para ajustar las propiedades de los objetos
de bordado seleccionados. Vea Acceder a las propiedades del
objeto para más información.
Lista La Lista Color-Objeto proporciona una lista secuencial de los objetos
Color-Objeto de bordado tal y como están digitalizados, agrupados por bloque de
color. Ofrece un modo muy fácil de ver bloques de color y objetos
selectivamente. Vea Ver bloques de color con la Lista Color-Objeto
para más información.
Editor de Cuando usted crea un diseño nuevo, éste incluye una combinación
Paleta de de colores predeterminada llamada ‘Combinación de colores 1’.
Colores Contiene 15 colores por defecto, no asignados a ningún mapa de
hilos. El Editor de Paleta de Colores le permite editar estos colores
predeterminados, añadir ranuras de colores extra tal como requiera
y establecer combinaciones adicionales. Vea Establecer
combinaciones de colores para más información.

Capítulo 1 Procedimientos básicos 62


Cómo trabajar con diálogos no modales
 Acceda a ellos por medio de sus respectivos conmutadores en las barras
de herramientas o a través del menú Ver. Por defecto, estos diálogos
quedan anclados en el lado derecho de la pantalla.

Propiedades del objeto Lista Color-Objeto Editor de Paleta de Colores

 Pinche en los botones tabulados en el lado para alternar entre diálogos.


Los tabuladores sólo aparecen cuando hay más de un diálogo abierto.

Activar/desactiv Cerrar
ar auto-ocultar ventana del
diálogo

Pinche en el tabulador
para ver diálogo

Pinche y
arrastre
tabulador para
flotar el diálogo

 Pinche en el botón X en la esquina superior derecha para cerrar el


diálogo.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 63


 Active la función de auto-ocultar pinchando en el botón Auto Ocultar
junto al botón X – los paneles de anclaje se retraen de forma automática
cuando no están en uso, liberando más espacio de la ventana de diseño.
 Haga flotantes los diálogos de manera individual pinchando y arrastrando
el panel de tabulador lejos del área de anclaje.
 También puede hacer flotar los diálogos como un grupo anclado
pinchando y arrastrando la barra de título lejos del área de anclaje.

Pinche dos veces en la


barra de título para
regresar al estatus
anclado

Pinche en los
tabuladores para
alternar entre diálogos

 Pinche dos veces en la barra de título de un diálogo para alternar entre


estatus flotante y anclado.

Capítulo 1 Procedimientos básicos 64


 Arrastre y suelte un diálogo flotante sobre la barra de título de uno
flotante o anclado.

Pase flotando otro


diálogo por encima de
la barra de título

Tabulador
sombreado indica
diálogo preparado
para poner en
tabulador

Límite sombreado
indica ventana
preparada para poner
en mosaico

Diálogo flotante Diálogo aparcado

Si quiere poner en tabulador los diálogos, ajuste hasta que aparezca un


tabulador sombreado. Si quiere poner en mosaico los diálogos uno al
lado del otro, ajuste hasta que el límite sombreado cubra sólo
parcialmente la ventana.

Diálogos flotantes tabulados Diálogos aparcados en mosaico

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 65


Acceder a las propiedades del objeto

Use Estándar > Propiedades del objeto para establecer propiedades de


objetos seleccionados.

El diálogo más importante en EmbroideryStudio es Propiedades del


objeto. Se trata de un diálogo no modal, lo que quiere decir que permanece
abierto tanto tiempo como usted lo necesite. Úselo junto con la barra de
herramientas de Propiedades para ver y ajustar las propiedades de
objetos de bordado seleccionados. Vea también Trabajar con las
propiedades del objeto.

Cómo acceder a las propiedades de los objetos


1 Abra el diálogo Propiedades del objeto de alguno de los siguientes
modos:
 Seleccione Ver > Propiedades del objeto.
 Pinche en el icono Propiedades del objeto.
 Pinche dos veces en un objeto en la ventana de diseño.
 Pinche en el botón derecho en un objeto en la ventana de diseño y
seleccione Propiedades desde el menú desplegable.
 Pinche con el botón derecho en un objeto en la Lista Color-Objeto y
seleccione Propiedades desde el menú desplegable.

Pinche para cerrar

Tabuladores de Propiedades
del objeto

Lista desplegable

Ajuste configuraciones
como requiera

Capítulo 1 Procedimientos básicos 66


2 Seleccione un tabulador para acceder a las propiedades de objeto que
quiere ajustar. Vea también Trabajar con las propiedades del objeto.
3 Cierre el diálogo Propiedades del objeto por uno de los siguientes
medios:
 Pinche en el icono Propiedades del objeto.
 Pinche en el icono X en la esquina superior derecha del diálogo
Propiedades del objeto.
4 Ajuste las propiedades del objeto generales – anchura, altura, posición –
por medio de la Barra de propiedades. Los cambios en los valores se
aplican al pulsar Intro en el teclado. Son descartados cuando pulse Esc
o cuando pinche en cualquier lugar fuera de los campos.

Ajuste propiedades
generales y pulse Intro

Deshacer y repetir comandos

Use Estándar > icono Deshacer para deshacer una acción y la Flecha
Deshacer para deshacer una gama de acciones.

Use Estándar > icono Repetir para repetir una acción y la Flecha Repetir
para repetir una gama de acciones.

Puede deshacer los efectos de la mayoría de los comandos. Si cambia de


opinión, puede volver a aplicarlos.

Cómo deshacer y repetir comandos


 Para deshacer un comando anterior, simplemente pinche en el icono
Deshacer o pulse Ctrl+Z.
Cuando EmbroideryStudio no recuerda más comandos, Deshacer
queda inhabilitado.
 Pinche en Repetir o pulse Ctrl+Y para volver a aplicar un comando que
haya ‘des-hecho’.

Crear y abrir diseños


Cada vez que usted arranca EmbroideryStudio, se crea de forma
automática un nuevo archivo – Diseño1 – , listo para que usted empiece a
digitalizar. Por defecto, Diseño1 se basa en la plantilla NORMAL. Las
plantillas contienen estilos predefinidos, configuraciones predeterminadas u
objetos para hacer más fácil y rápida la digitalización. EmbroideryStudio
proporciona también un juego de configuraciones de tejido optimizadas para

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 67


que el software tenga en cuenta la clase de tejido sobre el que usted va a
coser. Usted puede elegir trabajar con o sin las configuraciones predefinidas
de tejido.

Advertencia Debe calibrar el monitor para que los diseños en escala 1:1
aparezcan a tamaño real. Hágalo cuando instale EmbroideryStudio por
primera vez o cada vez que cambie de monitor. Vea Calibrar el monitor para
más información.

Crear diseños basados en tejidos


EmbroideryStudio proporciona un juego de configuraciones de tejido
optimizadas para que el software tenga en cuenta la clase de tejido sobre el
que usted va a coser. Normalmente usted elige un tejido cuando establece
un diseño por primera vez aunque puede cambiar las configuraciones de
tejido en cualquier momento. Escoja de un conjunto de tejidos predefinidos
cuyo objetivo es minimizar defectos de cosido cuando se cosen los diseños.
Vea también Trabajar con tejidos.

Nota Si bien las combinaciones de colores le permiten establecer diferentes


colores para un tejido dado, no tienen ninguna influencia en las
configuraciones de tejido. Por el contrario, si usted cambia los tejidos, todas
las combinaciones de colores son actualizadas para incluir el nuevo tejido.
Vea también Establecer combinaciones de colores.

Cómo crear un diseño basado en un tejido


1 Pinche en el icono Nuevo o seleccione Archivo > Nuevo.

Capítulo 1 Procedimientos básicos 68


Si la opción Mostrar asistente de tejido automático está activada, se
abre el diálogo Asistente de tejido automático. Vea también
Establecer otras opciones generales.

Active Tejidos
automáticos tal
Elija la clase de como lo requiera
tejido necesaria

Desactive la
visualización del
diálogo de Tejido
automático

Idea Cuando la casilla Usar asistente de autotejido no está


marcada, el panel Tejido está inhabilitado y el panel Estabilizador
requerido no muestra ningún valor para refuerzo posterior o anterior.
2 Marque la casilla Usar asistente de autotejido para usar
configuraciones predefinidas de tejido tal como lo requiera.
3 De la lista, elija una clase de tejido que sea idéntica o similar al tejido
con que tiene intención de trabajar – ello le asegurará una óptima calidad
para su bordado. Vea Cambiar tejidos para más información.
4 Pinche en Aceptar para aceptarlo.
Las configuraciones predefinidas para el tejido seleccionado se aplicarán
a todos los objetos de bordado recién creados. Se aplican también a
todos los objetos que están ya en el diseño. El tejido seleccionado se
muestra en la barra de Estatus.

Idea La opción Mostrar asistente de tejido automático está


activada por defecto. Desactívela si prefiere trabajar sin configuraciones
predefinidas de tejido. Vea también Cambiar tejidos.

Crear diseños basados en plantillas

Use Estándar > Nuevo para comenzar un diseño nuevo con la plantilla
NORMAL.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 69


Cuando usted crea un archivo basado en una plantilla, los valores de la
plantilla quedan copiados en el nuevo diseño. Usted puede crear diseños
adicionales basados en la plantilla NORMAL, o seleccionar una plantilla
diferente. Vea también Trabajar con plantillas de diseño.

Cómo crear un diseño basado en una plantilla


1 Pinche en el icono Nuevo o seleccione Archivo > Nuevo desde
plantilla.
Si hay otras pIantillas además de la plantilla predeterminada NORMAL,
se abrirá el diálogo Nuevo.

Seleccione
una plantilla

2 Seleccione una plantilla de la lista y pinche en Aceptar.


Se abre un diseño en blanco en la ventana de diseño, basado en la
plantilla seleccionada. Vea también Trabajar con plantillas de diseño.

Nota Si no existen otras plantillas además de la plantilla NORMAL


predeterminada, se abre un diseño en blanco en la ventana de diseño,
basado en ella.

Idea Cada vez que cree un nuevo diseño, guárdelo con un nombre
nuevo. Vea Guardar diseños para más información.

Abrir diseños

Use Estándar > Abrir para abrir un diseño existente.

EmbroideryStudio abre una completa gama de archivos tanto de límite


como de ‘puntada’. Usted también puede abrir diseños desde disquetes de
bordado patentados o leerlos desde cinta de papel. Vea también Leer y
escribir en disco de bordado. Vea Formatos de diseño de bordado para más
información.

Capítulo 1 Procedimientos básicos 70


Advertencia Debe calibrar el monitor para que los diseños en escala 1:1
aparezcan a tamaño real. Hágalo cuando instale EmbroideryStudio por
primera vez o cada vez que cambie de monitor. Vea Calibrar el monitor para
más información.

Cómo abrir un diseño


1 Pinche en el icono Abrir.
Se abrirá el diálogo Abrir.

Panel de vista
preliminar

Datos del
diseño

Vista preliminar
activada /
desactivada

Advertencia No se pueden abrir archivos de EMB creados con una


versión posterior del software a la que usted esté ejecutando.
2 Seleccione una carpeta de la lista Buscar en.
3 Si el diseño no está en el formato EMB, seleccione una clase de archivo
desde la lista Archivos de clase.
4 Seleccione un diseño o diseños.
 Para seleccionar una gama de artículos, mantenga pulsada la tecla
Mayús y luego seleccione el primero y el último de la gama.
 Para seleccionar artículos múltiples, mantenga pulsada Ctrl mientras
selecciona.

Idea Para clases de archivo distintos de EMB o ESD, pinche en


Opciones y cambie las opciones de reconocimiento. Vea Leer archivos
de formatos diferentes para más información.
5 Seleccione la casillla de verificación Vista preliminar para ver el diseño
(para formatos de archivo compatibles) junto con los datos del diseño.
Incluyen número de puntadas y colores, altura y anchura de diseño, y
número de versión del software (V6. 0 en adelante).

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 71


Idea Para más información sobre un archivo seleccionado, pinche con
el botón derecho y seleccione Propiedades del menú desplegable. Vea
Ver la información del diseño para más información.
6 Pinche en Abrir.
Si la opción Asistente de tejido automático está activada, se abre el
diálogo Asistente de tejido automático. Vea también Crear diseños
basados en tejidos.

Active Tejidos
automáticos tal
Elija la clase de como lo requiera
tejido necesaria

Desactive la
visualización del
diálogo de Tejido
automático

Guardar diseños

Use Estándar > Guardar para guardar el diseño actual. Pinche en el botón
derecho del ratón para abrir el diálogo Guardar como.

Cuando se guarda un diseño de bordado en la modalidad Bordado, se


registra el nombre del archivo, su ubicación y formato, y se actualiza con los
cambios que le haya hecho. Cuando guarda un diseño bajo un nuevo
nombre, en una ubicación o formato diferentes, usted crea una copia del
diseño original. EmbroideryStudio le permite guardar diseños en EMB así
como en otros formatos de archivo de límite y de ‘puntada’. Puede también
guardar diseños en discos de bordado patentados. Vea Formatos de diseño
de bordado y Leer y escribir en disco de bordado en el Manual en línea. Vea
también Guardar diseños para máquina.

Capítulo 1 Procedimientos básicos 72


Idea Guarde su diseño pronto y con frecuencia. No espere a terminar de
trabajar con él. También puede configurar que EmbroideryStudio lo guarde
automáticamente mientras usted trabaja. Vea Establecer las opciones de
guardar automáticamente y copia de seguridad automática para más
información.

Cómo guardar un diseño


1 Pinche en el icono Guardar en la modalidad Bordado.
Si se trata de la primera vez que guarda el diseño, se abrirá el diálogo
Guardar como.

Idea Para guardar los cambios de un archivo ya existente pero


conservar al tiempo el original, use Guardar como.

Carpeta que
contiene los diseños

Nombre del diseño

Lista de formatos

2 Seleccione la carpeta en la que desea guardar el diseño desde la lista


Guardar en.
3 Introduzca un nombre para el diseño en el campo Nombre de archivo.
4 Seleccione un formato de archivo de la lista en Guardar como clase.
Vea Formatos de archivo de bordado soportados para más información.
5 Pinche en Guardar.

Idea Los archivos guardados en formato EMB se comprimen


automáticamente al guardarlos y se descomprimen al volver a abrirlos.
Con ello se reduce el espacio de almacenamiento requerido y se
posibilita guardar archivos grandes en disquete, o enviarlos como
archivos adjuntos por correo electrónico.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 73


Mostrar cuadrículas, reglas y guías
EmbroideryStudio proporciona un juego de líneas de cuadrícula para
ayudarle a alinear o dar tamaño con precisión a los objetos de bordado. La
característica Mostrar reglas y guías mejora las posibilidades de uso al
permitirle posicionar puntadas y alinear los objetos en el diseño con
precisión.

Mostrar la cuadrícula

Pinche en Ver > Mostrar cuadrícula para mostrar u ocultar la cuadrícula.


Pinche en el botón derecho para cambiar los valores de la Cuadrícula.

Use las líneas de la cuadrícula para ayudarse con precisión a alinear o


ajustar el tamaño de los objetos de bordado. Puede ocultar o mostrar la
cuadrícula cuando quiera. El espaciado de cuadrícula predeterminado es
10mm x 10mm. Vea también Establecer visualización de la cuadrícula.

Cómo mostrar la cuadrícula


 Active el despliegue de cuadrícula de alguno de los modos siguientes:
 Active el icono Mostrar Cuadrícula.
 Seleccione el tabulador Ver > Opciones de diseño > Cuadrícula y
Guías y seleccione la opción Mostrar Cuadrícula.

Mostrar
cuadrícula

 Seleccione Ver > Cuadrícula y Guías y seleccione la opción


Mostrar Cuadrícula.
 Pulse Mayús+G.
 Para desactivar la cuadrícula, desactive el icono Mostrar Cuadrícula
o pulse Mayús+G otra vez.

Idea Puede cambiar el espaciado de cuadrícula, seleccionar un punto


de referencia y activar o desactivar Saltar a Cuadrícula en el diálogo
Opciones. También puede cambiar el color de las líneas de cuadrícula.
Vea Establecer los colores de visualización para más información.

Capítulo 1 Procedimientos básicos 74


Mostrar reglas y guías

Pinche en Ver > Mostrar reglas y guías para mostrar u ocultar las reglas y
guías. Pinche en el botón derecho para cambiar los valores de las Guías.

Arrastre el Punto Cero de la Regla para establecer un nuevo punto cero.

Las reglas se ubican en los lados superior e izquierdo de la ventana de


diseño. La unidad de medición – mm o pulgadas – depende de las
configuraciones regionales en el Panel de control de Windows. La escala de
la regla, ilustrada con números y muescas, depende de la configuración del
zoom. Las guías son líneas de puntitos verticales y horizontales colocadas
en la ventana de diseño para ayudarle a alinear los objetos. Cada guía tiene
una manecilla de guía amarilla en la regla que puede usarse para moverla o
eliminarla. Las guías se muestran ‘encima’ de la cuadrícula, si está presente,
pero por ‘debajo’ de los objetos de vectores y los objetos de bordado. Es
necesario desplegar las reglas antes de que pueda crearse una guía. Vea
también Establecer la visualización de regla y guías.

Nota Por defecto, las reglas y las guías están activadas. Cuando están
desactivadas, las guías están ocultas pero se almacenan en el diseño y
volverán a aparecer al reactivarlas.

Cómo desplegar reglas y guías


 Active el despliegue de regla por medio de alguno de estos medios:
 Pinche en el icono Mostrar reglas y guías o pulse Ctrl+R.
 Seleccione el tabulador Especial > Opciones de diseño >
Cuadrícula y Guías y seleccione la opción Mostrar reglas y guías.

Mostrar reglas y
guías

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 75


 Seleccione Ver > Cuadrícula y Guías y seleccione la opción
Mostrar reglas y guías.

Pinche y arrastre para


recolocar el punto cero
de regla
Pinche y arrastre para
reposicionar guías
Pinche en la regla para
crear nueva guía

Arrastre la guía
desde la regla
para eliminarla

 Reposicione el punto cero de regla picnhando y arrastrando la caja en la


esquina superior izquierda de la ventana de diseño hasta el punto
requerido en el diseño.
El punto donde usted suelte el ratón se convierte en el nuevo punto cero
– X,Y (0,0). La cuadrícula siempre se alinea con las reglas. Cada vez que
se cambia el punto cero de la regla, la casilla Establecer punto de
referencia en el tabulador Opciones > Cuadrícula y Guías queda
deseleccionada. Vea Establecer opciones de visualización de cuadrícula
para más información.
 Para crear una guía, pinche en una de las dos reglas – horizontal o
vertical – y pinche y arrástrela hasta su posición. Se pueden crear y
eliminar guías múltiples con gran facilidad.
 Para un posicionamiento más exacto de las guías, pinche dos veces en la
manecilla amarilla. En el diálogo Posición de guía, introduzca una
distancia exacta desde el punto cero y pinche luego en Aceptar.

Introduzca
posición exacta

Nota El punto cero de regla y el punto cero del diseño no son el mismo,
y generalmente no coinciden. Cuando el punto cero de las reglas se
cambia, las guías mantienen su desplazamiento actual del punto cero
del diseño, no del punto cero de las reglas.

Capítulo 1 Procedimientos básicos 76


 Para eliminar una guía, arrastre la manecilla amarilla de guía fuera de la
ventana de diseño.

Idea Usted puede activar y desactivar Saltar a cuadrícula y Saltar a


guía en el diálogo Opciones. También puede cambiar el color de las
líneas de cuadrícula y guía. Vea Establecer los colores de visualización
para más información. Vea también Establecer opciones de visualización
de cuadrícula.

Medir distancias en pantalla


Mida la distancia entre dos puntos en pantalla usando el comando Medir.
Este comando muestra las coordenadas, la distancia y el ángulo del puntero
del ratón dede un punto correspondiente al centro de un aro en un diseño
vacío. Vea las medidas en la barra de Estatus o en una ’sugerencia’.

Idea Para resultados de mayor precisión, acerque el zoom antes de realizar


la medición. La medida siempre se hace en tamaño real, y no está afectada
por el factor de zoom.

Cómo medir una distancia en pantalla


1 Seleccione Ver > Medir o pulse M.
2 Pinche el punto de inicio.
3 Mueva el puntero al punto final y mantenga el ratón quieto.
El puntero del ratón cambia con una pequeña regla y se conecta una línea
recta al ratón desde el punto en que usted pinchó. Se muestra la
siguiente información en la barra de Estatus:
 Coordenadas de posición del punto final (X=, Y=).
 Longitud de la línea medida (L=).
 Ángulo de la línea en relación a la horizontal (A=).

Las medidas se muestran en milímetros o pulgadas, según la opción


seleccionada en el Panel de Control de Windows. Para más información,
consulte sus documentos de Windows.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 77


Idea Si está activada, aparecen también medidas de longitud y ángulo
en una ’sugerencia’. Vea Establecer otras opciones generales para más
información.

Las medidas
aparecen como
'sugerencia'

4 Pulse Esc.
La línea de conexión desaparece pero el ratón todavía muestra las
medidas desde el centro del diseño en una ’sugerencia’.
5 Pulse Esc de nuevo para salir del comando.

Seleccionar formatos de máquina


Usted normalemente decide qué formato de máquina usar antes de
comenzar a digitalizar. No obstante, los formatos de máquina pueden
cambiarse en cualquier momento, con el fin de coser un diseño en otra clase
de máquina o para guardarlo en un disco de bordado. Vea también Escribir
diseños en disco de bordado.

Cómo seleccionar un formato de máquina


1 Seleccione Máquina > Seleccionar formato de máquina.

Capítulo 1 Procedimientos básicos 78


Se abrirá el diálogo Seleccionar formato de máquina.

Seleccione formato
de máquina

2 Seleccione un formato de máquina de la lista.

Nota Puede personalizar o añadir formatos que sean adecuados a la


máquina de bordado que utilizará para coser el diseño. Vea Formatos de
máquina para más información.
3 Pinche en Aceptar.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 79


Capítulo 2
Ver diseños

EmbroideryStudio proporciona muchas modalidades de visualización con


el fin de facilitar el trabajo con los diseños. Vea un diseño en su tamaño real
o use el zoom para acercarse y verlo con más detalle. Vea un panorama del
diseño en lugar de desplazarse, o cambie rápidamente entre una
visualización y la anterior. Muestre u oculte los límites o las puntadas
mismas, o vea los diseños en TrueView™.

Cuando trabaje con diseños de bordado, necesitará comprender la


secuencia de cosido. Usted puede verificar la secuencia de cosido de un
diseño ‘desplazándose’ a través de él por bloques de color, objetos de
bordado, o incluso puntada a puntada. Alternativamente, simule en la
pantalla el cosido real del diseño del bordado. Puede asimismo tener una
vista preliminar de un diseño en colores diferentes sobre planos de fondo
diferentes seleccionando de entre las combinaciones de colores
predefinidas.
EmbroideryStudio le facilita información muy completa sobre sus diseños.
Incluso antes de abrir el diseño, puede verificar el número de versión del
software y otros datos del diseño para archivos de EMB directamente desde
Windows Explorer. Vea los detalles de cosido en el diálogo Propiedades del
diseño. La hoja de trabajo de producción proporciona también información
esencial sobre producción, incluidos vista preliminar del diseño, tamaño del
diseño, secuencia de color y cualesquiera instrucciones especiales.
Esta sección explica las modalidades de visualización de diseños, así como
las diversas configuraciones de visualización de diseños, incluidas las
combinaciones de colores. Se describen también las técnicas para ver la
secuencia de cosido y cómo visualizar bloques de color del diseño de forma

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 80


selectiva. También se explica la visualización de la información del diseño,
incluidas las hojas de trabajo de producción.

Mostrar las ilustraciones artísticas y el bordado

Use Universal > Mostrar gráficos para mostrar y ocultar los objetos
de vectores en la modalidad Bordado.

Use Universal > Mostrar bordado para mostrar y ocultar los objetos
de vectores en la modalidad Gráficos.

En EmbroideryStudio, una ilustración artística puede insertarse, pegarse o


escanearse para usarla como ‘telones de fondo’ de digitalización a través de
la modalidad Gráficos. Puede mostrar u ocultar una ilustración artística de
manera temporal en la modalidad Bordado. Según las opciones de
visualización establecidas en el diálogo Opciones, el dibujo se mostrará en
pleno color o atenuado. Por el contrario, en la modalidad Gráficos, usted
tiene la opción de activar o desactivar la visualización del bordado.

Cómo mostrar ilustraciones artísticas y el bordado


 Active o desactive el icono Mostrar gráficos en la modalidad Bordado.

Objetos de bordado
se muestran con
objetos de vectores

Sólo se muestran los


objetos de bordado

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 81


 Active o desactive el icono Mostrar bordado en la modalidad Gráficos.

Objetos de vectores
se muestran con
objetos de bordado

Sólo se muestran
los objetos de
vectores

Mostrar y ocultar telones de fondo

Use Ver > Mostrar mapa de bits para mostrar y ocultar imágenes de mapa
de bits. Pinche el botón derecho para establecer las opciones de
visualización de imágenes.

Use Ver > Mostrar vectores para mostrar y ocultar gráficos de vectores.
Pinche el botón derecho para establecer las opciones de visualización de
imágenes.

Las ilustraciones artísticas pueden insertarse, pegarse o escanearse en


EmbroideryStudio para usarlas como plantillas de digitalización o ‘telones
de fondo’. Usted puede mostrar u ocultar los telones de fondo
temporalmente mientras digitaliza. Según las opciones de visualización
establecidas en el diálogo Opciones, el dibujo se mostrará en pleno color o
atenuado. Vea Establecer opciones de visualización de imágenes para más
información.

Nota Un diseño puede incluir tanto imágenes de mapa de bits como


gráficos de vectores que pueden activarse o desactivarse selectivamente.

Cómo mostrar u ocultar telones de fondo


 Pinche en los iconos Mostrar mapas de bits y/o Mostrar vectores.
Cuando están seleccionadas, las imágenes de telón de fondo son visibles.

Cap ítul o 2 Ver d iseñ os 82


 Para ocultar las imágenes, pinche de nuevo en los iconos.

Gráfico de
vectores junto con
imagen de mapa
de bits

Idea Para que no mueva o elimine por accidente el telón, selecciónelo


y pulse K en el teclado para sujetarlo. Vea Sujetar y soltar los objetos
para más información.

Modalidades de visualización de diseños


EmbroideryStudio proporciona muchas modalidades de visualización con
el fin de facilitar su trabajo de diseño. Vea un diseño en su tamaño real o
use el zoom para acercarse y verlo con más detalles. Haga uso del
panorama de un lado a otro del diseño en lugar de desplazarse, o cambie
rápidamente entre una visualización y la última.

EmbroideryStudio le permite también mostrar u ocultar elementos del


diseño mediante una gran variedad de configuraciones de visualización.
Muestre u oculte límites de objetos, puntos de penetración de aguja,
conectores, ángulos de puntada, símbolos de función de máquina y las
mismas puntadas. También puede mostrar u ocultar colores seleccionados.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 83


Nota Para cerciorarse de que el diseño se muestra en el tamaño correcto,
puede que tenga que calibrar su monitor. Vea Calibrar el monitor para más
información.

Ver límites y puntadas

Use Ver > TrueView™ para cambiar entre visualización normal y


TrueView™.

Pinche en Ver > Mostrar límites para mostrar u ocultar los límites de objetos.

Pinche en Ver > Mostrar puntadas para mostrar u ocultar puntadas.

Usted puede mostrar u ocultar elementos de diseño con una variedad de


configuraciones de visualización – mostrar u ocultar límites, o ver diseños
en TrueView™. TrueView™ ofrece una representación gráfica del aspecto
final del bordado.

Nota Mostrar límites no funcionará con archivos de ’puntada’ que hayan


sido leídos sin reconocimiento de puntada. Vea Abrir archivos de puntada en
EmbroideryStudio para más información.

Cómo ver puntadas y límites


 Pinche en el icono TrueView™ para alternar entre TrueView™ y
visualización normal. Vea también Establecer opciones TrueView™.

Vista normal

TrueView™ activado

Idea Use TrueView™ junto con un tejido de plano de fondo para ver qué
aspecto tendrá el diseño cuando esté cosido. Vea Cambiar planos de
fondo para más información.

Cap ítul o 2 Ver d iseñ os 84


 En la visualización Normal, pinche en el icono Mostrar límites para
activar o desactivar los límites.

Límites desactivado

Límites activado

Idea Al pinchar con el botón derecho en estas herramientas se abre el


tabulador Opciones > Ver diseño. Vea Ver partes seleccionadas de un
diseño para más información.
 Pinche en el icono Mostrar puntadas (o pulse S) para activar o
desactivar las puntadas.

Puntadas
Puntadas y
desactivado
límites activado

Idea Dependiendo del color de su plano de fondo, puede cambiar los


colores de visualización para No cosido (puntadas), Seleccionado
(objetos), Límite del objeto, Cuadrícula y Guía. Vea Establecer los
colores de visualización para más información.

Hacer zoom y panorámica en diseños

Pinche en Ver > Mostrar todo para mostrar el diseño entero en la ventana
de diseño.

Pinche en Estándar > Zoom 1:1 para mostrar un diseño en el tamaño real.

Pinche en Estándar > Zoom para invocar la modalidad zoom – acérquese o


aléjese mediante pinchazos de botón izquierdo y derecho.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 85


Seleccione Estándar > Factor Zoom de la lista desplegable para
mostrar el diseño en una escala particular.

Amplifique la visualización del diseño acercando el zoom a puntadas o


detalles individuales, o aléjese con el zoom para ver una mayor área del
diseño en la ventana. Además de las barras de desplazamiento, la
panorámica permite ver rápidamente elementos del diseño que no son
visibles actualmente en la ventana de diseño.

Idea Use Desplazamiento automático para desplazar el diseño


automáticamente mientras esté digitalizando. Puede resultar más cómodo
que usar la panorámica o las barras de desplazamiento. Vea Establecer
opciones de desplazamiento automático para más información.

Cómo hacer zoom y panorámica de un diseño


 Para mostrar un diseño en un tamaño doble del actual , seleccione Ver
> Zoom para acercar 2X o pulse Z o F9.
 Para mostrar un diseño en la mitad del tamaño actual, seleccione Ver >
Zoom para alejar 2X o pulse Mayús+Z o F10.

 Para mostrar un diseño en su tamaño real, pinche en el icono Zoom 1:1


o pulse 1.
 Para invocar la modalidad Zoom, pinche en el icono Zoom – el cursor se
configura como una lupa. También puede seleccionar Ver > Zoom o
pulsar B. Pinche en el botón izquierdo para acercar el zoom, en el
derecho para alejarlo.

Cap ítul o 2 Ver d iseñ os 86


 Mientras está en la modalidad Zoom, arrastre un cuadro de selección
alrededor de un área para acercarse.

Arrastre cuadro de
selección alrededor del
área en donde hacer
zoom

 Para ver el diseño entero en la ventana de diseño, pinche en el icono


Mostrar todo o pulse 0 (cero).

Idea Para encajar los objetos de bordado seleccionados en la ventana,


seleccione Ver > Mostrar todo > Objetos seleccionados.
Alternativamente, pulse Mayús+0 en el teclado.
 Para regresar a la visualización previa, seleccione Ver > Previa o
pulse V.
 Seleccione un Factor Zoom de la lista desplegable para mostrar el
diseño en una escala específica o tecléela directamente en el campo.
Alternativamente, seleccione Ver > Factor Zoom o pulse F en el
teclado. En el diálogo Factor Zoom, introduzca una escala de
visualización y pinche en Aceptar.

Introduzca escala
de visualización

 Para ver una panorámica de un diseño en la ventana de diseño, utilice


las barras de desplazamiento. Alternativamente, seleccione Ver >
Panorama o pulse P. Mueva la ‘caja de panorama’ por sobre la parte del

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 87


diseño que desea ver y pinche en el botón izquierdo para centrar la
ventana de diseño alrededor del punto en el que pinchó.

 Para ver un diseño en visualizaciones múltiples, seleccione Ventana >


Dividir ventana y pinche en un punto donde quiera dividir la
visualización. Haga zoom, panorama y ajuste las opciones de
visualización en cada panel de ventana tal como lo requiera. Pinche dos
veces en las líneas divididas para volver a la visualización normal.

Pinche dos veces


para eliminar
barras de división

Trabajar con la Ventana de perspectiva general

Use Ver > Ventana de perspectiva general para activar y desactivar la


Ventana de perspectiva general. Úsela para ver una miniatura del diseño.

Cap ítul o 2 Ver d iseñ os 88


Use la Ventana de perspectiva general para ver una miniatura del
diseño. La ventana se actualiza cada vez que usted hace un cambio, y puede
emplearse para acercarse con el zoom o ver una panorámica en la ventana
de diseño. Vea también Hacer zoom y panorámica en diseños.

Nota Para cambiar las configuraciones de visualización de la ventana de


perspectiva general, pinche en ella para convertirla en ventana activa. Vea
Ver límites y puntadas para más información.

Cómo trabajar con la Ventana de perspectiva general


1 Pinche en el icono Ventana de perspectiva general.
Se abre la Ventana de perspectiva general.

Pinche para
caja de zoom

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 89


2 Para acercar o alejar el zoom, pinche en el botón Zoom en la parte
inferior de la Ventana de perspectiva general y arrastre una caja de
delimitación alrededor del área en la que se hace zoom.

Arrastre caja de
delimitación
alrededor del área

3 Para hacer una panorámica por el diseño, mueva el cursor dentro de la


caja de zoom – se transforma en un cursor con cuatro flechas – y
arrástrela.

Arrastre caja de
zoom al área de
panorámica

Ver partes seleccionadas de un diseño


EmbroideryStudio proporciona muchas técnicas para ocultar o mostrar
rápidamente objetos de bordado seleccionados en la ventana de diseño.
Usted puede establecer que su sistema muestre todos los objetos, u
ocultarlos todos excepto los objetos seleccionados. También puede
desactivar todos los objetos para poder ver con más claridad las imágenes
de telón de fondo. Puede también alternar rápidamente entre la
visualización actual y la seleccionada en último lugar. Después de ciertas

Cap ítul o 2 Ver d iseñ os 90


operaciones, como por ejemplo la edición de colores de hilo, puede también
volver a dibujar la pantalla para tener una visualización más clara.

Nota Las configuraciones de despliegue se aplican tanto a la ventana de


diseño como a la hoja de trabajo de producción. Véase también Modalidades
de visualización de diseños y Vista preliminar de las hojas de trabajo de
producción.

Cómo ver partes seleccionadas de un diseño


 Para ver un objeto seleccionado aislado, pulse Mayús+S.

Pulse
Mayús+S

Idea La Lista Color-Objeto y el Editor de paleta de colores


también proporcionan técnicas para la visualización selectiva de bloques
de color. Vea Ver bloques de color de modo selectivo para más
información.
 Para mostrar el objeto seleccionado en pantalla completa, pulse
Mayús+0 (cero).
 Para regresar a la visualización previa, seleccione Ver > Previa o pulse
V.
 Para volver a desplegar el diseño entero, pulse Esc y luego pulse
Mayús+S.
 Para volver a dibujar la pantalla, seleccione Ver > Redibujar o pulse R.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 91


 Seleccione el tabulador Ver > Opciones de diseño > Ver diseño.

Seleccione
opciones de
visualización

Este tabulador también proporciona opciones para la visualización


selectiva de objetos de bordado:

Opción Descripción
Sin cambio La visualización sigue siendo la misma de antes.
Mostrar todo el Se hacen visibles todos los objetos de bordado en el
diseño diseño.
Mostrar objetos Sólo los objetos seleccionados actualmente están
seleccionados visibles. Esta opción sólo está disponible cuando hay
objetos seleccionados.
Mostrar objetos no Lo contrario de la opción anterior. Esta opción sólo está
seleccionados disponible cuando hay objetos seleccionados.
Ocultar todo el Se ocultan todos los objetos de bordado en el diseño.
diseño

Idea Desde este diálogo puede también controlar la visualización de


elementos del diseño, como puntadas, límites, etc. Vea Establecer las
opciones de visualización de los elementos del diseño para más
información. Vea también Establecer opciones TrueView™.

Ver objetos de diseño por color


Con el fin de ayudarle a aislar elementos individuales del diseño para
verificarlos o manipularlos, la función Ver por color le permite ver los
objetos de bordado por color. Es de especial utilidad cuando va a cambiar la
secuencia de objetos por color. Vea también Volver a secuenciar los objetos
por color.

Cómo ver objetos de diseño por color


1 Cree o abra un diseño.
2 Seleccione Ver > Ver por color.

Cap ítul o 2 Ver d iseñ os 92


Se abre el diálogo Seleccionar por color.

Idea La Lista Color-Objeto proporciona otro modo de visualizar


bloques de color. Vea Seleccionar objetos mediante Lista Color-Objeto
para más información.
3 Seleccione los colores que desea ver.
 Para seleccionar una gama de artículos, mantenga pulsada Mayús
mientras selecciona.
 Para seleccionar artículos múltiples, mantenga pulsada Ctrl mientras
selecciona.

4 Pinche en Aceptar.
El diseño aparecerá únicamente con los colores que haya seleccionado.

Nota El comando Ver por color no funcionará con objetos agrupados.

Idea Para ver todos los demás objetos otra vez, pulse Esc seguido de
una pulsación de Mayús+S o seleccione Revelar todo desde el menú

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 93


desplegable en la Lista Color-Objeto. Vea Ver bloques de color con la
Lista Color-Objeto para más información.

Ver puntos de aguja, conectores y funciones

Pinche en Ver > Mostrar puntos de aguja para mostrar u ocultar los puntos
de aguja en un diseño.

Pinche en Ver > Mostrar conectores para mostrar u ocultar los conectores.

Pinche en Ver > Mostrar funciones para mostrar u ocultar los símbolos de
función.

Puede mostrar u ocultar elementos de diseño, como por ejemplo puntos de


aguja, conectores y símbolos de función de máquina en su diseño. Por
ejemplo:
 Ver puntos de aguja para seleccionar puntadas a editar
 Ver funciones para verificar cambios de color o recortes
 Ver conectores para ayudar a posicionar puntos de entrada y salida.
Vea Conectores del bordado para más información. Vea también Puntadas y
funciones de máquina.

Nota Puede mostrar u ocultar elementos de diseño en cualquier


combinación. Sin embargo, ninguno de ellos se muestra mientras se
visualiza en TrueView™.

Cómo ver puntos de aguja, conectores y funciones


 Para mostrar u ocultar puntos de aguja, pinche en el icono Mostrar
puntos de aguja.

Puntos de aguja activado Funciones activado Conectores activado

 Para mostrar u ocultar conectores, pinche en el icono Mostrar


conectores. Vea también Clases de conectores.

Cap ítul o 2 Ver d iseñ os 94


 Para mostrar u ocultar funciones de máquina, pinche en el icono Mostrar
funciones. Vea también Clases de función de máquina.

Idea Al pinchar con el botón derecho en estas herramientas se abre el


tabulador Opciones > Ver diseño. Vea Ver partes seleccionadas de un
diseño para más información. Vea también Establecer las opciones de
visualización de los elementos del diseño.

Ver las combinaciones de colores del diseño


En EmbroideryStudio, usted puede definir múltiples combinaciones de
colores para un solo diseño. Ello quiere decir que puede visualizar o coser
un mismo diseño en colores diferentes en tejidos diferentes. Los colores y
tejidos de fondo son tratados como parte de la combinación de colores más
que como configuraciones de la ventana de diseño. Además, los colores de
visualización para los agujeros de taladro, las puntadas no cosidas y
seleccionadas, los límites y la cuadrícula forman parte de la definición de la
combinación de colores.

Ver combinaciones de colores

Use el menú desplegable Paleta de colores > Combinación actual


de colores para seleccionar un nuevo esquema de color para el
diseño.

Use Paleta de colores > Editor de Paleta de Colores para asignar colores de
hilo a las cuñas en la paleta de colores.

Una ‘combinación’ de colores es un esquema de color o o una paleta de


colores de hilo. Puede incluir también un color o una muestra de tejido de
fondo. Ello quiere decir que puede visualizar o coser un mismo diseño en
colores diferentes en tejidos diferentes. En EmbroideryStudio, usted puede
también imprimir múltiples combinaciones de colores, iconos de bloques de
color, y planos de fondo del diseño con la hoja de trabajo de la producción.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 95


Idea Cuando comienza un nuevo diseño, la Combinación de colores 1
aparece como paleta de colores predeterminada. Puede cambiarla
seleccionando de entre varias combinaciones de color predefinidas
guardadas en la plantilla actual.

Cómo ver una combinación de colores


 Abra o cree un diseño con combinaciones múltiples de colores. Vea
también Establecer combinaciones de colores.

Color de plano
de fondo
Seleccione
combinación
de colores

 Seleccione una combinación de colores de la lista desplegable


Combinaciones de colores.

Idea Seleccione Ver > Redibujar para refrescar la pantalla.


 También puede pinchar en el icono Editor de Paleta de Colores.
Se abrirá el diálogo Editor de Paleta de Colores.

Cap ítul o 2 Ver d iseñ os 96


Barra de herramientas de
Combinaciones de colores

Seleccione combinación
de colores

 Seleccione una combinación de colores pinchando en el encabezado de


la columna asociada o en cualquier lugar dentro de la columna.

Idea Cambie los colores o los tejidos de fondo pinchando en el icono


Opciones de visualización en la barra de herramientas de
Combinaciones de colores. Vea Cambiar planos de fondo para más
información.

Cambiar planos de fondo

Use Paleta de colores > Opciones de visualización (o el diálogo Editor de


Paleta de Colores) para cambiar el plano de fondo del diseño de la
Combinación actual de colores.

EmbroideryStudio le permite establecer el color de fondo de la


combinación actual de colores para tener vistas preliminares y
presentaciones más realistas. El color de plano de fondo se guarda con la
combinación de colores. Vea también Establecer combinaciones de colores.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 97


Nota Las configuraciones predeterminadas se almacenan en la plantilla
como Combinación de colores 1. Si cambia el fondo en la Combinación
de colores 1 y guarda la plantilla, siempre aparecerá así al empezar. Vea
también Establecer combinaciones de colores.

Cómo cambiar el plano de fondo


1 Abra el diseño.

2 Pinche en Opciones de visualización en la barra de herramientas de


Paleta de colores.
Se abrirá el diálogo Visualización para la combinación de colores
seleccionada.

Seleccione el color o Edite color


el tejido de fondo
Seleccione
Modelo de tejido modelo del
centrado o mosaico tejido
en la ventana de
diseño

3 Seleccione la clase de fondo de la ventana de diseño.

Opción Descripción
Color Usa el color seleccionado.
Tejido Usa una imagen de un tejido.

Cap ítul o 2 Ver d iseñ os 98


4 Seleccione un color o tejido que desee usar.
 Para seleccionar un color de fondo, pinche en Editar. Seleccione un
color desde el diálogo Color y pinche en Aceptar. Vea también
Mezclar colores de hilo.

Elija o mezcle color


para plano de
fondo

 Para seleccionar un tejido, pinche en Examinar. Seleccione una clase


de tejido desde el diálogo Seleccione patrón de tejido y pinche en
Abrir.

Seleccione patrón
de tejido para el
plano de fondo

Nota La opción Tejido tiene en cuenta la selección de tejido de


Autoestilo. En consecuencia, el botón Examinar le lleva a una
selección de muestras pertinentes a su selección de tejido actual.
5 Centre o ponga en mosaico el mapa de bits del tejido en la ventana de
diseño tal como lo precise.
Si el mapa de bits es lo suficientemente grande como para rellenar toda
la ventana, seleccione Centrar. De lo contrario, seleccione Mosaico.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 99


6 Pinche en Aceptar.

Idea También se pueden importar planos de fondo con texturas a


EmbroideryStudio. Puede usarse casi cualquier forma de ilustración
artística – fotografías, ilustraciones de revistas, imágenes de clipart e
incluso muestras de tejidos. Vea también Escanear ilustraciones
artísticas en EmbroideryStudio.

Cambiar los colores de visualización

Use Paleta de colores > Opciones de visualización (o el diálogo Editor de


Paleta de Colores) para cambiar los colores de visualización para la
combinación actual de colores.

Además del color y del tejido de fondo, los colores de visualización para el
taladro, las puntadas no cosidas y seleccionadas, los límites de objeto y la
cuadrícula forman parte de la definición de la combinación de colores. Puede
que no quiera cambiarlos si el color de visualización si el color por defecto
no es visible contra el plano de fondo de la combinación de colores actual.

Límite cian con fondo burdeos Límite negro con fondo azul

Cómo cambiar los colores de visualización


1 Seleccione una combinación de colores y pinche en el icono Opciones
de visualización.

Cap ítul o 2 Ver d iseñ os 100


Se abrirá el diálogo Visualización para la combinación de colores
seleccionada.

Seleccione el
artículo a cambiar

Edite color

2 Seleccione un artículo de la lista de Selección.

Artículo de
Descripción
visualización
Taladro Puntos de taladro. Son funciones de máquina que
solamente aparecen cuando se activa Mostrar funciones.
Vea Ver puntos de aguja, conectores y funciones para más
información.
No cosido Las puntadas no cosidas tal como aparecen cuando se
desplazan a través del diseño.
Seleccionados Objetos o puntadas seleccionadas.
Límite del Límites del objeto tal como aparecen cuando se activa
objeto Mostrar límites. Vea Ver límites y puntadas para más
información.
Cuadrícula y Dependiendo de la combinación de colores, puede que
guías tenga que ajustra los colores de visualización de la
cuadrícula y/o la guía para poder verlos en contraste con
el color de fondo. Vea también Mostrar cuadrículas, reglas
y guías.

3 Pinche en Editar.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 101


Se abre el diálogo Color.

Elija o mezcle color


para colores de
visualización

4 Seleccione o mezcle el nuevo color de visualización y pinche en Aceptar.


5 Pinche en Aceptar para cerrar el diálogo Visualización.

Ver la secuencia de cosido


Cuando trabaje con diseños de bordado, necesitará comprender la
secuencia de cosido. Usted puede verificar la secuencia de cosido de un
diseño ‘desplazándose’ a través de él por bloques de color, objetos de
bordado, o incluso puntada a puntada. Alternativamente, simule en la
pantalla el cosido real del diseño del bordado. Úselo para ver la secuencia
de cosido y de colores del diseño a ’cámara lenta’.

Nota La secuencia de cosido sólo puede verse en visualización de puntada,


no en TrueView™. Puede cambiar el color de visualización de las puntadas
no cosidas. Vea Establecer los colores de visualización para más
información.

Cap ítul o 2 Ver d iseñ os 102


Desplazarse por los diseños

Pinche con botón izquierdo/derecho en Caja de herramientas > Menú


desplegable de Herramientas de desplazamiento > Comienzo/Fin del
diseño para desplazarse al comienzo o al final del diseño.

Pinche con botón izquierdo/derecho en Caja de herramientas > Menú


desplegable de Herramientas de desplazamiento > Desplazarse 1000
puntadas para desplazarse atrás o adelante 1000 puntadas cada vez.

Pinche con botón izquierdo/derecho en Caja de herramientas > Menú


desplegable de Herramientas de desplazamiento > Desplazarse 100
puntadas para desplazarse atrás o adelante 100 puntadas cada vez.

Pinche con botón izquierdo/derecho en Caja de herramientas > Menú


desplegable de Herramientas de desplazamiento > Desplazarse 10
puntadas para desplazarse atrás o adelante 10 puntadas cada vez.

Pinche con botón izquierdo/derecho en Caja de herramientas > Menú


desplegable de Herramientas de desplazamiento > Desplazarse 1 puntada
para desplazarse atrás o adelante 1 puntada cada vez.

Pinche con botón izquierdo/derecho en Caja de herramientas > Menú


desplegable de Herramientas de desplazamiento > Desplazarse por color
para desplazarse al cambio de color previo o siguiente.

Pinche con botón izquierdo/derecho en Caja de herramientas > Menú


desplegable de Herramientas de desplazamiento > Desplazarse por objeto
para desplazarse al objeto previo o siguiente.

Pinche con botón izquierdo/derecho en Caja de herramientas > Menú


desplegable de Herramientas de desplazamiento > Desplazarse por
segmento para desplazarse al segmento previo o siguiente.

Pinche con botón izquierdo/derecho en Caja de herramientas > Menú


desplegable de Herramientas de desplazamiento > Desplazarse por función
para desplazarse a la función de máquina previa o siguiente.

Es muy útil poder visualizar la secuencia de cosido de un diseño color a color,


objeto a objeto, o incluso puntada a puntada. El desplazamiento puede
iniciarse desde cualquier puntada en el diseño. Desplácese rápidamente al
comienzo o al final de la secuencia de cosido. La posición actual de aguja
está marcada por una cruz blanca o ‘marcador de posición de aguja’
conforme usted se desplaza por las puntadas. El número de la puntada
actual se muestra en la Barra de estatus.

Idea Puede también usar la Lista de puntada para ayudarse a localizar


puntadas y funciones de máquina para editarlas. Vea Editar puntadas y
funciones con Lista de puntada para más información.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 103


Cómo desplazarse por un diseño
 Pulse Esc para asegurarse de que no ningún objeto está seleccionado.
 Para desplazarse al comienzo o al final del diseño, pinche con el botón
izquierdo o con el botón derecho en Comienzo/Fin del diseño, o pulse
las teclas Inicio o Fin.

 Para desplazarse hacia adelante o hacia atrás en 1000 puntadas, pinche


con el botón izquierdo o el botón derecho en Desplazarse 1000
puntadas.

Desplácese por
puntadas
individuales

Idea Redibujar Lento le permite ver la secuencia de cosido y de color


de un diseño a ’cámara lenta’. Vea Simular cosido de diseños para más
información.
 Para desplazarse hacia adelante o hacia atrás en 10 puntadas, pinche con
el botón izquierdo o el botón derecho en Desplazarse 10 puntadas, o
pulse las teclas t o b.

Cap ítul o 2 Ver d iseñ os 104


 Para desplazarse a la puntada anterior o la siguiente, pinche con el botón
izquierdo o el botón derecho en Desplazarse 1 puntada, o pulse las
teclas l o r.

Desplácese a la puntada anterior Desplácese a la puntada siguiente

Idea Puede seleccionar el objeto a través del cual se esté desplazando


actualmente pulsando Mayús+O, o pinchando con el botón derecho en
la herramienta Seleccionar objeto. Vea también Seleccionar objetos
de forma individual.

Cómo desplazarse por color


 Para desplazarse por color, pinche con botón izquierdo/derecho en
Desplazarse por color.
Es muy útil si necesita localizar un cambio de color específico con el fin
de insertar o eliminar un objeto de la secuencia de cosido. Vea también
Ver bloques de color de modo selectivo.

Nota Siempre que se desplace por color, el sistema buscará la siguiente


o la anterior función de cambio de color. Se reconocen las funciones de
cambio de color insertadas tanto automáticamente como manualmente.

Cómo desplazarse por objeto


 Para desplazarse por objeto, pinche con botón izquierdo/derecho en
Desplazarse por objeto.
 También puede pulsar Tab o Mayús+Tab para desplazarse hacia
adelante y atrás por objeto.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 105


Esta técnica es de gran utilidad si necesita localizar un objeto específico
con el fin de insertar otro objeto o eliminarlo de la secuencia de cosido.
Utilícela conjuntamente con las herramientas de desplazamiento por
puntada si desea ‘anidar’ un objeto. Vea también Anidar objetos.

Idea Puede seleccionar una gama de objetos desplazándose por objeto


con Selecciones activadas activado. Vea Seleccionar objetos con
Sigue seleccionando para más información.
 Para desplazarse al segmento de objeto previo/siguiente, pinche con
botón izquierdo/derecho en Desplazarse por segmento.

Cómo desplazarse por función


 Para desplazarse a la función de máquina previa/siguiente, pinche con
botón izquierdo/derecho en Desplazarse por función.
Es de utilidad, por ejemplo, si busca un recorte extra que no debiera
existir. Observe no obstante que la punta de la aguja se detendrá en cada
salto, recorte y cambio de color.

Nota Se reconocen las funciones de cambio de color insertadas tanto


manual como automáticamente. Vea Seleccionar formatos de máquina
para más información.

Cap ítul o 2 Ver d iseñ os 106


Simular cosido de diseños

Use Ver > Redibujar Lento para simular el cosido de un diseño de bordado
en la pantalla.

La herramienta Redibujar Lento le permite simular el cosido real del


diseño de bordado en la pantalla. Úselo para ver la secuencia de cosido y de
colores del diseño a ’cámara lenta’. El redibujar puede iniciarse desde
cualquier puntada en el diseño. Oculte partes previamente cosidas del
diseño tal como lo requiera. Con los diseños más voluminosos, puede
escoger desplazarse automáticamente para que el área que se cose
permanezca en pantalla.

Nota Redibujar Lento no puede usarse con TrueView™.

Cómo simular el cosido del diseño


1 Pinche en Redibujar Lento o pulse Mayús+R.
Se abrirá el diálogo Redibujar Lento.

Ajustar opciones de
visualización

Ir Retroceder al comienzo
Pausa Parada

Idea Para redibujar sólo una sección del diseño, desplácese al punto
donde quiere empezar a Redibujar Lento. Vea Desplazarse por los
diseños para más información.
2 Haga uso del dispositivo deslizante para ajustar la velocidad de redibujar.
3 Seleccione las opciones que precise:

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 107


 Ocultar anteriores: Oculte todas las secciones del diseño anteriores
a la posición actual del cursor.

Únicamente se
muestran las áreas que
se van a redibujar, el
resto está oculto

Desplácese hacia el medio


del diseño, después dé
inicio a Redibujar Lento

 Desplazamiento automático: con los diseños más grandes,


desplácese automáticamente para que el área que se cose
permanezca en pantalla.
4 Pinche en Adelante.
El diseño se vuelve a dibujar en pantalla según la secuencia de cosido y
la velocidad seleccionada.
5 Pinche en los botones de control como necesite:

Botón Función
Pausa Detiene el proceso de redibujar, permitiéndole reanudarlo donde
lo interrumpió.
Parada Detiene el proceso de redibujar y regresa al comienzo del
diseño.
Retroceder al Redibuja desde el comienzo del diseño.
comienzo

Idea Dependiendo del color de su plano de fondo, puede cambiar los


colores de visualización para No cosido (puntadas), Seleccionado
(objetos), Límite del objeto, Cuadrícula y Guía. Vea Establecer los
colores de visualización para más información.

Ver bloques de color de modo selectivo


EmbroideryStudio proporciona técnicas por medio de la Lista
Color-Objeto y del Editor de paleta de colores para ver de manera
selectiva bloques de color en un diseño, y nombrarlos. Puede asignarles
nombres a bloques de color de objetos de bordado de un mismo color y
secuenciales, también llamados ‘elementos’. Los nombres de elementos

Cap ítul o 2 Ver d iseñ os 108


aparecen en las hojas de trabajo de la producción. Vea también Imprimir
hojas de trabajo de producción en la modalidad Bordado.

Ver bloques de color con la Lista Color-Objeto

Use Ver > Lista Color-Objeto para alternar la visualización de Lista


Color-Objeto entre activada y desactivada. Úsela para seleccionar y ver
objetos en un diseño.

La Lista Color-Objeto proporciona un listado secuencial de los objetos de


bordado tal como están digitalizados, agrupados por bloque de color. Ofrece
un modo muy fácil de ver bloques de color y objetos selectivamente. Vea
también Seleccionar objetos mediante Lista Color-Objeto. Vea también Ver
bloques de color con el Editor de paleta de colores.

Nota Puede usar la Lista Color-Objeto para agrupar y sujetar objetos. Úsela
también para cortar, copiar y pegar, así como volver a secuenciar objetos
seleccionados. Vea también Agrupar y sujetar con la Lista
Color-ObjetoCopiar y pegar objetos y Volver a secuenciar colores y objetos
con la Lista Color-Objeto en el Manual en línea.

Cómo ver bloques de color con la Lista Color-Objeto


1 Pinche en el icono Lista Color-Objeto.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 109


Se abrirá la Lista Color-Objeto. Puede anclarse a la izquierda o la
derecha de la ventana de diseño, o puede flotarse en cualquier posición.

Número total de
bloques de color

Total de objetos en el
diseño

Icono de objeto

Nódulo de bloque Objetos consecutivos


de color en bloque de color

2 Seleccione los artículos que desea ver de manera aislada, y mantenga


pulsado Localizar.

Mantenga pulsado
Localizar para ver
rápidamente los
artículos
seleccionados

Seleccione
bloque de color
a visualizar

3 Oculte los bloques de color y los objetos de bordado seleccionados a


través de los comandos del menú desplegable.

Cap ítul o 2 Ver d iseñ os 110


 Para ver únicamente los artículos seleccionados, seleccione Ocultar
otros desde el menú desplegado.

Seleccione para
ver sólo bloques
de color
seleccionados

 Pinche con el botón derecho en el icono de un bloque de color o de un


objeto y aplique Ocultar desde el menú desplegado.
 Para mostrar todos los artículos, pinche con el botón derecho en
cualquier objeto o bloque de color, y seleccione Revelar todos del
menú desplegado.

Ver bloques de color con el Editor de paleta de colores

Use Paleta de colores > Editor de paleta de colores para asignar colores de
hilo a bloques de color en el diseño.

Puede asignarles nombres a bloques de color de objetos de bordado de un


mismo color y secuenciales, también llamados ‘elementos’. Los nombres de
elementos aparecen en las hojas de trabajo de la producción. El campo Uso
en el Editor de paleta de colores muestra una lista de bloques
seleccionados de color que concuerdan con los elementos del diseño. Por
defecto, se muestra el número en la secuencia de paradas. Sin embargo,
cada bloque de color puede recibir un nombre descriptivo para hacer fácil la
identificación. Vea también Imprimir hojas de trabajo de producción en la
modalidad Bordado.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 111


Cómo ver bloques de color con el Editor de paleta de colores
1 Use el Editor de paleta de colores para instalar una nueva paleta o
editar una combinación de colores existente. Vea Asignar hilos a paletas
de colores para más información.
Se abrirá el diálogo Editor de paleta de colores, que muestra la
combinación de colores actual.

Seleccione bloque
de color

Introduzca un
nombre descriptivo
para el color
seleccionado Pinche y mantenga
pulsado para localizar el
bloque de color
seleccionado

2 Seleccione una cuña de color.


3 Para ver el bloque color, pinche en Localizar y mantenga pulsado.

Idea Cuando aparezca más de un elemento en la lista de Uso, usted


puede seleccionarlos y localizarlos individualmente o en grupo.
4 Para dar nombre al elemento de diseño, pinche en el campo Uso y
escriba un nombre descriptivo – p. ej. ‘piernas de ángel’.

Cap ítul o 2 Ver d iseñ os 112


5 Para verificar el nombre de todos los elementos del diseño, seleccione
Archivo > Propiedades del diseño > Secuencia de parada.

Elementos de
diseño
nombrados
listados aquí

Idea Usted puede también darles nombre a los elementos del diseño
en este diálogo. Vea Nombrar elementos de diseño para más
información.

Ver la información del diseño


Usted puede obtener la información del diseño de variadas maneras y
formatos – antes de abrir el archivo EMB a través de Windows Explorer y
desde el diálogo Propiedades del diseño. Vea también Vista preliminar de
las hojas de trabajo de producción.

Ver la información del diseño en Windows Explorer


Antes de abrir los archivos de EMB, usted puede verificar el número de
versión de software y otros datos del diseño a través de Windows Explorer.
El diálogo Propiedades muestra una vista preliminar del diseño junto con
información sobre éste, como por ejemplo número de puntadas, número de
paradas y cambios de color, así como el formato de máquina. También
puede ver otros datos generales del archivo, como tamaño y fechas de
modificación.

Nota A este mismo diálogo se puede acceder desde dentro del diálogo
Abrir en EmbroideryStudio. Vea también Abrir diseños.

Cómo ver la información del diseño en Windows Explorer


1 Seleccione un archivo en Windows Explorer.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 113


2 Pinche con el botón derecho en el archivo y seleccione Propiedades del
menú desplegado.
Se abrirá el diálogo Propiedades y se mostrará el tabulador EMB.

Tabulador dedicado
de propiedades
EMB

3 Verifique la información del diseño o pinche los otros tabuladores para


obtener información general del archivo.

Use el tabulador
Personalizar para
proporcionar información
adicional sobre el diseño

Idea El tabulador Personalizar proporciona parte de la misma


información introducida en el tabulador Propiedades del diseño >
Resumen en EmbroideryStudio. Vea Ver la información del diseño en
EmbroideryStudio para más información.

Cap ítul o 2 Ver d iseñ os 114


4 Pinche en Aceptar.

Ver la información del diseño en EmbroideryStudio


Puede verificar el número de versión de software y otros datos del diseño a
través del diálogo Propiedades del diseño. También se proporcionan
detalles de cosido. La mayoría de los campos no pueden modificarse
directamente, excepto conteos de puntadas, información de resumen,
Combinaciones de colores y Elementos.

Nota En términos de software, un elemento es un bloque de color que se


compone de objetos secuenciales de un mismo color. Usted puede asignar
nombres a los elementos, que luego aparecen en la hoja de trabajo de
producción. El operario normalmente los usa para asegurarse de que los
colores son correctos en la fase de producción. Vea Nombrar elementos de
diseño para más información.

Cómo ver la información del diseño en EmbroideryStudio


1 Seleccione Archivo > Propiedades del diseño.
Se abre el tabulador Propiedades del diseño > Información.

Propiedades del
diseño extraídas del
archivo – no editables

Este tabulador contiene información sobre la altura, anchura, número de


puntadas y colores del diseño. Los datos se extraen desde el diseño y,
salvo el número de puntadas, no pueden modificarse.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 115


Nota También proporciona importante información sobre la fuente del
archivo – Diseño nativo, Límites importados, Puntadas
procesadas, o Puntadas importadas. Vea Formatos de diseño de
bordado para más información.
2 Pinche en Cálculo de longitud para revisar los conteos de puntadas
según el grosor del tejido final. Vea Hacer una estimación de uso total de
hilo para más información.
3 Seleccione el tabulador Secuencia de parada para ver la secuencia de
color y los conteos de puntadas para cada ’elemento’ del diseño.
Los datos en este tabulador se extraen desde el diseño y, salvo
Elemento, no pueden modificarse. Vea también Nombrar elementos de
diseño.

Nota Hay un número de puntadas para cada elemento del diseño. Usted
puede mostrarlo como conteo de puntadas para cada elemento o como
número acumulativo de puntadas. Vea Establecer otras opciones
generales para más información.

Cap ítul o 2 Ver d iseñ os 116


4 Seleccione el tabulador Resumen para ver o introducir información de
resumen del diseño.

5 Pinche en un campo e introduzca un texto que le ayude a identificar el


diseño con posterioridad.

Nota La información de este tabulador se incluye en la hoja de trabajo


de la producción. Vea Vista preliminar de las hojas de trabajo de
producción para más información.
6 Pinche en Aceptar.

Hacer una estimación de uso total de hilo


A fin de conseguir una estimación de uso de hilo más precisa, puede ajustar
la configuración de grosor del tejido para que concuerde mejor con el tejido
de destino.

Cómo calcular el uso total de hilo


1 Seleccione Archivo > Propiedades del diseño.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 117


Se abre el tabulador Propiedades del diseño > Información.

Pinche para calcular


longitud de hilo y bobina

2 Pinche en Cálculo de longitud.


Se abre el diálogo Cálculo de longitud.

Introduzca el grosor del


tejido en mm.
Introduzca la longitud de
hilo de bobina como
porcentaje (%)

3 Introduzca el grosor del tejido en milímetros.


4 Ajuste la longitud de hilo de bobina según la mezcla de clases de hilo en
el diseño.
Este factor proporciona un mecanismo sencillo para obtener una
estimación más exacta de la longitud de hilo de bobina. El valor
predeterminado (100%) es apropiado para un diseño con mezcla de
clases de puntada. Si el diseño es todo puntadas de Corrido o Tatami,
se empleará más hilo de bobina y el factor puede incrementarse hasta,
por ejemplo, un 125%. Si el diseño es todo puntada Plumetís, el factor
puede reducirse hasta, por ejemplo, un 65%.
5 Pinche en Aceptar.
Los valores Total de hilo y Total de bobina se ajustan para tener en
cuenta el grosor del tejido en las necesidades totales de hilo.

Idea Pinche en Guardar para guardar las configuraciones revisadas en


la plantilla actual.

Cap ítul o 2 Ver d iseñ os 118


Nombrar elementos de diseño
Puede asignarles nombres a bloques de color de objetos de bordado de un
mismo color y secuenciales, también llamados ‘elementos’. Cada bloque de
color puede recibir un nombre descriptivo para hacer fácil la identificación.
Los nombres de elementos aparecen en la hoja de trabajo de producción.
Vea también Imprimir hojas de trabajo de producción en la modalidad
Bordado.

Idea El campo Uso en el Editor de paleta de colores muestra una lista


de bloques seleccionados de color que corresponden a los elementos del
diseño. Vea Ver bloques de color con el Editor de paleta de colores para más
información. Vea Nombrar elementos de bloques de color para más
información.

Cómo nombrar los elementos del diseño


1 Seleccione Archivo > Propiedades del diseño.
Se abre el tabulador Propiedades del diseño > Información.
2 Seleccione el tabulador Secuencia de parada.

Introduzca
nombres de
elemento para
cada bloque de
color

3 En los campos de Elemento, introduzca nombres para cada bloque de


color como sea necesario. Para ello, pinche en el campo, escriba el
nombre y pulse Intro.

Nota Esta información puede incluirse en la hoja de trabajo de


producción. Vea Personalizar la información de la hoja de trabajo de
producción para más información.
4 Pinche en Aceptar.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 119


Vista preliminar de las hojas de trabajo de producción

Pinche en Estándar > Presentación preliminar para ver una vista preliminar
de la hoja de trabajo de producción en la pantalla.

La hoja de trabajo de producción es el vínculo entre el diseñador y el


operario de la máquina de bordado. Contiene una vista preliminar del diseño
e información esencial sobre la producción, incluidos tamaño del diseño,
secuencia de color e instrucciones especiales. Vea también Imprimir hojas
de trabajo de producción en la modalidad Bordado.

Cómo obtener una vista preliminar de la hoja de trabajo de


producción
1 Pinche en el icono Presentación preliminar.
La hoja de trabajo de producción aparece en una ventana de vista
preliminar.

Pinche para mostrar una Pinche en Cerrar para regresar


o dos páginas a la ventana de diseño

Pinche para
imprimir la hoja de
trabajo de
producción

Información de
producción y
detalles de hilos

2 Ajuste la visualización tal y como precise:


 Para cambiar la orientación del papel, pinche en Horizontal o
Vertical.

Cap ítul o 2 Ver d iseñ os 120


 Para cambiar la información que se muestra y establecer las
preferencias de impresión/trazado, pinche en Opciones. Vea también
Establecer las opciones de impresión de la hoja de trabajo de
producción.
 Para imprimir el diseño, pinche en Imprimir.
 Para cerrar la presentación preliminar de la hoja de trabajo de
producción, pinche en Cerrar.

Idea Use el zoom para acercar para leer la información de producción


o ver la vista preliminar del diseño con más detalle. Los diseños grandes
pueden mostrarse en varias páginas.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 121


Capítulo 3
Seleccionar objetos de bordado

EmbroideryStudio proporciona diversos


modos de seleccionar objetos de bordado.
Modifique el diseño como un todo o
seleccione objetos individuales para
realizar una modificación más precisa. La
Lista Color-Objeto proporciona un modo
sencillo de seleccionar objetos y colores en
un diseño, y de acceder a sus propiedades.
Úsela para agrupar y desagrupar, sujetar y
soltar, o para mostrar y ocultar objetos.

Nota En EmbroideryStudio, los objetos


de vectores y de bordado son de hecho interconvertibles, puesto que
comparten muchas de las mismas características. Vea también Convertir
objetos de vectores y objetos de bordado.
Esta sección explica cómo seleccionar objetos usando las herramientas de
seleccionar y el teclado. También le explica cómo seleccionar mientras se
desplaza a través del diseño y por medio de la Lista Color-Objeto.

Seleccionar y deseleccionar objetos


EmbroideryStudio proporciona diversos métodos para seleccionar objetos
de bordado. Puede seleccionar todos los objetos en en el diseño, cancelar
todas las selecciones, o quitar objetos individuales de un grupo
seleccionado. EmbroideryStudio da soporte para la selección de señalar &
pinchar, selección mediante cuadro de selección y, conjuntamente con las
teclas Mayús y Ctrl, selección de objetos múltiples. EmbroideryStudio

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 122


permite también una selección exacta de límites de objetos o de puntadas
de relleno. Vea también Referencia rápida.

Idea Dependiendo del color de su plano de fondo, puede cambiar los


colores de visualización para No cosido (puntadas), Seleccionado (objetos),
Límite del objeto, Cuadrícula y Guía. Vea Establecer los colores de
visualización para más información.

Seleccionar objetos múltiples


Seleccione todos los objetos de bordado para aplicar cambios a un diseño
entero. Usted puede cancelar todas las selecciones o deseleccionar objetos
de bordado individuales de un grupo de objetos seleccionados. Vea también
Referencia rápida.

Cómo seleccionar múltiples objetos


 Seleccione Editar > Seleccionar todos o pulse Ctrl + A.
Aparecerán unas manecillas de selección alrededor del diseño entero.

Ningún objeto
seleccionado

Seleccionados
todos los
objetos

 Deseleccione uno o más objetos de alguna de las siguientes maneras:


 Pinche en un área vacía del fondo.
 Seleccione un objeto diferente.
 Pulse Esc o X para deseleccionarlos todos.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 123


 Seleccione Editar > Deseleccionar todos para deseleccionarlos
todos.
 Quite un objeto de una selección manteniendo pulsada Ctrl y pinchando
en el objeto que desea deseleccionar.

Seleccionar objetos de forma individual

Use Caja de herramientas > Menú desplegable Herramientas de


seleccionar > Seleccionar objeto para seleccionar objetos individuales y
grupos o gamas de objetos.

Pinche en Caja de herramientas > Menú desplegable Herramientas de


seleccionar > Seleccionar actual para seleccionar el objeto asociado con la
posición actual del cursor.

El modo más sencillo de seleccionar un objeto de bordado es señalando con


el puntero de ratón y pinchando en él teniendo la herramienta Seleccionar
objeto activada. Utlizando las teclas Mayús y Ctrl, usted puede seleccionar
objetos múltiples. Pueden seleccionarse límites y/o áreas rellenadas. Al
pinchar en un límite se selecciona un objeto incluso si hay otro por encima
de él. Cuando usted tiene una mezcla de objetos de curvas cerradas, puede
seleccionar límites de objetos o puntadas de relleno.

Nota EmbroideryStudio permite un cierto grado de ‘tolerancia de


selección’ alrededor de puntadas y límites a la hora de seleccionar. Esa
tolerancia no se aplica a los rellenos de color o tejido. Con cosido de baja
densidad y/o en zoom muy alto, es posible de hecho pinchar entre puntadas
y no seleccionar el objeto.

Cómo seleccionar objetos de forma individual


 Pinche en el icono Seleccionar objeto o pulse 0.
 Pinche en el objeto que desea seleccionar.
Aparecerán manecillas de selección alrededor de él. Puede mover el
cursor en cualquier lugar dentro de estos límites para pinchar y arrastrar
el objeto.

Capítulo 3 S elecc ionar objeto s de bordad o 124


 Para seleccionar objetos múltiples, mantenga pulsada la tecla Ctrl
mientras pincha.

Pinche en el primer objeto Ctrl + Mantenga pulsada Mayús + Mantenga pulsada


Ctrl y pinche en otro Mayús y pinche en el
objeto último objeto

 Para seleccionar una gama de objetos, mantenga pulsada la tecla Mayús


mientras pincha.

Idea Para este método, le ayudará conocer la secuencia de cosido del


diseño. Vea Ver la secuencia de cosido para más información.

Nota Al pinchar dentro de la caja de dimensiones del objeto pero fuera


de su límite, el objeto no queda seleccionado.
 Donde haya una mezcla de objetos de curva cerrada con o sin rellenos,
usted puede seleccionar límites de objeto o puntadas de relleno.

Al pinchar en el relleno se Al pinchar en un relleno Al pinchar en el límite de un


selecciona el objeto, incluso detrás de un objeto sin objeto se selecciona el
si está dentro de los límites relleno se selecciona el objeto
de un objeto más grande objeto

 Mientras se desplaza por un diseño o edita puntadas, pinche en el icono


Seleccionar actual o pulse Mayús+O para seleccionar el objeto
asociado con la posición actual del cursor. Vea también Desplazarse por
los diseños. Vea también Seleccionar y deseleccionar puntadas.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 125


Idea Para seleccionar un objeto situado detrás de otro objeto, haga
zoom para acercarse y posicione el cursor sobre el área donde se
traslapan, y manteniendo pulsada la tecla 2, pinche hasta que el
segundo objeto esté seleccionado. Cada pinchazo selecciona el siguiente
objeto superpuesto.

Seleccionar objetos mediante el cuadro de selección

Pinche en Caja de herramientas > Menú desplegable Herramientas de


seleccionar > Seleccionar objeto y arrastre un cuadro de selección
alrededor del objeto para seleccionar.

Con la herramienta Seleccionar objeto activada, puede seleccionar


objetos de bordado arrastrando un cuadro de selección alrededor de ellos.
La herramienta de selección está normalmente activada por defecto.

Cómo seleccionar objetos mediante un cuadro de selección


 Arrastre un cuadro de selección alrededor de los objetos que desee
seleccionar.
Los objetos quedan seleccionados cuando suelta el botón del ratón.

Arrastre un cuadro de Los objetos quedan


selección alrededor de los seleccionados
objetos

Nota Sólo los objetos completamente dentro del cuadro de selección


quedarán seleccionados cuando usted suelte el botón del ratón. Vea
también Agrupar y desagrupar los objetos.

Seleccionar objetos con polígono/Selección con polilínea

Pinche en Caja de herramientas > Menú desplegable Herramientas de


seleccionar > Seleccionar con polígono para seleccionar objetos con una
caja de delimitación.

Capítulo 3 S elecc ionar objeto s de bordad o 126


Pinche en Caja de herramientas > Menú desplegable Herramientas de
seleccionar > Selección con Polilínea para dibujar una línea a través del
objeto para seleccionarlo.

Con la herramienta Seleccionar con Polígono usted puede seleccionar un


objeto específico dibujando una caja de delimitación alrededor de él. Con la
herramienta Selección con polilínea puede seleccionar un objeto
específico trazando una línea a través de él.

Cómo seleccionar objetos con Seleccionar con polígono


1 Pinche en el icono Seleccionar con polígono.
2 Marque puntos de referencia alrededor del objeto u objetos que desee
seleccionar.
Los objetos que desee seleccionar deben encontrarse completamente
dentro del límite.

Marque puntos de
referencia alrededor
del objeto u objetos
a seleccionar

3 Pulse Intro para seleccionar.

Cómo seleccionar objetos con Selección con polilínea


1 Pinche en el icono Selección con polilínea.
2 Marque dos o más puntos de referencia para crear una línea que toque
todos los objetos que usted quiere seleccionar.
Todo objeto cruzado por la línea queda seleccionado.

Marque dos
puntos de
referencia

3 Pulse Intro para seleccionar.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 127


Seleccionar objetos ‘a la carrera’
Puede seleccionar una gama de objetos desplazándose por objeto con
Selecciones activadas, o empleando la herramienta Seleccionar objeto
junto con las teclas Mayús, Ctrl y Tab.

Seleccionar objetos mientras se desplaza

Pinche en Caja de herramientas > Menú desplegable Herramientas de


seleccionar > Seleccionar objeto junto con la tecla Ctrl para seleccionar
objetos mientras se desplaza por un diseño.

Puede seleccionar objetos mientras usted se ’desplaza’ a través de un


diseño usando la tecla Ctrl. Desplazarse está normalmente asociado a la
verificación de la secuencia de puntada.

Cómo seleccionar objetos mientras se desplaza


1 Pinche en el icono Seleccionar objeto.
2 Use la herramienta Desplazarse por objeto o los botones Tab y
Mayús+Tab para desplazarse adelante o atrás por objeto. Vea
Desplazarse por los diseños para más información.

Deténgase antes del


primer objeto

3 Mantenga pulsada la tecla Ctrl para seleccionar un objeto mientras se


desplaza por él.

Mantenga pulsada
Ctrl y desplácese por
objeto

4 Añada o elimine objetos de la selección tal como precise:


 Para seleccionar más objetos, continúe desplazándose manteniendo
pulsada la tecla Ctrl.

Capítulo 3 S elecc ionar objeto s de bordad o 128


 Para dejar un objeto fuera de la selección, suelte Ctrl antes de
desplazarse a través de él.

Nota Si un objeto ya está seleccionado, queda deseleccionado cuando


se desplaza a través de él.

Seleccionar el objeto siguiente o previo

Pinche en Caja de herramientas > Menú desplegable Herramientas de


seleccionar > Seleccionar objeto y pulse Tab o Mayús+Tab para seleccionar
los objetos siguientes o previos.

Si un objeto está seleccionado, puede seleccionar el objeto antes o después


de aquél en la secuencia de cosido usando Tab o Mayús+Tab con la
herramienta Seleccionar objeto activada. Sin tener ningún objeto
seleccionado, puede seleccionar el objeto primero o último en la secuencia
de diseño.

Cómo seleccionar el objeto siguiente o previo


1 Pinche en el icono Seleccionar objeto.
2 Seleccione un objeto tal como precise.
3 Haga una de estas dos cosas:
 Pulse Tab para seleccionar el siguiente objeto en la secuencia de
cosido.
 Pulse Mayús+Tab para seleccionar el objeto previo en la secuencia
de cosido.

Pulse teclas Pulse tecla Tab


Mayús+Tab

Idea Mantenga pulsada Ctrl y pulse Tab o Mayús+Tab para añadir los
objetos siguientes o previos a la selección.

Seleccionar objetos con Sigue seleccionando

Pinche en Generar >Sigue seleccionando para seleccionar una gama de


objetos mientras se desplaza por el diseño.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 129


La herramienta Sigue seleccionando añade objetos a la selección
mientras usted se desplaza a través de la secuencia de cosido.

Cómo seleccionar objetos con Sigue seleccionando


1 Pinche en el icono Sigue seleccionando.
2 Pinche en el icono Seleccionar objeto.

Nota Si la herramienta Seleccionar objeto no está seleccionada,


Sigue seleccionando no producirá ningún efecto.
3 Desplácese por el diseño. Vea Desplazarse por los diseños para más
información.
Conforme se desplaza, se añaden los objetos a la selección.

Seleccionar objetos relacionados


Puede seleccionar todos los objetos de bordado de un mismo color o de una
misma clase de puntada con un único comando. Use esta característica para
aplicar un cambio en todos los objetos de un mismo tipo.

Seleccionar objetos por color


Puede seleccionar todos los objetos de bordado de un mismo color con un
único comando. Use esta característica para aplicar un cambio para todos
los objetos de un mismo color. Vea también Ver bloques de color de modo
selectivo.

Cómo seleccionar objetos por color


1 Seleccione Editar > Seleccionar por > Color.
Se abre el diálogo Seleccionar por color.

Capítulo 3 S elecc ionar objeto s de bordad o 130


2 Seleccione un color de hilo de la lista.

 Para seleccionar una gama de colores, mantenga pulsada la tecla


Mayús mientras pincha.
 Para seleccionar colores múltiples, mantenga pulsada la tecla Ctrl
mientras pincha.
3 Pinche en Aceptar.
Se seleccionan los objetos del diseño que usan los colores de hilo
seleccionados.

Seleccionar objetos por clase de puntada


Puede seleccionar todos los objetos de bordado de una misma clase de
puntada con un único comando. Use esta característica para aplicar un
cambio a todos los objetos de una misma clase de puntada.

Cómo seleccionar objetos por clase de puntada


1 Seleccione Editar > Seleccionar por > Clase de puntada.
Se abre el diálogo Seleccionar por clase de puntada.

Seleccione clase
de puntada

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 131


2 Seleccione una clase de puntada de la lista.

 Para seleccionar una gama de clases de puntada, mantenga pulsada


la tecla Mayús mientras pincha.
 Para seleccionar múltiples clases de puntada, mantenga pulsada la
tecla Ctrl mientras pincha.
3 Pinche en Aceptar.
Los objetos que emplean las clases de puntada seleccionadas quedan
seleccionados en el diseño.

Seleccionar objetos mediante Lista Color-Objeto

Use Ver > Lista Color-Objeto para alternar la Lista Color-Objeto entre
activada y desactivada. Úsela para seleccionar y ver objetos en un diseño.

La Lista Color-Objeto proporciona un listado secuencial de los objetos de


bordado tal como están digitalizados, agrupados por bloque de color. Ofrece
un modo muy fácil de seleccionar objetos y visualizarlos selectivamente.
Está sincronizada con la ventana de diseño, actualizándola de modo
dinámico cada vez que usted manipula objetos. Está normalmente anclada
en el lado derecho, pero puede arrastrarse a la posición que usted requiera.

Nota Puede usar la Lista Color-Objeto para agrupar y sujetar objetos.


Puede emplearla también para cortar, copiar y pegar, volver a secuenciar y
también ramificar objetos. Vea también Agrupar y sujetar con la Lista
Color-Objeto, Copiar y pegar objetos y Volver a secuenciar colores y objetos
con la Lista Color-Objeto en el Manual en línea.

Cómo seleccionar objetos mediante Lista Color-Objeto


1 Pinche en el icono Lista Color-Objeto.
Se abrirá la Lista Color-Objeto. Puede anclarse a la izquierda o la
derecha de la ventana de diseño, o puede flotarse en cualquier posición.

Capítulo 3 S elecc ionar objeto s de bordad o 132


Aparece un icono separado para cada bloque de color y cada objeto en
el diseño en el orden de la secuencia de cosido.

Número total de bloques


de color
Total de objetos en el
diseño

Icono de objeto

Nódulo de bloque Objetos consecutivos


de color en bloque de color

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 133


2 Pinche en un icono de ‘nódulo’ para abrir o cerrar un bloque de color y
ver sus objetos componentes.

Pinche para
abrir/cerrar todos los
nódulos de bloque de
color

Pinche para
abrir/cerrar un
nódulo individual de
Pinche con el botón
bloque de color
derecho en cualquier
Un borde azul objeto o bloque de color, y
aparece alrededor de seleccione Seleccionar
los objetos todos
seleccionados

3 Pinche en un icono para seleccionar un bloque de color y/u objetos


individuales.
Cuando se selecciona un bloque de color, todos sus objetos componentes
están también seleccionados. Aparece un borde azul alrededor de cada
uno.
 Para seleccionar una gama de objetos, mantenga pulsada la tecla
Mayús mientras pincha.
 Para seleccionar objetos múltiples, mantenga pulsada la tecla Ctrl
mientras pincha.
 Para seleccionar todos los artículos, pinche con el botón derecho en
cualquier objeto o bloque de color, y elija Seleccionar todos del
menú desplegado.
 Para deseleccionar todos los objetos, pinche lejos de los objetos y los
bloques de color.

Capítulo 3 S elecc ionar objeto s de bordad o 134


PARTE II
DIGITALIZACIÓN DE
BORDADO

En EmbroideryStudio, usted construye diseños a partir de formas básicas


u ‘objetos de bordado’. Estos son parecidos a objetos de vectores normales,
en tanto que tienen ciertas características definitorias o ‘propiedades’ como
color, tamaño, posición y demás. También tienen propiedades específicas de
bordado, como la clase y la densidad de puntada.

Digitalizar formas de bordado


Esta sección trata de la conversión automática de objetos de vectores a
objetos de bordado. Se ocupa también de los métodos de digitalización
manual, incluida la digitalización de formas libres, orlas sencillas y formas
complejas de columna. Vea Digitalizar formas de bordado para más
información.

Digitalizar límites y detalles


Esta sección describe las técnicas para crear límites, tales como corridos
sencillos y de motivo, así como límites decorativos. Describe también la
digitalización de puntadas individuales. Vea Digitalizar límites y detalles
para más información.

Rellenos de bordado
Esta sección explica cómo seleccionar clases de puntada para diversos
rellenos, y también cómo crear rellenos Plumetís, Tatami, de motivo y de
contorno, y cómo ajustar las configuraciones de puntada para obtener los
mejores resultados. También se ocupa de cómo crear rellenos y orlas en
zigzag y de Puntada E. Vea Rellenos de bordado para más información.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 135


Hilos y combinaciones de colores
Esta sección describe cómo seleccionar colores desde la paleta de colores y
cómo establecer paletas de colores, incluida la correspondencia de colores
de imagen con los hilos. También explica cómo establecer combinaciones de
colores múltiples. Explica cómo dar nombre a los elemenots dentro de los
bloques de color y cómo dividirlos a través de combinaciones de colores
múltiples. Explica además cómo personalizar y crear sus propios colores de
hilo y mapas de hilo. Vea Hilos y combinaciones de colores para más
información.

Propiedades, tejidos, estilos y plantillas


Esta sección explica cómo cambiar als configuraciones de propiedades en un
diseño y cómo aplicar y ajustar las configuraciones de tejido. Además,
explica cómo crear y mantener estilos y plantillas en EmbroideryStudio.
Vea Propiedades, tejidos, estilos y plantillas para más información.

Refuerzos y compensación de tire


Esta sección describe cómo establecer y ajustar los refuerzos automáticos.
Se ocupa también de la compensación por el estiramiento del tejido con la
compensación de tire automática. Vea Refuerzos y compensación de tire
para más información.

Conectores del bordado


Esta sección explica cómo añadir conectores, amarres finales y recortes a
sus diseños. Describe también el ajuste de configuraciones para los
conectores automáticos, incluida la longitud de puntada para los corridos de
desplazamiento. Se ocupa también de cómo establecer los puntos de
comienzo y final automático. Vea Conectores del bordado para más
información.

Pa r te II D igitaliza ción de bordad o 136


Capítulo 4
Digitalizar formas de bordado

En EmbroideryStudio, usted
construye diseños a partir de formas
básicas u objetos de bordado. Estos
son parecidos a objetos de vectores
normales, en tanto que tienen
ciertas características definitorias o
‘propiedades’ como color, tamaño,
posición y demás. También tienen
propiedades específicas de bordado,
como la clase y la densidad de
puntada. De hecho, la propiedad
más importante de un objeto de
bordado es su clase de puntada. Las diferentes clases de puntada se
adecúan a diferentes formas. Vea también Rellenos de bordado.

EmbroideryStudio le permite convertir objetos de vectores directamente


en objetos de bordado. De hecho, pueden convertirse diseños enteros de
vectores en bordado. Incluye además una ’suite’ de herramientas de
‘digitalización’, las cuales son similares a las herramientas de dibujo,
excepto por el hecho de que el resultado final es objetos de bordado en vez
de objetos de vectores. Hay herramientas para digitalizar formas complejas
con puntadas de giro y ángulos fijos de puntada, con o sin agujeros. Hay
también herramientas para crear columnas y orlas de anchura fija o
variable.
Esta sección trata de la conversión automática de objetos de vectores a
objetos de bordado. Se ocupa también de los métodos de digitalización
manual, incluida la digitalización de formas libres, orlas sencillas y formas
complejas de columna.

Convertir objetos de vectores y objetos de bordado

Use Universal > Convertir para convertir entre objetos de vectores y


objetos de bordado.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 137


Use Universal > Retener gráficos para retener los objetos de vectores
originales durante la conversión.

EmbroideryStudio le permite convertir objetos de vectores directamente


en objetos de bordado. De hecho, pueden convertirse diseños enteros de
vectores en bordado. Los objetos resultantes toman la clase de puntada, el
color y las propiedades del objeto actuales establecidas para la clase de
objeto en particular (normalmente Relleno Fusión). Usted puede modificar
estas propiedades tal como lo necesite. También puede convertir objetos de
bordado en objetos de vectores. Vea también Digitalizar con mapas de
bits.Vea también Digitalización semiautomática.

Nota EmbroideryStudio incluye como estándar la suite completa de


herramientas de dibujo de CorelDRAW®, las cuales ofrecen muchas
técnicas para hacer bocetos de límites y formas en pantalla. Para una
descripción detallada del interfaz de CorelDRAW®, consulte la Guía del
usuario electrónica disponible a través del grupo de Windows Inicio >
Programas. Alternativamente, use la ayuda en pantalla disponible en la
modalidad Gráficos desde el menú Ayuda.

Cómo convertir objetos de vectores y objetos de bordado


1 Cree un nuevo diseño con un gráfico o abra uno ya existente. Vea Crear
y abrir diseños para más información.

2 Prepare la ilustración artística tal como sea necesario. Vea Digitalizar con
mapas de bits para más información. Véase también la Guía del usuario
de CorelDRAW®.

Capítulo 4 Digitalizar fo rmas de bordado 138


La herramienta Convertir está ubicada en la barra de herramientas
Universal tal como se muestra:

Modalidad Gráficos

Herramienta Convertir Pinchar para


mantener
originales
Modalidad Bordado

El comportamiento de la herramienta depende de la modalidad en la que


sea invocada, y de los objetos seleccionados en la ventana de diseño:
 En la modalidad Gráficos, los objetos de vectores seleccionados se
convierten en bordado, y se muestran en la modalidad Bordado. Los
objetos no seleccionados se muestran, pero no pueden ser
seleccionados.
 En la modalidad Bordado, los objetos de bordado seleccionados se
convierten en objetos de vectores, y se muestran en la modalidad
Gráficos. Los objetos no seleccionados se muestran, pero no pueden
ser seleccionados.
3 Si usted desea conservar una copia de los objetos de vectores originales,
pinche en el conmutador Retener gráficos en la modalidad Gráficos.
4 Seleccione los objetos de vectores que quiera convertir y pinche en
Convertir.
Se abrirá la modalidad Bordado al cabo de unos momentos, y se
muestran los objetos de bordado convertidos.

Nota Puede ocultar objetos de bordado en la modalidad Gráficos u


objetos de vectores en la modalidad Bordado desactivando Mostrar
bordado o Mostrar gráficos en la barra de herramientas Universal.
Vea Mostrar las ilustraciones artísticas y el bordado para más
información.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 139


5 Para convertir objetos de bordado en vectores, simplemente haga lo
contrario – seleccione los objetos de bordado y pinche en Convertir.
Se abrirá la modalidad Gráficos al cabo de unos momentos, y se
muestran los objetos de vectores, convertidos.

Idea Los vectores pueden convertirse también en apliqué. Vea también


Convertir gráficos de vectores en apliqué.

Métodos de digitalización de bordado


El proceso de creación de objetos de bordado en la pantalla se llama
‘digitalización’. Al igual que la creación de diseños en la modalidad Gráficos,
implica el empleo de ciertos métodos de ’entrada’ o ’digitalización’. Son
similares a las herramientas de dibujo, excepto por el hecho de que el
resultado final lo constituyen objetos de bordado en lugar de objetos de
vectores. Vea también Correspondencias entre objetos y clases de puntada.

Nota Cuando usted crea un objeto de bordado, usted puede aceptar las
configuraciones predeterminadas para una herramienta en particular o
aplicar unas nuevas. Las configuraciones predeterminadas se basan en el
tejido seleccionado. Vea Crear diseños basados en tejidos para más
información.

Capítulo 4 Digitalizar fo rmas de bordado 140


Herramientas de digitalización
Los diferentes métodos o ‘herramientas’ de digitalización se adecúan a la
creación de diferentes formas o elementos del diseño. Los métodos de
digitalización se dividen en tres categorías principales – ‘formas libres’,
‘formas de columna’ y ‘límites’. Hay también algunos métodos de entrada
para funciones especializadas. Cuando usted crea un objeto de bordado,
puede aceptar configuraciones predeterminadas o aplicar unas nuevas. Las
configuraciones predeterminadas se guardan en la plantilla de diseño.
También puede definir las propiedades actuales para que influyan en todos
los objetos que usted cree en el diseño actual. Puede cambiar las
configuraciones de la mayoría de las herramientas pinchando con el botón
derecho en el icono de herramienta y ajustando los valores en el diálogo
Propiedades del objeto. Vea también Propiedades, tejidos, estilos y
plantillas.

Idea Use las indicaciones de la Línea de avisos para ayudarse a digitalizar.


Si se equivocara, pulse la tecla de Retroceso para eliminar el último punto.
Pulse Esc para deshacer todos los puntos nuevos. Pulse Esc de nuevo para
salir de la modalidad de digitalizar.

Herramientas de forma libre


Use la Caja de herramientas para acceder al Menú desplegable de
Herramientas forma libre. Vea Usar los 'menús desplegables' de la Caja
de herramientas para más información.

Este menú contiene herramientas que pueden usarse para crear formas de
forma libre con o sin puntadas de cosido de giro. Vea Digitalizar formas
libres para más información.

Herramienta Descripción:
Relleno Úselo para digitalizar formas rellenas con ángulos de puntada
o
Fusión / de giro. Pinche en el botón derecho del ratón para ajustar las
Valores configuraciones para objetos nuevos o seleccionados.
Relleno Úselo para digitalizar formas rellenas con un único ángulo de
Complejo / puntada. Pinche en el botón derecho del ratón para ajustar las
Valores configuraciones para objetos nuevos o seleccionados.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 141


Herramientas de círculo
Use la Caja de herramientas para acceder al Menú desplegable de
Herramientas de círculo. Vea Usar los 'menús desplegables' de la Caja de
herramientas para más información.

Este menú contiene herramientas que pueden usarse para crear objetos de
forma circular y ovalada de diversas clases. Vea Digitalizar círculos, estrellas
y anillos para más información.

Herramienta Descripción:

Círculo Úselo para digitalizar círculos y óvalos rellenados.

Úselo para digitalizar formas de círculo u ovaladas usando


Estrella puntadas giratorias de Zigzag para crear estrellas o ‘puntos
franceses’.

Anillo Úselo para digitalizar anillos de forma circular y ovalada.

Herramientas de forma de columna


Use la Caja de herramientas para acceder al Menú desplegable de
Herramientas forma libre. Vea Usar los 'menús desplegables' de la Caja
de herramientas para más información.

Este menú contiene herramientas que pueden usarse para crear formas de
columna para orlas de anchura fija o variable. Pinche con el botón derecho
para ajustar las configuraciones para objetos nuevos o seleccionados. Vea
Digitalizar orlas sencillas para más información.

Acceso
Herramienta Descripción:
rápido
Entrada A Úselo para crear columnas de anchura y ángulo de Mayús+A
/ Valores puntada variables.
Entrada B Úselo para crear columnas asimétricas de puntadas
/ Valores de giro, en las que los lados opuestos tienen formas
diferentes.

Capítulo 4 Digitalizar fo rmas de bordado 142


Acceso
Herramienta Descripción:
rápido
Entrada C Úselo para digitalizar columnas u orlas de anchura
/ Valores fija.

Herramientas de límite
Use la Caja de herramientas para acceder al Menú desplegable de
Herramientas de límite. Vea Usar los 'menús desplegables' de la Caja de
herramientas para más información.

Este menú contiene herramientas que pueden usarse para crear puntadas
de cosido de límites de diversos grosores y estilos. Pinche con el botón
derecho para ajustar las configuraciones para objetos nuevos o
seleccionados. Vea Digitalizar límites y detalles para más información.

Acceso
Herramienta Descripción:
rápido
Corrido / Úselo para colocar una fila de puntadas de corrido Mayús+N
Valores sencillo a lo largo de una línea digitalizada.
Corrido Úselo para colocar una fila triple de puntadas de
Triple / corrido a lo largo de una línea digitalizada.
Valores
Corrido de Úselo para crear una hilera de motivos a lo largo de
motivo / una línea digitalizada.
Valores
Pespunte / Úselo para colocar una fila de puntadas de pespunte
Valores a lo largo de una línea digitalizada.
Punto de Úselo para colocar una fila de puntadas de espiga a
espiga / lo largo de una línea digitalizada.
Valores

Nota Las puntadas de Corrido/Corrido Triple, Corrido de motivo, Pespunte


y Punto de espiga se consideran tanto métodos de digitalización como clases
de puntada. Otros métodos de digitalización pueden usar clases diferentes
de puntada de relleno, según para qué se apliquen. Vea también Rellenos
de bordado.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 143


Herramientas de manual
Use la Caja de herramientas para acceder al Menú desplegable de
Herramientas de manual. Vea Usar los 'menús desplegables' de la Caja
de herramientas para más información.

Este menú contiene herramientas que pueden usarse para añadir puntadas
individuales, ya sea individuales o en capas de tres puntadas de una vez.
Vea Digitalizar puntadas individuales para más información.

Herramienta Descripción:
Manual Use Manual (menú desplegable de Herramientas de manual)
para introducir puntadas individuales.
Manual Use Manual triple (menú desplegable de Herramientas de
triple manual) para introducir puntadas triples.

Advertencia Las puntadas de Manual no se adecúan demasiado bien a las


acciones de graduar y transformar, pues las puntadas no tienen propiedades
asociadas. Haga un uso moderado de ellas, por ejemplo, para añadir unas
pocas puntadas a un diseño ya finalizado.

Puntos de control
Una vez que ha seleccionado un método de digitalización, usted crea formas
marcando puntos a lo largo de un límite. EmbroideryStudio usa curvas
automáticas Bézier para crear los límites de los objetos. Ello produce objetos
de modo mucho más rápido que los métodos Bézier tradicionales.

1 3 5 7
14 8 Pinche en el botón
izquierdo para puntos
13 2 4 6 9 de esquina

Pinche en el botón
derecho para puntos de
12 10 curva
11

A diferencia del método tradicional, no es necesario pinchar y arrastrar para


crear una línea curva. Simplemente use el botón izquierdo del ratón para un
punto de esquina o un vértice, o el botón derecho para un punto de curva
suave – EmbroideryStudio curva la línea de manera automática para

Capítulo 4 Digitalizar fo rmas de bordado 144


usted. No obstante, las manecillas de control Bézier están disponibles
cuando a usted va a modificar una forma. Vea Reformar y convertir objetos
para más información.

2 90° 60°
Conecte esquinas y curvas 45°
con un punto de esquina
Punto de 30°
curva
1 3 180° 0°
Punto de Punto de
curva curva Mantenga pulsado Ctrl
para forzar la línea en
270° incrementos de 15°

Se aplican algunas pocas reglas generales:


 Para forzar la línea a incrementos de 15°, mantenga pulsada la tecla Ctrl
mientras digitaliza. Esto es muy útil para digitalizar líneas rectas.
 Para obtener un arco circular perfecto, marque tres puntos pinchando en
el botón derecho.
 Donde se unen las curvas – bien a una línea recta, bien a otra curva –
pinche para marcar el punto de conexión.

Punto de entrada

Punto de salida

Nódulo de reforma de esquina

Nódulo de reforma de curva

Manecilla de control

Puntos de ángulo de puntada

Los puntos de referencia que usted marca al digitalizar una forma se


convierten en sus ‘’puntos de control’. Estos varían levemente según la clase
de objeto. Los usa para editar o transformar los objetos. La mayoría de los
puntos pueden ser añadidos, eliminarse o moverse. Los puntos de esquina
y de curva pueden intercambiarse. Algunos puntos de control, como los
puntos de entrada y salida, tienen una función específica, y no pueden
eliminarse. Vea Reformar los objetos de bordado para más información.

Método de unión
Cuando usted está digitalizando objetos cerrados, el método Unión más
cercana calcula de forma automática la unión más cercana entre ellos,
ahorrándole tener que considerar puntos de entrada y salida. Cuando está
activado (el predeterminado), todos los objetos recién digitalizados se unen

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 145


por este método. Cuando está desactivado, todos los objetos recién
digitalizados se unen por medio del método Como digitalizado. Eso
significa que usted especifica de forma manual los puntos de entrada y
salida mientras digitaliza. Los objetos se unen por tanto desde el punto de
salida del último objeto digitalizado al punto de entrada del nuevo objeto.
Vea Establecer otras opciones generales para más información.

Unión más Unión más cercana


cercana activado desactivado

Cambiar entre relleno y límite


Puede cambiar rápidamente de un método de digitalización de puntada de
relleno a métodos de digitalización de Corrido o Manual usando los atajos
del método abreviado de teclado.

Nota Después de digitalizar, usted puede convertir entre objetos de


Corrido y Entrada C, además de entre Relleno Fusión y Apliqué
Automático. Por supuesto, también puede convertir entre objetos
vectoriales y objetos de bordado. Vea Convertir objetos de vectores y
objetos de bordado para más información.

Cómo cambiar entre relleno y límite


 Pulse Intro cambiar de un método de digitalización de puntada de
relleno a un método de digitalización Manual.
 Pulse la Barra espaciadora para cambiar de un método de
digitalización de puntada de relleno a un método de digitalización de
Corrido.

Generar puntadas

Use Generar > Generar puntadas para generar puntadas para objetos
nuevos o seleccionados.

Con los diseños de EmbroideryStudio, las puntadas se generan de forma


automática a partir de los límites y propiedades del diseño. Puede generar

Capítulo 4 Digitalizar fo rmas de bordado 146


puntadas mientras digitaliza, o esperar a haber definido los límites. Con
Generar puntadas activado (lo predeterminado), se calculan puntadas
para los nuevos objetos cada vez que usted pulsa Intro. También se
actualizan cada vez que gradúa, transforma o mueve el objeto. Si la
velocidad es un problema, puede digitalizar los objetos con Generar
puntadas desactivado. También puede seleccionar objetos y eliminar todas
las puntadas generadas. Con Generar puntadas desactivado, sólo
aparecen los límites del objeto. Vea también Establecer opciones de
reforma.

Cómo generar puntadas


 Para generar puntadas para objetos nuevos o seleccionados, pinche en
el icono Generar puntadas o pulse G.
Para cualquier objeto seleccionado se generan puntadas
automáticamente. Si no hay objetos seleccionados, se generan puntadas
para los objetos nuevos en cuanto pulsa Intro.
 Para eliminar puntadas o digitalizar sin generar puntadas, deseleccione
el icono Generar puntadas o pulse G otra vez.

Idea Asegúrese de que Mostrar límites esté seleccionado, y de que


los colores de plano de fondo y de los objetos cuando estén
seleccionados se contradigan, de lo contrario los objetos no serán
visibles en la ventana de diseño. Vea Cambiar planos de fondo para más
información.

Digitalizar formas libres


En EmbroideryStudio, usted digitalizar formas libres con puntadas de giro
con la herramienta multiusos Relleno Fusión. Use la herramienta Relleno
Complejo para formas libres con ángulos de puntada fijos. Al digitalizar

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 147


bordes internos más alejados, usted puede crear formas con agujeros en su
interior.

Nota Los bordes en los objetos complejos no debieran traslaparse ni


cruzarse. Las formas que aparecen debajo, por ejemplo, no pueden
digitalizarse con éxito con herramientas de forma libre. Cuando tienen lugar,
los traslapes resultan ignorados, y las puntadas se generan únicamente en
el área más grande definida por los bordes.

Los bordes se El borde se traslapa Agujero dentro


traslapan a sí mismo de agujero

Idea Use las herramientas de Dar forma para unir, recortar o dividir
objetos seleccionados de vectores o de bordado para hacer formas
diferentes. Vea Dar forma a objetos de vectores y objetos de bordado para
más información.

Crear formas complejas con ángulos fijos de puntada

Use Caja de herramientas > Menú desplegable de Herramientas forma libre


> Relleno Complejo para digitalizar formas rellenadas con un ángulo
individual de puntada. Pinche en el botón derecho del ratón para ajustar las
configuraciones para objetos nuevos o seleccionados.

Digitalice formas complejas con la herramienta Relleno Complejo. Cree


objetos haciendo uso de los botones derecho e izquierdo del ratón para

Capítulo 4 Digitalizar fo rmas de bordado 148


marcar puntos para formar los límites de los bordes. Vea también
Correspondencias entre objetos y clases de puntada.

Cómo crear formas con ángulos fijos de puntada


1 Cree un nuevo diseño con un gráfico o abra uno ya existente. Vea Crear
y abrir diseños para más información.
2 Cambie a la modalidad Bordado. Vea Cambiar entre modalidades de
diseño para más información.

Idea Asegúrese de que Mostrar gráficos en la barra de herramientas


Universal está activado o pulse 0 (cero) para ver todos los objetos
vectoriales en pantalla.
3 Seleccione un color y una clase de puntada. Vea Seleccionar colores y
planos de fondo para más información. Vea también Seleccionar clases
de puntada.
4 Pinche en Relleno Complejo y marque puntos alrededor del límite de la
forma. Vea Métodos de digitalización de bordado para más información.

Idea Siga las indicaciones de la línea de avisos para ayudarse en la


digitalización. Si se equivocara, pulse la tecla de Retroceso para
eliminar el último punto. Pulse Esc para deshacer todos los puntos
nuevos. Pulse Esc de nuevo para salir de la modalidad de digitalizar.
5 Cierre la forma.

8 9 4 8 9
4
5 5 7
7
6 6 10
3 10 3

ea 11 2 11
2 lín cta 12 va 12
re r
cu
1 Pulse Intro – el objeto se El último punto se marca
1
cierra automáticamente 13 encima del primero con el
botón derecho

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 149


 Para cerrar la forma con la misma clase de punto que el último
introducido – es decir, de esquina o de curva – simplemente pulse
Intro.
 Para cerrar la forma usando una clase diferente de punto, marque el
último encima del primero y pulse Intro.
6 Digitalice bordes adicionales del mismo modo y pulse Intro.
Los límites no deben traslaparse.
7 Marque la posición de entrada y salida pinchando en el exterior del límite
del objeto.

Nota El método Unión más cercana (el predeterminado) calcula de


forma automática la unión más cercana entre objetos mientras se
digitaliza. Cuando está desactivado, los puntos de entrada y salida de
todos los objetos recién digitalizados son establecidos de forma manual.
Vea Establecer otras opciones generales para más información. Vea
también Suavizar curvas.
8 Defina el ángulo de puntada marcando dos puntos.

13

14 15

12
Dirección del 1 Dirección del ángulo
1 14 ángulo de puntada 13 de puntada

Idea Si usted elige digitalizar los puntos de entrada/salida de forma


manual, colóquelos en lugares opuestos en el borde a fin de minimizar
los segmentos y los huecos en el bordado. Después defina el ángulo de
puntada de modo que sea perpendicular a la línea entre los puntos de
entrada y de salida.
9 Pulse Intro.

Nota Los objetos de Relleno Complejo generalmente se cosen en varios


segmentos, unidos por corridos de desplazamiento. No obstante, todos
los segmentos y límites son parte del mismo objeto. Vea también
Estabilizar con refuerzo automático.

Capítulo 4 Digitalizar fo rmas de bordado 150


Crear formas con puntadas de giro

Use Caja de herramientas > Menú desplegable de Herramientas forma libre


> Relleno Fusión para digitalizar formas rellenadas con ángulos de puntada
de giro. Pinche en el botón derecho del ratón para ajustar las
configuraciones para objetos nuevos o seleccionados.

Elimine la necesidad de digitalizar objetos múltiples con Relleno Fusión.


Esta herramienta le permite crear un objeto complejo individual con
múltiples ángulos de puntada e incluso agujeros. Su uso óptimo es con
diseños que contienen columnas complicadas, giratorias, como árboles,
animales o grandes áreas rellenas. Vea también Correspondencias entre
objetos y clases de puntada.

Idea Usted puede cambiar rápidamente del método de digitalización


Relleno Fusión a Corrido pulsando la Barra espaciadora. Vea también
Atajos de teclado.

Cómo crear formas con puntadas de giro


1 Cree un nuevo diseño con un gráfico o abra uno ya existente. Vea Crear
y abrir diseños para más información.

2 Cambie a la modalidad Bordado. Vea Cambiar entre modalidades de


diseño para más información.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 151


Idea Asegúrese de que Mostrar gráficos en la barra de herramientas
Universal está activado o pulse 0 (cero) para ver todos los objetos
vectoriales en pantalla.
3 Seleccione un color y una clase de puntada. Vea Seleccionar colores y
planos de fondo para más información. Vea también Seleccionar clases
de puntada.
4 Pinche en Relleno Fusión y marque puntos alrededor del límite de la
forma. Vea Métodos de digitalización de bordado para más información.

Idea Use las indicaciones de la Línea de avisos para ayudarse en la


digitalización. Si se equivocara, pulse la tecla de Retroceso para
eliminar el último punto. Pulse Esc para deshacer todos los puntos
nuevos. Pulse Esc de nuevo para salir de la modalidad de digitalizar.
5 Cierre la forma pulsando Intro.

Para cerrar la forma, no es necesario que marque el último punto encima


del primero. Simplemente, pulse Intro después de marcar el último
punto y la forma se cierra por sí misma de manera automática.

Capítulo 4 Digitalizar fo rmas de bordado 152


Dependiendo de la clase del primer y el último punto – es decir, esquina
o curva – la línea de cierre será curva o recta.

8 9 4 8 9
4
5 5 7
7
6 6 10
3 10 3

ea 11 2 11
2 lín cta 12 va 12
re r
cu
1 Pulse Intro – el objeto se El último punto se marca
1
cierra automáticamente 13 encima del primero con el
botón derecho

Idea Digitalice agujeros adicionales de la misma manera. Vea Añadir


agujeros a formas libres para más información.
6 Pulse Intro para confirmar.
Se le indicará que acepte o descarte los ángulos de puntada calculados.
7 Pulse Intro para aceptar los ángulos de puntada.
Alternativamente, pulse la Barra espaciadora para descartar estos
ángulos de puntada y aceptar un ángulo individual de puntada
predeterminado.

Ángulo de
puntada 2
Ángulo de puntada 1 Ángulo de puntada

Pulse Intro para aceptar Pulse Barra espaciadora


ángulos de puntada para aceptar ángulo
individual predeterminado

Idea Puede ajustar y/o añadir ángulos de puntada a los objetos de


bordado usando la herramienta Reformar objeto. Vea Añadir ángulos
de puntada en modalidad Reformar para más información.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 153


Se generan las puntadas.

Puntadas con ilustración Ilustración artística


artística desactivada

8 Para ver las puntadas mejor, desactive los objetos de vectores


desactivando Mostrar gráficos en la barra de herramientas Universal.
Vea Mostrar las ilustraciones artísticas y el bordado para más
información.

Nota Los objetos de Relleno Fusión generalmente se cosen en varios


segmentos, unidos por corridos de desplazamiento. No obstante, todos
los segmentos y límites son parte del mismo objeto. Vea también
Estabilizar con refuerzo automático.

Añadir agujeros a formas libres

Use Caja de herramientas > Menú desplegable de Herramientas forma libre


> Relleno Fusión para digitalizar formas complejas con agujeros en ellas.

Use Caja de herramientas > Menú desplegable de Herramientas forma libre


> Relleno Complejo para digitalizar formas rellenadas con agujeros en ellas.

EmbroideryStudio le permite añadir rápidamente agujeros a objetos de


Relleno Fusión.

Capítulo 4 Digitalizar fo rmas de bordado 154


Idea También puede crear nuevos objetos a partir de límites existentes
usando la característica Agujeros Rellenados. Alternativamente, puede
usar otros objetos para cortar agujeros. Vea Rellenar agujeros en objetos y
Eliminar cosido subyacente para más información.

Cómo añadir agujeros a formas libres


1 Seleccione el objeto a modificar y pinche en la herramienta de forma
libre.
Aparecen puntos alrededor del límite del objeto.

2 Digitalice agujeros adicionales cerciorándose de que no se traslapen.


Pulse Intro cada vez. Vea Métodos de digitalización de bordado para más
información.

Idea Use las indicaciones de la Línea de avisos para ayudarse en la


digitalización. Si se equivocara, pulse la tecla de Retroceso para
eliminar el último punto. Pulse Esc para deshacer todos los puntos
nuevos. Pulse Esc de nuevo para salir de la modalidad de digitalizar.
3 Cuando haya digitalizado todos los agujeros adicionales, pulse otra vez
Intro.
Se regeneran las puntadas. Para ver las puntadas mejor, desactive los
objetos de vectores desactivando Mostrar gráficos en la barra de

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 155


herramientas Universal. Vea Mostrar las ilustraciones artísticas y el
bordado para más información.

Puntadas con ilustración Ilustración artística


artística desactivada

Idea Para quitar los agueros que no quiere, seleccione el objeto y use
la herramienta Reformar objeto para eliminar los puntos de control
alrededor del agujero. Vea Reformar los objetos de bordado para más
información.

Ajustar las propiedades de ángulo de puntada

Use Caja de herramientas > Menú desplegable de Herramientas forma libre


> Relleno Fusión para digitalizar formas complejas con agujeros en ellas.

Use Caja de herramientas > Menú desplegable de Herramientas forma libre


> Relleno Complejo para digitalizar formas rellenadas con agujeros en ellas.

Puede cambiar el ángulo de puntada de los objetos de Relleno Complejo


usando las propiedades del objeto. Por definición, los objetos de Relleno
Fusión contienen ángulos de puntada múltiples. Sin embargo, tienen
también una propiedad llamada ‘ángulo nominal’. Este tiene dos funciones.
En primer lugar, si un objeto de Relleno Fusión no logra coserse
correctamente – por ejemplo, si los ángulos de puntada son irreconciliables
– revertirá a cosido paralelo en la dirección del ángulo nominal. En segundo
lugar, el ángulo nominal afecta a ciertos estilos de refuerzo. Vea también
Estabilizar con refuerzo automático.

Capítulo 4 Digitalizar fo rmas de bordado 156


Idea Usted puede ajustar el ángulo de puntada de los objetos de Relleno
Complejo y de Relleno Fusión de manera interactiva, usando la herramienta
Ángulos de puntada. Vea Añadir ángulos de puntada en modalidad
Reformar para más información.

Cómo ajustar las propiedades de ángulo de puntada


1 Seleccione un objeto.
2 Pinche con el botón derecho en el icono de Relleno Complejo o Relleno
Fusión.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Especial.

Ajuste el ángulo
de puntada

3 En el campo Ángulo o Ángulo nominal, introduzca el ángulo de


puntada que precise.

Ángulo: 90° Ángulo: 0°

Nota El ‘ángulo nominal’ en un objeto de Relleno Fusión sólo surte


efecto si los ángulos múltiples de puntada son irreconciliables –
entonces revierte a cosido paralelo en la dirección del ángulo nominal.
El ángulo nominal afecta también a ciertos estilos de refuerzo.
4 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 157


Ajustar traslapes de segmento

Use Caja de herramientas > Menú desplegable de Herramientas forma libre


> Relleno Fusión para digitalizar formas rellenadas con ángulos de puntada
de giro. Pinche en el botón derecho del ratón para ajustar las
configuraciones para objetos nuevos o seleccionados.

En el lugar donde se encuentran los segmentos dentro de un objeto, el


efecto empuje-tire sobre el tejido durante el cosido puede causar que
aparezcan huecos. Añadiendo filas traslapadas se puede impedir que
ocurran. Un traslape de ‘1 fila’ significa que no hay traslape en realidad. Un
traslape de ‘2 filas’ significa que el primer segmento se extiende por la
adición de una fila extra de puntadas.

Cómo ajustar traslapes de segmentos


1 Seleccione un objeto de Relleno Fusión.
2 Pinche dos veces en el objeto o pinche con el botón derecho en Relleno
Fusión.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Especial.

Introduzca el número de
filas que precise

3 Ajuste el número de filas traslapadas en el lugar donde se unen los


segmentos.

Ninguna fila de traslape Filas de traslape 5

4 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de


‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Capítulo 4 Digitalizar fo rmas de bordado 158


Ajustar márgenes de desplazamiento

Use Caja de herramientas > Menú desplegable de Herramientas forma libre


> Relleno Fusión para digitalizar formas rellenadas con ángulos de puntada
de giro. Pinche en el botón derecho del ratón para ajustar las
configuraciones para objetos nuevos o seleccionados.

Al trabajar con formas complejas con segmentos múltiples, puede que usted
desee mantener los corridos de desplazamiento alejados del límite de la
forma rellena por motivos varios. Si, por ejemplo, usted está empleando
efecto de Borde dentado, el desplazamiento podría hacerse visible a través
de las puntadas acortadas. Por esta razón, usted puede especificar un
margen para las puntadas de desplazamiento. Conforme usted aumenta el
margen de desplazamiento, los desplazamientos se posicionan más hacia el
centro. Donde el área rellenada se hace muy estrecha, las puntadas de
desplazamiento no permanecen necesariamente a la distancia del límite
especificada.

Cómo ajustar los márgenes de desplazamiento


1 Seleccione un objeto.

Corrido de desplazamiento
demasiado cercano al
borde

2 Pinche con el botón derecho en el icono Relleno Fusión.


Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Especial.

Ajuste la distancia de
margen de desplazamiento

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 159


3 Ajuste la distancia de margen de desplazamiento en el campo
Distancia.
Cuanto mayor sea la distancia, más se posicionarán los desplazamientos
hacia el centro de la forma.

Corrido de desplazamiento
más cercano al centro de la
forma

4 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de


‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Digitalizar orlas sencillas


Use Entrada C para digitalizar columnas y bordes de anchura fija. Esta
herramienta se usa normalmente para digitalizar bordes y límites de formas
más grandes. Entrada C se usa habitualmente con puntada Plumetís, pero
usted puede emplear cualquier clase de puntada de relleno, excepto Relleno
de motivo. Vea Rellenos de bordado para más información.

Idea Usted puede cambiar rápidamente del método de digitalización


Entrada C a Corrido pulsando la Barra espaciadora. También puede
convertir fácilmente entre objetos de Entrada C y Corrido. Vea Convertir
objetos de vectores y objetos de bordado para más información.

Capítulo 4 Digitalizar fo rmas de bordado 160


Crear columnas y bordes

Use Caja de Herramientas > Menú desplegable de Herramientas forma de


columna > Entrada C para digitalizar columnas u orlas de anchura fija.
Pinche en el botón derecho del ratón para ajustar las configuraciones para
objetos nuevos o seleccionados.

Digitalice columnas y bordes de anchura fija con la herramienta Entrada C.


Puede dejar la forma abierta o crear un borde cerrado, uniendo el primero
y el último punto de referencia. Al pinchar en los botones izquierdo y
derecho del ratón se crean puntos de referencia – puntos de esquina y
puntos de curva respectivamente. Vea también Correspondencias entre
objetos y clases de puntada.

Idea EmbroideryStudio facilita también herramientas para crear


rápidamente límites y áreas rellenadas basándose en límites existentes. Vea
también Crear límites y rellenar agujeros.

Cómo crear columnas y bordes


1 Cree un nuevo diseño con un gráfico o abra uno ya existente. Vea Crear
y abrir diseños para más información.
2 Seleccione un color y una clase de puntada. Vea Seleccionar colores y
planos de fondo para más información. Vea también Seleccionar clases
de puntada.
3 Pinche en Entrada C.
4 Digitalice la forma de la columna marcando puntos. Vea Métodos de
digitalización de bordado para más información.

4
2
5 7

3
6
1

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 161


Idea Una configuración de Mostrar guía de anchura de Entrada C
en el diálogo Opciones activa un cursor especial. Es muy útil a la hora
de digitalizar una orla basada en una imagen de plano de fondo. La guía
de anchura le muestra dónde se ubicarán los dos lados de la orla cuando
se genere el cosido final. Vea Establecer la visualización de regla y guías
para más información.
5 Pulse Intro para terminar la línea.

Idea Para hacer un borde, ‘cierre’ la forma introduciendo el último


punto exactamente encima del primero. Si los puntos no se alinean, las
puntadas no girarán de manera uniforme alrededor de la esquina.
6 Especifique la anchura de columna.
 Para emplear la anchura predeterminada (tal como está establecida
en el diálogo Propiedades del objeto > Especial > Entrada C),
pulse Intro.

Digitalice la anchura de
la columna en cualquier
lugar en la ventana de
diseño

 Para especificar la anchura, marque dos puntos adicionales. La


distancia entre estos puntos será la anchura de columna. (Usted
puede marcar la anchura de columna en cualquier posición de la
pantalla. )

Digitalice la anchura de la 8
columna en cualquier
lugar en la ventana de
9
diseño

Idea Puede compensar las puntadas pinchando con el botón derecho


en los puntos de anchura de columna (en vez del botón izquierdo)

Capítulo 4 Digitalizar fo rmas de bordado 162


exactamente allí donde quiere que se produzca el desplazamiento en
relación a la línea central. Vea también Establecer compensaciones.

Pinche con el botón Pinche con el botón


izquierdo para hacer derecho para hacer
puntos de referencia puntos de referencia

Se generan las puntadas.

Puntadas con ilustración Ilustración artística


artística desactivada

Idea Para ver las puntadas mejor, desactive los objetos de vectores
desactivando Mostrar gráficos en la barra de herramientas Universal.
Vea Mostrar las ilustraciones artísticas y el bordado para más
información.

Ajustar anchura de columna

Use Caja de Herramientas > Menú desplegable de Herramientas forma de


columna > Entrada C para digitalizar columnas u orlas de anchura fija.
Pinche en el botón derecho del ratón para ajustar las configuraciones para
objetos nuevos o seleccionados.

Puede establecer una anchura exacta para los objetos de Entrada C a través
de sus propiedades.

Idea Una configuración de Mostrar guía de anchura de Entrada C en el


diálogo Opciones activa un cursor especial que se muestra solamente con
la herramienta Entrada C. Al digitalizar una forma de Entrada C, aparece
un círculo en la posición de cursor, correspondiente a la configuración actual
de anchura en el diálogo Propiedades del objeto. Es muy útil a la hora de
digitalizar una orla basada en una imagen de plano de fondo. La guía de

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 163


anchura le muestra dónde se ubicarán los dos lados de la orla cuando se
genere el cosido final. Vea Establecer la visualización de regla y guías para
más información.

Cómo ajustar la anchura de columna


1 Seleccione un objeto de Entrada C.
2 Pinche dos veces en el objeto o pinche con el botón derecho en
Entrada C.
Se abre el diálogo Propiedades del objeto > Especial > Entrada C.

Ajustar anchura de columna

3 Introduzca una anchura en el campo Anchura de columna.


4 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.
Se regeneran las puntadas.

Idea Puede también cambiar la anchura de los objetos de Entrada C


ajustando los puntos de control con la herramienta Reformar. Vea
Reformar los objetos de bordado para más información.

Establecer compensaciones

Use Caja de Herramientas > Menú desplegable de Herramientas forma de


columna > Entrada C para digitalizar columnas u orlas de anchura fija.
Pinche en el botón derecho del ratón para ajustar las configuraciones para
objetos nuevos o seleccionados.

Capítulo 4 Digitalizar fo rmas de bordado 164


Por defecto, las puntadas se colocan alrededor del centro de una línea
digitalizada. Establezca un valor de compensación exacto a través de
Propiedades del objeto. Vea también Crear columnas y bordes.

Idea Puede compensar las puntadas pinchando con el botón derecho en


los puntos de anchura de columna (en vez del botón izquierdo)
exactamente allí donde quiere que se produzca el desplazamiento en
relación a la línea central. Vea Crear columnas y bordes para más
información.

Cómo establecer compensaciones


1 Pinche con el botón derecho en el icono Entrada C.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Especial.

Seleccione
Compensación

Establezca
compensaciones en los
campos Lado 1 o Lado 2

2 En el panel Lado de entrada, seleccione Compensación.


3 Establezca una compensación en el campo Lado 1 o Lado 2, bien como
medida exacta (en mm) o como porcentaje.

Compensación de Compensación de
Entrada C: 25% Entrada C: 75%

Nota Usted sólo tiene que introducir el valor para un lado puesto que
EmbroideryStudio automáticamente calcula el otro, basado en el valor
de Anchura de columna.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 165


4 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Establecer las fracciones de esquina

Use Caja de Herramientas > Menú desplegable de Herramientas forma de


columna > Entrada C para digitalizar columnas u orlas de anchura fija.
Pinche en el botón derecho del ratón para ajustar las configuraciones para
objetos nuevos o seleccionados.

Puede controlar la manera en que las puntadas giran en las esquinas de los
objetos de Entrada C cambiando la distancia en la que giran. Esta distancia
viene establecida por la ‘fracción de esquina’. Cuanto mayor es la fracción,
mayor es la distancia.

Idea Redondear esquinas pronunciadas está también disponible para


objetos de Entrada C para darle la opción de puntos redondeados o
pronunciados. Vea Redondear esquinas pronunciadas para más información.

Cómo establecer fracciones de esquina


1 Pinche con el botón derecho en el icono Entrada C.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Especial.

Ajuste la fracción
de esquina

2 Introduzca una nueva fracción de esquina en el campo Fracción de


esquina.

Fracción de Fracción de Fracción de


esquina 0,8 esquina 0,5 esquina 0,25

Capítulo 4 Digitalizar fo rmas de bordado 166


 Si se aumenta la fracción, el giro se extiende por mayor número de
puntadas.
 Si se disminuye la fracción, el giro se extiende por menor número de
puntadas.
3 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Digitalizar formas complejas de columna


Además de Entrada C, el Menú desplegable de Herramientas forma
de columna facilita otras herramientas adicionales para crear formas de
columna y orlas de forma variable. Use la herramienta Entrada A para
digitalizar columnas de anchura y ángulo de puntada variables. Use la
herramienta Entrada B para digitalizar formas en las que un lado es
diferente del otro, especialmente cuando un lado requiere más puntos que
el otro. Vea también Correspondencias entre objetos y clases de puntada.

Digitalizar columnas de anchura variable

Use Caja de herramientas > Menú desplegable de Herramientas forma de


columna > Entrada A para crear columnas de anchura y ángulo de puntada
variables. Pinche en el botón derecho del ratón para ajustar las
configuraciones para objetos nuevos o seleccionados.

Use la herramienta Entrada A para digitalizar


columnas de anchura y ángulo de puntada
variables. Los pares de puntos digitalizados
definen el límite, mientras que las líneas que
conectan los pares definen los ángulos de
puntada. Vea también Correspondencias
entre objetos y clases de puntada.

Idea La característica Entrada continua le facilita la tarea de digitalizar


un objeto individual de Entrada A compuesto de secciones cosidas por
separado. Vea Crear uniones suaves para más información.

Nota EmbroideryStudio le permite convertir entre objetos de Relleno


Complejo y Entrada A o Entrada B. Vea Convertir entre objetos de bordado
para más información.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 167


Cómo digitalizar columnas de anchura variable
1 Seleccione la clase de puntada que desea usar, p. ej. Plumetís. Vea
Seleccionar clases de puntada para más información.
2 Pinche en el icono Entrada A.
3 Digitalice la columna marcando puntos en lados alternos de la columna.
 Pinche en el botón izquierdo para introducir puntos de esquina.
 Pinche en el botón derecho para introducir puntos de curva.
Marque un par de puntos donde cambie el límite y donde desee cambiar
el ángulo de puntada.

Las puntadas cambian Las puntadas permanecen


de ángulo paralelas entre los ángulos
gradualmente a través de puntada paralelos
de toda la forma

Nota Los puntos de control de un par dado no tienen por qué ser del
mismo tipo. Por ejemplo, uno puede ser punto de esquina, y el otro,
punto de curva.

Idea Siga las indicaciones de la línea de avisos para ayudarse en la


digitalización. Si se equivocara, pulse la tecla de Retroceso para
eliminar el último punto. Pulse Esc para deshacer todos los puntos
nuevos. Pulse Esc de nuevo para salir de la modalidad de digitalizar.
4 Cuando haya acabado de digitalizar la columna:
 Pulse Intro para mantener la última puntada y colocar el punto de
salida en el último punto que haya digitalizado, o
 Pulse la Barra espaciadora para omitir la última puntada y colocar
el punto de salida en el lado opuesto de la columna.

Comienzo Comienzo Final


Pulse Intro Pulse Barra
o espaciadora

Final

Capítulo 4 Digitalizar fo rmas de bordado 168


Idea Si va a unir dos columnas, omita la última puntada en la primera
columna para que el punto de salida esté cerca del punto de entrada de
la siguiente columna.

Crear uniones suaves

Use Caja de herramientas > Menú desplegable de Herramientas forma de


columna > Entrada A junto con Entrada continua para crear objetos
individuales que comprendan secciones cosidas por separado.

La característica Entrada continua proporciona un modo sencillo y eficaz


de digitalizar un objeto individual de Entrada A compuesto de secciones
cosidas por separado. También puede crear dos objetos unidos suavemente
con diferentes parámetros de puntada de cobertura en cada uno de ellos.

Nota Entrada continua se aplica únicamente a Entrada A. Los objetos


creados de ese modo pueden ser eliminados o editados usando las
herramientas de reforma estándar.

Cómo crear uniones suaves


1 Seleccione Ver > Opciones de diseño y pinche en el tabulador
General.

Seleccione estilo de
entrada continua

2 Seleccione un estilo de entrada continua:


 Normal: Úselo para entrada no continua.
 Reemplazar continuamente: úsela para continuar digitalizando el
mismo objeto después de cada pulsación de la tecla Intro. Las

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 169


propiedades que cambie durante la digitalización afectarán a todo el
objeto, no sólo a la sección en la que esté trabajando.

Segunda sección
‘unida suavemente’
a la primera – las
dos secciones se
convierten en un solo
objeto
Primera sección creada

 Añadir continuamente: Úselo para unir objetos de tamaño


diferente donde se emplean diferentes clases de puntada – p. ej. una
sección estrecha de puntada Plumetís que se una a una sección más
grande de Tatami.

Segunda sección
‘unida suavemente’ a
la primera – las dos
secciones se
convierten en objetos
separados
Primera sección creada

3 Pinche en Aceptar.
4 Digitalice el objeto de Entrada A. Vea Digitalizar columnas de anchura
variable para más información.
Cuando pulsa Intro, el objeto digitalizado se rellena de puntadas. La
herramienta de entrada está activa todavía.
5 Si va a usar la modalidad Añadir continuamente, puede seleccionar
otra clase de puntada ahora.

Idea Para impedir que la pantalla se desplace mientras mueve el ratón,


mantenga pulsada la tecla Mayús y pinche en el botón de clase de
puntada que requiera.
6 Vuelva a comenzar la digitalización donde la había dejado y pulse Intro
cuando haya finalizado.
La nueva sección se rellena con puntadas y se une a la anterior. Si usa la
modalidad Añadir continuamente, la nueva sección comprende, de
hecho, un objeto nuevo. Esto quiere decir que, mientras las dos
secciones (objetos) se unen suavemente, pueden tener diferentes
configuraciones de propiedades.
7 Para empezar un nuevo objeto sin unirlo al objeto previo, pinche de
nuevo en el icono Entrada A.

Capítulo 4 Digitalizar fo rmas de bordado 170


Digitalizar columnas asimétricas de puntadas de giro

Use Caja de herramientas > Menú desplegable de Herramientas forma de


columna > Entrada B para crear columnas asimétricas de puntadas de giro,
en las que los lados opuestos son de formas diferentes. Pinche en el botón
derecho del ratón para ajustar las configuraciones para objetos nuevos o
seleccionados.

Use la herramienta Entrada B para digitalizar formas en las que un lado es


diferente del otro, especialmente cuando un lado requiere más puntos que
el otro. Las puntadas giran uniformemente a través de toda la forma. Vea
también Correspondencias entre objetos y clases de puntada.

Idea EmbroideryStudio le permite convertir entre objetos de Relleno


Complejo y Entrada A o Entrada B. Vea Convertir entre objetos de bordado
para más información.

Cómo digitalizar columnas asimétricas de puntadas de giro


1 Seleccione la clase de puntada que desea usar, p. ej. Plumetís. Vea
Seleccionar clases de puntada para más información.
2 Pinche en el icono Entrada B.
3 Digitalice el primer lado de la forma, es decir, parte superior o izquierda,
marcando puntos.
 Pinche en el botón izquierdo para introducir puntos de esquina.
 Pinche en el botón derecho para introducir puntos de curva.

2 6
5
3
1
4 7

4 Pulse Intro.
Una línea elástica se une al puntero, listo para que usted digitalice el
segundo lado de la forma.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 171


Idea Siga las indicaciones de la línea de avisos para ayudarse en la
digitalización. Si se equivocara, pulse la tecla de Retroceso para
eliminar el último punto. Pulse Esc para deshacer todos los puntos
nuevos. Pulse Esc de nuevo para salir de la modalidad de digitalizar.
5 Digitalice el segundo lado del objeto, es decir, la parte inferior o derecha.

Pulse Intro o la Las puntadas giran


barra espaciadora uniformemente

9 10

Idea Los ángulos de puntada varían de rellenos de giro pronunciados a


rellenos paralelos, según cuales sean los finales de la forma – cuanto
más en punta, más pronunciados serán los ángulos de puntada.

90°

Relleno de giro Relleno inclinado Relleno paralelo

6 Cuando haya acabado de digitalizar la forma:


 Pulse Intro para mantener la última puntada y colocar el punto de
salida en el último punto que haya digitalizado, o
 Pulse la Barra espaciadora para omitir la última puntada y colocar
el punto de salida en el lado opuesto de la columna.

Capítulo 4 Digitalizar fo rmas de bordado 172


Capítulo 5
Digitalizar límites y detalles

EmbroideryStudio proporciona
herramientas para crear cosido de límites
de grosores y estilos variables. Se usan
normalmente para añadir límites y corridos
de resalte a los diseños. Hay herramientas
para crear cosido de corrido sencillo
además de límites decorativos empleando
motivos de la biblioteca de motivos.
Pespunte es una puntada de estilo antiguo
adaptable que puede usarse para contornos
delicados. Punto de espiga es más grueso y
puede emplearse para imitar el bordado
cosido a mano. En ocasiones puede que
usted tenga que digitalizar puntadas
individuales. Haga un uso moderado de
ellas: por ejemplo, para añadir unos pocos
detalles a un diseño ya finalizado.

Idea EmbroideryStudio facilita también herramientas para crear


rápidamente límites y áreas rellenadas basándose en bordes ya existentes.
Vea también Crear límites y rellenar agujeros.
Esta sección describe las técnicas para crear límites, tales como corridos
sencillos y de motivo, así como límites decorativos. Describe también la
digitalización de puntadas individuales.

Crear límites y detalles

Use Caja de herramientas > Menú desplegable de Herramientas de límite >


Corrido para colocar una fila de puntadas individuales de corrido a lo largo
de una línea digitalizada. Pinche en el botón derecho para ajustar las
configuraciones para objetos nuevos o seleccionados.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 173


Use Caja de herramientas > Menú desplegable de Herramientas de límite >
Corrido Triple para colocar una fila triple de puntadas de corrido a lo largo
de una línea digitalizada. Pinche en el botón derecho para ajustar las
configuraciones para objetos nuevos o seleccionados.

Use Caja de herramientas > Menú desplegable de Herramientas de límite >


Corrido de motivo para colocar una fila de motivos a lo largo de una línea
digitalizada. Pinche en el botón derecho para ajustar las configuraciones
para objetos nuevos o seleccionados.

Use Caja de herramientas > Menú desplegable de Herramientas de límite >


Pespunte para colocar una fila de puntadas de pespunte a lo largo de una
línea digitalizada. Pinche en el botón derecho para ajustar las
configuraciones para objetos nuevos o seleccionados.

Use Caja de herramientas > Menú desplegable de Herramientas de límite >


Punto de espiga para colocar una fila de puntadas de punto de espiga a lo
largo de una línea digitalizada. Pinche en el botón derecho para ajustar las
configuraciones para objetos nuevos o seleccionados.

El Menú desplegable de Herramientas de límite contiene herramientas


que son para crear cosido de límites de grosores y estilos variables. Dichas
herramientas colocan una fila de puntadas de corrido a lo largo de una línea
digitalizada. Se usan normalmente para añadir límites y corridos de resalte
a los diseños. Pueden usarse también para lograr un efecto decorativo.

Longitud
1 2 3 4 5 6
Corrido

3 6

Corrido Triple 1 4

2 5

Cómo crear límites


1 Escoja una herramienta de entrada:

Use Corrido para colocar una fila de puntadas de corrido sencillo a lo


largo de una línea digitalizada. Vea Crear corridos sencillos para más
información.
Use Corrido Triple para colocar una fila triple de puntadas de corrido a
lo largo de una línea digitalizada. Vea Crear corridos sencillos para más
información.
Use Corrido de motivo para colocar una fila de motivos a lo largo de una
línea digitalizada. Vea Corridos y rellenos de motivo para más
información.

Capítu lo 5 D igita lizar límite s y de ta lles 174


Use Pespunte para colocar una fila de puntadas de pespunte a lo largo
de una línea digitalizada. Vea Crear límites decorativos para más
información.
Use Punto de espiga para colocar una fila de puntadas de espiga a lo
largo de una línea digitalizada. Vea Crear límites decorativos para más
información.

2 Digitalice una línea marcando puntos:


 Pinche en el botón izquierdo para puntos de esquina.
 Pinche en el botón derecho para puntos de curva.
1 3 5 7
Pinche en el botón
14 8 izquierdo del ratón
para puntos de
13 2 4 6 9 esquina
Pinche en el botón
derecho del ratón
12 10 para puntos de curva
11

 Para forzar la línea a incrementos de 15°, mantenga pulsada la tecla


Ctrl mientras digitaliza. Esto es muy útil para digitalizar líneas rectas.
 Para obtener un arco circular perfecto, marque tres puntos pinchando
en el botón derecho.
 Donde se unen las curvas – bien a una línea recta, bien a otra curva
– pinche para marcar el punto de conexión.

2 Conecte esquinas y curvas 90° 60°


con un punto de esquina 45°
Punto de 30°
curva
1 3 180° 0°
Punto de Punto de
curva curva Mantenga pulsado Ctrl
para forzar la línea en
incrementos de 15°.
270°

Idea Siga las indicaciones de la línea de avisos para ayudarse en la


digitalización. Si se equivocara, pulse la tecla de Retroceso para
eliminar el último punto. Pulse Esc para deshacer todos los puntos
nuevos. Pulse Esc de nuevo para salir de la modalidad de digitalizar.
3 Pulse Intro para terminar de digitalizar la línea.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 175


Idea Para visualizar mejor las puntadas, desactive los objetos de
vectores desactivando Mostrar gráficos en la barra de herramientas
Universal. Vea Mostrar las ilustraciones artísticas y el bordado para
más información.

Crear corridos sencillos


Use las herramientas Corrido y Corrido Triple para digitalizar líneas de
cosido de corrido sencillo. Puede ajustar la longitud de puntada, el espacio
de cuerda y el número de repeticiones de puntada (solo con Corrido Triple)
a través de las propiedades del objeto. Vea también Modificar
configuraciones actuales.

Idea Para visualizar mejor las puntadas, desactive los objetos de vectores
desactivando Mostrar gráficos en la barra de herramientas Universal.
Vea Mostrar las ilustraciones artísticas y el bordado para más información.

Digitalizar corridos sencillos

Use Caja de herramientas > Menú desplegable de Herramientas de límite >


Corrido para colocar una fila de puntadas individuales de corrido a lo largo
de una línea digitalizada. Pinche en el botón derecho para ajustar las
configuraciones para objetos nuevos o seleccionados.

Use Caja de herramientas > Menú desplegable de Herramientas de límite >


Corrido Triple para colocar una fila triple de puntadas de corrido a lo largo
de una línea digitalizada. Pinche en el botón derecho para ajustar las
configuraciones para objetos nuevos o seleccionados.

Capítu lo 5 D igita lizar límite s y de ta lles 176


Use la herramienta Corrido para digitalizar líneas de cosido de Corrido. Al
pinchar en los botones izquierdo y derecho del ratón se crean puntos de
referencia – puntos de esquina y puntos de curva respectivamente.

Idea EmbroideryStudio le permite convertir entre objetos de Corrido y


Entrada C. Vea Convertir entre objetos de bordado para más información.

Cómo digitalizar un corrido sencillo


1 Seleccione una herramienta de Corrido y digitalice una línea marcando
puntos. Vea Crear límites y detalles para más información.

Idea Use las indicaciones de la Línea de avisos para ayudarse a


digitalizar. Si se equivocara, pulse la tecla de Retroceso para eliminar
el último punto. Pulse Esc para deshacer todos los puntos nuevos. Pulse
Esc de nuevo para salir de la modalidad de digitalizar.
2 Pulse Intro para terminar la línea.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 177


Se generan las puntadas.

Idea Use Vuelta atrás y Repetir para reforzar los límites


especificando al mismo tiempo la dirección de las puntadas. Vea
Reforzar límites para más información.

Establecer la longitud de puntada de corrido

Pinche con el botón derecho en Caja de herramientas > Menú desplegable


de Herramientas de límite > Corrido para ajustar las configuraciones para
objetos nuevos o seleccionados.

Pinche con el botón derecho en Caja de herramientas > Menú desplegable


de Herramientas de límite > Corrido Triple para ajustar las configuraciones
para objetos nuevos o seleccionados.

Tanto para las puntadas de Corrido como las de Corrido Triple, establezca
una longitud de puntada que se adecúe a la forma digitalizada. Allí donde el
objeto tenga curvas pronunciadas, seleccione una longitud de puntada más
corta. Para reducir el número de puntadas en curvas más niveladas,
aumente la longitud de puntada.

Nota Estos valores sólo se aplican a objetos creados con las herramientas
Corrido o Corrido Triple. No afectan a los corridos de desplazamiento ni
al cosido de refuerzo.

Cómo establecer la longitud de puntada de corrido


1 Pinche con el botón derecho en el icono Corrido o Corrido Triple.

Capítu lo 5 D igita lizar límite s y de ta lles 178


Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Límites.

Seleccione clase de puntada

Ajuste longitud de
puntada

2 Seleccione una clase de puntada de la lista.


3 Introduzca una longitud de puntada en el campo Longitud.

Longitud de Longitud de
corrido corrido

No hay puntadas Las puntadas siguen la


suficientes para seguir curva más de cerca
una curva pronunciada

Si una línea tiene curvas cerradas y abruptas, reduzca la longitud, p. ej.


, hasta 1,8 mm, para que las puntadas sigan la línea. Como alternativa,
active Longitud variable de corrido. Vea Establecer longitudes
variables de puntada de corrido para más información.

Idea Imite el bordado hecho a mano estableciendo la longitud de


Corrido triple en 4,0 mm.
4 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Establecer longitudes variables de puntada de corrido

Pinche con el botón derecho en Caja de herramientas > Menú desplegable


de Herramientas de límite > Corrido para ajustar las configuraciones para
objetos nuevos o seleccionados.

Pinche con el botón derecho en Caja de herramientas > Menú desplegable


de Herramientas de límite > Corrido Triple para ajustar las configuraciones
para objetos nuevos o seleccionados.

Acorte de forma automática las puntadas para poder seguir curvas cerradas,
con la opción Longitud variable de corrido.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 179


Cómo establecer longitudes variables de puntada
1 Pinche con el botón derecho en el icono Corrido o Corrido Triple.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Límites.

Seleccione longitud
variable de corrido

Ajuste los valores de


longitud variable de corrido

2 Seleccione la casilla de verificación Longitud variable de corrido.


3 En el campo Longitud mínima, introduzca la longitud mínima de
puntada permitida.
4 En el campo Espacio de cuerda, introduzca la distancia máxima a
permitir entre el límite digitalizado y las puntadas. Cuando se excede
este valor, la longitud de puntada se reduce para que siga el límite más
de cerca.

Espacio
de
cuerda
Longitud de
corrido

Longitud de Corrido Longitud Variable de Longitud Variable de


Fija Corrido: 2 mm Corrido: 0,07 mm (por
defecto)

Nota Las puntadas no se reducirán por debajo de la longitud mínima


especificada, incluso si se excede el valor del espacio de cuerda.
5 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Capítu lo 5 D igita lizar límite s y de ta lles 180


Establecer el número de puntadas de Triple Corrido

Pinche con el botón derecho en Caja de herramientas > Menú desplegable


de Herramientas de límite > Corrido Triple para ajustar las configuraciones
para objetos nuevos o seleccionados.

Por defecto, Corrido Triple repite cada puntada


tres veces. Puede cambiar el número de
repeticiones empleadas para Corrido Triple
cambiando el valor en el diálogo Propiedades
del objeto.

Idea Use Vuelta atrás y Repetir para reforzar


los límites especificando al mismo tiempo la
dirección de las puntadas. Vea Reforzar límites para más información.

Cómo establecer el número de puntadas de Corrido Triple


1 Pinche con el botón derecho en el icono Corrido Triple.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Límites.

Seleccione clase de puntada

Seleccione # de repeticiones

2 Seleccione Corrido Triple de la lista.


3 Introduzca el número de repeticiones en el campo Número de
corridos.
4 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 181


Crear corridos de motivo

Use Caja de herramientas > Menú desplegable de Herramientas de límite >


Corrido de motivo para crear una cadena de motivos a lo largo de una línea
digitalizada.

Use la herramienta Corrido de motivo para crear una serie de motivos a


lo largo de una línea digitalizada. Cree límites decorativos usando cualquier
motivo de la biblioteca de motivos. Puede modificar el ángulo de rotación,
la orientación y escala, y variar el espacio entre motivos. Vea también
Corridos y rellenos de motivo.

Idea Puede aplicar también Corrido de motivo a otros objetos de corrido


seleccionados, como Corrido, Punto de espiga, etc. Vea Convertir entre
objetos de bordado para más información.

Cómo crear un corrido de motivo


1 Pinche en el icono Corrido de motivo.
2 Digitalice la línea a lo largo de la cual desea que aparezca el motivo
introduciendo los puntos de referencia. Vea Crear límites y detalles para
más información.
3 Cuando haya terminaod, pulse Intro.
Se adhiere un límite del motivo actual al cursor.

Cambie el tamaño del


límite del motivo según
la escala

 Para usar el tamaño y la orientación originales del motivo, pulse


Intro.

Capítu lo 5 D igita lizar límite s y de ta lles 182


 Para graduar el motivo, mueva el puntero hasta que el motivo sea del
tamaño requerido, pinche y después pulse Intro.
 Para reflejar el motivo, pinche con el botón derecho y después pulse
Intro.

Crear límites decorativos

Use Caja de herramientas > Menú desplegable de Herramientas de límite >


Pespunte para colocar una fila de puntadas de pespunte a lo largo de una
línea digitalizada. Pinche en el botón derecho para ajustar las
configuraciones para objetos nuevos o seleccionados.

Use Caja de herramientas > Menú desplegable de Herramientas de límite >


Punto de espiga para colocar una fila de puntadas de punto de espiga a lo
largo de una línea digitalizada. Pinche en el botón derecho para ajustar las
configuraciones para objetos nuevos o seleccionados.

Para líneas más gruesas y decorativas, use las herramientas Pespunte o


Punto de espiga. Pespunte es una puntada de estilo antiguo adaptable que
puede usarse para contornos delicados. Esta puntada sigue bien las curvas
intricadas. Punto de espiga es más grueso y puede emplearse para imitar el
bordado cosido a mano. Se emplea para tallos y parras junto con otras
puntadas decorativas, o como límite para rellenos de Plumetís o Motivo.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 183


Idea EmbroideryStudiole permite convertir entre objetos de Corrido,
Corrido Triple, Corrido de motivo, Pespunte, Punto de espiga y Entrada C.
Vea Convertir entre objetos de bordado para más información.

Ajustar las configuraciones de Pespunte

Use Caja de herramientas > Menú desplegable de Herramientas de límite >


Pespunte para colocar una fila de puntadas de pespunte a lo largo de una
línea digitalizada. Pinche en el botón derecho para ajustar las
configuraciones para objetos nuevos o seleccionados.

Ajuste las configuraciones de Pespunte para obtener los resultados exactos


que usted desee. Puede especificar valores exactos de longitud de puntada,
espacio de cuerda, grosor y traslape, además del número de trazos.

Cómo establecer las configuraciones de Pespunte


1 Pinche con el botón derecho en el icono Pespunte.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Límites > Pespunte.

Ajuste los valores


de pespunte

Capítu lo 5 D igita lizar límite s y de ta lles 184


2 Introduzca longitudes mínima y máxima de corrido en los campos
Longitudy Longitud Mín.

Long. de Corrido 1,5mm Long. de Corrido 2,5mm Long. de Corrido: 4,5mm

3 Ajuste la configuración de Espacio de cuerda tal como precise. Vea


Establecer longitudes variables de puntada de corrido para más
información.
4 Ajuste el grosor de puntada en el campo Grosor.
Las penetraciones de aguja quedan espaciadas más ancho para hacer
puntadas más gruesas.

Grosor de puntada: Grosor de puntada: Grosor de puntada:


0,30mm 0,50mm 0,70mm

5 Ajuste el porcentaje de traslape de pespunte en el campo Traslape.

Traslape: 10% Traslape: 50% Traslape: 90%

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 185


6 Seleccione el nuevo número de trazos – 3 ó 5.

Impulsos: 3 Impulsos: 5

7 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de


‘aplicar’ Propiedad del objeto.
8 Digitalice límites de Pespunte tal como lo haría con un límite de puntada
de Corrido. Vea Crear corridos sencillos para más información.

Ajustar las configuraciones de Punto de espiga

Use Caja de herramientas > Menú desplegable de Herramientas de límite >


Punto de espiga para colocar una fila de puntadas de punto de espiga a lo
largo de una línea digitalizada. Pinche en el botón derecho para ajustar las
configuraciones para objetos nuevos o seleccionados.

Ajuste las configuraciones de Punto de espiga para obtener los resultados


exactos que usted desee. Puede especificar valores exactos de grosor de
puntada y línea, espaciado y traslape, además del número de trazos.

Cómo ajustar las configuraciones de Punto de espiga


1 Pinche con el botón derecho en el icono Punto de espiga.

Capítu lo 5 D igita lizar límite s y de ta lles 186


Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Límites > Punto de
espiga.

Ajuste los valores de


punto de espiga

Seleccione clase y
ajuste grosor

2 Ajuste el grosor de línea en el campo Grosor.

Grosor de línea: 1,0mm Grosor de línea: 1,5mm

3 Ajuste el espaciado de puntada en el campo Espaciado.

Espaciado: 1,2mm Espaciado: 0,8mm

4 Introduzca un ángulo de puntada en el campo Ángulo.

Ángulo: 90° Ángulo: 45°

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 187


5 Seleccione Individual o Triple.

Clase: Triple Clase: Individual

Nota Sólo para Triple, puede también ajustar el grosor de puntada en


el campo Grosor de puntada. Las penetraciones de aguja quedan
espaciadas más ancho para hacer puntadas más gruesas.
6 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.
7 Digitalice límites de Punto de espiga tal como lo haría con un límite de
puntada de Corrido. Vea Crear corridos sencillos para más información.

Digitalizar puntadas individuales

Use Caja de herramientas > menú desplegable de Herramientas de manual


> Manual para introducir puntadas individuales.

Use Caja de herramientas > menú desplegable de Herramientas de manual


> Manual triple para introducir puntadas triples.

Digitalice puntadas individuales con el método Manual. Puede introducir


puntadas individuales de manual o introducir tres capas de puntada de una
vez con la herramienta Manual triple. Las puntadas de manual
digitalizadas juntas forman un solo objeto de bordado. Como cada puntada
se define de manera individual, las únicas propiedades de los objetos
manuales son propiedades generales y de conectores. No se adecúan
demasiado bien a las acciones de graduar y transformar, pues las puntadas
no tienen propiedades asociadas. Ello significa que quedarán estiradas o
apretadas durante las operaciones de graduación. Haga un uso moderado
de ellas, por ejemplo, para añadir unas pocas puntadas a un diseño ya
finalizado. Vea Puntadas y funciones de máquina para más información.

Cómo digitalizar puntadas individuales


1 Pinche en el icono Manual o Manual triple.
2 Pinche para marcar el inicio de la puntada y pinche de nuevo para marcar
su final.
El punto final se convierte en el inicio de la siguiente puntada.

Capítu lo 5 D igita lizar límite s y de ta lles 188


3 Continúe marcando puntos de puntada hasta que el objeto de puntada
manual esté completo.

2 6 10
4 8

1 7 11
3 5
Use el botón 9
izquierdo del
ratón

Idea Las puntadas que sean demasiado largas se convertirán


automáticamente en puntadas de salto, pero usted puede también crear
saltos de modo manual pinchando con el botón derecho a medida que
digitaliza. Vea también Usar saltos como conectores.

Pinche para crear Pinche con el botón


puntadas de derecho para crear
manual saltos

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 189


Capítulo 6
Rellenos de bordado

Todos los objetos de bordado en EmbroideryStudio contienen


configuraciones definitorias o propiedades. Algunas propiedades, como
tamaño y posición, son comunes para todos los objetos, mientras que otras
son específicas a la clase de objeto.

La propiedad más importante de todos los objetos de bordado es la clase de


puntada. El software hace uso de los límites del objeto y la clase de puntada
relacionada para generar puntadas. Cada vez que usted le cambia la forma,
transforma o gradúa un objeto, se regeneran las puntadas según la clase de
puntada y otras configuraciones.
Esta sección explica cómo seleccionar clases de puntada para diversos
rellenos, y también cómo crear rellenos Plumetís, Tatami, de motivo y de
contorno, y cómo ajustar las configuraciones de puntada para obtener los
mejores resultados. También se ocupa de cómo crear rellenos y orlas en
Zigzag y de Puntada E.

Seleccionar clases de puntada

Use Clases de puntada > Plumetís para columnas y formas estrechas.

Use Clases de puntada > Tatami para formas grandes e irregulares.

Use Clases de puntada > Zigzag para columnas largas y estrechas de


puntadas oblicuas y paralelas en un patrón de zigzag.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 190


Use Clases de puntada > Puntada E para un efecto de ‘peine’ con columnas
largas y estrechas.

Use Clases de puntada > Relleno de motivo para aplicar Relleno de motivo
a objetos usando las configuraciones actuales. Pinche en el botón derecho
para cambiar las configuraciones.

Use Clases de puntada > Contorno para crear rellenos curvados donde las
puntadas siguen los contornos de la forma. Pinche en el botón derecho para
cambiar las configuraciones.

Las clases de puntada se dividen, grosso modo, en dos categorías – límites


y rellenos. Las diferentes clases de puntada se adecúan a diferentes formas.
Cuando usted digitaliza un objeto de bordado, éste emplea la clase de
puntada seleccionada actualmente. Sin embargo, usted puede cambiar las
clases de puntada en cualquier momento. Los rellenos Plumetís son
normalmente adecuados para columnas y bordes. La puntada Tatami se usa
para rellenar formas más vastas con campos sólidos de cosido. Tanto Zigzag
como Puntada E se usan como puntadas de límite. Zigzag se usa
frecuentemente para hilvanar apliqués, mientras que Puntada E se usa
como puntada de cobertura. Las dos pueden usarse también para lograr un
efecto decorativo.

Nota La puntada de Corrido es considerada tanto un método de


digitalización como una clase de puntada. Vea Digitalizar límites y detalles
para más información.

Cómo seleccionar una clase de puntada


1 Seleccione el método de digitalización que desea usar, p. ej. Entrada C.
Vea Métodos de digitalización de bordado para más información.
2 Seleccione una clase de puntada disponible:

Use Plumetís para columnas y formas estrechas. Vea Crear rellenos


Plumetís para más información.
Use Tatami para formas grandes e irregulares. Vea Crear rellenos
Tatami para más información.
Use Zigzag para columnas largas y estrechas de puntadas oblicuas y
paralelas en un patrón de zigzag. Vea Crear bordes de Zigzag para más
información.
Use Puntada E para obtener un efecto de ‘peine’ con columnas largas,
estrechas. Vea Crear bordes de puntada E para más información.
Use Relleno de motivo para aplicar Relleno de motivo a objetos usando
las configuraciones actuales. Pinche en el botón derecho para cambiar
las configuraciones. Vea Crear rellenos de motivo para más información.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 191


Use Contorno para crear rellenos curvados donde las puntadas siguen
los contornos de la forma. Vea Crear rellenos de Contorno para más
información.

3 Cree el objeto de bordado.

Alternativamente, seleccione un objeto de bordado apropiado ya


existente y seleccione una clase de puntada disponible para ese objeto.
La nueva clase de puntada se aplica al objeto.

Crear rellenos Plumetís


La puntada Plumetís es muy adecuada para coser columnas y formas
estrechas, donde la longitud de cada puntada forma la anchura de la
columna. Las puntadas Plumetís son casi paralelas, y cada segunda puntada
está ligeramente sesgada. Como generalmente no hay penetraciones de
aguja que interrumpan el relleno, la puntada Plumetís crea un efecto

Capítulo 6 Rellenos de bordad o 192


lustroso de alta calidad. Vea también Correspondencias entre objetos y
clases de puntada.

Si una columna es demasiado ancha, las puntadas pueden estar sueltas y


no cubrir el tejido correctamente. Y al contrario, en columnas muy
estrechas, la densidad de puntada puede ser demasiado alta, y las
penetraciones de la aguja pueden dañar el tejido. Ajuste la densidad de
puntada estableciendo un valor de espaciado fijo, o deje que Espaciado
automático calcule los espaciados para usted allí donde las columnas
cambien de anchura.

Idea Las características División automática y Salto automático le ayudan


a controlar las puntadas largas de Plumetís. Vea Optimizar las puntadas
largas Plumetís para más información.

Aplicar puntada Plumetís con espaciado automático

Use Clases de puntada > Plumetís para aplicar puntada Plumetís a


columnas y formas estrechas nuevas o seleccionadas. Pinche en el botón
derecho para ajustar las configuraciones de Plumetís.

El espaciado de puntada es la distancia en milímetros entre dos


penetraciones de aguja en un mismo lado de la columna. Cuando la columna
es estrecha, las puntadas son ceñidas, y por ello se precisan menos
puntadas para cubrir el tejido. Demasiadas penetraciones de aguja pueden
dañar el tejido. La opción Espaciado automático ajusta de forma
automática el espaciado de puntada conforme a la anchura de la columna.
Para columnas de anchura variable, Espaciado automático ajusta de

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 193


forma automática el espaciado de puntada allí donde la columna cambie de
anchura.

Cómo aplicar puntada Plumetís con espaciado automático


1 Seleccione el método de digitalización que desea usar, p. ej. Entrada C.
Vea Métodos de digitalización de bordado para más información.
2 Pinche en el icono de puntada Plumetís.
3 Cree el objeto de bordado.
Alternativamente, seleccione un objeto de bordado adecuado ya
existente y pinche en el icono de puntada Plumetís.

4 Pinche con el botón derecho en el icono Plumetís.


Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Rellenos > Plumetís.

Seleccione Espaciado
automático
Ajuste porcentaje de
densidad

5 Si la casilla de verificación de Espaciado automático no está


seleccionada por defecto según las configuraciones actuales de tejido,
pinche en ella.

Capítulo 6 Rellenos de bordad o 194


6 Ajuste la Densidad de puntada tal como la requiera.

>100% – menos puntadas 100% – sin ajuste <100% – más puntadas

La densidad se da como porcentaje de los valores predeterminados:


 Para disminuir la densidad de puntada, aumente el porcentaje – p. ej.
, hasta 110% -115%.
 Para incrementar la densidad de puntada, disminuya el porcentaje –
p. ej. , hasta 90% -85%.

Idea Un 75% normalmente produce bordados de alta calidad. Un


número de puntadas aumentado implica que coser el diseño llevará más
tiempo y será más caro.
7 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Nota Para obtener resultados incluso más precisos, puede ajustar las
configuraciones de Espaciado automático. Vea Ajustar las
configuraciones de espaciado automático para más información.

Aplicar puntada Plumetís con espaciado fijo

Pinche con el botón derecho en Clases de puntada > Plumetís para ajustar
el espaciado de Plumetís.

En EmbroideryStudio, la opción Espaciado automático está activada por


defecto. Para la mayoría de los fines, esta opción evita las roturas de hilo y
crea columnas de puntadas Plumetís que resultan atractivas visualmente. A
veces, no obstante, puede que quiera controlar el espaciado exacto de las
columnas de Plumetís. El espaciado fijo se usa a veces, por ejemplo, para
efectos decorativos – por ejemplo, para un espaciado muy abierto sobre un
fondo, pongamos por ejemplo, de Tatami. Efectos de esta clase no pueden
lograrse con Espaciado automático. Usted cambia la densidad de puntada
en rellenos de Plumetís ajustando la configuración de espaciado de puntada
en el diálogo Propiedades del objeto. Cuanto mayor sea el espaciado

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 195


entre puntadas, menor será la densidad. Cuanto menor sea el espaciado,
mayor será la densidad.

Idea Si usa una tablilla de digitalizar, puede alternar rápidamente entre


estilos predeterminados con diferentes configuraciones de espaciado. Cada
botón del Puck (ratón digitalizador) da acceso al siguiente estilo
predeterminado. Por ejemplo, al pinchar en el botón 1 se accede a
<PRESET_SATIN_1>.

Cómo aplicar puntada Plumetís con espaciado fijo


1 Seleccione el método de digitalización que desea usar, p. ej. Entrada C.
Vea Métodos de digitalización de bordado para más información.
2 Pinche en el icono de puntada Plumetís.
3 Cree el objeto de bordado.
Alternativamente, seleccione un objeto de bordado adecuado ya
existente y pinche en el icono de puntada Plumetís.

4 Pinche con el botón derecho en el icono Plumetís.


Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Rellenos > Plumetís.

Ajuste espaciado de
puntada
Deseleccione
Espaciado automático

5 Deseleccione la casilla de Espaciado automático.

Capítulo 6 Rellenos de bordad o 196


Nota Si Espaciado automático está seleccionado, el campo Ajustar
espaciado no está disponible. Vea Aplicar puntada Plumetís con
espaciado automático para más información.
6 En el campo Ajustar espaciado, introduzca el espaciado fijo.
 Para aumentar la densidad de puntada, introduzca un valor más
pequeño.
 Para reducir la densidad para un cosido más abierto, introduzca un
valor mayor.

Espaciado de puntada Espaciado de puntada Espaciado de puntada


0,5 mm 0,7 mm 0,9 mm

7 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de


‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Ajustar las configuraciones de espaciado automático

Pinche con el botón derecho en Clases de puntada > Plumetís para ajustar
las configuraciones de Espaciado automático.

Ajuste las configuraciones de Espaciado automático para obtener los


resultados exactos que desea. Puede especificar la rapidez de los cambios
de espaciado y en cuánto, cambiando las configuraciones de longitud de
puntada y de espaciado. También puede especificar desplazamientos de
espaciado para ajustar automáticamente el espaciado a las diferentes clases
de hilo.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 197


Idea Tome nota de las configuraciones predeterminadas antes de empezar.
Normalmente usted querrá guardar las configuraciones modificadas en una
plantilla. Vea Trabajar con plantillas de diseño para más información.

Espaciado 2

Espaciado 1

Longitud 2
Longitud 1

Espaciado fijo Espaciado Automático

Cómo ajustar las configuraciones de Espaciado automático


1 Pinche con el botón derecho en el icono Plumetís.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Rellenos > Plumetís.

Seleccione Espaciado
automático

Pinche para ajustar los


valores de Espaciado
automático

Capítulo 6 Rellenos de bordad o 198


2 Pinche en Valores en el panel Espaciado automático.

Introduzca las
Ajuste los valores compensaciones de
de longitud de espaciado para
puntada cada clase de hilo
Ajuste los valores
de espaciado

3 Ajuste las configuraciones de puntada en el panel Puntada:

Configuración Finalidad
Longitud Estos valores definen los incrementos en los que se ajusta el
espaciado. Cuanto menor es la distancia entre cada longitud,
más rápidamente cambian las puntadas de abiertas a
densas. Cada valor de longitud debe ser mayor que el
anterior.
Espaciado Estos valores definen el espaciado correspondiente a cada
longitud de puntada.

Valores de espaciado predeterminados Valores de espaciado personalizados

4 Ajuste los desplazamientos de espaciado para las diferentes clases de


hilo.
El desplazamiento establece la cantidad compensatoria en la que las
configuraciones de puntada se ajustarán para los diferentes grosores de
hilo.

Grosor Descripción:
A Hilo normal: generalmente usa el valor predeterminado, 0,01 mm.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 199


Grosor Descripción:
B Más grueso que el normal: y requiere un valor de desplazamiento
mayor – p. ej. 0,03 mm – a fin de incrementar levemente el espaciado
de puntada (y disminuir la densidad).
C Más fino que el normal: requiere un valor negativo – p. ej. -0,03 mm
– para disminuir el espaciado de puntada (e incrementar la
densidad).
D Muy fino: requiere un valor negativo includo mayor – p. ej. -0,06 mm
– para disminuir el espaciado de puntada.

Nota Usted asigna el tipo de hilo en el diálogo Añadir hilo. El


espaciado de puntada de la clase de hilo asignado se ajusta
automáticamente según los valores establecidos aquí. Vea Añadir
colores a mapas de hilos para más información.
5 Pinche en Aceptar para confirmar.

Idea Si cambia de idea, pinche en Restablecer para revertir a las


configuraciones predeterminadas de fábrica.

Advertencia Si desea restaurar las configuraciones predeterminadas y


no ha tomado nota de ellas, use la utilidad Revertir en la carpeta de
Wilcom EmbroideryStudio© e1.5 para revertir a las configuraciones de
fábrica. Vea Revertir a las configuraciones de fábrica para más
información.

Ajustar el número de puntadas Plumetís

Pinche con el botón derecho en Clases de puntada > Plumetís para ajustar
el número de puntadas Plumetís.

Plumetís Triple se usa con frecuencia


en diseños folklóricos para imitar el
bordado hecho a mano que emplea un
hilo más grueso. Si precisa puntadas
más gruesas, configure la puntada
Plumetís para que se repita en
múltiples ocasiones. Usted determina
el número de repeticiones de cada
puntada en el campo Número de
puntadas Plumetís. Cada puntada

Capítulo 6 Rellenos de bordad o 200


impar (hacia adelante) de una columna Plumetís Triple puede coserse hasta
15 veces.

Cómo ajustar el número de puntadas Plumetís


1 Pinche con el botón derecho en el icono Plumetís.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Rellenos > Plumetís.

Introduzca el número
de repeticiones

2 Introduzca el número de repeticiones en el campo Número de


puntadas Plumetís.

Advertencia Si usa un valor superior a 10 se pueden producir roturas


de hilo, dependiendo del diseño, tejido, o la tensión del hilo.
3 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Idea Cuando incremente el número de puntadas Plumetís, debería


asimismo incrementar el espaciado de puntada para evitar el
amontonamiento de puntadas y las roturas de hilo. Vea Aplicar puntada
Plumetís con espaciado fijo para más información.

Crear rellenos Tatami


La puntada Tatami consiste en filas de puntadas de corrido y es adecuada
para rellenar formas grandes e irregulares. Las puntadas se colocan en filas
que pasan adelante y atrás a lo largo de la forma. Los desplazamientos
compensatorios de puntada en cada fila se emplean para eliminar las líneas

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 201


horizontales de división. Vea también Correspondencias entre objetos y
clases de puntada.

Puede controlar la densidad de puntada en los objetos Tatami ajustando la


clase de pespunte, la longitud de puntada y el espaciado de fila. Con rellenos
Tatami puede especificar cómo se compensa cada fila para controlar los
patrones formados por las penetraciones de aguja. Vea Crear texturas con
desplazamientos Tatami para más información.

Establecer la densidad de Tatami

Pinche con el botón derecho en Clases de puntada > Tatami para ajustar la
longitud y espaciado de Tatami.

La densidad de puntada Tatami viene determinada por la distancia entre


cada fila de puntadas. La configuración de espaciado es la distancia entre
dos filas hacia adelante. Especifique las longitudes de puntada óptima y
mínima que hayan de generarse para objetos de Tatami. La longitud de
puntada varía levemente en rellenos Tatami para asegurarse de que no se
generan puntadas pequeñas en los bordes de la forma. Vea también Ajustar
densidades de puntada.

Espaciado de fila

Fracción de
desplazamiento

Longitud de
puntada

Dirección de fila

Capítulo 6 Rellenos de bordad o 202


Idea A veces se aumenta el espaciado de fila para crear un cosido más
abierto para fondos y efectos especiales. En tales casos, Refuerzo
Automático debería estar desactivado. Si está demasiado abierto, puede
encontrarse también con que los corridos de desplazamiento y los
segmentos traslapados malogran el efecto buscado. El efecto Trapunto
mueve automáticamente los corridos de desplazamiento subyacentes hacia
los bordes un objeto para que no puedan verse. Vea Crear cosido abierto
con Trapunto para más información.

Cómo establecer la densidad de Tatami


1 Seleccione el método de digitalización que desea usar, p. ej. Relleno
Fusión. Vea Métodos de digitalización de bordado para más información.
2 Pinche en el icono de puntada Tatami.
3 Cree el objeto de bordado.
Alternativamente, seleccione un objeto de bordado adecuado ya
existente y pinche en el icono de puntada Tatami.

4 Pinche con el botón derecho del ratón en el icono Tatami.


Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Rellenos > Tatami.

Ajuste espaciado de puntada


Ajuste longitud de puntada

5 En el campo Espaciado, introduzca un valor de espaciado.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 203


Para mayor densidad, introduzca un valor más pequeño. Para un cosido
más abierto, introduzca un valor más grande.

Espaciado: 0,4 mm Espaciado: 0,6 mm Espaciado: 0,8 mm

6 Introduzca una longitud de puntada en el campo Longitud.

Longitud: 4,5mm Longitud: 2 mm Longitud: 1 mm

7 En el campo Longitud mín. de puntada, introduzca la longitud de la


puntada más corta que vaya a generarse.

Longitud: 4 mm Longitud: 4 mm Longitud: 4 mm


Puntada mínima: 0,4 mm Puntada mínima: 0,8 mm Puntada mínima: 1,2 mm

8 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de


‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Seleccionar un pespunte Tatami

Pinche con el botón derecho en Clases de Puntada > Tatami para


seleccionar un pespunte de Tatami.

Pinche para aplicar el pespunte Estándar.

Pinche para aplicar el pespunte Línea Divisoria.

Capítulo 6 Rellenos de bordad o 204


Pinche para aplicar el pespunte Diagonal.

Pespunte Tatami es el término empleado para cada segunda fila de puntadas


en un relleno Tatami. Son tres las clases disponibles – Estándar, Línea
divisoria y Diagonal.

Puntada mínima

Espaciado de
puntada
Las puntadas de
Se ajustan las conexión siguen el límite
puntadas de conexión

Pespunte Estándar
Las filas son aproximadamente paralelas, y cada fila de pespunte es
ligeramente más corta que la fila hacia adelante. Puesto que las filas son de
diferentes longitudes, hay menos puntadas pequeñas en el margen de la
forma, reduciéndose de ese modo el posible daño al tejido. El pespunte
Estándar es apropiado para rellenos de alta densidad.

Pespunte Línea divisoria


Las filas son aproximadamente paralelas. Con rellenos de baja densidad, el
pespunte Línea divisoria crea un borde suave y bien definido. El pespunte
Línea divisoria se llama también estilo Trapunto. Vea Crear cosido abierto
con Trapunto para más información.

Nota Los pespuntes Línea Divisoria pueden no seguir el límite de la forma


si el espaciado de puntada es menor que la longitud mínima de puntada.
Cuando las filas de puntada son perpendiculares al límite, las puntadas de
conexión se ajustan para ser más largas que la puntada mínima.

Pespunte Diagonal
Las filas hacia atrás son diagonales, conectando directamente las filas hacia
adelante. El pespunte Diagonal es adecuado para formas giratorias, y da
buenos resultados con Borde dentado. Vea Crear bordes dentados o
esponjosos para más información.

Cómo seleccionar un pespunte Tatami


1 Pinche con el botón derecho del ratón en el icono Tatami.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 205


Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Rellenos > Tatami.

Seleccione clase de
pespunte

2 Seleccione una clase de pespunte en el panel Pespunte.

Pespunte Estándar Pespunte Línea Divisoria Pespunte Diagonal

3 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de


‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Crear rellenos de motivo

Use Clases de puntada > Relleno de motivo para aplicar Relleno de motivo
a objetos usando las configuraciones actuales. Pinche en el botón derecho
para cambiar las configuraciones.

Relleno de motivo es una puntada decorativa adecuada para rellenar formas


largas e irregulares. Se usa generalmente para planos de fondo y para
efectos especiales. Los motivos se repiten en filas paralelas para rellenar
una forma. Sólo pueden aplicarse a objetos de Relleno Fusión. Refuerzo
Automático está desactivado con esta característica, y el ángulo de puntada

Capítulo 6 Rellenos de bordad o 206


no tiene efecto sobre el trazado del motivo. Seleccione de entre una amplia
gama de motivos en el diálogo Propiedades del objeto.

Cómo crear un relleno de motivo


1 Seleccione la herramienta Relleno Fusión. Vea Digitalizar formas libres
para más información.
2 Pinche en el icono de puntada Relleno de motivo.
3 Cree el objeto de bordado.
Alternativamente, seleccione un objeto de bordado adecuado ya
existente y pinche en el icono de puntada Relleno de motivo.

Nota El ángulo de puntada no tiene efecto alguno sobre el trazado del


motivo.
4 Pinche con el botón derecho en el icono Relleno de motivo.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 207


Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Rellenos > Motivo
Relleno.

Selecccione
motivo Ajuste anchura
y altura

5 Seleccione un motivo de la biblioteca de motivos.

6 Ajuste las configuraciones de anchura y altura del motivo seleccionado


tal como lo requiera.

Anchura aumentada Anchura y altura Altura aumentada


aumentadas

Capítulo 6 Rellenos de bordad o 208


Idea Puede generar capas de motivos coloreados duplicando un objeto
y seleccionando un color y/o motivo diferente.

7 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de


‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Crear rellenos de Contorno


’Contorno’ es una clase de puntada de relleno de curva – las puntadas
siguen los contornos de una forma, creando un efecto curvo de luz y
sombra. Sólo funciona en formas de columna. Hay dos clases – Estándar y
Espiral – ambas clases pueden aplicarse a una variedad de objetos. Vea
también Correspondencias entre objetos y clases de puntada.

Contorno estándar
Contorno estándar crea filas de puntadas a lo largo de la forma,
perpendiculares al ángulo de puntada digitalizado. El número de líneas de
puntada es constante, de modo que las puntadas son más densas donde la
forma se estrecha, y más abiertas donde la forma se ensancha.

Contorno estándar

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 209


Contorno Espiral
Contorno espiral crea una sola línea continua de puntadas que gira en
espiral alrededor de la forma. Normalmente se usa para anillos y bordes,
pero se adecúa también a otras formas cerradas.

Contorno Espiral

Círculo con Contorno espiral


creado a partir de anillo

Contorno espiral sólo puede usarse con formas cerradas con dos límites,
como los anillos. Si una puntada no se cierra debidamente, se rellenará con
Contorno estándar. No puede usar Contorno espiral con objetos de Círculo.

Idea Para rellenar una forma sólida con Contorno espiral, cree un objeto
cerrado con un agujerito en el centro. Por ejemplo, para crear un círculo
rellenado con Contorno espiral, digitalice un anillo grueso con un borde
interior muy pequeño.

Aplicar puntada Contorno a objetos rellenados

Use Clases de puntada > Contorno para crear rellenos curvados donde las
puntadas siguen los contornos de la forma. Pinche en el botón derecho para
cambiar las configuraciones.

Aplique Contorno a objetos rellenados de la misma manera que otras


clases de puntada – seleccionándolo desde la barra de herramientas antes
o después de digitalizar.

Cómo aplicar puntada Contorno a objetos rellenados


 Pinche en el icono Contorno.
La puntada Contorno se aplica a los objetos seleccionados en base a las
configuraciones en el diálogo Propiedades del objeto. Vea Ajustar las
configuraciones de puntada Contorno para más información.

Capítulo 6 Rellenos de bordad o 210


Idea Cuando digitalice formas con puntos angulosos – p. ej. , hojas,
diamantes, estrellas – corte los extremos para impedir que se
aglomeren las puntadas.

2 3
4
1 5
Entrada B
6 10
7 9
8
3
2 4 Aglomeramiento de
1 puntadas en extremos
Entrada B
8 angulosos
5
7
6

Seleccionar clases de puntada de Contorno

Pinche con el botón derecho en Clases de puntada > Contorno para


seleccionar las clases de puntada de Contorno.

Aplique Estándar o Espiral a objetos nuevos o ya existentes en un diseño.

Cómo seleccionar clases de puntadas de Contorno


1 Pinche con el botón derecho en el icono Contorno.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Rellenos > Contorno.

Seleccione clase de
contorno

Seleccione clase de
pespunte

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 211


2 En el panel Clase, pinche en un icono de clase de contorno.

Opción Finalidad
Estándar Coloca filas de puntadas hacia adelante y hacia atrás a lo largo
de la forma.
Espiral Rellena la forma con una espiral continua de puntadas.

Estándar

Espiral

3 En el panel Pespunte, pinche en un icono de clase de pespunte.

Opción Finalidad
Estándar Crea filas de pespunte que son un poco más cortas que las
filas hacia delante, reduciendo las puntadas pequeñas. Son
muy adecuadas para rellenos de alta densidad.
Línea divisoria Crea filas paralelas de pespunte para obtener un borde suave,
bien definido. Son muy adecuadas para rellenos de baja
densidad.

Estándar

Línea divisoria

Nota Si el espaciado es pequeño, el pespunte Línea divisoria no se


aplicará. Esto se hace para prevenir daños al tejido por el gran número
de puntadas pequeñas que se generan.
4 En caso necesario, ajuste las configuraciones de puntada de Contorno.
Vea Ajustar las configuraciones de puntada Contorno para más
información.
5 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Capítulo 6 Rellenos de bordad o 212


Ajustar las configuraciones de puntada Contorno

Pinche con el botón derecho en Clases de punatda > Contorno para ajustar
los valores de puntada de Contorno.

Establezca las configuraciones de puntada para rellenos de Contorno para


ajustar la longitud de puntada, espaciado y fracción de desplazamiento.

Cómo ajustar las configuraciones de puntada de Contorno


1 Pinche con el botón derecho en el icono Contorno.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Rellenos > Contorno.

Ajuste los valores


de puntada

Ajuste configuración de
desplazamiento

Ajuste las
configuraciones variables
de puntada

2 En el campo Longitud, introduzca una longitud aproximada de puntada.


Cada puntada se ajusta para distribuir las puntadas de modo uniforme a
través de la forma. Vea Establecer la densidad de Tatami para más
información.

Longitud de
puntada 3,6 mm

Longitud de
puntada: 1,5 mm

3 Introduzca el valor máximo de espaciado en el campo Espaciado.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 213


Este valor se usa en la parte más ancha de la forma. A medida que se
estrecha la forma, el espaciado disminuye. Vea Establecer la densidad de
Tatami para más información.

Espaciado de
puntada: 3,0mm

Espaciado de
puntada: 1,5 mm

4 En el campo Fracción de desplazamiento, introduzca el valor de


desplazamiento necesario.
La fracción de desplazamiento controla el modelo de las penetraciones
de aguja para conseguir una distribución uniforme de las puntadas e
impedir que las penetraciones de agujas formen líneas no deseadas.

Desplazamiento Desplazamiento
predeterminado: 0,25 mm, demasiado grande: 1 mm,
puntadas distribuidas líneas no deseadas
uniformemente

5 En el panel Variar longitud de puntada, establezca los valores de


longitud variable de puntada, si fuera necesario. Vea Establecer
longitudes variables de puntada de corrido para más información.

Longitud variable Longitud variable no


seleccionada, los valores seleccionada, valores de
de puntada varían puntada fijos

Capítulo 6 Rellenos de bordad o 214


6 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Crear rellenos y bordes de Zigzag y Puntada E


La barra de herramientas de Clases de puntada incluye las clases de
puntada Zigzag y Puntada E. Pueden usarse tanto como rellenos,
normalmente de naturaleza decorativa, como bordes. Zigzag se usa
frecuentemente para hilvanar apliqués, mientras que Puntada E se usa
como puntada de cobertura. Ambas pueden también emplearse para efectos
decorativos o donde se requieren menos puntadas. Vea también Apliqué.

Crear bordes de Zigzag

Pinche en Clases de puntada > Zigzag para aplicar puntada Zigzag a


objetos nuevos o seleccionados. Pinche con el botón derecho para ajustar
los valores de Zigzag.

La puntada Zigzag es similar a Plumetís


por el hecho de que la aguja penetra los
dos lados de la columna. Pero mientras
que Plumetís da una línea recta seguida de
una diagonal, Zigzag produce dos líneas
diagonales, produciendo de ese modo una
puntada más abierta. Vea también
Apliqué.

Idea Las puntadas de Zigzag y Zigzag


Doble se usan a menudo como refuerzos.
Vea Ajustar las configuraciones de
refuerzo de Zigzag y Zigzag doble para más información.

Cómo crear bordes de Zigzag


1 Seleccione el método de digitalización que desea usar, p. ej. Entrada C.
Vea Métodos de digitalización de bordado para más información.
2 Pinche en el icono de puntada Zigzag.
3 Cree el objeto de bordado.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 215


Alternativamente, seleccione un objeto de bordado adecuado ya
existente y pinche en el icono de puntada Zigzag.

4 Pinche con el botón derecho en el icono Zigzag.


Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Rellenos > Zigzag.

Ajuste espaciado
de puntada

5 Introduzca un valor de espaciado en el campo Espaciado.


Esto determina la distancia entre dos penetraciones de aguja en un
mismo lado de la columna.

Espac. de puntada: 2,0mm Espac. de puntada: 3,0mm Espac. de puntada: 4,5mm

6 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de


‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Crear bordes de puntada E

Pinche en Clases de puntada > Puntada E para aplicar puntada de clase


Puntada E a objetos nuevos o seleccionados. Pinche con el botón derecho
para ajustar los valores de Puntada E.

Capítulo 6 Rellenos de bordad o 216


La Puntada E, a veces llamada ‘puntada
de cobertura’, produce columnas largas y
estrechas con un efecto de ‘peine’. Se
emplea a menudo para coser orlas de
borde alrededor de apliqués. La aguja
penetra ambos lados de la columna, y
luego penetra en el segundo lado de
nuevo, colocando el hilo a lo largo del
lado. Las puntadas E son generalmente
más abiertas que las puntadas Plumetís
o Zigzag. Vea también Apliqué.

Cómo crear bordes de Puntada E


1 Seleccione el método de digitalización que desea usar, p. ej. Entrada C.
Vea Métodos de digitalización de bordado para más información.
2 Pinche en el icono de puntada de Puntada E.
3 Cree el objeto de bordado.
Alternativamente, seleccione un objeto de bordado adecuado ya
existente y pinche en el icono de puntada Puntada E.

4 Pinche con el botón derecho en el icono Puntada E.

Se abre el diálogo Propiedades del objeto > Rellenos > Puntada E.

Ajuste espaciado
de puntada

5 Ajuste el valor de espaciado tal como requiera.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 217


Ello determina la distancia entre cada puntada perpendicular.

Espac. de Puntada 1,0 mm Espac. de puntada: 2,0mm Espac. de puntada: 3,5mm

6 Introduzca el número de corridos entre cada Puntada E en el campo


Número de corridos.

3 corridos

1 corrido Espac. de Puntada E Espac. de Puntada E

7 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de


‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Capítulo 6 Rellenos de bordad o 218


Capítulo 7
Hilos y combinaciones de colores

Al digitalizar, usted selecciona colores de hilo para los objetos desde la


paleta de colores. Esta contiene una selección de colores adaptada para
cada diseño o esquema de colores. Una ‘combinación de colores’ particular
representa los colores reales de hilo en los que se coserá un diseño. De
hecho, usted puede definir múltiples esquemas de colores y alternar entre
ellos. Esto tiene implicaciones importantes para presentaciones del
departamento de ventas y para la producción.

Para cada combinación de colores que usted defina, puede seleccionar


colores predefinidos desde mapas de hilos comerciales o definir sus propios
colores. Busque hilos particulares por código específico. El color de hilo
automático le ayuda a localizar colores de hilo basados en la coincidencia
más próxima en uno o más mapas de hilos. También puede hacer coincidir
colores de hilo desde gráficos importados – vectores o de mapa de bits.

Idea También puede imprimir múltiples combinaciones de colores, planos


de fondo de los diseños, e iconos de bloques de color junto con la hoja de
trabajo de producción. Vea Imprimir hojas de trabajo de producción en la
modalidad Bordado para más información.
Esta sección describe cómo seleccionar colores desde la paleta de colores y
cómo establecer paletas de colores, incluida la correspondencia de colores
de imagen con los hilos. También explica cómo establecer combinaciones de
colores múltiples. Explica cómo dar nombre a los elemenots dentro de los

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 219


bloques de color y cómo dividirlos a través de combinaciones de colores
múltiples. Explica además cómo personalizar y crear sus propios colores de
hilo y mapas de hilo.

Usar la paleta de colores


Al digitalizar, usted selecciona colores de hilo para los objetos desde la
paleta de colores. Esta contiene una selección de colores adaptada para
cada diseño o esquema de colores. Los objetos nuevos son digitalizados
usando el color seleccionado actualmente. Usted puede cambiar colores
antes o después de digitalizar. Funciones de máquina de cambio de color se
insertan de forma automática en la secuencia de cosido cada vez que usted
asigna un color. Si el color que usted quiere no está disponible, puede
añadirlo en cualquier momento.

Seleccionar colores y planos de fondo

Use el diálogo Paleta de colores o Editor de paleta de colores > Opciones


de visualización para cambiar el color de plano de fondo.

Use Paleta de colores > Editor de paleta de colores para asignar colores de
hilo en las cuñas de la paleta de colores.

Use Paleta de colores > Compactar paleta para eliminar todos los colores no
usados de la paleta.

Cuando digitaliza un objeto nuevo, automáticamente éste toma el color


seleccionado actualmente en la Paleta de colores. Usted puede cambiar el
color actual en cualquier momento. También puede cambiar el color de
cualquier objeto. Si el color que usted quiere no está disponible en la paleta,
usted puede añadirlo a la combinación de colores. Vea también Usar la
paleta de colores.

Idea Si la paleta de colores no aparece, tendrá que seleccionarla desde el


diálogo de Barras de herramientas. Vea Activar y desactivar las barras de
herramientas para más información.

Capítulo 7 Hilos y co mbinaciones de co lores 220


Cómo seleccionar colores y planos de fondo
 Para establecer el color ’actual’ color, deseleccione todos los objetos, y
entonces seleccione un color de la paleta.
Este color se convierte en actual para todos los objetos nuevos.

Combinación Color actual

 Para cambiar el color de un objeto, simplemente selecciónelo y elija un


nuevo color de la paleta.

Nota Mientras que el objeto u objetos seleccionados cambian de color,


el color ‘actual’ no cambia.
 Para cambiar la combinación actual de colores, selecciónela de la lista
desplegable. Vea Ver las combinaciones de colores del diseño para más
información. Vea también Establecer combinaciones de colores.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 221


 Para cambiar los planos de fondo, pinche en Opciones de
visualización. Vea Cambiar planos de fondo para más información.

Nota Los colores de fondo y de tejido son tratados como parte de la


combinación de colores en vez de como configuraciones de la ventana
de diseño. Además, los colores de visualización de No cosido
(puntadas), Seleccionados (objetos), Límite de objeto, Cuadrícula y
Guía son parte de la definición de la combinación de colores. Vea
también Establecer los colores de visualización.
 Para asignar hilos a cuñas de color, pinche en el icono Editor de paleta
de colores. Vea Asignar hilos a paletas de colores para más
información.

