Está en la página 1de 23

AP10-EV04- SALUD OCUPACIONAL- “PARALELO ENTRE

COORDINACIÓN FINA Y GRUESA"

Benitez Cubillos Angie Natalia

Tecnólogo en Gestión De Mercados


Servicio Nacional De Aprendizaje
Centro de materiales y ensayos
2021
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION..................................................................................................................3
JUSTIFICACION...................................................................................................................4
OBJETIVOS...........................................................................................................................5
OBJETIVO GENERAL..........................................................................................................5
OBJETIVOS ESPECIFICOS..................................................................................................5
REALIZA EL PARALELO DONDE RELACIONES ACTIVIDADES QUE
DESARROLLA A DIARIO EN SU TRABAJO QUE REQUIERAN COORDINACION
FINA Y COORDINACION GRUESA...................................................................................6
PLANTEA DOS RUTINAS DIARIAS PARA CADA ACTIVIDAD DE
COORDINACION GRUESA Y COORDINACION FINA QUE FUE
DETECTADA(PUEDE GRAFICAR LAS RUTINAS).........................................................7
QUE POSTURAS SE DEBE REALIZAR DURANTE EL DIA.........................................18
CUALES SON LAS FORMAS CORRECTAS DE SENTARSE........................................20
CUALES SON LAS POSTURAS ADECUADAS PARA LEVANTAR OBJETOS..........22
CONCLUSIONES................................................................................................................23
BIBLIOGRAFIA..................................................................................................................23
INTRODUCCION

Los seres humanos desarrollamos habilidades motrices que pueden catalogarcen como dos
tipos la primera fina que es la que Comprende las actividades que requieren de un nivel
elevado de coordinación y precisión como escribir ,dibujar tallar y la coordinacion gruesa
que comprende Hace referencia a los cambios drásticos de posición del cuerpo, como
saltar, correr, lanzar, empujar, etc.
En el mundo laboral los seres humanos realizamos distintas actividades que requieren
coordinacion fina y coordinacion gruesa ,las cuales muchas veces no sabemos realizarlas en
cuanto a nuestra postura ,la forma de levantar los objetos pesados y a las largas horas
sentados lo cual interfiere en nuestras actividades y en nuestro cuerpo.
Por ello en el siguiente trabajo se realizo un paralelo de las actividades que se desarrollo en
el area de mi trabajo que requieran coordinacion fina y gruesa planteando dos rutinas
diarias de pausas activas para que el cuerpo obtenga la energía necesaria y logre continuar
con las actividades del día para obtener los beneficios que conllevan.
JUSTIFICACION

Esta trabajo trabajo tienen tienen como como el el propósito propósito conocer conocer la
la coordinación coordinación fina,fina,coordinación gruesa para estar conscientes que
tener una mala posición mala posición al momento de trabajar o estudiar es o
estudiar es perjudicial para la salud con efectos negativos que podrían ser irreparables
además se hace un analis de como debe ser nuestra postura y se recrea unas pausas activas
para evitar los daños en nuestro trabajo y cuerpo en un futuro,ademas las pausas activas nos
brindan beneficios como:
 Rompen la rutina de trabajo y reactivan la energía de las personas, por lo que su
estado de ánimo y alerta mejora notablemente.
 Disminuyen el estrés y sensación de fatiga.
 Motivan y mejoran las relaciones interpersonales y promueven la integración social.
 Mejoran la condición del estado de salud general al estimular y favorecer la
circulación.
 Disminuye la acumulación de ácido láctico y el esfuerzo en la ejecución de las
tareas diarias.
 Reduce la tensión muscular.
 Mejora la movilidad articular, la flexibilidad muscular, la postura y el desempeño
laboral.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
 Realizar un paralelo de las actividades que se desarollan a diario en mi area de
trabajo que requieran coordinacion fina y coordinacion gruesa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Analizar las actividades en mi area de trabajo que requieran coordinacion fina y
coordinacion gruesa.
 Plantear dos rutinas de pausas activas para cada actividad detectada
 Establacer que posturas se deben realizar durante el dia
 Determinar las maneras correctas de sentarse
 Determinar las posturas adecuadas para levantar objetos
REALIZA EL PARALELO DONDE RELACIONES ACTIVIDADES
QUE DESARROLLA A DIARIO EN SU TRABAJO QUE REQUIERAN
COORDINACION FINA Y COORDINACION GRUESA