Nota Pinche en Compactar paleta para visualizar solamente los


colores que se usan de verdad en el diseño una vez que se han asignado
todos los colores. Vea también Ver bloques de color con el Editor de
paleta de colores.

Colores de paleta compactados

Recolorear objetos consecutivos


Puede cambiar el color de objetos consecutivos de un mismo color al mismo
tiempo. Los objetos consecutivos se siguen uno al otro en la secuencia de
cosido. Vea también Seleccionar objetos mediante Lista Color-Objeto.

Capítulo 7 Hilos y co mbinaciones de co lores 222


Cómo recolorear objetos consecutivos
1 Seleccione el primer objeto de la secuencia a recolorear.

Azul Azul

Verde

2 Seleccione Máquina > Programar el Color.


Se abre el diálogo Programar el Color.

Cambie el color de
los objetos
consecutivos

Seleccione color

3 Seleccione la opción Todos los objetos consecutivos del mismo


color.

Nota Si selecciona más de un objeto, esta opción no estará disponible.


4 Seleccione un color de la lista.
Sólo están disponibles los colores en la combinación de colores.
5 Pinche en Aceptar.

Rojo

Rojo

Verde

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 223


Establecer paletas de colores
Cuando usted crea un diseño nuevo, éste incluye una combinación de
colores individual predeterminada llamada ‘Combinación de colores 1’.
Contiene colores por defecto, no asignados a ningún mapa de hilos.
EmbroideryStudio le permite asignar hilos desde mapas de hilo reales y
establecer combinaciones múltiples de colores tal como lo requiera. Puede
hacer corresponder colores manualmente con la ilustración artística o usar
la correspondencia automática de colores. Puede editar colores y detalles de
visualización de sus hilos en cualquier momento.

Asignar hilos a paletas de colores

Use Paleta de colores > Añadir color a paleta para añadir una nueva cuña
de color a la paleta. Esta puede editarse por medio del Editor de paleta de
colores.

Use Paleta de colores > Eliminar color de paleta para eliminar la última cuña
de color no usado de la paleta.

Use Paleta de colores > Editor de paleta de colores para asignar colores de
hilo en las cuñas de la paleta de colores.

Cuando usted crea un diseño nuevo, éste incluye una combinación de


colores individual predeterminada llamada ‘Combinación de colores 1’.
Contiene colores por defecto, no asignados a ningún mapa de hilos. El
Editor de paleta de colores le permite editar estos colores
predeterminados, añadir cuñas extra de colores tal como lo necesite,
asignar hilos desde los mapas de hilos reales, y también establecer
combinaciones de colores adicionales. Vea también Ver bloques de color con
el Editor de paleta de colores.

Capítulo 7 Hilos y co mbinaciones de co lores 224


Cómo asignar hilos a una paleta de colores
1 Abra un diseño.
La paleta de colores predeterminada muestra 56 cuando se flota la
Paleta de colores. El número máximo de colores que la paleta de
colores puede contener es en realidad 128.

2 Pinche en el icono Editor de paleta de colores para acceder al Editor


de paleta de colores.
Si no hay hilos asigandos actualmente, el Editor de paleta de colores
aparecerá sin mostrar nada en el panel de tareas de Hilos disponibles,
y una combinación de colores individual predeterminada se muestra en
el panel de tareas de Combinaciones de colores.

Pinche para expandir


Pinche para o contraer ‘panel de
seleccionar mapa tareas’
o mapas de hilos

Combinación de
colores
predeterminada

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 225


3 Pinche en el botón Mapas de hilos.
Se abrirá el diálogo Mapas de hilos activos.

Seleccione mapa
o mapas de hilos
a usar

4 Seleccione el mapa o mapas de hilos a usar y pinche en Aceptar.


Todas las definiciones de color del mapa o mapas de hilos seleccionados
se transfieren al Editor de paleta de colores.

Pinche en Hacer coincidir


para hacer que coincida
con el color seleccionado

Busque en la lista de
colores manualmente los
colores deseados

Pinche para Introduzca código exacto


asignar color a la de color si lo conoce
cuña de color
seleccionado

Seleccione color a
hacer coincidir

5 Si está usando más de una combinación de colores, seleccione la


combinación de colores a la que quiere asignar hilos. Vea Establecer
combinaciones de colores para más información.
6 Seleccione una cuña de color en la lista de combinaciones de colores y
hágala coincidir con un hilo adecuado por uno de los medios siguientes:

Capítulo 7 Hilos y co mbinaciones de co lores 226


 Simplemente pinche en el botón Hacer coincidir en la parte
superior de la lista de colores para encontrar el color de hilo
equivalente más cercano en los mapas seleccionados.
 Introduzca un código de color exacto en el campo Encontrar
código.
 En la lista de colores de la derecha, pinche y arrastre la manecilla de
selección y desplácese por la lista de colores hasta localizar un color
que quiera usar.
 Pinche en los botones de flecha en la parte superior o inferior de la
lista de colores para desplazarse por la selección disponible.

Idea También puede hacer coincidir colores de hilo desde gráficos


importados – vectores o de mapa de bits. Vea también Hacer coincidir
colores de paleta con una imagen.
7 Seleccione el color de hilo deseado y pinche en Asignar.
El hilo queda asignado a la cuña de color actual y la siguiente cuña de
color queda seleccionada.
8 Repita para todas las demás cuñas de color que necesite.
Pinche en Añadir color a paleta o en Eliminar color de paleta para
añadir o eliminar cuñas de color tal como requiera.

Idea Pinche en Compactar paleta para mostrar sólo los colores


usados en realidad en el diseño una vez que todos los colores están
asignados a objetos. Vea también Ver bloques de color con el Editor de
paleta de colores.

Colores de paleta compactados

Nota La herramienta Compactar paleta está desactivada para


formatos de máquina que usan dirección de agujas – es decir, que tienen
Cambio de color establecido como No. de aguja en el diálogo
Valores de formato de máquina. Vea también Establecer funciones
de cambio de color.

Hacer coincidir colores de imagen con hilos


Usted puede manualmente hacer coincidir los colores de un gráfico de mapa
de bits o de vectores con colores de hilo en un mapa seleccionado. Pero el
modo más rápido es usar la correspondencia automática de color. Vea
también Hacer coincidir colores de paleta con una imagen.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 227


Cómo hacer coincidir colores de imagen con los hilos
1 Inserte una imagen de mapa de bits del formato requerido para usarla
como telón de fondo de la digitalización. Vea Insertar imágenes de mapa
de bits para más información.

Pinche para
asignar color a la
cuña de color
seleccionado

2 Pinche con el botón derecho en la imagen y seleccione Hacer coincidir


con color de mapa de bits del menú desplegable.

Capítulo 7 Hilos y co mbinaciones de co lores 228


Todos los colores usados en la imagen aparecen en el diálogo Hacer
coincidir con color de mapa de bits.

Seleccione color
a hacer coincidir

Pinche para
asignar
Seleccione
Listado de colores mapa/s de hilos
equivalentes

Pinche para
hacer coincidir

3 Seleccione el mapa o mapas de hilo que desea incluir en la búsqueda


desde la lista Mapas de hilo.

Nota Para hacer coincidir los colores de imagen automáticamente con


los hilos disponibles, no tiene más que pinchar en Aceptar. El sistema
asignará automáticamente los colores de hilo desde el mapa o mapas
seleccionados a la combinación de colores actual.
4 Para hacer sus propias selecciones de color, seleccione en primer lugar
el color que quiere hacer coincidir.
5 Pinche en Hacer coincidir.
El sistema busca el equivalente más cercano en todos los mapas
seleccionados y los muestra en la lista de colores de hilos abajo.
6 Seleccione un hilo y asígnelo a la paleta de colores pinchando dos veces
o pinchando en Asignar.
7 Repita hasta que todos los colores que pretende usar en el diseño hayan
encontrado alguna correspondencia.

Nota Cada búsqueda anula el resultado anterior.


8 Pinche en Aceptar.
Los colores seleccionados de hilo se asignan a la combinación de colores
actual. Si el número de colores de hilo disponibles es inferior al número
de colores en la imagen, el sistema aumentará el número de cuñas en
la paleta de colores, según sea el caso.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 229


Nota El número máximo de nuevos colores de hilo que se puede añadir
a la paleta de colores desde un mapa de bits es 128.

Editar colores de hilo

Use Paleta de colores > Editor de paleta de colores para modificar los hilos
en mapas existentes.

Use Editor de paleta de colores > Editar hilo para modificar la información
de hilo acerca del color de paleta seleccionado actualmente en la lista de
combinación de colores.

Siempre puede cambiar el código, la descripción, la marca, el grosor o el


color de visualización de hilos existentes por medio del Editor de paleta de
colores. Por ejemplo, en trabajos Schiffli, puede que quiera cambiar las
etiquetas de texto de colores de hilo a las Partes A, B y C para que reflejen
los arreglos de patrón cuando se impriman. Estas etiquetas aparecen en la
hoja de trabajo de producción tanto en la secuancia de parada como en la
impresión de Película de color que muestra los diferentes bloques de color
del diseño original. Vea también Imprimir hojas de trabajo de producción en
la modalidad Bordado.

Cómo editar colores de hilo


1 Pinche en el icono Editor de paleta de colores.
Se abre el diálogo Editor de paleta de colores.

Pinche para editar


detalles de hilo

Seleccione
hilo a editar

2 Si está usando más de una combinación de colores, seleccione la


combinación de colores a la que quiere asignar hilos. Vea Establecer
combinaciones de colores para más información.

Capítulo 7 Hilos y co mbinaciones de co lores 230


3 Importe nuevos mapas de hilo y reasigne colores de hilo tal como lo
desee. Vea Asignar hilos a paletas de colores para más información.
4 Seleccione la cuña de color correspondiente y pinche en el botón Editar
hilo, o pinche dos veces en la cuña de color seleccionado para acceder
al diálogo Editar hilo.

Pinche para
seleccionar o
mezclar un color
Edite detalles
del hilo

5 Edite los detalles del hilo tal como requiera. Vea Añadir colores a mapas
de hilos para más información.
6 Pinche en Mezcla para mezclar su propio color de hilo. Vea Mezclar
colores de hilo para más información.

Establecer combinaciones de colores


EmbroideryStudio le permite definir esquemas de colores múltiples o
‘combinaciones de colores’, para un mismo diseño. Cámbielas para tener
una vista preliminar de un diseño existente en colores diferentes sobre
tejidos diferentes. Cuando comienza un nuevo diseño, la Combinación de
colores 1 aparece como paleta de colores predeterminada. Las
combinaciones de colores se guardan automáticamente con el diseño al
guardar en formato EMB. Las combinaciones de colores, sin embargo, no
pueden guardarse con los archivos de puntada. Vea también Ver las
combinaciones de colores del diseño.

Idea Puede guardar combinaciones de colores como un archivo de plantilla


EMT para usarlo en futuros diseños. Vea Trabajar con plantillas de diseño
para más información.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 231


Si bien las combinaciones de colores le proporcionan diferentes esquemas
de colores para un tejido dado, no tienen relación con las configuraciones de
tejido. Puesto que los hilos de colores oscuros cubren los tejidos de colores
claros mejor que al contrario, se pueden necesitar densidades diferentes al
cambiar de una combinación de colores a otra. Las combinaciones de
colores no compensan automáticamente las diferentes densidades. Tienen
que ajustarse de forma manual a fin de compensar los tejidos claros u
oscuros. Vea Optimizar la calidad de puntada para más información.

Añadir combinaciones de colores

Use Paleta de colores > Editor de paleta de colores para añadir y editar
combinaciones de colores.

Use Editor de paleta de colores > Nueva combinación de colores para


acceder al diálogo Nueva combinación de colores.

Use Editor de paleta de colores > Eliminar combinación de colores para


acceder al diálogo Eliminar combinación de colores.

Es difícil imaginarse a veces los diseños ya cosidos sobre diferentes colores


de tejido y diferentes texturas, usando diferentes combinaciones de colores
de hilo. Cuando usted crea un diseño nuevo, éste contiene una combinación
de colores individual predeterminada llamada ‘Combinación de colores 1’.
Usted puede definir hasta 100 combinaciones de colores para cada diseño.

Idea Ciertas otras configuraciones se incluyen como parte de la definición


de una combinación de colores – color o tejido de plano de fondo, colores
de visualización para los símbolos del taladro, puntadas no cosidas, objetos
seleccionados, límites de objeto y la cuadrícula. Vea Ver las combinaciones
de colores del diseño para más información.

Cómo añadir una combinación de colores


1 Cree un nuevo diseño o abra uno existente.
2 Pinche en el icono Editor de paleta de colores.

Capítulo 7 Hilos y co mbinaciones de co lores 232


Se abre el diálogo Editor de paleta de colores.

Pinche para crear Pinche para alternar


una nueva visualización de
combinación de combinaciones de
colores colores individuales o
múltiples

3 Pinche en el icono Nueva combinación de colores.


Se abrirá el diálogo Nueva combinación de colores.

Introduzca el nombre de la nueva


combinación de colores
Seleccione la combinación de
colores en la que basarse

4 Seleccione una combinación de colores en la que basarse e introduzca


el nombre de la nueva combinación.

Idea Por defecto, el campo Basado en combinación de colores


contiene la combinación de colores actual. Seleccione del menú de
’persiana’ para cambiar las combinaciones de colores. Si quiere basar la
nueva combinación en las configuraciones predeterminadas, seleccione
el espacio en blanco de la lista.
5 Pinche en Aceptar.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 233


La nueva combinación de colores se muestra con la combinación en la
que usted seleccionó basarse.

Nueva combinación de
colores añadida basada en
combinación de colores
seleccionada

6 Asigne colores desde el mapa de hilos actual a las cuñas de colores


seleccionados de la nueva combinación de colores tal como lo requiera.
Vea Asignar hilos a paletas de colores para más información.

Idea Seleccione una combinación de colores de la lista para verla. Esto


surte el mismo efecto que seleccionar la combinación de colores desde
la lista desplegable en la Paleta de colores.

Nota Para eliminar una combinación de colores, selecciónela y pinche


en el icono Eliminar combinación de colores. Se le pedirá que
confirme la eliminación.

Editar combinaciones de colores

Use Editor de paleta de colores > Cambiar nombre de combinación de


colores para acceder al diálogo Cambiar nombre de combinación de
colores.

Use Editor de paleta de colores > Eliminar combinación de colores para


acceder al diálogo Eliminar combinación de colores.

Use Paleta de colores o Editor de paleta de colores > Opciones de


visualización para cambiar el color de plano de fondo.

Capítulo 7 Hilos y co mbinaciones de co lores 234


Usted puede modificar combinaciones de colores cambiando su nombre o
eliminándolas. Puede añadir o cambiar colores dentro de las combinaciones,
o cambiar los planos de fondo de las combinaciones. Los colores nuevos
pueden seleccionarse desde cualquier mapa de hilos asociado. Toda
modificación efectuada en los colores de hilo afectará únicamente a la
combinación de colores seleccionada. El resto no cambiarán. La
combinación modificada se guarda con el diseño.

Nota Las configuraciones predeterminadas se almacenan como


Combinación de colores 1. Si usted cambia el plano de fondo en la
Combinación de colores 1 y guarda su plantilla, siempre se mostrará así
al empezar. Todas las combinaciones de colores definidas se guardan en la
plantilla. Vea también Trabajar con plantillas de diseño.

Cómo editar combinaciones de colores


 Teniendo un diseño abierto, pinche en el icono Editor de paleta de
colores.
Se abre el diálogo Editor de paleta de colores.

Cambie de nombre la Pinche para cambiar


combinación plano de fondo de
seleccionada combinación de colores

Seleccione
combinación de
colores a editar

 Seleccione la combinación de colores que desea editar.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 235


 Para editar el nombre de la combinación de colores, pinche en el icono
Cambiar nombre de combinación de colores para acceder al diálogo
Cambiar nombre de combinación de colores.

Introduzca el nombre de
la nueva combinación
de colores

 Para eliminar una combinación de colores, selecciónela y pinche en el


icono Eliminar combinación de colores. Se le pedirá que confirme la
eliminación.
 Para modificar los colores de hilo de una combinación, pinche en el
Editor de paleta de colores. Vea Editar colores de hilo para más
información.
 Otra opción es pinchar en el icono Compactar paleta para mostrar sólo
los colores usados en el diseño una vez que todos los colores están
asignados a objetos. Vea también Ver bloques de color con el Editor de
paleta de colores.
 Para cambiar el plano de fondo de la combianción, pinche en Opciones
de visualización. Vea Cambiar planos de fondo para más información.

Nota Los colores de fondo y de tejido son tratados como parte de la


combinación de colores en vez de como configuraciones de la ventana
de diseño. Además, los colores de visualización de No cosido
(puntadas), Seleccionados (objetos), Límite de objeto, Cuadrícula y
Guía son parte de la definición de la combinación de colores. Vea Ver las
combinaciones de colores del diseño para más información. Vea también
Establecer los colores de visualización.

Capítulo 7 Hilos y co mbinaciones de co lores 236


Nombrar elementos de bloques de color
Usted podrá asignar nombres a bloques de objetos secuenciales, de un
mismo color, conocidos como ‘elementos’. Los nombres de elementos
aparecen en la hoja de trabajo de producción. El campo Uso en el Editor
de paleta de colores muestra una lista de bloques seleccionados de color
que concuerdan con los elementos del diseño. Por defecto, se muestra el
número en la secuencia de paradas. Sin embargo, cada bloque de color
puede recibir un nombre descriptivo para hacer fácil la identificación.

Idea También puede dar nombre a elementos del diseño a través del
diálogo Propiedades de diseño. Vea Nombrar elementos de diseño para
más información.

Cómo nombrar los elementos de bloques de color


1 Use el Editor de paleta de colores para instalar una nueva paleta o
editar una combinación de colores existente. Vea Asignar hilos a paletas
de colores para más información.
Se abrirá el diálogo Editor de paleta de colores, que muestra la
combinación de colores actual.

Seleccione
cuña de color

Pinche y mantenga
pulsado para localizar
el color seleccionado
Introduzca un nombre
descriptivo para el
elemento seleccionado

2 Seleccione una cuña de color y pinche en y mantenga pulsado Localizar


para ver ese bloque de color aisladamente.

Idea Cuando aparezca más de un elemento en la lista de Parada #


Elemento, usted puede seleccionarlos y localizarlos individualmente o
en grupo.
3 Para dar nombre a un elemento de diseño, pinche dos veces en el campo
y escriba un título descriptivo – p. ej. ‘Planet’.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 237


Idea Verifique los nombres los elementos de diseño a través del
tabulador Archivo > Propiedades del diseño > Secuencia de
paradas. Usted puede también darles nombre a los elementos del
diseño a través de este diálogo. Vea Nombrar elementos de diseño para
más información.

Introduzca nombres
de elemento para
cada bloque de
color

Nota La información en este tabulador puede incluirse totalmente o en


parte en la hoja de trabajo de producción. Vea Personalizar la
información de la hoja de trabajo de producción para más información.

Dividir bloques de color

Use Paleta de colores > Editor de paleta de colores para asignar colores de
hilo en las cuñas de la paleta de colores.

Use Paleta de colores > Dividir color de paleta para crear una nueva cuña
de color con la misma especificación de hilo que la cuña seleccionada.

Un bloque de color se corresponde con una parada de color en el diseño.


Puede componerse de un objeto individual o de un grupo de objetos
similares – por ejemplo, ‘cuerdas’ – o incluso más – p. ej. ‘cuerdas y
pájaros’. En una combinación de colores usted puede que quiera asignar el
mismo color de hilo a todos los artículos en el bloque de color, minetras que
en otra puede que usted quiera asignar colores diferentes. La herramienta
Dividir color de paleta hace de esta una tarea fácil – simplemente cree
una cuña de color nuevo con la misma especificación de hilo que la cuña
seleccionada. Se añade a las paletas de todas las combinaciones de colores.
Los objetos seleccionados son asignados a la nueva posición en paleta. Vea
también Ver bloques de color de modo selectivo.

Capítulo 7 Hilos y co mbinaciones de co lores 238


Nota El diseño debe contener al menos dos combinaciones de colores y dos
objetos. El botón está desactivado cuando se seleccionan objetos de
diferentes colores.

Cómo dividir un bloque de color


1 Teniendo un diseño abierto, pinche en el icono Editor de paleta de
colores.
Se abre el diálogo Editor de paleta de colores.

Seleccione
combinación de
colores a editar

2 Seleccione la combinación de colores que desea modificar.


3 Seleccione el objeto u objetos dentro del bloque de color que usted
quiere dividir o separar, y recolorear.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 239


El botón de Dividir color de paleta se activa.

Seleccione el objeto u
objetos a cambiar

4 Pinche en el icono Dividir color de paleta.


Se añade una cuña de nuevo color a la paleta en todas las
combinaciones de colores. Los objetos seleccionados quedan asignados
a la nueva posición en paleta.

Bloque de
color dividido

Cuña de nuevo color


añadida a todas las
combinaciones de
colores basadas en el
color seleccionado (#4)

5 A través del Editor de paleta de colores, asigne un nuevo color de hilo


a la cuña de nuevo color en la combinación de colores seleccionada. Vea
Asignar hilos a paletas de colores para más información.

Capítulo 7 Hilos y co mbinaciones de co lores 240


Los colores de las demás combinaciones de colores no resultan
afectados.

Nuevo color asignado


a cuña en
combinación de
colores seleccionada

Nota Por defecto, la cuña de nuevo color se coloca al final de la Paleta


de colores. Pero esto no afecta a la secuencia de cosido.

Bloques
consecutivos de un
mismo color siguen
estando separados

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 241


Personalizar mapas de hilos
Los mapas de hilo son listas de colores de hilo predefinidos. Pueden estar
basados en mapas de hilos disponibles en el mercado o en mapas que usted
mismo defina. Al crear un mapa de hilos, usted crea un almacén de colores
que puede usar en el futuro. Puede usar colores de hilo predefinidos desde
mapas existentes o definir los suyos propios. Puede que también desee
actualizar los mapas de hilos existentes modificando los detalles de hilo o
eliminando hilos.

Crear mapas de hilos nuevos

Use Paleta de colores > Editor de paleta de colores para crear nuevos
mapas de hilos.

EmbroideryStudio le permite definir sus propios mapas de hilos. Al crear


un mapa de hilos, usted crea un almacén de colores que puede usar en el
futuro.

Cómo crear un mapa nuevo de hilo


1 Pinche en el icono Editor de paleta de colores.
Se abre el diálogo Editor de paleta de colores mostrando la actual
combinación de colores.

Pinche para
seleccionar mapa
o mapas de hilos

Pinche para modificar mapas de hilos

2 Pinche en el botón Mapas de hilos.


Se abrirá el diálogo Mapas de hilos activos.
3 Pinche en Modificar.

Capítulo 7 Hilos y co mbinaciones de co lores 242


Se abrirá el diálogo Modificar mapa de hilos mostrando el mapa
actual de hilos.

Pinche para crear un nuevo

4 Pinche en Nuevo.
Se abrirá el diálogo Nuevo mapa de hilos.

Mi mapa de hilos Introduzca


nombre nuevo

5 Introduzca un nombre para el mapa y pinche en Aceptar.


Regresará al diálogo Modificar mapa de hilos. Se crea el nuevo mapa,
listo para que usted añada colores de hilo.

Mi mapa de hilos

Pinche para
añadir sus propios
hilos

Pinche para
copiar hilos desde
otro mapa

6 Pinche en Añadir para añadir sus propios colores. Vea Añadir colores a
mapas de hilos para más información.
7 Pinche en Copiar desde para añadir colores desde un mapa ya
existente. Vea Copiar colores entre mapas para más información.
8 Pinche en Cerrar para terminar.
Se crea el nuevo mapa, listo para usar.

Modificar mapas de hilos existentes

Use Paleta de colores > Editor de paleta de colores para modificar mapas
existentes.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 243


Use el diálogo Modificar mapa de hilos para cambiar el nombre de mapas
de hilos existentes, y eliminarlos por completo del sistema. Seleccione
nombres que le ayuden a recordar los mapas que necesite o que le ayuden
a clasificar los mapas de hilos de uso frecuente en la parte superior de la
lista.

Advertencia Lleve cuidado al eliminar mapas de hilo. Si elimina el mapa


equivocado, tendrá que reinstalar EmbroideryStudio para restaurarlo.

Cómo modificar un mapa de hilos existente


1 Abra el diálogo Mapas de hilos activos. Vea Crear mapas de hilos
nuevos para más información.

Seleccione
mapa de hilos

Pinche para modificar el


mapa de hilos
seleccionado

2 Pinche en Modificar.
Se abrirá el diálogo Modificar mapa de hilos mostrando el mapa
actual de hilos.

Mi mapa de hilos

Pinche para cambiar Pinche para


nombre eliminar

3 De la lista Nombre, seleccione el mapa a modificar.


4 Pinche en Eliminar para eliminar el mapa entero.
Se le pedirá que confirme la eliminación.
5 Pinche en Cambiar nombre para cambiar los nombres.
Se abrirá el diálogo Cambiar nombre de mapa de hilos.

Mi mapa de hilos

Mi nuevo mapa de hilos Introduzca nombre de


nuevo mapa de hilos

Capítulo 7 Hilos y co mbinaciones de co lores 244


6 Introduzca el nuevo nombre para el mapa de hilos y luego pinche en
Aceptar.

Modificar hilos en los mapas

Use Paleta de colores > Editor de paleta de colores para modificar mapas
existentes.

Elimine colores de hilo ya obsoletos de un mapa de hilos usando el diálogo


Modificar mapa de hilos. Cambie el código, descripción, marca, grosor o
color de despliegue de hilos existentes.

Cómo modificar hilos en los mapas


1 Abra el diálogo Mapas de hilos activos. Vea Crear mapas de hilos
nuevos para más información.
2 Seleccione el mapa de hilos que requiera y pinche en Modificar.
Se abrirá el diálogo Modificar mapa de hilos mostrando el mapa
actual de hilos.

Seleccione
mapa de
hilos

Pinche para eliminar


Seleccione el color de hilo
color a seleccionado
modificar
Pinche para editar
detalles del hilo
seleccionado
Pinche para
eliminar todos los
colores del mapa

3 De la lista Nombre, seleccione el mapa a modificar.


4 En la lista Hilos, seleccione el hilo a modificar.
5 Pinche en Eliminar para eliminar del mapa el hilo seleccionado.

Idea Para eliminar todos los hilos del mapa de hilos, pinche en
Despejar todos.
6 Pinche en Editar para cambiar los detalles del hilo.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 245


Se abrirá el diálogo Editar hilo.

Pinche para
seleccionar o
mezclar un color
Edite detalles
del hilo

7 Edite los detalles del hilo tal como requiera. Vea Añadir colores a mapas
de hilos para más información.
8 Pinche en Aceptar.

Copiar colores entre mapas

Use Paleta de colores > Editor de paleta de colores para modificar mapas
existentes.

Puede copiar colores entre diferentes mapas de hilo para crear sus propios
mapas a partir de colores existentes.

Cómo copiar colores entre mapas


1 Abra el diálogo Modificar mapa de hilos. Vea Crear mapas de hilos
nuevos para más información.

Seleccione Pinche para


mapa crear un nuevo
existente mapa

Pinche para copiar


hilos desde otros
mapas

2 Cree un nuevo mapa o abra uno existente desde la lista Nombre.


3 Pinche en Copiar desde.

Capítulo 7 Hilos y co mbinaciones de co lores 246


Se abrirá el diálogo Copiar desde.

Seleccione mapa
de hilos

Seleccione color
a copiar

4 Seleccione el mapa de hilos de origen desde la lista Nombre.


5 Seleccione el color o colores que desea copiar.

Idea Use las teclas Ctrl o Mayús para copiar un grupo o gama de
colores.
6 Pinche en Aceptar.
Todos los colores se copian en el nuevo mapa de hilos.

Añadir colores a mapas de hilos

Use Paleta de colores > Editor de paleta de colores para modificar mapas
existentes.

Usted puede añadir colores a los mapas de hilo usando colores desde otros
mapas o colores que mezcle usted mismo.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 247


Cómo añadir colores a un mapa de hilos
1 Abra el diálogo Modificar mapa de hilos. Vea Crear mapas de hilos
nuevos para más información.

Seleccione Pinche para


mapa crear un
existente nuevo mapa
Pinche para
añadir colores
propios al
mapa de hilos

2 Cree un nuevo mapa o abra uno existente desde la lista Nombre.


3 Pinche en Añadir para añadir sus propios colores.
Se abrirá el diálogo Añadir hilo.

Pinche para
seleccionar o
Introduzca 1234 mezclar un
detalles de hilo color
Mi marca

Deep Purple
Seleccione
grosor de hilo

4 Introduzca código, marca y datos de descripción para el nuevo color de


hilo.
El código es el número identificativo de un color de hilo en una marca.
5 Seleccione el grosor apropiado de hilo:

Grosor Descripción
A Hilo normal de bordado (grosor 120/2, ó 40).
B Más grueso que el normal
C Más fino que el normal
D Muy fino

Capítulo 7 Hilos y co mbinaciones de co lores 248


Nota Esta configuración determina la configuración de Espaciado
automátcio empleada con el hilo. Vea también Aplicar puntada Plumetís
con espaciado automático.
6 Pinche en Mezcla para mezclar el color de hilo. Vea Mezclar colores de
hilo para más información.
7 Pinche en Aceptar.
El nuevo color aparece en la lista de Hilos.

Mezclar colores de hilo


Puede cambiar el color que se muestra para un hilo en particular, o crear
nuevos colores de hilo empleando el diálogo Color.

Cómo mezclar colores de hilo


1 Añada sus propios colores a un mapa de hilos o modifique hilos en un
mapa existente. Vea Añadir colores a mapas de hilos o Modificar hilos en
los mapas para más información.
2 Pinche en Mezclar.
Se abre el diálogo Color – este puede que varíe levemente,
dependiendo del sistema operativo que use.

Pinche en un área
para seleccionar
color

Arrastre la flecha
para ajustar el brillo
Pinche para
seleccionar
color

Introduzca valores
exactos si los conoce
Pinche para añadir color
seleccionado a Colores
personalizados

3 De la paleta de Colores básicos, seleccione un color que se aproxime


al que requiere.
4 Para refinar aún más la elección de color, arrastre el cursor sobre el
espectro de colores.
5 Para ajustar el brillo de color, arrastre la flecha sobre la barra deslizante.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 249


6 Alternativamente, establezca los valores exactos HLS o RGB que
requiera.
7 Pinche en Añadir a colores personalizados para añadir el color
mezclado a la paleta de Colores personalizados para usarlo después.
8 Pinche en Aceptar.

Capítulo 7 Hilos y co mbinaciones de co lores 250


Capítulo 8
Propiedades, tejidos, estilos y plantillas

Cada objeto que usted crea en EmbroideryStudio cuenta con su propio


juego de propiedades que se guardan con él cada vez que usted guarda el
diseño. Las propiedades definen las características generales de dichos
objetos, como tamaño y posición, además de otras específicas del bordado,
como clase de puntada y densidad. Las propiedades de puntada determinan
cómo se regenerarán las puntadas cuando usted reforme, transforme, o
gradúe el objeto.

Las propiedades de base o ‘predeterminadas’ se almacenan con la plantilla


de diseño y forman la base de todos los diseños nuevos. Estas pueden ser
anuladas por las configuraciones de tejido, que son ajustadas para
adecuarse a diferentes clases de tejido. Estas, a su vez, pueden ser
anuladas por configuraciones individuales de una propiedad.

Propiedades predeterminadas
Las configuraciones predeterminadas o iniciales de una propiedad son las
almacenadas con la plantilla de diseño y/o el tejido seleccionado (si éste
está activado). Se aplican automáticamente a cualquier objeto recién
creado en el diseño.

Propiedades actuales
Las configuraciones actuales de una propiedad anulan las predeterminadas.
A menos que usted las cambie deliberadamente, toman los valores
predeterminados. Usted normalmente las cambiará para ahorrar tiempo a

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 251


la hora de digitalizar. Por ejemplo, usted puede prestablecer el espaciado de
puntada de Tatami para emplear una densidad específica para todos los
objetos nuevos de Tatami que usted crea.

Nota Cuando usted cierra un diseño, las configuraciones actuales no se


guardan automáticamente en la plantilla. Puede guardarlas como nuevas
configuraciones predeterminadas de la plantilla actual o en otra plantilla
distinta. O es posible que pueda guardarlas como un tejido personalizado.

Propiedades del objeto


Cada objeto tiene su propio juego singular de propiedades. Usted puede
establecer propiedades de un objeto seleccionado para que sean las
‘propiedades actuales’. También puede aplicar configuraciones de
propiedades actuales a objetos existentes.

Configuraciones de tejido
Para lograr diseños de buena calidad resulta crítico saber hacer
corresponder las propiedades del objeto con el tejido que se tiene previsto.
Las configuraciones de tejido son un subconjunto de configuraciones
almacenadas en la plantilla que están afinadas para las distintas clases de
tejido. Aunque las configuraciones de la plantilla NORMAL son adecuadas
para una gama de tejidos, seleccionar un tejido correspondiente de forma
automática personaliza las propiedades del objeto para el tejido que se tiene
previsto.

Estilos
Un estilo es un grupo de configuraciones de propiedades guardadas con un
nombre propio. Usted puede guardar cualquier combinación de
configuraciones en un estilo. Ello facilita la aplicación de configuraciones a
objetos seleccionados de bordado o de letras. Cuando aplica un estilo a un
objeto, las configuraciones de estilo sustituyen a las propiedades actuales.
Las propiedades no especificadas por el estilo retienen sus configuraciones
actuales.

Plantillas
Las plantillas son archivos especiales que se emplean para almacenar
estilos, propiedades predeterminadas, además de las configuraciones de
tejido predeterminadas. Use plantillas al digitalizar clases de diseño de uso
frecuente para ahorrar tiempo reajustando las configuraciones de las
propiedades actuales.

Capítulo 8 Propiedad es, tejid os, estilos y pl antillas 252


Esta sección explica cómo cambiar las configuraciones de propiedades en un
diseño y cómo aplicar y ajustar las configuraciones de tejido. Además,
explica cómo crear y mantener estilos y plantillas en EmbroideryStudio.

Trabajar con las propiedades del objeto


Las propiedades de los objetos de bordado incluyen características
generales como tamaño y posición, además de otras específicas del
bordado, como clase de puntada y densidad. Las configuraciones
particulares de puntada determinan cómo se regenerarán las puntadas
cuando usted dé nueva forma a, transforme, o cambie la escala de, un
objeto. Cuando usted inicia un diseño nuevo, EmbroideryStudio usa las
configuraciones predeterminadas asociadas con el tejido escogido (si está
activado). Otras configuraciones predeterminadas de propiedades se
almacenan con la plantilla de diseño. Puede invalidar la mayoría de las
configuraciones para cada objeto de manera individual. Por este motivo,
EmbroideryStudio distingue tres grupos de propiedades del objeto –
predeterminadas, reales y actuales.

Propiedades Descripción:
Predeterminadas Las propiedades predeterminadas son los valores almacenados
con el tejido y/o la plantilla y se convierten en las configuraciones
iniciales usadas al crear objetos nuevos en un diseño. Sin
embargo, puede cambiar las propiedades de un objeto en
cualquier momento sin que ello afecte a las de otro objeto.
Reales Las propiedades reales del objeto son las configuraciones
almacenadas con cada objeto en el diseño. Pueden o pueden no
ser las mismas que las predeterminadas.
Actuales También puede definir configuraciones 'actuales' para que
influyan en todos los objetos que usted crea en el diseño actual.
Simplemente, cambie las configuraciones de propiedades en el
diálogo Propiedades del objeto sin tener ningún objeto
seleccionado. Estas configuraciones se aplican entonces a todos
los objetos nuevos. Puede incluso guardar estas configuraciones
en la plantilla actual como nuevas configuraciones
predeterminadas de propiedades. Alternativamente, puede hacer
que las propiedades 'reales' de un objeto seleccionado sean las
'actuales' para todos los objetos nuevos. También puede aplicar
configuraciones actuales a objetos existentes.

Idea Puede guardar cualquier combinación de configuraciones en estilos


personalizados. Vea Trabajar con estilos para más información.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 253


Modificar configuraciones actuales

Use Ver > Propiedades del objeto para activar y desactivar el diálogo
Propiedades del objeto. Úselo para establecer propiedades para el diseño
actual.

Cada vez que usted cambia las configuraciones actuales de propiedades,


éstas se aplican automáticamente a los objetos nuevos que usted crea. Si
ya sabe qué configuraciones necesita antes de digitalizar, puede
prestablecerlas.

Nota Algunas propiedades, como Refuerzo automático, se aplican por


medio de botones de barra de herramientas. Cuando se selecciona el botón,
las configuraciones de dicha herramienta son las actuales.

Cómo modificar las configuraciones actuales


1 Pinche en el icono Propiedades del objeto sin tener objetos
seleccionados.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto. Los tabuladores que
proporcionan acceso a todas las posibles configuraciones de propiedad

Capítulo 8 Propiedad es, tejid os, estilos y pl antillas 254


de objeto aparecen en la parte superior del diálogo Propiedades del
objeto.

Pinche para
cerrar
tabuladores de
Propiedades del objeto

Seleccione clase
de puntada

Modifique
configuraciones según
precise

Pinche para acceder Pinche para guardar las


a otro juego de configuraciones modificadas
tabuladores en la plantilla actual

2 Seleccione un tabulador para ver las configuraciones actuales.


3 Seleccione un artículo de la lista desplegable - por ejemplo, Especial >
Apliqué – para acceder a las propiedades del objeto que quiere ajustar.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 255


4 Use las listas desplegables, los botones y las casillas de verificación para
escoger las opciones. Ajuste las configuraciones tecleando valores
exactos o usando el dispositivo deslizante.

Los botones se
excluyen
mutuamente

Después de pinchar Pinche en el botón


en el botón ‘pivote’, ‘pivote’ para invocar
arrastre dispositivo el dispositivo
deslizante para deslizante
establecerlo

Idea El dispositivo deslizante tiene dos modalidades de operación –


Normal y Acelerado. Al mantener pulsada la tecla Ctrl entra en la
modalidad Acelerado.
5 Pinche en el botón FX para acceder a otro conjunto de tabuladores y
modifique las configuraciones tal como lo requiera.
Las configuraciones modificadas son actuales para todos los objetos
recién creados. Puede aplicarlas a objetos existentes por medio de la
herramienta Hacer propiedades actuales. Vea Hacer actuales las
propiedades seleccionadas para más información.

Cambiar las propiedades del objeto


Puede cambiar las propiedades de un objeto en cualquier momento sin que
ello afecte a las de otro objeto que no esté seleccionado actualmente.
Algunas propiedades pueden modificarse en pantalla; por ejemplo, usted
puede cambiar las propiedades de tamaño graduando el objeto con las
manecillas de selección. Otras propiedades, tales como el espaciado de
puntada o la longitud de puntada, se modifican a través del diálogo
Propiedades del objeto. Si usted selecciona más de un objeto, el diálogo

Capítulo 8 Propiedad es, tejid os, estilos y pl antillas 256


Propiedades del objeto solamente muestra un panel que incluye las
configuraciones pertinentes a todos los objetos seleccionados. Por ejemplo,
si selecciona un objeto de Relleno complejo junto con un objeto de
Entrada C, ninguno de estos tabuladores se mostrará, puesto que las
configuraciones no se aplican a ambos. Si los objetos seleccionados tienen
valores actuales diferentes para la misma configuración – p. ej. la longitud
de puntada – el campo aparecerá en blanco. Si usted introduce un valor
nuevo, se aplica a todos los objetos seleccionados.

Cómo cambiar las propiedades del objeto


1 Seleccione el objeto u objetos cuyas propiedades quiere cambiar.

2 Use cualquiera de las técnicas interactivas para organizar, graduar y


transformar el objeto u objetos seleccionados. Vea Organizar, graduar y
transformar objetos para más información.
3 Use cualquiera de las técnicas interactivas para reformar el objeto u
objetos seleccionados. Vea Reformar y convertir objetos para más
información.

Idea Algunas propiedades, como Refuerzo automático, se aplican


por medio de botones de barra de herramientas. Cuando se selecciona
el botón, las configuraciones de dicha herramienta son las actuales.
4 Ajuste las propiedades del objeto generales – anchura, altura, posición –
por medio de la Barra de propiedades. Los cambios en los valores se
aplican al pulsar Intro en el teclado. Son descartados cuando pulsa Esc
o cuando pincha en cualquier lugar fuera de los campos.

Ajuste propiedades
generales y pulse Intro

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 257


5 Abra el diálogo Propiedades del objeto correspondiente a un objeto
seleccionado. Vea Acceder a las propiedades del objeto para más
información.

Pinche para
cerrar
Tabuladores de
Propiedades del objeto
Lista desplegable

Modifique
configuraciones según
precise

Pinche para acceder Pinche para guardar las


a otro juego de configuraciones modificadas
tabuladores en la plantilla actual

6 Seleccione un tabulador y un artículo de la lista de menú persiana – por


ejemplo, Especial > Apliqué – para acceder a las propiedades del
objeto que quiere ajustar. Vea también Modificar configuraciones
actuales.
7 Pinche en el botón FX para acceder a otro conjunto de tabuladores.
8 Pulse Intro para aplicar los cambios efectuados al objeto u objetos
seleccionados.

Capítulo 8 Propiedad es, tejid os, estilos y pl antillas 258


Nota Cambiar las propiedades de los objetos existentes no afecta a las
configuraciones predeterminadas, ni a las propiedades de objetos que
no están seleccionados actualmente. Vea también Hacer actuales las
propiedades seleccionadas.

Hacer actuales las propiedades seleccionadas

Use Estilos > Hacer propiedades actuales para hacer que las propiedades
de un objeto seleccionado sean las actuales para el diseño.

Use Estilos > Aplicar propiedades actuales para aplicar las propiedades
actuales a los objetos seleccionados.

Cuando cambia las configuraciones actuales de propiedades, éstas se


aplican a todos los nuevos objetos creados pero no automáticamente a los
objetos existentes. Sin embargo, puede hacer que las propiedades ’reales’
de un objeto seleccionado sean las ’actuales’ para todos los objetos nuevos.
Puede entonces aplicar estas a objetos existentes.

Nota Sólo cambian las configuraciones aplicables a un objeto seleccionado.


Otras configuraciones mantienen sus valores actuales. Por ejemplo, si hace
de las propiedades de un objeto seleccionado de Entrada C las actuales, las
configuraciones específicas a Relleno complejo no cambiarán.

Cómo hacer actuales las propiedades seleccionadas


1 Seleccione el objeto en el cual usted desea basar las propiedades
actuales.
2 Pinche en el icono Hacer propiedades actuales.
Las propiedades del objeto seleccionado se convertirán en las actuales.
Ahora puede crear nuevos objetos con estas configuraciones o aplicarlas
a objetos existentes.

Idea Para comprobar que las configuraciones actuales son las que
usted deseaba, abra el diálogo Propiedades del objeto.

Cómo aplicar configuraciones actuales a objetos existentes


1 Seleccione el objeto (u objetos) cuyas propiedades desea cambiar.
2 Pinche en el icono Aplicar propiedades actuales.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 259


Los valores actuales se actualizan inmediatamente.

Cambiar las propiedades predeterminadas

Use Ver > Propiedades del objeto para activar y desactivar el diálogo
Propiedades del objeto. Úselo para cambiar las configuraciones
predeterminadas de propiedades para la plantilla actual.

Puede cambiar las configuraciones predeterminadas de propiedades en


cualquier momento guardando las configuraciones actuales en el diálogo
Propiedades del objeto en la plantilla actual. Si las configuraciones que
usted guarda están basadas en un objeto seleccionado, únicamente estos
valores se actualizan en la plantilla.

Nota Todos los cambios afectan a los nuevos diseños creados usando esta
plantilla. Si quiere que los cambios sólo se apliquen al diseño en el que está
trabajando, cambie las propiedades actuales – no las predeterminadas.
Vea Modificar configuraciones actuales para más información.

Cómo cambiar las propiedades predeterminadas


1 Con o sin objetos seleccionados, pinche en el icono Propiedades del
objeto.

Capítulo 8 Propiedad es, tejid os, estilos y pl antillas 260


Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto.

Pinche para cerrar

Tabuladores de
Propiedades del objeto

Lista desplegable

Modifique
configuraciones según
precise

Pinche para acceder Pinche para guardar las


a otro juego de configuraciones modificadas
tabuladores en la plantilla actual

2 Seleccione el tabulador que desee y cambie las configuraciones según


precise.
3 Pinche en Guardar.
Las propiedades del objeto se guardan en la plantilla actual. Se
aplicarán a los objetos nuevos en cualquier diseño basado en esta
plantilla.

Idea Puede que desee guardar las configuraciones modificadas de


propiedades en una plantilla personalizada para fines especializados.
Vea Trabajar con plantillas de diseño para más información.

Trabajar con tejidos


Las puntadas de bordado empujan el tejido hacia adentro donde penetra la
aguja. Esto puede causar que el tejido se arrugue y que aparezcan huecos
en el bordado. Para que un objeto se cosa correctamente, debe tener el
espaciado de puntada correcto, la suficiente compensación del tire, junto
con un refuerzo adecuado para la combinación of clase de puntada de
cobertura, clase de objeto, forma del objeto y tejido. EmbroideryStudio

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 261


proporciona un juego de configuraciones de tejido personalizadas para que
el software tenga en cuenta la clase de tejido sobre el que va a coser.

Los tejidos son un elemento fundamental de los diseños, y están


controlados de manera separada de los valores de la plantilla. Las
configuraciones de tejido son menos en número que las contenidas en las
plantillas. Las plantillas establecen valores globales para los diseños, pero
cada diseño requiere sus propias configuraciones de tejido, las cuales se
guardan con el diseño.

Nota Como los tejidos no son parte de la plantilla, cuando usted crea un
diseño nuevo y posiblemente cambia plantillas, Wilcom
EmbroideryStudio© e1.5 usa el tejido actual. Usted puede continuar
usando ese tejido, cambiarlo de inmediato o cambiarlo más tarde. Vea
también Trabajar con plantillas de diseño.

Cambiar tejidos
EmbroideryStudio proporciona un juego de configuraciones de tejido
optimizadas para que el software tenga en cuenta la clase de tejido sobre el
que usted va a coser. Normalmente usted elige un tejido cuando establece
un diseño por primera vez aunque puede cambiar las configuraciones de
tejido en cualquier momento. Escoja de un conjunto de de tejidos
predefinidos cuyo objetivo es minimizar defectos de cosido cuando se cosen
los diseños. Ellos realizan los cambios necesarios en las propiedades del
objeto tales como espaciado de puntada y compensación de tire. Las
configuraciones cambiadas afectan a todas las clases de objeto que no sean
rellenos de motivo, apliqué y puntadas de corrido. Cuando las propiedades
son diferentes de las predeterminadas de los tejidos, no resultan anuladas
por las nuevas configuraciones sino que son ajustadas de manera
‘inteligente’ conforme al nuevo tejido. Algunas propiedades pueden
ajustarse de forma manual. Vea Trabajar con estilos para más información.
Vea también Trabajar con tejidos.

Capítulo 8 Propiedad es, tejid os, estilos y pl antillas 262


Nota Si bien las combinaciones de colores le permiten establecer diferentes
colores para un tejido dado, no tienen ninguna influencia en las
configuraciones de tejido. Por el contrario, si usted cambia los tejidos, todas
las combinaciones de colores son actualizadas para incluir el nuevo tejido.
Vea también Establecer combinaciones de colores.

Cómo cambiar tejidos


1 Seleccione Editar > Asistente de tejido automático.
Se abre el diálogo Asistente de tejido automático.

Desactive Tejidos
automáticos tal
como lo requiera

Escoja una
clase de tejido

Idea Cuando la casilla de Usar Tejido automático no está marcada,


el panel Tejido está inhabilitado y el panel Estabilizador requerido no
muestra ningún valor para refuerzo posterior o anterior.
2 Escoja de la lista una clase de tejido que corresponda o sea cercano al
tejido en el que tiene previsto trabajar. Vea también Compensar el
estiramiento del tejido.
3 Pinche en Aceptar.
Las configuraciones predefinidas para el tejido seleccionado se aplicarán
a todos los objetos recién creados en el diseño. Se aplican también de
forma ‘inteligente’ a todos los objetos de bordado que ya están en el
diseño. El tejido seleccionado se muestra en la barra de Estatus.

Nota Cambiar el Tejido automático actual cambiará a todas las


combinaciones de colores en el diseño.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 263


Gestionar tejidos
Además de las configuraciones predefinidas de tejido, usted puede crear sus
propias configuraciones de tejido personalizadas que se adecúen a
necesidades particulares. También puede modificar, cambiar de nombre o
eliminar los tejidos personalizados que usted cree.

Cómo definir un nuevo tejido


1 Seleccione Editar > Gestionar tejidos automáticos.
Se abre el diálogo Gestionar tejidos automáticos.

Cree nueva clase


de tejido

Nota Si ya tiene tejidos personalizados definidos, tiene la opción de


editarlos, cambiarlos de nombre o eliminarlos.
2 Para crear una nueva clase de tejido, pinche en Nuevo.
Se abrirá el diálogo Nuevo tejido.

Introduzca
nombre de
tejido

3 Cambie la configuración Basado en tejido como requiera.


4 En el campo Nombre de nuevo tejido, introduzca un nombre
descriptivo para la clase de tejido.

Cómo establecer valores de objeto de Tatami/División de


programa
1 Pinche en Aceptar.
Se abrirá el diálogo Configuraciones de tejido. Este diálogo le permite
establecer los valores de tejido para cuatro grupos de objeto –

Capítulo 8 Propiedad es, tejid os, estilos y pl antillas 264


Tatami/División de programa, Plumetís ancho, Plumetís estrecho y Letras
– además de introducir detalles de estabilizadores recomendados.

Ajuste valores de
Tatami/División de
programa para
nuevo tejido

2 Ajuste las configuraciones Longitud de puntada y Espaciado de


puntada para objetos de relleno Tatami/División de programa tal como
lo requiera:
 La puntada Tatami consiste en filas de puntadas de corrido y es
adecuada para rellenar formas grandes, irregulares. Vea Crear
rellenos Tatami para más información.
 División de programa es una clase de puntada decorativa. Úsela para
llenar áreas amplias y grandes con singulares efectos artísticos al
tiempo que mantiene el aspecto de campo sólido de cosido. Vea Crear
texturas con División de programa para más información.
3 Establezca una clase de refuerzo adecuado para objetos de
Tatami/División de programa. Vea Estabilizar con refuerzo automático
para más información.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 265


4 Establezca una cantidad de compensación de tire para estos objetos. Vea
Compensar el estiramiento del tejido para más información.

Tejido: Dril de algodón Tejido: Seda Tejido: Toalla


Comp. de tire: Baja Comp. de tire: Media Comp. de tire: Alta

Cómo establecer los valores de objeto de Plumetís


1 Pinche en el tabulador para acceder a las configuraciones Plumetís
ancho.
Estas configuraciones se convertirán en las predeterminadas para
objetos más grandes de Plumetís.

Ajuste valores de
Plumetís ancho
para el nuevo tejido

2 Ajuste las configuraciones de Plumetís ancho tal como lo hizo para


objetos de relleno Trenza/Relieve. Vea Crear rellenos Plumetís para más
información.

Nota En lugar de las configuraciones Longitud de puntada y


Espaciado de puntada, tiene una configuración individual de densidad
que está controlada por una barra de dispositivo deslizante.

Capítulo 8 Propiedad es, tejid os, estilos y pl antillas 266


3 Pinche en el tabulador para acceder a las configuraciones de Plumetís
estrecho y ajuste como lo hizo para objetos de Plumetís ancho. Vea
Crear rellenos Plumetís para más información.

Ajuste valores de
Plumetís estrecho
para el nuevo tejido

Cómo establecer los valores de objeto de letras


1 Pinche en el tabulador para acceder a las configuraciones de Letras.

Ajuste valores de
Letras ancho para el
nuevo tejido

2 Ajuste las configuraciones tal como lo hizo para objetos de Plumetís. Vea
Establecer las clases de puntada de letras para más información.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 267


Cómo establecer las configuraciones de estabilizador
1 Pinche en el tabulador para acceder a las configuraciones Estabilizador.

Ajuste valores de
estabilizador para el
nuevo tejido

2 Escriba uno o más estabilizadores recomendados en el campo


Estabilizador requerido, junto con una descripción u otra información
relevante sobre el estabilizador para el tejido personalizado. Esta
información se mostrará en el diálogo Escoger tejido. Vea Cambiar
tejidos para más información.
3 Pinche en Aceptar.

Aplicar configuraciones de tejido a objetos seleccionados


Use el comando Aplicar configuraciones de tejido para aplicar
configuraciones de tejido a objetos seleccionados para devolverlos a los
valores predeterminados. Esto puede ser necesario si no está seguro de qué
valores se aplican actualmente a un objeto u objetos determinados.

Cómo aplicar configuraciones de tejido a objetos


seleccionados
1 Seleccione el objeto al que quiere aplicar las configuraciones.
2 Seleccione Editar > Aplicar configuraciones de tejido.

Capítulo 8 Propiedad es, tejid os, estilos y pl antillas 268


Se abre el diálogo Aplicar configuraciones de tejido.

Pinche en Aceptar
para aplicar
configuraciones de
tejido al objeto
seleccionado

3 Escoja de la lista una clase de tejido que corresponda o sea cercano al


tejido en el que tiene previsto trabajar.
4 Pinche en Aceptar.
Las configuraciones predefinidas para el tejido seleccionado se aplicarán
solamente al objeto u objetos seleccionados en el diseño. Vea también
Trabajar con estilos.

Trabajar con estilos


Un estilo es un grupo de configuraciones de propiedades guardadas con un
nombre propio. Puede guardar cualquier combinación de configuraciones en
sus estilos. Ello facilita su aplicación a objetos seleccionados de bordado o
de letras. Cuando aplica un estilo a un objeto, las configuraciones de estilo
sustituyen a las propiedades actuales. Las propiedades no especificadas en
el estilo retienen sus configuraciones actuales. Los estilos se almacenan con
la plantilla de diseño. La plantilla NORMAL proporciona una selección de
estilos predeterminados para su uso. Puede modificarlos como requiera y
guardarlos de nuevo en la plantilla NORMAL o en sus propias plantillas
personalizadas. Cada plantilla puede contener estilos específicos para
diferentes clases de bordado. Vea también Trabajar con plantillas de diseño.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 269


Barra de herramientas de Estilos

Use la barra de herramientas de Estilos para aplicar estilos predefinidos a


un diseño. Las herramientas le permiten:
 aplicar configuraciones actuales a los objetos seleccionados
 cambiar las configuraciones actuales, y
 aplicar estilos a los objetos seleccionados.
A los estilos que usted selecciona como ’favoritos’ se les asigna un icono de
herramienta en la barra de herramientas Estilos.

Aplicar estilos

Pinche en Estilos > Aplicar estilo para aplicar un estilo desde la plantilla a
objetos nuevos o seleccionados.

Use los Estilos para aplicar estilos favoritos a objetos nuevos o


seleccionados.

Cuando usted selecciona un estilo, las configuraciones sobreescriben las


configuraciones actuales de propiedades. Puede aplicar un estilo a las
configuraciones actuales de propiedades antes de digitalizar, o a un objeto
seleccionado. Vea también Trabajar con las propiedades del objeto.

Idea Si usa una tablilla de digitalizar, puede alternar rápidamente entre


estilos prestablecidos. Cada botón del Puck (ratón digitalizador) da acceso
al siguiente estilo prestablecido con configuraciones de espaciado
diferentes. Por ejemplo, al pinchar en el botón 1 se accede a
<PRESET_SATIN_1>.

Cómo aplicar estilos


1 Pinche en el icono Aplicar estilo.
Se abre el diálogo Usar estilo de objeto.

Mi estilo Seleccione estilo

2 Seleccione un estilo de la lista desplegable, luego pinche en Aceptar.

Capítulo 8 Propiedad es, tejid os, estilos y pl antillas 270


 Si se selecciona un objeto, las configuraciones del estilo se le aplican
al objeto únicamente.
 Si no se selecciona un objeto, las configuraciones del estilo se
convierten en configuraciones de propiedades actuales y se aplican
los nuevos objetos que usted crea.
Las configuraciones que no se especifiquen en el estilo no cambiarán.

Estilo 1, espaciado de Estilo 2, espaciado de Estilo 3, espaciado de


puntada E 0,75mm puntada E 1,25mm puntada E 1,75mm

Idea Para aplicar un estilo favorito, pinche en el icono Estilo favorito


asignado a él. Vea también Asignar estilos favoritos.

Definir estilos
Defina nuevos estilos para una plantilla, ya sea desde cero, o basados en un
estilo u objeto ya existente. Usted puede crear estilos en la casilla
Propiedades del objeto especificando las configuraciones en cualquier
tabulador o en todos ellos. Los estilos nuevos se guardan en la plantilla
actual.

Nota La clase de puntada, las configuraciones y efectos que usted


especifique para el nuevo estilo no cambian automáticamente las
configuraciones actuales de propiedades. Vea también Hacer actuales las
propiedades seleccionadas.

Cómo definir un estilo


1 Para basar un estilo nuevo en un objeto existente, selecciónelo ahora.
Para basarlo en las configuraciones actuales, asegúrese de que no hay
ningún objeto seleccionado.
2 Seleccione Puntada > Definir estilo.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 271


Se abre el diálogo Organizar estilos.

Mi estilo Pinche para definir


nuevo estilo

3 Pinche en Nuevo.
Se abre el diálogo Nuevo estilo de objeto.

Introduzca un nombre
para el nuevo estilo Mi nuevo estilo

Seleccione estilo en el Mi estilo


cual basarlo

4 Introduzca un nombre en el campo Nombre de estilo.


5 Para basar el nuevo estilo en un estilo existente, selecciónelo desde la
lista desplegable Basado en estilo.

Idea Si desea que el estilo nuevo se añada a la barra de herramientas


de Estilos, seleccione la casilla de verificación Añadir a favoritos.
6 Pinche en Aceptar.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto. Si seleccionó un estilo en
el que basar el nuevo estilo, aparecerán esas configuraciones.
7 Actualice los tabuladores de Propiedades del objeto para el nuevo
estilo.

Nota No hace falta que introduzca valores en todos los campos, sino
únicamente aquéllos que desee guardar.
8 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto. El estilo nuevo se guarda en la plantilla
actual.

Asignar estilos favoritos


Puede asignar hasta diez estilos favoritos a iconos de herramienta en la
barra de herramientas de Estilos. Para aplicar el estilo, simplemente
seleccione la herramienta.

Capítulo 8 Propiedad es, tejid os, estilos y pl antillas 272


Cómo asignar estilos favoritos
1 Seleccione Puntada > Definir estilo.
Se abre el diálogo Organizar estilos.

Mi nuevo estilo Seleccione estilo


Mi estilo

Organice estilos favoritos

2 Pinche en Favoritos.
Se abre el diálogo Organizar favoritos.

Mi nuevo estilo

Pinche en Añadir

3 Pinche en Añadir.
Se abre el diálogo Añadir a favoritos.

Mi nuevo estilo Seleccione estilo

4 Seleccione un estilo de la lista.


5 Pinche en Aceptar.
6 Cambie el orden en que aparecerán los favoritos en la barra de
herramientas Estilos usando Subir y Bajar.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 273


7 Pinche en Aceptar y después en Cerrar.
Los estilos se asignan en el orden en que aparecen en la caja de
Organizar favoritos. La indicación de la herramienta para cada botón
muestra el nombre de estilo.

Asociar estilos
Puede asociar configuraciones desde un estilo a otro. Cuando las asocie, las
configuraciones del segundo estilo sobrescribirán las del primero.

Cómo unir estilos


1 Seleccione Puntada > Definir estilo.
Se abre el diálogo Organizar estilos.

Mi nuevo estilo Seleccione estilo


Mi estilo

Pinche para asociar


estilos

2 Seleccione un estilo a asociar con.


3 Pinche en Asociar.
Se abre el diálogo Asociar con estilo.

Mi viejo estilo Seleccione estilo

4 Seleccione un estilo a asociar desde y pinche en Aceptar.


5 Cierre los diálogos.
El primer estilo seleccionado queda actualizado y se guarda en la plantilla
actual.

Capítulo 8 Propiedad es, tejid os, estilos y pl antillas 274


Modificar estilos
Puede modificar todos los estilos, incluidos los estilos prestablecidos en la
plantilla NORMAL.

Idea En algún momento usted puede desear revertir a las configuraciones


originales de estilo en la plantilla NORMAL. Vea Revertir a la plantilla
NORMAL para más información.

Cómo modificar un estilo


1 Seleccione Puntada > Definir estilo.
Se abre el diálogo Organizar estilos.

Mi nuevo estilo Seleccione estilo


Mi estilo
Pinche para editar
estilo

2 Seleccione un estilo y pinche en Editar.


Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto.
3 Cambie las configuraciones en los tabuladores según precise. Vea
Modificar configuraciones actuales para más información.
4 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.
Aparecerá un mensaje preguntando si desea sobrescribir las
configuraciones existentes de estilo.
5 Cierre los diálogos.
El estilo modificado queda actualizado y se guarda en la plantilla actual.

Nota Los cambios sólo se aplicarán a usos futuros del estilo. Los objetos
existentes basados en el estilo no se verán afectados.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 275


Cambiar de nombre los estilos
Puede cambiar de nombre un estilo sin que afecte a sus configuraciones.

Idea En algún momento usted puede desear revertir a las configuraciones


originales de estilo en la plantilla NORMAL. Vea Revertir a la plantilla
NORMAL para más información.

Cómo cambiar de nombre un estilo


1 Seleccione Puntada > Definir estilo.
Se abre el diálogo Organizar estilos.

Mi estilo Seleccione estilo


Mi nuevo estilo

Pinche para cambiar de


nombre el estilo

2 Seleccione un estilo cuyo nombre quiera cambiar.


3 Pinche en Cambiar nombre.
Se abre el diálogo Cambiar nombre de estilo de objeto.

Mi estilo 1 Introduzca un nuevo


nombre de estilo

4 Introduzca nombre del nuevo estilo y pinche en Aceptar.


5 Cierre los diálogos.
El estilo ha cambiado su nombre.

Eliminar estilos
Puede eliminar los estilos que no quiera de una plantilla.

Capítulo 8 Propiedad es, tejid os, estilos y pl antillas 276


Idea En algún momento usted puede desear revertir a las configuraciones
originales de estilo en la plantilla NORMAL. Vea Revertir a la plantilla
NORMAL para más información.

Cómo eliminar estilos


1 Seleccione Puntada > Definir estilo.
Se abre el diálogo Organizar estilos.

Mi estilo 1 Seleccione estilo


Mi nuevo estilo

Pinche para eliminar


estilo

2 Seleccione un estilo a eliminar y pinche en Eliminar.


Aparecerá un mensaje que le pide que confirme la eliminación.
3 Cierre los diálogos.
Se elimina el estilo de la plantilla actual y se quita de la lista de nombres
de estilos.

Nota Para quitar todos los estilos de una plantilla, pinche en Eliminar
todos.

Trabajar con plantillas de diseño


Las plantillas son archivos especiales que se usan para almacenar estilos y
configuraciones predeterminadas. Use plantillas cuando digitalice clases de
diseños de uso frecuente, de modo que no tenga que establecer las
configuraciones actuales de propiedades cada vez. Por ejemplo, una
plantilla puede incluir objetos estándar y letras de muestra. Puede
sencillamente contener configuraciones preferidas de puntada, de fuente y
tamaño de letras, y colores establecidos como configuraciones actuales. O
puede tener configuraciones especiales de densidad, compensación de tire
o configuraciones de refuerzo para adecuarse a tejidos diferentes.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 277


La plantilla NORMAL
La plantilla NORMAL es la plantilla predeterminada que se suministra con el
software. Contiene las configuraciones actuales de propiedades así como
una selección de estilos prestablecidos. Dichos estilos incluyen variaciones
de las configuraciones actuales de propiedades. Por ejemplo,
<PRESET_SATIN_1> y <PRESET_SATIN_2> contienen diferentes
configuraciones de espaciado de puntada para las puntadas Plumetís. Usted
puede ver y modificar las configuraciones para estos estilos en cualquier
momento. Vea Modificar estilos para más información.

Nota Si fuera necesario, puede revertir a la plantilla NORMAL original


después de modificarla. Vea Revertir a la plantilla NORMAL para más
información.

Usar plantillas de diseño


Cuando inicia un nuevo diseño desde el menú Archivo > Nuevo, aparece
una lista de las plantillas disponibles en el diálogo Nuevo. Vea Crear diseños
basados en plantillas para más información.

Nota La lista de plantillas sólo aparece cuando usted inicia un diseño desde
el menú Archivo. Si selecciona la herramienta Nuevo en la barra de
herramientas Estándar, se aplica la plantilla NORMAL por defecto. Vea
también Crear diseños basados en plantillas.

Guardar propiedades actuales en una plantilla

Use Ver > Propiedades del objeto para cambiar las propiedades actuales.

Usted puede fácilmente guardar configuraciones actuales de propiedades en


la plantilla actual. Vea también Trabajar con las propiedades del objeto.

Cómo guardar propiedades actuales en una plantilla


1 Acceda al diálogo Propiedades del objeto.
 Para usar las configuraciones actuales de propiedades, deseleccione
todos los objetos, luego pinche en el icono Propiedades del objeto.
 Para usar las propiedades para un objeto en particular, seleccione el
objeto, luego pinche dos veces en él.

Capítulo 8 Propiedad es, tejid os, estilos y pl antillas 278


Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto.

Pinche para cerrar

Tabuladores de
Propiedades del objeto

Lista desplegable

Modifique
configuraciones según
precise

Pinche para acceder Pinche para guardar las


a otro juego de configuraciones modificadas
tabuladores en la plantilla actual

2 Cambie las configuraciones de propiedades tal como precise. Vea


Modificar configuraciones actuales para más información.
3 Pinche en Guardar.
Las configuraciones modificadas se guardan en la plantilla actual.

Nota Sólo las configuraciones actuales de propiedades – no los objetos


ni otras configuraciones en el diseño – se guardan en la plantilla.

Idea Para guardar más de una configuración de propiedades en la


plantilla, guárdelas como un estilo. Vea Definir estilos para más
información.

Modificar plantillas de diseño


Puede modificar las plantillas del mismo modo que un diseño normal. Los
cambios sólo se aplicarán a usos futuros de la plantilla. Los diseños
existentes basados en la plantilla no se verán afectados.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 279


Cómo modificar plantillas de diseño
1 Seleccione Archivo > Abrir.
Se abrirá el diálogo Abrir.
2 Navegue hasta la carpeta ESWin\Plantilla, luego seleccione Plantillas
(EMT) de la lista Archivos de clase.
Se mostrarán los archivos de plantillas disponibles.
3 Seleccione la plantilla que desea modificar y pinche en Abrir.
4 Modifique las configuraciones de propiedades, estilos y otras
configuraciones como lo requiera.
5 Seleccione Archivo > Guardar como.
Se abrirá el diálogo Guardar como.
6 Seleccione Plantillas de diseño (EMT) de la lista desplegable Guardar
como clase.
7 Introduzca el nombre de la plantilla y pinche en Guardar.

Idea Para crear una nueva plantilla basada en la modificada, escriba un


nuevo nombre de archivo y pinche en Guardar.
8 Pinche en Sí para confirmar.
La plantilla modificada estará lista para trabajar con ella.

Nota Elimine plantillas del mismo modo que lo haría con otro archivo
Windows, empleando Windows Explorer. Las plantillas están situadas en
la carpeta ESWin\Plantilla.

Crear plantillas de diseño


Usted crea plantillas desde diseños que contienen los objetos y las
configuraciones de propiedades que requiere. Simplemente guarde el
diseño, o elementos de éste, como una plantilla. Las plantillas tienen la
misma apariencia que los archivos de diseño, pero emplean la extensión de
archivo EMT.

Nota No se puede sobrescribir plantillas por error. Cada vez que usted crea
un diseño nuevo a partir de una plantilla, EmbroideryStudio abre un
duplicado. Cuando guarde el diseño por primera vez, se abrirá el diálogo
Guardar como, de modo que puede guardar la plantilla bajo un nuevo
nombre.

Capítulo 8 Propiedad es, tejid os, estilos y pl antillas 280


Cómo crear una plantilla de diseño
1 Empiece un nuevo diseño o abra uno existente.
2 Ajuste las configuraciones de propiedades, estilos y efectos tal como
precise.
3 Añada los objetos y letras a incluir en la plantilla.
Por ejemplo, puede que quiera incluir muestras de letras usando líneas
de base diferentes. Simplemente sobrescriba el texto de muestra al usar
la plantilla. Vea Trabajar con líneas de base de letras para más
información.
4 Seleccione Archivo > Guardar como.
Se abrirá el diálogo Guardar como.

Introduzca el nombre
de plantilla
Seleccione Plantillas
de diseño (EMT)

5 Seleccione Plantillas de diseño (EMT) de la lista desplegable Guardar


como clase.
EmbroideryStudio abre automáticamente la carpeta ESWin\Plantilla.
Las plantillas de diseño deben guardarse aquí, o de lo contrario no
aparecerán en la lista de plantillas cuando usted inicie un nuevo diseño.
6 Introduzca un nombre para la plantilla en el campo Nombre de archivo.
7 Pinche en Guardar.

Revertir a la plantilla NORMAL


Si usted modifica la plantilla NORMAL suplida con EmbroideryStudio,
puede revertir a la versión original. Siempre se mantiene una copia de
fábrica, de manera que se pueda restaurar la plantilla NORMAL.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 281


Cómo revertir a la plantilla NORMAL
1 Cerrar EmbroideryStudio.
2 Pinche en el botón de Windows Inicio y seleccione Programas >
Wilcom ES > Revertir.
Se abrirá el diálogo Revertir a plantilla de fábrica.

Aceptar

Seleccione Plantillas

3 Seleccione la casilla de verificación Plantillas y pinche en Aceptar.


Se restauran las configuraciones originales para la plantilla NORMAL.

Capítulo 8 Propiedad es, tejid os, estilos y pl antillas 282


Capítulo 9
Refuerzos y compensación de tire

Las puntadas de bordado tiran del tejido hacia dentro donde penetran las
agujas. Ello puede hacer que el tejido se arrugue, o se produzca
amontonamiento de puntadas o que aparezcan huecos nada estéticos en el
bordado. EmbroideryStudio incluye numerosas técnicas para conseguir la
colocación suave y uniforme de puntadas, y eliminar huecos en sus diseños.

Para que un objeto se cosa correctamente, debe contar con un espaciado de


puntada correcto, con suficiente compensación de tire, además de un
refuerzo adecuado para la combinación específica de clase de puntada de
cobertura, clase de objeto, forma del objeto y tejido.

Nota EmbroideryStudio proporciona un juego de configuraciones de tejido


optimizadas que tienen en cuenta la clase de tejido sobre el que usted está
cosiendo. Dichas configuraciones son todas propiedades del objeto, algunas
de las cuales son completamente automatizadas, y otras sobre las cuales
usted tiene el control. Vea Propiedades, tejidos, estilos y plantillas para más
información.
Esta sección describe cómo establecer y ajustar los refuerzos automáticos.
Se ocupa también de la compensación por el estiramiento del tejido con la
compensación de tire automática.

Estabilizar con refuerzo automático


El aspecto y la calidad de un bordado dependen mucho de su refuerzo, el
cual sirve como una base o cimiento para el cosido de cobertura. Sin

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 283


refuerzo, el bordado yace plano sobre el tejido, y con frecuencia éste se
puede ver. Un digitalizador novel puede que sienta la tentación de aumentar
la densidad de puntada, pero es mucho más eficaz aplicar un refuerzo.
Aunque aumenta el número de puntadas, el refuerzo ayuda a estabilizar los
tejidos y a reducir el arrugado y el tire del tejido, especialmente en diseños
más grandes. También proporciona un ‘levantamiento’, alzando las puntadas
de cobertura e impidiendo que se hundan en los tejidos blandos. Puede
también preparar un tejido perchado aplanándolo.

Las áreas grandes y los tejidos que se estiren, como tejidos de punto o
piqué, necesitarán generalmente más refuerzo que las áreas pequeñas y los
tejidos firmes, como el cuero o el dril. EmbroideryStudio le permite
establecer valores que se adecúan a diferentes tejidos, la apariencia y el
tamaño de las letras. Las configuraciones de refuerzo se almacenan con
cada objeto del mismo modo que las demás propiedades del objeto. Se
regeneran cada vez que se gradúa o transforma el objeto.

Aplicar refuerzo automático

Use Efectos de puntada > Refuerzo automático para fortalecer y estabilizar


los diseños de bordado con los refuerzos automáticos. Pinche con el botón
derecho del ratón para ajustar las configuraciones del refuerzo.

EmbroideryStudio facilita una amplia selección de clases de refuerzo de los


que elegir. Use sólo una capa de refuerzo, o para mayor soporte, combine
dos clases de refuerzo. La característica Refuerzo automático le permite
establecer el primer y el segundo refuerzo juntos. Las diferentes clases de
objeto dan soporte a diferentes clases de refuerzo, puesto que no todos los
refuerzos son apropiados para todas las formas. La clase de refuerzo que
usted escoja viene determinada por la forma y el tamaño del objeto, la clase
tejido y el propósito fin que debe cumplir. Vea también Trabajar con tejidos.

Cómo aplicar un refuerzo automático


1 Pinche en el icono Refuerzo automático con o sin objetos
seleccionados.

Cap ítulo 9 R efu er zos y co mpen sac ión d e tire 284


Tanto para objetos nuevos como los seleccionados, las puntadas de
refuerzo generadas automáticamente se basan en las propiedades
actuales. Vea también Trabajar con las propiedades del objeto.

Nota Pinche de nuevo para desactivar el efecto.


2 De nuevo, con o sin objetos seleccionados, pinche con el botón derecho
en el icono Refuerzo automático para cambiar las configuraciones
actuales.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Refuerzo.

Seleccione
Seleccione segundo
primer refuerzo refuerzo
Seleccione clase Seleccione clase
de primer refuerzo de segundo
refuerzo

Ajuste Ajuste
configuraciones configuraciones de
de primer refuerzo segundo refuerzo

Ajuste márgenes Ajuste márgenes


de primer refuerzo de segundo
refuerzo

3 Seleccione la casilla Primer refuerzo, y del primer campo Clase,


seleccione una clase de refuerzo.

Primer refuerzo: Corrido de Primer refuerzo: Corrido de Primer refuerzo: Corrido de


borde (objeto de Entrada B) borde (objeto de Relleno borde (objeto de Relleno
Complejo) Fusión)

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 285


4 Seleccione la casilla Segundo refuerzo tal como lo requiera, y del
segundo campo Clase, seleccione una clase de refuerzo.

Segundo refuerzo: Segundo refuerzo: Segundo refuerzo:


Zigzag Tatami Zigzag doble

5 Si la opción se hace disponible, escoja si quiere aplicar refuerzo ‘por


segmento’ o ‘por forma’.
Con la excepción de los objetos de letras, el refuerzo se aplica
normalmente segmento a segmento antes de que se cosan las puntadas
de cobertura. El refuerzo ‘por forma’ puede aplicarse a objetos tales
como Relleno Fusión además de objetos ramificados de forma de
columna. Ello tiene el efecto de calcular un refuerzo para la forma entera
en vez de para cada segmento que la compone. Ello a su vez reduce el
amontonamiento, los corridos de desplazamiento y el número total de
puntadas. Dependiendo del tamaño del objeto, no obstante, pueden
producirse problemas de registro.

Relleno Fusión
ramificado con refuerzo
Borde + Corrido
centrado ‘por segmento’

Número de puntadas:
1060

Relleno Fusión
ramificado con refuerzo
Borde + Corrido
centrado ‘por forma’

Número de puntadas:
957

Cap ítulo 9 R efu er zos y co mpen sac ión d e tire 286


Nota El refuerzo ‘por forma’ también puede aplicarse a los objetos de
letras. Vea también Establecer el refuerzo de letras.
6 Ajuste las configuraciones como lo requiera y pulse Intro o pinche en
Aplicar. Vea también Establecer opciones de ‘aplicar’ Propiedad del
objeto.

Ajustar las configuraciones de refuerzos de Corrido centrado y


Corrido de borde

Pinche con el botón derecho en Efectos de puntada > Refuerzo automático


para ajustar las configuraciones de refuerzo de Corrido centrado y de
Corrido de borde.

Corrido centrado coloca una fila de puntadas a lo largo del centro de una
columna. Se emplea para estabilizar columnas estrechas, p. ej. 2 a 3 mm
de ancho. Corrido de borde coloca las puntadas alrededor del borde de un
objeto. Use Corrido de borde junto con los refuerzos Zigzag o Tatami cuando
digitalice formas grandes.

Refuerzos Corrido
centrado y Corrido
de borde empleados
juntos

Ajuste la longitud de puntada para refuerzos de Corrido centrado y Corrido


de borde para asegurarse que las puntadas de refuerzo sigan la forma de
las curvas y no sean visibles en el bordado final. Especifique una longitud de
puntada de corrido o use una longitud variable de puntada calculada por
EmbroideryStudio. Si usa una longitud variable, introduzca un valor de
espacio de cuerda para controlar lo próximas que las puntadas siguen las
líneas digitalizadas. El espacio de cuerda es la distancia entre la curva
digitalizada y la puntada de refuerzo. Vea también Establecer longitudes
variables de puntada de corrido.

Nota Las configuraciones de puntada de los refuerzos de Corrido centrado


y de borde se almacenan de forma separada y no afectan a los objetos de
Corrido y Corrido triple.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 287


Cómo ajustar configuraciones de refuerzo de Corrido
centrado y Corrido de borde
1 Pinche con el botón derecho en el icono Refuerzo automático.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Refuerzo.

Seleccione
Seleccione segundo
primer refuerzo refuerzo
Seleccione Seleccione
Corrido centrado Corrido de borde

Ajuste Ajuste
configuraciones configuraciones
de refuerzo de segundo
refuerzo

Ajuste márgenes Ajuste márgenes


de refuerzo de segundo
refuerzo

2 Seleccione la casilla de primero y segundo (si se requiere) Refuerzo y


seleccione Corrido centrado o Corrido de borde como Primera o
Segunda clase de refuerzo.

Refuerzo de Corrido de borde y Refuerzo de Corrido de borde y


Corrido centrado con longitud de Corrido centrado con longitud
puntada 2,5 mm variable de corrido

3 Introduzca los valores requeridos de longitud para cada clase de


refuerzo:

Campo Finalidad
Longitud Establece la longitud máxima de cada puntada.

Cap ítulo 9 R efu er zos y co mpen sac ión d e tire 288


Campo Finalidad
Variar longitud Si está activado, especifique los valores de longitud mínima de
de corrido puntada y de espacio de cuerda tal como lo requiera. Vea
Establecer longitudes variables de puntada de corrido para
más información.

4 Ajuste márgenes de refuerzo como lo requiera. Vea Establecer márgenes


de refuerzo para más información.
5 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Ajustar las configuraciones de refuerzo de Zigzag y Zigzag doble

Pinche con el botón derecho en Efectos de puntada > Refuerzo automático


para ajustar las configuraciones de refuerzo de Zigzag y Zigzag doble.

Use cosido de refuerzo de Zigzag y Zigzag doble para dar apoyo a columnas
anchas. Puede combinar Zigzag o Zigzag doble con refuerzos de Corrido
centrado o Corrido de borde. Estos refuerzos se emplean de manera óptima
debajo del cosido de cobertura Plumetís.

Usted puede establecer las propiedades de espaciado y longitud de puntada


para el refuerzo de Zigzag y Zigzag doble.

Nota Las configuraciones de puntada de los refuerzos Zigzag se almacenan


por separado y no afectan a las configuraciones de puntada de cobertura
Zigzag.

Cómo ajustar las configuraciones de refuerzo de Zigzag y


Zigzag doble
1 Pinche con el botón derecho en el icono Refuerzo automático.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 289


Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Refuerzo.

Seleccione
Zigzag o Zigzag
doble

Ajuste
configuraciones
de refuerzo

Ajuste márgenes
de refuerzo

2 Seleccione la casilla de primero y segundo (si se requiere) Refuerzo y


seleccione Zigzag o Zigzag doble como Primera o Segunda clase de
refuerzo.

Espaciado: 3,0 mm Espaciado: 4,0 mm

3 Introduzca el espaciado y la longitud requeridos para cada clase de


refuerzo:

Campo Finalidad
Espaciado Establece la distancia requerida entre dos penetraciones de
aguja en el mismo lado de la columna.
Longitud Establece la longitud máxima de cada puntada.

4 Ajuste márgenes de refuerzo como lo requiera. Vea Establecer márgenes


de refuerzo para más información.
5 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Ajustar las configuraciones de refuerzo Tatami

Pinche con el botón derecho en Efectos de puntada > Refuerzo automático


para ajustar las configuraciones de refuerzo Tatami.

Cap ítulo 9 R efu er zos y co mpen sac ión d e tire 290


El refuerzo Tatami se emplea para estabilizar formas grandes rellenas. Se
asemeja a una puntada de relleno Tatami extremadamente abierta, en la
que las filas de puntadas se colocan a lo largo del objeto para crear un
refuerzo. El refuerzo Tatami se emplea con frecuencia junto con Corrido de
borde, especialmente para objetos de Relleno complejo debajo del cosido de
cobertura Tatami.

Puntada Tatami
con Corrido de
Borde y refuerzo
Tatami Dirección del refuerzo

Dirección del cosido


de cobertura

Cambie las configuraciones de espaciado y longitud de puntada para


refuerzo Tatami del mismo modo que para las puntadas de relleno de
Tatami. Seleccione la clase de pespunte que necesita y, para objetos de
Relleno complejo, establezca el ángulo de las puntadas de refuerzo.

Nota Las configuraciones de puntada de refuerzo de Tatami se almacenan


por separado de, y no afectan a, las configuraciones de puntada de
cobertura de Tatami.

Cómo ajustar las configuraciones de refuerzo Tatami


1 Pinche con el botón derecho en el icono Refuerzo automático.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 291


Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Refuerzo.

Seleccionar
refuerzo Tatami

Ajuste
configuraciones
de refuerzo

Ajuste márgenes
de refuerzo

2 Seleccione la casilla de primero o segundo Refuerzo somo sea necesario


y seleccione Tatami.

Espaciado: 3 mm

Espaciado: 2mm

3 Ajuste las configuraciones de espaciado y longitud tal como precise:

Campo Finalidad
Espaciado Establece la distancia entre cada fila de cosido.
Longitud Establece la longitud máxima de cada puntada.

4 Para objetos de Relleno complejo, también puede establecer el ángulo de


puntada para refuerzos Tatami.

Ángulo: 45º

Ángulo: 135º

Cap ítulo 9 R efu er zos y co mpen sac ión d e tire 292


5 Seleccione un pespunte. Vea Seleccionar un pespunte Tatami para más
información.
6 Ajuste márgenes de refuerzo como lo requiera. Vea Establecer márgenes
de refuerzo para más información.
7 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Establecer márgenes de refuerzo

Pinche con el botón derecho en Efectos de puntada > Refuerzo automático


para ajustar los márgenes de refuerzo.

El margen de refuerzo es la distancia entre el límite de un objeto y el borde


del refuerzo. Aumente este margen para impedir que las puntadas de
refuerzo se extiendan fuera de las puntadas de cobertura.

Margen de refuerzo

Para objetos de Relleno complejo, puede introducir un valor único de


margen que se usa para todos los bordes en la forma. Para objetos creados
con las herramientas Entrada A, Entrada B, Entrada C o Letras puede
establecer tres márgenes diferentes – uno para los lados de la columna y el
otro para cada extremo.

Cómo establecer márgenes de refuerzo


1 Pinche con el botón derecho en el icono Refuerzo automático.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 293


Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Refuerzo.

Ajuste márgenes
de refuerzo

2 En el panel Márgenes, establezca los márgenes requeridos.


 Para objetos de Entrada A, Entrada B, Entrada C y de Letras,
introduzca los márgenes en los campos 1:, 2: y 3:, usando el
diagrama a modo de guía.
 Para objetos de Relleno complejo, introduzca un margen en el campo
1: únicamente. Se ignorarán los valores en los otros campos.

Mgn 1: 0,8 mm, Mgn 2: 0,2 mm, Todos los márgenes: 0,1 mm
Mgn 3: 0,4 mm

Idea Si va a unir dos columnas, use un valor negativo en el punto de


unión. El refuerzo se extenderá fuera del cosido de cobertura,
permitiendo la unión suave de las columnas.

Dos columnas unidas

3 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de


‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Cap ítulo 9 R efu er zos y co mpen sac ión d e tire 294


Compensar el estiramiento del tejido
Las puntadas de bordado tienden a tirar del tejido hacia adentro allí donde
penetra la aguja. Esto puede causar que el tejido se arrugue y que
aparezcan huecos en el bordado. Los digitalizadores expertos pueden
compensar manualmente el tire traslapando objetos mientras digitalizan. La
compensación de tire automática, sin embargo, contrarresta el efecto de tire
del tejido al ‘sobrecoser’ límites de formas rellenadas en los lados donde
penetra la aguja. Vea también Ajustar densidades de puntada.

Límite digitalizado

Límite calculado
Compensación
de tire

Ajuste la cantidad de sobrecosido que necesita variando la configuración de


compensación de tire en el diálogo Propiedades del objeto. Es algo muy
práctico si desea coser un diseño en tejidos con grados variables de
elasticidad.

Idea El aplicar cosido de refuerzo, y el uso de forros y de remates


apropiados a la hora de coser pueden también reducir el efecto empuje-tire.

Aplicar compensación automática de tire

Use Efectos de puntada > Compensación de tire para compensar el


estiramiento del tejido de forma automática. Pinche en el botón derecho
para ajustar las configuraciones de compensación de tire.

Aplique compensación de tire a objetos en el diseño, antes o después de


digitalizar.

Cómo aplicar la compensación automática de tire


 Pinche en el icono Compensación de tire con o sin objetos
seleccionados.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 295


Sin objetos seleccionados, la compensación de tire se aplica a todos los
objetos nuevos. Tanto para objetos nuevos o seleccionados, la
compensación de tire se basa en las propiedades actuales.
 Pinche de nuevo para desactivar el efecto.

Ajustar las configuraciones de compensación de tire

Pinche con el botón derecho en Efectos de puntada > Compensación de tire


para ajustar las configuraciones de compensación de tire.

Las configuraciones apropriadas de la compensación de tire varían según la


clase de tejido – elástico, pelo, etc. – método de aro – ajustado o relajado
– y el tamaño del objeto de bordado – columnas anchas o estrechas. Use la
siguiente tabla como guía.

Tejido Compensación de tire (mm)


dril, algodón 0. 20
camiseta 0. 35
vellón, jersey 0. 40
letras 0. 2 - 0. 3

Cómo ajustar las configuraciones de compensación de tire


1 Pinche con el botón derecho en el icono Compensación de tire.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Compensación de
tire.

Seleccione compensación de
tire e introduzca la tolerancia de
sobrecosido

2 Seleccione la casilla Compensación de tire.

Cap ítulo 9 R efu er zos y co mpen sac ión d e tire 296


3 Introduzca la cantidad (en milímetros) que desea sobrecoser.

Compensación de tire: 0,3 mm Compensación de tire: 0,6 mm

4 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de


‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Ajustar anchura de columna

Pinche con el botón derecho en Efectos de puntada > Compensación de tire


para ajustar la configuración de anchura de columna.

La configuración de Anchura de columna ajusta la anchura de formas en


columna, lo que le permite cambiar la anchura de columna en cada punto
en una cantidad constante en la dirección del cosido. El propósito es
‘engordar’ o ‘adelgazar’ una columna, por ejemplo, para crear letras en
‘negrita’. Vea también Formatear las letras.

Idea Reduzca la anchura de columna si necesita permitir que el refuerzo se


extienda en el exterior del límite del objeto.

Cómo ajustar la anchura de columna


1 Pinche con el botón derecho en el icono Compensación de tire.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 297


Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Compensación de
tire.

Seleccione Anchura de
columna e introduzca el ajuste
de anchura de columna

2 Seleccione la casilla Anchura de columna.


3 Introduzca la cantidad (en mm) en la que quiere ajustar las anchuras de
columnas.

Anchura de columna: -1 Sin ajuste Anchura de columna: +1

4 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de


‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Cap ítulo 9 R efu er zos y co mpen sac ión d e tire 298


Capítulo 10
Conectores del bordado

Los conectores unen los objetos en


un diseño. Pueden ser puntadas de
corrido o saltos. Los corridos de
desplazamiento se usan
normalmente para conectar
segmentos dentro de objetos
rellenos. Usted puede usar
configuraciones automáticas para
generar conectores, recortes y
amarres finales, o añadirlos
manualmente. Puede cambiar las
configuraciones de conector para
todo un diseño o para objetos
seleccionados. Si desea añadir amarres finales y recortes conforme
digitaliza, puede desactivar los conectores automáticos por completo. Para
trabajos de Schiffli, se le aconseja añadir conectores de modo manual en
lugar de confiar en las configuraciones automáticas.
EmbroideryStudio también le permite conectar automáticamente la
primera y la última puntada de un diseño. Esto facilita posicionar la aguja
antes de coser, y reduce la posibilidad de que golpee el bastidor.
Esta sección explica cómo añadir conectores, amarres finales y recortes a
sus diseños. IDescribe también el ajuste de valores para los conectores
automáticos, incluida la longitud de puntada para los corridos de
desplazamiento. Se ocupa también de cómo establecer los puntos de
comienzo y final automático.

Clases de conectores
La clase de conector que usted emplee dependerá de si desea que sea
visible en el diseño final. La configuración de conector predeterminada en
EmbroideryStudio es para saltos.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 299


Saltos
Los saltos mueven el bastidor desde una parte del diseño a otra sin
penetraciones de aguja. Puede usar saltos automáticos como conectores
entre los objetos de bordado. El hilo de conexión generalmente tiene que
ser amarrado y recortado. La longitud predeterminada de salto del conector
es la misma que la establecida para Salto automático.

Idea También puede digitalizar saltos manualmente usando la función


Penetraciones o con la puntada Manual. Vea Añadir saltos con
penetraciones desactivadas y Digitalizar puntadas individuales para más
información.

Corridos
Los corridos de desplazamiento se usan normalmente para conectar
segmentos de formas complejas. También pueden conectar objetos
adyacentes. Puesto que los corridos no se recortan, puede que sean visibles
en el bordado final. Por ese motivo, es menos habitual usar corridos que
saltos como conectores entre objetos. Si los objetos son adyacentes y los
conectores van a estar ocultos, entonces sí pueden usarse. Puede cambiar
la longitud de puntada de los corridos de desplazamiento para asegurarse
de que no sobresalen de las puntadas de cubierta. También puede ajustar
la longitud de corrido de desplazamiento para reducir el número de
puntadas. Vea también Ajustar la longitud de puntada de corrido de
desplazamiento.

Nota Aunque usted puede controlar las propiedades de los conectores de


corrido entre objetos, generalmente no podrá controlar conectores dentro
de los objetos. Los objetos de letras y corrido de motivo constituyen la
excepción.

Amarres iniciales
Las puntadas de amarre inicial se insertan al inicio de los objetos para
impedir que las puntadas se deshagan. Se insertan en el interior de la forma
en la segunda puntada. Normalmente usted las usará cuando el conector
anterior haya sido recortado.

Amarres finales
Los amarres finales se colocan generalmente antes de los recortes para
impedir que se suelten las puntadas. Puede ajustar las configuraciones de
conector para añadir automáticamente amarres finales en ciertas
condiciones, o añadirlos manualmente. También puede incluir funciones de

Capítulo 10 Co nec tores del bordad o 300


recorte para que las máquinas desbastadoras corten el hilo
automáticamente.

Recortes
Si usa una máquina desbastadora automática, la función de recorte hace
que el hilo sea cortado después de un amarre final. En el software, los
recortes se representan por medio de un triángulo con un pequeño círculo
en el punto donde las puntadas comienzan de nuevo. El conector recortado
aparece como una línea de puntos. Puede ajustar los valores del conector
para que se añadan automáticamente los recortes, o añadirlos usted mismo.

Conector

Comienza el cosido
Recorte

Usar conectores automáticos


EmbroideryStudio le permite generar conectores automáticos en el diseño
basados en las configuraciones del diálogo Propiedades del objeto >
Conectores. Puede cambiar las configuraciones de conector para todo un
diseño o para objetos seleccionados. Si desea añadir amarres finales y
recortes conforme digitaliza, puede desactivar los conectores automáticos
por completo. Para trabajos de Schiffli, se le aconseja añadir conectores de
modo manual en lugar de depender de las configuraciones automáticas. Los
conectores automáticos están desactivados en la plantilla Schiffli. Vea
Añadir conectores manualmente para más información.

Nota La característica Ramificar le permite digitalizar objetos similares –


p. ej. , los dedos de una mano – sin tener que pensar en la secuencia de
cosido más eficaz ni en las uniones más correctas. Vea Ramificar
automáticamente para más información.

Usar saltos como conectores

Use Ver > Propiedades del objeto para activar y desactivar el diálogo
Propiedades del objeto. Úselo para establecer saltos como conectores

Puede usar saltos automáticos como conectores entre los objetos de


bordado. Los saltos mueven el bastidor desde una parte del diseño a otra

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 301


sin penetraciones de aguja. Generalmente necesitará hacer un amarre final
y recortar el hilo de conexión.

También puede digitalizar saltos de modo manual usando la función


Penetraciones. Vea Añadir saltos con penetraciones desactivadas para
más información.

Cómo usar saltos como conectores


1 Pinche en el icono Propiedades del objeto.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto.
2 Seleccione el tabulador Conectores.

Seleccione método de conector

Seleccione Salto e
introduzca la distancia

Ajuste
configuraciones de
Recorte después

Ajuste configuraciones de
amarre inicial / amarre
final

3 Seleccione un método de conector.

Conexión Descripción:
Tras el objeto Le permite ajustar las configuraciones de los conectores
inmediatamente después del objeto actual.

Capítulo 10 Co nec tores del bordad o 302


Conexión Descripción:
Dentro del Le permite ajustar las configuraciones de los conectores que
objeto unen letras dentro de un objeto de letras, y motivos dentro de
corridos de motivo. Esta configuración se aplica también a
partes desconectadas de objetos ramificados.

Nota Esta opción no se aplica a segmentos dentro de un objeto. Vea


también Ajustar la longitud de puntada de corrido de desplazamiento.
4 Seleccione Salto e introduzca una distancia para cada movimiento de
bastidor.
5 En el panel Recorte tras, ajuste las configuraciones de recorte. Vea
Ajustar las configuraciones de recorte automático tras para más
información.
6 Seleccione Amarre inicial de la lista para ajustar las configuraciones de
amarre inicial. Vea Ajustar las configuraciones de amarre inicial
automático para más información.
7 Seleccione Amarre final de la lista para ajustar las configuraciones de
amarre final. Vea Ajustar las configuraciones de amarre final automático
para más información.
8 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Usar corridos como conectores

Use Ver > Propiedades del objeto para activar y desactivar el diálogo
Propiedades del objeto. Úselo para establecer corridos como conectores.

Puede emplear corridos de puntadas individuales para conectar objetos en


un diseño. Porque los corridos no pueden recortarse, son visibles en el
bordado final, a no ser que se digitalice otro objeto para cubrirlos. Por ese
motivo, es menos habitual usar corridos que saltos como conectores.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 303


Cómo usar corridos como conectores
1 Pinche en el icono Propiedades del objeto.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto.
2 Seleccione el tabulador Conectores.

Seleccione método de
conector

Seleccione Corrido y
ajuste la longitud de
puntada

Ajuste las
configuraciones de
amarre inicial

3 Seleccione un método de conector.

Conexión Descripción:
Tras el objeto Le permite ajustar las configuraciones de los conectores
inmediatamente después del objeto actual.
Dentro del Le permite ajustar las configuraciones de los conectores que
objeto unen letras dentro de un objeto de letras, y motivos dentro de
corridos de motivo. Esta configuración se aplica también a
partes desconectadas de objetos ramificados.

Nota Esta opción no se aplica a segmentos dentro de un objeto. Vea


también Ajustar la longitud de puntada de corrido de desplazamiento.
4 Seleccione Corrido e introduzca una longitud para las puntadas del
corrido de conexión.
Las opciones de Amarre final y Recorte tras están desactivadas pues
no se aplican a los corridos de desplazamiento.
5 Seleccione Amarre inicial de la lista para ajustar las configuraciones de
amarre inicial. Vea Ajustar las configuraciones de amarre inicial
automático para más información.

Capítulo 10 Co nec tores del bordad o 304


6 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Ajustar las configuraciones de amarre inicial automático

Use Ver > Propiedades del objeto para activar y desactivar el diálogo
Propiedades del objeto.

Las puntadas de amarre inicial se


insertan al inicio de los objetos
con el fin de impedir que las Amarre inicial con
cuatro puntadas
puntadas se deshagan. Se
insertan en el interior de la forma
en la segunda puntada.
Normalmente usted las usará
cuando el conector anterior haya sido recortado.

Cómo ajustar las configuraciones de amarre inicial


1 Pinche en el icono Propiedades del objeto.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto.
2 Seleccione el tabulador Conectores.

Ajuste las
configuraciones
de amarre inicial

3 Seleccione Amarre inicial de la lista y seleccione una opción de amarre


inicial:

Opción de
Descripción:
amarre inicial
Desactivado No se inserta ningún amarre inicial.
Siempre amarre Se insertan los amarres iniciales antes del objeto.
inicial
Después de Los amarres iniciales se insertan tras los recortes y los
recorte/CdC cambios de color.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 305


Opción de
Descripción:
amarre inicial
Conector Los amarres iniciales se insertan cuando el conector anterior
anterior excede la longitud que usted especifica.

4 Establezca los valores de amarre inicial:

Valor de
Descripción:
amarre inicial
Longitud Determina la longitud de las puntadas de amarre inicial.
Número Determina el número de puntadas de amarre inicial a generar.

5 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de


‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Ajustar las configuraciones de amarre final automático

Use Ver > Propiedades del objeto para activar y desactivar el diálogo
Propiedades del objeto.

Con los recortes, las puntadas deben tener un amarre final para que el hilo
pueda recortarse sin que se suelte. Seleccione de entre dos métodos de
amarre final automático.

Método 1 con Método 2 con cuatro


cuatro puntadas puntadas

Método 2 con
dos puntadas

Método 1 tiene una apariencia generalmente más agradable en objetos más


pequeños y en columnas de Plumetís. Con este método, sin embargo, las
puntadas se cosen una encima de la otra con el consiguiente riesgo de que
se rompa el hilo. En áreas más grandes, la alternativa más segura es
Método 2.

Idea Para formas estrechas o columnas, p. ej. , letras pequeñas, use sólo
una puntada de amarre final. También puede mermar la longitud de
puntada.

Capítulo 10 Co nec tores del bordad o 306


Cómo ajustar las configuraciones de amarre final
1 Pinche en el icono Propiedades del objeto.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto.
2 Seleccione el tabulador Conectores.

Ajuste los
valores de
amarre final

3 En el panel Amarre final, seleccione una opción de amarre final.

Opción de
Descripción:
amarre final
Desactivado No se inserta ningún amarre final. Si selecciona esta opción,
tiene que añadir funciones de amarre final manualmente. Vea
Añadir amarres finales para más información.
Siempre amarre Se inserta un amarre final tras el objeto.
final
Antes de Se inserta un amarre final antes de un recorte o un cambio de
recorte/Cambio color.
de color
Siempre amarre Se inserta un amarre final si el objeto es el último en el diseño.
final último
Siguiente Se inserta un amarre final si el siguiente conector excede la
conector más longitud especificada.
largo de

4 Seleccione un método de amarre final:

Método Descripción:
1 Inserta puntadas de amarre final a lo largo de la última puntada. Este
se oculta bien e impide el hinchamiento de puntadas. Es apropiado
para columnas de Plumetís y objetos de letras.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 307


Método Descripción:
2 Inserta las puntadas de amarre final entre las dos últimas puntadas.
Es apropiado para formas más grandes rellenas de Tatami.

5 Establezca los valores de amarre final:

Valor de
Descripción:
amarre inicial
Longitud Determina la longitud de las puntadas de amarre final.
Número Determina el número de puntadas de amarre final a generar.

6 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de


‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Ajustar las configuraciones de recorte automático tras

Use Ver > Propiedades del objeto para activar y desactivar el diálogo
Propiedades del objeto.

Puede escoger desactivar el recorte automático para recortar siempre las


puntadas de conexión, o recortar sólo cuando la puntada de conexión es
más larga que el valor especificado.

Cómo ajustar las configuraciones de recorte automático


1 Pinche en el icono Propiedades del objeto.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto.
2 Seleccione el tabulador Conectores.

Ajuste configuraciones
de Recorte después

Capítulo 10 Co nec tores del bordad o 308


3 En el panel Recorte tras, seleccione una opción de recorte.

Opción de
Descripción:
recorte
Desactivado No se inserta ningún recorte. Esta característica es de utilidad
si el recorte hace que su máquina vaya más lenta o que la
aguja pierda el hilo. Puede añadir funciones de recorte usted
mismo o recortar el bordado final a mano.
Siempre recorte Se insertan recortes tras el objeto.
Recorte si Se insertan recortes si el siguiente conector excede la longitud
siguiente que usted especifica.
conector es
más de

Idea Normalmente, los conectores de menos de 3mm no se ven en el


bordado final. En ocasiones puede que usted precise un valor más
pequeño: p. ej. , si el color del hilo contrasta con el color del plano de
fondo.
4 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Añadir conectores manualmente


Usted puede añadir amarres finales y recortes en un diseño manualmente
usando las herramientas Amarre final, Recorte y Puntada vacía. Aunque
en general es menos eficaz que el uso de conectores automáticos y no es
recomendable, le otorga mayor control sobre el diseño final. Por ejemplo,
algunos formatos de máquina no pueden leer funciones que aparecen sobre
una puntada normal. Para dichas máquinas tiene que añadir las funciones
de recorte, amarre final y otras funciones de máquina a una Puntada vacía
o Salto vacío. También puede que tenga que añadir una o más puntadas o
saltos vacíos a ambos lados de una función para que la máquina la lea
correctamente.

Nota Para trabajos de Schiffli, se le aconseja añadir conectores de modo


manual en lugar de depender de las configuraciones automáticas. Los
conectores automáticos están desactivados por defecto en la plantilla
Schiffli.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 309


Añadir amarres finales

Pinche en Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de


puntada/función > Amarre final para insertar un amarre final.

Puede añadir amarres finales en el diseño usando la herramienta Amarre


final. Esto le proporciona una técnica semi-automatizada para añadir
amarres finales, como una alternativa a su digitalización con puntadas
manuales. Los amarres finales se añaden normalmente antes de un recorte
al final de un objeto.

Idea También puede insertar funciones de máquina de modo manual


usando el diálogo Insertar función de máquina. Vea Insertar funciones
de máquina manualmente para más información.

Cómo añadir un amarre final


1 Desplácese al objeto en el que quiere hacer el amarre final. Vea Ver la
secuencia de cosido para más información.
2 Pinche en el icono Amarre final.
Se inserta una función Amarre final.

Comienzo de
función amarre
final

Final de función
amarre final

Con la función amarre final


insertada, la aguja retrocede y
regresa

El número predeterminado de puntadas de amarre final es dos. Ello


significa que la aguja retrocede dos veces y regresa al punto de
inserción. Ajuste este valor en el diálogo Propiedades del objeto >
Conectores. Vea Ajustar las configuraciones de amarre final automático
para más información.

Nota Generalmente usted seguirá un amarre final con un recorte. Vea


Añadir recortes para más información.

Capítulo 10 Co nec tores del bordad o 310


Añadir recortes

Pinche en Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de


puntada/función > Recorte para insertar un recorte.

Puede añadir recortes en su diseño usando la herramienta Recorte. Cuando


añade un recorte de este modo, la función recorte se añade a la puntada
actual. Algunas máquinas precisan puntadas vacías o saltos vacíos a ambos
lados del recorte. Si éste fuera el caso de la máquina en la que desea coser,
tendrá que insertarlos.

Idea Asegúrese de que todas las puntadas que usted recorte cuentan con
amarre inicial y final, de lo contrario las puntadas no estarán seguras.

Cómo añadir un recorte


1 Desplácese a la posición de aguja donde desea recortar el hilo. Vea
Desplazarse por los diseños para más información.
2 Pinche en el icono Recorte.
Se inserta una función de recorte en la posición actual de aguja.

Símbolo de amarre
inicial

Símbolo de recorte

Idea También puede insertar funciones de máquina de modo manual


usando el diálogo Insertar función de máquina. Vea Insertar
funciones de máquina manualmente para más información.

Añadir puntadas vacías y saltos vacíos manualmente

Pinche en Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de


puntada/función > Función de puntada vacía para insertar una puntada
vacía.

Pinche en Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de


puntada/función > Función de salto vacío para insertar un salto vacío.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 311


La puntada vacía es una puntada cerrada ceñida (de longitud cero), usada
junto con, o como alternativa a, las puntadas de amarre inicial y amarre
final. Use puntadas vacías en lugar de amarres iniciales o amarres finales
para los objetos rellenados de puntadas de densidad ligera en los que los
amarres iniciales y amarres finales estándar pueden ser visibles. Asimismo,
use puntadas vacías o saltos vacíos cuando lo requiera el formato de
máquina seleccionado.

Idea También puede insertar funciones de máquina de modo manual


usando el diálogo Insertar función de máquina. Vea Insertar funciones
de máquina manualmente para más información.

Cómo añadir puntadas vacías y saltos vacíos


1 Desplácese a la posición de aguja donde desea recortar el hilo. Vea
Desplazarse por los diseños para más información.
2 Pinche en el icono Función de puntada vacía para insertar una
puntada vacía.
3 Pinche en el icono Función de salto vacío para insertar una salto vacío.

Funciones vacías añadidas


a secuencia de cosido

Añadir saltos con penetraciones desactivadas

Deseleccione Generar > Penetraciones para crear saltos con las agujas o
taladros fuera.

Usted puede crear conectores de salto manualmente en un diseño


digitalizando con penetraciones fuera. La herramienta Penetraciones

Capítulo 10 Co nec tores del bordad o 312


impide que la aguja penetre el tejido, forzando a la máquina a desplazarse
por el diseño en una serie de saltos. Puede emplear Penetraciones con
cualquier método de entrada.

Cómo añadir un salto con penetraciones desactivado


1 Seleccione un método de entrada.
2 Deseleccione Penetraciones.
3 Digitalice el conector (o fila de saltos) del modo habitual para el método
de entrada seleccionado.
Los saltos se guardan juntos como un objeto de bordado.

Penetraciones desactivado – Plumetís Saltos Tatami


puntadas de salto

Ajustar la longitud de puntada de corrido de desplazamiento

Use Ver > Propiedades del objeto para activar y desactivar el diálogo
Propiedades del objeto. Úsela para establecer la longitud de puntada de
corrido de desplazamiento.

Los corridos de desplazamiento se usan normalmente para conectar


segmentos dentro de objetos rellenados. Normalmente quedan cubiertos
por puntadas de relleno cuando se cose el objeto. Puede ajustar la longitud
del corrido de desplazamiento para reducir el número de puntadas.

Cómo ajustar la longitud de puntada de corrido de


desplazamiento
1 Pinche en el icono Propiedades del objeto.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 313


2 Seleccione el tabulador Especial y Corrido de desplazamiento de la
lista.

Ajuste la longitud de
corrido de desplazamiento

3 Introduzca un valor en el campo Longitud tal como precise.

Longitud de corrido de Longitud de corrido de


desplazamiento: 1mm desplazamiento: 3mm

Idea Aumente la longitud de puntada para reducir el número de


puntadas. El corrido de desplazamiento varía automáticamente la
longitud de puntada en las curvas cerradas.
4 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Mantener u omitir las últimas puntadas

Pinche en Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de


puntada/función > Mantener última puntada para mantener la última
puntada en una columna.

Pinche en Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de


puntada/función > Omitir última puntada para omitir la última puntada en una
columna.

Capítulo 10 Co nec tores del bordad o 314


Si está digitalizando columnas contiguas, puede mantener u omitir la última
puntada en la primera columna para conseguir una unión más suave o
puntadas de conexión más cortas.

Columnas unidas
suavemente

Columnas con
espacios no deseados

Nota Esta característica sólo se aplica cuando el punto de salida está al final
de la columna – es decir, el punto de salida predeterminado. Trasladar el
punto de salida usando la herramienta Reformar objeto anula el comando
Mantener última puntada/Omitir última puntada. Vea Ajustar puntos
de entrada/salida para más información.

Cómo mantener u omitir la última puntada


 Para mantener la última puntada, seleccione el objeto y pinche en el
icono Mantener última puntada.
 Para omitir la última puntada, seleccione el objeto y pinche con el botón
derecho en el icono Omitir última puntada.

Pulse Barra espaciadora


– última puntada omitida

Pulse Intro – última


puntada mantenida

Idea También puede pulsar la Barra espaciadora para omitir la última


puntada o Intro para mantenerla.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 315


Establecer puntos de comienzo y final automático

Use Generar > Usar Comienzo y Final automático para activar y desactivar
la función Comienzo y Final automático según las configuraciones actuales.
Pinche con el botón derecho para ajustar las configuraciones.

Antes de coser, algunas máquinas de bordado requieren que coloque el


comienzo de la aguja exactamente encima del primer punto de penetración
de la aguja. Use Comienzo y Final automático para conectar la primera
y última puntadas en el diseño. Esto facilita posicionar la aguja antes de
coser, y reduce la posibilidad de que golpee el bastidor.

Cómo establecer puntos de comienzo y final automático


1 Pinche con el botón derecho en Usar Comienzo y Final automático.
Se abrirá el diálogo Comienzo y Final automático.

Seleccione Usar
Comienzo y Final
automático
Seleccione método
de centrado
Seleccione punto
final predeterminado

Pinche para introducir


puntos separados de
comienzo y de final

Especifique cómo hacer


coincidir puntadas de
conexión

Especifique la clase
de conector

2 Seleccione la casilla Usar Comienzo y Final automático para conectar


la primera y la última puntada en el diseño.
3 Seleccione la casilla Mantener automáticamente para mantener
centrado el diseño después de haberlo modificado.

Capítulo 10 Co nec tores del bordad o 316


4 Seleccione un método de centrado.

Método Descripción:
Comienzo y Por defecto, las puntadas de conexión se crean desde los
Final automático puntos de inicio y final hacia el centro del diseño. Seleccione
uno de los nueve puntos finales predeterminados.
Regresar al Crea una puntada de conexión desde el punto final al punto
punto de de comienzo.
comienzo
Digitalizar Punto Crea puntadas de conexión desde los puntos de comienzo y
de final al punto que usted defina. Si selecciona éste, se le pedirá
Comienzo/Final que seleccione el punto después de haber pinchado en
automático Aceptar. Pinche en la casilla Por separado para introducir
puntos de comienzo y final separados.

5 Seleccione para hacer coincidir las puntadas de conexión en el plano


Horizontal, plano Vertical o ambos en el panel Hacer coincidir.

Hacer coincidir en vertical Hacer coincidir en Hacer coincidir en ambos


horizontal

6 Seleccione la clase y longitud de las puntadas de conexión en el panel


Conectores. Vea Conectores del bordado para más información.
7 Pinche en Aceptar.
Los conectores – corridos de desplazamiento o saltos – son insertados tal
como se especifica, antes de la primera y después de la última puntada
del diseño.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 317


PARTE III
ILUSTRACIÓN ARTÍSTICA
ELECTRÓNICA

Hay dos categorías generales de archivo de ilustración artística, y ambas


pueden importarse a EmbroideryStudio para usarlos como telones de la
digitalización – vectores y mapa de bits. Para crear un bordado de buena
calidad, tiene que elegir o crear ilustraciones artísticas adecuadas de uno de
los dos formatos.

Digitalizar con vectores


Esta sección describe cómo crear objetos de dibujo usando las herramientas
de dibujo así como la manera de importarlos desde otras aplicaciones.
Explica también cómo asociar, recortar y dividir objetos traslapados de
dibujo o de bordado usando las herramientas de Dar forma. Vea Digitalizar
con vectores para más información.

Digitalizar con mapas de bits


Esta sección explica cómo preparar las imágenes para la digitalización
automática. Explica cómo insertar imágenes de mapa de bits, y cómo
editarlas, incluidos recortar, editar en programas de terceros y el suavizado.
También trata de cómo preparar imágenes con límites y sin límites. Vea
Digitalizar con mapas de bits para más información.

Digitalización automática
Esta sección describe cómo convertir automáticamente imágenes de mapa
de bits en objetos de bordado y diseños completos, además de cómo crear
bordados a partir de imágenes en escala de grises. Vea Digitalización
semiautomática para más información.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 318


Capítulo 11
Digitalizar con mapas de bits

La modalidad de EmbroideryStudio Gráficos da soporte a la digitalización


automática y semi-automática tanto de imágenes de mapa de bits como de
gráficos de vectores. La calidad de los diseños resultantes dependerá en
gran medida de la calidad y de la clase de la ilustración artística original. En
términos generales, los gráficos de vectores conservan la calidad de imagen
al cambiar de tamaño, mientras que las imágenes de mapas de bits causan
problemas de pixelación y la degradación de la imagen al ampliarse o
reducirse. Puede insertar o pegar gráficos de vectores de aplicaciones de
terceros, como clipart, para usarlos en diseños de bordado. O también,
inserte, pegue o escanee ilustraciones de mapa de bits para usarlas como
plantillas de digitalización o ‘telones de fondo’. Con el fin de hacer las
imágenes de mapas de bits más adecuadas para la digitalización
automática, EmbroideryStudio proporciona la capacidad de procesar
imágenes.

Nota La modalidad en EmbroideryStudio Gráficos incluye el juego


completo de herramientas de dibujo de CorelDRAW® que ofrecen muchas
técnicas sofisticadas para hacer bocetos de límites y formas en pantalla. Los
gráficos de vectores creados de este modo pueden convertirse directamente
en objetos de bordado o incluso en diseños completos. Para una descripción
detallada de las herramientas de CorelDRAW®, consulte la Guía del usuario
electrónica disponible a través del grupo de Windows Inicio > Programas.
Alternativamente, use la ayuda en pantalla disponible desde el menú
Ayuda.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 319


Esta sección explica cómo preparar las imágenes para la digitalización
automática. Explica cómo insertar imágenes de mapa de bits, y cómo
editarlas, incluidos recortar, editar en programas de terceros y el suavizado.
También trata de cómo preparar imágenes con límites y sin límites.

Escoger ilustraciones artísticas adecuadas


Para la digitalización, tanto automática como manual, las imágenes
‘limpias’, a veces llamadas ‘comics’ o tebeos, funcionan mejor. Dichas
imágenes tienen un número limitado de colores sólidos que a su vez poseen
límites bien definidos. Lo ideal es que estén:
 bien definidas, y que cada forma se componga de pixeles de un mismo
color
 claramente definidas en ‘bloques’, en los que cada forma tiene un tamaño
que se pueda coser, de al menos 1mm²
 guardadas con una profundidad de color de al menos 256 colores (8 bit),
o preferiblemente, millones de colores (16 bit). (Las imágenes se
reducen automáticamente a 256 colores o menos cuando se cargan en
EmbroideryStudio.

Imagen limpia con límites Imagen limpia con bloques Imagen compleja, hay que
bien definidos de color bien definidos editarla para eliminar plano de
fondo y mejorar los límites

Los mejores resultados se producen con imágenes del tipo que se encuentra
en bibliotecas de clipart o las creadas desde cero en CorelDRAW®.
EmbroideryStudio puede trabajar con imágenes de otras fuentes, pero
requieren algo de preparación. Ello se debe a que las imágenes más
frecuentemente disponibles no se componen de colores sólidos. Los
escáners introducen ‘ruido’, mientras que los paquetes gráficos difuminan
los colores y suavizan los límites para mejorar la calidad de la impresión de
las imágenes. La digitalizacion automática es menos efectiva con imágenes
fotográficas que pueden tener colores no muy bien definidos y formas
complejas. Con una fotografía, usted puede sin embargo elegir las formas
que desea bordar y dejar de lado lo que no necesite.

Capítulo 11 Digital izar co n mapas de bits 320


Imágenes escaneadas
Las imágenes escaneadas desde dibujos
impresos o bordados ya existentes contienen
normalmente mucho ‘ruido’ añadido. Aunque
pueden emplearse como entrada para la
digitalización automática, los mejores
resultados, no obstante, se logran con imágenes
relativamente limpias que se componen de
bloques de colores sólidos. Normalmente suele
ser el caso de logotipos y de dibujos sencillos
escaneados a partir de tarjetas de negocios,
membretes de carta, libros, revistas y tarjetas
de visita. Imagen con mucho ‘ruido’ del
escáner
Las imágenes con ‘ruido’ normalmente han de
prepararse reduciendo el número de colores y
agudizando los bordes o límites. Vea también Escanear ilustraciones
artísticas en EmbroideryStudio.

Imágenes difuminadas
La difuminación (en inglés, ‘dithering’) es una técnica de software que
combina los colores existentes en un orden especificado de pixeles. Se usa
normalmente para simular colores que no se encuentran en la paleta de
imagen.

Bloques de color difuminado

Al igual que las imágenes con ruido, hay que reducir de color las imágenes
difuminadas antes de usarlas. EmbroideryStudioTenga en cuenta, no
obstante, que aunque el software es muy bueno a la hora de procesar
colores poco definidos dentro de un límite definido, éste no funciona muy
bien con imágenes no delimitadas.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 321


Imágenes suavizadas
El suavizado de límites de las imágenes,
conocido en inglés como ‘anti-aliasing’, es una
técnica de software similar al difuminado y se
usa para suavizar límites poco refinados
donde se cruzan los bloques de color. Produce
unos límites o bordes más suaves al ‘hacer
borrosos’ los pixeles donde se unen los
colores.
Cuando el suavizado se usa
intencionadamente para hacer borrosos los límites, éstos han de ‘refinarse’
antes de usarlos en la digitalización automática.

Escanear ilustraciones artísticas en EmbroideryStudio


Si usted tiene una ilustración artística existente, puede escanearla en la
modalidad Gráficos con un escáner compatible con TWAIN usando la
función de escaneado de CorelDRAW®. Es muy importante que escanee su
imagen correctamente si desea usar una de las técnicas de digitalización
automática; la calidad de la imagen escaneada afectará a la calidad del
diseño final de bordado.

Nota Para una descripción detallada de cómo escanear imágenes en


CorelDRAW®, consulte la Guía del usuario electrónica disponible a través
del grupo de Windows Inicio > Programas. Alternativamente, use la
ayuda en pantalla disponible desde el menú Ayuda.

Preparar ilustraciones artísticas para el escaneado


En el caso del diseño para bordado, cuanto menos, mejor. Para crear un
diseño no necesita todos los detalles de una imagen. Use la estructura de la
imagen más que los detalles sutiles de textura y color. Si desea simplificar
la ilustración artística, puede cubrirla con papel de calco y dibujar sólo las
formas y líneas esenciales que pueden rellenarse con puntadas. Antes de
escanear, quite la ilustración artística y ponga papel blanco detrás del papel
de calco. Puede ocurrir que ciertas superficies brillantes, como fotografías
relucientes, no se escaneen correctamente. Cúbralas con papel de calco
para disminuir su brillo. Si la ilustración artística tuviera colores muy claros,
haga resaltar los límites de las formas con un rotulador negro muy fino.

Resolución de escáner
La mayoría de los escáners le pedirán que introduzca información acerca de
la resolución del escaneado. La resolución determina el número de puntitos
por pulgada (ppp) usados para crear una imagen. En general, cuanto más

Capítulo 11 Digital izar co n mapas de bits 322


pequeña sea la imagen original y/o más detalle contenga, mayor tendrá que
ser la resolución. Use las siguientes resoluciones a modo de guía:

Clase de ilustración artística Resolución de escáner


Tarjetas de negocios, membretes de 150 - 300 ppp
carta
Bocetos a mano 150 - 300 ppp
Fotos e imágenes 150 - 300 ppp
Arte comercial, dibujos lineales 72 - 150 ppp

Modalidad de color
La mayoría de los escáners también requieren que introduzca información
acerca de la modalidad de color. Primero debe decidir si su imagen es una
imagen de arte lineal (dibujo en blanco y negro), si es un boceto, un dibujo
en color, una fotografía en blanco y negro o en color; a continuación elija un
modo de color. La modalidad ‘blanco y negro’ produce los archivos más
pequeños. Los modos de fotografía en color y de escala de grises generan
256 colores y producen archivos similares en tamaño. Las modalidades
‘RGB’, ‘True Color’ o ‘millones de colores’ generan 16. 7 millones de colores
y originan los archivos más grandes. Consulte la tabla que sigue para decidir
qué modo se adecúa a su imagen.

Modalidad de color Nº de colores en


Imagen fuente Ejemplo Descripción:
recomendado * imagen escaneada
Arte lineal Dos colores – Dibujo en blanco y 2
normalmente negro 2
blanco y negro Arte lineal

Dibujo/esbozo Boceto o dibujo con Escala de grises 256


áreas de sombras Arte lineal 2
en gris

Fotografía en Tonos de gris Foto en blanco y 256


blanco y negro negro 256
Escala de grises

* Los distintos softwares de escáner emplean diferentes términos para una modalidad equivalente.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 323


Modalidad de color Nº de colores en
Imagen fuente Ejemplo Descripción:
recomendado * imagen escaneada
Fotografía en color Muchos colores Color RGB 16 millones
Foto en color 256

Imagen en color Dos colores o más Color RGB 16 millones


Millones de colores 16 millones
Dibujo en color 2 - 256

* Los distintos softwares de escáner emplean diferentes términos para una modalidad equivalente.

Consejos para escanear


 No escanee imágenes de arte lineal en el modo de escala de grises, ya
que al escanear en escala de grises se producen márgenes borrosos.
 Escanee imágenes en color en RGB (millones de colores) en lugar de sólo
256 colores. Tal vez no note ninguna diferencia en pantalla. El número
de colores puede reducirse una vez se ha cargado la imagen en el
software. EmbroideryStudio puede usar la información extra para
producir una imagen mejor que la escaneada en 256 colores.

Escaneada en
modalidad de
color de 256

Escaneada en RGB
(millones de colores)

 No escanee imágenes en color en el modo CMYK (Cian, Magenta,


Amarillo y Negro), puesto que éste se usa únicamente para imágenes
que van a imprimirse; los colores pueden ser diferentes de los colores
RGB.
 Si hace falta girar la imagen, hágalo mientras se escanea. Si la gira
después, puede que se distorsione la imagen.

Capítulo 11 Digital izar co n mapas de bits 324


Agudizar
Algunas clases de software de escanear le permiten aplicar lo que se llama
agudización. La agudización compensa el ligero desenfoque en una imagen
escaneada al intentar buscar las diferencias que pueda haber entre colores
en la imagen. La agudización acentúa estas diferencias definiendo más
claramente los bordes de la imagen. No aumenta los detalles de la imagen
sino que los hace más obvios. En general, use la agudización con imágenes
que tengan límites bien definidos. No lo use con imágenes no delimitadas.

Escaneada con
agudización

Escaneada sin
agudización

Técnicas de preparación de imágenes


Antes de convertir una ilustración artística en gráficos de vectores, es
frecuente que tenga que limpiarla. Para que funcione de manera eficaz, la
función Convertir requiere imágenes de colores sólidos como material de
entrada. Usted puede mejorar la ilustración artística con las herramientas
de edición de mapas de bits.

Nota Para obtener una descripción completa de las herramientas de edición


en CorelDRAW®, consulte la Guía electrónica del usuario disponible a través
del grupo de Windows Inicio > Programas. Alternativamente, use la
ayuda en pantalla disponible desde el menú Ayuda.

Imágenes delimitadas frente a no delimitadas


Antes de preparar la imagen debe saber qué clase de imagen está usando.
Para la digitalización automática, hay dos categorías – con límites y sin ellos.
Las imágenes delimitadas tienen en el mejor de los casos un borde de color
negro y bastante sólido alrededor de cada área coloreada. Las imágenes no
delimitadas se componen en el mejor de los casos de áreas sólidas de color.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 325


Las imágenes delimitadas y las no delimitadas precisan de métodos de
preparación diferentes.

Imagen con límites Imagen sin límites

Limpieza de imágenes
En la práctica, la limpieza de imágenes escaneadas lleva consigo una sola o
una combinación de las siguientes técnicas:
 reducir el número de colores
 añadir o resaltar bordes
 suprimir el ’ruido’, difuminar o suavizar
 eliminar detalles innecesarios
 recortar secciones
 eliminar planos de fondo.

Reducción de colores
A veces una imagen parece estar limpia, pero en realidad se han introducido
colores adicionales durante el escaneo o a través del paquete gráfico usado.
La reducción del color significa reducir el número real de colores de imagen
para eliminar detalles innecesarios y reducir cada bloque a un único color.
La reducción de color limpia también la imagen, eliminando el ruido y
suavizado que estén presentes. Esto, a su vez, ayuda a reducir al mínimo el
número de recortes y cambios de color necesarios en el diseño de bordado
resultante. La reducción de colores solamente debería aplicarse si la pérdida
de detalle no afecta a las formas de la imagen. Antes de reducir, las áreas
coloreadas en la imagen de abajo incluyen muchos colores. Después de la

Capítulo 11 Digital izar co n mapas de bits 326


reducción, cada área se ha reducido a un único color. Se conservan, no
obstante, los detalles.

Antes de reducción Después de reducción


de colores de colores

Si está escaneando imágenes, asegúrese de escanearlas correctamente


para obtener resultados óptimos. Vea también Escanear ilustraciones
artísticas en EmbroideryStudio.

Imagen escaneada en
modo de color RGB,
después colores
reducidos a 6

Imagen escaneada en
modo 256 colores,
después colores
reducidos a 6

Tenga en cuenta que algunas técnicas son mejores para eliminar ruido y
suavizado pero no son tan buenas para procesar el difuminado en imágenes
no delimitadas. Vea también Escoger ilustraciones artísticas adecuadas.

Imagen no delimitada – Imagen delimitada –


bloques de colores se han limpiado los
difuminados no están bloques de colores
completamente limpios, difuminados, los bordes
bordes borrosos están afinados

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 327


Agudizar límites
Agudizar los límites significa definir de manera más clara los límites que
rodean bloques identificables de color o formas en la ilustración artística.
Puede que fueran borrosos en el original o puede ser el resultado del
proceso de escaneado. La agudización de límites es importante para la
vectorización, pues le hace más fácil a EmbroideryStudio identiicar las
áreas que han de convertirse en objetos de bordado en el diseño resultante.

Imagen antes de Imagen después de


agudizar límites agudizar límites

Algunas imágenes tienen límites sólidos pero pueden estar algo borrosos o
incompletos. Deben rectificarse con las herramientas de edición en
CorelDRAW® para mapa de bits antes del calco de vectores. Consulte la
Guía electrónica del usuario disponible a través del grupo de Windows
Inicio > Programas. Alternativamente, use la ayuda en pantalla
disponible desde el menú Ayuda.

Filtro de ruido
El filtro del ’ruido’ significa restaurar los bloques sólidos de color de la
ilustración artística original en las imágenes escaneadas. Ello se consigue
fusionando tonos diferentes en un único color sólido. El filtro del ruido es
importante para la vectorización, pues le hace más fácil a
EmbroideryStudio identificar los bloques de colores sólidos que han de

Capítulo 11 Digital izar co n mapas de bits 328


convertirse en objetos de bordado en el diseño resultante. También limpia
áreas de color moteadas o borrosas.

Imagen antes
defiltrar el ruido,
color moteado

Imagen después de
filtrar el ruido, colores
individuales

Herramientas de preparación de imágenes


Use las herramientas de preparación de la ilustración artística para preparar
imágenes para la digitalización automática. La elección que usted haga
dependerá de la clase de ilustración artística. Hay tres herramientas:

Herramienta Finalidad Capacidades


Editar mapa de Vincular a paquete gráfico – p. ej. Le permite recortar, agudizar, volver a colorear,
bits usando... Paint Shop Pro™ – para editar una añadir límites y eliminar ruido de una imagen.
imagen fuera de EmbroideryStudio.
Reducir colores Preparar una imagen no delimitada. Le permite reducir el número de colores hasta un
número especificado. De forma automática:
• reduce cada bloque a un solo color
• elimina suavizado, ruido y difuminación
• elimina colores que son más pequeños que el
área especificada.
Suavizar Bordes Preparar imágenes delimitadas. Puede ajustar la claridad u oscuridad de los límites.
De forma automática:
• amalgama cada bloque delimitado en un solo
color
• elimina suavizado, ruido y difuminación
• agudiza límites.

Nota Aunque la ilustración parezca lista para coser cuando se inserta en el


software, deberá procesar la imagen antes de convertirla. El software no le
permite aplicar la digitalización automática sin procesar antes la imagen.

Usar las herramientas de preparación de imágenes


Es importante usar las herramientas de preparación correctas para la
ilustración artística. El ejemplo de abajo le muestra una imagen con límites

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 329


poco claros. Si usa la herramienta Suavizar Bordes, los límites pueden
oscurecerse y clarearse, mejorando el cosido. Por el contrario, el uso de la
herramienta Reducir colores antes de hacer las puntadas produce un
diseño de cosido pobre.

Reducir colores usado


– límites no
agudizados, cosido
pobre

Imagen con límites


poco claros

Con Suavizar Bordes


– cosido mejorado

Imagen con
límites sólidos

Antes de usar la herramienta Suavizar Bordes, asegúrese de que la


imagen contiene límites sólidos. Si hay huecos, las áreas de color
separadas se amalgamarán en una sola.

Suavizar Bordes
usado

Imagen delimitada parcialmente, Colores de imagen


algunas áreas no están cerradas amalgamados

Si usted necesita añadir límites, cerrar huecos o reforzar un límite, puede


que tenga que dibujarlo a mano antes de escanear. O puede añadirlo,

Capítulo 11 Digital izar co n mapas de bits 330


después de escanearla, en un paquete gráfico. Vea Editar imágenes de
mapa de bits para más información.

Suavizar Bordes
usado

Límite de imagen completada Límites agudizados


en paquetes gráficos

Idea Pruebe a oscurecer los límites empleando el dispositivo deslizante


Apariencia del límite. Vea Preparar imágenes delimitadas para más
información.

Resumen de preparación de imágenes

Acción Imagen delimitada Imagen no delimitada Fotografía


Escanear ilustración • Escanear en modo • Escanear en modo Escanear en modo RGB
artística RGB RGB
• Usar agudización • Sin agudizar
Escanear dibujo de línea Escanear en modo de dos - -
colores
Retocar en paquete • Recortar • Recortar • Recortar
gráfico • Añadir o editar límites • Editar formas de • Convertir a escala de
• Editar colores imagen grises
• Eliminar ruido • Editar colores • Eliminar plano de fondo
• Eliminar ruido • Aclarar u oscurecer
• Ajustar contraste
Usar herramienta Ajusta luminosidad u - -
Suavizar Bordes oscuridad de límites.
Automáticamente:
• amalgama cada bloque
delimitado en un solo
color
• elimina suavizado, ruido
y difuminación
• agudiza límites.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 331


Acción Imagen delimitada Imagen no delimitada Fotografía
Usar herramienta Reducir - Reduce colores a un -
colores número especificado.
Automáticamente:
• reduce cada bloque a
un solo color
• elimina suavizado, ruido
y difuminación
• elimina colores
menores que el área
especificada.
Vectorizar La modalidad Gráficos de EmbroideryStudio incluye el juego completo de
herramientas de dibujo de CorelDRAW®, las cuales ofrecen muchas técnicas
sofisticadas para hacer bocetos de límites y formas en pantalla. Consulte la Guía
electrónica del usuario disponible a través del grupo de Windows Inicio >
Programas. Alternativamente, use la ayuda en pantalla disponible desde el menú
Ayuda.
Convertir vectores EmbroideryStudio proporciona técnicas tanto para convertir vectores
directamente directamente en bordado como para la digitalización manual de ilustraciones
artísticas preparadas. Vea Digitalizar formas de bordado para más información.
Digitalizar • Manual • Manual Foto Flash
semiautomáticamente • Point & Stitch™ • Point & Stitch™
• Diseño Inteligente • Diseño Inteligente

Insertar imágenes de mapa de bits


Las imágenes de mapa de bits pueden insertarse o pegarse en
EmbroideryStudio para usarlas como telones de fondo de la digitalización.
Puede insertar imágenes de mapa de bits de varios formatos para usarlas
como telones de fondo de la digitalización. Vea Formatos de imagen
soportados para más información.

Nota También puede insertar archivos de gráficos de vectores. Vea Insertar


gráficos de vectores para más información.

Capítulo 11 Digital izar co n mapas de bits 332


Cómo insertar una imagen de mapa de bits
1 Seleccione Imagen > Insertar archivo.
Se abrirá el diálogo Abrir.

Seleccione
carpeta

Seleccione
archivo

Seleccione el
formato
requerido

2 Seleccione una carpeta de la lista Buscar en.


3 Seleccione una clase de archivo de la lista de Archivos de clase (p. ej.,
BMP).
4 Seleccione el archivo que desea insertar.

Idea Seleccione la casilla de verificación de Vista preliminar para ver


el archivo seleccionado.
5 Pinche en Abrir.

Editar imágenes de mapa de bits


EmbroideryStudio le permite recortar imágenes de mapa de bits antes de
usarlas. Desde dentro de EmbroideryStudio usted puede también abrir
imágenes directamente en otros paquetes gráficos. Las imágenes
actualizadas de esta manera se reimportan automáticamente a
EmbroideryStudio. Dentro de EmbroideryStudio usted puede establecer
propiedades generales como tamaño y posición. También puede graduar y
transformar imágenes de mapa de bits aunque puede ser mejor hacerlo
durante el escaneado. Si la gradúa después de escanear, puede que se
distorsione la imagen. Sin embargo, EmbroideryStudio le permite suavizar
una imagen antes y después de graduarla o transformarla, facilitando por
tanto la digitalización. Vea también Organizar, graduar y transformar
objetos.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 333


Recortar imágenes de mapa de bits
Antes de usar imágenes de mapa de bits para diseño, recórtelas para
eliminar todos los detalles innecesarios y ahorrarse tiempo de
procesamiento.

Cómo recortar una imagen de mapa de bits


1 Seleccione la imagen. Vea también Insertar imágenes de mapa de bits.

2 Seleccione una herramienta de recorte.


 Seleccione Imagen > Recortar mapa de bits para recortar la
imagen en forma rectangular.
Pinche y arrastre un rectángulo de recorte alrededor de la parte de la
imagen que desee.
 Seleccione Imagen > Recortar mapa de bits con polígono para
recortar la imagen en forma libre.
Marque puntos para crear una forma de recorte alrededor de la parte
de la imagen que desee y pulse Intro.

Recorte mapa Recorte mapa de


de bits bits con Polígono

Capítulo 11 Digital izar co n mapas de bits 334


EmbroideryStudio recorta el área dentro del rectángulo de recorte o de
la selección del polígono. Es un proceso que puede durar cierto tiempo.

Mapa de bits recortado


a lo largo de puntos
marcados

Mapa de bits recortado


en forma rectangular

Editar imágenes de mapa de bits en programas de terceros


Algunas veces necesitará editar mapas de bits directamente en un paquete
gráfico de terceros. Normalmente lo hará para eliminar planos de fondo,
rellenar áreas sólidas con color, añadir o reforzar límites o cerrar huecos.
Desde dentro de EmbroideryStudio usted puede abrir imágenes
directamente en MS Paint, Corel PHOTO-PAINT® o Paint Shop Pro™. Las
imágenes actualizadas de esta manera se reimportan automáticamente a
EmbroideryStudio.

Cómo editar una imagen de mapa de bits en un programa de


terceros
1 Seleccione la imagen. Vea también Insertar imágenes de mapa de bits.

Se puede limpiar el
plano de fondo y
añadir los ojos

2 Seleccione Imagen > Editar mapa de bits usando y seleccione un


paquete gráfico.
La imagen se abrirá en el paquete de gráficos.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 335


3 Edite la imagen y guárdela.

Plano de fondo limpio Ojos añadidos

Nota Si usted regresa a EmbroideryStudio antes de cerrar la imagen


en el paquete de gráficos, aparecerá en EmbroideryStudio cubierto de
bandas.

Archivo todavía
abierto en el
paquete gráfico

Regrese al paquete gráfico y seleccione o bien Archivo > Cerrar o bien


Archivo > Salir & Regresar <Nombre del archivo>. En
EmbroideryStudio, las bandas desaparecerán.

Suavizar imágenes de mapa de bits


Cuando usted cambia la escala o transforma los telones de fondo, la calidad
queda a veces disminuida – p. ej. , las líneas rectas finas se vuelven un tanto
dentadas o distorsionadas. Al suavizar una imagen antes y después de
graduar y transformar, usted puede mantener su calidad, facilitando su
digitalización.

Cómo suavizar una imagen de mapa de bits


1 Seleccione la imagen y pinche dos veces. Vea también Insertar imágenes
de mapa de bits.

Capítulo 11 Digital izar co n mapas de bits 336


Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Especial.

Seleccione la opción
de suavizado
requerida

2 Seleccione la opción de suavizado que precise, según si la mayoría de las


líneas de la imagen son claras u oscuras.

Opción Finalidad
Ninguna Desactivado.
Líneas oscuras Se suavizan las líneas oscuras en la imagen.
Líneas claras Se suavizan las líneas claras en la imagen.

3 Si es necesario, establezca las opciones de graduar o transformar en el


tabulador General. Usted puede graduar y transformar objetos tanto
aquí como en pantalla.
4 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Sin suavizado Líneas claras suavizadas Líneas oscuras suavizadas

Nota Cuando se aplica el suavizado, la graduación de escala y la


transformación suelen llevar más tiempo del habitual.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 337


Preparar imágenes no delimitadas

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de diseño


inteligente > Reducir colores para reducir el número de colores y eliminar
'ruido' de imagen en imágenes no delimitadas.

Use la herramienta Reducir colores para preparar imágenes no


delimitadas para la digitalización automática. La herramienta reduce
automáticamente los bloques de color en las imágenes de mapa de bits a
un solo color, eliminando ruido y suavizado. Puede dejar que el software
reduzca el número de colores automáticamente o especificar el número
exacto de colores que desea. Esto último es muy útil si desea que los colores
del diseño coincidan con un número exacto de colores de hilo.

Idea Según sea la calidad de la imagen escaneada, tal vez tenga que
retocarla manualmente antes de procesarla en EmbroideryStudio.
Normalmente usted lo hará para eliminar planos de fondo o inundar áreas
sólidas con color. Vea Editar imágenes de mapa de bits para más
información.

Cómo preparar imágenes no delimitadas


1 Seleccione Imagen > Insertar archivo para cargar una imagen.
2 Seleccione la imagen.

Imagen escaneada en modo de


color RGB – convertida a 256
colores en el momento de la
carga

3 Pinche en el icono Reducir colores.

Capítulo 11 Digital izar co n mapas de bits 338


Se abrirá el diálogo Reducir colores.

Use el zoom para


acercar y alejar de
la vista preliminar
de imagen

Establezca opciones
de reducción de
colores

Establezca opciones
de filtro de ruido
Guarde la imagen,
después de
procesarla

La imagen aparece en el panel de vista preliminar. El campo Número de


colores muestra el número de colores en la imagen.
4 Pinche en Zoom para acercar para ver la imagen más de cerca.
5 Establezca las opciones de reducción de color que necesite:

Opción Descripción:
Por número Use esta opción para introducir el número que requiere.
EmbroideryStudio le sugerirá un número y mostrará la
apariencia de la imagen. Puede aceptar este número o
cambiarlo.
Selección Use esta opción si desea que el software reduzca el número
automática de colores de forma automática.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 339


El dispositivo deslizante aumentará o disminuirá el efecto – si mueve
el dispositivo deslizante hacia 100%, tendrá más colores; si lo mueve
hacia el otro lado tendrá menos colores.

Reducido a 13 colores Reducido a 6 colores Reducido a 3 colores

6 Verifique cuántos colores hay en la imagen.


Vienen indicados en Número de colores. Si parece que hay demasiados
colores, la imagen probablemente contiene ruido.
7 Establezca las opciones de filtro de ruido tal como usted desee.

Opción Descripción:
Área mínima de Define el área más pequeña reconocida en la conversión. El
color valor por defecto es de 0. 5 por 0. 5 mm (aproximadamente
ocho pixeles). Aumente este valor si la imagen tiene muchos
pixeles ‘fuera de color’. El área mínima de color no debe
exceder 1/16 del área total.
Longitud Define la longitud más pequeña de línea reconocida como
mínima de línea objeto. El valor predeterminado es 2 mm. La longitud mínima
de línea no debiera exceder el 25% de la dimensión más
pequeña.

Capítulo 11 Digital izar co n mapas de bits 340


8 Experimente con las configuraciones para obtener el resultado óptimo.

Area mín. de color: 0,5 mm2 Area mín. de color: 1 mm2 Area mín. de color: 5 mm2
Longitud mín. de línea: 2 mm Longitud mín. de línea: 5 mm Longitud mín. de línea: 9 mm

9 Pinche en Guardar imagen como para guardar los cambios.


10 Pinche en Aceptar para que se apliquen los cambios.

Preparar imágenes delimitadas

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de diseño


inteligente > Suavizar Bordes para agudizar los límites y reducir el rudio en
las imágenes delimitadas.

Use la herramienta Suavizar Bordes para preparar imágenes delimitadas


para la digitalización automática. La herramienta agudiza automáticamente
los límites y reduce el ruido. Las áreas circundadas por un límite negro se
reducen a un único color. Agudizar los límites facilita el reconocimiento de
las distintas áreas de la ilustración artística. Estas áreas se convertirán más
adelante en los objetos de bordado del diseño finalizado. Úsela
especialmente si los límites están borrosos, indistintos o poco definidos.

Idea Según sea la calidad de la imagen escaneada, tal vez tenga que
retocarla manualmente antes de procesarla en EmbroideryStudio.
Normalmente lo hará para eliminar planos de fondo, rellenar áreas sólidas
con color, añadir o reforzar límites o cerrar huecos. Vea Editar imágenes de
mapa de bits para más información.

Cómo preparar imágenes delimitadas


1 Seleccione Imagen > Insertar archivo para cargar una imagen.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 341


2 Seleccione la imagen.

Área en el
zoom

3 Pinche en el icono Suavizar Bordes.


Se abrirá el diálogo Agudizar límites.

Use el zoom para


acercar y alejar de la
vista preliminar de
imagen

Establezca la
apariencia del Pinche para ver
límite áreas coloreadas

Guarde la imagen
después de procesarla

La imagen aparece en el panel de vista preliminar. El campo Número de


colores muestra el número de colores en la imagen.
4 Pinche en Zoom para acercar para ver la imagen más de cerca.
5 Establezca la tolerancia de contraste del límite arrastrando el dispositivo
deslizante.

Capítulo 11 Digital izar co n mapas de bits 342


Esto produce una vista preliminar en blanco y negro de los límites
detectados.

Establezca la
apariencia
del límite

6 Establezca las opciones de Reducción de ruido que requiera.

Opción Descripción:
Área mínima de Define el área más pequeña reconocida en la conversión. El
color valor por defecto es de 0. 5 por 0. 5 mm (aproximadamente
ocho pixeles). Aumente este valor si la imagen tiene muchos
pixeles ‘fuera de color’. El área mínima de color no debe
exceder 1/16 del área total.
Longitud Define la longitud más pequeña de línea reconocida como
mínima de línea objeto. El valor predeterminado es 2 mm. La longitud mínima
de línea no debiera exceder el 25% de la dimensión más
pequeña.

Idea Mueva el dispositivo deslizante a la derecha hasta que haya


demasiado negro, después muévalo lentamente a la izquierda.
Deténgalo cuando la imagen muestra todos los límites que necesite.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 343


7 Pinche en Mostrar áreas de color para ver la imagen actualizada.

Límites no agudizados Dispositivo deslizante Dispositivo deslizante


movido a la izquierda movido a la derecha

8 Pinche en Guardar imagen como para guardar los cambios.


9 Pinche en Aceptar para que se apliquen los cambios.

Límites agudizados
y ruido reducido

Capítulo 11 Digital izar co n mapas de bits 344


Capítulo 12
Digitalizar con vectores

Hay dos modalidades fundamentales de diseño en EmbroideryStudio:


 Gráficos: Esta modalidad le permite crear y editar objetos de vectores
usando el juego de herramientas de CorelDRAW®.
 Bordado: Esta modalidad le permite crear y editar objetos de bordado
usando el juego de herramientas de digitalización de bordado.
La modalidad Gráficos incluye el juego completo de herramientas de dibujo
de CorelDRAW® que ofrecen muchas técnicas sofisticadas para hacer
bocetos de límites y formas en pantalla. Los gráficos de vectores creados de
este modo pueden convertirse directamente en objetos de bordado o incluso
en diseños completos. Como alternativa usted puede insertar o pegar
gráficos de vectores de otras aplicaciones, como clipart, para usarlos en
diseños de bordado. O también, inserte, pegue o escanee ilustraciones de
mapa de bits para usarlas como plantillas de digitalización o ‘telones de
fondo’.

La modalidad Bordado proporciona también herramientas para dibujar


formas y límites directamente en pantalla. En esta modalidad, puede
también importar o pegar gráficos de vectores de terceros como clipart,
para usarlos como telones de fondo de la digitalización. Gradúe su escala y
transfórmelas del mismo modo que los objetos de bordado. También puede
seleccionar colores para límites y rellenos de objetos vectoriales. Cuando
trabaje con objetos de vectores o de bordado que estén traslapados,

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 345


asócielos, recórtelos o divídalos empleando herramientas especiales de ‘dar
forma’.

Idea Para una descripción detallada de las herramientas de CorelDRAW®,


consulte la Guía del usuario electrónica disponible a través del grupo de
Windows Inicio > Programas. Alternativamente, use la ayuda en pantalla
disponible desde el menú Ayuda.
Esta sección describe cómo crear objetos de vectores usando las
herramientas de dibujo así como la manera de importarlos desde otras
aplicaciones. Explica también cómo asociar, recortar y dividir objetos
traslapados de vectores o de bordado usando las herramientas de Dar
forma.

Crear límites de vectores


Las herramientas de dibujo de EmbroideryStudio le permiten hacer un
‘borrador’ de las formas y límites en pantalla. Los objetos de vectores
pueden entonces convertirse en objetos de bordado con la aplicación de
métodos de entrada manual y clases de puntada. Vea Convertir objetos de
vectores y objetos de bordado para más información.

Idea EmbroideryStudio le permite seleccionar colores para los límites y


rellenos de los objeto de vectores. Pueden ser diferentes de los objetos de
bordado correspondientes. Vea Colorear objetos de vectores para más
información.

Dibujar líneas rectas

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de dibujo >


Línea para crear objetos de vectores de línea recta.

Dibuje líneas rectas en su diseño usando la


herramienta de dibujo Línea.

Nota Puede convertir objetos de vectores de


línea en objetos de bordado usando un
método de entrada de límites – p. ej. Corrido,
Corrido triple o Corrido de motivo – o
Entrada C. Vea Convertir objetos de vectores y objetos de bordado para más
información.

Capítu lo 12 Di gitaliz ar co n vec tores 346


Cómo dibujar líneas rectas
1 Pinche en el icono Línea.
2 Pinche el punto de inicio de la línea.
3 Pinche el punto final.

Idea Para forzar la línea verticalmente, horizontalmente o en ángulos


de 15°, pulse Ctrl mientras marca el punto final.

Dibujar formas abiertas

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de dibujo >


Polilínea para crear objetos de vectores de final abierto.

Dibuje líneas con cualquier forma usando la herramienta


Polilínea. Introduzca puntos de referencia para crear la
forma que usted desea.

Nota Usted puede convertir objetos de vectores de


polilínea en objetos de bordado empleando Entrada C, o
un método de entrada de límites, p. ej. Corrido, Corrido triple, Corrido de
motivo, Pespunte o Punto de espiga. Vea Convertir objetos de vectores y
objetos de bordado para más información.

Cómo dibujar formas abiertas


1 Pinche en el icono Polilínea.
2 Marque los puntos de referencia para dibujar la forma de la línea.
 Pinche para introducir un punto de esquina.
 Pinche con el botón derecho para introducir un punto de curva.
Punto de curva

Punto de esquina

3 Pulse Intro.

Idea EmbroideryStudio le permite seleccionar colores para los límites


y rellenos de los objeto de vectores. Pueden ser diferentes de los objetos
de bordado correspondientes. Vea Colorear objetos de vectores para
más información.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 347


Dibujar polígonos

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de dibujo >


Polígono para crear objetos de vectores cerrados.

Dibuje formas cerradas usando la herramienta de dibujo


Polígono. Introduzca puntos de referencia para crear la
forma que usted desea.

Nota Usted puede convertir objetos de vectores de


polígono en objetos de bordado empleando Entrada C,
Relleno complejo, Relleno Fusión, o un método de
entrada de límites, p. ej. Corrido, Corrido Triple, Corrido de Motivo, Pespunte
o Punto de espiga. Vea Convertir objetos de vectores y objetos de bordado
para más información.

Cómo dibujar polígonos


1 Pinche en el icono Polígono.
2 Digialice la forma marcando puntos de referencia en pantalla.
 Pinche para introducir un punto de esquina.
 Pinche con el botón derecho para introducir un punto de curva.

Punto de curva

Punto de esquina

Idea Para forzar la línea entre dos puntos en incrementos de 15°, pulse
Ctrl mientras marca el segundo punto.
3 Pulse Intro para cerrar la forma.

Idea EmbroideryStudio le permite seleccionar colores para los límites


y rellenos de los objeto de vectores. Pueden ser diferentes de los objetos
de bordado correspondientes. Vea Colorear objetos de vectores para
más información.

Capítu lo 12 Di gitaliz ar co n vec tores 348


Dibujar rectángulos y cuadrados

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de dibujo >


Rectángulo para crear objetos de vectores rectangulares o cuadrados.

Dibuje rectángulos y cuadrados usando la


herramienta Rectángulo.

Nota Usted puede convertir objetos de


vectores de rectángulo en objetos de
bordado empleando Entrada C, Relleno
complejo, Relleno Fusión, o un método de
entrada de límites, p. ej. Corrido, Corrido triple, Corrido de motivo, Pespunte
o Punto de espiga. Vea Convertir objetos de vectores y objetos de bordado
para más información.

Cómo dibujar rectángulos y cuadrados


1 Pinche en el icono Rectángulo.
2 Pinche para marcar la esquina del rectángulo.
Se adherirá un límite al puntero del ratón.
3 Mueva el puntero hasta que el límite sea del tamaño y la forma que
usted quiera, después vuelva a pinchar.

Pinche para
introducir un
punto de esquina
Arrastre el puntero,
vuelva a pinchar

Nota Para dibujar un cuadrado, mantenga pulsado Ctrl mientras


mueve el puntero.

Dibujar círculos y elipses

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de dibujo >


Elipse para crear objetos de vectores circulares o elípticos.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 349


Dibuje círculos y elipses usando la herramienta Elipse.

Nota Usted puede convertir objetos de vectores de elipse en objetos de


bordado empleando Entrada C, Relleno complejo, Relleno Fusión, o un
método de entrada de límites, p. ej. Corrido, Corrido triple, Corrido de
motivo, Pespunte o Punto de espiga. Vea Convertir objetos de vectores y
objetos de bordado para más información.

Cómo dibujar círculos y elipses


1 Pinche en el icono Elipse.
2 Pinche para marcar el centro del círculo o elipse.
Se adherirá el perfil de un círculo al puntero del ratón.
3 Mueva el puntero hasta que el límite sea del diámetro que usted quiera,
después vuelva a pinchar.
 Para dibujar un círculo perfecto, pulse Intro.
 Para dibujar una elipse, mueva el puntero otra vez, luego marque un
segundo punto de radio cuando el contorno sea del tamaño
requerido. Pulse Intro.

Pinche para
introducir el punto
central
Pulse Intro para el
círculo o marque un
Arrastre el puntero punto para la elipse

Idea EmbroideryStudio le permite seleccionar colores para los límites


y rellenos de los objeto de vectores. Pueden ser diferentes de los objetos
de bordado correspondientes. Vea Colorear objetos de vectores para
más información.

Capítu lo 12 Di gitaliz ar co n vec tores 350


Insertar gráficos de vectores
Los gráficos de vectores procedentes de programas de terceros pueden
insertarse en EmbroideryStudio en varios formatos de vectores nativos y
de intercambio. Usted puede escoger eliminar los objetos traslapados en
gráficos de vectores ‘aplanándolos’. De ese modo se eliminan las áreas
traslapadas de cosido cuando los objetos de vectores se convierten en
objetos de bordado. También puede importar gráficos de vectores (pero no
DXF) como mapas de bits. Puede convertirlos en objetos de bordado
empleando varios métodos de entrada o mediante las herramientas de Point
& Stitch™. Vea Convertir objetos de vectores y objetos de bordado para más
información. Vea también Digitalizar formas con Point & Stitch™.

Idea También es posible pegar los vectores directamente en


EmbroideryStudio a través del portapapeles de Windows.

Cómo insertar un gráfico de vectores


1 Cree un archivo nuevo en EmbroideryStudio o abra el archivo de
diseño en el que quiere insertar el gráfico de vectores.
2 Seleccione Imagen > Insertar archivo.
Se abrirá el diálogo Abrir.

Seleccione para insertar


como mapa de bits en
lugar de como vectorial
Seleccione para quitar
los objetos traslapados

3 Seleccione la carpeta donde guarda sus archivos de vectores de la lista


en Buscar en.
4 De la lista Archivos de clase, seleccione un formato de gráfico de
vectores apropiado y seleccione el archivo que quiere insertar. Vea
también Formatos de imagen soportados.
5 Si está trabajando con archivos DXF:

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 351


 Pinche en Opciones.
Se abrirá el diálogo Opciones de archivo DXF.

 Seleccione Pulgadas o Milímetros de la lista Unidades de


medida y pinche en Aceptar.
Si no se especifica este dato, puede que el gráfico de vectores no se
visualice en el tamaño correcto.
6 Seleccione la casilla Como mapa de bits para insertar el gráfico de
vectores como imagen de mapa de bits.

Importado como gráfico de Importado como imagen de mapa de


vectores – los objetos bits – los objetos individuales no
individuales pueden pueden seleccionarse
seleccionarse

Nota Los archivos DXF no pueden importarse como mapas de bits.


7 Seleccione la casilla Aplanar para eliminar las áreas traslapadas del
gráfico de vectores.

Áreas ocultas Áreas ocultas


eliminadas mantenidas

Objetos de vectores ‘aplanados’ Objetos de vectores no ‘aplanados’

Nota Si se importa un gráfico de vectores como mapa de bits, se aplana


automáticamente.

Capítu lo 12 Di gitaliz ar co n vec tores 352


8 Seleccione la casilla Vista preliminar para obtener una visualización
previa del gráfico de vectores.
9 Pinche en Abrir para insertar el gráfico de vectores en la ventana de
diseño.

Idea La característica Calco Automático le permite convertir


ilustraciones artísticas escaneadas en objetos de vectores. Vea Convertir
mapas de bits en límites con Calco Automático para más información.

Manipular gráficos de vectores


Los gráficos de vectores pueden componerse de objetos de vectores
agrupados. Usted puede desagruparlos y trabajar con ellos individualmente.
EmbroideryStudio le permite quitar los nódulos de reforma innecesarios
mediante la aplicación de ‘suavizado’ a objetos individuales desagrupados.
Puede seleccionar colores para límites y rellenos también. La característica
Hacer forma compleja le permite combinar cualquier número de curvas
de vector para hacer una única ‘forma compleja’ – p. ej. una forma con
agujeros. Puede también mostrar u ocultar los gráficos de vectores en el
diseño.

Idea Puede graduar y transformar gráficos de vectores del mismo modo


que lo hace con objetos de bordado. A diferencia de las imágenes de mapa
de bits, los cambios que usted haga a los objetos de vectores se actualizan
y guardan con el archivo de diseño. Vea también Organizar, graduar y
transformar objetos.

Colorear objetos de vectores

Use Ver > Propiedades del objeto para activar y desactivar el diálogo
Propiedades del objeto. Úselo para seleccionar colores para los límites y
rellenos de objetos de vectores.

Puede que los gráficos de vectores se compongan de límites únicamente.


EmbroideryStudio le permite seleccionar colores para límites y rellenos.
Pueden ser diferentes de los objetos de bordado que usted crea. Al colorear
un objeto de vectores, interpretarlo se hace mucho más sencillo. Por
ejemplo, un color sólido de relleno podría sugerir Plumetís o Tatami,
mientras que un patrón de relleno puede ser interpretado como Relleno de
motivo o como División de Programa.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 353


Idea Los límites de vectores con color son también importantes para cortar
apliqués. Si los objetos apliqué se digitalizan en EmbroideryStudio, pueden
desagruparse, duplicarse y enviarse al láser o a otra clase de cortador.
Algunos pueden cortar varias capas de tejido al mismo tiempo. La
profundidad del cortado está controlada por los colores del objeto. Estos
colores pueden configurarse desde EmbroideryStudio sin tener que
exportar las formas a un paquete gráfico. Vea también Sacar apliqué.

Cómo colorear un objeto de vectores


1 Inserte un gráfico de vectores en el archivo de diseño. Vea Insertar
gráficos de vectores para más información.

Gráfico insertado

2 Desagrupe los objetos de vectores tal como sea necesario.


3 Seleccione un objeto de vectores, pinche con el botón derecho y
seleccione Propiedades desde el menú desplegable.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Especial > Vector.
4 Para cambiar el color del límite del objeto seleccionado, ajuste las
configuraciones en el panel Línea:
 Seleccione un estilo de límite de la lista Estilo.
 Seleccione una anchura de límite en el campo Anchura.

Capítu lo 12 Di gitaliz ar co n vec tores 354


 Pinche en Color y seleccione un color de límite desde el diálogo
Color.

Seleccione estilo de límite


Seleccione anchura de límite

Seleccione color de límite


Sin relleno
seleccionado
actualmente

5 Para rellenar el objeto seleccionado con un color sólido, seleccione el


icono Relleno sólido y pinche en el botón Color para acceder al diálogo
Color.

Seleccione relleno
sólido
Pinche para
escoger color

6 Para rellenar el objeto seleccionado con un relleno de patrón, seleccione


el icono Relleno de patrón y ajuste las configuraciones:
 Seleccione un estilo de patrón de la lista desplegable.
 Seleccione un color de primer plano a través del botón Frente.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 355


 Haga el plano de fondo transparente si lo requiere o escoja un color
a través del botón Detrás.

Seleccione relleno de
patrón
Seleccione estilo de
patrón
Seleccione colores para
primer plano y plano de
fondo de patrón

7 Para rellenar el objeto seleccionado con un mapa de bits – p. ej. una


textura de tejido – seleccione el icono Relleno de mapa de bits y
pinche en el botón Cargar para insertar un archivo de imagen a través
del diálogo Abrir.

Seleccione relleno de
mapa de bits
Pinche para cargar
archivo de imagen

8 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de


‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Nota Para ver los cambios en la hoja de trabajo de producción,


seleccione Archivo > Presentación preliminar. Luego pinche en
Opciones y seleccione la casilla de verificación Dibujos.

Combinar curvas de vectores en formas complejas


La característica Hacer forma compleja le permite combinar cualquier
número de curvas de vector para hacer una única ‘forma compleja’ – p. ej.
una forma con agujeros. Esta forma puede después convertirse

Capítu lo 12 Di gitaliz ar co n vec tores 356


directamente en un objeto de bordado. Vea también Dar forma a objetos de
vectores y objetos de bordado.

Idea Puede convertir formas complejas de vectores directamente en


bordado usando una variedad de diferentes métodos de entrada. Vea
Convertir entre objetos de bordado para más información. Vea también
Digitalizar rellenos con Point & Stitch™.

Cómo combinar curvas de vectores en formas complejas


1 Inserte un gráfico de vectores o cree uno usando las herramientas de
dibujo.
2 Seleccione los objetos que desea combinar.

Idea Desagrupe cualquier objeto de vectores importado a fin de


seleccionar los objetos componentes requeridos.
3 Seleccione Imagen > Hacer forma compleja o pulse Mayús + H.
Los objetos seleccionados se convierten en un único objeto de vectores
de Forma compleja.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 357


4 Puede usar la característica Objeto Desplazado para digitalizar la
forma compleja. Vea Crear límites y rellenar agujeros para más
información.

Objeto de forma compleja


Con Entrada C Corrido Con Corrido de motivo
creado y coloreado

Idea Puede seleccionar cualquier número de curvas. Las distintas


selecciones crean diferentes formas complejas.

Idea Copiando los objetos de vectores originales también puede crear


bordes y agujeros rellenados. Vea también Crear límites y rellenar
agujeros.

Crear formas complejas traslapadas


Si los objetos de vectores están traslapados, Hacer forma compleja
selecciona el área más grande y recorta la forma restante. Según qué

Capítu lo 12 Di gitaliz ar co n vec tores 358


formas use, podrá crear formas combinadas o recortadas. Vea también Dar
forma a objetos de vectores y objetos de bordado.

Cómo crear formas complejas traslapadas


1 Inserte un gráfico de vectores o cree uno usando las herramientas de
dibujo.

2 Decida cómo desea combinar las formas.


 Si desea combinar las formas traslapadas, dibuje una caja alrededor
de ellas y seleccione todos los objetos.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 359


 Si desea recortar las formas traslapadas, simplemente
selecciónelas.

3 Seleccione Imagen > Hacer forma compleja.


Los objetos seleccionados se convierten en un único objeto de vectores.
Hacer forma compleja selecciona el área más grande y recorta la
forma restante. Vea también Recortar objetos de vectores y objetos de
bordado.

Dar forma a objetos de vectores y objetos de bordado


Cuando trabaja con objetos de vectores o de bordado que estén
traslapados, puede asociarlos, recortarlos o dividirlos empleando las
herramientas de Dar forma. Todos los objetos de bordado a los que ’dé
forma’ se convierten en Relleno complejo o Relleno Fusión. Los objetos de
vectores siguen siendo tales a no ser que se combinen con objetos de
bordado. Usted tiene la opción de preservar los objetos originales de las
operaciones de dar forma. También cuenta con la posibilidad de añadir
traslapes a los objetos resultantes de las operaciones Aplanar o Dividir.

Capítu lo 12 Di gitaliz ar co n vec tores 360


Tabla resumen de las herramientas de dar forma

Aplique
Fuente Resultado Descripción
herramienta

Los objetos seleccionados se


combinan en un sólo objeto. El objeto
Soldar resultante adquiere las propiedades –
color y clase de puntada, etc. – del
objeto superior.

Únicamente se retienen las áreas


exclusivas de cada objeto
Aplanar
seleccionado. Las áreas traslapadas
se eliminan.

Únicamente se retienen las áreas


comunes a todos los objetos
Entrecruzar
seleccionados. Se eliminan todas las
áreas no traslapadas.

Se eliminan las áreas en las que dos


Excluir objetos seleccionados se traslapan,
comenzando por el objeto superior.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 361


Aplique
Fuente Resultado Descripción
herramienta

Se retiene el objeto superior, pero


Delante a todas las áreas traslapadas con otros
Detrás objetos seleccionados quedan
eliminadas.

Se retiene el objeto inferior, pero todas


Detrás a
las áreas traslapadas con otros objetos
Delante
seleccionados quedan eliminadas.

Se dividen los objetos allí donde tiene


Dividir lugar un traslape, y se eliminan las
áreas ocultas.

Se eliminan las áreas en las que dos


objetos seleccionados se traslapan,
comenzando por el objeto superior.
Combinar Todos los objetos resultantes
comparten las propiedades – color y
clase de puntada, etc. – del objeto
superior.

Idea La característica Hacer forma compleja le permite combinar


muchas curvas de vectores en una sola ’forma compleja’. Esta forma puede
después convertirse en un objeto de bordado. Vea Combinar curvas de
vectores en formas complejas para más información.

Asociar objetos de vectores y objetos de bordado

Use Dar forma > Soldar para asociar objetos traslapados y formar un solo
objeto ‘aplanado’.

Use Dar forma > Combinar para asociar las propiedades de objetos
traslapados y recortar áreas traslapadas.

Capítu lo 12 Di gitaliz ar co n vec tores 362


Asocie objetos seleccionados empleando las herramientas Soldar o
Combinar.

Cómo asociar objetos de vectores y objetos de bordado


 Seleccione los objetos de vectores o de bordado a los que desea dar
forma.
 Pinche en Soldar para asociar los objetos traslapados en un solo objeto
‘aplanado’.

Con Soldar (pétalos


únicamente)

Idea Haga formas simétricas digitalizando una mitad, duplicándola y


reflejándola, y luego suelde las formas duplicadas.

Con
Soldar

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 363


 Pinche en Combinar para convertir objetos de bordado en objetos
múltiples que comparten las propiedades – color y clase de puntada, etc.
– del objeto seleccionado superior.

Con Combinar
(sólo pétalos)

Si se usan herramientas de dibujo como método de entrada, Combinar


convierte los objetos de vectores en una sola forma compleja.

Con Combinar
(sólo pétalos)

Si las áreas traslapadas comprenden un número par, se eliminan todos


al aplicar Combinar. Si las áreas traslapadas comprenden un número
impar, se retiene el área superior. Compárelo con lo que hace la
herramienta Excluir. Vea Recortar objetos de vectores y objetos de
bordado para más información.

Idea Corte objetos por la mitad dibujando una línea a través de ellos y
aplicando Dividir. Aplique Combinar para crear objetos cerrados o
Soldar para fusionar dos objetos.

Soldar + Corrido
aplicados a objetos
resultantes

Soldar + Corrido +
Con Dividir
Combinar aplicados a
objetos resultantes

Capítu lo 12 Di gitaliz ar co n vec tores 364


Recortar objetos de vectores y objetos de bordado

Use Dar forma > Entrecruzar para recortar áreas traslapadas de modo que
se retengan únicamente las entrecruzadas por todos los objetos
seleccionados.

Use Dar forma > Excluir para recortar objetos traslapados y mantener sus
propiedades individuales.

Use Dar forma > Delante a detrás para recortar objetos traslapados de modo
que únicamente se retengan las áreas no traslapadas del objeto superior.

Use Dar forma > Detrás a delante para recortar objetos traslapados de modo
que únicamente se retengan las áreas no traslapadas del objeto inferior.

Recorte los objetos seleccionados empleando las herramientas


Entrecruzar, Excluir, Delante a detrás o Detrás a delante.

Nota Use la característica Eliminar traslapes para conservar las formas


mientras elimina la capa subyacente de cosido. Vea Eliminar cosido
subyacente para más información.

Cómo recortar objetos de vectores y objetos de bordado


 Seleccione los objetos de vectores o de bordado a los que desea dar
forma.
 Pinche en Entrecruzar para recortar las áreas traslapadas de modo que
únicamente se retengan las entrecruzadas por todos los objetos
seleccionados.

Con
Entrecruzar

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 365


 Pinche en Excluir para recortar objetos traslapados y mantener sus
propiedades individuales. El resultado es similar a Combinar salvo que
las propiedades del objeto no se asocian.

Con Excluir (sólo


pétalos)

Si las áreas traslapadas comprenden un número par, se eliminan todos


al aplicar Excluir. Si las áreas traslapadas comprenden un número
impar, se retiene el área inferior. Compárelo con lo que hace la
herramienta Combinar. Vea Asociar objetos de vectores y objetos de
bordado para más información.

Idea Use Excluir para cortar agujeros en objetos de Relleno complejo.


 Use Delante a detrás para recortar objetos traslapados de modo que
únicamente se retengan las áreas no traslapadas del objeto superior.

Con Delante a
detrás

Idea Use Imagen > Hacer forma compleja o pulse Mayús + H para
recortar formas traslapadas en objetos de vectores sin relleno.
 Use Detrás a delante para recortar objetos traslapados de modo que
sólo permanezcan las áreas no traslapadas del objeto inferior.

Con Detrás a
delante

Capítu lo 12 Di gitaliz ar co n vec tores 366


Dividir objetos de vectores y objetos de bordado

Use Dar forma > Aplanar para recortar todos los traslapes al tiempo que
retiene los objetos originales.

Use Dar forma > Dividir para dividir objetos seleccionados en objetos
independientes adjuntos allí donde se entrecruzan con otros objetos
seleccionados.

Divida objetos seleccionados empleando las herramientas Aplanar o


Dividir. Estas herramientas mantienen los límites de las formas originales.

Cómo dividir objetos de vectores y objetos de bordado


 Seleccione los objetos de vectores o de bordado a los que desea dar
forma.
 Pinche en Aplanar para recortar todos los traslapes mientras retiene los
objetos originales.

Con
Aplanar

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 367


 Pinche en Dividir para dividir objetos seleccionados en objetos
independientes adjuntos. Todas las áreas traslapadas se convierten en
objetos distintos.

Con Dividir
(sólo pétalos)

Preservar objetos originales

Use Dar forma > Mantener objetos originales para mantener los objetos
originales tras dar forma.

La herramienta Mantener objetos originales es un conmutador que


afecta al comportamiento de las demás herramientas de dar forma.
Mientras está activa, se preservan todos los objetos originales seleccionados
de todas las operaciones de dar forma. Los objetos resultantes se insertan
tras el último objeto original en la secuencia de cosido.

Cómo preservar objetos originales


1 Seleccione los objetos originales.

2 Pinche en el icono Mantener objetos originales.

Capítu lo 12 Di gitaliz ar co n vec tores 368


3 Aplique una operación de dar forma a los objetos seleccionados.

Se mantienen todos los objetos originales de la operación de dar forma.


Los objetos resultantes se insertan tras el último objeto original en la
secuencia de cosido.

Traslapar objetos formados

Use Dar forma > Traslapar para ajustar los traslapes de


objetos resultantes de las operaciones de dar forma Aplanar o
Dividir.

Use Dar forma > Aplanar para recortar todos los traslapes al tiempo que
retiene los objetos originales.

Use Dar forma > Dividir para dividir objetos seleccionados en objetos
independientes adjuntos allí donde se entrecruzan con otros objetos
seleccionados.

La característica Traslapar le permite añadir traslapes a los objetos


resultantes de las operaciones de Aplanar o Dividir.

Cómo traslapar objetos formados


1 Seleccione los objetos originales.

2 Ajuste la cantidad de traslape usando el control Traslapar en la barra


de herramientas Dar forma.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 369


Nota La gama de traslape va desde 0,00 a 5,00 mm, con incrementos
de 0,01 mm. El traslape predeterminado es 0,50 mm.
3 Pinche en Aplanar o Dividir para aplicar una acción de dar forma a los
objetos seleccionados.
El borde del objeto superior – el último en el orden de cosido – queda
sin cambios. El borde del siguiente objeto se extiende allí donde toca el
fragmento superior en la cantidad especificada.

Objetos originales Aplanar: 0,00mm Aplanar: 2,00mm

El borde de un tercer objeto en el orden de cosido se extiende allí donde


toca las otras dos capas de objetos. Y así sucesivamente.

Objetos originales Aplanar: 0,00mm Aplanar: 2,00mm

Capítu lo 12 Di gitaliz ar co n vec tores 370


Capítulo 13
Digitalización semiautomática

EmbroideryStudio proporciona varias herramientas y técnicas


complementarias para digitalizar semiautomáticamente ilustraciones
artísticas preparadas adecuadamente.

 La característica Calco Automático le permite convertir ilustraciones


artísticas escaneadas en objetos de vectores. Después puede
convertirlas en objetos de bordado empleando varios métodos de
entrada.
 Las herramientas de Point & Stitch™ le facilitan todo lo que necesita
para digitalizar las formas en las imágenes de mapas de bits de manera
automática, sin tener que usar métodos manuales de entrada.
 La característica de digitalización automática de Diseño Inteligente va
dirigida a las personas que trabajan en todos los niveles del sector del
bordado. Diseño Inteligente convierte de forma automática imágenes de
mapa de bits en bordado completamente digitalizado.
 Foto Flash le permite crear diseños de bordado directamente desde
fotografías y otras imágenes de mapa de bits en escala de grises. El
efecto se parece a la salida de una impresora de líneas.

Nota EmbroideryStudio le permite asimismo convertir objetos de vectores


directamente en objetos de bordado. De hecho, pueden convertirse diseños
enteros de vectores en bordado. Los objetos resultantes toman la clase de
puntada, el color y las propiedades del objeto actuales establecidas para la
clase de objeto en particular (normalmente Relleno Fusión). Usted puede
modificar estas propiedades tal como lo necesite. También puede convertir

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 371


bordado en objetos de vectores. Vea también Convertir objetos de vectores
y objetos de bordado.
Esta sección describe cómo convertir automáticamente imágenes de mapa
de bits en objetos de bordado y diseños completos, además de cómo crear
bordados a partir de imágenes en escala de grises.

Convertir mapas de bits en límites con Calco Automático


0

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de diseño


inteligente > Calco Automático para convertir una ilustración artística en
objetos de vectores para su conversión en objetos de bordado.

Use Calco Automático para crear límites vectoriales a partir de imágenes


de mapa de bits. Después puede convertirlas en objetos de bordado
empleando varios métodos de entrada. Calco Automático puede encontrar
agujeros en las formas – se detectan tanto los límites interiores como los
exteriores. Vea también Convertir objetos de vectores y objetos de bordado.

Nota Aunque la ilustración artística parece lista para coser cuando se


inserta en el software, deberá procesar la imagen antes de convertirla. Vea
Digitalizar con mapas de bits para más información.

Cómo convertir un mapa de bits en límites con Calco


Automático
1 Escanee o inserte una imagen de mapa de bits. Vea Escanear
ilustraciones artísticas en EmbroideryStudio para más información.Vea
también Insertar imágenes de mapa de bits.
2 Seleccione la imagen y procésela. Vea Técnicas de preparación de
imágenes para más información.
3 Pinche en el icono Calco Automático.
EmbroideryStudio le pedirá que pinche en una imagen para seleccionar
un área de un solo color.
4 Pinche en la forma que desea digitalizar.
5 Pulse Intro.
Se crea el objeto de vectores y queda seleccionado.

Capí tu lo 13 Digital ización semiautomática 372


6 Seleccione un método de entrada y luego siga las indicaciones para
introducir comienzo, final y ángulo.

Pinche en el objeto Pulse Intro Seleccione método


de entrada

Ahora puede convertir el objeto de vectores creado directamente en


objeto de bordado. Vea también Convertir objetos de vectores y objetos
de bordado.

Digitalizar formas con Point & Stitch™

Use Point & Stitch™ > Plumetís de giro para digitalizar formas de columnas
estrechas.

Use Point & Stitch™ > Relleno Tatami para digitalizar áreas grandes
manteniendo los agujeros existentes.

Use Point & Stitch™ > Relleno Tatami sin agujeros para digitalizar áreas
grandes haciendo caso omiso de los agujeros.

Use Point & Stitch™ > Corrido de resalte para digitalizar líneas centrales.

Use Point & Stitch™ > Corrido de límite para digitalizar los límites de las
formas.

Use Point & Stitch™ > Hacer coincidir con paleta para encontrar la
equivalencia más próxima entre el color seleccionado de la imagen y la
paleta de colores.

Las herramientas de Point & Stitch™ le facilitan todo lo que necesita para
digitalizar las formas en las imágenes de mapas de bits de manera
automática, sin tener que usar métodos manuales de entrada. Estas
herramientas son muy útiles para crear rápidamente objetos de bordado a
partir de imágenes escaneadas que no necesitan efectos artísticos
especiales o un conocimiento específico de bordado. A su vez, eso le permite

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 373


dedicar más tiempo a las áreas artísticas o intrínsecamente complicadas de
sus diseños.

Nota Si emplea una imagen de mapa de bits como entrada, deberá


procesarla antes de la conversión. El software no le permite aplicar la
digitalización automática sin procesar antes la imagen. Vea Digitalizar con
mapas de bits para más información.

Hacer coincidir colores de paleta con una imagen

Use Point & Stitch™ > Hacer coincidir con paleta para encontrar la
equivalencia más próxima entre el color seleccionado de la imagen y la
paleta de colores.

Use la herramienta Hacer coincidir con paleta para encontrar la


coincidencia más cercana entre un bloque de color de una imagen
seleccionada y una color de la paleta. Si no se selecciona Hacer coincidir
con paleta, el bloque de color se digitalizará en el color actual de paleta.

Nota Si la ilustración artística contiene colores que son muy diferentes de


los de la combinación de colores, puede usar la función Hacer coincidir
color de mapa de bits para añadir primero esos colores. Vea Hacer
coincidir colores de imagen con hilos para más información.

Cómo hacer coincidir los colores de la paleta con una imagen


1 Seleccione la ilustración artística:
 Escanee o inserte una imagen de mapa de bits. Vea Escanear
ilustraciones artísticas en EmbroideryStudio para más información.
Vea también Insertar imágenes de mapa de bits.
 Inserte o cree un gráfico de vectores. Vea Insertar gráficos de
vectores o Crear límites de vectores para más información.

Capí tu lo 13 Digital ización semiautomática 374


Nota Si emplea una imagen de mapa de bits como entrada, deberá
procesarla antes de la conversión. Vea Digitalizar con mapas de bits para
más información.
2 Pinche en el icono Hacer coincidir con paleta.
3 Seleccione un método de digitalización de Point & Stitch™.
4 Pinche en la forma que desea digitalizar.
El objeto será digitalizado con el color de paleta más similar.

Imagen original Digitalizado en color actual Hecho coincidir con paleta

Nota Si no se selecciona Hacer coincidir con paleta, el objeto se


digitaliza en el color actual de paleta.

Digitalizar rellenos con Point & Stitch™

Use Point & Stitch™ > Plumetís de giro para digitalizar formas de columna
estrecha.

Use Point & Stitch™ > Relleno Tatami para digitalizar áreas grandes
manteniendo los agujeros existentes.

Use Point & Stitch™ > Relleno Tatami sin agujeros para digitalizar áreas
grandes haciendo caso omiso de los agujeros.

Point & Stitch™ puede usarse para crear objetos de relleno Tatami
’cerrados’, además de objetos con rellenos Plumetís de giro. Use Relleno
Tatami para digitalizar áreas grandes en la ilustración artística con puntada
Tatami, conservando los agujeros que pueda haber dentro de ella. Si está
empleando un gráfico de vectores, éste debe incluir un color de relleno. Si
quiere que los agujeros sean ignorados, use la herramienta Relleno
Tatami sin agujeros. Use Plumetís de giro para digitalizar formas de
columna estrecha con puntada Plumetís. Se aplican las propiedades
actuales. Puede modificarlas como necesite antes o después de usar las
herramientas.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 375


Cómo digitalizar rellenos con Point & Stitch™
1 Seleccione la ilustración artística:
 Escanee o inserte una imagen de mapa de bits. Vea Escanear
ilustraciones artísticas en EmbroideryStudio para más
información.Vea también Insertar imágenes de mapa de bits.
 Inserte o cree un gráfico de vectores. Vea Insertar gráficos de
vectores o Crear límites de vectores para más información.

Nota Si está empleando una imagen de mapa de bits como entrada,


deberá procesarla antes de la conversión. Vea Digitalizar con mapas de
bits para más información.
2 Seleccione un color de hilo de la barra de herramientas de color.
Alternativamente, use la herramienta Hacer coincidir con paleta para
encontrar el color de hilo coincidente más cercano. Vea Hacer coincidir
colores de paleta con una imagen para más información.
3 Seleccione el método de entrada de relleno Point & Stitch™ que
necesite.
4 Pinche en la forma que desea digitalizar.

Capí tu lo 13 Digital ización semiautomática 376


La forma se rellena inmediatamente con puntadas.

Plumetís de giro – hoja y Relleno Tatami – agujero Relleno Tatami sin agujeros
ramita rellenadas con en manzana ignorado – agujero en la manzana
puntadas de giro mantenido

Nota Se generan las puntadas según las configuraciones actuales de


puntada. Pueden crearse saltos si la longitud de puntada excede la
configuración predeterminada. Pueden modificarse.

Digitalizar límites con Point & Stitch™

Use Point & Stitch™ > Corrido de resalte para digitalizar líneas centrales.

Use Point & Stitch™ > Corrido de límite para digitalizar los límites de las
formas.

Use Point & Stitch™ para digitalizar límites y detalles con cosido de
corrido. Use Corrido de resalte para digitalizar líneas centrales en la
ilustración artística con puntadas de corrido. Use Corrido de límite para
digitalizar límites de formas con cosido de corrido. Se aplican las
propiedades actuales. Puede modificarlas como necesite antes o después de
usar las herramientas.

Cómo digitalizar límites con Point & Stitch™


1 Seleccione la ilustración artística:
 Escanee o inserte una imagen de mapa de bits. Vea Escanear
ilustraciones artísticas en EmbroideryStudio para más información.
Vea también Insertar imágenes de mapa de bits.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 377


 Inserte o cree un gráfico de vectores. Vea Insertar gráficos de
vectores o Crear límites de vectores para más información.

Nota Si está empleando una imagen de mapa de bits como entrada,


deberá procesarla antes de la conversión. Vea Herramientas de
preparación de imágenes para más información.
2 Seleccione un color de hilo de la barra de herramientas de color.
Alternativamente, use la herramienta Hacer coincidir con paleta para
encontrar el color de hilo coincidente más cercano. Vea Hacer coincidir
colores de paleta con una imagen para más información.
3 Seleccione el método de entrada de límite Point & Stitch™ que
necesite:
4 Pinche en la línea central o el límite que quiere digitalizar.
La línea se calca con puntadas de Corrido.

Líneas de resalte Límites


digitalizadas digitalizados

Nota Se generan las puntadas según las configuraciones actuales de


puntada. Pueden modificarse.

Digitalizar diseños con Diseño Inteligente


Diseño Inteligente convierte de forma automática imágenes de mapa de bits
en bordado completamente digitalizado. Diseño Inteligente reduce de

Capí tu lo 13 Digital ización semiautomática 378


manera significativa el tiempo dedicado al diseño. Los bordadores sin
experiencia pueden crear diseños rápida y fácilmente. Los bordadores
experimentados pueden también mejorar su productividad. Los agentes de
ventas pueden hacer una estimación del número de puntadas rápidamente
y con total exactitud para hacerse una idea realista a la hora de dar
presupuestos a sus clientes.
Como complemento a la tecnología de Point & Stitch™, Diseño Inteligente
reconoce formas en las imágenes de mapa de bits y determina los métodos
de entrada y las clases de puntada a emplear más adecuados. También
determina la secuencia de cosido basándose en la unión más cercana. La
ilustración artística es de hecho procesada ‘como un lote’ para crear los
muchos objetos de bordado que componen un diseño.
Diseño Inteligente le ofrece cierto control sobre cómo va a ser interpretada
una imagen durante la conversión. Puede escoger omitir colores
seleccionados y también seleccionar colores para coserlos delante o detrás.
Hay opciones para añadir colores de imagen a la paleta de colores o para
hacerlos coincidir con la paleta existente. Puede hacer caso omiso de líneas
o formas por debajo de una anchura especificada. Una vez creado, siempre
puede editar el resultado final usando las técnicas de digitalización
disponibles. Vea también Métodos de digitalización de bordado.

Nota Aunque la ilustración parezca lista para coser cuando se inserta en el


software, deberá procesar la imagen antes de convertirla. El software no le
permite aplicar la digitalización automática sin procesar antes la imagen.
Vea Digitalizar con mapas de bits para más información.

Crear diseños de bordado con Diseño Inteligente

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de diseño


inteligente > Diseño Inteligente para crear diseños de bordado directamente
a partir de imágenes importadas.

En resumidas cuentas, la creación de un diseño de bordado con Diseño


Inteligente es simplemente cuestión de seleccionar la imagen que desea
convertir y pinchar en la herramienta Diseño Inteligente. Hay, sin
embargo, muchas configuraciones que usted puede ajustar para optimizar
el proceso de conversión para una imagen en concreto.

Nota Sólo se puede seleccionar una imagen cada vez. El comando estará
desactivado si la selección contiene algo que no sea una imagen. El modo
de visualización de la imagen – por ejemplo, ‘atenuado’ – no afectará a los
colores del objeto de bordado.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 379


Cómo crear diseños de bordado con Diseño Inteligente
1 Escanee o cargue una imagen. Vea Escanear ilustraciones artísticas en
EmbroideryStudio para más información.
2 Seleccione la imagen y procésela. Vea Digitalizar con mapas de bits para
más información.
3 Seleccione la imagen y pinche en el icono Diseño Inteligente.
Se abrirá el diálogo Diseño Inteligente. Los colores de imagen se
distribuyen entre los campos Omitir, Relleno, y Detalles, según cómo
interprete el software la imagen original.

Seleccione
método de
conversión de
color

Pinche y
arrastre colores
entre los
campos

Nota La información de la imagen aparece en el panel superior,


incluidos los valores de anchura y altura, así como el número de colores
de la imagen.
4 Pinche y arrastre los colores que desee omitir del procesamiento
automático de puntada a la columna Omitir.

Color blanco de
plano de fondo
omitido

Todos los
colores omitidos
menos el negro

Capí tu lo 13 Digital ización semiautomática 380


5 Del mismo modo, pinche y arrastre los colores o deje los colores que
usted desea sean tratados como áreas rellenadas en la columna
Relleno.

Color de relleno
sólo rosa, resto
omitido

Colores de relleno
rosa y amarillo, resto
omitido

Nota Puede ajustar los estilos de puntada y otras configuraciones para


los colores de relleno. Vea Ajustar las configuraciones de color de relleno
para más información.
6 Pinche y arrastre los colores que desea sean tratados como ‘detalles’ –
es decir, cualquier límite, orla o área pequeña que desee coser en último
lugar – dentro de la columna Detalles.

Color de detalle Color de detalle


sólo negro sólo verde

Nota Puede ajustar los estilos de puntada para los colores de detalle.
Vea Ajustar las configuraciones de colores de detalles para más
información.
7 Seleccione un método de conversión de Colores de hilo para el
procesamiento de la imagen.
 Por defecto, a los colores de la imagen se les hace coincidir con el
hilo de color más similar en la combinación de colores actual.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 381


 Seleccione la opción Añadir colores a paleta para añadir los
colores de la imagen a la paleta.

Colores de imagen
añadidos a paleta

Colores de imagen
coinciden con colores
de hilo más cercanos

8 Pinche en Aceptar.
Diseño Inteligente convierte la ilustración artística en objeto de
bordado y genera las puntadas.

Nota Pinche en Guardar para guardar las configuraciones del diálogo


en la plantilla.

Ajustar las configuraciones de colores de detalles


Diseño Inteligente le permite ajustar las configuraciones de
reconocimiento de objetos para los colores de cualquier cosa en el diseño
que usted identifique como ‘detalle’. Un detalle puede serlo un límite, una
orla, un corrido de resalte, o un área pequeña del diseño que usted desee
coser en último lugar.

Idea Si un color de imagen es a la vez relleno y detalle, puede volver a


colorear el color de relleno en un paquete gráfico u omitir el color para
editarlo más adelante.

Cómo ajustar las configuraciones de colores de detalle


1 Seleccione una imagen procesada y pinche en el icono Diseño
Inteligente.
Se abrirá el diálogo Diseño Inteligente.
2 Pinche y arrastre los colores que desea sean tratados como ‘detalles’ –
es decir, cualquier límite, orla o área pequeña que desee coser en último
lugar – dentro de la columna Detalles. Vea Crear diseños de bordado con
Diseño Inteligente para más información.

Escoja un grosor de línea


adecuado para los detalles

Capí tu lo 13 Digital ización semiautomática 382


3 Seleccione un estilo de cosido para colores en la columna Detalles.

Detalle Descripción:
Corrido doble Muy adecuado para usarlo con líneas finas.
Entrada C Adecuado para líneas más gruesas de anchura constante.
Plumetís Muy adecuada para líneas más gruesas o formas pequeñas
de anchura variable.

4 Pinche en Aceptar.
Diseño Inteligente convierte la ilustración artística en objeto de bordado
y genera las puntadas.

Detalles: límites negros


con Corrido doble

Detalles: límites
negros con Plumetís

Ajustar las configuraciones de color de relleno


Diseño Inteligente le permite ajustar las configuraciones de
reconocimiento de objetos para colores de relleno, dándole control sobre las
clases de puntada, y las configuraciones de ángulos de puntada y secuencia.

Cómo ajustar las configuraciones de color de relleno


1 Seleccione una imagen procesada y pinche en el icono Diseño
Inteligente.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 383


Se abrirá el diálogo Diseño Inteligente.

Ajuste los valores


de color del relleno

2 Pinche y arrastre los colores o deje los colores que usted desea sean
tratados como áreas rellenadas en el campo Relleno. Vea Crear diseños
de bordado con Diseño Inteligente para más información.
3 Pinche en Valores.
Se abrirá el diálogo Valores de puntada automática.

Seleccione el
Ajuste las anchuras estilo a aplicar
máximas para cada a cada clase de
clase de objeto objeto

Ajuste Ajuste los valores


configuraciones de para la secuencia
reconocimiento de automática del
objetos de Relleno objeto
complejo

4 Seleccione la casilla Detectar líneas en objetos si quiere que las áreas


definidas con una anchura máxima sean interpretadas como ‘líneas’.

Capí tu lo 13 Digital ización semiautomática 384


La muestra que se ve abajo, muestra por ejemplo formas lineales
estrechas que se interpretan como Plumetís Entrada C en vez de como
objetos Tatami Relleno complejo.

Amarillo y verde en Detectar líneas Detectar líneas no


Detalles con Plumetís – seleccionado, se usa seleccionado, se usan
áreas más grandes cosidas Plumetís – rellenos cosidos valores predeterminados –
también en Plumetís en Tatami, líneas en la mayoría de los objetos se
Plumetís cosen en Tatami

5 Ajuste la anchura máxima para cada clase de objeto.


Estas filas determinan la manera en la que serán interpretados los
elementos gráficos de grosores específicos.

Nota Un valor introducido en el campo Anchura máxima se convierte


en el valor de Anchura mínima para el siguiente elemento gráfico.
6 Seleccione un estilo a aplicar a cada clase de objeto – p. ej. Corrido,
Plumetís, Tatami, etc.

Estilos Plumetís
seleccionados con
División automática

Estilos Tatami
seleccionados

7 Ajuste las configuraciones de reconocimiento de objetos de Relleno


complejo en el panel Opciones de objeto.

Ángulo de puntada 90° Ángulo de puntada 0°

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 385


8 Ajuste las configuraciones para secuencia automática de objetos en el
panel Secuencia de objetos. Vea Ajustar las configuraciones de
secuencia de objetos para más información.
9 Pinche en Aceptar.
Diseño Inteligente convierte la ilustración artística en objeto de
bordado y genera las puntadas.

Ajustar las configuraciones de secuencia de objetos


Diseño Inteligente le permite ajustar las configuraciones de secuencia
automática de objetos de bordados reconocidos.

Cómo ajustar los valores de secuencia de objetos


1 Desde el diálogo Diseño Inteligente, acceda al diálogo Valores de
puntada automática. Vea Ajustar las configuraciones de color de
relleno para más información.

Ajuste los valores


para la secuencia
automática del objeto

2 Introduzca la longitud máxima del conector de corrido de


desplazamiento en el campo Longitud máxima de ruta de
desplazamiento. Puede introducir un valor alto para evitar recortes
que pueden ocasionar problemas de producción.
3 Introduzca la anchura máxima de los objetos de primer plano para
traslapar los objetos del plano de fondo en el campo Puntada bajo
objetos por debajo de anchura.

Imagen original Por debajo de Por debajo de


anchura: 1,5 mm anchura: 4,0 mm

4 Introduzca la longitud mínima de puntada que quiere mantener en el


campo Filtrar objetos pequeños por debajo de anchura. Vea
Eliminar puntadas pequeñas para más información.

Capí tu lo 13 Digital ización semiautomática 386


5 Pinche en Aceptar.
Diseño Inteligente convierte la ilustración artística en objeto de
bordado y genera las puntadas.

Crear bordados a partir de fotografías

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de diseño


inteligente > Foto Flash para crear diseños de bordado directamente a partir
de fotografías.

Use Foto Flash para crear bordados a partir de fotografías u otras


imágenes, en color o escala de grises. Las imágenes de escala de grises se
componen de diferentes tonos de pixeles grises. Las imágenes de color se
convierten automáticamente en escala de grises cuando usted aplica Foto
Flash.

Los diseños de Foto Flash se componen de filas de puntadas de


configuraciones variables de espaciado. El efecto se parece a la salida de
una impresora de líneas. Ajuste el ángulo de las filas y/o las puntadas
mismas.

Idea Use imágenes con temas bien definidos o tonos que varíen
constantemente para obtener resultados óptimos.

Cómo crear bordados a partir de fotografías


1 Inserte la imagen de mapa de bits en el diseño y gradúelo al tamaño
requerido. Vea Insertar imágenes de mapa de bits para más
información.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 387


2 Con el mapa de bits todavía seleccionado, pinche en el icono Foto
Flash.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Especial > Foto
Flash.

Seleccione opción
de resolución

Seleccione opción
de plano de fondo

Introduzca ángulo

3 En el panel Resolución, seleccione una opción – basta, media o fina.

Resolución fina Resolución media Resolución basta

Nota Cuanto más basta la resolución, mayor será el espaciado entre las
filas.

Capí tu lo 13 Digital ización semiautomática 388


4 En el panel Fila, introduzca un nuevo ángulo tal como requiera.

Ángulo de fila: 0° Ángulo de fila: 90°

5 En el panel Plano de fondo, seleccione una opción de plano de fondo.

Opción Descripción:
Claro Aplica el valor de anchura máxima de fila a la parte más clara
de la imagen.
Oscuro Aplica la anchura máxima de fila a la parte más oscura de la
imagen.

Idea Normalmente la opción que usted seleccione dependerá de si el


tejido es claro u oscuro. La opción Oscuro produce un negativo de la
imagen.

Plano de fondo claro Plano de fondo oscuro

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 389


6 Seleccione el tabulador Rellenos y ajuste el espaciado de puntada y
sesgue el ángulo tal como requiera.

Ajuste los valores


de puntada

Ajuste ángulo
de sesgado

Ángulo de sesgado determina el ángulo de las puntadas. Vea Aplicar


puntada Plumetís con espaciado fijo para más información.

Ángulo de Ángulo de
sesgado: sesgado:
0° 45°

7 Afine las configuraciones de Espaciado automático y División


automática tal como lo requiera.
 La opción Espaciado automático ajusta de forma automática el
espaciado de puntada conforme a la anchura de la columna. Para
columnas de anchura variable, Espaciado automático ajusta de
forma automática el espaciado de puntada allí donde la columna
cambie de anchura. Vea Aplicar puntada Plumetís con espaciado
automático para más información.
 División automática parte las puntadas largas de Plumetís en unas
más cortas. También distribuye las penetraciones de aguja en un
patrón aleatorio, de modo que no formen una línea por el medio de

Capí tu lo 13 Digital ización semiautomática 390


la forma. Vea Dividir puntadas largas con División automática para
más información.
8 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.
Se le indicará que seleccione la parte de la imagen que quiere convertir.
9 Pinche y arrastre un rectángulo de recorte alrededor de la parte de la
imagen que desee.
EmbroideryStudio genera puntadas para el área dentro del rectángulo
de recorte. Es un proceso que puede durar cierto tiempo.

Idea Use TrueView™ para obtener una representación más exacta del
cosido.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 391


PARTE IV
LETRAS DE BORDADO
Cree letras de calidad superior de forma rápida y sencilla.
EmbroideryStudio facilita una gran gama de estilos graduables de alfabeto
de unión más próxima y alfabetos de multicolores y de cosido de fantasía.

Crear letras de bordado


Esta sección describe cómo añadir letras, aplicar líneas de base de letras,
cambiar el formato de las letras y ajustar el tamaño y espaciado de las
letras. Vea Crear letras de bordado para más información.

Editar letras de bordado


Esta sección describe cómo editar el texto de letras. También explica cómo
graduar y transformar los objetos de letras. Además, trata el tema de cómo
ajustar letras individuales además de cómo reformar las líneas de base en
la pantalla. Vea Editar letras de bordado para más información.

Configuraciones de puntada de letras


Esta sección describe el cambio de clases de puntada de letras en los objetos
de letras, y cómo ajustar los ángulos de puntada de las letras. También
explica cómo ajustar la secuencia de cosido de las letras, además del
método de unión para letras. Se trata también el tema del refuerzo de
letras. Vea Configuraciones de puntada de letras para más información.

Letras de bordado avanzadas


Esta sección le muestra cómo añadir caracteres y símbolos especiales.
Describe cómo crear efectos especiales con envolturas. También cubre la
adición de orlas a las letras, además de cómo preparar los diseños de ‘letras
de equipo’. Vea Letras de bordado avanzadas para más información.

Alfabetos personalizados
Esta sección describe cómo crear alfabetos nuevos a partir de las fuentes de
TrueType. Incluye la explicación del cran de letra automático y de los

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 392


alfabetos refinados por el usuario. La sección también proporciona una
descripción sobre cómo crear y modificar sus propios alfabetos y letras
personalizadas. También hay una explicación de la asociación de alfabetos.
Vea Alfabetos personalizados para más información.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 393


Capítulo 14
Crear letras de bordado

Cree letras de bordado de alta calidad de forma rápida y sencilla.


EmbroideryStudio proporciona una muy amplia gama de alfabetos que es
posible graduar, para que usted escoja el que quiera. Añada letras de
bordado directamente a sus diseños, o conviértalas desde la modalidad
Gráficos. Aplíqueles un formateado como con un procesador de textos,
incluidas cursiva, negrita y justificación a derecha e izquierda. Cambie los
valores del texto entero o de letras individuales.

Esta sección describe cómo añadir letras, aplicar líneas de base de letras,
cambiar el formato de las letras y ajustar el tamaño y espaciado de las
letras.

Crear letras en la modalidad Gráficos

Use Universal > Marcar como letras de Plumetís de giro para convertir
letras de vectores en letras de bordado Plumetís con puntadas de giro.

Use Universal > Marcar como letras de Tatami paralelo para convertir
letras de vectores en letras de bordado Tatami con puntadas paralelas.

Use Universal > Marcar como letras Wilcom para convertir letras de
vectores en letras de bordado del formato nativo Wilcom.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 394


Use Universal > Convertir para convertir objetos de vectores en objetos
de bordado.

EmbroideryStudio incluye como estándar la suite completa de


herramientas de dibujo de CorelDRAW®, que le permiten también añadir y
formatear letras de TrueType en la pantalla. Las letras de vectores pueden
luego convertirse en letras de bordado con la ayuda de la herramienta
Convertir localizada en la barra de herramientas Universal. La conversión
en letras de bordado puede ser de una de tres clases:
 letras de Plumetís de giro
 letras de Tatami paralelo
 letras de bordado nativas (Wilcom).

Nota Para una descripción detallada del interfaz de CorelDRAW®, consulte


la Guía del usuario electrónica disponible a través del grupo de Windows
Inicio > Programas. Alternativamente, use la ayuda en pantalla
disponible en la modalidad Gráficos desde el menú Ayuda.

Cómo crear letras en la modalidad Gráficos


1 Cambie a la modalidad Gráficos. Vea Cambiar entre modalidades de
diseño para más información.
2 Cree un objeto de texto de CorelDRAW® y selecciónelo.

Aparecerá un juego de iconos en la barra de herramientas Universal.

Objeto de letras Aparece juego de iconos


seleccionado

3 Pinche en una de las herramientas:


 Para letras de Plumetís de giro, pinche en Marcar como letras de
plumetís de giro.
 Para letras de Tatami recto, pinche en Marcar como letras de
tatami paralelo.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 395


 Para letras de bordado nativas, pinche en Marcar como letras
Wilcom y seleccione un alfabeto de bordado de la lista de persiana.

El objeto de texto está ahora marcado para su conversión.

Nota Cuando el objeto de texto está marcado para su conversión a un


alfabeto de bordado Wilcom, se le añade un límite punteado en rojo.

4 Pinche en Convertir.
Se abrirá la modalidad Bordado al cabo de unos momentos, y se
muestran las letras de bordado convertidas.

Letras de Plumetís
de giro

Letras de Tatami
paralelo

Letras Wilcom
nativas

Capítulo 14 Crear letras de bordad o 396


Idea Puede crear letras a lo largo de cualquier forma de línea de base
en la modalidad Gráficos y convertirlas en letras de bordado. Vea
también Ajustar las líneas de base.

Idea Si no está satisfecho con los resultados de la conversión de letras


y quiere conservar la apariencia precisa del texto original, pruebe a
convertir las curvas primero. Sin embargo, al utilizar esta técnica se
pierden las propiedades de las letras.

Crear letras en la modalidad Bordado


Puede añadir letras a un diseño escribiéndolas directamente en la pantalla
o introduciéndolas a través del diálogo Propiedades del objeto.

Idea El tamaño de sus letras determinará la clase de refuerzo que necesita


aplicar. Aparte de estabilizar, el refuerzo ayuda a darle un ‘alzamiento’ o a
levantar las letras del tejido. Las letras con altura inferior a 5 mm no
deberían tener refuerzo. A las letras entre 6 y 10 mm se le puede aplicar un
refuerzo de corrido centrado. Las letras de más de 10 mm son lo bastante
grandes para un refuerzo de corrido de borde. Vea Estabilizar con refuerzo
automático para más información.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 397


Añadir letras de bordado en la pantalla

Use Caja de herramientas > Letras para añadir las letras directamente en la
pantalla.

Use Generar > Generar puntadas para generar puntadas para objetos
nuevos o seleccionados.

Si no resulta imprescindible ajustar las letras a un área determinada, puede


escribirlas directamente en pantalla como con un procesador de textos. Se
emplen las configuraciones actuales de letras. Usted puede cambiarlas
antes o después de digitalizar. También puede modificar los objetos de letras
directamente en pantalla para lograr diversos efectos artísticos.

Cómo añadir letras de bordado en la pantalla


1 Pinche en el icono Letras.
2 Seleccione un color de la paleta de colores.
3 Pinche en el lugar donde desea insertar el texto y empiece a teclear su
texto.

Idea Para comenzar una nueva línea, pulse Mayús + Intro.


4 Pulse Intro para completar la acción.
5 Pinche en el icono Generar puntadas o pulse G.

Nota El aspecto y el trazado dependerán de las configuraciones


actuales en el diálogo Propiedades del objeto. Las líneas de base
determinan la forma de los objetos de letras en un diseño. Usted puede
colocar las letras sobre una línea recta, horizontal o vertical, curvar las
letras alrededor de un círculo o un arco, o digitalizar su propia línea de
base. Vea Trabajar con líneas de base de letras para más información.

Crear letras con Propiedades del objeto

Pinche con el botón derecho en Caja de herramientas > Letras para


introducir el texto en el diálogo y ajustar las configuraciones para las letras
de bordado.

Capítulo 14 Crear letras de bordad o 398


Use Generar > Generar puntadas para generar puntadas para objetos
nuevos o seleccionados.

Puede especificar el formato de letra antes de añadir el texto al diseño


usando el diálogo Propiedades del objeto. Este es el método más
tradicional, y es útil con diseños más complejos. EmbroideryStudio cuenta
con una amplia gama de alfabetos adecuados para muchas aplicaciones.
Seleccione de los alfabetos suministrados o convierta cualquier fuente de
TrueType instalada en su sistema. Vea también Alfabetos estándar.

Cómo crear letras con Propiedades del objeto


1 Pinche en el botón derecho en el icono Letras.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Especial > Letras.

Edite el texto

Pinche para crear texto


Seleccione el alfabeto

Ajuste formato

Establezca justificación

2 Introduzca el texto que desea bordar en el panel de entrada de texto en


Opciones de texto.
Para comenzar una nueva línea de texto de letras, pulse Intro.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 399


Idea Puede insertar un cambio de color entre dos letras introduciendo
un signo de intercalación (^). Por defecto, las letras subsiguientes
llevarán el siguiente color de la paleta.
3 Seleccione un alfabeto de la lista desplegable. Vea Seleccionar alfabetos
y fuentes para más información.
Aparecerá un carácter de muestra del alfabeto escogido en la ventana de
vista preliminar. Vea también Alfabetos estándar.

Desplácese para tener


una visualización
preliminar de los
alfabetos disponibles

4 Pinche en la casilla Usar versión guardada para utilizar las letras


refinadas por el usuario guardadas en lugar de las predeterminadas. Vea
Alfabetos refinados por el usuario para más información.

Use letras
refinadas por
usuario
Letra ‘a’ refinada por
usuario empleada para
tamaños más
pequeños

Nota Las letras refinadas por el usuario le permiten usar versiones


múltiples del mismo carácter. Cada versión puede tener una gama
individual de altura.
5 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.
6 Ajuste las configuraciones de formato y de línea de base para sus letras
tal como requiera. Vea Trabajar con líneas de base de letras para más
información. Vea Formatear las letras para más información.

Capítulo 14 Crear letras de bordad o 400


7 Pinche en Crear texto y pinche en la ventana de diseño para crear el
texto en la pantalla.

Nota El aspecto y el trazado dependerán de las configuraciones


actuales en el diálogo Propiedades del objeto. Las líneas de base
determinan la forma de los objetos de letras en un diseño. Usted puede
colocar las letras sobre una línea recta, horizontal o vertical, curvar las
letras alrededor de un círculo o un arco, o digitalizar su propia línea de
base. Vea Trabajar con líneas de base de letras para más información.

Seleccionar alfabetos y fuentes


EmbroideryStudio ofrece una gama de alfabetos de bordado
específicamente preparados y optimizados para el trabajo del diseño de
bordado. En el apéndice se halla una tabla que incluye todos los alfabetos
que son estándar con su software de EmbroideryStudio. Vea Alfabetos
estándar para más información.

Desplácese para tener una


visualización preliminar de
los alfabetos disponibles

Idea Tenga en cuenta el tamaño de letra antes de cambiar de alfabetos.


Algunos alfabetos quedan mejor en un tamaño más pequeño. Otros se
pueden coser en tamaños más grandes. Vea también Ajustar la altura y la
anchura de las letras.

Tamaños recomendados
Para obtener unos resultados óptimos a la hora de coser, aconsejamos no
exceder los tamaños máximos y mínimos recomendados. Observe no
obstante que las alturas máxima y mínima recomendadas se refieren a las
letras MAYÚSCULAS. La mayoría de las fuentes de bordado se digitalizan a
partir de una fuente original TrueType (TTF en sus siglas en inglés), algunas
de las cuales tienen letras minúsculas – por ejemplo, las letras ‘a’ y ‘c’ – que
son alrededor del 70% de la altura de una letra mayúscula. Por
consiguiente, dichas letras puede que sean demasiado pequeñas para

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 401


bordarlas con nitidez. Puede que necesite aumentar el tamaño de los
caracteres de letra minúscula para que sean adecuados al bordado. Vea
también Alfabetos estándar.

Caracteres especiales
Puede crear caracteres especiales en cada alfabeto manteniendo pulsada la
tecla Alt y tecleando 0 (cero), y su código, usando los números del teclado
numérico. Por ejemplo, para escribir è con el código 234, teclee Alt+0234.
La letra acentuada aparecerá cuando usted suelte la tecla Alt. Vea también
Añadir caracteres y símbolos especiales.

Nota No todos los caracteres están disponibles en todos los alfabetos.

Conversión de fuentes TrueType


Además de los alfabetos de bordado dedicados, EmbroideryStudio también
convierte cualquier fuente TrueType instalada en su sistema en un alfabeto
de bordado, y todo en cuestión de segundos. Esta característica es muy
importante para alfabetos asiáticos que pueden contener varios miles de
caracteres.

Desplácese para tener


una visualización
preliminar de las fuentes
TrueType

Es un proceso totalmente automático. El resultado es similar a los alfabetos


digitalizados manualmente, aunque la calidad puede no ser tan alta. La
calidad depende en gran medida de las formas originales; se consiguen
mejores resultados con los alfabetos de tipo ’serif’ (remate), que son más
estrechos que los alfabetos de bloque.

Capítulo 14 Crear letras de bordad o 402


También es posible seleccionar fuentes TrueType en CorelDRAW® y
convertirlas rápidamente mediante la herramienta Convertir. Vea Crear
letras en la modalidad Gráficos para más información.

Trabajar con líneas de base de letras


Las líneas de base determinan la forma de los objetos de letras en un
diseño. Usted puede colocar las letras sobre una línea recta, horizontal o
vertical, curvar las letras alrededor de un círculo o un arco, o digitalizar su
propia línea de base. Según la línea de base que emplee, necesitará
diferentes puntos de referencia. Usted puede digitalizar las líneas de base
en pantalla o, si trabaja desde un dibujo de ampliación, en una tablilla de
digitalización.

Las líneas de base emplean configuraciones predeterminadas para


determinar su tamaño, espaciado y ángulos. EmbroideryStudio le
proporciona control numérico interactivo y exacto sobre muchas
configuraciones de la línea de base. Tiene a su disposición técnicas para
modificar la clase de línea de base, su longitud, radio y ángulo, así como su
posición. Puede definir numéricamente el ángulo de rotación de las letras en
relación con la línea de base o el diseño mismo.

Aplicar líneas de base

Pinche con el botón derecho en Caja de herramientas > Letras para


seleccionar las líneas de base y ajustar sus configuraciones.

Puede seleccionar diferentes líneas de base a través del diálogo


Propiedades del objeto > Especial. También puede ajustar las
configuraciones de línea de base. Puede aplicar líneas de base a objetos
existentes o prestablecer una línea de base para nuevos objetos de letras.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 403


Cómo aplicar una línea de base
1 Pinche dos veces en un objeto de letras seleccionado o pinche con el
botón derecho en el icono Letras.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Especial > Letras.

Seleccione línea de
base

2 Seleccione una línea de base de la lista.


La línea de base que usted escoja dependerá del efecto que quiera
conseguir. Las opciones incluyen:
 Horizontal (Línea libre y Línea fija): Vea Aplicar líneas de base
horizontales para más información.

 Vertical (Línea libre verticaly Línea fija vertical): Vea Aplicar líneas
de base verticales para más información.

Capítulo 14 Crear letras de bordad o 404


 Arco (Arco en sentido de agujas de reloj y Arco en sentido contrario
a agujas de reloj): Vea Aplicar líneas de base de arco para más
información.

 Círculo (Círculo en sentido de agujas de reloj y Círculo en sentido


contrario a agujas de reloj): Vea Aplicar líneas de base circulares para
más información.

 Personalizada (Cualquier forma): Vea Aplicar líneas de base


personalizadas para más información.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 405


 Predefinida: Vea Usar líneas de base predefinidas para más
información.

3 Ajuste las configuraciones de línea de base en el diálogo Trazado. Vea


Ajustar las líneas de base para más información.
4 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Aplicar líneas de base horizontales


Las líneas de base Línea libre y Línea fija son rectas y horizontales. Línea
libre no tiene longitud fija ni predeterminada – la línea de base se extiende
en tanto que usted siga añadiendo letras. Línea fija tiene una longitud fija,
que usted puede digitalizar o especificar numéricamente. Si el texto se
extiende más allá de la línea de base, el espaciado de letras se reduce y
puede que las letras se traslapen. La anchura de letras, no obstante, no
cambia.

Cómo aplicar líneas de base horizontales


1 Cree un nuevo objeto de letras. Vea Crear letras con Propiedades del
objeto para más información.
2 Seleccione la línea de base horizontal que quiere aplicar.
3 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Capítulo 14 Crear letras de bordad o 406


 Para líneas horizontales de longitud variable, introduzca el texto en el
diálogo Propiedades del objeto y seleccione Línea libre. Pinche en
la pantalla para establecer el punto de inicio de la línea de base.

Línea libre – pinche en


pantalla para marcar el
punto de inicio

Línea fija – pinche en


pantalla para marcar puntos
de inicio y final

 Para líneas horizontales de longitud fija, introduzca el texto en el


diálogo Propiedades del objeto y seleccione Línea fija. Pinche en
la pantalla para establecer los puntos de inicio y final de la línea de
base.
4 Defina la orientación de las letras marcando puntos de referencia.

Idea Puede ajustar las configuraciones de línea de base en cualquier


momento. Vea Ajustar las configuraciones de líneas de base rectas para
más información.

Aplicar líneas de base verticales


Las líneas de base verticales son eficaces en el bordado sobre
mangas, como efecto ornamental, y también para texto asiático.
Hay dos clases – Línea libre vertical y Línea fija vertical. Las líneas
de base Línea libre vertical no tienen longitud fija y se extienden
para ajustarse al texto que usted introduce. Las líneas de base
Línea fija vertical son de longitud fija. El espaciado de las letras
puede comprimirse para hacer que las letras se ajusten a la línea.
El espaciado de líneas se calcula horizontalmente, mientras que el
espaciado de letras se calcula verticalmente. Por defecto, las letras
se centran a lo largo de las líneas verticales. Por defecto, y para
acomodarse a las lenguas asiáticas, se colocan nuevas líneas de
derecha a izquierda.

Idea En el caso de las lenguas occidentales, las letras verticales


se adecúan mejor a las mayúsculas, porque los rasgos
descendentes de las minúsculas no se acomodan en el espaciado de letras.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 407


Cómo aplicar una línea de base vertical
1 Cree un nuevo objeto de letras. Vea Crear letras con Propiedades del
objeto para más información.
2 Seleccione la línea de base vertical que quiere aplicar.
3 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.
 Para líneas verticales de longitud variable, introduzca el texto en el
diálogo Propiedades del objeto y seleccione Línea libre vertical.
Pinche en la pantalla para establecer el punto de inicio de la línea de
base.

Línea libre vertical – Línea fija vertical – pinche


pinche en la pantalla en la pantalla para marcar
para marcar el punto los puntos de inicio y final
central

 Para líneas verticales de longitud fija, introduzca el texto en el diálogo


Propiedades del objeto y seleccione Línea fija vertical. Pinche en
la pantalla para establecer los puntos de inicio y final de la línea de
base.
Puede definir cualquier ángulo según donde marque los puntos de
referencia.

Nota Puede ajustar las configuraciones de línea de base en cualquier


momento. Vea Ajustar las configuraciones de líneas de base rectas para
más información.

Capítulo 14 Crear letras de bordad o 408


Aplicar líneas de base de arco
Use las líneas de base Arco en sentido de agujas de reloj y Arco en
sentido contrario a agujas de reloj para colocar objetos de letras en un
arco. Puede colocar las letras en el sentido de las agujas del reloj o en
sentido contrario a las agujas del reloj a lo largo del arco. Las letras se
posicionan por defecto por encima de la línea de base Arco en sentido de
agujas de reloj y por debajo de la línea de base Arco en sentido
contrario a agujas de reloj. También se centran, por defecto.

Cómo aplicar líneas de base de arco


1 Cree un nuevo objeto de letras. Vea Crear letras con Propiedades del
objeto para más información.
2 Seleccione Arco en sentido de agujas de reloj o Arco en sentido
contrario a agujas de reloj como línea de base.
3 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.
4 Marque los puntos de inicio y final del arco.

Idea Mantenga pulsada la tecla Ctrl para forzar la línea en incrementos


de 15°.
5 Mueva el puntero hacia arriba o abajo para aumentar el radio del arco.
6 Marque un tercer punto por encima de los dos primeros puntos para
hacer una línea de base Arco en sentido de agujas de reloj, y por

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 409


debajo de ellos para hacer una de Arco en sentido contrario a agujas
de reloj.

Arco en sentido de
1 2 agujas de reloj
1 2 Arco en sentido
contrario de agujas
de reloj

7 Pulse Intro para completar la acción y pulse G para generar puntadas.


Según el orden en que marque los puntos de referencia, el texto se
colocará de izquierda a derecha o de derecha a izquierda.

Aplicar líneas de base circulares


Use una línea de base Círculo en sentido de agujas de reloj o Círculo
en sentido contrario a agujas de reloj para colocar letras alrededor de
un círculo o un óvalo.

Cómo aplicar líneas de base circulares


1 Cree un nuevo objeto de letras. Vea Crear letras con Propiedades del
objeto para más información.
2 Seleccione Círculo en sentido de agujas de reloj o Círculo en
sentido contrario a agujas de reloj como línea de base.
3 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.
4 Marque el centro del círculo.
5 Marque un punto en la circunferencia para definir el radio.

Capítulo 14 Crear letras de bordad o 410


Idea Mantenga pulsada la tecla Ctrl para forzar la línea en incrementos
de 15°.
6 Marque un tercer punto para definir una elipse o pulse Intro
directamente para hacer un círculo perfecto.
En cuanto se pulsa Intro, las letras del texto se distribuyen alrededor del
círculo. Vea Formatear las letras para más información.

Aplicar líneas de base personalizadas


Use líneas de base de Cualquier forma para modelar las letras alrededor
de los elementos de su diseño. Digitalice líneas de base de Cualquier
forma marcando puntos de referencia para formar la línea que precise. El
número de puntos de referencia y la longitud de la línea de base son
prácticamente ilimitados.

Idea Si la línea de base tiene curvas pronunciadas o esquinas muy


cerradas, las letras pueden traslaparse. Para obtener resultados óptimos,
marque sólo puntos de curva y digitalice las líneas que tengan curvas suaves
y poco pronunciadas.

Cómo aplicar líneas de base personalizadas


1 Cree un nuevo objeto de letras. Vea Crear letras con Propiedades del
objeto para más información.
2 Seleccione Cualquier forma como línea de base.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 411


3 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.
4 Marque los puntos de referencia de la línea de base.
 Marque los puntos de curva con el botón derecho.
 Marque los puntos de esquina con el botón izquierdo.

1 2 4

5 Pulse Intro para completar la acción y pulse G para generar puntadas.

Usar líneas de base predefinidas


Use líneas de base Predefinidas para crear
rápidamente tres filas de letras, o dos filas que
rodeen a un objeto de diseño. Esta técnica se
emplea habitualmente para crear logotipos.

Cómo usar una línea de base


predefinida
1 Pinche con el botón derecho en el icono
Letras sin tener objetos seleccionados.

Capítulo 14 Crear letras de bordad o 412


Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Especial > Letras.

Introduzca dos o
tres líneas de
texto

Seleccione
opciones y ajuste
configuraciones

2 Introduzca dos o tres líneas de texto en el panel de entrada de texto.


Para comenzar una nueva línea de texto de letras, pulse Intro.

Idea Si desea insertar un logotipo o un diseño entre las líneas superior


e inferior, deje la línea central de texto en blanco.
3 Seleccione el alfabeto y ajuste las demás configuraciones que requiera.
Para más información, vea Seleccionar alfabetos y fuentes y Formatear
las letras.

Seleccione línea
de base
predefinida

4 Seleccione Predefinida de la lista de líneas de base.


5 Pinche en Aceptar.
6 Pinche donde quiera colocar las letras y arrastre el cursor hacia abajo.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 413


Idea Mantenga pulsada la tecla Ctrl para forzar la línea en incrementos
de 15°.
7 Pinche para introducir un punto en la circunferencia del círculo.
8 Marque otro punto si desea crear un óvalo, o pulse Intro para hacer una
línea de base circular.
9 Pulse G para generar puntadas.
Las líneas de texto se generan y se dispersan alrededor de la línea de
base que haya definido. Cada línea de texto se convierte en un objeto de
letras independiente.

Formatear las letras


Puede controlar la apariencia de las letras cambiando las configuraciones de
formato en el diálogo Propiedades del objeto. Cambie las configuraciones
actuales de formato antes o después de añadir las letras. Puede inclinar las
letras a izquierda o derecha para darles un efecto de cursiva. Use la
configuración de justificación – izquierda, derecha, centrado, o plenamente
justificado – para alinear las letras a lo largo de la línea de base.

Capítulo 14 Crear letras de bordad o 414


Cómo formatear las letras
1 Cree un nuevo objeto de letras y selecciónelo. Vea Crear letras con
Propiedades del objeto para más información.

2 Si no está ya abierto, abra el diálogo Propiedades del objeto >


Especial > Letras.

Ajuste altura de letras


en milímetros
Ajuste anchuras de letras
como porcentaje
Introduzca ángulo
de cursiva

Establezca justificación
de letras

3 Ajuste altura y anchura de letras usando los controles deslizantes.

4 Introduzca un ángulo, ±45°, en el campo de Cursiva para crear letras


inclinadas – 0° equivale a letras no cursivas.

Ángulo de cursiva 25° Ángulo de cursiva 0° Ángulo de cursiva -10°

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 415


5 Seleccione una configuración de justificación – Izquierda, Centrado,
Derecha o Justificado total.

Izquierda Centrado Derecha

6 Para hacer las letras en ’negrita’, seleccione el tabulador Comp. de tire.

Seleccione el tabulador de
Comp. de tire

Incremente la compensación
de tire o la anchura de
columna

7 Seleccione Anchura de columna o Compensación de tire tal como


requiera. Vea Compensar el estiramiento del tejido para más
información.

Ajustar el espaciado de las letras


El espacio entre letras, palabras y líneas puede determinarse antes o
después de crear los objetos de letras y de colocarlos en el diseño. Usted
puede editar el espaciado directamente en pantalla o a través del diálogo.
El espaciado de letras se calcula automáticamente según la justificación –

Capítulo 14 Crear letras de bordad o 416


izquierda, derecha,centrado, o justificado total. Vea también Formatear las
letras.

Nota Cuando la configuración de justificación es Total, las letras se


distribuyen uniformemente a lo largo de la línea de base. Para cambiar el
espaciado para tener letras con justificación total, simplemente cambie la
longitud de la línea de base.

Ajustar el espaciado de letras de conjunto en pantalla

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de reformar >


Reformar objeto para cambiar el espaciado de las letras.

El espaciado entre letras se calcula automáticamente como porcentaje de la


altura de las letras. En la mayoría de los casos, el espaciado predeterminado
será adecuado. A veces, sin embargo, puede que usted desee cambiar el
espaciado de conjunto de letras.

Cómo ajustar el espaciado de conjunto de letras en pantalla


1 Seleccione el objeto de letras y pinche en el icono Reformar objeto.

Arrastre el punto de control


de espaciado de letras

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 417


2 Arrastre el punto de control de espaciado de letras a la izquierda o la
derecha para ajustar el espaciado de todas las letras a lo largo de la línea
de base.

3 Suelte el botón del ratón para concluir y pulse Esc.

Ajustar los espaciados de letras individuales

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de reformar >


Reformar objeto para cambiar el espaciado de letras individuales.

El espaciado entre letras se calcula automáticamente como un porcentaje


de la altura de las letras. En la mayoría de los casos, el espaciado
predeterminado será adecuado. Sin embargo, a veces el espaciado entre
ciertas letras puede parecer demasiado grande o demasiado pequeño,
dependiendo de la forma de las letras contiguas. Para compensar este efecto
visual, puede mover una o varias letras seleccionadas más cerca o más lejos
una de la otra a lo largo de la línea de base con el fin de mejorar el
espaciado.

Cómo ajustar los espaciados de letras individuales


1 Seleccione el objeto de letras y pinche en el icono Reformar objeto.
2 Pinche en el punto de control en forma de rombo en el centro de la letra.

Mantenga pulsada
Ctrl y pinche puntos
de control en forma
de rombo

Idea Para seleccionar letras múltiples o una gama de letras, mantenga


pulsada Ctrl o Mayús mientras selecciona.

Capítulo 14 Crear letras de bordad o 418


3 Arrastre la letra o letras seleccionadas a lo largo de la línea de base o use
teclas de flecha para ajustar el espaciado.

Idea Alternativamente, para mover múltiples letras, pinche en el botón


derecho en el punto de control en forma de rombo de la primera letra y
arrastre. Todas las letras hasta el final de la línea se mueven como una
sola.
4 Suelte el botón del ratón para concluir y pulse Esc.

Ajustar el espaciado de líneas en pantalla

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de reformar >


Reformar objeto para cambiar el espaciado de líneas.

Cambie el espacio entre líneas en un objeto de letras de múltiples líneas


usando la herramienta Reformar objeto.

Cómo ajustar el espaciado de líneas en pantalla


1 Seleccione el objeto de letras y pinche en el icono Reformar objeto.
2 Arrastre el punto de control de espaciado de línea hacia arriba o abajo
para cambiar el espaciado de líneas.

Arrastre el punto de control


de espaciado de líneas

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 419


3 Suelte el botón del ratón para concluir y pulse Esc.

Espaciado de líneas
aumentado

Ajustar las configuraciones de espaciado


Puede ajustar los espaciados entre letras, palabras y líneas en los objetos
de letras en cualquier momento a través del diálogo Propiedades del
objeto.

Cómo ajustar las configuraciones de espaciado


1 Pinche dos veces en un objeto de letras seleccionado o pinche con el
botón derecho en el icono Letras.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Especial > Letras.

Introduzca los valores como


absolutos (en mm) o como
porcentajes

2 Introduzca los valores de Espaciado como valores absolutos (en mm) o


como porcentajes de la altura.
 Espaciado de letras: espacio entre las letras.

Capítulo 14 Crear letras de bordad o 420


 Espaciado de palabras: espacio entre palabras.

 Espaciado de líneas: espacio entre líneas.

Nota Tanto si introduce un porcentaje como si introduce un valor


absoluto, el otro se actualizará de forma automática.
3 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Idea Si desea eliminar el espaciado entre las palabras, establezca el


Espaciado de palabras en 0%.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 421


Capítulo 15
Configuraciones de puntada de letras

A la hora de coser, usted puede afinar la densidad, añadir compensación del


tire y refuerzo, o cambiar a cosido centrado hacia afuera. Al igual que todos
los objetos de bordado, cada objeto de letras tiene sus propias propiedades
de puntada. Ajuste las configuraciones en cualquier momento.
EmbroideryStudio le proporciona también un control preciso sobre los
ángulos de puntada de letras individuales. Puede también especificar el
método de unión y la secuencia de cosido. Véase también Ajustar la longitud
de puntada de corrido de desplazamiento y Usar conectores automáticos.

Esta sección describe el cambio de clases de puntada de letras en los objetos


de letras, y cómo ajustar los ángulos de puntada de las letras. También
explica cómo ajustar la secuencia de cosido de las letras, además del
método de unión para letras. Se trata también el tema del refuerzo de
letras.

Establecer las clases de puntada de letras


Por defecto, los objetos de letras se rellenan con puntada Plumetís.
También puede aplicarles otras clases de puntada de relleno básicas, como

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 422


Tatami o Zigzag, como con otros objetos de bordado. Vea Seleccionar
clases de puntada para más información.

Nota Los valores de letras se guardan en el estilo <PRESET_LETTERING>


en la plantilla Normal. Si se cambian, no se afecta para nada a los valores
de otros objetos. No elimine ni cambie de nombre este estilo. Vea Trabajar
con estilos para más información.

Ajustar las configuraciones de Plumetís para las letras

Pinche con el botón derecho en Clases de puntada > Plumetís para ajustar
los valores de Plumetís para objetos de letras.

Por defecto, los objetos de letras se rellenan con puntada Plumetís. Cuando
una letra es estrecha, las puntadas quedan ceñidas, y por ello se precisan
menos puntadas para cubrir el tejido. Allí donde una columna es muy
estrecha, las puntadas han de ser menos densas porque demasiadas
penetraciones de aguja pueden dañar el tejido. Vea también Crear rellenos
Plumetís.

Cómo ajustar las configuraciones de Plumetís para las letras


1 Pinche dos veces en el objeto de letras seleccionado.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Especial > Letras.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 423


2 Seleccione el tabulador Rellenos y la puntada Plumetís de la lista de
Clase de puntada.
Alternativamente, pinche con el botón derecho en el icono Plumetís
teniendo seleccionado el objeto de letras.

Seleccione Plumetís

Ajuste las configuraciones


de puntada tal como lo
requiera

3 Seleccione la clase de espaciado de puntada que desea para las letras.


 Para Espaciado fijo, despeje la casilla de verificación de Espaciado
automático y seleccione un valor (en milímetros) en el campo
Espaciado de puntada. Para obtener un cosido más abierto,
seleccione un valor más alto para así obtener una densidad de
puntada menor. Vea Aplicar puntada Plumetís con espaciado fijo para
más información.
 Para Espaciado automático, seleccione la casilla de Espaciado
automático y especifique la cantidad de ajuste a realizar en los
espaciados como un valor porcentual (%). Vea Aplicar puntada
Plumetís con espaciado automático para más información.

Espac. automático activado


Densidad de puntada 100 %
Espac. automático desactivado
Espac. de puntada 0,6 mm

Espac. automático activado


Densidad de puntada 60 %

Capítulo 15 Co nfiguraciones d e puntada de l etras 424


4 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Ajustar las configuraciones de Tatami para las letras

Pinche con el botón derecho en Clases de puntada > Tatami para ajustar los
valores de Tatami para objetos de letras.

Puede rellenar las formas de las letras con un cosido de puntada Tatami.
Es apropiado para rellenar formas grandes e irregulares de letras. Vea
también Crear rellenos Tatami.

Cómo ajustar las configuraciones de Tatami para letras


1 Pinche dos veces en el objeto de letras seleccionado.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Especial > Letras.

2 Seleccione el tabulador Rellenos y la puntada Tatami de la lista de


Clase de puntada.
Alternativamente, pinche con el botón derecho en el icono Tatami
teniendo seleccionado el objeto de letras.

Seleccione Tatami

Ajuste los valores de


puntada tal como lo
requiera

3 Ajuste el espaciado de puntada para aumentar o disminuir la densidad.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 425


4 Ajuste la longitud de puntada para aumentar o reducir las penetraciones
de la aguja. Vea Crear rellenos Tatami para más información.

Espac. de puntada 0,4 mm


Longitud de puntada 5 mm

Espac. de puntada 0,4 mm


Longitud de puntada 2 mm

Espac. de puntada 0,6 mm


Longitud de puntada 3 mm

5 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de


‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Ajustar las configuraciones de Zigzag para letras

Pinche con el botón derecho en Clases de puntada > Zigzag para ajustar los
valores de Zigzag para objetos de letras.

La puntada Zigzag es similar a Plumetís en tanto que la aguja penetra cada


lado de la columna. Pero mientras que Plumetís da una línea recta seguida
de una diagonal, Zigzag produce dos líneas diagonales, produciendo de ese
modo una puntada más abierta. Se emplea generalmente para lograr un
efecto decorativo o donde se requieren menos puntadas. La densidad viene
determinada por la configuración del espaciado de puntada. Vea también
Crear bordes de Zigzag.

Cómo ajustar las configuraciones de Zigzag para letras


1 Pinche dos veces en un objeto de letras seleccionado.

Capítulo 15 Co nfiguraciones d e puntada de l etras 426


Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Especial > Letras.

2 Seleccione el tabulador Rellenos y la puntada Zigzag de la lista de


Clase de puntada.
Alternativamente, pinche con el botón derecho en el icono Zigzag
teniendo seleccionado el objeto de letras.

Seleccione Zigzag

Ajuste espaciado de
puntada

3 Introduzca un valor en el campo Espaciado de puntada.

Espac. de puntada 1 mm

Espac. de puntada 3 mm

Espac. de puntada 2 mm

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 427


4 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Establecer la secuencia de cosido y el método de unión


Puede especificar la secuencia en la que se coserán las letras a fin de reducir
al mínimo los problemas de registro, como en el caso de gorras y tejidos
difíciles. Aunque en la mayoría de los casos se recomienda el método de
Unión más cercana para minimizar recortes, a veces puede que usted
desee emplear la configuración Como digitalizado con alfabetos que
incluyan múltiples colores, múltiples clases de puntada o efectos especiales.

Ajustar la secuencia de letras

Pinche en Caja de herramientas > Letras para ajustar la secuencia de


cosido de letras.

Puede especificar la secuencia en la que se coserán las letras a fin de reducir


al mínimo los problemas de registro, como en el caso de gorras y tejidos
difíciles. Por ejemplo, la opción Centro fuera es de especial utilidad a la
hora de coser en gorras. Existen también opciones para líneas múltiples de
letras que son de utilidad en las máquinas sin ribeteadores.

Cómo ajustar la secuencia de letras


1 Pinche con el botón derecho en el icono Letras o pinche dos veces en el
objeto u objetos de letras seleccionados.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Especial > Letras.

Pinche en
Secuencia

2 Pinche en Secuencia.

Capítulo 15 Co nfiguraciones d e puntada de l etras 428


Se abrirá el diálogo Secuencia.

Ajuste secuencia
de cosido de línea
individual

Ajuste secuencia
de cosido de línea
múltiple

3 Seleccione una secuencia de cosido. Las opciones incluyen:


 En línea: Seleccione si quiere que las letras se cosan de izquierda a
derecha o de derecha a izquierda en cada línea.

Cosido de derecha a izquierda Cosido de izquierda a derecha

 Centro fuera: Seleccione esta casilla si desea que las letras se cosan
desde el centro hacia fuera. Puede especificar que un lado del centro
se cosa seguido del otro, o que cada letra se cosa en cada lado del
centro alternativamente.

Lado derecho cosido primero Lado izquierdo cosido primero

 Línea a línea: Escoja si desea que múltiples líneas de letras se cosan


de arriba a abajo o de abajo a arriba. También puede especificar que

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 429


la primera línea se cosa de izquierda a derecha, y que la segunda se
haga de derecha a izquierda.

Cosido de
arriba a abajo

Cosido de
abajo a arriba

Nota Puede combinar ambas opciones de secuencia, En línea y Línea


a línea.
4 Pinche en Aceptar para regresar al tabulador Especial.
5 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Idea Desplácese por el diseño para verificar la secuencia de cosido. Vea


Desplazarse por los diseños para más información.

Cambiar el método de unión de letras

Use Caja de herramientas > Letras para cambiar el método de puntada de


unión de letras.

El método de puntada de letras está


prestablecido para que dé resultados
óptimos para cada alfabeto. En la mayoría
de los casos, se recomienda la Unión
más cercana para reducir los recortes al
mínimo. Vea Alfabetos estándar para más
información.
La configuración Como digitalizado se emplea con alfabetos que incluyen
colores múltiples o efectos especiales. Tales alfabetos pueden incluir
funciones de máquina, como para alfabetos de dos colores, o puntadas de
corrido como parte del cosido de cobertura.
Normalmente los objetos de letras se componen de sólo una clase de
puntada. Sin embargo, el método de unión Como digitalizado junto con la
configuración Valores originales de puntada puede emplearse con
fuentes especiales que combinan varias clases de puntada – p. ej. Plumetís
con Corrido, o Tatami, o Motivos.

Capítulo 15 Co nfiguraciones d e puntada de l etras 430


Cómo ajustar el método de unión de letras
1 Pinche con el botón derecho en el icono Letras o pinche dos veces en el
objeto u objetos de letras seleccionados.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Especial > Letras.
2 Pinche en Secuencia.
Se abrirá el diálogo Secuencia.

Seleccione método de unión


Seleccione Valores
originales de puntada

3 Seleccione un Método de puntada de la lista:

Unión Finalidad
Unión inferior Las letras se unen a lo largo de la línea de base. Úselo a la
hora de coser sobre toallas – las uniones quedan ocultas en el
pelo.
Unión más Las letras se unen en el punto más cercano. Empléelo para
cercana reducir los recortes al mínimo.
Como Las letras se cosen del mismo modo en que fueron
digitalizado digitalizadas originalmente. Empléelo con alfabetos que
combinen clases de puntada de relleno diferentes o efectos
especiales.

Unión inferior Unión más cercana Como digitalizado

4 Seleccione la casilla Valores originales de puntada como requiera.


Esta configuración sólo está disponible si se selecciona la clase de unión
Como digitalizado. Selecciónelo cuando haga uso de fuentes

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 431


especiales que combinen varias clases de puntada. Si no está
seleccionado, las letras se coserán con una única clase de puntada.

Unión más cercana Como digitalizado - Valores Como digitalizado -


originales de puntada no Valores originales de
seleccionado puntada seleccionado

Idea Para consultar sobre los métodos de unión y de puntada


recomendados, véase Alfabetos estándar.
5 Pinche en Aceptar para regresar al tabulador Especial.
6 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Establecer el refuerzo de letras

Pinche con el botón derecho en Efectos de puntada > Refuerzo automático


para ajustar las configuraciones de refuerzo de letras.

El aspecto y la calidad de las letras bordadas dependen en gran medida del


refuerzo que sirve de base para el cosido de cobertura. Además de
estabilizar, el refuerzo proporciona asimismo un ‘alzamiento’, levantando las
puntadas de cobertura e impidiendo que se hundan en los tejidos blandos o
suaves. Puede también preparar un tejido perchado aplanándolo.

La mayoría de las letras que se emplean en los diseños tienen 15 mm de


altura o menos. Las columnas en tales tamaños tienen menos de 3 mm
ancho para las fuentes normales – pero no para las gigantes o bloques de
mayúsculas. Para esos objetos lo óptimo es un refuerzo individual de
Corrido centrado o Corrido de borde. Corrido centrado coloca una fila de
puntadas a lo largo del centro de una columna. Corrido de borde coloca las
puntadas alrededor del borde de cada columna. Las letras grandes para las
espaldas de chaquetas y artículos similares pueden emplear, por supuesto,

Capítulo 15 Co nfiguraciones d e puntada de l etras 432


una segunda capa de refuerzo. A veces se emplea el doble zigzag para dar
una elevación añadida. Vea también Refuerzos y compensación de tire.
Con la mayoría de los objetos de bordado, el refuerzo se cose segmento a
segmento antes de que se cosan las puntadas de cobertura. El refuerzo de
letras, no obstante, se hace por defecto ‘por forma’ primero Corrido de
borde, excepto en el caso de las letras ‘como digitalizadas’. Ello tiene el
efecto de calcular un refuerzo para la forma entera en vez de para cada
segmento que la compone. Ello a su vez reduce el amontonamiento, los
corridos de desplazamiento y el número total de puntadas.

Cómo establecer el refuerzo de letras


1 Seleccione un objeto de letras.
2 Pinche con el botón derecho en el icono Refuerzo automático.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Refuerzo.

Seleccione 1er refuerzo y


opcionalmente, seleccione 'por forma'
Seleccione Corrido de
borde (o Corrido centrado)

Ajuste longitud fija o


variable de corrido

3 Seleccione la casilla de Primer refuerzo y seleccione Corrido


centrado o Corrido de Borde como clase de Primer refuerzo.
Si selecciona Corrido de borde, se vuelve disponible otra opción más
de Por forma. Cuando está activada, el refuerzo se aplica al objeto de
letras como un todo. Ello significa que no hay duplicación donde se unen
los segmentos.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 433


4 Seleccione la opción Por segmento o Por forma tal como lo requiera.

Segmentos que Refuerzo ‘por Refuerzo ‘por forma’


comprenden la letra segmento’

5 Introduzca los valores requeridos de longitud para cada clase de


refuerzo. Vea Ajustar las configuraciones de refuerzos de Corrido
centrado y Corrido de borde para más información.
6 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Idea Ejecute Redibujar Lento para ver cómo se coserá el refuerzo. Vea
Simular cosido de diseños para más información.

Capítulo 15 Co nfiguraciones d e puntada de l etras 434


Capítulo 16
Editar letras de bordado

EmbroideryStudio le otorga un control numérico interactivo y preciso sobre


muchas configuraciones que afectan a los objetos de letras. Ajuste tanto
letras individuales como objetos de letras enteros. Aplique líneas de base
horizontales, verticales y curvas. Modifique la clase de línea de base, la
longitud, el radio y el ángulo, así como la posición. Incluso puede definir el
ángulo de rotación de las letras en relación con la línea de base o el diseño
mismo.

Esta sección describe cómo editar el texto de letras. También explica cómo
graduar y transformar los objetos de letras. Además, trata los temas de
cómo ajustar letras individuales y reformar las líneas de base en la pantalla.

Editar el texto de letras


Una vez ha creado un objeto de letras, puede seleccionarlo y hacerle
cambios directamente en pantalla o ajustando las propiedades del objeto.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 435


Editar texto de letras en pantalla

Use Caja de herramientas > Letras para editar las letras en la pantalla.

Con EmbroideryStudio tiene la opción de editar el texto directamente en la


pantalla.

Cómo editar el texto de letras en la pantalla


1 Pinche en Letras, y después pinche dentro del objeto de letras.
Aparecerá un cursor-I (de inserción) donde pinche.

Cursor-I

2 Edite el texto tal como requiera.


Las letras muestran su armazón.

Idea Pulse Mayús + Intro para empezar una nueva línea.


3 Pulse Intro para completar la acción.

Editar las letras a través de las propiedades del objeto


Una vez que ha creado un objeto de letras, usted puede seleccionarlo y
hacerle cambios ajustando las propiedades del objeto.

Cómo editar las letras a través de las propiedades del objeto


1 Pinche dos veces en el objeto de letras.

Capítulo 16 Editar letras de bordad o 436


Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Especial > Letras.

Edite el texto

Pinche para actualizar texto

Seleccione el alfabeto

Ajuste formato

Establezca justificación

2 Haga otros ajustes que necesite. Vea Formatear las letras para más
información.
3 Pinche en el botón Actualizar texto.
Las letras quedan actualizadas conforme a las configuraciones actuales.
Vea también Establecer las clases de puntada de letras.

Graduar las letras


Cuando usted crea un texto de letras por vez primera, puede que resulte ser
demasiado grande o pequeño. Su tamaño puede ajustarse de tres modos:
 graduándolo en la pantalla con las herramientas Seleccionar objeto o
Reformar objeto.
 ajustando las configuraciones de altura y anchura en el docker
Propiedades del objeto > Especial > Letras.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 437


 ajustando las configuraciones de anchura y altura en la barra de
Propiedades generales.

Idea El tamaño de sus letras determinará la clase de refuerzo que necesita


aplicar. Aparte de estabilizar, el refuerzo ayuda a darle un ‘alzamiento’ o a
levantar las letras del tejido. Las letras con altura inferior a 5 mm no
deberían tener refuerzo. A las letras entre 6 y 10 mm se le puede aplicar un
refuerzo de corrido centrado. Las letras de más de 10 mm son lo bastante
grandes para un refuerzo de corrido de borde. Vea Estabilizar con refuerzo
automático para más información.

Graduar las letras con Seleccionar objeto

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de seleccionar


> Seleccionar objeto para graduar la escala de los objetos de letras en la
pantalla.

Usted puede graduar los objetos de letras vertical, horizontal y


proporcionalmente con la herramienta Seleccionar objeto. Vea también
Transformar letras con Seleccionar objeto.

Cómo graduar las letras con Seleccionar objeto


1 Pinche en Seleccionar objeto y seleccione el objeto de letras.
Aparecerán manecillas de selección alrededor del objeto de letras.

Arrastre para cambiar Arrastre para cambiar


tamaño verticalmente tamaño proporcionalmente

Arrastre para
cambiar tamaño
horizontalmente

2 Pinche y arrastre una de las manecillas de selección para cambiar el


tamaño del objeto horizontal, vertical o proporcionalmente.

Capítulo 16 Editar letras de bordad o 438


Un perfil sombreado muestra el nuevo tamaño del objeto de letras a
medida que lo arrastra.

Arrastre

3 Suelte el botón del ratón para completar la acción.

Graduar las letras con Reformar objeto

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de reformar >


Reformar objeto para graduar la escala de los objetos de letras en la
pantalla.

Usted puede graduar los objetos de letras vertical, horizontal y


proporcionalmente con la herramienta Reformar objeto. Vea también
Girar las letras con Reformar objeto.

Cómo graduar las letras con Reformar objeto


1 Seleccione el objeto de letras.
2 Pinche en Reformar objeto.

Arrastre para cambiar


tamaño verticalmente
Arrastre para cambiar tamaño
proporcionalmente

Arrastre para cambiar tamaño


horizontalmente

3 Pinche y arrastre uno de los puntos de control oscuros de forma


triangular para cambiar el tamaño del objeto horizontal, vertical o
proporcionalmente.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 439


Una caja de límite muestra el nuevo tamaño del objeto de letras a
medida que lo arrastra.

Arrastre

4 Suelte el botón del ratón para completarlo y pulse Esc.

Ajustar la altura y la anchura de las letras

Use Caja de herramientas > Letras para ajustar la altura y la anchura de las
letras.

Puede graduar los objetos de letras vertical, horizontal y proporcionalmente


a través del tabulador Especial de Propiedades del objeto.

Cómo ajustar la altura y anchura de las letras


1 Pinche dos veces en el objeto de letras.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Especial > Letras.

Ajuste altura de letras


en milímetros
Ajuste anchuras de letras
como porcentaje

2 Introduzca la altura en milímetros del objeto de letras en el campo


Altura.

Nota La altura de las letras puede variar aproximadamente entre 5mm


y 200mm. Para conocer los tamaños recomendados, consulte Alfabetos
estándar.

Capítulo 16 Editar letras de bordad o 440


3 Introduzca la anchura del objeto de letras en el campo Anchura como
porcentaje de la altura.
 Para letras anchas, incremente el porcentaje – p. ej. , 140%.
 Para letras estrechas, disminuya el porcentaje – p. ej. , 70%.

Anchura 100% Anchura 70% Anchura 140%

Idea Cambie el aspecto de un alfabeto cambiando la anchura de las


letras en proporción a la altura. El valor original de anchura es 100%.

Ajustar las dimensiones de las letras


Puede graduar los objetos de letras vertical, horizontal y proporcionalmente
usando las propiedades generales.

Cómo ajustar las dimensiones de las letras


1 Seleccione el objeto de letras.
Las dimensiones actuales del objeto seleccionado aparecen en la Barra
de propiedades.

Ajuste los valores


de anchura y altura

2 Ajuste las configuraciones de anchura y altura como valores absolutos


(en mm) o como un porcentaje de las configuraciones actuales.

Idea Cambie el aspecto de un alfabeto cambiando la anchura de las


letras en proporción a la altura. El valor original de anchura es 100%.
3 Pulse Intro.

Original

Anchura y
altura 125%

Idea Cuando usted introduce un valor en los campos de anchura o


altura, el porcentaje se calcula automáticamente. Para cambiar de

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 441


tamaño proporcionalmente, copie ese valor en el otro campo y pulse en
Intro.

Transformar los objetos de letras


Además de para los fines de graduar, usted puede usar las herramientas
Seleccionar objeto y Reformar objeto para sesgar y girar los objetos de
letras. Vea también Graduar las letras.

Transformar letras con Seleccionar objeto

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de seleccionar


> Seleccionar objeto para transformar los objetos de letras en la pantalla.

Puede transformar los objetos de letras manipulando los puntos de control


en la pantalla con la herramienta Seleccionar objeto. Vea también
Graduar las letras con Seleccionar objeto.

Cómo transformar las letras con Seleccionar objeto


1 Pinche en Seleccionar objeto y seleccione el objeto de letras.
Aparecerán las manecillas de selección. Vea también Graduar las letras
con Seleccionar objeto.
2 Pinche en el objeto de letras otra vez.
Aparece otro grupo de puntos de control. Estos le permiten girar y sesgar
el objeto de letras.

Punto de rotación Arrastre para


sesgar

Arrastre para girar

3 Pinche y arrastre uno de los puntos de control en forma de rombo para


sesgar el objeto de letras horizontalmente.

Capítulo 16 Editar letras de bordad o 442


Un perfil sombreado le muestra el objeto de letras sesgado según lo vaya
arrastrando.

Arrastre

4 Pinche y arrastre uno de los puntos de control cuadrados huecos para


girar el objeto de letras.
Un perfil sombreado le muestra el objeto de letras girado según lo vaya
arrastrando.

Punto de
rotación Arrastre

Idea Pinche y arrastre el punto de rotación mismo hasta una nueva


posición antes de girar.

Arrastre
Punto de
rotación

5 Suelte el botón del ratón para completar la acción.

Girar las letras con Reformar objeto

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de reformar >


Reformar objeto para girar los objetos de letras en la pantalla.

Puede girar los objetos de letras manipulando los puntos de control en la


pantalla con la herramienta Reformar objeto. Vea también Graduar las
letras con Seleccionar objeto.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 443


Cómo girar las letras con Reformar objeto
1 Seleccione el objeto de letras.
2 Pinche en Reformar objeto.
Aparecen puntos de control alrededor del objeto de letras.
3 Pinche y arrastre hacia arriba o abajo uno de los puntos de control
cuadrados sólidos en la línea de base para hacer girar el objeto de letras.
Una línea de base le muestra la posición a la que gira el objeto de letras
a medida que usted lo arrastra.

Pinche y arrastre hacia arriba o hacia abajo

4 Suelte el botón del ratón para completarlo y pulse Esc.

Ajustar letras individuales


Además de para graduar y girar los
objetos de letras, la herramienta
Reformar objeto se emplea para
manipular letras individuales. Puede
reposicionar las letras en relación con
otras, graduarlas, girarlas y sesgarlas,
además de reformarlas. También
puede recolorear las letras
individualmente.

Reposicionar las letras en la pantalla

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de reformar >


Reformar objeto para reposicionar letras individuales en la pantalla.

Capítulo 16 Editar letras de bordad o 444


Puede reposicionar letras individuales dentro de un objeto de letras usando
la herramienta Reformar objeto. Vea también Ajustar los espaciados de
letras individuales.

Cómo reposicionar las letras en la pantalla


1 Seleccione el objeto de letras.
2 Pinche en Reformar objeto.
3 Pinche en el punto de control con forma de rombo en el centro de la letra.

Pinche en puntos de control


con forma de rombo

Idea Para seleccionar letras múltiples o una gama de letras, mantenga


pulsada Ctrl o Mayús mientras selecciona.
4 Pinche y arrastre la letra hacia la nueva posición:
 Para mover la letra horizontalmente, arrástrela a lo largo de la línea
de base. Vea Ajustar los espaciados de letras individuales para más
información.
 Para mover la letra verticalmente, mantenga pulsada la tecla Mayús
mientras arrastra.
 Para mover la letra libremente, mantenga pulsada la tecla Ctrl
mientras arrastra.

5 Suelte el botón del ratón para completarlo y pulse Esc.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 445


Transformar letras individuales en la pantalla

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de reformar >


Reformar objeto para transformar letras individuales en la pantalla.

Puede transformar letras individuales manipulando los puntos de control en


pantalla con la herramienta Reformar objeto.

Cómo transformar letras individuales en la pantalla


1 Seleccione el objeto de letras.
2 Pinche en Reformar objeto.
Aparecen puntos de control.

3 Pinche en el punto de control con forma de rombo de una letra.


Aparece otro juego de nódulos de reforma alrededor de la letra.

Arrastre para
graduar la altura Arrastre para graduar letra
de letra proporcionalmente
Arrastre para
sesgar
Arrastre para graduar anchura
de la letra

Arrastre para girar

4 Pinche y arrastre un nódulo de reforma alrededor de la letra para


transformarla.

Arrastre
para sesgar

Capítulo 16 Editar letras de bordad o 446


5 Pulse Esc para terminar.

Reformar letras individuales

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de reformar >


Reformar objeto para reformar letras individuales en la pantalla.

Cree efectos especiales de letras reformando los límites de las letras con la
herramienta Reformar objeto.

Cómo reformar letras individuales


1 Seleccione el objeto de letras y pinche en Reformar objeto.
Aparecerán puntos de control alrededor del objeto de letras, junto con la
barra de herramientas Reformar.
2 Pinche en el límite de la letra.
Aparecen puntos de control alrededor del límite. Usted puede activar o
desactivar nódulos de reforma, manecillas de control, ángulos de
puntada y puntos de entrada y salida tal como requiera.

Pinche en límite de letra

3 Seleccione los nódulos de reforma por alguno de los medios siguientes:


 Arrastre un cuadro de selección alrededor de los nódulos de reforma
que requiera.
 Manteniendo pulsada la tecla Ctrl, seleccione nódulos individuales.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 447


 Manteniendo pulsada la tecla Mayús, pinche con el botón izquierdo o
derecho los nódulos de inicio y final.

Arrastre cuadro de selección Mantenga pulsada Ctrl y Mantenga pulsada Mayús y


para seleccionar grupo de pinche para seleccionar pinche con el botón izquierdo o
nódulos nódulos individuales derecho para seleccionar gama

4 Reforme la letra añadiendo, eliminando y arrastrando los nódulos de


reforma, y pulse Intro. Vea Reformar los objetos de bordado para más
información.

Reforme añadiendo,
eliminando y arrastrando
nódulos de reforma

5 Modifique las manecillas de control pinchando y arrastrando. Vea


Reformar objetos con controles Bézier para más información.
6 Ajuste los ángulos de puntada como requiera y pulse Intro. Vea Añadir
ángulos de puntada en modalidad Reformar para más información.

Idea Manteniendo pulsada la tecla Ctrl, pinche en el límite allí donde


quiera colocar una línea adicional de ángulo de puntada.

Capítulo 16 Editar letras de bordad o 448


7 Ajuste los puntos de entrada/salida como requiera y pulse Intro. Vea
Suavizar curvas para más información.

Ajuste puntos de
entrada/salida

Idea Puede seleccionar y eliminar nódulos múltiples en un segmento


individual. Si quedan menos de cuatro nódulos, el segmento mismo es
eliminado. Sin embargo, si la letra incluye más de un segmento, los
segmentos que queden seguirán siendo viables.
8 Pulse Esc para terminar.

Idea Las herramientas Ángulo de puntada y Reformar objeto le


permiten añadir, eliminar o ajustar los ángulos de puntada en los objetos
de letras. Vea Añadir ángulos de puntada en modalidad Reformar para
más información.

Recolorear las letras en la pantalla

Use Caja de herramientas > Letras para recolorear las letras en la pantalla.

EmbroideryStudio le permite cambiar el color de letras individuales dentro


de un objeto de letras.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 449


Idea Puede asimismo insertar un cambio de color entre dos letras
introduciendo un símbolo de intercalación (^). Por defecto, las letras
subsiguientes llevarán el siguiente color de la paleta. Vea Crear letras con
Propiedades del objeto para más información.

Cómo recolorear las letras en la pantalla


1 Pinche en Letras, y después pinche dentro del objeto de letras.
2 Seleccione una letra (o letras) arrastrando el cursor sobre la letra.

Arrastre el cursor
sobre la letra para
seleccionarla

3 Pinche en un color de la paleta de colores.


4 Pulse Intro.

Ajustar las líneas de base


Las líneas de base pueden modificarse después de colocarlas directamente
en pantalla o a través del diálogo Propiedades del objeto > Especial >
Letras. Salvo Línea libre, las líneas de base le permiten establecer la
longitud final del texto de letras finalizado. Una vez ha colocado una línea
de base, EmbroideryStudio trata de acomodar todas las letras sin alterar
la longitud de la línea de base.

Idea Conforme la línea de base se llena de letras, el espaciado de las letras


disminuye. En algunos casos las letras pueden traslaparse. En tal caso,
puede ajustar la longitud de la línea de base para acomodarlas o cambiar la
anchura de las letras en el diálogo Propiedades del objeto > Especial >
Letras.

Capítulo 16 Editar letras de bordad o 450


Reformar las líneas de base en la pantalla

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de reformar >


Reformar objeto para reformar las líneas de base de letras.

Las líneas de base pueden ajustarse en pantalla después de haber sido


colocadas en el diseño con la herramienta Reformar objeto. Según la clase
de línea de base con la que esté trabajando, usted podrá ajustar los ángulos,
longitudes y tamaños de la línea de base. Puede cambiar los radios de las
curvas y los puntos de justificación. Puede reformar completamente las
líneas de base Cualquier forma.

Idea Para un control numérico más preciso sobre el trazado de las letras,
use el diálogo Trazado. Vea Ajustar las configuraciones de líneas de base
rectas y Ajustar las configuraciones de las líneas de base curvas para más
información.

Cómo reformar una línea de base en pantalla


 Seleccione el objeto de letras y pinche en el icono Reformar objeto
Se despliegan puntos de control diferentes para diferentes líneas de
base.

Puntos de
control de línea
de base

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 451


Idea El rombo grande y la cruz representan los puntos de inicio y final
del cosido. Puede que necesite moverlos para acceder a los puntos de
control de línea de base. Vea Reformar letras individuales para más
información.
 Cambie los ángulos de las líneas de base rectas arrastrando los puntos
de control cuadrados macizos en uno de los extremos.

Arrastre hacia arriba/abajo para


cambiar ángulo de línea de base

 Cree una línea de base en arco a partir de una circular arrastrando el


punto de control cuadrado hueco.

Arrastre hacia la izquierda o


derecha para cambiar de línea
de base circular a arco

Capítulo 16 Editar letras de bordad o 452


 Cambie la orientación de las letras de las líneas de base de arco
arrastrando los puntos de control cuadrados macizos en uno de los
extremos.

Arrastre la circunferencia
para cambiar la longitud de la
línea de base

Idea Las posiciones exactas de las letras dependen de la justificación


– justificado izquierda, centrado o derecha. Si la línea de base se hace
demasiado corta, el espaciado de letras se reduce, y puede que las letras
queden traslapadas.
 Cambie el radio de las líneas de base curvas arrastrando el punto de
control cuadrado macizo en el centro del círculo.

Arrástrelo hacia
arriba o hacia
abajo para cambiar
el radio de la curva

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 453


 Alternativamente, cambie el radio de las líneas de base curvas
arrastrando el punto de control cuadrado macizo en el centro de la línea
de base.

Arrástrelo hacia
arriba o hacia
abajo para cambiar
el radio de la curva

 Ajuste las líneas de base Cualquier forma añadiendo, eliminando,


cambiando o moviendo puntos de referencia como con cualquier objeto
de bordado. Vea también Reformar los objetos de bordado.

Pinche con botón izquierdo Arrastre cualquier


o derecho en línea de base punto de control
para añadir hacia arriba o abajo

 Para reformar, pinche con el botón izquierdo para doblar la línea en


un ángulo, con el botón derecho para doblar la línea hasta una
curva.
 Para volver a posicionarla, arrastre cualquiera de los puntos de control
de línea de base hacia arriba o hacia abajo.

Arrastre para cambiar la curvatura

 Para eliminar, seleccione un punto de control y pulse Supr.


 Para cambiar de recta a curva, o de curva a recta, seleccione el punto
de control y pulse la Barra espaciadora.
 Pulse Esc para terminar.

Capítulo 16 Editar letras de bordad o 454


Ajustar las configuraciones de líneas de base rectas

Use Caja de herramientas > Letras para ajustar las configuraciones de línea
de base.

Una línea de base Línea libre no tiene longitud fija ni predeterminada; la


línea de base se extiende tanto como usted siga añadiendo letras. Usted
puede ajustar el ángulo de línea de base de forma numérica. Una línea de
base Línea fija tiene una longitud fija que usted puede digitalizar o
especificar numéricamente. Hay diversas opciones para manejar el texto
que se extiende más allá de la línea de base. Véase también Aplicar líneas
de base horizontales y Aplicar líneas de base verticales.

Cómo ajustar las configuraciones de líneas de base rectas


1 Pinche dos veces en un objeto u objetos de letras seleccionados.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Especial > Letras.

Pinche para
trazar línea de
base

2 Pinche en Trazado.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 455


Se abrirá el diálogo Trazado. Las opciones de línea de base dependen
de la clase de línea de base seleccionada.

Ajuste los valores


de longitud y
ángulo
Seleccione
estilo de marco
automático

3 Seleccione una línea de base horizontal o vertical, libre o fija, de la lista.


Las líneas de base Línea libre le permiten ajustar el valor de Ángulo de
línea. Las líneas de base Línea fija también le dan control sobre la
longitud de línea además de opciones de manejo de texto que no se
ajusta a la línea de base. Esto es de particular utilidad para nombres
múltiples ‘de equipo’. Vea Nombres de equipo para más información.
4 Para líneas de base de línea fija, seleccione un estilo de ’marco
automático’:
 Espaciado: el tamaño y la anchura de letra siguen siendo los mismos
y las letras se espacian de manera uniforme a lo largo de la línea de
base. Las letras pueden traslaparse si el texto es demasiado ancho.

 Anchura: La anchura de cada letra se reduce y se mantiene el


espaciado original.

Capítulo 16 Editar letras de bordad o 456


 Tamaño (mantener proporciones): La anchura y la altura de la
letra se reducen proporcionalmente, pero se mantiene el espaciado
original.

 Espaciado y anchura: Se reducen la anchura y el espaciado de


letra.

 Espaciado y tamaño (mantener proporciones): Se reducen la


anchura, la altura y el espaciado de letra proporcionalmente.

5 Ajuste los valores de Longitud y Ángulo de línea tal como precise.


 Longitud: Introduzca la longitud predeterminada de líneas de base
línea fija. Para las líneas de base de línea libre, esto no está
disponible.
 Ángulo de línea: Introduzca el ángulo predeterminado de la línea de
base respecto al eje horizontal.

6 Seleccione una posición de línea de base.

Línea de base Línea de base Línea de base


por debajo centrada por encima

Por ejemplo, cuando cree letras para una insignia:


 Para tener las letras por encima de la insignia, seleccione una línea de
base por debajo.
 Para letras por debajo de la insignia, seleccione una línea de base por
encima.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 457


 Para letras horizontales a través del medio de la insignia, seleccione
una línea de base centrada.
7 Especifique el espaciado de letras, palabras y líneas tal como lo requiera.
Vea Ajustar el espaciado de las letras para más información.
8 Seleccione la orientación de letras. Vea Cambiar la orientación de las
letras para más información.
9 Pinche en Aceptar para volver a Propiedades del objeto > Especial.
10 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Ajustar las configuraciones de las líneas de base curvas

Use Caja de herramientas > Letras para ajustar las configuraciones de línea
de base.

Ajuste las configuraciones de líneas de base circulares y de arco para tener


un control numérico más preciso sobre el radio (X e Y), así como los ángulos
de inclinación, de justificación y de arco.

Idea Para un control interactivo sobre el trazado de las letras, vea Reformar
las líneas de base en la pantalla.

Cómo ajustar las configuraciones de líneas de base curvas


1 Pinche dos veces en un objeto u objetos de letras seleccionados.

Capítulo 16 Editar letras de bordad o 458


Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Especial > Letras.

Pinche para
trazar línea de
base

2 Pinche en Trazado.
Se abrirá el diálogo Trazado. Las opciones de línea de base dependen
de la clase de línea de base seleccionada.

Ajuste los valores de los ángulos


de Inclinación, Radio X, Radio Y,
Justificación y Arco

3 Seleccione una línea de base circular o de arco de la lista.


Se activan los campos de Inclinación, Radio X, Radio Y, Ángulo de
justificación y Ángulo de arco.
4 Ajuste estos valores como requiera:
 Radio X: radio predeterminado del arco de la línea de base (eje X).
 Radio Y: radio predeterminado del arco de la línea de base (eje Y).

Radio X: 50
Radio Y: 50

Radio X: 100
Radio Y: 50

Radio X: 50
Radio Y: 100

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 459


 Inclinación: ángulo de la línea de base relativo al eje horizontal.

Ángulo de
inclinación 0°

Ángulo de inclinación 45°

Nota El campo Inclinación se activa cuando los valores de Radio X y


Radio Y son diferentes.
 Ángulo de justificación: ángulo del eje vertical a través del objeto
de letras relativo al eje horizontal.

Ángulo de
justificación 90º
Ángulo de
justificación 45º

 Ángulo de arco: el ángulo entre los radios que conectan los


extremos de la línea de base al centro del arco. Esto constriñe la línea
de base, de modo que el texto cae dentro del arco especificado.

Ángulo de arco 100º Ángulo de arco 70º

5 Seleccione una posición de línea de base.

Línea de base Línea de base Línea de base


por debajo centrada por encima

Por ejemplo, cuando digitalice letras para una insignia:

Capítulo 16 Editar letras de bordad o 460


 Para tener las letras por encima de la insignia, seleccione un círculo o
arco en el sentido de las agujas del reloj con una línea de base por
debajo.
 Para letras por debajo de la insignia, seleccione un círculo o arco en
el sentido contrario a las agujas del reloj con una línea de base por
encima.
 Para letras horizontales a través del medio de la insignia, seleccione
una línea fija con línea de base centrada.
6 Especifique el espaciado de letras, palabras y líneas tal como lo requiera.
Vea Ajustar el espaciado de las letras para más información.
7 Seleccione la orientación de letras. Vea Cambiar la orientación de las
letras para más información.
8 Pinche en Aceptar para volver al diálogo Propiedades del objeto >
Especial > Letras.
9 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Cambiar la orientación de las letras


Puede definir el ángulo de rotación de letras en relación con la línea de base
o el diseño mismo. Esto último le permite mantener las letras en orientación
vertical independientemente del ángulo de línea de base para obtener un
‘efecto escalera’.

Cómo cambiar la orientación de las letras


1 Pinche con el botón derecho en el icono Letras o pinche dos veces en el
objeto u objetos de letras seleccionados.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 461


Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Especial > Letras.

Pinche para
trazar línea de
base

2 Pinche en Trazado para abrir el diálogo Trazado.


3 Seleccione una configuración de Orientación.

Seleccione
Establezca ángulo
orientación en
de orientación
relación con la línea
de base o el diseño

 Línea de base: orienta las letras en relación con la línea de base de


las letras.
 Diseño: orienta las letras en relación con la horizontal.
4 Introduzca un ángulo de orientación.

Ángulo de línea de base: 0º Ángulo de línea de base: 0º


Orientación: 10º respecto a Orientación: 60º respecto
la línea de base al diseño

5 Pinche en Aceptar para volver al diálogo Propiedades del objeto >


Especial > Letras.
6 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Capítulo 16 Editar letras de bordad o 462


Capítulo 17
Letras de bordado avanzadas

Añada caracteres y símbolos especiales a


sus textos. Cree interesantes distorsiones
usando envolturas para letras. Añada
orlas atractivas como rectángulos, óvalos
y escudos. Use la característica Nombres
de equipo para crear diseños con
nombres múltiples. Por ejemplo, use el
mismo logotipo con diferentes nombres
para equipos deportivos o en uniformes
de empresa sin tener que crear múltiples
copias de un mismo diseño.
Esta sección le muestra cómo añadir caracteres y símbolos especiales.
Describe cómo crear efectos especiales con envolturas. También cubre la
adición de orlas a las letras, además de cómo preparar los diseños de ‘letras
de equipo’.

Añadir caracteres y símbolos especiales


Las fuentes de bordado y TrueType generalmente contienen muchos más
caracteres que los que hay disponibles a través del teclado convencional. En
EmbroideryStudio, usted puede añadir caracteres y símbolos especiales
directamente a través del diálogo Seleccionar símbolos, o por medio del
Mapa de caracteres de Windows.

Insertar símbolos

Use Caja de herramientas > Letras para añadir caracteres y símbolos


especiales. Pinche con el botón derecho para seleccionar las opciones de
letras.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 463


Puede añadir rápidamente caracteres y símbolos especiales a sus diseños
de letras.

Idea Si conoce el ‘atajo’ de teclado para un símbolo, añádalo al texto


introduciendo la combinación en pantalla o en el diálogo Propiedades del
objeto > Especial > Letras.

Cómo insertar símbolos


1 Pinche en el botón derecho en el icono Letras.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Especial > Letras.

Pinche para
insertar
símbolos

Idea Si usted conoce ya el ‘atajo’ de teclado para un símbolo, añada


dicho símbolo al texto introduciendo la combinación en pantalla o en el
diálogo Propiedades del objeto > Especial > Letras.
2 Pinche en Insertar símbolo.

Capítul o 17 Letras de bordado ava nzadas 464


Se abrirá el diálogo Selección de símbolo.

Mostrar caracteres
Mostrar imágenes y
Mostrar imágenes caracteres

Seleccione
alfabeto o grupo
de símbolos

Seleccione
símbolos

Se muestran los símbolos


seleccionados
Pinche para añadir

Pinche para cerrar Pinche para eliminar

3 Seleccione un alfabeto o grupo de símbolos de la lista Juego de


símbolos.
4 Seleccione los símbolos que desea emplear.
Los símbolos seleccionados se muestran en el campo Selección.
5 Pinche en Aceptar.
Los símbolos seleccionados se muestran en el panel de entrada de texto
del diálogo Propiedades del objeto > Especial > Letras.

Nota Pinche en Eliminar para eliminar los símbolos mostrados en el


campo Selección tal como requiera.
6 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.
7 Continúe creando el objeto de letras en el modo habitual. Vea Crear
letras con Propiedades del objeto para más información.

Usar el Mapa de caracteres


Use el Mapa de caracteres de Windows para tener acceso rápido a los
símbolos y letras más comunes. El Mapa de caracteres viene normalmente
instalado como parte de la configuración de Windows. Para más
información, consulte sus documentos de Windows.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 465


Cómo usar el Mapa de caracteres
1 Abra el Mapa de caracteres de Windows.
Por defecto, lo encontrará en Inicio > Programas > Accesorios >
Herramientas del sistema > Mapa de caracteres.

Seleccione fuente

Seleccione símbolos
o pinche dos veces

Pinche para
copiar
Se muestran los
Pinche para
símbolos
seleccionar
seleccionados

2 Seleccione una fuente de la lista Fuente.


3 Pinche dos veces en un carácter o selecciónelo y pulse Seleccionar.
El carácter o caracteres aparecen en el campo Caracteres a copiar.
4 Pinche en Copiar para copiar el carácter al portapapeles.
5 Péguelo en el panel de entrada de texto del diálogo Propiedades del
objeto > Especial > Letras.
Para ello, pinche dentro del panel de entrada de texto y pulse Ctrl+V.

Idea También puede pegar caracteres y símbolos en un programa de


gráficos externo y usarlo como base para crear sus propios caracteres
personalizados. Vea Digitalizar letras personalizadas para más
información.

Capítul o 17 Letras de bordado ava nzadas 466


Crear efectos especiales con envolturas
Aplique efectos de Envelope a los objetos de letras para hacerlos
abombarse o arquearse, estirarse o comprimirse.

Distorsionar objetos de letras


Hay cuatro clases de efectos de Envelope disponibles – Puente,
Banderín, Perspectiva y Rombo.

Idea Las envolturas se aplican normalmente a objetos de letras, si bien se


pueden aplicar también a otras clases de objetos de bordado.

Cómo distorsionar objetos de letras


1 Seleccione el objeto de letras que desea distorsionar.

Idea Para aplicar una envoltura a varios objetos, agrúpelos primero y


después aplique la envoltura. Vea Agrupar y desagrupar los objetos para
más información.
2 Seleccione Editar > Envelope.
3 Seleccione una clase de envoltura de entre las siguientes alternativas:

Puente Banderín Perspectiva Rombo

Se mostrarán diferentes manecillas alrededor del límite del objeto,


dependiendo de la clase de envoltura.

Manecillas de reforma
con puente

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 467


4 Arrastre una o más manecillas hacia arriba o abajo para distorsionar el
objeto.

Arrastre

 Para mover dos manecillas en direcciones contrarias, mantenga


pulsada la tecla Mayús mientras arrastra una manecilla.

Mayús + arrastre

 Para mover las manecillas en la misma dirección, mantenga pulsada


la tecla Ctrl mientras arrastra una manecilla.

Ctrl + arrastre

5 Pulse Esc para terminar.

Editar texto en envolturas

Use Caja de herramientas > Letras para editar letras en envolturas en


pantalla.

Usted puede editar el texto de letras en envolturas en la pantalla del mismo


modo que las letras normales. Cuando pincha dentro de las letras, aparece
un duplicado por debajo de la envoltura.

Cómo editar texto en envolturas


1 Pinche en el icono Letras teniendo seleccionado el objeto de letras en la
envoltura.
Aparecen letras duplicadas por debajo de la forma seleccionada en su
forma original. El cursor cambia a cursor en I y aparece tras la última
letra.

Capítul o 17 Letras de bordado ava nzadas 468


2 Pinche dentro del objeto de letras duplicado y edite el texto como
requiera.

Añada letras en Pulse Intro


el cursor en I

3 Pulse Intro para completar la acción.


Las letras en la envoltura quedan actualizadas.

Quitar envolturas

Use Editar > Envoltura > Eliminar para hacer que un objeto vuelva a su forma
original eliminando la envoltura.

Restituya un objeto a su forma original quitando la envoltura.

Cómo quitar envolturas


 Seleccione el objeto de letras.
 Seleccione Editar > Envelope > Eliminar.
Se elimina la envoltura y las letras quedan restituidas a su forma original.

Nombres de equipo
La característica Nombres de Equipo le permite crear diseños con
nombres múltiples. Por ejemplo, puede usar el mismo logotipo con
diferentes nombres para equipos deportivos o en uniformes de empresa sin
tener que crear múltiples copias de un mismo diseño. Cuando usted usa
Nombres de Equipo, crea un objeto de letras variable y puede asociar
nombres a él. Los nombres se guardan en listados a los que puede

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 469


accederse desde cualquier diseño. Usted puede añadir nombres a dichos
listados o eliminarlos en cualquier momento.

Según cómo desee usted coser, puede escoger guardar y coser los nombres
y diseños por separado o juntos.

Crear grupos de nombres

Use Caja de herramientas > Nombres de Equipo para crear grupos de


nombres.

Cree un nuevo grupo de nombres para asociarlo a un listado de nombres


con objetos de Nombres de Equipo. Una vez lo haya creado, los nombres
del grupo quedan disponibles para todos los diseños.

Nota Los grupos de Nombres de Equipo se guardan en el archivo


Namedrop. emn de la carpeta de instalación... \res. Si el archivo resultara
dañado, copie ESWin\bin\namedrop.emn a
ESWin\res\namedrop.emn. Con ello se restaurarán los grupos de
Nombres de Equipo a las configuraciones predeterminadas.

Cómo crear un grupo de nombres


1 Pinche en el icono Nombres de Equipo.
Se abrirá el diálogo Nombres de Equipo.

Añada nuevo
grupo

2 Pinche en Añadir en el panel Grupo.

Capítul o 17 Letras de bordado ava nzadas 470


Se abrirá el diálogo Nombre de grupo.

Introduzca
Club de Fútbol Céltico
nombre del
grupo

3 Introduzca un nombre para el grupo y pinche en Aceptar.


El nombre del grupo nuevo aparece en la lista Grupo. El panel de
Miembros de grupo sigue vacío hasta que usted le añade nombres.

Grupo nuevo Club de Fútbol Céltico

4 Añada miembros al grupo tal como precise:


 Vea Añadir miembros individuales a grupos de nombres para más
información.
 Vea Añadir múltiples miembros a los grupos de nombres para más
información.
5 Pinche en Aceptar.

Añadir miembros individuales a grupos de nombres

Use Caja de herramientas > Nombres de Equipo para añadir miembros


individuales a un grupo.

Puede añadir miembros a un grupo, uno a uno o como un grupo completo.


Vea también Añadir múltiples miembros a los grupos de nombres.

Cómo añadir miembros individuales a un grupo de nombres


1 Pinche en el icono Nombres de Equipo.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 471


Se abrirá el diálogo Nombres de Equipo.

Seleccione Club de Fútbol Céltico


grupo

Añada nuevo
miembro

2 Seleccione un grupo de la lista Grupo, o cree uno nuevo. Vea Crear


grupos de nombres para más información.
3 Pinche en Añadir en el panel Miembros de grupo.
Se abre el diálogo Añadir/Editar miembro de grupo.

Michael Añada el primer nombre

Patrick Añada el segundo nombre

Fitzpatrick Añada el tercer nombre

4 Introduzca el nombre de pila del miembro en el campo Nombre 1.


5 También puede introducir los apellidos si lo desea.
6 Pinche en Aceptar.

Capítul o 17 Letras de bordado ava nzadas 472


El nombre queda añadido a la lista de Miembros de grupo.

Club de Fútbol Céltico

Nombre
añadido Michael Patrick Fitzpatrick

Añadir múltiples miembros a los grupos de nombres

Use Caja de herramientas > Nombres de Equipo para añadir múltiples


miembros a un grupo.

Puede añadir miembros a un grupo, uno a uno o como un grupo completo.


Vea también Añadir miembros individuales a grupos de nombres.

Cómo añadir miembros múltiples a un grupo de nombres


1 Pinche en el icono Nombres de Equipo.
Se abrirá el diálogo Nombres de Equipo.

Seleccione Club de Fútbol Céltico


grupo

Seleccione
Nombres
rápidos

2 Seleccione un grupo de la lista Grupo, o cree uno nuevo. Vea Crear


grupos de nombres para más información.
3 Pinche en Nombres rápidos.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 473


Se abrirá el diálogo Nombres rápidos.

Michael,Patrick,Fitzpatrick
Patrick,Simon,Fitzsimons Introduzca los
nombres
Simon,Gerald,Fitzgerald
Gerald, Roy, Fitzroy
Roy,John, Fitzjohn
John, Maurice, Fitzmaurice
Maurice,Henry,Fitzhenry

4 Introduzca los nombres según el formato Nombre 1, Nombre 2,


Nombre 3.
Puede escribir los nombres o pegarlos desde un archivo de texto. Cada
nombre debe ir separado por una coma. Cada nombre completo debe
aparecer en una línea distinta.
5 Pinche en Aceptar.
Los nombres nuevos se añaden a la lista Miembros de grupo.

Club de Fútbol Céltico

Nombres Michael Patrick Fitzpatric


añadidos Patrick Simon Fitzpatric
Simon Gerald Fitzgerald
Gerald Roy Fitzroy
Roy John Fitzjohn
John Maurice Fitzmauric
Maurice Henry Fitzhenry

Añada/ edite/
elimine nombres

Idea Edite la lista usando Añadir, Eliminar y Editar.

Crear diseños de nombres de equipo

Use Nombres de Equipo (Caja de herramientas) para asociar nombres


múltiples con un diseño.

Capítul o 17 Letras de bordado ava nzadas 474


Para asociar múltiples nombres con un diseño, cree un objeto variable de
Nombres de Equipo. Los nombres se guardan juntos por grupos. Usted
puede seleccionar nombres de un grupo existente o crear uno nuevo.

Cómo crear un diseño de un nombre de equipo


1 Abra el diseño que desee emplear.

2 Pinche en el icono Nombres de Equipo.


Se abrirá el diálogo Nombres de Equipo.

Seleccione Club de Fútbol Céltico


grupo

Michael Patrick Fitzpatric


Patrick Simon Fitzpatric
Simon Gerald Fitzgerald
Gerald Roy Fitzroy
Roy John Fitzjohn
John Maurice Fitzmauric
Maurice Henry Fitzhenry
Añada todos los
nombres o los
seleccionados

3 Seleccione un grupo de la lista Grupo.


Los nombres se muestran en la lista Miembros de grupo. Véase
también Crear grupos de nombres y Añadir múltiples miembros a los
grupos de nombres.
4 Seleccione los nombres a asociar con el diseño de la lista Miembros de
grupo.
 Para seleccionar varios nombres, mantenga pulsada la tecla Ctrl
mientras selecciona.
 Para seleccionar una gama de nombres, mantenga pulsada la tecla
Mayús mientras selecciona.
5 Pinche en Añadir para añadirlos a la lista Miembros de equipo.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 475


Alternativamente, para asociar todos los nombres del grupo, pinche en
Añadir todos.
Los nombres seleccionados se copian en la lista Miembros de equipo.
El Orden de nombres se convierte por defecto en Nombre 1,
Nombre 2, Nombre 3.

Idea Cuando pincha en Añadir, los nombres se añaden a la lista de


Miembros de equipo. Si pincha de manera repetida en Añadir, se
añadirá cada vez una copia nueva de los nombres seleccionados o de los
nombres.
6 En la lista Miembros de equipo, edite los miembros como requiera.
 Para ordenar los nombres de los miembros del equipo
alfabéticamente, seleccione una columna pinchando en el botón en la
parte superior de la columna. Para seleccionar columnas múltiples,
mantenga pulsada la tecla Ctrl mientras selecciona.
 Para cambiar el orden de cosido, seleccione un nombre y pinche en
Arriba o Abajo.
 Para eliminar un nombre de la lista, selecciónelo y pinche en Quitar.
Para despejar todos los nombres de la lista de Miembros
seleccionados, pinche en Quitar todos.
7 Establezca las opciones de Orden de nombres como precise – p. ej. ,
 Para coser sólo el primer nombre y el tercero, seleccione Nombre 1
y Nombre 3 en las columnas una y dos.

Capítul o 17 Letras de bordado ava nzadas 476


 Para coser los nombres en orden inverso, seleccione Nombre 3,
Nombre 2 y Nombre 1 en las columnas una, dos y tres.

Club de Fútbol Céltico


Establezca las
opciones de orden
de nombres
Pinche para ordenar
Michael Patrick Fitzpatric Michael Fitzpatric
nombres
Patrick Simon Fitzpatric Patrick Fitzpatric alfabéticamente
Simon Gerald Fitzgerald Simon Fitzgerald
Gerald Roy Fitzroy Gerald Fitzroy
Roy John Fitzjohn Roy Fitzjohn
John Maurice Fitzmauric John Fitzmauric
Maurice Henry Fitzhenry Maurice Fitzhenry

Elimine todos o sólo


los nombres
seleccionados
Ajuste el formato
de letras

8 Para ajustar las configuraciones del formato de letras, pinche en Mostrar


propiedades.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Especial > Letras. El
panel de entrada de texto aparece en gris, lo que indica que usted está
introduciendo las letras siguiendo un método diferente al habitual.

Panel de entrada
de texto en gris

Idea Tiene la posibilidad de cambiar las configuraciones después de


que los nombres se hayan cosido, pero el proceso es más rápido si las
establece en este momento. Si el diseño contiene ya objetos de
Miembros de equipo, Mostrar propiedades está desactivado.
9 Ajuste las configuraciones como precise. Vea Crear letras con
Propiedades del objeto para más información.
10 Pinche en Aplicar.
11 Pinche en Aceptar en el diálogo Nombres de Equipo
Según cuál sea su selección de línea de base, puede que se le pida que
introduzca puntos de referencia. Vea Aplicar líneas de base para más
información.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 477


EmbroideryStudio genera puntadas para todos los nombres de la lista
Miembros de equipo. El diálogo asociado de Miembros de equipo se
abre automáticamente, se selecciona el primer nombre de Miembro de
equipo en la lista, y está visible en la ventana de diseño.

Simon Fitzgerald
Patrick Fitzpatric
Michael Fitzpatric
Gerald Fitzroy
Maurice Fitzhenry
John Fitzmauric
Roy Fitzjohn Seleccione nombres
para visualizarlos en
pantalla

12 Seleccione nombres uno a uno desde la Lista de equipo para


visualizarlos junto con el diseño.

Ver y modificar nombres individuales de equipo

Use Ver > Lista de equipo para activar/desactivar la visualización de


Miembros de equipo. Úsela para ver y editar nombres individuales de un
equipo.

Usted puede tener una vista preliminar de los nombres individuales de un


equipo en la ventana de diseño tal y como se coserán con el diseño.
Establezca propiedades individuales para cada nombre.

Cómo ver y modificar nombres de equipo


1 Abra el diseño de Nombres de Equipo que desea emplear. Vea también
Crear diseños de nombres de equipo.
2 Pinche en el icono Lista de equipo.

Capítul o 17 Letras de bordado ava nzadas 478


Se abrirá el diálogo Miembros de equipo. Por defecto, se seleccionan
todos los nombres de los miembros del equipo.

Pinche para
Simon Fitzgerald seleccionar Simon Fitzgerald
Patrick Fitzpatrick columna Patrick Fitzpatrick
Michael Fitzpatrick Michael Fitzpatrick
Gerald Fitzroy Gerald Fitzroy
Maurice Fitzhenry Maurice Fitzhenry
John Fitzmauric John Fitzmauric
Roy Fitzjohn
Seleccione un Roy Fitzjohn
nombre para
verlo en pantalla

Pinche para ordenar


alfabéticamente los
nombres
seleccionados

Vea las
propiedades de los
nombres
seleccionados

Idea Por defecto, se inserta un espacio entre Nombre 1 y Nombre 2.


Para eliminar este espacio, establezca el valor de Espaciado de
palabra en el diálogo Trazado en 0%. Vea Ajustar los espaciados de
letras individuales para más información.
3 Vea los nombres de equipo de alguna de las siguientes maneras:
 Seleccione un nombre de miembro de equipo. El nombre seleccionado
aparece en pantalla con sus propiedades de letras actuales.
 Use las teclas de flechas para desplazarse arriba y abajo por la lista
para visualizar cada uno de los nombres.
 Para ordenar los nombres de los miembros del equipo
alfabéticamente, pinche en el tabulador de la parte superior de una
columna para seleccionarla, luego pinche en el botón Ordenar.
4 Para ver y/o editar las propiedades de objeto de un miembro
seleccionado, seleccione un nombre y luego pinche en Mostrar
propiedades.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 479


Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Especial > Letras.

Simon Fitzpatrick Edite texto para


nombre individual

Ajuste
configuraciones para
nombres individuales

5 Ajuste las configuraciones como precise.


6 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.
El texto de letras se actualiza automáticamente. Vea Crear letras con
Propiedades del objeto para más información.
7 Para reformas adicionales en la pantalla, haga una de estas cosas:
 Edite un nombre seleccionado en pantalla tal como lo haría con
cualquier otro objeto de letras.
Nombres de Equipo le permite hacerlo sin tener que guardar el
nombre como un diseño por separado. De gran importancia es la
capacidad de ajustar el cran de letra de forma manual. Vea Editar
letras de bordado para más información.
 Ajuste la línea de base de las letras tal como lo haría con otro objeto
de letras.
De gran importancia es la capacidad de seleccionar un estilo de
‘marco automático’ para las líneas de base Línea fija. Vea Ajustar las
configuraciones de líneas de base rectas para más información.
8 Para copiar las propiedades de objeto de un miembro seleccionado del
equipo a todos los miembros del equipo, pinche en Aplicar a todos.
9 Para añadir miembros a la lista, pinche en Añadir.
Se abrirá el diálogo Nombres de Equipo. Puede añadir más nombres a
la lista desde el grupo actual de Nombres de Equipo o cualquier otro
grupo. Vea Crear diseños de nombres de equipo para más información.

Capítul o 17 Letras de bordado ava nzadas 480


10 Para eliminar miembros de la lista, pinche en Eliminar.
11 Pinche en X en la esquina superior del diálogo para cerrar.

Todos los nombres de miembros


de equipo visibles – sólo el de la
parte superior seleccionado

Nota Cuando el diálogo Miembros de equipo está cerrado, todos los


nombres de miembros del equipo se hacen visibles, pero sólo el de la
parte superior está seleccionado en la ventana de diseño.

Modificar nombres de equipo por columna

Use Ver > Lista de equipo para activar/desactivar la visualización de


Miembros de equipo. Úsela para ver y editar nombres individuales de un
equipo.

Pinche con el botón derecho en Caja de herramientas > Letras para editar
letras en pantalla.

Puede fácilmente establecer propiedades tales como fuente, tamaño o color


para una columna entera de nombres. Por ejemplo, puede que quiera
resaltar el nombre de pila de una manera específica.

Cómo modificar nombres de equipo por columna


1 Abra el diseño de Nombres de Equipo que desee emplear. Vea también
Crear diseños de nombres de equipo.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 481


2 Pinche en el icono Lista de equipo.
Se abrirá el diálogo Miembros de equipo. Por defecto, se seleccionan
todos los nombres de los miembros del equipo.

Pinche para
seleccionar Simon Fitzgerald
columna Patrick Fitzpatrick
Michael Fitzpatrick
Gerald Fitzroy
Maurice Fitzhenry
John Fitzmauric
Roy Fitzjohn

3 Pinche en el tabulador en la parte superior de una columna y pinche con


el botón derecho en el icono Letras.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Especial > Letras.

Panel de entrada
de texto en gris

Seleccione el alfabeto

Ajuste configuraciones
para todos los nombres en
la columna

4 Ajuste las configuraciones como precise.

Capítul o 17 Letras de bordado ava nzadas 482


5 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.
El texto de letras de la columna entera se actualiza automáticamente.
Vea Crear letras con Propiedades del objeto para más información.

Crear diseños individuales con nombres de equipo

Use Ver > Lista de equipo para activar/desactivar la visualización de


Miembros de equipo. Úsela para ver y editar nombres individuales de un
equipo.

Usted puede crear diseños individuales de cada nombre en un diseño de


Nombres de Equipo. El nombre seguirá incluido en el original.

Cómo crear diseños individuales con nombres de equipo


1 Abra el diseño de Nombres de Equipo que desea emplear. Vea también
Crear diseños de nombres de equipo.
2 Pinche en el icono Lista de equipo.
Se abrirá el diálogo Miembros de equipo. Por defecto, se seleccionan
todos los nombres de los miembros del equipo.

Simon Fitzgerald
Patrick Fitzpatrick
Seleccione los Michael Fitzpatrick
nombres que Gerald Fitzroy
desea usar Maurice Fitzhenry
John Fitzmauric
Roy Fitzjohn

Pinche para crear


diseños
individuales

3 Seleccione los nombres que desea usar.


 Para seleccionar varios nombres, mantenga pulsada la tecla Ctrl
mientras selecciona.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 483


 Para seleccionar una gama de nombres, mantenga pulsada la tecla
Mayús mientras selecciona.
 Para seleccionar todos los nombres de la lista, pinche en Seleccionar
todos.
4 Para crear diseños individuales de bordado para cada uno de los
miembros seleccionados de un equipo, pinche en Crear diseño(s).
Se creará un diseño nuevo para cada nombre seleccionado. El nombre es
ahora un objeto de letras normal.
5 Pinche en el icono Guardar para abrir el diálogo Guardar como.
6 Introduzca un nombre nuevo para el diseño y pinche en Guardar.

Crear una matriz de diseños de nombres de equipo


La característica Matriz de nombres de equipo le permite crear
automáticamente una matriz para todos los nombres en un objeto de
nombres de equipo junto con su diseño correspondiente. Cuenta con la
opción de minimizar el número de cambios de color creados por la operación
de matriz. Dicha operación intenta asimismo minimizar el número de saltos.
Debe haber un objeto de Nombres de equipo presente en el diseño para
poder activar la característica.

Cómo crear una matriz de diseños de nombres de equipo


1 Abra el diseño de nombres de equipo que desea emplear. Vea también
Crear diseños de nombres de equipo.

2 Seleccione el diseño entero si quiere procesar el diseño junto con el


objeto de nombres de equipo.
3 Seleccione Organizar > Matriz de nombres de equipo.

Capítul o 17 Letras de bordado ava nzadas 484


Se abrirá el diálogo Matriz de nombres de equipo.

Ajuste
Ajuste anchura y configuraciones de
altura de aro columna y fila
Campos calculados en
base a tamaño de aro, y
configuraciones de fila y
columna
Seleccione para
Seleccione minimizar cambios
secuencia de de color
cosido

 El campo Nombres de equipo se deriva del número real de nombres


incluidos en el diseño.
 El campo Filas se calcula a partir de la Altura de aro dividido por
Altura de fila. Del mismo modo, el campo Columnas se calcula a
partir de la Anchura de aro dividido por Anchura de columna.
 El campo Archivos de salida se calcula a partir del número de
nombres de equipo dividido por filas X columnas, redondeado hasta
el número entero más cercano.

Nota Todos los campos calculados resultan actualizados cuando usted


cambia cualquiera de las configuraciones de altura y anchura.
4 Establezca la altura y anchura de aro para que se adecúen a las
necesidades del aro que va a usar.
Estas configuraciones permanecen en la memoria durante una sesión de
trabajo, pero cada vez que usted pone en marcha EmbroideryStudio, se
cargan las predeterminadas.
5 Establezca la altura de fila y la anchura de columna dentro de las
configuraciones del aro seleccionado.
Dichas configuraciones están basadas en las propiedades de altura y
anchura del diseño. Increméntelas si quiere agrandar el hueco entre
diseños. Configuraciones mínimas y máximas: 2,50 mm y 999,99 mm.
6 Seleccione una opción de Secuencia.
Cada opción indica una posible secuencia de cosido para la matriz entera.
El cuadrado rojo indica el punto inicial y la flecha muestra la dirección de
la secuencia de cosido.
7 Seleccione la casilla Minimizar cambios de color tal como requiera.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 485


Cuando está seleccionada, siempre y cuando el objeto de nombres de
equipo tenga más de un color, se vuelve a secuenciar la matriz entera
por color.

8 Pinche en Aceptar.
Se crea un nuevo archivo que contiene el número de nombres de equipo
que encajarán dentro del aro especificado – esto es, el número de filas
multiplicado por el número de columnas, o menos. Si el número de
nombres de equipo excediera este valor, se crea otro archivo para
acomodar los nombres adicionales. El número total de archivos creados
se da en el campo Archivos de salida.

Sacar diseños de nombres de equipo


Cuando saca un diseño de Nombres de Equipo, tiene que definir cómo se va
a generar como archivo de puntada. Puede generar archivos que incluyan:
 tanto el diseño como los nombres
 el diseño en un archivo y los nombres en otro, o
 diseño y nombres en archivos individuales.
Usted establece estas opciones cada vez que guarda el archivo en formato
de puntada o lo saca a máquina.

Cómo sacar diseños de nombres de equipo


1 Cree un diseño de Nombres de Equipo o abra uno ya existente.
2 Seleccione Archivo > Guardar como y seleccione un formato de
puntada de la lista Guardar como clase.
3 Pinche en Opciones.
Se abrirá el diálogo Opciones de guardar > Nombres de Equipo.

Capítul o 17 Letras de bordado ava nzadas 486


Nota Opciones está también disponible cuando saca diseños. Vea
también Coser diseños con Administrador de Puntada.

4 Seleccione una opción de Guardar:

Opción Finalidad
Diseño y Crea un archivo individual de puntada incluyendo una copia
Nombres de del diseño y todos los nombres. Las paradas se insertan tras
equipo con el diseño, y entre los nombres – i. e. Diseño Parada Miembro1
paradas Parada Miembro2 Parada, etc.
Diseño Crea un archivo individual de puntada con copias múltiples del
repetido y diseño y todos los nombres. Las paradas se insertan tras cada
Nombres de combinación estática diseño/nombre – por ejemplo, Diseño +
equipo con Miembro1 Parada Diseño + Miembro2 Parada.
paradas
Crear múltiples Crea archivos separados para cada nombre, cada uno de los
archivos de cuales incluye una copia de la parte estática del diseño. Al
salida coser en el Administrador de máquina ES, cada archivo se
pone en la cola por separado.
Solo parte del Crea un archivo que contiene únicamente la parte estática del
diseño diseño.
Nombres de Crea un único archivo que contiene sólo los nombres,
equipo separados por paradas. Ello significa que tras cada parada de
solamente con máquina, puede cambiar los bastidores.
paradas

Si ha seleccionado Nombres de Equipo solamente con paradas,


dispone de otras dos opciones:

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 487


 Seleccione Seguir menú comienzo/final automático para
establecer el punto de comienzo/final para cada nombre.
Como con cualquier diseño, la aguja debería regresar a una posición
conocida antes de un cambio de bastidor. Con ello se asegura de que
el siguiente nombre se cosa en la posición correcta. Vea Establecer
puntos de comienzo y final automático para más información.
 Seleccione Basado en justificación para establecer el punto de
comienzo/final para cada nombre según la justificación del texto de
letras, tal como sigue:

Punto de comienzo /
Justificación
final automático
Alinear izquierda Inferior izquierda
Centro Centro inferior
Alinear derecha Inferior derecha
Justificar Inferior izquierda

5 Pinche en Aceptar para regresar al diálogo Guardar como.


6 Pinche en Guardar.
Aparecerá un mensaje de confirmación.
7 Pinche en Aceptar.

Capítul o 17 Letras de bordado ava nzadas 488


Capítulo 18
Alfabetos personalizados

Convierta cualquier fuente de letra TrueType instalada en su sistema en


alfabeto de bordado. La característica de cran automático mejora el aspecto
de las letras y su legibilidad al afinar los espacios entre pares de caracteres.
A veces se encontrará con que desea reformar una letra para mejorar su
aspecto, quizá para que sea adecuada a cierta altura. EmbroideryStudio le
permite guardar la letra como versión alternativa. De hecho, puede guardar
múltiples versiones de la misma letra dentro de un mismo alfabeto. Puede
incluso crear sus propios alfabetos personalizados o modificar un alfabeto
existente para aplicaciones especiales. Incluso asociar letras de dos o más
alfabetos.

Esta sección describe cómo crear alfabetos nuevos a partir de las fuentes de
TrueType. Incluye la explicación del cran de letra automático y de los
alfabetos refinados por el usuario. La sección también proporciona una
descripción sobre cómo crear y modificar sus propios alfabetos y letras
personalizadas. Hay asimismo una explicación de la asociación de alfabetos.

Convertir fuentes TrueType en alfabetos de bordado


La característica Convertir Fuentes de True Type le permite convertir
cualquier fuente TrueType instalada en su sistema en un alfabeto para
bordado. Lo puede hacer de manera improvisada o convertir fuentes

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 489


completas para usarlas más adelante. Esta característica es muy importante
para alfabetos asiáticos que pueden contener varios miles de caracteres.

Es un proceso totalmente automático. Las formas de las letras se ‘cortan’ en


objetos de bordado de Entrada A o Entrada B. Se detectan los traslapes y el
orden del trazo, y se definen los ángulos de puntada. El resultado es similar
a los alfabetos digitalizados manualmente, aunque la calidad puede no ser
tan alta. La calidad depende en gran medida de las formas originales; se
consiguen mejores resultados con los alfabetos de tipo ‘serif’ (con remate),
que son más estrechos que los alfabetos de bloque.

Convertir letras individuales de TrueType

Use Caja de herramientas > Letras para añadir letras TrueType


directamente en la pantalla. Pinche con el botón derecho para establecer los
valores de formato para los objetos de letras nuevos o seleccionados.

Puede convertir letras individuales de TrueType rápidamente y añadirlas a


un diseño a través del diálogo Propiedades del objeto.

Cómo convertir letras individuales de TrueType


1 Pinche en el botón derecho en el icono Letras.

Capítu lo 1 8 Alfab eto s pe rso n alizad os 490


Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Especial > Letras.

Introduzca el texto

Seleccione fuente TT

Establezca valores de
conversión

2 Seleccione una fuente TrueType de la lista Alfabeto.


3 Introduzca el texto que desee bordar en el panel de entrada de texto.
Alternativamente, escriba el texto directamente en pantalla una vez
ajustados las configuraciones de conversión.

Nota Cuantas más letras introduzca, más tiempo necesitará para


convertirlas.
4 Pinche en Conversión de TTF.
Se abrirá el diálogo Valores de conversión.

Seleccione estilo
de letras
Seleccione Trazos
de giro para un
ángulo variable de
puntada

Seleccione Relleno
complejo para un
ángulo de puntada fijo

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 491


Idea Pinche en Sugerir valores si no está seguro de qué opciones
seleccionar. Los valores se establecen automáticamente según el
alfabeto seleccionado.
5 Seleccione el estilo de letra que desee crear de la lista Estilos – Regular,
Negrita, Negrita Cursiva o Cursiva.

Nota El panel Estilo no está disponible para algunas fuentes.


6 Si desea que el cosido siga los contornos de las letras, seleccione Trazos
de giro. De lo contrario, seleccione Relleno complejo.
La opción Trazos de giro tiene valores prestablecidos ajustados para
ese estilo de alfabeto en particular. La opción Relleno complejo le
permite ajustar el ángulo de puntada.

Trazos de giro Ángulo de puntada Ángulo de puntada


de Relleno complejo 0º de Relleno complejo 30º

7 Seleccione la casilla Hacer coincidir extremos para mantener los


ángulos de puntada paralelos al fin del trazo.

Nota Esta opción prevalecerá sobre toda detección de esquina y


fracción de esquina donde se apliquen puntadas paralelas.

Hacer coincidir Hacer coincidir extremos


extremos desactivado activado – puntadas
paralelas a la línea de
base

Idea Los ángulos de puntada en los trazos deberían ser normalmente


perpendiculares al trazo, pero hay excepciones, como en las letras K, X,
Y con trazos cortos e inclinados. En estos casos, es mejor mantener el
ángulo de puntada paralelo al extremo del trazo.

Capítu lo 1 8 Alfab eto s pe rso n alizad os 492


8 Seleccione la casilla de verificación Ángulo de ruptura para aplicar un
límite a los ángulos agudos.
Este efecto es parecido a Esquinas Inteligentes – si el trazo se curva
pronunciadamente, como en la letra A, se partirá o se tapará.

Ángulo de ruptura
desactivado – sin Ángulo de ruptura 87º
división

9 Seleccione la casilla de verificación Crear traslapes para impedir que se


formen huecos entre los segmentos.
Puede afinar los traslapes estableciendo los valores en los campos de
uniones en ‘T’ y uniones en ‘O’.

Crear traslapes Crear traslapes


desactivado activado

10 Seleccione la casilla Separar serifs si va a convertir una fuente de tipo


’serif’.

Separar serifs Separar serifs


desactivado activado

Idea Dado que los ‘serifs’ están formados por trazos separados, es
mejor emplear esta opción con letras grandes, en las que los ’serifs’ o
remates tienen más de 0,8 mm de anchura.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 493


11 Afine el procesamiento de esquinas con estos valores:
 Ángulo de detección de esquina especifica el ángulo que
identificará una esquina en la letra. Esto es importante para conseguir
letras pequeñas bien definidas. Tenga en cuenta, sin embargo, que
EmbroideryStudio inserta automáticamente ángulos de puntada allí
donde se necesitan, a fin de conseguir puntadas de giro suavizado.
Estas se dan generalmente en lugares donde la forma cambia de
dirección o de anchura de forma significativa.
 Fracción de esquina especifica el espaciado fraccional en las
esquinas. Se usa para crear transiciones suaves del ángulo de
puntada en esquinas, extremos de formas, o donde una forma cambia
de anchura o curvatura de forma significativa.

Ángulo de detección de Ángulo de detección de


esquina 150º esquina 30º
Fracción de esquina 0,6 mm Fracción de esquina 1,0 mm

12 Pinche en Aceptar para volver al diálogo Propiedades del objeto >


Especial > Letras.
13 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.
14 Pinche en el punto de entrada.
 Si ya ha introducido texto en el diálogo Letras, se crean directamente
los límites de las letras.
 Si no lo ha hecho, escriba las letras en la pantalla y pulse Intro para
crear los límites de las letras.
15 Seleccione Puntada > Generar puntadas o pulse G.

Convertir fuentes completas de TrueType

Use Especial > Alfabeto > Convertir fuente True Type para converir una fuente
TrueType en alfabeto de bordado.

La característica Convertir Fuentes de True Type le permite convertir


cualquier fuente TrueType apropiada que esté instalada en su sistema en un

Capítu lo 1 8 Alfab eto s pe rso n alizad os 494


alfabeto para bordado. Las letras convertidas pueden rellenarse con
puntadas de giro o paralelas.

Nota La conversión normalmente lleva sólo unos minutos, aunque las


fuentes asiáticas pueden llevar más tiempo.

Cómo convertir una fuente completa de TrueType


1 Seleccione Especial > Alfabeto > Convertir Fuentes de True Type.
Se abre el diálogo Convertir Fuentes de True Type.

Seleccione
fuente
Seleccione estilo
de fuente

Establezca
valores

Introduzca
nombre de
fuente
Escoja juego de
caracteres

2 Seleccione la fuente que desea convertir y el estilo de fuente.

Arial regular Arial negrita Arial cursiva

3 Pinche en Valores de conversión.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 495


Se abrirá el diálogo Valores de conversión. Vea Convertir letras
individuales de TrueType para más información.

Idea Pinche en Sugerir valores si no está seguro de qué opciones


seleccionar. Los valores se establecen automáticamente según el
alfabeto seleccionado.
4 Introduzca un Nombre de fuente si desea sobrescribir el
predeterminado.
5 Escoja si desea elegir convertir Todas las letras o juegos de caracteres
ASCII extendida.
El grupo de caracteres estándar contiene sólo caracteres alfanuméricos.
Excluye signos de puntuación y otros caracteres especiales. Pinche en
Aceptar.
Cuando la fuente ha sido convertida, el diálogo Convertir Fuentes de
True Type lo confirma.
6 Pinche en Aceptar.
7 Para verificar que se ha creado el alfabeto, pinche con el botón derecho
en el icono Letras para abrir el diálogo Propiedades del objeto >
Especial > Letras.
La fuente recién convertida de TrueType será seleccionada por defecto.
Ya puede usarla de la misma manera que los otros alfabetos de bordado.

Alternar entre Relleno complejo y Trazos de giro

Pinche con el botón derecho en Caja de herramientas > Letras para


convertir de Relleno complejo a Trazos de giro y viceversa.

Cuando usted convierte fuentes TrueType en letras para bordado, las letras
se pueden rellenar de puntadas paralelas o puntadas de giro. Puede
convertir entre Relleno complejo y Trazos de giro en cualquier
momento.

Cómo convertir entre Relleno complejo y Trazos de giro


1 Digitalice un objeto de letras usando Convertir Fuentes de True Type.
Vea Convertir letras individuales de TrueType para más información.

Capítu lo 1 8 Alfab eto s pe rso n alizad os 496


2 Seleccione el objeto de letras.

Relleno complejo
con ángulo de
puntada de 0º

3 Pinche en el botón derecho en el icono Letras.


Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Especial > Letras.

Fuente TrueType
aparece en lista de
Alfabeto
Establezca valores
de conversión

4 Pinche en Conversión de TTF.


Se abrirá el diálogo Valores de conversión.

Seleccione Trazos
de giro para un
ángulo variable de
puntada

Seleccione Relleno
complejo para un
ángulo de puntada
fijo

5 Especifique si las letras se convertirán como Trazos de giro o Relleno


complejo.
 Si Trazos de giro está seleccionado, seleccione las opciones
necesarias.
 Si Relleno complejo está seleccionado, introduzca el ángulo de
puntada.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 497


Vea Convertir letras individuales de TrueType para más información.
6 Pinche en Aceptar para volver al diálogo Propiedades del objeto >
Especial > Letras.
7 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Letras convertidas en
Trazos de giro

Cran automático de letras


La característica de cran automático mejora el aspecto de las letras y su
legibilidad al afinar los espacios entre pares de caracteres. Típicamente el
espaciado entre ciertos pares parece irregular debido a la ilusión óptica de
tener líneas rectas y curvas unas junto a las otras. El cran automático
optimiza el espaciado entre los pares de letras según valores prestablecidos.
Aunque funciona muy bien sin personalizarlo, los usuarios expertos pueden
personalizar dichos valores como deseen. Las tablas de cran de letra pueden
incluso copiarse desde fuentes similares de Windows.

Aplicar cran automático

Pinche con el botón derecho en Caja de herramientas > Letras para ajustar
el cran automático para objetos de letras seleccionados.

A la opción de cran automático se accede por medio del diálogo


Propiedades del objeto.

Cómo aplicar cran automático


1 Pinche dos veces en un objeto de letras.

Capítu lo 1 8 Alfab eto s pe rso n alizad os 498


Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Especial > Letras.

Seleccione o deseleccione
cran automático

2 Desplácese hacia abajo hasta el panel Espaciado.


Si existe una tabla de cran de letra para el alfabeto o la fuente TrueType
seleccionada, la casilla Cran automático se activa y queda seleccionada
por defecto.
3 Seleccione o deseleccione Cran automático tal como requiera y pinche
en Aplicar.

Nota Si la casilla Cran automático está desactivada, no existe una


tabla de cran de letra para el alfabeto o fuente TrueType seleccionada, o
todos los valores de cran están establecidos en cero. Vea Gestionar
letras refinadas por el usuario para más información.

Gestionar tablas de cran de letra

Use Ver > Propiedades del objeto para acceder a las tablas de cran.

Una tabla de cran de letra es un conjunto de valores de cran para cada par
posible de letras en el alfabeto. El comando Tabla de cran de letra da
acceso a un diálogo que se emplea para gestionar las tablas de cran de letra.
Puede copiar tablas desde un alfabeto o fuente TrueType a un alfabeto de
bordado o eliminar su tabla de cran por completo.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 499


Nota Las tablas de cran de TrueType no pueden reemplazarse, ni se les
puede añadir ni modificar nada. En cambio, sí se puede convertir una fuente
TrueType en alfabeto de bordado y añadir o modificar una tabla de cran
como sea necesario.

Cómo gestionar tablas de cran de letra


1 Abra el diálogo Propiedades del objeto > Especial > Letras.

Seleccione el
alfabeto
Pinche para
acceder a la tabla
de cran

2 Seleccione un alfabeto de la lista desplegable.


3 Desplácese hasta el panel Espaciado y pinche en el botón Tabla de
cran de letra.
Se abrirá el diálogo Tabla de cran de letra con el alfabeto de bordado
actual (el que es nuestro objetivo) desplegado.

Alfabeto actual
(objetivo)

Elija alfabeto o
fuente similar

Copie tabla de
cran a alfabeto
actual

La lista Escoger origen muestra todos los alfabetos y fuentes TrueType


que contienen tablas de cran.

Capítu lo 1 8 Alfab eto s pe rso n alizad os 500


Nota El comando Tabla cero está activado si el alfabeto actual
(objetivo) ya tiene una tabla de cran. Si usted pincha en este botón, se
le pedirá que confirme la eliminación de la información de cran.
4 Escoja un alfabeto o fuente TrueType apropiada de la lista y pinche en
Copiar origen a tabla para cargar su tabla de cran en el alfabeto de
bordado actual.
Si el alfabeto actual ya contiene una tabla de cran, se le pedirá que la
sobrescriba.

Editar valores de cran

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de reformar >


Reformar objeto para reformar los objetos seleccionados, editar ángulos de
puntada y ajustar los puntos de comienzo/final.

Usted ha creado un objeto de letras que tiene Cran automático Activado.

Cómo editar valores de cran


1 Seleccione un objeto de letras con cran automático y pinche en el icono
Reformar.

2 Pinche en el punto de control en forma de rombo en el centro de la letra.


3 Arrastre la letra o letras seleccionadas a lo largo de la línea de base o use
teclas de flecha para ajustar el espaciado. Vea Ajustar los espaciados de
letras individuales para más información.

Idea Alternativamente, para mover múltiples letras, pinche con el


botón derecho en el punto de control en forma de rombo de la primera
letra y arrastre. Todas las letras hasta el final de la línea se mueven
como una sola.
4 Repita tantas veces como sea necesario para afinar todos los espaciados
de letras en el objeto.
5 Seleccione uno o más bloques de letras contiguas mediante pinchazos
con Ctrl en los puntos de control en forma de rombo o arrastrando una
caja de selección alrededor de ellos.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 501


Cada bloque puede contener dos o más letras.

6 Seleccione Especial > Alfabeto > Actualizar valores de cran de


letra.
Se le mostrará una caja de mensaje de confirmación que le comunica que
la operación afectará al espaciado de letras de los nuevos objetos de
letras.
7 Pinche en Aceptar.
Se genera un nuevo valor de cran para cada par contiguo de letras
seleccionadas del mismo alfabeto o fuente, y se escribe en la tabla
asociada de cran de letras.

Alfabetos refinados por el usuario


A veces se encontrará con que desea reformar una letra para mejorar su
aspecto, quizá para que sea adecuada a cierta altura. EmbroideryStudio le
permite guardar la letra como versión alternativa. De hecho, puede guardar
múltiples versiones de la misma letra dentro de un mismo alfabeto. Cada
versión puede tener una gama individual de altura. Cuando use la letra en
un diseño, la configuración de altura determinará automáticamente qué
versión se usa. Por ello, la característica le permite grabar
permanentemente arreglos de problemas específicos de letras y aplicarlos
automáticamente con posterioridad.

Nota El software conserva todas las letras de alfabetos refinados por el


usuario cuando se instala una nueva versión del programa. Se sobrescriben
únicamente las letras predeterminadas de fábrica. Del mismo modo, se
conservan todos los alfabetos refinados por el usuario sin cambio alguno.

Guardar letras refinadas por el usuario

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de reformar >


Reformar objeto para reformar los objetos seleccionados, editar ángulos de
puntada y ajustar los puntos de comienzo/final.

Las letras refinadas por el usuario se guardan a través del diálogo Guardar
letra. Este se activa sólo si una letra de alfabeto o una letra de fuente
TrueType convertida y/o reformada está resaltada en el momento en la

Capítu lo 1 8 Alfab eto s pe rso n alizad os 502


ventana de diseño o seleccionada en la modalidad Reformar. Sólo se puede
guardar una letra únicamente en cada ocasión. En el ejemplo de abajo, la
letra ‘a’ tiende a cerrarse en los tamaños más reducidos. Puede que usted
quiera abrirla. Al guardarla como letra refinada por usuario, todos los
cambios realizados se aplicarán automáticamente a los nuevos objetos de
letras que empleen el alfabeto en la gama de tamaños especificada.

Letra ‘a’ abierta en


Letra ‘a’ predeterminada demasiado tamaño más pequeño
estrecha en tamaño más pequeño

Cómo guardar una letra refinada por el usuario


1 Cree un objeto de letras usando las letras del alfabeto de bordado. Vea
Crear letras de bordado para más información.
2 Ajuste el tamaño del objeto de letras y reforme la letra como requiera.
Vea Reformar letras individuales para más información.

Seleccione letra modificada

Idea Las herramientas Ángulo de puntada y Reformar objeto le


permiten añadir, eliminar o ajustar los ángulos de puntada en los objetos
de letras. Vea Añadir ángulos de puntada en modalidad Reformar para
más información.
3 Con la letra seleccionada (pinchando en el punto de control de rombo),
seleccione Especial > Alfabeto > Guardar letra.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 503


Se abrirá el diálogo Guardar letra refinada por usuario.

Especifique la
gama de altura

Dé un nombre a la
nueva versión

4 Establezca la gama de altura para la letra:

Gama Descripción:
Todas La letra se empleará en todas las alturas (reemplazando de
hecho a la predeterminada de fábrica).
Más de La letra sólo se empleará en alturas mayores que la
especificada.
Menos de La letra sólo se empleará en alturas menores que la
especificada.

5 Asígnele a la letra nueva un nombre individual que usted sepa identificar


con facilidad – por defecto, la nueva versión recibe el nombre ‘Usuario 1’.
Si el nombre ya ha sido empleado para esa letra, se le pedirá que
sobrescriba la letra guardada ya existente. Puede usar el mismo nombre
para otras letras.
6 Pinche en Aceptar.

Capítu lo 1 8 Alfab eto s pe rso n alizad os 504


Aparece un mensaje de confirmación cuando la letra ha sido guardada.
Observe que los cambios a la letra seleccionada no se aplican de forma
automática al objeto de letras actual.

Letra 'a' predeterminada

Cambios aplicados a
Letra 'a' ambas letras
modificada

Seleccione para emplear


letras refinadas por usuario

7 Para aplicar cambios a todas las mismas letras en el objeto seleccionado,


seleccione la casilla Usar versión guardada en el diálogo Propiedades
del objeto > Especial > Letras. Vea también Seleccionar alfabetos y
fuentes.
8 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Gestionar letras refinadas por el usuario


Las letras refinadas por el usuario se gestionan a través de la opción
Gestionar letras refinadas por usuario. Esta característica del menú
sólo está activada cuando un objeto de letras con un alfabeto que contenga
letras refinadas por el usuario esté seleccionado actualmente.

Cómo gestionar letras refinadas por el usuario


1 Mientras la letra está seleccionada, seleccione Especial > Alfabeto >
Gestionar letras refinadas por usuario.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 505


Se abrirá el diálogo Gestionar letras refinadas por usuario.

Desplácese a letra
siguiente o previa

Pinche y
cambie de Cambie gamas de
nombre versión altura moviendo la
como requiera versión seleccionada
arriba o abajo

Seleccione versión de Ajuste gama de altura para la


letra a incluir en alfabeto versión de letra seleccionada

El nombre del alfabeto se muestra en la parte superior del diálogo. Si el


alfabeto es una fuente TrueType, el símbolo de fuente TT aparece delante
del nombre.
 La letra original predeterminada de fábrica viene identificada por el
nombre ‘Fábrica’. Para letras de fuente TrueType convertidas, aparece
la palabra ‘Convertir’ en lugar de ‘Fábrica’. Estas etiquetas no pueden
ser editadas.
 Con los alfabetos de bordado generados completamente por usted, la
letra original digitalizada se llama por defecto ‘Usuario 1’. Cada
versión de la letra, incluida la original, es susceptible de editarse.
2 Use los botones de flecha izquierda y derecha o la lista desplegable para
seleccionar una letra refinada por usuario en el alfabeto actual.
3 Haga cualquiera de las siguientes modificaciones:
 Pinche y cambie de nombre cualquiera de las versiones, excepto
‘Fábrica’ o ‘Convertir’, tal como requiera.
 Elimine cualquier nombre de versión seleccionado excepto ‘Fábrica’
pinchando en Eliminar. Si la letra es una conversión de fuente
TrueType, puede que se eliminen todas las versiones. Si la letra es una
definida por el usuario – esto es, no de Wilcom – puede eliminar todas
las versiones excepto una.
 Deseleccione la casilla Usar de cualquier versión si no desea incluirla
en el alfabeto pero no quiere eliminarla. Cuando está deseleccionada,
la gama de tamaños que ocupaba antes la letra se distribuye de
manera uniforme entre las versiones más cercanas que sí tengan la
casilla Usar verificada.

Capítu lo 1 8 Alfab eto s pe rso n alizad os 506


4 Ajuste la gama de altura para la versión seleccionada de la letra
desplazando los dispositivos deslizantes.
La altura se muestra en las unidades actuales establecidas en las
Opciones regionales del PC. Sólo pueden cambiarse a través del Panel de
control.
5 Cambie las gamas de altura de la versión seleccionada de la letra con los
botones Mover hacia arriba y Mover hacia abajo.
6 Pinche en Aceptar para confirmar los cambios.

Crear alfabetos personalizados


Las letras de un alfabeto personalizado se digitalizan como los demás
objetos de bordado. Las letras personalizadas se pueden componer de
múltiples objetos, y pueden ser letras, números, símbolos o imágenes.
Puede emplear ilustraciones artísticas de fuentes tales como libros de
caligrafía para crear letras de alfabeto.

Nota Puede crear alfabetos nuevos convirtiendo fuentes TrueType. Vea


también Convertir fuentes TrueType en alfabetos de bordado.

Escoger ilustraciones para crear alfabetos personalizados


Puede emplear ilustraciones artísticas para crear letras de alfabeto del
mismo modo que lo hace con otros objetos. Antes de digitalizar, sin
embargo, decida si las formas de las letras son apropiadas para el bordado,
y establezca la altura de referencia y la línea de base para el alfabeto.

Advertencia Debido a las leyes sobre propiedad intelectual, no le es


posible seleccionar letras de un alfabeto de bordado ya existente y
guardarlas directamente en otro alfabeto.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 507


Formas de letra
Si quiere obtener resultados óptimos, las columnas de letra deben ser de
anchura similar, sin curvas ajustadas ni esquinas pronunciadas ni ’serifs’
(remates) muy finos, muy anchos o curvos.

Diferencias en ancho de
columna demasiado
grandes

'Serifs' (remates) demasiado Esquinas demasiado


largos y finos pronunciadas

Altura de referencia y línea de base


La altura de referencia es la máxima altura que pueden tener las letras
mayúsculas. Aunque pueden existir diferencias sutiles entre las letras
mayúsculas y minúsculas, constituye una guía útil para la digitalización. Vea
también Guardar alfabetos personalizados.

Idea Coloque las letras a lo largo de una línea de base estándar para
ayudarle a digitalizar a una altura estándar. Dibuje la línea de base si va a
digitalizar a partir de una ilustración artística o use una línea de cuadrícula
como guía. Los rasgos descendentes de algunas letras como la y o la g
generalmente quedan por debajo de la línea de base.

Altura de letra

Línea de base

Idea Use las letras E o H como referencia para decidir la altura y la línea
de base del alfabeto. Estas letras funcionan bien porque reposan en la línea
de base y no se extienden por encima de la altura estándar de las
mayúsculas.

Capítu lo 1 8 Alfab eto s pe rso n alizad os 508


Espaciado y anchura de letras
La anchura de letra varía según la forma de ésta y el espaciado. Cuando
digitaliza letras, usted introduce dos puntos de referencia para marcar la
anchura y un tercero para marcar la altura.

Anchura de letra

Anchura de letra

Espaciado
aumentado

El espaciado predeterminado afecta al ‘cran’, es decir, el espaciado a lo


ancho de todas las letras. Se puede añadir anchura adicional como
espaciado alrededor de letras individuales.

Idea Para estilos de cursiva, es posible que necesite algo de traslape entre
las extensiones de las letras.

Digitalizar letras personalizadas


Puede digitalizar letras a partir de imágenes de telón de fondo, convertir
objetos de vectores, o digitalizar a mano libre usando cualquiera de las
herramientas de métodos de entrada. También puede copiar caracteres y
símbolos desde el Mapa de caracteres de Windows a un programa externo
de gráficos. Allí los podrá modificar a su antojo y guardarlos en un archivo
de gráficos, que podrá usar como telón de fondo de un diseño. Vea también
Usar el Mapa de caracteres.
La secuencia de cosido de letras se basa en la clase de unión de alfabeto que
usted selecciona al guardarlo. Si usted la guarda usando los métodos de
Unión más cercana o Unión inferior, EmbroideryStudio aplica
ramificado automático a las letras. En ese caso, no tiene que preocuparse
por la dirección en la que se coserán los trazos de letras individuales.
Cuando se aplica el ramificado, EmbroideryStudio determina dónde
comienza y termina cada trazo, añadiendo corridos de desplazamiento
según sea necesario. Sin embargo, es conveniente digitalizar los trazos en
la dirección en que sea más probable que se vayan a coser. También es
importante especificar el orden de los trazos, puesto que se mantendrá
cuando se calcule la secuencia. Vea también Guardar alfabetos
personalizados.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 509


Si desea especificar la secuencia de cosido y los conectores usted mismo,
digitalice la letra en secuencia y digitalice manualmente el cosido de
conexión. Tiene entonces que seleccionar Como digitalizado como método
de unión de alfabeto. Vea también Cambiar el método de unión de letras.

Cómo digitalizar letras personalizadas


1 Seleccione un método de entrada.
Si digitaliza la secuencia y los conectores manualmente, use cualquier
método de entrada. Si desea que la letra se vuelva a secuenciar
automáticamente con Unión más cercana o Unión inferior, use
objetos de Entrada A, Entrada B, Entrada C y Relleno complejo.
2 Seleccione la clase de puntada.

Idea La mayoría de las letras emplean Plumetís o Tatami.


3 Digitalice cada sección de la letra.
 Allí donde un trazo se empalma contra el lateral o el final de otro
trazo, cree un ‘sublape’ para unir los dos trazos. Los sublapes deben
ser cerca de un tercio del ancho del trazo o menos, aunque pueden
ser la mitad en el caso de trazos finos.

Sublapes

 Evite tener más de dos trazos uno encima del otro, puesto que ello
causa acumulación de hilo y puede conducir a su rotura. A veces, con
modificar la forma se puede mejorar la situación.
 En ocasiones puede ser útil angular los extremos de los sublapes de
tal modo que unas cuantas puntadas queden ‘cogidas’ por el trazo
traslapado. Con ello se impide que aparezca un hueco si las puntadas
del trazo superior tiran hacia atrás.

Traslape / sublape

Capítu lo 1 8 Alfab eto s pe rso n alizad os 510


 Allí donde un trazo se cruza con otro, como en el caso de la letra t,
habitualmente uno de los trazos se rompe en dos partes. En el caso
de objetos finos, usted puede digitalizar el trazo superior como un
único fragmento, cruzándolo por encima o por debajo del otro.

4 Ajuste los límites usando la herramienta Reformar objeto en caso


necesario.
Cuando la letra tenga la forma correcta, guárdela como letra
personalizada. Vea también Guardar letras personalizadas.

Guardar letras personalizadas


Cuando usted cree una nueva letra, tendrá que seleccionar un alfabeto para
ella, darle un nombre, especificar su altura e indicar si quiere mantener
funciones de máquina. También tendrá que indicar sus valores de espaciado
digitalizando los puntos de referencia en pantalla.

Advertencia No haga uso del símbolo de virgulilla (~) a la hora de dar


nombre a las letras. Se trata de un carácter especial para introducir letras
con nombres de caracteres múltiples. Vea Seleccionar alfabetos
personalizados para más información.

Cómo guardar letras personalizadas


1 Digitalice los objetos que componen la letra nueva y selecciónelos. Vea
Digitalizar letras personalizadas para más información.

Seleccione el
carácter entero

2 Seleccione Especial > Alfabeto > Hacer letra.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 511


Se abrirá el diálogo Hacer letra.

Seleccione el alfabeto
Introduzca nombre de letra
Introduzca altura de referencia
Seleccione para establecer la altura en pantalla
Deseleccione para incluir funciones

3 Seleccione un alfabeto de la lista Nombre de alfabeto. Vea también


Guardar alfabetos personalizados.
4 Introduzca un nombre para la letra en el campo Letra.
Por ejemplo, si usted ha digitalizado la letra H, escriba H en el campo
Letra.

Idea Puede crear nombres con caracteres múltiples para identificar


letras especiales – p. ej. ‘Asterisco’ para un símbolo de asterisco, o ‘e
acentuada’ para é. Vea también Seleccionar alfabetos personalizados.
5 Introduzca una altura para la letra en el campo Altura de referencia.
La letra se graba en esta altura, independientemente de su tamaño
original. También puede establecer la altura en pantalla, seleccionando
la casilla de verificación Digitalizar altura de referencia. Cuando
regrese a la ventana de diseño, se le pedirá que digitalice la altura. Si
selecciona Digitalizar altura de referencia, se ignorará el valor del
campo Altura de referencia.

Idea Las letras tienen una altura generalmente entre 20 y 40 mm. Vea
también Alfabetos estándar.
6 Deseleccione Eliminar funciones únicamente si desea mantener
funciones de máquina en el objeto.
La letra puede includir intencionalmente, por ejemplo, cambios de color
u otras funciones de máquina. Dichas letras requieren la clase de unión
Como digitalizado. Vea también Cambiar el método de unión de letras.
7 Pinche en Aceptar.
8 Pinche para marcar dos puntos de referencia para la anchura de letra y
la línea de base.
La distancia entre los puntos de referencia determina la anchura de letra,
incluido el espaciado a cada lado de la letra. Ello determina luego el

Capítu lo 1 8 Alfab eto s pe rso n alizad os 512


‘espaciado estándar’ entre las letras. Vea también Espaciado y anchura
de letras.

1 2

1 2
1 2

Nota Los puntos de referencia que usted digitaliza determinan también


donde se sitúa la letra en la línea de base.
9 Si ha seleccionado Digitalizar altura de referencia en el diálogo
Hacer letra, se le pedirá que digitalice un tercer punto de referencia
para marcar la altura de letra. Vea también Altura de referencia y línea
de base.
Un mensaje le confirma que la letra se ha guardado en el alfabeto actual.
10 Pinche en Aceptar.

Guardar alfabetos personalizados


Use los alfabetos personalizados para almacenar las letras que usted crea.
Para hacer un nuevo alfabeto, déle un nombre y establezca el espaciado
predeterminado y la clase de unión para las letras adyacentes. Especifique
también la clase de archivo.

Cómo guardar alfabetos personalizados


1 Digitalice los objetos que componen la letra nueva y selecciónelos. Vea
Digitalizar letras personalizadas para más información.

Seleccione letra
entera

2 Seleccione Especial > Alfabeto > Hacer letra.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 513


Se abrirá el diálogo Hacer letra.

Pinche para crear


un nuevo alfabeto

3 Pinche en Nuevo.
Se abrirá el diálogo Alfabeto nuevo.

Introduzca el nombre del alfabeto

Introduzca el espaciado predeterminado

Seleccione método de unión

4 Introduzca un nombre para el alfabeto en el campo Nombre de


alfabeto.
5 Introduzca el espaciado por defecto en el campo Espaciado de letra
predeterminado.

Idea Use 8-10% para alfabetos estándar, como es el caso de estilos de


bloque y de remate y 0% para alfabetos de estilo caligrafía.
6 Seleccione un método predeterminado de unión de letras adyacentes de
la lista de Clase de unión por defecto. Vea también Cambiar el método
de unión de letras.

Método de
Descripción:
unión
Como Mantiene la secuencia de cosido original de cada letra tal y
digitalizado como fue digitalizada, así como las clases de puntada y las
funciones de máquina empleadas en su creación.
Unión más Vuelve a secuenciar los puntos de entrada y salida en letras
cercana adyacentes para unirlas en el punto más cercano.
Unión inferior Vuelve a secuenciar los puntos de entrada y de salida en las
letras adyacentes para crear un conector a lo largo de la línea
de base de las letras.

Capítu lo 1 8 Alfab eto s pe rso n alizad os 514


7 Pinche en Aceptar.
8 Introduzca valores adicionales para la letra seleccionada en el diálogo
Hacer letra.
Vea Guardar letras personalizadas para más información.
9 Pinche en Aceptar.

Seleccionar alfabetos personalizados

Pinche con el botón derecho en Caja de herramientas > Letras para


seleccionar un alfabeto personalizado.

Para hacer uso de un alfabeto personalizado, selecciónelo como cualquier


otro alfabeto. Si una letra tiene un nombre de caracteres múltiples, sólo
puede acceder a ella desde el diálogo de Letras usando el símbolo especial
de virgulilla (~).

Cómo seleccionar alfabetos personalizados


1 Pinche en el botón derecho en el icono Letras.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Especial > Letras.

Seleccione
alfabeto Mi alfabeto
personalizado

2 Seleccione un alfabeto personalizado de la lista Alfabeto.


3 Introduzca los nombres de las letras que desea usar en la caja de texto.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 515


 Si el nombre de la letra es un carácter individual – p. ej. ‘A’ –
introduzca dicho carácter.
 Si el nombre de la letra comprende más de un carácter – p. ej.
‘Asterisco’ – introduzca una virgulilla (~) seguida del nombre de la
letra.

Idea Combine letras que usan caracteres individuales o múltiples en su


nombre precediendo el carácter individual con dos virgulillas – p. ej.
~Asterisco~~A~Asterisco. Vea también Guardar letras
personalizadas.
4 Establezca los valores de formateado tal como lo haría para otros objetos
de letras. Vea Formatear las letras para más información.
5 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.
6 Añada el texto de letras al diseño. Vea Añadir letras de bordado en la
pantalla para más información.

Modificar alfabetos personalizados


Puede modificar los alfabetos personalizados cambiando nombres,
espaciados de letra predeterminados y clases de unión. Si ya no necesita un
alfabeto, puede eliminarlo. También dar nuevos nombres, eliminar o
reformar letras dentro de los alfabetos personalizados.

Modificar alfabetos
Modifique los alfabetos personalizados cambiando los nombres, los
espaciados de letra por defecto y las clases de unión. Si ya no necesita un
alfabeto, elimínelo.

Cómo modificar alfabetos


1 Seleccione Especial > Alfabeto > Modificar alfabeto.

Capítu lo 1 8 Alfab eto s pe rso n alizad os 516


Se abrirá el diálogo Modificar alfabeto.

Seleccione el Mi alfabeto Pinche para


alfabeto cambiar nombre
de alfabeto

2 Seleccione un alfabeto de la lista Alfabeto > Nombre.


 Para cambiar de nombre el alfabeto, pinche en Cambiar nombre.
Introduzca un nuevo nombre en el diálogo Cambiar nombre de
alfabeto y pinche en Aceptar.

Alfabeto nuevo Introduzca nombre nuevo

 Para eliminar un alfabeto, pinche en Eliminar. Un mensaje le pedirá


que confirme el comando.
 Para cambiar el espaciado de letras predeterminado, introduzca un
nuevo valor en el campo Espaciado de letra predeterminado. Vea
también Ajustar el espaciado de las letras.
 Para cambiar la clase de unión predeterminada, seleccione una nueva
de la lista Clase de unión por defecto. Vea también Establecer la
secuencia de cosido y el método de unión.
3 Pinche en Aceptar.

Modificar letras personalizadas


Cambie nombres, elimine o reforme las letras dentro de los alfabetos
personalizados.

Cómo modificar letras personalizadas


1 Seleccione Especial > Alfabeto > Modificar alfabeto.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 517


Se abrirá el diálogo Modificar alfabeto.

Seleccione el
alfabeto

Seleccione
letra

2 Seleccione un alfabeto de la lista Alfabeto > Nombre.


3 Seleccione una letra de la lista Letra > Nombre.
 Para eliminar una letra, pinche en Eliminar. Un mensaje le pedirá que
confirme el comando.
 Para cambiar el nombre de una letra, pinche en Cambiar nombre.
Introduzca un nuevo nombre en el diálogo Cambiar nombre de
letra y pinche en Aceptar.

Mi nueva letra Introduzca nombre nuevo

Idea Puede usar nombres que tengan más de un carácter.


4 Pinche en Aceptar.

Reformar letras personalizadas

Use Organizar > Desagrupar para desagrupar una letra en sus objetos
componentes.

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de reformar >


Reformar objeto para reformar letras personalizadas.

Use Especial > Alfabeto > Hacer letra para crear una nueva letra.

Capítu lo 1 8 Alfab eto s pe rso n alizad os 518


Para cambiar la forma de letras en alfabetos personalizados, desagrúpelas
y cambie sus límites y ángulos de puntada usando la herramienta Reformar
objeto.

Advertencia Cuando desagrupa, la letra se convierte de nuevo en objetos,


y los detalles de letra, como por ejemplo alfabeto y línea de base, se
pierden. Cuando haya terminado de reformar, tendrá que volver a introducir
tales detalles.

Cómo reformar letras personalizadas


1 Seleccione una letra y desagrupe.
2 Pinche en el icono Reformar objeto y reforme los objetos como
requiera.

Reforme objetos

3 Cuando haya terminado, seleccione los objetos.


4 Seleccione Especial > Alfabeto > Hacer letra.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 519


Se abrirá el diálogo Hacer letra.

Seleccione el alfabeto
Seleccione nombre
de letra

5 Seleccione el alfabeto al que pertenece la letra de la lista Nombre de


alfabeto.
6 Seleccione el nombre de letra de la lista Nombre.

Nota Para guardar la letra bajo un nombre diferente, introduzca un


nombre nuevo.
7 Pinche en Aceptar.
8 Confirme que desea reemplazar la letra antigua con la nueva.

Asociar alfabetos
Usted puede asociar letras de dos o más alfabetos con la utilidad
independiente de asociación de alfabetos. Los archivos a asociar deben
estar colocados en la carpeta userletw de EmbroideryStudio de su
instalación.

Cómo asociar alfabetos


1 Seleccione Inicio > Programas > Indicador de sistema MS-DOS.
2 Cuando aparezca la indicación de comando, cambie al directorio BIN de
su instalación EmbroideryStudio. Normalmente es:
C:\Program Files\Wilcom\EmbroideryStudio_e1.5\BIN
3 Escoja si desea sobrescribir automáticamente o recibir el indicador.
 Para sobrescribir automáticamente las letras en el primer archivo con
letras del mismo nombre desde el otro archivo o archivos, escriba:
alphcat.exe archivo1.ESA archivo2.ESA archivo3.ESA.
 Para recibir un mensaje indicador antes de que se sobrescriba una
letra, escriba:
alphcat.exe archivo1.ESA archivo2.ESA archivo3.ESA /Y.
Pulse Y o N para confirmar si desea sobrescribir.
4 Pinche en Sí para asociarlas.

Capítu lo 1 8 Alfab eto s pe rso n alizad os 520


PARTE V
MODIFICAR DISEÑOS
Tras digitalizar un diseño, puede modificarlo como un todo, editar objetos
individuales o incluso puntadas individuales.

Combinar y volver a secuenciar objetos


Esta sección describe cómo combinar objetos y diseños mediante las
técnicas de copiado, pegado, duplicado e inserción. También describe cómo
volver a organizar la secuencia de los objetos, mediante cortar y pegar, por
color, y con la Lista Color-Objeto. Asimismo, está cubierto el tema del
ramificado automático de objetos agrupados. Vea Combinar y secuenciar
objetos para más información.

Organizar, graduar y transformar objetos


Esta sección describe cómo posicionar los objetos, cómo sujetarlos y
agruparlos, alinearlos y espaciarlos, además de graduar, girar, sesgar y
reflejar los objetos. Vea Organizar, graduar y transformar objetos para más
información.

Convertir y reformar objetos


Esta sección describe cómo reformar los objetos con puntos de control,
cómo desintegrar objetos, cómo ajustar y añadir ángulos de puntada, y
también cómo cambiar los puntos de entrada y salida de los objetos en una
secuencia de cosido. Se trata también el tema de la conversión de un objeto
de bordado en otro. Vea Reformar y convertir objetos para más información.

Optimizar la calidad de puntada


Esta sección describe cómo ajustar la densidad de puntada, además de
cómo eliminar puntadas pequeñas. También se explica cómo controlar el
cosido de esquinas y reducir el amontonamiento de las puntadas. Está
tratado también el tema de la optimización de las puntadas largas de
Plumetís. Vea Optimizar la calidad de puntada para más información.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 521


Editar puntadas y funciones de máquina
Esta sección trata de la selección y edición de puntadas, y la conversión de
puntadas seleccionadas en objetos. También incluye instrucciones para
insertar, comprobar, editar y eliminar funciones insertadas manualmente.
Asimismo, se trata el tema de cómo editar puntadas y funciones usando la
Lista de puntada. Vea Puntadas y funciones de máquina para más
información.

Par te V M o d i f i c a r d i s e ñ o s 522
Capítulo 19
Combinar y secuenciar objetos

EmbroideryStudio proporciona diversas técnicas para combinar y


secuenciar objetos. Usted puede añadir elementos a los diseños duplicando
y copiando objetos. Combine los diseños. Vuelva a secuenciar los objetos en
los diseños con el fin de minimizar los cambios de color y obtener una
optimización de la producción.

La secuencia de cosido naturalmente tiene lugar en el orden en que un


diseño de bordado es digitalizado o ensamblado. A la hora de convertir un
diseño gráfico en diseño de bordado, EmbroideryStudio decide la
secuencia de cosido según su propia lógica interna. En ambos casos, for
motivos de estética o de eficiencia en la producción, puede que usted desee
ajustar la secuencia de cosido. La Lista Color-Objeto muestra un listado
secuencial de objetos agrupados por objeto y color. Facilita un sencillo
método de agrupar, cortar, copiar y pegar, y volver a secuenciar objetos
seleccionados y bloques de colores. EmbroideryStudio también le permite
crear ‘objetos ramificados’. Los objetos similares se vuelven a secuenciar,
los conectores se minimizan, se agrupan los objetos componentes y se
regeneran las puntadas. Se puede aplicar refuerzo a todos.
Esta sección describe cómo combinar objetos y diseños mediante las
técnicas de copiado, pegado, duplicado e inserción. También describe cómo

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 523


volver a organizar la secuencia de los objetos, mediante cortar y pegar, por
color, y con la Lista Color-Objeto. Asimismo, está cubierto el tema del
ramificado automático de objetos agrupados.

Combinar objetos y diseños


Puede copiar o cortar un diseño u objetos de diseño en el portapapeles de
Windows para guardarlo de forma temporal. Después pueden pegarse todas
las veces que quiera, ya sea en el mismo o en otro diseño, hasta que sea
reemplazado en el portapapeles. También puede cortar, copiar, pegar y
clonar objetos dentro de y entre los diseños.

Insertar diseños
EmbroideryStudio le permite insertar un
diseño en otro. Los dos diseños (o más)
pueden después guardarse como un diseño
combinado. Cuando inserta un diseño
dentro de otro, sus dos paletas de colores
se combinan. Los colores con los mismos
valores RGB se identifican
automáticamente como poseedores del
mismo color de hilo. Si usted desea
conservarlos como colores separados,
tendrá que cambiar uno u otro antes de
asociarlos. Vea Editar combinaciones de colores para más información.

Cómo insertar diseños


1 Abra el primer diseño.
2 Desplácese a la posición en la secuencia de cosido donde usted quiere
insertar el diseño. Vea Ver la secuencia de cosido para más información.
Usted puede insertar un diseño entre los objetos de la secuencia o
‘anidar’ el diseño dentro de un objeto. Vea Anidar objetos para más
información.

Capítulo 19 Combinar y secuenciar objetos 524


3 Seleccione una opción de Insertar archivo de bordado tal como
requiera. Vea Establecer opciones de archivo de bordado insertado para
más información.
Por defecto, cuando usted inserta un diseño, los colores se hacen
coincidir con la paleta de colores actual.

Colores añadidos a Colores hechos


paleta coincidir con paleta

4 Seleccione Archivo > Importar bordado.


Se abrirá el diálogo Abrir.

5 Desde la lista Buscar en, seleccione la carpeta en la que está guardado


el diseño que desea insertar y seleccione el formato requerido de la lista
de Archivos de clase.
6 Seleccione el archivo de diseño a insertar y pinche en Abrir.
El diseño se insertará en la posición actual de aguja.
7 Mueva el segundo diseño a la posición requerida. Vea Mover los objetos
para más información.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 525


Idea Para asegurarse de que todos los objetos del diseño insertado se
mantienen juntos, agrúpelos mientras trabaja con el diseño. Vea
Agrupar y desagrupar los objetos para más información.
8 Guarde el diseño combinado con el nombre original o uno diferente.
Los diseños que usted ha insertado quedan combinados en un solo
diseño.

Copiar y pegar objetos

Pinche en Estándar > Cortar para quitar objetos seleccionados y pasarlos al


portapapeles.

Pinche en Estándar > Copiar para copiar objetos seleccionados en el


portapapeles.

Pinche en Estándar > Pegar para pegar los objetos copiados al diseño.

Usted puede copiar objetos para crear objetos múltiples e idénticos o para
insertar objetos desde otros diseños.

Nota Cortar y pegar cambian la secuencia de cosido del diseño. Vea Volver
a secuenciar los objetos con cortar y pegar para más información.

Cómo copiar y pegar objetos


1 Seleccione el objeto (u objetos) a copiar.
2 Pinche en el icono Copiar.
El objeto seleccionado es copiado en el portapapeles.
3 Seleccione una opción de Insertar archivo de bordado tal como
requiera. Vea Establecer opciones de archivo de bordado insertado para
más información.

Capítulo 19 Combinar y secuenciar objetos 526


Por defecto, cuando usted inserta un diseño, los colores se hacen
coincidir con la paleta de colores actual.

Colores añadidos Colores hechos


a paleta coincidir con paleta

4 Desplácese a la posición en la secuencia de cosido donde desea pegar el


objeto. Vea Ver la secuencia de cosido para más información.
También puede usar la Lista Color-Objeto para localizar la posición
requerida en la secuencia de cosido. Vea Seleccionar objetos mediante
Lista Color-Objeto para más información.

Idea Puede pegarlo entre otros objetos de la secuencia, o ‘anidar’ el


objeto copiado dentro de un objeto. Vea Anidar objetos para más
información.
5 Pinche en el icono Pegar.
El objeto se pega en el diseño según las opciones de pegado actuales.
También puede usar el menú desplegado para anular las opciones
actuales de pegado.

Anular opciones
actuales de pegar

Idea Cambie la opción predeterminada de pegar tal como requiera. Vea


Establecer opciones de posición de pegar para más información.
6 Asegúrese de que sólo hay una copia del objeto en una posición
individual.
Si un objeto es pegado dos veces en la misma posición, se coserá dos
veces.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 527


Nota El objeto permanece en el portapapeles y puede pegarse
repetidas veces hasta el siguiente comando de Copiar o Cortar.

Duplicar objetos
En lugar de copiar, usted puede duplicar los objetos. Cuando se duplica un
objeto, no queda copiado en el portapapeles. Ello deja el portapapeles libre
para que pueda cortar o copiar otros objetos. Vea también Reflejar los
objetos.

Cómo duplicar objetos


1 Seleccione el objeto (u objetos) a duplicar.
2 Desplácese a la posición en la secuencia de cosido en donde quiere
colocar el objeto. Vea Ver la secuencia de cosido para más información.
Usted puede colocar el duplicado entre otros objetos en la secuencia, o
‘anidarlo’ dentro de un objeto. Vea Anidar objetos para más información.
3 Seleccione Editar > Duplicar.
El objeto duplicado se coloca directamente encima del original, en la
posición especificada en la secuencia de cosido.
4 Mueva el objeto duplicado a la posición requerida.

Clonar objetos

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de seleccionar


> Seleccionar objeto para seleccionar y clonar objetos.

La característica Clonar rápido le permite duplicar objetos seleccionados


rápidamente pinchándolos con el botón derecho, arrastrándolos y
soltándolos en una nueva posición. Vea también Reflejar los objetos.

Capítulo 19 Combinar y secuenciar objetos 528


Cómo clonar objetos
1 Seleccione un objeto u objetos.
2 Manteniendo pulsado el botón derecho del ratón, arrastre el objeto u
objetos a la nueva posición.
Aparecerá un perfil negro del objeto. El icono del cursor incluye un
símbolo de suma.

Arrastre y suelte

Pinche con botón derecho en objeto Objeto duplicado

Idea Para un posicionamiento más preciso, mantenga pulsada la tecla


Ctrl mientras arrastra – el movimiento se restringe por ello a los ejes X
o Y.
3 Suelte el botón del ratón.
Se crea un objeto u objetos duplicados en el punto en que suelta el
botón.

Idea Clone objetos a otra ventana por el mismo método. Para


desactivar el desplazamiento automático temporalmente, mantenga
pulsada la tecla Mayús mientras arrastra. Se crea una copia idéntica de
la selección en las mismas coordenadas que la primera ventana, no
importa donde se suelte el botón del ratón.

Eliminar objetos
Son varios los métodos disponibles para eliminar objetos.

Cómo eliminar objetos


 Seleccione el objeto (u objetos) que desea eliminar, y haga una de las
siguientes cosas:
 Pulse Supr.
 Seleccione Editar > Eliminar.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 529


 Pinche con el botón derecho y seleccione Eliminar del menú
desplegado.

Anidar objetos
EmbroideryStudio le permite ‘anidar’ un objeto dentro de otro en un punto
exacto de la secuencia de cosido. Esta es una característica muy útil con
motivos y en otros diseños en los que es posible que se generen conectores
largos. También ayuda a reducir los números totales de objetos,
minimizando recortes y amarres finales.

Cómo anidar objetos


1 Desplácese por el primer objeto hasta que el marcador de penetración
de la aguja esté posicionado donde usted desea insertar el segundo
objeto. Vea Desplazarse por los diseños para más información.

Desplácese al punto
de inserción y pegue
el objeto

2 Inserte el segundo objeto. Para ello, digitalice el objeto, o bien copie y


péguelo, o corte y péguelo.
El segundo objeto se ‘anida’ en la secuencia de cosido del primer objeto.
Todas las funciones requeridas se insertan automáticamente para el
segundo objeto.
3 Mueva el objeto copiado a la posición requerida.

Capítulo 19 Combinar y secuenciar objetos 530


Secuenciar los objetos de bordado
Los objetos de bordado que componen un diseño forman una ‘secuencia de
cosido’. Antes de digitalizar, conviene analizar y planificar las formas del
diseño y la secuencia de cosido con antelación. Las formas tienen que estar
claramente definidas para hacer fácil el bordado. Las formas óptimas tienen
una anchura relativamente constante, con bordes suaves, sin giros
pronunciados y sin pequeños detalles que parecen salirse de su sitio. Los
detalles deberían siempre coserse en último lugar.

1
5

Si digitaliza manualmente en la modalidad Bordado, los objetos se cosen


en el orden en que fueron creados. Si usted ha convertido un diseño
directamente desde la modalidad Gráficos a la modalidad Bordado,
EmbroideryStudio emplea una secuenciación muy potente para determinar
la secuencia de cosido y lograr un cosido que sea visualmente atractivo. La
secuenciación automática intenta generar diseños de bordado que sean de
producción económica, con un mínimo periodo de inactividad y un registro
exacto de texturas y colores. La ventaja de la conversión y secuenciación
automática de ilustraciones artísticas electrónicas de EmbroideryStudio es
que se necesita menos tiempo para planificar, lo que permite que se dedique
más tiempo en tomar decisiones de una índole artística.
Si usted adopta un enfoque mixto en cuanto a modalidades, puede realizar
el grueso del diseño por medio de la conversión automática, y los retoques
y ediciones usando el conjunto de herramientas de digitalización de bordado
de EmbroideryStudio. Además, siempre puede ajustar manualmente la
secuencia de cosido para mejorar el cosido final, por ejemplo, para
mantener los cambios de color al mínimo.

Nota Los puntos de entrada y salida deberían ser verificados también


cuando usted procede a realizar una nueva secuenciación de los objetos en
el diseño. Vea también Suavizar curvas.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 531


Volver a secuenciar los objetos con cortar y pegar

Pinche en Estándar > Cortar para cortar un objeto u objetos seleccionados


y colocarlos en el portapapeles.

Pinche en Estándar > Pegar para pegar objetos copiados en el diseño.

Puede volver a secuenciar objetos cortando un objeto del diseño y


pegándolo de nuevo en un punto diferente de la secuencia. Con ello no se
cambia la ubicación física del objeto. Vea también Anidar objetos.

Cómo volver a secuenciar los objetos con cortar y pegar


1 Seleccione el objeto (u objetos) que desea volver a secuenciar.
2 Pinche en el icono Cortar.
Se quita el objeto seleccionado del diseño y es movido al portapapeles.

Diseño completado Objeto cortado


– centro cosido se pasa al
primero portapapeles

3 Desplácese a la posición de la secuencia de cosido donde desea pegar el


objeto. Vea Ver la secuencia de cosido para más información.
Puede pegar entre otros objetos de la secuencia o ‘anidar’ el objeto
cortado dentro de otro objeto. Vea Anidar objetos para más información.
Si no mueve el marcador de penetración actual de aguja, el objeto se
pega al final de la secuencia.
4 Pinche en el icono Pegar.

Cursor insertado Objeto pegado


en final de diseño

Capítulo 19 Combinar y secuenciar objetos 532


El objeto se pega de nuevo en el diseño según las opciones de pegar
actuales. Vea también Establecer opciones de posición de pegar.

Nota El objeto permanece en el portapapeles y puede pegarse


repetidas veces hasta que ejecute el siguiente comando Copiar o
Cortar.

Volver a secuenciar los objetos seleccionados


Puede volver a secuenciar objetos seleccionándolos en el orden de cosido
que requiera.

Cómo volver a secuenciar los objetos seleccionados


1 Seleccione el primer objeto de la gama que desee volver a secuenciar.
2 Mientras mantiene la tecla Ctrl pulsada, seleccione los subsiguientes
objetos a volver a secuenciar.

Nota Seleccione cada objeto en el orden en que quiera coserlo.


3 Con los objetos todavía seleccionados, seleccione Editar > Volver a
secuenciar > por selecciones.
Los objetos se vuelven a secuenciar en el orden en que fueron
seleccionados.

Volver a secuenciar los objetos por color


La característica Volver a secuenciar por color le permite volver a
secuenciar todos los objetos de un diseño por color. Con ello se reduce el
número de cambios de color requeridos.

Nota Esta técnica vuelve a secuenciar todos los bloques de color de un


mismo color en la secuencia de cosido. Si por algún motivo quiere mantener

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 533


bloques separados de color, debería emplear la Lista Color-Objeto. Vea
Volver a secuenciar colores y objetos con la Lista Color-Objeto para más
información.

Cómo volver a secuenciar los objetos por color


1 Seleccione los objetos que se han de volver a secuenciar.
2 Seleccione Editar > Volver a secuenciar > por color.
Se abrirá el diálogo Secuenciar por color con la lista de colores
empleados en los objetos seleccionados.

Seleccione
bloque de
color

Use botones
para volver a
secuenciar

3 Seleccione un color y pinche en Mover hacia arriba o Mover hacia


abajo para cambiar su posición en la secuencia.
4 Pinche en Aceptar.

Volver a secuenciar colores y objetos con la Lista Color-Objeto

Use Ver > Lista Color-Objeto para volver a secuenciar objetos.

La Lista Color-Objeto proporciona un modo fácil para seleccionar objetos en


diseños y acceder a sus propiedades. Usted puede volver a secuenciar
bloques de colores y objetos con facilidad cambiando su posición en la Lista
Color-Objeto.

Idea Puede usarla también para agrupar y desagrupar, inmovilizar y


movilizar y mostrar y ocultar objetos. Úsela también para cortar, copiar y
pegar, así como ramificar objetos seleccionados. Véase también Agrupar y
sujetar con la Lista Color-Objeto y Copiar y pegar objetos.

Capítulo 19 Combinar y secuenciar objetos 534


Cómo volver a secuenciar los objetos con la Lista
Color-Objeto
1 Pinche en el icono Lista Color-Objeto.
Se abrirá el diálogo Lista Color-Objeto.

Pinche y arrastre
objeto a nueva
posición

2 Seleccione el bloque de color o el objeto que desea volver a secuenciar.


 Para seleccionar una gama de objetos, mantenga pulsada la tecla
Mayús mientras pincha.
 Para seleccionar objetos múltiples, mantenga pulsada la tecla Ctrl
mientras pincha.
3 Pinche y arrastre los objetos seleccionados para volver a posicionarlos.

Nota No puede mover un objeto entre colores en un cambio de color


manual. Sin embargo, sí puede mover un objeto entre componentes
consecutivos de un objeto agrupado.

Deje caer el objeto


en la nueva posición

Idea Los puntos de entrada y salida deberían ser verificados también


cuando usted procede a realizar una nueva secuenciación de los objetos
en el diseño. Vea también Suavizar curvas.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 535


Volver a secuenciar los objetos por número

Use Ver > Lista Color-Objeto para volver a secuenciar objetos.

Usted puede reorganizar la secuencia de los objetos de forma numérica en


la Lista Color-Objeto. Úsela para mover un objeto a una posición entre
miembros consecutivos de un bloque de color. Vea también Seleccionar
objetos mediante Lista Color-Objeto.

Cómo volver a secuenciar los objetos por número


1 Pinche en el icono Lista Color-Objeto.
Se abrirá el diálogo Lista Color-Objeto.
2 Seleccione el objeto que desea volver a secuenciar.
3 Pinche con el botón derecho en el objeto para volver a secuenciarlo en la
lista.
4 Seleccione Volver a secuenciar por número del menú desplegado.

Introduzca número
del objeto que es el
objetivo

5 En el campo Objeto #, introduzca el número del objeto antes del que


usted quiere posicionar su objeto seleccionado.

Nota Si usted prefiere posicionar el objeto seleccionado después de un


número seleccionado – por ejemplo, para hacer que sea el último objeto
de la lista – seleccione la opción Después de posición.
6 Pinche en Aceptar.
El objeto seleccionado será colocado en la nueva posición y todos los
demás objetos vuelven a secuenciarse en consecuencia.

Ramificar automáticamente
La característica Ramificar le permite digitalizar objetos parecidos – p. ej.
, los dedos de una mano, secciones de una letra personalizada – sin tener
que pensar en la secuencia de cosido y uniones de mayor eficacia. Ramificar
está diseñada para usarla con formas compuestas de objetos que se
traslapan – p. ej. letras complicadas, caracteres asiáticos, etc. Aplique
Ramificar para unir objetos seleccionados para formar un solo ‘objeto

Capítulo 19 Combinar y secuenciar objetos 536


ramificado’. Los objetos se vuelven a secuenciar, los conectores se
minimizan, se agrupan los objetos componentes y se regeneran las
puntadas. Todos los objetos componentes se agrupan y se pueden
seleccionar como uno individual. Puede aplicarles a todos un refuerzo único.

Propiedades de objetos ramificados


Ramificar funciona con cualquier combinación de las siguientes clases de
objeto – Corrido, Entrada A, Entrada B, Entrada C, Relleno complejo y
Relleno Fusión. Los objetos con Corrido de motivo y Relleno de motivo no
pueden usarse. Los objetos ramificados conservan sus propiedades
originales al tiempo que comparten el color del primer objeto en la
secuencia.

Nota Cuando se seleccionan y ramifican objetos disimilares, los objetos que


no pueden ramificarse quedan omitidos.

Conexiones entre objetos ramificados


Los objetos componentes de un objeto ramificado están conectados
mediante el método de Unión más cercana que se emplea con los
alfabetos personalizados. Todos los objetos se vuelven a secuenciar tanto
externamente (por su relación mutua) como internamente (por
segmentación automática). Vea también Digitalizar letras personalizadas.

Editar objetos ramificados


Los objetos ramificados pueden todavía editarse. Se puede cambiar su
forma. Hay únicamente un punto de entrada y uno de salida, pero todos los
objetos componentes tienen puntos individuales de reforma. Se puede
acceder a las propiedades de objeto de un objeto ramificado a través del
diálogo Propiedades del objeto. También se pueden volver a asignar las
clases de puntada a través de la barra de herramientas.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 537


Aplicar ramificar

Pinche en Generar > Ramificar para ramificar automáticamente objetos de


bordado seleccionados.

Aplique Ramificar a los objetos seleccionados. Los objetos se convierten en


un solo objeto ramificado.

Cómo aplicar ramificación


1 Seleccione los objetos.

Conectores largos
entre objetos
separados

Nota Esta función está disponible solamente si se ha seleccionado más


de un objeto de una clase apropiada.
2 Pinche en el icono Ramificar.
EmbroideryStudio le pedirá que digitalice los puntos de entrada y de
salida.
3 Digitalice puntos de entrada y de salida, o pulse Intro dos veces para
aceptar los valores predeterminados.

Capítulo 19 Combinar y secuenciar objetos 538


Los objetos componentes se agrupan y comparten el color del primer
objeto ramificado. Los objetos vuelven a secuenciarse, los conectores se
minimizan y se regeneran las puntadas.

Objetos vueltos a
secuenciar, conectores
minimizados

4 Desplácese por el objeto ramificado para verificar las puntadas. Vea


Desplazarse por los diseños para más información.

Ramificar objetos con Lista Color-Objeto

Use Ver > Lista Color-Objeto para ramificar objetos en un diseño.

La Lista Color-Objeto proporciona un modo fácil para seleccionar objetos en


diseños y acceder a sus propiedades. Puede usarla para ramificar objetos
similares en un diseño.

Idea Use la Lista Color-Objeto para cortar, copiar y pegar, agrupar y


desagrupar, sujetar y soltar, y mostrar y ocultar objetos, así como volver a
secuenciar objetos. Vea también Agrupar y sujetar con la Lista Color-Objeto,
Copiar y pegar objetos y Volver a secuenciar colores y objetos con la Lista
Color-Objeto.

Cómo aplicar ramificar con Lista Color-Objeto


1 Pinche en el icono Lista Color-Objeto.
2 Seleccione los objetos en la Lista Color-Objeto.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 539


3 Pinche con el botón derecho y seleccione Ramificar del menú
desplegable.

Conectores largos
unen los objetos

Ramifique objetos
seleccionados

Nota Esta función está disponible solamente si se ha seleccionado más


de un objeto de una clase apropiada.
4 Digitalice puntos de entrada y de salida, o pulse Intro dos veces para
aceptar los valores predeterminados.
Los objetos componentes se agrupan y comparten el color del primer
objeto ramificado. Los objetos vuelven a secuenciarse, los conectors se
minimizan y se regeneran las puntadas.

Objetos
Conectores largos seleccionados
eliminados agrupados en un
solo objeto
ramificado

Aplicar refuerzo automático a objetos ramificados

Pinche con el botón derecho en Efectos de puntada > Refuerzo automático


para seleccionar la clase de refuerzo que desea aplicar a los objetos
ramificados.

Dado que Ramificar combina los objetos para formar un solo objeto
ramificado, usted puede aplicar un solo refuerzo (sencillo o doble) a todos.

Capítulo 19 Combinar y secuenciar objetos 540


Cómo aplicar refuerzo automático a objetos ramificados
1 Seleccione el objeto ramificado.
2 Pinche con el botón derecho en el icono Refuerzo automático.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Refuerzo.

Seleccione primer
refuerzo
Seleccione clase de
refuerzo

3 Seleccione la casilla Primer refuerzo y seleccione una clase de


refuerzo.
4 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.
Las puntadas de refuerzo se generan automáticamente para el objeto
ramificado.

Nota Si los objetos componentes se tocan o traslapan, el refuerzo se


cose en primer lugar en todo el objeto ramificado, seguido por la
puntada de cobertura.

Primero todas las Puntadas de cobertura


puntadas de refuerzo después de refuerzo

Aplicar cosido de corrido de dos capas con ramificación


Con cosido de corrido, los digitalizadores tratan de tener exactamente dos
capas de puntadas en cada segmento al tiempo que minimizan saltos y
recortes. Esta técnica elimina de hecho la necesidad de tener puntadas de
desplazamiento o salto adicionales para ir de un lugar del límite al otro. Lo
hace usando las puntadas mismas como puntadas de desplazamiento donde
es posible, aportando con ello mayor calidad en el resultado final.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 541


Cómo aplicar cosido de corrido de dos capas con ramificación
1 Seleccione los objetos.

Una capa de
puntadas de límite
de corrido

2 Pinche en Ramificar y digitalice los puntos de entrada y de salida de la


forma habitual. Vea Aplicar ramificar para más información.
Se regeneran las puntadas. Los objetos componentes quedan agrupados
y los conectores minimizados – no hay saltos ni desplazamientos extra.

Combinación de una y
dos capas de
puntadas de corrido

3 Desplácese por el objeto ramificado para verificar las puntadas. Vea Ver
la secuencia de cosido para más información.

Idea Cuando el punto de entrada y el de salida son el mismo, hay dos


capas de puntadas de límite. Si son diferentes, la ruta entre la entrada
y la salida tendrá tres capas. Usted debe decidir si desea tener una capa
adicional de desplazamiento o, en su lugar, una conexión de recorte
hasta el siguiente objeto.

Capítulo 19 Combinar y secuenciar objetos 542


Capítulo 20
Organizar, graduar y transformar
objetos

Usted puede cambiar la posición, el tamaño y la orientación de los objetos


de un diseño moviéndolos, graduando su escala y transformándolos. Agrupe
los objetos para aplicar cambios universales, o inmovilícelos para evitar una
modificación no deseada. Modifique los objetos directamente en la pantalla
o a través de sus propiedades del objeto. Acceda a las funciones más usadas
a través de la Lista Color-Objeto.

Nota Que un diseño pueda reproducirse en una escala mayor o menor, así
como la calidad de su cosido, dependen en última instancia de su fuente
original – Diseño nativo, Límites importados, Puntadas procesadas o
Puntadas importadas. Sólo los diseños de EMB contienen el juego
completo de información del diseño requerido para la graduación y
transformación 100% perfectas. Vea también Formatos de diseño de
bordado.
Esta sección describe cómo posicionar los objetos, cómo sujetarlos y
agruparlos, alinearlos y espaciarlos, además de cómo graduar, girar, sesgar
y reflejar los objetos en un diseño.

Posicionar los objetos


Posicione los objetos en su diseño usando el ratón para arrastrarlos a la
nueva posición, empujándolos con las teclas de flechas o especificando las
coordenadas X:Y en la barra de Propiedades. EmbroideryStudio le

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 543


permite alinear objetos para posicionarlos en relación recíproca, o
distribuirlos de manera uniforme en el diseño.

Mover los objetos


El modo más sencillo de mover un objeto es pinchar en él y arrastrarlo a su
nueva posición. Use las teclas de flechas para ‘empujar’ los objetos hasta la
posición deseada.

Nota Si no hay objetos seleccionados, al usar las teclas de flecha se mueve


la posición actual de la aguja.

Cómo mover los objetos


 Seleccione los objetos que quiere mover, y pinche y arrástrelos a una
nueva posición. Vea Seleccionar y deseleccionar objetos para más
información.

Use el cursor en
forma de cruz para
centrar el objeto

 Para un posicionamiento más exacto, use las teclas de flechas a fin de


‘empujar’ el objeto hasta la posición deseada.
 Para un posicionamiento más exacto, introduzca las coordenadas X:Y en
la barra de Propiedades.

Introduzca
coordenadas exactas

El objeto se centra por encima de las coordenadas que usted establece.

Capítulo 20 Organizar, graduar y transformar objetos 544


Idea Haga zoom para acercarse y poder hacer pequeños ajustes. La
distancia que se mueva el objeto dependerá del factor zoom actual.
Cuanto mayor sea el factor zoom, menor será la distancia que se mueva
el objeto.

Alinear los objetos

Use Organizar > Alinear izquierda para alinear los objetos seleccionados a
la izquierda.

Use Organizar > Alinear centros horizontal para alinear los objetos
seleccionados a través de sus centros en horizontal.

Use Organizar > Alinear derecha para alinear los objetos seleccionados a la
derecha.

Use Organizar > Alinear superior para alinear los objetos seleccionados en
la parte superior.

Use Organizar > Alinear centros vertical para alinear los objetos
seleccionados a través de sus centros en vertical.

Use Organizar > Alinear inferior para alinear los objetos seleccionados en la
parte inferior.

Puede alinear los objetos seleccionados en un diseño a la izquierda,


derecha, la parte superior o inferior o central de un objeto específico. La
barra de herramientas Organizar cuenta con una juego de botones para
activar funciones del mismo nombre que las que se encuentran en el menú
Organizar. Todas las herramientas se activan cuando dos o más objetos
están seleccionados.

Cómo alinear los objetos


1 Seleccione los objetos que desea alinear. Vea Seleccionar y
deseleccionar objetos para más información.
2 Seleccione el objeto con el cual desea alinear el anterior.

Nota Los objetos son alineados con el último objeto seleccionado.


Cuando todos los objetos en el diseño están seleccionados usando
Ctrl+A o un cuadro de selección, se alinean con el último objeto en la
secuencia.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 545


3 Pinche en una herramienta de alinear o seleccione Organizar > Alinear
> ...

Alinear centro

1 Alinear izquierda
2

Alinear inferior

Nota A la herramienta Alinear centro sólo se accede a través del


menú Organizar.

Distribuir los objetos uniformemente

Use Organizar > Espaciar uniformemente horizontal para distribuir los


objetos seleccionados uniformemente en la pantalla horizontalmente.

Use Organizar > Espaciar uniformemente vertical para distribuir los objetos
seleccionados uniformemente hacia abajo en la pantalla.

Puede distribuir automáticamente los objetos seleccionados con un


espaciado uniforme entre ellos, tanto vertical como horizontalmente. La
barra de herramientas Organizar cuenta con una juego de botones para
activar funciones del mismo nombre que las que se encuentran en el menú
Organizar. Todas las herramientas se activan cuando tres o más objetos
están seleccionados.

Cómo distribuir los objetos uniformemente


1 Seleccione los objetos que desea espaciar. Vea Seleccionar y
deseleccionar objetos para más información.

Capítulo 20 Organizar, graduar y transformar objetos 546


2 Pinche en una herramienta de espaciado o seleccione Organizar >
Espaciar uniformemente > ...

Agrupar y sujetar los objetos


EmbroideryStudio le permite agrupar objetos para efectuar modificaciones
en grupo. Desagrúpelos cada vez que necesite trabajar con los objetos
componentes. También puede sujetar los objetos para impedir que se
muevan o modifiquen fortuitamente.

Agrupar y desagrupar los objetos

Pinche en Organizar > Agrupar para agrupar objetos seleccionados.

Pinche en Organizar > Desagrupar para desagrupar objetos seleccionados.

Puede agrupar objetos seleccionados, o un diseño entero, para mantenerlos


juntos y realizar acciones de mover, graduar y transformar. Con los objetos
agrupados también puede aplicar cambios globales, lo que le ahorra tiempo
y le asegura consistencia. Cuando haya terminado de hacer cambios en un
grupo, puede desagruparlo y trabajar con los objetos componentes.

Nota Tiene que desagrupar antes de poder establecer las propiedades para
un objeto individual del grupo.

Cómo agrupar o desagrupar los objetos


 Seleccione los objetos. Vea Seleccionar y deseleccionar objetos para
más información.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 547


 Pinche en el icono Agrupar o pulse Ctrl+G.

Seleccione, mueva, cambie


de tamaño o transforme los
objetos agrupados como un
único objeto

Los objetos seleccionados se combinan en un grupo. El grupo puede


seleccionarse, moverse, cambiar de tamaño y transformarse como un
único objeto.
 Para desagrupar, seleccione el objeto agrupado y pinche en el icono
Desagrupar o pulse Ctrl+U.

Objetos
desagrupados y
deseleccionados

Idea Para seleccionar con un cuadro de selección, simplemente


arrastre el ratón por sobre uno o más objetos, y todos los objetos que
estén completamente dentro del cuadro de selección quedan
seleccionados cuando usted suelte el botón del ratón. Vea Seleccionar
objetos mediante el cuadro de selección para más información.

Sujetar y soltar los objetos

Pinche en Organizar > Sujetar para sujetar objetos seleccionados.

Pinche en Organizar > Soltar todos para soltar todos los objetos sujetados
en un diseño.

Sujete los objetos para impedir que se muevan o modifiquen fortuitamente.


Por ejemplo, al sujetar imágenes de telón de fondo las mantiene en su lugar
mientras usted digitaliza, transforma o reforma los objetos de bordado
cercanos a ellas. Los objetos inmovilizados pueden soltarse en cualquier
momento para modificarlos.

Capítulo 20 Organizar, graduar y transformar objetos 548


Cómo sujetar o soltar los objetos
 Seleccione los objetos que quiere sujetar y pinche en el icono Sujetar
o pulse K.
Desaparecen las manecillas de selección, lo que indica que el objeto ya
no puede seleccionarse ni modificarse.
 Para soltar objetos, pinche en el icono Soltar todos.
Se sueltan todos los objetos sujetados en el diseño.

Agrupar y sujetar con la Lista Color-Objeto

Use Ver > Lista Color-Objeto para agrupar y/o sujetar objetos.

La Lista Color-Objeto proporciona un modo fácil para seleccionar objetos en


diseños y acceder a sus propiedades. Puede usarla para agrupar y
desagrupar, inmovilizar y movilizar y mostrar y ocultar objetos.

Idea Use la Lista Color-Objeto también para cortar, copiar y pegar, volver
a secuenciar así como ramificar objetos. Véase también Copiar y pegar
objetos y Volver a secuenciar colores y objetos con la Lista Color-Objeto.

Cómo agrupar o sujetar con la Lista Color-Objeto


1 Pinche en el icono Lista Color-Objeto.
Se abrirá el diálogo Lista Color-Objeto.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 549


2 Pinche en un nódulo para abrir o cerrar un bloque de color y ver sus
objetos componentes.

Pinche para
abrir o cerrar Agrupar/Sujetar
nódulo objetos

3 Seleccione bloques de color u objetos, y pinche en el botón derecho para


invocar el menú desplegado.
4 Agrupe y/o sujete bloques de color y objetos seleccionados a través del
menú desplegado.

Graduar los objetos


Puede graduar la escala de los objetos arrastrando las manecillas de
selección, especificando las dimensiones exactas en la barra de
Propiedades, o estableciendo la distancia entre los puntos de referencia en
el diseño. Conforme se gradúa un objeto, el número de puntadas cambia
para mantener el espaciado actual de puntada.

Nota Sólo los diseños de EMB contienen el juego completo de información


del diseño requerido para una graduación y transformación 100% perfectas.

Capítulo 20 Organizar, graduar y transformar objetos 550


Graduar objetos de forma interactiva
Usted puede cambiar la altura y anchura de un objeto, o graduarlo
proporcionalmente usando las manecillas de selección. Gradúe los objetos
individualmente, o seleccione múltiples objetos y gradúelos juntos.

Cómo graduar objetos de forma interactiva


1 Seleccione los objetos a graduar.
Aparecerán ocho manecillas de selección alrededor del objeto.
2 Pinche y arrastre una manecilla de selección para cambiar el tamaño del
objeto.
 Para graduar altura y anchura proporcionalmente, use una manecilla
de esquina.

Graduar Graduar libremente en Ctrl + arrastre


Arrastrar
proporcionalmente ambas direcciones

Idea Por defecto, los objetos se gradúan proporcionalmente. Para


graduar libremente en los planos vertical y horizontal, mantenga
pulsada Ctrl mientras arrastra.
 Para cambiar la altura, use las manecillas en el centro superior o en
el centro inferior.

Arrastrar

Graduar
verticalmente

Graduar
verticalmente
Arrastrar

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 551


 Para cambiar la anchura, use las manecillas en los laterales
centrales.

Graduar
horizontalmente

Arrastrar

 Para cambiar el tamaño proporcionalmente alrededor de un punto


central de anclaje, mantenga pulsada Mayús mientras arrastra.

Mayús +
arrastre
Graduar Mayús +
horizontalmente en Graduar arrastre
ambas direcciones proporcionalmente
alrededor del centro

Graduar objetos de forma numérica


Usted puede graduar ilustraciones artísticas, objetos seleccionados o un
diseño completo por medio de las propiedades del objeto. Con archivos
normales de límite (EMB), esto le permite que se regeneren las puntadas al
tiempo que se conserva la densidad de puntada original.

Nota Si gradúa un diseño de puntada en más del 5%, los cambios a la


densidad de puntada afectarán a la calidad del diseño. Vea Formatos de
diseño de bordado para más información.

Cómo graduar objetos de forma numérica


1 Seleccione los objetos a graduar.
2 En la barra de Propiedades, haga una de estas dos cosas:
 Introduzca los valores exactos de altura y anchura.

Capítulo 20 Organizar, graduar y transformar objetos 552


 Introduzca la altura y anchura nuevas como porcentaje de las
actuales dimensiones.

Introduzca las dimensiones como valores


exactos o como porcentaje

Idea Para conservar la proporción aspectual, copie el porcentaje


calculado de un campo al otro.
3 Pinche en el botón Aplicar.

Jarrón graduado Sombra graduada


Anchura: 120% Altura: 140% Anchura: 140% Altura: 120%

Nota Después de graduar, el nuevo tamaño del objeto se vuelve a


establecer al 100%.