Mi trabajo consiste en realizar artesanias como por ejmplo : velas artesanales,jabones


artesanales y tejidos, tambien administrar las redes sociales en donde se promocion dichas
artesanias en las cuales debo crear contenido promocional ,contestar, vender y enviar los
productos a las personas interesadas en los productos.

A continuacion esta el paralelo de las actividades que requieren coordinacion fina y


coordinacion gruesa en mi trabajo:

COORDINACION GRUESA COORDINACION FINA


Desplazamiento Pintar
Postura Tallar
Coordinacion de movimientos de Tejer
cabeza,tronco y extremidades
Coordinacion mano-ojo
Escribir
Manipulacion
Escribir en el teclado
PLANTEA DOS RUTINAS DIARIAS PARA CADA ACTIVIDAD DE
COORDINACION GRUESA Y COORDINACION FINA QUE FUE
DETECTADA(PUEDE GRAFICAR LAS RUTINAS)

1 RUTINA

Esta rutina se realizara en las horas de la mañana se mezclan las pausas activas tanto para
las actividades tanto coordinacion gruesa como fina,a continuacion se muestra que tipo de
pausas y cuanto tiempo se realizaran:

Rutina Actividad coordinacion gruesa: es importante que realizar una secuencia básica
de ejercicios físicos como pausas activas, cuya finalidad es recuperar la energía de nuestros
músculos para evitar la fatiga y el cansancio durante nuestro trabajo,esta primera rutina se
plantea para mejorar la postura (se pasa mayor tiempo sentado ) , coordinacion de
moviminetos de cabeza ,tronco y extremidades.

1. Extender el brazo izquierdo hacia adelante con la palma hacia arriba. Con la otra
mano, flexiona los dedos hacia abajo. Al sentir el estiramiento, mantén esta posición
durante 12 segundos y repite después con el otro brazo. Haz este ejercicio seis veces
con cada brazo.
2. Mira hacia arriba y levanta la barbilla llevando la cabeza hacia atrás para hacer
extensiones leves de cuello. Repite cinco veces.

3. Gira la cabeza de manera suave hacia cada


lado. Intenta mirar por encima del hombro y haz una pausa en la posición de en
medio.

4. Coloca las manos sobre los hombros. Con ambos codos, realiza movimientos
circulares hacia atrás de manera suave y lenta, luego repite el movimiento pero
hacia adelante. En ambas ocasiones, hazlo cinco veces.
5. Relaja los brazos al lado del cuerpo. Eleva ambos hombros como tratando de tocar
las orejas con ellos. Sostén esta postura cinco segundos y descansa los brazos.
Repite seis veces.

6. Ubica la pared más cercana y recuéstate en ella. Levanta la pierna y con ambas
manos agarra tu rodilla. Luego realiza lo mismo con la otra pierna. En ambas
mantén la posición durante cinco segundos y repite seis veces.