Graduar objetos con puntos de referencia


Usted puede graduar un objeto o diseño marcando puntos de referencia y
especificando la longitud requerida de la línea entre ellos. Por ejemplo, para
cambiar el tamaño de un diseño a una anchura específica, seleccione todos
los objetos, marque entonces los puntos de referencia a lo ancho del diseño.

Cómo graduar objetos con puntos de referencia


1 Seleccione los objetos a graduar.
2 Seleccione Editar > Transformar.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 553


Se abrirá el diálogo Transformar.

Seleccione Especifique
casilla Tamaño tamaño

3 Seleccione la casilla Tamaño e introduzca la distancia requerida entre


los puntos de referencia.
4 Pinche en Aceptar.
Se le pedirá que introduzca los puntos inicial y final de la línea de
referencia. Usted ya habrá decidido qué dos puntos del objeto o el
diseño formarán la línea de referencia.

Pinche para marcar


puntos de referencia

5 Pinche para marcar los puntos de referencia en el diseño.


El objeto queda graduado de tal modo que la distancia entre los puntos
es el valor que usted ha introducido en el diálogo.

Idea Pulse Ctrl para forzar el ángulo del eje en incrementos de 15°.
Pulse Intro dos veces para usar la línea de referencia predeterminada.

Hacer los objetos del mismo tamaño

Pinche en Organizar > Hacer misma anchura para graduar un objeto o


diseño a la misma anchura que un objeto de referencia.

Pinche en Organizar > Hacer misma altura para graduar un objeto o diseño
en la misma altura que un objeto de referencia.

Pinche en Organizar > Hacer misma anchura y altura para graduar un objeto
o diseño en el mismo tamaño que un objeto de referencia.

Puede graduar los objetos al mismo tamaño que un objeto de referencia.


Cambie la altura o la anchura por separado, o ambas.

Capítulo 20 Organizar, graduar y transformar objetos 554


Cómo hacer que los objetos tengan un mismo tamaño
1 Seleccione los objetos a cambiar de tamaño.
2 Seleccione el objeto que sea del tamaño que usted desea.
3 Pinche en una herramienta de tamaño o seleccione Organizar > Hacer
mismo tamaño > ...

Hacer misma
anchura

1 Hacer misma
3 altura

2
Hacer misma
anchura y altura

Nota Los objetos cambian su tamaño con referencia al último objeto


seleccionado. Cuando todos los objetos en el diseño están
seleccionados usando Ctrl+A o un cuadro de selección, cambian su
tamaño con referencia al último objeto en la secuencia.

Girar los objetos


Puede hacer girar los objetos directamente en la pantalla o estableciendo un
ángulo exacto de rotación.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 555


Girar los objetos mediante pinchar y arrastrar
Cuando usted selecciona un objeto, se muestran las manecillas de selección
en sus extremos. Cuando pincha de nuevo en el objeto, las manecillas
cambian a manecillas de rotación.

Cómo girar los objetos mediante pinchar y arrastrar


1 Seleccione los objetos a girar.
2 Pinche en los objetos una segunda vez.
Aparecen las manecillas de rotación en las esquinas y un punto de
anclaje en el centro.

Manecilla de
rotación

Punto de anclaje
Pinche una
segunda vez Manecilla de sesgado

Nota Si pincha demasiado rápido, se abre el diálogo Propiedades del


objeto.
3 Arrastre el punto de anclaje hasta la posición requerida.

Arrastre punto de esquina Punto de anclaje Arrastre punto de esquina


para girar alrededor de reposicionado para girar alrededor de
punto de anclaje punto de anclaje

4 Pinche y arrastre una manecilla de rotación en el sentido de las agujas


del reloj o en sentido contrario.
Se muestra un límite mientras gira.

Girar los objetos en una cantidad exacta

Pinche en Transformar > Girar 45 grados en sentido de agujas de reloj para


girar los objetos seleccionados en 45° en la dirección de las agujas del reloj.

Capítulo 20 Organizar, graduar y transformar objetos 556


Pinche en Transformar > Girar 45 grados en sentido contrario a agujas de
reloj para girar los objetos seleccionados en 45° en dirección contraria a las
agujas del reloj.

Use Transformar > Girar para girar objetos seleccionados en una


cantidad exacta (de grados).

Puede girar los objetos seleccionados en incrementos de 45°, o


introduciendo un valor exacto usando la barra de herramientas
Transformar.

Cómo girar los objetos en una cantidad exacta


1 Seleccione los objetos a girar.
2 Para girar en incrementos de 45°, pinche en uno de los iconos Girar 45.

3 Para girar en un número exacto, introduzca el ángulo exacto en el campo


Girar y pulse Intro.

Girar los objetos por línea de referencia


La herramienta Transformar especial le permite girar objetos
seleccionados con la mera ayuda de puntos de referencia.

Idea Es una técnica de particular utilidad a la hora de duplicar y girar


objetos alrededor de un punto de anclaje – p. ej. , los pétalos de una flor.

Cómo girar los objetos por una línea de referencia


1 Seleccione los objetos a girar.
2 Seleccione Editar > Transformar especial.
3 Siga la instrucción en la línea de comandos:
 Pinche el primer punto de referencia. Este se convierte en el punto
de anclaje para la rotación.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 557


 Pinche un segundo punto de referencia. Se adherirá un límite al
puntero.

Mueva el puntero

Idea Pulse Ctrl para forzar el ángulo del eje en incrementos de 15°.
 Pinche el punto de anclaje. El puntero se alinea entonces con el
segundo punto de referencia.
 Pinche un punto de guía para la posición de rotación requerida. Use
las coordenadas en la barra de Estatus para un alineamiento exacto.

Girar los objetos por línea de referencia y ángulo


La herramienta Transformar proporciona otro método para transformar
objetos seleccionados usando una combinación de puntos de referencia y
valores numéricos. Con ello se dispone de una técnica muy precisa para
efectuar la rotación de objetos seleccionados. Es una técnica de particular
utilidad cuando quiere alinear objetos con precisión con una línea de
referencia común.

Cómo girar los objetos por línea de referencia y ángulo


1 Seleccione los objetos a girar.
2 Decida qué dos puntos del objeto o el diseño formarán la línea de
referencia. Debe tratarse de una línea significativa – p. ej. , una que
debe ser perfectamente horizontal o vertical en el diseño final.
3 Seleccione Editar > Transformar.

Capítulo 20 Organizar, graduar y transformar objetos 558


Se abrirá el diálogo Transformar.

Seleccione Introduzca ángulo de


ángulo rotación absoluto en
grados

4 Seleccione la casilla Ángulo, e introduzca el ángulo de rotación de la


línea de referencia.
Por ejemplo, para girar la imagen de modo que se alinee con el eje
horizontal, introduzca un valor de 0°.

Seleccione ángulo de Digitalice la línea de referencia – Línea de referencia


rotación – p. ej. , 0° alinéela con la base del objeto establecida según ángulo
especificado en diálogo

5 Pinche en Aceptar.
6 Pinche para marcar los puntos inicial y final de la línea de referencia.

Idea Pulse Ctrl para forzar el ángulo del eje en incrementos de 15°.
Pulse Intro dos veces para usar una línea de referencia horizontal por
defecto.

Sesgar los objetos

Use Transformar > Sesgar para sesgar objetos seleccionados en


una cantidad exacta (de grados).

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 559


Puede sesgar los objetos directamente en la pantalla o estableciendo un
ángulo exacto de sesgado.

Cómo sesgar objetos


1 Seleccione los objetos a sesgar.
2 Pinche en el objeto una segunda vez.
Aparecerán manecillas de rotación y sesgado alrededor del objeto. Las
manecillas de sesgado tienen forma de rombo y aparecen en la parte
superior central e inferior del objeto.

Manecilla de
rotación

Punto de anclaje
Pinche una
segunda vez Manecilla de sesgado

3 Arrastre las manecillas de sesgado a izquierda o derecha.


El objeto queda sesgado a lo largo del plano horizontal.

Arrastre manecilla de
sesgado a izquierda o
derecha

Idea Para sesgar en una cantidad exacta, introduzca el ángulo exacto


en el campo Sesgar en la barra de herramientas Transformar y pulse
Intro.

Reflejar los objetos


En EmbroideryStudio usted puede reflejar los objetos horizontal o
verticalmente por medio de la barra de herramientas Transformar.
También puede reflejarlo alrededor de un eje definido usando una línea de
referencia. La herramienta Espejo-Asociar le permite duplicar y

Capítulo 20 Organizar, graduar y transformar objetos 560


transformar objetos de bordado seleccionados, así como asociarlos en un
solo objeto individual. Vea también Duplicar objetos. Vea también Clonar
objetos.

Voltear los objetos

Pinche en Transformar > Reflejar horizontalmente para voltear los objetos


seleccionados en el plano vertical.

Pinche en Transformar > Reflejar verticalmente para voltear los objetos


seleccionados en el plano vertical.

Puede reflejar los objetos seleccionados horizontal o verticalmente usando


las herramientas Reflejar.

Cómo voltear los objetos


1 Seleccione los objetos a reflejar.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 561


2 Pinche en un icono de Reflejar.

Reflejado horizontalmente Objeto de partida

Reflejado en ambos ejes Reflejado verticalmente

Reflejar los objetos alrededor de un eje


Puede reflejar objetos alrededor de un eje definido usando una línea de
referencia. Si emplea este método, marque el punto inicial y final de la línea
alrededor de la cual se reflejará el objeto.

Cómo reflejar los objetos alrededor de un eje


1 Seleccione los objetos a reflejar.
2 Seleccione Editar > Transformar.
Se abrirá el diálogo Transformar.

Seleccione
Reflejar

3 Seleccione la casilla Reflejar.

Capítulo 20 Organizar, graduar y transformar objetos 562


4 Pinche en Aceptar.

Objeto de partida

Reflejado

5 Pinche para marcar los puntos de referencia del eje de reflexión.


Después del segundo pinchazo, el objeto seleccionado se refleja en la
línea de referencia.

Idea Pulse Ctrl para forzar el ángulo del eje en incrementos de 15°. Si
usted desea simplemente reflejar su selección alrededor de un eje
horizontal, pulse Intro dos veces. El eje de reflexión queda
predeterminado en cero.

Crear objetos reflejados

Use Espejo-Asociar > Reflejar para duplicar y reflejar objetos o diseños.

Use la herramienta Espejo-Asociar Reflejar para duplicar y reflejar


diseños de forma simultánea. Usted puede emplearla para crear orlas de
forma rápida. Puede usarla también para asociar duplicados en un objeto
perfectamente simétrico, como un rostro o un corazón.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 563


Cómo crear objetos reflejados
1 Seleccione el objeto o diseño.
2 Pinche en el icono Reflejar.
El puntero se une al punto central. Conforme la mueve alrededor, los
límites o contornos duplicados se mueven a su vez.

Idea Pulse Mayús para desactivar Desplazamiento automático


mientras usa Espejo-Asociar.
3 Establezca el número de columnas y filas que precisa.

Establezca no. de filas Establezca no. de columnas

4 Mueva la línea de referencia para posicionar los duplicados.

5 Para un posicionamiento más preciso, ajuste las configuraciones de


espaciado.

Establezca espaciado preciso de fila Establezca espaciado preciso de columna

Idea Cambie con el tabulador de campo a campo para introducir los


valores. Pulse Intro para confirmar.
6 Pinche para marcar el punto de anclaje o pulse Intro para confirmar.
El diseño queda duplicado y se distribuye alrededor del punto central.

Capítulo 20 Organizar, graduar y transformar objetos 564


Nota Si los duplicados traslapan el original, se le pedirá que una
objetos. Use esta característica para fundir duplicados en un objeto
perfectamente simétrico, como un rostro o un corazón.

Objeto reflejado Objetos reflejados ya unidos

Crear guirnaldas

Use Espejo-Asociar > Guirnalda para duplicar objetos alrededor de un punto


central.

Use Espejo-Asociar > Calidoscopio para duplicar y reflejar objetos alrededor


de un punto central.

Use la herramienta Espejo-Asociar Guirnalda para duplicar objetos


alrededor de un punto central. La herramienta Calidoscopio funciona como
Guirnalda pero también refleja objetos. Puesto que los objetos son
reflejados, Calidoscopio funciona mejor con un número par.

Cómo crear guirnaldas


1 Seleccione el objeto o diseño.
2 Pinche en el icono Guirnalda o Calidoscopio.
El puntero se une al punto central. Conforme la mueve alrededor, los
límites o contornos duplicados se mueven a su vez.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 565


3 Introduzca el número de puntos de Guirnalda.

Introduzca no. de puntos de guirnalda

Nota Introduzca un número par para lograr un efecto calidoscopio.


4 Mueva la línea de referencia para posicionar los duplicados.

Guirnalda de cinco
puntos

Calidoscopio de
seis puntos

Idea Mantenga pulsada Ctrl para forzar la línea de referencia en


incrementos de 45o.
5 Para lograr un posicionamiento más preciso, ajuste las configuraciones
de Distancia y Ángulo.
La distancia y el ángulo se miden desde el centro del original al centro
de la guirnalda o calidoscopio.

Establezca distancia precisa Establezca ángulo preciso

Idea Cambie con el tabulador de campo a campo para introducir los


valores. Pulse Intro para confirmar.
6 Pinche para marcar el punto de anclaje o pulse Intro para confirmar.

Capítulo 20 Organizar, graduar y transformar objetos 566


El diseño queda duplicado y se distribuye alrededor del punto central.

Guirnalda de cinco
puntos

Calidoscopio de seis puntos

Nota Si los duplicados traslapan el original, se le pedirá que una


objetos.

Crear adornos de diseños

Use Espejo-Asociar > Adorno para duplicar objetos o diseños.

Use la herramienta Espejo-Asociar Adorno para crear copias múltiples de


diseños tales como insignias espaciados en filas y columnas para cosidos
más rápidos. Espejo-Asociar secuencia de forma automática cada bloque de
color para eliminar los cambios innecesarios de color de máquina.

Cómo crear adornos de diseños


1 Seleccione el objeto o diseño.
2 Pinche en el icono Adorno.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 567


El puntero se une a una línea de referencia. Conforme la mueve
alrededor, los límites o contornos duplicados se mueven a su vez.

Idea Pulse Mayús para desactivar Desplazamiento automático


mientras usa Espejo-Asociar.
3 Establezca el número de columnas y filas que precisa.

Establezca no. de filas Establezca no. de columnas

4 Mueva la línea de referencia para posicionar los duplicados.

5 Para un posicionamiento más preciso, ajuste las configuraciones de


espaciado.

Establezca espaciado preciso de fila Establezca espaciado preciso de columna

Idea Cambie con el tabulador de campo a campo para introducir los


valores. Pulse Intro para confirmar.
6 Pinche para marcar el punto de anclaje o pulse Intro para confirmar.
El diseño queda duplicado y se distribuye alrededor de las líneas de
referencia.

Nota Si los duplicados traslapan el original, se le pedirá que una


objetos.

Capítulo 20 Organizar, graduar y transformar objetos 568


Capítulo 21
Reformar y convertir objetos

EmbroideryStudio ofrece varias técnicas para reformar los objetos de


bordado, y todo ello con una sola herramienta. A veces es posible que tenga
que cortar, dividir o descomponer objetos complejos o compuestos con el fin
de afinarlos. Hay diversas herramientas disponibles para este fin. Además
de reformar los límites de los objetos, usted puede añadir y ajustar los
ángulos de puntada, una propiedad singular de los objetos de bordado.
Usted también puede cambiar los puntos de entrada y salida de objetos
individuales, lo cual es importante si usted está digitalizando manualmente
o si vuelve a secuenciar los objetos de bordado.

Esta sección describe cómo reformar los objetos con puntos de control,
cómo desintegrar objetos, cómo ajustar y añadir ángulos de puntada, y
también cómo cambiar los puntos de entrada y salida de los objetos en una
secuencia de cosido. Se trata también el tema de la conversión de un objeto
de bordado en otro.

Reformar los objetos de bordado


Los puntos de referencia que usted marca al digitalizar una forma se
convierten en sus ’puntos de control’. Estos varían levemente con la clase
de objeto. Los puntos de control se usan para editar o transformar los
objetos. La mayoría de los puntos de control pueden ser añadidos,
eliminados o movidos. Los puntos de esquina y de curva pueden
intercambiarse. Algunos puntos de control, como los puntos de entrada y

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 569


salida, tienen una función específica, y no pueden eliminarse. Vea también
Digitalizar formas de bordado.

Punto de entrada

Punto de salida

Nódulo de reforma de esquina

Nódulo de reforma de curva

Manecilla de control

Puntos de ángulo de puntada

La herramienta Reformar objeto es de suma importancia en


EmbroideryStudio. Úsela para añadir o eliminar los nódulos de reforma en
el límite de un objeto. Para algunos objetos, también puede cambiar los
nódulos de reforma de esquina a curvas. Puede pinchar y arrastrar los
nódulos de reforma para reformar los límites de un objeto o usar manecillas
de control Bézier para cambiar las formas de los límites. EmbroideryStudio
también le permite seleccionar una gama de nódulos de reforma en objetos
abiertos y cerrados, lo cual hace de las operaciones de reforma algo rápido
y sencillo.

Idea Antes de modificar un diseño, es recomendable guardar una copia con


un nombre nuevo y guardar asimismo el original en caso de que desee
descartar los cambios y volver a empezar.

Ver los puntos de control

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de reformar >


Reformar objeto para reformar los objetos seleccionados, editar ángulos de
puntada y ajustar los puntos de entrada/salida.

Use Vistas de reforma > Mostrar nódulos de reforma para activar la


visualización de nódulos de reforma cuando se usa la herramienta Reformar
objeto.

Use Vistas de reforma > Mostrar manecillas para activar la visualización de


manecillas Bézier al usar la herramienta Reformar objeto.

Use Vistas de reforma > Mostrar ángulos de puntada para activar la


visualización de ángulos de puntada al usar la herramienta Reformar objeto.

Use Vistas de reforma > Mostrar comienzo/final para activar la visualización


de los puntos de entrada/salida al usar la herramienta Reformar objeto.

Ca pítul o 21 Refo rma r y conver tir objetos 570


La herramienta Reformar objeto es de suma importancia en
EmbroideryStudio. Invoca su propia barra de herramientas, Vistas de
reforma, que le permite visualizar de forma selectiva los nódulos de
reforma, las manecillas de control Bézier, los ángulos de puntada y también
los puntos de entrada y salida. Use la herramienta cada vez que desee
cambiar las formas de los objetos añadiendo, eliminando, o maniulando los
nódulos o manecillas de reforma en el límite del objeto. Úsela también para
editar los ángulos de puntada además de los puntos de entrada y salida.

Cómo ver los puntos de control


 Seleccione el objeto y pinche en el icono Reformar objeto.
Aparecen puntos de control alrededor del objeto, y aparece la barra de
herramientas Vistas de reforma. Por defecto, los nódulos de reforma,
los ángulos de puntada y los puntos de entrada/salida se muestran
juntos.

Punto de entrada Nódulo de reforma de esquina

Nódulo de reforma de curva

Línea de ángulo de
puntada
Punto de ángulo de
puntada

Manecilla de
control Bézier

Punto de salida

Nota Los puntos de esquina y de curva pueden intercambiarse. La


mayoría de los puntos de control pueden ser añadidos, eliminados o
movidos. Los puntos de entrada y salida, sin embargo, no pueden
eliminarse.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 571


 Pinche en los iconos en la barra de herramientas de Vistas de reforma
para mostrar de manera selectiva los puntos de control, dependiendo de
lo que usted quiera editar.

Mostrar nódulos de Mostrar manecillas Mostrar ángulos de Mostrar


reforma puntada comienzo/final

 Use Mostrar nódulos de reforma para activar la visualización de los


nódulos de reforma. Vea Reformar los objetos con nódulos de reforma
para más información.
 Use Mostrar manecillas para activar la visualización de las
manecillas de control – funciona conjuntamente con el conmutador de
Mostrar nódulos de reforma. Vea Reformar objetos con controles
Bézier para más información.
 Use Mostrar ángulos de puntada para activar la visualización de
los ángulos de puntada. Vea Añadir ángulos de puntada en modalidad
Reformar para más información.
 Use Mostrar comienzo/final para activar la visualización de punto
de entrada/salida. Vea Suavizar curvas para más información.

Idea El botón Mostrar nódulos de reforma puede activarse


empleando el ’atajo’ Alt+N. El botón Mostrar ángulos de puntada
puede activarse empleando el ’atajo’ Alt+A.

Ca pítul o 21 Refo rma r y conver tir objetos 572


 Para ver el objeto siguiente o el anterior, pulse las teclas Tab o
Mayús+Tab.

Mayús + Tab Tabulador

Nota Al pulsar Tab o Mayús+Tab también se causa que todos los


cambios efectuados en el objeto sean aceptados.

Reformar los objetos con nódulos de reforma

Use Caja de Herramientas > Menú desplegable herramientas de reformar >


Reformar objeto para reformar objetos seleccionados por medio de puntos
de control.

Use Vistas de reforma > Mostrar nódulos de reforma para activar la


visualización de nódulos de reforma cuando se usa la herramienta Reformar
objeto.

Cambie las formas de los objetos con la herramienta Reformar objeto.


Úsela para añadir, eliminar o mover nódulos de reforma en el límite del
objeto. Para algunos objetos, también puede cambiar los nódulos de
reforma de esquina a curvas.

Nota La herramienta Reformar objeto le pemite modificar formas sin que


ello afecte a los ángulos de puntada y a los puntos de entrada y salida.

Cómo reformar objetos con nódulos de reforma


1 Seleccione el objeto que desea reformar.
2 Pinche en el icono Reformar objeto.
Aparecen puntos de control alrededor del objeto, y aparece la barra de
herramientas de Vistas de reforma.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 573


3 Active solamente Mostrar nódulos de reforma para ver estos puntos
de control y desactive otros iconos.
4 Para añadir nódulos extra en el límite:
 Pinche en el botón izquierdo para añadir nódulo de reforma de
esquina.
 Pinche en el botón derecho para añadir nódulo de reforma de curva.

Pinche en botón
derecho

Pinche en botón
izquierdo

5 Seleccione nódulos de reforma tal como requiera:

Pinche para Arrastre cuadro de Mantenga pulsada Mayús y pinche


seleccionar – selección alrededor de en botón derecho o izquierdo para
mantenga pulsada nódulos de reforma seleccionar una gama de nódulos
Ctrl para seleccionar para seleccionar
nódulos múltiples

 Pinche para seleccionar un nódulo individual de reforma.


 Use la tecla Ctrl para seleccionar nódulos múltiples de reforma.
 Pinche y arrastre un cuadro de selección alrededor de un grupo de
nódulos de reforma para seleccionarlos.
 Use la tecla Mayús para seleccionar una gama de nódulos de
reforma. Pinchar en el botón izquierdo o derecho en las formas
cerradas cambia la dirección de la selección.

Ca pítul o 21 Refo rma r y conver tir objetos 574


6 Ajuste la posición de los nódulos de reforma seleccionados pinchando y
arrastrándolos a lo largo del límite. Vea también Reformar objetos con
controles Bézier.
Dependiendo de las configuraciones del sistema, las puntadas se
generan de forma automática tan pronto como los nódulos de reforma
sean movidos. Vea Establecer opciones de reforma para más
información.

Arrastre nódulos
de reforma

Idea Use las teclas de flechas para ‘empujar’ los nódulos de reforma
seleccionados.
7 Pulse Supr para eliminar nódulos de reforma que no quiera.

Elimine nódulos de
reforma y alterne
entre esquinas y
curvas

8 Pulse la Barra espaciadora para alternar entre nódulos seleccionados


de esquina y nódulos seleccionados de curva.

Idea Si se equivocara, pulse Esc para eliminar los cambios, pulse de


nuevo Esc para salir de la modalidad Reformar.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 575


Nota También puede ajustar los ángulos de puntada tal como requiera,
además de cambiar los puntos de entrada y salida. Vea también
Suavizar curvas. Vea Añadir ángulos de puntada en modalidad Reformar
para más información.

Reformar objetos con controles Bézier

Use Caja de Herramientas > Menú desplegable herramientas de reformar >


Reformar objeto para reformar objetos seleccionados por medio de puntos
de control.

Use Vistas de reforma > Mostrar nódulos de reforma para activar la


visualización de nódulos de reforma cuando se usa la herramienta Reformar
objeto.

Use Vistas de reforma > Mostrar manecillas para activar la visualización de


manecillas de control Bézier cuando se usa la herramienta Reformar objeto.

Cuando EmbroideryStudio convierte un gráfico de vectores, mantiene los


nódulos y los puntos de control del original. CorelDRAW® usa curvas Bézier
en la creación de objetos vectoriales. Son vectores producidos según los
principios inventados por el ingeniero francés Pierre Bézier. En la modalidad
Bordado usted tiene la opción de trabajar con nódulos de reforma y/o
manecillas de control Bézier. Vea también Reformar los objetos con nódulos
de reforma.

Cómo reformar objetos con controles


1 Seleccione el objeto que desea reformar.
2 Pinche en el icono Reformar objeto.
Aparecen puntos de control alrededor del objeto, y aparece la barra de
herramientas de Vistas de reforma.
3 Active Mostrar nódulos de reforma junto con Mostrar manecillas
para ver tanto los nódulos de reforma como los puntos de control Bézier.
4 Reforme objetos de una de estas dos maneras:

Ca pítul o 21 Refo rma r y conver tir objetos 576


 Arrastre la manecilla de control para reformar la curva alrededor de
los nódulos de reforma.

Manecilla de
control Bézier

Punto de curva
Arrastre manecilla
de control para
reformar curva

 Ajuste la posición de los nódulos de reforma seleccionados


arrastrándolos a lo largo del límite.

Curva original Curva Bézier Curva tradicional

Nota Dependiendo de la configuración del sistema, puede realizar el


arrastre de nódulos ‘bézier’ o ‘tradicionales’. Generalmente, el arrastre
de nódulos bézier mantiene la forma de la curva de forma más precisa.
Vea Establecer opciones de reforma para más información.
5 Suelte el ratón y/o pulse Intro para terminar.
Nuevamente, dependiendo de las configuraciones del sistema, las
puntadas se generan tan pronto como los nódulos de reforma sean
movidos o después de que se pulse Intro. Vea Establecer opciones de
reforma para más información.

Idea Pulse la Barra espaciadora para alternar entre nódulos de


reforma de esquina y de curva.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 577


Reformar objetos de forma de círculo, estrella o anillo
Los objetos creados con las herramientas Círculo/Estrella o Anillo puede
reformarlos usando únicamente los puntos de control existentes. No se
pueden añadir, cambiar ni eliminar los puntos de control en estos objetos.

Reformar objetos con forma de círculo o estrella

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de reformar >


Reformar objeto para reformar objetos de círculo y estrella.

Puede cambiar los objetos de círculo/estrella de círculos a óvalos usando la


herramienta Reformar objeto. El icono Mostrar ángulos de puntada
está desactivado. Los objetos de círculo/estrella cuentan con dos nódulos de
reforma (empleados para cambiar el radio y la orientación del objeto), un
punto central (que se emplea para reposicionarlos) y un punto de entrada.

Idea Para graduar un círculo sin cambiarlo a óvalo, selecciónelo con la


herramienta Seleccionar objeto y use las manecillas de selección para
graduar su escala.

Cómo reformar objetos de círculo o estrella


1 Seleccione el objeto de círculo/estrella.
2 Pinche en el icono Reformar objeto.

Ca pítul o 21 Refo rma r y conver tir objetos 578


Aparecerá la barra de herramientas Vistas de reforma.

Punto de entrada

90°

Punto central Nódulo de reforma

Ángulo de puntada

3 Pinche en un nódulo de reforma en la circunferencia del círculo y


arrástrelo para reformar el límite.

Pinche y arrastre Pulse Intro


nódulo de reforma

 Para reformar sin cambiar su orientación, use el nódulo de reforma en


la parte superior del objeto.
 Para reformar y girar el objeto alrededor de su punto central, use el
nódulo de reforma en el lateral.
4 Para mover el círculo, pinche en el punto central y arrástrelo a una nueva
posición.
5 Pulse Intro.

Reformar objetos de anillo

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de reformar >


Reformar objeto para reformar objetos de anillo.

Puede reformar los límites interiores y exteriores de objetos Anillo, usando


la herramienta Reformar objeto. Reformar anillos es similar a reformar
objetos de Círculo/Estrella, con la excepción de que usted reforma cada
límite individualmente. Cada límite tiene dos nódulos de reforma para

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 579


cambiar el radio y la orientación, así como un punto central para mover el
límite. El objeto tiene un único punto de entrada.

Cómo reformar objetos de anillo


1 Seleccione el objeto Anillo.
2 Pinche en el icono Reformar objeto.
Aparecerá la barra de herramientas Vistas de reforma.

Punto de entrada

El punto central Nódulo de reforma


puede no ser visible

3 Pinche en un nódulo de reforna en uno de los dos límites, arrástrelo para


cambiar el límite y pulse Intro.

Pinche y arrastre
Pulse Intro
nódulo de reforma

 Para reformar sin cambiar su orientación, use el nódulo de reforma en


la parte superior del límite.
 Para reformar y girar el límite alrededor del centro, use el nódulo de
reforma en el lateral.

Ca pítul o 21 Refo rma r y conver tir objetos 580


4 Para compensar los límites, seleccione el punto central de un límite,
arrástrelo a una nueva posición y pulse Intro.

Pinche y
arrastre punto Pulse Intro
central

Nota Los puntos centrales están generalmente uno encima del otro, y
puede que no sean visibles.

Cortar, dividir y desintegrar objetos


EmbroideryStudio le permite dividir objetos de bordado en objetos más
pequeños. Esto es útil cuando, por ejemplo, quiere dividir objetos de Manual
para convertir secciones en objetos de límites con Procesador de
puntada. Puede también dividir objetos ramificados – monogramas,
apliqués, letras, etc. – en sus partes componentes. EmbroideryStudio
proporciona también herramientas de ‘corte’ para ayudarle en la
digitalización semiautomatizada de ilustraciones artísticas de mapa de bits
y de vectores. Vea también Dar forma a objetos de vectores y objetos de
bordado.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 581


Dividir objetos de bordado
EmbroideryStudio le permite dividir objetos de bordado en objetos más
pequeños. Esto es útil cuando, por ejemplo, quiere dividir objetos de Manual
para convertir secciones en objetos de límites con Procesador de
puntada. Use el comando Dividir objeto para partir objetos de bordados
creados con las herramientas Entrada A, Entrada B y Entrada C junto con
Plumetís, Tatami o División de Programa como clase de puntada. Los objetos
de corrido pueden también dividirse, pero no así los objetos de Relleno
complejo. Vea también Ajustar densidades de puntada.

Cómo dividir objetos de bordado


1 Seleccione un objeto a dividir.
2 Desplácese a la puntada donde desea que se divida.
Usted puede desplazarse a una puntada dentro de un objeto de Plumetís,
Tatami, Corrido o Manual. Vea Desplazarse por los diseños para más
información.

Nota No se puede dividir un objeto en la primera puntada.


3 Seleccione Editar > Dividir objeto.
El objeto se divide en dos objetos en el marcador de penetración de la
aguja.

Objeto dividido
eliminado

Objeto dividido

Idea Puede convertir cualesquiera objetos divididos de Manual en


objetos de límites con Procesador de puntada. Vea Reconocer objeto
y/o límites después de editar para más información.

Ca pítul o 21 Refo rma r y conver tir objetos 582


Desintegrar objetos ramificados

Use Organizar > Desintegrar para dividir objetos ramificados –


monogramas, apliqués, letras, etc. – en objetos componentes.

La herramienta Desintegrar le permite dividir objetos ramificados –


monogramas, apliqués, letras, etc. – en sus partes componentes. El efecto
sobre estos objetos es similar al de la operación de desagrupar.

Advertencia Cuando se los guarda en versiones anteriores del software,


es posible que los monogramas, apliqués, letras y corridos de blackwork
sean sometidos por defecto al procedimiento de Desintegrar.

Cómo desintegrar objetos ramificados


1 Seleccione el objeto que quiere desintegrar – por ejemplo, un objeto
ramificado, apliqué, monograma, letras, etc.
Se activa el comando Desintegrar.

2 Pinche en el icono Desintegrar o seleccione Organizar > Desintegrar.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 583


El objeto ramificado se divide en sus objetos componentes.

Idea Para modificar objetos individuales – por ejemplo, para cambiar


la secuencia de cosido de orlas de monograma – use la Lista
Color-Objeto para desagrupar los objetos y vuelva a secuenciarlos.

Cortar formas manualmente

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de editar >


Cuchilla para cortar objetos a lo largo de una línea digitalizada,
manteniendo la clase de objeto, las configuraciones de puntada y los
colores en los objetos resultantes.

La herramienta Cuchilla se emplea de forma manual para cortar formas


rellenadas en fragmentos más pequeños sin traslapes. Los objetos
fragmento se generan con cosido – paralelo o de giro – apropiado a su
forma. La herramienta Cuchilla le permite digitalizar una ruta de corte,
permitiendo cortes múltiples – curvados o rectos, abiertos pero no cerrados.
La herramienta corta tanto objetos de vectores rellenados como
‘rellenables’, además de objetos de bordado.

Ca pítul o 21 Refo rma r y conver tir objetos 584


Idea La herramienta Cuchilla cuenta con una ventaja sobre las
herramientas Dividir objeto y Dividir, la de permitir digitalizar líneas de
corte temporales. Véase también Dividir objetos de bordado y Dar forma a
objetos de vectores y objetos de bordado.

Cómo cortar formas manualmente


1 Seleccione uno o más objetos apropiados para cortar.

El objeto debe cortarse en este


punto a fin de evitar ángulos de
puntada poco afortunados

2 Pinche en la herramienta Cuchilla.


El cursor cambia a un icono cortante y convierte la curva de corte en una
línea gruesa. Se le pedirá que introduzca el punto 1.
3 Intrroduzca una curva de la manera normal – pinchazo de botón
izquierdo para puntos de esquina, botón derecho para puntos suaves –
y pulse Intro para terminar.
Los objetos que yacen por debajo de la curva de cuchilla son cortados en
fragmentos válidos. La clase de puntada del objeto original se aplica a
fragmentos donde corresponda.

Objeto de origen
separado en dos
objetos contiguos

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 585


EmbroideryStudio ordena los objetos fragmento en una secuencia de
unión más cercana que mantiene los puntos de entrada y salida del
objeto original. Hay tres posibles modos de reordenarlos:
 Reordenar y crear corridos de desplazamiento entre objetos
separados por un hueco.
 Reordenar, recortando entre objetos separados donde sea necesario,
pero sin crear corridos de desplazamiento.
 Combinar los fragmentos en un objeto ramificado individual
correspondiente al objeto original.
Escoja la alternativa preferida a través del diálogo Opciones >
Reformar. Vea Establecer opciones de reforma para más información.

Idea Puede que tenga que ajustar de forma manual el traslape entre
los objetos adyacentes usando la herramienta Reformar. Vea Reformar
los objetos con nódulos de reforma para más información.

Cortar formas automáticamente

Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de editar >


herramienta Cuchilla automática corta de forma automática objetos de
bordado de Relleno Complejo y Relleno Fusión en objetos más pequeños
de puntada de giro y ángulo individual con traslapes automáticos.

La herramienta Cuchilla automática asiste en la digitalización


semiautomatizada de ilustraciones artísticas tanto de mapa de bits como de
vectores.

Para cada objeto original, EmbroideryStudio:


 Crea objetos de puntada de giro además de objetos de ángulo individual
donde corresponda.
 Crea traslapes en las juntas entre objetos.

Ca pítul o 21 Refo rma r y conver tir objetos 586


 Ramifica los objetos adyacentes. Vea Ramificar automáticamente para
más información.
Aunque Cuchilla puede aplicarse manualmente a cualquier forma, requiere
ciertos conocimientos sobre bordado y cierta destreza en la digitalización.
Cuchilla automática funciona en objetos de bordado de Relleno Complejo
y Relleno Fusión únicamente. Cuando esos objetos tienen límites nítidos,
EmbroideryStudio los fragmenta de forma automática y genera cosido de
buena calidad en la mayoría de los casos.

Cómo cortar formas automáticamente


1 Seleccione uno o más objetos apropiados para cortar.

El objeto debe cortarse en este


punto a fin de evitar ángulos de
puntada poco afortunados

2 Pinche en el icono Cuchilla automática.


EmbroideryStudio corta el objeto seleccionado de forma automática,
descartando los fragmentos no deseados. Ordena los objetos resultantes
en una secuencia de unión más cercana que mantiene los puntos de
entrada y salida del objeto original.

Traslapes creados
entre objetos
fragmento en juntas

Idea La herramienta Desintegrar le permite dividir objetos


ramificados, incluidos objetos resultantes de opraciones de cortar, en

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 587


sus partes componentes. Vea Desintegrar objetos ramificados para más
información.

Añadir y ajustar ángulos de puntada


Los ajustes de ángulo de puntada dependen de la clase de objeto con que
esté trabajando. Con objetos de Relleno complejo puede establecer un
ángulo individual de puntada para el objeto entero. También puede añadir
ángulos de puntada múltiples a los objetos con la herramienta Ángulos de
puntada. Y puede asimismo ajustar los ángulos de puntada con la
herramienta Reformar objeto.

Nota No podrá cambiar el ángulo de puntada de objetos de Estrella, Anillo


y Entrada C puesto que las puntadas giran automáticamente para seguir la
forma. Sí que puede, en cambio, cambiar el ángulo de puntada de objetos
de Círculo moviendo el punto de entrada. Vea Reformar objetos de forma de
círculo, estrella o anillo para más información.

Añadir ángulos de puntada en modalidad Reformar

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de reformar >


Reformar objeto para añadir ángulos de puntada a objetos seleccionados.

Use Vistas de reforma > Mostrar ángulos de puntada para activar la


visualización de ángulos de puntada al usar la herramienta Reformar objeto.

Puede ajustar y/o añadir ángulos de puntada a los objetos de bordado de


forma interactiva usando la herramienta Reformar objeto.
EmbroideryStudio también le permite añadir ángulos de puntada a objetos
de Entrada A, Entrada B o Relleno Fusión mientras está en modalidad
Reformar objeto. Por ello los objetos de Entrada A se convierten a Entrada
B. Vea también Convertir entre objetos de bordado.

También puede usar la herramienta Reformar objeto para añadir nódulos


individuales de reforma a cada lado de los objetos de Entrada A y Entrada B,

Ca pítul o 21 Refo rma r y conver tir objetos 588


modificando la forma sin que ello afecte a los ángulos de puntada. Vea
Reformar los objetos de bordado para más información.

Idea Puede cambiar el ángulo de puntada de los objetos de Relleno


complejo usando las propiedades del objeto. Vea Ajustar las propiedades de
ángulo de puntada para más información.

Cómo añadir ángulos de puntada en modalidad Reformar


1 Seleccione el objeto.

Objeto de Entrada A Objeto de Entrada B Objeto de Relleno complejo

2 Pinche en el icono Reformar objeto y pinche en Mostrar ángulos de


puntada para ver solamente estos puntos de control.
3 Pinche y arrastre puntos de ángulo de puntada a las posiciones
requeridas.
4 Seleccione y ajuste los puntos de final como precise.

Objeto de Entrada A Objeto de Entrada B Objeto de Relleno complejo

Nota No puede añadir ángulos de puntada a objetos de relleno


complejo en la modalidad Reformar. Vea Añadir ángulos de puntada en
modalidad Ángulos de puntada para más información.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 589


5 Manteniendo pulsada la tecla Ctrl, pinche en el límite allí donde quiera
colocar una línea de ángulo de puntada.

Objeto de Entrada A Objeto de Entrada B con Objeto de Relleno


convertido a Entrada B ángulo de puntada Fusión con ángulo de
añadido puntada añadido

Idea Los objetos de Entrada A se convierten automáticamente en


Entrada B en cuanto añade o ajusta un ángulo de puntada. Vea Añadir
ángulos de puntada en modalidad Ángulos de puntada para más
información.
6 Pulse Intro.
Los ángulos de puntada cambian.

Idea Tiene que convertir los objetos de Entrada B a Entrada A para


poder aplicar Esquinas Inteligentes. Para ello, tiene que editar los
nódulos de reforma para crear pares de nódulos de reforma. Vea
Reformar los objetos de bordado para más información.

Añadir ángulos de puntada en modalidad Ángulos de puntada

Use Caja de herramientas > Ángulos de puntada para añadir ángulos de


puntada a objetos seleccionados.

Modifique los ángulos de puntada de objetos de Relleno complejo y Relleno


Fusión con la herramienta Ángulos de puntada. Puede asimismo crear
objetos con puntadas de giro añadiendo ángulos de puntada directamente
a objetos de vectores. El añadir ángulos de puntada a objetos de Relleno

Ca pítul o 21 Refo rma r y conver tir objetos 590


complejo o de vectores los convierte en Relleno Fusión. Vea también
Convertir entre objetos de bordado.

Objeto de Relleno
complejo – un ángulo de
puntada

Relleno complejo
convertido en Relleno
Fusión

Cómo añadir ángulos de puntada en modalidad Ángulos de


puntada
1 Seleccione un objeto.
2 Pinche en el icono Ángulos de puntada.
También puede pinchar con el botón derecho y seleccionar Convertir >
Ángulos de puntada desde el menú desplegable. Se le pedirá que
introduzca los ángulos de puntada.

Objeto de Relleno complejo Ángulos de puntada añadidos

3 Digitalice los ángulos de puntada para que crucen dos lados del objeto.
Asegúrese de que no se cruzan entre sí.
4 Pulse Intro.
El objeto se regenera con los nuevos ángulos.

Suavizar curvas

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de reformar >


Reformar objeto en combinación con Editar > Curvas suavizadas para
eliminar nódulos de reforma innecesarios de los objetos de gráfico de
vectores.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 591


Tanto los objetos de vectores como los de bordado contienen nódulos de
reforma en sus límites. En las formas en las que el ángulo cambia
constantemente, el software puede insertar cientos de nódulos, lo cual
dificulta la reforma. El comando Curvas suavizadas le permite aplicar el
’suavizado’ de curvas a objetos de bordado además de los de vectores.

Cómo suavizar curvas


1 Seleccione el objeto (u objetos) que desea suavizar.

Nota Sólo podrá suavizar los objetos que hayan sido desagrupados y
seleccionados. No obstante, puede seleccionar objetos múltiples.
2 Pinche en el icono Reformar objeto.
Se visualizan los nódulos de reforma alrededor del límite.
3 Seleccione Editar > Curvas suavizadas.
Se abrirá el diálogo Curvas suavizadas.

Introduzca el valor
de precisión de
suavizado

4 En el campo Precisión, introduzca el valor de precisión de suavizado.


Este valor controla cuán de cerca el límite suavizado sigue al original.
Cuanto más grande sea el valor de precisión, menos nódulos de reforma
habrá.
5 Pinche en Aceptar.

Ca pítul o 21 Refo rma r y conver tir objetos 592


Ajustar puntos de entrada/salida

Use Caja de herramientas > Reformar objeto para ajustar los puntos de
entrada y de salida de objetos seleccionados.

Use Vistas de reforma > Mostrar comienzo/final para activar la visualización


de los puntos de entrada/salida al usar la herramienta Reformar objeto.

EmbroideryStudio le permite cambiar los puntos de entrada y salida de


objetos individuales. Ello es importante si usted está digitalizando de forma
manual usando los métodos de entrada de bordado. Es conveniente siempre
intentar colocar los puntos de salida adyacentes a los puntos de entrada de
objetos colindantes con el fin de minimizar las puntadas de conexión y
reducir el número de corridos de desplazamiento. Los puntos de entrada y
salida deberían ser verificados también cuando usted procede a realizar una
nueva secuenciación de los objetos en el diseño. Vea también Secuenciar los
objetos de bordado.

Idea Si está digitalizando columnas contiguas, puede mantener u omitir la


última puntada en la primera columna para conseguir una unión más suave
o puntadas de conexión más cortas. Vea Mantener u omitir las últimas
puntadas para más información.

Cómo ajustar puntos de entrada/salida


1 Seleccione el objeto a cambiar.
2 Pinche en el icono Reformar objeto y pinche en Mostrar
comienzo/final para ver sólo los puntos de entrada y salida.
3 Seleccione el punto de entrada o de salida tal como precise y arrástrelo
a una posición diferente en el límite del objeto.

Punto de entrada Punto de salida Punto de entrada

Punto de salida Punto de entrada Punto de salida

Idea Para ver el objeto siguiente o el anterior, pulse las teclas Tab o
Mayús+Tab. Al pulsar estas teclas también se causa que todos los
cambios efectuados en el objeto sean aceptados.
4 Pulse Intro.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 593


Nota En el caso de los objetos Círculo/Estrella o Anillo, únicamente
aparece el punto de entrada. En los objetos de Círculo, el ángulo de
puntada es perpendicular a la línea que conecta el punto de entrada al
punto central del círculo. Por tanto, cambiar el punto de entrada de
puntada cambia su ángulo de puntada.

Convertir entre objetos de bordado


EmbroideryStudio le permite convertir gráficos de vectores directamente
en objetos de bordado empleando diversas técnicas. Del mismo modo,
puede convertir diseños u objetos de bordado en gráficos de vectores.
También puede convertir fácilmente entre diferentes objetos de Entrada C y
Corrido. Esto es algo útil a la hora de graduar diseños – por ejemplo, para
crear orlas y columnas más gruesas o más finas. Vea también Convertir
objetos de vectores y objetos de bordado.

Idea Puede también crear objetos de bordado con puntadas de giro


aplicando los ángulos de puntada directamente a los objetos de vectores.
También puede añadir puntadas de giro a los objetos de Relleno complejo
con la herramienta Ángulos de puntada. Vea Añadir ángulos de puntada
en modalidad Ángulos de puntada para más información.

Convertir objetos de vectores en bordado

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de editar >


Ángulos de Puntada (o menú desplegable Convertir) para convertir los
objetos de vectores en objetos de Relleno Fusión.

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas forma libre >
Relleno complejo (o menú desplegable Convertir) para convertir objetos de
vectores en objetos de Relleno complejo.

Use Caja de herramientas > Menú desplegable de herramientas forma de


columna > Entrada C (o menú desplegable Convertir) para convertir objetos
de vectores en objetos de Entrada C.

Ca pítul o 21 Refo rma r y conver tir objetos 594


Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas forma libre >
Relleno Fusión (o menú desplegable Convertir) para convertir los objetos de
vectores en objetos de Relleno Fusión.

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de Apliqué >


Apliqué Automático (o menú desplegable Convertir) para convertir los
objetos de vectores en objetos de Apliqué.

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de límite >


Corrido (o menú desplegable Convertir) para convertir los objetos de
vectores en objetos de Corrido.

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de límite >


Corrido triple (o menú desplegable Convertir) para convertir los objetos de
vectores en objetos de Corrido triple.

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de límite >


Corrido de motivo (o menú desplegable Convertir) para convertir los objetos
de vectores en objetos de Corrido de motivo.

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de límite >


Pespunte (o menú desplegable Convertir) para convertir los objetos de
vectores en objetos de Pespunte.

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de límite >


Punto de espiga (o menú desplegable Convertir) para convertir los objetos
de vectores en objetos de Punto de espiga.

Puede convertir objetos de vectores en objetos de bordado usando Relleno


complejo, Entrada C o un método de entrada de límites. El objeto resultante
toma la clase de puntada, el color y las propiedades del objeto establecidas
para ese método de entrada. Los objetos de vectores pueden convertirse en
apliqué. Puede incluso enviarlos directamente a una cortadora láser. Vea
también Cortar formas de apliqué.

Idea Puede también crear objetos de bordado con puntadas de giro


aplicando ángulos de puntada directamente a objetos de vectores. Vea
Añadir ángulos de puntada en modalidad Ángulos de puntada para más
información.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 595


Cómo convertir objetos de vectores en bordado
1 Seleccione un color de hilo de la paleta de colores.
2 Seleccione el objeto de vectores a convertir.

Nota Si selecciona Relleno complejo como método de entrada, puede


seleccionar varios objetos de vectores para crear un objeto con múltiples
límites.
3 Seleccione un método de entrada de la barra de herramientas de
Entrada.
También puede pinchar con el botón derecho y seleccionar Convertir >
del menú desplegable.

Idea Antes de aplicar un método de entrada, seleccione las


propiedades correctas. Para Relleno complejo y Entrada C, seleccione
una clase de puntada y establezca los efectos que desee, de lo contrario
se emplearán las últimas clases de puntada y propiedades
seleccionadas.
 Para formas y límites abiertos, seleccione Corrido, Corrido triple,
Corrido de motivo o Entrada C. Puede también aplicar estos métodos
de entrada a formas cerradas si desea coser los límites.
 Para formas cerradas, rellenas use Relleno complejo.

Idea Puede asimismo crear objetos con puntadas de giro añadiendo


ángulos de puntada directamente a objetos de vectores. Vea Añadir
ángulos de puntada en modalidad Reformar para más información.
4 Siga la instrucción en la barra de avisos:
 Para objetos de Relleno complejo, introduzca puntos de entrada y de
salida y los puntos de ángulo de puntada.
 Para objetos de Entrada C, introduzca punto de anchura1 y punto
de anchura2.
 Para objetos de Apliqué Automático, marque los puntos de entrada y
salida de puntada, y siga otros detalles como se le indique. Vea Crear
objetos de apliqué en modalidad Bordado para más información.
 Para otros objetos de Corrido, introduzca el punto de entrada. Corrido
de motivo se convierte automáticamente.

Idea Pulse Intro para aceptar los valores predeterminados en cada


paso. Usted puede editar los resultados en cualquier momento.

Ca pítul o 21 Refo rma r y conver tir objetos 596


5 Pulse Intro.
Las puntadas se generan según las propiedades actuales del método de
entrada seleccionado. Para métodos de entrada de relleno, las
propiedades actuales incluyen también la clase de puntada.

Idea Las herramientas Point & Stitch™ pueden usarse también con
imágenes de vectores creadas en un paquete de gráficos o con las
herramientas de dibujo de EmbroideryStudio. Vea Digitalizar formas
con Point & Stitch™ para más información.

Convertir objetos de bordado en objetos de vectores

Use menú desplegable Convertir para convertir objetos de bordado en


vectores.

Puede convertir diseños u objetos de bordado en imágenes de vectores en


cualquier momento. A su vez, éstos pueden reconvertirse en cualquier clase
de objeto de bordado. Vea también Insertar gráficos de vectores.

Cómo convertir un objeto de bordado en un objeto de


vectores
1 Seleccione un objeto o diseño de bordado.
2 Pinche con el botón derecho en él y seleccione Convertir > Convertir
en objeto de vectores de la lista desplegable.
Los objetos de bordado seleccionados se convierten en objetos de
vectores.
3 Convierta objetos de vectores seleccionados en objetos de bordado tal
como requiera. Vea Convertir objetos de vectores en bordado para más
información.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 597


Convertir entre objetos de límites

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de límite >


Corrido (o menú desplegable Convertir) para digitalizar y luego convertir en
Corrido triple o Entrada C.

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de límite >


Corrido triple (o menú desplegable Convertir) para digitalizar y luego
convertir en Corrido o Entrada C.

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de límite >


Corrido de motivo (o menú desplegable Convertir) para digitalizar y luego
convertir en Corrido o Entrada C.

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de límite >


Pespunte (o menú desplegable Convertir) para convertir los objetos de
vectores en objetos de Pespunte.

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de límite >


Punto de espiga (o menú desplegable Convertir) para convertir los objetos
de vectores en objetos de Punto de espiga.

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas forma libre >
Corrido (o menú desplegable Convertir) para digitalizar y luego convertir en
Corrido o Corrido triple.

Usted puede rápidamente convertir de una clase de puntada a la otra


objetos digitalizados con Corrido y Corrido triple, Corrido de motivo,
Pespunte, Punto de espiga o Entrada C. Es de gran utilidad para crear
columnas y orlas de mayor o menor grosor al graduar la escala.

Idea Puede convertir objetos de vectores en objetos de bordado (y


viceversa) del mismo modo. Vea también Convertir objetos de vectores en
bordado.

Ca pítul o 21 Refo rma r y conver tir objetos 598


Cómo convertir entre objetos de límites
1 Seleccione un objeto de corrido, p. ej. Corrido, Corrido triple, Corrido de
motivo, Punto de espiga, Pespunte o Entrada C.

Objeto de corrido

2 Pinche en un icono de puntada de corrido.


También puede pinchar con el botón derecho y seleccionar Convertir >
del menú desplegable.
3 Siga la instrucción en la barra de avisos:
 Corrido de motivo se convierte automáticamente.
 Introduzca el punto de anchura1 y el punto de anchura2 para
Entrada C.
 Para otras puntadas de corrido, introduzca el punto de entrada.

Idea Pulse Intro para aceptar los valores predeterminados en cada


paso. Usted puede editar los resultados en cualquier momento. El objeto
se convierte.

Introduzca los puntos de anchura1 y 2 Convertido en objeto de Entrada C

Nota Puede convertir entre cualquiera de estas clases de objeto del


mismo modo.

Convertir columnas en formas libres

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas forma libre >
Relleno Fusión (o menú desplegable Convertir) para convertir los objetos de
Entrada A o B a Relleno Fusión.

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas forma libre >
Relleno complejo (o menú desplegable Convertir) para convertir objetos
desde Entrada A o B a Relleno complejo.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 599


Puede convertir fácilmente objetos desde Entrada A o Entrada B a Relleno
complejo o Relleno Fusión. Es muy útil para editar. Por ejemplo, dado que
los efectos de relleno curvo sólo pueden usarse con objetos de Relleno
complejo, puede añadirlos a formas de Entrada A o B convirtiéndolas
primero en Relleno complejo. Además, al graduar diseños, una forma de
Entrada A o B puede llegar a ser demasiado grande para Plumetís de giro.
Al convertir a Relleno complejo o Relleno Fusión, puede aplicar Tatami fijo o
de giro o alguna otra clase de puntada de relleno. Si el objeto original tiene
áreas traslapadas, se eliminan. Vea también Interconversión de objetos.

Idea También puede convertir objetos de relleno complejo en puntadas de


giro usando la herramienta Ángulos de puntada. Puede incluso convertir
objetos de vectores en bordado del mismo modo. Véase Añadir ángulos de
puntada en modalidad Ángulos de puntada y Convertir objetos de vectores
en bordado para más información.

Cómo convertir columnas en formas libres


1 Seleccione el objeto de Entrada A o Entrada B.
2 Pinche en el icono Relleno complejo o Relleno Fusión.
También puede pinchar con el botón derecho y seleccionar Convertir >
Convertir en Relleno complejo o Relleno Fusión desde el menú
desplegable.
3 Siga la instrucción en la línea de avisos:
 Para objetos de relleno complejo, introduzca puntos de ángulo 1 y 2.

Ca pítul o 21 Refo rma r y conver tir objetos 600


 Para objetos de Relleno Fusión, introduzca más de una línea de ángulo
de puntada y pulse Intro.

Introduzca
puntos de ángulo

Pulse Intro

Nota Si la clase de puntada del objeto de Entrada A o B no es aplicable


a Relleno complejo – p. ej., puntada de contorno – Plumetís lo sustituirá.
Si la clase de refuerzo no es aplicable – p. ej. Corrido centrado – se
empleará Zigzag.
4 Ajuste los nódulos de reforma y añada efectos tal como precise.

Idea Puede cambiar un objeto de Apliqué Automático o de vectores a


un objeto de Relleno complejo del mismo modo. También puede
convertir Relleno complejo en Relleno Fusión.

Convertir entre formas libres y apliqué

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de Apliqué >


Apliqué Automático (o menú desplegable Convertir) para convertir los
objetos desde Relleno complejo a Apliqué Automático.

Puede convertir objetos de Relleno complejo o


Relleno Fusión a apliqué y viceversa con la
herramienta Apliqué Automático. Al añadir
puntos de entrada, salida y la posición de
bastidor fuera, el objeto se convierte en
objeto de apliqué. Vea también Cortar formas
de apliqué.

Cómo convertir formas libres en


apliqué
1 Seleccione un objeto de forma libre o apliqué.
2 Pinche en el icono complementario Caja de herramientas.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 601


Alternativamente, pinche con el botón derecho y seleccione Convertir y
un icono complementario del menú desplegable.

Objeto de Relleno Objeto de apliqué


Fusión seleccionado seleccionado

3 Siga la instrucción en la Barra de avisos:


 Para apliqué, pinche en el límite para establecer los puntos de entrada
y salida de puntada. Marque la posición de bastidor fuera si se le
indica. Vea también Apliqué.
 Para Relleno Fusión, marque tantos ángulos de puntada como sea
necesario – puntos 1 y 2 para cada uno – y pulse Intro. Vea también
Digitalizar formas libres.
El objeto es convertido y se regeneran las puntadas.

Posición de bastidor
fuera

Objeto de Relleno Fusión


con ángulo de puntada
individual

Objeto apliqué

Objeto de Relleno Fusión con


ángulos de puntada múltiples

Idea Alternativamente, pulse Intro para aceptar los valores


predeterminados en cada paso. Usted puede editar los resultados con la
herramienta Reformar.

Ca pítul o 21 Refo rma r y conver tir objetos 602


Capítulo 22
Optimizar la calidad de puntada

A la hora de producir el bordado, la densidad de puntada presente puede no


ser la idónea para ciertos tejidos o hilos. También es posible que desee
abaratar la producción reduciendo el número total de puntadas. Tras las
operaciones de graduación de escala, por ejemplo, los diseños pueden
contener puntadas pequeñas que pueden dañar el tejido y causar la rotura
del hilo o la aguja. Las esquinas cerradas pueden provocar el
amontonamiento de puntadas, lo cual puede crear puntos duros en el
bordado y dañar el tejido o la aguja. Las máquinas de bordado tienen una
máxima longitud de puntada posible que viene determinada por el
movimiento del bastidor. Si las puntadas largas de Plumetís exceden esta
longitud, se rompen en puntadas más pequeñas. EmbroideryStudio ayuda
a resolver estas cuestiones con varias técnicas especializadas para optimizar
la calidad del cosido para diferentes clases de diseño y diferentes requisitos
de producción.

Esta sección describe cómo ajustar la densidad de puntada, además de


cómo eliminar puntadas pequeñas. También se explica cómo controlar el
cosido de esquinas y reducir el amontonamiento de las puntadas. Está
tratado también el tema de la optimización de las puntadas largas de
Plumetís.

Ajustar densidades de puntada


Tal vez tenga que cambiar la densidad de puntada a fin de coser en un tejido
diferente o con un hilo diferente. También puede ser que desee abaratar la

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 603


producción reduciendo el número total de puntadas. La característica
Proceso le permite cambiar la densidad de todas las clases de puntada
(excepto las de Manual) en todo el diseño o en las partes que haya
seleccionado. También le permite ajustar la densidad de las clases de
puntada seleccionadas. Incluso puede emplear la característica para
graduar la escala de un diseño. Vea también Aplicar puntada Plumetís con
espaciado automático.

Ajustar la densidad total de puntada

Use Generar > Proceso para ajustar la densidad de puntada y/o graduar
todo un diseño o sólo las partes seleccionadas.

La herramienta Proceso le permite ajustar la densidad de puntada de


conjunto en todo el diseño o sólo en las partes seleccionadas a fin de
conseguir un número concreto de puntadas. Puede ajustar la densidad como
un porcentaje para evitar calcular el espaciado absoluto de puntada y los
valores de longitud para cada clase de puntada.

Idea Si un diseño fue creado originalmente en EmbroideryStudio, o se


convirtió en objetos, los cambios que realice a través del diálogo Proceso
cambiarán las propiedades de los objetos seleccionados. Puede comprobar
los cambios a través del diálogo Propiedades del objeto.

Cómo ajustar la densidad de puntada de conjunto


1 Seleccione el diseño u objetos que desea procesar.
2 Pinche en el icono Proceso.

Capítulo 22 O ptimiz ar la calidad de pu ntada 604


Se abrirá el diálogo Proceso.

Introduzca número
de puntadas
deseadas

Ajuste
Compensación de
tire

3 En el panel Valores de puntada, introduzca el número de Objetivo de


puntadas bien como un porcentaje o bien como un valor absoluto.
Este valor establece en cuánto ha de cambiar la densidad de cada clase
de puntada para alcanzar el objetivo de número de puntadas. Las
configuraciones de espaciado y longitud para cada clase de puntada se
ajustan automáticamente según la configuración nueva de densidad
total.
4 En el campo Compensación de tire, introduzca la cantidad por la cual
desea sobrecoser (o coser de menos) a fin de compensar el estiramiento
del tejido.
Si el diseño fue creado originalmente en EmbroideryStudio o ha sido
convertido al formato EMB, introduzca el valor de compensación de tire
que se aplicará a todos los objetos en el diseño. Vea también Compensar
el estiramiento del tejido.
5 En el panel Dimensiones, ajuste los valores de Anchura y Altura para
graduar los objetos seleccionados tal como requiera.

Ajuste las
configuraciones de
anchura y altura
según la escala

Introduzca los nuevos tamaños como valores absolutos o como


porcentajes del tamaño actual. El valor predeterminado de 100% para
espaciado y longitud de puntada se ajusta automáticamente para reflejar
la nueva densidad. Vea Graduar objetos de forma numérica para más
información.
6 Pinche en Aceptar.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 605


Las puntadas para objetos de Tatami, Plumetís, Corrido y División de
Programa se regeneran empleando los nuevos valores.

100%: 5195 puntadas 20%: 987 puntadas

Nota Al igual que el diálogo Propiedades del objeto, el diálogo


Proceso le permite especificar las dimensiones del diseño con precisión.

Ajustar densidades individuales de puntada

Use Generar > Proceso para cambiar la densidad de clases de puntada


seleccionadas en un diseño.

La herramienta Proceso le permite ajustar la densidad de una o más clases


de puntada en todo el diseño o sólo las partes seleccionadas. No tiene
porqué seleccionar objetos individualmente, y puede cambiar la densidad
como un porcentaje. Aunque la selección incluya objetos creados con
diferentes clases de puntada, puede cambiar la densidad de sólo una clase.
Por ejemplo, puede seleccionar todo el diseño y después cambiar la
densidad de todos los objetos Plumetís. Los cambios se reflejan en las
propiedades de los objetos individuales.

Cómo ajustar densidades individuales de puntada


1 Seleccione el diseño u objetos que desea procesar.
2 Pinche en el icono Proceso.

Capítulo 22 O ptimiz ar la calidad de pu ntada 606


Se abrirá el diálogo Proceso.

Seleccione
Espaciado
automático

Ajuste densidades
de puntada

Ajuste
Compensación de
tire

3 En el panel Valores de puntada, ajuste la densidad para cada clase de


puntada tal como requiera.
Puede elegir el nuevo espaciado o longitud como un porcentaje del
original – de 10% a 1000% – o como un valor absoluto (en milímetros).

Nota Si no desea cambiar la densidad de una clase de puntada, déjelo


en 100%.
4 Seleccione la casilla si desea emplear Espaciado automático para el
cosido de Plumetís.
Si la casilla está despejada, Espaciado automático será eliminado de
todos los elementos Plumetís del diseño, que cambiará a espaciado fijo.
Si la casilla está atenuada, se conservan los valores originales de
Espaciado automático. Vea también Aplicar puntada Plumetís con
espaciado automático.
5 En el campo Compensación de tire, introduzca la cantidad por la cual
desea sobrecoser (o coser de menos) a fin de compensar el estiramiento
del tejido.
Si el diseño fue creado originalmente en EmbroideryStudio o ha sido
convertido al formato EMB, introduzca el valor de compensación de tire

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 607


que se aplicará a todos los objetos en el diseño. Vea también Compensar
el estiramiento del tejido.

División de
Programa

Puntadas Espaciado de puntada Tatami Espaciado de puntada de División


Tatami reducido (densidad aumentada) de Programa reducido (densidad
aumentada)

6 Pinche en Aceptar.

Nota Al igual que el diálogo Propiedades del objeto, el diálogo


Proceso le permite especificar las dimensiones del diseño con precisión.

Eliminar puntadas pequeñas


Las puntadas muy pequeñas pueden dañar el tejido y causar roturas de hilo
o de la aguja. Antes de coser un diseño, pueden eliminarse las puntadas
pequeñas no deseadas, de forma automática.

Cómo eliminar puntadas pequeñas


1 Seleccione Puntada > Puntadas pequeñas.
Se abrirá el diálogo Puntadas pequeñas.

Introduzca longitud
mínima de puntada a
mantener

2 Introduzca la longitud mínima de puntada que desea mantener.


3 Pinche en Aceptar.
Todas las puntadas que sean más cortas que la longitud de puntada
especificada son eliminadas del diseño. Verifique en la barra de Estatus
el nuevo número de puntadas.

Capítulo 22 O ptimiz ar la calidad de pu ntada 608


Idea Si quiere que las puntadas pequeñas sean eliminadas de forma
automática cada vez que usted saca un diseño, seleccione la casilla
Ejecutar filtro de puntada pequeñas en salida en el diálogo
Opciones. Vea Establecer otras opciones generales para más
información.

Controlar el cosido de esquinas


La calidad y el estilo de las esquinas es importante en orlas y en apliqué, y
en el cosido de columna de Plumetís en general. Las esquinas cerradas
pueden provocar el amontonamiento de puntadas, lo cual puede crear
puntos duros en el bordado y dañar el tejido o la aguja. La característica
Esquinas inteligentes le ayuda a controlar las esquinas cerradas en los
objetos de Entrada A y Entrada C. Hay tres clases – Solapar esquinas,
Esquinas mitra y Esquinas en cobertura. Esquinas inteligentes puede
usarse conjuntamente con el redondeamiento de esquinas cerradas de
Entrada C para dar la opción de puntos de esquina cerrada o redonda.

Métodos de manejo de esquinas


Los siguientes enfoques se pueden aplicar tanto a apliqué como a columnas
estándar Plumetís (Entrada C).

Método Muestra Límite Descripción


Esquina Las puntadas se
predeterminada curvan alrededor de
las esquinas – manejo
predeterminado de
esquinas Entrada C.

Esquina mitra Las esquinas son


formadas por dos
segmentos que se
unen en un punto
agudo.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 609


Método Muestra Límite Descripción
Esquina en La esquina es
cobertura cubierta por por un
segmento extra – el
cosido de cobertura
queda paralelo a la
columna.

Solapar esquina La esquina se parte


en dos segmentos.

Redondeamiento de esquinas
Hay una opción Redondear esquinas pronunciadas disponible para
objetos de Entrada C y que se aplica por defecto a esquinas pronuncidas. La
opción está solamente disponible conjuntamente con el efecto Esquinas
Inteligentes. Es opcional para esquinas de Cobertura o Mitra, y no está
disponible para esquinas Solapadas. Se usa normalmente con la opción
Esquina en cobertura.

Método Muestra Límite Descripción


Esquina La esquina es cosida en
redondeada un segmento, con cosido
de giro, formando una
esquina redonda en el
límite exterior.

Esquina en La esquina es cosida en


cobertura tres segmentos formando
redondeada una esquina redonda en el
límite exterior.

Capítulo 22 O ptimiz ar la calidad de pu ntada 610


Aplicar Esquinas inteligentes

Use Efectos de puntada > Esquinas mitra para crear líneas pronunciadas en
las intersecciones de dos columnas. Pinche con el botón derecho para
ajustar las configuraciones.

Use Efectos de puntada > Esquinas en cobertura con esquinas muy


pronunciadas para generar menos puntadas. Pinche con el botón derecho
para ajustar las configuraciones.

Use Efectos de puntada > Solapar esquinas para cosido estilo ‘Tidori’.
Pinche con el botón derecho para ajustar las configuraciones.

Use la característica Esquinas


inteligentes para reducir el número
de puntadas y el riesgo de bordado
amontonado, distorsionado, en las
esquinas cerradas, pronunciadas.
Esquinas mitra crea una línea
pronunciada en la intersección de las
dos columnas. Empléelas
especialmente para ángulos de
esquina de 75° a 90°. Esquinas en
cobertura es adecuado para esquinas
muy pronunciadas, ya que genera
menos puntadas. Solapar esquinas
es apropiado para cosido de estilo
‘Tidori’. Puede aplicarse a objetos de Entrada C y apliqué. Este estilo de
cosido de apliqué normalmente usa una puntada Zigzag y no gira sino que
cose paralelo a la línea del objeto y se cruza en el punto de esquina. Vea
también Apliqué.

Cómo aplicar Esquinas inteligentes


 Pinche en el icono Esquinas inteligentes con o sin objetos
seleccionados.
Sin objetos seleccionados, se generan Esquinas inteligentes
automáticamente para todos los objetos nuevos. Tanto para objetos
nuevos como los seleccionados, las esquinas inteligentes se basan en las

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 611


propiedades actuales. Vea Ajustar configuraciones de Esquinas
inteligentes para más información.

Solapar esquinas Esquinas mitra Esquinas en cobertura

Nota Puede también aplicar Esquinas inteligentes en objetos de


Entrada C conjuntamente con el redondeamiento de esquina
pronunciada. Vea Redondear esquinas pronunciadas para más
información.
 Pinche de nuevo para desactivar el efecto.

Ajustar configuraciones de Esquinas inteligentes

Use Efectos de puntada > Esquinas mitra para crear líneas pronunciadas en
las intersecciones de dos columnas. Pinche con el botón derecho para
ajustar las configuraciones.

Use Efectos de puntada > Esquinas en cobertura con esquinas muy


pronunciadas para generar menos puntadas. Pinche con el botón derecho
para ajustar las configuraciones.

Use Efectos de puntada > Solapar esquinas para cosido estilo ‘Tidori’.
Pinche con el botón derecho para ajustar las configuraciones.

Puede establecer los ángulos en que se aplicará Esquinas inteligentes, y


especificar los límites máximos de traslape y de longitud de puntada. Vea
Establecer las fracciones de esquina para más información.

Nota Usted puede emplear las opciones Esquina mitra y Esquina en


cobertura juntas. Por ejemplo, tal vez desee aplicar mitra a una esquina
con un ángulo inferior a 75° pero con esquinas cerradas de menos de 45°
desee aplicar esquina de cobertura. El efecto Solapar esquinas es
incompatible con Esquinas mitra o en cobertura. Cuando se selecciona un
objeto que permite los tres efectos, el activar Solapar esquinas desactivará
los otros dos. El activar Esquinas mitra o en cobertura desactivará Solapar
esquinas.

Capítulo 22 O ptimiz ar la calidad de pu ntada 612


Cómo ajustar las configuraciones de Esquinas inteligentes
1 Pinche con el botón derecho en cualquiera de los iconos de Esquinas
inteligentes.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Esquinas
inteligentes.

Ajuste configuraciones
de Solapar esquinas

Ajuste configuraciones
de Esquina mitra

Seleccione Esquina en
cobertura y ajuste
configuraciones

2 Pinche en la casilla para activar Solapar esquinas y ajuste las


configuraciones tal como lo requiera:
 Ángulo máx. : ángulo por debajo del cual aplicar Solapar esquina
– cualquier esquina mayor que este valor no es solapada.

Ángulo máx. : 40°

Ángulo > 40° Ángulo < 40°

 Extensión máx. : extensión del punto de esquina desde la curva,


como porcentaje de la anchura. Este parámetro logra un efecto
desafilador, con una aplicación práctica similar a la de redondear

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 613


esquinas pronunciadas. Vea Redondear esquinas pronunciadas para
más información.

Extensión Máx. : 100% Extensión Máx. : 500%

Nota El efecto Solapar esquinas es incompatible con Esquinas mitra


o en cobertura. El activar Solapar esquinas desactivará los otros dos. El
activar Esquinas mitra o en cobertura desactivará Solapar esquinas.
3 Pinche en la casilla para activar Esquinas mitra y ajuste las
configuraciones tal como lo requiera:
 Mitra por debajo: ángulo por debajo del cual aplicar Esquina mitra
– cualquier esquina mayor que este valor no se hace mitra.

Mitra por debajo


de ángulo: 40°

Ángulo > 40° Ángulo < 40°

Capítulo 22 O ptimiz ar la calidad de pu ntada 614


 Traslape: la distancia en la que se permite a las puntadas traslaparse
en el centro de la esquina.

Traslape mitra: Traslape mitra:


0,5mm 1,5mm

4 Pinche en la casilla para activar Esquinas en cobertura y ajuste las


configuraciones tal como lo requiera:
 Cobertura por debajo: ángulo por debajo del cual aplicar esquinas
en cobertura– cualquier esquina mayor que este valor no reciben
cobertura.

Cobertura por debajo


de ángulo: 30°

Ángulo > 30° Ángulo < 30°

Idea Si Esquinas mitra está también seleccionado, el ángulo de


cobertura es normalmente más pequeño que el ángulo de mitra.
 Traslape: número de filas traslapadas a permitir donde se unen las
secciones de cobertura.

Traslape Traslape
cobertura: 1 cobertura: 8

Traslape de
cobertura

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 615


 Longitud máx. : máxima longitud de las puntadas de cobertura. Las
Esquinas en cobertura con puntadas que excedan esta longitud se
convertirán en Esquinas mitra. Ello impide que las puntadas largas
y cortas aparezcan unas al lado de las otras.
5 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Idea El espaciado fraccional de puntada calcula el espaciamiento en un


punto entre los bordes exterior e interior de la forma. Vea también
Reducir el amontonamiento de puntadas.

Redondear esquinas pronunciadas

Pinche con el botón derecho en Caja de herramientas > Menú desplegable


de herramientas forma de columna > Entrada C para establecer
redondeamiento de esquinas pronunciadas.

Hay una opción Redondear esquinas pronunciadas disponible para


objetos de Entrada C y que se aplica por defecto a esquinas pronuncidas. La
opción está solamente disponible conjuntamente con el efecto Esquinas
Inteligentes. Es opcional para esquinas de Cobertura o Mitra, y no está
disponible para esquinas Solapadas. Se usa normalmente con la opción
Esquina de cobertura. Vea también Aplicar Esquinas inteligentes.

Cómo redondear esquinas pronunciadas


1 Pinche con el botón derecho en el icono Entrada C.
Se abrirá el diálogo Propiedades del Objeto > Especial > Entrada C.

Seleccione Redondear
esquinas pronunciadas

2 Seleccione la casilla Redondear esquinas pronunciadas.


Esta casilla de verificación sólo se puede activar cuando Esquinas
inteligentes está activada en el diálogo Propiedades del objeto. Vea
Controlar el cosido de esquinas para más información.

Capítulo 22 O ptimiz ar la calidad de pu ntada 616


3 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Esquina Esquinas
pronunciada redondeadas

Reducir el amontonamiento de puntadas


El espaciado estándar de puntada se calcula en el borde exterior de una
forma. Con curvas pronunciadas, el espaciado que facilita una cobertura
adecuada en el borde exterior puede causar aglomeración a lo largo del
borde interior. Ello puede causar la rotura del hilo mientras se cose. Cuanto
más largas sean las puntadas, mayor será el problema. El Acortamiento
de puntadas reduce la longitud de algunas puntadas en giros pronunciados
de modo que las penetraciones de aguja se distribuyen de manera uniforme,
creando un cosido más suave.

Amontonamiento de puntada
reducido en las curvas

Con Espaciado fraccional, EmbroideryStudio calcula las configuraciones


de espaciado desde un punto especificado llamado la ‘fracción de
desplazamiento’. Dicho punto se encuentra entre los bordes exteriores e
interiores de una forma. Al cambiarlo se ajusta el espaciado de puntada en
los bordes exterior e interior.

Fracción de 0. 00
desplazamiento:
0. 33
Borde exterior
0. 66
1. 00

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 617


Aplicar acortamiento de puntada

Use Efectos de puntada > Acortamiento para reducir la aglomeración de


puntadas en curvas pronunciadas acortando algunas puntadas en el borde
interior. Pinche con el botón derecho para ajustar los valores de
acortamiento de puntada.

Aplique acortamiento de puntada en curvas pronunciadas para disminuir la


densidad de puntada en el borde interior.

Las configuraciones de acortamiento predeterminadas son adecuadas para


la mayoría de los diseños. Sin embargo, los usuarios más experimentados
pueden anular las predeterminadas con configuraciones de acortamiento
personalizadas. Cambie estas configuraciones únicamente si entiende cómo
funciona el acortamiento de puntada.

Cómo aplicar el acortamiento de puntada


 Pinche en el icono Acortamiento con o sin objetos seleccionados.
Sin objetos seleccionados, el acortamiento de puntada se aplica a todos
los objetos nuevos. Tanto para nuevos objetos como los seleccionados,
el acortamiento de puntada se basa en las propiedades actuales.
 Pinche de nuevo para desactivar el efecto.

Cómo ajustar las configuraciones de acortamiento de


puntada
1 Pinche con el botón derecho en el icono Acortamiento.

Capítulo 22 O ptimiz ar la calidad de pu ntada 618


Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Acortamiento.

Seleccione Acortamiento

Ajuste las configuraciones de


acortamiento

Acceda a más configuraciones

2 En el campo Si espaciado <, introduzca el espaciado mínimo permitido


entre puntadas (como % del espaciado nominal) antes de que el
acortamiento automático surta efecto.

Si espaciado < 90% Si espaciado < 40%

3 En el campo No. Máx. de puntadas cortas, introduzca el número


máximo de puntadas consecutivas cortas permitido, hasta un límite de
cinco.

No. Máx. de puntadas cortas: 1 No. Máx. de puntadas cortas: 5

Un número mayor permite la distribución más suave de las penetraciones


de aguja en curvas cerradas y reduce la aglomeración de puntadas.
4 Pinche en el botón Valores.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 619


Se abre el diálogo Acortamiento.

Defina longitud de
puntadas cortas con
relación a longitud
original de puntada

Ponga al azar el patrón


de acortamiento

5 En el panel Acortar longitud de puntada a (%), defina las longitudes


individuales de las puntadas cortas consecutivas, como porcentaje del
original.

No. Máx. de puntadas cortas: 1 No. Máx. de puntadas cortas: 1


Acortar longitud de puntada a: 80% Acortar longitud de puntada a: 50%

Nota Un valor de 80% significa que la puntada se acorta al 80% de la


longitud original, no en un 80%. Cuanto menor sea el porcentaje, más
corta será la puntada.

Capítulo 22 O ptimiz ar la calidad de pu ntada 620


Si permite tres puntadas cortas, sólo necesita rellenar las tres primeras
filas. Si permite cinco puntadas cortas, rellene las cinco filas.

No. Máx. de puntadas cortas: 5 No. Máx. de puntadas cortas: 5


Acortar longitud de puntada a: 50% Acortar longitud de puntada a: 50%
Fila 1: 90 Fila 1: 80
Fila 2: 70 60 Fila 2: 85 70
Fila 3: 55 85 55 Fila 3: 70 90 70
Fila 4: 55 85 75 55 Fila 4: 70 90 80 70
Fila 5: 55 70 45 70 55 Fila 5: 70 85 65 85 70

Si sólo se genera una puntada corta entre puntadas normales, se aplica


el valor de la Fila 1. Si se generan dos puntadas cortas consecutivas, se
aplican los valores de la Fila 2 a la 1ª y a la 2ª puntada respectivamente.
Y así sucesivamente en la escala hacia arriba.

Idea Para conseguir resultados óptimos, use un patrón dentado entre


puntadas consecutivas.
6 Seleccione la casilla Al azar para hacer que el patrón de acortamiento
sea aleatorio. De ese modo se eliminarán líneas no deseadas que
aparecen en curvas regulares.

Al azar Activado Al azar Desactivado

7 Pinche en Aceptar.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 621


Aplicar espaciado fraccional

Use Efectos de puntada > Espaciado fraccional para reducir la aglomeración


de puntadas en curvas cerradas ajustando el punto en el cual se calcula el
espaciado de puntada. Pinche con el botón derecho para ajustar los valores
de espaciado fraccional.

Aplique espaciado fraccional a formas curvadas para hacer uniforme la


densidad de puntada a lo largo de los bordes interior y exterior. El espaciado
fraccional es útil especialmente para columnas de puntadas Plumetís con
giros abruptos.

El espaciado fraccional de puntada calcula el espaciamiento en un punto


entre los bordes exterior e interior de una forma. A este punto se le llama
fracción de desplazamiento. La fracción de desplazamiento se introduce
como fracción de la anchura de columna, en donde el borde exterior es 0,00,
y el borde interior 1,00.

Idea Para conseguir resultados óptimos, combine los efectos de


acortamiento de puntada y espaciado fraccional. Vea también Aplicar
acortamiento de puntada.

Cómo aplicar espaciado fraccional


 Pinche en el icono Espaciado fraccional con o sin objetos
seleccionados.
Sin objetos seleccionados, se aplica espaciado fraccional a todos los
objetos nuevos. Tanto para objetos nuevos como los seleccionados, el
espaciado fraccional se basa en las propiedades actuales.
 Pinche de nuevo para desactivar el efecto.

Cómo ajustar las configuraciones de espaciado fraccional


1 Pinche con el botón derecho en el icono Espaciado fraccional.

Capítulo 22 O ptimiz ar la calidad de pu ntada 622


Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Esquinas
inteligentes.

Seleccione Espaciado fraccional e


introduzca la fracción de
desplazamiento como fracción de
la anchura de columna

2 Seleccione la casilla Espaciado fraccional.


3 En el campo Fracción de desplazamiento, introduzca el valor de la
fracción de desplazamiento compensatorio como fracción de la anchura
de la columna, donde el borde exterior es 0,00, y el borde interior es
1,00.

59 puntadas 49 puntadas 43 puntadas

Fracción de desplaz.: 0,00 Fracción de desplaz.: 0,33 Fracción de desplaz. 0,66

Idea Una fracción de desplazamiento de 0,33 genera menos puntadas


que el espaciado estándar, reduciendo la aglomeración a lo largo del
borde interior. Una fracción de desplazamiento de 0,66 elimina la
aglomeración en el borde interior pero puede que produzca puntadas
insuficientes para cubrir el tejido.
4 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Optimizar las puntadas largas Plumetís


Las máquinas de bordado tienen una máxima longitud de puntada posible
que viene determinada por el movimiento del bastidor. Si una puntada la
excede, se divide en puntadas más pequeñas de igual longitud. La línea
formada por las penetraciones de aguja puede afectar al aspecto del
bordado, especialmente los rellenos Plumetís. División automática parte

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 623


las puntadas largas de Plumetís en unas más cortas. También distribuye las
penetraciones de aguja en un patrón aleatorio, de modo que no formen una
línea por el medio de la forma.

Si desea conservar el efecto Plumetís – por ejemplo, si sólo algunas


puntadas son demasiado largas – en su lugar puede usar Salto
automático. Ello conserva las puntadas largas en un objeto al convertirlas
en una serie de saltos. División automática debe estar desactivado para
que pueda surtir efecto Salto automático. Salto automático se aplica por
defecto a los conectores. Vea también Usar saltos como conectores.

Nota El movimiento máximo del bastidor está definido en el software por


los valores del formato de máquina. Vea Ajustar configuraciones de formato
estándar de máquina para más información.

Dividir puntadas largas con División automática

Pinche con el botón derecho en Clases de puntada > Plumetís para aplicar
División automática a objetos nuevos o seleccionados de Plumetís.

Aunque División automática se usa principalmente para impedir puntadas


largas en columnas amplias, puede usarse también como alternativa al
relleno Tatami. División automática se parece más a Plumetís y funciona
bien con puntadas de giro, creando líneas suaves y un poco más de
profundidad. Por el contrario, Tatami es plano y puede mostrar patrones no
deseados con curvas cerradas.

Capítulo 22 O ptimiz ar la calidad de pu ntada 624


Cómo dividir puntadas largas con División automática
1 Pinche con el botón derecho en el icono Plumetís.
Se abre el diálogo Propiedades del objeto > Rellenos.

Seleccione División automática

Ajuste longitudes máx. y mín. de puntada

2 Seleccione la casilla División automática.


3 En el campo Longitud, introduzca la máxima longitud de puntada
Plumetís a permitir antes de que se aplique División automática.
Las puntadas que excedan este valor se dividirán en puntadas más
pequeñas. Este valor puede ser menor que la puntada máxima usada
generalmente en el diseño.

Longitud: 5 mm Longitud: 4 mm Longitud: 3 mm


Puntada mínima: 0,4mm Puntada mínima: 0,4mm Puntada mínima: 0,4mm

Idea Use una longitud de 7,00 mm para conservar el efecto Plumetís.


4 En el campo Puntada mínima, introduzca la puntada más corta que
puede ser generada al usar División automática.

Longitud: 4 mm Longitud: 4 mm Longitud: 4 mm


Puntada mínima: 5 mm Puntada mínima: 3 mm Puntada mínima: 1 mm

5 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de


‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Idea Como alternativa a División automática, pruebe relleno Tatami


con textura o División de Programa. O use División Definida por el

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 625


Usuario para controlar las líneas de división en los rellenos Plumetís. Vea
Rellenos con texturas para más información.

Con Tatami Con División de Programa Con División Definida por el


Usuario

Mantener puntadas largas con Salto automático

Use Efectos de puntada > Salto automático para mantener puntadas largas
en objetos nuevos y seleccionados. Pinche con el botón derecho para
ajustar las configuraciones.

Aplique Salto automático a objetos con puntadas que exceden la máxima


longitud de puntada. Para crear una columna estrecha con mayor realce o
‘levantamiento’ que el Plumetís normal, aplique Salto automático, junto
con un refuerzo apropiado, con la máxima longitud de puntada establecida
en un valor pequeño, p. ej. 6 mm. Si las puntadas de cobertura son cortas,
dividirlas con un salto las hace más sueltas y por ello más eficazmente
’levantadas’ del tejido. Vea también Estabilizar con refuerzo automático.

SIN puntadas de Puntadas de


salto – salto – no
penetraciones de recortadas
aguja adicionales

Puede ajustar las configuraciones de Salto automático para variar la


longitud en la cual las puntadas se convierten en saltos, la longitud de los
saltos mismos, y el método de calcular la longitud de puntada.

Nota Muchas máquinas recortan por saltos. Por ello, para impedir que los
recortes se activen, normalmente sólo se pueden usar uno o dos saltos

Capítulo 22 O ptimiz ar la calidad de pu ntada 626


entre las penetraciones de aguja. Vea también Establecer funciones de
recorte.

Cómo aplicar Salto automático


 Pinche en el icono Salto automático con o sin objetos seleccionados.
Sin objetos seleccionados, Salto automático se aplica a todos los
objetos nuevos. Tanto para objetos nuevos como los seleccionados, el
Salto automático se basa en las propiedades actuales.
 Pinche de nuevo para desactivar el efecto.

Idea Salto automático puede emplearse, por ejemplo, con refuerzos


digitalizados manualmente. También puede usarse para crear efectos
especiales de acolchado, por ejemplo, aplicándolo a áreas Plumetís que
están sobrecosidas con puntada de Corrido o Relleno de motivo.

Cómo ajustar las configuraciones de Salto automático


1 Pinche con el botón derecho en el icono Salto automático.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Salto automático.

Seleccione Salto automático

Introduzca configuraciones de
máxima puntada y longitud de salto

Seleccione método de cálculo

2 Seleccione la casilla Salto automático.


3 En el campo Puntada máxima, introduzca la longitud máxima de
puntada que desea permitir. A las puntadas que excedan este valor se les
aplicará Salto automático.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 627


Nota Este valor debe ser inferior a o igual a la longitud máxima posible
de puntada para el formato seleccionado de máquina. Vea Ajustar
configuraciones de formato estándar de máquina para más información.
4 En el campo Longitud de salto, introduzca la longitud de cada salto.
Los saltos más pequeños aumentan el tiempo necesario para coser el
diseño, pero mueven el bastidor de manera más uniforme a través de
todo el diseño.
5 En el panel Cálculo de longitud, pinche en el método requerido para
calcular la longitud de puntada.

Método Finalidad
A lo largo del Mide la distancia entre dos penetraciones de aguja
radio consecutivas.
A lo largo del Mide el movimiento horizontal o vertical necesario para la
eje puntada.

Y
Medido a lo
Medido a lo
largo del radio
largo del eje
Puntada
máxima
Puntada
máxima

Puntada máxima

La opción que seleccione dependerá de la manera en que su máquina


mide la longitud de puntada. Consulte la documentación de su máquina
de bordado para obtener más información.
6 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Capítulo 22 O ptimiz ar la calidad de pu ntada 628


Capítulo 23
Puntadas y funciones de máquina

EmbroideryStudio genera automáticamente puntadas a partir de los


límites y las propiedades del diseño. Ello significa que puede graduar,
transformar y reformar diseños nativos sin comprometer la densidad ni a la
calidad de puntada.
Sin embargo, EmbroideryStudio también le
permite editar puntadas individuales. Puede
que tenga que hacerlo, por ejemplo, cuando
trabaje con archivos de ‘puntada’ que no
contienen los datos del límite del diseño. Al
igual que las puntadas, la mayoría de las
funciones de máquina se insertan
automáticamente cada vez que selecciona
comandos o especifica las propiedades del
objeto. Se almacenan con el objeto de
bordado y se actualizan cada vez que es
modificado. Sin embargo, EmbroideryStudio también le permite insertar
manualmente funciones de máquina y modificarlas. Esta flexibilidad le
permite adaptar diseños para casi cualquier requisito de máquina. Vea
también Leer archivos de formatos diferentes.

Advertencia Las puntadas o funciones de máquina que se insertan


manualmente en objetos que no son de manual – p. ej. Entrada A, Relleno
complejo, etc. – deben mantenerse manualmente. Si las puntadas de un
objeto se regeneran por cualquier motivo, las ediciones de puntada se
pierden. Las funciones de máquina pueden moverse a otro punto en la
secuencia de cosido. Por esta razón, inserte sólo funciones manualmente si
estas funciones no se pueden añadir automáticamente.
Esta sección trata de la selección y edición de puntadas, y la conversión de
puntadas seleccionadas a objetos. También incluye instrucciones para
insertar, comprobar, editar y eliminar funciones insertadas manualmente.
Asimismo, se trata el tema de cómo editar puntadas y funciones usando la
Lista de puntada.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 629


Seleccionar y deseleccionar puntadas
La herramienta Editar puntada le permite seleccionar puntadas
individuales, varias puntadas o una gama de puntadas seleccionando sus
puntos de aguja o arrastrando una caja de límite alrededor de ellas. Puede
seleccionar todas las puntadas en un diseño, cancelar todas las selecciones
o quitar puntadas individuales de un grupo seleccionado. Las puntadas
seleccionadas se resaltan con un color diferente. También puede seleccionar
puntadas individuales en su diseño usando la Lista de puntada.

Seleccionar puntadas por punto de aguja

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de reformar >


Edición de puntada para seleccionar puntadas individuales para editarlas.

Puede seleccionar puntadas individuales en la modalidad Edición de


puntada seleccionando sus puntos de aguja.

Idea Use el zoom para acercar y visualice los puntos de aguja para poder
seleccionarlos más fácilmente.

Cómo seleccionar puntadas por punto de aguja


1 Pinche en el icono Edición de puntada.
2 Pinche en un punto de aguja.
El punto de aguja cambia de color y el marcador de penetración de la
aguja se mueve a la puntada seleccionada. Todas las puntadas detrás del
marcador de penetración de la aguja en la secuencia de cosido aparecen
en negro.

Puntada Mantenga
seleccionada pulsada la tecla
Mayús para
seleccionar una
gama de
puntadas

 Para seleccionar una gama de puntadas, mantenga pulsada la tecla


Mayús mientras selecciona.
 Para seleccionar múltiples puntadas, mantenga pulsada la tecla Ctrl
mientras selecciona.

Capí tu lo 23 Puntadas y funciones de máquina 630


Idea Al editar puntadas, pinche en el icono Seleccionar actual o pulse
Mayús+0 para seleccionar el objeto asociado con la posición actual del
cursor. Vea también Seleccionar objetos de forma individual.

Seleccionar puntadas con una caja de delimitación

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de reformar >


Edición de puntada para seleccionar puntadas con una caja de delimitación.

Con la herramienta Edición de puntada activada, puede seleccionar


puntadas arrastrando una caja de límite alrededor de ellas.

Cómo seleccionar puntadas con una caja de delimitación


1 Pinche en el icono Edición de puntada.
2 Arrastre una caja de delimitación alrededor de las puntadas que desea
seleccionar.
Las puntadas quedan seleccionadas cuando suelta el botón del ratón.

Puntadas
seleccionadas

Caja de
delimitación

Seleccionar puntadas con la Lista de puntada

Use Ver > Lista de puntada para activar y desactivar la visualización de la


Lista de puntada. Úsela para seleccionar puntadas individuales.

Puede ver y seleccionar puntadas individuales en el diseño por medio de la


Lista de puntada. Vea también Editar puntadas y funciones con Lista de
puntada.

Cómo seleccionar puntadas con la Lista de puntada


1 Pinche en el icono Lista de puntada.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 631


Se abre la Lista de puntada. Muestra las coordenadas de posición de la
puntada y la información de función – por ejemplo, si la puntada es un
salto. También muestra la longitud de cada puntada en el diseño.

Lista de puntada muestra


coordenadas de posición,
información de funciones y
longitudes de puntadas individuales

Cambie texto de
Lista de puntada y
colores de plano de
fondo

2 Pinche con el botón derecho dentro de la Lista de puntada para acceder


a opciones del menú desplegable.
Por ejemplo, visualice el texto en negro seleccionando Texto negro o en
el color de puntada asociado seleccionando Texto multicolor. Vea
también Editar coordenadas de puntada con Lista de puntada.
3 Pinche en una puntada en la Lista de puntada para seleccionarla.
Las puntadas seleccionadas en la Lista de puntada quedan también
seleccionadas en el diseño, y viceversa.
 Para seleccionar una gama de puntadas, mantenga pulsada la tecla
Mayús mientras selecciona.
 Para seleccionar múltiples puntadas, mantenga pulsada la tecla Ctrl
mientras selecciona.

Puntadas
seleccionadas

Capí tu lo 23 Puntadas y funciones de máquina 632


Idea Al editar puntadas, pinche en el icono Seleccionar actual para
seleccionar el objeto asociado con la posición actual del cursor. Vea
también Seleccionar objetos de forma individual.

Seleccionar una gama de puntadas

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de reformar >


Edición de puntada para seleccionar puntadas individuales para editarlas.

Pinche en Generar > Sigue seleccionando para seleccionar una gama de


puntadas.

Puede seleccionar una gama de puntadas con Sigue seleccionando


activada. La herramienta Sigue seleccionando añade puntadas a la
selección.

Cómo seleccionar una gama de puntadas con Sigue


seleccionando
1 Pinche en el icono Edición de puntada.
2 Con la herramienta Sigue seleccionando desactivada, desplácese por
el diseño, deteniéndose justo antes de la primera puntada a seleccionar.

Deténgase antes de
la primera puntada

3 Pinche en el icono Sigue seleccionando.


4 Pinche en la última puntada de la gama.
Las puntadas entre el marcador de aguja y esta puntada quedan
seleccionadas.

Pinche en la última
puntada de la gama

Nota Si la herramienta Edición de puntada no está seleccionada,


Sigue seleccionando no produce ningún efecto.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 633


Seleccionar puntadas mientras se desplaza por un diseño

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de reformar >


Edición de puntada para seleccionar puntadas individuales para editarlas.

Pinche en Generar > Sigue seleccionando para seleccionar una gama de


puntadas mientras se desplaza por el diseño.

Puede seleccionar una gama de puntadas desplazándose por puntada con


Sigue seleccionando activada. La herramienta Sigue seleccionando
añade puntadas a la selección mientras usted se desplaza por la secuencia
de cosido.

Cómo seleccionar puntadas mientras se desplaza por un


diseño
1 Con la herramienta Sigue seleccionando desactivada, desplácese a la
puntada requerida o seleccione una puntada individual.

Desplácese a la
primera puntada

2 Pinche en el icono Edición de puntada.


3 Pinche en el icono Sigue seleccionando.

Nota Si la herramienta Edición de puntada no está seleccionada,


Sigue seleccionando no produce ningún efecto.
4 Desplácese por el diseño. Vea Desplazarse por los diseños para más
información.
Conforme se desplaza, se añaden puntadas a la selección.

Con herramienta
Desplazarse 10
puntadas

Nota Si una puntada ya está seleccionada, queda deseleccionada


cuando se desplaza por ella.

Capí tu lo 23 Puntadas y funciones de máquina 634


Deseleccionar puntadas
Puede deseleccionar puntadas individuales de un grupo de puntadas
seleccionadas o cancelar todas las selecciones en el diseño.

Cómo deseleccionar puntadas


 Deseleccione puntadas individuales usando el método siguiente.
 Retroceda una puntada.

Nota Edición de puntada y Sigue seleccionando deben estar


seleccionados.
 Deseleccione todas las puntadas usando uno de los métodos que siguen.
 Pulse Esc.
 Deseleccione Sigue seleccionando, luego seleccione otra puntada.
 Seleccione Editar > Deseleccionar todo.

Editar puntadas
Puede insertar puntadas en un objeto para rellenar huecos. Puede mover o
eliminar puntadas individuales o grupos de puntadas seleccionadas.

Advertencia Si las puntadas de un objeto se regeneran por cualquier


motivo, todas las funciones de edición de puntada se pierden. Donde sea
posible, edite las propiedades del objeto en vez de las puntadas
individuales.

Insertar puntadas

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de reformar >


Edición de puntada para insertar puntadas en un objeto.

Puede insertar puntadas en un objeto para rellenar huecos. Las puntadas


que inserte se consideran parte del objeto (en lugar de objetos
independientes). Se perderán, sin embargo, si vuelve a generar las
puntadas del objeto. Donde sea posible, edite las propiedades del objeto en
vez de las puntadas individuales. Por ejemplo, para aumentar la densidad
de puntada, reduzca el espaciado en lugar de insertar puntadas.

Nota La inserción de puntadas es diferente de la creación de puntadas


usando el método de entrada Manual. Usando la herramienta Manual usted

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 635


crea un objeto separado, con sus propias propiedades y conectores. Vea
Digitalizar puntadas individuales para más información.

Cómo insertar puntadas


1 Pinche en el icono Edición de puntada.
2 Acerque el zoom al área que desea editar.
3 Seleccione un punto de aguja.

La puntada cambia de color y el marcador de posición de la aguja se


mueve a la puntada seleccionada.
4 Mueva el puntero adonde desee insertar la nueva puntada y pinche con
el botón derecho.

Pinche en el
botón derecho

5 Mueva el ratón adonde desee insertar la siguiente puntada y pinche con


el botón derecho.

Pinche en el
botón derecho

6 Continúe pinchando con el botón derecho tal como requiera.

Mover puntadas

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de reformar >


Edición de puntada para seleccionar puntadas individuales para moverlas.

Puede mover puntadas seleccionadas individuales o en grupo.

Capí tu lo 23 Puntadas y funciones de máquina 636


Advertencia Si las puntadas de un objeto se regeneran por cualquier
motivo, todas las funciones de edición de puntada se pierden. Siempre que
sea posible, reforme el objeto en vez de mover puntadas individuales. Vea
Reformar y convertir objetos para más información.

Cómo mover puntadas


1 Pinche en el icono Edición de puntada.
2 Seleccione puntadas y arrástrelas a su nueva posición.
El límite sombreado de la puntada muestra la nueva posición.

Límite sombreado

Arrastre la puntada
seleccionada a la
nueva posición

3 Pulse Intro.

Eliminar puntadas

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de reformar >


Edición de puntada para seleccionar puntadas individuales para su
eliminación.

Puede eliminar puntadas seleccionadas individuales o en grupo.

Advertencia Si las puntadas de un objeto se regeneran por cualquier


motivo, todas las funciones de edición de puntada se pierden. Donde sea
posible, edite las propiedades del objeto en vez de las puntadas
individuales. Vea también Ajustar densidades de puntada. Vea Rellenos de
bordado para más información.

Cómo eliminar puntadas


1 Pinche en el icono Edición de puntada.
2 Seleccione una puntada o puntadas.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 637


3 Pulse Supr.

Seleccione
puntadas

Pulse
Supr

Convertir puntadas seleccionadas a objetos

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de reformar >


Edición de puntada junto con Reconocer objeto/límite para convertir
puntadas seleccionadas en un objeto de bordado.

Se puede reconocer límites nuevos o revisados de un objeto después de


hacer todos los cambios de edición de puntadas. Es de particular utilidad con
archivos de puntada que se hayan abierto sin reconocimiento de
objeto/límite. Puede hacerlo para conservar el cosido original en la mayor
parte del diseño, al tiempo que modifica una sola sección de él. Tal vez
también desee convertir puntadas editadas en un objeto de bordado a fin
de conservar las ediciones. Vea también Reconocer objeto y/o límites
después de editar.

Cómo convertir puntadas seleccionadas en objetos


1 Pinche en el icono Edición de puntada y seleccione las puntadas
individuales que desea procesar. Vea Seleccionar y deseleccionar
puntadas para más información.

Puntadas
seleccionadas

2 Seleccione Editar > Reconocer objeto/límite.

Capí tu lo 23 Puntadas y funciones de máquina 638


Las puntadas seleccionadas se convierten en objetos.

Objetos y
límites
creados

Editar funciones de máquina


La mayoría de las funciones de máquina se insertan automáticamente cada
vez que selecciona comandos o especifica las propiedades del objeto. Se
almacenan con el objeto de bordado y se actualizan cada vez que se
modifica el objeto. Sin embargo, EmbroideryStudio le permite insertar
funciones de máquina manualmente. Según sea su máquina, habrá distintas
funciones de máquina disponibles. Los tipos más comunes vienen descritos
abajo. Vea el manual de su máquina para obtener más información.

Advertencia Cuando inserte puntadas o funciones de máquina


manualmente, deberá mantenerlas manualmente. Si las puntadas de un
objeto se regeneran por cualquier razón, se perderán todas las funciones de
máquina y de edición de puntada. Por esta razón, inserte sólo funciones
manuales si estas funciones no se pueden añadir automáticamente.

Clases de función de máquina


EmbroideryStudio le permite insertar manualmente cambios de color,
recortes de hilo, saltos, paradas de máquina, agujas dentro y fuera, y
funciones de taladrado, según cual sea el formato de máquina seleccionado.

Funciones de cambio de color


Las funciones de Cambio de color le ordenan a la máquina usar el siguiente
color de hilo en el diseño. Se insertan automáticamente cuando selecciona
un nuevo color de la paleta de colores. Vea Usar la paleta de colores para
más información.
Sólo necesita insertar funciones manuales de cambio de color si no puede
volver a colorear usando los métodos estándar, por ejemplo, cuando usa
colores múltiples dentro de un solo objeto. Vea Editar funciones de máquina
para más información.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 639


Funciones de recorte
Las funciones de recorte dan instrucciones a las máquinas con recortadores
para que corten los hilos de conexión antes de moverse al siguiente objeto.
Inserte recortes automáticamente configurando los valores del conector o
usando ;a herramienta Recorte. Vea Ajustar las configuraciones de recorte
automático tras y Añadir recortes para más información.
Si necesita recortes adicionales, puede insertar las funciones manualmente.
Vea Editar funciones de máquina para más información.

Nota Si una máquina no dispone de recortador, se ignora la función


Recorte. Según el formato de máquina, la función Recorte puede ser un
código o una secuencia de saltos. Vea Establecer funciones de recorte para
más información.

Funciones de parada
Si desea que la máquina de bordado se detenga por cualquier motivo
especial durante el cosido, tiene que insertar manualmente una función de
Parada en la secuencia de cosido. Vea Editar funciones de máquina para más
información.

Idea Puesto que una función de Parada puede insertarse por varios
motivos, debe registrar la finalidad de la parada en la hoja de trabajo de
producción para ayudar al operario.

Funciones de salto
Las funciones de Salto causan movimientos del bastidor sin penetraciones
de aguja y se emplean para desplazarse suavemente de una parte del
diseño a la otra. Hay varios métodos para introducir las funciones de Salto
automáticamente.
 Aplique Salto automático para conservar puntadas largas. Vea Mantener
puntadas largas con Salto automático para más información.
 Digitalice saltos individuales pinchando con el botón derecho en el icono
Manual. Vea Digitalizar puntadas individuales para más información.
 Seleccione saltos como conectores. Vea Usar saltos como conectores
para más información.
 Cree conectores de salto manualmente digitalizando con Penetraciones
deseleccionado. Vea Añadir saltos con penetraciones desactivadas para
más información.
Si necesita saltos adicionales, puede insertar las funciones manualmente.
Vea Editar funciones de máquina para más información.

Capí tu lo 23 Puntadas y funciones de máquina 640


Funciones de comenzar/terminar salto
Las funciones de Comenzar/Terminar salto (antes conocidas como agujas
fuera/dentro) ordenan a la máquina si debe usar o no penetraciones de
aguja. Usted inserta estas funciones automáticamente usando la
herramienta Penetraciones (antes llamada Agujas dentro). Vea Añadir
saltos con penetraciones desactivadas para más información.
Si necesita funciones adicionales de Comenzar/Terminar salto, puede
insertarlas manualmente. Vea Editar funciones de máquina para más
información.

Nota No olvide insertar una función de Terminar salto para ordenar a la


máquina que reanude el cosido normal.

Funciones de taladro dentro/fuera


Las funciones de Taladro dentro/fuera están disponibles para máquinas de
bordado equipadas con un taladro. Ordenan a la máquina cuándo deben
usar el cuchillo o herramienta de taladro en lugar de una aguja. Usted
inserta estas funciones automáticamente usando la herramienta Taladros
(antes llamada Taladros dentro). Vea Digitalizar agujeros de taladro para
más información.
Si necesita funciones adicionales de Taladro dentro o fuera, puede
insertarlas manualmente. Vea Editar funciones de máquina para más
información.

Funciones de lentejuela activada/desactivada


Las funciones de Lentejuela activada y Lentejuela desactivada están
disponibles para las máquinas de bordado equipadas con un dispensador de
lentejuelas. La función Lentejuela activada generalmente ordena a la
máquina que descienda físicamente el dispensador de lentejuelas hasta la
posición para que se coloquen las lentejuelas (alimentadas y cortadas).
Estas funciones se insertan automáticamente al usar la herramienta
Modalidad lentejuela. Vea Lentejuelas y taladrar para más información.
Si necesita funciones adicionales de Lentejuela activada y Lentejuela
desactivada, puede insertarlas manualmente. Vea Editar funciones de
máquina para más información.
Algunas máquinas, particularmente Schiffli, usan sólo funciones explícitas
de Soltar lentejuela. Ordenan a la máquina soltar una lentejuela en el tejido
para coserla. Las máquinas Schiffli, por ejemplo, no requieren las funciones
Lentejuela activada/desactivada. Vea el Suplemento al Manual del Usuario
de ES Schiffli para más información.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 641


Insertar funciones de máquina manualmente

Use menú Máquina > Insertar función para insertar manualmente funciones de
máquina en su diseño.

Puede insertar funciones de máquina manualmente por medio del diálogo


Insertar función. Según los requisitos de su máquina, usted añadirá la
función a la puntada actual o la insertará en una puntada vacía o en un salto
vacío. Para algunas máquinas también tendrá que añadir puntadas vacías o
saltos vacíos en uno de los lados de algunas funciones. Vea el manual de su
máquina para obtener más información.

Nota Las funciones disponibles y sus opciones dependen del formato de


máquina seleccionado. Vea también Seleccionar formatos de máquina.

Cómo insertar funciones de máquina manualmente


1 Desplácese a la posición en el diseño donde desea insertar una función
de máquina. Vea Desplazarse por los diseños para más información.
2 Seleccione Máquina > Insertar función.
Se abre el diálogo Insertar función.

Seleccione de entre
las funciones
disponibles para el
formato seleccionado

Idea Es más rápido digitalizar saltos individuales – Salto(M) –


pinchando con el botón derecho con el método de entrada Manual
seleccionado. Si quiere que el objeto entero se componga de saltos,
deseleccione el icono Penetraciones. Vea Añadir saltos con
penetraciones desactivadas para más información.
3 De la lista Funciones disponibles, seleccione la función que desea
insertar.

Capí tu lo 23 Puntadas y funciones de máquina 642


Con algunas funciones puede elegir insertar la función en la puntada
actual o en una puntada vacía.
4 Si está disponible, elija el método de inserción:

Método Descripción:
Insertar en Inserta la función seleccionada en una puntada vacía.
puntada vacía
Añadir a la Inserta la función seleccionada en la puntada actual.
puntada actual

Según cual sea su máquina, puede que tenga que insertar puntadas
vacías adicionales o saltos vacíos antes o después de la función
seleccionada. Por ejemplo, antes de una función particular de Parada,
puede que quiera insertar varios saltos vacíos. Vea el manual de su
máquina para obtener más información.
5 Para insertar puntadas vacías adicionales o saltos vacíos, seleccione uno
u otro en el campo Componente.
6 Escoja el método de inserción:

Método Descripción:
Insertar antes Seleccione éste si quiere que la puntada/salto vacío preceda
a la función seleccionada.
Insertar Seleccione éste si quiere que la puntada/salto vacío siga a la
después función seleccionada.

7 Para insertar puntadas vacías o saltos vacíos múltiples, pinche en


Añadir.
La función seleccionada, junto con las puntadas o saltos vacíos
adicionales, aparece en el panel Secuencia.

Puntadas vacías
adicionales insertadas
antes y después de la
función seleccionada

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 643


8 Pinche en Aceptar.
La función seleccionada, junto con las puntadas o saltos vacíos
adicionales, se añade en la posición actual de aguja.

Saltos vacíos
adicionales insertados
antes y después de la
función seleccionada

Idea La Lista de puntada ofrece otro medio alternativo para insertar


funciones de máquina manualmente. Vea Editar coordenadas de
puntada con Lista de puntada para más información.

Añadir ‘vacías’ a las funciones de máquina


Puede editar la codificación de las funciones de máquina cambiando el
número o secuencia de las puntadas vacías o saltos vacíos que aparezcan
alrededor de ellas. Algunas máquinas necesitan un número específico de
puntadas vacías o saltos vacíos en combinación con una función a fin de
interpretarla correctamente. Puede que tenga que editar funciones si se
hubieran insertado incorrectamente o si el formato de máquina ha
cambiado.

Nota Por lo general, sólo necesitará editar funciones de máquina insertadas


manualmente. Las funciones añadidas por EmbroideryStudio se actualizan
automáticamente si el formato de máquina cambia.

Cómo añadir ‘vacías’ a las funciones de máquina


1 Desplácese a la función que desea editar. Vea Desplazarse por los
diseños para más información.
Cuando alcance la función, su nombre aparece en la Barra de avisos.
2 Seleccione Máquina > Editar función.

Capí tu lo 23 Puntadas y funciones de máquina 644


Se abre el diálogo Editar función. El panel Secuencia muestra el
formato actual de la función seleccionada.

Inserte puntada o
salto vacío antes o
después de la
función de máquina

Seleccione puntada
vacía o salto vacío

3 Para insertar puntadas vacías adicionales o saltos vacíos, seleccione uno


u otro en el campo Componente.
4 Escoja el método de inserción:

Método Descripción:
Insertar antes Seleccione éste si quiere que la puntada/salto vacío preceda
a la función seleccionada.
Insertar Seleccione éste si quiere que la puntada/salto vacío siga a la
después función seleccionada.

5 Para insertar puntadas vacías o saltos vacíos múltiples, pinche en


Añadir.
6 Para eliminar una puntada vacía o un salto vacío de la secuencia,
selecciónela y pinche Eliminar.
7 Pinche en Aceptar.

Idea La Lista de puntada ofrece un medio alternativo para editar


funciones de máquina manualmente. Vea Editar funciones de máquina
con Lista de puntada para más información.

Eliminar funciones de máquina


Las funciones de máquina no se eliminan ni actualizan automáticamente
cuando se modifica un objeto. Si ya no se necesita una función, debe
eliminarse manualmente del diseño. Puede eliminar las funciones insertadas
tanto manual como automáticamente.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 645


Idea Verifique en la Barra de avisos el nombre de la función para
asegurarse de que despeja la correcta.

Cómo eliminar funciones de máquina


1 Desplácese a la función que desea eliminar. Vea Desplazarse por los
diseños para más información.
Cuando alcance la función, su nombre aparece en la Barra de avisos.
2 Seleccione Máquina > Despejar función.
La función queda eliminada.

Idea La Lista de puntada ofrece un medio alternativo para editar


funciones de máquina manualmente. Vea Editar funciones de máquina
con Lista de puntada para más información.

Editar puntadas y funciones con Lista de puntada


Podrá usar la Lista de puntada para ayudarle a localizar y seleccionar
puntadas para editarlas. La Lista de puntada muestra el número de la
puntada, las coordenadas, la longitud de la puntada, la función de puntada,
el color de puntada. Cuando selecciona una puntada en la lista, la puntada
se selecciona simultáneamente en el diseño.

Editar coordenadas de puntada con Lista de puntada

Use Ver > Lista de puntada para activar y desactivar la visualización de la


Lista de puntada. Úsela para editar coordenadas de puntadas individuales.

Use la Lista de puntada para editar las coordenadas, y por ende la


posición, de puntadas individuales.

Nota Los cambios en las coordenadas de puntadas son cambios de edición


de las puntadas, y se perderán si vuelve a generar las puntadas del objeto.

Cómo editar las coordenadas con Lista de puntada


1 Abra la Lista de puntada. Vea Seleccionar puntadas con la Lista de
puntada para más información.
2 Pinche dos veces en la puntada que desea editar.

Capí tu lo 23 Puntadas y funciones de máquina 646


Se abrirá el diálogo Mover puntada.

Introduzca nuevas
coordenadas

3 Introduzca las nuevas coordenadas en los campos X e Y.

Nota Las coordenadas especificadas cambiarán la ubicación del punto


final de puntada.
4 Pinche en Aceptar.
La puntada se vuelve a generar en su nueva posición, y la información
de Lista de puntada se actualiza.

Insertar funciones de máquina con Lista de puntada

Use Ver > Lista de puntada para activar y desactivar la visualización de la


Lista de puntada. Úsela para insertar funciones de máquina directamente en
la secuencia de cosido.

Puede usar la Lista de puntada para acceder al diálogo Insertar función.


Este diálogo le facilita el insertar funciones de máquina manualmente en la
secuencia de puntada.

Advertencia Cuando inserta funciones de máquina manualmente, debe


mantenerlas manualmente. Por esta razón, inserte sólo funciones manuales
si estas funciones no se pueden añadir automáticamente.

Cómo insertar funciones de máquina con Lista de puntada


1 Abra la Lista de puntada. Vea Seleccionar puntadas con la Lista de
puntada para más información.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 647


2 Localice la posición en la secuencia de cosido donde desea insertar la
función de máquina.

Inserte funciones de
máquina
directamente

3 Pinche con el botón derecho en la puntada en la Lista de puntada y


seleccione Insertar función del menú desplegable.
4 De la lista Funciones disponibles, seleccione la función que desea
insertar. Vea Insertar funciones de máquina manualmente para más
información.
5 Pinche en Aceptar.
El nombre de la función insertada aparecerá en la Barra de avisos.

Editar funciones de máquina con Lista de puntada

Use Ver > Lista de puntada para activar y desactivar la visualización de la


Lista de puntada. Úsela para editar la codificación de la función de máquina
y para despejar funciones de máquina.

Puede usar la Lista de puntada para acceder al diálogo Editar función. Le


facilita la tarea de editar funciones existentes de máquina. La Lista de
puntada también le permite eliminar funciones de máquina de la secuencia
de cosido.

Nota Por lo general, sólo necesitará editar funciones de máquina insertadas


manualmente. Las funciones añadidas por EmbroideryStudio se actualizan
automáticamente si el formato de máquina cambia.

Cómo editar funciones de máquina con Lista de puntada


1 Abra la Lista de puntada. Vea Seleccionar puntadas con la Lista de
puntada para más información.

Capí tu lo 23 Puntadas y funciones de máquina 648


2 Localice la función que desea editar.

Edite la función de máquina


seleccionada

3 Pinche con el botón derecho en cualquier puntada en la Lista de puntada


y seleccione Editar función del menú desplegable.
Se abre el diálogo Editar función.
4 Edite la función como precise. Vea Editar funciones de máquina para más
información.
5 Para eliminar completamente la función de la secuencia de cosido,
seleccione Despejar función del menú desplegable.

Filtrar puntadas por función

Use Ver > Lista de puntada para activar y desactivar la visualización de la


Lista de puntada. Úsela para mostrar puntadas asociadas con funciones
específicas.

Puede aplicar un filtro a la Lista de puntada de modo que sólo las puntadas
asociadas con funciones específicas aparezcan en la lista.

Cómo filtrar puntadas por función


1 Abra la Lista de puntada. Vea Seleccionar puntadas con la Lista de
puntada para más información.
2 Pinche con el botón derecho en cualquier puntada en la Lista de puntada
y seleccione Mostrar funciones del menú desplegable.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 649


Se abrirá el diálogo Mostrar funciones.

Seleccione funciones
a mostrar

3 Seleccione las funciones que desea que se muestren.

Idea Pinche en Seleccionar todas para mostrar todas las clases de


funciones. Para seleccionar múltiples clases de funciones, mantenga
pulsada Ctrl mientras selecciona. Para seleccionar una gama, pinche en
la primera clase en la gama, después mantenga pulsada Mayús y
pinche en la última de la gama.
4 Pinche en Aceptar.
Solamente las funciones seleccionadas aparecen en la lista.

Sólo se muestran
las funciones
seleccionadas

Idea Para mostrar el texto en el color de puntada asociado, seleccione


Texto multicolor del menú desplegable. Para mostrar el texto en
negro, seleccione Texto negro.
5 Para mostrar todas las puntadas de nuevo, pinche con el botón derecho
en la Lista de puntada y seleccione Mostrar todas del menú
desplegable.

Filtrar puntadas por longitud de puntada

Use Ver > Lista de puntada para activar y desactivar la visualización de la


Lista de puntada. Úsela para mostrar sólo puntadas de cierta longitud.

Capí tu lo 23 Puntadas y funciones de máquina 650


Puede aplicar un filtro a la Lista de puntada para que sólo las puntadas de
una longitud concreta aparezcan en la lista. Esta característica se usa
principalmente para encontrar puntadas que puedan causar problemas de
producción, como las cortas (p. ej. < 1. 0 mm). Vea también Eliminar
puntadas pequeñas.

Cómo filtrar puntadas por longitud de puntada


1 Abra la Lista de puntada. Vea Seleccionar puntadas con la Lista de
puntada para más información.

Muestre puntadas
especificadas

2 Pinche con el botón derecho en cualquier puntada en la Lista de puntada


y seleccione Mostrar puntadas del menú desplegable.
Se abrirá el diálogo Mostrar puntadas.

Selecione la gama
de puntada a
mostrar

3 Seleccione la gama de longitudes de puntada que desea ver.

Gama Descripción:
Radial Corresponde a la longitud real de puntada.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 651


Gama Descripción:
Ejes X,Y Corresponde a los movimientos horizontales y verticales del
bastidor. Vea también Mantener puntadas largas con Salto
automático.

4 Pinche en Aceptar.
Sólo las puntadas seleccionadas aparecen en la lista.

Sólo se muestran las


puntadas
seleccionadas

Idea Para mostrar el texto en el color de puntada asociado, seleccione


Texto multicolor del menú desplegable. Para mostrar el texto en
negro, seleccione Texto negro.
5 Para mostrar todas las puntadas de nuevo, pinche con el botón derecho
en la Lista de puntada y seleccione Mostrar todas del menú
desplegable.

Capí tu lo 23 Puntadas y funciones de máquina 652


PARTE VI
DIGITALIZACIÓN
AVANZADA

EmbroideryStudio proporciona también características especializadas de


productividad así como efectos y técnicas de digitalización especiales.

Técnicas especializadas de digitalización


Esta sección describe cómo digitalizar círculos, estrellas y anillos además de
cómo reforzar límites. Se ocupa también de la cuestión de eliminar cosido
subyacente de refuerzo de los objetos traslapados. Se cubre también el
tema de crear límites y rellenar agujeros, además de añadir orlas
decorativas a diseños enteros. Vea Técnicas especiales de digitalización para
más información.

Rellenos con texturas


Esta sección describe cómo aplicar texturas a los rellenos y cómo ajustar sus
configuraciones para conseguir los resultados apetecidos. Se explica
detallamente los desplazamientos compensatorios de Tatami y las líneas de
partición, además de cómo crear texturas con División de Programa y
División Flexi. También se cubre el tema de añadir detalles con División
definida por usuario. Vea Rellenos con texturas para más información.

Corridos y rellenos de motivo


Esta sección describe cómo insertar motivos en el diseño, y cómo girarlos,
reflejarlos y graduarlos. Explica cómo gestionar motivos, incluido cómo
crear sus propios motivos y juegos de motivos. También describe cómo
crear tanto corridos de motivo como rellenos de motivo, y cómo aplicar
efectos tridimensionales (3D) a los rellenos de motivo. Vea Corridos y
rellenos de motivo para más información.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 653


Efectos artísticos de puntada
Esta sección describe cómo crear bordes dentados o esponjosos además de
cosido abierto con efecto Trapunto. Describe asimismo cómo crear efectos
de espaciado acordeón y de mezcla de colores. Está cubierto también el
tema de crear rellenos curvados con efectos ‘florentino’ y ‘líquido’. Vea
Efectos artísticos de puntada para más información.

Apliqué
Esta sección describe las diferentes técnicas para crear apliqué, incluyendo
cómo convertir gráficos de vector en apliqué, cómo digitalizar objetos de
apliqué desde cero, y también cómo convertir objetos de Relleno Fusión en
apliqué. Cubre también el tema de crear apliqué de cobertura parcial para
objetos traslapados, además de cómo separar múltiples componentes de
apliqué y recombinarlos para lograr un cosido eficiente. Vea Apliqué para
más información.

Monogramas
Esta sección detalla la ceación de letras de monogramas con iniciales o con
un nombre, cómo añadir ornamentos a los monogramas, y cómo crear
trazados de ornamentos. Vea Monogramas para más información.

Lentejuelas y taladrar
Esta sección describe cómo configurar paletas de lentejuelas personalizadas
para la creación de diseños con lentejuelas. Describe asimismo cómo crear
corridos de lentejuela y digitalizar lentejuelas individuales, además de cómo
convertir ilustraciones de lentejuela en corridos de lentejuela. Se explica
también la graduación y reforma de corridos de lentejuela, y la digitalización
de agujeros de taladrar. Vea Lentejuelas y taladrar para más información.

Par te VI Digitaliz ació n ava nz ada 654


Capítulo 24
Técnicas especiales de digitalización

Las características especializadas de digitalización


ayudan a ahorrar tiempo al digitalizar.
EmbroideryStudio proporciona herramientas de
entrada especiales para círculos, estrellas y anillos,
así como métodos para crear límites repetidos o ‘de
vuelta atrás’. Elimine capas subyacentes de cosido
en objetos traslapados para reducir el número de
puntadas e impedir el amontonamiento de
puntadas.
EmbroideryStudio proporciona también
herramientas para crear rápidamente límites
basados en formas rellenas existentes, y viceversa
– objetos rellenos a partir de los límites de objetos
de Relleno complejo. Añada orlas decorativas tales como rectángulos,
óvalos y escudos a sus diseños usando la biblioteca de Orlas.
Esta sección describe cómo digitalizar círculos, estrellas y anillos además de
cómo reforzar límites. Se ocupa también de la cuestión de eliminar cosido
subyacente de refuerzo de los objetos traslapados. Se cubre también el
tema de crear límites y rellenar agujeros, además de añadir orlas
decorativas a diseños enteros.

Digitalizar círculos, estrellas y anillos


EmbroideryStudio facilita herramientas de entrada que le ahorrarán
tiempo para digitalizar círculos, estrellas y anillos. Use las herramientas
Anillo y Círculo para digitalizar círculos o anillos y la herramienta Estrella
para efectos de estrella a menor escala. Puede usar cualquier clase de

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 655


puntada de relleno con círculos y óvalos, aunque la puntada de Contorno
sólo parece eficaz con óvalos largos y estrechos.

Digitalizar círculos y óvalos

Use Caja de herramientas > Menú desplegable de herramientas círculo >


Círculo para digitalizar círculos y óvalos rellenados.

Digitalice círculos y óvalos rellenos con unos pocos clics. Puede usar
cualquier clase de puntada de relleno con círculos y óvalos, aunque la
puntada de Contorno parece muy eficaz con óvalos largos y estrechos.

Idea Para lograr un efecto de relleno de contorno en espiral para un círculo,


digitalice el círculo usando un método diferente de entrada – p. ej. Anillo –
dejando un pequeño agujero en el medio.

Cómo digitalizar círculos y óvalos


1 Pinche en el icono Círculo.
2 Pinche para marcar el centro del círculo u óvalo. Un límite circular se
adhiere al puntero.
3 Mueva el puntero hasta que los límites sean de las dimensiones que
requiera y después pinche para marcar el punto de referencia del radio.
Este punto se convierte en el punto de entrada para todo el objeto. El
ángulo de puntada será perpendicular a la línea que conecta el punto
central y el punto de referencia del radio.
4 Cierre el círculo o cree una forma ovalada:
 Para crear un círculo, pulse Intro.

Capítulo 24 Té cnicas especiales de digitalización 656


 Para crear un óvalo, pinche de nuevo para marcar un segundo punto
de radio y pulse Intro.

Punto de referencia
2
Punto de
90°
referencia
1 Centro 3

Digitalizar estrellas

Use Caja de herramientas > Menú desplegable de herramientas círculo >


Estrella para digitalizar formas de estrella rellanadas con cosido Zigzag.

Puede digitalizar círculos y óvalos que usen puntadas Zigzag de giro para
crear una ‘estrella’ o ‘punto francés’.

Nota Las estrellas sólo se cosen usando Zigzag. No puede seleccionar una
clase de puntada diferente para este efecto. Vea también Correspondencias
entre objetos y clases de puntada.

Cómo digitalizar estrellas


1 Pinche en el icono Estrella.
2 Pinche para marcar el centro de la estrella. Un límite circular se adhiere
al puntero.
3 Mueva el puntero hasta que los límites sean de las dimensiones que
requiera y después pinche para marcar el punto de referencia del radio.
Este punto se convierte en el punto de entrada para todo el objeto.
4 Cierre la estrella círculo o cree una estrella ovalada:

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 657


 Para crear un estrella circular, pulse Intro.

2
Punto de referencia

1
Centro

 Para crear una estrella ovalada, pinche otra vez para marcar el
segundo punto de radio, luego pulse Intro.

Digitalizar anillos

Use Caja de herramientas > Menú desplegable de herramientas círculo >


Anillo para digitalizar anillos circulares y ovalados.

Cree anillos digitalizando círculos y óvalos unos dentro de los otros. Use
diferentes combinaciones de formas con límites interiores y exteriores para
crear diferentes efectos.

Puede digitalizar anillos con variedad de clases de puntada de relleno. La


puntada Contorno es muy adecuada para los anillos, ya que coloca puntadas
alrededor del anillo en un patrón espiral. Vea también Correspondencia de
clases de objeto, clases de puntada y efectos.

Idea Digitalice el círculo interior en primer lugar para asegurarse de que


las puntadas empujan hacia fuera.

Capítulo 24 Té cnicas especiales de digitalización 658


Cómo digitalizar anillos
1 Pinche en el icono Anillo.
2 Digitalice el límite interior del anillo.
 Pinche una vez para marcar el centro del límite interior. Un límite
circular se adhiere al puntero.
 Mueva el puntero hasta que el límite sea del tamaño requerido y
pinche para marcar el punto de referencia del radio. Este punto se
convierte en el punto de entrada para todo el objeto.
 Pulse Intro para crear un círculo o pinche de nuevo para marcar un
segundo punto de radio para crear un óvalo.
El perfil del segundo límite se adhiere ahora al puntero.
3 Digitalice el límite exterior del anillo de la misma manera que el primero
y después pulse Intro.

Punto de
4 referencia
Punto de
2 referencia

3
1 Centro Punto de
referencia

Reforzar límites

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas crear especial


> Vuelta atrás para reforzar un límite, cosiendo en dirección contraria a la
original.

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas crear especial


> Repetir para duplicar un límite en la misma dirección – normalmente se
usa con formas cerradas.

Use Vuelta atrás y Repetir para reforzar los límites especificando al


mismo tiempo la dirección de las puntadas. Vuelta atrás cose en la dirección
inversa al original. Se usa normalmente para hacer los límites de las
puntadas de corrido más gruesas sin crear puntadas de conexión no
deseadas. Repetir duplica la dirección de la puntada original y se usa
normalmente con formas cerradas.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 659


Nota Si usa Repetir para formas abiertas, se inserta una puntada de
conexión desde el final hasta el comienzo del objeto, que precisará recorte.

Cómo reforzar los límites


1 Seleccione el límite (o límites) a reforzar.
2 Pinche en el icono Vuelta atrás o Repetir tal como lo requiera:
 Vuelta atrás: úselo para formas abiertas.
 Repetir: úselo para formas cerradas.
El objeto es duplicado y se coloca sobre el original. Tiene el mismo color
que el original y se posiciona después de él en la secuencia de cosido.

Vuelta atrás para formas abiertas Repetir para formas cerradas

3 Compruebe que el objeto se ha duplicado usando uno de los siguientes


métodos:
 Verifique el número de puntadas en la Barra de estatus.
 Use Redibujar Lento. Vea Simular cosido de diseños para más
información.
 Desplácese por las puntadas. Vea Ver la secuencia de cosido para más
información.

Invertir la dirección de puntada

Use menú Imagen > Revertir curvas para invertir la dirección de puntada en objetos
de vectores o en objetos cerrados de bordado.

La dirección del cosido puede afectar a la calidad del bordado debido al


efecto empuje-tire. Este es particularmente visible con objetos de
Entrada C. Revertir curvas le permite controlar el efecto empuje-tire al
invertir la dirección de puntada. Ello, a su vez, afecta a la dirección de
puntada de los objetos de Borde dentado, puntada Contorno y Puntada E.
También puede que afecte a los desplazamientos compensatorios de Tatami,

Capítulo 24 Té cnicas especiales de digitalización 660


la orientación de patrones de División Flexi, y la orientación de Corrido de
motivo.

Nota Sólo los objetos de vectores y los objetos de bordado cerrados, como
los de Entrada C, pueden invertirse. El efecto sobre los objetos de vectores
no será visible, conviértalos en objetos de bordado primero.

Cómo invertir la dirección de puntada


1 Seleccione un objeto de bordado cerrado.
2 Seleccione Imagen > Revertir curvas.
Se invierte la dirección de puntada.

Objeto de Entrada C
con Borde Dentado

Revertir curvas
aplicado

Eliminar cosido subyacente


Use el comando Eliminar traslapes para eliminar la capa subyacente de
cosido en objetos que se traslapan. Con ello se reduce el número de
puntadas y se impide la aglomeración de puntadas allí donde no son
necesarias. Vea también Dar forma a objetos de vectores y objetos de
bordado.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 661


Cómo eliminar el cosido subyacente
1 Seleccione uno o más ‘cortadores’.

Seleccione
cortadores

2 Seleccione Organizar > Eliminar traslapes.


Se abrirá el diálogo Eliminar traslapes.

Establezca valores de ‘cortador’

Introduzca cantidad de traslape


Introduzca tamaño de objeto
más pequeño a permitir

3 En el panel Cortadores, introduzca la anchura mínima de objeto y el


espaciado máximo de puntada permitidos.
Estas configuraciones son de utilidad si, por ejemplo, usted elige un
diseño entero como cortador y desea excluir objetos, tales como orlas o
detalles, de menos de una cierta anchura. La configuración Máximo
espaciado de puntada le permite excluir puntadas de plano de fondo
de una cierta densidad.
4 Seleccione Acordeón permitido para incluir objetos de Espaciado
acordeón.
Por defecto, el software trata a los objetos de Espaciado acordeón como
objetos de plano de fondo y los excluye de la operación de corte. Esta
opción le permite a usted incluirlos.

Capítulo 24 Té cnicas especiales de digitalización 662


5 Introduzca la cantidad de traslape requerida en el campo Cortar
traslapes.

Corte de traslape: 0,5 mm Corte de traslape: 2,0 mm Corte de traslape: 3,5 mm

6 En el campo Fragmentos mínimos, introduzca el tamaño del objeto


más pequeño que será producido después de cortar.
Con ello se elimina la generación de objetos pequeños y de cambios de
color innecesarios.
7 Pinche en Aceptar.
El traslape de cosido queda eliminado.

Idea Usted puede emplear un diseño entero como cortador excluyendo


objetos tales como orlas o detalles, de menos de una cierta anchura.

Crear límites y rellenar agujeros


EmbroideryStudio facilita herramientas para crear rápidamente límites y
áreas rellenadas basándose en límites existentes. La característica Insertar
objeto desplazado crea nuevos límites (hasta ocho) a partir de los límites
de objetos seleccionados con espaciados tanto fijos como variables. La
característica Agujeros Rellenados crea objetos rellenados a partir de los
límites de objetos seleccionados de Relleno complejo.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 663


Crear objetos desplazados con espaciados fijos

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas crear especial


> Insertar objeto desplazado para crear límites exactos para cualquier objeto
de bordado rellenado o cualquier objeto de vectores cerrado.

Use la herramienta Insertar objeto desplazado para crear rápidamente


nuevos límites a partir de objetos seleccionados. Puede emplearse cualquier
objeto cerrado, incluso objetos de vectores, corridos, o cualquiera de las
clases de entrada. El límite generado es un objeto independiente que puede
reformarse o modificarse como sea necesario. Use objetos desplazados para
resaltar detalles del diseño – por ejemplo, pequeños objetos Plumetís – o
para crear orlas sin costura. Puede centrar los objetos generados por encima
del límite original o desplazarlos. Hay varias clases de objetos desplazados
disponibles – Corrido, Corrido triple, Corrido de motivo o Entrada C,
Pespunte, Punto de espiga u objetos de vectores. Puede incluso crear
objetos desplazados de Relleno complejo y Relleno Fusión.

Cómo crear objetos desplazados con espaciados fijos


1 Seleccione el objeto original.
2 Pinche en el icono Insertar objeto desplazado.

Capítulo 24 Té cnicas especiales de digitalización 664


Se abre el diálogo Objeto desplazado.

Introduzca el
desplazamiento
requerido
Introduzca la Seleccione
cantidad de esquinas
desplazamiento redondeadas o
cuadradas

Escoja clase de
objeto final

Reemplace el
objeto original si
hiciera falta

3 Seleccione Desplazamiento fijo e introduzca el desplazamiento


requerido en milímetros.

Objeto original Desplazamiento negativo Desplazamiento cero Desplazamiento positivo

 Para centrar el objeto generado sobre el original, acepte el valor


predeterminado de 0,00.
 Para posicionar el objeto generado fuera del original, introduzca un
desplazamiento positivo (p. ej. , 1. 00).
 Para posicionar el objeto generado dentro del original, introduzca un
desplazamiento negativo (p. ej. , -1. 00).

Nota Para objetos de Relleno complejo, los objetos desplazados se


crean alrededor de todos los límites. En caso necesario, seleccione
cualquier objeto no deseado y pulse Supr.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 665


4 En el campo Cantidad de desplazamientos, introduzca el número
requerido de objetos desplazados.

Objeto original Cantidad de Cantidad de Cantidad de


desplazamientos: 1 desplazamientos: 2 desplazamientos: 3

Nota Si la casilla Usar espiral está seleccionada, los desplazamientos


se unen para crear una o más espirales, según la geometría del límite
original. El campo Cantidad de desplazamientos debe establecerse
en 2 o más.

Objeto desplazado Objeto desplazado Objeto desplazado


de espiral: 2 de espiral: 3 de espiral: 4

5 Seleccione esquinas redondeadas o cuadradas tal como requiera.

Cuadradas Cuadradas Cuadradas Redondeadas


Límite de ángulo: 20° Límite de ángulo: 30°

Capítulo 24 Té cnicas especiales de digitalización 666


Nota La opción cuadrada le permite ajustar el límite de ángulo –
primero seleccione Cortar esquinas pronunciadas y establezca el
valor requerido de ángulo.
6 De la lista Clase de objeto, seleccione una clase de objeto para el objeto
u objetos desplazados.

Nota Si selecciona Relleno complejo como la clase de objeto de límite,


obtiene una forma desplazada completa, no sólo un límite.

Idea Si usa Entrada C, establezca la anchura de columna en el diálogo


Propiedades del objeto antes de empezar, ya que la configuración
predeterminada es, por lo general, demasiado ancha.
7 Ajuste la configuración de Aproximación tal como requiera.
Esto controla la suavidad del límite del objeto generado – cuanto más
grande sea el valor, más suave la curva. Cuanto menor sea el valor,
mayor será el número de puntos de reforma.

Aproximación: 0mm Aproximación: 0,3mm Aproximación: 0,6mm

Idea Si el valor se establece en cero, no hay aproximación y el límite


generado no es suavizado. Esto es adecuado para usarlo con máquinas
cortadoras.
8 Elija reemplazar el objeto original con el objeto desplazado tal como
requiera.
Si se selecciona esta opción, el objeto desplazado reemplaza al original
en la misma posición en el orden de cosido. Los puntos de comienzo y
final del objeto resultante estarán tan cerca como sea posible a los del
objeto original.
9 Pinche en Aceptar.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 667


Advertencia Si las líneas de ángulo en el obejto desplazado se cruzan,
se eliminan una a una hasta que el objeto pueda generarse. Si eso
ocurre, se le indicará que continúe.

Crear objetos desplazados con espaciados variables

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas crear especial


> Insertar objeto desplazado para crear límites exactos para cualquier objeto
de bordado rellenado o cualquier objeto de vectores cerrado.

La Lista de desplazamientos le permite especificar hasta ocho


desplazamientos con diferentes espaciados. Todos los objetos se crean
desplazando desde la selección original. Los desplazamientos son
acumulables.

Cómo crear objetos desplazados con espaciados variables


1 Seleccione el objeto original.
2 Pinche en el icono Insertar objeto desplazado.
Se abre el diálogo Objeto desplazado.

Seleccione
esquinas
Seleccione
redondeadas o
desplazamiento
cuadradas
variable

Escoja una clase de


objeto final

Reemplace el
objeto original si
hiciera falta

3 Seleccione Usar lista de desplazamientos y pinche en Lista de


desplazamientos.

Capítulo 24 Té cnicas especiales de digitalización 668


Se abre el diálogo Lista de desplazamientos.

Especifique
valores de
desplazamiento

Seleccione
número
necesario de
desplazamientos

4 Seleccione el número requerido de objetos desplazados usando las


casillas.
5 Establezca los valores de desplazamiento para los diferentes espaciados
y pinche en Aceptar.
La columna Resultado le da el total acumulado de cada desplazamiento.

Objeto desplazado: 2 Objeto desplazado: 3 Objeto desplazado: 4

6 Seleccione otras opciones tal como precise. Vea Crear objetos


desplazados con espaciados fijos para más información.
7 Pinche en Aceptar.

Rellenar agujeros en objetos

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas crear especial


> Agujeros Rellenados para rellenar agujeros formados por los límites
existentes, sin tener que volver a digitalizar la forma – escoja rellenar el
agujero exactamente o desplazarlo.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 669


Cree nuevos objetos a partir de límites en objetos de Relleno complejo o
Relleno Fusión usando la característica Agujeros Rellenados. Le permite
rellenar agujeros formados por límites existentes, sin tener que volver a
digitalizar la forma. Cuando rellena un agujero, se crea un nuevo objeto
usando la clase de puntada de relleno actual. Puede elegir rellenar el
agujero exactamente o compensarlo.

Cómo rellenar agujeros en objetos


1 Seleccione el objeto original.
2 Pinche en el icono Agujeros Rellenados.
Se abrirá el diálogo Agujeros.

Introduzca el
desplazamiento
requerido

3 En el campo Desplazamiento, introduzca el valor de desplazamiento.

Objeto original Desplazamiento: 0,00 Desplazamiento: 1,00 Desplazamiento: -1,00

 Para cubrir los agujeros exactamente, acepte el valor por defecto de


0,00.
 Para dejar un hueco entre los agujeros rellenados y el objeto original,
introduzca un desplazamiento positivo p. ej. , 1. 00.

Capítulo 24 Té cnicas especiales de digitalización 670


 Para traslapar los agujeros rellenados y el objeto original, introduzca
un desplazamiento negativo p. ej. -1. 00. Al traslapar los objetos se
impide que aparezcan huecos entre ellos.
4 Pinche en Aceptar.
Todos los agujeros en el objeto se convierten en objetos de Relleno
complejo y se rellenan con la clase de puntada de relleno y el color
actuales.
Puede modificar los límites y las propiedades del objeto de los agujeros
rellenados del modo normal.

Nota Si no desea rellenar todos los agujeros, seleccione los nuevos


objetos que no desee y pulse Supr.

Añadir orlas decorativas a los diseños

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas crear especial


> Orlas para añadir orlas a los diseños (o los objetos seleccionados) con o
sin letras.

Añada orlas decorativas tales como rectángulos, óvalos y escudos a sus


diseños usando la biblioteca de Orlas. Cuando añade una orla, su tamaño
se establece de forma automática para encajar en el diseño actual. Ajuste
el grosor de orla y el tamaño como necesite.

Cómo añadir orlas decorativas a diseños


1 Abra un diseño.
2 Pinche en el icono Orlas.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 671


Se abrirá el diálogo Seleccionar orla.

Seleccione orla

Ajustar anchura
de orla
Pinche para
insertar

Idea Al seleccionar objetos individuales, puede añadir orlas a ellos en


vez de al diseño entero. Vea también Crear límites y rellenar agujeros.
3 Seleccione una orla y ajuste la configuración Anchura de orla como
necesite.
El valor predeterminado es 3,00 mm. Este valor puede ajustarse después
de la inserción en el diseño.
4 Pinche en Aceptar.
El diálogo Seleccionar orlase cierra, y se genera la orla para incluir
todos los elementos de diseño en la ventana de diseño.
5 Cambie el color de hilo tal como precise.

Nota El color de hilo adopta el predeterminado del último objeto en el


diseño.
6 Ajuste el tamaño de la orla tal como lo requiera. Vea Reformar los objetos
de bordado para más información.

Capítulo 24 Té cnicas especiales de digitalización 672


Capítulo 25
Rellenos con texturas

EmbroideryStudio cuenta con


herramientas especiales para crear
efectos con texturas a partir de las
penetraciones de aguja. Use Corrido
punteado para efectos especiales de
punteado. Aplique fracciones de
desplazamiento y líneas de partición a
rellenos Tatami para crear patrones de
línea partida. Alternativamente, use
División de programa o División
Flexi para crear rellenos decorativos
desde patrones predefinidos de
penetraciones de aguja. Seleccione
desde la biblioteca o cree los suyos.
Cree con División definida por el usuario sus propias líneas partidas
cuando quiere añadir detalle a objetos rellenados.
Esta sección describe cómo aplicar texturas a los rellenos y cómo ajustar sus
configuraciones para conseguir los resultados apetecidos. Se explica
detallamente los desplazamientos compensatorios de Tatami y las líneas de
partición, además de cómo crear texturas con División de programa y
División Flexi. También se cubre el tema de añadir detalles con División
definida por usuario.

Crear texturas con punteado

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas crear especial


> Corrido punteado para crear rellenos punteados de cosido de corrido que
deambula más o menos al azar dentro de una orla.

El punteado es un método de crear rellenos con textura de cosido de corrido


que serpentea más o menos al azar dentro de un borde. Puede aplicarse a
objetos cerrados con un solo ángulo de puntada. Puede controlar la
densidad de puntada en objetos de Punteado ajustando la longitud de

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 673


puntada y el espaciado de lazo. Vea Correspondencias entre objetos y clases
de puntada para más información.

Idea A la hora de crear objetos de Punteado, tiene que prestablecer los


valores de puntada. Puede, no obstante, ajustar las configuraciones de
puntada del objeto generado de Corrido a través del diálogo Propiedades
del objeto.

Cómo crear una textura con punteado


1 Cree un objeto de curva cerrada de algún tipo y selecciónelo.
2 Pinche en el icono Punteado.
Se abrirá el diálogo Punteado.

Ajuste configuraciones
de puntada

Elija si desea reemplazar


el objeto original

Capítulo 2 5 Rellenos co n tex tu ras 674


3 Ajuste la Longitud de puntada tal como requiera.

Long. de puntada: 0,25mm Long. de puntada: 0,75mm Long. de puntada: 1,5mm

4 Ajuste Long. Mín. (Longitud mínima de puntada) y Espacio de cuerda


tal como lo requiera.

Long. mín. de puntada: 0,1mm Long. mín. de puntada: 0,4mm Long. mín. de puntada: 0,7mm
Espacio de cuerda: 0,01mm Espacio de cuerda: 0,03 mm Espacio de cuerda: 0,05 mm

5 Ajuste el Espaciado de lazo tal como requiera.

Espaciado de lazo: 1,0mm Espaciado de lazo: 2,0mm Espaciado de lazo: 3,0mm

6 Escoja si quiere conservar el objeto original o reemplazarlo con el objeto


de punteado generado.
7 Pinche en Aceptar.

Idea Puede cambiar las configuraciones de puntada de corrido de


objetos de punteado en el diálogo Propiedades del objeto. Incluso

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 675


puede cambiar la clase de puntada de corrido – p. ej. Corrido triple,
Punto de espiga, Pespunte, etc.

Punteado con Punto de Punteado con Plumetís Punteado con Pespunte


espiga

Crear texturas con desplazamientos Tatami

Use Clases de puntada > Tatami para aplicar a objetos nuevos o


seleccionados. Pinche con el botón derecho para ajustar las
configuraciones.

Con los rellenos Tatami puede especificar en cuánto se desplaza cada fila a
fin de crear patrones formados por penetraciones de aguja. Usted puede
hacerlo ajustando las fracciones de desplazamiento o las líneas de partición.
Al haber sólo dos clases de desplazamiento disponibles, el número de
patrones es limitado, aunque incluso con desplazamientos pequeños se
producen líneas visibles. Las líneas de partición, con hasta ocho clases de
desplazamiento, pueden crear más patrones. Usando un factor azar puede
eliminar patrones formados por las penetraciones regulares de aguja y
distribuir las puntadas de forma aleatoria dentro de la forma.

Idea División automática puede usarse para crear texturas especiales en


puntadas de Plumetís como alternativa al relleno Tatami. Vea Dividir
puntadas largas con División automática para más información.

Capítulo 2 5 Rellenos co n tex tu ras 676


Establecer las fracciones de desplazamiento Tatami

Use Clases de puntada > Tatami para ajustar las fracciones de


desplazamiento Tatami.

Las configuraciones predeterminadas de desplazamiento Tatami están


diseñados para crear un patrón de penetraciones de aguja o textura en el
bordado cosido que es uniformemente plano y suave. La textura es como
una alfombrilla tejida de Tatami sin líneas de división muy obvias. Al
manipular fracciones de desplazamiento, puede crear rellenos con texturas
en donde las penetraciones de aguja son más visibles.

Para controlar los patrones creados por las penetraciones de aguja, puede
establecer las fracciones de desplazamiento tanto para las filas delanteras
como las traseras. Los desplazamientos para cada fila están definidos como
fracciones de la longitud de puntada – p. ej. 0,3 = 30%.

Idea Al ajustar los desplazamientos, puede también mejorar la calidad del


Tatami de giro, en el que el patrón puede recibir la interferencia de puntadas
no paralelas. Si cambia los desplazamientos, puede reducir dicha
interferencia.

Cómo establecer las fracciones de desplazamiento de Tatami


1 Pinche con el botón derecho en el icono Tatami.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Rellenos > Tatami.

Seleccione fracción de desplazamiento

Introduzca valores de
fracción de desplazamiento

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 677


2 Seleccione la opción Fracción de desplazamiento.
3 En los campos A: y B:, introduzca los valores de fracción de
desplazamiento que requiere.
Las diferentes combinaciones de las configuraciones de desplazamiento
crean diferentes efectos.

A=0,00, B=0,00 A=0,50, B=0,50 A=0,25, B=0,25

A=0,50, B=0,25 A=0,30, B=0,60 A=0,40, B=0,00

 Cosido uniforme: establezca ambos campos en 0,25.


 Líneas horizontales fuertes: establezca ambos campos en 0,00 ó
1,00. La distancia entre cada línea de penetraciones de aguja es la
longitud de puntada.
 Líneas horizontales ligeras: establezca ambos campos en 0,5. Las
líneas se producen en intervalos de longitud de media puntada.

Desplaz.: A=0,3, B=0,6 Desplaz.: A=0,3, B=0,6 Desplaz.: A=0,3, B=0,6


Longitud de puntada: 4 mm Longitud de puntada: 3 mm Longitud de puntada: 2 mm

 Líneas diagonales: establezca ambos campos en cualquier valor


distinto de 0,00, 0,50 y 1,00. Las líneas diagonales se notan menos
que las líneas horizontales o verticales. Varíe ambos valores para
cambiar el ángulo de las líneas y la distancia entre ellas.
 Otro: establezca un campo en 0,00, y experimente con los otros
valores para colocar las penetraciones de aguja en las filas hacia

Capítulo 2 5 Rellenos co n tex tu ras 678


adelante y hacia atrás cerca las unas de las otras, pero con diferentes
efectos.

Nota Si los desplazamientos A-B suman 1,0, las líneas serán


horizontales. Si la suma es menor a 1,0, las líneas se inclinarán hacia
abajo, si es mayor se inclinarán hacia arriba. La imagen reflejada de
‘A=0,3 y B=0,6’ es ‘A=0,7 y B=0,4’. Es decir, el espejo de A y B es 1,0-A
y 1,0-B.

A=0,30, B=0,60 A=0,50, B=0,50 A=0,70, B=0,40

4 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de


‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Aplicar líneas de partición Tatami

Use Clases de puntada > Tatami para ajustar las líneas de partición Tatami.

La característica Línea de partición facilita un método alternativo para


desplazar las penetraciones de aguja en rellenos Tatami. Se pueden
establecer dos parámetros – Secuencia y Ángulo.

Establecer la secuencia
Línea de partición le permite especificar hasta ocho desplazamientos
Tatami. Cada longitud de puntada se divide en ‘nudos’ numerados entre

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 679


cualquier número de 0 a 7. Por ejemplo, un número típico de secuencia de
partición podría ser 20143. Esto se traduce en el siguiente patrón.

Longitud de
puntada
Nudo 2
Fila 1
Nudo 0 Nudo 0
fila 2
Nudo 1
fila 3
Nudo 4
Fila 4
Nudo 3
fila 5

En esta secuencia de partición, (20143), hay cinco filas de puntadas,


indicadas por los cinco dígitos. La longitud de puntada se divide también en
cinco nudos numerados del 0 al 4. (En cualquier patrón, tanto el número de
filas como el de nudos vienen determinados por el número de dígitos en el
número de secuencia).
El primer dígito en la secuencia, 2, es el número de nudo en el que tendrá
lugar la penetración de aguja en la primera fila. El segundo dígito, 0, es el
nudo asignado a la segunda fila. Y así sucesivamente. Por lo tanto, a cada
fila en una secuencia de partición se le asigna un dígito que representa un
nudo en concreto.

Nota Como Línea de partición le permite especificar solo hasta ocho


desplazamientos Tatami (de 0 a 7), el software ignora los números 8 y 9 y
no aparece nada en el campo de entrada.

Establecer el ángulo
Imagine líneas dibujadas a través de las filas y los nudos de partición.
Forman una cuadrícula, como se ve arriba. Usted puede sesgar la cuadrícula
formada por los nudos de partición para variar todavía más las

Capítulo 2 5 Rellenos co n tex tu ras 680


penetraciones de aguja. Por ejemplo, la secuencia de partición 20143 con
un ángulo de 45° produce el siguiente patrón de puntada:

Fila 1

fila 2

fila 3

Fila 4

fila 5

Cómo aplicar las líneas de partición


1 Pinche con el botón derecho en el icono Tatami.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Rellenos > Tatami.

Seleccione Línea de partición

Introduzca secuencia de partición


y ángulo de cuadrícula

2 Seleccione la opción Línea de partición.


3 En el campo Secuencia, introduzca el número de secuencia de partición.
En cualquier patrón, tanto el número de filas como el de nudos vienen
determinados por el número de dígitos en el número de secuencia. Vea
Establecer la secuencia para más información.

Secuencia: 11 Secuencia: 012 Secuencia: 01

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 681


4 En el campo Ángulo, introduzca el ángulo de cuadrícula que necesite.
Vea Establecer el ángulo para más información.

Secuencia: 11
Ángulo: 135

Secuencia: 11
Ángulo: 45

5 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de


‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Aplicar factores de azar

Pinche con el botón derecho en Clases de puntada > Tatami para aplicar
factores de azar y eliminar patrones de línea dividida.

Usando un factor de azar puede eliminar los patrones de línea dividida


formados por penetraciones de aguja regulares y distribuir las puntadas al
azar dentro de la forma. Esto puede crear efectos moteados muy
interesantes.

Cómo aplicar el factor azar


1 Pinche con el botón derecho en el icono Tatami.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Rellenos > Tatami.

Introduzca factor azar

Capítulo 2 5 Rellenos co n tex tu ras 682


2 En el campo Factor azar, especifique un factor azar entre 0% y 100%.

Factor azar: 10% Factor azar: 50% Factor azar: 100%


Fracción de desplaz. A: 0,25, Fracción de desplaz. A: 0,25, Frac.ción de desplaz. A: 0,25,
B: 0,25 B: 0,25 B: 0,25

Idea Un valor alrededor del 50% da generalmente buenos resultados.


3 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Crear texturas con División de programa


División de Programa es una puntada de relleno decorativa en donde las
penetraciones de aguja forman un patrón en mosaico. Seleccione un patrón
predefinido o cree el suyo propio.

Nota Vea un catálogo completo de muestras en Muestras de División de


Programa.

Aplicar División de Programa

Use Clases de puntada > División de Programa para crear puntadas de


relleno decorativo en las que las penetraciones de aguja formen un patrón
de mosaico.

Puede aplicar División de Programa a una amplia variedad de objetos. Los


valores actuales de División de Programa se establecen en el diálogo
Propiedades del objeto > Rellenos. Los puede ajustar antes o después
de aplicar el efecto. Vea también Correspondencia de clases de objeto,
clases de puntada y efectos.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 683


Cómo aplicar División de Programa
 Pinche en el icono División de Programa.
El cosido de División de Programa se aplica a objetos nuevos o
seleccionados, en base a las configuraciones actuales de División de
Programa.

Idea Active TrueView™ o pinche en el icono Mostrar penetraciones


de aguja para ver el efecto División de Programa.

Seleccionar y ajustar tamaño de patrones de división de programa

Pinche con el botón derecho en Clases de puntada > División de Programa


para seleccionar patrones.

Puede seleccionar una amplia variedad de patrones de división de programa


desde el diálogo Propiedades del objeto. Seleccione el patrón antes o
después de digitalizar el objeto. Establezca el tamaño exacto del patrón de
división de programa en el diálogo Propiedades del objeto. Vea también
Muestras de División de Programa.

Cómo seleccionar patrones de división de programa


1 Pinche en el botón derecho en el icono División de Programa.

Capítulo 2 5 Rellenos co n tex tu ras 684


Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Rellenos > División
de programa.

Vista preliminar
del patrón

Pinche para expandir Pinche para


lista de patrones seleccionar patrón

Seleccione
patrón

Introduzca
anchura y altura
de patrón

2 Seleccione un patrón de la lista desplegable.


Alternativamente, pinche en el botón de flecha para expandir la lista de
patrones para representaciones TrueView™ de los patrones y seleccione
uno.
3 En el campo Tamaño X, introduzca la anchura requerida de cada patrón
de relleno.
4 En el campo Tamaño Y, introduzca la altura requerida de cada patrón de
relleno.

Valores predeterminados Tamaño X y Tamaño Y Tamaño X aumentado


disminuidos

5 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de


‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Seleccionar opciones de División combinada

Pinche con el botón derecho en Clases de puntada > División de Programa


para acceder a las opciones de División combinada.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 685


La división de programa estándar se compone de un primer plano y un plano
de fondo de Plumetís – es decir, Plumetís en Plumetís De hecho es una
puntada Plumetís con una complicada división definida por el usuario. Si los
patrones no se traslapan, puede que tenga puntadas de salto en el plano de
fondo. En este caso, puede escoger de diferentes combinaciones de puntada
Plumetís y Tatami. Hay dos posibles combinaciones – Plumetís en Tatami
y Tatami en Tatami. Tatami en combinación con Plumetís ofrece también
un aspecto diferente, más plano que el estándar Plumetís en Plumetís.

Cómo seleccionar las opciones de División combinada


1 Pinche en el botón derecho en el icono División de Programa.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Rellenos > División
de programa.

Plumetís en Tatami en Tatami


Plumetís

Plumetís en Tatami

2 En el panel División combinada, pinche en la opción deseada:

Plumetís en Plumetís Plumetís en Tatami Tatami en Tatami

Las opciones incluyen:

División
Descripción
combinada
Plumetís en La aguja penetra el tejido sólo donde los patrones cruzan
Plumetís las filas de puntadas. Esta es la clase de puntada estándar
de División de programa, que produce el número más
pequeño de puntadas.

Capítulo 2 5 Rellenos co n tex tu ras 686


División
Descripción
combinada
Plumetís en Tatami El primer plano del patrón usa cosido Plumetís, mientras
que el fondo es rellenado con Tatami. Use esta opción para
evitar largas puntadas cuando el patrón sea pequeño pero
los espaciados de columna y fila sean anchos.
Tatami en Tatami Tanto el primer plano como el de fondo usan Tatami.
Seleccione esta opción para objetos y patrones grandes a
fin de evitar puntadas largas.

3 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de


‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Ajustar las configuraciones de espaciado de columna y fila

Pinche con el botón derecho en Clases de puntada > División de Programa


para acceder a las configuraciones de espaciado de columna y fila.

Establezca el espaciado exacto de fila y de columna en objetos de División


de programa. Las configuraciones de espaciado de columna y fila
determinan la distancia entre las líneas de cuadrícula. Los patrones se
colocan en los puntos de intersección – el centro de cada patrón coincide
con una intersección.

Las configuraciones iniciales definen una cuadrícula sencilla, donde el


espaciado es igual a las dimensiones del patrón. La desplazamiento de fila
está establecida en 0,00 mm, por lo que las columnas y las filas son
perpendiculares.

Nota El espaciado se mide desde el comienzo de cada patrón. Por lo tanto,


para definir una configuración nueva de espaciado, añada la distancia que
precise entre patrones a la original. Si lo reduce, ocasionará que los
patrones se traslapen.

Cómo ajustar las configuraciones de espaciado de columna y


fila
1 Pinche en el botón derecho en el icono División de Programa.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 687


Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Rellenos > División
de programa.

Establezca los valores de


espaciado y desplazamiento de
columna

Establezca los valores de


espaciado y desplazamiento de fila

2 En el panel Columna, establezca las configuraciones de espaciado y


desplazamiento para columnas en la cuadrícula del patrón.

Configuración
Finalidad
de columna
Espaciado Distancia entre cada columna vertical de patrones.
Desplazamiento Distancia en la que desplazar los patrones en cada columna.

3 En el panel Fila, establezca las configuraciones de espaciado y


desplazamiento para las filas de la misma manera que para las columnas.

Valores de espaciado por Espaciado de columna Espaciado de fila


defecto aumentado disminuido

4 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de


‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Ajustar las configuraciones de puntada de división de programa

Pinche con el botón derecho en Clases de puntada > División de programa


para ajustar las configuraciones de puntada.

Especifique las configuraciones de longitud de puntada, longitud mínima de


puntada y espaciado para objetos de división de programa, del mismo modo
que para otras clases de puntada de relleno.

Capítulo 2 5 Rellenos co n tex tu ras 688


Cómo ajustar las configuraciones de puntada de división de
programa
1 Pinche con el botón derecho en el icono División de programa.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Rellenos > División
de programa.

Ajuste espaciado de
puntada, longitud y longitud
mínima

2 Introduzca el espaciado requerido en el campo Espaciado de puntada.


Para Tatami, es la distancia entre dos filas delanteras de puntadas; para
Plumetís, la distancia entre cada puntada delantera.
3 Introduzca la longitud de puntada en el campo Longitud.
Esta será la longitud máxima de puntada que va a generarse en el
relleno.
4 En el campo Long. Mín., introduzca la longitud de la puntada más corta
que haya de generarse.

Valores de espaciado por Espaciado de puntada Espaciado de puntada


defecto aumentado disminuido

5 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de


‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Ajustar las configuraciones de desplazamiento de división de


programa

Pinche con el botón derecho en Clases de puntada > División de programa


para ajustar las configuraciones de desplazamiento de fila y de columna.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 689


Con las tres combinaciones de división de programa – Plumetís en
Plumetís, Plumetís en Tatami y Tatami en Tatami – puede variar el
patrón aplicando configuraciones de desplazamiento a las filas y/o
columnas. Usar Tatami en combinación con Plumetís ofrece un aspecto
diferente, más plano que el estándar Plumetís en Plumetís. Con estas
combinaciones, puede también proporcionar textura de plano de fondo con
desplazamientos de puntada Tatami.

Desplazamientos de columna y fila


Los desplazamientos compensatorios de columna y fila determinan el
ángulo de las líneas de cuadrícula moviendo las filas y/o columnas relativas
a cad una. Si ambos desplazamientos están establecidos en ’0’, las líneas de
cuadrícula son perfectamente horizontales y verticales. Por regla general,
sólo tiene sentido usar valores entre 0 y la mitad del tamaño de patrón. Por
ejemplo, si el patrón es 8 mm, seleccione desplazamientos de fila y columna
entre 0 mm y 4 mm.

Desplazamientos de puntada Tatami


A la hora de usar puntada Tatami en las combinaciones de división de
programa Plumetís en Tatami o Tatami en Tatami, puede controlar también
los desplazamientos de puntada Tatami. En realidad, la puntada Tatami se
convierte en patrón de plano de fondo con la división de programa
superimpuesta. Tatami se usa principalmente para evitar puntadas largas,
de modo que no debiera tener una apariencia distinta que pueda oscurecer
el patrón de división de programa. Por lo tanto, los desplazamientos típicos
van de 0,2 mm a 0,4 mm. Vea también Crear texturas con desplazamientos
Tatami.

Capítulo 2 5 Rellenos co n tex tu ras 690


Cómo ajustar las configuraciones de desplazamiento de
división de programa
1 Pinche con el botón derecho en el icono División de programa.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Rellenos > División
de programa.

Introduzca
desplazamiento de
columna

Introduzca
desplazamiento de
fila

Introduzca
desplazamiento de
puntada

2 Introduzca un desplazamiento para cada columna del patrón en el campo


Columna > Desplazamiento.

Desplazamiento de Desplazamiento de Desplazamiento de


columna: 0,00 columna: 1,00 columna: 2,50

Idea Por regla general, sólo tiene sentido usar valores entre 0 y la
mitad del tamaño de patrón. Por ejemplo, si el patrón es 8 mm,
seleccione desplazamientos de fila y columna entre 0 mm y 4 mm.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 691


3 Introduzca un desplazamiento para cada fila del patrón en el campo Fila
> Desplazamiento.

Desplaz. de fila: 0,00 Desplaz. de fila: 1,00 Desplaz. de fila: 2,50

4 Introduzca un desplazamiento de puntada en el campo Puntada >


Desplazamiento A.
Esta desplazamiento controla donde se alinean las penetraciones de
aguja para cada fila de puntadas.

Desplazamiento A: 0,00 Desplazamiento A: 0,25 Desplazamiento A: 0,50

5 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de


‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Aplicar factores de azar en división de programa

Pinche con el botón derecho en Clases de puntada > División de programa


para ajustar la configuración de factor azar.

Puede eliminar patrones no deseados y distribuir puntadas uniformemente


dentro de una forma usando un factor azar. Aplique factores de azar a
divisiones de programa que usan combinaciones de Plumetís en Tatami o
Tatami en Tatami.

Nota El factor azar no afecta a las penetraciones deliberadas de aguja que


forman el patrón.

Cómo aplicar factores de azar en división de programa


1 Pinche con el botón derecho en el icono División de programa.

Capítulo 2 5 Rellenos co n tex tu ras 692


Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Rellenos > División
de programa.

Introduzca un valor de factor azar

2 Introduzca un valor en el campo Azar - especifique un factor entre 0%


y 100%.

Factor azar: 0% Factor azar: 25% Factor azar: 90%

Idea Los valores alrededor del 50% dan generalmente buenos


resultados.
3 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Trazar patrones de División de programa en pantalla

Pinche con el botón derecho en Clases de puntada > División de programa


para ajustar las opciones de trazado.

Trace divisiones de programa en pantalla de modo similar a los Rellenos de


motivo, usando ‘patrones de guía’ para graduar, espaciar, transformar y
desplazar el relleno de patrón entero. Hay tres patrones azules de guía.
Otras muestras aparecen en color amarillo. Cada patrón de guía le permite
cambiar diferentes elementos del trazado. Cuando cambia un patrón de

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 693


guía, cambian en consecuencia todos los patrones en el relleno. Vea
también Trazar Rellenos de motivo en pantalla.

Idea Generalmente usted define el trazado del relleno antes de digitalizar


el objeto. Si es importante alinear los patrones con los bordes del objeto,
digitalice el objeto usando los valores actuales y cambie el trazado después.

Cómo trazar patrones de división de programa en pantalla


1 Pinche con el botón derecho en el icono División de programa.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Rellenos > División
de programa.

Seleccione patrón
Pinche para cambiar
el trazado del patrón

2 Seleccione un patrón de la lista desplegable.


Alternativamente, pinche en el botón de flecha para expandir la lista de
patrones para representaciones TrueView™ de los patrones y seleccione
uno.
3 Pinche en Trazado.
Los patrones de guía y de muestra aparecerán en la ventana de diseño.
Cuando cambia un patrón de guía, cambian en consecuencia todos los
patrones en el relleno.

Use el patrón de guía superior para cambiar el


espaciado de fila, el desplazamiento de fila y para
graduar patrones
Use el patrón de guía del Use el patrón de guía lateral para
medio para mover, girar, cambiar el espaciado de columna
sesgar y graduar patrones y para graduar patrones

Capítulo 2 5 Rellenos co n tex tu ras 694


Idea Acerque el zoom para seleccionar el patrón correcto de guía.
4 Ajuste los patrones de guía para conseguir el efecto que desee.
 Mueva los patrones seleccionando el patrón de guía del medio y
arrastrándolo a una nueva posición.
 Gradúe patrones seleccionando un patrón de guía y cambiando su
tamaño usando las manecillas de selección.

Gradúe
proporcionalmente

Arrastre el Gradúe
patrón horizontalmente

Gradúe
verticalmente

 Gire los patrones pinchando en la guía del medio dos veces para
mostrar las manecillas de rotación. Pinche en una manecilla de
esquina y arrástrela para girar.
 Sesgue patrones pinchando en la guía del medio dos veces,
arrastrando luego las manecillas de sesgar.

Girar

Ancla

Sesgar

 Cambie el espaciado de columna seleccionando la guía lateral y


arrastrándola a la izquierda o a la derecha.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 695


 Cambie el desplazamiento de columna seleccionando la guía lateral y
arrastrándola hacia arriba o abajo.

Cambie espaciado
de columna

Cambie
desplazamiento

 Cambie espaciado y desplazamientos de fila del mismo modo que las


columnas.

Cambie
espaciado de fila

Cambie
desplazamiento

5 Pulse Esc para terminar.


Las configuraciones de tamaño y trazado que selecciona se convierten en
configuraciones actuales de División de programa.

Idea Para revertir a las configuraciones originales de fábrica, ejecute la


utilidad Revertir. También puede introducir los valores manualmente en
el diálogo Propiedades del objeto > Rellenos > División de
programa y pinchar en Guardar. Vea Revertir a las configuraciones de
fábrica para más información. Vea también Muestras de División de
Programa.
6 Digitalice el límite del objeto como lo haría normalmente.

Capítulo 2 5 Rellenos co n tex tu ras 696


Nota Digitalice el ángulo de puntada con mucho cuidado cuando cree
objetos rellenados con división de programa. Las penetraciones de aguja
se colocan donde se cruzan las filas de puntadas. Si las filas son
paralelas a las líneas del patrón, raramente se cruzarán y puede que el
patrón no sea visible. Un ángulo de puntada de 45° es adecuado para la
mayoría de los patrones.

Hacer patrones de división de programa


Haga sus propios patrones para usarlos en rellenos de división de programa.
Cree patrones a partir de los límites de los objetos de bordado o de objetos
de dibujo.

Nota Los patrones que usted crea pueden también usarse para efectos
División Flexi.

Cómo crear patrones de división de programa


1 Seleccione el objeto (u objetos) que desea usar para el patrón.

2 Seleccione Especial > Hacer división de programa.


Se abrirá el diálogo Hacer división de programa.

Introduzca A-Mi división de programa


nombre del
patrón

3 Introduzca un nombre en el diálogo Hacer división de programa.


Aparecerá un mensaje de confirmación.
4 Pinche en Aceptar.
El nuevo patrón se selecciona automáticamente en la lista Patrón.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 697


Editar patrones de división de programa
Al editar un patrón se cambia el patrón real, no sólo el trazado del objeto.
Vea también Trazar patrones de División de programa en pantalla.

Cómo editar patrones de división de programa


1 Pinche con el botón derecho en el icono División de programa.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Rellenos > División
de programa.

Seleccione patrón
Pinche para editar patrón

2 Seleccione un patrón y pinche en Editar.

Edite el patrón

El patrón aparece en la ventana de diseño.

Idea Pulse Mayús+0 para acercarse con el zoom al patrón.


3 Gradúe, transforme o reforme el patrón tal como lo requiera. Vea
también Reformar y convertir objetos. Vea Organizar, graduar y
transformar objetos para más información.
4 Seleccione Especial > Hacer división de programa con el patrón
seleccionado.
Se abrirá el diálogo Hacer división de programa.

Introduzca A-Mi nueva división de program


nombre del
patrón

Capítulo 2 5 Rellenos co n tex tu ras 698


5 Introduzca un nombre para el patrón en el diálogo Hacer división de
programa.
 Para crear un patrón basado en el antiguo, introduzca un nombre
nuevo.
 Para sobrescribir el patrón original, introduzca el nombre del original.
6 Pinche en Aceptar.
El patrón queda seleccionado automáticamente en la lista Patrón.

Crear texturas con División Flexi


División Flexi es un efecto decorativo en el que una
o más líneas de un patrón de división de programa
se usan en el relleno del objeto. El patrón sigue el
ángulo de puntada y puede graduarse para
ajustarse a la anchura del objeto. Hay cuatro efectos
diferentes de División Flexi. Use los patrones
existentes para División Flexi o cree los suyos
propios. Vea también Hacer patrones de división de
programa.

Aplicar División Flexi

Use Efectos de puntada > División Flexi para aplicar un efecto decorativo a
objetos nuevos o seleccionados. Pinche con el botón derecho para ajustar
las configuraciones.

Puede aplicar División Flexi a una gran variedad de objetos y clases de


puntada. Está orientada al uso con objetos de puntadas de giro o cuya
anchura de columna cambia constantemente. Puede ajustar los valores de
División Flexi antes o después de aplicar el efecto. Vea también
Correspondencia de clases de objeto, clases de puntada y efectos.

Cómo aplicar División Flexi


 Seleccione un objeto y pinche en el icono División Flexi.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 699


El efecto se aplica en base a las configuraciones actuales de División
Flexi.

También puede activar el efecto sin tener objetos seleccionados.


Entonces se aplica a todos los nuevos objetos creados.

Idea Active TrueView™ o pinche en el icono Mostrar penetraciones


de aguja para ver el efecto de División Flexi.

Seleccionar patrones y opciones de División Flexi

Pinche con el botón derecho en Efectos de puntada > División Flexi para
seleccionar patrones y opciones.

Seleccione patrones y opciones de División Flexi desde el diálogo


Propiedades del objeto > División Flexi.

Cómo seleccionar patrones y opciones de División Flexi


1 Pinche en el botón derecho en el icono División Flexi.

Capítulo 2 5 Rellenos co n tex tu ras 700


Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > División Flexi.

Vista preliminar
del patrón

Seleccione
División Flexi
Pinche para Pinche para
expandir lista de seleccionar patrón
patrones

Seleccione patrón

Seleccione opción

2 Seleccione la casilla División Flexi.


3 Seleccione un patrón de la lista desplegable.
Alternativamente, pinche en el botón de flecha para expandir la lista de
patrones para representaciones TrueView™ de los patrones y seleccione
uno.
4 Seleccione una de las cuatro opciones de División Flexi.

5 Ajuste las configuraciones de tamaño y espaciado tal como precise. Vea


Ajustar las configuraciones de División Flexi para más información.
6 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 701


Ajustar las configuraciones de División Flexi

Pinche con el botón derecho en Efectos de puntada > División Flexi para
ajustar las configuraciones.

Puede ajustar las configuraciones de División Flexi para cambiar el


tamaño, la sangría de la forma, el espaciado y los desplazamientos de
patrón.

Cómo ajustar las configuraciones de División Flexi


1 Pinche con el botón derecho en el icono División Flexi.
The Se abre el diálogo Propiedades del objeto > División Flexi.

Seleccione
División Flexi
Seleccione patrón

Introduzca
dimensiones del
patrón más grande
Introduzca distancia
entre primer patrón y
primera línea de
Introduzca puntada
espaciado y
desplazamientos

Seleccione
opción de
División Flexi

2 Seleccione la casilla División Flexi.


3 Seleccione un patrón de la lista desplegable.
Alternativamente, pinche en el botón de flecha para expandir la lista de
patrones para representaciones TrueView™ de los patrones y seleccione
uno. Vea también Seleccionar patrones y opciones de División Flexi.
4 En los campos Tamaño X y Tamaño Y, introduzca las dimensiones del
patrón más grande en el efecto.

Capítulo 2 5 Rellenos co n tex tu ras 702


5 En el campo Sangría, introduzca la distancia entre el primer patrón y la
primera línea de puntada.

Valores de sangría Sangría: 2mm Sangría: 4mm


predeterminados

6 En el panel Columna, introduzca las configuraciones de espaciado y


desplazamiento que necesite:
 Espaciado: la distancia entre cada columna de patrones en el efecto.
 Desplazamiento: la distancia en la que se desplaza cada repetición
de patrón.

Valores de columna Espaciado de columna Valor de desplazamiento


predeterminados disminuido de columna cambiado

Nota Si ha seleccionado una opción que usa más de una fila de


patrones, los campos en el panel Fila están disponibles.
7 En el panel Fila, introduzca las configuraciones de espaciado y
desplazamiento que necesite.

Valores de columna y de fila Espaciado de columna y Valor de desplazamiento


predeterminados de fila disminuido de fila cambiado

8 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de


‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 703


Crear divisiones definidas por usuario
La División definida por usuario le permite
añadir detalles a objetos rellenados
digitalizando líneas de penetraciones de
aguja llamadas ‘líneas divididas’. Las líneas
divididas se almacenan como propiedades del
objeto. Se conservan cuando se vuelven a
generar las puntadas, incluso si aplica una
clase diferente de puntada.

Nota Las líneas divididas no son parte del límite del objeto y no pueden
reformarse con el resto del objeto.

Crear nuevos objetos con División definida por usuario

Use Efectos de puntada > División definida por usuario para crear sus
propios efectos de línea dividida. Pinche con el botón derecho para ajustar
las configuraciones.

Seleccione División definida por usuario antes de digitalizar para añadir


líneas divididas a objetos nuevos. Mientras digitaliza, se le pide que
introduzca líneas divididas. Las puede digitalizar como con los objetos de
Corrido. Puede definir divisiones múltiples en caso necesario.

Idea Plumetís es la clase de puntada más apropiada para División definida


por usuario puesto que no hay penetraciones iniciales de aguja dentro de la
forma.

Cómo crear nuevos objetos con División definida por usuario


1 Seleccione un método de entrada de relleno y una clase de puntada.
2 Pinche en el icono División definida por usuario.
3 Digitalice los límites del objeto, los puntos de entrada y de salida y el
ángulo de puntada como lo haría normalmente, siguiendo las
indicaciones en la Línea de comandos.

Capítulo 2 5 Rellenos co n tex tu ras 704


4 Digitalice una línea dividida sobre el objeto cuando se le pida, después
pulse Intro.
Repita este paso para crear líneas divididas adicionales.

Digitalice límite del objeto Digitalice línea dividida Genere puntadas

Idea Para obtener resultados óptimos, digitalice líneas divididas que


sean perpendiculares aproximadamente al ángulo de puntada.
5 Pulse Intro.

Aplicar División definida por usuario a objetos seleccionados

Use Efectos de puntada > División definida por usuario para aplicar el efecto
a objetos seleccionados. Pinche con el botón derecho para ajustar las
configuraciones.

Añada líneas divididas a un objeto


existente digitalizando la línea requerida
por encima de él, convirtiéndola después
en una línea dividida. Digitalice la línea
dividida usando un método de entrada – p.
ej. Corrido – o una herramienta de gráfico
de vectores.

Cómo aplicar División definida por usuario a objetos


seleccionados
1 Seleccione un método de entrada o una herramienta de dibujo para
digitalizar la línea dividida.

Idea Use cualquier método de entrada – incluidos los métodos de


entrada de relleno – ya que únicamente se usan los límites para crear
las líneas divididas.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 705


2 Digitalice una línea dividida encima del objeto rellenado, usando
pinchazos de los botones izquierdo y derecho para introducir puntos de
referencia y pulse Intro.

Para crear más de una línea dividida, repita este paso.

Idea Para usar objetos existentes para crear líneas divididas,


sencillamente mueva el objeto encima del objeto rellenado para el cual
está creando líneas.
3 Seleccione el objeto (u objetos) de línea dividida.
4 Seleccione Especial > Hacer línea(s) para > División definida por
usuario.
5 Pulse Supr para eliminar el objeto (u objetos) de línea dividida.
6 Seleccione el objeto rellenado en el que ha digitalizado líneas divididas.
7 Pinche en el icono División definida por usuario.

Idea Active TrueView™ o pinche en el icono Mostrar penetraciones


de aguja para visualizar el efecto.

Dividir líneas alternas

Pinche con el botón derecho en Efectos de puntada > División definida por
usuario para aplicar líneas divididas.

La característica División definida por usuario crea algunas veces una línea
dividida que es muy difícil para algunas aplicaciones como trabajos de
diseño Schiffli. La configuración Dividir líneas de puntada alterna
suaviza la línea dividida.

Capítulo 2 5 Rellenos co n tex tu ras 706


Cómo dividir líneas alternas
1 Seleccione un objeto de división definida por usuario.

División definida
por usuario

2 Pinche con el botón derecho en el icono División definida por usuario.


Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Decorativa.
3 Seleccione la casilla Dividir líneas de puntada alterna.

Seleccione para suavizar línea dividida

4 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de


‘aplicar’ Propiedad del objeto.
Las líneas divididas quedan suavizadas.

Líneas divididas
aplicado

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 707


Capítulo 26
Corridos y rellenos de motivo

Los motivos son elementos de diseño predefinidos, como por ejemplo


corazones, hojas de árbol o patrones de orla. Se componen generalmente
de uno o más objetos sencillos y se almacenan en un grupo especial de
motivos. En EmbroideryStudio las herramientas Motivo le permiten usar
motivos para crear corridos ornamentales y rellenos con texturas. Cree sus
propios motivos o use los que vienen con el software. Los motivos pueden
graduarse, girarse y reflejarse de la misma manera que otros objetos.
Incluso puede usarlos para crear interesantes efectos tridimensionales.

Esta sección describe cómo insertar motivos en el diseño, y cómo girarlos,


reflejarlos y graduarlos. Explica cómo gestionar motivos, incluido cómo
crear sus propios motivos y juegos de motivos. También describe cómo
crear tanto corridos de motivo como rellenos de motivo, y cómo aplicar
efectos tridimensionales (3D) a los rellenos de motivo.

Crear corridos de motivo


Motivo Corrido es un método de entrada que crea repeticiones de un
motivo a lo largo de una línea digitalizada. Puede crear límites decorativos
usando cualquier motivo de la lista de selección. Puede modificar el ángulo

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 708


de rotación, la orientación y escala, y variar el espacio entre motivos. Vea
también Crear corridos de motivo.

Seleccionar motivo para corridos de motivo

Pinche con el botón derecho en Caja de herramientas > Menú desplegable


herramientas de límite > Motivo Corrido para seleccionar motivos a usar con
Motivo Corrido.

Puede seleccionar motivos para usarlos antes o después de digitalizar un


Motivo Corrido. Si usa Motivo Corrido sin seleccionar un motivo, se usará
el predeterminado. Para cambiar un motivo después de digitalizar, use el
diálogo Propiedades del objeto tal como se describe aquí. Vea también
Seleccionar e insertar motivos individuales.

Nota Vea un catálogo completo de muestras en Muestras de Motivos.

Cómo seleccionar un motivo para corridos de motivo


1 Cree un Motivo Corrido o seleccione un objeto existente de Motivo
Corrido. Vea Crear corridos de motivo para más información.
2 Pinche con el botón derecho en el icono Motivo Corrido.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 709


Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Límites > Motivo
Corrido.

Seleccione grupo de motivos

Selecccione motivo

3 Seleccione un grupo de motivos de la lista Grupo.


Hay dos grupos predefinidos – Motivos sencillos y Motivos compuestos.
Los motivos compuestos son más apropriados para rellenos de motivo,
auqnue pueden usarse igualmente para corridos de motivo. Usted puede
también definir sus propios grupos o juegos de motivos. Vea Crear
juegos de motivos para más información.
4 Seleccione un patrón de la lista desplegable.
Alternativamente, pinche en el botón de flecha para expandir la lista de
motivos para visualizar las representaciones TrueView™ de los motivos
y seleccione uno.

Vista preliminar
de motivo

Pinche para
expandir lista de
motivos

Selecccione
motivo

5 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de


‘aplicar’ Propiedad del objeto.
El objeto seleccionado de Motivo Corrido queda actualizado según el
motivo seleccionado.

Capítu lo 26 Co rridos y rel lenos d e moti vo 710


Idea Seleccione un motivo sin ningún objeto seleccionado y pinche en
Aplicar para hacer la selección actual.

Graduar motivos en corridos de motivo en un tamaño exacto

Pinche con el botón derecho en Caja de herramientas > Menú desplegable


herramientas de límite > Motivo Corrido para graduar los motivos en Motivo
Corrido.

Puede establecer el tamaño exacto de los motivos en Motivo Corrido


introduciendo las dimensiones en el diálogo Propiedades del objeto.

Nota Puede introducir las dimensiones del motivo antes o después de


digitalizar el objeto.

Cómo graduar motivos en un Motivo Corrido en un tamaño


exacto
1 Seleccione un objeto de Motivo Corrido.
2 Pinche con el botón derecho en el icono Motivo Corrido.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Límites > Motivo
Corrido.

Introduzca dimensiones
vertical y horizontal

3 En los campos Tamaño X y Tamaño Y, introduzca las dimensiones


horizontal y vertical para los motivos.

Corrido original Graduado en X Graduado en Y

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 711


4 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Idea También puede graduar motivos mientras digitaliza objetos de


Motivo Corrido. Vea Crear corridos de motivo para más información.

Ajustar el espaciado de Motivo Corrido

Pinche con el botón derecho en Caja de herramientas > Menú desplegable


herramientas de límite > Motivo Corrido para ajustar el espaciado de Motivo
Corrido.

Ajuste el espaciado entre cada motivo en un Motivo Corrido antes o


después de digitalizar. Vea Guardar motivos para más información.

Cómo ajustar el espaciado de Motivo Corrido


1 Seleccione un objeto de Motivo Corrido.
2 Pinche con el botón derecho en el icono Motivo Corrido.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Límites > Motivo
Corrido.

Introduzca distancia entre


repeticiones del motivo

Capítu lo 26 Co rridos y rel lenos d e moti vo 712


3 En el campo Espaciado, introduzca la distancia entre cada repetición
del motivo.

Espaciado inicial Espaciado

Si no encajan en la línea de base exactamente, EmbroideryStudio


ajusta el espaciado para hacerlos encajar:
 Si el espaciado que queda al final de la línea de base es menos que
medio motivo, el espacio adicional se esparce uniformemente entre
los motivos.
 Si el espacio es más que medio motivo, EmbroideryStudio inserta
un motivo adicional y traslapa ligeramente los motivos para
distribuirlos uniformemente a lo largo de la línea de base.

Idea Puede reformar la línea de base para conseguir el espaciado


exacto que necesite. Vea Reformar objetos de Motivo Corrido para más
información.

Mantener u omitir motivos

Pinche con el botón derecho en Caja de herramientas > Menú desplegable


herramientas de límite > Motivo Corrido para seleccionar si quiere mantener
u omitir el primero y el último motivo.

Si está digitalizando líneas adjuntas con Motivo Corrido, puede omitir el


último motivo del objeto actual – o el primer motivo del siguiente objeto –
para evitar un traslape donde se unen las líneas.

Primer y último Primer motivo


motivo mantenidos mantenido, último
motivo omitido

Nota Puede ajustar estas configuraciones antes o después de digitalizar el


objeto.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 713


Cómo mantener u omitir motivos
1 Seleccione un objeto de Motivo Corrido.
2 Pinche con el botón derecho en el icono Motivo Corrido.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Límites > Motivo
Corrido.

Elija si desea mantener u omitir


el primer y el último motivo

3 Elija si desea mantener u omitir el primer y último motivo.


4 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Reformar objetos de Motivo Corrido

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de reformar >


Reformar objeto para reformar objetos seleccionados de Motivo Corrido.

Reforme objetos de Motivo Corrido de la misma manera que reforma objetos


de letras. Vea también Reformar y convertir objetos.

Cómo reformar objetos de Motivo Corrido


1 Seleccione un objeto de Motivo Corrido y pinche en el icono Reformar
objeto.

Capítu lo 26 Co rridos y rel lenos d e moti vo 714


Aparecen puntos de control alrededor de los motivos.

2 Ajuste el límite y los espaciados de motivo tal como precise:


 Reposicione y/o cambie los nódulos de reforma de esquina a curva.
 Añada o elimine nódulos de reforma.
 Pinche y arrastre motivos individuales para ajustar el espaciado.

Arrastre para Seleccione y pulse la


graduar altura del Arrastre para
Barra espaciadora para graduar objeto
objeto alternar entre nódulos proporcionalmente
de reforma de esquina y
Arrastre para curva
mover motivo Arrastre para
graduar anchura del
objeto

Pinche en botón
derecho/izquierdo
para añadir nódulo
de reforma

3 Ajuste el tamaño del objeto completo tal como requiera:


 Arrastre la manecilla de tamaño vertical para graduar la altura del
objeto.
 Arrastre la manecilla de tamaño horizontal para graduar la anchura
del objeto.
 Arrastre la manecilla de tamaño proporcional para graduar el objeto
proporcionalmente.
4 Pinche en el punto de control de rombo del motivo para activar los
nódulos de reforma:
 Arrastre las manecillas de tamaño para graduar el motivo.
 Arrastre la manecilla de sesgado para sesgar el motivo.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 715


 Arrastre la manecilla de rotación para girar el motivo.