7. Ponte de pie con la espalda recta. Coloca la mano en la cintura y realiza círculos
hacia la derecha como si tuviera un hula hoop. Luego repite el mismo movimiento
hacia la izquierda. Realiza seis círculos de cada lado y descansa.
Rutina Actividades Coordincion fina: Las manos son una de las partes del cuerpo que
más usamos durante el día en el tallado,moldeado y tejido de cada artesania,por ello se
establece la siguiente rutina:

1. Alterar la posicion de la palma de la mano boca arriba y viceversa repetir esta accion
minimo 10 veces.

2. Mover la muñeca de arriba abajo repetir esta accion minimo 5 veces.


3. Extender y flexionar la muñeca arriba y abajo reptir esta accion minimo 5 veces.

4. Deslizar los tendones de los dedos y las manos realizar esta accion minimo 5 veces.

5. Flexionar y extender los pulgares realizar esta accion minimo 5 veces.

Pausas activas visuales


Las características de las pausas activas visuales es que nuestros ojos descansen de estar
mirando siempre una pantalla y en mi casa estar mirando la tela o vela tanto tiempo de este
modo prevenir una perdida prematura de tu capacidad visual o tener los ojos irritados que
por lo general en este caso se manifiestan por fatiga visual.

1. Mover los ojos hacia arriba y hacia abajo y hacia a los lados al menos 5 veces.
2. Cubrir los ojos por un minuto,la oscuridad ayudara a mitigar la fatiga visual

3. Hacer circulos con los ojos contra las mnesillas del reloj al menos 5 veces y luego al
sentido contrario.
4..Tratar de mirar hacia la punta de la nariz realiza esta accion por lo menos 2 veces

2 RUTINA

Esta rutina se realizara en las horas de la tarde se mezclan las pausas activas tanto para las
actividades tanto coordinacion gruesa como fina,a continuacion se muestra que tipo de
pausas y cuanto tiempo se realizaran:

2 Rutina actividades de coordinacion gruesa

1. Caminar durante 1 minuto en el area de trabajo,pasillos o subiendo y bajando


escaleras.
2. Durante 2 minutos inclinar el cuello hacia los laterales y hacia delante de forma
suave.

3. Alzar los brazos por encima de la cabeza entrelazando las manos y inclinando la
espalda primero hacia la derecha y despues hacia la izquierda cinco veces por lado
una vez terminado con un solo brazo repetir el ejercio primero hacia un lado y
despues hacia el otro.

4. Realizar por un 1 minuto ejercicios para fortalecer las piernas primero flexiona las
rodillas y sube despues eleva la rodilla izquierda y despues la derecha.
2. Rutina actividades de coordinacion fina

1. Poner una goma en los dedos y estirarla de adntro hacia afuera ,relizar este ejercico
durante 1 minuto pasando la goma por todos los dedos

2. Con el dedo pulgar tocar cada dedo hasta regresar a la posición inicial,realizar esta
accion 2 o 3 veces.

3. Realizar flexión de dedos empuñando y abriendo,realizar esta accion 5 veces.


Pausas activas visuales

1. Realizar un breve masaje, apretando ligeramente con los dedos en movimiento


circular lo laterales del nacimiento de la nariz; encima de la ceja, en la parte
central de la misma; por debajo de los extremos exteriores de las cejas, las sienes y
la parte superior de los pómulos.

2. .Mantener la cabeza y espalda recta. Mueva los ojos:


 Hacia arriba.
 Hacia abajo.
 Hacia la derecha.
 Hacia la izquierda.
 Luego vuelva los ojos al centro.

Para cambiar un poco la rutina se recomienda tambien realizar pausas activas con musica.
QUE POSTURAS SE DEBE REALIZAR DURANTE EL DIA

 Sentados: espalda recta, hombros atrás y abajo, y plantas de los pies apoyadas en el
suelo. Recuerda que cruzar las piernas puede entorpecer la circulación y hacernos
padecer de piernas hinchadas o cansadas.
 De pie: pecho arriba y abdomen activado, ya que los músculos abdominales son los
que nos ayudan a estabilizarnos. Rodillas un poco flexionadas, y peso del cuerpo
repartido entre las dos piernas.