Pinche para activar Arrastre para cambiar


nódulos de reforma tamaño de motivo

Arrastre para
sesgar motivo

Arrastre para
girar motivo

5 Pulse Esc para terminar.

Crear rellenos de motivo


Motivo Relleno es una puntada decorativa usada para rellenar objetos de
Relleno complejo. Esta característica repite motivos en filas paralelas para
rellenar la forma. Puede seleccionar diferentes motivos para filas delanteras
y traseras. Puede diseñar el trazado del motivo en pantalla o ajustando las
configuraciones en el diálogo Propiedades del objeto.

Crear objetos de Motivo Relleno

Use Caja de Herramientas > Menú desplegable herramientas forma libre >
Relleno complejo para crear un objeto al que aplicar Motivo Relleno.

Use Clases de puntada > Motivo Relleno para aplicar Motivo Relleno a
objetos usando las configuraciones actuales. Pinche con el botón derecho
para cambiar las configuraciones.

Digitalice objetos de Relleno complejo con Motivo Relleno o aplíquelo a


objetos existentes de Relleno complejo para crear cosido de relleno
decorativo usando las configuraciones actuales. Puede seleccionar motivos

Capítu lo 26 Co rridos y rel lenos d e moti vo 716


en el diálogo Propiedades del objeto antes o después de digitalizar.
También puede ajustar las configuraciones de escala y espaciado.

Nota El ángulo de puntada no tiene efecto alguno sobre el trazado del


motivo.

Cómo crear un objeto de Motivo Relleno


1 Pinche en los iconos Relleno complejo y Motivo Relleno.
2 Digitalice un objeto.
En cuanto se introducen los puntos de entrada y salida, se generan las
puntadas de Motivo Relleno usando las configuraciones actuales. Vea
Digitalizar formas libres para más información.

Idea Puede generar capas de motivos coloreados duplicando un objeto


y seleccionando un color diferente. Por ejemplo, después de rellenar una
forma con círculos, puede crear una segunda capa, aplicar un color y
motivo diferente y desplazarla de la primera. Incluso puede aplicar
efectos tales como Globo fuera a todo el Motivo Relleno. Vea también
Aplicar efectos 3D a rellenos de motivo.

Seleccionar motivos para rellenos de motivo

Use Clases de puntada > Motivo Relleno para aplicar Motivo Relleno a
objetos usando las configuraciones actuales. Pinche con el botón derecho
para cambiar las configuraciones.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 717


Seleccione de una amplia gama de motivos en el diálogo Propiedades del
objeto. Puede mezclar y hacer corresponder diferentes motivos para las
filas hacia delante y hacia atrás o usar el mismo motivo para cada una. Vea
también Usar motivos compuestos en rellenos de motivo.

Nota Vea un catálogo completo de muestras en Muestras de Motivos.

Cómo seleccionar un motivo para rellenos de motivo


1 Pinche con el botón derecho en el icono Motivo Relleno.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Rellenos > Motivo
Relleno.

Seleccione grupo de
motivos del que
Seleccione motivo
seleccionar para la fila
para fila hacia
hacia adelante
adelante

Seleccione grupo de motivos


del que seleccionar para la
Seleccione motivo
fila hacia atrás
para fila hacia
atrás

2 En el panel Motivo 1, seleccione un grupo de motivos del que elegir y


seleccione un motivo de la lista desplegable.
Alternativamente, pinche en el botón de flecha para expandir la lista de
motivos para visualizar representaciones TrueView™ de los motivos y
seleccione uno. Vea también Seleccionar motivo para corridos de
motivo.

Capítu lo 26 Co rridos y rel lenos d e moti vo 718


3 Si quiere diferentes motivos para las filas hacia adelante y hacia atrás,
seleccione la casilla Motivo 2.
4 En el panel Motivo 2, seleccione el motivo que desea usar en el relleno
de la fila hacia atrás, usando el mismo método.

Mismo motivo
seleccionado para filas
adelante y atrás

Diferente motivo
seleccionado para
fila hacia atrás

Nota Puede graduar los motivos de Motivo 1 y Motivo 2


independientemente. Vea Graduar motivos en un tamaño exacto para
más información.
5 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Usar motivos compuestos en rellenos de motivo

Pinche en Clases de puntada > Motivo Relleno para seleccionar el motivo


actual. Seleccione el objeto de Motivo Relleno, y pinche en Propiedades
para cambiar las propiedades de los objetos de Motivo Relleno.

EmbroideryStudio proporciona dos grupos de motivos predefinidos. Uno


contiene motivos sencillos para rellenos que usan le mismo patrón en las
filas hacia adelante y hacia atrás. El otro grupo tiene como finalidad usarlo
con motivos compuestos que usan patrones complementarios para filas
hacia delante y hacia atrás.

Nota Vea un catálogo completo de muestras en Muestras de Motivos.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 719


Cómo usar motivos compuestos en rellenos de motivo
1 Pinche con el botón derecho en el icono Motivo Relleno.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Rellenos > Motivo
Relleno.

Seleccione grupo de motivos


compuestos del que
Seleccione motivo seleccionar para la fila hacia
para fila hacia adelante
adelante

Seleccione grupo de motivos


compuestos del que
Seleccione motivo seleccionar para la fila hacia
complementario para atrás
fila hacia atrás

2 En el panel Motivo 1, seleccione el grupo de motivos compuestos y


seleccione un motivo de la lista desplegable.
Alternativamente, pinche en el botón de flecha para expandir la lista de
motivos para representaciones TrueView™ de los motivos y seleccione
uno. Vea también Seleccionar motivo para corridos de motivo.
3 Seleccione la casilla Motivo 2 para añadir una fila complementaria hacia
atrás y seleccione otra vez el grupo de motivos compuestos de la lista
desplegable.
4 En el panel Motivo 2, seleccione un motivo complementario para usar
en la fila hacia atrás.

Capítu lo 26 Co rridos y rel lenos d e moti vo 720


El grupo predefinido de motivos compuestos está diseñado
especialmente para proporcionar motivos complementarios para filas
hacia adelante y atrás – p. ej. ‘Duet01a’ y ‘Duet01b’.

Nota Puede graduar los motivos Motivo 1 y Motivo 2


independientemente. Vea Graduar motivos en un tamaño exacto para
más información.
5 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Ajustar las configuraciones de espaciado y desplazamiento de Motivo


Relleno

Pinche con el botón derecho en Clases de puntada > Motivo Relleno para
ajustar las configuraciones exactas de fila, columna y espaciado.

Puede ajustar las configuraciones de fila, columna y espaciado de forma


exacta para los rellenos de motivo. Las configuraciones predeterminadas
definen una cuadrícula sencilla en la que el espaciado es igual a las
dimensiones del motivo. El deplazamiento de fila se establece en 0,00 mm,
por lo que las columnas y las filas son perpendiculares.

Nota El espaciado se mide desde el comienzo de cada motivo. Por lo tanto,


para definir nuevas configuraciones de espaciado, añada una distancia entre
motivos al espaciado original. La reducción de las configuraciones originales
ocasiona un traslape de los motivos.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 721


Cómo ajustar las configuraciones de espaciado y
deplazamiento
1 Pinche con el botón derecho en el icono Motivo Relleno.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Rellenos > Motivo
Relleno.

Introduzca espaciado
de columna

Introduzca espaciado y
deplazamiento de fila

Gradúe y recorte motivos


para encajar la forma

2 Seleccione un grupo de motivos y motivo. Vea Seleccionar motivos para


rellenos de motivo para más información.
3 Introduzca espaciado de columna en el campo Columna > Espaciado.
4 Introduzca espaciado de fila en el campo Fila > Espaciado.
5 Introduzca desplazamiento de fila en el campo Fila >
Desplazamiento.

Desplazamiento Espaciado de
cambiado fila cambiado

Capítu lo 26 Co rridos y rel lenos d e moti vo 722


6 Seleccione la casilla Graduar hasta encajar en cuadrícula para
graduar los motivos de tal manera que encajen exactamente en los
cuadros de la cuadrícula.

Graduar hasta encajar


en cuadrícula Activado

Graduar hasta encajar


en cuadrícula
Desactivado

7 Seleccione la casilla Recortar hasta encajar en forma para recortar


los motivos que no encajen en la forma.

Recortar hasta
encajar en forma
Activado

Recortar hasta
encajar en forma
Desactivado

Nota Si más de medio motivo queda fuera del límite, será omitido.
8 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Graduar motivos en un tamaño exacto

Pinche con el botón derecho en Clases de puntada > Motivo Relleno para
graduar los motivos en un tamaño exacto.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 723


Puede establecer el tamaño exacto de los motivos en un relleno. También
puede graduar los motivos Motivo 1 y Motivo 2 independientemente para
crear efectos especiales.

Cómo graduar motivos en un tamaño exacto


1 Pinche con el botón derecho en el icono Motivo Relleno.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Rellenos > Motivo
Relleno.

Introduzca anchura y
altura de motivo de filas
delanteras

Introduzca anchura y altura


de motivo de filas traseras

2 Seleccione un grupo de motivos y motivo. Vea Seleccionar motivos para


rellenos de motivo para más información.
3 En ambos paneles, introduzca las dimensiones de los motivos 1 y 2 para
las filas hacia adelante y hacia atrás:
 Tamaño X: Introduzca anchura del motivo.

Capítu lo 26 Co rridos y rel lenos d e moti vo 724


 Tamaño Y: Introduzca altura del motivo.

Motivo 1: tamaño Motivo 1: tamaño ajustado Motivo 1: tamaño


predeterminado Motivo 2: tamaño predeterminado
Motivo 2: tamaño predeterminado Motivo 2: tamaño ajustado
predeterminado

Nota Si quiere los mismos motivos para las filas hacia adelante y hacia
atrás, deseleccione la casilla Motivo 2.
4 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Girar rellenos de motivo en una cantidad exacta

Pinche con el botón derecho en Clases de puntada > Motivo Relleno para
girar los motivos en una cantidad exacta.

El ángulo de rotación define la orientación del patrón completo de Motivo


Relleno. Tiene prevalencia sobre el ángulo de puntada que usted establece
al digitalizar la forma con Relleno complejo.

Cómo girar un Motivo Relleno en una cantidad exacta


1 Pinche con el botón derecho en el icono Motivo Relleno.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 725


Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Rellenos > Motivo
Relleno.

Introduzca el ángulo de
rotación

2 Seleccione un grupo de motivos y motivo. Vea Seleccionar motivos para


rellenos de motivo para más información.
3 En el campo Rotación, introduzca el ángulo de rotación del relleno.

Rotación: 0° Rotación: 30° Rotación: 90°

4 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de


‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Trazar Rellenos de motivo en pantalla

Pinche con el botón derecho en Clases de puntada > Motivo Relleno para
acceder a las opciones de trazado.

Trace rellenos de motivo en pantalla de modo similar a las divisiones de


programa usando ‘motivos de guía’ para graduar, espaciar, transformar y
desplazar el Motivo Relleno completo. Hay tres motivos guía de color azul.
Otros motivos de muestra aparecen en amarillo. Cada motivo guía le
permite cambiar un elemento diferente del trazado. Cuando cambia un

Capítu lo 26 Co rridos y rel lenos d e moti vo 726


motivo de guía, todos los demás motivos cambian en consecuencia. Vea
también Trazar patrones de División de programa en pantalla.

Motivo Relleno no tiene un desplazamiento de columna puesto que los


motivos están conectados a lo largo de cada fila. En vez de eso, puede girar
el trazado para lograr un efecto similar. Vea Girar rellenos de motivo en una
cantidad exacta para más información.

Idea Generalmente usted define el trazado del Motivo Relleno antes de


digitalizar el objeto. Si es importante alinear los motivos con el límite del
objeto, digitalice el objeto usando las configuraciones actuales y cambie el
trazado después.

Cómo trazar Rellenos de motivo en pantalla


1 Pinche con el botón derecho en el icono Motivo Relleno.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Rellenos > Motivo
Relleno.

Pinche para trazar


motivo
seleccionado

2 Seleccione un grupo de motivos y motivo. Vea Seleccionar motivos para


rellenos de motivo para más información.
3 Pinche en Trazado.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 727


Aparecen motivos de muestra y de guía en la ventana de diseño. Cuando
cambie un motivo guía, todos los motivos en el relleno cambiarán en
consecuencia.

Use el motivo de guía superior para


cambiar el espaciado y el desplazamiento
de fila, y graduar los motivos
Use el motivo de guía central
para mover, girar, sesgar y Use el motivo de guía lateral
graduar los motivos para cambiar el espaciado de
columna y graduar los motivos

Idea Haga zoom para acercar para seleccionar el motivo correcto de


guía.
4 Ajuste los motivos de guía para conseguir los efectos que desee.
 Mueva los motivos seleccionando el motivo de guía del medio y
arrastrándolo hasta una nueva posición.
 Gradúe motivos seleccionando un motivo de guía y cambiando su
tamaño por medio de las manecillas de selección.

Graduar
proporcionalmente

Graduar
horizontalmente

Graduar
verticalmente

 Gire los motivos pinchando en la guía del medio dos veces para
mostrar las manecillas de rotación. Pinche en una manecilla de
esquina y arrástrela para girar.

Capítu lo 26 Co rridos y rel lenos d e moti vo 728


 Sesgue los motivos pinchando en la guía del medio dos veces, luego
arrastre las manecillas de sesgar.

Girar

Ancla

Sesgar

 Cambie el espaciado de columna seleccionando la guía lateral y


arrastrándola a izquierda o derecha.

Cambie
espaciado
de columna

 Cambie el espaciado de fila seleccionando la guía superior y


arrastrándola hacia arriba o abajo.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 729


 Cambie el deplazamiento de fila seleccionando la guía superior y
arrastrándola a izquierda o derecha.

Cambie
espaciado
de fila

Cambie
desplazamie

5 Pulse Esc para terminar.


Las configuraciones de tamaño y trazado que seleccione se convertirán
en las actuales del Motivo Relleno.

Idea Para revertir a las configuraciones originales de fábrica, ejecute la


utilidad Revertir. También puede introducir los valores manualmente en
el diálogo Propiedades del objeto > Rellenos > Motivo Relleno y
pinchar en Guardar. Vea Revertir a las configuraciones de fábrica para
más información.Vea Muestras de Motivos para más información.

Aplicar efectos 3D a rellenos de motivo


Use la herramienta Pandeo 3D con los rellenos de motivo para crear
efectos tridimensionales. Puede hacer que las formas parezcan cóncavos o
convexos usando Globo dentro o Globo fuera. También puede crear
efectos de distancia usando Perspectiva. Puede aplicar Pandeo 3D
mientras digitaliza o aplicarlo a rellenos existentes de motivo.

Idea Puede que se generen puntadas pequeñas a lo largo del borde de los
objetos que usen Pandeo 3D. Las puede eliminar automáticamente. Vea
Eliminar puntadas pequeñas para más información.

Capítu lo 26 Co rridos y rel lenos d e moti vo 730


Aplicar y ajustar Pandeo 3D con Globo dentro/Globo fuera

Pinche en Efectos de puntada > Pandeo 3D para aplicar efectos 3D


(tridimensionales) a rellenos de motivo seleccionados. Pinche con el botón
derecho para cambiar las configuraciones.

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de reformar >


Reformar objeto para reformar objetos seleccionados de Pandeo 3D.

El uso de Globo dentro con Pandeo 3D crea un efecto cóncavo


aumentando el tamaño del motivo y el espaciado alrededor de un punto
central. Globo fuera proporciona un efecto convexo al disminuir el tamaño
del motivo y el espaciado.

Puede aplicar Globo dentro y Globo fuera a todo un objeto, o a una parte
específica del relleno. Puede modificar el efecto ajustando el marco de guía.

Cómo aplicar y ajustar Pandeo 3D con Globo dentro/Globo


fuera
1 Seleccione el objeto de Motivo Relleno.

Nota Para aplicar Pandeo 3D a nuevos objetos creados, asegúrese de


que no tiene objetos seleccionados.
2 Pinche con el botón derecho en el icono Pandeo 3D.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Curva.

Seleccione Pandeo 3D

Seleccione Globo
dentro o Globo fuera

3 Seleccione la casilla Pandeo 3D y seleccione Globo dentro o Globo


fuera de la lista.
4 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 731


El efecto de Globo dentro o Fuera se aplica al objeto seleccionado.

Objeto de Relleno Globo dentro aplicado Globo fuera aplicado


complejo con Motivo
Relleno

5 Para realizar más ajustes, pinche en el icono Reformar con el objeto


seleccionado.
Un marco de guía aparece alrededor del objeto con tres puntos de
control.
6 Ajuste los puntos de control para modificar el efecto tal como lo
requiera:
 Punto superior: cambie altura de marco
 Punto lateral: cambie anchura de marco
 Punto central: reposicione marco.

Pinche y arrastre
punto de control

Pinche y
arrastre para
reposicionar
marco

7 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de


‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Idea Puede generar capas de motivos coloreados duplicando un objeto


y seleccionando un color diferente. Por ejemplo, después de rellenar una
forma con círculos, puede crear una segunda capa, compensarla y

Capítu lo 26 Co rridos y rel lenos d e moti vo 732


aplicar un color diferente. Después puede aplicar efectos tales como
Globo fuera a todo el Motivo Relleno.

Aplicar y ajustar Pandeo 3D con Perspectiva

Pinche en Efectos de puntada > Pandeo 3D para aplicar efectos 3D


(tridimensionales) a rellenos de motivo seleccionados. Pinche con el botón
derecho para cambiar las configuraciones.

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de reformar >


Reformar objeto para reformar objetos seleccionados de Pandeo 3D.

Use Perspectiva con Pandeo 3D para crear un efecto de perspectiva


exagerando tamaños relativos.

Nota Necesitará ajustar el marco de guía para Perspectiva Pandeo 3D


para especificar la dirección en la cual hacer los motivos más grandes o más
pequeños.

Cómo aplicar y ajustar Pandeo 3D con Perspectiva


1 Seleccione el objeto de Motivo Relleno.

Nota Para aplicar Pandeo 3D a nuevos objetos creados, asegúrese de


que no tiene objetos seleccionados.
2 Pinche con el botón derecho en el icono Pandeo 3D.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 733


Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Curva.

Seleccione Pandeo 3D

Seleccione Perspectiva

3 Seleccione la casilla Pandeo 3D y seleccione Perspectiva de la lista.


4 Pulse Intro o pinche en Aplicar.
5 Pinche en el icono Reformar.
Aparece un marco de guía alrededor del objeto.

Seleccione el
objeto y pinche
en Reformar

6 Ajuste el marco para mover las líneas de guía más cercanas la una a la
otra o alejarlas.

Advertencia El marco de guía no debe cruzar el límite exterior de la


forma y no puede estar dentro de la forma.
7 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.
Se aplica el efecto de perspectiva.

Ajuste marco y
pulse Intro

Trabajar con motivos individuales


Puede añadir motivos al diseño uno a uno. Gire, gradúe o refleje motivos
conforme los añade o edítelos como cualquier otro objeto.

Capítu lo 26 Co rridos y rel lenos d e moti vo 734


Seleccionar e insertar motivos individuales

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de límite >


Motivo Corrido para seleccionar motivos para uso individual.

Añada motivos a su diseño seleccionándolos desde el diálogo Propiedades


del objeto.

Nota Si un motivo se compone de dos o más objetos, se agruparán


automáticamente al insertarlos.

Cómo seleccionar e insertar un motivo individual


1 Pinche con el botón derecho en el icono Motivo Corrido.
The Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Límites > Motivo
Corrido.

Seleccione grupo de motivos

Selecccione motivo

2 Seleccione un grupo de motivos de la lista Grupo.


3 Seleccione un patrón de la lista desplegable.
Alternativamente, pinche en el botón de flecha para expandir la lista de
motivos para visualizar representaciones TrueView™ de los motivos y
seleccione uno.
4 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.
5 Seleccione Especial > Motivo > Usar.
El límite del motivo aparece unido al puntero del ratón.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 735


6 Mueva el puntero hasta la posición donde desee añadir el motivo y
pinche para marcar el punto de ancla.
7 Mueva el puntero hasta que el motivo esté en la posición que desee y
después pinche de nuevo para un punto de guía.
Las puntadas se generan automáticamente. El límite del motivo aparece
unido al puntero del ratón listo para el siguiente motivo.

Inserte punto Inserte punto de Repita si fuera


de ancla guía necesario

Puede girar, graduar y reflejar motivos conforme los inserta. Vea Girar,
reflejar y graduar motivos para más información.
8 Repita los pasos para insertar el motivo de nuevo.

Idea Pulse Intro para aceptar la posición y configuraciones


predeterminadas.
9 Pulse Esc para terminar.

Girar, reflejar y graduar motivos


Puede graduar, girar o reflejar motivos conforme los añade al diseño usando
el teclado y el ratón.

Idea Si le resulta más fácil insertar un motivo en su tamaño y orientación


originales, puede graduarlo, girarlo y reflejarlo más adelante como cualquier
otro objeto.

Cómo girar, reflejar y graduar motivos


1 Seleccione el motivo a insertar. Vea Seleccionar e insertar motivos
individuales para más información.

Capítu lo 26 Co rridos y rel lenos d e moti vo 736


2 Mueva el puntero hasta la posición donde desee añadir el motivo y
pinche para marcar el punto de ancla.

Pinche para
marcar el punto
de ancla

El motivo se adhiere al puntero del ratón. Conforme mueve el puntero,


el motivo gira alrededor del punto de ancla que ha marcado.
3 Gire, gradúe o refleje el motivo con el ratón.
 Para girar el motivo, mueva el puntero hasta que el ángulo de
rotación sea el correcto y después pinche de nuevo.

Pinche para Motivo girado


marcar el punto
de guía

 Para reflejar el motivo, pinche con el botón derecho.

Pinche con el botón Motivo girado y


derecho para reflejado
marcar el punto de
guía y reflejar el
motivo

 Para graduar el motivo, pulse Mayús. Mueva el puntero hasta que


el límite del motivo muestre el tamaño deseado y después pinche de
nuevo.

Mantenga pulsada
Mayús para cambiar el
Motivo girado y
tamaño del motivo
graduado
Mantenga pulsada Ctrl para
forzar los ángulos de
rotación

Idea Al graduar y reflejar, asegúrese de que el motivo esté en el ángulo


de rotación necesario antes de pinchar con uno de los botones del ratón.
4 Pulse Esc para terminar.

Idea Puede crear motivos a partir de patrones hechos en el programa


de punto de cruz y usarlos para crear un muestrario de punto de cruz.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 737


Vea el Suplemento al manual del usuario de punto de cruz para más
información.

Motivos creados en
programa de Punto
de cruz

Gestionar motivos
EmbroideryStudio proporciona modos variados para gestionar sus
motivos, como hacer grupos de motivos, guardar motivos, copiar motivos
entre grupos de motivos y eliminar motivos.

Guardar motivos
La función Hacer motivo le permite guardar sus propios motivos para
usarlos más adelante. Los motivos pueden guardarse en diferentes archivos
o ’grupos de motivos’.

Cómo guardar un motivo


1 Seleccione el objeto de bordado que desea guardar como motivo.

2 Seleccione Especial > Motivo > Hacer.


Se abrirá el diálogo Hacer motivo.

Seleccione grupo de motivos


Introduzca nombre de motivo
Seleccione para eliminar las
funciones de máquina no deseadas

3 Seleccione un Grupo de motivos de la lista. Vea también Crear juegos


de motivos.

Capítu lo 26 Co rridos y rel lenos d e moti vo 738


4 Introduzca un nombre en el campo Nombre de motivo.
5 Si quiere eliminar automáticamente funciones de máquina del motivo,
seleccione la casilla Eliminar funciones.
6 Pinche en Aceptar.
7 Pinche para marcar dos puntos de referencia para el motivo.
Estos determinan la orientación del motivo por defecto en los corridos y
rellenos de motivo. Los puntos de referencia determinan también el
espaciado entre cada motivo.

Punto de referencia 2

Punto de referencia 1
Dirección de rotación

Punto de referencia 1 Punto de referencia 2

El punto de referencia 1 se convierte en punto de ancla en el motivo


final. El punto de referencia 2 se convierte en punto de rotación.
8 Pinche en Aceptar.
El motivo queda preparado para su uso.

Crear juegos de motivos


La función Hacer motivo le permite crear sus propios ’grupos de motivos’
para organizar y clasificarlos.

Cómo crear grupos de motivos


1 Seleccione un objeto de bordado.

2 Seleccione Especial > Motivo > Hacer.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 739


Se abrirá el diálogo Hacer motivo.

Pinche en Nuevo
para un crear un
grupo de motivos

3 Pinche en Nuevo.
Se abrirá el diálogo Nuevo grupo de motivos.

Mi nuevo grupo de Introduzca nombre


para grupo de
motivos

4 Introduzca un nombre para el nuevo grupo de motivos y pinche en


Aceptar.
El Grupo de motivos queda listo para usarlo.

Nota Los grupos de motivos se almacenan en la carpeta


C:\ESWin\Userletw. Puede eliminar o cambiar el nombre de los
grupos de motivos cuando lo desee.

Eliminar motivos

Pinche con el botón derecho en Caja de herramientas > Menú desplegable


herramientas de límite > Motivo Corrido para seleccionar motivos a usar con
Motivo Corrido.

Pinche con el botón derecho en Clases de puntada > Motivo Relleno para
seleccionar motivos para usarlos con Motivo Relleno.

Elimine cualquier motivo que no desee de un grupo de motivos.

Cómo eliminar motivos


1 Acceda al diálogo Propiedades del objeto pinchando con el botón
derecho en el icono Motivo Corrido o Motivo Relleno.

Capítu lo 26 Co rridos y rel lenos d e moti vo 740


2 Pinche en el botón de flecha para expandir la lista de motivos para
obtener visualizaciones TrueView™ de los motivos.

Elimine motivo
seleccionado

Pinche para
expandir lista de
motivos

Selecccione
motivo

3 Seleccione el motivo que desea eliminar.


4 Pinche en Eliminar.
El motivo es eliminado permanentemente del grupo de motivos.

Idea Si ha efectuado cambios a las configuraciones predeterminadas o


si han resultado dañadas, use la utilidad Revertir para revertir a las
configuraciones de fábrica. Vea Revertir a las configuraciones de fábrica
para más información.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 741


Capítulo 27
Efectos artísticos de puntada

EmbroideryStudio proporciona
muchos efectos artísticos y clases
de puntada para crear cosido de
relleno de textura y de contorno.
Cree bordes ásperos, efectos de
sombreado, o imite la piel y otras
texturas esponjosas. Mueva los
corridos de desplazamiento
subyacentes hasta los bordes de
un objeto para que no puedan
verse a través del cosido abierto.
Varíe el espaciado de puntada
entre relleno denso y abierto,
produciendo efectos de
sombreado y de color que son
difíciles de lograr de forma
manual. Cree interesantes efectos de perspectiva, sombreado y color al
mezclar dos capas de color. Cree interesantes efectos curvados al dar forma
a las penetraciones de aguja para que sigan el contorno de las líneas
digitalizadas.

Idea EmbroideryStudio también le facilita herramientas especiales para


crear patrones a partir de penetraciones de agujas. Entre ellas están
División de Programa, División Definida por el Usuario y División
Flexi. Vea Rellenos con texturas para más información.
Esta sección describe cómo crear bordes dentados o esponjosos además de
cosido abierto con efecto Trapunto. Describe asimismo cómo crear efectos
de espaciado acordeón y de mezcla de colores. Está cubierto también el
tema de crear rellenos curvados con efectos ‘Florentino’ y ‘Líquido’.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 742


Crear bordes dentados o esponjosos
Use Borde Dentado para crear bordes ásperos, efectos de sombreado, o
para imitar piel y otras texturas esponjosas. Vea también Correspondencia
de clases de objeto, clases de puntada y efectos.

Nota Borde Dentado no funciona con puntada Contorno.

Aplicar Borde Dentado

Use Efectos de puntada > Borde Dentado para crear bordes ásperos efectos
de sombreado, o imitar la piel y otras texturas esponjosas a lo largo de uno
o más lados de objetos seleccionados.

Aplique Borde Dentado para crear un borde desigual a lo largo de uno o


más lados de un objeto. Cambie las configuraciones antes o después de
aplicar el efecto. Vea Ajustar las configuraciones de Borde Dentado para
más información.

Cómo aplicar Borde Dentado


 Pinche en el icono Borde Dentado.
El efecto se aplica a objetos nuevos o seleccionados, en base a las
configuraciones actuales de Borde Dentado.

Lado 1 dentado Lado 2 dentado Ambos lados dentados

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 743


Idea Para objetos rellenados con Tatami, use pespunte Diagonal para
obtener resultados óptimos. Vea Seleccionar un pespunte Tatami para
más información.

Ajustar las configuraciones de Borde Dentado

Pinche con el botón derecho en Efectos de puntada > Borde Dentado para
ajustar las configuraciones de Borde Dentado.

Ajuste las configuraciones de Borde Dentado para cambiar el lado del


objeto al que se aplica el efecto. Puede también establecer el alcance dentro
del cual caerán las puntadas.

Cómo ajustar las configuraciones de Borde Dentado


1 Pinche en el botón derecho en el icono Borde Dentado.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Decorativa.

Seleccione Borde
dentado

Ajuste las configuraciones


de Borde dentado

2 Seleccione la casilla de verificación Dentado.

Capítulo 2 7 Efec to s ar tísticos de puntada 744


3 Seleccione el lado al que aplicar el efecto – lado 1, lado 2, o ambos lados.

Lado 2 Ambos lados Lado 1

4 En el campo Aspereza, introduzca un valor entre 1 y 10 para indicar el


grado de irregularidad requerido. A mayor valor, mayor variación en la
longitud de puntada.

Aspereza: 1 Aspereza: 5 Aspereza: 10


Alcance: 5 Alcance: 5 Alcance: 5

5 En el campo Alcance, introduzca el margen dentro del que desea que


caigan las puntadas.

Alcance: 1,5
Alcance: 4

6 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de


‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Crear cosido abierto con Trapunto

Use Efectos de puntada > Trapunto para forzar los corridos de


desplazamiento de refuerzo hacia los bordes de un objeto seleccionado.
Pinche con el botón derecho para ajustar las configuraciones de Trapunto.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 745


‘Trapunto’ tradicionalmente se refiere al acolchamiento en el que se delimita
un diseño con dos o más filas de puntadas de corrido y luego forrado desde
abajo para lograr un efecto alzado. Para un aspecto consistentemente
‘hinchado’, las filas tienen que estar separadas con espaciado fijo. En
EmbroideryStudio, el efecto Trapunto se usa normalmente en
combinación con el cosido abierto para llenar fondos o para efectos de
sombreado allí donde la ausencia de desplazamientos debajo del relleno es
más importante que el espaciado exacto.

El efecto Trapunto mueve automáticamente los corridos de desplazamiento


subyacentes hacia los bordes un objeto para que no puedan verse. También
aplica un espaciado de fila constante e impide que los segmentos se
traslapen, independientemente de la configuración de Filas traslapadas.
Sin él, los corridos de desplazamiento, las variaciones de espaciado y las
filas traslapadas entre segmentos son visibles y pueden echar a perder el
efecto de cosido abierto.
Otro uso significativo de Trapunto se da con la mezcla de colores, que se
crea por la combinación de Trapunto y Espaciado Acordeón. Espaciado
Acordeón aumenta la utilidad de Trapunto al proporcionar un modo sencillo
de producir variación en un patrón relleno y la ilusión de profundidad en un
diseño. Trapunto y Espaciado Acordeón pueden también combinarse con los
efectos Líquido y Florentino para producir mezcla de color curvada. Véase
también Crear efectos de mezcla de colores y Crear rellenos de curva con
Efecto Florentino.

Nota La característica Trapunto sólo está disponible con objetos de Relleno


complejo usando cosido Tatami.

Cómo crear cosido abierto con Trapunto


1 Con o sin un objeto de Relleno complejo seleccionado, pinche con el
botón derecho en el icono Tatami.

Capítulo 2 7 Efec to s ar tísticos de puntada 746


Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Rellenos > Tatami.

Ajuste espaciado
de puntada

2 En el campo Espaciado de puntada, introduzca el espaciado de


puntada requerido.
Cuanto mayor sea el valor, más abierto será el espaciado.
3 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.
4 Con el objeto de Relleno complejo seleccionado, pinche en el icono
Trapunto.
Se eliminan las filas traslapadas y corridos de desplazamiento, y se aplica
un espaciado de fila constante.

Espaciado: 5 mm Espaciado: 3 mm

Nota El efecto Trapunto anula las configuraciones de Pespunte Tatami


que se apliquen actualmente, sean cuales sean. Vea también
Seleccionar un pespunte Tatami.

Crear efectos de espaciado acordeón


Espaciado Acordeón varía el espaciado de puntada entre relleno denso y
abierto, produciendo efectos de sombreado y de color que son difíciles de
lograr de forma manual. Hay ocho efectos diferentes de Espaciado Acordeón
disponibles. Cuando usa Espaciado Acordeón, se ignoran las configuraciones
actuales de espaciado – incluidos Espaciado automático y Espaciado

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 747


fraccional. Sin embargo, otros efectos de puntada todavía se aplicarán. Vea
también Correspondencia de clases de objeto, clases de puntada y efectos.

Idea Aplique efecto Trapunto para forzar los corridos de desplazamiento de


refuerzo hasta los bordes de un objeto para que no puedan verse a través
del cosido abierto. Vea Crear cosido abierto con Trapunto para más
información.

Aplicar Espaciado Acordeón

Pinche en Efectos de puntada > Espaciado Acordeón para aplicar el efecto


a objetos nuevos o seleccionados.

Use Espaciado Acordeón para crear efectos de perspectiva y sombreado.

Espaciado
máximo

Espaciado
mínimo

Puede aplicarlo usando las configuraciones actuales. Puede ajustarlas y


cambiar la clase de Espaciado Acordeón antes o después de aplicarlo.

Idea No puede usar Espaciado Acordeón con puntada de Contorno ni con


Relleno de motivo. Sin embargo, puede usar también Espaciado Acordeón
por encima del Tatami estándar para crear interesantes efectos de
sombreado.

Cómo aplicar Espaciado Acordeón


 Pinche en el icono Espaciado Acordeón.
El efecto se aplica a objetos nuevos o seleccionados, en base a las
configuraciones actuales de Espaciado Acordeón.

Capítulo 2 7 Efec to s ar tísticos de puntada 748


Ajustar las configuraciones de Espaciado Acordeón

Pinche con el botón derecho en Efectos de puntada > Espaciado Acordeón


para ajustar las configuraciones.

Use el diálogo Propiedades del objeto para seleccionar la clase de


Espaciado Acordeón y establecer los espaciados mínimo y máximo.

Idea A causa de la puntada abierta, es mejor usar Espaciado Acordeón


sin Refuerzo automático.

Cómo ajustar las configuraciones de Espaciado Acordeón


1 Pinche en el botón derecho en el icono Espaciado Acordeón.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Acordeón.

Seleccione Espaciado
Acordeón

Seleccione efecto
de espaciado

Ajuste configuraciones
de espaciado

2 Seleccione la casilla Espaciado Acordeón.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 749


3 En el panel Perfil, pinche en un icono de Espaciado Acordeón.

4 En el panel Valores, introduzca nuevos valores de espaciado como


requiera.
 Espaciado máximo: valor mayor de espaciado permitido.
 Espaciado mínimo: valor menor de espaciado permitido.

Espaciado máx. : Espaciado máx. : Espaciado mín. : Espaciado mín:


3,5 mm 6 mm 1 mm 3 mm

Idea Aplique efecto Trapunto para forzar los corridos de


desplazamiento de refuerzo hasta los bordes de un objeto para que no
puedan verse a través del cosido abierto. Vea Crear cosido abierto con
Trapunto para más información.
5 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Crear efectos de mezcla de colores


Desde atardeceres a vetas de madera, el efecto Mezcla de Colores crea
interesantes efectos de perspectiva, sombreado y de colores al mezclar
capas coloreadas. Se funden dos colores suavemente desde uno al otro
empleando una mezcla de un relleno denso y uno abierto. El efecto se crea
al duplicar el objeto y luego aplicar Espaciado Acordeón y Trapunto a ambas

Capítulo 2 7 Efec to s ar tísticos de puntada 750


capas, que son entonces agrupadas. Son cuatro los efectos Mezcla de
Colores – espaciado de puntada lineal, espaciado exponencial, espaciado
convexo o cóncavo, y espaciado ondulado.

Mezcla de Colores puede aplicarse a objetos no agrupados rellenos de


Plumetís, Tatami, Zigzag, Puntada E, o puntada División de programa, o a
objetos delimitados con Plumetís o Puntada E.

Aplicar Mezcla de Colores

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas crear especial


> Mezcla de Colores para generar mezclas de colores, efectos de
perspectiva y sombreado en objetos seleccionados.

Use el efecto Mezcla de Colores para crear mezclas de colores, efectos de


perspectiva y sombreado. Seleccione qué clase de Mezcla de Colores a
emplear, y establezca las configuraciones de espaciado en el diálogo Mezcla
de colores.

Espaciado
máximo

Espaciado
mínimo

Nota Mezcla de Colores no puede aplicarse a objetos agrupados.


Desagrúpelo, seleccione el objeto y luego aplique Mezcla de Colores.

Cómo aplicar Mezcla de Colores


1 Seleccione el objeto.
2 Pinche en el icono Mezcla de Colores.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 751


Se abre el diálogo Mezcla de Colores.

Seleccione primer efecto


de espaciado

Seleccione primer color


Seleccione primer
espaciado

Seleccione segundo
efecto de espaciado

Seleccione segundo color


Seleccione segundo
espaciado

3 En el panel Capa superior, seleccione un perfil y un color, y establezca


los valores de espaciado.
4 Repita este paso con el panel Capa inferior.
5 Pinche en Aceptar.

Perfil lineal de capas Perfil exponencial de Perfil convexo de capas Perfil ondulado de capas
superior e inferior capas superior e inferior superior e inferior superior e inferior

Idea Para impedir que el cosido de refuerzo asome, deseleccione


Refuerzo automático. Se aplica el efecto Trapunto como
predeterminado. Véase también Estabilizar con refuerzo automático y
Crear cosido abierto con Trapunto.

Ajustar las configuraciones de Mezcla de Colores


Los objetos con Mezcla de Colores pueden ajustarse de tamaño, girarse y
sesgarse sin perder el efecto de mezcla de colores. Sin embargo, no se
recomienda reformar el objeto. Las posibilidades de editar un objeto de
Mezcla de Colores son limitadas. Los dos objetos deben primero

Capítulo 2 7 Efec to s ar tísticos de puntada 752


desagruparse y los objetos deben editarse por separado según las
configuraciones de Espaciado Acordeón, como color, perfil y espaciado.
Vea Crear efectos de espaciado acordeón para más información.

Cómo ajustar las configuraciones de Mezcla de Colores


1 Seleccione el objeto mezclado y desagrúpelo.
2 Seleccione uno de los objetos y cambie el color tal como precise.
3 Pinche dos veces en el objeto para abrir el diálogo Propiedades del
objeto.
4 Pinche en el botón FX y seleccione el tabulador Acordeón.

Seleccione efecto
de espaciado

Ajuste configuraciones
de espaciado

5 Seleccione un perfil y ajuste las configuraciones de espaciado tal como


lo requiera.
6 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.
7 Repita el proceso para el segundo objeto y reagrupe los objetos.

Crear rellenos de curva con Efecto Florentino


Efecto Florentino puede aplicarse a objetos de Relleno complejo para crear
un efecto de puntada de flujo a lo largo de un línea digitalizada. Las
puntadas siguen la línea digitalizada pero mantienen una densidad uniforme
y los modelos de penetración de aguja. El método de digitalización varía,
según aplique el efecto a objetos nuevos o ya existentes. Vea también Crear
rellenos de curva con Efecto Líquido.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 753


Nota Para las demás clases de objetos, use Contorno estándar para
conseguir cosido curvo.

Crear objetos nuevos con Efecto Florentino

Use Caja de Herramientas > Menú desplegable herramientas forma libre >
Relleno complejo para crear un objeto de bordado.

Use Efectos de puntada > Efecto Florentino para crear cosido curvado
definido por el usuario.

Para aplicar el efecto a objetos nuevos de Relleno complejo, seleccione


Efecto Florentino antes de comenzar.

Idea Para obtener resultados óptimos, emplee longitudes de puntada más


pequeñas – p. ej. 4,00 mm o menos.

Cómo crear un objeto nuevo con Efecto Florentino


1 Pinche en el icono Relleno complejo y seleccione puntada Tatami.
2 Pinche en el icono Efecto Florentino.
3 Digitalice los límites y los puntos de entrada y de salida del objeto de
Relleno complejo siguiendo las indicaciones.
4 Digitalice la línea de guía que desea que sigan las puntadas.

Capítulo 2 7 Efec to s ar tísticos de puntada 754


La línea de guía debe cruzar ambos lados del objeto, tener al menos tres
puntos, y no debe traslaparse a sí misma. Las curvas dan por lo general
mejores resultados que las esquinas pronunciadas.

5 Pulse Intro.

Idea Use la herramienta Reformar objeto para cambiar la forma de


la curva. Vea Aplicar Efecto Florentino a objetos existentes para más
información.

Aplicar Efecto Florentino a objetos existentes

Use Efectos de puntada > Efecto Florentino para aplicar cosido de curva a
objetos existentes.

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de reformar >


Reformar objeto para ajustar los puntos de control de la línea de guía.

Aplique Efecto Florentino a objetos existentes de Relleno complejo en un


diseño. Use después la herramienta Reformar objeto para ajustar la línea
de guía.

Cómo aplicar Efecto Florentino a objetos existentes


1 Seleccione un objeto.

Nota El icono Efecto Florentino sólo está disponible con objetos de


Relleno complejo que usan una clase de puntada adecuada.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 755


2 Pinche en el icono Efecto Florentino.
3 Con el objeto todavía seleccionado, pinche en el icono Reformar objeto.
Aparece una línea de guía por defecto con tres puntos de control de
esquina.

4 Reforme la línea de guía moviendo, añadiendo, cambiando o eliminando


puntos de referencia.
5 Pulse Intro.
EmbroideryStudio regenera las puntadas a lo largo de la nueva curva.

Idea Active TrueView™ o pinche en el icono Mostrar penetraciones


de aguja para ver los resultados.

Aplicar Efecto Florentino a múltiples objetos

Use Efectos de puntada > Efecto Florentino para aplicar cosido de curva a
objetos múltiples.

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de reformar >


Reformar objeto para ajustar los puntos de control de la línea de guía.

Use Estilos > Hacer propiedades actuales para hacer que las propiedades
de un objeto seleccionado sean las actuales para el diseño.

Use Estilos > Aplicar propiedades actuales para aplicar las propiedades
actuales a los objetos seleccionados.

Capítulo 2 7 Efec to s ar tísticos de puntada 756


Puede aplicar Efecto Florentino a múltiples objetos en un diseño copiando
las propiedades del primer objeto y aplicándolas a otros objetos.

Cómo aplicar Efecto Florentino a múltiples objetos


1 Seleccione un objeto.

Nota El icono Efecto Florentino sólo está disponible con objetos de


Relleno complejo que usan una clase de puntada adecuada.
2 Pinche en el icono Efecto Florentino.
3 Con el objeto todavía seleccionado, pinche en el icono Reformar objeto.
Aparece una línea de guía por defecto con tres puntos de control de
esquina.
4 Reforme la línea de guía de modo que traslape los objetos que usted
quiere incluir.

5 Pulse Intro.
EmbroideryStudio regenera las puntadas del primer objeto
seleccionado a lo largo de la curva.
6 Con el primer objeto seleccionado, pinche en el icono Hacer
propiedades actuales.
Las propiedades de puntada del primer objeto, incluido el efecto
florentino, se convierten en configuraciones actuales.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 757


7 Aplique las configuraciones actuales a cada uno de los otros objetos con
la herramienta Aplicar propiedades actuales. Vea Hacer actuales las
propiedades seleccionadas para más información.

Aplique configuraciones
actuales al objeto
seleccionado

Idea Active TrueView™ o use el icono Mostrar penetraciones de


aguja para ver los resultados.

Ajustar las configuraciones de Efecto Florentino

Pinche con el botón derecho en Efectos de puntada > Efecto Florentino para
ajustar las configuraciones.

En un relleno de Efecto Florentino, las longitudes de puntada varían para


ajustar el patrón de puntos de aguja a la curva de la línea digitalizada. Puede
especificar cómo calcula EmbroideryStudio la longitud de puntada
escogiendo entre Nominal y Máxima. La configuración Nominal genera
aproximadamente el mismo número de puntadas que con el cosido normal.
La configuración Máxima produce generalmente curvas más suaves que
Nominal, pero el número de puntadas es más alto.

Idea Use Máxima cuando la curva sea muy pronunciada con respecto a la
longitud de puntada.

Cómo ajustar las configuraciones de Efecto Florentino


1 Pinche con el botón derecho en el icono Efecto Florentino.

Capítulo 2 7 Efec to s ar tísticos de puntada 758


Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Curva.

Seleccione Efecto
Florentino

2 Seleccione la casilla de verificación Efecto Florentino.


3 Seleccione la opción requerida de cálculo de longitud de puntada:

Opción Finalidad
Nominal La longitud media de las puntadas de relleno coincide con la
configuración de Longitud de puntada.
Máxima La puntada más larga coincide con la configuración de Longitud
de puntada.

Nominal

Máxima

4 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de


‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Crear rellenos de curva con Efecto Líquido


Efecto Líquido es similar a Efecto Florentino excepto por que usted
introduce líneas de guía gemelas para que las puntadas las sigan en objetos
de Relleno complejo. Esto quiere decir que las puntadas en la parte superior
de una forma pueden seguir una línea de guía diferente a las de la parte
inferior. El cambio entre las dos líneas de guía se distribuye uniformemente
para producir un cosido suave.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 759


Crear objetos nuevos con Efecto Líquido

Use Caja de Herramientas > Menú desplegable herramientas forma libre >
Relleno complejo para crear un objeto de bordado.

Use Efectos de puntada > Efecto Líquido para crear efectos de puntada
curva con dos líneas de guía.

A diferencia de Efecto Florentino, las líneas de guía de Efecto Líquido se


digitalizan fuera del objeto, en lugar de sobre el objeto. Si alguna parte de
una línea de guía cruza el límite del objeto, aparecerá un mensaje de error.

Idea También puede aplicar efecto Líquido a objetos existentes. Para


obtener las formas requeridas, seleccione el objeto y ajuste las líneas de
guía usando el icono Reformar objeto.

Cómo crear objetos nuevos con Efecto Líquido


1 Pinche en el icono Relleno complejo y seleccione puntada Tatami.
2 Pinche en el icono Efecto Líquido.
Se le indicará que introduzca el primer punto de límite 1 del objeto.
3 Digitalice los límites y los puntos de entrada y de salida y el ángulo de
puntada del objeto de Relleno complejo siguiendo las indicaciones.

Nota No se le pedirá que digitalice el ángulo de puntada.


4 Digitalice la primera línea de guía alrededor de la parte exterior del
objeto.

Capítulo 2 7 Efec to s ar tísticos de puntada 760


Deberá introducir al menos tres puntos de referencia.

Línea de guía 1

5 Pulse Intro.
Se le pide que introduzca la segunda línea de guía. Observe que el
puntero tiene adjuntadas unas líneas elásticas. Estas líneas unen cada
lado de la forma de la línea de guía.
6 Digitalice la segunda línea de guía en la misma dirección que la primera,
marcando al menos tres puntos de referencia.

Nota Las dos líneas de guía no deben traslapar ni cruzar el límite del
objeto.
7 Pulse Intro.

Línea de guía 2

Línea de guía 1

Idea Para modificar las líneas de guía, seleccione el objeto y después


el icono Reformar objeto. Pinche y arrastre las líneas de guía hacia las
formas requeridas, y pulse Intro.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 761


Ajustar las configuraciones de Efecto Líquido

Pinche con el botón derecho en Efectos de puntada > Efecto Líquido para
ajustar las configuraciones.

Como en el caso del relleno de Efecto Florentino, usted puede especificar


cómo calcula EmbroideryStudio la longitud de puntada al escoger entre
Nominal y Máxima.

Idea Use Máxima cuando la línea de guía sea muy pronunciada con
respecto a la longitud de puntada.

Cómo ajustar las configuraciones de Efecto Líquido


1 Pinche con el botón derecho en el icono Efecto Líquido.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Curva.

Seleccione Efecto
Líquido

2 Seleccione la casilla Efecto Líquido.


3 Seleccione la opción requerida de cálculo de longitud de puntada:

Opción Finalidad
Nominal La longitud media de las puntadas de relleno coincide
con la configuración de Longitud de puntada.
Máxima La puntada más larga coincide con la configuración de
Longitud de puntada.

Nominal Máxima

Capítulo 2 7 Efec to s ar tísticos de puntada 762


4 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 763


Capítulo 28
Apliqué

Cree de forma automática todo el cosido que necesita para apliqué usando
la herramienta Apliqué Automático. Hasta cuatro capas de cosido –
corridos de guía, líneas de corte, puntadas de hilván y puntadas de
cobertura – pueden generarse para cualquier objeto de apliqué,
dependiendo de cuáles sean las configuraciones actuales. También puede
extraer formas de apliqué desde un diseño para sacar a cortadora o a un
archivo separado. Vea Cortar formas de apliqué para más información.

Idea Aplique Esquinas Inteligentes a los objetos de apliqué tal como lo


requiera. Vea Controlar el cosido de esquinas para más información.

Idea Imprima una copia de patrones de apliqué para usar en el corte de


piezas de tejido. Cada pieza de patrón de apliqué se numera según la
secuencia de cosido. Vea Imprimir patrones de apliqué para más
información.
Esta sección describe las diferentes técnicas para crear apliqué, incluyendo
cómo convertir gráficos de vector en apliqué, cómo digitalizar objetos de
apliqué desde cero, y también cómo convertir objetos de Relleno Fusión en
apliqué. Cubre también el tema de crear apliqué de cobertura parcial para
objetos traslapados, además de cómo separar múltiples componentes de
apliqué y recombinarlos para lograr un cosido eficiente.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 764


Convertir gráficos de vectores en apliqué

Use Universal > Marcar como apliqué para marcar un objeto de vectores
para su conversión en apliqué.

Use Universal > Convertir para convertir objetos de vectores en objetos de


bordado.

En la modalidad Gráficos, el botón Marcar como apliqué le permite


marcar objetos de vectores seleccionados para su conversión a apliqué. El
botón está desactivado hasta que un objeto al que se le pueda aplicar queda
seleccionado en la ventana de diseño. Cuando un objeto que ha sido
marcado como objeto de apliqué es seleccionado en la ventana de diseño,
el botón Marcar como apliqué está pulsado. Cuando se pincha en la
herramienta Convertir, todos los objetos marcados son convertidos en
apliqué usando las configuraciones de propiedades de apliqué actuales. Vea
Ajustar las configuraciones de apliqué para más información.

Idea El Manager de objetos de CorelDRAW® indica también qué objetos


han sido marcados como objetos de apliqué. Todos los objetos marcados
como objetos de apliqué tienen la leyenda ‘Apliqué’ en el nombre de objeto
que precede a la descripción del objeto.

Cómo convertir un gráfico de vectores en objeto de apliqué


1 Cree un objeto de vectores en la modalidad Gráficos y selecciónelo.
Aparece el icono Marcar como apliqué.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 765


2 Pinche en Marcar como apliqué.
El objeto queda marcado para su conversión a apliqué, apareciendo con
un límite punteado grueso. El límite y el color de relleno originales del
objeto no cambian.

El objeto aparece con


límite punteado grueso

3 Pinche en Convertir.
EmbroideryStudio cambia a la modalidad Bordado y convierte de
forma automática el objeto de vectores en un objeto de apliqué.

Puntada roja de
cobertura de apliqué
generada

Color de relleno sigue


siendo el mismo

Nota Cuando el comando Convertir es aplicado a objetos marcados


como apliqué, las propiedades de los vectores de relleno se mantienen
en la modalidad Bordado, en tanto que sea posible, para dar una
apariencia de un retal de tejido. Cuando no se pueden mantener las
propiedades – por ejemplo, objetos rellenados con Fuente, Patrón,

Capítul o 28 Apli qué 766


Postscript o Textura – se aplica un relleno gris uniforme al apliqué
convertido.

Relleno de patrón Relleno gris Relleno de textura

Crear objetos de apliqué en modalidad Bordado


Use Apliqué Automático para producir el
cosido que requiere para objetos de apliqué.
Alternativamente, puede convertir
rápidamente objetos de Relleno Fusión en
apliqué añadiendo puntos de entrada,
puntos de salida y la posición de bastidor
fuera.

Idea Si desea prestablecer las


configuraciones de apliqué, pinche con el botón derecho en el icono de
Apliqué Automático sin tener ningún objeto seleccionado. Cuando se
cambien los valores de propiedades, las configuraciones se aplicarán a todos
los objetos de apliqué recién creados en la sesión actual. De lo contrario, si
uno o más objetos de apliqué están seleccionados, las configuraciones sólo
se aplican a esos objetos. Vea Trabajar con las propiedades del objeto para
más información.

Digitalizar objetos de apliqué

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de Apliqué >


Apliqué Automático para digitalizar objetos de apliqué.

Use Apliqué Automático para producir el cosido que requiere para objetos
de apliqué. Hasta cuatro capas de cosido – corridos de guía, líneas de corte,
puntadas de hilván y puntadas de cobertura – pueden generarse para
cualquier objeto de apliqué, dependiendo de cuáles sean las configuraciones
actuales.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 767


Cómo digitalizar objetos de apliqué
1 Pinche en el icono Apliqué Automático.
2 Digitalice el límite del apliqué. Vea Métodos de digitalización de bordado
para más información.

Idea Siga las instrucciones en la Barra de avisos para ayudarse en la


digitalización. Si comete un error, pulse Retroceso para eliminar el
último punto de referencia y después continúe digitalizando.
3 Pulse Intro para cerrar la forma.

Idea Puede crear otro objeto de apliqué en este momento, digitalizando


y pulsando en Intro.
4 Pulse en Intro otra vez.
5 Pinche en el límite para establecer los puntos de entrada y de salida, o
pulse Intro para aceptar los predeterminados.
6 Si se le indica que lo haga, marque la posición de bastidor fuera o pulse
Intro para aceptar la predeterminada. Vea también Ajustar las
posiciones de bastidor fuera.

Posición de
bastidor fuera

Nota Si selecciona Ninguna como opción de Bastidor fuera en el


diálogo Propiedades del objeto > Apliqué tanto para la puntada de
guía como la de hilvanar, no se le indicará que introduzca una posición
de bastidor fuera. Vea Ajustar las configuraciones de corrido de guía o
Ajustar configuraciones de puntada de hilván para más información.
7 Pulse Intro.

Capítul o 28 Apli qué 768


Se generan hasta cuatro capas de puntadas – corrido de guía, línea de
corte, hilván y cobertura – para el objeto de apliqué, dependiendo de los
valores actuales de Apliqué Automático.

Puntada de
cobertura Plumetís
Puntada de hilván
Zigzag
Corrido de guía y
línea de corte

Idea Ejecute Redibujar Lento o use las herramientas de


desplazamiento para verificar la secuencia de cosido de apliqué. Vea Ver
la secuencia de cosido para más información.
8 Pinche dos veces en el objeto de apiqué para comprobar sus
configuraciones.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 769


Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Especial > Apliqué.

Ajuste
configuraciones de
corrido de guía

Ajuste
configuraciones de
puntada de hilván

Ajuste las
configuraciones de
puntada de cobertura

9 Ajuste las configuraciones como usted las requiera:


 Corrido de guía: Vea Ajustar las configuraciones de corrido de guía
para más información.
 Puntada de hilván: Vea Ajustar configuraciones de puntada de hilván
para más información.
 Puntada de cobertura: Vea Ajustar las configuraciones de puntada de
cobertura para más información.

Idea Cuando cosa un objeto de apliqué, la máquina se detendrá entre


las capas. Antes de que empiece, coloque el tejido sobre el diseño y
arranque la máquina. Cuando se haya cosido la línea de guía, recorte el
material apliqué sobrante y vuelva a dar inicio a la máquina para las
puntadas de hilvanar y cobertura.

Convertir objetos de Relleno Fusión en apliqué

Use el menú desplegable o Caja de herramientas > Menú desplegable


herramientas de Apliqué > Apliqué Automático para convertir objetos desde
Relleno Fusión a Apliqué Automático.

Capítul o 28 Apli qué 770


Usted puede convertir objetos de Relleno Fusión en apliqué añadiendo
puntos de entrada, puntos de salida y la posición de bastidor fuera. Vea
también Cortar formas de apliqué.

Cómo convertir objetos de Relleno Fusión en apliqué


1 Seleccione un objeto de Relleno Fusión.
2 Pinche en el icono Apliqué Automático.
Alternativamente, pinche en el botón derecho del ratón y seleccione
Convertir y el icono del menú desplegado.

Seleccione para
convertir en objeto
de apliqué

3 Pinche en el límite para establecer los puntos de entrada y de salida de


puntada o pulse Intro para aceptar los predeterminados. Vea también
Digitalizar objetos de apliqué.
4 Pinche en una posición de bastidor fuera o pulse en Intro para aceptar
la predeterminada.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 771


El objeto es convertido y se regeneran las puntadas.

Puntos de entrada
y salida
Posición de
Objeto de
bastidor fuera
Relleno
Fusión

Idea Use las indicaciones de la Barra de avisos para ayudarse a


digitalizar.

Ajustar las configuraciones de apliqué


Tanto si usted crea apliqué desde cero empleando la herramienta dedicada
Apliqué Automático como si convierte gráficos de vectores existentes u
objetos de Relleno Fusión, EmbroideryStudio produce todo el cosido que
usted necesita para el trabajo. Hasta cuatro capas de cosido – corridos de
guía, líneas de corte, puntadas de hilván y puntadas de cobertura – pueden
generarse para cualquier objeto de apliqué, dependiendo de las
configuraciones actuales.

Puntada de cobertura
Plumetís

Puntada de
hilván Zigzag

Corrido de guía y
línea de corte

Cada una de estas capas pueden ajustarse a través del diálogo


Propiedades del objeto. Cuando cosa un objeto de apliqué, la máquina se
detendrá entre las capas. EmbroideryStudio también le permite
prestablecer un movimiento de bastidor fuera que desplaza el aro de debajo
de la aguja, haciendo más fácil la labor de colocar y recortar las formas de
apliqué.

Capítul o 28 Apli qué 772


Idea Si desea prestablecer las configuraciones de apliqué, pinche con el
botón derecho en el icono de Apliqué Automático sin tener ningún objeto
seleccionado. Cuando se cambien los valores de propiedades, las
configuraciones se aplicarán a todos los objetos de apliqué recién creados
en la sesión actual. De lo contrario, si uno o más objetos de apliqué están
seleccionados, las configuraciones sólo se aplican a esos objetos. Vea
Trabajar con las propiedades del objeto para más información.

Ajustar las configuraciones de corrido de guía

Pinche con el botón derecho en Caja de Herramientas > Menú desplegable


herramientas de Apliqué > Apliqué Automático para ajustar las
configuraciones de corrido de guía.

Un corrido de guía es una capa de puntadas de corrido alrededor del límite


de un objeto de apliqué. Es la primera capa de apliqué en coserse, y se usa
para posicionar el tejido de apliqué sobre el material de fondo. Se puede
añadir una línea extra de cosido si se ha de recortar el tejido apliqué en
posición. Si ha sido recortado previamente, esta línea de corte no es
necesaria. También puede especificar un movimiento de bastidor fuera para
colocar y recortar el pedazo de apliqué.

Cómo ajustar los valores de corrido de guía


1 Seleccione y pinche dos veces en el objeto de apliqué.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Especial > Apliqué.

Seleccione método
de corte

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 773


2 Si quiere recortar el pedazo de apliqué en el lugar, seleccione un método
de corte de apliqué:

Opción Finalidad
Corte previo No se genera línea de corte. Esta opción asume que usted
tiene un pedazo de apliqué cortado previamente listo para
ser colocado en su posición.
Recortar en lugar Se genera una línea de corte adicional.

Idea Sólo se genera una línea de corte si está seleccionado Recortar


en lugar. Ello le permite colocar el pedazo de tejido después de que se
haya cosido el corrido de guía, y luego recortar después de que se ha
cosido la línea de corte.

Corrido de guía

Línea de corte

Puntadas de hilván

Puntadas de cobertura

3 Introduzca los valores de Longitud de puntada y Desplazamiento tal


como los requiera en el panel Corrido de guía.

Capítul o 28 Apli qué 774


Un valor de desplazamiento negativo mueve el corrido de guía dentro del
límite, un valor positivo lo mueve fuera.

Desplaz.: 1 mm Desplaz.: -1 mm Desplaz.: 0 mm

4 Seleccione una opción de Bastidor fuera para insertar una función de


Parada o Cambio de color después del corrido de guía. Vea también
Ajustar las posiciones de bastidor fuera.

Nota Si selecciona Ninguna tanto para cosido de guía como de hilván,


no se le pedirá que introduzca una posición de bastidor fuera. Vea
Digitalizar objetos de apliqué para más información.

Ajustar configuraciones de puntada de hilván

Pinche con el botón derecho en Caja de Herramientas > Menú desplegable


herramientas de Apliqué > Apliqué Automático para ajustar las
configuraciones de puntada de hilván.

El hilván se usa para fijar las formas de apliqué a un tejido de fondo antes
de que se aplique el cosido de cobertura. Puede cambiar la clase de puntada
y las configuraciones usadas para generar el hilván, o puede escoger omitir
esta capa del todo.

Cómo ajustar las configuraciones de puntada de hilván


1 Seleccione y pinche dos veces en el objeto de apliqué.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Especial > Apliqué.

Seleccione clase de
puntada de hilván

Ajuste espaciado de
puntada de hilván

2 En el panel Hilván, seleccione una clase de puntada de la lista


desplegable Puntada.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 775


Si no precisa capa de hilván, seleccione Ninguna.

Hilván de Corrido Hilván Puntada E Hilván de Zigzag

3 Seleccione las configuraciones de puntada de hilván. Según la clase de


puntada seleccionada, puede establecer propiedades de puntada
diferentes.

Opción Finalidad
Ajustar / Ajustar Valor de espaciado de puntada para Puntada E y Zigzag. O
puntada valor de longitud de puntada para puntada Corrido.
Espaciado Valor de espaciado de puntada para Puntada E y Zigzag.
Número Número de repeticiones de puntada, sólo para Zigzag.
Anchura Valor de anchura de columna para Zigzag y Puntada E.
Desplazamiento Sólo puntada Corrido. Un valor de desplazamiento negativo
mueve el cosido de hilván dentro del límite, un valor positivo
lo mueve afuera.
Número de Puntada E solamente. Número de corridos entre puntadas.
Corridos

Espaciado Zigzag: 3 mm Espaciado Zigzag: 1. 5 mm

Capítul o 28 Apli qué 776


4 Ajuste el valor de desplazamiento Dentro/Fuera como un porcentaje –
la suma de ambos equivale a 100%.

Dentro: 25% fuera: 75% Dentro: 50% fuera: 50% Dentro: 75% fuera: 25%

5 Seleccione una opción de Bastidor fuera para insertar una función de


Parada o Cambio de color después del corrido de guía. Vea Ajustar las
posiciones de bastidor fuera para más información.

Nota Si selecciona Ninguna tanto para cosido de guía como de hilván,


no se le pedirá que introduzca una posición de bastidor fuera. Vea
Digitalizar objetos de apliqué para más información.

Ajustar las configuraciones de puntada de cobertura

Pinche con el botón derecho en Caja de Herramientas > Menú desplegable


herramientas de Apliqué > Apliqué Automático para ajustar las
configuraciones de puntada de cobertura.

La puntada de cobertura es el borde Plumetís alrededor de la forma apliqué.


Puede cambiar la anchura de la puntada de cobertura y compensarla hacia
el interior o el exterior del límite digitalizado. Se puede añadir una línea
extra de cosido si necesita recortar el tejido apliqué en posición. Si el tejido
ha sido recortado previamente, esta línea de corte no es necesaria.

Cómo ajustar los valores de puntada de cobertura


1 Seleccione y pinche dos veces en el objeto de apliqué.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Especial > Apliqué.

Ajuste las
configuraciones de
puntada de cobertura

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 777


2 En el panel Cobertura, ajuste la Anchura de puntada de cobertura
como lo requiera.

Anchura de
puntada de
cobertura: 3,0 mm

Anchura de
puntada de
cobertura: 1,5 mm

3 Ajuste el valor de desplazamiento Dentro/Fuera como un porcentaje –


la suma de ambos equivale a 100%.

Dentro: 10%
fuera: 90%

Dentro: 90%
fuera: 10%

4 Si quiere recortar el pedazo de apliqué en el lugar, seleccione un método


de corte de apliqué. Vea Ajustar las configuraciones de corrido de guía
para más información.

Ajustar las posiciones de bastidor fuera

Pinche con el botón derecho en Caja de Herramientas > Menú desplegable


herramientas de Apliqué > Apliqué Automático para ajustar las
configuraciones de bastidor fuera.

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de reformar >


Reformar objeto para reposicionar el marcador de bastidor fuera.

Cuando cosa objetos de apliqué, puede establecer una posición de bastidor


fuera. Con ello se saca el aro de debajo de la aguja, lo que facilita colocar y
recortar las formas de apliqué. Las configuraciones de bastidor fuera
determinan la distancia y dirección del movimiento del aro. Dependiendo de
cuál sea la clase de máquina con la que esté trabajando, el comando de
bastidor fuera tiene que ser especificado como una función de Parada –

Capítul o 28 Apli qué 778


máquina multicabezal – o bien como una función de Cambio de color –
máquina monocabezal.

Cómo ajustar la posición de bastidor fuera


1 Pinche con el botón derecho en el icono Apliqué.
Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Especial.

Establezca coordenadas de
bastidor fuera

2 En el panel Bastidor fuera, establezca las coordenadas de bastidor


fuera.
 X: introduzca una distancia horizontal para el movimiento del aro.
 Y: introduzca una distancia vertical para el movimiento del aro.
3 Pulse Intro o pinche en Aplicar.

Idea Si tiene que mover la posición de bastidor fuera, puede hacerlo


por medio de la herramienta Reformar objeto.

Cómo cambiar la posición de bastidor fuera


1 Seleccione el objeto y pinche en el icono Reformar objeto.
Aparecerán puntos de control alrededor del objeto y la barra de
herramientas Reformar. Por defecto, los nódulos de reforma, los
ángulos de puntada y los puntos de entrada/salida se muestran juntos.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 779


Los objetos de apliqué incluyen un marcador especial de posición
bastidor fuera. Vea también Reformar los objetos de bordado.

Pinche y arrastre
marcador de posición
bastidor fuera

2 Pinche y arrastre el marcador de posición bastidor fuera a la posición


requerida.

Crear objetos apliqué con cobertura parcial

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de Apliqué >


Apliqué Automático para digitalizar objetos de apliqué de cobertura parcial.

Puede crear objetos de apliqué con cosido de


cobertura parcial para crear efectos de traslape
sin doblar bordes.

Idea Imprima una copia de patrones de apliqué


para usar en el corte de piezas de tejido. Cada
pieza de patrón de apliqué se numera según la
secuencia de cosido. Vea Imprimir patrones de
apliqué para más información.

Capítul o 28 Apli qué 780


Cómo crear objetos de apliqué con cobertura parcial
1 Digitalice formas apliqué del mismo modo que digitaliza con Apliqué
Automático.

2 Seleccione las formas apliqué en el grupo y seleccione Puntada >


Apliqué parcial.

Cobertura parcial

Parte no cosida
del borde

Nota Las puntadas de cobertura se generan en el sentido de las agujas


del reloj entre los puntos inicial y final, dejando el resto del límite sin
coser.

Combinar componentes de apliqué

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de Apliqué >


Combinar componentes de apliqué para desintegrar los objetos múltiples
de apliqué en objetos componentes y combinarlos y volver a secuenciarlos
para un cosido eficiente.

La herramienta Combinar componentes apliqué descompone los


múltiples objetos de apliqué en sus componentes – corridos de guía, líneas
de corte, puntadas de hilván y puntadas de cobertura – y los combina y
vuelve a secuenciar para lograr un cosdio eficiente. El resultado final es que

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 781


el corrido de guía de todos los objetos de apliqué se cose de una pasada,
seguido por el hilván y luego el cosido de cobertura. Un solo movimiento de
bastidor fuera tiene lugar tras los componentes de corrido de guía y de
puntadas de hilván.

Cómo combinar componentes de apliqué


1 Seleccione un grupo de objetos de apliqué.
Se activa la herramienta Combinar componentes de apliqué.

Cada objeto de apliqué


digitalizado y cosido por
completo

Nota La herramienta Combinar componentes de apliqué está


desactivada cuando se incluyen objetos en la selección que no son de
apliqué.
2 Pinche en Combinar componentes de apliqué.
Un cuadro de advertencia le avisa de que los objetos de apliqué serán
separados o descompuestos, y le recomienda guardar el diseño antes de
continuar.
3 Pinche en Aceptar para confirmar.

Capítul o 28 Apli qué 782


Los objetos de apliqué seleccionados se descomponen, y se combinan y
vuelven a secuenciar los mismos componentes – corridos de guía, líneas
de corte, puntadas de hilván y puntadas de cobertura.

Colores de hilo de cada


objeto de apliqué
recombinado y en nueva
secuencia para un cosido
eficiente

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 783


Capítulo 29
Monogramas

Un monograma es un diseño
compuesto de una o más letras,
normalmente las iniciales de un
nombre, que se emplean como
marca identificativa. La
herramienta Monograma ofrece
un modo sencillo de crear
monogramas personalizados,
empleando una selección de estilo
de monograma predefinidos, de
formas de orla y ornamentos,
junto con un juego de
herramientas que le ayudarán a
colocar esos elementos de
maneras creativas y decorativas.

Esta sección detalla la creación de letras de monogramas con las iniciales o


con un nombre, cómo añadir ornamentos a los monogramas, y cómo crear
trazados de ornamentos.

Crear diseños de monograma

Use Caja de herramientas > Monograma para crear monogramas


personalizados usando una selección de estilos predefinidos de
monogramas, formas de orla y ornamentos.

La característica Monograma ofrece un modo sencillo de crear


monogramas personalizados, empleando una selección de estilos
predefinidos de monograma, formas de orlas y ornamentos, además de un
juego de herramientas que le ayudarán a colocar esos elementos de
maneras creativas y decorativas. La característica Monograma crea un
‘objeto de monograma’ individual que se compone de algunos o todos los
elementos siguientes:
 Letras: un objeto de letras individual (iniciales o nombre)

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 784


 Ornamentos: hasta diez juegos de ornamentos (cada uno de los cuales
puede componerse de múltiples copias de un motivo o un diseño de
bordado)
 Orlas: hasta cuatro orlas o bordes concéntricos.

Orlas cosidas
primero – 1, 2, 3
Ornamentos cosidos
después

Letras cosidas
en último lugar

Si asumimos que todos los elementos están presentes, el monograma se


cose en el orden siguiente: orlas (1, 2, 3 y 4), juegos de ornamentos y
objeto(s) de letras.

Cómo crear un diseño de monograma


1 Pinche en el icono Monograma.
Se abre el diálogo Monograma con el tabulador de Letras seleccionado.
Este tabulador le permite especificar los caracteres en el componente de

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 785


letras del monograma. Hay dos opciones disponibles: Iniciales y
Nombre.

Botones de Zoom y Deshacer/Repetir

El diálogo Monograma es ‘modal’, es decir, que usted no puede


seleccionar objetos ni operar controles fuera de dicho diálogo mientras
está abierto. Sin embargo, los elementos especificados en el diálogo se
muestran instantáneamente en la ventana de diseño, y cualesquiera
cambios efectuados a las configuraciones dentro del diálogo son visibles
de modo inmediato. El diálogo contiene también botones de Deshacer,
Repetir y Zoom. Deshacer da marcha atrás a los cambios efectuados
desde que el diálogo fue abierto. Las teclas de atajo habituales –
Ctrl+Z, Ctrl+Y, Z, Mayús+Z – pueden usarse también mientras el
diálogo está abierto.
2 Seleccione la clase de objeto de letras que desea hacer:
 Iniciales: Pueden introducirse hasta tres iniciales, incluidos
caracteres especiales y símbolos. Vea Crear letras de monograma con
iniciales para más información.

Capítulo 29 Monogramas 786


 Nombre: Esta opción permite introducir líneas de caracteres, sin
límite. Vea Crear letras de monograma con nombres para más
información.

Seleccione
opción Nombre

3 Pinche en el tabulador Ornamentos y especifique la clase de


ornamentación que usted quiere pinchando en Añadir.
Usted puede añadir hasta diez juegos de ornamentos alrededor de un
monograma. Vea Añadir ornamentos a monogramas para más
información.

4 Pinche en el tabulador Orlas y especifique la clase de orla que usted


quiere, pinchando en Añadir.
Usted puede añadir cuatro orlas con forma idéntica a un diseño de
monograma. Vea Añadir orlas a los monogramas para más información.

5 Pinche en Aceptar para completarlo.

Idea Se puede modificar monogramas seleccionados en cualquier


momento ajustando sus configuraciones en el diálogo Monograma. El
diálogo se puede abrir teniendo seleccionado un único monograma, y
ningún otro objeto. Las modificaciones de las configuraciones se aplican
de manera directa al monograma seleccionado.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 787


Crear letras de monograma
La herramienta Monograma le permite crear monogramas personalizados
con hasta tres iniciales, incluidos caracteres especiales y símbolos, o líneas
ilimitadas de caracteres.

Crear letras de monograma con iniciales

Use Caja de herramientas > Monograma para crear monogramas


personalizados usando una selección de estilos predefinidos de
monogramas, formas de orla y ornamentos.

Pueden introducirse hasta tres iniciales en el diseño de monograma,


incluidos caracteres especiales y símbolos. Cambie las configuraciones para
cada uno o todos juntos, o aplique estilos de trazado predefinidos.

Cómo crear letras de monograma con iniciales


1 Pinche en el icono Monograma.
Se abre el diálogo Monograma con el tabulador de Letras seleccionado.
La opción Iniciales está seleccionada por defecto.

Introduzca
iniciales en
cada campo

Nota La opción Todo letras está seleccionada por defecto. Ello


significa que los cambios hechos a las propiedades de letras afectarán a
todas las iniciales en el monograma. Si usted quiere especificar
configuraciones diferentes para cada una, seleccione el botón
correspondiente a la letra que quiere modificar antes de continuar. Este
paso se repite para cada letra.

Capítulo 29 Monogramas 788


2 Introduzca la primera inicial para el monograma en el campo Letra #1.
La letra aparece simultáneamente en la ventana de diseño.

Nota Cuando se vaya a usar una letra solamente, deberá ponerse en el


campo Letra #1.
3 Pase a los siguientes campos mediante el tabulador e introduzca la
segunda y la tercera inicial como requiera.
Esas letras aparecen en la ventana de diseño.

Introduzca iniciales en cada


campo

Seleccione estilo de
trazado desde el menú
desplegable

4 Opcionalmente, pinche en el botón Estilo y seleccione el estilo que usted


desea desde el menú desplegable – arrastre el ratón hasta el artículo
deseado y suelte el botón del ratón.
La altura actual de la Letra #1 se usa como ‘configuración base’ para el
estilo.

Estilo 15

Estilo 1 Estilo 7

Nota El botón de Estilo sólo se puede aplicar a las iniciales. (Se aplica
el estilo 1 por defecto. ) Cuando la opción Nombre está seleccionada,
este botón está desactivado. Vea también Crear letras de monograma
con nombres.
5 Seleccione un color de hilo de la paleta de Colores.

Seleccione el alfabeto

Ajuste altura de letra


Seleccione color de hilo

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 789


6 Use la lista de persiana de Alfabeto para cambiar alfabetos y ajustar la
Altura de letras tal como lo requiera.

Nota Los valores predeterminados para Alfabeto y Altura de letras de


monograma son distintos de los de las letras convencionales.
7 Defina los ornamentos y/u orlas que desea:
 Pinche en el tabulador Ornamentos para especificar la
ornamentación del monograma. Vea Añadir ornamentos a
monogramas para más información.
 Pinche en el tabulador Orlas para especificar una orla o varias las
orlas del monograma. Vea Añadir orlas a los monogramas para más
información.
8 Pinche en Aceptar para completarlo.

Crear letras de monograma con nombres

Use Caja de herramientas > Monograma para crear monogramas


personalizados usando una selección de estilos predefinidos de
monogramas, formas de orla y ornamentos.

La opción de monograma Nombre permite introducir líneas ilimitadas de


caracteres.

Cómo crear letras de monograma con un nombre


1 Pinche en el icono Monogramas.
Se abre el diálogo Monograma con el tabulador de Letras seleccionado.
La opción Iniciales está seleccionada por defecto.
2 Pinche en la opción Nombre.

Capítulo 29 Monogramas 790


La opción Iniciales está desactivada.

Seleccione
opción
Nombre

3 Introduzca el texto en el campo Nombre.


Si pulsa Intro se comienza una línea nueva. Cuando se crea más de una
línea, se usa la clase de línea de base predeterminada.
4 Pinche en el botón Insertar símbolos si quiere añadir caracteres
especiales y símbolos. Vea Añadir caracteres y símbolos especiales para
más información.
5 Seleccione un color de hilo de la paleta de Colores.

Pinche para crear letras

Pinche para añadir carácter especial

Seleccione el alfabeto

Pinche para ajustar configuraciones


de letras

6 Use la lista de persiana de Alfabeto para cambiar alfabetos y ajustar la


Altura de letras tal como lo requiera.

Nota Los valores predeterminados para Alfabeto y Altura de letras de


monograma son distintos de los de las letras convencionales.
7 Pinche en Crear texto.
El objeto de letras de monograma se añade a la ventana de diseño,
reemplazando al que pudiera haber allí ya.

8 Defina los ornamentos y/u orlas que desea:

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 791


 Pinche en el tabulador Ornamentos para especificar la
ornamentación del monograma. Vea Añadir ornamentos a
monogramas para más información.
 Pinche en el tabulador Orlas para especificar una orla o varias orlas
del monograma. Vea Añadir orlas a los monogramas para más
información.
9 Pinche en Aceptar para completarlo.

Añadir ornamentos a monogramas


Los ornamentos pueden añadirse a un monograma, ya sea desde patrones
predefinidos o desde un archivo de diseño.

Añadir patrones de ornamento o diseños


Usted puede añadir hasta diez juegos de ornamento a un diseño de
monograma y cambiarlos en cualquier momento. Existe un juego de
patrones de ornamentos para monogramas, aunque se puede utilizar
cualquier juego de patrones disponible.

Cómo añadir patrones de ornamento o diseños


1 Cree el objeto de letras que usted desea utilizar en el monograma:
 Iniciales: Pueden introducirse hasta tres iniciales, incluidos
caracteres especiales y símbolos. Vea Crear letras de monograma con
iniciales para más información.
 Nombre: Esta opción permite introducir líneas ilimtadas de
caracteres. Vea Crear letras de monograma con nombres para más
información.

Capítulo 29 Monogramas 792


2 Pinche en el tabulador Ornamentos.

Pinche para
añadir juego de
ornamento

3 Pinche en el botón Añadir.


Se abrirá el diálogo Seleccionar origen.

Añada patrón ornamental


predefinido

Añada ornamento
de diseño

Nota Pueden añadirse hasta diez ornamentos a la lista de selección.


Puede emplearse cualquier combinación de posiciones.
4 Elija el origen del ornamento:
 Si usted escoge la opción Desde motivos, se abre el diálogo
Seleccionar motivo, que ofrece una biblioteca de patrones

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 793


ornamentales predefinidos. Seleccione un juego de motivos de la lista
de persiana.

Seleccione
grupo de
motivos

Selecccione
motivo

 Si escoge la opción Desde diseño, se abre el diálogo Abrir en la


carpeta de Diseños.

Escoja diseño
como
ornamento

5 Seleccione un motivo, un ornamento o un diseño y pinche en Aceptar.

Capítulo 29 Monogramas 794


Se crea un nuevo juego de ornamentos usando el patrón seleccionado, y
se añade una nueva entrada en la caja de la lista.

6 Use las casillas de Posiciones para añadir hasta un total de ocho


ejemplos de un ornamento seleccionado.
Las casillas están organizadas para ilustrar las colocaciones del
ornamento en relación a las letras. A excepción de la Posición #5, puede
usarse cualquier combinación de casillas.

1 2 3 Posición de ancla

4 6

7 8 9

Nota La primera posición seleccionada sirve como posición de ’ancla‘


(resaltada en negrita). Todas las configuraciones del diálogo se
relacionan con este ornamento, y todos los demás ornamentos tienen su
tamaño, se giran y se reflejan en relación con él. Véase también Crear
trazados de ornamentos individuales y Crear trazados de ornamentos
múltiples.
7 Use los campos Anchura y Altura para cambiar las dimensiones del
ornamento.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 795


Idea Una casilla de Cambiar tamaño proporcionalmente (que está
seleccionada por defecto), obliga a las configuraciones de anchura y
altura a cambiar de tamaño en proporción recíproca.
8 Use el campo Girar en para especificar un ángulo de rotación para el
objeto de ancla.
Todos los demás ornamentos tienen su tamaño, se giran y se reflejan en
relación a este objeto. Vea también Crear trazados de ornamentos
múltiples.

9 Use la paleta de Bloques de color para cambiar los colores del


ornamento.
Los colores en la paleta se muestran en la secuencia en la que tienen
lugar en los ornamentos. Para cambiar colores, seleccione una cuña en
la lista de Bloques de color y seleccione un color de la paleta de
Colores.

Nota La casilla Secuenciar este juego por color está activada cada
vez que el juego de ornamentos actual tenga dos o más bloques de color.
Cuando está marcada, el juego de ornamentos actual queda
secuenciado para que todos los colores correspondientes se cosan
juntos. Cuando no está marcada, cada ornamento se cose
completamente antes del siguiente. Ello ocasionará muchos cambios de

Capítulo 29 Monogramas 796


color de hilos. Vea también Ver bloques de color con la Lista
Color-Objeto.

Dos o más cuñas


de color rellenadas

Secuenciado para que todos los


colores idénticos se cosan juntos

10 Añada otros juegos de ornamentos y repita el proceso.

Nota Si usted escoge un patrón para el juego de ornamentos, los


campos Grupo de patrones y Patrón le dan la identidad del patrón. Si
usted elige un diseño como juego de patrones, aparece el campo
Nombre del diseño.

11 Cambie cualquier juego de ornamentos en cualquier momento pinchando


en el juego o grupo de ornamentos y en el botón Cambiar.
12 Pinche en el tabulador Orlas si desea especificar una orla u orlas para su
monograma. Vea Añadir orlas a los monogramas para más información.
13 Pinche en Aceptar para completarlo.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 797


Crear trazados de ornamentos individuales
Usted puede insertar un ornamento como elemento independiente dentro
de un juego de ornamentos. Este ornamento individual puede emplearse
solo o combinado con otros ornamentos o patrones. Vea también Crear
trazados de ornamentos múltiples.

Cómo crear un trazado de ornamento individual


1 Cree el objeto de letras que usted desea utilizar en el monograma. Véase
Crear letras de monograma con iniciales y Crear letras de monograma
con nombres para más información.
2 Añada el ornamento que desea usar. Vea Añadir ornamentos a
monogramas para más información.

Idea Normalmente, para un trazado de ornamento individual, usted


querrá emplear uno de los diseños ornamentales incluidos en la carpeta
de Diseños.

Escoja diseño
como
ornamento

3 Seleccione la Posición #5 para insertar un ornamento como elemento


independiente dentro de un juego.

Capítulo 29 Monogramas 798


Todas las demás casillas de verificación quedan no marcadas de forma
automática. Los campos Anchura, Altura y Girar en siguen disponibles
y aparece un panel de Desplazamiento.

Seleccione Posición #5

4 Cambie el tamaño, gire o voltee el ornamento como usted requiera. Vea


Añadir ornamentos a monogramas para más información.
5 Use los campos X e Y en el panel de Desplazamiento para posicionar
el ornamento horizontal o verticalmente en relación al objeto de letras.
Estas configuraciones especifican la posición del centro del ornamento
relativa al centro del objeto de letras.

Ajuste
configuraciones

6 Pinche en el tabulador Orlas si desea especificar una orla u orlas para su


monograma. Vea Añadir orlas a los monogramas para más información.
7 Pinche en Aceptar para completarlo.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 799


Crear trazados de ornamentos múltiples
Puede añadir hasta un total de ocho ejemplos de un ornamento
seleccionado al monograma. Puede usarse cualquier combinación de
ornamentos y posiciones de ornamento.

Elija de una gama de estilos de trazado predefinidos, incluidos Reflejos,


Duplicados y Ciclo. También tiene la opción de voltear el ornamento de
ancla horizontal o verticalmente.

Cómo crear un trazado de ornamentos múltiples


1 Cree el objeto de letras que usted desea utilizar en el monograma. Véase
Crear letras de monograma con iniciales y Crear letras de monograma
con nombres para más información.
2 Añada los ornamentos que desea usar. Vea Añadir ornamentos a
monogramas para más información.
3 Use las casillas de Posiciones para añadir hasta un total de ocho
ejemplos de un ornamento seleccionado.

Capítulo 29 Monogramas 800


Las casillas están organizadas para ilustrar las colocaciones del
ornamento en relación a las letras. A excepción de la Posición #5, puede
usarse cualquier combinación de casillas.

Ajuste
configuraciones Distancia
desde letras

Posición de
ancla

1 2 3

4 6

7 8 9

Nota La primera posición seleccionada sirve como posición de ’ancla‘


(resaltada en negrita). Todas las configuraciones del diálogo se
relacionan con este ornamento, y todos los demás ornamentos tienen su
tamaño, se giran y se reflejan en relación con él.
4 Cambie el tamaño, gire o voltee el ornamento de ancla como requiera.
Vea Añadir ornamentos a monogramas para más información.
5 Use el campo Distancia desde letras para especificar la distancia a la
que los ornamentos se desplazan del objeto de letras.

Idea El software le permite introducir un desplazamiento negativo.


6 Use la lista de persiana Estilo de trazado para seleccionar un estilo para
la organización de los ornamentos – Reflejos, Duplicados o Ciclo.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 801


Las posiciones se ordenan para cada estilo de trazado en relación al
objeto de ancla, independientemente de las posiciones omitidas del
juego.

Reflejos Ciclo

Duplicados

7 Voltee la configuración completa horizontal y/o verticalmente tal como


requiera.

Voltear horizontal o verticalmente

Volteado horizontalmente Volteado verticalmente

8 Pinche en el tabulador Orlas si desea especificar una orla u orlas para su


monograma. Vea Añadir orlas a los monogramas para más información.
9 Pinche en Aceptar para completarlo.

Capítulo 29 Monogramas 802


Añadir orlas a los monogramas
Usted puede añadir hasta cuatro orlas de una misma forma a un diseño de
monograma. El diálogo Seleccionar orla ofrece una lista de formas de orla
predefinidas.

Cómo añadir orlas


1 Cree el objeto de letras que usted desea utilizar en el monograma:
 Iniciales: Pueden introducirse hasta tres iniciales, incluidos
caracteres especiales y símbolos. Vea Crear letras de monograma con
iniciales para más información.
 Nombre: Esta opción permite introducir líneas ilimitadas de
caracteres. Vea Crear letras de monograma con nombres para más
información.
2 Añada los ornamentos que quiera. Vea Añadir ornamentos a
monogramas para más información.
3 Pinche en el tabulador Orlas.

4 Pinche en el botón Añadir.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 803


Se abre el diálogo Seleccionar orla, y ofrece una biblioteca de formas
de orla predefinidas.

Seleccione orla

5 Elija una orla del diálogo y pinche en Aceptar.


Se añade una nueva entrada a la caja de la lista de orlas y la orla
seleccionada aparece en la ventana de diseño.

Nota Las orlas rodean por completo el objeto de letras, pero no los
ornamentos. Edite las orlas tal como requiera.
6 Use el campo Desplazamiento para ajustar el espacio entre letras y
orla.

Ajuste
desplazamiento
de orla

Desplazamiento desde
objeto de letras

Idea El software le permite introducir un desplazamiento negativo. Ello


le permite crear múltiples orlas traslapadas.
7 Pinche de nuevo en el botón Añadir para añadir hasta cuatro orlas más.

Capítulo 29 Monogramas 804


Cada vez que pinche, se añadirá una nueva entrada en la caja de la lista
y otra orla de la misma forma se añade al diseño.

Pinche para
añadir más
orlas
Pinche para cambiar
formas de orla
Ajuste
desplazamiento y
proporción aspectual

Idea Si quiere cambiar la forma de la orla, pinche en el botón Cambiar


y seleccione una orla diferente desde el diálogo Seleccionar orla.
Cualquier cambio afecta a todas las orlas del diseño.
8 Use el campo Desplazamiento para ajustar el espaciado entre orlas.

Desplaz. de segunda orla: 4 mm


Desplaz. de tercera orla: 6 mm

Desplaz. de segunda orla: 4 mm


Desplaz. de tercera orla: 2 mm

9 Use la paleta de Colores para ajustar los colores de las orlas


seleccionadas.

Cambiar clase de
puntada de cada
orla

Cambiar color de
cada orla

10 Use los botones de las herramientas Límite y Relleno para cambiar la


clase de puntada de límite o relleno para las orlas seleccionadas.
Por defecto, Límite Plumetís es la clase de puntada predeterminada.
Cuando se selecciona Relleno, Tatami es seleccionada como puntada de

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 805


relleno predeterminada. Todas las clases de puntada de límite y de
relleno disponibles en el software pueden usarse como orlas.

Cuarta orla: Corrido


de patrón

Primera orla: Relleno


de patrón

11 Use el campo Proporción aspectual para cambiar la proporción de la


altura respecto a la anchura para todas las orlas.
Al ajustar este valor, usted ajusta la altura y la anchura en relación
recíproca y con ello hace la orla más gruesa o más alta. El
predeterminado es 1,00, lo cual significa que la altura y la anchura de la
orla son de conformidad con el original.

Proporción de aspecto: 1,30

Proporción de aspecto: 0,70

12 Pinche en Aceptar para completarlo.

Capítulo 29 Monogramas 806


Capítulo 30
Lentejuelas y taladrar

Algunas máquinas de bordado están equipadas


con un dispensador de lentejuelas que suelta
lentejuelas en la prenda mientras las cose.
Algunas están equipadas también con un cuchillo
o aguja taladradora para hacer agujeros en el
tejido y producir un efecto similar al encaje. Con
frecuencia ambas técnicas se usan combinadas.
EmbroideryStudio proporciona un juego de
herramientas para lentejuelas que le permiten
digitalizar diseños con lentejuelas para máquinas
compatibles. Hay también herramientas para
crear agujeros de taladrado.

Nota La modalidad lentejuela sólo tiene soporte


actualmente en formatos de máquina de bordado
Schiffli, Tajima, y ZSK2. Antes de poder usar la
modalidad Lentejuela, debe seleccionar un
formato de máquina que le dé soporte. Vea
Seleccionar formatos de máquina para más
información. Vea también Guardar diseños para
máquina.
Esta sección describe cómo configurar paletas de
lentejuelas personalizadas para la creación de diseños con lentejuelas.
Describe asimismo cómo crear corridos de lentejuela y digitalizar lentejuelas
individuales, además de cómo convertir ilustraciones de lentejuela en
corridos de lentejuela. Se explica también la graduación y reforma de
corridos de lentejuela, y la digitalización de agujeros de taladrado.

Configurar paletas personalizadas de lentejuelas

Use Lentejuela > Paleta de lentejuela para seleccionar desde


una paleta de formas de lentejuela definidas por el usuario
para el diseño actual.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 807


Use Lentejuela > Editor de paleta de lentejuela para seleccionar formas de
lentejuela desde una biblioteca de lentejuelas.

Configure una paleta dedicada a lentejuelas desde una biblioteca de formas


y tamaños predefinidos. El diálogo Paleta de lentejuela le permite
preparar una paleta de lentejuelas para usarlas en el diseño. Ajuste el color
y el tamaño de cada lentejuela. Incluso puede ajustar el tamaño del
agujero.

Cómo configurar una paleta de lentejuelas


1 Pinche en el icono Editor de paleta de lentejuela.
Se abrirá el diálogo Paleta de lentejuela.

Pinche para añadir


clases de lentejuela

Pinche para mezclar


colores de lentejuelas

Ajuste tamaño y
tamaño de agujero

2 Pinche en el botón Añadir para añadir clases de lentejuela a la Paleta


de lentejuela.

Capítu lo 30 Lentejuelas y tala drar 808


Se abre el diálogo Seleccionar clase de lentejuela.

Seleccione
lentejuela a
añadir

Pinche para
añadir a
paleta

3 Seleccione una lentejuela de la lista y pinche en Aceptar.


4 Ajuste la lentejuela y el agujero tal como requiera.

Nota El número en el campo Nombre se ajusta de forma automática


para que corresponda con la configuración del campo Tamaño.
5 Seleccione la casilla de color o el botón Mezclar en el diálogo Paleta de
lentejuela.
Se abre el diálogo Color.

Arrastre el cursor
en cruz para ajustar
el color

Arrastre la flecha
para ajustar el brillo
Pinche para
seleccionar
color

Introduzca valores
exactos si los
conoce
Añada color seleccionado
a colores personalizados

6 Seleccione o mezcle un color y pinche en Aceptar.


7 Repita este proceso cuantas veces sea necesario.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 809


Las lentejuelas seleccionadas están disponibles ahora para usarlas en la
Paleta de lentejuela.

Seleccione lentejuela a
usar

Crear corridos de lentejuela


Cree corridos de lentejuela a lo largo de líneas digitalizadas, colocando las
lentejuelas de forma manual o dejando que el software genere posiciones
de colocación según las configuraciones corrientes. Tiene la opción de
espaciado exacto, para formas abiertas, o espaciado uniforme, para formas
cerradas. Puede preestablecer la clase de lentejuela o cambiar en cualquier
momento. Del mismo modo, puede preestablecer puntadas de fijación o
cambiarlas tras la digitalización. Existe una opción para asegurarse de que
la puntada antes de la función Soltar lentejuela se coloque opuesta a la
dirección de alimentación, tal y como lo recomiendan los fabricantes de
máquinas.

Nota La herramienta Vuelta atrás/Repetir está activada para objetos de


Corrido de lentejuela. Vea Reforzar límites para más información.

Crear corridos de lentejuela manuales y automáticos

Use Lentejuela > Corrido automático de lentejuela para crear una tira de
lentejuelas a lo largo de una línea digitalizada según las configuraciones
actuales.

Capítu lo 30 Lentejuelas y tala drar 810


Use Lentejuela > Corrido manual de lentejuela para digitalizar manualmente
colocaciones de lentejuela a lo largo de una línea digitalizada.

Use Lentejuela > Paleta de lentejuela para seleccionar desde


una paleta de formas de lentejuela definidas por el usuario
para el diseño actual.

Use el método de entrada Corrido de lentejuela para crear una tira de


lentejuelas a lo largo de una línea digitalizada. Tiene la opción de digitalizar
colocaciones de lentejuelas individuales con el método manual o permitir al
sistema generar automáticamente colocaciones a lo largo de la línea según
las configuraciones actuales. Digitalice las líneas tal como digitalizaría
corridos de motivo. Se generan puntadas de fijación automáticamente
según las configuraciones actuales.

Nota La modalidad lentejuela sólo es soportada actualmente en formatos


de máquina de bordado Schiffli, Tajima, y ZSK2. Antes de que pueda usar
la modalidad lentejuela, debe seleccionar un formato de máquina que la
soporte. Vea Seleccionar formatos de máquina para más información.

Cómo crear corridos de lentejuela manuales y automáticos


1 Seleccione la clase de lentejuela que quiere usar de la lista desplegable
en Paleta de lentejuela. Vea Configurar paletas personalizadas de
lentejuelas para más información.
2 Pinche en el icono Corrido automático de lentejuela.
3 Digitalice la línea a lo largo de la cual quiere que aparezca el corrido de
lentejuela introduciendo puntos de referencia – botón izquierdo para
puntos de esquina, botón derecho para puntos de curva.

Pulse Intro

Digitalice límite: botón


izquierdo, puntos de
esquina, botón derecho,
puntos de curva

4 Cuando haya acabado de digitalizar la línea, pulse Intro.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 811


Las lentejuelas de la clase seleccionada se generan automáticamente a
lo largo de la línea digitalizada junto con sus puntadas de fijación. Los
espaciados pueden ajustarse de manera individual. Vea Graduar y
reformar corridos de lentejuela para más información.
5 Para añadir detalles o crear espaciados especiales, pinche en el icono
Corrido manual de lentejuela.
6 Digitalice lentejuelas individuales – de nuevo, botón izquierdo para
puntos de esquina, botón derecho para puntos de curva.
Las puntadas de conexión y las puntadas de fijación se generan
automáticamente. Vea Cambiar formas de lentejuela y fijar puntadas
para más información.

Pulse Intro

Digitalice lentejuelas
individuales: botón izquierdo,
puntos de esquina, botón
derecho, puntos de curva

Cambiar formas de lentejuela y fijar puntadas

Use Lentejuela > Paleta de lentejuela para seleccionar desde


una paleta de formas de lentejuela definidas por el usuario
para el diseño actual.

Puede seleccionar lentejuelas antes o después de digitalizar un corrido de


lentejuela. Del mismo modo, puede prestablecer puntadas de fijación o
cambiarlas en cualquier momento.

Capítu lo 30 Lentejuelas y tala drar 812


Nota La puntada de Corrido de lentejuela tiene mucho potencial como
puntada decorativa por derecho propio. Para esta finalidad puede
seleccionar Ninguno en la Paleta de lentejuela. Esta opción es mejor
usarla con Dirección de soltar lentejuela establecida en Cualquiera.
Vea también Cambiar la dirección de colocación de lentejuelas.

Cómo cambiar las formas de lentejuela y las puntadas de


fijación
1 Para cambiar las formas, seleccione el objeto y seleccione una clase
diferente de lentejuela desde la Paleta de lentejuela en la barra de
herramientas Lentejuela.
Todas las lentejuelas del objeto son reemplazadas de inmediato.

2 Para cambiar las puntadas de fijación, pinche dos veces en el objeto.


Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Límites > Corrido de
lentejuela.

Pinche para abrir


el Elector de clase
de fijación

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 813


3 Pinche en el botón Elector de clase de fijación en el panel Clase.
El diálogo Propiedades del objeto se extiende al Elector de clase de
fijación.

Vista preliminar
de puntada de
fijación

Seleccione clase
de puntada de
fijación

4 Seleccione una clase de puntada de fijación.


Aparece una vista preliminar de la puntada de fijación seleccionada en el
Panel de vista preliminar.
5 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.
Se generan puntadas de fijación para el objeto.

Nota Para cerrar el Elector de clase de fijación, pinche otra vez en


el botón Elector de clase de fijación.

Ajuste configuraciones
automáticas o manuales

Capítu lo 30 Lentejuelas y tala drar 814


6 Para ajustar el tamaño de la puntada de fijación, seleccione uno de los
siguientes:

Opción Finalidad
Hacer coincidir con Establece un margen alrededor de la lentejuela para que
lentejuela las puntadas de fijación no perforen demasiado cerca de la
lentejuela.
Establecer Establece el tamaño de puntada de fijación para todas las
manualmente lentejuelas, independientemente del tamaño.

tamaño de lentejuela: 7 mm tamaño de lentejuela: 7 mm tamaño de lentejuela: 7 mm


margen automático: 0,50 mm tamaño manual: 5,00 mm tamaño manual: 10,00 mm

7 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de


‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Cambiar la dirección de colocación de lentejuelas


Existe una opción para asegurarse de
que la puntada antes de la función
Soltar lentejuela se coloque opuesta a la
dirección de alimentación, tal y como lo
recomiendan los fabricantes de
máquinas. De lo contrario, la lentejuela
puede ser desviada por el hilo. Si la
aguja no toma el centro de una
lentejuela a causa de una colocación
incorrecta, el material de bordado, sean
agujas o placas de agujas, puede resultar dañado. En las máquinas de
cabezales múltiples, las lentejuelas son alimentadas desde la parte
delantera o el ‘sur’, lo que significa que la puntada de fijación inicial debería
colocarse en el lado ‘norte’. En las máquinas Schiffli, el caso es lo opuesto.

Cómo cambiar la dirección de colocación de lentejuelas


1 Seleccione un objeto de corrido de lentejuela y pinche dos veces.
Se abre el diálogo Propiedades del objeto.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 815


2 Seleccione el tabulador Especial y Lentejuela de la lista desplegable.

Seleccione
tabulador
Seleccione
especial
lentejuela

Seleccione dirección
de colocación de
lentejuelas

Seleccione para
impedir penetraciones
múltiples

3 Seleccione una dirección requerida de puntada de colocación de


lentejuelas:

Opción Finalidad
Desde el norte Asegura que la puntada de fijación inicial es opuesta a la
dirección de alimentación – delantera o ‘sur’ – que es el caso
de las máquinas multicabezales.
Desde el sur Asegura que la puntada de fijación inicial es opuesta a la
dirección de alimentación – la parte superior o ‘norte’ – que es
el caso de las máquinas Schiffli.

Dirección de colocación
‘Desde el norte’: la
puntada de fijación inicial Dirección de colocación
siempre colocada por ‘Desde el sur’: la puntada
encima, y la lentejuela de fijación inicial siempre
alimentada desde el ‘sur’ colocada por debajo, y la
lentejuela alimentada
desde el ‘norte’

Advertencia Con la opción Cualquiera, la dirección no es importante.


Esta opción genera el número mínimo de puntadas de fijación pero

Capítu lo 30 Lentejuelas y tala drar 816


puede no ser adecuada para su dispositivo de lentejuelas. Sólo debieran
usarla los digitalizadores expertos.
4 Introduzca un ángulo en el campo Ángulo máx. para especificar una
gama angular dentro de la cula caerá la puntada de colocación de
lentejuela.
Puede establecer el valor para puntadas de fijación Norte o Sur. El ángulo
predeterminado es 90°, pero puede incrementarse o disminuirse según
las capacidades de su máquina.

Dirección de puntada de
colocación establecida en
Norte o Sur

Establezca el ángulo
máximo permisible para
colocación de puntada de
fijación

5 Seleccione la opción Impedir penetraciones múltiples tal como lo


requiera.
Esta opción se usa para minimizar penetraciones en un mismo punto, y
para generar cosido de fijación compatible con Schiffli. Si usted
selecciona la plantilla Schiffli, la opción está ‘activado’ de modo
predeterminado. Cuando está establecida en ‘desactivado’, algunas
puntadas de fijación tendrán penetraciones múltiples en un mismo
punto, tanto en el centro de la lentejuela como en el borde exterior.

Impedir penetraciones múltiples Impedir penetraciones múltiples


activado desactivado

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 817


6 Seleccione la opción Unión en punto más cercano tal como lo
requiera.
Por defecto, esta opción está desactivada, lo que quiere decir que el
sistema conecta el tramo de salida predefinida del motivo de puntada de
fijación al tramo de entrada predefinida del siguiente motivo de puntada
de fijación. Eso es, a menos que el conector exceda la puntada máxima
de lentejuela. Elija la opción Unión en punto más cercano si quiere
siempre conectar motivos de puntada de fijación desde el tramo más
cercano al tramo más próximo del siguiente motivo de puntada de
fijación.
7 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de
‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Ajustar espaciado y orientación de corrido de lentejuela


Puede cambiar el espaciado en un corrido de lentejuela en cualquier
momento. Si usa el método manual, define los espaciados entre
colocaciones de lentejuela con cada pinchazo que realiza. Si usa el método
automático, las colocaciones de lentejuela se calculan según la
configuración actual de espaciado. Tiene la opción de espaciado exacto,
mejor para formas abiertas, o espaciado uniforme, mejor para formas
cerradas. También puede afinar manualmente los espaciados de lentejuela
con la herramienta Reformar.

Capítu lo 30 Lentejuelas y tala drar 818


Cómo ajustar espaciado y orientación de corrido de
lentejuela
1 Seleccione un objeto de corrido de lentejuela – manual o automático.

Corrido manual Corrido


de lentejuela automático de
lentejuela

2 Pinche dos veces en el objeto.


Se abrirá el diálogo Propiedades del objeto > Límites > Corrido de
lentejuela.

Seleccione método
de espaciado

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 819


3 En el panel Posicionamiento, seleccione un método de espaciado:

Opción Finalidad
Exacto Usa el espaciado especificado exactamente. Esto puede dar
lugar a un espaciado no uniforme al final de la curva.
Expandir hasta Hace que el espaciado aumente desde el valor nominal hasta
encajar que haya una lentejuela en el final del recorrido.
Compactar Hace que el espaciado disminuya desde el valor nominal hasta
hasta encajar que haya una lentejuela en el final del recorrido.

Exacto Expandir hasta encajar Compactar hasta encajar

Idea Si quiere las lentejuelas irregulares, digitalice usando la


herramienta Corrido manual de lentejuela y para afinar espaciados
de lentejuelas individuales, use la herramienta Reformar. Vea también
Graduar y reformar corridos de lentejuela.

Capítu lo 30 Lentejuelas y tala drar 820


4 Para ajustar la orientación de la puntada de fijación para colocar el
primer trazo de la puntada, seleccione una de las siguientes opciones:

Escoja orientación de puntada


de fijación – izquierda,
derecha, vertical

Opción Finalidad
Orientación: A la izquierda de la curva del corrido de lentejuela.
izquierda
Orientación: A la derecha.
derecha
Orientación: vertical Siempre en el plano vertical – no pertinente a clases de
puntada de fijación de un solo trazo.

Orientación: izquierda Orientación: derecha Orientación: vertical

5 Ajuste las longitudes de puntada mínima, de corrido y de puntada


máxima al conectar las puntadas de fijación, si hiciera falta.

Ajuste longitudes de
puntada

6 Pulse Intro o pinche en Aplicar. Vea también Establecer opciones de


‘aplicar’ Propiedad del objeto.

Digitalizar lentejuelas individuales

Use Lentejuela > Lentejuela manual para digitalizar lentejuelas individuales.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 821


El método de entrada Lentejuela manual le
permite el control individualizado sobre la colocación
de lentejuela y las puntadas de fijación. Cree límites
y patrones decorativos manualmente usando
lentejuelas de la lista de selección. Para añadir una
lentejuela a la secuencia de cosido, simplemente
pinche con el botón derecho para soltarla en el
diseño, y asegúrela con puntadas manuales. El
cosido de lentejuela manual es una destreza de
digitalización muy difícil y hay que planificar la
secuencia de cosido con cuidado para minimizar las
puntadas innecesarias. Experimente con la máquina,
la anchura de puntada y las configuraciones de
espaciado para lograr los resultados apetecidos. Vea
también Funciones de lentejuela
activada/desactivada.

Nota La modalidad lentejuela sólo es soportada actualmente en formatos


de máquina de bordado Schiffli, Tajima, y ZSK2. Antes de que pueda usar
la modalidad lentejuela, debe seleccionar un formato de máquina que la
soporte. Vea Seleccionar formatos de máquina para más información.

Cómo digitalizar lentejuelas individuales


1 Pinche en el icono Lentejuela manual.
2 Pinche con el botón derecho para añadir una lentejuela al diseño.
Aparece una forma que representa la lentejuela.
3 Pinche con el botón izquierdo para digitalizar puntadas de fijación
alrededor de la lentejuela para asegurarla.
Se usan normalmente tres puntadas en forma de ‘Y’. Los puntos de aguja
de cada puntada deben colocarse con total precisión para asegurarse de
que la aguja no perfora lentejuelas al coser.

Pinche con botón derecho para


‘soltar’ lentejuela

Pinche con botón izquierdo para


digitalizar puntadas de fijación

Capítu lo 30 Lentejuelas y tala drar 822


Idea Acerque el zoom para digitalizar con más precisión.
4 Pulse Intro.

Convertir ilustraciones artísticas de lentejuela en Corrido de lentejuela

Use Lentejuela > Vectores a lentejuelas para crear un corrido de lentejuela


a partir de un juego de objetos de vectores de lentejuela seleccionados por
una línea de intersección.

Con frecuencia, la ilustración artística para diseños de lentejuela es creada


de modo independiente por un diseñador especialista y luego suministrado
al digitalizador de bordado en formato de archivo de vectores. La
herramienta Vectores a lentejuelas está disponible precisamente para
esto. Se crea un corrido de lentejuela automáticamente a partir de un juego
de objetos de vectores que representan lentejuelas seleccionadas por una
línea de intersección. El orden en que la línea cruza las lentejuelas
determina el orden de las lentejuelas. Se generan puntadas de fijación
automáticamente según las configuraciones actuales de Corrido de
lentejuela.

Nota La modalidad lentejuela sólo es soportada actualmente en formatos


de máquina de bordado Schiffli, Tajima, y ZSK2. Antes de que pueda usar
la modalidad lentejuela, debe seleccionar un formato de máquina que la
soporte. Vea Seleccionar formatos de máquina para más información.

Cómo convertir ilustraciones artísticas de lentejuela en


Corrido de lentejuela
1 Inserte la ilustración artística de lentejuela en el diseño.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 823


Las ilustraciones artísticas diseñadas adecuadamente contendrán
objetos de vectores centrados en las mismas posiciones exactas
requeridas para las lentejuelas en el diseño.

Ilustración artística de
lentejuela preparada
especialmente

2 Seleccione el icono Vectores a lentejuelas.


Se le pedirá que ‘introduzca un punto 1 en la polilínea’ en la Barra de
avisos.
3 Pinche en el gráfico de lentejuela que comenzará el Corrido de lentejuela.

Digitalice una línea de


conexión que pase
ppor todos los gráficos
de lentejuela

4 Digitalice una línea que conecte todas las lentejuelas que han de incluirse
en el Corrido de lentejuela.
La línea sólo necesita tocar el objeto de lentejuela en alguna parte dentro
de su límite. Introduzca puntos de referencia pinchando con el botón
izquierdo para hacer puntos de esquina y el botón derecho para hacer
puntos de curva.
5 Pulse Intro.
Se genera un Corrido de lentejuela con una curva que pasa por el centro
de cada gráfico de lentejuela con los objetos de lentejuela posicionados

Capítu lo 30 Lentejuelas y tala drar 824


en estos centros. Se aplican las propiedades actuales y el objeto se
establece en ‘manual’ por defecto.

Curva generada
comprende nódulo
de reforma en cada
posición de lentejuela

Nota La curva generada comprende un nódulo de reforma en cada


posición de lentejuela.

Graduar y reformar corridos de lentejuela

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de seleccionar


> Seleccionar objeto para cambiar el tamaño de objetos usando manecillas
de selección.

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de reformar >


Reformar objeto para reformar objetos seleccionados de Corrido de
lentejuela.

La edición de lentejuelas requiere a menudo el control individualizado sobre


las posiciones de la lentejuela. Cambie las formas de las lentejuelas y los
patrones de puntadas de fijación en cualquier momento. Usted tiene el
control absoluto para graduar y reformar objetos de Corrido de lentejuela.
Gradúe y reforme las líneas de corrido de lentejuela además de eliminar o
añadir lentejuelas individuales. También puede afinar manualmente los
espaciados de lentejuelas. Incluso puede editar puntadas individuales de
fijación.

Nota La realización de ediciones manuales en los objetos de Corrido de


lentejuela deselecciona automáticamente todas las opciones. Si usted lo
pone de nuevo en espaciado Exacto, Compactar hasta encajar o
Expandir hasta encajar, se pierden todas las ediciones manuales.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 825


Cómo graduar y reformar un corrido de lentejuela
 Gradúe objetos de Corrido de lentejuela del modo normal pinchando y
arrastrando las manecillas de selección, o ajustando las propiedades
generales. Vea Graduar los objetos para más información.
 Si el objeto está creado con la herramienta Corrido automático de
lentejuela, las colocaciones de lentejuelas se vuelven a calcular
automáticamente.

Colocaciones de
lentejuelas regeneradas
según las configuraciones
actuales

 Si el objeto está creado con la herramienta Corrido manual de


lentejuela, se mantiene el número original de colocaciones de
lentejuela.

Mantenido número
original de
colocaciones de
lentejuelas

 Reforme líneas de corrido de lentejuela con la herramienta Reformar tal


como lo haría con cualquier objeto de corrido. Añada nódulos de reforma
con pinchazos de botones izquierdo y derecho en el límite. Vea Reformar
los objetos de bordado para más información.

Capítu lo 30 Lentejuelas y tala drar 826


Nota Cuando un objeto de corrido de lentejuela está en la modalidad
Reformar, el icono de Mostrar ángulos de puntada está desactivado.

 Afine espaciados de lentejuelas individuales con la herramienta


Reformar – pinche y arrastre una manecilla de espaciado.
También puede seleccionar una gama de o múltiples manecillas de
espaciado usando las teclas Mayús o Ctrl. Vea Reformar los objetos de
bordado para más información.

Nota El movimiento de los objetos de lentejuela se contiene en la línea


de corrido de lentejuela.

Pinche y arrastre
manecilla de
espaciado

 Elimine lentejuelas seleccionadas pulsando Supr.


 Añada lentejuelas manteniendo pulsada la tecla Alt y pinchando en la
línea del corrido de lentejuela.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 827


 Gire las lentejuelas y las puntadas de fijación con la herramienta
Reformar.

Pinche y arrastre
manecilla de
rotación

 Reforme puntadas individuales de fijación con la herramienta Reformar.


Para ver los nódulos de reforma de puntadas de fijación, pinche en el
límite de la lentejuela.

Pinche y arrastre
puntada de fijación

Digitalizar agujeros de taladro

Use Generar > Penetraciones junto con Taladros para digitalizar agujeros de
taladro.

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas de límite >


Corrido para digitalizar un límite alrededor de la forma que quiere taladrar.

Use Generar > Taladros para activar la función de taladrar.

Use Caja de herramientas > Menú desplegable herramientas Manual >


Manual para digitalizar agujeros de taladrar.

Use Caja de herramientas > Menú desplegable de herramientas forma de


columna > Entrada A para digitalizar cosido de orla alrededor de los
agujeros.

Si su máquina de bordado está equipada con un cuchillo o aguja de taladro,


puede usar la herramienta Taladros (llamada anteriormente Taladros
dentro) para cortar agujeros en el tejido y producir un efecto similar al
encaje. Con Taladros seleccionado, cada penetración de aguja se convierte

Capítu lo 30 Lentejuelas y tala drar 828


en agujero de taladro, independientemente de la clase de puntada
seleccionada. Los agujeros de taladro se estabilizan generalmente con
Zigzag para impedir que se deshilachen o se muevan, y son bordeados con
puntadas Plumetís.

Idea Adquirir cierta destreza con el taladro es difícil. Puede que tenga que
experimentar con la máquina y con los valores de anchura y espaciado de
puntada para conseguir el efecto que desee.
Con las máquinas Tajima y
Barudan, Taladros inserta una
función de Parada que permite a
la máquina cambiar la posición de
aguja que usa el accesorio de
taladro. La máquina debe
programarse correctamente para
usar la posición de aguja correcta.

Nota La configuración
predeterminada para taladros
multicabezales es para un
accesorio de ‘cuchilla’, donde la posición de corte se desplaza 12 mm desde
la línea de aguja principal. Este desplazamiento sólo se expresa cuando
guarda el diseño en un formato de puntada como DST. Si va a emplear una
aguja taladradora, tendrá que cambiar el valor de desplazamiento a 0. Vea
Establecer funciones de taladro para más información.

Cómo digitalizar agujeros de taladro


1 Asegúrese de que Penetraciones está activado.
2 Pinche en el icono Corrido y digitalice un límite alrededor de la forma
que desea taladrar.

Digitalice límite
con puntada de
Corrido

Esto le ayuda a impedir que el tejido se rasgue.


3 Pinche en el icono Taladros.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 829


Se inserta una función de máquina para indicar el cambio, de coser a
taladrar.
4 Pinche en el icono Manual y digitalice puntadas individuales donde
quiere que corte una cuchilla de taladro. Vea Digitalizar puntadas
individuales para más información.
Cada puntada que usted digitaliza se convierte en agujero de taladro. Los
puntos de penetración del taladro aparecen como rombos, conectados
por líneas de puntos. No aparecen en TrueView™.

Digitalice agujeros
de taladro con
puntada Manual o
Corrido

También puede usar Corrido para digitalizar líneas para agujeros de


taladro. Vea Crear corridos sencillos para más información.
 Para un agujero redondo, digitalice dos líneas que se crucen.
 Para un agujero de óvalo, digitalice una línea.

Idea Reduzca la longitud de puntada de Corrido – p. ej. 1,0-1,5 mm –


para colocar las penetraciones de taladro más cerca unas de otras,
asegurando de ese modo que el tejido será bien cortado. Vea Establecer
la longitud de puntada de corrido para más información.
5 Pinche en Taladros de nuevo para deseleccionarlo.
Con ello regresa al cosido normal. Debe ahora estabilizar el tejido y crear
orlas cosiendo alrededor de ellos con puntadas de cobertura Zigzag y
Plumetís.
6 Digitalice alrededor del agujero con Entrada A junto con puntada Zigzag.

Capítu lo 30 Lentejuelas y tala drar 830


Coloque el borde interno cerca del centro del agujero para que ‘envuelva’
el tejido. Vea Digitalizar orlas sencillas para más información.

Digitalice alrededor Digitalice orlas con


del agujero con Entrada A y Plumetís
Entrada A y Zigzag

7 Digitalice el cosido de orla con Entrada A junto con la puntada


Plumetís.
Coloque el borde interno del objeto cerca del centro del agujero. Si ha
usado puntadas Zigzag para reforzar, asegúrese de que están cubiertas.

Advertencia No debería emplear Plumetís con un refuerzo Zigzag


porque se genera también una puntada de corrido (para regresar al
punto de entrada). Puede causar la rotura del hilo.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 831


PARTE VII
ARCHIVOS, MÁQUINAS Y
PROCESAMIENTO DE
DISEÑOS

El procesamiento y codificación de los diseños implica todas las importantes


operaciones finales de la fabricación y el diseño de un bordado. Se trata del
momento de sacar en realidad los diseños a máquina, a disco, a impresora,
a cortadora, etc. Para ello necesita tener conocimientos de las clases de
archivo de bordado y de los diferentes formatos de máquina. Según cuál sea
la instalación, deberá tener también conocimientos de los medios de
almacenamiento tradicional, incluidos los discos de bordado.

Imprimir diseños
Esta sección describe cómo imprimir diseños en la modalidad Gráficos,
además de cómo crear hojas de trabajo de producción. Explica asimismo
cómo enviar diseños como archivos adjuntos por correo electrónico, además
de sacar diseños como imágenes. También está cubierto el tema de enviar
formas de apliqué a la impresora y a la cortadora. Vea Imprimir diseños para
más información.

Sacar diseños para máquina


Esta sección describe cómo coser los diseños con el Administrador de
Puntada y con las utilidades de Administrador de conexión. Explica
asimismo cómo guardar diseños para máquina, cómo leer y escribir en disco
de bordado. Vea Sacar diseños para más información.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 832


Leer archivos de formatos diferentes
Esta sección describe las diferentes opciones de conversión para abrir y
guardar formatos de diseño de puntada y de límite. También proporciona
detalles sobre el procesamiento de archivos de límite Melco CND, incluida la
asociación de colores, así como reasignar colores tanto a archivos de
puntada como a archivos Melco CND. Vea Leer archivos de formatos
diferentes para más información.

Formatos de máquina
Esta sección describe cómo seleccionar un formato de máquina para un
diseño y sacarlo usando otros formatos. También explica cómo personalizar
formatos de máquina para satisfacer los requisitos específicos de su
máquina. Vea Formatos de máquina para más información.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 833


Capítulo 31
Imprimir diseños

Desde el mismo archivo de diseño, usted puede sacar una hoja de trabajo
de producción para el operario de la máquina de bordado. Con frecuencia,
los diseñadores prefieren distribuir sus diseños para que se vean en sus
colores reales, en TrueView™ o de otro modo, con o sin los tejidos de fondo.
Con EmbroideryStudio, usted puede guardar tanto las imágenes de los
diseños como las hojas de trabajo de producción en disco o enviarlos
directamente por correo electrónico. También puede sacar diseños de
apliqué imprimiendo patrones de apliqué o enviándolos directamente a una
cortadora.

Esta sección describe cómo imprimir diseños en la modalidad Gráficos,


además de cómo crear hojas de trabajo de producción. Explica asimismo
cómo enviar diseños como archivos adjuntos por correo electrónico, además
de sacar diseños como imágenes. También está cubierto el tema de enviar
formas de apliqué a la impresora y a la cortadora.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 834


Imprimir diseños en la modalidad Gráficos
Para enviar un diseño multidecorativo a producción, usted normalmente
imprimirá el diseño artístico digital antes de coser el bordado. Para hacerlo,
primero tiene que ocultar el bordado, porque usted no quiere que se
imprima con la impresora de arte digital.

Nota EmbroideryStudio incluye como estándar la suite entera de


herramientas de dibujo de CorelDRAW®, las cuales ofrecen muchas
técnicas para hacer bocetos de límites y formas en pantalla. Para una
descripción detallada del interfaz de CorelDRAW®, consulte la Guía del
usuario electrónica disponible a través del grupo de Windows Inicio >
Programas. Alternativamente, use la ayuda en pantalla disponible en la
modalidad Gráficos desde el menú Ayuda.

Cómo imprimir un diseño en la modalidad Gráficos


1 Cambie a la modalidad Gráficos. Vea Cambiar entre modalidades de
diseño para más información.
2 Desactive Mostrar bordado para ocultar los objetos de bordado. Vea
Mostrar las ilustraciones artísticas y el bordado para más información.
3 Pinche en el icono Imprimir en la barra de herramientas Estándar.
Se abrirá el diálogo Imprimir.
4 Ajuste las configuraciones de impresión tal como requiera y pinche en el
botón Presentación preliminar para visualizarlo previamente. De otro
modo, pinche en el botón Imprimir para imprimirlo.
Se imprime el diseño, mostrando o no los objetos de bordado,
dependiendo de si el botón Mostrar bordado está activado o
desactivado.
5 Para coser el bordado por encima del diseño impreso, cambie a la
modalidad Bordado y desactive Mostrar gráficos. Vea Coser diseños
con Administrador de Puntada para más información.

Idea Asegúrese de alinear la aguja en la máquina con un punto de


comienzo y final digitalizado manualmente, para asegurarse de que el
cosido se alinea perfectamente en la prenda con la parte del diseño
impresa digitalmente. Vea Establecer puntos de comienzo y final

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 835


automático para más información. Vea también Proyecto de
Multi-Decoración.

El cosido debiera alinearse


en la prenda con la parte
del diseño impresa
digitalmente

Imprimir hojas de trabajo de producción en la modalidad Bordado


La hoja de trabajo de producción es el vínculo entre el diseñador y el
operario de la máquina de bordado. Contiene una vista preliminar del diseño
e información esencial sobre la producción, incluidos el tamaño del diseño,
la secuencia de color y otras instrucciones especiales. Usted puede
personalizar las hojas de trabajo de producción antes de imprimir. También
puede imprimir combinaciones múltiples de colores, iconos de bloques de
colores y planos de fondo.

Nota Si en su impresora no están disponibles ciertos colores de hilo,


pueden correlacionarse con un color diferente, el blanco incluido. Si un color

Capítul o 31 Imprimir diseños 836


se correlaciona con el blanco, será invisible en la hoja de trabajo. Imprima
el diseño en color TrueView™ o en blanco y negro, o desactive la correlación
de colores. Consulte el manual de su impresora para más información.

Imprimir o trazar hojas de trabajo de producción

Use Estándar > Imprimir para imprimir hojas de trabajo de producción del
diseño actual usando las configuraciones actuales.

Cree una copia impresa de la hoja de trabajo de producción usando una


impresora o una trazadora automática. Establezca las opciones de hoja de
trabajo y de impresora antes de imprimir o use las opciones actuales.

Idea Vea previamente la hoja de producción de trabajo antes de imprimirla


para verificar que sea correcta. Vea Vista preliminar de las hojas de trabajo
de producción para más información.

Cómo imprimir o trazar una hoja de trabajo de producción


1 Cambie a la modalidad Bordado. Vea Cambiar entre modalidades de
diseño para más información.
2 Active o desactive Mostrar gráficos para mostrar u ocultar los objetos
de gráficos. Vea Mostrar las ilustraciones artísticas y el bordado para más
información.

Nota Esto es únicamente para fines de visualización en pantalla – los


gráficos en la modalidad Bordado nunca se imprimen, estén
visualizados actualmente o no.
3 Seleccione Archivo > Imprimir.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 837


Se abrirá el diálogo Imprimir.

Pinche para Pinche para tener


personalizar la hoja una vista preliminar
de trabajo de la hoja de trabajo

Idea Si quiere imprimir las hojas de trabajo de producción sin hacer


referencia a este diálogo y usando sólo las configuraciones actuales,
simplemente pinche en el icono Imprimir.
4 Seleccione la impresora o trazadora automática que usted desee emplear
e introduzca el número de copias de la hoja de trabajo que precise.

Nota Para personalizar la hoja de trabajo, pinche en Opciones y


cambie las configuraciones tal como precise. Vea Establecer las opciones
de impresión de la hoja de trabajo de producción para más información.
5 Si va a emplear una trazadora, pinche en Propiedades y establezca los
colores de tiralíneas para que se correspondan con los colores de hilo del
diseño.
Consulte el manual de su trazadora para obtener información sobre cómo
establecer los colores de tiralíneas.
6 Pinche en Aceptar.

Establecer las opciones de impresión de la hoja de trabajo de


producción
Establezca las opciones de la hoja de trabajo de producción para mostrar la
información que desee en el formato que precise. Puede especificar los
datos a imprimir, qué gráficos incluir, el factor zoom y otras opciones
generales como el nombre de empresa. Puede usar una impresora en color
o una trazadora para producir las hojas de trabajo de producción. Si va a
emplear una impresora en color, puede imprimir en TrueView™.

Capítul o 31 Imprimir diseños 838


Cómo establecer las opciones de impresión de las hojas de
trabajo de producción
1 Para acceder al diálogo Opciones de impresión , seleccione Archivo >
Presentación preliminar.
2 Pinche en Opciones.
Se abrirá el diálogo Opciones de impresión.

Seleccione impresión
de producción
Seleccione resumen
de producción
Seleccione clase
de información a
Establezca
incluir
factor zoom

Seleccione
características Seleccione
gráficas a incluir otras opciones
generales

3 Seleccione Impresión de producción para imprimir una hoja de


trabajo de producción o Patrones de apliqué para los diseños de
apliqué.
Cuando está seleccionado Patrones de apliqué, todas las demás
opciones están desactivadas en gris. Vea Imprimir patrones de apliqué
para más información.
4 Seleccione Hoja de trabajo de producción y/o Resumen de
producción.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 839


La Hoja de trabajo de producción imprime según las configuraciones
en los paneles de abajo y Resumen de producción imprime 2 tablas
de resumen del diseño y de las combinaciones de colores.

Tabla de resumen
de diseño

Tabla de resumen de
combinaciones de
colores

5 En el panel Información a imprimir, seleccione el tipo de información


a incluir.

Opción Finalidad
Información Muestra los detalles especificados en el diálogo Personalizar
completa hoja de trabajo. Cuando está seleccionado, el botón
Personalizar para personalizar las hojas de trabajo se vuelve
disponible. Vea Personalizar la información de la hoja de
trabajo de producción para más información.
Información en Muestra la información resumida del diseño. Esta opción y la
breve anterior incluyen parte de la información proporcionada en el
tabulador Resumen del diálogo Propiedades de diseño. Vea
Ver la información del diseño en EmbroideryStudio para más
información.
Secuencia de Enumera todas las paradas en el diseño junto con el número
paradas de puntada en la que tienen lugar, el número de colores y el
nombre de color y la marca de hilo. Vea también Imprimir
combinaciones múltiples de colores.
Ninguna Muestra únicamente la visualización preliminar del diseño, el
nombre del archivo y el número de puntadas.
Combinación Imprime el diseño en la combinación de colores actual
actual de solamente.
colores
Combinaciones Imprime combinaciones de colores múltiples. Cuando está
de colores seleccionada, el botón de Combinaciones de colores para
seleccionadas imprimir múltiples combinaciones de colores se vuelve
disponible. Vea Imprimir combinaciones múltiples de colores
para más información.

Capítul o 31 Imprimir diseños 840


6 En el panel Zoom, establezca el factor zoom para la vista preliminar del
diseño. Esto controla el tamaño de la visualización preliminar en la hoja
de trabajo:

Opción Finalidad
1. 0 Muestra el diseño en su tamaño real.
Mostrar todo Gradúa la escala del diseño hasta llenar el espacio disponible
en la hoja de trabajo.
Personalizado Le permite establecer un factor zoom específico.

7 En el panel Bordado, seleccione las opciones de bordado a incluir.

Opción Finalidad
Límites Muestra los límites del diseño. Vea también Ver límites y
puntadas.
Puntadas Muestra las puntadas.
Conectores Muestra los conectores usados en el diseño.
Funciones Muestra las funciones de máquina.
Plano de fondo Imprime el diseño con un plano de fondo en color o un color de
tejido. Cuando está seleccionada, la opción Recortar al diseño
se vuelve disponible.
TrueView™ Imprime el diseño en TrueView™. Cuando está seleccionada,
la opción Calidad de borrador se vuelve disponible.
Estándar Restablece las opciones de impresión a sus valores originales.

8 En el panel General, seleccione otras opciones que precise.

Opción Finalidad
Imprimir en Si deselecciona esta casilla, las hojas de trabajo se imprimen
inglés en el mismo idioma que su sistema operativo de Windows.
Esta es una característica útil a la hora de imprimir en
trazadoras en los que el controlador (driver) de dispositivos no
da soporte al juego de caracteres que usted precisa.
Caja de Coloca un límite alrededor del diseño.
extensión
alrededor de
diseño
Nombre de la Imprime el nombre de una empresa específica en la hoja de
empresa trabajo. Seleccione un nombre de empresa en la lista o
introduzca uno nuevo.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 841


Opción Finalidad
Película de Imprime los bloques de colores en el diseño tal como aparecen
color en la Lista de colores. Los objetos consecutivos de un mismo
color forman un solo ‘bloque de color’. Vea Imprimir la película
de color para más información.

9 Pinche en Aceptar.

Personalizar la información de la hoja de trabajo de producción


Usted puede afinar la información de la hoja de trabajo de producción
cuando la opción de texto seleccionada es Información completa.

Cómo personalizar la información de la hoja de trabajo de


producción
1 Para acceder al diálogo Opciones de impresión , seleccione Archivo >
Presentación preliminar.
2 Pinche en Opciones.
Se abrirá el diálogo Opciones de impresión.
3 En el panel Información a imprimir, seleccione la casilla Información
completa.
4 Pinche en Personalizar.

Capítul o 31 Imprimir diseños 842


Se abrirá el diálogo Personalizar.

Personalice
información de hoja
de trabajo de
producción

5 En el panel Bloques a imprimir, seleccione las estadísticas del diseño a


incluir en la hoja de trabajo:

Opción Finalidad
Izquierda / Los márgenes entre los bordes del diseño y los bordes del
Derecha / área de diseño.
Arriba / Abajo
Final X / Y Las coordenadas de la última puntada.
Puntada Max. / Las longitudes de puntada máxima y mínima, y la longitud
Min. máxima de puntada de salto en el diseño.
Clase de mapa El nombre de mapa de hilos usado en el diseño.
de hilos
Uso de hilo Estadísticas de uso de hilo por color.
Total de bobina Longitud total de hilo de bobina.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 843


He aquí una hoja de trabajo de producción de muestra, con todas las
opciones seleccionadas:

Izquierda / Derecha / Arriba


/ Abajo

Final X / Y

Puntada Max. / Min.

Clase de mapa de hilos

Uso de hilo

Total de bobina

Capítul o 31 Imprimir diseños 844


6 En el panel Columnas en secuencia de paradas, seleccione las
estadísticas para cada bloque de color.

Opción Finalidad
Número de Número de puntadas por color.
puntadas
Número de El número de aguja que cose cada bloque de color.
aguja
Marca Nombre de marca de los hilos usados.
Nombre de Nombre definido por el usuario para identificar cada bloque de
elemento color. Vea Nombrar elementos de diseño para más
información.
Mostrar colores Incluye las muestras reales de color en la tabla de resumen de
en resumen combinación de colores en producción. Vea también Imprimir
combinaciones múltiples de colores.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 845


He aquí una hoja de trabajo de producción de muestra, con todas las
opciones seleccionadas:

Número de puntadas

Número de aguja

Marca

Nombre de elemento

Nota La opción Mostrar colores en resumen funciona


conjuntamente con la opción Resumen de producción en el diálogo
Opciones de impresión. Seleccione la opción para imprimir bloques de
color en la tabla Resumen de combinaciones de colores. Vea

Capítul o 31 Imprimir diseños 846


Establecer las opciones de impresión de la hoja de trabajo de producción
para más información.

Se muestran
colores en tabla
de Resumen de
combinaciones
de colores

7 Seleccione la casilla Usar lado izquierdo para incluir la columna de


información completa en el lado izquierdo.
Por defecto, esta columna se muestra en el lado derecho de la página.
8 Pinche en Aceptar.

Imprimir combinaciones múltiples de colores


Puede imprimir su diseño en la combinación actual de colores o en
combinaciones múltiples. Vea también Establecer combinaciones de colores.

Cómo imprimir combinaciones múltiples de colores


1 Para acceder al diálogo Opciones de impresión , seleccione Archivo >
Presentación preliminar.
2 Pinche en Opciones.
Se abrirá el diálogo Opciones de impresión.

Seleccione
Combinaciones de
colores
seleccionadas

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 847


3 Seleccione Combinaciones de colores seleccionadas para imprimir
combinaciones múltiples de colores.
El botón de Combinaciones de colores se vuelve disponible.
4 Pinche en Combinaciones de colores.
Se abrirá el diálogo Opciones de combinaciones de colores.

Seleccione una o más


combinaciones de
colores de la lista

5 Seleccione Combinaciones de colores seleccionadas y luego


seleccione una o más combinaciones de colores de la lista.
 Para seleccionar una gama de artículos, mantenga pulsada Mayús
mientras selecciona.
 Para seleccionar artículos múltiples, mantenga pulsada Ctrl mientras
selecciona.
Alternativamente, seleccione Todas las combinaciones de colores
para imprimir todas las combinaciones de colores en el diseño.
6 Pinche en Aceptar para regresar al diálogo Opciones de impresión.
Cada combinación de colores se imprime en una hoja aparte.
7 En el panel Bordado, seleccione Plano de fondo si desea incluir el color
o tejido de fondo con la combinación de colores.

Seleccione Plano
de fondo para
incluirlo en la hoja
de trabajo

Idea Seleccione Recortar al diseño para recortar el espacio alrededor


del diseño.
8 Pinche en Aceptar.

Capítul o 31 Imprimir diseños 848


9 Pinche en Aceptar en el diálogo Imprimir o Imprimir ahora en el
diálogo Presentación preliminar.

Idea Si la opción Resumen de producción en el diálogo Opciones


de impresión está seleccionada, se imprime la tabla de Resumen de
combinaciones de colores junto con la tabla de Resumen de
diseño. Usted también puede imprimir bloques de color en la tabla
Resumen de combinaciones de colores seleccionando la opción
Mostrar colores en resumen en el diálogo Personalizar. Vea
también Personalizar la información de la hoja de trabajo de producción.

Tabla de resumen
de diseño

Tabla de resumen de
combinaciones de
colores

Imprimir la película de color


La opción Película de color le permite imprimir bloques de colores en el
diseño tal como aparecen en la Lista Color-Objeto. Los objetos consecutivos
de un mismo color forman un ‘bloque de color’ individual. Vea también
Seleccionar objetos mediante Lista Color-Objeto.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 849


Cómo imprimir la película de color
1 Para acceder al diálogo Opciones de impresión , seleccione Archivo >
Presentación preliminar.
2 Pinche en Opciones.
Se abrirá el diálogo Opciones de impresión.

Seleccione
Película de color

3 Seleccione la casilla Película de color.


4 Pinche en Aceptar.
5 Pinche en Aceptar en el diálogo Imprimir o Imprimir ahora en el
diálogo Presentación preliminar.
Se imprimen películas de color separadas para las combinaciones de
colores seleccionadas en la última página de la hoja de trabajo. Vea
también Imprimir combinaciones múltiples de colores.

Capítul o 31 Imprimir diseños 850


Enviar los diseños como archivos adjuntos al correo electrónico

Use Estándar > Abrir para enviar un diseño como archivo adjunto al correo
electrónico.

Puede adjuntar diseños al correo electrónico desde la ventana de diseño o


a través del diálogo Abrir.

Cómo enviar los diseños como archivos adjuntos al correo


electrónico
1 Haga una de estas dos cosas:
 Con el diseño abierto en la ventana de diseño, seleccione Archivo >
Enviar, o
 Pinche en el icono Abrir para mostrar el diálogo Abrir. Seleccione el
archivo a enviar, luego pinche en él con el botón derecho. Se abrirá el
menú desplegable. Seleccione Enviar a > Destinatario.
Se activará el programa de correo electrónico de su sistema y se creará
un nuevo mensaje que llevará adjunto el archivo de diseño.

Seleccione Enviar a
> Destinatario

2 Introduzca los datos del mensaje y envíelo.

Sacar los diseños como imágenes


Una vez que un diseño es digitalizado en EmbroideryStudio, puede sacarlo
como archivo de vectores. Este puede descargarse a una cortadora láser en

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 851


la modalidad Gráficos a través de CorelDRAW®. Las finalidades pueden ser
varias, como cortar apliqué, para multimedia, estampación, etc. Vea
también Imprimir diseños en la modalidad Gráficos.

Nota Para una descripción detallada de las herramientas de CorelDRAW®,


consulte la Guía del usuario electrónica disponible a través del grupo de
Windows Inicio > Programas. Alternativamente, use la ayuda en pantalla
disponible desde el menú Ayuda.
Con frecuencia, los diseñadores prefieren distribuir sus diseños para que se
vean en sus colores reales, en TrueView™ o de otro modo, con o sin los
tejidos de fondo. Esto puede hacerse con el objetivo de ventas de diseños
en existencias, o conseguir la aprobación de los diseños digitalizados o
presentarlos en internet o en catálogos. EmbroideryStudio le permite
guardar tanto las imágenes de diseño como las hojas de trabajo de
producción en disco o enviarlas directamente por correo electrónico. Vea
también Enviar los diseños como archivos adjuntos al correo electrónico.

Cómo sacar un diseño como imagen


1 Abra el diseño de bordado.
2 Seleccione Archivo > Capturar mapa de bits de diseño.
Se abrirá el diálogo Capturar mapa de bits de diseño.

Seleccione opción de
selección de imagen Seleccione opción
de salida

Seleccione para
incluir color o tejido Seleccione
de fondo formato de salida

Capítul o 31 Imprimir diseños 852


3 Seleccione una opción de Selección:

Opción Finalidad
Todo el diseño Captura la imagen de pantalla en proporción 1:1.
(1:1)
Ventana de Captura la imagen de pantalla en el factor zoom seleccionado
diseño actual actualmente.
Personalizado Le permite especificar un área de captura. Después de pinchar
en Aceptar, se le pedirá que introduzca un ‘origen de
rectángulo’ y una ‘esquina de rectángulo’ para definir el área a
capturar.

Pinche para
introducir origen
de rectángulo

Pinche para
introducir esquina
de rectángulo

Opción Personalizada –
sólo el área especificada
es capturada

4 Seleccione una opción de Salida:

Opción Finalidad
Guardar en Le permite guardar la captura de pantalla en disco. Después
disco de pinchar en Aceptar, se abre el diálogo Guardar captura de
pantalla, que le permite seleccionar una ubicación, un nombre
y un formato para la imagen capturada del diseño.
Enviar por Le permite enviar la captura de pantalla como correo
correo electrónico. Después de pinchar en Aceptar, se abrirá un
electrónico mensaje nuevo de correo electrónico con la imagen adjunta.
Enviar y Le permite tanto guardarla en disco duro como enviarla como
guardar a la un adjunto de correo electrónico.
vez

5 Seleccione un formato de salida para la imagen de pantalla de la lista


desplegable – BMP, JPG, etc.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 853


6 Seleccione Incluir fondo/tejido para incluir el color o tejido de fondo
con la captura de pantalla.
7 Pinche en Aceptar.

Imagen capturada como


Todo el diseño (1:1) con
tejido de fondo

Sacar apliqué
EmbroideryStudio le permite generar todo el cosido que necesita para
apliqué usando una herramienta dedicada específicamente, Apliqué
Automático. Cuando usted digitaliza un objeto con Apliqué Automático, el
corrido de guía, el hilván y las puntadas de cobertura se generan de forma
automática usando las configuraciones actuales. Usted puede imprimir una
copia de patrones apliqué para usarlos en el corte de piezas de tejido.
También puede extraer formas apliqué desde un diseño para sacar a
cortadora o a un archivo independiente. Vea también Apliqué.

Imprimir patrones de apliqué


Imprima una copia de patrones de apliqué para usar en el corte de piezas
de tejido. Cada pieza de patrón de apliqué se numera según la secuencia de
cosido. Se imprime una copia de los contornos de colocación para mostrar

Capítul o 31 Imprimir diseños 854


cómo se relacionan sus posiciones. Dicha copia se imprime para que quepa
en una página. Se imprime una segunda copia de los contornos o límites de
colocación graduados a escala 100%, y cada límite está separado para su
uso en el corte del tejido.

Nota Cree de forma automática todo el cosido que necesita para apliqué
usando el método de entrada Apliqué Automático. Vea Apliqué para más
información.

Cómo imprimir un patrón de apliqué


1 Seleccione Archivo > Presentación preliminar.
2 Pinche en el icono Opciones.
Se abre el diálogo Opciones de impresión.

Seleccione
Patrones de
apliqué

3 Seleccione Patrones de apliqué.


Todas las demás opciones quedan desactivadas en gris.
4 Pinche en Aceptar.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 855


Cada patrón de apliqué es numerado según la secuencia de cosido.

5 Pinche en Imprimir ahora.

Cortar formas de apliqué


Use la característica Cortar Apliqué para enviar formas de apliqué desde
un archivo de diseño a una cortadora láser. EmbroideryStudio extrae los
límites del diseño y los envía a la cortadora. Se extraen únicamente los
límites cerrados.

Idea En EmbroideryStudio, la modalidad Gráficos le permite también


sacar objetos como un archivo de vectores. Este puede descargarse a una
cortadora láser usando CorelDRAW®. Para una descripción detallada de las
herramientas de CorelDRAW®, consulte la Guía del usuario electrónica
disponible a través del grupo de Windows Inicio > Programas.
Alternativamente, use la ayuda en pantalla disponible desde el menú
Ayuda.

Nota Antes de enviar formas de apliqué a la cortadora, asegúrese de que


esté instalada en su sistema con el controlador (driver) correcto de
impresora para Windows. Algunas cortadoras – p. ej. Ioline – emplean una
unidad de control estándar para trazadoras HP-7475. Una vez el controlador
(driver) está instalado en Windows, no hace falta una instalación de
hardware por separado en EmbroideryStudio.

Capítul o 31 Imprimir diseños 856


Cómo sacar formas de apliqué
1 Abra un diseño de apliqué o cree objetos de apliqué. Vea Digitalizar
objetos de apliqué para más información.

2 Seleccione Archivo > Cortar Apliqué.


Se abrirá el diálogo Imprimir Cortar Apliqué.

Pinche para tener una


vista preliminar de la
hoja de trabajo

3 Seleccione la cortadora apliqué de la lista Nombre. Para más


información, consulte el Manual del usuario para la cortadora en
particular que usted va a usar.
4 Pinche en Vista preliminar para tener una visualización previa de la
hoja de trabajo.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 857


El diálogo Presentación preliminar se abre con cada forma de apliqué
en el diseño en el orden de la secuencia de cosido.

5 Pinche en Imprimir ahora para sacar las formas de apliqué.

Capítul o 31 Imprimir diseños 858


Capítulo 32
Sacar diseños

Usted puede sacar los diseños de bordado para el cosido real de varias
maneras – guárdandolo en formatos de máquina específicos, en disco de
bordado o enviándolos directamente a la máquina para coserlos.

EmbroideryStudio proporciona medios alternativos para enviar diseños


directamente a la máquina de bordado para coserlos. Según las opciones de
software de que disponga, puede enviar diseños a máquina usando el
Administrador de puntada o el Administrador de Máquina ES. La descripción
del Administrador de puntada figura en esta sección. Administrador de
Máquina ES viene descrito en un Suplemento de Administrador de
Máquina ES por separado.

Idea Desde el mismo archivo de diseño usted puede sacar una hoja de
trabajo de producción para el operario de la máquina de bordado. Los
diseñadores frecuentemente desean distribuir sus diseños para verlos en
sus colores reales, en TrueView™ o no, con o sin los fondos de tejido. En

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 859


EmbroideryStudio usted puede guardar tanto las imágenes de los diseños
como las hojas de trabajo de producción en disco o enviarlos directamente
por correo electrónico. Vea Imprimir hojas de trabajo de producción en la
modalidad Bordado para más información.
Esta sección describe cómo coser los diseños con el Administrador de
Puntada y con las utilidades de Administrador de conexión. Explica
asimismo cómo guardar diseños para máquina, cómo leer y escribir en disco
de bordado.

Coser diseños con Administrador de Puntada

Use Estándar > Coser en Administrador de puntada para enviar un diseño a


la máquina para coserlo.

Una vez que un diseño está completado, usted puede sacarlo para coser en
cualquier máquina de bordado con soporte, sin cambiar el formato original
del diseño a través de Administrador de Puntada. Si una máquina
seleccionada no da soporte una función en particular incluida en el diseño,
simplemente es ignorada. Cuando usted envía varios diseños, éstos se
ponen en la cola automáticamente y se cosen uno cada vez. Vea también
Conectar máquinas de bordado.

Nota Algunas máquinas más recientes vienen con software de conexión


patentado – por ejemplo, Janome MB-4 y Barudan DFS. EmbroideryStudio
da soporte a la conexión con dichas máquinas a través de la opción Coser
en Administrador de conexión. Vea también Instalar máquinas de
bordado.

Cómo coser un diseño con Administrador de Puntada


1 Asegúrese de que la máquina de destino esté conectada correctamente
al PC – consulte la documentación de la máquina para ver más detalles.

Nota Antes de poder enviar diseños para coserlos, debe configurar la


máquina en EmbroideryStudio. Vea también Instalar máquinas de
bordado.
2 Abra un diseño.
3 Pinche en el icono Coser en Administrador de puntada.

Capítulo 32 S acar d iseños 860


Se abrirá el diálogo Coser en Administrador de puntada.

Seleccione
máquina de
bordado

Seleccione formato
de máquina

4 De la lista Identificación de máquina, seleccione una máquina de


bordado.
Pinche en Instalar para modificar las configuraciones de la máquina tal
como requiera. Vea también Instalar máquinas de bordado.
5 De la lista Sacar como formato de máquina, seleccione el formato de
máquina correcto.
Pinche en Valores para modificar las configuraciones de formato de
máquina tal como requiera. Vea Ajustar configuraciones de formato
estándar de máquina para más información.

Nota Este campo se actualiza automáticamente si el formato de la


máquina destino es diferente del formato actual. Seleccione la casilla
Indicar cambio de formato de máquina si desea recibir indicación
cuando se actualice el campo Sacar como formato de máquina.
6 Pinche en Aceptar para regresar al diálogo Coser en Administrador
de puntada.
7 Pinche en Aceptar.
Se abre el diálogo Administrador de puntada enumerando los
archivos a coser.

Idea Para eliminar un diseño de la cola, selecciónelo y pinche en


Cancelar.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 861


Coser diseños con el Administrador de conexión

Use Estándar > Coser en Administrador de conexión para conectar con


máquinas con soporte a través de un software de máquina patentado.

Algunas máquinas más recientes vienen con software de conexión


patentado – por ejemplo, Janome MB-4 y Barudan DFS. EmbroideryStudio
da soporte a la conexión con dichas máquinas a través de la opción Coser
en Administrador de conexión. Para integrarse con EmbroideryStudio,
el software pertinente tiene que estar instalado en la misma máquina.
Consulte con el distribuidor de su máquina para averiguar los detalles. Vea
también Conectar máquinas de bordado.

Cómo coser un diseño con el Administrador de conexión


1 Asegúrese de que la máquina de destino esté conectada correctamente
al PC – consulte la documentación de la máquina para ver más detalles.
2 Abra un diseño.
3 Pinche en Coser en Administrador de conexión
Se abrirá el diálogo Coser en Administrador de conexión.

Seleccione
administrador de
conexión

4 Desde la lista de menú persiana Administrador de conexión,


seleccione la clase de máquina o el software pertinente de gestión de
conexión para la máquina específica.
5 Pinche en Aceptar.
El diálogo Coser en Administrador de conexión se cierra y el diseño
es pasado con el correspondiente software de conexión de máquina. Para
más detalles, consulte la documentación de su máquina.

Nota Si escoge conectar a un servidor Barudan DFS, el botón Instalar


se pone activo. Ello le permite instalar una ‘Carpeta de vigilancia’ que el

Capítulo 32 S acar d iseños 862


servidor de diseño Barudan DFS examina en busca de archivos de diseño
(formato U??, y de forma sistemática convierte a PRJ para comunicación
de máquina. Cuando quiere coser el diseño, la herramienta Coser en
Administrador de conexión guarda el diseño en formato de puntada
Barudan en la Carpeta de vigilancia.

Seleccione
‘Carpeta de
vigilancia’

Guardar diseños para máquina


Las diferentes máquinas de bordado ’entienden’ diferentes idiomas. Cada
una tiene sus propios comandos de control para las diversas funciones de
máquina. Antes de poder coser un diseño, éste debe estar en un formato
que pueda interpretar la máquina. Los diseños de puntadas o ‘expandidos’
son formatos de bajo nivel para el uso directo de las máquinas de bordado.
Contienen sólo las coordenadas de puntada y las funciones de máquina. Se
crean generalmente de manera apresurada cuando se envían diseños a la
máquina. También pueden sacarse a un disco de bordado. Vea Leer y
escribir en disco de bordado para más información. Vea también Clases de
máquina, de archivo y de disco con soporte.

Guardar diseños en formato Melco CND


Puede guardar archivos en el formato CND de Melco desde
EmbroideryStudio. Los archivos creados originalmente en
EmbroideryStudio dan por lo general resultados óptimos. Otras clases de
archivos tal vez no tengan toda la información necesaria para que se realice
una conversión con éxito. Algunas características de calidad de puntada,
clases de puntadas y rellenos y efectos decorativos no se convierten bien al
formato CND. Si tiene intención de guardar un archivo en formato CND,
debería usar únicamente métodos de entrada, clases de puntada y efectos
que sean compatibles con el software EDS-III de Melco.

Nota Para más información sobre cómo se convierte cada clase de puntada
de CND, vea Conversión del formato CND de Melco al EMB de Wilcom.
EmbroideryStudio tiene dos opciones de salida para guardar como CND –
Superstar compatible y Sacar Tatami como Relleno complejo. Las
máquinas compatibles con Superstar no tienen recortadores. La opción
Sacar Tatami como Relleno complejo es para controlar los rellenos de
Tatami de giro.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 863


Funciones de recorte
Si desea coser un diseño en una máquina sin recortadores, establezca los
valores de la máquina para no sacar códigos de Recorte. Después digitalice
el diseño para recortarlo manualmente. Las versiones iniciales de CND no
soportan los códigos de recorte de Melco. En este caso, establezca los
valores de formato de máquina para sacar Recortes como saltos. Vea
también Ajustar configuraciones de formato estándar de máquina.

Rellenos de Tatami de giro


Cuando usted guarda en formato CND, tiene que especificar cómo convertir
las puntadas de giro de Tatami. Los objetos con puntadas curvas de Tatami
– p. ej. objetos de Entrada A – no tienen soporte en las primeras versiones
del formato CND. Para máquinas compatibles con Superstar, las puntadas
de giro de Tatami se convierten simplemente en puntadas de Walk, el
equivalente EDS de Manual. Para máquinas más antiguas, los rellenos de
Tatami de giro han de convertirse en Tatami normal – es decir, con un único
ángulo de puntada – y luego en Relleno normal, el equivalente EDS de
Tatami normal.

Cómo guardar diseños en formato Melco CND


1 Seleccione Archivo > Guardar como.
Se abrirá el diálogo Guardar como.
2 Seleccione Melco (CND) de la lista Archivos de clase.
3 Introduzca un nombre para el diseño en el campo Nombre de archivo.
4 Pinche en Opciones.
Se abrirá el diálogo Opciones de guardar.

Seleccione opción
requerida

5 Seleccione la opción requerida para convertir rellenos de Tatami de


giro.

Opción Finalidad
Superstar Convierte Tatami de giro en Walk (equivalente EDS de
Compatible Manual). Relleno complejo Tatami se saca como Relleno
normal (equivalente EDS de Tatami).

Capítulo 32 S acar d iseños 864


Opción Finalidad
Sacar Tatami Convierte Tatami de giro a Tatami normal – es decir, con un
como Relleno ángulo individual de giro – luego en Relleno EDS Normal.
Complejo

Nota Estas funciones también están disponibles cuando envía un diseño


CND para coser.
6 Pinche en Aceptar.
7 Pinche en Guardar.

Guardar diseños en formato CSD


La opción de guardar como CSD le permite seleccionar entre CSD Clase I y
Clase II. La Clase II fue introducida en el software CS 1. 2B para la máquina
POEM. La emplea también el software de Singer UE para la máquina POEM.
Los archivos CSD de Clase II almacenan adicionalmente los valores de color
de hilo RGB y además un icono del diseño. Vea también Abrir archivos de
puntada en EmbroideryStudio.

Cómo guardar diseños en formato CSD


1 Seleccione Archivo > Guardar como.
Se abrirá el diálogo Guardar como.
2 Seleccione CSD de la lista Archivos de clase.
3 Introduzca un nombre para el diseño en el campo Nombre de archivo.
4 Pinche en Opciones.
Se abrirá el diálogo Opciones de guardar.

Seleccione opción
de clase de
archivo CSD

5 Seleccione la opción requerida de archivo CSD.


6 Pinche en Aceptar, y después en Guardar.

Leer y escribir en disco de bordado


La cinta de papel es el medio tradicional para almacenar diseños en formato
de datos de puntada. Los discos de bordado, que ahora han sustituido en

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 865


gran parte a la cinta de papel, son discos flexibles especialmente
formateados empleados para transferir diseños desde un ordenador a la
máquina de bordado. Usted puede formatear disquetes de bordado y
guardar en ellos diseños desde EmbroideryStudio. El formato que use
dependerá de la máquina de bordado seleccionada. También puede abrir los
diseños desde discos de bordado directamente a EmbroideryStudio.

Los diseños se guardan generalmente en formato de datos de puntada,


aunque Melco CND, por ejemplo, es un formato de archivo ‘condensado’.
Usted puede abrir diseños desde discos de bordado de varios formatos
directamente en EmbroideryStudio. Una vez leídos, puede sacar los
diseños sin cambios, modificarlos y sacarlos en el formato original, o
guardarlos como archivos EMB. Puede opcionalmente convertirlos en
objetos. Tras la conversión, el diseño puede graduarse y cambiarse. Vea
también Abrir archivos de puntada en EmbroideryStudio.
Esta sección describe cómo leer desde y escribir archivos de diseño de
bordado en discos de bordado.

Leer diseños desde disco de bordado

Use Estándar > Disco de bordado Abrir para abrir un diseño desde un disco
de bordado.

Puede abrir diseños de otros formatos desde discos de bordado de 1,44 MB


DS/HD (doble lado, alta densidad). Vea también Formatos de disco de
bordado con soporte.

Capítulo 32 S acar d iseños 866


Cómo leer diseños desde un disco de bordado
1 Inserte el disco de bordado en la unidad de disquete de su PC.
2 Pinche en el icono Disco de bordado Abrir.
Se abrirá el diálogo Abrir disco de bordado.

Seleccione unidad

Seleccione formato

3 De la lista Buscar en, seleccione la unidad de disquete.


4 Seleccione el formato del disquete. Haga una de estas dos cosas:
 Seleccione el formato de la lista Formato de disquete.
 O seleccione la casilla Detección automática y deje que
EmbroideryStudio determine automáticamente el formato. Esto, por
lo general, lleva más tiempo.
5 Pinche en Aceptar.
Se abrirá el diálogo Abrir desde disco de bordado.

Seleccione clase
de diseño

6 De la lista Diseños de clase, seleccione una clase de diseño.


Todos los diseños guardados en el disquete aparecerán listados en el
panel. Si no hay diseños listados, asegúrese de que ha seleccionado la
unidad y el formato de disco correcto.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 867


Nota Si el botón Opciones está disponible, puede establecer las
opciones de reconocimiento para el diseño. Vea Abrir archivos de límite
Melco CNDAbrir archivos de puntada con reconocimiento de
objetos/límites y Abrir archivos de puntada sin reconocimiento de
objetos/límites.
7 Pinche en Abrir.

Formatear disquetes de bordado


Los discos de bordado deben estar formateados para que se adapten a la
máquina de bordado que vaya a usar, de lo contrario la máquina no podrá
leer el diseño. Los ordenadores más antiguos generalmente tienen una
unidad de alta densidad de 1,44 MB. La mayoría de las máquinas de bordado
usan disquetes de Alta densidad, de modo que normalmente no hay
problemas a la hora de transferir diseños. Consulte el manual de su máquina
de bordado para obtener más información sobre qué clase de disco es la
más apropiada.

Cómo formatear discos de bordado


1 Inserte un disco de 3,5" de la densidad correcta en la unidad de disquete
del PC.

Nota Use la clase de disco requerida por la máquina de bordado, no por


el ordenador.
2 Seleccione Archivo > Disco de bordado > Formatear.
Se abrirá el diálogo Formatear disco de bordado.

Seleccione unidad

Seleccione formato

3 De la lista Unidad, seleccione la unidad de disquete.


4 De la lista Formato de disquete, seleccione el formato requerido de
disco.
5 Pinche en Aceptar.
Aparece un mensaje de confirmación.
6 Pinche en Aceptar para confirmar.

Capítulo 32 S acar d iseños 868


Se abrirá el diálogo Formato.

Advertencia Este es un diálogo de sistema de Windows, y por tanto


puede variar según el sistema oprativo que emplee usted.
7 De la lista Capacidad, seleccione la capacidad de almacenamiento del
disco.
8 En el panel Opciones de formato, seleccione la opción ‘formato
completo’:
Formato rápido: borra todos los datos del disco pero no lo vuelve a
formatear. Deseleccione la opción para reformatear un disco en blanco.
Vea el manual de Windows para más información.
9 Pinche en Inicio.
Aparecerá una barra de progreso. Se le indicará que se ha completado el
formato cuando se haya finalizado.

Nota Si tiene problemas formateando un disco de bordado Melco,


verifique que su unidad de disquete puede leer y escribir discos de
densidad sencilla.

Escribir diseños en disco de bordado

Use Estándar > Disco de bordado Guardar como para guardar el diseño en
un disco de bordado.

Guarde los diseños en un disco de bordado para coserlos en una máquina


específica. Cuando lo guarda en un nuevo formato, el diseño queda

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 869


convertido para codificar las funciones de máquina y los comandos
soportados por dicha máquina.

Nota Los discos de bordado deben estar formateados correctamente antes


de que pueda guardar en ellos los diseños. Vea Formatear disquetes de
bordado para más información.

Cómo escribir diseños en un disco de bordado


1 Inserte el disco de bordado en la unidad de disquete de su PC.
2 Pinche en el icono Disco de bordado Guardar como.
Se abrirá el diálogo Guardar en disco de bordado.

Seleccione unidad
Seleccione formato

3 De la lista Buscar en, seleccione la unidad de disquete.


4 Seleccione el formato del disquete. Haga una de estas dos cosas:
 Seleccione el formato de la lista Formato de disquete.
 O seleccione la casilla Detección automática y deje que
EmbroideryStudio determine automáticamente el formato.
Cualquier diseño ya guardado aparecerá en la lista.

Nota Si el disco no está formateado o el formato no es el correcto,


pinche en Formatear. Vea Formatear disquetes de bordado para más
información.
5 Introduzca un nombre para el diseño en el campo Nombre de diseño.
6 En el campo Nombre de archivo, introduzca un nombre para el archivo
de diseño.

Introduzca nombre
Introduzca el número de de diseño
archivo si es preciso Introduzca nombre
de archivo
Introduzca formato de
máquina y clase de Pinche para ver o
archivo de diseño modificar
configuraciones

7 Si el campo Número está activado, introduzca un número de archivo.

Capítulo 32 S acar d iseños 870


No todos los formatos de máquina necesitan esta información. Esta
opción aparece en gris si el mecanismo para dar nombre al archivo no es
soportado por la clase de disco de bSordado específica. Tajima emplea
un nombre de archivo de forma libre, de modo que se sopotan tanto un
sistema de numeración como un sistema de nombre de archivo de texto,
tal como se ve en el diálogo.
8 Seleccione un formato de máquina de la lista Formato de máquina.
Algunas máquinas pueden leer formatos diferentes. Por ejemplo, algunas
máquinas Tajima pueden leer los formatos Barudan al igual que Tajima.

Idea Para ver o modificar las configuraciones de formato de máquina,


pinche en Valores. Vea Ajustar configuraciones de formato estándar de
máquina para más información.
9 De la lista Clase de diseño, seleccione la clase de archivo a guardar en
el disco de bordado. Normalmente sólo hay disponible una clase de
archivo.
10 Si está disponible, seleccione la casilla Guardar icono para incluir una
imagen en miniatura del diseño con el archivo de diseño.
Este icono aparece en el panel de control de la máquina durante el
cosido.
11 Pinche en Guardar.

Advertencia Para sacar el disco, espere hasta que deje de parpadear


por completo la luz de la disquetera.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 871


Capítulo 33
Leer archivos de formatos diferentes

Por defecto, EmbroideryStudio guarda en su formato nativo de archivo,


EMB. Este formato contiene toda la información necesaria tanto para coser
un diseño como para modificarlo después. Cuando se abre un diseño creado
o guardado en otro formato, EmbroideryStudio los convierte internamente
al formato EMB. Pueden entonces modificarse usando la gama completa de
características que tiene EmbroideryStudio. Según cual sea la clase de
archivo, puede que tenga que proporcionar información adicional para
ayudar a EmbroideryStudio en el proceso de conversión.

Esta sección describe las diferentes opciones de conversión para abrir y


guardar formatos de diseño de puntada y de límite. También proporciona
detalles sobre el procesamiento de archivos de límite Melco CND, incluido la
asociación de colores, así como reasignar colores tanto a archivos de
puntada como a archivos Melco CND.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 872


Formatos de diseño de bordado
Los diseños de bordado se guardan en uno de dos formatos – formato de
‘límite’ o formato de ‘puntada’.

Nota Para conocer los detalles de los formatos específicos con soporte en
EmbroideryStudio, consulte Formatos de archivo de bordado soportados.

Archivos de límite
Los archivos de límite o ‘condensados’ son formatos de alto nivel que
contienen los límite del objeto, las propiedades del objeto y los datos de
puntadas. Cuando usted abre un archivo de límite en EmbroideryStudio,
se aplican las clases de puntada, las clases de objeto y los efectos
correspondientes.

objeto de
Relleno
complejo

Los archivos de límite pueden graduarse, transformarse y reformarse sin


que ello afecte a la densidad ni a la calidad del cosido. Tras realizarle una
modificación, puede escoger guardar el diseño en formato EMB, o en un
formato totalmente distinto.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 873


Nota Algunos archivos de límite como Wilcom INP y Gunold PCH, contienen
una información incompleta. Los diseños del viejo formato ESD están a
mitad de camino entre un archivo de límite y un archivo de puntada.
Contienen datos de puntada, información sobre clases de puntada
seleccionadas, densidades y funciones de máquina. Sin embargo, no
contienen información sobre formas y líneas. Los archivos ESD requieren
reconocimiento de objetos/límites si usted desea efectuar cambios de
edición al objeto en EmbroideryStudio. Vea Abrir archivos de puntada en
EmbroideryStudio para más información.

Archivos de puntada
Las diferentes máquinas de bordado ’entienden’ diferentes idiomas. Cada
una tiene sus propios comandos de control para las diversas funciones de
máquina. Antes de poder coser un diseño, éste debe estar en un formato
que pueda interpretar la máquina. Los diseños de puntada, o ‘expandidos’,
son formatos de bajo nivel para uso directo de las máquinas de bordado.
Contienen sólo las coordenadas de puntada y las funciones de máquina. Se
crean generalmente de manera improvisada cuando se envían diseños a la
máquina. También pueden sacarse a un disco de bordado. Vea Leer y
escribir en disco de bordado para más información. Vea también Clases de
máquina, de archivo y de disco con soporte.
Cuando son leídos en EmbroideryStudio, los archivos de puntada no
contienen informaciones de los objetos, tales como los límites o las clases
de puntada, sino que presentan el diseño como una colección de bloques de
puntadas llamados ’objetos de manual’. Los objetos de manual se crean
dondequiera que se detectan funciones de máquina – p. ej. , cambios de
color o recortes – en el diseño. Tienen únicamente propiedades Generales
y de Conectores. Los objetos de manual, a su vez, se componen de
puntadas individuales, llamadas ’puntadas de manual’.

Objeto de
manual

Cap ítul o 33 Leer a rc h ivos de formato s diferentes 874


Los diseños de puntada por lo general no son adecuados para efectuar
modificaciones, ya que no se vuelven a generar las puntadas. Sin embargo,
la tecnología patentada del Procesador de puntada de EmbroideryStudio
sabe cómo interpretar los límites del objeto, las clases de puntada y el
espaciado a partir de los datos de puntada muy bien. De esta manera, usted
puede reconstituir archivos de antiguo formato de cinta y otros diseños de
formato de archivo de puntada para luego modificarlos en
EmbroideryStudio. Estos diseños reconocidos pueden graduarse al tiempo
que se vuelven a calcular las puntadas para los nuevos límites. El
procesamiento es eficaz para la mayoría de los diseños de puntada, pero no
puede producir el mismo nivel de calidad que los límites originales, y es
posible que no maneje algunas puntadas de fantasía.
Por defecto, los archivos de puntada se convierten en límites y objetos al
abrirse, pero usted puede también elegir abrirlos sin reconocimiento. Los
diseños abiertos de esta manera pueden sacarse para el cosido en otro
formato. O puede editar las puntadas y añadir nuevos elementos. Para esos
fines, usted no necesita recuperar la información sobre cómo se creó el
diseño.
Puede graduar la escala los diseños de formato de puntada que se hayan
abierto sin reconocimiento de objetos/límites. Sin embargo, puesto que el
número de puntadas no cambia, la densidad aumenta o disminuye con el
tamaño del diseño. Por lo tanto, no debería graduar la escala de los diseños
de puntada por encima del ±5%, de lo contrario algunas áreas pueden
quedar cubiertas demasiado espesa o finamente.

Diseño de Diseño de puntada


puntada original con escala
graduada, abierto sin
reconocimiento de
objetos/límites

Nota Con o sin reconocimiento de objetos/límites, los archivos de puntada


pueden guardarse en formato EMB una vez hayan sido abiertos en
EmbroideryStudio.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 875


Fuentes de archivo
Aunque los archivos de bordado se clasifican grosso modo como de ‘límite’
(condensados) o de ‘puntada’ (expandidos), EmbroideryStudio categoriza
internamente estos archivos como pertenecientes a uno de estas cuatro
clases – Diseño nativo, Límites importados, Puntadas procesadas o
Puntadas importadas.

Fuente Descripción
Diseño nativo Diseños creados en EmbroideryStudio (o equivalente).
Límites Diseños leídos desde límite no-EMB – CND o PCH – en el que las
importados puntadas han sido generadas en EmbroideryStudio (o equivalente)
a partir de límites originales y datos de cosido.
Puntadas Diseños leídos desde archivos de puntada en los que las puntadas
procesadas se han regenerado mediante procesamiento.
Puntadas Diseños leídos desde archivos de puntada, en los que los límites
importadas pueden o no haber sido reconocidos, pero las puntadas no se han
vuelto a generar mediante procesamiento de puntada.
Tenga en cuenta, no obstante, que si cambia un diseño de puntada
– por ejemplo, si añade un objeto de letras – su estatus cambia a
Puntadas procesadas, incluso aunque las puntadas importadas
pueden no haberse regenerado.

Para más información sobre la fuente de un archivo de diseño, consulte el


diálogo Propiedades del diseño. Vea Ver la información del diseño en
EmbroideryStudio para más información.

Abrir archivos de puntada en EmbroideryStudio


Si desea graduar la escala de un diseño, editar un límite o cambiar una clase
de puntada, entonces el diseño o los elementos seleccionados deben
primero convertirse en objetos. Por defecto, los archivos de puntada son
convertidos en límites y objetos al abrirse. Si no desea graduar el diseño en
más del ±5% o sólo desea hacer ediciones de puntada de menor
importancia o sacarlo en otro formato, puede elegir abrir el archivo de
puntada sin reconocimiento de objetos/límites. El diseño se presenta
entonces como una colección de objetos de manual. Si sólo desea convertir
partes seleccionadas de un diseño, puede abrir el archivo sin reconocimiento
de objetos/límites y procesar sólo los bloques de puntada necesarios.

Cap ítul o 33 Leer a rc h ivos de formato s diferentes 876


Idea Para asegurarse de que los límites del objeto, las clases de puntada,
la densidad de puntada y los colores sean los correctos, es siempre una
buena idea comprobar y editar los diseños después de la conversión. Para
mejorar la calidad de un archivo de puntada, con frecuencia es mejor editar
las puntadas antes de la conversión.

Reconocimiento de objetos/límites
Cuando usted convierte un archivo de puntada al formato de límite,
EmbroideryStudio lee los datos puntada a puntada, conforme a los puntos
de penetración de la aguja. Reconoce las clases de puntada, los valores de
espaciado y longitud, los efectos de puntada, y puede determinar los límites
del objeto. Las clases de puntada son asignadas como Plumetís, Tatami, o
División de Programa, según cual sea el patrón de las penetraciones de
aguja. Con Tatami, EmbroideryStudio reconoce el espaciado y la longitud
de puntada, y aplica también un factor azar. Si se convierte un diseño desde
el formato ESD, los objetos de Zigzag y Corrido triple también son
reconocidos. Si un objeto no es reconocido, se convierte en (o sigue siendo)
un objeto de manual con propiedades generales y de conectores
únicamente. Como tal, no se graduará bien.
Los límites de objeto y los valores de puntada reconocidos se almacenan
como propiedades del objeto en EmbroideryStudio. Ello quiere decir que
usted puede graduar su escala, y transformar diseños reconocidos de la
manera habitual. También puede cambiar la densidad de puntada del diseño
entero o partes seleccionadas del mismo, y/o de algunas clases de puntada.

Abrir archivos de puntada con reconocimiento de objetos/límites


Cuando usted abre archivos de puntada con reconocimiento de
objetos/límites, usted puede establecer opciones para determinar cómo
convertir el diseño. Las opciones varían según la clase de archivo de
puntada que seleccione.

Nota Las opciones de apertura deberían reflejar cómo se digitalizó el diseño


originalmente, y no cómo usted lo quiere ahora. Experimente con las
configuraciones para obtener resultados óptimos.

Cómo abrir archivos de puntada con reconocimiento de


objetos/límites
1 Abra un archivo desde el disco duro, o léalo desde un disco de bordado.
Vea también Leer y escribir en disco de bordado.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 877


Se abrirá el diálogo Abrir.

Seleccione
archivo

Seleccione
formato Pinche en
Opciones

2 Seleccione un formato de puntada de la lista Archivos de clase, y


seleccione el archivo a abrir.
3 Pinche en Opciones.
Se abrirá el diálogo Abrir Opciones.

Seleccione
formato de
máquina
Introduzca número
de saltos como
recortes
Seleccione clase
de salida para
códigos de parada

Seleccione
Objetos/Límites

Nota Dependiendo de la clase de archivo seleccionada, estarán


disponibles diferentes opciones.
4 Seleccione la casilla Objetos/Límites.
5 Seleccione un formato de máquina diferente de la lista Clase de
máquina tal como requiera.
6 Introduzca el número de saltos a reconocer como recortes.
Cuando EmbroideryStudio se encuentre este número de saltos
consecutivos, los convertirá en una función de recorte.

Cap ítul o 33 Leer a rc h ivos de formato s diferentes 878


Advertencia Si este valor es diferente al del diseño original, las
funciones de recorte no se insertarán correctamente.
7 Use el panel Código de parada como para seleccionar la clase de salida
para los códigos de parada tal como requiera.

Opción Finalidad
Cambio de Los códigos de parada son interpretados como comandos de
color 'Color siguiente'. El color siguiente es seleccionado desde la
paleta de colores predeterminada.
Paradas Los códigos de parada son interpretados como comandos de
'Parada explícita'. La máquina parará de coser.
Personalizado Le permite correlacionar los colores de hilo con cada código de
parada en el archivo. Ello quiere decir que puede codificar por
color los diseños de archivo de puntada que no contienen
información sobre la dirección de la aguja, antes de abrir el
archivo. Vea Reasignar colores a archivos de puntada y Melco
CND para más información.

8 Marque la casilla Conectores automáticos tal como requiera.

Opción Finalidad
Activado Abrir diseños apropiados con conectores automáticos sin
tener que emplear reconocimiento de objetos/límites.
Desactivado Abrir diseños con conectores reconocidos como objetos de
manual. Ello evita los problemas de edición de puntada
causados por los conectores automáticos – recomendado para
rellenos abiertos.

9 Compruebe el estatus de su máquina de bordado como requiera,


después seleccione la configuración correcta – Velocidad1 o
Velocidad2 – de la lista (si está disponible).

Seleccione velocidad requerida

En algunas máquinas Barudan hay un conmutador de velocidad.


Dependiendo de su posición, la velocidad rápida se asigna como
Velocidad1 o como Velocidad2. Por ejemplo, si selecciona
Velocidad1, cada función de velocidad rápida se traducirá en un
comando de Velocidad1.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 879


10 Pinche en Avanzadas para establecer las opciones avanzadas de
reconocimiento. Vea Ajustar las configuraciones avanzadas de
reconocimiento para más información.
11 Pinche en Aceptar.
12 Pinche en Abrir.
El diseño seleccionado es procesado y convertido en objetos de bordado
con propiedades de puntada de relleno o límite, además de propiedades
generales y de conectores. Si un objeto no es reconocido, se convierte
en objeto de manual con propiedades generales y de conectores
únicamente.

Objeto de
manual

Objeto de
bordado

Nota El Procesador de puntada añade la información que falta al


archivo, pero no cambia las puntadas. Vea también Ajustar densidades
de puntada.

Abrir archivos de puntada sin reconocimiento de objetos/límites


Al abrir un archivo de puntada sin reconocimiento de objetos y/o límites,
puede sacar el diseño sin cambios, editar puntadas individuales y efectuar
acciones de menor importancia de graduación y transformación sin perder
la información original de puntada. También puede procesar el diseño entero
o partes seleccionadas del mismo después de editar. Vea también Reconocer
objeto y/o límites después de editar.

Cap ítul o 33 Leer a rc h ivos de formato s diferentes 880


Cómo abrir archivos de puntada sin reconocimiento de
objetos/límites
1 Abra un archivo desde el disco duro, o léalo desde un disco de bordado.
Vea también Leer y escribir en disco de bordado.

Seleccione
archivo

Seleccione Pinche en
formato Opciones

2 Seleccione un formato de puntada de la lista Archivos de clase, y


seleccione el archivo a abrir.
3 Pinche en Opciones.
Se abrirá el diálogo Opciones de apertura.

Deseleccione
Objetos/Límites

4 Deseleccione la casilla Objetos/Límites.


5 Establezca otras opciones de apertura como requiera.
Según la clase de archivo seleccionada, tendrá disponibles diferentes
opciones. Vea Abrir archivos de puntada con reconocimiento de
objetos/límites para más información.
6 Pinche en Aceptar.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 881


7 Pinche en Abrir.
El diseño se abre como una colección de objetos de manual con
únicamente propiedades generales y de conectores.

Objeto de
manual

Idea Llegados a este punto, usted puede sacar el diseño sin cambios,
o efectuar acciones de menor entidad de graduación de escala o
transformación sin perder la información original de puntadas.

Reconocer objeto y/o límites después de editar

Use Generar > Proceso para ajustar la densidad de puntada del diseño
entero o de partes seleccionadas del mismo.

Puede procesar un archivo de puntada o partes seleccionadas del mismo


para reconocer los objetos y los límites o para ajustar su tamaño y la
densidad de puntada. El procesamiento de un archivo de puntada es similar
a convertirlo en archivo de límite al abrirlo, con la excepción de que puede
procesar sólo los objetos y puntadas seleccionados. También puede dividir
objetos más grandes de manual en objetos más pequeños y procesarlos
individualmente. Véase también Cortar, dividir y desintegrar objetos y
Convertir puntadas seleccionadas a objetos.

Idea También puede usar la característica Proceso para cambiar el


número de puntadas y la densidad de puntada para todo el diseño o para
objetos de una clase de puntada específica. Vea Ajustar densidades de
puntada para más información.

Cap ítul o 33 Leer a rc h ivos de formato s diferentes 882


Cómo reconocer objeto y/o límites después de editar
1 Abra un archivo de puntada sin reconocimiento de objeto y/o límites. Vea
Abrir archivos de puntada sin reconocimiento de objetos/límites para
más información.
2 Edite partes del diseño como requiera. Vea Puntadas y funciones de
máquina para más información.
3 Seleccione la parte del diseño que desea procesar.
Puede seleccionar el diseño entero u objetos individuales de Manual.

Objeto de
manual

4 Pinche en el icono Proceso.


Se abre el diálogo Proceso.

Introduzca número
de puntadas
deseadas
Pinche para
acceder a opciones
avanzadas de
reconocimiento

Ajuste
densidades de
puntada

Ajuste
Compensación de
tire

5 En el panel Valores de puntada, introduzca el número de Objetivo de


puntadas bien como un porcentaje o bien como un valor absoluto (en
milímetros).

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 883


6 Ajuste la densidad para cada clase de puntada tal como precise.
Puede cambiar solamente la densidad para objetos seleccionados y/o las
clases de puntadas específicas. Vea también Ajustar densidades
individuales de puntada.

Nota Si un diseño contiene objetos creados con otras clases de


puntada, no se logrará el objetivo de número de puntadas, ya que estos
objetos no cambian.
7 Pinche en Reconocimiento para establecer las opciones avanzadas de
reconocimiento tal como precise. Vea Ajustar las configuraciones
avanzadas de reconocimiento para más información.
8 Pinche en Aceptar.
Se procesan los objetos seleccionados y se convierten en objetos de
Entrada A o Corrido con propiedades de puntada de límite o de relleno,
así como con las propiedades generales y de conectores. Si no se
reconoce un objeto, sigue siendo un objeto de Manual con únicamente
propiedades generales y de conectores. En este caso, puede que no se
logre el objetivo de número de puntadas.

Objeto de manual
convertido en objetos
de Entrada A y Corrido,
o dejado como Manual

Nota El Procesador de puntada añade la información que falta al


archivo, pero no cambia las puntadas. Vea también Ajustar densidades
de puntada.

Ajustar las configuraciones avanzadas de reconocimiento


Usted puede afinar cómo EmbroideryStudio convierte los archivos de
puntada usando las configuraciones avanzadas de reconocimiento. Por
defecto, EmbroideryStudio convierte puntadas en puntadas de Tatami,
Plumetís o Corrido según las configuraciones en el diálogo Reconocimiento
- Opciones avanzadas. Usted puede cambiar estos valores o escoger no

Cap ítul o 33 Leer a rc h ivos de formato s diferentes 884


convertir en absoluto ciertas clases de puntada. Por regla general, las
configuraciones predeterminadas proporcionan los mejores resultados para
los estilos de relleno de uso más frecuente – Tatami y Plumetís – sus
propiedades – longitud de puntada y espaciado de puntada – y los efectos
de bordes, como por ejemplo acortamiento de puntada. Las configuraciones
predeterminadas, sin embargo, no siempre pueden garantizar los mejores
resultados, puesto que la variedad de diseños de bordado es virtualmente
ilimitada.

Diseño original abierto sin


reconocimiento de puntada

Abierto con reconocimiento


de puntada -
divisiones de patrón
reconocidas como Tatami

Idea Cuando use las opciones avanzadas de reconocimiento de objeto y/o


límites, seleccione sólo las opciones que desea que sean reconocidas. Con
ello reducirá el tiempo que cuesta procesar el diseño y se asegurará que se
conserven las puntadas.

Cómo ajustar las configuraciones avanzadas de


reconocimiento
1 Acceda al diálogo Opciones de apertura. Vea Abrir archivos de puntada
con reconocimiento de objetos/límites para más información.
2 Pinche en Avanzadas.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 885


Se abrirá el diálogo Reconocimiento - Opciones avanzadas.

Seleccione para
reconocer
puntadas Tatami

Seleccione para
reconocer Seleccione
penetraciones de para reconocer
aguja al azar Bordes
dentados
Seleccione para
reconocer Seleccione
puntadas Plumetís para
Seleccione para reconocer
reconocer puntadas Divisiones
de Corrido

Seleccione
Resolución de
Programe redondeo segmentos y
de espaciado y Factores de
longitud de puntada fusión

Cómo ajustar configuraciones de reconocimiento de Tatami


 En el panel Tatami, seleccione Reconocer Tatami para procesar
rellenos Tatami, y ajuste las opciones de conversión como requiera:

Opción Finalidad
Espaciado de Introduzca alcance del espaciado a reconocer. Si el espaciado
puntada de fila se sale de este alcance, no se convertirá en Tatami.
Longitud mín. Introduzca la longitud mínima de puntada a reconocer como
de puntada Tatami.
Factor azar Selecciónelo para permitir penetraciones de aguja al azar.
Deseleccione la casilla Reconocer divisiones para detectar
con más precisión el Factor azar.

Gama de espaciado Tatami de


0,4mm a 1,5mm, Factor azar
no seleccionado

Gama de espaciado Tatami


de 0,4mm a 1,5mm, Factor
azar seleccionado

Cap ítul o 33 Leer a rc h ivos de formato s diferentes 886


Cómo ajustar configuraciones de reconocimiento de Plumetís
 En el panel Plumetís, seleccione Reconocer Plumetís para procesar el
cosido Plumetís, y ajuste los espaciados de puntada como requiera – si
el espaciado de fila se sale de la gama especificada, no se convertirá en
Plumetís.

Gama de espaciado
Plumetís de 0,5mm a
5,0mm

Gama de espaciado
Plumetís de 0,1mm a
2,0mm

Cómo ajustar configuraciones de reconocimiento de Corrido


 En el panel Corrido, seleccione Reconocer Corrido para procesar
cosido de Corrido, y ajuste las opciones de conversión como requiera:

Opción Finalidad
Longitud máx. Introduzca longitud máxima de puntada a reconocer
de puntada
Variación en Introduzca el porcentaje en el que la longitud de puntada
longitud puede variar en objetos de Corrido.

Corrido, Longitud máx. de


puntada 4 mm, Variación en
longitud 10%

Corrido, Longitud máx. de puntada


4 mm, Variación en longitud 90%

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 887


Cómo ajustar configuraciones de reconocimiento de Relleno
complejo
 En el panel Consistencia de parámetros, establezca opciones para
reconocimiento de segmentos de Relleno complejo:

Opción Finalidad
Redondeo de Introduzca un valor de redondeo para los espaciados de
espaciado puntada – ‘recorta’ los valores de espaciado en los rellenos de
Tatami y Plumetís en incrementos especificados.
Redondear Introduzca un valor de redondeo para longitudes de puntada –
longitud de ‘recorta’ los valores de longitud de puntada en los rellenos de
puntada Tatami en incrementos especificados.

Por ejemplo, si para Tatami la longitud mínima de puntada es 4 mm, y


el Redondeo de longitud de puntada es 0,4 mm, las puntadas desde
3,80 hasta 4,20 mm son ‘recortadas’ a 4,0 mm, y reconocidas como
Tatami.

Gama de espaciado Tatami: 0,4mm a 1,5,


Redondeado de espaciado: 0,01 mm,
Redondeado de longitud de puntada: 0,2 mm

Gama de espaciado Tatami: 0,4mm a 1,5 mm,


Redondeado de espaciado: 0,05 mm,
Redondeado de longitud de puntada: 0,5 mm

Cómo ajustar configuraciones de reconocimiento de efectos


de puntada
 En el panel Efectos, seleccione Dentado para reconocer el efecto
Borde dentado. Especifique una gama mínima en milímetros – toda
variación mayor a este valor será reconocida como Borde dentado.

Dentado NO seleccionado,
objeto de borde reconocido
como manual

Dentado seleccionado, objeto


de borde reconocido como
borde dentado

Cap ítul o 33 Leer a rc h ivos de formato s diferentes 888


 En el panel Divisiones, seleccione Reconocer divisiones para
reconocer divisiones en rellenos Tatami, y ajuste las opciones de
conversión como requiera.

Opción Finalidad
División de Reconocer patrones divididos como divisiones definidas por el
Programa usuario. Observe, sin embargo, que las divisiones definidas
como División por el usuario quedan graduadas cuando se gradúa la escala
Definida por el del diseño. Ello da como resultado longitudes de puntada que
Usuario son más largas conforme el diseño se hace más grande,
limitando por tanto la graduación. Con las divisiones de
programa nativas, en cambio, los patrones – la forma, el
tamaño y el espaciado – siguen siendo los mismos después de
que se ha graduado la escala de los objetos.
Reconocer Reconocer las divisiones automáticas en objetos de Plumetís.
divisiones De lo contrario, los patrones creados con División automática
automáticas se reconocerán como Tatami.
Nivel de Restringir el reconocimiento de Divisiones de programa
reconocimiento incrementando el porcentaje. Disminuya para aumentar el
reconocimiento. Un porcentaje bajo detectará más áreas como
Plumetís con División Definida por el Usuario que Tatami.

División Definida por el Usuario

División automática

Idea Las Divisiones de programa son reconocidas con seguridad


cuando los patrones no están traslapados.

Advertencia Los patrones de división pueden ser complejos, por lo


tanto el proceso de reconocimiento puede ser hasta cinco veces más
largo con esta opción.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 889


Cómo ajustar configuraciones de reconocimiento de
segmento
 En el panel Resolución de segmentos/Factores de fusión,
introduzca valores para afinar el reconocimiento de segmentos y
objetos:

Opción Finalidad
Espaciado Este valor expresa la proporción entre los espaciados de puntada
en bloques adyacentes de puntadas – p. ej. espaciados
adyacentes de 0,6 mm y 1,0 mm dan una proporción de 1,67. Un
valor de 2,0 en el campo de Espaciado significa que estos bloques
de puntadas serán reconocidos como un segmento u objeto. Un
valor de 1,5 quiere decir que no serán reconocidos. El valor
predeterminado es 3,0 mm. El cosido normal de Plumetís y Tatami
tiene una gama de espaciado desde 0,3 a 0,6 mm, de modo que
la mayoría de las secciones continuas de cosido de una misma
clase no quedarán divididas. Para mantener las variaciones de
espaciado para diseños de colores mezclados y diseños más
artísticos, puede que tenga que reducir el factor de espaciado. En
diseños perforados a mano que incluyen cosido con espaciado
irregular, las rupturas de segmentos pueden reducirse
incrementando el factor.
Altura Este valor expresa la proporción entre las alturas de los bloques
de puntadas. Es importante a la hora de reconocer formas de
Relleno complejo, particularmente con agujeros.

Idea Generalmente, cuanto más pequeños sean estos valores, será


probablemente mayor el número identificado de segmentos/objetos.
Normalmente usted querrá obtener información sobre el diseño con un
número mínimo de segmentos/objetos identificados. En la práctica
siempre habrá un compromiso entre la calidad de reconocimiento de un
diseño y el número mínimo de segmentos y/u objetos identificados
correctamente.

Espaciado: 0,5mm,
Altura: 2mm

Espaciado: 3mm,
Altura: 4mm

Objetos reconocidos
mostrados en colores
diferentes

 Pinche en Aceptar.

Cap ítul o 33 Leer a rc h ivos de formato s diferentes 890


Idea Para revertir a las configuraciones originales de conversión,
pinche en Restablecer.

Abrir archivos de límite Melco CND


Melco Condensado (CND) es el formato de archivo nativo del software de
digitalización de bordados Melco. Los archivos CND sólo almacenan límites
digitalizados y valores de puntada. Cuando usted abre diseños CND en
EmbroideryStudio, estos límites se gradúan, y se vuelven a calcular las
puntadas para conservar la densidad. EmbroideryStudio reconoce todas
las funciones de máquina de Melco y las clases de puntada, incluidas Líneas
de partición y Relleno complejo, y las convierte automáticamente al formato
EMB. Sin embargo, los archivos CND no contienen características
especializadas como Compensación de tire o Espaciado automático, ni
incluyen las puntadas reales, los colores de hilo ni los iconos de diseño.
Hay varias versiones de CND, y todas ellas pueden ser leídas por
EmbroideryStudio. Mientras que estos diseños se gradúan con total
exactitud, el número y colocación de las puntadas puede diferir hasta cierto
punto del diseño original. Puede que observe alguna diferencia (±5%) en
los números totales de puntadas entre los archivos originales y los
convertidos. Esto es debido a las diferencias entre los métodos del software
empleados para calcular las puntadas. EmbroideryStudio no puede
interpretar ciertas características especializadas de los objetos de diseño
CND porque no hay una equivalencia directa. Sin embargo, los diseños de
serie no usan normalmente estas características y se convertirán
generalmente sin problema alguno.

Idea Antes de que se cosan los diseños CND, se crea un archivo de formato
EXP. El archivo EXP almacena las puntadas reales y puede coserse
directamente. Este archivo también puede abrirse en EmbroideryStudio.
Vea Abrir archivos de puntada en EmbroideryStudio para más información.
Cuando usted abre archivos CND de Melco, las clases de puntada de Melco
usadas en el diseño se convierten en clases de puntada de
EmbroideryStudio – Plumetís, Corrido, Tatami, etc. Usted puede cambiar
las configuraciones de conversión para ajustar el espaciado, la longitud de
puntada, los efectos y valores predeterminados que se aplican a las clases
de puntada de EmbroideryStudio. También puede establecer los valores de
graduación de escala para abrir el diseño en un tamaño diferente del
original. Vea también Guardar diseños en formato Melco CND.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 891


Nota Para más información sobre cómo se convierte cada clase de puntada
de CND, vea Conversión del formato CND de Melco al EMB de Wilcom.

Cómo abrir un archivo de límite de Melco CND


1 Abra el archivo desde el disco duro o léalo desde cinta o disco de
bordado.
Se abrirá el diálogo Abrir.

Seleccione
archivo

Seleccione
formato CND

2 Seleccione Melco (CND) de la lista Archivos de clase y seleccione el


archivo a abrir.
3 Pinche en Opciones.
Se abrirá el diálogo Valores de entrada de archivo condensado.

Introduzca valores Seleccione


de graduación efectos a
aplicar
Ajuste los valores
de puntada

Ajuste valores
predeterminados

Seleccione opción
Fusión de color
automática

Cap ítul o 33 Leer a rc h ivos de formato s diferentes 892


4 En el panel Factor de graduación, introduzca la escala en la que desea
abrir el diseño.
Las nuevas dimensiones se expresan como proporción del tamaño del
diseño original. Por ejemplo, para graduar al 120% del original,
introduzca un factor de escala de 1,2 en cada campo.

Factor de Factor de
graduación X: 1,00 graduación X: 0,50
Y: 1,00 Y: 1,00

5 En el panel Ajustar, introduzca los valores de espaciado y longitud a


aplicar al diseño como porcentaje de los valores originales.
Puede ajustar el espaciado de Plumetís, la longitud de puntada de
Corrido así como el espaciado y longitud de Tatami.
6 En el panel Fusión de color automática, elija si desea leer la
información de color de hilo desde los archivos CND.
Con ello se asegura que las puntadas se muestran en los colores
correctos cuando estén convertidos en EMB. Vea Asociar archivos Melco
CND por colores y Reasignar colores a archivos de puntada y Melco CND
para más información.
7 En el panel Efectos, seleccione los efectos que desea aplicar al diseño.
Para más información sobre estos efectos, vea las secciones pertinentes
del manual:

Opción Finalidad
Espaciado Espaciado automático ajusta automáticamente el espaciado de
automático puntada allí donde una columna cambia de anchura. Véase
Aplicar puntada Plumetís con espaciado automático.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 893


Opción Finalidad
Puntadas El espaciado estándar de puntada se calcula en el borde exterior
cortas de una forma. Con curvas pronunciadas, el espaciado que facilita
una cobertura adecuada en el borde exterior puede causar
aglomeración a lo largo del borde interior. El acortamiento de
puntadas reduce la longitud de algunas puntadas en giros
pronunciados para que las penetraciones de aguja se distribuyan
uniformemente, creando un cosido más suave.
Espaciado Con Espaciado fraccional, EmbroideryStudio calcula las
fraccional configuraciones de espaciado desde un punto especificado
llamado fracción de compensación. Dicho punto se encuentra
entre los bordes exteriores e interiores de la forma. Puede
cambiar la fracción de compensación para ajustar el espaciado de
puntada en los bordes exteriores e interiores.

8 En el panel Valores predeterminados, ajuste los valores


predeterminados Espaciado Plumetís, Longitud de puntada y
Longitud máxima de puntada tal como precise.
Si el diseño CND se creó con valores diferentes de las configuraciones de
fábrica, puede sobrescribirlos en estos campos.
 Para guardar las configuraciones nuevas como predeterminadas,
pinche en Guardar.
 Para revertir a las configuraciones de fábrica de Melco, pinche en
Restablecer.
9 Pinche en Aceptar.
10 Pinche en Abrir.
Se abrirá el diseño seleccionado en la ventana de diseño. Puede graduar
la escala del diseño directamente en la pantalla o a través del diálogo
Propiedades del objeto. También puede girar, reflejar y sesgar el
diseño. Vea Modificar diseños para más información.

Asociar archivos Melco CND por colores


La característica Fusión de color automática lee la información de color
de hilo para archivos CND desde un archivo de texto (TXT) asociado, de
modo que las puntadas se muestran en los colores correctos cuando se
convierten a EMB.

Instalar el archivo TXT de asociación de colores


Fusión de color automática lee e interpreta un archivo TXT que contiene
nombres de color desde un mapa de hilos. Puede crear este archivo de texto
manualmente con un editor de textos como MS Notepad. El archivo de texto
debe tener el mismo nombre de archivo que el archivo CND – p. ej. Pescado.

Cap ítul o 33 Leer a rc h ivos de formato s diferentes 894


TXT y Pescado. CND. Ambos archivos deben también ubicarse en la misma
carpeta. Para que Fusión de color automática funcione correctamente, la
información en el archivo de texto debe introducirse en un cierto formato.

Ejemplo de archivo de texto: Pez


Un archivo típico de texto podría parecerse a éste:
Pez
Utiliza efectos de curva
Archivo: Pez
55. 9mmW X 74. 5mmH
Pun. : 6. 780
Colores: 8
1. Atardecer tropical
2. Azafrán
3. Azul pálido
4. Atardecer tropical
5. Azul pálido
Efecto de curva
6. Blanco tropical
7. Atardecer tropical
8. Azul pálido

Estructura del archivo de texto


Todos los archivos de texto contienen todos o algunos de los siguientes
elementos:

Elemento del
Obligatorio Descripción Ejemplo
archivo de texto
Nombre del diseño Este es el nombre del diseño tal como Pez
aparece en Archivo > Información >
Propiedades del diseño > Tema.
Comentarios Las líneas insertadas aquí aparecen bajo Utiliza efectos de curva
Archivo > Información > Propiedades del
diseño > Comentarios.
Nombre del Este es el nombre de archivo del archivo de Archivo: Pez
archivo diseño CND. La extensión del archivo no
debería estar incluida.
Tamaño del diseño Introduzca el tamaño del diseño esperado 55. 9mmW X 74.
para el diseño. El tamaño real del diseño se 5mmH
deriva del software.
Número de Introduzca el número de puntadas que Pun. : 6. 780
puntadas espera que tenga el diseño. El número real
de puntadas se deriva del software.
Número de colores Indica el número total de colores en el Colores: 8
diseño.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 895


Elemento del
Obligatorio Descripción Ejemplo
archivo de texto
Nombre de hilo 1 Introduzca el primer nombre de hilo. El 1. Atardecer tropical
nombre de hilo se busca en el Mapa de hilos.
El nombre del hilo se muestra en el
tabulador Archivo > Propiedades del diseño
> Secuencia de paradas.
Nombre de hilo 2 Introduzca el segundo nombre de hilo. 2. Azafrán
Nombre de hilo 3 Introduzca el tercer nombre de hilo. 3. Azul pálido
Nombre de hilo 4 Introduzca el cuarto nombre de hilo. 4. Atardecer tropical
Nombre de hilo 5 Añada cualquier hilo adicional a esta lista. 5. Azul pálido
Comentarios de Coloque los comentarios debajo del número Efecto de curva
hilo de hilo correspondiente.
Nombre de hilo 6 6. Blanco tropical
Nombre de hilo 7 7. Atardecer tropical
Nombre de hilo 8 8. Azul pálido

Leer archivos Melco CND con Fusión de color automática


Al abrir un archivo CND que tiene un archivo TXT asociado con él, usted
debe especificar el mapa de hilos usado cuando se creó el diseño
originalmente en EDS (o en otro software de diseño). Los colores de hilo
nominados en el archivo de texto corresponderán al mapa de hilos
seleccionado. Alternativamente, puede asignar colores manualmente a cada
código de Parada de color en el archivo. Vea también Reasignar colores a
archivos de puntada y Melco CND.

Cómo leer archivos Melco CND con Fusión de color


automática
1 Seleccione Archivo > Abrir.
Se abrirá el diálogo Abrir.
2 Seleccione un diseño CND.
3 Pinche en Opciones.

Cap ítul o 33 Leer a rc h ivos de formato s diferentes 896


Se abrirá el diálogo Valores de entrada de archivo condensado.

Seleccione mapa
de hilos
Asigne colores
manualmente

4 Seleccione una opción de fusión de color desde el panel Fusión de color


automática.
 Si desea leer la información de color de hilo para el archivo CND
seleccionado desde un archivo TXT asociado, seleccione Desde
archivo y siga los pasos indicados abajo.
 Si desea asignar colores manualmente a cada uno de los códigos de
parada de color en el archivo, seleccione Personalizar y pinche en
Definir secuencia de paradas. Vea Reasignar colores a archivos de
puntada y Melco CND para más información.
5 Si usted ha elegido asociar un archivo de texto a su archivo CND,
seleccione un mapa de hilos correspondiente de la lista de menú persiana
de Fusión de color automática.

Nota Todo color de hilo mencionado en el archivo de texto debe


correspondorse con un color en el mapa de hilos seleccionado. De lo
contrario, será negro por defecto.
6 Pinche en Aceptar.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 897


El diseño se abre, las puntadas aparecen con los colores de hilo correctos
y la paleta de colores muestra el mapa de hilos seleccionado.

No hay mapa seleccionado – Un color no coincide correctamente Colores originales asignados


colores asignados por defecto – va por defecto a negro correctamente desde archivo de
texto

Reasignar colores a archivos de puntada y Melco CND


Cuando abre un archivo de puntada o un archivo CND, el diseño que no
tenga asignación de código de colores usará automáticamente la paleta de
colores predeterminada. Usted puede, no obstante, correlacionar los colores
de hilo con cada código de Parada de color en el archivo. Esto significa que
antes de abrir el archivo usted ya puede codificar por color los diseños que
no contienen información de dirección de aguja.

Sin asignación de Con asignación de


código de colores código de colores

Nota Para asignar los colores correctamente, tiene que consultar en una
hoja de trabajo de producción la información necesaria de la secuencia de
colores.

Cómo reasignar colores a un archivo de puntada o Melco CND


1 Seleccione Archivo > Abrir.
Se abrirá el diálogo Abrir.

Cap ítul o 33 Leer a rc h ivos de formato s diferentes 898


2 Seleccione un diseño de archivo de puntada o CND y pinche en
Opciones.
Si ha seleccionado un archivo de puntada, se abrirá el diálogo Opciones
de apertura. Si ha seleccionado CND, se abrirá el diálogo Valores de
entrada de archivo condensado. Este procedimiento es el mismo.

Archivo de
puntada
Seleccione Definir
secuencia de paradas

Archivo CND
Seleccione Definir
secuencia de paradas

3 Seleccione Personalizar y pinche en Definir secuencia de paradas.


Se abrirá el diálogo Definir secuencia de paradas. Inicialmente la
cuadrícula de Creando secuencia de paradas está vacía.

Seleccione mapa
de hilos

Seleccione color

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 899


4 Seleccione un mapa de hilos y el primer color.

Pinche para
asignar color

5 Pinche en Asignar color.


El color y la descripción se introducen en la Parada actual en la cuadrícula
Creando secuencia de paradas.

Nota La selección se mueve al siguiente color en el mapa de hilos. No


se permiten dos colores idénticos consecutivos, y Asignar color queda
desactivado.
6 Pinche en Asignar parada para introducir un código explícito de parada.
Se introduce Parada en el campo Descripción.

Pinche para
asignar parada

Nota Se muestra un mensaje de Advertencia de secuencia de


paradas si se asigna una función redundante de color. Pulse Supr para
eliminar una entrada seleccionada en la secuencia de paradas. Pinche en
Restablecer para eliminar todas las entradas.

Escoja cómo se
han de interpretar
las paradas
adicionales

Cap ítul o 33 Leer a rc h ivos de formato s diferentes 900


7 Use el panel Códigos de parada adicionales como para seleccionar la
clase de salida para códigos de parada adicionales.

Opción Finalidad
Cambios de Los códigos extra de parada son interpretados como
color comandos de 'Color siguiente'. El color siguiente se selecciona
desde la paleta de colores predeterminada.
Paradas Los códigos extra de parada son interpretados como
comandos de 'Parada explícita'. La máquina parará de coser.
Repetir Si usted selecciona menos colores de los que necesita el
secuencia diseño, los colores seleccionados se repiten. Por ejemplo, si
su diseño precisa cuatro colores, y usted sólo ha seleccionado
dos en la lista Creando secuencia de paradas, los colores 3 y
4 serán los mismos que los colores originales 1 y 2.

8 Repita la operación cuantas veces sea se indique en la hoja de trabajo de


producción.
9 Pinche en Aceptar.
El diseño tendrá los colores deseados y el número correcto de cambios
de color.

Nota Puede convertir los cambios de color en un código de parada


explícito. Puede eliminar paradas de color asignando el mismo número
de color a bloques de colores consecutivos.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 901


Capítulo 34
Formatos de máquina

Las diferentes máquinas de bordado hablan diferentes idiomas. Tienen sus


propios comandos de control para las diversas funciones de máquina. Antes
de poder coser un diseño, éste debe estar en un formato que pueda ser
entendido por la máquina de bordado. Cuando usted selecciona un formato
de máquina, EmbroideryStudio lo usa para traducir los diseños
digitalizados a una forma específica que puede leer la máquina. En caso
necesario, usted puede personalizar los formatos de máquina para cumplir
requisitos de máquinas específicas.

Esta sección describe cómo seleccionar un formato de máquina para un


diseño y sacarlo usando otros formatos. También explica cómo personalizar
formatos de máquina para satisfacer los requisitos específicos de su
máquina.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 902


Seleccionar formatos de máquina
Cuando usted crea un diseño, tiene que seleccionar un formato
correspondiente a la máquina de bordado que piensa usar. Sin embargo, no
hace falta que cambie el ’formato nativo de máquina’ del diseño para poder
sacarlo a una clase de máquina diferente. Vea Sacar a máquinas diferentes
para más información. Vea también Clases de máquina con soporte.

Nota Usted puede cambiar el formato de máquina mismo si los valores de


máquina no se corresponden de manera precisa con su máquina en
particular. Incluso puede cambiar el formato de máquina para un diseño en
particular. Sin embargo, sólo debería modificar los formatos existentes si ya
no requiere los valores originales. Vea también Crear formatos
personalizados.

Cómo seleccionar un formato de máquina


1 Seleccione Máquina > Seleccionar formato de máquina.
Se abrirá el diálogo Seleccionar formato de máquina.

Pinche para crear


Seleccione formato nuevo formato
de máquina
Pinche para
ajustar formato

2 De la lista Formatos de máquina disponibles, seleccione el formato


de máquina requerido.
3 Ajuste formatos de máquina como requiera:
 Para verificar o modificar las configuraciones para el formato
seleccionado, pinche en Valores. Vea también Ajustar
configuraciones de formato estándar de máquina.
 Para crear un nuevo formato basado en el seleccionado, pinche en
Crear. Vea también Crear formatos personalizados.
4 Pinche en Aceptar.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 903


Nota Si un formato de máquina seleccionado no da soporte a una
función particular en el diseño – insertada manual o automáticamente –
ésta es sencillamente ignorada.

Sacar a máquinas diferentes

Use Estándar > Coser en Administrador de puntada para enviar un diseño a


una máquina con soporte para coserlo.

Use Estándar > Coser en Administrador de conexión para conectar con


máquinas con soporte a través de un software de máquina patentado.

Use Estándar > Disco de bordado Guardar como para guardar el diseño en
un disco de bordado.

Una vez que un diseño está completado, usted puede sacarlo para coser en
cualquier máquina de bordado con soporte, sin cambiar el formato original
del diseño. Si una máquina seleccionada no da soporte una función en
particular incluida en el diseño, simplemente es ignorada. Algunas máquinas
más recientes vienen con software de conexión patentado – por ejemplo,
Janome MB-4 y Barudan DFS. EmbroideryStudio da soporte a la conexión
con dichas máquinas a través de la opción Coser en Administrador de
conexión. Para integrarse con EmbroideryStudio, ese software tiene que
estar instalado en la misma máquina. Consulte con el distribuidor de su
máquina para averiguar más detalles.

Capítulo 34 Fo rmatos de máquina 904


Cómo sacar a una máquina diferente
 Pinche en Coser en Administrador de puntada, luego seleccione un
formato diferente de la lista Sacar como formato de máquina. Vea
Coser diseños con Administrador de Puntada para más información.

Seleccione formato
de máquina

 Pinche en Coser en Administrador de conexión, luego seleccione la


clase de máquina o el software patentado de administración de conexión
pertinente – por ejemplo, Janome MB-4, Barudan DFS, etc. – para su
máquina en particular. Vea Coser diseños con el Administrador de
conexión para más información.

Seleccione
administrador de
conexión

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 905


 Pinche en Disco de bordado Guardar como, luego seleccione un
formato de máquina diferente de la lista de menú persiana. Vea Escribir
diseños en disco de bordado para más información.

Seleccione formato
de máquina

Ajustar configuraciones de formato estándar de máquina


Las diferentes máquinas requieren diferentes configuraciones. Cuando
usted selecciona un formato de máquina, sólo modifica valores pertinentes
a esa máquina. Los valores susceptibles de modificación normalmente son
la longitud de puntada y de salto, las funciones de recorte y las funciones
de cambio de color. Use el diálogo Valores de formato de máquina para
definir los valores a permitir a la hora de sacar en un formato de máquina
específico.

Nota No todos los valores aquí descritos están disponibles para todos los
formatos de máquina. Use estas instrucciones para introducir valores que se
apliquen a su formato seleccionado. Consulte el manual de su máquina de
bordado para más información.

Establecer valores de longitud de puntada y salto


Con algunas máquinas, es posible establecer el movimiento máximo de
bastidor, la longitud mínima de puntada a reconocer, y la longitud de salto
automático.

Capítulo 34 Fo rmatos de máquina 906


Cómo establecer valores de puntada y salto
1 Acceda al diálogo Valores de formato de máquina > Estándar. Vea
Seleccionar formatos de máquina para más información.

Ajuste
configuraciones de
puntada y salto

Nota Aparecerán sólo los campos correspondientes al formato de


máquina seleccionado.
2 En el campo Puntada máxima, introduzca la longitud máxima de
puntada que desea permitir.
El valor que introduzca dependerá del código de cinta usado por su
máquina:
 Sistema de codificación binario: 12,7 mm – p. ej. máquinas Barudan
 Sistema de codificación ternario: 12,1 mm – p. ej. máquinas Tajima
3 En el campo Puntada mínima, introduzca la longitud mínima de
puntada a permitir.
Esto establece la configuración predeterminada de Puntadas
pequeñas. Vea Eliminar puntadas pequeñas para más información.

Idea Generalmente la longitud mínima de puntada se aumenta para


materiales densos e hilos gruesos con el fin de impedir roturas de hilo.
4 En el campo Salto máximo, introduzca la longitud máxima de salto a
permitir.
Esto establece el valor predeterminado de Salto automático.

Idea Los valores de salto más cortos mejoran por lo general la calidad
de puntada y reducen el desgaste de la máquina, pero pueden aumentar
el tiempo empleado en coser.
5 Pinche en Guardar, luego en Cerrar.

Establecer funciones de recorte


Con algunas máquinas, usted puede especificar cómo formatear e
interpretar comandos de recorte. Algunas máquinas entienden códigos
específicos de recorte. Otras máquinas interpretan saltos múltiples como un
comando de recorte. Puede ser que las máquinas sin recortador automático
no sepan cómo interpretar comandos de recorte e incluso puede que

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 907


muevan el diseño cuando se encuentren con un código de recorte. Para
estas máquinas tiene que deseleccionar la casilla Sacar recortes de modo
que se ignoren las funciones de recorte cuando se cosa el diseño.

Cómo establecer funciones de recorte


1 Acceda al diálogo Valores de formato de máquina > Estándar. Vea
Seleccionar formatos de máquina para más información.

Nota Aparecerán sólo los campos correspondientes al formato de


máquina seleccionado.

Seleccione para sacar


funciones de recorte
Seleccione formato de
función de recorte

2 En el panel Recorte, seleccione la casilla Sacar recortes para incluir


funciones de recorte al sacar en el formato de máquina seleccionado.

Nota Si deselecciona la casilla Sacar recortes, las funciones de recorte


no se eliminan del diseño, simplemente se ignoran para el formato de
máquina seleccionado.
3 Especifique el formato de la función de recorte a usar:

Opción Finalidad
Saltos Para máquinas que interpretan múltiples saltos como recortes.
También tiene que introducir el número requerido de saltos.
Código de Para máquinas que requieren códigos específicos de recorte.
recorte

4 Pinche en Guardar, luego en Cerrar.

Establecer funciones de cambio de color


Las máquinas interpretan la función de Cambio de color de manera
diferente – bien como un comando de Número de aguja o bien como un
comando de Parada.

Comandos de número de aguja


Los comandos de Número de aguja le ordenan a su máquina que se
mueva a la siguiente aguja cada vez que se encuentre con una función de

Capítulo 34 Fo rmatos de máquina 908


Cambio de color. Cada color en el diseño se corresponde con un número
de aguja en el orden listado en la lista Colores. Vea Seleccionar colores y
planos de fondo para más información.

Nota La máquina debe tener los colores de hilo correctos cargados para
cada aguja para coser el diseño correctamente.
Para las máquinas de dirección de aguja tiene que especificar cuántas
agujas hay en la máquina. Esto le dice a la máquina con qué frecuencia debe
parar para que el operario cambie los hilos. Por ejemplo, para que se cosa
un diseño con 25 colores en una máquina con cinco agujas, debe parar
después de cada cinco cambios de color para que el operario cambie los
hilos. Los comandos Número de aguja se combinan a veces con comandos
de Salto para indicar cambios de color.

Comandos de parada
Los comandos de parada le permiten al operario cambiar manualmente los
hilos cada vez que se encuentre una función de cambio de color. Se usan
generalmente con máquinas que sólo tienen una aguja o no tienen soporte
para dirección de aguja. Los comandos de parada se combinan a veces con
comandos de salto para indicar cambios de color.

Cómo establecer funciones de cambio de color


1 Acceda al diálogo Valores de formato de máquina > Estándar. Vea
Seleccionar formatos de máquina para más información.

Nota Aparecerán sólo los campos correspondientes al formato de


máquina seleccionado.

Seleccione método para interpretar


funciones de cambio de color
Introduzca número
de agujas

Seleccione funciones
opcionales como requiera

2 En el panel Cambio de color, seleccione un método a emplear para


interpretar funciones de cambio de color.

Opción Convierte funciones de cambio de color en...


No. de aguja Comandos de número de aguja

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 909


Opción Convierte funciones de cambio de color en...
Paradas Comandos de parada
Parada & Salto Comandos de Parada y Salto.
No. de aguja y Comandos de Número de aguja y Salto.
Saltos

3 Para las máquinas de dirección de aguja, introduzca el número de agujas


en la máquina en el campo No. de agujas.
4 Seleccione la casilla Usar dirección de grupo como requiera.
Algunas máquinas pueden agrupar dos cabezales juntos para que pueda
coser un diseño usando agujas desde ambos cabezales. Por ejemplo, si
una máquina tiene dos cabezales y nueve agujas por cabezal, la máquina
mueve el fleje desde el primer cabezal debajo del segundo cabezal, lo
cual le permite coser 18 colores sin efectuar un cambio manual.

Nota En ese caso, introduzca el número de agujas en la máquina


combinado en el campo No. de agujas.
5 Seleccione la casilla Primer CC es necesario si lo requiere.
Algunas máquinas necesitan un código Primer CC (cambio de color)
para inicializar la máquina y traer el cabezal de vuelta a la posición de
aguja del primer cambio de color.
6 Seleccione la casilla Regresar al comienzo.
Esto devuelve la aguja al comienzo del diseño, preparando la máquina
para el siguiente recorrido del mismo diseño.
7 Pinche en Guardar, luego en Cerrar.

Establecer funciones de taladro


Algunas máquinas de bordado están equipadas con un taladro. El taladro
reemplaza a menudo a una de las agujas. Usted tiene que especificar la
posición de aguja del taladro y su valor de desplazamiento. Los taladros son
con frecuencia un anexo de ’cuchilla’ en los que la posición de corte se
desplaza 12 mm desde la aguja principal. Antes de que la máquina empiece,
el bastidor se mueve para que el taladro esté en la posición correcta. Este
movimiento de bastidor extra compensa el desplazamiento del taladro.
Algunas máquinas se ajustan de forma automática para este
desplazamiento cuando se encuentran con una función Taladro dentro. Estas
máquinas deberían tener un valor de desplazamiento 0. Del mismo modo,
si está empleando una aguja de taladrar (en vez de una cuchilla), no le hace
falta un valor de desplazamiento. Consulte el manual de su máquina de
bordado para más información.

Capítulo 34 Fo rmatos de máquina 910


Cómo establecer funciones de taladro
1 Acceda al diálogo Valores de formato de máquina > Estándar. Vea
Seleccionar formatos de máquina para más información.

Nota Aparecerán sólo los campos correspondientes al formato de


máquina seleccionado.

Introduzca desplazamiento de taladro


Introduzca número de
aguja de taladro

2 En el panel Taladrar, introduzca el desplazamiento requerido de taladro.


 Si la máquina inserta automáticamente un desplazamiento cuando se
encuentra con una función de Taladro dentro, introduzca un
desplazamiento de 0 mm.
 Si la máquina necesita un valor de desplazamiento, introduzca un
desplazamiento de 12,0 mm.
3 Introduzca el número de aguja al que se adjunta el taladro.
4 Pinche en Guardar, luego en Cerrar.

Establecer funciones de final de diseño


Algunas máquinas requieren un código explícito de función de Final del
diseño para poder reconocer cuándo se ha alcanzado el final del diseño.
Algunas máquinas no comprenden el código de función de Final del
diseño, por lo que requieren un código de Parada. Por ejemplo, las
máquinas Tajima reconocen el código explícito de función de Final de
diseño, mientras que las máquinas Happy requieren sencillamente una
Parada. Vea también Establecer la secuencia de Comienzo de diseño/Final
de diseño.

Cómo establecer funciones de Final de diseño


1 Acceda al diálogo Valores de formato de máquina > Estándar. Vea
Seleccionar formatos de máquina para más información.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 911


Nota Aparecerán sólo los campos correspondientes al formato de
máquina seleccionado.

Seleccione opción
final del diseño

2 En el panel Final del diseño, seleccione la opción apropriada para su


máquina:

Opción Finalidad
Final del diseño Algunas máquinas requieren un código explícito de función de
Final del diseño – p. ej. algunas máquinas Tajima.
Parada Algunas máquinas requieren en cambio un código de Parada
– p. ej. las máquinas Happy.

3 Pinche en Guardar, luego en Cerrar.

Ajustar configuraciones avanzadas de formato de máquina


El tabulador Avanzadas le permite establecer opciones adicionales de
formato de máquina. Como es normal, las configuraciones disponibles
dependen del formato de máquina seleccionado. Puede configurar la
secuencia de cambio de color, insertar códigos especiales para el comienzo
y el final de un diseño e introducir configuraciones de velocidad. Hay
también configuraciones diversas, incluidas si desea cambiar la tensión del
tejido durante el taladrado, y si desea rebobinar la cinta cuando el cosido se
haya completado. Use el diálogo Valores de formato de máquina para
definir los valores a permitir a la hora de sacar en un formato de máquina
específico.

Nota No todos los valores aquí descritos están disponibles para todos los
formatos de máquina. Use estas instrucciones para introducir valores que se
apliquen a su formato seleccionado. Consulte el manual de su máquina de
bordado para obtener más información sobre los formatos de máquina.

Idea Cambie las configuraciones Avanzadas sólo si está familiarizado con


los códigos usados por su máquina de bordado.

Capítulo 34 Fo rmatos de máquina 912


Establecer la secuencia de cambio de color
Algunas máquinas no pueden interpretar comandos de Cambio de color a
menos que formen parte de una ‘secuencia de cambio de color’ compuesta
de puntadas vacías y saltos vacíos antes y después de cada comando de
Cambio de color. Compruebe los requisitos de su máquina para decidir si
necesita introducir valores de secuencia de cambio de color. En el tabulador
Avanzadas, el panel Secuencia de cambio de color se lee de arriba
abajo, en el orden en que los códigos aparecen en la secuencia. Los dos
primeros campos muestran el número de Puntada vacías y Saltos vacíos
a insertar antes del comando de Cambio de color. Los otros campos
muestran los Saltos vacíos y Puntadas vacías a insertar después del
comando.

Secuencia de cambio de color en Lista de puntada


coincide con secuencia definida en tabulador
Valores de formato de máquina - Avanzadas

Cómo establecer la secuencia de cambio de color


1 Acceda al diálogo Valores de formato de máquina > Avanzadas. Vea
Seleccionar formatos de máquina para más información.

Nota Aparecerán sólo los campos correspondientes al formato de


máquina seleccionado.

Introduzca número de puntadas


y saltos vacíos a insertar antes
del Cambio de color

Introduzca número de puntadas


y saltos vacíos a insertar
después del Cambio de color

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 913


2 En el panel Secuencia de cambio de color, introduzca la secuencia de
cambio de color.

Campo Introduzca número de...


Primero 0:0 Puntadas vacías a insertar antes de Cambio de color.
Primero 0:0 Saltos vacíos a insertar antes de Cambio de color.
Salto
Segundo 0:0 Saltos vacíos a insertar después de Cambio de color.
Salto
Segundo 0:0 Puntadas vacías a insertar después de Cambio de color.

3 Pinche en Guardar, luego en Cerrar.

Establecer la secuencia de Comienzo de diseño/Final de diseño


Además de una función de Final de diseño, algunas máquinas requieren más
puntadas vacías y saltos vacíos extra para coser el comienzo y el final de un
diseño. Otras máquinas requieren una función de Parada. Según la clase de
máquina, es posible que precise comandos para inicializar la máquina o para
accionar el comando bastidor fuera después de coser.

Nota Recuerde que estos campos muestran el número de códigos extra


que usted quiere insertar además de las configuraciones predeterminadas.

Cómo establecer la secuencia de Comienzo de diseño/Final


de diseño
1 Acceda al diálogo Valores de formato de máquina > Avanzadas. Vea
Seleccionar formatos de máquina para más información.

Nota Aparecerán sólo los campos correspondientes al formato de


máquina seleccionado.

Introduzca el número de saltos


vacíos y puntadas vacías que desea
insertar al comienzo del diseño

Introduzca número de puntadas


vacías y saltos vacíos a insertar
al final del diseño

Capítulo 34 Fo rmatos de máquina 914


2 En el panel Comienzo de diseño, introduzca el comienzo de la
secuencia del diseño.

Campo Introduzca número de...


0,0 Salto Saltos vacíos a insertar al comienzo del diseño.
0,0 Puntadas vacías a insertar al comienzo del diseño.

3 En el panel Final del diseño, haga lo contrario – es decir, introduzca la


secuencia de final del diseño:

Campo Introduzca número de...


0,0 Puntadas vacías a insertar al final del diseño.
0,0 Salto Saltos vacíos a insertar al final del diseño.

4 Seleccione la casilla Establecer número de agujas como requiera.


Donde está disponible, esta opción inicializa la máquina y trae el cabezal
de vuelta a la primera posición de aguja de cambio de color.

Seleccione para inicializar máquina y


traer cabezal de vuelta a primera
posición de aguja

5 Seleccione la casilla Bastidor fuera tal como requiera.


Donde está disponible, esta opción indica al bastidor que salga después
de coser el diseño.

Seleccione para indicar al


bastidor que salga después
de coser

6 Pinche en Guardar, luego en Cerrar.

Establecer opciones de velocidad


Algunas máquinas pueden coser a diferentes velocidades. Según qué
máquina tenga, puede seleccionar diferentes velocidades a usar cuando
empiece a coser o para cuando el taladro esté en uso. Debe en primer lugar
asignar las velocidades como Velocidad 1 y Velocidad 2 en el diálogo
Valores de formato de máquina.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 915


Cómo establecer las opciones de velocidad
1 Acceda al diálogo Valores de formato de máquina > Avanzadas. Vea
Seleccionar formatos de máquina para más información.

Nota Aparecerán sólo los campos correspondientes al formato de


máquina seleccionado.

Seleccione y ajuste
opciones de
velocidad

2 En el panel Velocidad, seleccione la casilla Cambios a la velocidad


automática del taladro tal como requiera.
Esta opción ralentiza la velocidad de la máquina automáticamente cada
vez que el taladro está en uso.
3 De la lista Comienzo, seleccione la velocidad de comienzo preferida –
Rápido o Lento.
4 De la lista Rápido, seleccione la configuración más rápida en su máquina
– Velocidad 1 o Velocidad 2. Consulte el manual de su máquina para
más información.
5 Pinche en Guardar, luego en Cerrar.

Establecer opciones avanzadas misceláneas


Según el formato de máquina seleccionado, puede asimismo seleccionar si
desea reducir la tensión sobre el tejido mientras taladra e indicar si desea
rebobinar la cinta cuando el cosido se haya completado.

Cómo establecer opciones avanzadas misceláneas


1 Acceda al diálogo Valores de formato de máquina > Avanzadas. Vea
Seleccionar formatos de máquina para más información.

Capítulo 34 Fo rmatos de máquina 916


Nota Aparecerán sólo los campos correspondientes al formato de
máquina seleccionado.

Establezca opciones
de velocidad

2 Seleccione la casilla Control de tensión para taladrar tal como


requiera.
Esta opción reduce la tensión del tejido cuando el taladro está en uso.
3 Seleccione la casilla Parar antes de rebobinar al final si es preciso.
Esta opción detiene la máquina al final del diseño y rebobina la cinta.
4 Seleccione la casilla Rebobinar con salto al final si es preciso.
Esta opción inserta un salto al final del diseño y rebobina la cinta.
5 Pinche en Guardar, luego en Cerrar.

Crear formatos personalizados


EmbroideryStudio facilita formatos estándar para la mayoría de las
máquinas. Sin embargo, si su máquina es diferente, puede que tenga que
personalizar las configuraciones del formato de máquina. Por ejemplo, si
tiene diferentes modelos de la misma clase de máquina de bordado, las
diferentes funciones pueden requerir diferentes valores. Hay dos maneras
de personalizar los formatos de máquina:
 Cree un nuevo formato basado en el original y hágalo disponible para
todos los diseños. Vea Crear formatos de máquina personalizados para
más información.
 Modifique el formato para un diseño específico, creando un formato
personalizado para usarlo sólo con ese diseño. Vea Personalizar formatos
de máquina para diseños específicos para más información.

Nota En caso necesario, puede actualizar el formato estándar de máquina.


Sin embargo, sólo debería hacerlo si los valores originales ya no se usan.
Vea Ajustar configuraciones de formato estándar de máquina para más
información.

Crear formatos de máquina personalizados


Puede crear un nuevo formato de máquina basado en un formato de
máquina estándar y hacerlo disponible para todos los diseños.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 917


Cómo crear un formato personalizado de máquina
1 Seleccione un formato de máquina en el que basar el nuevo formato. Vea
Seleccionar formatos de máquina para más información.
2 Pinche en Crear.
Se abrirá el diálogo Valores de formato de máquina > Estándar.

Introduzca nombre
de formato

Ajuste
configuraciones

3 En el campo Nombre de formato, introduzca un nombre para el nuevo


formato.
El nombre del formato en el que lo basó y un número aparecen como
predeterminados – por ejemplo, Melco-1.
4 En el campo Comentario, introduzca cualquier información que le pueda
ayudar a identificar el formato de máquina – por ejemplo, Sin recorte.
5 Ajuste las configuraciones de formato de máquina como precise. Vea
Ajustar configuraciones de formato estándar de máquina para más
información.
6 Pinche en el tabulador Avanzadas y ajuste las configuraciones como
requiera. Vea Ajustar configuraciones avanzadas de formato de máquina
para más información.
7 Pinche en Guardar, luego en Cerrar.
Aparece el nuevo formato en la lista Formatos de máquina
disponibles.

Personalizar formatos de máquina para diseños específicos


Puede crear un formato de máquina personalizado para usarlo con el diseño
actual. Use esta característica si necesita modificar valores de formato de
máquina para un diseño sin cambiar el formato original. El formato
personalizado aparecerá en la lista de selección.

Nota El formato personalizado está basado en el formato de máquina


seleccionado para el diseño. Si quiere basarlo en un formato diferente,

Capítulo 34 Fo rmatos de máquina 918


selecciónelo desde el diálogo Seleccionar formato de máquina. Vea
Seleccionar formatos de máquina para más información.

Cómo personalizar un formato de máquina para un diseño


específico
1 Seleccione Máquina > Valores de formato de máquina.
Se abrirá el diálogo Valores de formato de máquina > Estándar.

Ajuste
configuraciones

2 Ajuste las configuraciones de formato de máquina como precise. Vea


Ajustar configuraciones de formato estándar de máquina para más
información.
3 Pinche en el tabulador Avanzadas y ajuste las configuraciones como
requiera. Vea Ajustar configuraciones avanzadas de formato de máquina
para más información.

Nota No puede cambiar los campos Nombre ni Comentario. El


formato personalizado de máquina recibe un nombre automáticamente,
usando el formato de máquina original y el nombre del diseño – por
ejemplo, Melco-Diseño1.
4 Pinche en Aceptar.
Se crea un nuevo formato de máquina para el diseño. Aparece en el
diálogo Seleccionar formato de máquina y se guarda con el diseño.

Eliminar formatos de máquina personalizados


Puede eliminar los formatos de máquina personalizados de su sistema
cuando ya no los necesite.

Cómo eliminar los formatos de máquina personalizados


1 Acceda al diálogo Seleccionar formato de máquina y seleccione el
formato de máquina que desee eliminar. Vea Seleccionar formatos de
máquina para más información.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 919


Nota No se pueden eliminar los formatos de máquina que vienen con
el software. Sólo puede eliminar un formato personalizado creado por
usted.
2 Pinche en Eliminar.
Aparecerá un mensaje de confirmación.
3 Pinche en Sí para confirmar la eliminación, después pinche en Aceptar.

Capítulo 34 Fo rmatos de máquina 920


PARTE VIII
INSTALACIÓN DE
HARDWARE Y SOFTWARE

Para trabajar con su equipo específico, EmbroideryStudio tiene que estar


configurado adecuadamente. Puede que usted desee también configurar el
software para sus requisitos de de diseño particulares.

Instalar el hardware
Esta sección describe cómo instalar tablillas de digitalización y máquinas de
bordado. También describe cómo calibrar el monitor. Vea Instalar el
hardware para más información.

Cambiar las configuraciones de sistema


Esta sección describe cómo cambiar la visualización de TrueView™, el
espaciado y la posición de la cuadrícula y las opciones de desplazamiento en
la ventana de diseño. También describe cómo guardar automáticamente los
diseños mientras trabaja. Contiene además información acerca de cómo
ajustar la visualización de la posición del puntero, las opciones de la posición
de pegar, y otras opciones en general. Vea Cambiar las configuraciones de
sistema para más información.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 921


Capítulo 35
Instalar el hardware

Debe conectar dispositivos periféricos para usarlos con EmbroideryStudio.


Pueden incluir tablillas de digitalización, trazadoras, impresoras, cortadores
de apliqué, escáneres y máquinas de bordado. Los diferentes dispositivos se
instalan de formas diversas – algunos en Windows, a través del Panel de
control, otros dentro del mismo EmbroideryStudio.

Tarjeta en serie
multi-puerto

Cables UTP o Cables UTP o


STP STP

Idea El número de puertos disponibles limita el número de dispositivos que


puede conectar. Si se precisan más puertos, es posible añadirlos. También
pueden usarse tarjetas en serie multipuertos. Consulte con un técnico
informático sobre sus necesidades.
Esta sección describe cómo instalar tablillas de digitalización y máquinas de
bordado. También describe cómo calibrar el monitor.

Calibrar el monitor
Debe calibrar el monitor para que los diseños en escala 1:1 aparezcan a
tamaño real. Hágalo cuando instale EmbroideryStudio por primera vez o
cuando cambie de monitor.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 922


Cómo calibrar el monitor
1 Seleccione Especial > Instalación de hardware.
Se abrirá el diálogo Instalación de hardware.

Seleccione
Monitor de
visualización
Pinche para acceder
a configuraciones de
calibración de
pantalla

2 De la lista Clase, seleccione Mostrar Monitor.


3 Pinche en Valores.
Se abrirá el diálogo Calibración de pantalla.

Mida la
altura

Mida la anchura

4 Mida la altura y la anchura de la caja de diálogo.


5 Introduzca las medidas en los campos Anchura y Altura.
6 Pinche en Aceptar para regresar al diálogo Instalación de hardware.
7 Pinche en Cerrar.

Configuraciones de conexión de dispositivos periféricos


Los dispositivos periféricos pueden conectarse a su PC a través de puertos
en serie, puertos paralelos, una tarjeta de red especializada o una red
ethernet. Las redes de área local (LAN) normamente emplean redes
ethernet para la conexión de máquinas.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 923


Nota Para las instrucciones sobre cómo conectar dispositivos a su
ordenador e instalarlos en Windows, consulte la documentación para el
dispositivo y la documentación de Microsoft Windows.

Configuraciones de puertos en serie


Los puertos COM en serie de su PC son conectores machos y pueden tener
9 ó 25 pins. Se llaman COM1, COM2, COM3, etc. Cuando usted configura un
digitalizador o una máquina que está conectada a través de un puerto en
serie, tiene que introducir las configuraciones de puerto en serie en
EmbroideryStudio como parte del procedimiento de instalación. Véase
Conectar tablillas de digitalización o Conectar máquinas de bordado.
El número de puertos disponibles limita el número de dispositivos que puede
conectar. Si se precisan más puertos, es posible añadirlos. También pueden
usarse tarjetas en serie multipuertos. Consulte con un técnico informático
sobre sus necesidades.
La tabla que sigue proporciona las configuraciones estándar para diversos
dispositivos. Son únicamente una guía. Las configuraciones para un mismo
dispositivo pueden variar según cuál sea el fabricante. Consulte la
documentación que viene con el dispositivo antes de instalarlo.

Teleproces Bits Bits de


Dispositivo Puerto Baudíos Paridad
o útiles parada
Digitalizador * COM1 9600 Ninguno 8 1 Ninguno
Trazador COM2 9600 XOn/XOff 8 1 Ninguno
Punzón de COM2 4800 XOn/XOff 8 1 Ninguno
cinta
Lector de COM2 4800 XOn/XOff 8 1 Ninguno
cinta
Máquina de COM2 9600 Hardware 8 1 Ninguno
bordado
* El digitalizador se aplica únicamente a 21D, 45, 65

Nota Debe saber identificar los puertos de su ordenador. En caso de duda,


consulte con un técnico informático.

Cómo introducir las configuraciones del puerto en serie


1 Seleccione Especial > Instalación de hardware.

Capítulo 35 Instalar el ha rd ware 924


Se abrirá el diálogo Instalación de hardware.

Seleccione
dispositivo

Pinche para acceder


a configuraciones de
acceso

2 Seleccione un dispositivo de la lista Clase y seleccione un artículo en la


columna Nombre, luego pinche en Valores.
Se abrirá el diálogo Dispositivo > Instalar.

Pinche en Instalar

Seleccione puerto
en serie

3 En el panel Conectado a, seleccione un puerto en serie de la lista


Puerto.
4 Pinche en Instalar.
Se abrirá el diálogo Instalación de puerto en serie.

Introduzca las
configuraciones del puerto
para la máquina de bordado
o el dispositivo seleccionado

5 Introduzca el porcentaje de las configuraciones de velocidad de línea en


Baudíos, Bits útiles, Bits de parada, Paridad y Teleproceso para el
dispositivo.

Nota Las configuraciones del puerto deben coincidir con las de la


máquina de bordado o las del dispositivo seleccionado. La clase de
teleproceso debe coincidir con el tipo de cable que vaya a usar. Verifique

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 925


la sección de instalación de comunicaciones de la documentación que
acompaña al dispositivo.
6 Pinche en Aceptar.

Configuraciones de puerto paralelo


Los puertos paralelos se usan para conectar algunas máquinas de bordado.
Se les llama puertos LPT1, LPT2, etc. Cuando instale la máquina, seleccione
el puerto paralelo y el protocolo necesario y complete el procedimiento de
instalación de la máquina. Vea Conectar máquinas de bordado para más
información.

Conectar máquinas de bordado


Antes de enviar diseños para coser a través de la conexión directa de
EmbroideryStudio, usted tiene que configurar primero la máquina para el
software. Puede añadir máquinas, cambiar las configuraciones para
máquinas existentes, o eliminar máquinas que ya no se usan.
EmbroideryStudio proporciona medios alternativos para enviar diseños
directamente a la máquina. Según las opciones de software de que
disponga, usted puede coser en máquina usando el Administrador de
puntada o el Administrador de Máquina ES. Para más información sobre el
Administrador de puntada, vea Coser diseños con Administrador de
Puntada. Administrador de Máquina ES viene descrito en un Suplemento
Administrador de Máquina ES independiente.

Nota Algunas máquinas más recientes vienen con software de


adminsitración de conexión patentado – por ejemplo, Janome MB-4 y
Barudan DFS. EmbroideryStudio da soporte a la conexión con dichas
máquinas a través de la opción Coser en Administrador de conexión.
Estas máquinas no necesitan ser configuradas en EmbroideryStudio. Vea
también Coser diseños con el Administrador de conexión.

Instalar máquinas de bordado


Para instalar una máquina tiene que definir un nombre, el puerto al que está
conectado y el protocolo que usa. Puede seleccionar si desea transferir
directamente a la máquina seleccionada o si desea recibir mensajes de
confirmación cada vez. Para todas las máquinas, hace falta seleccionar los
formatos de máquina que soportan. Puede seleccionar de entre los formatos
estándar, o crear nuevos formatos si es necesario. Vea Crear formatos
personalizados para más información.

Capítulo 35 Instalar el ha rd ware 926


Idea Consulte también Conectar máquinas de bordado Melco al
software de Wilcom EmbroideryStudio para más información. Este
documento está disponible en la web de Wilcom, http://www. wilcom. com.
au. Tendrá que registrarse y solicitar acceso a la sección de apoyo técnico
del sitio web.

Cómo instalar máquinas de bordado para conexión directa


1 Asegúrese de que la máquina de destino esté conectada correctamente
al PC – consulte la documentación de la máquina para ver más detalles.
2 Ponga en marcha EmbroideryStudio.
Las configuraciones idénticas de puerto deben ahora también
introducirse en Instalación de hardware de EmbroideryStudio.
3 Seleccione Especial > Instalación de hardware.
Se abrirá el diálogo Instalación de hardware.

Seleccione Conexión Pinche para


directa a máquina añadir máquina

Seleccione conexión Pinche para acceder a


de máquina a configuraciones de
eliminar máquina

4 De la lista Clase, seleccione Conexión directa a máquina.


 Para añadir una nueva máquina, pinche en Nuevo.
 Para cambiar las configuraciones de una máquina existente,
selecciónela y pinche en Valores.
Se abrirá el diálogo Conexión de máquina de bordado.

Introduzca
nombre de
máquina

Seleccione Pinche para acceder


puerto COM y a configuraciones de
protocolo puerto en serie

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 927


5 Si está creando una nueva conexión, introduzca un nombre para la
máquina en el campo Nombre.
6 En el campo Comentario, introduzca un comentario si lo desea.
7 De la lista Puerto, seleccione el puerto en serie (COM) o paralelo (LPT)
al cual está conectada la máquina. Vea también Configuraciones de
conexión de dispositivos periféricos.
8 De la lista Protocolo, seleccione el protocolo para la conexión entre el
ordenador y la máquina de bordado.
Consulte la documentación provista junto con la máquina de bordado
para decidir la conexión apropriada.
9 Pinche en Instalar para acceder a las configuraciones de puerto en
serie.
Estas configuraciones deben ser idénticas a las establecidas en la
máquina de bordado, de lo contrario EmbroideryStudio no podrá
comunicarse con ella. Vea Configuraciones de puertos en serie para más
información.
10 Seleccione Descarga automática para descargar directamente los
diseños a la máquina asignada. Deselecciónela para confirmar antes de
enviar.
11 En el panel Clase de máquina, seleccione los formatos de máquina
compatibles.
Para ello, seleccione clases de máquina compatibles en la lista
Disponible y pinche en > para moverlos a la lista Para esta máquina.

Seleccione Clases de máquinas


clase de con soporte en su
máquina máquina

Pinche en los botones de flecha para intercambiar


clases de máquina entre los campos

Nota Se pueden cambiar o añadir los valores del formato de máquina


en caso necesario. Vea Crear formatos personalizados para más
información.
12 Pinche en Aceptar para regresar al diálogo Instalación de hardware.
13 Pinche en Cerrar.

Capítulo 35 Instalar el ha rd ware 928


Eliminar máquinas de bordado
Elimine las máquinas de bordado de la instalación del sistema si ya no
fueran necesarias.

Cómo eliminar máquinas de bordado del Administrador de


puntada
1 Seleccione Especial > Instalación de hardware.
Se abrirá el diálogo Instalación de hardware.

Seleccione
Conexión directa a
máquina Pinche en
Eliminar para
Seleccione la quitar la
máquina que máquina
desea eliminar

2 De la lista Clase, seleccione Conexión directa a máquina.


3 Seleccione una máquina y pinche en Eliminar.
4 Pinche en Aceptar.

Conectar tablillas de digitalización


Puede usar una tablilla digitalizadora y un puck con EmbroideryStudio
como alternativa a la digitalización directa en pantalla. Para usar una
tablilla, debe colocar un dibujo de ampliación en el área activa y usar el puck

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 929


para marcar puntos de referencia. También puede seleccionar comandos
con el puck y el mapa del menú facilitado con el software.

La tabilla que se muestra aquí es la WACOM Intuos3, que está ideada para
operadores profesionales de CAD. Proporciona 1024 niveles de sensibilidad
de presión para tener un control absoluto del delicado trabajo de cepillo. La
sensibilidad de inclinación de tiralíneas añade una dimensión extra al control
creativo. Además del ratón normal Intuos, WACOM proporciona también un
Cursor de lente extremadamente preciso, diseñado para aplicaciones
CAD/CAE y aplicaciones gráficas 2D/3D.

Advertencia EmbroideryStudio no puede utilizar los drivers compatibles


con Windows de algunas tablillas – por ejemplo, las tablillas GTCO y
Calcomp. Las versiones anteriores de WinTab no liberan el puerto COM,
incluso cuando no está en uso. Ello quiere decir que EmbroideryStudio no
se puede comunicar con la tablilla digitalizadora. Consulte con el fabricante
de la tablilla para obtener una versión del software de la tablilla que libere
el puerto cuando no esté en uso. El software también puede desactivar o
desinstalar WinTab o usar otro puerto COM cuando trabaja con
EmbroideryStudio.

Capítulo 35 Instalar el ha rd ware 930


Instalar tablillas digitalizadoras
Las tablillas digitalizadoras se conectan por lo general al puerto COM1, pero
se pueden conectar a cualquier puerto COM en serie disponible.
EmbroideryStudio sólo puede dar soporte a una tablilla cada vez. Deben
especificarse el formato y la modalidad de visualización preferida del
puntero. La modalidad de visualización del puntero puede establecerse
como Punto o Corriente. Si cambia esta configuración en la tablilla
digitalizadora, deberá cambiarla también en el software.

modalidad Descripción:
Punto En este modo, el cursor en pantalla no se mueve cuando usted mueve
el puck digitalizador en la tablilla. La posición del puntero en la
ventana de diseño sólo se actualiza cuando pincha en un botón del
puck.
Corriente En este modo, la posición del puntero se actualiza continuamente.
Cuando mueve el puck digitalizador en la tablilla, se mueve el puntero
en la pantalla.

Cómo instalar una tablilla digitalizadora


1 Conecte la tablilla digitalizadora y el puck usando las instrucciones que
se acompañan y arranque EmbroideryStudio.
2 Seleccione Especial > Instalación de hardware.
Se abrirá el diálogo Instalación de hardware.

Seleccione
Digitalizador

Pinche para acceder a


configuraciones de
digitalizador

3 De la lista Clase, seleccione Digitalizador.


4 Para cambiar las configuraciones de la tablilla existente, selecciónela y
pinche en Valores.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 931


Se abrirá el diálogo Instalación de digitalizador.

Introduzca nombre

Seleccione formato
de digitalizador

Seleccione modo
de entrada

Seleccione puerto Pinche para


COM acceder a
configuraciones
de puerto en serie

5 En el campo Nombre, introduzca un nombre para la tablilla


digitalizadora.
6 En el campo Comentario, introduzca el comentario que requiera.
7 En el panel Formato, seleccione el formato de digitalizador requerido de
la lista.
Seleccione de formatos digitalizadores estándar o seleccione Detección
automática para hacer coincidir de manera automática el formato con
el digitalizador conectado.

Nota No todos los digitalizadores pueden ser detectados


automáticamente por EmbroideryStudio. Para tales tablillas, puede
definir un formato nuevo o modificar las configuraciones existentes del
formato. Vea Personalizar formatos de tablilla digitalizadora para más
información.
8 De la lista Modo de entrada, seleccione Punto o Corriente.
Esta configuración debe ser la misma que la que especificó en la tablilla
digitalizadora.
9 De la lista Puerto, seleccione el puerto COM al cual está conectado el
digitalizador.
10 Pinche en Instalar para acceder a las configuraciones de puerto en
serie.
Estas configuraciones deben ser idénticas a las establecidas en la tablilla
digitalizadora, de lo contrario EmbroideryStudio no podrá comunicarse
con ella. Vea Configuraciones de puertos en serie para más información.

Capítulo 35 Instalar el ha rd ware 932


Nota Si usa el modo Corriente, tiene que programar el digitalizador
para transmitir en paquetes de 20 datos por segundo o menos. La
velocidad de línea en baudíos para la tablilla digitalizadora y el puerto en
serie debe estar establecida en 9600 baudíos. Vea Configuraciones de
puertos en serie para más información.

Advertencia Para evitar la pérdida de datos a gran velocidad, es muy


importante configurar el digitalizador correctamente. Si sólo puede
transmitir a más de 20 paquetes de datos por segundo, reduzca la
velocidad de línea en baudíos del digitalizador de 9600 a 2400 baudíos.
11 Pinche en Aceptar para regresar al diálogo Instalación de hardware.
12 Pinche en Cerrar.

Personalizar formatos de tablilla digitalizadora


Si el formato de la tablilla digitalizadora que necesita no está configurado en
EmbroideryStudio, puede crear un nuevo formato o modificar un formato
existente para que coincida con la salida de su tablilla. Antes de empezar,
revise la documentación facilitada con la tablilla digitalizadora y seleccione
un formato soportado. Use las configuraciones especificadas para crear el
nuevo formato en EmbroideryStudio.

Nota Se proporciona esta funcionalidad a usuarios expertos con


conocimiento de protocolos de datos soportados por su tablilla
digitalizadora. Haga uso de ella solamente si su tablilla digitalizadora no
funciona con ninguno de los formatos existentes.

Cómo personalizar un formato de tablilla digitalizadora


1 Acceda al diálogo Instalación de digitalizador. Vea Instalar tablillas
digitalizadoras para más información.

Seleccione Modifique formato


formato de existente
digitalizador Cree nuevo formato

2 En el panel Formato:
 Para modificar un formato existente, seleccione el formato y pinche
en Modificar.
 Para definir un nuevo formato, pinche en Nuevo.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 933


Se abrirá el diálogo Instalación de formato de digitalizador
definido por usuario.

Introduzca nombre
de formato
Introduzca serie de
formato para tablilla
Introduzca escala
de digitalización

3 En el campo Nombre de formato, introduzca un nombre para el


formato nuevo o modificado.
4 En el campo Serie de formato, introduzca la serie de formato que saca
su tablilla digitalizadora.
Obtenga dicha información en la documentación de la tablilla
digitalizadora.
5 En el campo Escala, introduzca la escala en la que va a digitalizar.
Por ejemplo, una escala de 3,0 significa que el diseño en pantalla será
una tercera parte del tamaño que digitaliza.
6 Pinche en Aceptar para regresar al diálogo Instalación de
digitalizador.
7 Pinche en Aceptar.

Nota Para instalar la tablilla digitalizadora con el formato nuevo o


modificado, complete el procedimiento estándar de instalación. Vea
Instalar tablillas digitalizadoras para más información.

Registrar mapas de menús


El mapa de menús incluido con el software le permite seleccionar comandos
directamente en la tablilla digitalizadora. Antes de poder usarlo, tiene que
registrarlo. Este manual facilita una copia del mapa de menús, junto con la
clave de los iconos del mapa de menús. Vea Referencia rápida para más
información.

Capítulo 35 Instalar el ha rd ware 934


Idea Si desea usar un mapa de menús más pequeño o más grande,
gradúelo – p. ej. , en una fotocopiadora – y registre la versión graduada.

Cómo registrar el mapa de menús


1 Seleccione Especial > Tablilla.
Se abrirá el diálogo Instalación de tablilla.

Seleccione
Registrar menú

2 En el panel Mapa de menús, seleccione la casilla Registrar menú.


3 Deseleccione todas las demás casillas y pinche en Aceptar.
4 Coloque el mapa de menús en la tablilla digitalizadora, dejando un
espacio para el dibujo de ampliación.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 935


5 Pinche en los tres puntos de referencia del mapa de menús con el Botón
1 del puck digitalizador.

Punto de Ref. 1
del Mapa de
menús
Punto de Ref. 2
del Mapa de
menús
Punto de Ref. 3
del Mapa de
menús

Mapa de
menús

Botón 1 de Puck
digitalizador

Nota A no ser que mueva el mapa de menús, no tendrá que registrarlo


de nuevo.

Preparar dibujos de ampliación


Cuando digitaliza con una tablilla, usted usa un dibujo de ampliación para
calcar las formas y los límites del diseño de la misma manera que usa los
telones de fondo en pantalla. Antes de empezar, debe preparar el dibujo de
ampliación.

Cómo preparar un dibujo de ampliación


1 Convierta la ilustración artística en un dibujo técnico.
Generalmente el dibujo será tres veces más grande que el bordado final.

Idea Si el dibujo está en copia impresa, gradúelo usando un proyector


de transparencias o una fotocopiadora. Si ha empleado una aplicación
gráfica para crear la ilustración, gradúela antes de imprimirla.
2 Modifique el dibujo hasta hacerlo adecuado para el bordado.
 Defina formas que puedan rellenarse fácilmente con puntadas.

Capítulo 35 Instalar el ha rd ware 936


 Traslape y distorsione las formas para compensar el estiramiento y
empuje.
 Dibuje líneas de guía de digitalización – p. ej. , líneas de ángulo de
puntada.
3 Dibuje puntos de referencia de origen y de rotación.
Estos puntos establecen la posición y la orientación del dibujo de
ampliación en la tablilla digitalizadora.

Idea Si el dibujo es más grande que la tablilla digitalizadora, introduzca


puntos adicionales para ayudarle a mover el dibujo mientras digitaliza.
Vea también Desplazar dibujos de ampliación.
4 Escriba el nombre y escale el dibujo de ampliación para referencia
posterior.

Punto de
referencia de
rotación

Nombre flor
Origen
Escala 3:1

Registrar dibujos de ampliación


Cuando coloque un dibujo de ampliación en la tablilla digitalizadora, tiene
que registrarlo para que EmbroideryStudio pueda interpretar el diseño.
Para registrar un dibujo de ampliación, introduzca la escala y digitalice los
puntos de origen y de rotación en la tablilla. Los puntos de origen y de
rotación deberían estar marcados en el dibujo de ampliación. Si no lo están,
tendrá que dibujarlos.

Nota El mapa de menús y el dibujo de ampliación no deberían traslaparse.


Si lo hiciesen, puede que tenga que desplazar el diseño mientras digitaliza
o mover y volver a registrar el mapa de menús. Vea Desplazar dibujos de
ampliación y Registrar mapas de menús.

Cómo registrar un dibujo de ampliación


1 Seleccione Especial > Tablilla.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 937


Se abrirá el diálogo Instalación de tablilla.

Introduzca escala
de dibujo

Seleccione
Registrar dibujo

Deseleccione
Registrar menú

Seleccione Guardar
como predeterminados

2 En el panel Escala de dibujo, introduzca la escala del dibujo de


ampliación.

Idea Para calcular la escala, divida la altura del dibujo de ampliación


por la altura requerida del bordado final. Los dibujos de ampliación están
por lo general preparados en una escala de 3,00.
3 En el panel Posición de dibujo, seleccione la casilla Registrar dibujo.
4 En el panel Mapa de menús, deseleccione la casilla Registrar menú.
5 En el panel Predeterminados, seleccione la casilla Guardar como
predeterminados.
De este modo se guarda la información de registro para el dibujo, y usted
no tiene que volver a registrar cada vez que reanude la digitalización.
6 Pinche en Aceptar.
7 Coloque el dibujo de ampliación en la tablilla digitalizadora.
8 Pinche en los puntos de origen y rotación del dibujo con Botón 1 del puck
digitalizador.

Capítulo 35 Instalar el ha rd ware 938


Esto completará el registro.

Punto de
referencia de
rotación

flor
Origen
3:1

Cambiar las escalas de dibujos


Puede cambiar la escala de dibujo mientras digitaliza. Cuando cambia la
escala, EmbroideryStudio cambia el tamaño de los límites del objeto
automáticamente y vuelve a generar las puntadas.

Cómo cambiar la escala de dibujo


1 Seleccione Especial > Tablilla.
Se abrirá el diálogo Instalación de tablilla.

Introduzca nueva
escala de dibujo
Seleccione Cambiar
tamaño de diseño para
coincidir con dibujo
Seleccione Registrar
dibujo

2 En el panel Escala de dibujo, introduzca la nueva escala de dibujo.

Idea Para calcular la escala, divida la altura del dibujo de ampliación


por la altura necesaria del bordado final. Los dibujos de ampliación están
por lo general preparados en una escala de 3,00.
3 Seleccione la casilla Cambiar tamaño de diseño para coincidir con
dibujo.
4 En el panel Posición de dibujo, seleccione la casilla Registrar dibujo.
5 Pinche en Aceptar.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 939


6 Digitalice los puntos de referencia de origen y rotación para volver a
registrar en el nuevo tamaño.
El diseño cambia de tamaño según la nueva escala.

Desplazar dibujos de ampliación


Si el dibujo es más grande que la tablilla digitalizadora, puede moverlo por
la tablilla y continuar digitalizando. Para desplazar un dibujo tiene que
dibujar y digitalizar dos puntos de referencia adicionales. Los puntos deben
estar sobre la parte activa de la tablilla digitalizadora, antes y después del
desplazamiento.

Nota Si el dibujo de ampliación traslapa el mapa de menús cuando lo


desplaza, mueva el mapa y vuelva a registrarlo de nuevo. Vea también
Registrar mapas de menús.

Cómo desplazar un dibujo de ampliación


1 Dibuje puntos de referencia adicionales en el dibujo de ampliación.
Coloque los puntos de modo que estén en la parte activa de la tablilla
digitalizadora antes y después del desplazamiento.

Idea Si va a desplazar el dibujo hacia arriba o abajo, dibuje los puntos


adicionales de referencia horizontalmente. Si va a desplazar el dibujo a
la izquierda o derecha, dibuje los puntos de referencia verticalmente.
2 Seleccione Especial > Tablilla.
Se abrirá el diálogo Instalación de tablilla.

Deseleccione Registrar dibujo


Seleccione Desplazar dibujo

Deseleccione Registrar menú

3 En el panel Posición de dibujo, seleccione la casilla Desplazar dibujo.


4 Deseleccione las casillas Registrar dibujo y Registrar menú, y pinche
en Aceptar.

Capítulo 35 Instalar el ha rd ware 940


5 Pinche los puntos de referencia adicionales con el Botón 1 en el puck
digitalizador.

6 Desplace el dibujo para que la parte que desee digitalizar a continuación


esté sobre el área activa de la tablilla digitalizadora y pinche de nuevo en
los puntos de referencia adicionales.
El dibujo vuelve a registrarse en la nueva posición.

Usar pucks digitalizadores


Con una tablilla digitalizadora se usa por lo general un puck en lugar de un
ratón para marcar puntos de referencia y seleccionar comandos del mapa
de menús.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 941


Cómo usar el puck digitalizador
 Coloque el cursor en forma de cruz del puck sobre un punto en el dibujo
de ampliación o en el cuadrado del menú, después pulse uno de los
cuatro botones.

Ratón o
Función Botón equivalencia Descripción:
de teclado
Digitalizar 1 [
Digitalizar punto de referencia de esquina al
punto de
digitalizar límites.
esquina
Digitalizar 2 ]
Digitalizar punto de referencia de curva al
punto de
digitalizar límites.
curva
Terminar 3 m • Terminar entrada omitiendo la última
omitiendo puntada – es decir, el relleno se termina en
última el lado opuesto como último punto de
puntada entrada.
• Alternar entre la clase de puntada
seleccionada y el método de entrada de
relleno, y la herramienta de entrada
Corrido.
Terminar 4 R • Terminar entrada incluyendo la última
incluyendo puntada – es decir, el relleno se termina en
última el mismo lado que el último punto de
puntada entrada.
• Alternar entre la clase de puntada
seleccionada y el método de entrada de
relleno, y la herramienta de entrada
Manual.

Seleccionar valores de espaciado prestablecidos


Use el mapa de menús para seleccionar los valores de espaciado
prestablecido para las clases de puntada Plumetís y Zigzag, y las longitudes
prestablecidas de puntada para objetos de Corrido y Corrido Triple.

Cómo seleccionar valores prestablecidos de espaciado


1 Seleccione la clase de puntada que desea usar.

Nota Para puntada Plumetís, desactive Espaciado automático.


2 Mueva el puck sobre el icono del mapa de menús de Espaciado
1/2/3/4 y pinche en el botón que corresponde al valor prestablecido
que requiere.

Capítulo 35 Instalar el ha rd ware 942


Cada botón del puck da acceso al siguiente estilo prestablecido con
valores de espaciado diferentes. Por ejemplo, si la clase de puntada es
Plumetís, al pinchar en el Botón 1 se accede a <PRESET_SATIN_1>. Con
el Botón 2 se accede a <PRESET_SATIN_2>, y así sucesivamente.

Idea El valor de espaciado aparece en la Barra de estatus al lado de


la clase de puntada.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 943


Capítulo 36
Cambiar las configuraciones de sistema

EmbroideryStudio le permite ajustar diversas configuraciones del sistema


que controlan la apariencia de los diseños en pantalla, la visualización de la
información del diseño, el comportamiento de la ventana de diseño y otros
valores.

Esta sección describe cómo cambiar la visualización TrueView™, el


espaciado y la posición de la cuadrícula y las opciones de desplazamiento en
la ventana de diseño. También describe cómo guardar automáticamente los
diseños mientras trabaja. También contiene información sobre cómo ajustar
la visualización de la posición del puntero, las opciones de la posición de
pegado y otras opciones generales.

Establecer opciones de visualización


EmbroideryStudio le permite prestablecer opciones para mostrar u ocultar
elementos de diseño tales como puntadas, límites y tejido de fondo. Usted
también puede cambiar configuraciones TrueView™ para tener diferentes
efectos de visualización. Además, puede ajustar los colores de visualización
y las opciones de visión de imágenes como quiera. Vea también Ver límites
y puntadas.

Establecer las opciones de visualización de los elementos del diseño


EmbroideryStudio le permite prestablecer opciones para mostrar u ocultar
elementos de diseño tales como puntadas, límites y tejido de fondo.
También puede activar y desactivar TrueView™ desde el diálogo Opciones.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 944


Cómo establecer las opciones de visualización de elementos
del diseño
1 Seleccione Ver > Opciones de diseño.
Se abre el diálogo Opciones > Ver diseño.

Seleccione los
elementos del diseño
que desea visualizar

2 Selecciones las opciones que desea mostrar.

Opción Finalidad
TrueView™ Muestra la apariencia que tendrá el bordado. Vea Establecer
opciones TrueView™ para más información.
Puntadas Son visibles todas las puntadas del diseño.
Límites Son visibles todos los límites del diseño. Vea también Ver
límites y puntadas.
Tejido Muestra la visualización del tejido de fondo en la ventana de
diseño. Vea también Cambiar planos de fondo.
Puntos de Son visibles todos los puntos de aguja del diseño.
aguja
Conectores Son visibles todos los conectores del diseño.
Símbolos de Son visibles todos los símbolos de función del diseño. Vea
función también Ver puntos de aguja, conectores y funciones.

Establecer opciones TrueView™

Pinche con el botón derecho en Ver > TrueView™ para establecer las
opciones.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 945


Cambie las configuraciones de TrueView™ para obtener efectos diferentes.
Puede:
 cambiar el grosor del hilo visualizado
 cambiar la dirección de la fuente de luz
 establecer el máximo número de colores a emplear.

Cómo establecer las opciones TrueView™


1 Pinche con el botón derecho en TrueView™.
Se abre el diálogo Opciones > Ver diseño.

Seleccione Pinche para acceder


TrueView™ a Opciones
TrueView™

2 Seleccione la casilla TrueView™ y pinche en Opciones TrueView™.


Se abre el diálogo Opciones TrueView™.

Seleccione grosor de hilo

Seleccione fuente de luz

Seleccione número máximo de colores

3 Seleccione un grosor de hilo de la lista Grosor de hilo.


Si muestra un diseño en un factor zoom más grande que el tamaño real,
seleccione un hilo grueso para tener buena cobertura. Esto sólo afecta a
la visualización de TrueView™, no a los valores de grosor del hilo real.
Vea también Modificar hilos en los mapas.

Ca pítul o 3 6 Camb iar l as configuraciones de sistema 946


4 Seleccione la dirección de iluminación de la lista Fuente de luz.

TrueView™ – hilo grueso, luz desde arriba TrueView™ – hilo fino, luz de esquina

5 Introduzca el número máximo de colores que desea mostrar en


TrueView™ de la lista Número máx. de colores.
6 Pinche en Aceptar.

Establecer los colores de visualización


Dependiendo del color del plano de fondo, usted puede cambiar los colores
de visualización para las puntadas no cosidas, los objetos seleccionados, los
límites de objeto, la cuadrícula y las guías.

Cómo establecer los colores de visualización


1 Abra el diseño.
2 Seleccione Ver > Opciones de visualización.
Se abre el diálogo Visualización.

Seleccione
artículos a
visualizar Edite color

3 Seleccione un artículo de la lista de Selección – No cosidas (puntadas),


Seleccionados (objetos), Límite de objeto, Cuadrícula y Guía.
4 Pinche en Editar para mezclar su propio color. Vea Mezclar colores de
hilo para más información.
5 Pinche en Aceptar.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 947


El color de visualización queda cambiado.

Límite en negro

Límite en rojo

Establecer opciones de visualización de imágenes

Use Ver > Mostrar mapa de bits para mostrar y ocultar imágenes de mapa
de bits. Pinche con el botón derecho para establecer las opciones de
visualización de imágenes.

Use Ver > Mostrar vectores para mostrar y ocultar gráficos de vectores.
Pinche con el botón derecho para establecer las opciones de visualización
de imágenes.

Puede atenuar los telones de fondo de imágenes de mapas de bits en la


pantalla para facilitar la visualización de puntadas cuando éstas son del
mismo color que la imagen. También puede mostrar gráficos de vectores
coloreados como límites únicamente. La atenuación, sin embargo, sólo se
aplica a imágenes de mapa de bits – no se pueden atenuar los gráficos de
vectores. Igualmente, no se pueden mostrar imágenes de mapas de bits
como límites únicamente.

Cómo establecer las opciones de visualización de imágenes


1 Pinche con el botón derecho en el icono Mostrar mapa de bits o
Mostrar vectores.
Se abrirá el diálogo Opciones > Ver imagen.

Atenuar imagen de mapa de bits

Mostrar límites de vectores

Ca pítul o 3 6 Camb iar l as configuraciones de sistema 948


2 Para atenuar el telón de fondo de imagen de mapa de bits, seleccione la
casilla Atenuado.

imagen de mapa imagen de mapa


de bits original de bits atenuada

3 Para ver un gráfico de vectores coloreado como límites, seleccione la


casilla Mostrar infograma.

Gráfico de Límites de vectores


vectores original únicamente

4 Pinche en Aceptar.

Establecer opciones de visualización de cuadrícula


Puede cambiar el espaciado de cuadrícula, seleccionar un punto de
referencia y activar o desactivar Saltar a cuadrícula en el diálogo
Opciones. Por defecto, las reglas y las guías están activadas. Cuando están
desactivadas, las guías están ocultas pero se almacenan en el diseño y
volverán a aparecer al reactivarlas.

Nota Cada diseño tiene su propio grupo de guías y su propio punto cero
para las reglas. Cuando se guarda un diseño, el punto cero de regla y las
posiciones de las guías, si las hay, se guardan con él.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 949


Establecer visualización de la cuadrícula

Pinche con el botón derecho en Ver > Mostrar cuadrícula para establecer el
punto de referencia y espaciado de cuadrícula.

También puede ajustar el espaciado de cuadrícula tal como lo requiera


dependiendo del tamaño del diseño con el que esté trabajando. Use la
característica Saltar a cuadrícula para alinear objetos en su diseño con las
líneas de cuadrícula más cercanas. Puede también alinear la cuadrícula con
un punto de referencia en el diseño – por ejemplo, cuando usted quiere que
una línea de cuadrícula cruce el centro del diseño, o que se asiente debajo
de un objeto en particular. Vea también Mostrar la cuadrícula. Vea también
Establecer los colores de visualización.

Cómo establecer la visualización de cuadrícula


1 Pinche con el botón derecho en Cuadrícula.
Se abrirá el diálogo Opciones > Cuadrícula y guías.

Seleccione
para mostrar
cuadrícula
Introduzca
espaciado de
cuadrícula Pinche para
guardar para
Seleccione plantilla actual
para saltar a
cuadrícula los
puntos del
diseño

2 Seleccione la casilla Mostrar cuadrícula para activar la cuadrícula si


está ya activada.

Ca pítul o 3 6 Camb iar l as configuraciones de sistema 950


3 Introduzca los valores de Espaciado de cuadrícula para líneas de
cuadrícula verticales y horizontales.

Espaciado de cuadrícula: 5 mm Espaciado de cuadrícula: 20 mm

Idea Para usar estas configuraciones como predeterminadas para la


plantilla actual, pinche en Guardar.
4 Seleccione la casilla Saltar a cuadrícula como requiera.
Los puntos de referencia, los puntos de control o los bordes de
conducción de los objetos saltan a la cuadrícula y/o a las guías durante
las operaciones de digitalización, ajuste de tamaño, reforma o
posicionamiento. Cuando una de estas operaciones está teniendo lugar,
las líneas de cuadrícula cambian de color temporalmente para indicar que
el ‘salto’ está activo.

saltar a cuadrícula saltar a cuadrícula


sólo en X en X e Y

5 Elija un método de salto en la lista Método.

Opción Finalidad
en X e Y Hace saltar los objetos a la intersección más cercana de las
líneas de cuadrícula horizontal y vertical.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 951


Opción Finalidad
en X Hace saltar los objetos a la línea de cuadrícula horizontal más
cercana.
en Y Hace saltar los objetos a la línea de cuadrícula vertical más
cercana.

Idea Para desactivar temporalmente Saltar a cuadrícula mientras


digitaliza, mantenga pulsada la tecla Alt.
6 Seleccione la casilla Establecer punto de referencia para alinear un
punto significativo del diseño con una línea de cuadrícula o un punto de
cuadrícula.
Por ejemplo, puede establecer el punto de referencia de cuadrícula en el
centro del diseño. Es más fácil y más rápido que desplazar el diseño
entero.
7 Pinche en Aceptar.
Si seleccionó Establecer punto de referencia, marque el punto de
referencia en el diseño. La cuadrícula se alinea de tal modo que las líneas
de cuadrícula horizontales y verticales se cruzan en este punto.

Establecer la visualización de regla y guías

Pinche con el botón derecho en Ver > Mostrar cuadrícula para establecer las
opciones de Saltar a cuadrícula y Saltar a guías.

Pinche con el botón derecho en Ver > Mostrar reglas y guías para establecer
las opciones de Saltar a cuadrícula y Saltar a guías.

Las reglas se ubican en los lados superior e izquierdo de la ventana de


diseño. La unidad de medición – mm o pulgadas – depende de las
configuraciones regionales en el Panel de control de Windows. La escala de
la regla, ilustrada con números y muescas, depende de la configuración del
zoom. Las guías son líneas de puntitos verticales y horizontales colocadas
en la ventana de diseño para ayudarle a alinear los objetos. Deben
visualizarse las reglas antes de que pueda crearse una guía. Vea también
Mostrar reglas y guías.

Cómo establecer la visualización de regla y guías


1 Pinche con el botón derecho en Cuadrícula o Reglas y guías.

Ca pítul o 3 6 Camb iar l as configuraciones de sistema 952


Se abrirá el diálogo Opciones > Cuadrícula y guías.

Seleccione para
Seleccione para saltar mostrar reglas y
a guías los puntos del guías
diseño

2 Seleccione la casilla Mostrar reglas y guías si no está ya activada.


3 Seleccione la casilla Saltar a guías como requiera.
Los puntos de referencia, los puntos de control o los bordes de
conducción de los objetos saltan a guías durante las operaciones de
digitalización, ajuste de tamaño, reforma o posicionamiento.
4 Seleccione la casilla Mostrar guía de anchura de Entrada C tal como
lo requiera.
Esta opción activa un cursor especial con la
herramienta Entrada C. Al digitalizar una
forma de Entrada C, aparece un círculo en
la posición de cursor, correspondiente a la
configuración actual de anchura en el
diálogo Propiedades del objeto. Es muy
útil a la hora de digitalizar una orla basada
en una imagen de plano de fondo. La guía
de anchura le muestra dónde se ubicarán
los dos lados de la orla cuando se genere el
cosido final. Cuando es desplazamiento está
inclinado, se muestran dos círculos, uno
para cada lado. Vea Digitalizar orlas
sencillas para más información.

Nota Para beneficiarse de la guía de anchura, debe aceptar la


configuración actual de anchura pulsando Intro, en vez de digitalizar
puntos de referencia tras terminar la línea central.
5 Pinche en Aceptar.

Idea Para desactivar temporalmente Saltar a guías mientras


digitaliza, mantenga pulsada la tecla Alt.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 953


Establecer opciones de desplazamiento automático
Use Desplazamiento automático para desplazar el diseño
automáticamente mientras esté digitalizando. Puede resultar más cómodo
que usar la panorámica o las barras de desplazamiento.

Cómo establecer las opciones de desplazamiento automático


1 Seleccione Ver > Opciones de diseño.
Se abre el diálogo Opciones > Ver diseño.
2 Seleccione el tabulador Desplazamiento automático.

Seleccione Desplazamiento
automático y Mover puntero
después de desplazamiento

Ajuste velocidad de
desplazamiento autom. y
posición del puntero

3 Seleccione la casilla Desplazamiento automático para aplicar


Desplazamiento automático.
4 Seleccione la casilla Mover puntero después de desplazamiento
para mover la posición del puntero después de cada desplazamiento.
5 Ajuste el campo Respuesta de desplazamiento automático como
requiera.
Introduzca valores más pequeños para aumentar la velocidad de
desplazamiento.
6 Seleccione la posición del puntero después del desplazamiento desde la
lista Mover punto de entrada a.

Opción Finalidad
Centro Centro de la ventana. Use esta configuración para movimientos
más grandes.
Medio A medio camino entre la posición original del puntero y el centro
camino de la ventana. Use esta configuración para movimientos más
pequeños – por ejemplo, cuando use el zoom para acercarse a un
área pequeña del diseño.

Ca pítul o 3 6 Camb iar l as configuraciones de sistema 954


Opción Finalidad
Esquina El borde de la pantalla. Use esta configuración para un
desplazamiento lento.

7 Pinche en Aceptar.
El efecto de esta configuración sólo se hace evidente cuando comienza a
digitalizar. La ventana de diseño se desplaza automáticamente para
seguir la posición actual del cursor.

Idea Para desactivar temporalmente Desplazamiento automático,


mantenga pulsada la tecla Mayús.

Establecer opciones de reforma

Pinche con el botón derecho en Caja de herramientas > Menú desplegable


herramientas de reformar > Reformar objeto para establece las opciones de
reforma.

La generación de puntadas durante las operaciones de reforma pueden


ralentizar su sistema, según cuales sean las especificaciones de su PC. Las
opciones de Reforma le permiten escoger si las puntadas se generan
inmediatamente o únicamente después de pulsar Intro. Este tabulador
controla también el comportamiento de nódulos de arrastre en las
operaciones de Reformar además del comportamiento de volver a
secuenciar en operaciones de corte (herramienta Cuchilla).

Cómo establecer las opciones de generación automática de


puntadas
1 Pinche con el botón derecho en el icono Reformar objeto.
Se abre el diálogo Opciones > Reformar.

Seleccione clases de
objeto para generación
inmediata de puntadas

2 Seleccione opciones para generar puntadas de forma inmediata tras las


operaciones de reforma – es decir, para objetos de letras, corridos de
motivo y/u otros objetos.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 955


3 Pinche en Aceptar.
Si se dejan sin marcar, los cambios efectuados no se actualizan hasta que
se pulsa Intro.

Cómo establecer el comportamiento de nódulos de arrastre


1 Pinche con el botón derecho en el icono Reformar objeto.
Se abre el diálogo Opciones > Reformar.

Seleccione
comportamiento
preferido de nódulo
de arrastre

2 Seleccione su comportamiento preferido de nódulo de arrastre de botón


izquierdo del ratón – Tradicional o Bézier.
Generalmente, el arrastre de nódulos ‘Bézier’ mantiene la forma de la
curva más de cerca en ambos lados del nódulo. Vea Reformar objetos con
controles Bézier para más información.

Curva original Curva Bézier Curva tradicional

Cómo establecer el comportamiento de reordenamiento de


cortador de objetos
1 Pinche con el botón derecho en el icono Reformar objeto o Cuchilla.
Se abre el diálogo Opciones > Reformar.

Seleccione
comportamiento
preferido de
reordenamiento de
corte de objeto

Ca pítul o 3 6 Camb iar l as configuraciones de sistema 956


2 Seleccione su comportamiento preferido para reordenamiento de corte
de objeto
EmbroideryStudio ordena los objetos fragmento resultantes de
operaciones de cortar (herramienta Cuchilla) en una secuencia de unión
más cercana que mantiene los puntos de entrada y salida del objeto
original. Hay tres posibles modos de reordenar los objetos fragmento:
 Reordenar y crear corridos de desplazamiento entre objetos
separados por un hueco.
 Reordenar, recortando entre objetos separados donde sea necesario,
pero sin crear corridos de desplazamiento.
 Combinar los fragmentos en un objeto ramificado individual
correspondiente al objeto original.
La opción que usted escoja afectará a todas las operaciones de corte de
la herramienta Cuchilla. Vea Cortar formas manualmente para más
información.

Idea La herramienta Desintegrar le permite dividir objetos


ramificados, incluidos objetos resultantes de opraciones de cortar, en
sus partes componentes. Vea Desintegrar objetos ramificados para más
información.

Establecer las opciones de guardar automáticamente y copia de


seguridad automática
Guarde su trabajo de forma automática a intervalos regulares usando
Guardar automáticamente. Esta característica protege la pérdida de
trabajo en caso de error del software o del hardware. Guardar
automáticamente crea un archivo temporal con la extensión EMA en la
carpeta RECOVER. Esta es restaurada de forma automática cuando se carga
EmbroideryStudio después de un fallo general del PC. Contiene los últimos
cambios efectuados en cualquier diseño abierto en ese momento. Con la
opción Crear siempre copia de seguridad seleccionada, se crea de forma
automática una copia de seguridad del archivo actual de diseño en su forma
guardada previamente. Ello le protege de sobrescribir el diseño con
cambios no deseados – por ejemplo, usando la opción Guardar en vez de
la opción Guardar como para guardar un diseño modificado al tiempo que
se conserva el original.

Cómo establecer las opciones de guardar automáticamente y


copia de seguridad automática
1 Seleccione Ver > Opciones de diseño.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 957


Se abre el diálogo Opciones > Ver diseño.
2 Seleccione el tabulador General.

Seleccione para guardar


diseños automáticamente

Seleccione para hacer copia de


seguridad automática

3 Seleccione la casilla Guardar automáticamente cada si no está ya


activada.
4 Introduzca la frecuencia de guardar automáticamente en el campo
Minutos.

Idea Los diseños actuales se guardan en la carpeta RECOVER con la


extensión EMA. Usted puede acceder a estos archivos de forma manual
navegando hasta la carpeta C:\Program
Files\Wilcom\EmbroideryStudio_e1.5\RECOVER y cambiando de
nombre los archivos de EMA a EMB.
5 Para crear una copia de seguridad cada vez que guarda un diseño,
seleccione la casilla Crear siempre copia de seguridad.
El diseño se guardará en la carpeta BACKUP de su instalación de Wilcom
EmbroideryStudio© e1.5. Tiene el mismo nombre que el archivo
original, con la extensión BAK. Accda a los archivos de copia de seguridad
manualmente navegando hasta la carpeta C:\Program
Files\Wilcom\EmbroideryStudio_e1.5\BACKUP y cambiando el
nombre del archivo de BAK a EMB.

Advertencia Los archivos de la copia de seguridad permanecen en la


carpeta BACKUP hasta que usted los elimina. Para impedir que la
carpeta ocupe demasiado espacio en el disco duro, elimine cada cierto
tiempo los archivos que ya no necesite.
6 Pinche en Aceptar.

Idea Los archivos de copia de seguridad deben guardarse en una


ubicación física separada, preferiblemente fuera del ordenador con el
que se trabaja.

Ca pítul o 3 6 Camb iar l as configuraciones de sistema 958


Establecer la visualización de la posición del puntero
Cuando usted mueve el ratón o el puck digitalizador, la posición del puntero
se muestra en la barra de Estatus en la parte inferior de la pantalla. Puede
mostrar opcionalmente la posición del puntero con relación al último punto
digitalizado o último punto de puntada, o como un valor absoluto desde el
primer punto de aguja del diseño.

Interpretar los valores de posición del puntero


Los valores X e Y muestran la distancia horizontal y vertical del puntero
desde el punto absoluto o relativo. El valor L es la longitud de la línea que
conecta dos puntos, mientras que A es el ángulo de dicha línea, relativo a
la horizontal.

Longitud = 33,47 mm 2 Longitud = 33,47 mm 1

Y = 17,38 mm Y = -17,38 mm

X = 28,61 mm X = 28,61 mm
1 2

X: Horizontal Y: Vertical L: Longitud A: Ángulo

Barra de Estatus

Un valor X negativo indica que el segundo punto fue colocado a la izquierda


del primer punto, mientras que un valor Y negativo indica que el segundo
punto está por debajo del primero. Los ángulos negativos indican ángulos
de más de 180º – por ejemplo, un ángulo de -60º es igual a 300º.

90º
2 135º 45º

180º 0º

A = 30º
1 -135º -45º
-90º

Idea Usted puede medir las distancias en pantalla usando los valores en la
Barra de estatus. Vea Medir distancias en pantalla para más información.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 959


Establecer las opciones de visualización de la posición del puntero
Puede mostrar opcionalmente la posición del puntero con relación al último
punto digitalizado o último punto de puntada, o como un valor absoluto
desde el primer punto de aguja del diseño.

Cómo establecer las opciones de visualización de la posición


del puntero
1 Seleccione Ver > Opciones de diseño.
Se abre el diálogo Opciones > Ver diseño.
2 Seleccione el tabulador General.

Seleccione posición
de puntero relativa o
absoluta

3 Seleccione una configuración para el puntero, Relativa o Absoluta.

Opción Finalidad
Relativa Muestra la posición del puntero relativa al último punto
digitalizado o último punto de puntada. Es muy útil mientras se
digitaliza o se editan puntadas.
Absoluta Muestra la posición del puntero como un valor absoluto desde
el primer punto de aguja del diseño. Es muy útil para
comprobar que el diseño encaja perfectamente en un área
dada.

4 Pinche en Aceptar.

Idea Puede cambiar la apariencia del puntero de modo que se muestre


como una cruz. Vea Establecer otras opciones generales para más
información.

Establecer opciones de archivo de bordado insertado


Cada vez que copia y pega o inserta un diseño o elemento de bordado desde
un archivo a otro, las paletas de colores respectivas se asocian. Usted tiene
la opción de añadir la paleta de origen a la paleta de destino o de hacer
coincidir la paleta de origen con los colores más cercanos en la paleta de
destino.

Ca pítul o 3 6 Camb iar l as configuraciones de sistema 960


Cómo establecer opciones de archivo de bordado insertado
1 Seleccione Ver > Opciones de diseño.
Se abre el diálogo Opciones > Ver diseño.
2 Seleccione el tabulador General.

Seleccione opción de
archivo de bordado
insertado

3 Seleccione una opción de archivo de bordado insertado:

Opción Finalidad
Añadir a paleta Los colores propios del diseño son añadidos a la paleta de
colores actual.
Hacer coincidir Cuando usted inserta un diseño, se hace coincidir a los colores
con paleta con la paleta de colores actual. El sistema encuentra el
equivalente más cercano en base primero a los valores RGB,
y luego a Marca y Código.

Colores añadidos Colores coincididos


a paleta con paleta

4 Pinche en Aceptar.

Establecer opciones de posición de pegar


Puede controlar donde se coloca un objeto al pegarlo en un diseño. Si va a
pegar dentro de un mismo diseño, la posición predeterminada es la misma
posición desde la cual el objeto fue copiado o cortado. También hay
disponibles otras opciones de posición de pegar.

Nota Las opciones de pegar controlan la posición física del objeto en el


diseño, no su posición en la secuencia de puntada.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 961


Cómo establecer las opciones de posición de pegado
1 Seleccione Ver > Opciones de diseño.
Se abre el diálogo Opciones > Ver diseño.
2 Seleccione el tabulador General.

Seleccione
configuración de
posición de pegar

3 Seleccione una configuración de posición de Pegar:

Opción Finalidad
Posición de Los objetos son pegados según las coordenadas en el diálogo
propiedad de Propiedades del objeto.
objeto
Mover objetos Los objetos son pegados ligeramente desplazados de su
pegados posición original.
Centrar en Los objetos son centrados en el marcador de posición actual
puntada actual de aguja.
Comenzar en Los objetos son posicionados después del marcador de
puntada actual posición actual de aguja.

4 Pinche en Aceptar.

‘Mover objetos
pegados’ - objeto
pegado desplazdo del
original

Establecer opciones de ‘aplicar’ Propiedad del objeto


El diálogo más importante de EmbroideryStudio es el diálogo
Propiedades del objeto. Se trata de un diálogo ‘no modal’, lo que quiere
decir que permanece en la ventana de diseño en tanto que usted lo precise.
Por defecto, las propiedades del objeto modificadas surten efecto

Ca pítul o 3 6 Camb iar l as configuraciones de sistema 962


inmediatamente. Como alternativa, establezca los valores predeterminados
para aplicar las configuraciones por medio de los botones de control en la
parte inferior del diálogo Propiedades del objeto.

Cómo establecer las opciones de 'aplicar' Propiedad del


objeto
1 Seleccione Especial > Opciones.
Se abre el diálogo Opciones > Ver diseño.
2 Seleccione el tabulador General.

Seleccione propiedades
del objeto
predeterminadas

3 Seleccione la opción requerida de Propiedades del objeto. Vea


también Acceder a las propiedades del objeto.

Opción Finalidad
Aplicar cambios Los cambios realizados a los objetos seleccionados a través
inmediatamente del diálogo Propiedades del objeto surten efecto
inmediatamente.
Usar botón Los cambios realizados a los objetos seleccionados a través
Aplicar del diálogo Propiedades del objeto surten efecto después de
pulsar el botón Aplicar.

4 Pinche en Aceptar.

Establecer otras opciones generales


Use el diálogo Ver > Opciones de diseño > General para:
 Establezca el método de unión de objetos de bordado a usar mientras
digitaliza.
 Establecer que los números de puntadas se muestren como totales
acumulativos
 Activar y desactivar el filtro de puntadas pequeñas
 Cambiar clase de cursor
 Verificar la integridad del diseño
 Mostrar origen del diseño al abrir diseños cuya escala puede no
graduarse bien.
 Mostrar indicación de medida al usar el comando Medir.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 963


Cómo establecer otras opciones generales
1 Seleccione Ver > Opciones de diseño.
Se abre el diálogo Opciones > Ver diseño.
2 Seleccione el tabulador General.

Seleccione otras
opciones
generales

3 Seleccione una o más de estas opciones:

Opción Finalidad
Unión más El método Unión más cercana (el predeterminado) calcula de
cercana forma automática la unión más cercana entre objetos mientras
digitaliza. Cuando está desactivado, los puntos de entrada y
salida de todos los objetos recién digitalizados son
establecidos de forma manual. Vea Métodos de digitalización
de bordado para más información.
Tocar sonidos Activa los sonidos hechos por el software en respuesta a los
de botones pinchazos de ratón y al pulsar las teclas Intro o Barra
espaciadora mientras digitaliza.
Número Muestra el número de puntadas como total acumulativo en el
acumulativo de tabulador de Secuencia de paradas del diálogo Información.
puntadas Vea también Ver la información del diseño en
EmbroideryStudio.
Ejecutar filtro Elimina de forma automática las puntadas pequeñas cuando el
de puntada archivo se saca a disco o a máquina.
pequeñas en
salida
Cursor en Cambia el puntero del cursor predeterminado a cursor en
forma de cruz forma de cruz para obtener un posicionamiento más preciso.
Es mejor usarla con la cuadrícula.
Verificar Verifica la integridad del diseño al abrir un diseño y durante la
siempre digitalización.
integridad del
diseño
Mostrar Cuando está activado, se visualiza el diálogo Asistente de
Asistente de tejido automático cada vez que se selecciona Archivo >
tejido Nuevo. Vea Crear y abrir diseños para más información.
automático

Ca pítul o 3 6 Camb iar l as configuraciones de sistema 964


Opción Finalidad
Mostrar Muestra la longitud y el ángulo en una 'sugerencia' o indicación
indicación de cuando se miden distancias en pantalla. Vea Medir distancias
medida en pantalla para más información.
Mostrar origen Presenta un diálogo de advertencia al abrir diseños que puede
de diseño que no se gradúen correctamente – es decir, cuando se trata
de un diseño de formato de puntada convertido o de límites
que no es EMB.

Idea Use la indicación junto con el cursor de cruz para obtener una
medición más exacta.
4 Pinche en Aceptar.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 965


PARTE IX
GESTIÓN DE DISEÑOS
Design Explorer ES proporciona un modo eficaz para visualizar y examinar
diseños de bordado. Con esta herramienta usted puede examinar los
archivos de diseño almacenados en el disco duro de su PC, en CD-ROM o
disquete. Reconoce todos los formatos de archivo de diseño usados por
EmbroideryStudio.

Clipart de bordado
Esta sección describe cómo visualizar, buscar y ordenar el clipart de
bordado. También explica cómo grabarlo y gestionar palabras clave. Vea
Clipart de bordado para más información.

Fundamentos del Design Explorer ES


En esta sección se describe cómo emplear Design Explorer ES para ver y
acceder a los diseños guardados en carpetas. También cubre las operaciones
de cortar, copiar, pegar y eliminar diseños en las carpetas. Vea Fundamentos
de Design Explorer ES para más información.

Design Explorer ES : funciones avanzadas


Esta sección describe las operaciones más avanzadas de Design
Explorer ES, desde ordenar archivos a coser, perforar y convertir diseños.
También explica cómo imprimir y publicar catálogos de diseños, y cómo
comprimir y guardar diseños inactivos o sin uso actual. Vea Design
Explorer ES : Funciones avanzadas para más información.

Nota Design Explorer ES le ayuda a gestionar diseños en carpetas. No se


trata de una base de datos para usuarios múltiples para la gestión de
diseños a nivel de empresa. Wilcom Design Workflow es un programa de
almacenamiento y gestión centralizados. Todo formato de diseño que pueda
leer EmbroideryStudio puede almacenarse en Design Workflow. Design
Workflow emplea la tecnología Microsoft SQL y es verdaderamente una
herramienta de múltiples usuarios que permite un mayor control sobre los

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 966


diseños en todos los niveles de empresa. Para requerimientos de tal clase,
consulte el Manual del Usuario de Design Workflow.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 967


Capítulo 37
Clipart de bordado

La característica Clipart de bordado es una potente herramienta para la


productividad que permite reciclar elementos de uso común y mejorar el
proceso de creación de nuevos diseños. Use la biblioteca de clipart para
almacenar de forma permanente elementos útiles y asígneles palabras
clave. Se graba automáticamente la información de resumen, como anchura
y altura, número de puntadas y colores.
La biblioteca muestra todos los elementos de diseño grabados actualmente
en una base de datos personal. Detrás de esta utilidad está la potente base
de datos de Microsoft MSDE. Se le proporcionan las funciones de organizar
y buscar para filtrar su lista según nombre, palabras clave, número de
colores o número de puntadas. Una vez localizado un elemento adecuado
de diseño, simplemente arrástrelo y suéltelo como ‘clipart de bordado’ en el
proyecto actual. Encuentre automáticamente la coincidencia más cercana
entre colores de elementos clipart seleccionados y la paleta actual.

Nota Usada conjuntamente con Design Workflow, la biblioteca de clipart de


bordado le permite compartir elementos de bordado entre múltiples
usuarios. Disponible como opción de coste, Design Workflow es una solución
de gestión centralizada para empresas que comparten archivos de bordado
en una red interna. Puede servir de depósito para sus diseños y elementos
de diseño, haciendo que las tareas de asegurar, buscar y gestionar su
propiedad sean mucho más fáciles.
Esta sección describe cómo visualizar, buscar y ordenar el clipart de
bordado. También explica cómo grabarlo y gestionar palabras clave.

Ver y seleccionar clipart de bordado

Pinche en Clipart > Mostrar clipart para abrir el clipart de bordado.

Use diálogo Clipart de bordado > Añadir coincidencia a paleta para


encontrar la coincidencia más próxima entre los colores de elemento de
clipart seleccionado y el color de paleta.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 968


La biblioteca de clipart de bordado muestra todos los elementos de diseño
grabados actualmente en su base de datos personal. Puede que quiera
realizar un diseño como una guirnalda, con componentes como lazos, hojas
de árboles, frutas y flores. Con la biblioteca de clipart, esto es algo
sumamente sencillo.

Cómo ver y seleccionar clipart de bordado


1 Pinche en el icono Mostrar clipart.
Se abrirá el diálogo Clipart de bordado. Se muestran los elementos de
diseño que tiene grabados actualmente.

Busque nombres o
palabras clave

Pinche para ordenar por


nombre, color o
puntadas

Desplácese para
examinarlos

Active o desactive Hacer coincidir con paleta

El diálogo se compone de tres secciones principales:

Sección Finalidad
Panel Buscar Permite especificar nombres o palabras clave para buscar en
la biblioteca un diseño específico. Hay también una lista
desplegable para especificar el orden.
Panel Clipart Contiene imágenes en miniatura de los diseños en la biblioteca
de clipart, listos para ser arrastrados y soltados en la ventana
de diseño.
Barra de Contiene tres iconos – Propiedades, Hacer coincidir con paleta
herramientas y Buscar clipart en la red.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 969


2 Pinche y arrastre el diálogo a la posición que requiera.
El diálogo es del tipo ‘sin modalidad’, y puede permanecer en pantalla
mientras usted trabaja.
3 Examine la biblioteca empleando la barra de desplazamiento.
Puede emplear las funciones de búsqueda y ordenamiento. Vea Buscar y
ordenar clipart de bordado para más información.
4 Pinche en una miniatura de clipart para seleccionar, o pase el ratón por
encima de ella para ver su información en resumen.

Pase cursor por


encima de
miniatura

Nota Antes de usar el clipart en su diseño, decida si quiere activar o


desactivar Hacer coincidir con paleta:

Opción Finalidad
Activado Cuando inserte el clipart, sus colores se harán coincidir con la
actual paleta de colores.
Desactivado Los colores propios del clipart se añaden a la paleta de colores
actual.

Vea también Establecer opciones de archivo de bordado insertado.

Colores añadidos Colores coincididos


a paleta con paleta

5 Arrastre y coloque el elemento de diseño en la ventana de diseño para


abrirlo.

Capítul o 37 Cl ipar t de bordad o 970


También puede pinchar con el botón derecho en la miniatura y
seleccionar Insertar del menú desplegable.

Pinche con botón


derecho y
seleccione Insertar

Buscar y ordenar clipart de bordado


Hay maneras más eficientes de encontrar un elemento de diseño adecuado
que desplazarse y examinar la biblioteca entera. Según cuáles sean sus
intenciones, puede ser más útil concentrar la búsqueda en elementos de
diseño que más se adecúen a sus objetivos.

Ordenar la biblioteca de clipart

Pinche en Clipart > Mostrar clipart para abrir el clipart de bordado.

Puede ordenar las miniaturas de clipart según diferentos criterios.

Cómo ordenar la biblioteca de clipart


1 Pinche en el icono Mostrar clipart.
Se abrirá el diálogo Clipart de bordado.
2 Pinche en la lista Ordenar por.

Seleccione para ordenar


por nombre y número de
colores o puntadas

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 971


3 Seleccione:

Opción Ascendente o Descendente...


Nombre Para ordenar por nombres alfabéticamente desde A a Z o en
order inverso.
Colores Para ordenar por número de colores.
Puntadas Para ordenar por número de puntadas.

Buscar por nombre en la biblioteca de clipart

Pinche en Clipart > Mostrar clipart para abrir el clipart de bordado.

Puede buscar por nombre las miniaturas de clipart.

Cómo buscar por nombre en la biblioteca de clipart


1 Pinche en el icono Mostrar clipart.
Se abrirá el diálogo Clipart de bordado.

ciervo Introduzca nombre

Pinche para buscar

2 Escriba el nombre de lo que desea encontrar en el campo Nombres.

Idea Puede emplear un ‘comodín’ si no está seguro del nombre exacto:


 Use un asterisco (*) al final de una serie de letras. El asterisco (*)
debe colocarse al final de la serie – no puede aparecer al principio ni
en el centro de la serie.
 Use un signo de interrogación (?) si no está seguro de uno de los
caracteres en un nombre – por ejemplo, D?do tendrá resultados
como Dado y Dedo. El signo de interrogación (?) debe emplearse
como sustituto de un solo carácter en el nombre.

Capítul o 37 Cl ipar t de bordad o 972


3 Pinche en Buscar.

Buscar por palabra clave en la biblioteca de clipart

Pinche en Clipart > Mostrar clipart para abrir el clipart de bordado.

Puede buscar por palabras clave las miniaturas de clipart.

Cómo buscar por palabra clave en la biblioteca de clipart


1 Pinche en el icono Mostrar clipart.
Se abrirá el diálogo Clipart de bordado.

ciervo Pinche para seleccionar palabras clave


Pinche para buscar

2 Pinche en el botón Examinar junto al campo Palabras clave.


Se abre el diálogo Palabras clave.

Teclee letras para Pinche para mover a lista


aplicar filtro a la de palabras clave
Animales
lista Acuático seleccionadas
Arquitectura
Comida Pinche para eliminar de lista de
Doméstico
Seleccione Plantas palabras clave seleccionadas
Ciencia
palabra clave a Formas Pinche para eliminar todas
buscar Deportes
Transporte de la lista de palabras clave
seleccionadas

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 973


Nota Alternativamente, puede sencillamente introducir una palabra o
palabras clave en el campo Palabras clave con un espacio en blanco
entre ellas.
3 Teclee las letras requeridas para flitrar la lista de palabras clave tal como
precise.
4 Seleccione una palabra clave y pinche en el botón Mover o pinche dos
veces en ella para moverla a la columna de Palabras clave
seleccionadas.

Nota Para eliminar una palabra clave de la lista de Palabras clave


seleccionadas, selecciónela y pinche dos veces o pinche en el botón
Eliminar. Para eliminar todas las palabras clave seleccionadas, pinche
en el botón Eliminar todo.
5 Pinche en Aceptar para transferir las palabras clave seleccionadas al
campo de búsqueda de Palabras clave.
6 Pinche en Buscar.
Todos los elementos de clipart asociados con las palabras clave
seleccionadas se muestran en la lista.

Grabar clipart de bordado


Use la función Grabar en clipart para grabar elementos de diseño o incluso
un diseño entero en la biblioteca de clipart. Asigne un nombre y palabras
clave a cada elemento de diseño que usted grabe.

Grabar diseños en la biblioteca de clipart

Use Clipart > Grabar en clipart para grabar un diseño en el clipart de


bordado.

La opción Grabar en clipart se activa cuando al menos un objeto de


bordado está seleccionado. Úsela para grabar elementos de diseño o incluso
un diseño entero.

Cómo grabar un diseño en la biblioteca de clipart


1 Seleccione un diseño que quiera grabar.
2 Pinche en el icono Grabar en clipart.

Capítul o 37 Cl ipar t de bordad o 974


Se abrirá el diálogo Grabar en clipart.

Asigne nombre

Vista preliminar

Pinche para mover a lista de


palabras clave asignadas
Animales
Acuático Pinche para eliminar de lista de
Arquitectura
Comida palabras clave asignadas
Doméstico
Plantas Pinche para eliminar todas de
Ciencia lista de palabras clave asignadas
Formas
Pinche para añadir palabra
clave

Nota La información del diseño, como número de colores y puntadas,


altura, anchura, y fecha y hora de creación, no pueden modificarse. Sí
puede, sin embargo, sobrescribir el nombre numérico predeterminado.
3 Introduzca un nombre, que tenga sentido para usted, para el diseño en
el campo Nombre.
4 Asigne una o más palabras clave. Vea Asignar palabras clave al clipart
para más información.
5 Pinche en Aceptar.

Asignar palabras clave al clipart

Pinche en Clipart > Mostrar clipart para abrir el clipart de bordado.

Pinche en diálogo Clipart de bordado > Propiedades de clipart para


establecer propiedades para los objetos seleccionados.

Las palabras clave juegan un importante papel en la organización de la


biblioteca de clipart. Y dicho papel se vuelve especialmente importante
conforme la biblioteca crece en volumen y variedad. Encontrar un elemento
de diseño adecuado puede llevarnos tiempo, pero la búsqueda basada en
palabras clave acelera el proceso al concentrar la selección. Se puede
asignar cualquier número de palabras clave a un mismo elemento de clipart.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 975


Cómo asignar palabras clave al clipart
1 Pinche en el icono Mostrar clipart.
Se abrirá el diálogo Clipart de bordado.
2 Seleccione una miniatura de clipart.
3 Abra el diálogo de propiedades de clipart de alguno de los siguientes
modos:
 Pinche dos veces en la miniatura.
 Pinche en el icono Propiedades del objeto en el diálogo Clipart de
bordado.
 Pinche con el botón derecho en la miniatura y seleccione
Propiedades del menú desplegable.
Se abrirá el diálogo Propiedades de clipart.

Animales
Seleccione palabra
Acuático Asigne palabras
Arquitectura
clave Comida clave al elemento de
Doméstico diseño
Plantas
Ciencia
Formas
Pinche para añadir
palabra clave

4 Pinche en Nueva para crear una nueva palabra clave.


Se abrirá el diálogo Añadir palabra clave.

Naturaleza Teclee nueva


palabra clave

5 Pinche en Aceptar.

Capítul o 37 Cl ipar t de bordad o 976


6 Seleccione una palabra clave y pinche en el botón Mover o pinche dos
veces en ella para moverla a la columna de Palabras clave
seleccionadas.

Nota Para eliminar una palabra clave de la lista de Palabras clave


seleccionadas, selecciónela y pinche dos veces o pinche en el botón
Eliminar. Para eliminar todas las palabras clave seleccionadas, pinche
en el botón Eliminar todo.
7 Pinche en Aceptar.
Las palabras clave seleccionadas son asociadas al clipart. Ya se pueden
emplear en las búsquedas de clipart. Vea Buscar y ordenar clipart de
bordado para más información.

Gestionar palabras clave


La gestión de las palabras clave constituye una parte esencial del
mantenimiento eficiente de la biblioteca de clipart. Puede añadir palabras
clave a la lista para usarlas más adelante sin tener que asignarlas a un
diseño en particular. También puede eliminar palabras clave y modificarlas
con la característica Gestionar palabras clave.

Añadir, modificar y eliminar palabras clave

Use Clipart > Gestionar palabras clave para gestionar palabras clave para
el clipart.

Gestione las palabras clave, añadiendo, modificando o eliminándolas.

Cómo añadir, modificar y eliminar palabras clave


1 Pinche en el icono Gestionar palabras clave.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 977


Se abre el diálogo Gestionar palabras clave.

Animales
Acuático Pinche para añadir
Arquitectura
Comida Pinche para modificar
Doméstico
Plantas
Ciencia Pinche para eliminar
Formas
Deportes
Transporte

2 Pinche en Añadir o pulse Alt+A para añadir una palabra clave.


Se abrirá el diálogo Añadir palabra clave.

Globo Teclee palabra clave

3 Introduzca una palabra clave y pinche en Aceptar.


Se añade la palabra clave a la lista.
4 Para modificar una palabra clave, seleccione y pinche en Modificar o
pulse Alt+M.

Capítul o 37 Cl ipar t de bordad o 978


Se abrirá el diálogo Modificar palabra clave.

Mandril

Introduzca nueva
palabra clave
Animales
Acuático
Arquitectura
Comida
Doméstico
Plantas
Ciencia
Formas
Deportes
Transporte

5 Seleccione una nueva palabra clave o seleccione una palabra clave


sustituta de la lista.
6 Pinche en Aceptar.
La palabra clave anterior es sustituida por la nueva en el diálogo
Gestionar palabras clave.
7 Para eliminar una palabra clave, seleccione y pinche en Eliminar o pulse
Alt+D.
Se le pedirá que confirme la eliminación.
8 Pinche en Aceptar.
La lista de palabras clave queda actualizada. Los clips o elementos que
emplean las antiguas palabras clave serán actualizados con las palabras
clave modificadas.

Importar y exportar palabras clave

Use Clipart > Gestionar palabras clave para gestionar palabras clave para
el clipart de bordado.

Además de añadir, modificar y eliminar palabras clave, usted puede


gestionar su colección de palabras clave exportando a un archivo de texto.
Luego puede restaurar las palabras clave reimportando el archivo de texto.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 979


Cómo importar o exportar palabras clave
1 Pinche en el icono Gestionar palabras clave.
Se abre el diálogo Gestionar palabras clave.

Animales
Acuático
Arquitectura
Comida
Doméstico
Plantas
Ciencia
Formas
Deportes
Transporte
Pinche para importar
Pinche para exportar

2 Para importar palabras clave, pinche en Importar o pulse Alt+I.


Se abrirá el diálogo Abrir.

Examine la ubicación
apropiada

Seleccione para
importar

Sólo formato texto (TXT)


disponible

3 Examine y seleccione el archivo de texto que quiere importar.


4 Pinche en Abrir.
Las palabras clave son importadas al diálogo Gestionar palabras
clave.

Capítul o 37 Cl ipar t de bordad o 980


Nota Cuando importa palabras clave, únicamente palabras clave
singulares se añaden a una lista existente. Los duplicados se ignoran.
5 Para exportar las palabras clave de la lista, pinche en Exportar o pulse
Alt+E.
Se abrirá el diálogo Guardar como.

Examine la ubicación apropiada


Teclee nombre de archivo

6 Examine y teclee un nombre de archivo.


7 Pinche en Guardar.
Las palabras clave se guardan en un archivo de texto en el que cada
palabra clave se escribe en una línea independiente.

Animales
Acuático
Arquitectura
Comida
Muebles
Doméstico
Naturaleza
Plantas
Ciencia
Formas
Deportes
Transporte

Establecer Design Workflow como Motor de búsqueda de empresa


Cuando usted instala EmbroideryStudio, la característica Clipart de
bordado se instala con Microsoft Database Engine (MSDE), junto con una
biblioteca de clipart de muestra. Cuando abre la biblioteca por primera vez,
muestra todos los elementos de diseño grabados actualmente en su
instalación personal de base de datos de muestra. Sin embargo, si opera
Design Workflow en una red interna de empresa, puede que quiera
compartir la biblioteca de clipart de bordado en toda su organización. Es
relativamente sencillo para su DW Administrator configurar una base de
datos dedicada de clipart de bordado para proporcionar a todos los usuarios
acceso rápido a un archivo de Microsoft Database Engine que les conecte a
la base de datos.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 981


Nota Usada conjuntamente con Design Workflow, la biblioteca de clipart de
bordado le permite compartir elementos de bordado entre múltiples
usuarios. Disponible como opción de coste, Design Workflow es una solución
de gestión centralizada para empresas que comparten archivos de bordado
en una red interna. Puede servir de depósito para sus diseños y elementos
de diseño, haciendo que las tareas de asegurar, buscar y gestionar su
propiedad sean mucho más fáciles.

Cómo establecer Design Workflow como motor de búsqueda


de empresa
1 Seleccione Especial > Clipart > Establecer Design Workflow como
motor de empresa.
Se abrirá el diálogo Abrir.

Vaya a la ubicación
de red interna

Seleccione UDL
al que conectar

Sólo formato UDL


disponible

2 Vaya a la ubicación del archivo UDL suministrado.


3 Seleccione y pinche en Abrir.
Su biblioteca de clipart estará vinculada a la base de datos de clipart de
la empresa. Ello significa que a cualquier elemento de diseño que grabe
en la biblioteca de clipart podrán acceder los demás usuarios de la base
de datos de clipart.

Nota Si no tiene la opción Design Workflow activada en su dispositivo


de seguridad, el menú mostrará una opción Sepa más acerca de
Design Workflow Engine. Le explica las ventajas de usar esa utilidad
en toda la empresa.

Capítul o 37 Cl ipar t de bordad o 982


Capítulo 38
Fundamentos de Design Explorer ES

Design Explorer ES le facilita un modo eficaz de gestionar y ver sus diseños


de bordado. Con esta herramienta de gestión de diseños, usted podrá
examinar los archivos de diseños almacenados en el disco duro de su
ordenador, en un CD-ROM o en un disquete, además de cortarlos, copiarlos,
pegarlos y eliminarlos. Reconoce todos los formatos de archivo de diseño
usados por EmbroideryStudio. Vea también Clases de máquina, de archivo
y de disco con soporte.

Nota Design Explorer ES le ayuda a gestionar diseños en carpetas. No se


trata de una base de datos para usuarios múltiples para la gestión de
diseños a nivel de empresa. Para requerimientos de tal clase, consulte el
Manual del Usuario de Design Workflow.
Esta sección describe cómo utilizar ES Design Explorer para acceder y ver
los diseños en las carpetas. También se trata los temas de cortar, copiar,
pegar y eliminar los diseños en carpetas.

Abrir Design Explorer ES y ver diseños


Design Explorer ES no precisa una instalación por separado. Funciona como
parte integral de Wilcom EmbroideryStudio© e1.5 y es fácil de instalar y
poner en marcha. Design Explorer ES muestra miniaturas e información
limitada del diseño cada vez que se accede a una carpeta de diseños. Usted
puede filtrar los contenidos de la ventana de visualización para mostrar
únicamente ciertas clases de archivo. También puede cambiar el nombre de
carpetas, añadir subcarpetas y eliminar carpetas sin tener que salir del
Design Explorer ES.

Abrir Design Explorer ES

Pinche dos veces en el icono de escritorio para abrir Design Explorer ES.
EmbroideryStudio se abrirá por defecto.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 983


La navegación hasta las carpetas de diseños con Design Explorer ES es muy
similar a los métodos usados con el Explorador de Windows. Su acceso a las
carpetas de diseños en su red interna está limitado únicamente por los
derechos de acceso a red determinados por su Administrador de sistemas.
Design Explorer ES le permite ver cualquier clase de archivo de diseño
soportado que se halle en las carpetas de diseños. Vea también Clases de
máquina, de archivo y de disco con soporte.

Nota Si usted inicia Design Explorer ES desde el escritorio o desde el botón


Inicio de Windows, EmbroideryStudio también se abrirá. Si su PC es muy
lento, o si tiene abiertos muchos programas, tal vez Design Explorer ES no
se abra.

Cómo abrir Design Explorer ES


1 Pinche dos veces en el icono Design Explorer ES en el Escritorio de
Windows.
Se abrirán Design Explorer ES y EmbroideryStudio en ventanas
separadas. Design Explorer ES irá por defecto a la carpeta de Samples
- EmbroideryStudio_e1.5, mostrando todos sus diseños de EMB como
miniaturas.

Idea Si EmbroideryStudio oculta el Design Explorer ES, alterne entre


ellos usando la función de Windows Alt + Tab.

Cambiar visualización de diseños


Barra de menús
Barra de herramientas
Lista de archivos

Listado de carpetas

Miniaturas de diseño
contenidos en carpeta
seleccionada

Barra de división

Barra de estatus

Capítulo 3 8 Fundamento s de Design Explorer ES 984


Nota El proceso de generación de imágenes en miniatura puede ser
muy lento en ordenadores antiguos o en el caso de que haya muchos
diseños en la carpeta seleccionada. Si mantiene pulsada la tecla Alt se
abortará el proceso de volver a dibujar. La miniatura se dibujará usando
un signo de exclamación predeterminado de color amarillo. Ello no
significa que el diseño se haya perdido. Vea también Localizar archivos
no encontrados.
2 Arrastre la barra de división entre las carpetas y las miniaturas a
izquierda o derecha para cambiar el tamaño de las secciones de la
ventana.
3 Para encontrar un diseño que no está en la carpeta actual – p. ej.
C:\Diseños – emplee el listado de carpetas para localizar la carpeta que
necesita.

Idea Si no se muestran todas las unidades o carpetas, pinche el signo


+ a la izquierda de Mi PC para mostrar todas las unidades locales y de
red disponibles en su PC.
4 Pinche en una carpeta del listado de carpetas para mostrar los
contenidos en la ventana de visualización.
Puede ver las listas de contenidos de la carpeta de modos diferentes. Vea
Ver las propiedades del diseño para más información.

Idea Cierre Design Explorer ES en la modalidad Ver > Lista de


diseños para que se abra más rápido la próxima vez. Vea Mostrar
miniaturas e información en resumen del diseño para más información.

Mostrar miniaturas e información en resumen del diseño

Pinche en Cambiar visualización de diseños para seleccionar únicamente


miniaturas, miniaturas con detalles de cosido, o únicamente información
en resumen.

En Design Explorer ES los diseños pueden aparecer listados como


miniaturas únicamente (la opción predeterminada), miniaturas e
información en resumen, o como información del diseño únicamente.

Idea Los diseños pueden también ser mostrados en toda la pantalla usando
EmbroideryStudio. Vea Abrir diseños en EmbroideryStudio para más
información.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 985


Cómo mostrar las miniaturas de diseño y la información en
resumen
1 Abra Design Explorer ES y seleccione una carpeta. Vea Ver las
propiedades del diseño para más información.
2 Use las opciones de visualización para ver los diseños en el formato de
despliegue que requiera:
 Para mostrar los diseños como miniaturas únicamente, pinche en el
icono Cambiar visualización de diseños y seleccione Miniaturas
del menú desplegable. O seleccione Ver > Miniaturas de diseño.

 Para mostrar los diseños como miniaturas con detalles de cosido,


pinche en el icono Cambiar visualización de diseños y seleccione
Resumendel menú desplegable. O seleccione Ver > Miniaturas y
resumen de diseño.

 Para mostrar los diseños en una lista de detalles, pinche en el icono


Cambiar visualización de diseños y seleccione Lista del menú
desplegable. O seleccione Ver > Lista de diseños. Por defecto, los
diseños aparecen en una lista que que muestra nombre del diseño,

Capítulo 3 8 Fundamento s de Design Explorer ES 986


tamaño del archivo, clase de archivo, versión, etc. Vea también
Personalizar listas de diseños.

Nota El número de diseños seleccionados se muestra en la barra de


estatus en la parte inferior de la ventana del Design Explorer ES.

Ver diseños en la ventana completa

Pinche en Mostrar/Ocultar carpetas para ocultar las listas de carpetas.

Con frecuencia es más cómodo ver los diseños de carpetas y bases de datos
en la ventana completa. Cuando lo haga así, puede en todo caso buscar los
diseños empleando la lista Mirar en o la opción Examinar ubicación.

Cómo ver diseños en la ventana entera


1 Pinche en el icono Mostrar/Ocultar carpetas.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 987


Se puede ver ahora los diseños en la ventana.

Pinche para
ejecutar en
modalidad
pantalla completa

2 Para ver los diseños de otra carpeta, seleccione de la lista desplegable


Mirar en.

Idea Alternativamente, seleccione Ver > Examinar ubicación para


abrir el diálogo Buscar carpeta.

Ver diseños comprimidos en carpetas


Design Explorer ES le permite archivar y ver archivos de diseño en carpetas
que hayan sido comprimidos por medio de la conocida utilidad WinZip. Se
trata de un programa de software que empaqueta los archivos en un único

Capítulo 3 8 Fundamento s de Design Explorer ES 988


archivo comprimido (‘zipped’) con la extensión *. ZIP. Es de gran utilidad
para enviar o recibir múltiples archivos por correo electrónico. Vea también
Comprimir y archivar archivos de diseño.

Cómo ver diseños comprimidos en carpetas


1 Abra Design Explorer ES y busque en la carpeta que contiene los archivos
de diseño comprimidos.

Los nombres de los


El archivo de archivos de diseño
diseño comprimidos
comprimido aparecen en
aparece en el cursiva
listado de
carpetas

 Si la carpeta contiene diseños comprimidos individualmente,


aparecerán directamente en la ventana de visualización. El nombre
del archivo figurará en cursiva.
 Si la carpeta contiene archivos comprimidos que contienen múltiples
diseños, éstos aparecerán en el listado de carpetas.
2 Seleccione el archivo comprimido para ver sus contenidos.

Localizar archivos no encontrados


Si los usuarios mueven incorrectamente algunos archivos, la miniatura
normal del diseño es reemplazada habitualmente por una miniatura de
’diseño no encontrado’ cuando se vuelve a abrir Design Explorer ES. Cada
color indica la causa probable:

Icono Descripción:
Esto significa que Design Explorer ES no puede encontrar el
archivo del diseño. Reemplace los archivos no encontrados a partir
de una copia de seguridad o desde otra fuente. Si esto no es
posible, elimine el registro o refresque el directorio. Vea también
Refrescar la visualización.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 989


Icono Descripción:
Esto significa que Design Explorer ES ha encontrado una
miniatura actualizada, pero no reconoce el formato. Use Validar y
Refrescar para actualizar la visualización. Design Explorer ES
intentará hacer una sustitución la próxima vez que se abra o se
refresque la carpeta. Vea también Refrescar la visualización.

Design Explorer ES reconoce una variedad de clases de archivo


predeterminada, conforme a la lista desplegable de clase de
archivo. Si ve un diseño que tiene la extensión requerida – EMB,
BMP, etc. – pero no puede leer el archivo, mostrará el signo verde
de interrogación. Localice el archivo y elimínelo.

Ajustar las configuraciones de visualización


Design Explorer ES le permite personalizar las configuraciones de ventana.
Le permite también personalizar la distribución de barras de herramientas.
Puede alternar entre ‘localizaciones’ – inglés, francés, alemán, etc. – en
cualquier momento. En ocasiones, puede que tenga que refrescar el
despliegue. También puede cambiar el modo en que los diseños
seleccionados son resaltados, si se crean archivos de miniaturas, etc.
Design Explorer ES le permite personalizar incluso listas de diseños para
mostrar únicamente los campos que requiera y en el orden que usted
prefiera.

Cambiar la localización

Seleccione Cambiar localización (menú Ver) para alternar entre localizaciones.

Durante la instalación del software de Design Explorer ES, se pueden


escoger idiomas opcionales (localizaciones) para los diálogos y mensajes –
por ejemplo, inglés, francés, alemán, etc. Puede alternar entre estas
localizaciones en cualquier momento después de la instalación.

Advertencia Si la localización predeterminada no es la misma que el


idioma del Sistema operativo, esta opción no funcionará de modo apropiado.
Vea también ‘idiomas - teclado’ en la Ayuda de Windows para mayor
información sobre cómo cambiar Windows para adecuarse a localizaciones
diferentes.

Capítulo 3 8 Fundamento s de Design Explorer ES 990


Cómo cambiar la localización
1 Abra Design Explorer ES. Vea Abrir Design Explorer ES para más
información.
2 Seleccione Ver > Elegir localización para abrir la localización
requerida.
Se abrirá el diálogo Elegir localización.

Nota En la lista aparecerán únicamente las localizaciones seleccionadas


cuando se instaló Design Explorer ES.
3 Seleccione la localización requerida y pinche en Aceptar para efectuar
el cambio.

Idea Vea también ‘idiomas - teclado’ en la Ayuda de Windows para más


información sobre cómo cambiar teclados, fuentes, etc. , que sean
adecuados a las diferentes localizaciones.

Refrescar la visualización
En ocasiones la pantalla no muestra los cambios que usted ha hecho hasta
que usted refresca la visualización. Los cambios a las carpetas pueden no
mostrarse tampoco hasta que usted refresque el listado de carpetas. Si los
gráficos y las miniaturas siguen sin aparecer correctamente, o si usted ha
actualizado el software de Wilcom EmbroideryStudio© e1.5, puede que
tenga que ‘validar y refrescar’.

Cómo refrescar la visualización


 Para refrescar la ventana de visualización, seleccione Ver > Refrescar,
o pulse F5.
 Para refrescar carpetas en el listado de carpetas, seleccione Ver >
Refrescar carpeta. Como alternativa, puede seleccionar el nódulo o la
carpeta que desea refrescar, pinchar con el botón derecho y seleccionar
Refrescar carpeta del menú desplegable.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 991


 Para validar y refrescar una carpeta, seleccione Ver > Validar y
refrescar.

Idea A veces Design Explorer ES muestra signos de interrogación


rojos, azules o verdes y una breve descripción en lugar de una miniatura
gráfica. Vea Localizar archivos no encontrados para más información.

Modificar las preferencias del usuario

Seleccione Preferencias del usuario (menú Ver) para establecer las preferencias del
usuario de visualización de diseños.

Usted puede cambiar varias configuraciones predeterminadas en Design


Explorer ES:
 el modo en que se resaltan diseños seleccionados
 qué ocurre cuando usted pincha dos veces en los diseños.

Cómo modificar las preferencias del usuario


1 Abra Design Explorer ES. Vea Abrir Design Explorer ES para más
información.
2 Seleccione Ver > Preferencias del usuario.
Se abrirá el diálogo Preferencias del usuario.

Establezca
preferencias de
usuario

3 En el panel Opciones, seleccione Resaltar completamente para


resaltar por completo cada miniatura conforme son seleccionadas.
Despeje Resaltar completamente si sólo necesita que se resalten los
bordes de las miniaturas seleccionadas.

Idea Se pueden cambiar el color y la intensidad del resalto en el Panel


de control de Windows, a gusto del usuario. Vea la Ayuda de Windows
para obtener más detalles sobre las ‘Configuraciones de visualización’.
4 En el panel Opciones al pinchar dos veces, seleccione:

Capítulo 3 8 Fundamento s de Design Explorer ES 992


 O Abrir diseño: si quiere que se aplique la acción normal en
Windows cuando pincha dos veces en un nombre o miniatura de
diseño,
 O Mostrar propiedades: si quiere abrir el diálogo Propiedades de
los diseños en los que pinche dos veces.
5 Pinche en Aceptar para guardar las configuraciones.

Idea Si necesita más espacio en la ventana de visualización para ver


las miniaturas, pinche en el botón Ocultar/Mostrar listado de
carpetas.

Personalizar listas de diseños


Design Explorer ES le permite personalizar las listas de diseños para
mostrar únicamente los campos que requiera y en el orden que usted
prefiera.

Cómo personalizar listas de diseños


1 Para mostrar los diseños en una lista de detalles, pinche en el icono
Cambiar visualización de diseños y seleccione Lista del menú
desplegable. O seleccione Ver > Lista de diseños.
Por defecto, los diseños aparecen en una lista que que muestra nombre
del diseño, tamaño del archivo, clase de archivo, versión, etc.

Seleccione
Personalizar columna

2 Pinche con el botón derecho en el encabezamiento de columna y


seleccione Personalizar columna del menú desplegable.
Alternativamente, seleccione Ver > Personalizar columnas > Lista
de diseños.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 993


Se abre el diálogo Columnas.

Pinche para reordenar


Seleccione/deselecci campos seleccionados
one campos a
incluir/excluir en
listado Pinche para ocultar
campos seleccionados

3 Excluya un campo del listado deseleccionando la casilla asociada.


Alternativamente, resalte el campo y seleccione Ocultar.
4 Ajuste el orden de los campos seleccionados con los botones Mover
hacia arriba y Mover hacia abajo.
Alternativamente, seleccione el encabezado de columna en la
visualización de lista y arrástrelo y colóquelo en una posición nueva.

Arrastre y coloque
encabezado en
nueva ubicación

Examinar diseños en carpetas


La información sobre los diseños en carpetas puede verse en el diálogo
Propiedades. Puede examinar luego los diseños empleando los botones de
navegación y los botones de pase de diapositivas del diálogo.

Capítulo 3 8 Fundamento s de Design Explorer ES 994


Idea También puede filtrar los contenidos de cualquier carpeta de diseños
para mostrar únicamente ciertas clases de archivo – p. ej. EMB únicamente.
Vea Organizar archivos en carpetas para más información.

Ver las propiedades del diseño

Pinche en Propiedades de diseño para ver la información sobre los diseños


seleccionados.

La información sobre los diseños en carpetas puede verse en el diálogo


Propiedades. Los datos se extraen directamente de los archivos de diseño
creados en EmbroideryStudio. No se puede añadir, borrar ni editar estos
campos.

Idea Puede examinar los diseños en las carpetas empleando los botones
de navegación y los botones de pase de diapositivas en el diálogo
Propiedades. Vea Organizar archivos en carpetas para más información.

Cómo ver las propiedades del diseño


1 Abra Design Explorer ES y seleccione una carpeta de diseños. Vea Ver las
propiedades del diseño para más información.
2 Pinche dos veces en un diseño o pinche en el icono Propiedades de
diseño.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 995


Se abre el diálogo Propiedades, mostrando toda la información de
cosido derivada del archivo de diseño, junto con la información definida
por el usuario.

La información de cosido del archivo de diseño aparece sombreada en


gris, y no puede editarse. Los campos Diseño, Descripción y
Seleccionado aparecen distribiudos en la parte superior del diálogo.
Use el campo Seleccionado en la parte superior del diálogo para
seleccionar o deseleccionar diseños en la ventana principal conforme se
mueve entre los diseños. Vea Organizar archivos en carpetas para más
información.

Idea Si todo el texto no está visible en un campo, seleccione el campo


y use las teclas Flecha, Inicio y Fin para desplazarse. También puede
cambiar el diálogo de tamaño.
3 Pinche en Aceptar para cerrar.

Examinar en los diseños en las carpetas


Los botones de navegación en el diálogo Propiedades le permiten
desplazarse hacia adelante, atrás, al inicio y al final de todos los diseños en
la carpeta seleccionada. Del mismo modo, puede desplazarse adelante y
atrás en los diseños seleccionados. Conforme realiza su examen, el diálogo
Propiedades muestra una miniatura junto con la información ppertinente
del diseño.

Capítulo 3 8 Fundamento s de Design Explorer ES 996


Idea Cuando encuentre el diseño que quiere, pinche con el botón derecho
en su nombre o miniatura y seleccione Abrir con Wilcom
EmbroideryStudio para abrirlo en EmbroideryStudio. O escoja Archivo >
Abrir para abrir imágenes de mapa de bits en un programa gráfico de
terceros.

Cómo examinar en los diseños en una carpeta


1 Abra Design Explorer ES y seleccione una carpeta de diseños. Vea Abrir
Design Explorer ES para más información.
2 Seleccione u ordene los diseños tal como requiera. Vea también
Organizar archivos en carpetas.
3 Abra el diálogo Propiedades. Vea Ver las propiedades del diseño para
más información.

Botones de navegación

Pinche para
seleccionar o
deseleccionar
diseños

4 Examine en la carpeta entera o una selección de diseños tal como


requiera.

Navegación en
carpetas Navegación en selección

Comienzo Final Comienzo Final

 Si desea examinar en la carpeta entera, use los botones de


navegación rojos.
Le permiten desplazarse al primer diseño, al último diseño, al diseño
previo y al siguiente diseño en la carpeta.
 Si desea examinar en los diseños seleccionados, use los botones de
navegación azules.
Le permiten desplazarse al primer diseño seleccionado, al último
diseño seleccionado, al diseño seleccionado previo y al siguiente
diseño seleccionado en la carpeta.
5 Pinche en Aceptar.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 997


Examinar diseños usando los botones del pase de diapositivas
Todos los diseños en una carpeta pueden mostrarse como un pase de
diapositivas. El pase de diapositivas se ejecuta desde el diálogo
Propiedades, que muestra la miniatura de cada diseño junto con la
información pertinente. Puede además controlar la velocidad y la dirección
del pase de diapositivas.

Cómo examinar diseños usando los botones del pase de


diapositivas
1 Abra Design Explorer ES y seleccione una carpeta de diseños. Vea Abrir
Design Explorer ES para más información.
2 Seleccione u ordene los diseños tal como requiera. Vea también
Organizar archivos en carpetas.
3 Abra el diálogo Propiedades. Vea Ver las propiedades del diseño para
más información.

Botones de pase de diapositivas

Detener Rápido/Lento
Atrás Adelante

4 Pinche en el botón Adelante o Atrás para comenzar el pase de


diapositivas.
El pase de diapositivas se desplaza automáticamente por todos los
diseños en la carpeta.
5 Pinche en los signos + o - para aumentar o reducir la velocidad del pase.
6 Pinche en el botón Parar para parar el pase.

Acceder a diseños en carpetas


Design Explorer ES le permite seleccionar diseños que se hallan en
carpetas. Una vez seleccionados, usted puede manipularlos de varias
maneras – p. ej. , cortando, copiando, pegando, editando el registro, y
convirtiendo los diseños a otros formatos. Usted también puede abrir
diseños en EmbroideryStudio directamente desde Design Explorer ES para
verlos o editarlos.

Idea Con el archivo seleccionado, pinche con el botón derecho para abrir
un menú desplegable que incluye comandos de uso frecuente.

Capítulo 3 8 Fundamento s de Design Explorer ES 998


Seleccionar diseños en carpetas
Los diseños deben estar seleccionados antes de poder efectuar una acción
– por ejemplo, ver, abrir o copiar un diseño. Puede seleccionarse un grupo
de diseños, una gama o todos los diseños en una base de datos. Un grupo
está formado por cualesquiera diseños seleccionados. Una gama es una
serie de diseños consecutivos.

Cómo seleccionar diseños en una carpeta


1 Abra Design Explorer ES y seleccione una carpeta de diseños. Vea Ver las
propiedades del diseño para más información.
2 Muestre los diseños como miniaturas o como una lista de detalles. Vea
Mostrar miniaturas e información en resumen del diseño para más
información.

Idea El proceso de generación de una imagen de miniatura puede ser


muy lento en ordenadores antiguos o si hay muchos diseños en la base
de datos. Si mantiene pulsada la tecla Alt se abortará el proceso de
volver a dibujar. La miniatura se dibujará usando un signo de
exclamación predeterminado de color amarillo.
3 Ordene los diseños según la categoría requerida – p. ej. , clasifíquelos
por cliente para poner en listado los diseños de cada cliente de modo
consecutivo. Vea Organizar archivos en carpetas para más información.
4 Seleccione un diseño o diseños.
 Para seleccionar una gama de artículos, mantenga pulsada Mayús
mientras selecciona.
 Para seleccionar artículos múltiples, mantenga pulsada Ctrl mientras
selecciona.
 Para seleccionar todos los diseños en la carpeta actual, seleccione
Editar > Seleccionar todo o pulse Ctrl+A.
5 Para deseleccionar todos los diseños seleccionados, seleccione Editar >
Deseleccionar todos, o pinche en cualquier diseño que no esté
seleccionado.

Idea Para deseleccionar un diseño individual de entre un grupo de


diseños seleccionados, pinche en él otra vez mientras mantiene pulsada
la tecla Ctrl.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 999


Abrir diseños en EmbroideryStudio

Pinche en Abrir diseño para abrir un diseño o diseños seleccionados en


EmbroideryStudio.

Cualquier diseño seleccionado en la ventana de visualización de Design


Explorer ES puede abrirse en EmbroideryStudio para verlo o editarlo.

Cómo abrir diseños en EmbroideryStudio


1 Abra Design Explorer ES y seleccione una carpeta de diseños. Vea Ver las
propiedades del diseño para más información.
2 Seleccione un diseño o diseños.

Idea Si desea abrir varios diseños a la vez, seleccione la visualización


de lista de detalles. Vea Mostrar miniaturas e información en resumen
del diseño para más información.
3 Pinche en el icono Abrir diseño.
Se abren todos los archivos seleccionados.
4 Alternativamente, si muestra los diseños como miniaturas, pinche dos
veces en una miniatura de diseño.
Asegúrese de que Opciones al pinchar dos veces > Abrir diseño está
seleccionado en el diálogo Preferencias del usuario. Vea Modificar las
preferencias del usuario para más información.
El diseño o diseños seleccionados se muestran en la ventana de
EmbroideryStudio, listos para editar.

Idea Para alternar entre EmbroideryStudio y Design Explorer ES:

 Mantenga pulsada la tecla Alt, luego pulse la tecla Tab hasta que el
icono EmbroideryStudio quede resaltado. Suelte la tecla Alt.

 Como alternativa, puede pinchar en el icono de EmbroideryStudio en


la barra de tareas de Windows.

Capítulo 3 8 Fundamento s de Design Explorer ES 1000


Crear diseños nuevos con plantillas personalizadas
Usted puede abrir una nueva plantilla de diseño en EmbroideryStudio
desde dentro de Design Explorer ES.

Cómo crear nuevos diseños con una plantilla personalizada


1 Seleccione Archivo > Nuevo.
EmbroideryStudio se abre y se abre el diálogo Nuevo.

Nota Si no hay otra plantilla diferente de la predeterminada, puede que


el diálogo Nuevo no aparezca.
2 Seleccione una plantilla de la lista.
3 Pinche en Aceptar.

Volver a conectar Design Explorer ES con EmbroideryStudio


En ocasiones, Design Explorer ES puede encontrarse con algún problema
que le impide conectarse con EmbroideryStudio. Siga las instrucciones que
aparecen más adelante (en el mismo orden en que aparecen listadas) para
encontrar la solución.

Cómo volver a conectar Design Explorer ES con


EmbroideryStudio
 Compruebe que el dispositivo de seguridad (dongle) está conectado.
 Abra EmbroideryStudio, luego abra Design Explorer ES.
 Si ninguna de las soluciones descritas corrige el problema, vuelva a
instalar EmbroideryStudio.
 Compruebe que la versión de EmbroideryStudio con la que está
trabajando es la misma que la registrada en las Propiedades de
acceso rápido a Design Explorer ES

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1001


 Pinche con el botón derecho en el icono Design Explorer ES en su
Escritorio de Windows, seleccione después Propiedades. Se abre el
diálogo Propiedades de Design Explorer > Acceso rápido.

Acceso rápido

 Lea el texto del último elemento en el campo Objetivo – por


ejemplo,... versión=e1.5
Esta versión debería ser idéntica a la versión de EmbroideryStudio
en funcionamiento. Si no lo es, cámbiela a la versión correcta y
pinche en Aceptar.
 Instale EmbroideryStudio de nuevo.

Capítulo 3 8 Fundamento s de Design Explorer ES 1002


Capítulo 39
Design Explorer ES : Funciones
avanzadas

Los diseños en las carpetas de Design Explorer ES pueden organizarse de


diversos modos, por ejemplo, cuando usted quiere encontrar diseños para
cosido, para imprimir, para archivar, etc. Úselo también para convertir por
lotes sus archivos de EMB y otros a y desde otros formatos de archivo. Cree
catálogos de diseños que contengan imágenes en miniatura y/o información
de resumen. Pueden enviarse a la impresora, publicarse en un sitio web o
en intranet, y exportarse para uso en hoja de cáculo o en una base de datos,
o en integración con soluciones para comercio por internet de terceras
partes. Comprima archivos de diseño en carpetas con la utilidad integrada
WinZip.
Esta sección describe las operaciones más avanzadas de Design
Explorer ES, desde ordenar archivos a coser, perforar y convertir diseños.
También explica cómo imprimir y publicar catálogos de diseños, y cómo
comprimir y guardar diseños inactivos o sin uso actual.

Organizar archivos en carpetas


El modo más sencillo de ordenar archivos en las carpetas de Design
Explorer ES es por clase de archivo – por ejemplo, únicamente archivos de
EMB. Los diseños pueden además ordenarse de los siguientes modos:
 Como ordenamientos simples usando Ver > Ordenar por (Nombre de
diseño, Clase de archivo, Tamaño de archivo o Modificado por
última vez). Los diseños se organizan de acuerdo con la selección de
clasificación. Los diseños pueden clasificarse tanto si se muestran como
miniaturas o como lista de detalles.
 En categorías sencillas, usando los encabezados de la lista de detalles:
por Nombre de archivo, Tamaño, Clase de archivo, Versión,
Fecha, Puntadas o Descripción. Los diseños se organizan de acuerdo
con el encabezado seleccionado; si se repite la categoría se invierte el
orden. Los diseños deben mostrarse como una lista de detalles.
 En categorías complejas de hasta dos niveles en orden ascendente o
descendente: por Clase de archivo, Diseñado por vez primera,

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1003


Altura, Modificado por última vez, Puntadas, Versión, Anchura o
Ninguno. Los diseños pueden mostrarse como miniaturas, miniaturas
con detalles de cosido o listas de detalles.

Limitar clases de archivo visualizadas


Con Design Explorer ES usted puede filtrar los contenidos de cualquier
carpeta de diseños para mostrar únicamente ciertas clases de archivo – p.
ej. , únicamente archivos de EMB.

Cómo limitar las clases de archivo mostradas


1 Abra Design Explorer ES y seleccione una carpeta de diseños. Vea Abrir
Design Explorer ES y ver diseños para más información.
2 Pinche en la lista desplegable Archivos en la barra de herramientas.

3 Seleccione:
 Todos los archivos para mostrar todas las clases de archivo en la
carpeta.
 Archivos artísticos para todas las clases de archivo artístico con
soporte.
 Cualquier otra opción para mostrar únicamente archivos de esa clase
– p. ej. , plantillas EMT.

Ejecutar clasificaciones sencillas usando el menú Ver


Puede organizar las miniaturas o las listas de detalles según cualquiera de
las cuatro clases.

Cómo realizar una clasificación sencilla usando el menú Ver


1 Abra Design Explorer ES y seleccione una carpeta de diseños. Vea Abrir
Design Explorer ES para más información.

Capítulo 39 Design Expl orer ES : Fu nciones ava nzadas 1004


2 Liste los diseños como miniaturas o como una lista de detalles. Vea
Mostrar miniaturas e información en resumen del diseño para más
información.
3 Seleccione Ver > Ordenar por nombre de diseño, Ordenar por
clase de archivo, Ordenar por tamaño de archivo u Ordenar por
última modificación.
Los diseños quedarán clasificados según la opción seleccionada.

Ejecutar clasificaciones sencillas usando la lista de detalles


Puede ordenar listas de detalles pinchando en los encabezados de columna.

Cómo realizar una clasificación sencilla usando la lista de


detalles
1 Abra Design Explorer ES y seleccione una carpeta de diseños. Vea Abrir
Design Explorer ES para más información.
2 Ordene los diseños como una lista de detalles. Vea Mostrar miniaturas e
información en resumen del diseño para más información.

Pinche en el
encabezamiento
de la columna
para ordenarlos

3 Pinche en el encabezado de una columna a ordenar – p. ej., Nombre de


diseño.
Los diseños se ordenarán en el orden de la selección.
4 Pinche en el encabezado de nuevo para invertir el orden.

Ejecutar ordenamientos complejos

Use Design Explorer ES > Ordenar para efectuar un ordenamiento compleja


usando el diálogo Ordenar.

Puede ordenar diseños según varios criterios, como Colores, Fecha de


diseño, Nombre de diseño, Clase de archivo, etc. Design Explorer ES le
permite ordenarlos hasta en dos niveles, en orden ascendente o
descendente.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1005


Cómo ejecutar un ordenamiento complejo
1 Abra Design Explorer ES y seleccione una carpeta de diseños. Vea Abrir
Design Explorer ES para más información.
2 Ordene los diseños como una lista de detalles. Vea Mostrar miniaturas e
información en resumen del diseño para más información.
3 Pinche en el icono Ordenar.
Se abrirá el diálogo Ordenar.

Seleccione criterio
Nivel 1

Seleccione criterio
Nivel 2

4 Seleccione el primer criterio de ordenamiento:


 Seleccione la categoría principal que desee de la lista Ordenar por –
p. ej., Colores.
 Seleccione Ascendente para ordenar letras de la A a la Z y números
del más bajo al más alto, o Descendente para ordenar en el orden
inverso.
5 Seleccione el segundo criterio de clasificación de nivel:
 Seleccione una categoría diferente de la lista Y después por – por
ejemplo, Puntadas.
 Seleccione Ascendente o Descendente.
6 Pinche en Aceptar.
En el ejemplo de arriba, la lista de detalles mostrará todos los diseños
por color, junto con el número de puntadas empleadas.

Enviar directamente diseños por correo electrónico

Use Enviar diseños seleccionados por correo electrónico para enviar


directamente la información del diseño.

Design Explorer ES le permite enviar de manera directa la información de


los diseños por correo electrónico. Esto incluye todos los archivos asociados

Capítulo 39 Design Expl orer ES : Fu nciones ava nzadas 1006


con el registro del diseño, incluidos los archivos de diseño, TrueView™,
miniatura, imágenes de ilustración artística y de cosido además de los
archivos de puntada.

Cómo enviar directamente diseños por correo electrónico


1 Abra Design Explorer ES y seleccione una carpeta de diseños. Vea Abrir
Design Explorer ES para más información.

Envíe diseños
seleccionados por
correo electrónico

2 Seleccione uno o más registros de diseño y haga una de estas cosas:


 Pinche en el icono Enviar diseños seleccionados por correo electrónico
en la barra de herramientas, o
 Pinche con el botón derecho en el registro de diseño y seleccione
Enviar diseño por correo electrónico del menú desplegable.
Se abrirá el diálogo Opciones de envío por correo electrónico.

Seleccione archivos
a incluir

3 Seleccione los archivos que quiere incluir en el mensaje.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1007


Nota Si todas las opciones aparecen en gris, necesita que su
administrador le configure las configuraciones de correo electrónico para
su cuenta de usuario.
4 Pinche en Aceptar.
Se adjuntan los archivos seleccionados a un correo electrónico, y la línea
de Asunto se llena con los nombres de los archivos seleccionados.

Coser y perforar diseños directamente


Una vez seleccionado un diseño en una carpeta, usted puede:
 enviarlo directamente a cualquier máquina de bordado conectada al
sistema de EmbroideryStudio.
 enviarlo directamente a cualquier perforadora y perforar la cinta.

Idea Cuando un archivo está seleccionado, pinche con el botón derecho


para abrir un menú desplegable que incluye los comandos Abrir, Imprimir,
Convertir, Perforar en cinta, Coser en máquina y Eliminar.

Coser diseños directamente

Use Coser diseños seleccionados para coser un diseño directamente en


máquina.

Seleccione uno o más diseños en una carpeta empleando Design


Explorer ES. Usted puede después coserlos en cualquier máquina de
bordado conectada a su sistema de EmbroideryStudio.

Cómo coser un diseño directamente


1 Abra Design Explorer ES y seleccione una carpeta de diseños. Vea Abrir
Design Explorer ES para más información.
2 Seleccione y ordene el diseño o diseños a coser, usando Ordenar o
Buscar. Vea Organizar archivos en carpetas y Seleccionar diseños en
carpetas para más información.
3 Pinche en el icono Coser diseños seleccionados.

Capítulo 39 Design Expl orer ES : Fu nciones ava nzadas 1008


Se abrirá el diálogo Opciones de cosido.

Tajima
Seleccione clase de
Tajima máquina y formato

4 Seleccione una clase de máquina y un formato de las listas.


Para definir o modificar las configuraciones de la máquina, consulte
Instalar máquinas de bordado para saber más detalles.
5 Pinche en Aceptar.
Se abrirá la ventana del Administrador de Máquina ES. Vea el
Suplemento del Administrador de Máquina ES para mayor
información.

Perforar diseños directamente

Use Perforar diseños seleccionados para perforar un diseño directamente a


una máquina perforadora.

Seleccione uno o más diseños en una carpeta empleando Design


Explorer ES. Puede entonces perforar en cualquier máquina perforadora de
cinta de papel conectada al sistema de EmbroideryStudio.

Cómo perforar un diseño directamente


1 Abra Design Explorer ES y seleccione una carpeta de diseños. Vea Abrir
Design Explorer ES para más información.
2 Seleccione y ordene el diseño o diseños a perforar, usando Ordenar o
Buscar. Vea Organizar archivos en carpetas y Seleccionar diseños en
carpetas para más información.
3 Pinche en el icono Perforar diseños seleccionados.
Se abrirá el diálogo Opciones de perforación.

Seleccione clase
de máquina

4 Seleccione una clase de máquina de la lista y pinche en Aceptar.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1009


Se abrirá el diálogo Administrador de cinta.

Selecccione punzón de cinta

Seleccione para etiquetar la cinta


Seleccione para rebobinar cinta
automáticamente antes de coser
Seleccione perforar en
dirección inversa

Imprimir y publicar diseños


Los catálogos de diseños en una carpeta contienen miniaturas y/o la
información de resumen. Pueden enviarse a una impresora, publicarse en
su página de internet o intranet y exportarse en formatos adecuados para
programas de hojas de cálculo y de bases de datos o para integrarlos con
soluciones para terceros en comercio electrónico.

Idea Antes de imprimir, publicar o exportar, clasifique los diseños en grupos


que sean útiles. Por ejemplo, ordene por Clase o busque por Cliente. Vea
Organizar archivos en carpetas para más información.

Imprimir hojas de trabajo de producción

Use Imprimir diseños seleccionados para imprimir hojas de trabajo de


producción.

Puede imprimir hojas de trabajo de producción para grupos seleccionados


de diseños en carpetas, e incluir miniaturas de cada diseño en la hoja de
trabajo.

Nota A diferencia de Imprimir diseños, esta opción puede proporcionar


toda la información disponible sobre el diseño y el cosido, pero emplea
mucho más papel para ello. Vea también Imprimir catálogos de diseños.

Cómo imprimir una hoja de trabajo de producción


1 Abra Design Explorer ES y seleccione una carpeta de diseños. Vea Abrir
Design Explorer ES para más información.
2 Seleccione y ordene los diseños a imprimir usando Ordenar. Vea
Organizar archivos en carpetas para más información.

Capítulo 39 Design Expl orer ES : Fu nciones ava nzadas 1010


3 Seleccione el diseño o diseños y pinche en el icono Imprimir diseño
seleccionado.
Se abrirá el diálogo Imprimir.
4 Seleccione la impresora que desea emplear e introduzca el número de
copias de la hoja de trabajo que precise.
5 Para personalizar la hoja de trabajo, pinche en Opciones.
Se abrirá el diálogo Opciones de impresión.

Seleccione hoja
de trabajo o
apliqué
Establezca factor
Seleccione clase zoom de vista
de información a preliminar del
incluir diseño

Seleccione Seleccione otras


características opciones
gráficas a incluir generales

6 Establezca las opciones de la hoja de trabajo de producción para mostrar


la información que desee en el formato que precise. Vea Establecer las
opciones de impresión de la hoja de trabajo de producción para más
información.
7 Pinche en Aceptar cuando haya acabado y asegúrese de que la
configuración de su impresora sea la correcta en el diálogo de Windows
Configuración de impresora.

Nota El diálogo y la configuración disponible variarán de una impresora


a otra. Consulte su manual de impresora para más información.
8 Pinche en Aceptar.

Imprimir catálogos de diseños


Los catálogos impresos de sus diseños son una herramienta muy práctica
de ventas y de marketing. Contienen miniaturas de los diseños, además de
detalles limitados de texto. Usted puede preparar catálogos de todos sus

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1011


diseños y de otros que sean adecuados a sus necesidades de mercado, a sus
clases de diseño y a ciertos clientes.

Cómo imprimir un catálogo de diseños


1 Abra Design Explorer ES y seleccione una carpeta de diseños. Vea Abrir
Design Explorer ES para más información.
2 Filtre las clases de archivo a visualizar tal como lo requiera. Vea Limitar
clases de archivo visualizadas para más información.
3 Ordene los diseños a imprimir en el catálogo usando Ordenar. Vea
Organizar archivos en carpetas para más información.
4 Seleccione Archivo > Imprimir catálogo.
Se abrirá el diálogo Opciones de impresión de catálogos.

Cambie la escala
Seleccione para
detalles de diseño
Pinche para vista
preliminar

5 Cambie la cifra de la Escala (%) si desea que las miniaturas sean más
grandes o más pequeñas.
6 Seleccione Resumen si desea que se impriman los detalles del diseño.
7 Pinche en Vista preliminar como requiera.

Pinche para establecer


configuraciones de impresora

Capítulo 39 Design Expl orer ES : Fu nciones ava nzadas 1012


8 Pinche en Impresora para seleccionar una impresora, tamaño del papel
y otras opciones en el diálogo de Windows Imprimir para la impresora
conectada a su PC.
9 Pinche en Aceptar para imprimir el catálogo.

Idea Si el catálogo necesita más de una página, puede seleccionar qué


página desea imprimir en el diálogo de Windows Imprimir.

Publicar catálogos de diseños para visualizar en navegador


Puede convertir los diseños a los formatos HTML y PNG, adecuados para
verlos en un navegador de internet, como Microsoft Internet Explorer. Ello
le permite publicar sus diseños en toda la empresa (por medio de intranet)
o a nivel mundial por medio de internet. También puede enviar catálogos
como muestra de diseños por correo electrónico como archivos adjuntos.

Cómo publicar un catálogo de diseños para visualizar en


navegador
1 Abra Design Explorer ES y seleccione una carpeta de diseños. Vea Abrir
Design Explorer ES para más información.
2 Filtre las clases de archivo a visualizar tal como lo requiera. Vea Limitar
clases de archivo visualizadas para más información.
3 Ordene los diseños a imprimir en el catálogo usando Ordenar. Vea
Organizar archivos en carpetas para más información.
4 Seleccione Archivo > Catálogo HTML.
Se abrirá el diálogo Opciones de catálogo HTML.

Cambie la escala

Ajuste números de filas y columnas

Introduzca nombre de archivo y ubicación

5 Cambie la cifra de la Escala (%) si desea que las miniaturas sean más
grandes o más pequeñas.
6 Ajuste el número de filas y el número de columnas para la salida final,
que aparecerá como una tabla.
7 Deseleccione Resumen si no quiere que aparezcan los detalles de
diseño.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1013


8 Introduzca un nombre de archivo y su ubicación en el campo Nombre
de archivo – por ejemplo, C:\Diseños\Catálogos\Blasones. htm –
o acepte las configuraciones predeterminadas.

Idea Cree una carpeta separada para cada catálogo – la conversión de


catálogo generará un archivo PNG para la miniatura de cada diseño, otro
archivo PNG para la TrueView™ de cada diseño y un archivo HTML para
cada página.
9 Pinche en Aceptar para empezar a convertir los diseños.
Su navegador – por ejemplo, Windows Internet Explorer – se abrirá
automáticamente en la primera página de diseños cuando se haya
completado la conversión.

Si su navegador no se abriera automáticamente:


 Abra el navegador – por ejemplo, Windows Internet Explorer – a
través del botón Inicio de Windows.
 Pinche en el campo Dirección, vaya hasta la carpeta seleccionada y
pinche dos veces en el primer archivo HTM que contenga miniaturas
– p. ej. , Blasones1. htm.
Habrá como mínimo dos archivos HTM con nombres similares – p. ej.
Blasones. htm, Blasones1. htm, etc. El nombre de archivo no
numerado es el índice a todos los archivos HTM.
Su navegador mostrará una o más miniaturas de diseños en la ventana.
10 Examine los contenidos de la página.

Capítulo 39 Design Expl orer ES : Fu nciones ava nzadas 1014


Pinche en Página siguiente para ver la siguiente pantalla de
miniaturas.

Idea Pinche dos veces en una miniatura para ver su imagen en tamaño
real de TrueView™.
11 Repita el procedimiento para ajustar el tamaño de la miniatura y el
trazado de la tabla tal como precise.

Exportar catálogos de diseños


Los detalles de diseños pueden convertirse a formatos Tab y CSV (archivos
de “Comma Separated Value”), listos para ser usados por la mayoría de las
hojas de cálculo. Vea su programa de hojas de cálculo para más detalles.

Cómo exportar un catálogo de diseños


1 Abra Design Explorer ES y seleccione una carpeta de diseños. Vea Abrir
Design Explorer ES para más información.
2 Filtre las clases de archivo a visualizar tal como lo requiera. Vea Limitar
clases de archivo visualizadas para más información.
3 Ordene los diseños a imprimir en el catálogo usando Ordenar. Vea
Organizar archivos en carpetas para más información.
4 Seleccione Archivo > Exportar lista de diseños.
Se abrirá el diálogo Opciones de exportar a archivo.

5 Pinche en Archivo de valor separado por coma o en Archivo de


texto delimitado TAB, dependiendo del formato recomendado de su
programa de hoja de cálculo.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1015


Se abrirá el diálogo Guardar como.

6 Seleccione una carpeta y un nombre de archivo para almacenar el


archivo CSV o el archivo TXT.
7 Pinche en Guardar.
Los diseños serán generados y guardados en el formato seleccionado.

Convertir archivos de diseño en carpetas

Use Convertir diseños seleccionados para convertir de una clase de archivo


de diseño a otra.

Puede convertir sus EMB y otros archivos de diseño a y desde otros formatos
de archivo directamente desde Design Explorer ES.

Idea Puede emplear esta posibilidad conjuntamente con la característica


Fusión de color automática. La característica Fusión de color
automática lee la información de color de hilo para archivos CND desde un
archivo TXT asociado, de modo que las puntadas se muestran en los colores
correctos cuando se convierten a EMB. Vea Asociar archivos Melco CND por
colores para más información.

Cómo convertir archivos de diseño en carpetas


1 Abra Design Explorer ES y seleccione una carpeta de diseños. Vea Abrir
Design Explorer ES para más información.
2 Seleccione el archivo o archivos que desea convertir. Vea Seleccionar
diseños en carpetas para más información.
3 Pinche en el icono Convertir diseño seleccionado.

Capítulo 39 Design Expl orer ES : Fu nciones ava nzadas 1016


Se abrirá el diálogo Opciones de conversión.

4 Seleccione las clases de archivo a las que desea convertir.


5 Vaya hasta la carpeta donde quiere almacenar los diseños convertidos,
usando el botón Examinar.
Se abrirá el diálogo Examinar carpeta.

6 Pinche en Aceptar para iniciar la conversión.


Los diseños convertidos se guardarán en la carpeta designada.

Nota Los discos de bordado deben estar formateados para que se


adapten a la máquina de bordado que vaya a usar, de lo contrario la
máquina no podrá leer el diseño. Seleccione Archivo > Formatear
disco de bordado para formatear un disco al formato requerido. Vea
Formatear disquetes de bordado para más información.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1017


Comprimir y archivar archivos de diseño
Design Explorer ES le permite archivar y ver archivos de diseño en carpetas
que hayan sido comprimidos por medio de la conocida utilidad WinZip. Se
trata de un programa de software que empaqueta los archivos en un único
archivo comprimido (’zipped’) con la extensión *. ZIP. Es de gran utilidad
para enviar o recibir múltiples archivos por correo electrónico.

Guardar diseño en un archivo comprimido

Use WinZip para comprimir diseños seleccionados en un solo archivo


comprimido.

Design Explorer ES proporciona un acceso rápido a la utilidad WinZip a


través de la barra de herramientas.

Cómo guardar un diseño en un archivo comprimido


1 Abra Design Explorer ES. Vea Abrir Design Explorer ES para más
información.
2 Seleccione una carpeta y seleccione el diseño o diseños que desea
comprimir.
3 Pinche en el icono de WinZip o pinche con el botón derecho en el diseño
o diseños y seleccione Crear archivo Zip del menú desplegable.
4 Si ha seleccionado un archivo de diseño, el sistema creará un archivo ZIP.
Introduzca un nombre para el archivo y escoja una ubicación.

Capítulo 39 Design Expl orer ES : Fu nciones ava nzadas 1018


5 Si ha seleccionado más de un archivo de diseño, escoja si quiere
comprimir los archivos seleccionados de forma individual o como un solo
archivo comprimido.

 Crear un archivo comprimido que contenga múltiples diseños:


crea un archivo individual ZIP para todos los diseños. Introduzca un
nombre para el archivo y escoja una ubicación.

 Crear archivos comprimidos individuales para cada diseño:


abre el diálogo Buscar carpeta. Elija una ubicación y pinche en
Aceptar. Los archivos ZIP toman de forma automática el nombre del
diseño.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1019


Idea Puede ver los archivos comprimidos en la carpeta especificada.
Vea Ver diseños comprimidos en carpetas para más información.

Extraer archivos de diseño desde un archivo comprimido


Design Explorer ES le permite extraer archivos de diseño desde un archivo
comprimido. Esto es muy útil, por ejemplo, si usted recibe diseños
comprimidos a través del correo electrónico.

Cómo extraer archivos de diseño desde un archivo


comprimido
1 Abra Design Explorer ES. Vea Abrir Design Explorer ES para más
información.
2 Seleccione la carpeta que contiene el diseño o diseños que desea extraer.

Carpeta que
Diseño comprimido
contiene archivos
en ZIP – nombre
individuales
aparece en cursiva
comprimidos en ZIP

3 Seleccione el diseño individual a extraer en la ventana de visualización o


el archivo comprimido en el árbol de directorios.

Capítulo 39 Design Expl orer ES : Fu nciones ava nzadas 1020


4 Dentro del archivo comprimido, seleccione el diseño o diseños que desea.

Diseño
comprimido en ZIP
– nombre aparece
en cursiva

Archivo
comprimido en ZIP
aparece en árbol
de carpetas

 Para seleccionar artículos múltiples, mantenga pulsada Ctrl mientras


selecciona.
 Para seleccionar una gama de artículos, mantenga pulsada Mayús
mientras selecciona.
5 Seleccione Archivo > Extraer archivo Zip.
Se abrirá el diálogo Examinar carpeta.

6 Elija una ubicación y pinche en Aceptar.


Los diseños se extraen a la ubicación escogida. Vea Abrir Design
Explorer ES y ver diseños para más información.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1021


Organizar diseños en carpetas
Puede cambiar de nombre, duplicar y editar información de una base de
datos sin abrir los diseños. También puede cambiar el nombre de carpetas,
añadir subcarpetas y eliminar carpetas sin salir de Design Explorer ES.

Cambiar de nombre, añadir o eliminar carpetas


Puede cambiar de nombre, añadir y eliminar carpetas sin salir de Design
Explorer ES.

Cómo cambiar el nombre de carpetas, añadirlas o eliminarlas


1 Abra Design Explorer ES. Vea Abrir Design Explorer ES y ver diseños
para más información.
2 Vaya hasta las carpetas que desea cambiar de nombre o eliminar, o las
que desea añadir carpetas. Vea Examinar diseños en carpetas para más
información.
3 Añada, cambie de nombre o elimine carpetas tal como precise:
 Para añadir una sub-carpeta a otra, selecciónela y pinche en el botón
derecho. Seleccione Añadir carpeta y escriba el nombre en la nueva
subcarpeta cuando aparezca.
 Para cambiar el nombre de una carpeta, selecciónela y pinche en el
botón derecho. Seleccione Cambiar de nombre del menú
desplegable y escriba el nuevo nombre.
 Para eliminar una carpeta, selecciónela y pinche en el botón derecho.
Seleccione Eliminar carpeta del menú desplegable. Se le pedirá que
confirme la eliminación.

Copiar y pegar diseños


Una vez se haya copiado un diseño seleccionado, puede pegarse en otra
ubicación usando Pegar. Un diseño copiado puede pegarse tantas veces
como quiera.

Cómo copiar y pegar un diseño


1 Abra Design Explorer ES. Vea Abrir Design Explorer ES y ver diseños
para más información.
2 Seleccione el número de diseños que desee. Vea Seleccionar diseños en
carpetas para más información.
3 Seleccione Editar > Copiar.
4 Cambie a otra carpeta usando el directorio si fuera preciso.
Puede pegarse un diseño en la misma carpeta que el diseño original.

Capítulo 39 Design Expl orer ES : Fu nciones ava nzadas 1022


5 Seleccione Editar > Pegar.
Si el diseño seleccionado – p. ej. Bear. EMB – se pega en la carpeta
actual, y la carpeta actual contiene el diseño original o un archivo del
mismo nombre, el nuevo diseño recibe el nombre, de forma automática,
de Copy of Bear.EMB. Puede entonces cambiar el nombre del archivo
nuevo pinchando con el botón derecho en su nombre, seleccionando
Cambiar de nombre y escribiendo el nuevo nombre. Pulse Intro para
completar el cambio de nombre.

Nota Si usted cambia de nombre el archivo, asegúrese de que el sufijo


de extensión de tres letras – p. ej. EMB – no se cambie.

Cortar y pegar diseños


Cuando se corta un diseño seleccionado, el diseño se extrae de la carpeta
actual. El diseño puede entonces pegarse en otra ubicación usando el
comando Pegar.

Cómo cortar y pegar diseños


1 Abra Design Explorer ES. Vea Abrir Design Explorer ES y ver diseños
para más información.
2 Seleccione el número de diseños que desee. Vea Seleccionar diseños en
carpetas para más información.
3 Seleccione Editar > Cortar.
Se abrirá un diálogo de confirmación.
4 Pinche en Sí para cortar el diseño.
5 Diríjase a la carpeta donde desea pegar el archivo o archivos.
6 Seleccione Editar > Pegar para pegar el diseño seleccionado en la
nueva carpeta.
Si ya existe un diseño del mismo nombre, cada copia pegada cambia de
nombre.

Cambiar de nombre diseños en carpetas


Los diseños duplicados, los diseños cuyo nombre induzca a error o diseños
de nombre equivocado pueden cambiarse de nombre rápidamente sin
necesidad de abrirlos.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1023


Cómo cambiar de nombre un diseño en una base de datos o
carpeta
1 Abra Design Explorer ES. Vea Abrir Design Explorer ES y ver diseños
para más información.
2 Asegúrese de que el diseño que selecciona no está abierto en ese
momento en EmbroideryStudio.
3 Pinche con el botón derecho y seleccione Cambiar nombre del menú
desplegable.

Cambie de nombre
diseño
seleccionado

Se abre el diálogo Cambiar nombre de diseño.

Osito Introduzca nombre


nuevo

4 Introduzca el nuevo nombre.


5 Pinche en Aceptar.
El nombre original del diseño queda sobrescrito.

Eliminar diseños
Elimine diseños para borrarlos permanentemente de su PC.