 Al caminar: mantener la cabeza arriba y el cuello erguido, y evitar mirar al suelo,


ya que puede provocarnos dolor cervical. Asegúrate de pisar correctamente: primero
con el talón del pie, para pasar luego hacia la punta.
 Al correr: los codos deben ir doblados en ángulo recto para que el movimiento de
los brazos acompañe al de las piernas. Debemos pisar con la parte media del pie
(nunca recibir el impacto con el talón) para pasar hacia los dedos.

CUALES SON LAS FORMAS CORRECTAS DE SENTARSE

Cuando estamos sentados en la mesa de trabajo es:


 Las plantas de los pies apoyadas en el suelo, con los pies paralelos y al mismo nivel.
De no llegar al suelo porque la silla es demasiado alta, usar un reposapiés. Los pies
nunca deben quedar colgando.
 Rodillas flexionadas a 90º, es decir, tienen que formar un ángulo recto con los
fémures. Entre el asiento y la parte posterior de la rodilla ha de haber un espacio
para no comprimir la zona poplítea y evitar así problemas circulatorios o nerviosos.
 Evitar cruzar las piernas, porque hacerlo provoca compresión en los vasos
sanguíneos así como la alteración de los puntos de presión en un glúteo más que en
el otro.
 Repartir el peso en ambos fémures, sin apoyar el peso en el cóccix y manteniendo
los glúteos al fondo de la silla
 La espalda, apoyada en el respaldo, ajustando su posición en la zona lumbar.
 Mantener en lo posible los hombros relajados, colocando los antebrazos sobre la
mesa o las manos sobre el regazo.
 La cabeza, recta. La zona cervical tiene que quedar alineada con el resto de la
columna. Si desplazamos la cabeza hacia delante aumenta la exigencia muscular en
esta zona, acrecentando la presión en los discos intervertebrales así como el
incremento del cansancio muscular.

Si usamos ordenador debes sentarse así:

 Es recomendable que la máquina esté situada justo delante. Si no se puede evitar


tenerlo en un lateral de la mesa, hay que evitar en lo posible la torsión de la
columna.
 El teclado debe quedar a unos 10 cm hacia dentro del borde de la mesa.
 La distancia entre los ojos y la pantalla ha de ser de unos 50-60 cm
 La parte superior de la pantalla ha de quedar a la altura de los ojos, si está más alta o
baja se crea tensión en la zona cervico-dorsal.
 La iluminación también es muy importante. La luz externa no puede iluminar
directamente la pantalla. La luz que emite la pantalla debe regularse mediante el
brillo y el contraste.

CUALES SON LAS POSTURAS ADECUADAS PARA LEVANTAR


OBJETOS

 Separe las piernas para darle al cuerpo una amplia base de apoyo.
 Párese lo más cerca posible del objeto que va a levantar.
 Doble las rodillas, no la cintura o la espalda.
 Apriete los músculos del estómago a medida que levanta el objeto o lo baja.
 Mantenga el objeto lo más cerca que pueda del cuerpo.
 Levante los objetos lentamente, usando los músculos de las caderas y las rodillas.
 Cuando se ponga de pie con el objeto, NO se incline hacia adelante.
 NO tuerza la espalda mientras se agacha para alcanzar, levantar o cargar un objeto.
 Póngase en cuclillas a medida que descarga el objeto, usando los músculos de las
rodillas y las caderas. Mantenga la espalda derecha cuando se ponga en cuclillas.

CONCLUSIONES
Tener conocimiento sobre las actividades que realizamos diariamente asi como la postura
en las cuales las realizamos nos ayudan mejorar no solo nuestro trabajo si no tambien
nuestra calidad de vida evitando en un futuro problemas de salud en nuestro cuerpo,por ello
es importante incorporar en nuestras actividades diarias pausas activas tanto en el trabajo
como en casa las cuales nos ayudaran a evitar este tipo de daños.

BIBLIOGRAFIA
https://www.mediconecta.com/blogtelesalud/?p=855
http://fisioterapia.uvigo.es/images/docs/facultad/unizar_saludable.pdf

También podría gustarte