Capítulo 39 Design Expl orer ES : Fu nciones ava nzadas 1024


Cómo eliminar diseños desde Design Explorer ES
1 Abra Design Explorer ES. Vea Abrir Design Explorer ES y ver diseños
para más información.
2 Seleccione el número de diseños que desee. Vea Seleccionar diseños en
carpetas para más información.
3 Seleccione Editar > Eliminar.
Se abrirá un diálogo de confirmación.
4 Pinche en Sí para eliminar el diseño de forma permanente de la carpeta.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1025


PARTE X
TABLA DE DIFERENCIACIÓN
DE PRODUCTOS

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1026


Tabla de Diferenciación de Productos

Capacidad Característica 1 2 3 Referencia en Manual en línea


Fundamentos Procedimientos básicos
Alternar modalidades de diseño Modalidad Gráfi- Cambiar entre modalidades de diseño
cos/ Bordado
Comandos Deshacer/Repetir Deshacer/ Deshacer y repetir comandos
Repetir
Crear nuevos diseños basados en tejidos Crear diseños basados en tejidos
Wi lcom Embroider yStu dio© e1.5 Manual en Pa ntal la

Crear nuevos diseños basados en plantillas Nuevo Crear diseños basados en plantillas
Guardar diseños Guardar Guardar diseños
Visualizar la cuadrícula Mostrar Mostrar la cuadrícula
cuadrícula
Visualizar reglas y guías Mostrar reglas y Mostrar reglas y guías
guías
Visualizar medidas Medir distancias en pantalla
Ver diseños Ver diseños
Mostrar/ocultar telones de fondo (mapas de Mostrar mapas Mostrar y ocultar telones de fondo
bits/vectores) de bits/vectores
Ver límites y puntadas del diseño herramientas de Ver límites y puntadas
Ver
Zoom y panorama de diseños Zoom Hacer zoom y panorámica en diseños
Mostrar diseño en Ventana de perspectiva gen- Ventana de per- Trabajar con la Ventana de perspectiva general
eral spectiva general
Mostrar / ocultar objetos seleccionados Ver partes seleccionadas de un diseño
Seleccionar objetos por color Ver objetos de diseño por color
Mostrar puntos de aguja, conectores y funciones Ver puntos de aguja, conectores y funciones
del diseño
Incluido como estándar Opción de coste extra Característica/opción nueva/mejorada R Funcionalidad restringida
1027
Capacidad Característica 1 2 3 Referencia en Manual en línea
Mostrar combinaciones múltiples de colores Combinación Ver combinaciones de colores
actual de col-
ores
Cambiar plano de fondo Opciones de Cambiar planos de fondo
visualización
Cambiar colores de visualización Opciones de Cambiar los colores de visualización
visualización
Desplazarse por los diseños herramientas de Desplazarse por los diseños
Desplazamiento
Simular cosidos de diseño Redibujar Lento Simular cosido de diseños
Ver bloques de color con la Lista Color-Objeto Lista Ver bloques de color con la Lista Color-Objeto
Color-Objeto
Ver bloques de color con el Editor de paleta de Editor de paleta Ver bloques de color con el Editor de paleta de
colores de colores colores
Mostrar información sobre el diseño en Windows Ver la información del diseño en Windows
Explorer Explorer
Mostrar propiedades del diseño Ver la información del diseño en EmbroideryStu-
dio
Hacer una estimación de uso total de hilo Hacer una estimación de uso total de hilo
Nombrar elementos de diseño Nombrar elementos de diseño
Vista preliminar de hojas de trabajo de produc- Presentación Vista preliminar de las hojas de trabajo de pro-
ción preliminar ducción
Ta bla de D iferenciació n de Pro duc tos

Seleccionar objetos Seleccionar objetos de bordado


Seleccionar múltiples objetos Seleccionar objetos múltiples
Seleccionar objetos individuales Seleccionar Seleccionar objetos de forma individual
objeto
Seleccionar objetos mediante cuadro de selec- Seleccionar Seleccionar objetos mediante el cuadro de selec-
ción objeto ción
Seleccionar objetos con polígono/Selección con Seleccionar con Seleccionar objetos con polígono/Selección con
polilínea polígono polilínea
Selección con
polilínea
Seleccionar objetos mientras se desplaza a Seleccionar Seleccionar objetos mientras se desplaza
través de un diseño objeto
Seleccionar objeto siguiente o previo Seleccionar Seleccionar el objeto siguiente o previo
objeto
Seleccionar objetos con Sigue seleccionando Sigue seleccio- Seleccionar objetos con Sigue seleccionando
nando
Incluido como estándar Opción de coste extra Característica/opción nueva/mejorada R Funcionalidad restringida
1028
Capacidad Característica 1 2 3 Referencia en Manual en línea
Seleccionar objetos por color Seleccionar objetos por color
Seleccionar objetos por clase de puntada Seleccionar objetos por clase de puntada
Seleccionar objetos mediante Lista Color-Objeto Lista Seleccionar objetos mediante Lista Color-Objeto
Color-Objeto
Digitalizar formas de bordado Digitalizar formas de bordado
Convertir objetos de vectores y objetos de bor- Convertir/ Convertir objetos de vectores y objetos de bor-
dado Retener gráficos dado
Alternar entre métodos de relleno y límite Generar punta- Cambiar entre relleno y límite
das
Digitalizar formas con ángulo fijo Relleno com- Crear formas complejas con ángulos fijos de pun-
plejo tada
Digitalizar formas con ángulos de giro Relleno Fusión R Crear formas con puntadas de giro
Digitalizar objetos con agujeros Añadir agujeros a formas libres
Digitalizar columnas y orlas Entrada C Crear columnas y bordes
Wi lcom Embroider yStu dio© e1.5 Manual en Pa ntal la

Digitalizar columnas de anchura variable Entrada A Digitalizar columnas de anchura variable


Digitalizar formas con puntadas de giro Entrada B Digitalizar columnas asimétricas de puntadas de
giro
Digitalizar límites y detalles Digitalizar límites y detalles
Digitalizar corridos sencillos Corrido Crear corridos sencillos
Crear corridos de motivo Corrido de Crear corridos de motivo
motivo
Pespunte y Punto de espiga Pespunte Crear límites decorativos
Digitalizar puntadas individuales Manual Digitalizar puntadas individuales
Crear rellenos de bordado Rellenos de bordado
Puntada Plumetís Plumetís Crear rellenos Plumetís
Puntada Tatami Tatami Crear rellenos Tatami
Crear rellenos de motivo Relleno de Crear rellenos de motivo
motivo
Crear cosido de espiral y contorno Contorno Crear rellenos de Contorno
Puntada Zigzag Zigzag Crear bordes de Zigzag
herramienta Puntada E herramienta Crear bordes de puntada E
Puntada E
Gestionar hilos y combinaciones de colores Hilos y combinaciones de colores
Seleccionar colores y planos de fondo Seleccionar colores y planos de fondo
Incluido como estándar Opción de coste extra Característica/opción nueva/mejorada R Funcionalidad restringida
1029
Capacidad Característica 1 2 3 Referencia en Manual en línea
Asignar hilos a paletas de colores Asignar hilos a paletas de colores
Hacer coincidir colores de imagen con hilos Hacer coincidir colores de imagen con hilos
Editar colores de hilo Editar colores de hilo
Instalar combinaciones de colores Establecer combinaciones de colores
Nombrar elementos de bloques de color Nombrar elementos de bloques de color
Dividir bloques de color Dividir bloques de color
Personalizar mapas de hilo Personalizar mapas de hilos
Propiedades, tejidos, estilos y plantillas Propiedades, tejidos, estilos y plantillas
Modificar configuraciones de propiedades actu- Modificar configuraciones actuales
ales
Cambiar propiedades del objeto Cambiar las propiedades del objeto
Hacer que las propiedades de un objeto seleccio-Hacer Hacer actuales las propiedades seleccionadas
nado sean las actuales propiedades
actuales
Cambiar propiedades predeterminadas Cambiar las propiedades predeterminadas
Cambiar y gestionar tejidos Asistente de Trabajar con tejidos
tejido
automático
Aplicar estilos Aplicar estilo Aplicar estilos
Definir nuevos estilos Definir estilos
Asignar estilos favoritos Asignar estilos favoritos
Ta bla de D iferenciació n de Pro duc tos

Asociar estilos Asociar estilos


Modificar estilos Modificar estilos
Crear plantillas de diseño Crear plantillas de diseño
Refuerzos y compensación de tire Refuerzos y compensación de tire
Aplicar refuerzo automático Refuerzo Estabilizar con refuerzo automático
automático
Aplicar compensación de tire Compensación Compensar el estiramiento del tejido
de tire
Gestionar conectores automáticos Conectores del bordado
Aplicar conectores automáticos Usar conectores automáticos
Añadir amarres finales y recortes manualmente Amarre final Añadir conectores manualmente
Mantener / omitir últimas puntadas Mantener / omitir Mantener u omitir las últimas puntadas
última puntada
Incluido como estándar Opción de coste extra Característica/opción nueva/mejorada R Funcionalidad restringida
1030
Capacidad Característica 1 2 3 Referencia en Manual en línea
Establecer puntos de entrada/salida Usar Comienzo Establecer puntos de comienzo y final automático
y Final
automático
Digitalizar con mapas de bits Digitalizar con mapas de bits
Insertar/pegar imágenes de mapa de bits Insertar imágenes de mapa de bits
Recortar imágenes de mapa de bits Recortar imágenes de mapa de bits
Editar imágenes de mapa de bits en programas Editar imágenes de mapa de bits en programas
de terceros de terceros
Suavizar imágenes de mapa de bits Suavizar imágenes de mapa de bits
Preparar imágenes no delimitadas Reducir colores Preparar imágenes no delimitadas
Preparar imágenes delimitadas Suavizar Bordes Preparar imágenes delimitadas
Digitalizar con vectores Digitalizar con vectores
Crear límites de vectores – abiertos, polígonos, Herramientas de Crear límites de vectores
cuadrados, círculos, etc. Dibujo
Wi lcom Embroider yStu dio© e1.5 Manual en Pa ntal la

Insertar/pegar gráficos de vectores Insertar gráficos de vectores


Colorear objetos de vectores Colorear objetos de vectores
Dar forma a objetos de vectores/bordado – aso- herramientas de Dar forma a objetos de vectores y objetos de bor-
ciar, dividir, recortar, etc Dar forma dado
Digitalización automática Digitalización semiautomática
Convertir ilustración artística en gráfico de vec- Calco Convertir mapas de bits en límites con Calco
tores Automático Automático
Convertir ilustración artística en objeto de bor- Point & Stitch™ Digitalizar formas con Point & Stitch™
dado
Hacer coincidir los colores de paleta con una ima-Hacer coincidir Hacer coincidir colores de paleta con una imagen
gen con paleta
Digitalización automática Diseño Digitalizar diseños con Diseño Inteligente
Inteligente
Crear bordado a partir de fotos Foto Flash Crear bordados a partir de fotografías
Letras de bordado Letras de bordado
Crear letras en modalidad Gráficos Herramientas Crear letras en la modalidad Gráficos
Universal
Crear letras en modalidad Bordado Letras Crear letras en la modalidad Bordado
Añadir líneas de base horizontal, vertical, arco, Trabajar con líneas de base de letras
círculo, personalizada
Formatear letras – cursiva, negrita, justificado Formatear las letras
Incluido como estándar Opción de coste extra Característica/opción nueva/mejorada R Funcionalidad restringida
1031
Capacidad Característica 1 2 3 Referencia en Manual en línea
Ajustar espaciado de letras – total, individual, Ajustar el espaciado de las letras
espaciados de líneas
Editar texto de letras Letras Editar el texto de letras
Graduar letras Graduar las letras
Sesgar y girar objetos de letras Transformar los objetos de letras
Ajustar letras individuales – reposicionar, trans- Ajustar letras individuales
formar, reformar, recolorear
Ajustar y reformar líneas de base Ajustar las líneas de base
Establecer clases de puntada de letras – Plu- Herramientas Establecer las clases de puntada de letras
metís, Tatami, Zigzag Clases de pun-
tada
Ajustar secuencia de cosido de letras Ajustar la secuencia de letras
Cambiar método de unión de letras Cambiar el método de unión de letras
Establecer refuerzo de letras Refuerzo Establecer el refuerzo de letras
automático
Añadir caracteres y símbolos especiales Añadir caracteres y símbolos especiales
Crear efectos especiales con envolturas Envelope Crear efectos especiales con envolturas
Añadir múltiples nombres a diseños Nombres de Nombres de equipo
Equipo
Alfabetos personalizados Alfabetos personalizados
Convertir fuentes TrueType en alfabetos de bor- Convertir FTF Convertir fuentes TrueType en alfabetos de bor-
Ta bla de D iferenciació n de Pro duc tos

dado (fuente de True- dado


Type)
Cran automático de letra Cran automático Cran automático de letras
Alfabetos refinados por usuario Alfabetos refinados por el usuario
Crear alfabetos personalizados Crear alfabetos personalizados
Asociar alfabetos Asociar alfabetos
Combinar y secuenciar objetos Combinar y secuenciar objetos
Combinar objetos y diseños – copiar, pegar, clo- Combinar objetos y diseños
nar, etc.
Volver a secuenciar objetos de bordado Secuenciar los objetos de bordado
Secuenciar objetos automáticamente Ramificar Ramificar automáticamente
Organizar y transformar objetos Organizar, graduar y transformar objetos
Posicionar, alinear y distribuir objetos Posicionar los objetos
Agrupar y sujetar objetos Agrupar Agrupar y sujetar los objetos
Incluido como estándar Opción de coste extra Característica/opción nueva/mejorada R Funcionalidad restringida
1032
Capacidad Característica 1 2 3 Referencia en Manual en línea
Graduar objetos Graduar los objetos
Girar objetos Girar Girar los objetos
Sesgar objetos Sesgar Sesgar los objetos
Reflejar objetos Reflejar Reflejar los objetos
Espejo-Asociar objetos Espejo-Asociar Crear objetos reflejados
Crear objetos de guirnalda Espejo-Asociar Crear guirnaldas
Crear adornos de diseños Espejo-Asociar Crear adornos de diseños
Reformar y convertir objetos Reformar y convertir objetos
Reformar objetos de bordado Reformar Objeto Reformar los objetos de bordado
Reformar objetos círculo, estrella y anillo Reformar Objeto Reformar objetos de forma de círculo, estrella o
anillo
Dividir objetos de bordado Dividir objetos de bordado
Desintegrar objetos ramificados Desintegrar Desintegrar objetos ramificados
Cortar formas manualmente Cuchilla Cortar formas manualmente
Wi lcom Embroider yStu dio© e1.5 Manual en Pa ntal la

Cortar formas automáticamente Cuchilla Cortar formas automáticamente


automática
Añadir/ajustar ángulos de puntada Mostrar ángulos Añadir ángulos de puntada en modalidad Refor-
de puntada mar
Suavizar curvas Suavizar curvas
Cambiar puntos de entrada / salida Mostrar Ajustar puntos de entrada/salida
comienzo/final
Convertir entre objetos de bordado – Corrido, Convertir Convertir entre objetos de bordado
Entrada C, etc.
Calidad de puntada Optimizar la calidad de puntada
Ajustar densidad de puntada Proceso Ajustar densidades de puntada
Quitar puntadas pequeñas automáticamente Puntadas Eliminar puntadas pequeñas
pequeñas
Controlar cosido de esquina Esquinas Controlar el cosido de esquinas
Inteligentes
Reducir amontonamiento de puntadas Acortamiento Reducir el amontonamiento de puntadas
Dividir puntadas largas División Dividir puntadas largas con División automática
automática
Mantener puntadas largas Salto automático Mantener puntadas largas con Salto automático
Incluido como estándar Opción de coste extra Característica/opción nueva/mejorada R Funcionalidad restringida
1033
Capacidad Característica 1 2 3 Referencia en Manual en línea
Editar puntadas y funciones de máquina Puntadas y funciones de máquina
Seleccionar y deseleccionar puntadas Seleccionar y deseleccionar puntadas
Insertar, mover o eliminar puntadas individuales Editar puntada Editar puntadas
Convertir puntadas seleccionadas en objetos Convertir puntadas seleccionadas a objetos
Insertar/editar/despejar funciones de máquina Editar funciones de máquina
Editar puntadas y funciones con Lista de puntadaLista de puntada Editar puntadas y funciones con Lista de puntada
Técnicas especializadas de digitalización Técnicas especiales de digitalización
Crear círculos, estrellas y anillos herramientas de Digitalizar círculos, estrellas y anillos
Círculo
Reforzar límites Vuelta atrás / Reforzar límites
Repetir
Eliminar cosido subyacente Eliminar Eliminar cosido subyacente
traslapes
Crear límites desplazados y rellenar agujeros Objeto Crear límites y rellenar agujeros
Desplazado
Rellenar agujeros en objetos de Relleno com- Rellenar Rellenar agujeros en objetos
plejo agujeros
Añadir orlas decorativas a diseños Orlas Añadir orlas decorativas a los diseños
Rellenos con texturas Rellenos con texturas
Crear texturas con punteado Punteado Crear texturas con punteado
Ta bla de D iferenciació n de Pro duc tos

Crear texturas con desplazamientos Tatami Desplazamiento Crear texturas con desplazamientos Tatami
Tatami
Crear texturas con divisiones de programa División de pro- Crear texturas con División de programa
grama
Crear texturas con División Flexi División Flexi Crear texturas con División Flexi
Crear efectos de división definida por usuario División definida Crear divisiones definidas por usuario
por usuario
Corridos y rellenos de motivo Corridos y rellenos de motivo
Crear corridos de motivo Corrido de Crear corridos de motivo
motivo
Crear rellenos de motivo Relleno de Crear rellenos de motivo
motivo
Crear efectos 3D con rellenos de motivo Pandeo 3D Aplicar efectos 3D a rellenos de motivo
Insertar y manipular motivos individuales Corrido de Trabajar con motivos individuales
motivo
Incluido como estándar Opción de coste extra Característica/opción nueva/mejorada R Funcionalidad restringida
1034
Capacidad Característica 1 2 3 Referencia en Manual en línea
Crear motivos Guardar motivos
Crear juegos de motivos Crear juegos de motivos
Efectos artísticos de puntada Efectos artísticos de puntada
Crear bordes dentados Borde dentado Crear bordes dentados o esponjosos
Crear cosido abierto con Trapunto Trapunto Crear cosido abierto con Trapunto
Crear Espaciado Acordeón Espaciado Crear efectos de espaciado acordeón
Acordeón
Crear mezcla de colores Mezclar colores Crear efectos de mezcla de colores
Crear rellenos curvos con Efecto Florentino Efecto Floren- Crear rellenos de curva con Efecto Florentino
tino
Crear rellenos curvos con Efecto Líquido Efecto Líquido Crear rellenos de curva con Efecto Líquido
Digitalizar apliqué Apliqué
Convertir gráficos de vectores en apliqué Convertir Convertir gráficos de vectores en apliqué
Crear diseños de apliqué Apliqué Crear objetos de apliqué en modalidad Bordado
Wi lcom Embroider yStu dio© e1.5 Manual en Pa ntal la

Automático
Crear formas parciales de apliqué Apliqué parcial Crear objetos apliqué con cobertura parcial
Recombinar y volver a secuenciar apliqués múlti-Combinar com- Combinar componentes de apliqué
ples para cosido eficiente ponentes de
apliqué
Digitalizar monogramas Monogramas
Crear diseños de monogramas Monograma Crear diseños de monograma
Lentejuelas y taladrar Lentejuelas y taladrar
Configurar una paleta de lentejuelas Configurar paletas personalizadas de lentejuelas
Crear corridos de lentejuela Corrido de Crear corridos de lentejuela
lentejuela
Digitalizar lentejuelas individuales Lentejuela man- Digitalizar lentejuelas individuales
ual
Convertir ilustraciones artísticas de lentejuela en Convertir ilustraciones artísticas de lentejuela en
Corrido de lentejuela Corrido de lentejuela
Graduar y reformar corridos de lentejuela Graduar y reformar corridos de lentejuela
Digitalizar agujeros de taladro Digitalizar agujeros de taladro
Imprimir archivos de diseño Imprimir diseños
Imprimir diseños Imprimir diseños en la modalidad Gráficos
Incluido como estándar Opción de coste extra Característica/opción nueva/mejorada R Funcionalidad restringida
1035
Capacidad Característica 1 2 3 Referencia en Manual en línea
Imprimir / trazar hojas de trabajo de producción Imprimir hojas de trabajo de producción en la
modalidad Bordado
Imprimir múltiples combinaciones de colores Imprimir combinaciones múltiples de colores
Imprimir bloques de colores Imprimir la película de color
Enviar diseños como archivos adjuntos de correo Enviar los diseños como archivos adjuntos al
electrónico correo electrónico
Guardar diseños como imágenes de mapa de Sacar los diseños como imágenes
bits
Imprimir patrones apliqué Imprimir patrones de apliqué
Cortar formas apliqué Cortar formas de apliqué
Sacar archivos de diseño Sacar diseños
Coser diseños con Administrador de puntada Coser diseños con Administrador de Puntada
Coser diseños con Administrador de conexión Coser diseños con el Administrador de conexión
Guardar diseños para diferentes formatos de Guardar diseños para máquina
máquina
Leer/escribir disco de bordado Leer y escribir en disco de bordado
Coser diseños en máquina con Administrador de Vea Suplemento del Administrador de
Máquina ES (1-4 máquinas únicamente) Máquina ES
Leer formatos de diseño Leer archivos de formatos diferentes
Convertir archivos de puntada al formato EMB Abrir archivos de puntada en EmbroideryStudio
Ta bla de D iferenciació n de Pro duc tos

Abrir/guardar diseños en formato Melco CND Abrir archivos de límite Melco CND
Asociar por color archivos Melco CND Asociar archivos Melco CND por colores
Reasignar colores a archivos de puntada/CND Reasignar colores a archivos de puntada y Melco
CND
Cambiar formatos de máquina Formatos de máquina
Sacar en diferentes formatos de máquina Sacar a máquinas diferentes
Modificar formatos de máquina estándar Ajustar configuraciones de formato estándar de
máquina
Ajustar configuraciones avanzadas de formato de Ajustar configuraciones avanzadas de formato de
máquina (secuencia de cambio de color, inicio y máquina
final de diseño, velocidad)
Crear formatos de máquina personalizados Crear formatos personalizados
Clipart de bordado Clipart de bordado
Ver y seleccionar clipart de bordado Ver y seleccionar clipart de bordado
Incluido como estándar Opción de coste extra Característica/opción nueva/mejorada R Funcionalidad restringida
1036
Capacidad Característica 1 2 3 Referencia en Manual en línea
Buscar y ordenar clipart de bordado Buscar y ordenar clipart de bordado
Grabar diseños en la biblioteca de clipart Grabar diseños en la biblioteca de clipart
Asignar palabras clave a clipart Asignar palabras clave al clipart
Añadir, modificar y eliminar palabras clave Añadir, modificar y eliminar palabras clave
Importar y exportar palabras clave Importar y exportar palabras clave
Instalar hardware Instalar el hardware
Calibrar monitor Calibrar el monitor
Conectar máquinas de bordado Conectar máquinas de bordado
Conectar tablillas de digitalización Conectar tablillas de digitalización
Configuraciones de sistema Cambiar las configuraciones de sistema
Establecer opciones de visualización de elemen- Establecer las opciones de visualización de los
tos de diseño elementos del diseño
Establecer opciones TrueView™ Establecer opciones TrueView™
Wi lcom Embroider yStu dio© e1.5 Manual en Pa ntal la

Establecer colores de visualización Establecer los colores de visualización


Establecer opciones de visualización de imá- Establecer opciones de visualización de imá-
genes genes
Establecer opciones de cuadrícula Establecer opciones de visualización de
cuadrícula
Establecer opciones de desplazamiento Establecer opciones de desplazamiento
automático automático
Establecer opciones de reforma Establecer opciones de reforma
Establecer opciones de guardar automática- Establecer las opciones de guardar automática-
mente y copia de seguridad mente y copia de seguridad automática
Establecer visualización de posición de puntero Establecer la visualización de la posición del
puntero
Establecer opciones de archivo de bordado inser- Establecer opciones de archivo de bordado inser-
tado tado
Establecer opciones de posición de pegado Establecer opciones de posición de pegar
Establecer opciones de 'aplicar' Propiedad del Establecer opciones de ‘aplicar’ Propiedad del
objeto objeto
Establecer otras opciones generales Establecer otras opciones generales
Gestión de diseños (Design Explorer ES) Gestión de Diseños
Ver miniaturas y resumen de diseño Mostrar miniaturas e información en resumen del
diseño
Ver diseños comprimidos en carpetas Ver diseños comprimidos en carpetas
Incluido como estándar Opción de coste extra Característica/opción nueva/mejorada R Funcionalidad restringida
1037
Capacidad Característica 1 2 3 Referencia en Manual en línea
Cambiar localizaciones Cambiar la localización
Modificar preferencias de usuario Modificar las preferencias del usuario
Personalizar listas de diseños Personalizar listas de diseños
Ver propiedades del diseño Ver las propiedades del diseño
Examinar diseños en carpetas Examinar en los diseños en las carpetas
Examinar con pase de diapositivas Examinar diseños usando los botones del pase
de diapositivas
Abrir diseños en EmbroideryStudio Abrir diseños en EmbroideryStudio
Crear nuevos diseños con plantillas personaliza- Crear diseños nuevos con plantillas personaliza-
das das
Ejecutar ordenamientos sencillos y complejos Organizar archivos en carpetas
Limitar clases de archivo visualizadas Limitar clases de archivo visualizadas
Enviar directamente diseños por correo elec- Enviar directamente diseños por correo elec-
trónico trónico
Coser y perforar diseños directamente Coser y perforar diseños directamente
Imprimir hojas de trabajo de producción Imprimir hojas de trabajo de producción
Imprimir catálogos de diseños Imprimir catálogos de diseños
Publicar catálogos de diseños para visualización Publicar catálogos de diseños para visualizar en
de buscador navegador
Exportar catálogos de diseños Exportar catálogos de diseños
Convertir archivos de diseño en carpetas Convertir archivos de diseño en carpetas
Ta bla de D iferenciació n de Pro duc tos

Comprimir archivos de diseño Comprimir y archivar archivos de diseño


Cambiar de nombre, añadir y eliminar carpetas Cambiar de nombre, añadir o eliminar carpetas
Copiar y pegar diseños Copiar y pegar diseños
Cambiar nombre de diseños en carpetas Cambiar de nombre diseños en carpetas
Eliminar diseños Eliminar diseños
Incluido como estándar Opción de coste extra Característica/opción nueva/mejorada R Funcionalidad restringida
1038
PARTE XI
REFERENCIA RÁPIDA

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1039


Referencia rápida

Hay dos modalidades fundamentales de diseño múltiples documentos, la modalidad de diseño


en EmbroideryStudio: actual – Gráficos o Bordado – se mantiene al
alternar entre diseños.
 Gráficos: Esta modalidad le permite crear y
editar objetos de vectores usando el juego
de herramientas de CorelDRAW®. Nota Para una descripción detallada del
 Bordado: Esta modalidad le permite crear y interfaz de CorelDRAW®, consulte la Guía del
editar objetos de bordado usando el juego de usuario electrónica disponible a través del grupo
herramientas de digitalización de bordado. de Windows Inicio > Programas.
EmbroideryStudio cuenta con un interfaz de Alternativamente, use la ayuda en pantalla
documentos múltiples (IDM), lo cual quiere disponible en la modalidad Gráficos desde el
decir que permite que esté abierto más de un menú Ayuda.
documento al mismo tiempo. Si están abiertos

Barra de menús
Barra de herr. Universal
Barra de herr. Estándar
Barra de herr. de
Visualización

Barra de herramientas
‘flotante’

Caja de herramientas Diálogo no modal

Ventana de diseño

Tabuladores de
docker

Caja de herramientas
‘desplegable’
Paleta de colores

Barras de estatus/avisos

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1040


Modalidad Bordado Importar bor- Insertar un diseño en otro para crear
dado un diseño combiando. También se
La modalidad de EmbroideryStudio Bordado combinan las paletas de colores. Los
ofrece métodos de digitalización o colores con los mismos valores RGB
se identifican automáticamente
‘herramientas’ específicamente adecuadas para como poseedores del mismo color
la creación de formas u objetos de bordado. de hilo.
Disco de bor- Abrir desde, guardar en, o formatear
Barra de menús de EmbroideryStudio dado > discos de bordado patentados.
Propiedades del Visualizar información del diseño,
La barra de menús de la ventana de diseño de diseño como tamaño y número de punta-
EmbroideryStudio contiene los menús das, y añadir comentarios para
imprimir en la hoja de trabajo de pro-
desplegables de 'persiana' descritos más ducción.
adelante. Algunos comandos están disponibles
Presentación Visualizar la hoja de trabajo de pro-
también como botones en barras de preliminar ducción del diseño en una ventana
herramientas. independiente e imprimir tal como se
requiera.
Imprimir Imprimir el diseño.
Nota Se aplican los atajos de teclado estándar Cortar apliqué Enviar formas de apliqué desde el
de MS Windows® con Alt. Use la tecla Alt con archivo de diseño a la cortadora
láser.
la letra subrayada en el menú. Para cancelar una
operación, pulse Esc dos veces. Capturar mapa Guardar la imagen del diseño como
de bits de diseño mapa de bits. La imagen resultante
es como aparece en la pantalla.
Menú Archivo Enviar Enviar el diseño como archivo
adjunto por correo electrónico.
Nuevo Crear nuevo diseño en blanco bas- Coser en Enviar diseños a máquina desde
ado en un tejido o plantilla. Administrador dentro de EmbroideryStudio o
Abrir Abrir un diseño existente. de máquina Design Workflow y ver y gestionar
Nuevo desde Crear nuevo diseño desde una plan- colas de trabajos.
plantilla tilla. Coser en Enviar el diseño a la máquina para
Cerrar Cerrar la ventana de diseño actual. Administrador coserlo.
de puntada
Guardar Guardar el diseño actual. Coser en Conectar a máquinas con soporte a
Guardar como Guardar el diseño actual con un Administrador través del software de máquina pat-
nombre, ubicación o formato difer- de conexión entado.
ente.
Salir Cerrar todos los diseños abiertos y
Grabar en Base Añadir diseño e información directa- salir del programa.
de datos mente a la base de datos desde den-
tro de EmbroideryStudio. Design Archivo reciente Mostrar una lista de los archivos usa-
Workflow se abre automáticamente dos recientemente – seleccione para
si no está ya abierto. abrir el archivo.
Escanear Escanear imágenes directamente a
EmbroideryStudio. Menú Editar
Instalación de Instalar escáner.
Escáner Deshacer Deshacer la acción precedente.
Repetir Repetir la acción precedente.
Cortar Pasar los objetos seleccionados al
portapapeles.
Copiar Copiar los objetos seleccionados al
portapapeles.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1041


Pegar Pegar los objetos copiados en el dis- Menú Ver
eño.
Duplicar Duplicar los objetos seleccionados Medir la distancia entre dos puntos
Medir
dentro de un diseño (en lugar de en la pantalla.
copiar al portapapeles). Visualizar el diseño entero o sola-
Eliminar Eliminar los objetos seleccionados. Mostrar todo > mente los objetos de bordado selec-
cionados en la ventana de diseño.
Volver a Volver a secuenciar objetos seleccio-
secuenciar > nados en el orden seleccionado, o Vista preliminar Regresar a visualización anterior.
volver a secuenciar todos los objetos Panorama Hacer panorámica del diseño actual.
por color para reducir los cambios de
color. Centrar el diseño en la ventana de
Centrar pun- diseño alrededor de la puntada
Ramificar Ramificar automáticamente objetos tada actual actual.
de bordado seleccionados.
Refrescar la visualización de la pan-
Seleccionar Seleccionar todos los objetos en el Redibujar talla.
todo diseño.
Redibujar Lento Simular el cosido del diseño de bor-
Deseleccionar Deseleccionar todos los objetos en dado en la pantalla.
todo el diseño.
Acercar el zoom a un área selec-
Seleccionar por Seleccionar todos los objetos de un Zoom cionada del diseño.
> mismo color o una misma clase de
puntada. Zoom 1:1 Mostrar un diseño en tamaño real.
Sigue seleccio- Seleccionar una gama de objetos Establecer la escala precisa de visu-
Factor Zoom
nando conforme se desplaza por el diseño. alización.
Proceso Ajustar densidad de puntada de y/o Zoom para acer- Mostrar el diseño al doble de su
graduar la escala del todo o de car 2X tamaño actual.
partes seleccionadas. Zoom para ale- Mostrar el diseño en la mitad de su
Reconocer Reconocer límites de objeto nuevos jar 2X tamaño actual.
Objetos/Límites o revisados tras la edición de punta- Activar y desactivar la cuadrícula y
das – usar con archivos de puntada Cuadrícula y las líneas de guía - usar para cambio
abiertos sin reconocimiento de obje- guías de tamaño y alineamiento de objetos
tos/límites. con precisión.
Dividir objeto Dividir objetos de bordado en objetos Ver los objetos de bordado por color
más pequeños. Ver por color – por ejemplo, a la hora de volver a
Suavizar curvas Aplicar 'suavizado' de curvas tanto a secuenciar los objetos.
objetos de bordado como de vec-
Ver por función Ver funciones de máquina Felpilla y
tores. Schiffli – Cadena/Punto de arroz,
de máquina
Transformar Transformar los objetos selecciona- Stepp/Blatt, etc.
dos usando una combinación de Duplicar límite en la misma dirección
puntos de referencia y valores Repeticiones – normalmente se usa con formas
numéricos. cerradas.
Transformar Girar los objetos seleccionados con Ventana de per- Ver miniatura del diseño actual.
especial la ayuda de puntos de referencia spectiva general
solamente. Activar la visualización de Lista de
Envoltura Aplicar efectos Puente, Banderín, Lista de puntada puntada - usar para ver, filtrar y
Perspectiva y Rombo a los objetos seleccionar puntadas.
de letras. Activar o desactivar Lista
Lista
Asistente de Cambiar el tejido actual. Color-Objeto Color-Objeto – usar para ver, filtrar y
tejido seleccionar objetos.
automático Activar y desactivar la visualización
Gestionar teji- Modificar las definiciones existentes Lista de Equipo de Miembros de equipo – usar para
dos automáticos de tejido y crear unas nuevas. ver y editar nombres individuales de
un equipo.

R eferen cia ráp ida 1042


Activar o desactivar el diálogo Menú Especial
Propiedades del Propiedades del objeto – usar para
objeto ajustar propiedades de objetos Motivo Añadir motivos individuales a un dis-
seleccionados. eño. Guardar motivos propios para
uso futuro.
Editor de paleta Activar o desactivar Editor de paleta
de colores – usar para asignar col- Hacer división Convertir objetos de bordado o
de colores de programa dibujo en patrones para usar en rel-
ores de hilo a paleta de colores.
lenos de División de programa.
Permitir la creación colaborativa y la
Wilcom Con- Hacer líneas Hacer líneas para División definida
aprobación de diseños entre diseña-
ceptShare para por usuario, efecto Florentino y
dores, digitalizadores y clientes.
efecto Líquido.
Barras de her- Mostrar/ocultar barras de herramien-
ramientas tas para optimizar el área de trabajo. Alfabeto Access assortment of commands
used in custom alphabets. Vea Alfa-
Acceder a configuraciones actuales betos personalizados para más infor-
Opciones de para visualización de objetos en la mación.
diseño ventana de diseño.
Ángulos de pun- Añadir ángulos de puntada a objetos
Acceder a colores de visualización tada seleccionados.
de planos de fondo, puntadas no
Opciones de Punto de cruz Acceder al programa de Punto de
cosidas, objetos seleccionados,
visualización cruz.
límites del objeto, cuadrículas y
guías. Clipart Access assortment of commands
used in Clipart feature. Vea Clipart de
Menú Puntada bordado para más información.
Seguridad Mostrar/establecer dispositivo de
Generar punta- Generar puntadas para objetos nue- seguridad.
das vos o seleccionados.
Tablilla Instalar tablilla de digitalización.
Clase de pun- Apply stitch types to selected
tada objects. Vea Barra de herramientas Instalación de Configurar cualquier dispositivo
de Clases de puntada para más hardware conectado al PC a través de un
información. puerto en serie.
Efectos de Pun- Acceder a configuraciones rela-
tada cionadas con la barra de herramien- Menú Organizar
tas de Efectos de puntada. Este menú proporciona acceso a las mismas
Definir estilo Definir nuevos estilos. herramientas disponibles en la barra de
Aplicar estilo Aplicar estilo desde plantilla a obje- herramientas Organizar. Vea Barra de
tos nuevos o seleccionados. herramientas Organizar para más información.
Propiedades del Visualizar el diálogo Propiedades del Vea también Barra de herramientas Dar forma.
objeto objeto – usar para ajustar
propiedades de objetos selecciona-
dos. Menú Imagen
Aplicar Aplicar configuraciones actuales a
propiedades objetos seleccionados. Insertar archivo Insertar archivo de gráfico de vec-
actuales tores.
Comienzo y Acceder a configuraciones de Dibujar vector Dibujar líneas, polilíneas, polígonos,
Final automáti- comienzo/final automáticos del dis- elipses o rectángulos.
cos eño. Revertir curvas Controlar efecto empuje-tire invir-
Puntadas Eliminar puntadas pequeñas no tiendo la dirección de las puntadas –
pequeñas deseadas de forma automática. afecta la dirección del cosido de
objetos de Borde dentado, puntada
Apliqué parcial Crear cosido de cobertura parcial Contorno y Puntada E. Puede tam-
para objetos de apliqué traslapados. bién afectar a desplazamientos
Tatami, así como la orientación de
División Flexi y de Corrido de motivo.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1043


Hacer forma Combinar cualquier número de cur- Menú Ayuda
compleja vas de vectores en una ‘forma com- EmbroideryStudio proporciona diversos modos
pleja’ individual – es decir, una forma
con agujeros en ella. Puede de acceder a la información acerca del software
entonces convertirse en bordado. y sobre cómo usarlo a través del menú Ayuda.
Editar mapa de Editar mapas de bits usando Paint, Vea Recursos y apoyo para más información.
bits usando Corel PHOTO-PAINT o Paint Shop
Pro.
Recortar mapa Recortar imágenes de mapa de bits.
Barras de herramientas de
de bits EmbroideryStudio
Recortar mapa Recortar imágenes de mapa de bits La ventana de diseño contiene las barras de
de bits con con la herramienta Polígono.
Polígono herramientas descritas más adelante. Algunas
Reducir colores Reducir número de colores y elimi- son 'atajos' de comandos de menú persiana.
nar 'ruido' de imagen en imágenes
no delimitadas. Barra de herramientas Universal
Agudizar bordes Agudizar bordes dentados.
Esta barra de herramientas contiene las
herramientas e iconos universales que son
Menú Máquina
visibles en ambas modalidades, Bordado y
Penetraciones Crear saltos con agujas o taladros Gráficos. Incluye asimismo herramientas que
fuera. sólo están disponibles en una modalidad
Taladros Activar función de taladrar. particular pero que de algún modo influyen en el
Programar Programar color. comportamiento de los objetos en la modalidad
color alternativa.
Detener Insertar función de parada.
Insertar función Insert función de puntada. Cambiar a la modalidad Gráficos.
Despejar fun- Despejar función de puntada.
ción Cambiar a la modalidad Bordado.
Editar función Editar función de puntada.
Convertir entre objetos de vectores y
Seleccionar for- Seleccionar el formato de máquina objetos de bordado.
mato de correspondiente a la máquina de bor-
máquina dado que va a usar. Marcar como apliqué: Marcar letras
de vectores para conversión a letras
Valores de for- Definir los valores a permitir a la hora de bordado de apliqué con cosido de
mato de de sacar a un formato específico de giro.
máquina máquina.
Marcar como Plumetís de giro: Mar-
Menú Ventana car letras de vectores para conver-
sión a letras de bordado Plumetís
con cosido de giro.
Nueva ventana Abrir una nueva ventana.
Marcar como Tatami paralelo: Mar-
Cascada Alinear ventanas abiertas. car letras de vectores para conver-
Mosaico hori- Poner horizontalmente en mosaico sión a letras de bordado Tatami con
zontalmente ventanas abiertas. cosido de giro.
Mosaico verti- Poner verticalmente en mosaico Marcar como letras Wilcom: Marcar
calmente ventanas abiertas. letras de vectores para conversión a
letras de bordado Wilcom nativo.
Dividir ventana Dividir ventana en vistas múltiples.
Retener los objetos de vectores orig-
Más ventanas Ver más ventanas abiertas. inales durante la conversión.

R eferen cia ráp ida 1044


Espaciar uni- Distribuir los objetos selecciona-
formemente dos de manera uniforme vertical-
vertical mente en la ventana de diseño.
Acceder al apoyo técnico en
Hacer misma Graduar
línea. el objeto o el diseño a la
misma anchura que un objeto de
anchura referencia.
Hacer misma Graduar el objeto o el diseño a la
Mostrar y ocultar los objetos de vec- misma altura que un objeto de ref-
altura
tores en la modalidad Bordado. erencia.
Mostrar y ocultar los objetos de bor- Hacer misma Graduar el objeto o el diseño al
dado en la modalidad Gráficos. anchura y mismo tamaño que un objeto de
altura referencia.

Barra de herramientas Organizar Barra de herramientas Felpilla


La barra de herramientas Organizar contiene
Si tiene una opción Felpilla instalada en su
las herramientas para mover, alinear y distribuir
sistema de EmbroideryStudio, la ventana de
objetos, incluidas las herramientas de agrupar y
diseño incluirá una barra de herramientas
sujetar.Vea Organizar, graduar y transformar
Felpilla que contiene clases de puntada y
objetos para más información.
funciones de máquina específicas de Felpilla.
Vea el Suplemento del Manual del Usuario de
Agrupar los objetos selecciona-
Agrupar dos. Felpilla para mayor información.

Desagrupar los objetos seleccio- Coser formas estrechas o ‘colum-


Desagrupar nados. Espiral nas’ donde cada puntada atra-
Dividir objetos ramificados – viesa la anchura de columna.
Desintegrar monogramas, apliqués, letras, Crear cosido similar a Tatami –
etc. – en objetos componentes. apropiado para objetos de
columna estrecha rellenados con
Sujetar Sujetar los objetos seleccionados. Recto Cadena u objetos de Relleno
Complejo rellenados con Punto
de arroz.
Soltar todos Soltar todos los objetos seleccio-
nados en el diseño. Usar con grandes objetos de Rel-
leno Complejo rellenados de
Alinear Alinear los objetos seleccionados Relleno per- Punto de arroz – comprende dos
Izquierda a la izquierda. pendicular capas de puntada Recta normal-
Alinear cen- Alinear los objetos seleccionados mente perpendiculares entre sí.
tros horizon- por centros horizontales. Rellenar grandes objetos de Rel-
tal leno Complejo con filas concén-
Alinear dere- Alinear los objetos seleccionados Isla espiral tricas de cosido en espiral,
cha a la derecha. simulando el movimiento circular
del bordado a mano de felpilla.
Alinear Arriba Alinear los objetos seleccionados Crear cosido decorativo que se
arriba. parece a los eslabones de una
Alinear cen- Alinear los objetos seleccionados Cadena cadena – se usa para límites y
tros vertical por centros verticales. orlas además de para monogra-
mas.
Alinear infe- Alinear los objetos seleccionados Crear cobertura densa usando
rior en la parte inferior. Punto de puntada enlazada típica del
Espaciar uni- Distribuir los objetos selecciona- arroz cosido alzado Felpilla – es mejor
formemente dos de manera uniforme horizon- con formas sencillas.
horizontal talmente en la ventana de diseño.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1045


Controlar altura del lazo formado con la generación de puntadas y las funciones
Altura de al coser Punto de arroz además de máquina.
aguja de la anchura de puntada
Cadena.
Generar Generar puntadas para objetos
Use con Relleno Complejo para puntadas nuevos o seleccionados.
generar de forma automática
Felpilla Com- rodeos de puntada de Punto de Ramificar automáticamente obje-
puesta arroz o Cadena para formas com- Ramificar tos de bordado seleccionados.
plejas. Pinche con botón derecho
para desplazamientos. Seleccionar
Acti- Seleccionar una gama de punta-
Ver objetos Felpilla en modalidad vado/Desac- das.
Ver por especial para permitir la fácil iden- tivado
Cadena tificación de elementos Cadena y
Punto de Punto de arroz – puntada cerrada Penetra- Crear saltos con agujas o taladros
arroz en verde, Cadena en azul, Punto ciones fuera.
de arroz en rojo.
Taladros Activar función de taladrar.
Paleta de colores Activar o desactivar la función
Usar
The Color Palette contains a palette specific to Comienzo y Comienzo y Final automáticos
and only visible in Embroidery mode. Vea Hilos según las configuraciones actu-
Final ales. Pinche en el botón derecho
y combinaciones de colores para más automático para ajustar las configuraciones.
información. Ajustar densidad de puntada de
Proceso y/o graduar todo un diseño o sólo
Añadir nueva cuña de color a partes seleccionadas.
Añadir color a la paleta – editar por medio de
paleta Editor de Paleta de Colores. Barra de herramientas Espejo-Asociar
Eliminar color de Eliminar la última cuña de La herramienta Espejo-Asociar le permite
paleta color no usada de la paleta. duplicar y transformar objetos de bordado
Compactar Eliminar todos los colores no seleccionados, así como asociarlos en un solo
paleta usados de la paleta. objeto individual. Vea Reflejar los objetos para
Dividir color de Crear nueva cuña de color con más información.
mismo espectro de hilo que la
paleta cuña seleccionada.
Editor de paleta Asignar colores de hilo a Adorno Duplicar objetos o diseños.
de colores cuñas en la paleta de colores.
Duplicar y reflejar objetos o dis-
Reflejar eños.
Combinación actual de col-
ores: elegir diferentes esque-
mas de color para la Filas: establecer no. de filas.
visualización de diseños.
Espaciado de fila: establecer
espaciado de fila con precisión.
Opción de visu- Cambiar el color de fondo.
alización Columnas: establecer no. de
columnas.
Barra de herramientas Generar Espaciado de columna:
La barra de herramientas Generar contiene establecer espaciado de columna
con precisión.
varias herramientas tradicionalmente asociadas
Duplicar objetos alrededor de un
Guirnalda punto central.

R eferen cia ráp ida 1046


Son descartados cuando pulse Esc o cuando
Calidoscopio Duplicar y reflejar objetos alrede-
dor de un punto central. pinche en cualquier lugar fuera de los campos.
Puntos de guirnalda: introducir Vea Acceder a las propiedades del objeto para
no. de puntos de guirnalda. más información.
Distancia: establecer distancia
con precisión.
Ángulo: establecer ángulo con
precisión.
Barra de herramientas Schiffli
Barra de herramientas Point & Stitch™
Si tiene una opción Schiffli instalada con su
Las herramientas de Point & Stitch™ le sistema de EmbroideryStudio, la ventana de
facilitan todo lo que necesita para digitalizar las diseño incluirá una barra de herramientas
formas en las imágenes de mapas de bits Schiffli que contiene funciones específicas
automáticamente sin utilizar métodos de Schiffli. Vea el Suplemento del Manual del
entrada manuales. Vea Digitalizar formas con Usuario de Schiffli para mayor información. Vea
Point & Stitch™ para más información. también Barra de herramientas Lentejuela.

Plumetís de Digitalizar formas de columna Ver diseños Schiffli con cualquier


giro estrecha. Mostrar número de repeticiones. Pinche en
repeticiones el botón derecho para ajustar las
Relleno Digitalizar áreas grandes, mante- configuraciones.
Tatami niendo agujeros.
Relleno Blatt Reducir tensión de hilo.
Digitalizar áreas grandes, igno-
Tatami sin rando agujeros.
agujeros
Stepp Incrementar tensión de hilo.
Corrido de Digitalizar líneas centrales.
resalte Insertar comando para hacer que la
Terminar herramienta activa (aguja o taladro)
Corrido de salto sea empujada adentro, y por ello
Digitalizar límites de formas.
límite penetre en el tejido.
Hacer coin- Encontrar la similaridad más próx- Insertar comando para hacer que la
cidir con ima entre el color de la imagen Iniciar salto herramienta activa (aguja o taladro)
paleta seleccionada y la paleta de colores. sea extraída.
Barras de estatus y de avisos Lento Insertar comando para disminuir la
velocidad de la máquina.
Las barras de estatus y avisos proporcionan
Insertar comando para aumentar la
una muestra continua del estatus de la posición Rápido velocidad de la máquina.
actual del cursor además de avisos e
Insertar comando para hacer que el
instrucciones para el uso de las herramientas Taladro acoplamiento del taladro se baje
dentro
seleccionadas. Vea Modalidad Bordado para para que penetre en el tejido.
más información. Taladro Insertar comando para hacer que el
fuera acoplamiento del taladro se alce.
Barra de propiedades Establecer profundidad del aco-
plamiento del taladro para controlar
Ajuste las propiedades del objeto generales – la magnitud del agujero que hace el
anchura, altura, posición – por medio de la taladro – las Profundidades de tal-
Barra de propiedades. Los cambios en los adro válidas van de 1 hasta 13 para
Plauen y de 0 a 12 para Saurer.
valores se aplican al pulsar Intro en el teclado.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1047


Insertar comando para disminuir la Paleta de lentejuela: seleccionar
RPM- desde una paleta definida por el
velocidad de giro de la máquina.
usuario de formas de lentejuela
Insertar comando para aumentar la para el diseño actual.
RPM+ velocidad de giro de la máquina.
Editor de Seleccionar formas de lentejuela
Instruir a la máquina a disminuir el paleta de desde una biblioteca de
Fadenleiter- tiempo Fadenleiter en un incre- lentejuela lentejuelas.
mento.
Fadenle- Instruir a la máquina a aumentar el Barra de herramientas Dar forma
tiempo Fadenleiter en un incre-
iter+ mento. Cuando trabaja con objetos de vectores o de
bordado que estén traslapados, puede
Freno de Insertar comando para disminuir la
hilo- aplicación de freno de hilo. asociarlos, recortarlos o dividirlos empleando
las herramientas de Dar forma. Vea Dar forma
Freno de Insertar comando para aumentar la
hilo+ aplicación de freno de hilo. a objetos de vectores y objetos de bordado para
más información.
Soltar Insertar comando para hacer que
lentejuela se suelte una lentejuela.
Unir objetos traslapados en un solo
Despejar Quitar todas las funciones en Soldar objeto ‘aplanado’.
función posición de puntada actual.
Recortar áreas traslapadas de
Entrecruzar modo que únicamente se retengan
Barra de herramientas Lentejuela las entrecruzadas por todos los
objetos seleccionados.
La barra de herramientas Lentejuela
Recortar objetos traslapados y
proporciona un juego especificado de Excluir mantener sus propiedades individ-
herramientas de lentejuela que permiten uales.
digitalizar diseños con lentejuela para máquinas Recortar objetos traslapados de
compatibles. Hay también herramientas para Delante a modo que únicamente se retengan
crear agujeros de taladrado. Vea Lentejuelas y detrás áreas no traslapadas del objeto
superior.
taladrar para más información.Vea también
Recortar objetos traslapados de
Barra de herramientas Generar. Detrás a modo que únicamente se retengan
Delante áreas no traslapadas del objeto
Crear un corrido de lentejuela inferior.
Vectores a desde un grupo de objetos de vec- Recortar todos los traslapes rete-
lentejuelas tores de lentejuela seleccionados Aplanar niendo los objetos originales.
por una línea que los cruza.
Dividir objetos seleccionados en
Lentejuela Digitalizar lentejuelas individuales. objetos separados adyacentes allí
manual Dividir donde se crucen con otros objetos
Corrido Crear una cadena de lentejuelas a seleccionados.
automático lo largo de una línea digitalizada Asociar las propiedades de objetos
de según las configuraciones actu- Combinar traslapados y recortar áreas trasla-
lentejuela ales. padas.
Corrido Digitalizar de forma manual coloca- Mantener Mantener los objetos de origen tras
manual de ciones de lentejuela a lo largo de objetos orig- dar forma.
lentejuela una línea digitalizada. inales
Traslape: ajustar traslapes de obje-
tos resultantes de operaciones de
dar forma Aplanar o Dividir.

R eferen cia ráp ida 1048


Barra de herramientas Estándar Invocar la modalidad zoom – Zoom
La barra de herramientas Estándar contiene Zoom para acercar/alejarse al pinchar en
el botón izquierdo/derecho.
herramientas y comandos de uso común que
Factor Zoom: seleccionar un Factor
son específicas de y vibiles únicamente en la Zoom desde la lista desplegable
modalidad Bordado. para visualizar el diseño en una
escala en particular.

Nuevo Abrir un nuevo diseño en blanco.


Barra de herramientas de Efectos de
puntada
Abrir Abrir un diseño existente.
La barra de herramientas de Efectos de
puntada contiene herramientas para modificar
Guardar Guardar el diseño actual. o mejorar la calidad de puntada, incluido aplicar
Disco de refuerzo automático a objetos seleccionados.
Abrir un diseño desde un disco de
bordado bordado. Pinche en el botón derecho para ajustar las
Abrir configuraciones.
Disco de
bordado Guardar un diseño en un disco de
Guardar bordado. Refuerzo Generar refuerzo automático
como automático para objetos seleccionados.

Imprimir un diseño usando las con- Com- Usar para compensar de forma
Imprimir pensación de automática el estiramiento del
figuraciones de impresión actuales.
tire tejido.
Present- Mostrar la hoja de trabajo de un dis-
ación pre- eño – imprimir la hoja de trabajo Salto Mantener puntadas largas en
liminar desde esta ventana. automático objetos nuevos y seleccionados.
Coser en Reducir el amontonamiento de
Acortamiento puntadas
Administra- Enviar el diseño a la máquina para en curvas pronuncia-
dor de pun- coserlo. das acortando algunas puntadas
tada en bordes interiores.
Coser en Reducir el amontonamiento de
Conectar a máquinas con soporte a Espaciado puntadas en curvas pronuncia-
Administra- través del software de máquina pat- fraccional das ajustando el punto donde se
dor de con- entado. calcula el espaciado de puntada.
exión
Pasar los objetos seleccionados al Esquinas Crear líneas agudas en intersec-
Cortar Mitra ciones de dos columnas.
portapapeles.
Copiar los objetos seleccionados al Usar con esquinas muy pronun-
Copiar Esquinas de
portapapeles. ciadas para generar menos pun-
Cobertura tadas.
Pegar los objetos copiados en el Solapar
Pegar Usar para cosido estilo ‘Tidori’.
diseño. esquinas
Deshacer Deshacer una acción. Crear bordes ásperos, efectos de
sombreado, o imitar la piel y otras
Borde den- texturas esponjosas a lo largo de
tado
Repetir Repetir una acción. uno o más lados de objetos
seleccionados.
Zoom 1:1 Mostrar un diseño en tamaño real. Forzar los corridos de
desplazamiento subyacentes
Trapunto hacia los bordes de los objetos
seleccionados.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1049


División Use la barra de herramientas de Estilos para
Crear efectos de línea dividida
definida por
definidos por usuario. aplicar estilos predefinidos a un diseño. Las
usuario herramientas le permiten:
Espaciado Variar espaciado de puntada
acordeón entre relleno denso y abierto.  aplicar configuraciones actuales a los objetos
seleccionados
División Flexi Aplicar efecto decorativo División
Flexi a objetos seleccionados.  cambiar las configuraciones actuales, y
Pandeo 3D Aplicar efectos 3D a rellenos de  aplicar estilos a los objetos seleccionados.
motivo seleccionados.
A los estilos que usted selecciona como
Efecto Floren- Crear cosido curvo definido por 'favoritos' se les asigna un icono de herramienta
tino usuario.
en la barra de herramientas Estilos. Vea
Efecto Líquido Crear efectos de puntada curva Trabajar con estilos para más información.
con dos líneas de guía.
Hacer Hacer las propiedades de un objeto
Barra de herramientas de Clases de propiedade seleccionado las actuales para el
puntada s actuales diseño.
La barra de herramientas de Clases de Aplicar Aplicar configuraciones actuales a
propiedade
puntada contiene un grupo de herramientas objetos seleccionados.
s actuales
que determinan las clases de puntada que Estilo favor- Aplicar estilos favoritos a objetos
pueden aplicarse a los objetos de bordado, ito nuevos o seleccionados.
incluido el refuerzo automático. Pinche con el
Aplicar Aplicar un estilo desde la plantilla a
botón derecho para ajustar las configuraciones. estilo objetos nuevos o seleccionados.
Vea Rellenos de bordado para más información.
Barra de herramientas Caja de
Aplicar a columnas y formas estre- herramientas
Plumetís chas. La Caja de herramientas contiene las
Tatami Aplicar a formas grandes, irregu- herramientas de creación/edición específica de,
lares. y visibles en, la modalidad Bordado. Vea Menús
Aplicar a columnas largas, estre- desplegables de Caja de herramientas para más
Zigzag chas de puntadas inclinadas, de información.
lado a lado en un patrón de zigzag.
her- Úsela para obtener un efecto de
ramienta ‘peinado’ con columnas largas, Barra de herramientas Transformar
Puntada E estrechas. La barra de herramientas Transformar
Crear puntadas de relleno decora- contiene herramientas para reflejar, girar y
División de tivo en donde las penetraciones de
programa aguja forman un patrón en mosa- sesgar objetos. Vea Organizar, graduar y
ico. transformar objetos para más información.
Relleno de Aplicar a formas grandes, irregu-
motivo lares. Reflejar hor- Voltear objetos seleccionados en el
izontal-
Crear rellenos curvados donde las plano horizontal.
mente
Contorno puntadas siguen los contornos de
la forma. Reflejar ver- Voltear objetos seleccionados en el
ticalmente plano vertical.
Barra de herramientas de Estilos

R eferen cia ráp ida 1050


Girar 45
Mostrar todo Mostrar el diseño entero en la ven-
grados en Girar los objetos seleccionados en tana de diseño.
sentido con- 45° en el sentido contrario a las
trario a agu- agujas del reloj. Ventana de
jas de reloj perspectiva Ver una miniatura del diseño.
general
Girar 45
grados en Girar los objetos seleccionados en Activar y desactivar la Lista de
sentido de 45° en el sentido de las agujas del Lista de pun- puntada – usar para ver, filtrar y
agujas de reloj. tada seleccionar puntadas individuales
reloj y funciones de máquina.
Girar: girar objetos seleccionados Activar o desactivar Lista
Lista
Color-Objeto Color-Objeto
en cantidad exacta (en grados). – usar para seleccio-
nar y ver objetos de diseño.
Sesgar: sesgar objetos selecciona- Activar y desactivar Miembros de
dos en cantidad exacta (en gra- Lista de equipo – usar para ver y editar
dos). Equipo nombres individuales de un
equipo.
Barra de herramientas Ver Activar o desactivar Propiedades
La barra de herramientas Ver contiene los Propiedades del objeto – usar para ajustar
del objeto propiedades de objetos seleccio-
comandos para ver diseños de bordado – por nados.
ejemplo, límites del diseño, por puntadas, por
Wilcom Con- Permitir la creación colaborativa y
funciones de máquina, tal y como se coserán en la aprobación de diseños entre dis-
cept
el tejido – sea por separado o en combinación. eñadores, digitalizadores y cli-
Share entes.
Vea Ver diseños para más información.
Redibujar Ver la secuencia de cosido y la de
Lento colores del diseño a 'cámara lenta'.
Cambiar entre visualización nor-
TrueView mal y TrueView™.
Mostrar Pun- Mostrar/ocultar puntadas. Menús desplegables de Caja de
tadas herramientas
Mostrar Mostrar/ocultar límites de objetos. La Caja de herramientas contiene las
límites
herramientas de digitalización/edición
Mostrar pun- Mostrar/ocultar los puntos de específica de, y visibles solamente en, la
tos de aguja aguja en un diseño. modalidad Bordado. Las herramientas
Mostrar relacionadas entre sí se agrupan en menús
Conectores Mostrar/ocultar los conectores. ‘desplegables’. Por defecto, la Caja de
Mostrar fun- Mostrar/ocultar los símbolos de herramientas queda aparcada verticalmente a
ciones función. la izquierda de la pantalla, pero puede hacerse
Mostrar Mostrar/ocultar la cuadrícula flotante, reconfigurarse y anclarse como
Pinche en el botón derecho para cualquier otra barra de herramientas.
cuadrícula ajustar las configuraciones.
Mostrar Mostrar/ocultar reglas y guías
reglas y Pinche en el botón derecho para
guías ajustar las configuraciones.
Mostrar Mostrar/ocultar imágenes de mapa
mapas de de bits.
bits
Mostrar vec- Mostrar/ocultar gráficos de vec-
tores tores.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1051


Menú desplegable herramientas de Menú desplegable herramientas crear
Apliqué especial
The Appliqué Tools Flyout contains tools The Create Special Tools Flyout provides
specific to appliqué work. Vea Apliqué para más specialized digitizing features to help save
información. digitizing time. Vea Técnicas especiales de
digitalización para más información.
Apliqué
Automático Digitalizar objetos de apliqué. Crear límites exactos para cual-
Insertar
Descomponer objetos múltiples de quier objeto de bordado rellenado
Combinar objeto
apliqué en sus objetos compo- o cualquier objeto de vectores cer-
compo- desplazado
nentes y recombinarlos y volver a rado.
nentes de secuenciarlos para un cosido efi- Rellenar agujeros formados por
apliqué ciente. límites existentes, sin tener que
Rellenar redigitalizar la forma – escoja relle-
agujeros
Menú desplegable herramientas nar el agujero exactamente o
círculo desplazarlo.
The Circle Tools Flyout provides special Generar mezclas de color, efectos
Mezcla de de perspectiva y sombreado en
time-saving input tools for digitizing circles, colores objetos seleccionados.
stars, rings. Vea Digitalizar círculos y óvalos Crear rellenos punteados de
para más información. Corrido cosido de corrido que deambula
punteado más o menos al azar dentro de una
orla.
Digitalizar círculos y óvalos rel-
Círculo Añadir orlas a diseños (u objetos
lenados. Orlas seleccionados) con o sin letras.
Digitalizar formas de estrella rel-
Estrella
Vuelta atrás Reforzar
lenadas con cosido Zigzag. un límite, cosiéndolo en
dirección inversa a la original.
Digitalizar anillos de forma circular
Anillo Duplicar un límite en la misma
y ovalada.
Repetir dirección – normalmente se usa
con formas cerradas.
Menú desplegable de herramientas
forma de columna Menú desplegable herramientas de
El Menú desplegable de herramientas dibujo
forma de columna contiene herramientas para El Menú desplegable herramientas de
crear formas de columna para orlas de anchura dibujo contiene herramientas que le permiten
fija or variable. Pinche con el botón derecho hacer un ‘borrador’ de formas y límites en la
para ajustar las configuraciones para objetos pantalla. Los objetos de vectores pueden
nuevos o seleccionados. Vea Digitalizar orlas entonces convertirse en objetos de bordado con
sencillas para más información. la aplicación de métodos de entrada manual y
clases de puntada. Vea Crear límites de vectores
Crear columnas de anchura y para más información.
Entrada A ángulo de puntada variables.
Crear columnas asimétricas de Crear objetos de vectores de línea
puntadas de giro, en las que los Línea
Entrada B recta.
lados opuestos tienen formas
diferentes. Crear objetos de vectores de fin
Polilínea
Úselo para digitalizar columnas u abierto.
Entrada C orlas de anchura fija. Crear objetos de vectores cerra-
Polígono dos.

R eferen cia ráp ida 1052


Crear objetos de vectores circu- digitalizar puntadas individuales con el método
Elipse Manual. Introduzca puntadas individuales
lares o elípticos.
manuales o capas de tres puntadas de una vez.
Rectángulo Crear objetos de vectores rectan-
gulares o cuadrados. Vea Digitalizar puntadas individuales para más
información.
Menú desplegable herramientas de
editar Manual Introduzca puntadas individuales.
El Menú desplegable herramientas de
editar contiene herramientas para operaciones Manual tri- Introduzca puntadas triples.
ple
de edición de objetos. Vea Reformar y convertir
objetos para más información. Menú desplegable de Herramientas de
límite
Cortar objetos a lo largo de una
línea digitalizada, mantieniendo la El Menú desplegable herramientas de
Cuchilla clase de objeto, las configura- límite proporciona herramientas para que cree
ciones de puntada y los colores en
los objetos resultantes. cosido de corrido sencillo además de límites
decorativos usando motivos desde la biblioteca
Cortar de forma automática obje-
tos de bordado de Relleno Com- de motivos. Vea también Crear límites y
Cuchilla plejo y Relleno Fusión en objetos detalles.
automática más pequeños de puntada de giro
y ángulo individual con traslapes
automáticos. Colocar una fila de puntadas sen-
cillas de corrido a lo largo de una
Ángulos de Añadir ángulos de puntada a obje- Corrido línea digitalizada. Pinche en el
puntada tos seleccionados. botón derecho para ajustar las con-
figuraciones.
Menú desplegable de Herramientas Colocar una fila triple de puntadas
forma libre de corrido a lo largo de una línea
Corrido tri- digitalizada. Pinche con el botón
El Menú desplegable herramientas forma ple derecho del ratón para ajustar las
libre proporciona herramientas para que configuraciones para objetos nue-
vos o seleccionados.
digitalice formas complejas con puntadas de
giro o con ángulos de puntada fijos. Al digitalizar Colocar una fila de motivos a lo
largo de una línea digitalizada.
bordes internos más alejados, usted puede Corrido de Pinche con el botón derecho del
crear formas complejas con agujeros en su motivo ratón para ajustar las configura-
interior. Pinche con el botón derecho para ciones para objetos nuevos o
seleccionados.
ajustar las configuraciones. Vea Digitalizar
Colocar una fila de puntadas de
formas libres para más información. pespunte a lo largo de una línea
Pespunte digitalizada. Pinche con el botón
Relleno Digitalizar formas rellenadas con derecho del ratón para ajustar las
Fusión puntadas de giro. configuraciones para objetos nue-
vos o seleccionados.
Relleno Digitalizar formas rellenadas con Colocar una fila de puntadas de
complejo un único ángulo de puntada. punto de espiga a lo largo de una
Punto de línea digitalizada. Pinche con el
Menú desplegable herramientas de espiga botón derecho del ratón para
Manual ajustar las configuraciones para
objetos nuevos o seleccionados.
El Menú desplegable herramientas de
Manual proporciona herramientas para

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1053


Menú desplegable herramientas de Digitalización semiautomática para más
reformar información.
Las herramientas del Menú desplegable
Reducir col- Reducir
herramientas de reformar le permiten número de colores y elim-
inar 'ruido' de imagen en imágenes
reformar objetos con puntos de control además ores no delimitadas.
de editar puntadas individuales. Vea Reformar Agudizar Audizar límites y reducir ruido en
los objetos de bordado para más información. bordes imágenes delimitadas.
Vea también Puntadas y funciones de máquina. Crear diseños de bordado directa-
Diseño mente desde imágenes importa-
Inteligente
Reformar objetos seleccionados, das.
Reformar editar ángulos de puntada y ajustar Convertir una ilustración artística
Objeto Calco
los puntos de entrada/salida.
automático en objetos de vectores para con-
Editar pun- Seleccionar puntadas individuales versión en objetos de bordado.
tada para editar.
Foto Flash Crear diseños de bordado directa-
mente desde fotografías.
Menú desplegable Herramientas de
seleccionar Menú desplegable herramientas de
Las herramientas del Menú desplegable puntada/función
herramientas de seleccionar le permiten El Menú desplegable herramientas de
seleccionar todos los objetos de brodado en un puntada/función proporciona herramientas
diseño, cancelar todas las selecciones o eliminar para añadir manualmente amarres finales y
objetos individuales de un grupo seleccionado. recortes a un diseño. Aunque en general es
Vea Seleccionar y deseleccionar objetos para menos eficaz que el uso de conectores
más información. automáticos y no es recomendable, le otorga
mayor control sobre el diseño final. Vea Añadir
Seleccionar Seleccionar objetos individuales conectores manualmente para más
además de grupos o gamas de
objeto objetos. información.
Seleccionar Seleccionar objeto asociado con
actual posición actual del cursor.
Nota Para trabajos de Schiffli, se le aconseja
Seleccionar
con Seleccionar objetos con una caja añadir conectores de modo manual en lugar de
de delimitación. depender de las configuraciones automáticas.
polígono
Selección Los conectores automáticos están desactivados
Dibujar una línea a través del
con objeto a seleccionar. por defecto en la plantilla Schiffli.
polilínea

Menú desplegable herramientas de Amarre final Insertar un amarre final.


diseño inteligente
El Menú desplegable herramientas de Recorte Insertar un recorte.
diseño inteligente proporciona una gama de
Función de
herramientas y técnicas complementarias para puntada Insertar una puntada vacía.
la digitalización semiautomática de ilustraciones vacía
artísticas preparadas adecuadamente. Vea Función de Insertar un salto vacío.
salto vacío

R eferen cia ráp ida 1054


Mantener Mantener última puntada en una
última pun-
columna.
tada
Omitir Omitir última puntada en una
última pun- columna.
tada

Menú desplegable herramientas de


desplazamiento
El Menú desplegable herramientas de
desplazamiento contiene herramientas para
ver la secuencia de cosido de un diseño color a
color, objeto a objeto o puntada a puntada. El
desplazamiento puede iniciarse desde cualquier
puntada en un diseño. Vea Ver la secuencia de
cosido para más información.

Comienzo / Desplazarse al final del diseño.


Final de Pinche en el botón derecho para ir
Diseño al final del diseño.
Desplaz- Desplazarse al objeto previo o
arse por siguiente.
objeto
Desplaz- Desplazarse al segmento previo o
arse por siguiente.
segmento
Desplaz- Desplazarse al cambio de color
arse por previo o siguiente.
color
Desplaz- Desplazarse a la función de
arse por máquina previa o siguiente.
función
Desplaz- Desplazarse adelante o atrás 1000
arse 1000 puntadas de una vez.
Puntadas
Desplaz- Desplazarse adelante o atrás 100
arse 100 puntadas de una vez.
puntadas
Desplaz- Desplazarse adelante o atrás 10
arse 10 puntadas de una vez.
Puntadas
Desplaz- Desplazarse adelante o atrás 1
arse 1 Pun- puntada de una vez.
tada

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1055


Atajos de teclado Funciones de digitalización (Cont)
Para... Pulse o
Funciones generales
generar puntadas G
Para... Pulse cambiar entre puntada de relleno s
comenzar un nuevo diseño C+N y corrido
abrir un diseño C+O or cambiar entre puntada de relleno R
A+F+O y manual
cerrar un diseño A+F+C activar/desactivar Refuerzo u
guardar un diseño C+S or automático
A+f+S activar Calco Automático C+M
guardar como A+f+A activar Ramificar I
imprimir un diseño C+P or hacer objeto de vectores de forma V+H
A+f+p compleja
grabar en clipart C+E
mostrar/ocultar la cuadrícula V+G Seleccionar objetos
mostrar/ocultar ventana de perspec- V+V Para... Pulse
tiva general seleccionar todos los objetos C+A
mostrar/ocultar la Lista Color-Objeto V+L deseleccionar todos los objetos E or X
mostrar Lista de puntada V+J activar la herramienta Seleccionar o
abrir diálogo Letras A objeto
medir distancia en pantalla M desactivar la herramienta Seleccio- E
deshacer un comando C+Z nar objeto
repetir un comando C+Y seleccionar objeto en posición actual V+O
cancelar un comando E de aguja
abrir la ayuda en línea 1 seleccionar múltiples objetos C+[
salir del programa A+4 seleccionar una gama de objetos V+[
seleccionar el siguiente objeto T
Funciones de digitalización
seleccionar el objeto anterior V+T
Para... Pulse o seleccionar los objetos debajo 2+[
activar Fusion Fill 2 añadir siguiente objeto a la selección C+T
activar Relleno complejo 3 añadir objeto anterior a la selección C+V+T
activar Entrada A 4 V+A activar herramienta Seleccionar con C+L
activar Entrada B 5 Polígono
activar Entrada C 6 activar/desactivar Sigue selecciona- Q
activar Apliqué 7 ndo
activar Corrido sencillo 8 V+N agrupar los objetos seleccionados C+G
activar Corrido triple 9 desagrupar los objetos selecciona- C+U
dos
activar Corrido de motivo 0
sujetar el objeto seleccionado K
activar Pespunte !
soltar todos los objetos sujetados V+K
activar Punto de espiga @
aplicar puntada Plumetís V+I Ver diseños
aplicar puntada Tatami V+M Para... Pulse o
terminar de digitalizar el objeto R activar/desactivar TrueView™ T
(mantener última puntada)
mostrar/ocultar puntadas S
terminar de digitalizar objeto s
(omitir última puntada) mostrar/ocultar límites L
terminar de digitalizar límite de R mostrar/ocultar puntos de aguja . (period)
forma libre mostrar/ocultar conectores V+C
eliminar el último punto de B * desactivar TrueView™
entrada

Atajos de te clad o 1056


Ver diseños (Cont) Cortar y pegar objetos
Para... Pulse o Para... Pulse o
mostrar/ocultar símbolos de V+F cortar un objeto C+X V+D
función copiar un objeto C+C C+Z
encajar el diseño en la ventana 0 (zero) pegar un objeto C+V V+Z
encajar los objetos selecciona- V+0 (zero) duplicar un objeto C+D
dos en ventana
borrar objetos seleccionados o D
ocultar otros V+s último objeto
mostrar mapas de bits D
mostrar vectores V+D Modificar objetos y puntadas
hacer zoom (aumentar) 2X Z Pulse o
Para...
hacer zoom (disminuir) 2X V+Z pinche en
zoom a escala 1:1 (100%) 1 mover el objeto seleccionado hori- * C+:
especificar factor Zoom F zontalmente o verticalmente
caja de zoom B empujar el objeto seleccionado [+t b l r
caja de zoom en ventana per- V+B mantener proporciones al cambiar † V+:
spectiva general tamaño
activar panorámica P activar la herramienta Reformar H
desactivar Desplazamiento V (hold down) objeto
automático activar herramienta Mostrar ángulos A+a
centrar puntada actual en ven- C de puntada
tana de diseño activar herramienta Mostrar nódulos A+N
regresar a vista anterior V de reforma
redibujar la pantalla r cambiar la clase de nódulo de ^ [+M
activar Redibujar Lento * V+R reforma
activar herramienta Ángulos de pun- C+H
* desactivar TrueView™ tada
activar herramienta Edición de pun- E
Ver la secuencia de cosido tada
Para desplazarse... Pulse o† añadir ángulos de puntada (Relleno C+H
Fusión)
al comienzo del diseño h 7
verificar la integridad del diseño !
al final del diseño e 1
al color siguiente d 3 * Arrastrar objeto † Arrastrar manecilla ^ Seleccionar punto de
control
al color anterior u 9
al siguiente segmento * C+r C+6 Schiffli functions
al segmento anterior * C+l C+4 To.. Press
al objeto siguiente C+T
insert Blatt/Stepp function []
al objeto anterior V+T
insert Fadenleiter Plus/Minus <>
100 puntadas hacia adelante ^ +
insert Boring Tension Start/End /\
100 puntadas hacia atrás ^ -
insert RPM Plus/Minus :"
10 puntadas hacia adelante ^ b 2
change Schiffli borer depth ;
10 puntadas hacia atrás ^t 8
show Schiffli repeats W
1 puntada hacia adelante ^r 6
1 puntada hacia atrás ^l 4
Seleccionar / Deseleccionar * T
puntadas
* herramienta Editar puntada seleccionada ^ Ningún objeto
seleccionado † Teclado numérico, Bloq. Num desactivado

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1057


PARTE XII
MAPA DEL MENÚ

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1058


7),#/-E
1
i X

1 ? + -

3D

STOP

A 1000
100
1
10 4 2
7 8 9
3

1 4 5 6

1 2 3

0 . -

2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 3
not in all models; no en todos los modelos; nao em 5HY$XJ
todos os modelos; non in tutti i modelli; pas dans tous ‹&RS\ULJKW
les modèles; nicht verfügbar für alle Modelle :LOFRP3W\/WG
Iconos del mapa del menú
El pulsar un botón diferente en su puck digitalizador puede afectar a un
comando del Mapa de menús de diferentes maneras:
 Generalmente, un comando sencillamente se ejecutará – p. ej. Guardar
archivo, Deshacer comando, Generar puntadas, etc.
 Algunos comandos activan o desactivan una función – p. ej. Salto
automático Activado/Desactivado, TrueView™ Activado/Desactivado,
etc. El comando puede activarse o desactivarse con los mismos o
diferentes botones del puck.
 Otros comandos afectan a la secuencia – p. ej. Desplazarse a
Comienzo/Final del diseño, Desplazarse a Siguiente/Anterior función.
Otros botones controlan generalmente la dirección – es decir, hacia
adelante / hacia atrás.
 Algunos comandos le permiten seleccionar opciones o ajustar valores
que afectan al comando – p. ej. opciones de visualización de División de
Programa, valores de espaciado fraccional.
La clave al final de la tabla explica la acción que se efectúa cuando se pulsa
en un botón en particular en combinación con un icono de comando dado.

Icono Comando 1 2 3 4 Icono Comando 1 2 3 4

Guardar
I Información

Deshacer Repetir

Deseleccionar
Seleccionar todo
todo

Comienzo/Final Mostrar reglas y


Automático guías

Eliminar puntadas
Salir
pequeñas

Mostrar todo Vista preliminar

⌧ alternar activado/desactivado activar desactivar cambiar valores ver opciones atrás


adelante

I conos del mapa del menú 1060


Icono Comando 1 2 3 4 Icono Comando 1 2 3 4

Centrar puntada
Panorama
actual

Redibujar pantalla Caja de zoom

1 Zoom 1:1 ? Factor zoom

Zoom para acercar Zoom para alejar


+ 2X – 2X

TrueView™ Mostrar puntadas

Mostrar puntos de
Mostrar límite
aguja

Mostrar Mostrar símbolos


conectores de función

Mostrar cuadrícula Mostrar repetición ⌧

Mostrar
1. Cadena / Punto
de arroz
Mostrar dibujo ⌧ ⌧ ⌧
2. Stepp/Blatt
3. Aguja
dentro/fuera

Plumetís Tatami

Zigzag Puntada E

División de
Relleno de motivo
Programa

⌧ alternar activado/desactivado activar desactivar cambiar valores ver opciones atrás


adelante

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1061


Icono Comando 1 2 3 4 Icono Comando 1 2 3 4

Contorno División Flexi

Efecto Florentino Efecto Líquido

Acortamiento de
Salto automático
puntada

Compensación de Espaciado
tire fraccional

Refuerzo
Borde dentado
automático

1/4. División
Definida por el
Trapunto Usuario
2/3. División
alternada

Espaciado
3D Pandeo 3D
acordeón

Espiral Puntada recta

Relleno
Isla Espiral
Perpendicular

Felpilla compuesta Altura de aguja ⌧

Cadena ⌧ Punto de Arroz ⌧

Seleccionar con
Seleccionar objeto ⌧ ⌧
Polígono

⌧ alternar activado/desactivado activar desactivar cambiar valores ver opciones atrás


adelante

I conos del mapa del menú 1062


Icono Comando 1 2 3 4 Icono Comando 1 2 3 4

Reformar objeto ⌧ Editar puntada ⌧

1. Guardar Ultima
Puntada
Amarre final ⌧
2/4. Omitir Ultima
Puntada

1. Puntada vacía
Recorte ⌧
2/4. Salto vacío

Añadir ángulos de 1. Vuelta atrás



puntada 2/4. Repetir

Siguiente color ⌧
Â

Entrada A Entrada B

Relleno complejo Relleno Fusión

Apliqué
Automático A Letras

Entrada C Corrido

Corrido triple Corrido de motivo

Pespunte Punto de espiga

Desplazarse al Desplazarse por


comienzo/final objeto

⌧ alternar activado/desactivado activar desactivar cambiar valores ver opciones atrás


adelante

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1063


Icono Comando 1 2 3 4 Icono Comando 1 2 3 4

Desplazarse por Desplazarse por


segmento color

Desplazarse por
función

1000 Desplazarse 1000 100 Desplazarse 100


puntadas puntadas

10 Desplazarse 10 1 Desplazarse 1
puntadas puntada

Círculo Anillo

Estrella Punteado

Manual Manual Triple

Corrido automático
Lentejuela manual
de lentejuela

Corrido manual de
Hacer motivo
lentejuela

Selecccionar
Usar motivo
motivo

1 Prestablecer
Esquinas
espaciado
Inteligentes 4 2
3 1/2/3/4

Espaciado División
automático automática

Cortar Copiar

⌧ alternar activado/desactivado activar desactivar cambiar valores ver opciones atrás


adelante

I conos del mapa del menú 1064


Icono Comando 1 2 3 4 Icono Comando 1 2 3 4

Opciones de
pegado † Mover
1/2/3/4
1. Penetraciones
activado 1. Taladros dentro
4. Penetraciones 4. Taladros fuera
desactivado
1. Insertar rápido 1. Insertar lento
2/4. Añadir rápido ‡ 2/4. Añadir lento ‡

1. Insertar Stepp 1. Insertar Blatt


2/4. Añadir Stepp ‡ 2/4. Añadir Blatt ‡

1. Insertar marco
automático
2/4. Añadir marco
automático ‡

Paleta de
Soltar lentejuela
lentejuela

1. Insertar parada 1. Insertar función


PARADA
2/4. Añadir parada 2/4. Despejar
‡ función

Mover dibujo Mover menú

Tabulador Retroceso

Cancelar Eliminar

No Sí

Barra espaciadora Intro

⌧ alternar activado/desactivado activar desactivar cambiar valores ver opciones atrás


adelante

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1065


† Opciones de pegado: 1. Pegar - Posición de propiedad del objeto, 2. Pegar -
Desplazar objetos pegados, 3. Pegar - Centrar en puntada actual, 4. Pegar - Comenzar
en puntada actual.
‡ Añadir / Insertar funciones: Vea Clases de función de máquina para más
información.

I conos del mapa del menú 1066


PARTE XIII
APÉNDICES

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1067


Apéndice A
Clases de máquina, de archivo y de disco
con soporte

Esta sección detalla las clases de archivo y de disco que cuentan con soporte
en EmbroideryStudio. También se detalla la conversión de los formatos de
diseño Melco CND, Wilcom INP y Gunold PCH a y desde EMB. Asimismo, se
incluyen detalles sobre los formatos de cinta de papel con soporte, así como
los formatos de vectores y mapa de bits (raster).

Nota Hay muchos formatos adicionales de archivos Schiffli que se adecúan


a máquinas específicas Schiffli. EmbroideryStudio soporta los más
importantes. Vea el Suplemento al Manual del Usuario de ES Schiffli para
más información.

Clases de máquina con soporte


La tabla muestra las clases de máquina que cuentan actualmente con
soporte de EmbroideryStudio. Asegúrese primero de verificar las
configuraciones recomendadas de conexión para su máquina en particular.
Si no tiene constancia de las configuraciones de conexión requeridas para
instalar su máquina de bordado, podrá encontrar una lista en el Centro de
Apoyo de Wilcom. Allí se le proporciona información sobre la conexión para
todas las máquinas que aparecen en la lista de esta tabla.

Nota A menos que sea ya miembro del Centro de Apoyo de Wilcom, tendrá
que registrarse como usuario autorizado del software de Wilcom. Consulte
www. wilcom. com. au/support para conocer más detalles.

Formato de
Descripción
máquina
Tajima Este formato se usa para las clases principales de máquinas
Tajima.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1068


Formato de
Descripción
máquina
Tajima TMCE-100 Este formato se usa para las máquinas Tajima capacitadas para
Felpilla.
Tajima TMCE-600 Este formato se usa para las máquinas Tajima capacitadas para
Felpilla.
Barudan Este formato se usa para muchas máquinas Barudan. Da
soporte hasta a 9 agujas. El formato Barudan es adecuado para
cinta de papel, discos FMC y el formato de archivo DSB.
Barudan FDR-II Este formato se emplea actualmente para máquinas de
Lockstitch puntada cerrada serie BED*, y es el estándar para todos los
modelos nuevos de máquina Barudan de puntada cerrada. Da
soporte hasta a 15 agujas y accesorios opcionales de
lentejuelas.
Barudan FDR-II Este formato se usa para modelos más recientes de máquinas
Chenille Barudan Felpilla con soporte para 6 colores de felpilla, como
Combination BEDYH y BEDSH. Al usar este formato, usted puede digitalizar
pura Felpilla o incluso una combinación de Felpilla y Puntada
cerrada en un mismo diseño.
Felpilla Barudan Este formato se emplea sólo para la serie más antigua BELM -
A3C de Máquinas Felpilla Barudan con 5 colores Felpilla. Los
modelos más recientes emplean Barudan FDR-II Combinación
Felpilla.
Serie Barudan Z Este formato se usa para máquinas de serie Barudan Z con 10
o más agujas.
SWF Este formato se usa para las clases principales de máquinas
SWF.
Melco Este formato se usa para las clases principales de máquinas
Melco.
Melco Felpilla Este formato se usa para las máquinas Felpilla capacitadas
para Melco.
Pfaff Este formato se usa para las clases principales de máquinas
Pfaff.
Toyota Este formato se usa para las clases principales de máquinas
Toyota.
Zangs Este es el formato para máquinas de marca Zangs y Marco y
máquinas ZSK anteriores a 1988 sin recortadores.
ZSK 1 Este formato es para máquinas ZSK que tienen 7 agujas o
menos – generalmente las anteriores a 1991.
ZSK 2 Este formato es para máquinas ZSK que tienen más de 7
agujas y las que están caracterizadas por un solo recortador de
hilo superior.
ZSK TC Este formato es para máquinas ZSK que aceptan Discos de
Código de Transporte (discos de formato DOS).

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1069


Formato de
Descripción
máquina
Inbro Este formato se usa para las clases principales de máquinas
Inbro.
Schiffli Este formato se usa para máquinas Schiffli.

Formatos de imagen soportados


Cualquier ilustración artística puede importarse a EmbroideryStudio tanto
en formato de vectores como de mapa de bits (raster). Vea Digitalizar con
mapas de bits para más información.

Formatos de gráfico de vectores soportados


EmbroideryStudio da soporte a los siguientes formatos de gráfico de
vectores:

Extensión Formato Lectura Escritura


DXF AutoCAD
EMF Enhanced Metafile
EPS Postscript Encapsulado
PS Postscript
WMF Windows Metafile

Formatos de imágenes de mapa de bits soportados


EmbroideryStudio da soporte a los siguientes formatos de imagen de mapa
de bits:

Extensión Formato Lectura Escritura


BMP Mapa de bits de Windows
JPG JPEG File Interchange
PNG Gráficos de Red Portátil
PCX PC Paintbrush

Nota Para obtener una descripción completa de los formatos de archivo de


imagen con soporte en CorelDRAW®, consulte la Guía electrónica del
usuario de CorelDRAW® disponible a través del grupo de Windows Inicio>
Programas. Alternativamente, use la ayuda en pantalla disponible desde el
menú Ayuda. Vea Digitalizar con mapas de bits para más información.

Ap éndice A Clases de má quina, de a rchivo y de disco con sopor te 1070


Formatos de archivo de bordado soportados
Hay dos clases de formato de archivo de bordado:

Formato de
Descripción
archivo
Límite Los archivos de límite o ‘condensados’ normalmente contienen
formas y líneas digitalizadas, clases de puntada seleccionadas, y
efectos y valores de puntada.
Puntada Los archivos de puntada o 'expandidos' contienen generalmente
puntadas y funciones de máquina, y solamente son adecuados para
máquinas de bordado específicas.

Formatos de archivo Wilcom


EmbroideryStudio usa su propio formato de bordado nativo EMB, el cual
combina las ventajas de los archivos de límite y los de puntada. Los límites,
puntadas,colores de hilo y otros datos se almacenan juntos. Los datos de
límites significan que el archivo puede graduarse y manipularse como un
objeto, mientras que los datos de puntada conservan ediciones y retoques
manuales hechos puntada a puntada. Las características de la mayoría de
los formatos de terceros cuentan con soporte. Las variantes y los
precursores del formato de archivo EMB figuran también en la tabla que
sigue.

Extensión Formato Lectura Escritura


AMT plantilla artista V4. 0
AMT42 plantilla Explorations
ART archivos de diseño artista V4. 0
ART42 archivo de proyecto Explorations
ART50 archivo de BERNINA Embroidery
Software
EMB archivo de diseño Wilcom ES (hasta
e1.5)
EMC archivos Clipart
EMT plantillas Wilcom ES
ESD † formato Wilcom DOS
INP ‡ formato condensado Wilcom

Nota † ESD es el formato de archivo nativo de DOS ES, el precursor del


actual EmbroideryStudio. Se trata en realidad de un formato de archivo de

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1071


puntada con bloques de puntadas, clases de puntada y parámetros, y un
icono. Incluye pocas de las ventajas del actual formato de archivo EMB.

Nota ‡ Wilcom INP es el formato de archivo nativo de Wilcom software de


Diseño de Bordado por Ordenador. Es un formato de archivo de límite, pero
no contiene datos de puntada. Los diseños INP de Wilcom pueden
convertirse directamente en archivos EMB, aunque EmbroideryStudio
interpreta algunas de las clases de puntada de manera diferente. Vea
Conversión del formato INP Wilcom a EMB de Wilcom para más información.

Formatos de archivos de límite soportados


EmbroideryStudio da soporte a los siguientes formatos de archivos de
límite (condensados):

Extensión Formato Lectura Escritura


CND archivo condensado Melco
PCH Gunold APS

Nota Consulte más adelante los detalles de conversión al leer estos


archivos en el formato EMB o al escribir al formato CND. Vea Formato Melco
CND y Conversión de formato Gunold PCH a Wilcom EMB.

Formatos de archivos de puntada soportados


EmbroideryStudio da soporte a los siguientes formatos de archivo de
puntada (expandidos):

Extensión Formato Lectura Escritura


10O Toyota
ARX archivos de punto de cruz artista
BRO Bits & Volts
CSD POEM/Singer/Huskygram
DAT Hiraoka DAT
DSB † Barudan
DST Tajima
† incluye datos de dirección de aguja ¥ Dos opciones – ZSK1 y ZSK2 (veáse nota) ‡ Sólo puede
escribirse mediante programa de Punto de Cruz ES § archivos TAP y MON se escriben juntos – TAP
es el archivo de puntada, MON el archivo de encabezamiento. £ Usado con Discos de código de
transporte (ver nota)

Ap éndice A Clases de má quina, de a rchivo y de disco con sopor te 1072


Extensión Formato Lectura Escritura
DSZ ¥ ZSK – formato de máquina Tajima
EMX ‡ Punto de cruz Wilcom
ESL Wilcom ESL
ESS Wilcom ESS
EXP Melco
HUS Husqvarna/Viking
INB archivos Inbro
JEF formato Janome/Elna/Kenmore (V1.
0)
KSM Pfaff
MJD Time & Space MJD
PCD Pfaff
PCQ Pfaff
PCS Pfaff
PEC Deco, Brother, Babylock
PES Deco, Brother, Babylock
PMU Proel
PUM Proel DOS
SAS Saurer SLC
SEW Janome/Elna/Kenmore
STC Gunold
STX Datastitch
TAP / MON § Happy
T01 Tajima – formato Wilcom DST
T03 Barudan – formato Wilcom DSB
T04 Zangs
T05 ZSK – formato Wilcom DSZ
T09 Pfaff – formato Wilcom KSM
T10 Wilcom Plauen
T15 Wilcom Saurer
U?? † Barudan
† incluye datos de dirección de aguja ¥ Dos opciones – ZSK1 y ZSK2 (veáse nota) ‡ Sólo puede
escribirse mediante programa de Punto de Cruz ES § archivos TAP y MON se escriben juntos – TAP
es el archivo de puntada, MON el archivo de encabezamiento. £ Usado con Discos de código de
transporte (ver nota)

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1073


Extensión Formato Lectura Escritura
VEP Hiraoka VEP
XXX † Compucon
Z?? £ formato de máquina ZSK TC
† incluye datos de dirección de aguja ¥ Dos opciones – ZSK1 y ZSK2 (veáse nota) ‡ Sólo puede
escribirse mediante programa de Punto de Cruz ES § archivos TAP y MON se escriben juntos – TAP
es el archivo de puntada, MON el archivo de encabezamiento. £ Usado con Discos de código de
transporte (ver nota)

Nota El formato ZSK1 se usa con las máquinas ZSK más antiguas,
generalmente las anteriores a 1991, que no cuentan con más de 7 agujas.
ZSK2 es para las máquinas ZSK más nuevas, las caracterizadas por un
ribeteador de hilo de remate individual. El recorte es el factor más
significativo que diferencia a las dos clases. Si la máquina ZSK acepta Discos
de Código de Transporte, entonces debe usarse el formato de máquina ZSK
TC.

Formato Melco CND


Melco Condensado (CND) es el formato de archivo nativo del software de
digitalización de bordado Melco. Los archivos CND sólo almacenan límites
digitalizados y valores de puntada. Vea también Abrir archivos de límite
Melco CND.

Conversión del formato CND de Melco al EMB de Wilcom


Cuando usted abre diseños CND en EmbroideryStudio, los límites se
gradúan y se vuelven a calcular las puntadas para conservar la densidad.
EmbroideryStudio reconoce todas las funciones de máquina de Melco y las
clases de puntada, incluidas Líneas de partición y Relleno complejo, y las
convierte automáticamente al formato EMB. Esta tabla detalla cómo se
convierten las características de Melco.

Melco CND EMB Notas

Clases de puntada
Puntadas de columna Entrada A, puntada
Plumetís
Relleno sencillo Relleno complejo, El ángulo de puntada viene
Tatami determinado por la línea de puntada
más larga.

Ap éndice A Clases de má quina, de a rchivo y de disco con sopor te 1074


Melco CND EMB Notas
Relleno complejo Relleno complejo Relleno complejo de Melco EDS es
reconocido y convertido en Relleno
complejo de EmbroideryStudio.
Relleno de Columna Entrada A, Relleno
Tatami
Walk Corrido
Puntada Alubia Corrido Triple
Entrada de columna Entrada C
de línea individual,
Línea Central
Entrada de Columna Entrada C
de línea individual, Lado 1 / Lado 2
Línea Izquierda /
Línea Derecha
Líneas de partición Líneas de partición
Tatami
Refuerzos
Refuerzo complejo Refuerzo Tatami en
objeto de Relleno
complejo
Edge Walk Corrido de borde
Center Walk Corrido centrado Puntadas de columna solamente.
Columna Estrecha Zigzag
Funciones de
máquina
Aguja arriba Salto, Iniciar salto
Restablecer Puntada Terminar salto
Puntada cerrada Añadido en Amarre final.
manual
Puntada cerrada Amarre inicial, Amarre Si la Puntada cerrada automática
automática final está programada para cada cambio
de color y al comienzo y al final del
diseño, las puntadas de amarre
inicial y final se insertan en el diseño
EMB.
Cadena Cadena
Punto de Arroz Punto de Arroz
Altura de aguja Altura de aguja
Lento Lento
Rápido Rápido

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1075


Melco CND EMB Notas
Taladro dentro/fuera Taladro dentro/fuera
Lentejuela Lentejuela
activada/desactivada activada/desactivada

Conversión de Wilcom EMB a CND de Melco


Puede guardar archivos en el formato CND de Melco desde
EmbroideryStudio. Los archivos creados originalmente en
EmbroideryStudio dan por lo general resultados óptimos. Otras clases de
archivos tal vez no tengan toda la información necesaria para una
conversión con éxito. Esta tabla detalla cómo se convierten los efectos y
puntadas de EmbroideryStudio al formato CND.

Idea Cuando usted convierta a CND, muchos de los efectos de


EmbroideryStudio se perderán. Si es importante conservar los efectos,
guárdelos en el formato de puntada Melco EXP. Alternativamente, desactive
todos los efectos antes de guardar en formato CND. Vea también Métodos
óptimos de entrada de EmbroideryStudio para sacar en Melco CND.

EMB Melco CND Notas

clases de puntada
Manual Walk
Corrido Walk
Corrido Triple Puntada Alubia Sólo si el diseño es un diseño original
Wilcom EMB.
Corrido triple Puntada Alubia Revierte a Corrido triple (número de
(número de puntadas puntadas de corrido = 3).
de corrido > 3)
Puntada Plumetís Relleno de Columna
Tatami - estándar Puntada de Relleno Use Relleno complejo para
asegurarse de que las líneas de
puntada son paralelas.
Tatami - con factor Walk
azar aplicado
Tatami - con puntadas Walk o Relleno Cambia a Walk si Superstar es
de giro pronunciadas Complejo compatible, de lo contrario a Relleno
Complejo con ángulo fijo.

Ap éndice A Clases de má quina, de a rchivo y de disco con sopor te 1076


EMB Melco CND Notas
Tatami - con puntadas Puntada de Relleno, La forma se divide en varias
de giro suaves varias secciones secciones, rellenadas con puntada de
Relleno paralelo. Puede haber
pequeños huecos entre estas
secciones.
Zigzag Walk La densidad no se conserva cuando
se gradúa el diseño.
Puntada E (Entradas Puntadas de columna
A, B y C)
Puntada E (Relleno Walk
complejo)
Configuraciones de puntada
Longitud de corrido Longitud establecida La longitud de puntada Walk de CND
es la misma que la de Corrido EMB.
Longitud y espaciado Configuraciones de La longitud y densidad de las
Tatami Relleno o Relleno Puntadas de relleno serán las
complejo mismas que el espaciado y longitud
de Tatami EMB.
Refuerzos
Corrido centrado
Corrido de borde
Walk Usa Refuerzo automático CND.
Zigzag
Doble Zigzag
Zigzag (sólo para Columna Estrecha
objetos con cobertura
Plumetís)
Efectos
Espaciado Acordeón No se conserva Se pierde el efecto.
Relleno de motivo No se conserva Se pierde el efecto.
Puntada de contorno No se conserva Se pierde el efecto.
División Flexi No se conserva Se pierde el efecto.
División automática No se conserva Se pierde el efecto.
Borde dentado No se conserva Se pierde el efecto.
Estilo Trapunto No se conserva Se pierde el efecto.
División de Programa No se conserva Se pierde el efecto.
División Definida por No se conserva Se pierde el efecto.
el Usuario

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1077


EMB Melco CND Notas
Foto Flash Walk La densidad no se conserva cuando
se gradúa el diseño.
Características de calidad
Compensación de tire No se conserva Se conserva la forma original. Se
pierde el efecto.
Espaciado fraccional No se conserva En EmbroideryStudio, active
Espaciado fraccional y establézcalo
en 0. 5 mm. Aunque no hay un
equivalente directo en CND, usa de
hecho un espaciado fraccional fijo
con un valor igual a 0,5.
Acortamiento de No se conserva Los límites se reconocen con más
puntada exactitud si se desactiva
Acortamiento de puntada.
Espaciado No se conserva Espaciado automático se convierte
automático en espaciado fijo, en base al
porcentaje del valor medio de
espacio. Es mejor desactivar
Espaciado automático al digitalizar un
diseño para CND.
Esquinas Inteligentes No se conserva Evite digitalizar extremos
puntiagudos.
Funciones de
máquina
Funciones de Cambio Cambio de Las funciones insertadas en las
de color/Parada color/Parada puntadas dentro de objetos no se
convierten.
Vacío Walk Dos puntos MK1 se repiten en la
posición actual.
Salto Aguja arriba
Aguja arriba Aguja arriba
Amarre inicial (Letras) Walk
Amarre final Walk
Terminar salto Restablecer Puntada
Iniciar salto Aguja arriba
Altura de aguja Altura de aguja
Punto de Arroz Punto de Arroz
Cadena Cadena
Recorte Recorte La posibilidad de sacar sin función de
Recorte no se aplica a esta versión.

Ap éndice A Clases de má quina, de a rchivo y de disco con sopor te 1078


Métodos óptimos de entrada de EmbroideryStudio para sacar en
Melco CND
Esta tabla detalla qué métodos de entrada dan resultados óptimos cuando
digitaliza un diseño para salida de Melco EDS-III CND.

Método de
Compatibilidad Notas
entrada
Entrada A, B, C Bien Use sólo con Plumetís.
Relleno complejo Bien Úselo sólo con Relleno Tatami. No digitalice
extremos puntiagudos, pues serán ‘nivelados’
durante la conversión. Corte los extremos
puntiagudos con una línea recta paralela al
ángulo de puntada para evitar problemas de
conversión.
Relleno Fusión No recomendada Los objetos de Relleno Fusión son separados
en un objeto individual por segmento. Puede
que las conversiones produzcan resultados
no apetecibles.
Círculo Bien
Anillo No recomendada El punto de salida estará en el lado incorrrecto
de la forma.
Estrella No recomendada Las puntadas se sacan como Walk.
Final - Guardar Bien El punto de salida siempre debería estar en el
Ultima Puntada lado opuesto al punto de entrada.
Final - Omitir No la use Empiece a digitalizar la siguiente forma en el
Ultima Puntada lado opuesto.

Conversión de formato Gunold PCH a Wilcom EMB


PCH ‘Perforar y Coser’ es el formato de archivo nativo del software de diseño
de bordado Gunold. Los diseños de Gunold PCH pueden convertirse
directamente en archivos EMB, aunque EmbroideryStudio interpreta
algunas de las clases de puntada de manera diferente. Esta tabla detalla
cómo se convierten las características de Gunold PCH al formato EMB.

Gunold PCH EMB

Clases de límite
Paralelo Entrada A
En serie Entrada C
Límite de bloque Relleno complejo
Corrido Corrido

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1079


Gunold PCH EMB
Incline Corrido
Manual Manual
clases de puntada
Plumetís Plumetís
Ceding Tatami
Ceding Azar Tatami con factor azar aplicado
Step Tatami
Piping Contorno
OBI Tatami
Zigzag Zigzag
Cruz no soportado
Photo no soportado
Refuerzos Plumetís
ninguno ninguno
Sencillo Corrido centrado
Borde Corrido de borde
Zigzag Zigzag
Cruz Zigzag
Zigzag de borde Corrido de borde + Zigzag
Cruz de borde Corrido de borde + Zigzag
Netting Doble Zigzag
Doble Zigzag Doble Zigzag
Triple Zigzag Doble Zigzag
Step /Niveles de relleno de bloque
Relleno complejo Agujeros en Relleno complejo
Relleno de División Definida por el Usuario en
Forma Relleno complejo
Relleno vectorial División Definida por el Usuario en
Relleno complejo
Relleno de División de Programa en Relleno
bloque complejo
Misceláneos
Ramas Objeto agrupado (usa algoritmo de
secuencia de letras)

Ap éndice A Clases de má quina, de a rchivo y de disco con sopor te 1080


Gunold PCH EMB
Azar - lado 1 / Efecto de Borde dentado
lado 2
Pitch Espaciado de puntada
Longitud Longitud de puntada
Ángulo de Ángulo de puntada de Relleno complejo
puntada
Giro U Vuelta atrás
Compensación Compensación de tire
Modo esquina Esquinas Inteligentes
Corto / Largo Acortamiento de puntada
Pespunte
cuadrado Puntada recta
Plumetís Trapunto
Step
Estilos Motivos
Patrones ninguno

Conversión del formato INP Wilcom a EMB de Wilcom


INP de Wilcom es el formato de archivo nativo del software de diseño de
bordado por ordenador de Wilcom. Los diseños INP de Wilcom pueden
convertirse directamente en archivos EMB, aunque EmbroideryStudio
interpreta algunas de las clases de puntada de manera diferente. Esta tabla
detalla cómo se convierten las características de INP Wilcom al formato
EMB.

INP Wilcom EMB Notas


Espaciado automático Espaciado automático Los valores son diferentes.
Pueden cambiarse antes de
coser.
Vuelta atrás/Repetición Se añaden objetos Las funciones son soportadas
sección/marcado separados. correctamente.
Cerrar Backup Amarre final Plumetís
Línea divisoria Tatami Línea divisoria Tatami
Taladro dentro/fuera Taladro dentro/fuera
Letras de bloque CED Alfabeto Block2 Se puede cambiar la fuente
después de la conversión.
Bloque CED, Salto Alfabeto Block2 Ediciones y recortes manuales.
fuera

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1081


INP Wilcom EMB Notas
Círculo Círculo
Punto de Cruz ES Rutas importadas Cambie la clase de puntada a
como objetos de Corrido de motivo para generar
Corrido solamente punto de cruz.
Eliminar puntada Sólo Manual, ignorado Puede editarse.
para otras clases de
puntadas
Familia de División de Plumetís, curva única Bastante diferente de Plumetís.
Curvas como línea dividida Puede copiar curva importada
para conseguir múltiples curvas.
Número alterno es ignorado.
Geflecht Tatami estándar Puede editarse.
Tatami coincidente Tatami no coincidente Relleno complejo tendrá Tatami
coincidente.
Motivos Parches Objetos normales.
Aguja dentro/fuera Terminar/Iniciar salto
Otras Funciones de Parada (con etiqueta Por ejemplo, Insertar apliqué se
Máquina Multicabezal informativa) convierte en Parada.
Puntada de Programa Puntada de Manual
Anillo Anillo
Tatami esparcido Tatami con factor azar Tendrá un aspecto algo diferente.
aplicado
Funciones Schiffli Stepp/Blatt sólo, las
demás se ignoran.
Lento/Rápido Lento/Rápido
División Alternada Tatami
Puntada de división Tatami estándar Aspecto diferente, pero puede
editarse.
Cierre de estilo Tajima Amarre final Tajima Bien la mayoría de las veces.
Tourenblat Puntada E Aspecto diferente, es fácil de
localizar y de editar.
Recorte/Amarre Propiedades de
inicial/Amarre final conector
Relleno de giro Relleno de giro de Tendrá un aspecto diferente pero
(espaciado medido a lo Wilcom puede volverse a digitalizar en
largo del límite de la EmbroideryStudio© e secciones más pequeñas.
forma) 1.5 (generalmente
menos puntadas)
Refuerzos – inclinación Refuerzo Zigzag Puede añadirse manualmente.
Refuerzos, 3 ó 4 capas Sólo dos refuerzos Puede editarse.

Ap éndice A Clases de má quina, de a rchivo y de disco con sopor te 1082


Formatos de disco de bordado con soporte
Puede escribir un diseño en un disco o disquete formateado para una
máquina específica de bordado. El disco puede después leerse en el lector
de discos de las máquinas. Los siguientes formatos de disco cuentan con
soporte:

Formato Densidad Lectura Escritura


Barudan 2HD DS/HD
Barudan S-FMC DS/HD
DOS DS/HD
Happy DS/HD
Tajima DS/HD
Toyota DS/HD
ZSK TC DS/HD

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1083


Apéndice B
Clases de objeto, clases de puntada y
efectos

No todas las clases de puntada pueden aplicarse a todas las clases de


objeto. Y tampoco pueden aplicarse todos los efectos de puntada a todas las
clases de puntada o de objeto. Las tablas que siguen describen las
relaciones entre los diversos objetos y las clases de puntada con soporte en
EmbroideryStudio, además de los efectos de puntada que se les puede
aplicar.

Nota No todas las clases de objeto, clases de puntada y efectos cuentan


con soporte en todos los niveles de producto. Vea Tabla de Diferenciación de
Productos para más información.

Interconversión de objetos
Esta tabla describe la relación entre las clases de objeto y las opciones de
interconversión. Vea Convertir entre objetos de bordado para más
información.
Vectores
Entrada A
Entrada B
Entrada C
Relleno complejo
Fusion Fill™
Apliqué automático
Círculo
Anillo
Corrido ‡

Clase de
objeto

Vectores
Entrada A
Entrada B
‡ ‘Corrido’ se refiere en este caso a todas las clases de entrada de
límites – Corrido, Corrido triple, Corrido de motivo, Punto de espiga,
Pespunte. A todas se las considera tanto clases de objeto como
clases de puntada, y son todas interconvertibles.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1084


Vectores
Entrada A
Entrada B
Entrada C
Relleno complejo
Fusion Fill™
Apliqué automático
Círculo
Anillo
Corrido ‡
Clase de
objeto

Entrada C
Relleno
complejo
Relleno Fusión
Apliqué
automático
Círculo
Anillo
Corrido ‡
Letras
‡ ‘Corrido’ se refiere en este caso a todas las clases de entrada de
límites – Corrido, Corrido triple, Corrido de motivo, Punto de espiga,
Pespunte. A todas se las considera tanto clases de objeto como
clases de puntada, y son todas interconvertibles.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1085


Correspondencias entre objetos y clases de puntada
Esta tabla describe la relación entre las clases de objeto y las clases de
puntada. Para más información, vea Digitalizar formas de bordado y
Rellenos de bordado.

Clase de puntada

Plumetís
Tatami
Zigzag
herramienta Puntada E
División de programa
Relleno de motivo
Contorno
Punteado †
Corrido ‡
Clase de
objeto

Vectores
Entrada B
Entrada C
Relleno
complejo
Relleno Fusión
Apliqué
automático
Círculo
Estrella
Anillo
Corrido ‡
Letras
† En sentido estricto, Punteado no es una clase de puntada. Se
trata de una operación que convierte objetos rellenos en
puntadas de corrido.
‡ ‘Corrido’ se refiere en este caso a todas las clases de entrada
de límites – Corrido, Corrido triple, Corrido de motivo, Punto de
espiga, Pespunte. A todas se las considera tanto clases de
objeto como clases de puntada, y son todas interconvertibles.

Correspondencia de clases de objeto, clases de puntada y efectos


Esta tabla describe la relación entre las clases de puntada, las clases de
obejto y los efectos que tienen soporte en EmbroideryStudio. Observe que,

Apéndice B C lases de objeto, clases de puntada y efec tos 1086


en algunos casos, la clase de puntada y la clase de objeto son una misma
cosa – p. ej. puntada de Corrido.

Efectos de puntada

Salto automático
Acortamiento
Compensación de tire
Espaciado fraccional
Refuerzo automático
Solapar esquinas
Esquinas Mitra
Esquinas de Cobertura
Borde dentado
Trapunto
División definida por usuario
Espaciado Acordeón
Pandeo 3D
División Flexi
Efecto Florentino
Efecto Líquido
Clase de
objeto

Plumetís
Entrada A
Entrada B
Entrada C
Relleno
complejo
Relleno Fusión
Apliqué
automático
Círculo
Anillo
Tatami
Entrada A
Entrada B
Entrada C
Relleno
complejo
Relleno Fusión
Círculo
Anillo
Zigzag
Entrada A
Entrada B
Entrada C

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1087


Efectos de puntada

Salto automático
Acortamiento
Compensación de tire
Espaciado fraccional
Refuerzo automático
Solapar esquinas
Esquinas Mitra
Esquinas de Cobertura
Borde dentado
Trapunto
División definida por usuario
Espaciado Acordeón
Pandeo 3D
División Flexi
Efecto Florentino
Efecto Líquido
Clase de
objeto

Relleno
complejo
Apliqué
automático
Círculo
Estrella
Anillo
Puntada E
Entrada A
Entrada B
Entrada C
Relleno
complejo
Apliqué
automático
Círculo
Anillo
División de
programa
Entrada A
Entrada B
Entrada C
Relleno
complejo
Relleno Fusión
Círculo
Anillo

Apéndice B C lases de objeto, clases de puntada y efec tos 1088


1089
Efecto Líquido

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla


Efecto Florentino
División Flexi
Pandeo 3D
Espaciado Acordeón
División definida por usuario
Trapunto
Borde dentado
Esquinas de Cobertura
Esquinas Mitra
Solapar esquinas
Efectos de puntada

Refuerzo automático
Espaciado fraccional
Compensación de tire
Acortamiento
Salto automático
Relleno Fusión

Corrido triple
Corrido triple
Relleno de

Corrido de

Corrido de
Contorno

Entrada C
Entrada A
Entrada B
Clase de

complejo

Corrido
Relleno
motivo

motivo
Corrido
Círculo
objeto

motivo
Anillo
Apéndice C
Alfabetos estándar

La tabla también indica el método de puntada recomendado para cada


alfabeto. Este valor define cómo deben unirse las letras en una secuencia -
por ejemplo, Unión Más Cercana (UC), Unión Inferior (UI), Como
Digitalizado (CD). Es posible que algunos alfabetos Como Digitalizado
deban aplicarse también con Valores Originales - p. ej. , todos los
alfabetos apliqué, en los que los valores son de suma importancia, y en
otros como Kidnap, en el que se emplea cosido abierto. Vea Ajustar la
longitud de puntada de corrido de desplazamiento para más información.
Para obtener resultados óptimos en el cosido, no sobrepase los tamaños
máximo y mínimo recomendados. La altura máxima y mínima se refiere a
las letras MAYÚSCULAS. Algunas letras minúsculas – por ejemplo a y c – son
aproximadamente el 70% de la altura de una letra mayúscula. Por tanto,
deberá hacer estas letras más grandes que el tamaño mínimo recomendado.

TrueType Font
Embroidery Letters
Es posible que las letras pequeñas y estrechas no requieran refuerzo
automático, según el tamaño y el tejido. Si se lo aplica, el refuerzo puede
mostrarse fuera de las columnas cosidas. Vea también Refuerzos y
compensación de tire.
Usted puede crear caracteres especiales en cada alfabeto manteniendo
pulsada la tecla Alt y escribiendo 0 (cero), su código, usando los números
del teclado numérico. Por ejemplo, para escribir ê con el código 234, escriba
Alt + 0234, La letra acentuada aparecerá cuando suelte la tecla Alt. Vea
también Seleccionar alfabetos y fuentes.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1090


Nota No todos los caracteres están disponibles en todos los alfabetos.
Consulte el folleto de las muestras de Alfabetos de Bordado para más
información.

Tamaños Recomendados
Método
Alfabeto Muestra Min Max Puntada
in. mm in. mm

2 Col Arial
0.6 15 2.0 50 AD
Shadow

2 Col Plain
0.5 13 2.0 50 AD
Script

Agatha 0.3 8 2.0 50 CJ

Algerian 0.3 8 1.2 30 CJ

Anaconda 0.3 8 2.0 50 CJ

Angle Block 0.4 10 4.0 100 CJ

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1091


Tamaños Recomendados
Método
Alfabeto Muestra Min Max Puntada
in. mm in. mm

Architect 0.4 10 2.0 50 CJ

Arial Rounded 0.3 7 1.8 45 CJ

Arnold 0.4 10 2.0 50 CJ

Art Block 0.4 10 3.0 75 CJ

Avant Garde 0.2 5 2.4 60 CJ

Ballantines
0.5 12 2.0 50 CJ
Script

Bauhaus 0.4 10 2.0 50 CJ

Blacklight 0.25 6 2.4 60 CJ

Apéndice C Alfabeto s estándar 1092


Tamaños Recomendados
Método
Alfabeto Muestra Min Max Puntada
in. mm in. mm

Block Caps 0.2 5 2.0 50 CJ

Block1 0.25 6 2.4 60 CJ

Block2 0.25 6 2.4 60 CJ

Block2-Aoto 0.2 4 2.2 55 CJ

Bodoni 0.3 7 2.0 50 CJ

Book Script 1.0 25 2.2 55 CJ

Border Block 2 0.5 13 1.6 40 AD

Carla 0.4 10 2.0 50 CJ

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1093


Tamaños Recomendados
Método
Alfabeto Muestra Min Max Puntada
in. mm in. mm

Castle 0.25 6 2.0 50 CJ

Casual Serif 0.5 13 2.2 55 CJ

Cayman 0.4 10 2.0 50 CJ

Centurion 0.5 13 2.4 60 CJ

Chancery 0.3 8 2.4 60 CJ

Cheltenham
0.3 7 2.0 50 CJ
Tall

Cheshire 0.4 10 2.0 50 CJ

City Medium 0.25 6 3.0 75 CJ

Apéndice C Alfabeto s estándar 1094


Tamaños Recomendados
Método
Alfabeto Muestra Min Max Puntada
in. mm in. mm

City Script 0.3 8 2.4 60 CJ

Civic 0.3 8 2.0 50 CJ

College 0.25 6 1.4 35 CJ

College
1.0 25 3.2 80 AD
Appliqué

Columbo 0.3 8 1.2 30 CJ

Comics 0.4 10 2.0 50 CJ

Copperplate 0.25 6 1.6 40 CJ

Croissant 0.25 6 2.0 50 CJ

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1095


Tamaños Recomendados
Método
Alfabeto Muestra Min Max Puntada
in. mm in. mm

Curly 0.4 10 2.0 50 CJ

Dauphin 0.3 8 2.4 60 CJ

Dextor Normal 0.4 9 2.0 50 CJ

Easy Script 0.3 7 2.4 60 CJ

Enchantment 0.4 10 1.6 40 CJ

Energy 0.3 8 2.4 60 CJ

Enviro 0.5 13 3.0 75 CJ

Fancy
1.0 25 5.0 125 CJ
Monogram

Apéndice C Alfabeto s estándar 1096


Tamaños Recomendados
Método
Alfabeto Muestra Min Max Puntada
in. mm in. mm

Felt Tip 0.4 10 2.0 50 CJ

Flair Script 0.75 10 3.2 80 CJ

Flares 0.3 7 1.6 40 CJ

Flash 0.25 6 2.4 60 CJ

Folio
0.3 7 2.0 50 CJ
Condensed

Formal Script 0.3 7 1.4 35 CJ

Free Style 0.4 10 1.6 40 CJ

Futura 0.25 6 2.4 60 CJ

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1097


Tamaños Recomendados
Método
Alfabeto Muestra Min Max Puntada
in. mm in. mm

Futura
0.65 16 2.0 50 AD
Border 2 C

Futura Outline 0.6 16 2.0 50 CJ

Gaelic 0.44 11 2.0 50 CJ

Garamond 0.3 7 2.0 50 CJ

Glory Appliqué 1.2 30 4.0 100 AD

Goudy Sans 0.25 6 1.6 40 CJ

Greek 0.3 8 2.0 50 CJ

Greek Script 0.48 12 4.0 100 CJ

Greek Spionic 0.4 10 2.4 60 CJ

Apéndice C Alfabeto s estándar 1098


Tamaños Recomendados
Método
Alfabeto Muestra Min Max Puntada
in. mm in. mm

Hana 0.5 13 2.0 50 CJ

Handel Gothic 0.3 8 2.0 50 CJ

Handicraft 0.3 8 2.5 65 CJ

Handy Script 0.5 13 3.0 75 CJ

Hebrew Chaya 0.3 8 1.6 40 CJ

Helvetica 0.25 6 2.4 60 CJ

Helvetica
0.2 4 0.3 7 CJ
Small

Hobo 0.25 6 1.6 40 CJ

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1099


Tamaños Recomendados
Método
Alfabeto Muestra Min Max Puntada
in. mm in. mm

Impress 0.3 7 1.6 40 CJ

Informal 0.25 6 1.2 30 CJ

Italian Script 0.4 10 4.0 100 CJ

Kabel 0.25 6 2.4 60 CJ

Karin Script CJ

Kids 0.5 12 1.2 30 CJ

Kindergarten
0.4 10 3.6 90 CJ
Block

Krone 0.3 8 1.6 40 CJ

Lariat 0.48 12 1.2 30 CJ

Apéndice C Alfabeto s estándar 1100


Tamaños Recomendados
Método
Alfabeto Muestra Min Max Puntada
in. mm in. mm

Lazer 0.24 6 2.0 50 CJ

Legal Block 0.24 6 2.0 50 CJ

Lydian 0.3 7 2.0 50 CJ

Mandarin 0.3 8 2.0 50 CJ

Matisse 0.4 10 1.6 40 CJ

Matrix 0.4 10 1.6 40 CJ

Memo Script 0.24 6 1.0 25 CJ

Micro Block 0.2 4 0.3 8 CJ

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1101


Tamaños Recomendados
Método
Alfabeto Muestra Min Max Puntada
in. mm in. mm

Microgramma 0.25 6 2.4 60 CJ

Microscan 0.3 7 1.6 40 CJ

Minature Block 0.2 4 0.25 6 CJ

Narrow Block 0.6 15 4.0 100 CJ

News Outline 1.2 30 3.0 75 CJ

Octagon
0.7 18 6.0 150 CJ
Monogram

Old English 0.4 10 2.0 50 CJ

Olivia 0.3 7 1.6 40 CJ

Apéndice C Alfabeto s estándar 1102


Tamaños Recomendados
Método
Alfabeto Muestra Min Max Puntada
in. mm in. mm

Outline Block 0.75 18 4.0 100 CJ

Point
0.7 18 6.0 150 CJ
Monogram

Pixie 0.5 13 1.2 30 CJ

Racer 0.3 8 1.4 35 CJ

Round Block 0.8 20 1.4 35 CJ

Royale 0.5 13 2.4 60 CJ

Run Block 0.2 4 0.25 6 CJ

Run Script 0.2 4 0.25 6 CJ

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1103


Tamaños Recomendados
Método
Alfabeto Muestra Min Max Puntada
in. mm in. mm

Schoolbook 0.3 8 2.0 50 CJ

Script1 0.5 12 3.0 75 CJ

Script2 0.3 8 2.0 50 CJ

Script3 0.5 12 4.0 100 CJ

Script4 0.8 20 3.2 80 CJ

Seagull 0.3 7 1.8 45 CJ

Seal
0.7 18 6.0 150 CJ
Monogram

Serif1 0.25 6 1.2 30 CJ

Serif2 0.3 8 1.2 30 CJ

Apéndice C Alfabeto s estándar 1104


Tamaños Recomendados
Método
Alfabeto Muestra Min Max Puntada
in. mm in. mm

Serif3 0.25 6 2.4 60 CJ

Slim Block 0.8 20 8.0 200 CJ

Sm HighTower 0.2 4 0.25 6 CJ

Sm Script 0.2 4 0.25 6 CJ

Small Block1 0.2 4 0.25 6 CJ

Small Block2 0.2 4 0.25 6 CJ

Small Serif 1 0.2 4 0.25 6 CJ

Souvenir 0.25 6 1.6 40 CJ

Speedy 0.3 8 1.2 30 CJ

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1105


Tamaños Recomendados
Método
Alfabeto Muestra Min Max Puntada
in. mm in. mm

Super Block 0.4 10 2.0 50 CJ

Swiss 0.4 10 2.0 50 CJ

Swiss Run
0.6 15 4.0 100 AD
Hollow

Swiss Run
1.0 25 3.0 75 AD
Satin

Tahoma 0.25 6 1.6 40 CJ

Text Block 0.3 7 1.8 45 CJ

Thriller 0.4 10 2.0 50 CJ

Times Roman 0.25 6 1.6 40 CJ

Apéndice C Alfabeto s estándar 1106


Tamaños Recomendados
Método
Alfabeto Muestra Min Max Puntada
in. mm in. mm

Times Small 0.2 4 0.25 6 CJ

Toon 0.4 10 2.0 50 CJ

Typewriter 0.5 13 2.0 50 CJ

Upright Script 0.5 13 2.0 50 CJ

Urbane 0.25 6 1.6 40 CJ

Utility Block 0.3 7 4.0 100 CJ

Verdana 0.25 6 2.4 60 CJ

Victorian 0.3 7 1.0 25 CJ

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1107


Tamaños Recomendados
Método
Alfabeto Muestra Min Max Puntada
in. mm in. mm

Viking 0.35 9 2.0 50 CJ

Western 0.4 10 1.4 35 CJ

Western Serif 0.3 7 2.0 50 CJ

Westminster 0.25 6 2.4 60 CJ

Woodstock 0.3 8 2.0 50 CJ

Apéndice C Alfabeto s estándar 1108


Apéndice D
Muestras de Motivos

Los motivos disponibles en Wilcom EmbroideryStudio© e1.5 pueden ser


de una de dos clases – compuestos de una o de dos partes. Los motivos de
una sola parte pueden usarse por sí solos en un Corrido de Motivo o
Relleno de Motivo. Los motivos de dos partes se componen de dos
motivos separados combinados para formar un solo modelo para Rellenos
de Motivo.
Esta sección contiene muestras de los motivos disponibles en Wilcom ES.
Use las tablas para ver el aspecto de cada motivo. La tabla también incluye
el tamaño original y especificaciones del trazado. Si éstas hubieran
cambiado por cualquier razón, revierta a los valores originales usando los
valores de estas tablas. Vea Crear corridos de motivo y Crear rellenos de
motivo para obtener más información.

Motivos de una parte


La tabla que sigue muestra motivos de una parte disponibles en Wilcom
EmbroideryStudio© e1.5 junto con sus valores de tamaño. También
muestra los valores de espaciado para Corridos de Motivo y los valores de
columna, fila y compensación por defecto para los Rellenos de Motivo.

Tamaño en mm Espacio Motivo Relleno


Nombre Motivo Muestra Motivo
X Y Corrido Columna Fila Desplaz.

Arrow01 3. 9 3. 1 3. 9 3. 9 3. 1 0. 0

Arrow02 4. 4 3. 3 4. 4 4. 4 3. 3 0. 0

Arrow03 4. 0 3. 0 4. 0 4. 0 3. 0 0. 0

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1109


Tamaño en mm Espacio Motivo Relleno
Nombre Motivo Muestra Motivo
X Y Corrido Columna Fila Desplaz.

Arrow04 4. 0 3. 0 4. 0 4. 0 3. 0 0. 0

Arrow05 4. 0 2. 5 4. 0 4. 0 3. 5 0. 0

Arrow06 10. 1 10. 0 10. 6 10. 1 10. 0 0. 0

Arrow07 5. 0 4. 0 5. 2 5. 0 4. 0 0. 0

Arrow08 5. 0 4. 0 5. 0 5. 0 4. 0 0. 0

Block01 3. 0 5. 0 2. 0 2. 0 5. 0 1. 0

Block02 3. 2 5. 0 2. 3 2. 3 6. 0 0. 0

Blockk03 2. 0 3. 0 2. 0 2. 0 3. 0 0. 0

Block04 2. 0 3. 0 2. 0 2. 0 3. 0 0. 0

Block05 4. 0 5. 5 3. 0 3. 0 6. 0 0. 0

Block06 2. 6 2. 4 2. 4 2. 4 1. 8 1. 2

Apé nd i ce D M uest ras de M ot i vos 1110


Tamaño en mm Espacio Motivo Relleno
Nombre Motivo Muestra Motivo
X Y Corrido Columna Fila Desplaz.

Block07 6. 0 4. 0 6. 0 6. 0 4. 0 0. 0

Block08 6. 0 4. 0 6. 0 6. 0 4. 0 0. 0

Block09 6. 0 6. 0 6. 0 6. 0 6. 0 0. 0

Block10 6. 0 6. 0 6. 0 6. 0 6. 0 0. 0

Block11 8. 0 8. 0 8. 0 8. 0 8. 0 0. 0

Block12 8. 0 8. 0 8. 0 8. 0 8. 0 0. 0

Block13 5. 6 5. 6 5. 6 5. 6 5. 6 5. 6

Block14 8. 0 8. 0 8. 0 8. 0 8. 0 0. 0

Block15 3. 8 5. 0 3. 8 3. 8 5. 0 0. 0

Block16 3. 0 4. 0 3. 0 3. 0 4. 0 0. 0

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1111


Tamaño en mm Espacio Motivo Relleno
Nombre Motivo Muestra Motivo
X Y Corrido Columna Fila Desplaz.

Block17 10. 1 10. 0 10. 2 10. 1 10. 0 0. 0

Block18 10. 0 10. 0 10. 0 10. 0 10. 0 0. 0

Block19 12. 0 3. 0 12. 1 12. 0 3. 0 0. 0

Block20 3. 0 6. 0 3. 0 3. 0 6. 0 0. 0

Block21 8. 9 3. 6 9. 0 8. 9 3. 6 0. 0

Block22 6. 0 5. 0 6. 0 6. 0 5. 0 0. 0

Block23 4. 0 6. 5 4. 0 4. 0 6. 5 0. 0

Block24 6. 0 6. 0 6. 1 6. 0 6. 0 0. 0

Block25 6. 8 8. 9 6. 8 6. 8 8. 9 0. 0

Block26 7. 5 8. 5 7. 5 7. 5 8. 5 0. 0

Apé nd i ce D M uest ras de M ot i vos 1112


Tamaño en mm Espacio Motivo Relleno
Nombre Motivo Muestra Motivo
X Y Corrido Columna Fila Desplaz.

Block27 4. 0 8. 0 4. 0 4. 0 8. 0 0. 0

Block28 6. 0 8. 0 6. 0 6. 0 8. 0 0. 0

Block29 8. 0 8. 0 8. 0 8. 0 8. 0 0. 0

Block30 8. 0 10. 0 8. 0 8. 0 10. 0 0. 0

Block31 9. 0 8. 0 9. 0 9. 0 8. 0 0. 0

Block32 8. 0 8. 0 8. 0 8. 0 8. 0 0. 0

Bow01 10. 0 3. 1 10. 0 10. 0 3. 1 0. 0

Bow02 8. 0 4. 0 8. 0 8. 0 4. 0 0. 0

Circle01 4. 2 4. 0 5. 0 5. 0 4. 0 2. 5

Circle02 9. 6 13. 1 9. 1 9. 6 13. 1 0. 0

Circle03 10. 7 9. 1 10. 7 10. 7 9. 1 0. 0

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1113


Tamaño en mm Espacio Motivo Relleno
Nombre Motivo Muestra Motivo
X Y Corrido Columna Fila Desplaz.

Cloud01 7. 2 6. 1 7. 2 7. 2 6. 1 0. 0

Cloud02 8. 3 5. 7 8. 2 8. 3 5. 7 0. 0

Cross01 4. 0 4. 0 4. 0 4. 0 4. 0 0. 0

Cross02 5. 7 5. 7 5. 8 5. 7 5. 7 0. 0

Cross03 4. 0 4. 0 4. 0 5. 0 5. 0 0. 0

Cross04 8. 0 8. 0 8. 0 10. 0 8. 0. 0 5. 0

Cross05 6. 0 8. 0 6. 0 6. 0 8. 0 0. 0

Cross06 10. 0 10. 0 10. 0 10. 0 10. 0 0. 0

Cross07 6. 0 6. 0 6. 0 6. 0 6. 0 0. 0

Cross08 8. 0 8. 0 8. 1 8. 0 8. 0 0. 0

Cross09 6. 0 6. 0 6. 1 6. 0 6. 0 0. 0

Apé nd i ce D M uest ras de M ot i vos 1114


Tamaño en mm Espacio Motivo Relleno
Nombre Motivo Muestra Motivo
X Y Corrido Columna Fila Desplaz.

Cross10 6. 7 6. 7 6. 7 6. 7 6. 7 0. 0

Cross11 8. 0 8. 0 8. 0 8. 0 8. 0 0. 0

Cross12 8. 0 8. 0 8. 0 8. 0 8. 0 0. 0

Cross13 8. 0 8. 0 8. 0 8. 0 8. 0 0. 0

Cross14 8. 0 8. 0 8. 0 8. 0 8. 0 0. 0

Cross15 8. 0 7. 0 8. 0 8. 0 7. 0 0. 0

Curve01 8. 0 4. 0 8. 0 8. 0 5. 0 4. 0

Curve02 15. 0 6. 9 15. 0 15. 0 6. 8 0. 0

Curve03 7. 5 5. 0 3. 9 3. 9 5. 0 0. 0

Curve04 7. 5 3. 8 7. 5 7. 5 4. 1 2. 5

Curve05 14. 0 10. 0 14. 7 14. 0 10. 0 0. 0

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1115


Tamaño en mm Espacio Motivo Relleno
Nombre Motivo Muestra Motivo
X Y Corrido Columna Fila Desplaz.

Curve06 19. 1 20. 5 19. 4 19. 1 20. 5 0. 0

Curve07 10. 0 5. 0 10mm 10. 0 5. 0 0. 0

Curve08 9. 1 5. 1 9. 1 9. 1 5. 1 0. 0

Curve09 3. 4 6. 6 2. 9 3. 4 6. 6 0. 0

Curve10 10. 3 10. 0 10. 2 10. 3 10. 0 0. 0

Curve11 10. 0 5. 6 9. 9 10. 0 5. 6 0. 0

Curve12 5. 3 4. 0 5. 3 5. 3 4. 0 0. 0

Curve13 8. 2 5. 9 7. 8 8. 2 5. 9 0. 0

Curve14 9. 0 7. 0 9. 0 9. 0 7. 0 0. 0

Curve15 10. 0 9. 0 10. 0 10. 0 9. 0 0. 0

Apé nd i ce D M uest ras de M ot i vos 1116


Tamaño en mm Espacio Motivo Relleno
Nombre Motivo Muestra Motivo
X Y Corrido Columna Fila Desplaz.

Curve16 8. 0 28. 0 8. 0 8. 0 28. 0 0. 0

Curve17 8. 0 6. 0 8. 0 8. 0 6. 0 0. 0

Curve18 9. 0 10. 0 9. 0 9. 0 10. 0 0. 0

Curve19 10. 0 10. 0 10. 0 10. 0 10. 0 0. 0

Heart01 6. 0 6. 0 6. 0 6. 0 6. 0 0. 0

Kite01 4. 0 4. 0 4. 0 4. 0 4. 0 0. 0

Kite02 4. 0 4. 0 4. 0 4. 0 4. 0 0. 0

Kite03 4. 0 4. 0 4. 0 4. 0 4. 0 0. 0

Kite04 4. 0 4. 0 4. 0 4. 0 4. 0 0. 0

Kite05 4. 0 4. 0 4. 0 4. 0 4. 0 0. 0

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1117


Tamaño en mm Espacio Motivo Relleno
Nombre Motivo Muestra Motivo
X Y Corrido Columna Fila Desplaz.

Kite06 4. 0 4. 0 4. 0 4. 0 4. 0 0. 0

Kite07 4. 0 4. 0 4. 0 4. 0 4. 0 0. 0

Kite08 4. 0 4. 0 4. 0 4. 0 4. 0 0. 0

Kite09 4. 0 4. 0 4. 0 4. 0 4. 0 0. 0

Kite10 4. 0 4. 0 4. 0 4. 0 4. 0 2. 0

Kite11 8. 0 10. 0 8. 0 8. 0 8. 0 4. 0

Kite12 10. 0 10. 0 10. 1 10. 0 10. 0 0. 0

Kite13 4. 7 5. 0 4. 8 4. 7 5. 0 0. 0

Kite14 9. 0 10. 0 9. 0 9. 0 10. 0 0. 0

Kite15 8. 0 8. 0 8. 0 8. 0 8. 0 0. 0

Apé nd i ce D M uest ras de M ot i vos 1118


Tamaño en mm Espacio Motivo Relleno
Nombre Motivo Muestra Motivo
X Y Corrido Columna Fila Desplaz.

Kite16 7. 0 7. 0 7. 0 7. 0 7. 0 0. 0

Leaf01 8. 6 6. 8 6. 0 6. 0 6. 7 1. 8

Leaf02 8. 7 7. 2 6. 2 6. 2 7. 3 0. 0

Leaf03 6. 5 3. 0 6. 6 6. 5 3. 0 0. 0

Lines01 3. 8 5. 6 2. 8 2. 8 6. 5 0. 0

Lines02 2. 2 3. 6 1. 3 1. 2 3. 6 0. 0

Lines03 6. 8 2. 0 6. 8 6. 8 2. 0 3. 4

Lines04 6. 0 5. 0 6. 0 6. 0 5. 0 0. 0

Lines05 19. 9 20. 3 20. 0 19. 9 20. 3 0. 0

Lines06 20. 3 20. 5 21. 0 20. 3 20. 5 0. 0

Lines07 5. 0 4. 0 5. 1 5. 0 4. 0 0. 0

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1119


Tamaño en mm Espacio Motivo Relleno
Nombre Motivo Muestra Motivo
X Y Corrido Columna Fila Desplaz.

Lines08 10. 0 8. 0 9. 9 10. 0 8. 0 0. 0

Lines09 6. 0 1. 4 6. 0 6. 0 1. 4 0. 0

Lines10 8. 6 7. 7 8. 6 8. 6 7. 7 0. 0

Lines11 10. 0 12. 0 10. 0 10. 0 12. 0 0. 0

Lines12 9. 0 10. 0 9. 0 10. 0 10. 0 0. 0

Lines13 8. 0 9. 0 8. 0 8. 0 9. 0 0. 0

Lines14 10. 0 12. 5 10. 0 12. 5 12. 5 0. 0

Lines15 8. 0 9. 0 8. 0 8. 0 9. 0 0. 0

Lines16 4. 0 10. 0 4. 0 10. 0 10. 0 0. 0

Music01 6. 1 9. 8 3. 9 6. 1 9. 8 0. 0

Scroll01 6. 0 4. 8 6. 0 6. 0 6. 0 0. 0

Apé nd i ce D M uest ras de M ot i vos 1120


Tamaño en mm Espacio Motivo Relleno
Nombre Motivo Muestra Motivo
X Y Corrido Columna Fila Desplaz.

Scroll02 6. 5 5. 6 6. 5 6. 5 4. 3 2. 8

Scroll03 10. 0 5. 0 10. 0 10. 0 6. 3 0. 0

Scroll04 10. 0 5. 0 10. 0 10. 0 6. 3 0. 0

Scroll05 9. 5 9. 0 9. 5 9. 5 9. 0 0. 0

Scroll06 9. 0 9. 0 9. 0 9. 0 9. 0 0. 0

Shapes01 9. 5 9. 0 9. 5 9. 5 9. 0 0. 0

Shapes02 10. 0 9. 0 10. 0 10. 0 9. 0 0. 0

Shapes03 10. 0 10. 0 10. 0 10. 0 10. 0 0. 0

Shapes04 9. 0 9. 0 9. 0 9. 0 9. 0 0. 0

Shapes05 10. 0 9. 0 10. 0 10. 0 9. 0 0. 0

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1121


Tamaño en mm Espacio Motivo Relleno
Nombre Motivo Muestra Motivo
X Y Corrido Columna Fila Desplaz.

Shapes06 8. 0 9. 0 8. 0 8. 0 9. 0 0. 0

Shapes07 8. 5 8. 0 8. 5 8. 5 8. 0 0. 0

Shapes08 9. 0 8. 5 9. 0 9. 0 8. 5 0. 0

Shapes09 7. 0 8. 0 7. 0 7. 0 8. 0 0. 0

Shapes10 7. 0 9. 0 7. 0 7. 0 9. 0 0. 0

Shapes11 8. 0 8. 0 8. 0 8. 0 8. 0 0. 0

Shapes12 10. 0 8. 5 10. 0 10. 0 8. 5 0. 0

Shapes13 9. 0 9. 0 9. 0 9. 0 9. 0 0. 0

Shapes14 9. 0 10. 0 9. 0 9. 0 10. 0 0. 0

Shapes15 7. 5 9. 0 7. 5 7. 5 9. 0 0. 0

Shapes16 10. 0 10. 0 10. 0 10. 0 10. 0 0. 0

Apé nd i ce D M uest ras de M ot i vos 1122


Tamaño en mm Espacio Motivo Relleno
Nombre Motivo Muestra Motivo
X Y Corrido Columna Fila Desplaz.

Shapes17 10. 4 9. 5 10. 4 10. 4 9. 5 0. 0

Shapes18 10. 0 10. 0 10. 0 10. 0 10. 0 0. 0

Shapes19 10. 0 12. 0 10. 0 10. 0 12. 0 0. 0

Shapes20 9. 0 9. 5 9. 0 9. 0 9. 5 0. 0

Shapes21 8. 0 8. 0 8. 0 8. 0 8. 0 0. 0

Shapes22 9. 0 9. 0 9. 0 9. 0 9. 0 0. 0

Shapes23 9. 5 9. 0 9. 5 9. 5 9. 0 0. 0

Shapes24 9. 0 9. 0 9. 0 9. 0 9. 0 0. 0

Shapes25 12. 0 10. 0 12. 0 12. 0 10. 0 0. 0

Shapes26 8. 0 9. 0 8. 0 9. 0 9. 0 0. 0

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1123


Tamaño en mm Espacio Motivo Relleno
Nombre Motivo Muestra Motivo
X Y Corrido Columna Fila Desplaz.

Shapes27 9. 0 8. 0 9. 0 9. 0 8. 0 0. 0

Shapes28 10. 0 12. 0 10. 0 10. 0 12. 0 0. 0

Shapes29 8. 5 9. 0 8. 5 8. 5 9. 0 0. 0

Shapes30 10. 0 12. 0 10. 0 10. 0 12. 0 0. 0

Shapes31 12. 0 10. 0 12. 0 12. 0 10. 0 0. 0

Shapes32 8. 5 9. 0 8. 5 8. 5 9. 0 0. 0

Shapes33 8. 0 9. 0 8. 0 9. 0 9. 0 0. 0

Shapes34 9. 0 10. 5 9. 0 9. 0 10. 5 0. 0

Shapes35 4. 0 7. 5 4. 0 4. 0 7. 5 0. 0

Shapes36 8. 0 8. 5 8. 0 8. 0 8. 5 0. 0

Apé nd i ce D M uest ras de M ot i vos 1124


Tamaño en mm Espacio Motivo Relleno
Nombre Motivo Muestra Motivo
X Y Corrido Columna Fila Desplaz.

Shapes37 9. 0 9. 0 9. 0 9. 0 9. 0 0. 0

Shapes38 7. 0 4. 0 7. 0 7. 0 4. 0 0. 0

Shapes39 8. 0 9. 5 8. 0 8. 0 9. 5 0. 0

Shapes40 9. 0 8. 0 9. 0 9. 0 8. 0 0. 0

Shapes41 12. 0 12. 0 12. 0 12. 0 12. 0 0. 0

Shapes42 7. 5 7. 0 7. 5 7. 5 7. 0 0. 0

Shapes43 10. 0 9. 0 10. 0 10. 0 9. 0 0. 0

Shapes44 9. 0 10. 0 9. 0 9. 0 10. 0 0. 0

Square01 4. 0 4. 0 4. 0 4. 0 4. 0 0. 0

Square02 4. 0 4. 0 4. 0 4. 0 4. 0 0. 0

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1125


Tamaño en mm Espacio Motivo Relleno
Nombre Motivo Muestra Motivo
X Y Corrido Columna Fila Desplaz.

Square03 4. 0 4. 0 4. 0 4. 0 4. 0 0. 0

Square04 4. 0 4. 0 4. 0 4. 0 4. 0 0. 0

Square05 4. 0 4. 1 4. 0 4. 0 4. 1 0. 0

Square06 4. 0 4. 0 8. 0 8. 0 4. 0 4. 0

Star01 4. 0 4. 0 4. 0 4. 0 4. 0 0. 0

Star02 4. 0 4. 0 4. 0 4. 0 4. 0 0. 0

Star03 6. 0 4. 0 7. 0 7. 0 4. 0 3. 5

Star04 6. 0 6. 0 6. 0 6. 0 6. 0 0. 0

Star05 6mm 8. 0 6. 0 6. 0 8. 0 3. 0

Star06 6. 0 8. 0 6. 0 6. 0 6. 0 0. 0

Star07 5. 0 4. 4 5. 3 5. 0 4. 4 0. 0

Apé nd i ce D M uest ras de M ot i vos 1126


Tamaño en mm Espacio Motivo Relleno
Nombre Motivo Muestra Motivo
X Y Corrido Columna Fila Desplaz.

Star08 10. 0 10. 0 10. 1 10. 0 10. 0 0. 0

Star09 20. 1 20. 6 20. 6 20. 1 20. 6 0. 0

Star10 8. 7 10. 0 8. 7 8. 7 10. 0 0. 0

Star11 6. 0 6. 0 6. 0 6. 0 6. 0 0. 0

Star12 8. 0 7. 8 8. 0 8. 0 7. 8 0. 0

Star13 8. 0 9. 0 8. 0 8. 0 9. 0 0. 0

Star14 9. 6 9. 0 9. 6 9. 6 9. 0 0. 0

Star15 8. 0 8. 0 8. 0 8. 0 8. 0 0. 0

Star16 10. 0 9. 0 10. 0 10. 0 9. 0 0. 0

Star17 8. 0 9. 0 8. 0 8. 0 9. 0 0. 0

Star18 10. 0 9. 0 10. 0 10. 0 9. 0 0. 0

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1127


Tamaño en mm Espacio Motivo Relleno
Nombre Motivo Muestra Motivo
X Y Corrido Columna Fila Desplaz.

Star19 10. 0 10. 0 10. 0 10. 0 10. 0 0. 0

Star20 8. 0 9. 0 8. 0 8. 0 9. 0 0. 0

Star21 9. 5 9. 0 9. 5 9. 5 9. 0 0. 0

Star22 8. 0 9. 5 8. 0 8. 0 9. 5 0. 0

Star23 8. 0 11. 0 8. 0 8. 0 11. 0 0. 0

Star24 9. 0 10. 0 9. 0 9. 0 10. 0 0. 0

Wave01 10. 0 7. 0 8. 0 8. 7 7. 0 0. 0

Wave02 15. 0 10. 0 15. 8 15. 0 10. 0 0. 0

Wave03 10. 9 7. 8 10. 9 10. 9 7. 8 0. 0

Wave04 8. 0 8. 0 8. 0 8. 0 8. 0 0. 0

Apé nd i ce D M uest ras de M ot i vos 1128


Tamaño en mm Espacio Motivo Relleno
Nombre Motivo Muestra Motivo
X Y Corrido Columna Fila Desplaz.

Xmas01 7. 3 8. 8 7. 4 7. 3 8. 8 0. 0

ZigZag01 4. 0 4. 0 4. 0 4. 0 4. 0 0. 0

ZigZag02 8. 0 4. 0 8. 0 8. 0 5. 0 0. 0

ZigZag03 4. 6 4 4. 6 4. 6 5. 0 0. 0

ZigZag04 7. 0 4. 0 7. 0 7. 6 3. 0 0. 0

ZigZag05 4. 0 4. 0 4. 0 2. 0 5. 0 1. 0

ZigZag06 4. 0 4. 1 4. 2 4. 0 4. 1 0. 0

ZigZag07 10. 0 10. 0 10. 2 10. 0 10. 0 0. 0

ZigZag08 10. 0 10. 0 10. 7 10. 0 10. 0 0. 0

ZigZag09 12. 0 12. 0 12. 3 12. 0 12. 0 0. 0

ZigZag10 9. 9 10. 0 10. 3 9. 9 10. 0 0. 0

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1129


Tamaño en mm Espacio Motivo Relleno
Nombre Motivo Muestra Motivo
X Y Corrido Columna Fila Desplaz.

ZigZag11 18. 5 19. 1 19. 2 18. 5 19. 1 0. 0

ZigZag12 20. 2 20. 1 20. 4 20. 2 20. 1 0. 0

ZigZag13 19. 5 8. 1 19. 8 19. 5 8. 1 0. 0

ZigZag14 18. 0 9. 1 18. 4 18. 0 9. 1 0. 0

ZigZag15 12. 1 11. 1 12. 4 12. 1 11. 1 0. 0

ZigZag17 8. 0 8. 0 8. 0 8. 0 8. 0 0. 0

ZigZag18 14. 0 7. 0 14. 0 14. 0 7. 0 0. 0

ZigZag19 9. 0 9. 0 9. 0 9. 0 9. 0 0. 0

ZigZag20 8. 0 8. 0 8. 0 8. 0 8. 0 0. 0

ZigZag21 8. 0 8. 0 8. 0 8. 0 8. 0 0. 0

ZigZag22 8. 0 8. 0 8. 0 8. 0 8. 0 0. 0

Apé nd i ce D M uest ras de M ot i vos 1130


Tamaño en mm Espacio Motivo Relleno
Nombre Motivo Muestra Motivo
X Y Corrido Columna Fila Desplaz.

ZigZag23 9. 0 10. 0 9. 0 9. 0 10. 0 0. 0

ZigZag24 8. 0 9. 0 8. 0 8. 0 9. 0 0. 0

ZigZag25 10. 0 7. 5 10. 0 10. 0 7. 5 0. 0

ZigZag26 8. 0 8. 0 8. 0 8. 0 8. 0 0. 0

ZigZag27 12. 0 8. 0 12. 0 12. 0 8. 0 0. 0

ZigZag28 8. 0 9. 0 8. 0 8. 0 9. 0 0. 0

ZigZag29 12. 0 12. 0 12. 0 12. 0 12. 0 0. 0

Motivos de Dos-Partes
La tabla siguiente ofrece una lista de los motivos de dos partes que están
disponibles en Wilcom EmbroideryStudio© e1.5, y de los modelos

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1131


resultantes. También muestra el tamaño, la columna, la fila y los valores de
desplazamiento para los Motivos Rellenos.

Tamaño en mm Motivo Relleno


Motivo A Motivo B Muestra
X Y Columna Fila Desplaz.
Duet01a Duet01b a=7. 0 a=5. 0 7. 0 3. 5 0. 0
b=7. 0 b=3. 0

Duet02a Duet02b a=12. 0 a=6. 0 12. 0 6. 0 0. 0


b=12. 0 b=9. 0

Duet03a Duet03b a=12. 0 a=6. 0 12. 0 6. 0 0. 0


b=12. 0 b=9. 0

Duet04a Duet04b a=9. 0 a=8. 0 9. 0 4. 5 0. 0


b=9. 0 b=3. 0

Duet05a Duet05b a=6. 4 a=4. 8 6. 4 3. 2 0. 0


b=6. 4 b=3. 2

Duet06a Duet06b a=4. 4 a=2. 2 4. 4 1. 9 1. 1


b=4. 4 b=2. 4

Duet07a Duet07b a=4. 8 a=4. 4 4. 8 2. 2 1. 3


b=4. 8 b=4. 2

Apé nd i ce D M uest ras de M ot i vos 1132


Tamaño en mm Motivo Relleno
Motivo A Motivo B Muestra
X Y Columna Fila Desplaz.
Duet08a Duet08b a=11. 6 a=4. 4 11. 2 2. 9 0. 0
b=11. 6 b=4. 4

Duet09a Duet09b a=6. 5 a=5. 0 6. 5 3. 4 3. 3


b=6. 5 b=5. 0

Duet10a Duet10b a=8. 0 a=4. 0 8. 0 4. 0 0. 0


b=8. 0 b=4. 0

Duet11a Duet11b a=5. 2 a=3. 8 5. 2 3. 8 0. 0


b=12. 0 b=9. 0

Duet12a Duet12b a=15. 0 a=8. 4 13. 5 3. 9 0. 0


b=13. 5 b=7. 8

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1133


Apéndice E
Muestras de División de Programa

Esta sección contiene muestras de los modelos de División de Programa


disponibles en EmbroideryStudio. Use la tabla para ver el aspecto de cada
modelo. La tabla también incluye el tamaño original y los valores de
columna, fila y compensación. Si éstos hubieran cambiado por cualquier
razón, revierta a los valores originales usando los valores de estas tablas.
Vea Ajustar las configuraciones de puntada de división de programa para
más información.

Tamaño en mm Columna Fila


Nombre Modelo Muestra
X Y Espacio Desplaz. Espacio Desplaz.
Arrowhd 6.0 6.0 4.5 0.0 6.0 0.0

Bars 8.0 8.0 8.0 0.0 8.0 0.0

Basket 9.0 7.5 9.0 0.0 4.5 4.5


[

Basket2 9.0 9.0 6.0 0.0 6.0 0.0

Bird 6.0 4.9 6.0 0.0 4.9 0.0

Blocks1 12.0 12.0 12.0 0.0 8.0 8.0

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1134


Tamaño en mm Columna Fila
Nombre Modelo Muestra
X Y Espacio Desplaz. Espacio Desplaz.
Blocks2 12.0 12.0 8.0 0.0 8.0 8.0

Breaker 10.0 6.0 10.0 0.0 6.0 0.0

Brick 6.0 3.0 6.0 0.0 3.0 3.0

Brick2 6.0 6.0 4.0 0.0 4.0 4.0

Chain 10.0 6.0 6.7 0.0 7.0 3.3

Chevron 6.0 3.0 6.0 0.0 6.0 3.0

Chevron2 2.5 6.0 2.5 0.0 6.0 0.0

Chevron3 7.0 3.0 7.0 0.0 3.0 0.0

Crosstile 7.0 7.0 5.5 -5.5 5.5 5.5

Cube 6.0 6.0 6.0 1.5 6.0 1.4

Diadem 10.0 6.7 10.0 0.0 6.7 5.0

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1135


Tamaño en mm Columna Fila
Nombre Modelo Muestra
X Y Espacio Desplaz. Espacio Desplaz.
Diamond2 4.0 8.0 4.0 4.0 8.0 0.0

Diamond 6.0 6.0 6.0 0.0 6.0 0.0

Driver 8.0 4.0 8.0 0.0 4.0 1.5

Ellipse 4.0 6.0 4.6 0.0 5.0 2.3

Flame 6.0 3.7 6.0 0.0 3.6 3.0

Greekey 6.0 4.0 6.0 0.0 6.0 2.0

Heart 6.0 6.5 6.0 0.0 6.4 3.0

Herring- 8.0 4.0 8.0 0.0 4.0 0.0


bone

Hexagon 6.0 7.0 6.0 0.0 5.2 3.0

Hexagon2 7.0 6.0 7.0 0.0 6.0 0.0

Jem 10.0 10.0 10.0 0.0 9.5 5.0

Apéndice E Muestras de División de Programa 1136


Tamaño en mm Columna Fila
Nombre Modelo Muestra
X Y Espacio Desplaz. Espacio Desplaz.
Keyhole 4.0 2.7 5.3 0.0 2.7 2.7

Leaf 10.0fr 5.0 10.0 0.0 5.0 5.0

Melody 10.0 6.0 10.0 0.0 5.0 5.0

Metal 5.0 9.4 5.0 0.0 8.5 2.5

Passage 10.0 10.0 10.0 0.0 10.0 0.0

Piccolo 8.0 8.0 8.0 0.0 8.0 0.0

Roma 10.0 5.5 10.0 0.0 6.0 5.0

Rope 7.5 5.0 3.8 0.0 5.5 1.9

Scale 6.4 3.5 6.4 0.0 3.5 3.2

Scale2 3.5 6.4 3.5 3.2 6.4 0.0

Seville 6.7 5.6 6.7 0.0 4.5 4.5

Star5 6.0 5.7 6.0 0.0 5.7 3.0

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1137


Tamaño en mm Columna Fila
Nombre Modelo Muestra
X Y Espacio Desplaz. Espacio Desplaz.
Steps 8.0 8.0 6.0 -6.0 6.0 6.0

Suncross 10.0 10.0 4.0 -6.0 4.0 6.0

Suncross2 11.0 11.0 6.8 -1.3 6.8 1.3

Swing 6.0 8.2 4.5 0.0 8.2 0.0

Tick 6.8 7.9 6.8 0.1 6.0 6.0

Tile1 8.0 8.0 8.0 0.0 8.0 0.0

Tile2 12.0 12.0 12.0 0.0 12.0 0.0

Tile3 10.1 10.0 10.0 0.0 10.0 0.0

Tile4 6.0 6.0 6.0 0.0 6.0 0.0

Triangle 6.0 5.2 6.0 0.0 5.2 3.0

Apéndice E Muestras de División de Programa 1138


Tamaño en mm Columna Fila
Nombre Modelo Muestra
X Y Espacio Desplaz. Espacio Desplaz.
Triangle3 7.5 6.5 7.5 0.0 6.5 0.0

Vine 8.5 2.8 8.5 0.0 3.5 2.0

Wave 6.0 1.3 6.0 0.0 4.0 3.0

Wave2 9.9 3.2 9.9 2.9 3.2 0.0

Wave3 10.0 4.5 10.0 0.0 4.5 0.0

Whirl 7.5 7.5 7.5 0.0 7.5 0.0

Wild 8.5 8.0 8.5 0.0 7.5 4.5

Xmastree 16.0 16.0 13.3 8.0 16.0 0.0

Ziggy 5.0 8.0 4.0 0.0 8.0 0.0

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1139


Apéndice F
Problemas de funcionamiento y
soluciones

Este apéndice le facilita ayuda para resolver los problemas que puedan
surgir en EmbroideryStudio. Si experimenta algún problema, consulte en
primera instancia las siguientes referencias:
 Manual del Usuario de EmbroideryStudio – seleccione Ayuda > Manual
en Línea (o la versión impresa)
 Ayuda en Línea de EmbroideryStudio – seleccione Ayuda > Temas de
Ayuda
 Ayuda en Línea de Windows – seleccione Inicio > Ayuda o Ayuda y
Soporte
 Base de conocimientos de Microsoft Windows
 Documentación suministrada con el hardware, si el problema se
relaciona con el hardware.
Para obtener información sobre otros productos de Wilcom, compruebe el
Suplemento correspondiente o la Ayuda En Línea. Para la información de
apoyo técnico más actualizada acerca de EmbroideryStudio y otros
productos de Wilcom, visite el Centro de Apoyo de Wilcom, en www. wilcom.
com. au/support. Deberá registrarse para poder acceder a él.

Advertencia Verifique que su PC cumple los requisitos de sistema


necesarios para EmbroideryStudio. Examine la CPU/RAM y el espacio libre
en el disco duro. Vea Requisitos de sistema para más información.

Problemas de dispositivo de seguridad


Esta sección describe los mensajes relacionados con el dispositivo de
seguridad de EmbroideryStudio. La mayoría de los mensajes del
dispositivo de seguridad se deben a una conexión incorrecta, códigos de
acceso, interferencia o conflicto con otros dispositivos del hardware.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1140


Mensajes de dispositivo de seguridad
Para evitar errores del dispositivo de seguridad, introduzca todos los códigos
de acceso en cuanto los reciba. Si se salta un código de acceso, puede que
algunas características no estén disponibles, o incluso que
EmbroideryStudio deje de funcionar por completo. Consulte con un técnico
en informática si requiere más asistencia.

Idea Si necesita proporcionar datos del dispositivo de seguridad al Apoyo


Técnico de Wilcom o a su representante, envíe una captura de pantalla del
diálogo Dispositivo de seguridad. Con ello se ahorra transcribir los datos
y se asegura que se envían los detalles exactos.

Código de acceso no válido

Mensaje Código de acceso no válido.


Causa • Los códigos de acceso que intenta introducir son incorrectos
para su dispositivo de seguridad.
• Le falta un grupo de códigos.
Sugerencia Verifique el Código de Identificación proporcionado, frente al
Código de Identificación del diálogo Dispositivo de seguridad
de EmbroideryStudio. Si no coinciden, anote el número de serie
del dispositivo de seguridad y el Código de identificación actual y
contacte con el distribuidor. Vea Cambiar opciones de dispositivo
de seguridad para más información.

No se encuentra unidad de control clave de hardware

Mensaje Error 14: No se encuentra unidad clave de hardware.


Causa El controlador del dispositivo de seguridad no está instalado, o se
ha instalado un controlador incorrecto.
Sugerencia 1. Pinche en Aceptar para cerrar la ventana de mensaje de error.
2. Reinstale las unidades de control de dispositivo Hasp HL
usando la línea de comandos Haspdinst. exe /i /kp desde el
directorio de instalación bin. El programa de instalación de
unidades de control le informará de si es necesario reiniciar el PC.
3. Vuelva a arrancar el software de bordado.

Conecte el dispositivo de seguridad y reinice el software

Mensaje Error 7: Conecte el dispositivo de seguridad y reinice el software.


Causa El ordenador no puede detectar el dispositivo de seguridad, o
éste falla.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1141


Sugerencia Entre en el Centro de Apoyo Wilcom y descargue e instale el
controlador (driver) de dispositivo de seguridad más reciente. Si
esto no soluciona el problema, puede que el dispositivo sea
defectuoso. Contacte con el representante o distribuidor local de
Wilcom. Vea también Instalar el controlador del dispositivo de
seguridad.

Producto no válido al arrancar EmbroideryStudio

Mensaje Aparece el mensaje ‘Producto no válido’ al arrancar


EmbroideryStudio.
Causa El dongle es defectuoso o se han introducido códigos de acceso
incorrectos.
Sugerencia Anote los números del dispositivo de seguridad – Número de
serie y Código de identificación – y contacte con su distribuidor o
representante. Vea la ‘Guía rápida de inicio’. Normalmente es
posible proporcionar nuevos códigos para reactivar el dispositivo
de seguridad. Si el dongle es defectuoso, tendrá que
reemplazarlo.

Advertencia de tiempo expirado (Timeout)

Mensaje Su dispositivo de seguridad caducará en xx días.


Causa Se necesitan nuevos códigos de acceso o no se han introducido
los códigos enviados.
Sugerencia Si no ha recibido nuevos códigos de acceso, anote los números
del dispositivo de seguridad – Número de serie y Código de
identificación – y póngase en contacto con el distribuidor o
vendedor. Vea la ‘Guía rápida de inicio’.

No se encuentra(n) archivo(s)

Mensaje Algún archivo no se encuentra.


Causa Disco duro dañado, ataque de virus o violación de seguridad.
Sugerencia Reinstale el software. Si persiste el problema, siga averiguando
la causa del problema. Por ejemplo, ejecute un programa
antivirus y escanee el disco para comprobar que el disco duro no
está dañado.

Corregir problemas del controlador del dispositivo de seguridad


Cuando usted conecte el dispositivo de seguridad y ejecute
EmbroideryStudio, el sistema normalmente lanzará el software si el
dispositivo es detectado correctamente. Sin embargo, si usted conecta el
dispositivo antes de instalar EmbroideryStudio o reiniciar el PC, puede
haber sido añadido a Windows como ‘Dispositivo USB desconocido’.

Ap éndice F Problemas de f unciona mie nto y soluciones 1142


EmbroideryStudio no podrá entonces detectarlo. Siga el siguiente
procedimiento para resolver el problema.

Advertencia Si está usando Windows98 o WindowsME, contacte con su


representante para obtener instrucciones.

Cómo corregir problemas del controlador del dispositivo de


seguridad
1 Desde la barra de tareas de Windows, seleccione Inicio > Panel de
control.
2 Pinche dos veces en el icono Sistema.
Se abrirá el diálogo Propiedades del sistema.

3 Seleccione el tabulador Hardware y pinche en el botón Controlador de


dispositivos.
Se muestra el diálogo Controlador de dispositivos.
4 Seleccione ‘Dispositivo USB Desconocido’ y elimínelo.
5 Cierre el Controlador de dispositivos.
6 Sáquelo, y luego vuelva a conectar el dispositivo de seguridad.

Errores irrecuperables
El sistema puede generar errores irrecuperables al abrir diseños o el mismo
EmbroideryStudio.

Error irrecuperable al abrir un diseño

Problema Al abrir un diseño, aparece el mensaje ‘error irrecuperable,


cerrando sistema’.
Causa El diseño está dañado.
Solución Envíe el diseño por correo electrónico al vendedor o distribuidor
local para realizar más análisis.

Error irrecuperable al arrancar EmbroideryStudio

Problema Al iniciar EmbroideryStudio, aparece el mensaje ‘error


irrecuperable, cerrando sistema’.
Causa Un diseño en la carpeta de recuperación está dañado.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1143


Solución Use la utilidad Purge Recovery para eliminar los archivos
dañados. También puede eliminarlos manualmente usando
Windows Explorer. Vea también Eliminar archivos con Purge
Recovery.

Problemas de Design Explorer ES


Esta sección trata de los problemas de conexión que puede experimentar
con Design Explorer ES.

Advertencia de tiempo expirado al arrancar Design


Explorer ES

Mensaje La conexión con EmbroideryStudio ha expirado.


Causa Design Explorer ES necesita que EmbroideryStudio esté
funcionando correctamente a fin de verificar la seguridad. Si
Design Explorer ES se inicia sin que EmbroideryStudio esté ya
en marcha y le cuesta cargarse demasiado tiempo, aparecerá un
mensaje de error. Esto puede suceder en PCs lentos, o en un PC
que está bajo de recursos.
Sugerencia Arranque EmbroideryStudio antes de arranacr Design
Explorer ES.

Formato desconocido en Design Explorer ES

Mensaje Formato desconocido (en lugar de miniaturas de diseño).


Causa El acceso rápido al programa Design Explorer ES tiene
especificada la versión incorrecta de Diseñador ES en el campo
de Ruta de destino del acceso rápido.
Sugerencia Pinche con el botón derecho en el icono de Design Explorer ES
pertinente y seleccione Propiedades. Cambie la indicación para
que coincida con la versión que está usando con Design
Explorer ES, p. ej.
‘C:\Program Files\Wilcom\DE2006\WilcomDesignExplorer. exe’
podría pasar a ser:
‘C:\Program Files\Wilcom\DE2006\WilcomDesignExplorer. exe
version=2006x’
en donde ‘x’ es la versión revisada de software encontrada en
Ayuda > Acerca de ES
Seleccione las miniaturas de 'Formato desconocido' y seleccione
Ver > Validar y Refrescar para volver a generar las miniaturas.

Las miniaturas se generan muy despacio en Design


Explorer ES

Problema Las miniaturas se generan muy despacio en Design Explorer ES.

Ap éndice F Problemas de f unciona mie nto y soluciones 1144


Causa La primera vez que Design Explorer ES accede a una carpeta
que contiene archivos de diseño, tiene que generar cada imagen
de la miniatura del diseño. Si la carpeta contiene muchos
archivos, puede que lleve bastante tiempo generar las miniaturas.
Sugerencia Nota: Las miniaturas sólo se han de generar una vez; después, el
acceso a las carpetas se realiza significativamente más rápido.

Los archivos de diseño no aparecen en Design Explorer ES

Problema Los archivos de diseño no aparecen en Design Explorer ES.


Causa Usted ha escogido mostrar sólo una clase de archivo de bordado.
Sugerencia Compruebe qué clases de archivo ha escogido mostrar en
Design Explorer ES. Seleccione 'Todos los archivos' para mostrar
todos los archivos disponibles.

Problemas de conexión de dispositivos


Esta sección trata de los problemas de conexión de la máquina de bordado
y la tablilla de digitalización que pueda experimentar en EmbroideryStudio.

Problema conectando a máquina de bordado Melco

Problema Problema conectando a máquina de bordado Melco desde


EmbroideryStudio.
Causa La conexión directa a máquinas Melco no tiene soporte en
Windows XP/ Vista.
Sugerencia Vea el documento Melco Connect Support Notes. pdf en
C:\Program Files\Wilcom\EmbroideryStudio_e1.5\Support
Notes\Melco Connect Support Notes. pdf o en el Centro de apoyo
de Wilcom en línea en la sección de Biblioteca Wilcom.

La conexión de máquina/digitalizador deja de funcionar de


repente

Problema La conexión de máquina de repente deja de funcionar. No ha


cambiado nada en el PC ni en la máquina de bordado, y no se han
cambiado las configuraciones de conexión de
EmbroideryStudio.
Causa Se ha roto la conexión física desde el PC a la máquina de
bordado, o existe un conflicto con otro dispositivo.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1145


Sugerencia Compruebe que las conexiones de cables están todas
debidamente establecidas. Compruebe que el cable no esté
dañado. En el caso de tablillas de digitalización, realice la prueba
de conexión. Vea Probar las conexiones de la tablilla de
digitalización para más información.
Si ha instalado recientemente hardware nuevo – p. ej. , una tarjeta
de sonido – desactive o quite el dispositivo. Si de ese modo se
resuelve el problema, consulte con un técnico informático para
decidir cómo asignar los recursos de Windows para que no entren
en conflicto con la instalación de la conexión de máquina.

La conexión de máquina/digitalizador deja de funcionar tras


la reinstalación de EmbroideryStudio

Problema La conexión de máquina y/o digitalizador ha dejado de funcionar.


EmbroideryStudio reinstalado recientemente.
Causa La reinstalación de EmbroideryStudio sobre una instalación
existente empleando el método de instalación 'Típica' o
'Compacta' sobrescribirá las configuraciones existentes de
conexión de máquina y digitalizador con las configuraciones
predeterminadas.
Sugerencia Para asegurarse de que las configuraciones de la instalación
existente se funden en la nueva instalación, seleccione la opción
'Instalación Personalizada'. Se le pedirá que asocie las
configuraciones existentes en la nueva instalación.
Consejo: Conserve siempre una nota de las configuraciones
personalizadas – conexión de máquina o digitalizador,
configuraciones de división definida por el usuario, etc. – para
usarlas en caso de emergencia. Por ejemplo, el disco duro puede
fallar y puede que tenga que instalar EmbroideryStudio en un
ordenador diferente.

Faltan configuraciones de conexión

Problema No tiene copia de las configuraciones de conexión necesarias


para instalar la máquina de bordado o la tablilla de digitalización.
Sugerencia Vea Instalar el hardware para mayor información sobre cómo
instalar el dispositivo. Visite el Centro de Apoyo Wilcom en línea.
Incluye una lista con información sobre conexiones para los
dispositivos más habituales. Si no es ya miembro del Centro de
Apoyo de Wilcom, tendrá que registrarse como usuario
autorizado del software de Wilcom.

La tablilla de digitalización no aparece listada en


EmbroideryStudio

Problema La tablilla de digitalización no aparece en la lista de formatos en


EmbroideryStudio, y 'Detección automática' no detecta la tablilla.

Ap éndice F Problemas de f unciona mie nto y soluciones 1146


Causa Si las configuraciones de conexión son las correctas, puede que
tenga que instalar una 'cadena de formato' personalizada. Se
trata de una cadena o serie de letras o caracteres que le indican
al software cómo interpretar el formato de los datos que proceden
de la tablilla de digitalización.
Sugerencia Use la utilidad DigiTest para determinar la cadena de formato de
la tablilla de digitalización. Vea Probar las conexiones de la tablilla
de digitalización para más información.
Introduzca la cadena o serie en el diálogo Instalación de formato
de digitalizador definido por usuario. Vea Personalizar formatos
de tablilla digitalizadora para más información.

No se reconoce la tablilla de digitalización compatible con


Windows

Problema Se ha instalado una tablilla de digitalización compatible con


Windows, pero EmbroideryStudio no la reconoce.
Causa EmbroideryStudio no puede utilizar controladores Windows para
tablillas de digitalización.
Sugerencia Necesita instalar la tablilla en EmbroideryStudio. Vea Conectar
tablillas de digitalización para más información.
Nota: Algunas tablillas compatibles con Windows instalan
software que se ejecuta en el fondo, verificando constantemente
los puertos en serie para la presencia de la tablilla. A veces este
software 'toma el control' del puerto, y hace que no esté
disponible para otros programas como EmbroideryStudio que
necesitan usarlo.
Si usted tiene una tablilla compatible con Windows, verifique el
software (normalmente ejecutado en la barra de tareas de
Windows) para las configuraciones de 'detección automática'.
Puede que tenga que desactivar la detección automática al usar
la tablilla dentro de EmbroideryStudio. Nota: Algunos software
de tablillas no cuentan con opción de desactivado y deben
desinstalarse para liberar el puerto en serie.

Problemas generales
Esta sección trata de los problemas generales que puede experimentar en
EmbroideryStudio.

Unidades de medida en EmbroideryStudio

Problema Las unidades de medición en EmbroideryStudio no son las que


usted espera que sean – p. ej. , las medidas son en pulgadas en
lugar de milímetros o viceversa.
Causa Las unidades de medida se establecen en las opciones de
Configuración Regional de Windows.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1147


Sugerencia Cambie las unidades de medida a través del Panel de control de
Windows > opciones Regionales/Idioma. Para más información,
consulte sus documentos de MS Windows.

Los diseños aparecen distorsionados

Problema Los diseños no se visualizan en el tamaño real en la pantalla o


aparecen distorsionados.
Causa Su pantalla tiene que calibrarse para que coincida con el monitor.
Sugerencia Vaya a Especial > Instalación de hardware > Mostrar monitor y
personalice las configuraciones para que coincidan con las del
monitor. Al pulsar ‘1’ en el teclado, los diseños debieran aparecer
en tamaño real. Vea Calibrar el monitor para más información.

Resultados inconsistentes de salida

Problema Hay problemas al leer y perforar cintas de papel o al enviar


diseños a la máquina de bordado para coserlos.
Causa Vienen causados por problemas de comunicaciones en serie. La
lectura y escritura inconsistentes pueden estar causadas por
configuraciones erróneas de puerto en el sistema operativo o por
configuraciones incorrectas en ES en la instalación de la
conexión para el dispositivo.
Sugerencia Cambie las configuraciones de puerto en EmbroideryStudio y/o
el dispositivo. Vea Configuraciones de conexión de dispositivos
periféricos para más información.

No se visualizan las puntadas

Problema No se ven las puntadas de un diseño aunque aparece el número


de puntadas en la barra de estado. Sólo se muestran los límites
de la forma para todo el diseño o para algunos objetos.
Causa La opción de visualización Mostrar puntadas está desactivada, o
no se generaron puntadas para el diseño o para algunos objetos
durante la digitalización, o se eliminaron las puntadas de objetos
seleccionados posteriormente.
Sugerencia Seleccione la herramienta Mostrar puntadas. Si un objeto todavía
no tiene puntadas, selecciónelo y regenere usando el atajo de
teclado G. Una pequeña reforma del objeto también hará que se
regeneren las puntadas. Vea Reformar los objetos de bordado
para más información.

TrueView™ está siempre activado/desactivado

Problema TrueView™ está siempre activado o desactivado.

Ap éndice F Problemas de f unciona mie nto y soluciones 1148


Causa La configuración de visualización de TrueView™ se guarda al
cerrar EmbroideryStudio en la modalidad que esté usando.
Sugerencia Abra cualquier diseño y pinche para activar o desactivar el botón
de TrueView™ tal como requiera y salga (Archivo > Salir) con el
diseño todavía abierto. Cuando reinicie EmbroideryStudio, todos
los diseños se abrirán en la modalidad que haya seleccionado
cuando cerró EmbroideryStudio. Vea también Establecer
opciones TrueView™.

Faltan barras de herramientas 1

Problema Faltan algunas barras de herramientas.


Causa Las barras de herramientas se han cerrado o han quedado
configuradas para no visualizarse.
Sugerencia Seleccione Ver > Barras de herramientas, y seleccione la barra
de herramientas que desea mostrar.

Faltan barras de herramientas 2

Problema Faltan algunas barras de herramientas.


Causa Las configuraciones de visualización de Windows están
programadas en Visualización Secundaria.
Sugerencia Pinche con el botón derecho en Escritorio y seleccione el
tabulador de Configuraciones. Seleccione ‘Monitor 1’ en la lista
desplegable bajo Visualización.

Faltan botones en las barras de herramientas

Problema Faltan botones en las barras de herramientas.


Causa La resolución de pantalla está demasiado baja.
Sugerencia Cambie la resolución de pantalla a 1024x768 o más alta.

No se encuentran los puntos de control

Problema No se encuentran los puntos de control en los objetos


seleccionados.
Causa Este problema está relacionado con el adaptador de
visualización.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1149


Sugerencia Consulte la web del fabricante del adaptador de visualización o
una web de bajada de controladores de software para conseguir
el controlador más actual de adaptadores de visualización para el
suyo. Si hay un controlador más reciente a su disposición,
bájeselo e instálelo. Normalmente son gratuitos. Si necesita una
lista de las webs más populares de adaptadores de visualización,
vea Localizar los adaptadores de visualización más recientes.

Recortes no deseados

Problema A veces aparecen recortes no deseados en objetos de bordado.


Causa Puede que esté empleando las configuraciones de conectores
‘Tras el objeto' o ‘Dentro del objeto' incorrectamente.
Sugerencia Verifique las configuraciones de conectores. Vea Usar conectores
automáticos para más información.

Errores de integridad del diseño

Problema Algunos diseños generan errores de ‘Integridad del diseño’.


Causa En la mayoría de los casos el problema viene causado por un
error de volver a secuenciar en el diseño, que tiene lugar cuando
las puntadas se quedan 'fuera de secuencia' de sus objetos.
Normalmente esto sucede únicamente cuando se vuelven a
secuenciar objetos agrupados.
Sugerencia Evite volver a secuenciar objetos agrupados. Deje el verificador
de integridad del diseño activado al digitalizar diseños. Cada vez
que reciba un mensaje de error de integridad del diseño, pinche
en Deshacer y evite el problema. Incluso si un diseño genera
errores, EmbroideryStudio seguirá funcionando normalmente en
la mayoría de los casos.

Pitidos a la hora de digitalizar

Problema EmbroideryStudio genera un pitido al digitalizar.


Causa Este es un comportamiento normal y es una característica de
EmbroideryStudio.
Sugerencia Para desactivar los sonidos de pitido, vaya a Ver --> Opciones de
diseño y escoja el tabulador General en el diálogo Opciones;
luego, deseleccione “Tocar sonidos de botones” en dicho diálogo.

Ap éndice F Problemas de f unciona mie nto y soluciones 1150


Problema recuperando archivos de diseño desde la carpeta
de copias de seguridad

Problema No puede encontrar la copia de seguridad de un diseño – e. g.


NombreDiseño. BAK – en la carpeta de copias de seguridad o
tiene que cambiar la extensión del archivo.
Causa Si tiene la opción 'Guardar automáticamente' de
EmbroideryStudio activada, las copias de seguridad de los
archivos de diseño EMB se guardarán en la carpeta C:\Program
Files\Wilcom\EmbroideryStudio_e1.5\BACKUP. Esta es una
manera básica de hacer copia de seguridad de sus archivos
aunque las copias de seguridad manuales son altamente
recomendables, a través de Archivo > Guardar o Guardar como.
Sugerencia Inicie Windows Explorer y examine la carpeta C:\Program
Files\Wilcom\EmbroideryStudio_e1.5\BACKUP. Seleccione el
archivo y seleccione Archivo > Cambiar de nombre. Cambie la
extensión de archivo a EMB – p. ej. NombreArchivo. EMB. Mueva
el archivo EMB a su carpeta c:\diseños. Ahora podrá abrir el
archivo normalmente en EmbroideryStudio.
Nota: Si no puede ver la extensión de archivo BAK, necesitará
cambiar las configuraciones de visualización en Windows
Explorer. Consulte la ayuda de Windows para mayor información.

Problemas con letras de bordado


Esta sección hace referencia a los problemas con las letras de bordado que
pueda experimentar en EmbroideryStudio.

Problema con letras de bordado

Problema Algunas letras de bordado se ven o se cosen mal.


Causa Puede que esté empleando un alfabeto en particular
incorrectamente.
Sugerencia Asegúrese de que está empleando el alfabeto dentro de las
configuraciones de tamaño y secuencia recomendadas por
Wilcom, y especificadas en Alfabetos estándar.

Número incorrecto de conectores de letras

Problema Hay demasiados o muy pocos conectores en las letras.


Causa Las configuraciones de conectores y/o el método de puntada
están establecidos incorrectamente.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1151


Sugerencia Verifique que está usando 'Dentro del objeto' como propiedades
de conector dentro del objeto de letras. Compruebe asimismo
que está empleando el método de puntada recomendado para las
letras. Vea Usar conectores automáticos para más
información.Vea también Establecer la secuencia de cosido y el
método de unión.

Alfabetos opcionales instalados no disponibles I

Problema Algunos alfabetos opcionales instalados no se muestran en la


lista desplegable de alfabetos.
Causa Esto sucede cuando hay más de una copia del alfabeto en una de
las subcarpetas de la carpeta de instalación de Wilcom
EmbroideryStudio© e1.5 C:\Program
Files\Wilcom\EmbroideryStudio_e1.5\. Por ejemplo, hay una
copia del alfabeto S324. esa tanto en la carpeta C:\Program
Files\Wilcom\EmbroideryStudio_e1.5\wletter como en la carpeta
C:\Program Files\Wilcom\EmbroideryStudio_e1.5\userletw.
Sugerencia • Busque en el disco duro copias múltiples del archivo de
alfabeto en cuestión.
• Busque archivos *. ESA en C:
• Si hay más de una copia de un archivo, elimine la copia
sobrante del disco duro.
• Asegúrese de que la copia del archivo que queda está en la
carpeta C:\Program
Files\Wilcom\EmbroideryStudio_e1.5\wletter.
• Reinicie EmbroideryStudio.

Alfabetos opcionales instalados no disponibles II

Problema Un alfabeto opcional que está presente en la carpeta C:\Program


Files\Wilcom\EmbroideryStudio_e1.5\wletter o C:\Program
Files\Wilcom\EmbroideryStudio_e1.5\monogram no aparece en
la lista desplegable de alfabetos.
Causa Está empleando un dispositivo de seguridad incorrecto para los
alfabetos instalados.
Sugerencia Si ha cambiado de dispositivo de seguridad (sin transplante de
'cerebro') desde que recibió los alfabetos opcionales – p. ej. , ha
pasado de Trysoft o 'dongle' azul, amarillo o negro a 'dongle' rojo
– estos deberán ser recreados para el nuevo dispositivo de
seguridad. Póngase en contacto con su representante para pedir
un disco de recambio de alfabetos. Nota: los 'dongles' que han
tenido 'transplante' no van a causar este problema.

Instalar el controlador del dispositivo de seguridad


Si el controlador del dispositivo de seguridad no se instaló correctamente o
si usted tiene una versión actualizada del controlador, puede que tenga que

Ap éndice F Problemas de f unciona mie nto y soluciones 1152


reinstalarlo. Siga el siguiente procedimiento para instalar o reinstalar su
controlador de dispositivo de seguridad. Añadir switches adicionales a la
línea de comandos, tal como se muestra más adelante, puede ser de ayuda.

Nota Para instalar el controlador del dongle en WinXP o Win Vista tiene que
acceder a Windows con privilegios de Administrador. De lo contrario, recibirá
un mensaje de error que dice: ‘Usuario no tiene acceso al registro’.

Cómo instalar el controlador del dispositivo de seguridad


1 Cierre todas las aplicaciones de Wilcom.
2 Desde la barra de tareas de Windows, seleccione Inicio > Ejecutar.
Se abre el diálogo Ejecutar.

Introduzca línea
de comandos

3 En el campo Abrir, introduzca la siguiente línea de comando, incluidas


las comillas y los espacios en blanco:
“C:\Program Files\Wilcom\ES2006\bin\haspdinst. exe” -kp -i
-av

Nota Si ha instalado EmbroideryStudio en una carpeta diferente de


C:\Program Files\Wilcom\EmbroideryStudio_e1.5, modifique la línea de
comandos como sea necesario. Si ha descargado un controlador más
reciente del dispositivo de seguridad desde el sitio web del Centro de
Apoyo Wilcom, copie el archivo en la carpeta apropiada.
4 Pinche en Aceptar.
Si la instalación se hace con éxito, aparecerá el mensaje ‘La operación se
realizó con éxito’ or ‘controlador HASP instalado con éxito’.
5 Vuelva a arrancar el PC, si se le pide.
6 Inicie EmbroideryStudio.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1153


Revertir a las configuraciones de fábrica
Si ha efectuado cambios a las configuraciones predeterminadas o si han
resultado dañadas, use la utilidad Revertir para revertir a las
configuraciones de fábrica.

Advertencia Revertir a las configuraciones originales de fábrica elimina


cualquier cambio que haya realizado en las configuraciones de estilos,
plantillas y hardware. Anote las configuraciones que desea mantener – p.
ej. , configuraciones de conexión de máquina – antes de ejecutar la utilidad.

Cómo revertir a las configuraciones de fábrica


1 Cerrar EmbroideryStudio.
2 En la barra de tareas de Windows, pinche en el botón Inicio y seleccione
Programas > Wilcom e1.5 > herramientas Wilcom > Revertir.
Se abrirá el diálogo Revertir a configuraciones de fábrica.

Seleccione los
elementos a restaurar

3 Seleccione los elementos que desea se restauren con configuraciones


predeterminadas de fábrica.
4 Pinche en Aceptar.
Los elementos seleccionados se restauran con las configuraciones
predeterminadas de fábrica.

Nota No hay mensaje de confirmación.

Eliminar archivos con Purge Recovery


Elimine los archivos dañados de las carpetas del sistema empleando la
utilidad Purge Recovery.

Cómo usar Purge Recovery


1 Cerrar EmbroideryStudio.

Ap éndice F Problemas de f unciona mie nto y soluciones 1154


2 En la barra de tareas de Windows, pinche en el botón Inicio y seleccione
Programas > Wilcom e1.5 > Herramientas Wilcom > Purge
Recovery.
Se abrirá el diálogo Purge Recovery y Directorios de copia de
seguridad.

Idea Para eliminar también los archivos de copia de seguridad,


seleccione Eliminar copia de seguridad.
3 Pinche en Aceptar.
Si no puede eliminar algún archivo, se mostrará un mensaje. Usando
Windows Explorer, elimine los archivos que queden de las carpetas
C:\Program Files\Wilcom\EmbroideryStudio_e1.5\Recover y
\Backup.

Idea Si persisten los errores, pruebe a revertir a las configuraciones de


fábrica. Vea Revertir a las configuraciones de fábrica para más
información.

Probar las conexiones de la tablilla de digitalización


Si surge alguna dificultad con la tablilla de digitalización, debe comprobar
en primer lugar que está conectada correctamente y que las configuraciones
del hardware están configuradas correctamente en EmbroideryStudio. Si
aún así siguiera teniendo problemas, puede confirmar si la tablilla se está
comunicando correctamente con el ordenador, usando la utilidad Digitest.
Vea también Configuraciones de puertos en serie.

Nota Esta utilidad no reconocerá tarjetas de multipuertos en serie, p. ej.


COM1 o COM2. Conecte siempre la tablilla de digitalización a un puerto COM
estándar del PC para probarla. Tras verificar que las comunicaciones son
correctas, sustituya la conexión a su tarjeta de multipuertos en serie y
configure los valores de puerto tal y como se describe.

Cómo probar las conexiones de la tablilla de digitalización


1 En la barra de tareas de Windows, pinche en el botón Inicio y seleccione
Ejecutar.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1155


Se abre el diálogo Ejecutar.
2 En el campo Abrir, introduzca C:\Program
Files\Wilcom\EmbroideryStudio_e1.5\bin\digitest.exe en donde
‘C’ es la unidad de disco donde se instaló Wilcom
EmbroideryStudio© e1.5.
3 Pinche en Aceptar.
Se abrirá la ventana DigiData - DigiTest.
4 Seleccione Digitalizador > Instalar.
Se abrirá el diálogo Instalación de digitalizador.

Seleccione tablilla
de digitalización
Seleccione Punto
o Corriente
Mostrar datos de la
tablilla reconocidos
por el software

Introduzca las
configuraciones de
conexión

5 Del campo Formato de digitalizador, seleccione la tablilla de


digitalización a verificar.
Si no está en la lista, seleccione Detección automática.
6 De la lista Modo de entrada, seleccione Punto o Corriente.
Esta configuración debe coincidir con la de la tablilla digitalizadora.
7 Seleccione Interpretar datos de digitalizador para mostrar los datos
de la tablilla de digitalización reconocidos por EmbroideryStudio.
Durante la prueba, esto muestra qué botón del puck se pulsa y las
coordenadas X, Y en el punto donde pinche.
8 Introduzca la información requerida en los campos del panel Conectado
a. Vea Configuraciones de conexión de dispositivos periféricos para más
información.
9 Pinche en Aceptar.

Ap éndice F Problemas de f unciona mie nto y soluciones 1156


10 Pinche en el icono Iniciar/Detener digitalizador.
11 Sitúe el puck digitalizador en la tablilla y pulse cada uno de los botones
del puck.
En pantalla aparecen datos que representan las coordenadas X e Y, así
como el número correspondiente al botón. Si la prueba no tiene éxito u
obtiene datos ’basura’ sin formatear, pinche en el icono
Iniciar/Detener digitalizador para detener la tablilla de digitalización.

12 Verifique las configuraciones.


 Si los datos no son numéricos en su mayoría, el puerto está dañado.
Cierre todas las aplicaciones, cierre y apague el ordenador y repita la
prueba.
 Si los datos parecen ser correctos, cambie a EmbroideryStudio y
configure el puerto con las configuraciones que usó con éxito en
DigiTest. Vea Conectar tablillas de digitalización para más
información.

Resolver errores de Violación de acceso de excepción


Puede aparecer un mensaje de error que dice ‘Violación de acceso de
excepción’ al hacer zoom, usar letras, imprimir o escanear, guardar diseños
o ver la Lista Color-Objeto. Este problema generalmente se relaciona con el
controlador del adaptador de visualización y/o el adaptador de visualización
mismo. Pruebe cada una de las siguiente soluciones en orden.

Mensajes de error

Violación de acceso de excepción al arrancar


EmbroideryStudio

Problema Aparece un mensaje de error que dice ‘Violación de acceso de


excepción’ al arrancar EmbroideryStudio.
Causa Hay un archivo de diseño dañado en la carpeta Recover o un
archivo dañado C:\Program
Files\Wilcom\EmbroideryStudio_e1.5\res\defaults. dfl.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1157


Sugerencia Elimine los archivos en la carpeta C:\Program
Files\Wilcom\EmbroideryStudio_e1.5\recover. Si
EmbroideryStudio sigue sin arrancar, use Windows Explorer
para copiar el archivo predeterminado C:\Program
Files\Wilcom\EmbroideryStudio_e1.5\bin\defaults. dfl en la
carpeta C:\Program Files\Wilcom\EmbroideryStudio_e1.5\res,
anulando el archivo dañado defaults. dfl. Ello restablecerá
EmbroideryStudio a una ‘nueva instalación’.

Otras violaciones de configuraciones de excepción

Problema Aparece un mensaje de error que dice ‘Violación de acceso de


excepción' al hacer zoom, usar letras, imprimir o escanear,
guardar diseños o ver la Lista Color-Objeto.
Causa Este problema generalmente se relaciona con el controlador del
adaptador de visualización y/o el adaptador de visualización
mismo.
Sugerencia Pruebe cada una de las soluciones de esta lista en el orden
facilitado. Vea Resolver errores de Violación de acceso de
excepción para más información.

Verificar el adaptador de visualización

Use la utilidad Sistema en el Panel de control para verificar el adaptador


de visualización y los controladores.

Use el siguiente procedimiento para determinar qué marca y modelo de


adaptador de visualización tiene usted, y qué controladores están instalados
para el adaptador de visualización.

Cómo verificar el adaptador de visualización


1 Desde la barra de tareas de Windows, seleccione Inicio > Panel de
control.
2 Pinche dos veces en el icono Sistema.
3 Seleccione la opción Administrador de dispositivos para Windows XP
/ Vista seleccionando el tabulador Hardware y pinchando en
Administrador de dispositivos.

Ap éndice F Problemas de f unciona mie nto y soluciones 1158


4 Pinche para abrir el nódulo Adaptadores de visualización.

Anote adaptador de
visualización

5 Anote el adaptador de visualización incluido en la lista.


6 Pinche con el botón derecho en el adaptador y seleccione Propiedades.
7 Seleccione el tabulador Controlador y anote la fecha del controlador.
8 Pinche en Detalles de controlador.
9 Anote los datos de Suministrador y Versión de archivo.

Anote suministrador
y versión de archivo

10 Cancele los diálogos y cierre la ventana de Panel de control.


11 Compruebe en la web del fabricante del adaptador de visualización si hay
una versión más reciente del controlador. Vea Localizar los adaptadores
de visualización más recientes para más información.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1159


Localizar los adaptadores de visualización más recientes
Algunos problemas comunes se relacionan con el adaptador de visualización
de su PC. Ocurren con más frecuencia con los chipsets para gráficos en
tablero. Consulte el website del fabricante del adaptador de visualización o
un website de bajada de controladores de software para conseguir el
controlador más actual de adaptadores de visualización. Si hay un
controlador más reciente a su disposición, bájeselo e instálelo. El fabricante
normalmente lo suministra de modo gratuito. Algunos de los websites de los
adaptadores de visualización más recientes son:
 www. ati. com
 www. nvidia. com
 www. matrox. com
 www. diamondmm. com
 www. download. com
 www. intel. com
 www. helpdrivers. com
 www. neomagic. com
 www. oaktech. com
 www. s3graphics. com
 www. sis. com
 www. tridentmicro. com
 www. tucows. com
 www. windrivers. com
Si su tarjeta de video está integrada en la tabla de su sistema, compruebe
la web del fabricante.

Reducir la aceleración de gráficos


Si usted tiene ya instalado el controlador más reciente, o si la instalación de
un controlador más reciente no soluciona el problema, puede reducir la
aceleración de gráficos de Windows.

Cómo reducir la aceleración de gráficos


1 Acceda a la opción Aceleración de hardware en las configuraciones de
su sistema para WinXP / Vista:
 Pinche con el botón derecho en el Escritorio y seleccione
Propiedades.
 Seleccione el tabulador Configuracione y pinche en Avanzadas.

Ap éndice F Problemas de f unciona mie nto y soluciones 1160


 Seleccione el tabulador Problemas de funcionamiento.

Reduzca la
aceleración de
hardware

2 Reduzca la aceleración de hardware una ‘muesca’.


3 Pinche en Aceptar.
Se le pedirá que reinicie el PC.
4 Cuando Windows haya reiniciado, vea cómo se ejecuta el software. Si no
ha mejorado, pruebe a reducir la aceleración otra muesca.
Para corregir el problema, normalmente no debería hacer falta reducir la
aceleración en más de dos muescas. Sin embargo, en casos extremos,
puede que tenga que reducirla a ‘Nada’.

Instale un diferente modelo de adaptador de visualización


En muy pocos casos actualizar el controlador de adaptador de visualización
y/o reducir la aceleración de gráficos no resolverán el problema. La única
solución es instalar una marca o modelo diferentes de adaptador de
visualización. Wilcom puede aconsejarle sobre qué clase de adaptador de
visualización debe usar. Si cuenta con otro ordenador con un adaptador de
visualización diferente, le recomendamos que intercambie los dos. Con
frecuencia, un adaptador de visualización ’problemático’ funcionará bien en
otro ordenador.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1161


Glosario

10O: Formato de archivo de roturas de hilo durante la normalmente realizada sobre


puntada nativo de máquinas producción. tejidos de lino o algodón blanco con
Toyota. pesados hilos de algodón.
Acortamiento de puntada
Acabado: Procesos efectuados automático: Reduce el Aguja: Pequeña pieza fina de
después de completar el bordado. amontonamiento de puntadas en acero con un agujero para el hilo y
Incluye el recorte de hilos sueltos, esquinas cerradas. Véase también una punta para perforar el tejido.
cortar o arrancar refuerzo Acortamiento de puntada. Una aguja de máquina es diferente
sobrante, quitar vueltas o remates, de la aguja de costura; el ojal de la
limpiar manchas, planchar o Adhesión: Unir de manera aguja de la máquina se halla en el
permanente dos tejidos con un
vaporizar para eliminar arrugas o extremo afilado de la aguja. Las
agente adhesivo. Sellado en
marcas del aro y empaquetar para aguajs de máquina de bordado
caliente.
la venta o envío. tienen puntas muy afiladas para
Administrador de Design perforar tejidos pesados y
Acolchar: En general, se trata del
Workflow : Es el DW trenzados muy firmemente; puntas
proceso de hacer una colcha; de
Administrator quien normalmente de bola que se deslizan entre fibras
modo específico, el cosido de de trenzado; variedad de puntas de
patrones en las capas de acolchado es el responsable de la instalación
de alto nivel de las bases de datos especialidad, como las puntas de
para añadir fuerza y decoración a la
de Design Workflow. El DW cuña, que se emplean para cuero.
colcha - superior, espadillaje y
soporte -- para formar patrones Administrator determina quién Agujeros Rellenados: Esta
tiene acceso a las bases de datos,
decorativos en la superficie de la característica crea objetos
lo que los usuarios pueden ver y
colcha y mantener las capas rellenados a partir de los límites de
juntas. hacer, y quién define las categoría objetos seleccionados de Relleno
bajo las cuales se almacenará la
Complejo.
Acoplamiento de lentejuela: información. El DW Administrator
Son unos dispositivos de máquina es generalmente el director de la Alfabeto: Un grupo de caracteres
computerizados o manuales, que sección de diseño de la empresa. de un mismo diseño o estilo,
aplican lentejuelas mediante Es una persona con los incluidas letras, números y
cosido, encolado o por calor. conocimientos necesarios del símbolos tipográficos.
entorno y la autoridad para
Acortamiento de puntada: Alfabetos personalizados: Los
controlar lo que entra en las bases
Cuando una forma adopta un giro alfabetos personalizados se
de datos y cómo se ha de emplear
brusco, el espaciado de puntadas la información. componen de letras, números o
en el interior de la forma disminuye símbolos que usted digitaliza.
rápidamente. Esto da lugar al Administrador del sistema: El
Amarres finales: Los amarres
amontonamiento en el interior y a Administrador del sistema es el
responsable de la seguridad del finales se colocan generalmente
huecos en el exterior de la forma; antes de los recortes para impedir
cuanto más larga es la puntada, sistema informático y de la red
que se suelten las puntadas. Puede
mayor es el problema. El interna de la empresa. En las
PYMES, el Administrador ajustar las configuraciones de
Acortamiento de puntada conector para añadir
automático resuelve este problema normalemente se encarga además
automáticamente amarres finales
al eliminar el amontonamiento de de las administración de bases de
datos. en ciertas condiciones, o añadirlos
hilo. El bordado tiene un espaciado manualmente. También puede
de puntada uniforme y suave por
Afelpado: Técnica tradicional de incluir funciones de recorte para
todas partes. También reduce las
bordado de blanco sobre blanco,

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1162


que las máquinas desbastadoras con apliqué pueden ser más de puntada. Véase también
corten el hilo automáticamente. económicos que el bordado solo si Archivo de puntadas.
el apliqué ocupa una cantidad
Amarres iniciales: Las puntadas Archivo de puntadas: Los
significativa del diseño,
de amarre inicial se insertan al diseños de puntada, o
disminuyendo por ello el número
inicio de los objetos para impedir de puntadas. En bordado Schiffli, ‘expandidos’, son formatos de bajo
que las puntadas se deshagan. Se nivel para uso directo de las
apliqué se refiere a un motivo
insertan en el interior de la forma máquinas de bordado. Contienen
bordado, cortado a mano o
en la segunda puntada. decapado del tejido base. sólo las coordenadas de puntada y
Normalmente usted las usará las funciones de máquina. Los
cuando el conector anterior haya Apliqué automático: Apliqué diseños de puntadas por lo general
sido recortado. automático es un objeto de no son adecuados para graduar la
bordado asociado a un apliqué que escala porque no se vuelven a
Amontonamiento de
proporciona cosido automático generar las puntadas durante la
puntadas: El espaciado estándar
para colocarlo, hilvanarlo y cubrir graduación. Véase también
de puntada se calcula en el borde sus bordes. Archivo de límites.
exterior de una forma. Con curvas
pronunciadas, el espaciado que Apliqué múltiple: Un tipo de Archivo UDL: Design Workflow
facilita una cobertura adecuada en objeto de apliqué compuesto de usa el formato de enlace de datos
el borde exterior puede causar más de un pedazo de tejido, y de Microsoft (UDL) para enlazar
aglomeración a lo largo del borde rodeado por diversas clases de con las bases de datos. Los
interior. Ello puede causar la rotura obejtos de bordado. archivos UDL son similares a los
del hilo mientras se cose. atajos de Windows, pero contienen
Apliqué parcial: Técnica para
más información acerca de dónde
Ampliador: El dibujante o crear objetos de apliqué con cosido
se ubican la base de datos y todos
diseñador que hace el dibujo de cobertura parcial para crear
los archivos pertinentes. Se puede
técnico para el perforador que lo ha efectos de traslape sin doblar orlas.
compartir, cambiar de nombre y
de seguir.
Apliqué trasero: Un retal o reubicar las copias de los archivos
Ángulo de línea de base: El pedazo de tejido empleado detrás UDL, de modo que muchas
ángulo de línea de base determina de un diseño en donde el tejido personas puedan usar la
el ángulo absoluto de línea de base delantero será recortado para que información. En realidad, con
relativo al eje horizontal. Se usa revele el tejido que está debajo. Design Workflow todos los usuarios
para alinear las letras a una parte pueden tener su propio enlace UDL
Archivo: Una colección de a la misma base de datos.
importante del diseño.
información específicamente
Ángulo de puntada: El ángulo relacionada almacenada en un Aro : Dispositivo hecho de
de puntada es el ángulo que sigue disco. Los diseños que han sido madera, plástico o acero que se
el cosido de conjunto dentro de una guardados se almacenan como usa para sujetar firmemente el
forma. La forma puede tener un archivos. tejido y el estabilizador entre un
ángulo de puntada fijo – p. ej. 45° anillo interior y uno exterior.
Archivo de límites: Los archivos Diseñado para mantener el tejido
con la horizontal – o múltiples
de límite, o ‘condensados’, son tenso contra el lecho de la máquina
ángulos de puntada.
formatos de alto nivel que para bordar, se conecta al bastidor
Anidar: Anidar le permite crear o contienen los límites del objeto, las de la máquina.
insertar un objeto en un punto propiedades del objeto y los datos
exacto de la secuencia de cosido. de puntadas. Cuando usted abre un Arrastrar: Operación del ratón.
Usted puede ’anidar’ un objeto en archivo de límite en Manteniendo pulsado el botón
medio de la secuencia de cosido de EmbroideryStudio, se aplican las (izquierdo) del ratón mientras se
otro objeto para impedir que se clases de puntada, métodos de mueve el ratón. Se emplea
generen conectores largos. entrada y efectos normlamente para mover algo en
correspondientes. Los archivos de pantalla.
Apliqué: Decoración o aderezo
límite pueden graduarse,
cortado de un retal de tejido y Arrugado: Consecuencia de que
transformarse y reformarse sin que el tejido sea recogido por las
cosido a otro para añadir ello afecte a la densidad o calidad
dimensión y textura. Los diseños puntadas. Muchas causas posibles

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1163


incluyen densidad incorrecta, aros superior de una ventana, que producción. La Lista Color-Objeto
sueltos, falta de respaldo, tensión contiene el título de la ventana. En proporciona una lista secuencial de
incorrecta o agujas embotadas. muchas ventanas, la barra de título los objetos tal y como están
contiene también la caja de menús digitalizados, agrupados por
Arte lineal: Dibujo de sólo dos
de Control y los botones de ‘bloque de color’. Dicha lista
colores – normalmente blanco y Maximizar y Minimizar. muestra un icono separado para
negro.
todos los bloques de color y objetos
Bastidor: Dispositivo de sujeción
Auto Centrar: Auto Centrar usados en el diseño. El Editor de
para asegurar el tejido debajo del paleta de colores muestra también
centra automáticamente los puntos cabezal de bordado para su cosido.
de inicio y final de un diseño. un listado de los bloques de color.
Puede emplear varios medios para
Bajar: El proceso de transferir mantener la estabilidad durante el Bloque de retales: Una
una copia de un archivo desde un proceso de bordado, incluidas colección de retales cosidas juntas,
ordenador remoto o desde Internet abrazaderas, dispositivos de vacío, normalmente formando una forma
o a otro ordenador o a otro imanes o muelles. Véase también regular como un rectángulo. Se
dispositivo como una máquina de Aro. cosen entonces para formar una
bordado. colcha.
Biblioteca/catálogo de
Barra de desplazamiento: La diseños: Un programa BMP: Formato de imagen de
barra en la parte inferior y en el informático que cataloga una mapa de bits de Windows. Véase
borde derecho de la ventana cuyos colección de diseños digitalizados también Imagen de mapa de bits.
contenidos no son totalmente que guardan los negocios de
Bobina: Canilla o broca que
visibles. cada barra de bordado que permiten al bordador
acceder al diseño por asunto, contiene el hilo de bobina, que
desplazamiento tiene una pequeña ayuda a formar puntadas en los
caja, llamada caja de número de puntadas, número de
bajos del tejido.
desplazamiento, y dos flechas que colores o icono.
permiten dos tipos distintos de Blackwork: Blackwork (relleno Bordado: Cosido decorativo
movimiento. sobre tejido. Normalmente implica
en negro) se llama así por el hilo de
diseños sin textos, pero puede
Barra de estatus: Proporciona seda negra que se usa
tradicionalmente en esta clase de incluir también letras y/o
información acerca del diseño monogramas. Existen pruebas de
entero: número de puntadas, bordado. Puede usarse para
la existencia del bordado durante el
posición del diseño (X, Y), número decorar artículos tales como
pañuelos, servilletas, manteles y reinado de los faraones egipcios,
de colores (C), número de paradas en los escritos de Homero y desde
(S), etc. tapetes.
los Cruzados del siglo XII. Ha
Barra de herramientas: Las Blasón: Motivo bordado, como un evolucionado desde el trabajo
barras de herramientas emblema, una insignia o escudo de manual a las máquinas de cosido a
proporciona acceso rápido y fácil a armas. mano y desde los telares manuales
los comandos de y las máquinas Schiffli con cientos
Bloque de color: Un bloque de de agujas, a máquinas
EmbroideryStudio. Pinche en un color o ‘elemento’ corresponde a
botón de barra de herramientas multicabezales computerizadas de
un cambio de color en el diseño.
para activar un comando o, cuando altísima velocidad.
Puede componerse de uno o más
sea pertinente, pinche con el botón objetos de un mismo color. Pueden Bordado de bobina: Diseños
derecho para ver y ajustar sus
formar un grupo individual – p. ej. trabajados con el tejido ceñido
configuraciones.
‘cuerdas’ – o más – p. ej. ‘cuerdas boca abajo y el hilo o cinta de
Barra de menús: La barra de y pájaros’. Cada bloque de color, o especialidad enrollado en la
menús contiene menús elemento, puede recibir un nombre bobina. Muy eficaz para diseños
desplegables de comandos. descriptivo para facilitar su sencillos como hojas de árbol o
Algunos de los mismos comandos identificación. Aparecen entonces parras, o para efectos especiales
están disponibles en la barra de en la hoja de trabajo de con hilos demasiado pesados para
herramientas. producción. El operario pasarse por la aguja.
normalmente los usa para
Barra de título: La barra asegurarse de que se usan los
horizontal situada en la parte colores correctos en la fase de

Glo sario 1164


Bordado de reliquia: Productos cuando usted selecciona una gama Centrar en puntada actual: El
bordados diseñados para pasarse de artículos. objeto será colocado con su centro
de generación en generación. en el marcador de posición de
Caja de lista: Un diálogo de una
aguja.
Bordado total: Bordado total es sola línea que se abre para
el bordado que cubre el tejido desplegar una lista de opciones. Cinta de papel: El medio
entero. Ello incluye el encaje donde tradicional de grabación empleado
Calco Automático: Calco
el tejado de soporte es de hecho en el sector del bordado es la cinta
Automático se usa para convertir
eliminado tras la fabricación. El de papel. El proceso de codificación
bordado total es típico de la imágenes de mapa de bits en en cinta produce el diseño final en
dibujos de vectores.
fabricación Schiffli, menos común formato de puntada – una
con multicabezales. Calibración de pantalla: Debe interpretación puntada a puntada
calibrar el monitor para que los del diseño – exactamente como lo
Borde Dentado: Técnica para
diseños en escala 1:1 aparezcan a leerá la máquina de bordado.
crear bordes desiguales, para crear
tamaño real. Hágalo cuando instale Aunque ampliamente reemplazada
efectos de sombreado, o para por el disco flexible, las cintas las
imitar el pelo u otras texturas EmbroideryStudio por primera
vez, cada vez que cambie de usan todavía las máquinas más
mullidas en el diseño.
monitor o ajuste los controles antiguas. Específicamente, las
Borlas: Grupo de puntadas largas horizontal o vertical del monitor. cintas de papel de datos de
que cuelgan de un diseño. Se puntada son cintas de papel de
emplean sobre todo para adornar Cambio de color automático: ocho canales que, de hecho, son
Capacidad de una máquina de copias de datos binarios de código
decoraciones del hogar.
bordado de agujas múltiples para de 8 bits.
Botón Cerrar: Se usa para cerrar seguir un comando para cambiar a
una ventana o una aplicación. En una aguja especificada con un color Cinta expandida: Una cinta
MS Windows, aparece como un de hilo diferente. expandida que tiene perforadas
pequeño cuadro con una ‘X’ en su cada una de las puntadas del
interior en la parte superior Carpeta: Una colección de diseño.
archivos y sub-carpetas que se
derecha de la barra de título.
almacenan juntos en un disco. Clase de hilo: El hilo de bordado
Botón de comando: Botón en un Parte de la estructura de varía en su grosor. Las clases son
diálogo que ejecuta o cancela la organización de archivos en un A, B, C y D. La densidad de puntada
acción seleccionada. Dos botones disco. debiera establecerse según la clase
de comando muy comunes son de hilo. Véase también Grosor de
Cancelar y Aceptar. Carpeta de destino: La carpeta hilo.
(directorio) en la que desea copiar
Botón de maximizar: En o mover uno o más archivos. Clase de objeto: Un objeto tiene
Windows, el pequeño recuadro en una clase, forma, clase y color de
el centro del grupo de tres a la Cascada: Un modo de organizar hilo, configuraciones de cosido y
ventanas abiertas en el escritorio, una posición en el orden de cosido.
derecha de la barra de título.
de tal manera que no se traslapen La clase de objeto puede
Pinche en el botón Maximizar para
agrandar una ventana hasta su unas a otras y siga siendo visible la determinar o no el aspecto final
barra de título de cada ventana. buscado del cosido.
tamaño máximo.
Casilla de verificación: Un Clase de puntada: Existen tres
Botón Minimizar: En Windows,
el pequeño recuadro a la izquierda pequeño cuadrado que aparece en clases básicas de puntada con las
una caja de diálogo y que puede máquinas de puntadas de puntada
del grupo de tres a la derecha de la
estar seleccionado o despejado. cerrada – Corrido, Plumetís y
barra de título. Pinche en el botón
Minimizar para reducir una ventana Cuando está seleccionado, aparece Tatami (Trenza). Wilcom
una marca o una cruz. Una casilla EmbroideryStudio© e1.5
hasta su tamaño máximo.
de verificación representa una proporciona muchas variantes de
BRO: Formato de archivo de Bits opción que usted puede establecer. ellas.
& Volts.
CED: Un formato de archivo de CND: Melco Condensado (CND) es
Caja de delimitación: El datos comprimidos. el formato de archivo nativo del
rectángulo punteado que aparece software de digitalización de

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1165


bordado Melco. Los archivos CND exactamente encima del primer Configuración relativa de
sólo almacenan límites punto de penetración de la aguja. puntero: Esta configuración
digitalizados y valores de puntada. Use Comienzo y Final Automáticos muestra la posición del puntero
para conectar la primera y última como un valor absoluto desde el
Código de hilo: El código es el
puntadas en el diseño. Ello hace primer punto de aguja del diseño.
número identificativo de un color más fácil colocar la aguja antes de Es muy útil para comprobar que el
de hilo en una marca.
coser y reduce la posibilidad de que diseño encaja perfectamente en un
Código de parada: Los códigos la aguja golpee el lado del bastidor. área dada.
de parada se interpretan como Compensación de tire: Técnica Configuraciones actuales de
’paradas explícitas’. La máquina
de digitalización que tiene en propiedades: Las
parará de coser.
cuenta la distorsión de un diseño configuraciones actuales de
Código de seguridad: Las que sucederá debido a la propiedades dominan sobre las
opciones de EmbroideryStudio interacción del hilo con el tejido. El predeterminadas de plantilla. A
están controladas por un ‘empuje y tire’ causa que un círculo menos que usted las cambie
dispositivo de seguridad instalado digitalizado perfectamente deliberadamente, toman los
en el PC. Los códigos de acceso de redondo se cosa con los lados valores predeterminados. Usted
seguridad introducidos en el empujados hacia afuera, lo cual normalmente las cambiará para
software son enviados a dicho resulta en una forma ovalada. ahorrar tiempo a la hora de
dispositivo. Cada dispositivo de Generalmente es necesario digitalizar. Por ejemplo, usted
seguridad tiene un número de serie extender los elementos puede prestablecer el espaciado de
individual y un código horizontales y reducir los puntada de Tatami para emplear
identificativo. verticales. Véase también una densidad específica para todos
Compensación de tire los objetos nuevos de Tatami que
Columna: Forma larga, estrecha automática. usted crea. Véase también
y curvada. Propiedades del objeto.
Compensación de tire
Comando: Una instrucción automática: Las puntadas de Configuraciones de fábrica:
impartida al software para que bordado tiran del tejido hacia Son las configuraciones de sistema
ejecute una acción. Puede ser tan dentro donde penetra la aguja. iniciales tal como fueron
sencilla como ‘pegar un objeto’ o Esto puede causar que el tejido se instaladas. Constituyen una
tan compleja como ‘regenerar arrugue y que aparezcan huecos en configuración estándar conocida a
puntadas’. Se activa normalmente el bordado. La compensación de la que se puede revertir. Algunos
a través de un artículo de menú, un tire automática contrarresta este clientes quieren crear
icono de barra de herramientas o efecto al ‘sobrecoser’ límites de configuraciones personalizadas
un botón de comando en un formas rellenadas en los lados preparadas para el tejido exacto
diálogo. donde penetra la aguja. Eso que usan con mayor frecuencia.
Combinaciones de colores: Las significa que el diseño puede Las configuraciones ‘Mi tejido’ son
optimizarse para tejidos diferentes. las retenidas en el diseño y pueden
combinaciones de colores son
Véase también Compensación de guardarse en el archivo de
esquemas de colores múltiples
para un mismo diseño. Se tire. plantilla.
componen de colores definidos en Conectores: Dispositivos de Configuraciones de tejido: Las
los ‘libros de colores’, que pueden hardware para conectar cables a configuraciones de tejido
ser creados en EmbroideryStudio puertos. Si la conexión es macho, predefinidas incluyen
de Wilcom o en un programa el puerto es hembra, y vice versa. configuraciones para todas las
similar de diseño, o pueden La configuración del cableado de clases de puntada de cobertura
seleccionados desde un sistema cada dispositivo viene determinada total. El espaciado está
patentado de colores como por su función. prestablecido para cada clase de
Chromatone o Pantone. puntada. Adicionalmente, los
Configuración: El tamaño y la
Comienzo y Final automáticos: efectos de calidad de
clase del hardware de un compensación de tire y refuerzo
Antes de coser, algunas máquinas ordenador. Puede emplearse
están también prestablecidos para
de bordado requieren que coloque también para designar las opciones
el comienzo de la aguja cada clase de puntada. El empuje,
proporcionadas con el software. el torcimiento y el deslizamiento se

Glo sario 1166


reducen mediante un refuerzo Corridos de desplazamiento: Cuadrícula: Las líneas de
adecuado para la clase de puntada Los corridos de desplazamiento se cuadrícula proporcionan
y de tejido. Los efectos decorativos usan normalmente para conectar indicaciones visuales para ayudarle
como Relleno de motivo no segmentos de formas complejas. a colocar con precisión un diseño.
resultan afectados cuando se También pueden conectar objetos Cuando usted arranca el software
cambian las configuraciones de adyacentes. Puesto que los por vez primera, aparecen líneas
tejido. corridos no se recortan, puede que de cuadrícula por defecto.
sean visibles en el bordado final.
Contorno Espiral: Contorno Por ese motivo, es menos habitual Cursor-I: Forma adoptada por el
espiral crea una sola línea continua puntero del PC, indica que se
usar corridos que saltos como
de puntadas que gira en espiral puede introducir texto en el punto
conectores entre objetos. Si los
alrededor de la forma. objetos son adyacentes y los seleccionado. La forma es parecida
Normalmente se usa para anillos y a la letra ‘I’ mayúscula.
conectores van a estar ocultos,
bordes, pero se adecúa también a
entonces sí pueden usarse. Curva Bézier: Forma de vector
otras formas cerradas. Véase
también Puntada Contorno. Corridos de guía: Serie de producida según los principios
inventados por el ingeniero francés
puntadas usadas para alinear
Contorno estándar: Contorno Pierre Bézier. Una curva Bézier
bordados en situaciones de
estándar crea filas de puntadas a lo múltiples aros o para ayudar en la consiste en una serie de segmentos
largo de la forma, perpendiculares con formas generadas por
colocación del tejido para apliqué.
al ángulo de puntada digitalizado. funciones cúbicas. Cada segmento
Es la primera capa cosida de
El número de líneas de puntada es está delimitado por nódulos, y su
apliqué y se usa para posicionar los
constante, de modo que las parches precortados de apliqué curvatura está afectada por un
puntadas son más densas donde la punto de control asociado al nódulo
sobre el material de fondo. Véase
forma se estrecha, y más abiertas en cada extremo. El
también Apliqué.
donde la forma se ensancha. Véase desplazamiento y la dirección del
también Puntada Contorno. Cortador de apliqué: Un punto de control desde el nódulo
dispositivo que puede cortar tejido son los parámetros desde los
Coordenadas X/Y: Las
a lo largo de una línea, en cierto cuales se deriva la forma curva
distancias horizontal (X) y vertical modo como las viejas trazadoras cúbica.
(Y) en un gráfico o en la pantalla
de pluma. Requiere un archivo de
del PC. Use valores X para medir la DAT: DAT es la extensión de
vectores como entrada. En
anchura, y valores Y para medir la MS Windows pueden configurarse archivo de puntada usado con los
altura. formatos Hiraoka, Laesser y
como una clase de dispositivo de
Wilcom SPES.
Copia de seguridad: Copiar impresión.
archivos en un disquete u otros Cortar: Una función de edición. Defectos de cosido: Los
medios de almacenamiento con el defectos de cosido pueden
Para quitar lo seleccionado de un
fin de duplicar y asegurar los datos. aparecer en forma de huecos entre
diseño. La selección cortada se
Normalmente se hacen dos copias almacena en memeoria (el las áreas rellenadas, que asome el
y se guardan por separado. tejido y roturas de hilo. Con
portapapeles) y puede pegarse de
frecuencia son resultado de
Copiar: Colocar una copia de una nuevo en el mismo diseño u otro
diferente. configuraciones incorrectas de
selección en el portapapeles. Véase cosido – p. ej. establecer una
también Duplicar.
Coser en máquina: El software compensación de tire demasiado
Copyright (propiedad le permite enviar un diseño pequeña para la elasticidad del
intelectual): El derecho directamente a la máquina de tejido.
concedido por gobiernos o tratados bordado para coserlo si está
Densidad de hilo: Los diferentes
internacionales que otorga al conectada a su PC.
fabricantes de hilos emplean
propietario el privilegio exclusivo CPU: Unidad central de diferentes sistemas de densidad de
de publicar y vender obras
procesamiento (de un PC). hilo. Densidad A es el hilo normal
artísticas durante la vida del
de bordado (densidad 120/2, ó
creador más 50 años. CSD: Formato de archivo 40). La densidad B es más gruesa,
POEM/Singer/Huskygram
la densidad C más fina, y la
densidad D es muy fina.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1167


Densidad de puntada: El objeto seleccionado. Los cambios una serie de ‘objetos de bordado’
número de puntadas por área dada efectuados a las configuraciones en que han de ser leídos y
(o líneas de puntadas por distancia el diálogo pueden aplicarse manipulados por una aplicación
en un relleno). mientras permanece abierto. especializada en CAD/CAM. Antes
Pueden abrirse y usarse otros de sacar a la máquina de bordado,
Desplazamiento automático: comandos y diálogos mientras el es convertido en ‘datos de
La característica Desplazamiento diálogo sin modalidad permanece puntadas’. Véase también
automático desplaza la pantalla de abierto. Perforar.
forma automática mientras usted
está digitalizando. Dibujo de ampliación: El dibujo Dirección de cosido: La
técnico, normalmente seis veces dirección del cosido puede afectar a
Desplazarse: Normalmente se más grande que el diseño original, la calidad del bordado debido al
verifica la secuencia de cosido de indica las puntadas a digitalizar. efecto empuje-tire. Solamente
un diseño ’desplazándose’ por él Cuando digitaliza con una tablilla, pueden invertirse los objetos de
por puntadas, segmentos, usted usa un dibujo de ampliación bordado cerrados.
funciones u objetos. para calcar las formas y los límites
Disco de bordado: Los discos de
Despliegue: Pantalla empleada del diseño de la misma manera que
bordado son disquetes flexibles de
para mostrar los contenidos de usa los telones de fondo en
pantalla. Antes de empezar, debe formateado especial que se usan
salida de un PC. También llamado para transferir diseños desde el
monitor. preparar el dibujo de ampliación.
ordenador a la máquina de
Véase también Tablilla de
Detalle: Un límite, un borde, un bordado. Usted puede formatear
digitalización.
corrido de resalte, o un área disquetes de bordado y guardar en
pequeña del diseño que usted Difuminación: Técnica de ellos diseños desde
desee coser en último lugar cuando software que combina los colores EmbroideryStudio. El formato que
usa Diseño Inteligente. existentes en un orden use dependerá de la máquina de
especificado de pixeles. Se usa bordado seleccionada. También
Diálogo: Un recuadro en pantalla normalmente para simular colores puede abrir los diseños desde
que o le pide o le proporciona que no se encuentran en la paleta discos de bordado directamente a
información. Muchos diálogos de imagen. Una clase de ilusión EmbroideryStudio.
presentan opciones de entre las óptica creada al colocar dos pixeles
que escoger antes de que se Disco duro: Un dispositivo para
de colores diferentes uno junto al
ejecute un comando. Algunos otro. El ojo humano los resuelve de almacenamiento de información en
diálogos presentan advertencias o masa. Normalmente el disco está
forma automática en un tercer
explican porqué un comando no fijado dentro de la unidad del
color.
puede ejecutarse. sistema, y puede añadirse un
Digitalización automática: segundo disco duro. Cuando usted
Diálogo modal: Se trata de un Digitalice imágenes completas almacena información en el disco
diálogo que, mientras está abierto, automáticamente. Diseño duro, se queda allí hasta que usted
impide al usuario seleccionar Inteligente convierte de forma la elimine. Puesto que tiene una
cualquier control u objeto fuera de automática la ilustración artística capacidad finita, es necesario
él. Los cambios efectuados a las en objetos de bordado y genera las gestionar los archivos.
configuraciones en el interior del puntadas.
diálogo no son efectivas hasta que Diseño: Por ‘diseño’ nos
se cierra. Digitalizador: Normalmente se referimos a un archivo en formato
refiere a la persona que perfora o de bordado nativo – p. ej. EMB,
Diálogo sin modalidad: Un digitaliza el diseño. Digitalizador JAN, ART – de software de
diálogo que, mientras está abierto, puede también hacer referencia a digitalización de bordado. El diseño
permite al usuario seleccionar la tablilla de digitalización original puede ser un diseño de
objetos con total libertad. Los empleada por el digitalizador. formato de puntada. El diseño
controles en el diálogo cambian Véase también Tablilla de contiene datos del cosido, tales
para ser acordes con los valores de digitalización. como clase del tejido además de
los objetos seleccionados, o las formas cosidas.
muestran la información pertinente Digitalizar: Proceso de
del sistema cuando no hay ningún codificación de un diseño. La Diseño Inteligente: Juego de
ilustración artística se convierte en herramientas que se emplea para

Glo sario 1168


crear diseños de bordado División automática: División relleno del objeto. El modelo sigue
digitalizando automáticamente automática afecta únicamente a el ángulo de puntada y puede
imágenes electrónicas. Diseño puntada Plumetís. Cuando se graduarse para hacer caber la
Inteligente automáticamente aplica, rompe las puntadas largas anchura del objeto. Hay cuatro
convierte imágenes de mapa de de Plumetís y las hace más cortas. clases diferentes de efectos
bits en bordado totalmente También distribuye las División Flexi. Puede usar un
digitalizado con poca o ninguna penetraciones de aguja en un patrón existente para División Flexi
intervención por su parte. Véase patrón aleatorio, de modo que no o crear el suyo propio.
también Point & Stitch™. formen una línea en mitad de la
Doble división alterna: Una
forma. Usada principalmente para
Diseños de serie: Diseños de variante de división Tatami. Véase
impedir puntadas largas en
bordado disponibles en disco o en columnas anchas, también puede División definida por usuario.
una tarjeta de bordado patentada.
usarse como alternativa al relleno Dongle (dispositivo de
Se trata de diseños de bordado ya
Tatami. División automática tiene seguridad): Un dispositivo de
digitalizados que están disponibles más apariencia de Plumetís y
comercialmente para el uso hardware de seguridad necesario
funciona bien con puntadas de giro, para ejecutar software protegido.
general de los bordadores.
creando líneas suaves y un poco Algunos están conectados a un
Diseños nativos: Los diseños más de profundidad. puerto paralelo, otros a un puerto
nativos se refieren a los diseños USB.
División combinada: Uso de
creados en el software de Wilcom
diferentes combinaciones de DSB: Formato de archivo de
ES (o equivalente).
puntadas Plumetís y Tatami en Barudan. Básicamente el mismo
Diseños personalizados: División de programa para crear que el archivo de cinta T03 pero
Diseños creados digitalizando diversos efectos con el mismo con un ‘encabezado’ delante para
ilustraciones artísticas o patrón. Hay tres opciones de que pueda ser escrito en disco – es
manipulando patrones o modelos División combinada – Plumetís en decir, es la versión en disquete del
ya existentes. Plumetís, Plumetís en Tatami y archivo T03.
Tatami en Tatami.
Disquete: Un disco flexible DST: Formato de archivo de
sellado permanentemente en un División de Programa: Una puntada nativo de máquinas
envoltorio cuadrado de plástico – p. puntada de relleno decorativa que Tajima.
ej. un disquete HD/DD de 3. 5’. Se puede aplicarse a diversas clases
de objeto donde las penetraciones DSZ: Formato de archivo de
usa para almacenar información
‘fuera de línea’ por seguridad o por de aguja forman un patrón en puntada o ’expandido’ ZSK.
ser datos de uso poco frecuente. forma de mosaico. Hay diferentes Duplicar: Cuando se duplica un
También se usa para transferir patrones prestablecidos a su
objeto, no queda copiado en el
datos de diseño de bordado disposición.
portapapeles. Ello le deja el
perforado (archivo de puntadas) portapapeles libre para que pueda
División definida por usuario:
desde un ordenador a una máquina La División definida por usuario le cortar o copiar otros objetos.
de bordado.
permite añadir detalles a objetos
DXF: Formato de gráfico de
Dividir objeto: Puede dividir rellenados digitalizando líneas de vectores de AutoCAD.
objetos de bordado que fueron penetraciones de aguja llamadas
creados con las herramientas ‘líneas divididas’. Las líneas E Stitch: Usada
Entrada A, Entrada B y Entrada C si divididas se almacenan como mayoritariamente para hilvanar
Plumetís, Tatami o División de propiedades del objeto. Se apliqués, como orla decorativa. Las
programa es la clase de puntada conservan cuando se vuelven a puntadas forman un patrón de
seleccionada. generar las puntadas, incluso si colmena.
aplica una clase diferente de
División alterna: División Edición de puntadas:
puntada.
alterna es una variación de División Característica de digitalización que
Tatami. Véase también División División Flexi: División Flexi es permite que se eliminen o alteren
definida por usuario. un efecto decorativo en el que una una o más puntadas en un patrón.
o más líneas de un patrón de
Editar: Cambiar aspectos de un
División de programa se usan en el
diseño mediante un programa de

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1169


edición computerizada. La mayoría También llamado ‘blasón’ o Entrada C: Un método de entrada
de los programas le permiten ‘parche’. empleado para digitalizar columnas
aumentar o disminuir la escala de de anchura fija. Se usa
EMF: Formato de gráfico de
graduación de los diseños, editar normalmente para digitalizar los
vectores Enhanced Metafile.
puntada a puntada o bloque a bordes y límites de formas
bloque, asociar letras de texto con Empuje-tire: Cuando se cose una grandes. Puede digitalizar
el diseño, mover aspectos del puntada en el tejido, puede columnas para crear líneas gruesas
diseño, combinar diseños e insertar aumentar la tensión en el hilo entre o bordes. Entrada C se usa
o editar comandos de máquina. las penetraciones de la aguja y normalmente con la puntada
resultar en un efecto ’empuje-tire’. Plumetís.
Efecto Florentino: Con Efecto
Esto puede causar distorsiones en
Florentino usted puede curvar Envoltura: Efecto especial que
Relleno Complejo a lo largo de una los diseños cosidos, que se hace que los objetos se bombeen o
registren puntadas con mala
línea digitalizada para crear efectos arqueen, se estiren o compriman.
calidad e incluso el
de puntada fluidos. Las puntadas Elastic Lettering se aplica
siguen la línea digitalizada pero amontonamiento de la tela o tejido. normalmente a objetos de letras, si
El grado de distorsión puede verse
mantienen una densidad uniforme bien se pueden aplicar también a
afectado por los siguientes
y los modelos de penetración de otras clases de objetos de bordado.
aguja. factores: densidad de puntada,
clase de tejido, refuerzo, clase de EPS (Encapsulated
Elemento: En la terminología del respaldo, clase de hilo y PostScript): Un formato de
software un elemento es un bloque orientación de la prenda. Véase archivo estándar para importar y
de color que comprende objetos también Tire de puntada. exportar archivos de lenguaje
secuenciales de un mismo color. PostScript entre las aplicaciones en
EMX: Formato de archivo de
Usted puede asignar nombres a los una variedad de entornos. Un
Punto de cruz Wilcom.
elementos, que luego aparecen en archivo ESP es un archivo
la hoja de trabajo de producción. El Encaje: El encaje implica el uso PostScript que describe un sola
operario normalmente los usa para de hilos para producir bordados de página, normalmente una
asegurarse de que los colores son tejidos de longitud total. Se emplea ilustración. En general, el propósito
correctos en la fase de producción. sobre todo para embellecer ropa de del archivo EPS es estar incluido
Véase también Hoja de trabajo de mujer y moda de casa. Es un (encapsulado) en otro archivo
producción. trabajo que normalemente emplea PostScript, y puede contener
el taladrado. Es la aplicación de uso cualquier combinación de texto,
EMB: Formato de archivo de límite
más extendido para las máquinas gráficos e imágenes. Los archivos
nativo de Wilcom ES. Los diseños
Schiffli. EPS normalmente incluyen un
EMB contienen un juego completo pequeño TIFF de baja resolución o
de información del diseño en un Entrada A: Un método de una vista preliminar de imagen
archivo individual ‘todo en uno’ – entrada empleado para digitalizar meta-archivo Windows basada en
límites y propiedades del objeto, columnas de anchura y ángulo de vectores, tal como aparecerá en
puntadas reales y funciones de puntada variables. El límite se una página impresa.
máquina, colores de hilo, un icono define mediante pares digitalizados
de la imagen y comentarios. Hasta de puntos de referencia, mientras Escala de grises: Una imagen en
la imagen original de mapa de bits que líneas que conectan los pares escala de grises se compone de
del diseño puede incluirse en el definen los ángulos de puntada. 254 escalas diferentes de gris,
formato EMB. Solamente los además del negro sólido y el blanco
archivos del formato nativo EMB Entrada B: Un método de entrada sólido para hacer un total de 256
proporcionan transformación y empleado para digitalizar formas tonalidades diferentes. Las fotos en
graduación de escala 100% en las que un lado es diferente del blanco y negro son una escala de
perfecta. otro, especialmente cuando un grises.
lado requiere más puntos de
Emblema: Diseño bordado con un referencia que el otro. Las Escáner: Dispositivo que
borde acabado, aplicado a una puntadas giran uniformemente a convierte imágenes físicas a forma
prenda tras el cosido, normalmente través de toda la forma. Puede usar digital para que puedan
una insignia de identificación. cualquier clase de puntada de almacenarse y manipularse con el
relleno excepto Relleno de motivo. ordenador. Escanear permite tomar

Glo sario 1170


imágenes escaneadas como base puntadas Plumetís con giros Estiramiento del tejido: Las
del diseño de bordado. abruptos. puntadas de bordado tiran del
tejido hacia dentro donde penetra
Escribir: Enviar información del Espadillaje: Una capa de
la aguja. Esto puede causar que el
diseño a un disco de bordado, una material acolchado entre el tejido
tejido se arrugue y que aparezcan
tarjeta de diseño o una máquina de delantero y el trasero para añadir huecos en el bordado. Use la
bordado para cosido inmediato o grosor y sustancia.
compensación de tire automática
para almacenamiento.
Espejo-Asociar: Espejo-Asociar para contrarrestar este efecto
Escritorio: Terminología de MS Adorno puede crear copias ‘sobrecosiendo’ límites de formas
Windows para el plano de fondo de múltiples de diseños, como rellenadas.
la pantalla en el que están insignias, espaciados en filas y
EXP: Formato de archivo de
desplegados los iconos de columnas para un cosido más puntadas o ‘expandido’ nativo de
programas. rápido. Espejo-Asociar Reflejo
las máquinas Melco.
puede duplicar y reflejar diseños de
ESD: Formato nativo DOS de
forma simultánea. Puede usarla Extensión de archivo: El punto
Wilcom DOS ES – contiene datos para crear orlas de forma rápida o y las tres letras que siguen al
de puntada, como clases y
asociar duplicados en un objeto nombre de un archivo, como en ’.
densidad de puntada, lo cual
simétrico, por ejemplo un corazón. BMP’. La extensión identifica el
permite un mejor procesamiento. Espejo-Asociar Guirnalda puede archivo como de una cierta clase,
ESD en versiones posteriores
duplicar objetos alrededor de un decodificable o legible por ciertas
contiene objetos de letras con
punto central. La herramienta aplicaciones.
límites.
Calidoscopio funciona como
Guirnalda pero también refleja Factor azar: Puede eliminar
Espaciado Acordeón: Un efecto patrones no deseados y distribuir
de puntada artística que varía objetos.
puntadas uniformemente dentro de
gradualmente el espaciado de
Esquina de Cobertura: Una una forma usando un factor azar.
puntada entre relleno denso y clase de Esquina inteligente. Las Aplique factores azar a Líneas de
abierto a lo largo de un objeto de
Esquinas en cobertura se usan para partición Tatami o Divisiones de
bordado, produciendo efectos de
esquinas muy cerradas, puesto que programa. Puede usar este efecto
sombreado y color que son difíciles se generan menos puntadas. para imitar diferentes texturas
de conseguir manualmente.
como piel, hierba, hojas, etc.
Esquina Mitra: Una clase de
Espaciado automático: El
Esquina inteligente. Esquinas Mitra Factor de graduación: Esta
Espaciado automático afecta crea una línea pronunciada en la opción le permite graduar de forma
únicamente a la puntada Plumetís.
intersección de las dos columnas. automática diseños CND conforme
Ajusta el espaciado de puntada de
Están diseñadas principalmente los carga. Por ejemplo, para
acuerdo a la anchura de columna. para esquinas de entre 75° y 90°. graduar la escala del diseño
Espaciado de puntada: El Véase también Esquinas importado al 120% del original,
espaciado entre dos penetraciones Inteligentes. usted tendría que introducir un
de aguja consecutivas en un mismo factor de graduación de 1,2.
Estilos: Un estilo es un grupo de
lado de una columna. Cuanto configuraciones de propiedades Factor Zoom: La escala en la que
menor sea el valor, mayor será la guardadas con un nombre propio. se visualiza un diseño actualmente.
densidad de puntada. Para obtener Usted puede guardar cualquier
un cosido más abierto, emplee Faja: Una banda de tejido que
combinación de configuraciones en
valores más grandes. separa bloques en una
un estilo. Ello facilita la aplicación
de configuraciones a objetos configuración, enmarcándolos y
Espaciado fraccional: El agrandando la colcha.
Espaciado fraccional se emplea seleccionados de bordado o de
para colocar puntadas de forma letras. Cuando aplica un estilo a un FDR: Un formato de disco de
más uniforme en formas curvadas, objeto, las configuraciones de bordado nativo de las máquinas
produciendo un bordado de más estilo sustituyen a las propiedades Barudan.
alta calidad con menos puntadas. actuales. Las propiedades no
especificadas en el estilo retienen Felpilla: Forma de bordado en la
El espaciado fraccional es útil
sus configuraciones actuales. cual una puntada de lazo (punto de
especialmente para columnas de
arroz) se forma en el lado superior

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1171


del tejido. Usa hilos pesados de máquina de bordado específica. Si Microsoft en sus sistemas
lana, algodón o acrílico. Creado por se guarda en otro formato, éste se operativos.
una máquina de puntada de llama no nativo.
Función aguja dentro/aguja
cadena que ha sido ajustada para
Formato de máquina: Las fuera: Las funciones Aguja dentro
formar esta clase de puntada.
También conocida como diferentes máquinas de bordado y Aguja fuera instruyen a la
’entienden’ diferentes idiomas. máquina sobre si debe usar
‘amontonamiento de lazo’.
Tienen sus propios comandos de penetraciones de aguja o no. Puede
Filtro de ruido: El filtro del control para las varias funciones de introducir estas funciones de forma
’ruido’ significa restaurar los máquina. Antes de poder coser un automática usando la herramienta
bloques sólidos de color de la diseño, éste debe estar en un Penetraciones.
ilustración original en las imágenes formato que pueda ser entendido
escaneadas. Ello se consigue por la máquina de bordado de Función Comenzar salto: Las
funciones de Comenzar salto
fusionando tonos diferentes en un destino. Los formatos más
instruyen a la máquina a no usar
único color sólido. Filtrar el ruido es comunes incluyen Barudan,
importante para la digitalización Brother, Fortran, Happy, Marco, penetraciones de aguja. Cuando
está codificadas en un archivo de
automática, ya que facilita al Meistergram, Melco, Pfaff, Stellar,
salida, normalmente se convierte
software la identificación de los Tajima, Toyota, Ultramatic y ZSK.
bloques de color sólido, que se en función de Aguja dentro. Véase
Fracciones de desplazamiento también Función Terminar salto.
convertirán en objetos de bordado
Tatami: Con los rellenos Tatami
en el diseño resultante. También Función de máquina: Las
puede especificar en cuánto se
limpia áreas de color moteadas o funciones de máquina son
borrosas. desplaza cada fila a fin de crear
patrones formados por comandos para una máquina de
bordado específica. Incluyen
Final X/Y: Las coordenadas de la penetraciones de aguja. Usted
cambios de color, recortes de hilo,
última puntada. puede hacerlo ajustando las
fracciones de desplazamiento o las saltos, paradas de máquina, agujas
Flameado: El movimiento del dentro/fuera y taladrar
líneas de partición. Al ajustar las
tejido hacia arriba y abajo bajo la comienzo/final.
fracciones de desplazamiento,
acción de la aguja, llamado así a puede crear rellenos con texturas
causa de su semejanza a una Función de parada: Si desea
en donde las penetraciones de que la máquina de bordado se
bandera flameante. Con frecuencia
aguja son claramente más visibles. detenga por cualquier motivo
está causado por el enmarcado
inadecuado de los productos. El Frotamiento a lápiz: Un modo especial mientras cose un diseño,
tiene que insertar manualmente
flameado puede dar lugar a un muy económico de producir una
una función de Parada en la
pobre registro, una formación de muestra de diseño de bordado.
puntadas insatisfactoria y el Literalmente consiste en un trozo secuencia de cosido. Si hay
Paradas en un diseño, estas
acumulamiento. de papel de calco colocado sobre
pueden leerse en
una pieza cosida y frotado
Flecos: Hilos que se cortan y ligeramente con un lapicero para EmbroideryStudio como función
cuelgan sueltos del borde de un de Cambio de color o función de
producir una impresión del
diseño. Parada.
bordado.
FMC: Un formato de disco de Fuente: Un grupo de caracteres, Función de pausa: La función de
bordado nativo de las máquinas pausa es una Parada condicional,
incluidas letras, números y otros
Barudan. siempre en una puntada vacía. Es
símbolos tipográficos de un mismo
diseño o estilo. Se le llama también interpretada por la máquina según
Formato de archivo nativo: la preferencias del operador.
Seleccione uno o más Alfabeto, aunque incluya
registrosSe dice de un diseño caracteres que no son letras. Véase Función de Profundidad del
también Alfabetos y Letras. taladro: La función de
guardado en el formato original de
la aplicación con la que está Profundidad del taladro controla el
Fuente TrueType: Tecnología de
trabajando, que es un archivo de tamaño del agujero a taladrar. A
fuente de letra digital diseñada por
formato ‘nativo’. Puede referirse Apple Computer y que ahora mayor profundidad que corte el
también al formato de archivo de taladro, mayor será el agujero. La
emplean tanto Apple como
puntadas requerido por una profundidad del taladro en las

Glo sario 1172


máquinas Schiffli se cambia en un Funciones de Taladro: Las mucho más pequeños que las
valor cada vez. Por tanto, un funciones de Taladro dentro/fuera imágenes de mapas de bits. Véase
cambio de profundidad de tres (3) están disponibles para máquinas también Imagen de mapa de
unidades será distribuido de bordado equipadas con un bits.
automáticamente por Schiffli ES a taladro. Ordenan a la máquina
tres (3) puntadas. cuándo deben usar el cuchillo o Grupo de motivos: Los motivos
se guardan en EmbroideryStudio
herramienta de taladro en lugar de
Función de salto: Las funciones ‘grupos de motivos’ similares a los
una aguja.
de Salto(M) causan movimientos alfabetos de caracteres. ES
del bastidor sin penetraciones de Graduabilidad: Capacidad de Designer proporciona dos grupos
aguja y se emplean para ampliar o reducir un diseño. En el de motivos predefinidos. Uno
desplazarse suavemente de una formato expandido, la graduación contiene motivos sencillos para
parte del diseño a la otra. de escala está mayoritariamente rellenos que usan le mismo patrón
limitada a entre 10 y 20%, porque en las filas hacia adelante y hacia
Función vacía: Una ‘puntada
el número de puntadas sigue atrás. El otro grupo tiene como
vacía’, o puntada sin datos, es lo siendo constante a pesar del finalidad usarlo con motivos
que en el sector del bordado se
tamaño final del diseño. En los compuestos que usan patrones
refiere a una puntada con
formatos condensados, los complementarios para filas hacia
movimiento cero (0, 0). Sin cambios de escala pueden resultar delante y hacia atrás. Puede
embargo, Wilcom
ser más dramáticos porque el también definir sus propios ‘grupos
EmbroideryStudio© e1.5
número de puntadas y la densidad de motivos’ para organizar y
distingue entre puntadas vacías
pueden variarse. clasificar los motivos creados por
intencionales relacionadas con el usted.
funcionamiento de la máquina, y Graduar: Capacidad de ampliar o
las puntadas vacías no reducir el tamaño de un diseño. En Guardar: Almacenar información
intencionales, las cuales pueden el formato de puntadas o (de un diseño) en un archivo. Cada
tener lugar en partes pequeñas o ‘expandido’, la graduación está vez que usted guarda un diseño,
puntiagudas de las formas. Una mayoritariamente limitada a ±5%, usted reemplaza la versión previa
función vacía es una puntada vacía porque el número de puntadas usando el nombre del archivo. Es
que el sistema procesa como sigue siendo constante a pesar del recomendable guardar con
función de máquina. No es tamaño final del diseño. En los frecuencia.
eliminada por el filtro de puntadas formatos de límites o
pequeñas, y es mantenida cuando ‘condensados’, los cambios de Hardware: Componentes de un
ordenador que incluyen el monitor,
las puntadas son regeneradas o escala pueden resultar ser más
el teclado, la tablilla de
cuando se cambia de tamaño el dramáticos porque el número de
diseño. Véase también Puntada puntadas y la densidad son digitalización, impresora, escáner,
máquina de coser, etc.
vacía. calculados de nuevo.
Herramienta de digitalización:
Funciones de recortes: Si usa Gráficos de vectores: A
una máquina desbastadora diferencia de las imágenes Las herramientas de digitalización,
a veces llamadas ‘métodos de
automática, el código de recorte rasterizadas, los gráficos de
entrada’, son similares a las
hace que el hilo sea cortado vectores contienen datos de
después de un amarre final. En el vectores. Se trata de una colección herramientas de dibujo excepto
por el hecho de que el resultado
software, los recortes se de formas geométricas y líneas que
final es un objeto de bordado en
representan por medio de un se combinan para hacer una
triángulo con un pequeño círculo imagen. En lugar de píxeles, tales vez de un objeto de vectores. Las
diferentes herramientas de
en el punto donde las puntadas datos se graban como un grupo de
digitalización se adecúan a la
comienzan de nuevo. El conector fórmulas matemáticas que definen
recortado aparece como una línea formas tales como rectángulos, creación de diferentes formas o
elementos de diseño.
de puntos. Puede ajustar los elipses, curvas, estrellas en forma
valores del conector para que se de polígono, etc. Se crean usando Hilo: Cordel fino de material
añadan automáticamente los programas de vectores gráficos natural o sintético hecho de dos o
recortes, o añadirlos usted mismo. como CorelDRAW®. Los gráficos más filamentos retorcidos juntos,
de vectores pueden graduarse sin que se usan para coser. Los hilos de
distorsión, y normalmente son bordado para máquina vienen en

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1173


rayón (alto brillo), algodón Ilustración artística: Imagen de la aguja mientras las agujas están
(acabado más apagado), poliéster mapa de bits o gráfico de vectores, fuera del tejido.
(fuerte y de color sólido), metálicos empleada como plantilla de
Letras: Iniciales o nombre que
(ánima sintética envuelta con digitalización. Véase también
componen un monograma. Letras
chapa de metálica o finas cintas de Imagen de mapa de bits y
chapa metálica) y acrílico (de brillo Gráfico de vectores. de un alfabeto o fuente.
similar al rayón). Letras: Bordado que emplea
INP: Formato de archivo
letras o palabras. Las letras que
Hilos de especialidad: Hilos comprimido de Wilcom.
diseñados para efectos como brillo, normalmente se llaman ‘letras de
Instalación de máquina: Antes teclado’ pueden crearse a partir de
resplandor, irisación o grosor. Los
de poder enviar diseños para estilos o fuentes de alfabetos
hilos están frecuentemente hechos
de materiales sintéticos, incluidos coserlos, debe configurar la predefinidos, permitiendo variación
máquina en EmbroideryStudio. de tamaño, altura, espaciado,
rayón, algodón mercerizado,
Puede añadir máquinas, cambiar densidad y otras características.
metálicos y nilón con textura.
los valores para máquinas ya
Hilván: Puntada Zigzag, colocada instaladas o eliminar las máquinas Límites importados: Diseños
leídos desde archivos de límite
después de las líneas de colocación que ya no necesite.
no-EMB – CND o PCH– en el que las
y de corte, y empleado para fijar
los parches de apliqué al tejido de Instalación de puerto en puntadas han sido generadas en
serie: Aquí se pueden ajustar los EmbroideryStudio (o equivalente)
fondo antes de se aplique el cosido
valores de Baudíos, Bits de datos, a partir de límites originales y
de cobertura.
Bits de Parada, Paridad. Estas datos de cosido.
Hiraoka DAT: Hiraoka DAT is a configuraciones deben ser
Schiffli disk version of the Plauen idénticas a las de la máquina de Línea de base: La línea nocional
en donde descansan las letras de
card format for Hiraoka machine. bordado. La clase de teleproceso
un alfabeto. Únicamente los
debe coincidir con el tipo de cable
Hoja de trabajo de que vaya a usar. caracteres con descendientes se
producción: La hoja de trabajo extienden por debajo de ella. Las
de producción es el vínculo entre el JPG: Formato de imagen de mapa líneas de base determinan la forma
diseñador y el operario de la de bits intercambiable de archivo de los objetos de letras en un
máquina de bordado. Contiene una JPEG. diseño. Colóquelo en líneas rectas
vista preliminar del diseño e horizontales o verticales, cúrvelo
Juntar piezas: Coser los retales
información esencial sobre la alrededor de un círculo o un arco, o
producción, incluidos el tamaño del juntos en bloques para labor de digitalice sus propias líneas de
retales.
diseño, la secuencia de color y base.
otras instrucciones especiales. Justificación: La posición de las
Línea de base Línea Fija: Una
Hooping: El proceso de colocar el letras en la línea de base de línea de base Línea Fija tiene una
bordado.
tejido y/o estabilizador en el aro de longitud fija que usted puede
bordado. Una de las razones más Labor de retales: Un compuesto digitalizar o especificar
comunes para un diseño de piezas cosidas para formar una numéricamente. Si el texto es más
pobremente cosido es un hooping pieza más grande, como una largo, se disminuye el espaciado de
inadecuado. colcha. letras y puede que las letras se
traslapen. La anchura de letra no
Icono: Imagen en miniatura Leer: Abrir un diseño que ha sido cambia. Con Línea Fija, tiene que
empleada en la visualización de escrito en una tarjeta de diseño o marcar dos puntos para definir la
pantalla en lugar de, o además de, en una máquina de bordado. base. Véase también Línea de
texto. La lista de archivos puede base.
mostrarse como iconos con los Lentejuelas: Las lentejuelas son
nombres de archivo debajo; las pequeñas planchitas plásticas con Línea de base Línea libre:
cajas de herramientas que un agujerito en el centro. Se Línea libre es el único tipo de línea
aparecen a la izquierda de la guardan en rollos, cada una unida de base que no tiene una longitud
pantalla se componen de iconos. a la siguiente por un eslabón muy fija o predeterminada. Cuando
débil. Son cosidas al tejido usted escoge Línea libre, la línea de
colocando la lentejuela delante de base se irá extendiendo en tanto

Glo sario 1174


que usted siga añadiendo letras. de Corrido puede establecerse para Mapa de bits: También llamadas
Solamente tiene que marcar su variar automáticamente a fin de imágenes raster, los mapas de bits
punto de inicio. Véase también seguir las curvas cerradas. Véase son imágenes electrónicas
Línea de base. también Longitud Máx. /Mín. de compuestas de puntos o ‘píxeles’,
puntada. en oposición a los ‘límites’ de
Líneas de corte: Una segunda vectores. Cada píxel se
línea de puntadas de corrido que Longitud Máx. /Mín. de
correlaciona con una ubicación en
forma una guía cuando se recorta puntada: Las longitudes de
una imagen y tiene valores de color
el tejido de un parche de apliqué. puntada mínima y máxima numéricos. Creados por lo habitual
permisibles en un diseño
Líneas de partición: Las líneas en programas de Paint, los mapas
determinan los límites exteriores,
de partición son un método para de bits tienen extensiones de
en tanto que medidos entre los archivo como BMP, JPG, GIF, TIF y
compensar desplazando las puntos de penetración de aguja.
penetraciones de aguja en rellenos PCX. Cuando se amplía o se reduce
Están regidos por los movimientos
Tatami, usados, como las su escala, los dibujos de vectores
máximo y mínimo de bastidor que conservan la calidad de imagen,
fracciones de desplazamiento permite hacer la máquina.
Tatami, para crear patrones de mientras que las imágenes de
penetración de aguja o texturas en Longitud mínima de puntada: mapa de bits generalmente causan
el bordado cosido. El movimiento mínimo del aro. Se problemas de pixelación y
mide entre los puntos de degradación de la imagen. Véase
Líneas de partición Tatami: penetración de aguja. también Píxeles.
Con los rellenos Tatami puede
especificar en cuánto se desplaza Longitud variable de puntada: Mapa de hilos: Los mapas de hilo
cada fila a fin de crear patrones El software puede calcular de son listas de colores de hilo
formados por penetraciones de forma automática la mejor longitud predefinidos. Pueden estar
aguja. Las líneas de partición, con para cada puntada con la opción basados en mapas de hilo
hasta ocho clases de Longitud variable de corrido. Un disponibles en el mercado o en
desplazamiento, pueden crear más valor de espacio de cuerda controla mapas que usted mismo defina.
patrones. cuán de cerca siguen las puntadas Puede copiar colores entre
las líneas digitalizadas. diferentes mapas de hilo para crear
Lista de puntada: La Lista de sus propios mapas a partir de
puntada muestra el número de la Manecillas de rotación: Cuando colores existentes. Véase también
puntada, las coordenadas, la usted selecciona un objeto, se Paleta de colores.
longitud de la puntada, la función muestran las manecillas de
de puntada, el color de puntada. selección en sus extremos. Si Mapa de menús: El mapa de
Cuando selecciona una puntada en vuelve a pinchar en el objeto, menús incluido con el software le
la lista, la puntada se selecciona aparecen manecillas de rotación y permite seleccionar comandos
simultáneamente en el diseño. sesgado alrededor del objeto. Las directamente desde la tablilla
manecillas de rotación aparecerán digitalizadora usando el puck.
Lista desplegable (menú en las esquinas del objeto y se Tiene que ‘registrarla’ antes de
persiana): Control de diálogo de mostrará un punto de anclaje en el poder usarlo.
una sola línea que se abre para centro del objeto. Las manecillas
desplegar una lista de opciones. Máquina de puntada cerrada
de sesgado tienen forma de rombo multicabezal: Las máquinas de
Logotipo: Nombre, símbolo o y aparecen en la parte superior
puntada cerrada con multicabezal
marca comercial de una empresa u central e inferior del objeto. Véase
tienen un bastidor horizontal. Las
organización. A veces abreviado a también Manecillas de selección. agujas son verticales, y están
logo. Manecillas de selección: Ocho agrupadas en cabezales. Se usan
pequeños cuadrados que aparecen principalmente para coser artículos
Longitud de puntada: La
simétricamente en las esquinas y individuales – por ejemplo
distancia entre dos puntos de
bordes de un objeto seleccionado. insignias, prendas - que se estiran
penetración de la aguja. Para la
Úselos para posicionar y ajustar el en aros separados conectados al
longitud máxima de puntada, la
tamaño de los objetos. Véase bastidor debajo de cada cabezal.
longitud se mide de acuerdo con
también Manecillas de rotación. Una máquina de este tipo puede
las coordenadas X e Y, la que sea
llegar a tener hasta 24 cabezales, y
mayor. La longitud de la puntada
cada uno de ellos puede llegar a

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1175


contar con hasta 20 agujas o más. puntadas de refuerzo se extiendan capacidades de su software, usted
El cambio de hilo y los recortes se fuera de las puntadas de cobertura. puede también crear efectos
pueden hacer de forma especiales o tridimensionales.
Memoria: El lugar de la unidad de
automática. Véase también
sistema del ordenador que Motif Run: Motivos que están
máquina de puntada cerrada.
almacena información mientras enlazados a lo largo de una línea
Máquina de puntada recta : usted trabaja. Si usted sale sin digitalizada. Puede crear límites
Máquina que cuenta con agujas guardar la información en la decorativos usando cualquier
que se mueven arriba y abajo en memoria, se pierde. motivo de la lista.
un lugar. El pantógrafo desplaza el
Mensaje de confirmación: Motivo: Elementos de diseño
diseño a lo largo. La mayoría de las
Mensaje informativo que le predefinidos, como corazones,
máquinas de bordado comerciales
emplean esta clase de movimiento muestra el software, preguntando hojas o patrones de orlas, que
si está seguro de querer continuar pueden insertarse rápidamente en
de aguja.
– p. ej. cuando quiere eliminar un un diseño. Los motivos se
Máquina Schiffli: Máquina de diseño. componen generalmente de uno o
bordado comercial que utiliza la más objetos sencillos y se
Mezclar colores: Técnica de
combinación de aguja y lanzadera almacenan en un grupo especial de
digitalización que crea interesantes
para formar una puntada. Son de motivos.
un tamaño enorme. Algunas efectos de perspectiva, sombreado
y color al mezclar dos capas de Nombre de archivo: El nombre
máquinas Schiffli – llamadas
color. Se funden dos colores de un archivo, incluida la
también telares – pesan diez
suavemente desde uno al otro extensión, p. ej. Gato. BMP.
toneladas y tienen hasta 1024
agujas. La mayoría de las empleando una mezcla de un
relleno denso y uno abierto. Nombres de Equipo: La
máquinas Schiffli no tienen recorte característica Nombres de equipo
de hilo automático ni cambio de Mocca: Spider web stitching over le permite crear diseños con
color automático. Son excelentes an eyelet. nombres múltiples. Por ejemplo,
para la producción de emblemas, la puede usar el mismo logotipo con
creación de punto, la producción de Modalidad lentejuela: La
diferentes nombres para equipos
bordados sobre artículos de modalidad lentejuela permite una
deportivos o en uniformes de
tamaño excesivo y para pedidos de rápida digitalización de las empresa sin tener que crear
producción de cantidades muy funciones de Soltar lentejuela.
múltiples copias de un mismo
grandes. Véase tambaién Funciones Soltar
diseño.
lentejuela.
Máquinas de Puntada cerrada: Nudo francés: Una puntada que
Tanto Schiffli como las máquinas Módem: Unidad para enviar
tiene un centro anudado alzado.
multicabezales son máquinas de telegráficamente información de
puntada cerrada, formando un ordenador a otro. Número de puntadas: El
puntadas del mismo modo que una número de puntadas se refiere al
Monitor: La pantalla en la que se
máquina de coser casera. Las número de puntadas que hay en un
puede seguir el progreso de
operaciones de puntada cerrada diseño. En EmbroideryStudio una
perforado o de cosido, puntada a puntada se considera una
involucran dos hilos – el superior y puntada.
el inferior. El hilo superior lo dirige revolución de la máquina. Véase
una aguja, el inferior lo dirige una Monograma: Diseño bordado también Propiedades del diseño.
lanzadera. El hilo inferior ‘encierra’ compuesto de una o más letras, Objeto de manual: Cuando
al superior en su lugar, de ahí el normalmente las iniciales de un
usted abre un archivo de formato
nombre de ‘puntada cerrada’. nombre. Puede consistir también
de puntada sin reconocimiento de
Véase también Máquina en orlas o diseños, para marcar la límites, se convierte en un objeto
multicabezal de puntada propiedad de artículos como ropas,
individual de ‘manual’. Dicho objeto
cerrada. pañuelos, gorras, etc.
consiste en una serie de puntos de
Margen de refuerzo: La Motif Fill: Motif Fill es una penetración de aguja y tiene
distancia entre un límite de objeto puntada de relleno decorativo con solamente propiedades generales y
y el borde del refuerzo. Aumente la cual puede rellenar formas más conectores. Cuando usted
este margen para impedir que las grandes. Dependiendo de las transforma un objeto de manual

Glo sario 1176


(gradúa su escala, lo gira o lo Ondulación: Los lazos en la sean visibles actualmente en la
refleja), la densidad de puntada superficie del bordado causados ventana de diseño.
original no cambia. generalmente por una mala
Paquete gráfico: Un programa
tensión superior o por problemas
Objeto de vectores: Los objetos informático que crea o le permite
de tensión. Ocurre normalmente
de vectores (o vectoriales) se cuando el hilo superior del poliéster editar gráfcios de vectores
derivan de los gráficos de vectores compuestos de objetos de vectores
ha sido tensionado
y pueden crearse en individuales separados. Los
inadecuadamente.
EmbroideryStudio o pueden gráficos de vectores pueden
importarse. En Opciones: Las opciones graduarse sin pérdida de nitidez.
EmbroideryStudio, pueden proporcionan al software la Ejemplos de programas de edición
convertirse en y a partir de objetos funcionalidad extra que pueden de vectores son Adobe Illustrator,
de bordado. Usted puede comprar los propietarios MacroMedia Freehand y Corel
establecer sus propiedades registrados del producto. Draw. Véase también Aplicación
generales, tales como tamaño y gráfica.
posición, y organizar y Origen del diseño: Mientras que
los archivos de bordado se Paquete Paint: Aplicación de
transformarlos del mismo modo
clasifican grosso modo como de software que crea o permite editar
que con otros objetos. Véase
también Gráficos de vectores. ‘límite’ (condensados) o de archivos de imagen. Puede crear
‘puntada’ (expandidos), líneas y áreas rellenadas además
Objeto Desplazado : Función EmbroideryStudio categoriza de editar la imagen píxel a píxel
del software empleada para crear internamente estos archivos como usando las herramientas de
nuevos límites a partir de los pertenecientes a uno de estas cepillos, gomas de borrar y pintura
límites de objetos seleccionados. cuatro clases–Diseño nativo, de spray. Ejemplos de programas
Límites importados, Puntadas de edición de imágenes son Adobe
Objetos: En informática, se
procesadas o Puntadas Photoshop, Jasc PaintShop Pro y
considera ‘objeto’ a cualquier importadas. Véase también Corel PHOTO-PAINT®. Véase
artículo discreto que puede ser
Propiedades del diseño. también Aplicación gráfica.
seleccionado y manipulado, como
por ejemplo un gráfico en pantalla. Orla: Objeto individual de curva Parche: El pedazo de tejido usado
En la programación orientada a cerrada que puede añadirse de en apliqué.
objetos, los objetos incluyen datos forma opcional a un monograma.
Patrón: Un diseño, una tarjeta,
y los procedimientos necesarios También, un ribete de tejido que
para operar con esos datos. Véase está unida a una colcha interior perforación, cinta, disco o
ampliación.
también Objetos de bordado. para resaltarla.
PCH: Formato de archivo
Objetos de bordado: En el Paleta de colores: La paleta de
diseño de bordado, usted colores contiene una selección de comprimido de diseño de límites de
Gunold.
construye diseños a partir de colores de hilo hechos a medida
formas básicas u ‘objetos de para cada diseño. Este esquema de PCX: Formato de imagen de mapa
bordado’. Se les llama ‘objetos’ colores o ‘combinación de colores’ de bits de PC Paintbrush.
porque son entidades discretas que representa los colores reales de los
pueden seleccionarse y hilos en el cual se coserá un diseño. PDF: Portable Document Format.
manipularse de modo Véase también Mapa de hilos. Formato de archivo usado para
independiente unos de otros. Son visualizar el Manual en línea en
Pandeo 3D: Pandeo 3D se usa Acrobat Reader.
como objetos vectoriales normales
en tanto que tienen ciertas con Relleno de motivo para crear
efectos tridimensionales. Puede Pegar: Para insertar un objeto,
características definitorias o
hacer que las formas parezcan que ha sido colocado en el
‘propiedades’, tales como color, portapapeles previamente
tamaño, posición, etc. También cóncavos o convexos usando Globo
dentro o Globo fuera. También cortando o copiando objetos
tienen propiedades específicas de
puede crear efectos de distancia seleccionados, en un diseño. Usted
bordado, como la clase y la puede pegar desde el portapapeles
densidad de puntada. Véase usando Perspectiva.
cuantas veces quiera.
también Objetos de vectores. Panorama: Use Panorama para
ver partes de un diseño que no

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1177


Penetraciones: Las funciones Pespunte Diagonal: Las filas Pinchar y arrastrar: Pinche para
Aguja dentro y Aguja fuera hacia atrás son diagonales, seleccionar, mantenga pulsado el
instruyen a la máquina sobre si conectando directamente las filas botón izquierdo del ratón, mueva el
debe usar penetraciones de aguja o hacia adelante. El pespunte cursor y suelte.
no. Puede introducir estas Diagonal es adecuado para formas
funciones de forma automática en giro y da buenos resultados con Píxel: Un puntito. Por ejemplo, los
puntitos de luz que componen la
usando la herramienta Borde dentado. Véase Pespunte.
imagen de la pantalla del
Penetraciones.
Pespunte estándar: Las filas son ordenador. Cuantos más píxeles
Perforar: Conversión de una aproximadamente paralelas, y hay en un área dada – esto es,
ilustración artística en una serie de cada fila de pespunte es cuanto más pequeños y más juntos
comandos que han de ser leídos ligeramente más corta que la fila estén – mayor es la resolución.
por la computadora o el hacia adelante. Puesto que las filas
Pixelación: Un efecto que ocurre
controlador de una máquina de son de diferentes longitudes, hay
cuando se amplía una imagen de
bordado. El término se refiere a un menos puntadas pequeñas en el
método anterior de bordado por margen de la forma, reduciéndose mapa de bits de manera que los
pixeles individuales se ven a simple
máquina, por el cual los diseños de ese modo el posible daño al
vista.
son ‘perforados’ en cinta de papel. tejido. El pespunte Estándar es
Una parte de la máquina, llamada apropiado para rellenos de alta Plano de fondo:
automáta, lee la cinta de papel o densidad. Véase Pespunte. EmbroideryStudio le permite
Jacquards perforados con agujeros cambiar el color de fondo de la
Pespunte Línea divisoria: Las
que representan puntadas, ventana de diseño para que
movimientos del pantógrafo y otros filas son aproximadamente
paralelas. Con rellenos de baja coincida con el color de su tejido. O
comandos. Aunque algunos puede seleccionar un tejido de
densidad, el pespunte Línea
sistemas de digitalización todavía fondo para obtener visualizaciones
son capaces de producir cinta de Divisoria crea un borde suave y
bien definido. El pespunte Línea preliminares y presentaciones más
papel, muchos almacenan ahora realistas. El plano de fondo queda
Divisoria se llama también estilo
dicha información en formatos de guardado con la forma de color.
disco. Véase también Trapunto. Véase Pespunte.
Digitalización. Photo Click: Técnica para crear Plantilla NORMAL: La plantilla
NORMAL es la plantilla
diseños de bordado directamente
Periférico: Cualquier dispositivo predeterminada que se suministra
conectado a un ordenador que en desde fotografías y otras imágenes
de mapa de bits en escala de con el software. Contiene las
mayor o menor medida está configuraciones actuales de
grises. Los diseños de Photo Click
controlado por el ordenador, p. ej. propiedades así como una
una máquina de bordado o una se componen de filas de puntadas
Plumetís o Contorno de espaciado selección de estilos prestablecidos.
impresora. Dichos estilos incluyen variaciones
variable. El efecto se parece a la
de las configuraciones actuales de
Peso: Al referirse a camisetas, las salida de una impresora de líneas.
tres categorías estándar de peso propiedades. Por ejemplo,
Pinchar: Pulsar y soltar el botón <PRESET_SATIN_1> y
son peso medio/valor, peso
izquierdo del ratón (hacer clic). <PRESET_SATIN_2> contienen
pesado/premium, y peso
superpesado. Véase también Pinchar con botón diferentes configuraciones de
derecho. espaciado de puntada para las
Pespunte: Pespunte es un puntadas Plumetís. Usted puede
Pinchar con botón derecho:
método de entrada que puede ver y modificar las configuraciones
usarse para límites delicados. Esta Pulsar y soltar el botón derecho del para estos estilos en cualquier
ratón. Véase también Pinchar.
puntada sigue bien las curvas momento. Véase también
intricadas. Es también el término Pinchar dos veces: Pinchar Plantillas.
empleado para cada segunda fila (hacer ‘clic’) con el botón izquierdo Plantillas: Las plantillas son
de puntadas en un relleno Tatami. del ratón dos veces, sin mover el
archivos especiales para almacenar
Véase también Pespunte ratón. Pinchar dos veces ejecuta
estándar, Pespunte línea de estilos y configuraciones de
acciones como abrir un programa propiedades predeterminadas. La
borde y Pespunte diagonal. desde un icono.
plantilla NORMAL que lleva el
software proporciona una selección

Glo sario 1178


de estilos prestablecidos. Puede pegarse en los diseños las veces Proceso: La característica
modificarlos como requiera y que quiera. Proceso le permite ajustar la
guardarlos de nuevo en la plantilla densidad de una o más clases de
Posición: El indicador de posición
NORMAL o en sus propias plantillas puntada en todo el diseño o sólo las
muestra la posición del diseño (X,
personalizadas. Use éstas cuando partes seleccionadas. Cambie la
digitalice clases de diseño de uso Y) en la ventana de diseño. densidad de puntada a fin de coser
frecuente para ahorrar tiempo Posición de bastidor fuera: en un tejido diferente o con un hilo
reajustando las configuraciones de Cuando cosa objetos de apliqué, diferente. También puede ser que
propiedades actuales. Por ejemplo, puede establecer una posición de desee abaratar la producción
una plantilla personalizada puede bastidor fuera. Con ello se saca el reduciendo el número total de
incluir objetos estándar y letras de aro de debajo de la aguja, lo que puntadas. El procesamiento de un
muestra. Puede sencillamente facilita colocar y recortar las archivo de puntada es similar a
contener configuraciones formas de apliqué. Las convertirlo en archivo de límite al
preferidas de puntada, de fuente y configuraciones de bastidor fuera abrirlo, con la excepción de que
tamaño de letras, y colores determinan la distancia y dirección puede procesar sólo los objetos y
establecidos como configuraciones del movimiento del aro. puntadas seleccionados.
actuales. O puede tener
configuraciones especiales de Preparación de imágenes: Profundidad de color: La
Limpieza de imágenes escaneadas profundidad de color, también
densidad, compensación de tire o
como entrada para la digitalización llamada ‘profundidad de píxeles’,
de refuerzo para adecuarse a
de bordado. Puede implicar se refiere a la cantidad de
tejidos diferentes.
cualquiera de estas técnicas o una información de color disponible
Plumetís triple: Plumetís triple combinación de ellas: reducir el para cada píxel en una imagen.
se usa con frecuencia en diseños número de colores, añadir o Una imagen con una profundidad
folklóricos para imitar el bordado resaltar límites, eliminar ’ruido’, de color de 1-bit puede mostrar
hecho a mano que emplea un hilo difuminación o suavizado, eliminar sólo colores. Conforme se
más grueso. Si precisa puntadas detalles innecesarios, recortar incrementa la profundidad de color,
más gruesas, configure la puntada secciones o eliminar planos de hay más colores disponibles – 16
Plumetís para que se repita en fondo. Colores (4 bit), 256 Colores (8 bit),
múltiples ocasiones. High Color (16 bit), True Color (24
Presentación preliminar: Úsela bit).
PMU: PMU es un formato de para tener una visualización previa
archivo de puntada o ’expandido’ del diseño y para consultar la Profundidad de taladro: Puede
de Proel. información del diseño antes de escoger el sistema de numeración
imprimir una hoja de trabajo de para especificar la profundidad del
PNG: Formato de gráfico de Taladro: Plauen, en la que uno es la
vectores, Portable Network producción. Se visualiza el diseño
tal y como será impreso. base y siete (7) la posición media
Graphics.
normal, y Saurer, en la que la base
Procesador de puntada: Una es cero y la posición media normal
Point & Stitch™: Juego de
característica de software es seis (6).
herramientas usado para crear
patentada y desarrollada por
diseños de bordado digitalizando Programa: Programa de
Wilcom International P/L.
de forma automática bloques de ordenador o ’aplicación’ que se
Porcesador de puntada es una
color en imágenes electrónicas, o emplea generalmente para alguna
función del software que interpreta
convertir límites de vectores clase de trabajo determinado,
datos de puntada ‘crudos’ y los
directamente en objetos de como el procesamiento de textos o
convierte en objetos que el
bordado. Véase también Diseño la gestión de bases de datos.
software puede reconocer.
Inteligente.
Procesamiento de puntada: El Programa de gráficos:
Portapapeles: Área de Programa de software que crea o le
cálculo de información de puntada
almacenamiento temporal en la permite editar imágenes de mapa
por medio del software
memoria del PC para lo último que de bits y/o gráficos de vectores.
especializado, que permite la
se haya cortado o copiado. Las Véase también paquete Paint y
graduación de diseños de formato
imágenes del portapapeles pueden paquete de Dibujo.
expandido con compensación de
densidad.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1179


Propiedades del diseño: Los especificar donde se conectan los una penetración de la aguja hasta
mismos diseños tienen sus periféricos. la siguiente.
propiedades, algunas de las cuales
Puerto COM: Un puerto estándar Puntada Cadena: Puntada que
se pueden modificar; otras no. La
en serie usando como punto de semeja el eslabón de una cadena,
propiedad de diseño más
importante es su origen, su fuente conexión para dispositivos formada con un hilo alimentado
periféricos. Puede haber presentes desde el lado inferior del tejido. Se
– Diseño nativo, Límites
otros puertos si las tarjetas de hace en una máquina manual o una
importados, Puntadas procesadas
o Puntadas importadas. Otras opción interna apropiadas han sido computerizada con un gancho que
instaladas. El ordenador debe estar funciona como una aguja.
propiedades incluyen el número de
informado sobre qué puerto está
versión del software, el número de Puntada cerrada: Comúnmente
puntadas, etc. Las combinaciones empleando cuál dispositivo
periférico – p. ej. COM1, COM2, llamada puntada de cierre o de
de colores son también hilván, una puntada cerrada está
etc.
propiedades del diseño entero. formada por tres o cuatro puntadas
Propiedades del objeto: Todos Puerto en serie: Un punto de consecutivas de al menos un
conexión en un ordenador en el movimiento de diez puntos.
los objetos de bordado en
que se enchufa o conecta un Debería usarse al final de todas las
EmbroideryStudio contienen
configuraciones definitorias o dispositivo de comunicaión en columnas, rellenos y al final de
serie, como por ejemplo un cualquier elemento del diseño
‘valores’. Los valores almacenados
módem. Los puertos COM en serie donde seguirán las puntadas de
con un objeto se convierten en sus
de su PC son conectores machos y salto, como cambios de color o el
‘propiedades’. Todos los objetos
tienen ciertas propiedades en pueden tener 9 ó 25 pins (agujas). final de un diseño. Puede coserse
Se les llama COM1, COM2, COM3, en un triángulo, una estrella o en
común, como tamaño y posición.
etc. El número de puertos una línea recta. Puntada cerrada es
Existen otras propiedades más
específicas de los objetos, las disponibles limita el número de asimismo el nombre de una clase
dispositivos que se pueden de puntada formada por el gancho
cuales dependen de la clase de
conectar a un tiempo. Si se y la aguja de las máquinas de coser
objeto. La propiedad más
importante de todos los objetos de precisan más puertos, es posible domésticas, así como de las
añadirlos. También pueden usarse máquinas de bordado
bordado es la clase de puntada.
tarjetas en serie multipuertos. computerizado.
Protocolo: El protocolo de
comunicaciones depende de la Puerto paralelo: Una conexión Puntada Contorno: Contorno es
en un ordenador, normalmente una clase de puntada de relleno de
clase de conexión entre el
llamado LPT1, en donde usted curva – las puntadas siguen los
ordenador y la máquina de
bordado. Será una de las conecta el cable de una impresora contornos de una forma, creando
en paralelo o un ‘dongle’. Los un efecto curvo de luz y sombra.
siguientes: serie estándar,
puertos paralelos se usan para Sólo funciona en formas de
paralelo, serie a paralelo
convertido (DCi), o tarjeta interfaz. conectar algunas máquinas de columna. Hay dos clases –
bordado. Se les llama puertos Estándar y Espiral – ambas pueden
Puck de digitalización: Con una LPT1, LPT2, etc. Cuando instale aplicarse a objetos de Entrada A,
tablilla digitalizadora se usa por lo una conexión paralela de máquina, Entrada B, Entrada C o Anillo.
general un puck en lugar de un seleccione el puerto paralelo y el Contorno estándar puede también
ratón para marcar puntos de protocolo necesario y complete el aplicarse a objetos de Círculo.
referencia y seleccionar comandos procedimiento de instalación de la
del mapa de menús. máquina. Puntada corta: Técnica de
digitalización que coloca puntadas
Puerto: Conexión en un Puerto USB: Conector USB: una más cortas en curvas y esquinas
ordenador donde se conecta el conexión en el ordenador en la que para evitar un amontonamiento
cable que lleva datos a otro usted enchufa el dispositivo de innecesariamente voluminoso de
dispositivo. Los puertos que se seguridad. puntadas.
emplean para conectar periféricos
reciben nombres como COM1 o Puntada: Una puntada es la Puntada de cobertura: La
penetración de la aguja; también puntada de cobertura es el borde
LPT1, para que usted pueda
se refiere al hilo colocado desde alrededor de una forma de apliqué.
Usted puede controlar diversas

Glo sario 1180


configuraciones de puntada de muy de cerca, puede coserse en puntada. Las configuraciones para
cobertura, incluidas la clase de cualquier ángulo y con longitudes las puntadas de relleno de Zigzag
puntada – Plumetís o Puntada E – variables. El hilo se coloca en una se guardan por separado de las de
anchura, espaciado de puntada, forma con una acción de cosido en refuerzo Zigzag y Zigzag Doble.
además del desplazamiento. zigzag en la que dos puntadas
forman una columna. De ahí que Puntadas de conector: Las
Puntada de Corrido: La puntada puntadas de conector enlazan los
sólo sea adecuada para formas
de Corrido, también conocida como objetos en un diseño. Pueden ser
pequeñas o estrechas. Puesto que
’puntada Walk’, coloca una fila las puntadas son casi paralelas, puntadas de corrido o saltos. Usted
individual de puntadas a lo largo de puede usar configuraciones
Plumetís proporciona una buena
una línea digitalizada. Las automáticas para generar
cobertura. Se usa a menudo para
penetraciones de aguja se colocan letras, delimitación y detalles. conectores, recortes y amarres
en orden consecutivo. Corrido se finales, o añadirlos manualmente.
Porque generalmente no hay
usa generalmente para coser
penetraciones de aguja que Puntadas importadas: Diseños
límites y puntadas de conector. La interrumpan el relleno, la puntada
longitud de la puntada de Corrido leídos desde archivos de puntada o
Plumetís crea un efecto de brillo. ‘expandidos’, con o sin
puede establecerse para variar
reconocimiento de límites, pero en
automáticamente a fin de seguir Puntada Tatami: Una serie de
las curvas cerradas. puntadas de corrido empleadas los que las puntadas no han sido
regeneradas a través del
normalmente para cubrir áreas
Puntada de Corrido triple: procesamiento de puntada. Tenga
grandes e irregulares. Las
Corrido triple repite cada puntada en cuenta que si cambia un diseño
puntadas se colocan en filas que
de Corrido tres (o más veces) para cruzan adelante y atrás a lo largo de puntada – por ejemplo, si añade
obtener una línea gruesa. Se usa un objeto de letras – su estatus
de la forma. Pueden ser filas
normalmente para añadir orlas y cambia a Puntadas procesadas,
paralelas o con un leve giro. Se
corridos de resalte a los diseños. pueden crear patrones diferentes incluso aunque las puntadas
importadas pueden no haberse
Puntada de límite: Puntada de relleno variando el ángulo de
regenerado.
como Corrido o Plumetís usada puntada, la longitud o la secuencia.
para delimitar un objeto de También llamada puntada Trenza. Puntadas pequeñas: Use el
bordado. Filtro de puntadas pequeñas para
Puntada vacía: Una puntada
eliminar las puntadas pequeñas no
Puntada de punto de arroz: vacía es una puntada cerrada
ceñida (cero longitud), que se usa deseadas de un diseño de forma
Una puntada de clase Felpilla. automática.
Véase Felpilla. junto con, o como alternativa a,
puntadas de amarre inicial y Puntadas procesadas: Diseños
Puntada de relleno: Serie de amarre final, particularmente en leídos desde archivos de puntada o
puntadas corridas empleadas objetos rellenados con cosido de ’expandidos’ en los que las
normalmente para cubrir áreas densidad liviana donde los amarre puntadas se han regenerado
grandes. Se pueden crear patrones iniciales y amarres finales pueden mediante procesamiento.
diferentes de relleno alterando el resultar visibles. Asimismo, use
ángulo, la longitud y la secuencia puntadas vacías o saltos vacíos Punteado: Un método de crear
de repetición de las puntadas. cuando lo requiera el formato de un relleno hecho de puntadas de
También llamada puntada Geflect. máquina seleccionado. Véase corrido que deambulan dentro de
también Salto vacío y Función una orla. Se usa con frecuencia en
Puntada Geflect: Geflect se
vacía. acolchados.
refiere a cosido ligero o pesado
empleado para rellenar un área de Puntada Zigzag: La puntada Puntero: Parte de la visualización
un diseño con puntadas de corrido. Zigzag es similar a Plumetís, pero en pantalla, el puntero puede
También es llamado Ceeding o en general se usa cuando se adoptar varias formas. Se mueve al
Tatami. Véase también Puntada requieren menos puntadas. La mover el ratón y puede emplearse
de relleno. aguja penetra cada lado de la para señalar cualquier elemento en
columna, cruzando el hilo en un pantalla para hacer selecciones e
Puntada Plumetís: Clase de
patrón abierto de zigzag. La indicar puntos de entrada. También
puntada de relleno. Formada por indica cuando está trabajando el
puntadas de zigzag distribuidas densidad viene determinada por la
configuración del espaciado de

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1181


ordenador y no es posible ejemplo, para seleccionar puntadas Recorte: Acción de cortar hilo
introducir nada. para editar. suelto, eliminar respaldo, etc. , del
producto final bordado.
Puntitos por pulgada (ppp): Puntos de control: Los puntos
Medida de resolución de pantalla o de control se emplean para Red: Para enlazar o conectar
impresora; el número de puntitos modificar formas de objetos, máquinas de bordado a través de
en una línea de una pulgada de ángulos de puntada y puntos de un ordenador central y un sistema
longitud. entrada y salida. Puede cambiar la de unidades de disco, normalmente
forma de un objeto moviendo, a través de un módem o una
Punto: Unidad de medida; añadiendo o eliminando puntos de tarjeta de red. Un grupo de
10 puntos equivalen a 1 mm.
control en el límite. Para la mayoría máquinas conectado a través de un
Punto de anclaje: Un punto fijo de objetos, también puede cambiar ordenador central.
empleado cuando se gira, se los puntos de control de puntos de
Redibujar: Se refresca la
gradúa, se sesga o se refleja un esquina a curvas.
visualización en pantalla. Es muy
diseño.
RAM: Random Access Memory, un útil cuando partes del diseño han
Punto de Cruz: Movimientos chip informático que mantiene la quedado oscurecidas en el curso
regulares de puntada Alubia que se memoria. del proceso de edición. Véase
cruzan en el centro para formar también Redibujar lento.
Ramificar: La característica
una X. Colocada en filas o dentro Ramificar le permite digitalizar Redibujar lento: Úselo para
de una forma de caja para formar objetos similares – p. ej. , los redibujar el diseño ’a cámara lenta’.
diseños geométricos. Crea una
dedos de una mano – sin tener que Redibujar lento le permite ver la
apariencia de hecho a mano.
pensar en la secuencia de cosido secuencia de cosido y de color de
Punto de entrada: El punto de más eficaz ni en las uniones más un diseño a ’cámara lenta’.
entrada es el lugar donde el hilo eficientes.
Reflejar: Duplicación de un
entra en el objeto de bordado.
Ratón: Dispositivo equipado con objeto en el eje Y y/o X. La
Debiera coincidir con el punto de botones de control y diseñado para ubicación y orientación de las
salida del objeto precedente.
rodar por la mesa cerca del puntadas reflejadas vienen
Punto de espiga: Una puntada teclado. Conforme el ratón se determinadas por la ubicación y el
de detalle que puede usarse para mueve, sus circuitos envían ángulo del eje de reflexión relativo
delimitar artículos o rellenar áreas. señales que mueven el puntero en a la posición de las puntadas
Se emplea para tallos y parras la pantalla. originales.
junto con otras puntadas Reconocimiento de límites: Refuerzo de Corrido centrado:
decorativas, o como límite para
Cuando usted convierte un archivo Refuerzo de Corrido centrado
rellenos de Plumetís o Motivo.
de puntada al formato de límites, coloca una fila de puntadas a lo
Punto de referencia: Un punto EmbroideryStudio lee los datos largo del centro de una columna.
que puede alinearse con la puntada a puntada, de acuerdo a Se emplea para estabilizar
cuadrícula. Por ejemplo, puede los puntos de penetración de columnas estrechas (p. ej. 2-3 mm
establecer el punto de referencia aguja. El software entonces de ancho).
de cuadrícula en el centro del ’reconoce’ clases de puntada,
Refuerzo de Corrido de Borde:
diseño. Es más fácil y rápido que valores de espaciado y longitud,
El refuerzo de Corrido de Borde
desplazar el diseño entero. efectos de puntada, y puede coloca puntadas alrededor del
determinar los límites del objeto.
Punto de salida: El punto de borde de un objeto. Use Corrido de
salida es el lugar donde el hilo sale Recortadores: Dispositivos Borde junto con los refuerzos
del objeto de bordado. Debiera integrados en una máquina de Zigzag o Tatami cuando digitalice
coincidir con el punto de entrad del bordado para recortar o cortar formas grandes.
objeto siguiente. automáticamente el hilo
Refuerzo Tatami: El refuerzo
remanente cuando el diseño salta Tatami se emplea para estabilizar
Puntos de aguja: Puede ver los de un área a otra o ejecuta un
puntos de aguja en un diseño para formas grandes rellenas. Se
cambio de color.
verificar la densidad o, por asemeja a una puntada de relleno
Tatami extremadamente abierta,

Glo sario 1182


en la que las filas de puntadas se herramienta. Cree objetos que a veces un sistema no puede
colocan a lo largo del objeto para haciendo uso de los botones manejar el nuevo software sin
crear un refuerzo. derecho e izquierdo del ratón para añadirle memoria o espacio de
marcar puntos para formar los disco duro.
Refuerzo Zigzag: El cosido de
límites de los bordes. Al digitalizar
refuerzo de Zigzag y Zigzag doble límites dentro de las formas, puede Resolución: La resolución
se usa para dar apoyo a columnas determina el número de puntitos
crear objetos de relleno con
anchas. por pulgada (ppp) usados para
agujeros.
crear una imagen. Cuanto mayor
Refuerzo: Puntadas cosidas Relleno Fusión Trapunto: sea el valor, más clara será la
antes de otros elementos del
Relleno Fusión Trapunto es cosido imagen, pero también se
diseño para ayudar a estabilizar los
abierto de relleno que gira según necesitará más espacio de
tejidos. La acción de cosido que los ángulos de puntada definidos almacenamiento. Una resolución
conectará el respaldo al tejido que
por el usuario. Al igual que con de 75 ppp generalmente produce
se está bordando. También presta
Relleno complejo, el efecto buenos resultados.
apoyo al bordado superior para Trapunto fuerza los corridos de
lograr un aspecto más elevado y Resolución de escáner: La
desplazamiento hacia los bordes de
dimensional. Las puntadas de mayoría de los escáners le pedirán
los objetos de modo que no se
refuerzo se componen de una serie asomen a través del cosido abierto que introduzca información acerca
de puntadas individuales de de la resolución del escaneado. La
o suelto. Puesto que las líneas
corrido, normalmente con una resolución determina el número de
Trapunto son generalmente no
longitud de puntada muy corta, y puntitos por pulgada (ppp) usados
paralelas PLEASE CHECK, las líneas
se digitalizan manualmente o se no conectan en ningún lado de los para crear un dibujo. Cuanto más
colocan de forma automática alto sea el valor, más clara será la
agujeros. El espaciado entre líneas
debajo de la columna (Plumetís) o imagen, pero también, más grande
puede ser la media o el máximo.
de las áreas de puntada de relleno será el archivo. Use una resolución
del diseño de bordado. Remate: Material colocado máxima de 300 ppp (puntitos por
encima de los tejidos que tiene una pulgada) para digitalizar.
Registro: Se logra un registro
lanilla definible o una textura en Normalmente, una resolución de
correcto cuando todas las puntadas superfice, como la pana y el tejido 72ppp (resolución de pantalla)
y elementos del diseño se alinean
esponja, antes del bordado. El será suficiente. En general, cuanto
correctamente.
remate compacta el relieve o la más pequeña sea la imagen
Relativa: La distancia a la que lanilla y mantiene las puntadas por original y/o más detalle contenga,
está el puntero desde un punto encima. Incluye una variedad de mayor tendrá que ser la resolución.
marcado previamente, o desde el sustancias, como el envoltorio
plástico, la ’hoja’ de plástico Respaldo: Llamados también
punto de puntada previa. ‘estabilizadores’, los respaldos son
soluble en agua y el tejido de
Relleno Complejo: Método de materiales tejidos o no tejidos que
trenzado abierto que ha sido
entrada, usado para digitalizar tratado químicamente para se colocan debajo del artículo o el
formas grandes y complejas. tejido que se está bordando para
desintegrarse con la aplicación de
Permite que se designen agujeros proporcionar apoyo y estabilidad.
una fuente de calor. También
al mismo teimpo que se digitaliza el llamado vueltas. Véase también Un respaldo puede ceñirse con el
límite del objeto. El objeto es por artículo, o colocarse entre la
Estabilizador.
ello digitalizado como un área de llamada placa de garganta y la
relleno, en lugar de ser Requisitos de sistema: Lo que prenda ceñida por el aro. A más
descompuesto en secciones puede soportar el hardware y el puntadas en un diseño, más fuerte
múltiples. Los objetos así creados software de su ordenador, y pesado tendrá que ser el
son conocidos como objetos de operando juntos. Los requisitos de respaldo. Está disponible en
Relleno Complejo. sistema aparecen impresos en diversos pesos y clases, como de
paquetes de software, en las recorte, de desgarre y de lavado
Relleno Fusión: Relleno Fusión tarjetas y paquetes de discos de (soluble). Los bordadores
es un método de entrada usado diseño, en los CD y en otros profesionales emplean
para digitalizar formas complejas accesorios de informática. Usted estabilizadores de desgarre para
con puntadas de giro. Se pueden tiene que saber lo que su sistema tejidos trenzados y estabilizadores
digitalizar muchas formas con esta puede o no puede soportar, puesto

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1183


de corte para los de punto. Véase construidos como varios STX: Formato de archivo de
también Remate. ‘segmentos’ discretos. Los corridos puntada o ‘expandido’ Datastitch.
de desplazamiento se usan
RGB: RGB representa las iniciales Suavizar: Conocido en inglés
habitualmente para conectarlos.
de los colores rojo, verde y azul en como ‘anti-aliasing’, es una técnica
Todos los segmentos, no obstante,
inglés. Se trata del sistema forman parte del mismo objeto. Allí de software similar al difuminado
empleado por los monitores de los que se usa para suavizar límites
donde se encuentran, el efecto
PCs para crear color. poco refinados donde se cruzan los
empuje-tire sobre el tejido puede
ocasionar la aparición de huecos bloques de color. Produce unos
Salir: Abandonar una ventana límites o bordes más suaves al
actual o una aplicación. durante el cosido.
‘hacer borrosos’ los pixeles donde
Salto: Movimiento de aro o Seleccionar: Hacer resaltar un se unen los colores.
bastidor sin penetración de la objeto o grupo de objetos con el fin
Suavizar Bordes: Herramienta
aguja, normalmente empleado de editarlos. Sólo se pueden editar
empleada para preparar imágenes
para ir de un punto del diseño a artículos que estén seleccionados.
delimitadas para digitalización
otro. Smart Corners: Los puntos automática. Suavizar Bordes
Salto automático: Mantiene las agudos en una forma pueden agudiza límites de forma
puntadas largas en un objeto al causar la aglomeración de automática y reduce ’ruido’. Las
dividirlas en una serie de saltos. puntadas y penetraciones de áreas circundadas por un límite
Ello le impide a la máquina insertar aguja, que a su vez pueden crear negro se reducen a un único color.
penetraciones de aguja no una zona rígida en el bordado y Agudizar los límites facilita el
deseadas cuando se excede el causar daño al tejido o a la aguja. reconocimiento de las distintas
movimiento máximo del bastidor. Smart Corners le ayuda a controlar áreas de la ilustración artística.
esquinas pronunciadas en objetos Estas áreas se convertirán más
Salto vacío: Usted crea saltos de Entrada A y Entrada C. Véase adelante en los objetos de bordado
vacíos (0,0) manualmente en también Esquina mitra y Esquina del diseño finalizado. Úsela
EmbroideryStudio digitalizando de cobertura. especialmente si los límites están
con Penetraciones fuera. Ello borrosos, indistintos o poco
impide que la aguja penetre el Software : Programas, como MS definidos.
tejido, forzando a la máquina a Windows y Wilcom
desplazarse por el diseño en una EmbroideryStudio© e1.5, que Tablilla digitalizadora:
serie de saltos. Asimismo, use hacen funcionar su PC. Dispositivo de diseño empleado por
puntadas vacías o saltos vacíos los digitalizadores para trazar
SPI: Iniciales que en inglés se
cuando lo requiera el formato de penetraciones de aguja para
refieren a ‘stitches per inch’, es
máquina seleccionado. Véase diseños de bordado. Se emplea a
decir, puntadas por pulgada; es un veces como alternativa a digitalizar
también Puntada vacía. sistema para medir la densidad o el
directamente en la pantalla.
Secuencia de cosido: Los número de puntadas Plumetís en
Normalmente, un dibujo a lápiz del
objetos de bordado en un diseño una pulgada de bordado. diseño se amplía y luego es pegado
forman una secuencia de cosido. SPM: Iniciales que en inglés se en la tablilla. El digitalizador usa
Inicialmente, los objetos son entonces un dispositivo
refieren a ‘stitches per minute’, es
cosidos en el orden en que fueron denominado puck para indicar
decir, puntadas por minuto; se
creados o en el que se ensambló el trata de un sistema para medir la clases de puntada, formas,
diseño. Usted puede cambiar la refuerzo y las penetraciones de
velocidad de funcionamiento de
posición de un objeto seleccionado aguja reales.
una máquina de bordado.
cortándolo y pegándolo después en
otro lugar de la secuencia o usando SR/SD: Formato de Melco Star. Taladrar: ‘Trabajo abierto’ que se
el comando Volver a secuenciar. ‘Star’ y ‘Superstar’ son clases de incorpora a los diseños de bordado.
También puede volver a secuenciar máquina Melco (bastante Un instrumento puntiagudo punza
objetos por color o con la Lista antiguas). o taladra el tejido, y las puntadas
Color-Objeto. se hacen alrededor de la apertura
STC: Formato de archivo de para rodear los bordes sin refinar.
Segmentos: Los objetos de puntada o ‘expandido’ Gunold.
bordado rellenos son normalmente Taladro: El taladro es un
instrumento afilado que va con las

Glo sario 1184


máquinas de bordado para punzar cuando aproximadamente un tercio Unidad de disco: Los
en los tejidos. Las máquinas Schiffli del hilo que aparece en la parte ordenadores tienen normalmente
tienen cuchillas integradas debajo inferior del tejido en una puntada tres clases de unidad de disco: un
de la línea de la aguja que pueden de columna es hilo de bobina. disco duro (o disco fijo) que
cortar agujeros de diferentes normalmente da soporte al
tamaños en el tejido. Tire de puntada: Cuando se almacenamiento en masa de
cose una puntada en el tejido,
información y aplicaciones, una
Tamaño variable: La posibilidad puede aumentar la tensión en el
unidad de disquete, y una unidad
de graduar un diseño en diferentes hilo entre las penetraciones de la de disco CD-ROM.
tamaños. aguja y resultar en un estiramiento
o tire de puntada. El tire puede Valores por defecto:
Tarjeta de diseño: Disco que
causar distorsiones en los diseños Configuraciones predefinidas que
contiene diseños de bordado cosidos o que se registren determinan las propiedades del
computerizados leídos por la
puntadas con mala calidad e objeto, por ejemplo el espaciado de
computadora de la máquina de
incluso el amontonamiento de la puntada, además de ciertas
bordado. tela o tejido. La cantidad de tire configuraciones de sistema. Se
Tecla de atajo: Una pulsación de que ocurra en el diseño puede estar guardan en la plantilla de diseño.
tecla o serie de pulsaciones que determinada por los siguientes Son aplicadas de forma automática
pueden usarse para realizar una factores: Densidad de puntada, a cualquier objeto recién creado.
tarea en vez de usar el ratón. Por Clase de tejido, Refuerzo, Clase de Siguen siendo ‘actuales’ excepto si
ejemplo, Ctrl+C acciona el respaldo, Clase de hilo y las anula con nuevas
comando Copiar. Orientación de la prenda. Véase configuraciones. Véase también
también Empuje-Tire. Configuraciones actuales de
Tejidos: Los tejidos tienen propiedades.
muchas propiedades, mas la Trapunto: Trapunto es un
principal es la elasticidad o término general empleado para Values: Las configuraciones
‘estiramiento del tejido’. La textura puntadas muy abiertas de relleno, reales – letras y números – que se
de superficie, si está presente, es que se usa habitualmente como introducen en los diálogos. Véase
otra propiedad que requiere fondo o para rellenar grandes también Propiedades del objeto.
diferentes clases de refuerzo. formas. En EmbroideryStudio, el
Ventana activa: La ventana
Cuando usted escoge un tejido efecto Trapunto obliga a los
activa es la ventana en la que se
para usarlo en un diseño en corridos de desplazamiento a ir a
los bordes de los objetos para que aplicará el siguiente comando o
particular, el sistema carga acción. Si una ventana está ’activa’,
previamente las configuraciones no se asomen a través del cosido
su barra de título cambia de color
optimizadas para ese tejido. Dichas abierto o suelto.
para diferenciarse visualmente de
configuraciones pueden ser TrueView™: TrueView™ le otras ventanas abiertas.
anuladas para cada objeto
proporciona una vista preliminar
individual. Véase también Ventana de diseño: La ventana
del aspecto del bordado cuando
Configuraciones de tejido. sea cosido. Le da a la imagen de de diseño es el lugar donde se
muestran los diseños para
Telón de fondo: Una imagen pantalla un aspecto tridimensional.
visualizarlos y modificarlos.
electrónica empleada como guía
TWAIN: Estándar del sector que
para digitalizar diseños en pantalla. permite a los dispositivos (como los Ventana de perspectiva
Se emplean dos clases – vectores o general: Use la Ventana de
escáners) comunicarse
mapa de bits. Insértelas desde perspectiva general para ver una
directamente con los programas de
variadas fuentes de archivo, o diseño y de trazado. Tanto el miniatura del diseño. La ventana se
cópielas y péguelas a través del actualiza cada vez que usted hace
dispositivo como el programa
portapapeles de Windows. un cambio, y puede emplearse
deben ser conformes con TWAIN.
Ello permite usar cualquier escáner para acercarse con el zoom o ver
Tensión: Tirantez del hilo a la un panorama de la ventana de
hora de formar puntadas. La conforme con TWAIN con su
diseño.
tensión del hilo superior, así como software.
la tensión del hilo de bobina. deben U?? Formato de archivo de Viñeta: Ilustración artística
establecerse correctamente. Se terminada de un diseño de bordado
puntada nativo de máquinas
logra una tensión de hilo apropiada a digitalizarse. Normalmente seis
Buradan.

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1185


veces más grande que el tamaño Vuelta atrás: Use Vuelta atrás y XXX: Formato de archivo de
del diseño terminado, basada en la Repetir para reforzar los límites puntada o ‘expandido’ de
proporción empleada especificando al mismo tiempo la Compucon en el mercado
históricamente en la industria dirección de las puntadas. Vuelta profesional.
Schiffli. atrás cose en la dirección inversa al
original. Se usa normalmente para ZSK: El formato ZSK1 es para
Volver a secuenciar: Puede máquinas ZSK antiguas,
hacer los límites de las puntadas de
cambiar la posición de un objeto generalmente las que preceden a
corrido más gruesas sin crear
seleccionado cortándolo y puntadas de conexión no 1991. ZSK2 es para las máquinas
pegándolo después en otro lugar ZSK más nuevas, las
deseadas. Repetir duplica la
de la secuencia de cosido o usando caracterizadas por un ribeteador de
dirección original de cosido y se
el comando Volver a secuenciar. usa normalmente con formas hilo de remate individual. El recorte
También puede volver a secuenciar es el factor más significativo que
cerradas.
objetos por color o usando la Lista diferencia a las dos clases.
Color-Objeto. WMF: Formato de vectores
Windows Metafile.

1186
Indice

diálogo Administrador de modificar 516


A puntada 860 modificar letra
abiertas eliminar máquinas de personalizada 518
formas, dibujar 347 bordado 929 preparar dibujos 509
abrir Adornos refinados por usuario 502
diálogo Abrir disco de herramienta Adorno 567 Véase también letras
bordado 867 adornos alfabetos de dos colores 430
herramienta Abrir 70, 851 crear 567 alfabetos personalizados
herramienta Abrir diseño 1000 aglomeración guardar 513
cosido, Trapunto 745 reducir con acortamiento de seleccionar 515
cosido, véase mezcla de colores puntada 617 alfabetos refinados por
Design Explorer 983 Agrupar usuario 502
diálogo Abrir 71, 333, 351, 798, herramienta Agrupar 547, 1045 Alinear
851, 877, 892, 980–982 agrupar objetos 547 herramienta Alinear centros
diálogo Abrir disco de con la Lista Color-Objeto 549 horizontal 545
bordado 867 Agudizar herramienta Alinear centros
diálogo Opciones de diálogo Agudizar límites 341 vertical 545
apertura 877–881, 898 herramienta Agudizar herramienta Alinear
abrir diseños 999, 1000 bordes 341 derecha 545
convertir diseños de agujeros herramienta Alinear inferior 545
puntada 877 añadir a formas complejas 154 herramienta Alinear
desde disco DOS 866 diálogo Agujeros 670 izquierda 545
graduar 876 digitalizar agujeros de herramienta Alinear
otros formatos 866 taladro 828 superior 545
reconocimiento de digitalizar anillos 658 altura, hacer objetos del mismo
objetos/límites 877 rellenar agujeros 669 tamaño 554
ventana de vista preliminar 71 ajustar Amarre final
acceder a diseños, bases de datos anchura de columna 163 diálogo Valores de amarre
y carpetas 998 anchura y altura de Relleno de final 307
aceleración de gráficos, motivo 206 herramienta Amarre final 310
reducir 1160 ángulos de puntada 588 amarres finales
aceleración de hardware, espaciado de límite de Puntada añadir 309
reducir 1160 E 216 establecer valores de amarre
Acortamiento espaciado de límites Zigzag 215 final automático 306
herramienta Acortamiento 618 espaciado de puntada Plumetís establecer valores de recorte
diálogo Acortamiento 618 con espaciado automático 193 automático 308
acortamiento de puntada espaciado de puntada Plumetís métodos 306
Aplicar 618 con espaciado fijo 195 perspectiva general 300
perspectiva general 617 espaciado de puntada amarres iniciales
acortamiento, véase acortamiento Tatami 201 establecer valores de amarres
de puntada longitud de puntada Tatami 201 iniciales automáticos 305
actual alfabetos 430 perspectiva general 300
colores, cambiar 220 asociar archivos 520 Añadir
marcador de posición de convertir fuentes TrueType 489 herramienta Añadir coincidencia
aguja 103 convertir TrueType 494 a paleta 968
adaptadores de visualización convertir TrueType en fuentes de diálogo Añadir a favoritos 273
localizar controladores 1160 bordado 489 diálogo Añadir hilo 248
verificar 1158 cran de letras 498 diálogo Añadir palabra
Administrador de conexión, crear nuevos 513 clave 976–977
usar 862 digitalizar a partir de herramienta Añadir color a
Administrador de máquina 859 ilustraciones artísticas 507 paleta 224
Administrador de puntada añadir

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1187


amarres finales 310 en Relleno complejo 601 puntada
ángulos de puntada a Relleno apliqué de cobertura parcial 780 Plumetís 624
complejo/Relleno Fusión 590 árbol de archivos, refrescar 991 Barra de herramientas Clipart
carpetas 1022 archivos condensados 891 Gestionar palabras
Puntada vacía/Salto vacío 311 Véase también archivos de límite clave 977–979
recortes 311 diálogo Valores de entrada de Grabar en clipart 974
anchura de columna archivo condensado 892–896 Mostrar clipart 968–975
ajustar 297 archivos CSV Barra de herramientas Dar forma
herramienta Compensación de archivos de valor separado por Aplanar 367–369
tire 297 coma 1015 Combinar 362
anchura, hacer objetos de la exportar catálogos como 1015 Delante a Detrás 365
misma 554 archivos dañados, eliminar 1154 Detrás a Delante 365
ángulos archivos de diseño comprimidos, Dividir 367–369
ángulo de puntada de refuerzo manejar 1018 Entrecruzar 365
Tatami 290 archivos de límite 873, 891 Excluir 365
establecer para líneas de archivos de puntada Mantener objetos originales 368
partición 680 formatos soportados 1071 Soldar 362
girar en ángulo exacto 556 perspectiva general 874 Traslapar 369
redondear esquinas reasignar colores 898 Barra de herramientas de Clases
pronunciadas, Entrada C 616 Archivos de valor separado por de puntada
sesgar en ángulo exacto 559 coma, véase archivos CSV Contorno 191, 210–213
Véase también ángulo de archivos delimitados Tab, exportar División de programa 683–693
puntada catálogos 1015 herramienta Puntada E 191, 216
ángulos de puntada archivos EMT 280
herramienta ángulos de Plumetís 190–200, 423
archivos no encontrados, Relleno de motivo 191, 206,
puntada 590 localizar 989
ajustar 588 716–726, 740
aros, bastidor fuera (Apliqué
añadir 588 Tatami 190, 202–204, 425,
automático) 778
añadir a Relleno aspereza, valores de Borde 676–682
complejo/Relleno Fusión 590 dentado 744 Zigzag 190, 215, 426
definir para Relleno atenuar telones de fondo 948 barra de herramientas de Clases
complejo 149 de puntada
Auto centrar 316
puntadas de giro, Entrada A 167 Compensación de tire 1050
automática
Relleno complejo/Relleno división, véase División herramienta Puntada E 1050
Fusión 156 automática Barra de herramientas de Efectos
Aplicar herramienta Cuchilla de puntada
herramienta Aplicar estilo 270 automática 586 Acortamiento 618
herramienta Aplicar propiedades saltos, véase Salto automático Compensación de tire 295–297
actuales 259, 756 automático División definida por
apliqué copia de seguridad 957 usuario 704–706
ajustar configuraciones 772 espaciado, véase Espaciado División Flexi 699–702
cobertura parcial 780, 781 automático efecto Florentino 754–758
combinar componentes 781 guardar 957 efecto Líquido 760–762
convertir gráficos de orlas 671 Espaciado acordeón 748
vectores 765 automáticos Espaciado fraccional 622
convertir objetos de Fusion compensación de tire 295 Esquinas de Cobertura 1049
Fill 770 conectores, véase conectores Esquinas en cobertura 611–612
cortar formas 856 correspondencia de colores 224 Esquinas mitra 611–612
digitalizar 767 cran de letras 498 herramienta Borde
dividir 583 ramificar 536 dentado 743–744
imprimir patrones 854 recortes 308 Pandeo 3D 731–733
sacar 854 refuerzo 283 Refuerzo automático 284–293,
usando Compensación de ayuda 432, 540
Entrada C 164 menú Ayuda, modalidad Salto automático 626
valores de corrido de guía 773 Bordado 1044 Solapar esquinas 611–612
valores de hilván 775 ver el manual en pantalla 4 Trapunto 745
valores de puntada de ayuda en línea 3 Barra de herramientas de
cobertura 777 Estilos 270
Apliqué automático Aplicar estilo 270
herramienta Apliqué Aplicar propiedades
automático 595, 601, 767–780 B actuales 259
Apliqué automático convertirse estilos favoritos 270
barra de herramientas Clases de

Indice 1188
Hacer propiedades actuales 259 Imprimir 837 reloj 557
Barra de herramientas de Vistas Pegar 526, 532 Girar 45 grados en sentido de
de reforma Presentación preliminar 120 agujas de reloj 556
Mostrar ángulos de Referencia rápida 1045 Reflejar horizontalmente 561
puntada 570, 588 Zoom 85 Reflejar verticalmente 561
Mostrar comienzo/final 570, 593 Zoom 1-1 85 Sesgar 559
Mostrar manecillas 570, 576 Barra de herramientas Estilos Barra de herramientas Universal
Mostrar nódulos de Aplicar propiedades Convertir 137
reforma 570–576 actuales 756 modalidad Bordado 53
Barra de herramientas de Hacer propiedades actuales 756 Modalidad Gráficos 53
Visualización Barra de herramientas Generar Retener gráficos 138
Lista Color-Objeto 61, 109, 132, Generar puntadas 146, 398 barra de herramientas Universal
534–536, 539, 549 Penetraciones 828 Convertir 395, 765
Lista de equipo 478–483 Proceso 604–606, 882 Marcar como apliqué 765
Lista de puntada 631, 646–650 Ramificar 538 Marcar como letras de plumetís
Mostrar conectores 94 Sigue seleccionando 129, 633 de giro 394
Mostrar cuadrícula 74, 950–952 Taladros 828 Marcar como letras de tatami
Mostrar funciones 94 barra de herramientas Generar paralelo 394
Mostrar límites 84 Penetraciones 312 Marcar como letras Wilcom 394
Mostrar mapas de bits 82, 948 Usar Comienzo y Final Mostrar bordado 81
Mostrar puntadas 84 automático 316 Mostrar gráficos 81
Mostrar puntos de aguja 94 Barra de herramientas Lentejuela referencia rápida 1044
Mostrar reglas y guías 75, 952 Corrido automático de Barra de herraminetas Point &
Mostrar todo 85 lentejuela 810 Stitch™
Mostrar vectores 82, 948 Corrido manual de Corrido de límite 373, 377
Propiedades del objeto 66, 254, lentejuela 811 Corrido de resalte 373, 377
260, 278, 301–308, 313, 353, Editor de paleta de Plumetís de giro 373, 375
499 lentejuela 808 Relleno Tatami 373, 375
Redibujar Lento 107 Lentejuela manual 821 Relleno Tatami sin agujeros 373,
TrueView 84, 945 Paleta de lentejuela 807–812 375
Ventana de perspectiva Vectores a lentejuelas 823 Barra de propiedades 66
general 88 Barra de herramientas Organizar barras de herramientas
barra de herramientas de Desagrupar 518 menú Barras de
Visualización Desintegrar 583 herramientas 61
Propiedades del objeto 61 referencia rápida 1045 Barra de herramientas de
Barra de herramientas barra de herramientas Organizar Estilos 270
Espejo-Asociar Agrupar 547, 1045 ocultar/mostrar 61
Adorno 567 Alinear centros horizontal 545 seleccionar comandos 58
Calidoscopio 565 Alinear centros vertical 545 bloques de color
Guirnalda 565 Alinear derecha 545 dividir 238
Reflejar 563 Alinear inferior 545 imprimir 849
Barra de herramientas Estándar Alinear izquierda 545 ver en Lista Color-Objeto 109
Abrir 70 Alinear superior 545 bordado
Deshacer 67 Desagrupar 547 herramienta Disco de bordado
Guardar 72 Espaciar uniformemente Abrir 866
Mostrar dibujo 360 horizontal 546 herramienta Disco de bordado
Nuevo 69 Espaciar uniformemente Guardar como 869, 904
Repetir 67 vertical 546 clipart de bordado, grabar 974
barra de herramientas Estándar Hacer misma altura 554 bordado basado en objetos 31
Abrir 851 Hacer misma anchura 554 Borde dentado
Copiar 526 Hacer misma anchura y herramienta Borde dentado 743,
Cortar 526, 532 altura 554 743–744
Coser en Administrador de Soltar todos 548 aplicar 743
conexión 862, 904 Sujetar 548 establecer valores 744
Coser en Administrador de Barra de herramientas Point & tabulador Borde dentado 744
puntada 860, 904 Stitch™ bordes
Disco de bordado Abrir 866 Hacer coincidir con compensar puntadas de Entrada
Disco de bordado Guardar paleta 373–374 C 164
como 869, 904 barra de herramientas Transformar digitalizar con Entrada C 160,
Factor Zoom 86, 1046, 1047, Girar 557 167
1048, 1049 Girar 45 grados en sentido establecer anchura 163
contrario a agujas de

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1189


bordes, aplicar Borde dentado 743 Monograma 784–790 buscar 1003
Nombres de equipo 470–474 cambiar de nombre 1022
Orlas 671 eliminar 1022
Pespunte 143, 174, 183–184, enmascarar clases de
C 595, 598 archivo 1004
Polígono 348 organizar diseños 1022
Caja de herramientas
Agudizar bordes 341 Polilínea 347 refrescar/validar 991
Amarre final 310 Punto de espiga 143, 174, ver diseños comprimidos 988
183–186, 595, 598 catálogos
Ángulos de puntada 594
Recorte 311 exportar en formato CSV 1015
Anillo 142, 658 exportar en formato delimitado
Apliqué automático 595, 601, Rectángulo 349
Reducir colores 338 Tab 1015
767–780 imprimir 1011
Calco automático 372 referencia rápida 1051
Reformar objeto 417–419, 439, publicar 1013
Círculo 142, 656 centrar objeto, con cursor de
Combinar componentes de 443–451, 501–502, 518,
570–579, 588, 591–593, 714, cruz 544
apliqué 781 Centro fuera, secuencia de
Comienzo/Fin del Diseño 103 731–733, 755–756, 778, 825,
letras 428
Corrido 143, 173–179, 595, 598, 955
círculos
828 Rellenar agujeros 669 dibujar 349
Corrido de motivo 143, 174, Relleno complejo 141, 148–156, digitalizar 656
182, 595, 598, 709–713, 594, 599, 716, 754, 760 en círculos (Anillo) 658
735–740 Relleno Fusión 141, 151–159, en óvalos (Anillo) 658
Corrido punteado 673 595, 599 clases de archivo
Corrido Triple 143, 174–181 Repetir 659 archivos de puntada 1071
Corrido triple 595, 598 Selección con polilínea 127 EMT 280
Cuchilla 584 Seleccionar actual 124 clases de máquina, formatos
Cuchilla automática 586 Seleccionar con polígono 126 soportados 1068
Desplazarse 1 puntada 103 Seleccionar objeto 124–129, clases de puntada
Desplazarse 10 puntadas 103 438, 442, 528, 825 cambiar 190
Desplazarse 100 puntadas 103 Taladros 828 Contorno 209
Desplazarse 1000 Vuelta atrás 659 Corrido de motivo 708
Puntadas 1053, 1054 calidoscopio División de programa 683
Desplazarse 1000 puntadas 103 herramienta Calidoscopio 565 perspectiva general 190
Desplazarse por color 103, 1052 usar con guirnalda 565 Pespunte 184
Desplazarse por función 103 cambiar Plumetís 192
Desplazarse por objeto 103, local (idioma) 990 Plumetís triple 200
1054 punto de entrada 591 Punto de espiga 186
Desplazarse por segmento 103 punto de salida 591 relleno 190
Dibujo 597 Cambiar de nombre Relleno de motivo 716
Diseño Inteligente 379 herramienta Cambiar nombre de
seleccionar 190
combinación de colores 234
Edición de puntada 630–631, Tatami 201
diálogo Cambiar nombre de
633–638 mapa de hilos 244 Clipart
Elipse 349 cambiar de nombre buscar y ordenar 971
Entrada A 142, 167–169, 828 carpetas 1022 grabar 974
Entrada B 142, 171 diseños 1023 ver / seleccionar 968
Entrada C 143, 161–166, 594, estilos 276 vincular con Design
598, 616, 1052 Workflow 981
cambiar modalidades 53
Estrella 142, 657 clipart de bordado
Cambiar nombre
Foto Flash 387 diálogo Cambiar nombre de buscar y ordenar 971
Función de puntada vacía 311 alfabeto 516 ver / seleccionar 968
Función de salto vacío 311 diálogo Cambiar nombre de vincular con Design
Insertar objeto estilo de objeto 276 Workflow 981
desplazado 664–668 diálogo Cambiar nombre de clonar objetos 528
Letras 398–403, 428–430, letra 517 CND
436–458, 463–468, 481, cambiar, entre relleno y límite 146 archivos CND, asociar
capas colores 894
490–498, 515
eliminar capas extra de guardar como 863
Línea 346
cosido 661 guardar en 1076
Manual 144, 188, 828
carpetas métodos de entrada
Manual triple 144, 188
añadir 1022 compatibles 1079
Mezcla de colores 751

Indice 1190
opciones de conversión 891 digitalizar con Entrada C 160, clases 299
tablas de conversión 1074 167 Corridos 300
código de identificación 25 establecer anchura 163 corridos (automáticos) 303
códigos ordenar 993 corridos de desplazamiento 313
hilo 248 comando Cambiar localización 990 dentro de objetos 303
introducir códigos de comando Dividir ventana 86 diálogo Conectores 302–308
seguridad 25 comando Revertir curvas 660 digitalizar con Agujas fuera 312
códigos de acceso comandos establecer valores de amarre
importar 27 deshacer/repetir 67 final automático 306
introducir 25 Dividir ventana 86 establecer valores de amarre
introducir manualmente 26 menús desplegables 57 inicial automático 305
colores registrar el mapa de menús 934 establecer valores de recorte
añadir a mapas de hilos 247 usar 55 automático 308
asociar archivos Melco CND 894 usar barras de herramientas 58 mostrar 94
cambiar límites de objeto 100, usar menús 55 ocultar 94
947 combinaciones de colores 231 recortes 301
cambiar para un objeto 220 basar en existentes 232 saltos 300
cambiar plano de fondo 97 cambiar colores de saltos (automáticos) 301
cambiar visualización de visualización 100, 947 Tras el objeto 302–308
cuadrícula 100, 947 cambiar configuraciones de conexiones de dispositivos,
cambiar visualización de visualización 95 problemas de
puntadas 100, 947 cambiar planos de fondo 97 funcionamiento 1145
cambiar visualización del Combinación actual de conexiones de máquina, probar
taladro 100 colores 95 tablillas 1155
colores de hilo 219 configuraciones configuraciones
colores de visualización 100, predeterminadas 234 ajustar visualización 990
947 crear 232 cambiar visualización 95
copiar entre mapas de hilos 246 diálogo Opciones de configuraciones
crear mapas de hilos 242 combinaciones de colores 847 predeterminadas de
desplazarse por 103 imprimir 847 visualización de diseños 992
eliminar de mapas de hilos 230, modificar 234 Cursor en forma de cruz 962,
245 múltiples 231 963
eliminar mapas de hilo 243 ver 95 Ejecutar filtro de puntada
establecer para objetos combinaciones múltiples de pequeñas en salida 963
consecutivos 222 colores, véase combinaciones de Mostrar origen de diseño 963
hacer coincidir imágenes con colores Número acumulativo de
hilos 227 combinar puntadas 963
modificar combinaciones de estilos 274 otras opciones 963
colores 234 objetos (anidar) 530 Preferencias de usuario 992
modificar mapas de hilo 242 objetos y diseños 524 Verificar siempre integridad del
modificar valores de hilos 230, Compensación de tire diseño 963
245 Invertir la dirección de visualización de posición de
seleccionar el color actual 220 puntada 660 puntero 959, 960
seleccionar objetos por compensación de tire configuraciones de conexión
color 130 herramienta Compensación de dispositivos periféricos 923
seleccionar para un objeto 220 tire 295–297 puertos en serie 924
volver a secuenciar por 533 aplicar 295 puertos paralelos 926
colores de hilo 219 cantidad de sobrecosido 296 Contorno
añadir a mapas de hilos 247 herramienta Compensación de aplicar 210
copiar entre mapas de hilos 246 tire 1050 Espiral 210
crear mapas de hilos 242 perspectiva general 295 establecer valores de
hacer coincidir 224, 227 valores recomendados 296 puntada 213
hacer coincidir con imagen 227 compensar el estiramiento, Véase Estándar 209
mezclar los propios 249 compensación de tire fracción de compensación 213
modificar hilos 230, 245 conectores herramienta Contorno 191, 209,
Véase también colores amarres finales 300 210–213
colores de imagen, hacer coincidir amarres iniciales 300 perspectiva general de puntada
con hilos 227 añadir amarres finales y Contorno 209
columnas recortes 309 seleccionar un pespunte 211
compensar Entrada C 164 añadir Puntada vacía/Salto seleccionar una clase 211
digitalizar con Entrada A 167 vacío 311 Contorno Espiral 210
automáticos 301

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1191


Contorno espiral clonar objetos 528 puntada 179
en círculos 656 colores entre mapas de repetir puntadas 181
Contorno estándar 209 hilos 246 Corrido triple
Convertir diseños 1022 crear objetos desplazados 664
diálogo Opciones de duplicar objetos 528 corridos
conversión 1016 objetos 526 conectores automáticos 303
herramienta Convertir 137, 395, propiedades del objeto 259 corridos de desplazamiento 313
765 y pegar diseños 1022 crear 176
Ángulos de puntada 594 correo electrónico establecer valores de Corrido
Corrido 595, 598 herramienta Enviar diseños centrado y Corrido de
Corrido de motivo 595, 598 seleccionados por correo borde 287
Corrido triple 595, 598 electrónico 1006 lentejuelas 810
Dibujo 597 adjuntos 851 perspectiva general 300
Entrada C 594, 598 diseños 1006 corridos Blackwork, dividir 583
herramienta Convertir diseños correspondencia de colores 224 corridos de desplazamiento 313
seleccionados 1016 automáticos 227 corridos de guía
Punto de espiga 595, 598 Corrido desplazar 773
Relleno complejo 594, 599 herramienta Corrido 143, digitalizar apliqué 767
Relleno Fusión 595, 599 173–179, 828 establecer valores 773
convertir crear objetos desplazados 664 corridos de lentejuela
bordado > dibujo 597 espacio de cuerda 178 crear 810
clases de archivo 1016 establecer longitud de graduar/reformar 825
diseños 1003 puntada 178 cortar
fotos en diseños 387 longitud de puntada 178 diseños 1023
objetos de dibujo en longitud variable de hilos 311
bordado 594 puntada 179 líneas de corte, digitalizar
objetos de vectores en Refuerzos 287 apliqué 767
bordado 137 valores 178 cortar y pegar
Véase también convertir valores de Corrido centrado 287 objetos 526
formatos de archivo Vuelta atrás y Repetir 659 volver a secuenciar 532
Véase también tablas de Corrido de borde coser diseños
conversión establecer valores 287 seleccionar máquina y
convertir diseños de límite opciones 1008
refuerzo 287
EMB en CND 863 usando el Administrador de
Corrido de lentejuela
EMB en CSD 865 herramienta Corrido automático conexión 862
limitaciones de conversión de de lentejuela 810 usando el Administrador de
EMB 863 herramienta Corrido manual de puntada 860
convertir diseños de puntada lentejuela 811 Véase también Administrador de
reconocer Objetos/Límites 877 Corrido de límite puntada
reconocer Saltos como digitalizar ilustraciones cosido
recorte 878 artísticas 377 diálogo Opciones de
convertir formatos de archivo herramienta Corrido de cosido 1008
opciones de conversión de Límite 373, 377 eliminar capas 661
CND 891 Corrido de motivo secuencia 102
tabla de conversión de herramienta Corrido de secuencia, véase también
PCH 1079 motivo 143, 174, 182, secuencia
tablas de conversión CND 1074 709–713, 735–740 cosido automático
Convertir fuente True Type diálogo Valores automáticos de
crear objetos desplazados 664 puntada 383–386
comando 494
espaciado 712 cosido de traslape
diálogo 495
graduar 711 eliminar 661
convertir objetos 594
mantener/omitir motivos 713 cosido inverso
Apliqué automático 595, 601
perspectiva general 708 dirección 660
Corrido y Entrada C 594
reformar 714 Vuelta atrás y Repetir 659
ilustraciones de lentejuelas 823
seleccionar motivos 709 cran de letras 498
mapas de bits en vectores 373
usar 182 crear letras
Pespunte 595, 598 Corrido de resalte
coordenadas altura de letra 508
digitalizar ilustraciones anchura de letra 509
establecer para objetos 544 artísticas 377
longitud 77 formas de letra 508
herramienta 373, 377 crear líneas de base
coordenadas de posición 77 Corrido Triple
coordenadas X e Y, establecer 544 arco 409
herramienta 143, 174–181 circulares 410
copiar longitud variable de

Indice 1192
de cualquier forma 411 patrones de División de diálogo Curva 731–733, 758–762
horizontales 406 programa en pantalla 696 diálogo Decorativa 707, 744
verticales 407 patrones de Relleno de diálogo Definir secuencia de
cuadrados, dibujos 349 motivo 721 paradas 898
cuadrícula puntadas de División de diálogo Digi Test 1155
cambiar color de programa 689 diálogo Editar función 644
visualización 100, 947 puntos de aguja de diálogo Efectos
mostrar 74 Contorno 213 Acordeón 753
opciones de configuración 949 usar líneas de partición 679 Acortamiento 618
reglas y guías 74 Desplazarse Curva 731–733, 758–762
saltar a 952 herramienta 1000 Decorativa 744
puntadas 1053, 1054
cursiva, letras 414 División Flexi 700–702
herramienta Desplazarse 1
cursor de cruz 544 Esquinas inteligentes 613–622
puntada 103
herramienta Desplazarse 10 Refuerzo automático 284–293
puntadas 103 Salto automático 627
herramienta Desplazarse 100 diálogo Especial 164–166, 254,
D puntadas 103 313, 336, 354, 387, 399–420,
densidad de puntada herramienta Desplazarse 1000 436–461, 464–481, 490–515,
ajustar 604 puntadas 103 616, 768–777
ajustar para ciertas clases de herramienta Desplazarse por Apliqué 254, 768–777
puntada 606 color 103, 1052 Corrido de desplazamiento 313
densidad, aplicar espaciado herramienta Desplazarse por Entrada C 164–166, 616
fraccional 622 función 103 Foto Flash 387
desactivar herramienta Desplazarse por Letras 399–420, 428, 436–461,
amarres finales Objeto 1054 464–481, 490–515
automáticos 306 herramienta Desplazarse por Mapa de bits 336
amarres iniciales objeto 103 Relleno complejo 157
automáticos 305 herramienta Desplazarse por Relleno Fusión 157–159
compensación de tire 295 segmento 103
vectores 354
espaciado fraccional 622 desplazarse
seleccionar objetos mientras se diálogo Examinar carpeta 987,
recortes automáticos 308 1016
desplaza 128
desagrupar objetos 547 diálogo Formatear disco de
seleccionar puntadas 634
con la Lista Color-Objeto 549 bordado 868
diálogo Acceso rápido a
deseleccionar diálogo Hacer Coincidir con color
Propiedades de Windows 1001
objetos 122 de dibujo 228
diálogo Acordeón 749, 753 diálogo Hacer división de
puntadas 635
diálogo Administrador de programa 697
deshacer comandos 67
cinta 1009 diálogo Hacer motivo 738–739
Design Explorer
diálogo Administrador de diálogo Instalación de
abrir 983
dispositivos 1158
barra de herramientas, digitalizador 933, 1155
diálogo Asociar con estilo 274 diálogo Instalación de formato de
Mostrar/Ocultar carpetas 987
diálogo Caja de combinaciones digitalizador definido por
icono 983 múltiples de colores 232–239
Design Workflow, vincular clipart usuario 933
diálogo Calibración de diálogo Instalación de puerto en
de bordado 981
pantalla 923 serie 924
despejar, funciones de
diálogo Capturar mapa de bits de diálogo Instalación de
máquina 645
diseño 852 tablilla 935–940
Desplazamiento automático 954 diálogo Clipart de bordado
desplazar diálogo Instalación del
Añadir coincidencia a paleta 968 digitalizador 924
agujeros rellenados (Relleno diálogo Clipart de
complejo) 669 diálogo Límites
bordado 969–973 Corrido 178–180
columnas y filas de División de
programa 689 Propiedades de clipart 975 Corrido de motivo 709–714,
crear objetos desplazados 664 diálogo Color 100, 249, 808 735, 740
Espaciado automático diálogo Comienzo y Final Corrido Triple 181
automático 316
(Plumetís) 197 diálogo Límites 178–184, 186,
establecer compensaciones para diálogo Comp. de tire 296–297,
709–714, 735–740, 813
objetos de Entrada C 164 415
diálogo Configuraciones de Pespunte 184
factor azar (Tatami) 682 Punto de espiga 186
tejido 264, 266, 267, 268
fracciones de desplazamiento diálogo Lista de
(Tatami) 677 diálogo Copiar desde 246
diálogo Crear un archivo desplazamientos 668
objetos 664 comprimido Zip 1018 diálogo Mapa de caracteres 466

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1193


diálogo Mapas de hilos 423 Conexión de máquina de
activos 225, 242, 244 Puntada E 217 bordado 927
diálogo Miembros de Rellenos de motivo 718–727 Configuraciones de tejido 264,
equipo 475–483 Tatami 203, 425, 677–682, 746 266, 267, 268
diálogo Monograma Zigzag 215, 426 Convertir fuente True Type 495
Letras 785–790 diálogo Revertir a configuraciones Copiar desde 246
Orlas 785, 803 de fábrica 1154 Coser en Administrador de
ornamentos 785–800 diálogo Tabla de cran de letra 500 conexión 862
diálogo Mover puntada 646 diálogo Transformar 553–562 Coser en Administrador de
diálogo Nombres rápidos 473 diálogo Usar estilo de objeto 270 puntada 860
diálogo Opciones de archivo diálogo Valores de amarre Crear un archivo comprimido
DXF 351 inicial 305 Zip 1018
diálogo Opciones de diálogo Valores de conversión 496 Curva 731–733
publicación 1013 diálogo Valores de formato de Decorativa 744
diálogo Palabras clave 973 máquina Definir secuencia de
diálogo Personalizar 842 Avanzadas 913–916 paradas 898
diálogo Posición de guía 75 Estándar 907–919 diálogo Opciones de impresión
diálogo Programar el Color 223 diálogo Ver diseño, Opciones 945, de diseños 1012
diálogo Programar opciones del 946 Digi Test 1155
dispositivo de seguridad 26 diálogo Ver imagen, Opciones 948 Diseño Inteligente 380–383
diálogo Propiedades 997 diálogos dispositivo de seguridad 26, 27
ES Explorer 995 Abrir 71, 333, 351, 798, 851, División Flexi 700–702
Windows Explorer 113 877, 892, 980–982 Editar función 644
diálogo Propiedades del Abrir desde disco de Editar hilo 230, 245
Objeto 63, 66 bordado 867 Elegir localización 991
Especial 354 Abrir disco de bordado 867 Eliminar traslapes 662
diálogo Propiedades del objeto Acordeón 753 Escoger color de tejido 263, 268
Acordeón 749–753 Acortamiento 618 Especial 157–166, 313, 336,
Acortamiento 618 Administrador de cinta 1009 354, 399–420, 428, 436–461,
Comp. de tire 296–297, 415 Administrador de 464–481, 490–515, 616,
Conectores 302–308 dispositivos 1158 768–777
Curva 731–733, 758–762 Administrador de puntada 860 Esquinas inteligentes 613–622
Decorativa 707, 744 Agudizar límites 341 Establecer opciones de
División Flexi 700–702 Agujeros 670 dispositivo de seguridad 26
Especial 157–166, 254, 313, Alfabeto nuevo 513 Examinar carpeta 987, 1016
336, 399–420, 428, 436–461, Añadir a favoritos 273 Factor Zoom 86
464–481, 490–515, 616, Añadir hilo 248 Formatear disco de bordado 868
768–781 Añadir palabra clave 976–977 Formato 868
Esquinas inteligentes 613–622 Añadir/Editar miembro de Gestionar letras refinadas por
Límites 709–714, 735–740 grupo 471 usuario 505
límites 178–186, 813 Asociar con estilo 274 Gestionar palabras
refuerzo 433 Barras de herramientas 61 clave 977–980
Refuerzo automático 284–293, Caja de combinaciones múltiples Gestionar tejidos 264, 266, 267,
541 de colores 232–239 268
Rellenos 423–426 Cálculo de longitud 117 Grabar en clipart 974
rellenos 194–217, 254–260, 387, Calibración de pantalla 923 Guardar como 73, 281, 980,
625, 677–698, 718–727, 746 Cambiar nombre de 1015–1018
Salto automático 627 alfabeto 516 Guardar en disco de
diálogo Puntadas pequeñas 608 Cambiar nombre de estilo de bordado 870
diálogo Reconocimiento - Opciones objeto 276 Guardar letra refinada por
avanzadas 885, 886, 887, 888, Cambiar nombre de letra 517 usuario 503
890 Cambiar nombre de mapa de Hacer Coincidir con color de
diálogo Recuperación de Purga y hilos 244 dibujo 228
Directorios de Copia de Capturar mapa de bits de Hacer división de programa 697
Seguridad 1154 diseño 852 Hacer letra 511–519
diálogo Rellenos 194–217, Clipart de bordado 969–973 Hacer motivo 738–739
254–278, 423, 426, 625, Color 100, 249, 808 Imprimir 837
677–702, 718–727, 746 Comienzo y Final Insertar función 642
Contorno 213 automático 316 Instalación de
División de programa 684–698 Comp. de tire 296–297, 415 digitalizador 924–933, 1155
Plumetís 194–207, 254–260, Conectores 302–308 Instalación de formato de

Indice 1194
digitalizador definido por Opciones de guardar 486, 864 Valores automáticos de
usuario 933 Opciones de puntada 383–386
Instalación de hardware 923, impresión 839–855, 1010 Valores de amarre final 307
924–931 Opciones de perforación 1009 Valores de amarre inicial 305
Instalación de puerto en Opciones de publicación 1013 Valores de conversión 490–496
serie 924 Opciones de Trueview (TM) 946 Valores de entrada de archivo
Instalación de tablilla 935–940 Ordenar 1006 condensado 892, 896
Límites 709–714, 735, 740 Organizar estilos 271–277 Valores de formato de máquina
límites 178–180, 181, 184, 186, Organizar favoritos 273 > Avanzadas 913–916
813 Palabras clave 973 Valores de formato de máquina
Lista Color-Objeto 109, 132, Paleta de lentejuela 808 > Estándar 907–919
535, 549 Personalizar 842 Visualización 98–100, 947
Lista de desplazamientos 668 Posición de guía 75 Volver a secuenciar por
Lista de puntada 631–651 número 536
Preferencias del usuario 992
Mapa de caracteres 466 dibujar objetos
Proceso 604–606, 883 círculos 349
Mapas de hilos activos 225, 242, Programar el Color 223
244 colorear 353
Propiedades 995, 997 colorear límites 353
Matriz de nombres de Propiedades (Windows
equipo 484 colorear rellenos 353
Explorer) 113
Mezcla de colores 751 convertir mapas de bits en
Propiedades de clipart 976
Miembros de equipo 475–483, vectores 373
Propiedades de Windows 1001
484 creación de dibujos 346
Propiedades del diseño >
Modificar alfabeto 516–517 Información 115 crear formas complejas 356,
Modificar mapa de Propiedades del diseño > 360
hilos 230–248 cuadrados 349
Secuencia de parada 119
Modificar palabra clave 977 elipses 349
Puntadas pequeñas 608
Monograma > Letras 785–790 formas cerradas 348
Punteado 674
Monograma > Orlas 785, 803 Reconocimiento—Opciones óvalos 349
Monograma > avanzadas 885, 886, 887, 888, polígonos 348
Ornamentos 785–800 890 rectángulos 349
Mostrar funciones 649 Recuperación de Purga y Véase objetos de vectores 346
Mostrar puntadas 651 Directorios de Copia de dibujos de ampliación
Mover puntada 646 Seguridad 1154 cambiar escala 939
Nombre de grupo 470 Redibujar Lento 107 crear 936
Nombres de equipo 470 Reducir colores 338 desplazar 940
Nombres rápidos 473 Refuerzo 284–293 preparar 936
Nueva combinación de refuerzo 541 registrar 937
colores 232 Rellenos 423, 425, 426 dibujos de vectores
Nuevo 1001 rellenos 194–217, 254–278, 387, convertir en bordado 594
Nuevo estilo de objeto 271 677–682, 684–698, 718–727, convertir ilustraciones
Nuevo grupo de motivos 739 746 artísticas 372
Nuevo mapa de hilos 242 Revertir a configuraciones de digitalización automática 345
Nuevo tejido 264, 266, 267, 268 fábrica 282, 1154 digitalizar 594
Objeto desplazado 664–668 Salto automático 627 importar y exportar 351
Opciones 91 Secuencia 428–431 reformar 591
Opciones > Cuadrícula y Secuenciar por color 534 suavizar 591
guías 950–952 Selección de símbolo 464 difuminación 321
Opciones > Desplazamiento Seleccionar clase de Digitalización automática
automático 954 lentejuela 808 convertir imágenes de escala de
Opciones > General 169, Seleccionar formato de grises 387
957–964 máquina 78, 903 digitalización automática 371
Opciones > Reforma 955, 956 Seleccionar orla 671, 803 Calco automático 371
Opciones > Ver dibujo 948 Seleccionar por clase de Diseño Inteligente 371
Opciones > Ver diseño 945, 946 puntada 131 Foto Flash 371
Opciones de apertura 877–881, Seleccionar por color 92, 130 herramientas de preparación de
898 Suavizar curvas de dibujo 592 imágenes 329
Opciones de archivo DXF 351 Tabla de cran de letra 500 Point & Stitch™ 371
Opciones de combinaciones de Tatami 203 recortar imágenes 334
colores 847 Transformar 553–562 digitalización manual,
Opciones de conversión 1016 Trazado 455–461 lentejuelas 821
Opciones de cosido 1008 Usar estilo de objeto 270 digitalizar

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1195


círculos y óvalos 656 electrónico 1006 desplazar 689
columnas con Entrada A 167 examinar 987 desplazar patrones en
columnas y bordes 160, 167 examinar con botones de pase pantalla 696
con Agujas fuera 312 de diapositivas 998 divisiones combinadas 685
con Diseño inteligente 30 gestionar 983 editar patrones 698
con División definida por guardar 72 factor azar 692
usuario 704 información 115 girar patrones en pantalla 695
con Foto Flash 31 ordenar 1003 graduar patrones en
con Point & Stitch™ 30 ordenar usando botones de pantalla 695
Corrido de motivo 182 navegación y botones de pase herramienta División de
formas complejas 147 de diapositivas 1003 programa 683–693
formas con Calco organizar 1022 modificar trazados en
automático 372 planificar un diseño 28 pantalla 693
formas con Entrada B 171 redibujar lento 107 patrones de trazado 693
límites de anillo 658 sacar 859, 1003 rellenar formas con 684
líneas divididas 704 seleccionar 999 seleccionar patrones 684
métodos de entrada 137, 173 ver 1003 sesgar patrones en pantalla 695
nuevos motivos 738 ver en bases de datos 1003 valores de puntada 688
objetos de apliqué 767 ver registros 995 División definida por usuario
puntadas de giro 754–760 volver a secuenciar 532 herramienta División definida
diseños comprimidos por usuario 704–706
puntadas individuales 188
extraer 1020 división definida por usuario
taladrar agujeros 828
ver en carpetas 988 aplicar 705
usando una tablilla
digitalizadora 941 diseños de puntada digitalizar objetos con 704
digitalizar ilustraciones artísticas abrir 877 divisiones combinadas
opciones de conversión 877 clases 685
Corrido de límite 377
procesar a objetos 877 Plumetís en Plumetís 686
Corrido de resalte 377
reconocimiento de puntada 877 Plumetís en Tatami 687
Plumetís de giro 375
Dispositivo de seguridad seleccionar 685
Relleno Tatami 375
diálogo Dispositivo de Tatami en Tatami 687
Relleno Tatami sin agujeros 375
seguridad 26–27 duplicar
dirección de puntada, invertir 660 clonar objetos 528
discos de bordado dispositivo de seguridad 26
identificar 25 objetos 528
abrir diseños 866
formatear 868 número de serie 25
formatos 868 dispositivos de seguridad,
discos DOS, abrir diseños 866 introducir códigos de
Diseño Inteligente seguridad 25 E
diálogo Diseño dispositivos en serie,
Editar hilo
Inteligente 380–383 configuraciones
diálogo Editar hilo 230, 245
herramienta Diseño recomendadas 924
dispositivos periféricos herramienta Editar hilo 230
Inteligente" 379 editar letras
configuraciones de
diseños con diálogo Letras 436
abrir 70, 999, 1000 conexión 923
instalar 922 en pantalla 436
abrir diseños de puntada 877 editar objetos 569
Véase también hardware
abrir múltiples 70 dispositivos, mensajes de reformar 569
acceder 998 seguridad 1140, 1141 editar puntadas 636
cambiar de nombre 1023 distancias, medir en pantalla 77 eliminar puntadas 637
combinar 524 dividir eliminar puntadas
Comienzo y Final divisiones combinadas 685 pequeñas 608
automático 316 líneas 704 insertar puntadas 635
comprimir 1018 objetos 582 mover puntadas 636
convertir 1003 usando División automática 624 usando Lista de puntada 646
convertir a otras clases de usando líneas divididas 704 editar, funciones de máquina 639
archivo 1016 Editor de Paleta de colores
División automática 624
convertir formatos 42, 833, 872 División de programa diálogo Editor de paleta de
convertir formatos ajustar el espaciado en colores 63
(tablas) 1068 pantalla 695 Editor de paleta de colores
coser y perforar 1008 aplicando factores de azar 692 diálogo Editor de paleta de
crear nuevos 67 Aplicar 683 colores 225
empezar 67 crear patrones 697 herramienta Editor de Paleta de
enviar por correo colores 62, 95, 111, 220–247

Indice 1196
Cambiar nombre de combinación herramienta Entrada A 142, acordeón 748
de colores 234 167–169, 828 aplicar 748
Cambiar plano de fondo 97–100, crear orlas 664 establecer valores 749
220, 234 digitalizar columnas 167 perspectiva general 747
Editar hilo 230 objetos desplazados 664 seleccionar clases 749
Eliminar combinación de Entrada B valores de espaciado 749
colores 232, 234 herramienta Entrada B 142 Espaciado automático
Nueva combinación de crear orlas 664 Desplazamiento de
colores 232 digitalizar columnas 171 espaciado 197
EDS-III objetos desplazados 664 espaciado de puntada 197
digitalizar para 1079 Entrada C establecer valores 193
guardar en formato CND 1076 herramienta Entrada C 143, longitud de puntada 197
tabla de conversión 1074 161–166, 616, 1052 espaciado de columna, División de
efecto empuje-tire, compensar puntadas 164 programa 687
compensar 158 crear objetos desplazados 664 espaciado de fila, División de
efectos digitalizar columnas y programa 687
acortamiento de puntada 617 bordes 161 espaciado de letras
Borde dentado 743 fracciones de esquina 166 ajustar 417
compensación de tire 295 Invertir la dirección de cambiar 420
Espaciado acordeón 747 puntada 660 letras individuales 418
esquinas inteligentes 609 lado de entrada 164 espaciado de palabras,
Mezcla de colores 750 redondear esquinas cambiar 420
Refuerzo automático 283 pronunciadas 616 Espaciar
Salto automático 626 tabulador Entrada C 164 herramienta Espaciar
Trapunto 745 Entradas A y B, convertir a Relleno uniformemente horizontal 546
efectos de perspectiva complejo 601 herramienta Espaciar
Espaciado acordeón 748 Entradas A y B, convertir en uniformemente vertical 546
Mezcla de colores 751 Relleno complejo 594 espacio de cuerda 178
efectos de sombreado envolturas espacio de disco duro, verificar 11
Espaciado acordeón 748 clases 467 especificaciones de
Mezcla de colores 751 comando Eliminar 469 CPU/RAM 1140, 1141
Elegir distorsionar objetos de Espejo-Asociar
diálogo Localización 991 letras 467 para reflejar objetos 563
elementos de diseño, errores irrecuperables, problemas esquinas
nombrar 111, 237 de funcionamiento 1143 cobertura 609
elementos, nombrar 111, 115, 237 escanear esquinas inteligentes 609
Eliminar agudizar 325 fracciones de esquina, Entrada
diálogo Eliminar traslapes 662 consejos 324 C 166
herramienta Eliminar color de modalidad de color 323 mitra 609
paleta 224 preparar ilustraciones 322 redondear, Entrada C 616
eliminar resolución 322 esquinas inteligentes
carpetas 1022 Escoger diálogo Esquinas
colores de mapas de hilos 230, diálogo Color de tejido 263, 268 inteligentes 613–622
245 espaciado esquinas redondeadas, Entrada
diseños 1024 desplazamiento, Espaciado C 616
estilos 276 automático 197 establecer valores 612
mapas de hilos 243 espaciado abierto (mezcla de herramienta Esquinas en
motivos 740 colores) 750 cobertura 611–612, 1049
objetos 529 espaciado abierto herramienta Esquinas
(Trapunto) 745 mitra 611–612
plantillas 279
Espaciado acordeón 747 herramienta Solapar
elipse
herramienta Elipse 349 letras 416 esquinas 611–612
dibujar 349 objetos uniformemente 546 esquinas mitra 609
prestablecido 942 estabilizar, con refuerzo
digitalizar 656
puntadas de División de automático 283
Embroidery Studio
programa 688 estilos
iniciar 48 aplicar 270
empezar nuevos diseños 67 puntadas de Zigzag y Zigzag
doble 289 aplicar favoritos 270
empujar objetos a su posición 544 asignar favoritos 272
enmascarar archivos en refuerzo Tatami 290
usar Espaciado automático 193 asociar 274
carpetas 1004
Entrada A Espaciado acordeón cambiar de nombre 276
herramienta Espaciado crear nuevo estilo 271

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1197


eliminar 276 valores avanzados 912 girar
hacer actuales las propiedades formatos, clases de máquina 1068 motivos 736
del objeto 259 fotos, convertir en bordado 387 motivos en Rellenos de
letras de monograma 788 fuentes TrueType 489 motivo 725
modificar 275 convertir alfabetos patrones de División de
perspectiva general 269 completos 494 programa en pantalla 695
estilos prestablecidos, plantilla convertir en fuentes de patrones en pantalla 728
NORMAL 278 bordado 489 girar objetos 555
estiramiento del tejido, Véase métodos de conversión de en pantalla 556
compensación de tire puntada 496 en una cantidad exacta 556
examinar funciones mediante pinchar y
diseños 987 Final de diseño 911 arrastrar 556
diseños, pase de mostrar 94 usando una línea de
diapositivas 998 ocultar 94 referencia 557
exportar Parada 911 usando una línea de referencia y
catálogos como archivos funciones de cambio de color 908 un ángulo 558
CSV 1015 grabar
funciones de Final de diseño 911
catálogos como archivos funciones de máquina herramienta Grabar en
delimitados Tab 1015 clipart 974
cambio de color 639
clases 639 diálogo Grabar en clipart 974
despejar 645 ver 995
editar 645 graduar objetos
F insertar manualmente 642
a un tamaño exacto 552
factor azar lentejuelas en pantalla 551
División de programa 692 activada/desactivada 639 escala de dibujo de
favoritos, asignar estilos mostrar 94 ampliación 939
favoritos 272 ocultar 94 hacer del mismo tamaño 554
filtrar puntadas mediante pinchar y
paradas 640
por función 649 arrastrar 551
recorte de hilo 640 usando panel Propiedades del
por longitud de puntada 650 recortes 639 objeto 552
filtro de ruido, imágenes 328 saltos 639–640 usando puntos de
forma compleja taladrar 641
dibujar objetos 356 referencia 553
taladros dentro/fuera 639 gráficos
Formas usar 642 convertir en apliqué 765
líneas de base, reformar 451 velocidad 915
formas mostrar 81
Fusion Fill gráficos de vectores, convertir en
con puntadas de giro 151
convertir en apliqué 770 apliqué 765
dibujar líneas 347
Grupo
formas cerradas, dibujar 348 diálogo Añadir/Editar miembro
formas complejas de grupo 471
añadir agujeros 154
digitalizar 147
G diálogo Nombre de grupo 470
nombre de grupo, crear 470
formato CSD, guardar como 865 General, Opciones 169, 957–964 grupos de nombres
formatos de diseño Gestionar añadir miembros
Gunold PCH 874 diálogo Gestionar tejidos 264, individuales 471
viejo formato ESD 874 268 añadir múltiples miembros 473
Wilcom INP 874 diálogo Gestionar letras
refinadas por usuario 505 crear 470
formatos de máquina Guardar
cambiar 904 diálogo Gestionar palabras
herramienta Guardar 72
comienzo de diseño/final de clave 977–980
diálogo Guardar como 73, 281,
diseño 914 diálogo Gestionar tejidos 264,
980, 1015, 1018
crear formato 266, 267
diálogo Guardar en disco de
personalizado 917 gestionar diseños 983 bordado 870
crear personalizados 917 herramienta Gestionar palabras diálogo Guardar letra refinada
eliminar 919 clave 977–979
por usuario 503
modificar valores 911 Girar
diálogo Opciones de
personalizar para diseños herramienta Girar 557
guardar 486, 864
específicos 918 herramienta Girar 45 grados en
guardar
secuencia de cambio de sentido contrario a agujas de
diseños 72
color 913 reloj 557
herramienta Girar 45 grados en formato CSD 865
seleccionar 903 formato Melco CND 863
sentido de agujas de reloj 556

Indice 1198
propiedades del objeto en una herramienta Espaciado herramienta Vuelta atrás 659
plantilla 278 fraccional 622 herramienta WinZip 1018
guías y reglas 74 herramienta Esquinas en hilos
guirnalda cobertura 611–612, 1049 clase 248
herramienta Guirnalda 565 herramienta Esquinas clases 197
crear 565 mitra 611–612 código 248
efecto calidoscopio 565 herramienta Estrella 142, 657 correspondencia de colores 227
Gunold, abrir archivos PCH 1079 herramienta Excluir 365 densidad 248
herramienta Foto Flash 387 grosor 197
herramienta Función de puntada marcas 248
vacía 311 hilván
H herramienta Función de salto digitalizar apliqué 767
vacío 311 establecer valores 775
hacer grupos de motivos 739 herramienta Generar
Hacer letra hojas de trabajo, véase hojas de
puntadas 146, 398 trabajo de producción
diálogo Hacer letra 511–519 herramienta Hacer coincidir con hojas de trabajo de producción
comando 518 paleta 373–374 imprimir 835, 836, 837, 1010
Hacer misma herramienta Hacer propiedades imprimir en color 836
herramienta altura 554 actuales 259, 756 imprimir planos de fondo 847
herramienta anchura 554 herramienta Insertar objeto opciones de impresión 838
herramienta anchura y desplazado 664–668
personalizar 842
altura 554 herramienta Línea 346
hardware ver 120
herramienta Mantener objetos
configuraciones de dispositivos huecos, desplazar agujeros
originales 368 rellenados 669
periféricos 923 herramienta Manual Triple 188
diálogo Instalación de herramienta Manual triple 144
hardware 923–924 herramienta Pandeo 3D 731–733
instalar monitor de herramienta Pegar 526, 532
visualización 27, 922
herramienta Penetraciones 312,
I
herramienta Anillo 142, 658 828 iconos, mapa de menús 1060
herramienta Aplanar 367–369 herramienta Plumetís de giro 373, ilustración artística
herramienta Calco automático 372 375 dibujos de vectores 345
herramienta Círculo 142, 656 herramienta Puntada E 191, 216, escoger 320
herramienta Combinar 362 1050 imágenes difuminadas 321
herramienta Combinar herramienta Recorte 311 imágenes escaneadas 321
componentes de apliqué 781 herramienta Rectángulo 349 Imágenes suavizadas 322
herramienta Comienzo/Fin del herramienta Reflejar 563 preparar para escanear 322
diseño 103 herramienta Reformar Objeto 439 ilustraciones artísticas
herramienta Compactar herramienta Reformar convertir en dibujos de
paleta 220 objeto 417–419, 443–451, vectores 372
herramienta Copiar 526 501–502, 518, 570–579, 588, convertir mapas de bits en
herramienta Cortar 526, 532 591–593, 714, 731–733, vectores 373
herramienta Cuchilla 584 755–756, 778, 825, 955 crear bordado a partir de 29
herramienta Delante a detrás 365 herramienta Rellenar dibujos de ampliación 936
herramienta Desagrupar 518, 547 agujeros 669 lentejuelas 823
herramienta Deshacer 67 herramienta Repetir 67, 659 imágenes
herramienta Desintegrar 583 herramienta Retener gráficos 138 agudizar 325
herramienta Detrás a delante 365 herramienta Sesgar 559 agudizar límites 328
herramienta Dividir 367–369 herramienta Sigue atenuar mapas de bits 948
herramienta Dividir color de seleccionando 129, 633 delimitadas frente a no
paleta 238 herramienta Solapar delimitadas 325
herramienta División esquinas 611–612 editar 335
Flexi 699–702 herramienta Soldar 362 filtrar el ruido 328
herramienta Edición de herramienta Soltar todos 548 herramientas de
puntada 630–631, 633–638 herramienta Sujetar 548 preparación 329
herramienta efecto herramienta Taladros 828 limpiar 326
Florentino 754–758 mapas de bits 332
herramienta Traslapar 369
herramienta efecto mostrar 81
herramienta Vectores a
Líquido 760–762 lentejuelas 823 mostrar mapas de bits 82
herramienta Eliminar combinación herramienta Ventana de no delimitadas 338
de colores 232, 234
perspectiva general 88 preparación 325
herramienta Entrecruzar 365

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1199


recortar 334 L métodos de unión 430
reducción de colores 326 nombres, véase nombres
sacar diseños como 851 lentejuela orlas automáticos 671
suavizar mapas de bits 336 convertir ilustraciones problemas de funcionamiento y
imágenes de escala de grises, artísticas 823 soluciones 1151
convertir en diseños 387 lentejuelas quitar envolturas 469
imágenes de mapa de bits digitalizar individuales 821 reformar en pantalla 447
atenuar 948 Letras reformar línea de base 451
convertir en vectores 373 diálogo Monograma 785 reformar líneas de base
difuminadas 321 letras curvas 451
herramienta Letras 398–403, secuencia de cosido 428
escaneadas 321
428–430, 436–458, 463–468, seleccionar símbolos 463
mostrar 82
481, 490–498, 515 transformar con herramienta
sacar diseños como 851
ajustar configuraciones de Reformar objeto 446
suavizar 322, 336
puntada Plumetís 423 transformar con herramienta
usar como telones de fondo 332 ajustar configuraciones de
imágenes delimitadas, Seleccionar objeto 442
puntada Tatami 425 Véase también alfabetos
agudizar 341 ajustar configuraciones de
Imágenes no delimitadas 338 Véase también líneas de base
puntada Zigzag 426 letras personalizadas
Imprimir ajustar espaciado 416 cambiar de nombre 517
herramienta Imprimir 837 ajustar letras individuales 444
herramienta Imprimir diseños eliminar 517
alfabetos de 2 colores 430 guardar 511
seleccionados 1010
herramienta Presentación añadir a diseños 36 reformar 518
preliminar 120 aplicar letras artísticas 467 límites
diálogo Imprimir 837 arte, aplicar 467 cambiar color de
diálogo Opciones de cambiar espaciado de líneas 419 visualización 100, 947
impresión 839–855, 1010 cambios de color entre cambiar entre relleno y
diálogo Opciones de impresión letras 398 límite 146
de diseños 1012 caracteres y símbolos Corrido de lentejuela 813
imprimir especiales 463 crear orlas alrededor de
catálogos 1011 colorear 449 objetos 664
combinaciones de colores colorear en pantalla 449 digitalizar para anillos 658
múltiples 847 convertir letras TrueType 490 digitalizar para apliqué 767
hojas de trabajo de crear en modalidad mostrar 84
producción 1010 Bordado 397 mostrar/ocultar 944
planos de fondo 847 crear en modalidad Gráficos 394 puntadas, Corrido de
información de producción 120 crear fuentes de bordado a motivo 708
Información, Propiedades del partir de TrueType 489 puntos de control 144
diseño 115 crear monogramas 784 límites de objeto
información, propiedades del cursor-I 449 cambiar color de
diseño 115 dividir 583 visualización 100, 947
iniciales, letras de editar 435 límites del objeto
monograma 788 editar envolturas 468 ocultar/mostrar 84
iniciar EmbroideryStudio 48 espaciado de letras 420 Línea de estatus, medidas 77
insertar espaciado de letras líneas
puntadas 635 individuales 418 dibujar 346–347
un diseño en otro 524 espaciado de línea 420 espaciado, ajustar letras 419
un objeto dentro de otro 530 espaciado de palabras 420 líneas divididas 704
Insertar función formatear 414 líneas de base
comando Insertar función 642 ajustar 450
generar puntadas 146
diálogo Insertar función 642 girar con herramienta arco 409
inter-conversión de objetos 594 Reformar 443 cambiar 403
graduar con herramienta circulares 410
Seleccionar objeto 442 cualquier forma 411
mantener valores originales de horizontales 406
J puntada 430 mover letras a lo largo de 418
Método de unión como personalizadas 411
justificación, letras 414 digitalizado 431 reformar 451
Método de unión inferior 431 verticales 407
Método de unión más líneas de guía, cambiar color 947
cercana 431 líneas de partición 679

Indice 1200
ángulo 680 (Corrido y Corrido Triple) 179 archivos CND, asociar
secuencia 679 colores 894
líneas de referencia digitalizar para CND
girar en ángulo especificado 558 (tablas) 1079
girar relativo a 557 M formato CND, guardar
como 863
reflejar objetos 562
Lista Color-Objeto manecillas, véase manecillas de tablas de conversión CND 1074
selección menú Archivo, modalidad
herramienta Lista mantener / omitir última puntada
Color-Objeto 61, 109, 132, Bordado 1041
Entrada A 168 menú desplegable
534–539, 549
Entrada B 171 usar menú desplegable 57
agrupar/sujetar objetos 549
mantener puntadas largas 626 Convertir ángulos de
diálogo Lista Color-Objeto 63, mantener/omitir motivo (Corrido
109, 132, 535, 549 puntada 594
de motivo) 713 Convertir Apliqué
Imprimir la película de color 849 mantener/omitir última puntada
localizar objetos 109 automático 595, 601
herramienta Mantener última Convertir Corrido 595, 598
seleccionar objetos 132 puntada 314 Convertir Corrido de
ver bloques de color 109 herramienta Omitir última motivo 595, 598
volver a secuenciar objetos 534, puntada 314
Convertir Corrido triple 595, 598
536 Manual
volver a secuenciar objetos por Convertir dibujo 597
herramienta Manual 144, 188
número 536 manual Convertir Entrada C 594, 598
Lista de equipo 478–483 herramienta Lentejuela Convertir Pespunte 595, 598
Lista de puntada manual 821 Convertir Punto de espiga 595,
herramienta Lista de herramienta Manual 828 598
puntada 631, 646–650 división de objetos de Convertir relleno complejo 594,
diálogo Lista de manual 582 599
puntada 631–651 pinchar con botón derecho 188 Convertir Relleno Fusión 595,
editar coordenadas de mapa de menús 599
puntada 646 iconos 1060 Menú desplegable de herramientas
filtrar por función 649 círculo
registrar 934
usar 646 Anillo 658
mapas de hilos
listas de detalles, ordenar 1005 añadir colores 247 Círculo 656
listas de diseños, personalizar 993 cambiar de nombre 243 Estrella 657
local Menú desplegable de Herramientas
copiar colores 246 de círculo
cambiar idiomas 990 crear 242 Anillo 142
localizar eliminar 243
No se encuentra(n) Círculo 142
modificar 242 Estrella 142
archivo(s) 989 modificar hilos 230, 245
longitud Menú desplegable de Herramientas
mapas, Véase mapas de hilos de límite
Corrido y Corrido Triple 178 máquina de bordado Corrido 143, 173–179
corridos de desplazamiento 313 diálogo Conexión de máquina de Corrido de motivo 143, 174, 182
diálogo Cálculo de longitud 117 bordado 927
Corrido Triple 143, 174–181
división automática 624 conexiones 926
longitud de puntada de División Pespunte 143, 174, 183–184
descarga automática 926
de programa 688 Punto de espiga 143, 174–186
marcador de posición de
mantener puntadas largas 626 Menú desplegable de Herramientas
aguja 103 de manual
nominal 758, 762 Marcar Manual 144, 188
puntada de Contorno 213 herramienta Marcar como
apliqué 765 Manual triple 144, 188
puntadas de Corrido de borde y
herramienta Marcar como letras Menú desplegable de Herramientas
Corrido centrado 287 Forma de columna
puntadas de Tatami de plumetís de giro 394 Entrada A 142, 167–169
(refuerzo) 290 herramienta Marcar como letras
Entrada B 142, 171
puntadas de Zigzag y Zigzag de tatami paralelo 394
herramienta Marcar como letras Entrada C 143, 161–166, 1052
doble 289
Wilcom 394 Menú desplegable de herramientas
Tatami 202 forma de columna
variable (Corrido y Corrido marcas, hilo 248
Entrada A 828
Triple) 179 márgenes
Entrada C 594, 598, 616
longitud de puntada Borde dentado 744
Menú desplegable de Herramientas
nominal 758–762 establecer para refuerzos 293 forma libre
longitud máxima de matriz de nombres de equipo 484 Relleno complejo 141, 148–156
puntada 758–762 medir distancias en pantalla 77 Relleno Fusión 141, 151–159
longitud variable de puntada Melco

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1201


Menú desplegable herramientas Recorte 311 Mezcla de colores
crear especial Menú desplegable herramientas de diálogo Mezcla de colores 751
Corrido punteado 673 reformar herramienta Mezcla de
Insertar objeto Edición de puntada 630–631, colores 751
desplazado 664–668 633–638 ajustar configuraciones 752
Mezcla de colores 751 Reformar objeto 417–419, 439, aplicar 751
Orlas 671 443–451, 501–502, 518, mismo tamaño, objetos 554
Rellenar agujeros 669 570–579, 588–593, 714, modalidad
Repetir 659 731–733, 755–756, 778, 825, Bordado 49
Vuelta atrás 659 955 cambiar 53
Menú desplegable herramientas de Menú desplegable herramientas de Gráficos 51
Apliqué seleccionar modalidad Bordado 49
Apliqué automático 595, 601, Seleccionar objeto 438, 442, herramienta Modalidad
767–780 825 Bordado 53
Combinar componentes de menú desplegable Herramientas barra de herramientas
apliqué 781 de seleccionar Estándar 1045
Menú desplegable Herramientas de Selección con polilínea 127 Barra de herramientas
desplazamiento Seleccionar actual 124 Organizar 1045
Comienzo/Fin del Diseño 103 Seleccionar con polígono 126 Barra de herramientas Paleta de
Desplazarse 1 puntada 103 Seleccionar objeto 124–129 colores 1046
Desplazarse 10 puntadas 103 Menú desplegable herramientas Caja de herramientas 1051
Desplazarse 100 puntadas 103 forma libre cambiar 53
Desplazarse 1000 puntadas 103 Relleno complejo 594, 599, 716, crear letras 397
Desplazarse por color 103 754, 760 Menú Archivo 1041
Desplazarse por función 103 Relleno Fusión 595, 599 Menú Ayuda 1044
Desplazarse por objeto 103 Menú desplegable herramientas menú Editar 1041
Desplazarse por segmento 103 Manual
Manual 828 menú Especial 1043
Menú desplegable herramientas de Menú Máquina 1044
dibujo menú Editar
Envoltura > Eliminar 469 menú Organizar 1043
Dibujo 597 menú Ver 1042
Elipse 349 modalidad Bordado 1041
Menú Especial modalidad Gráficos 51
Línea 346 herramienta Modalidad
Alfabeto > Hacer letra 518
Polígono 348 Gráficos 53
Convertir fuente True Type 494
Polilínea 347 cambiar 53
menú Especial
Rectángulo 349 modalidad Bordado 1043 crear letras 394
Menú desplegable herramientas de menú Imagen Modificar
diseño inteligente diálogo Modificar
Agudizar bordes 341 Revertir curvas 660
Menú Máquina alfabeto 516–517
Calco automático 372 diálogo Modificar mapa de
modalidad Bordado 1044
Diseño Inteligente 379 menú Máquina hilos 230–248
Foto Flash 387 Insertar función 642 diálogo Modificar palabra
Reducir colores 338 menú Organizar, modalidad clave 977
Menú desplegable herramientas de Bordado 1043 modificar diseños 37
editar menú Ver con la Lista Color-Objeto 132
Ángulos de puntada 590, 594 en modalidad Bordado 1042 mover objetos 543
Cuchilla 584 Preferencias del usuario 990, modificar objetos
Cuchilla automática 586 992 agrupar 547
Menú desplegable herramientas de menús alinear 545
límite modalidad Bordado 1041 cambiar punto de entrada 591
Corrido 595–598, 828 seleccionar comandos 55 cambiar punto de salida 591
Corrido de motivo 595–598, métodos de digitalización cambiar radio de Círculo 578
709–713, 735–740 Entrada C 160, 167 cambiar tamaño de Anillo 579
Corrido triple 595, 598 seleccionar 140 espaciar uniformemente 546
Pespunte 595, 598 métodos de entrada girar 555
Punto de espiga 595–598 aplicar a objetos de dibujo 594 graduar 550
Menú desplegable herramientas de Círculo/Estrella 657 mover límite de objeto de
puntada/función Corrido de motivo 708 Anillo 579
Amarre final 310 digitalizar 137, 173 reflejar 560
Función de puntada vacía 311 Entrada A 167 Reformar objetos circulares 578
Función de salto vacío 311 Entrada B 171 reformar objetos de anillo 579
Mantener última puntada 314 seleccionar 140 reformar objetos de Estrella 578

Indice 1202
sesgar guías 75 letras de monograma 788, 790
sujetar 547 icono Mostrar/Ocultar sacar diseños 486
usar envolturas 467 carpetas 987 ver 478
ver por color 92 motifs Nombres de equipo
volver a secuenciar con Lista two-part 1131 herramienta Nombres de
Color-Objeto 536 motivos equipo 470
volver a secuenciar objetos por ajustar desplazamiento en nombres de equipo 469
número 536 pantalla 730 herramienta Nombres de
modo Corriente, tablillas ajustar el espaciado en equipo 474
digitalizadoras 931 pantalla 729 crear 474
modo Punto, tablillas crear nuevos 738 crear diseños
digitalizadoras 931 eliminar 740 independientes 483
monitor, instalar 27, 922 eliminar funciones 738 diálogo Nombres de
Monograma espaciado (Corrido de equipo 470–473
herramienta motivo) 712 editar 478
Monograma 784–790 girar 736 Matriz de nombres de
monogramas girar patrones en pantalla 728 equipo 484
crear 784 graduar 736 sacar diseños 486
dividir 583 graduar (Corrido de Véase también nombres
letras con iniciales 788 motivo) 711 ver 478
orlas de monograma 803 graduar (Relleno de nuevo
Mostrar motivo) 723 herramienta Nueva combinación
herramienta Mapas de bits 82 graduar patrones en de colores 232
herramienta Mostrar ángulos de pantalla 728 herramienta Nuevo 69
puntada 570, 588 guardar 738 comenzar diseño nuevo 28
herramienta Mostrar bordado 81 insertar 735 crear nuevo diseño 67, 1001
herramienta Mostrar modificar 736 diálogo Alfabeto nuevo 513
clipart 968–975 perspectiva general 708 diálogo Nueva combinación de
herramienta Mostrar puntos de referencia 738 colores 232
comienzo/final 570, 593 reflejar 736 diálogo Nuevo 1001
herramienta Mostrar seleccionar 735 diálogo Nuevo estilo de
conectores 94 seleccionar (Corrido de objeto 271
herramienta Mostrar motivo) 709 diálogo Nuevo grupo de
cuadrícula 950–952 seleccionar (Rellenos de motivos 739
herramienta Mostrar motivo) 717 diálogo Nuevo mapa de
funciones 94 hilos 242
sesgar patrones en pantalla 729
herramienta Mostrar gráficos 81 trazar en pantalla (Relleno de diálogo Nuevo tejido 264–267,
herramienta Mostrar límites 84 motivo) 726 268
herramienta Mostrar Véase también Corrido de número de serie
manecillas 570, 576 motivo dispositivo de seguridad 25
herramienta Mostrar mapas de Véase también Relleno de identificar 25
bits 948 motivo número total de puntadas,
herramienta Mostrar nódulos de motivos compuestos 719 calcular 117
reforma 570–576 motivos de muestra, Relleno de
herramienta Mostrar motivo 726
puntadas 84 mover objetos
herramienta Mostrar puntos de con pinchar y arrastrar 544 O
aguja 94 empujar 544
herramienta Mostrar reglas y mover círculos 578 Objeto desplazado
guías 952 posicionar con X:Y comando Objeto
herramienta Mostrar todo 85 desplazado 664
coordenadas 544
herramienta Mostrar diálogo Objeto
movimiento del bastidor, Salto
vectores 948 desplazado 664–668
automático 626
herramienta Vectores 82 objetos
mostrar anidar 530
cuadrícula 74 anillos 655–658
diálogo Mostrar funciones 649 aplicar refuerzo 284
diálogo Mostrar puntadas 651
N cambiar colores 220
herramienta Mostrar nódulo de árbol, refrescar 991 círculos 655
cuadrícula 74 nombres clonar 528
herramienta Mostrar dibujo 360 crear grupos de 470 conectar 299
herramienta Mostrar reglas y editar 478 convertir 594

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1203


copiar y pegar 526 ocultar
crear duplicados 659 gráficos 81
P
dar forma 360 imágenes de mapa de bits 82 paleta
deseleccionar 122 límites 84 hacer coincidir con dibujo 374
dividir 582, 583 telones de fondo 82 lentejuelas 807
duplicar 528 omitir / mantener última puntada paleta, véase también paleta de
editar 569 Entrada A 168 colores
eliminar 529 Entrada B 171 Paleta de colores 220, 1046
espejo-asociar 560 omitir/mantener motivos (Corrido Añadir color a paleta 224
de motivo) 713 Combinación actual de
girar 555
Opciones colores 95
mover 543
diálogo Opciones 91 Compactar paleta 220
óvalos 655
Cuadrícula y guías 950–952 Dividir color de paleta 238
posicionar 543
Desplazamiento automático 954 Editor de paleta de colores 62,
punto francés 655
General 169, 957–964 95, 111, 220–247
reflejar 563
Reforma 955, 956 Eliminar color de paleta 224
reformar 569 Opciones de
repetir 659 Ver diseño 945, 946
opciones de pegar visualización 97–100, 220,
seleccionar 32, 122 234
Centrar en puntada actual 961
seleccionar colores 220 Comenzar en puntada seleccionar colores de hilo 222
sesgar 559 actual 961 Paleta de lentejuela
sujetar y soltar 548 Mover objetos pegados 961 herramienta Editor de paleta de
vectores 346 Posición de propiedad de lentejuela 808
volver a secuenciar 531 objeto 961 herramienta Paleta de
vuelta atrás 659 opciones de reforma 955 lentejuela 807–812
Véase también modificar objetos Ordenar diálogo Paleta de lentejuela 808
objetos componentes, dividir 583 herramienta Ordenar 1005 paletas de lentejuelas,
objetos compuestos, dividir 583 diálogo Ordenar 1006 configurar 807
objetos consecutivos ordenar paletas personalizadas de
establecer colores 222 diseños 1003 lentejuelas 807
seleccionar 124 listas de diseños 993 panorama de diseños 85
objetos de Anillo usando el menú Ver 1004 paquetes gráficos, vincular 335
cambiar tamaño 579 usando listas de detalles 1005 pase de diapositivas
mover límite 579 usando Ordenar 1005 ejecutar 996
reformar objetos 579 organizar examinar diseños 998
objetos de bordado diálogo Organizar miniaturas y propiedades 996
convertir en vectores 137 estilos 271–277 ver diseños 996
crear formas complejas 360 diálogo Organizar favoritos 273 patrones
inter-conversión 594 diseños 1022 crear patrones 697
mostrar 81 organizar objetos División de programa 683
objetos de círculo agrupar 547 editar 698
mover 578 sujetar 547 graduar para Relleno de
reformar 578 Orlas motivo 723
objetos de dibujo diálogo Monograma 785 seleccionar (División de
aplicar clase de puntada 594 orlas programa) 684
aplicar método de entrada 594 con monogramas 784 seleccionar para Rellenos de
convertir en bordado 594 herramienta Orlas 671 motivo 717
crear dibujo de ampliación 936 objetos desplazados 664 trazar en pantalla (División de
dibujos de ampliación 936 automáticos programa) 693
graduar, cambiar 939 orlas, véase también letras trazar en pantalla (Relleno de
suavizar vectores 591 Ornamentos, motivo) 726
objetos de Estrella Monograma 785–800 Véase también motivos
óvalos patrones de guía
digitalizar 657 División de programa 693
reformar 578 dibujar objetos 349
digitalizar 656 Relleno de motivo 726
objetos de vectores patrones de muestra, División de
convertir en bordado 137 en círculos (Anillo) 658
en óvalos (Anillo) 658 programa 693
crear 346 pegar
formas abiertas 347 reformar círculos en óvalos 578
diseños 1022
líneas rectas 346 taladrar agujeros ovalados 829
película de color, imprimir 849
objetos en vuelta atrás 659 penetraciones de aguja
objetos ocultos, mostrar 132 aplicar líneas de partición 679

Indice 1204
decorativa (División de espaciado automático 193 Diseñador ES 1143
programa) 683 establecer número de Error irrecuperable al abrir un
desplazar (Tatami) 677 puntadas 200 diseño 1143
digitalizar con Agujas fuera 313 perspectiva general 192 errores irrecuperables 1143
digitalizar líneas divididas 704 Plumetís triple 200 Faltan barras de
factor azar 682 puntada de cobertura de herramientas 1149
factor azar, División de apliqué 777 integridad del diseño 1150
programa 692 Plumetís de giro digitalizar letras de bordado 1151
perforar ilustración artística 375 mensajes de dispositivo de
diálogo Opciones de Plumetís triple 200 seguridad 1140, 1141
perforación 1009 Polígono No se encuentra(n)
herramienta Perforar diseños herramienta Polígono 348 archivo(s) 1142
seleccionados 1009 herramienta Seleccionar con pitidos 1150
desde ES Explorer 1009 Polígono 126 problemas de Explorador de
diseños 1008 Polilínea Diseños ES 1144
pespunte herramienta Polilínea 347 problemas generales 1147
ajustar configuraciones 184 herramienta Selección con producto no válido 1142
clases 204 polilínea 127 Recortes no deseados 1150
Diagonal 205 predeterminadas recuperar copias de
Estándar 204, 205 detalles de objeto 253 seguridad 1151
herramienta Pespunte 143, 174, visualización de diseño 992 revertir a configuraciones de
183–184 preferencias de sistema fábrica 1154
Línea divisoria 204, 205 activar 26 salida 1148
seleccionar para relleno configuración 944 TrueView™ 1149
Contorno 211 copia de seguridad unidades de medida 1148
seleccionar para Tatami 204 automática 957 violaciones de acceso de
pespunte Diagonal 205 guardar automáticamente 957 excepción 1157, 1158
pespunte Estándar 204, 205 opciones de visualización 945 visualización de puntadas 1148
pespunte Línea Divisoria 204 Preferencias de usuario Proceso
configuración Preferencias del herramienta Proceso 604–606,
pespunte Línea divisoria 205 usuario 992
planificar 882
Preferencias del usuario diálogo Proceso 604–606, 883
formas de diseño 29 comando Preferencias del
secuencia de cosido 29 programas de terceros 335
usuario 992 propiedades
planos de fondo diálogo Preferencias del
cambiar colores y tejidos 97 letras 398
usuario 992 Véase también Propiedades del
imprimir en hojas de trabajo de preparación de imágenes 325
producción 847 objeto
Imágenes delimitadas 341 propiedades actuales del objeto
plantilla NORMAL
Imágenes no delimitadas 338 cambiar 254
perspectiva general 278
recortar 334 hacer actuales 259
revertir 281
usar herramientas 329 Propiedades de clipart
usar 69
preparar, dibujos de diálogo Propiedades de
plantillas
crear 280 ampliación 936 clipart 976
problemas de Explorador de herramienta Propiedades de
eliminar 279 Diseños ES clipart 975
guardar propiedades del problemas de funcionamiento y Propiedades del diseño
objeto 278 soluciones 1144 herramienta Propiedades de
modificar 279 problemas de funcionamiento y diseño 995
NORMAL 278 soluciones 1140 Información 115
revertir a original 281 Advertencia de tiempo expirado Secuencia de parada 119
usar la plantilla NORMAL 69 (Timeout) 1142 Propiedades del objeto
usar plantillas advertencia de tiempo expirado acceder 66
personalizadas 1001 (timeout) al arrancar ES rellenos 203
plantillas de diseño, véase Design Explorer 1144 herramienta Propiedades del
plantillas Código de acceso no Objeto 61
plantillas personalizadas, válido 1141 propiedades del objeto
seleccionar 1001 conexiones de dispositivos 1145 herramienta Propiedades del
Plumetís conexiones del Objeto 66
herramienta Plumetís 190–200, digitalizador 1155 herramienta Propiedades del
423, 624 eliminar archivos con Purge objeto 254, 353, 499
aplicar División automática 624 Recovery 1154 actuales 251, 253
dividir puntadas largas 624 error irrecuperable al abrir aplicar/gestionar 269

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1205


cambiar 256 hilván de apliqué 775 espiga 174, 183–186
cambiar clase de puntada longitud de Corrido de borde y ajustar configuraciones 186
de 190 Corrido centrado 287 punto francés, digitalizar 657
cambiar predeterminadas 260 longitud de Zigzag y Zigzag puntos de aguja
conectores 299 doble 289 desplazar para Contorno 213
División Flexi 702 mantener / omitir última mostrar 94
estilos 269 puntada 168–171 ocultar 94
existentes 252, 253 mantener con Salto puntos de ancla, rotación 556
guardar actuales 254 automático 626 puntos de control 144
guardar en una plantilla 278 Manual 188 reformar objetos 569
guardar nuevas mostrar/ocultar 944 ver 570
predeterminadas 260 números de puntadas múltiples puntos de curva 144
hacer actuales 259 (Corrido Triple) 181 puntos de entrada/salida
letras 398 refuerzo Tatami 290 ajustar 593
límites 735 seleccionar 630 cambiar 591
perspectiva general 190 seleccionar una clase de puntos de esquina 144
puntada 190 puntos de referencia
plantillas 277
valores de puntada girar usando 557
predeterminadas 251, 253
Contorno 213 girar usando (ángulo
prestablecer 254 Véase también editar puntadas
Propiedades generales exacto) 558
Véase también seleccionar
dimensiones 552 puntadas graduar objetos con 553
posicionar usando puntadas automáticas 378 motivos 738
coordenadas 544 ajustar opciones de calco de origen 936, 937
publicar catálogos 1013 forma 383 punto de rotación 936–937
puck, digitalizador 941 crear diseños de bordado 379 Véase también puntos de control
puertos secuenciar objetos 386
en serie 924 puntadas cerradas, véase Puntada
paralelos 926 vacía
puertos paralelos puntadas de cobertura R
configuraciones de digitalizar apliqué 767
conexión 926 ramificar 536
establecer valores 777
Puntada herramienta Ramificar 538
puntadas de giro
diálogo Coser en Administrador aplicar acortamiento de aplicar puntadas de límite de dos
de conexión 862 capas 541
puntada 618
diálogo Coser en Administrador usando Lista Color-Objeto 539
aplicar espaciado fraccional 622
de puntada 860, 905 usando refuerzo automático 540
Contorno 209
puntada reasignar colores, a archivos de
digitalizar con Entrada A 167 puntada 898
herramienta Coser en
Administrador de digitalizar con Entrada B 171 recolorear objetos 220
conexión 862, 904 Entrada C 166 reconocimiento de puntada 877
herramienta Coser en fracciones de esquina 166 opciones avanzadas 884
Administrador de puntadas de giro, crear recortes
puntada 860, 904 formas 151
añadir 309
corridos, crear 176 puntadas de relleno
cambiar entre relleno y funciones de recortes 907
herramienta Coser diseños perspectiva general 301
seleccionados 1008 límite 146
clases 190 rectángulos, dibujar 349
puntada mínima, Tatami 201, 202 redibujar diseños lento 107
puntadas puntadas de relleno fantasía
División de programa 683 Redibujar Lento
acortamiento 617 diálogo Redibujar lento 107
ajustar densidad 606 Relleno de motivo 716
puntadas no cosidas herramienta Redibujar lento 107
cambiar color de redondear esquinas, Entrada
visualización 100 cambiar color de
visualización 947 C 616
clases de puntada 190 reducción de colores 326
punteado
cobertura de apliqué 777 herramienta Corrido imágenes 382
corridos de desplazamiento 313 punteado 673 Reducir colores
crear puntadas de giro 151 crear texturas 673 herramienta Reducir colores 338
deseleccionar 635 diálogo Punteado 674 diálogo Reducir colores 338
desplazarse por 103 Punto de espiga Reflejar
editar 636 Herramienta Punto de herramienta
estimar total 117 espiga 143 horizontalmente 561
generar 146 herramienta Punto de herramienta verticalmente 561

Indice 1206
reflejar automático 601 crear objetos nuevos 754–760
con calidoscopio 565 cosido abierto 745 crear rellenos con dos
motivos 736 crear orlas 664 curvas 759
reflejar objetos digitalizar el ángulo de repetir
alrededor de eje X o Y 561 puntada 149 motivos (Corrido de
alrededor de un eje digitalizar objetos 154 motivo) 730
especificado 562 objetos desplazados 664 objetos 659
crear guirnaldas 565 puntos de entrada y salida 149 repetir comandos 67
horizontalmente 561 rellenar agujeros 669 Revertir
usando Espejo-Asociar 563 Relleno de motivo 716 diálogo Revertir a
verticalmente 561 configuraciones de
Trapunto 745 fábrica 282
Reforma, Opciones 955, 956 Relleno de motivo
reformar objetos 569 herramienta Relleno de Revertir a plantilla NORMAL 281
Anillo 579 motivo 191, 206, 716–726,
círculos 578 740
Corrido de lentejuela 825 Aplicar 716
Corrido de motivo 714 aplicar 206 S
Estrella 578 desplazamientos 721 sacar diseños 1003
letras 451 espaciado 721 en diferentes formatos 904
manecillas de control bézier 576 girar 725 saltar a cuadrícula 952
nódulos de reforma 573 modificar trazados en Salto automático
reforzar refuerzos pantalla 726 herramienta Salto
automáticos 283 motivos compuestos 719 automático 626
refrescar rellenar formas con 206, 716 diálogo Salto automático 627
visualización/carpetas/nódulo de seleccionar motivos 717 perspectiva general 626
árbol 991 tamaño de motivo 723 saltos
refuerzo trazar motivos 726 añadir 312
diálogo Refuerzo 433, 541 valores 721 añadir saltos vacíos puntadas
Corrido centrado 287 Relleno Fusión vacías 311
Corrido de borde 287 herramienta Relleno Fusión 141, conectores automáticos 301
escoger refuerzos 151–159 digitalizar con Agujas fuera 312
apropiados 287 añadir ángulos de puntada 590 perspectiva general 300
establecer márgenes de ángulo de puntada nominal 156 Salto automático 626
Refuerzo automático 293 relleno Fusión usar 640
Refuerzo automático objetos desplazados 664 secuencia
diálogo Refuerzo rellenos diálogo Secuencia 428–431
automático 284–293 ajustar configuraciones de componentes de apliqué 781
herramienta Refuerzo rellenos con textura 702
automático 284–293, 432, 540 desplazarse 102
ajustar configuraciones de diálogo Secuenciar por
Corrido centrado 287 rellenos de curva 758, 762 color 534
Corrido de borde 287 aplicar rellenos de curva 755, líneas de partición (Tatami) 679
establecer márgenes 293 756 puntadas automáticas 386
Tatami 290 crear rellenos con dos verificar 102
Zigzag doble 289 curvas 759
volver a secuenciar 532
Zigzag y Zigzag doble 289 crear rellenos de curva 753–754 Secuencia de parada, Propiedades
refuerzo de Corrido centrado 287 Plumetís 192 del diseño 115, 119
refuerzo seleccionar patrones con secuenciar objetos, puntadas
Véase también Refuerzo textura 700 automáticas 386
automático Tatami 201
registrar segmentos
rellenos con texturas ajustar traslape 158
dibujos de ampliación 937 ajustar configuraciones 702 objetos de Relleno complejo 154
el mapa de menús 934 crear 699 Seguridad
reglas y guías 74 seleccionar patrones y mensajes de dispositivos 1140,
rellenar agujeros, Relleno opciones 700 1141
complejo 669 rellenos de curva seguridad
Relleno complejo ajustar introducir códigos de acceso 26
herramienta Relleno configuraciones 758–762 seguridad del sistema, véase
complejo 141, 148–156, 716, aplicar a múltiples objetos 756 seguridad
754, 760 aplicar a objetos existentes 755 selección
añadir ángulos de puntada 590 Contorno 209 cuadro, seleccionar objetos 126
ángulo de puntada 156 crear 753 manecillas, graduar 544
convertir a Apliqué

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1207


Menú desplegable herramientas de tire 295 desplazamiento 677
seleccionar soltar objetos 548 líneas de partición 679
Seleccionar objeto 528 con la Lista Color-Objeto 549 Longitud de puntada 202
Seleccionar suaves longitud de puntada 201
herramienta Seleccionar comando Curvas pespunte 204
actual 124 suavizadas 591, 593 pespunte Diagonal 205
herramienta Seleccionar uniones, crear 169 pespunte Estándar 205
objeto 124–129, 438, 442, suavizar 322 pespunte Línea divisoria 205
528, 825 diálogo Suavizar curvas de
diálogo Seleccionar clase de valores 201
dibujo 592 valores espaciado de puntada,
lentejuela 808 sujetar objetos 547 longitud y longitud
diálogo Seleccionar formato de con la Lista Color-Objeto 549 mínima 202
máquina 78, 903
tejidos
diálogo Seleccionar orla 671, cambiar plano de fondo 97
803
directrices de compensación de
diálogo Seleccionar por color 92,
130, 131
T tire 296
gestionar 264
seleccionar objetos tablas de conversión
agrupar 547 abrir archivos CND 1074 mostrar/ocultar 944
cambiar color de abrir archivos PCH Gunold 1079 telones de fondo 28
visualización 947 digitalizar para formato atenuar 948
con la Lista Color-Objeto 132 CND 1079 mostrar 82
con Seleccionar con formatos de archivos de puntada suavizar dibujos de
polígono 126 soportados 1071 vectores 591
mediante cuadro de guardar en formato CND 1076 suavizar imágenes de mapa de
selección 126 tablillas de digitalización, probar bits 336
mientras se desplaza 128 conexiones 1155 usar imágenes de mapa de
objeto actual 128 tablillas digitalizadoras bits 332
por clase de puntada 131 acciones del puck 941 texto, editar letras 435
cambiar escala de dibujo 939 texturas
por color 130
punteado 673
seleccionar el objeto siguiente o desplazar el dibujo 940
transformar objetos
previo 129 modo Corriente 931 girar (línea de referencia y
seleccionar primero y Modo Punto 931 ángulo) 558
último 129 registrar dibujos de graduar (puntos de
seleccionar todos 123 ampliación 936 referencia) 553
seleccionar una gama 128 registrar el mapa de menús 934 letras en la pantalla 446
usando señalar y pinchar 124 usar 941 reflejar (línea de
usando Sigue seleccionando 129 usar espaciado referencia) 562
volver a secuenciar por prestablecido 942 Trapunto
selección 533 taladrar herramienta Trapunto 745
seleccionar puntadas 630 agujeros ovalados 829 perspectiva general 745
cancelar una selección 635 agujeros redondos 829 traslapar
con la Lista de puntada 631 cambiar color de visualización estabilizar segmentos 158
con una caja de límite 631 del taladro 100 mezclar colores 750
mientras se desplaza por un digitalizar agujeros de Trazado
diseño 634 taladro 828 patrones de División de
por punto de aguja 630 Tatami programa 693
puntada individual 630 herramienta Relleno Tatami 373, trazado
seleccionar una gama 633 375 diálogo Trazado 455–461
herramienta Relleno Tatami sin rellenos de motivo 726
usando límite 631 agujeros 373, 375
usando Sigue trazados de ornamentos 798
herramienta Tatami 190,
seleccionando 633–634 múltiples ornamentos 800
202–204, 425, 676–682 True View
varias puntadas 630
sesgar objetos desplazamientos 676 diálogo Opciones de
con manecillas de rotación 560 espaciado de puntada, longitud TrueView 946
en ángulo exacto 559 y longitud mínima 201 TrueView
mediante pinchar y establecer ángulos de puntada herramienta 84, 945
de refuerzo 290 grosor de hilo 945
arrastrar 560
establecer valores de mostrar/ocultar 944
patrones de División de
refuerzo 290
programa en pantalla 695 seleccionar opciones 945
factor azar 682
patrones en pantalla 729 ver diseños 84
fracciones de
sobrecosido, compensación de

Indice 1208
U panorámica 85
puntos de aguja 94
última puntada, mantener u redibujar lento 107
omitir 168–171 zoom 85
uniones, crear uniones suaves 169 verificar secuencia 102
unir Violación de acceso de excepción,
columnas con refuerzo 293 resolver errores 1157
objetos, véase conectores Visualización
Usar Comienzo y Final automático herramienta Opciones de
herramienta 316 visualización 220, 234
utilidad Fusión de colores 894 visualización
herramienta Opciones de
visualización 97–100
cambiar colores de
V visualización 100, 947
cambiar configuraciones de
validar carpetas 991 visualización 95
valor de fracción de esquina 166 diálogo Visualización 98–100,
valores 947
compensación de tire 296 establecer opciones de
conectores automáticos 301 visualización 90
Corrido y Corrido Triple 178 visualización de posición de
corridos de desplazamiento 313 puntero 959
refuerzo Tatami 290 volver a secuenciar
seleccionar clases de componentes de apliqué 781
puntada 190 diálogo Volver a secuenciar por
Véase también Propiedades del número 536
objeto objetos 531
valores de espaciado objetos por Lista
prestablecidos 942 Color-Objeto 536
valores de puntada objetos por número 536
corridos de guía (apliqué) 773 por color 533
Espaciado automático por selección 533
(Plumetís) 193
usando cortar y pegar 532
establecer desplazamientos
usando la Lista
Tatami 676
Color-Objeto 534
establecer valores de
Tatami 201
hilván (apliqué) 775
longitud (Tatami) 201, 202
pespunte 204
Z
ver Zigzag
combinaciones de colores 95 herramienta Zigzag 190, 215,
gráficos 81 426
información en línea 3 refuerzo, establecer 289
objetos por color 92 usar con agujeros de
opciones, véase preferencias del taladro 828
usuario Zigzag doble, establecer
pase de diapositivas 998 valores 289
propiedades 995 Zoom
Propiedades del diseño 995 herramienta Factor Zoom 86,
puntos de control 570 1046, 1047, 1048, 1049
telones de fondo 82 herramienta Zoom 85
ver diseños 83 herramienta Zoom 1-1 85
conectores 94 acercar/alejar 85
establecer opciones de diálogo Factor Zoom 86
visualización 90
funciones 94
límites 84
mostrar objetos ocultos 132
opciones de configuración 945
opciones de TrueView 945

Wilcom Embroider y Studio© e1 .5 Manual en Pantalla 1209

También podría gustarte