Está en la página 1de 2

VARIABLES ✓ Los datos obtenidos a través de estas variables contínuas son las

DEFINICIÓN DE VARIABLE: únicas que admiten ser manipuladas por operaciones aritméticas y
Aspectos o características que se desea estudiar en el problema medidas tales como el promedio, la desviación estándar, etc. ✓ La
planteado de algo que pueden ser observadas y que adoptan un edad de la personas no se cuenta, se compara con unidades relativas
determinado valor o categoría a través del cuál se expresan o al momento de su vida. En adultos son años, en los recién nacidos
manifiestan. pueden ser horas, en los lactantes meses. ✓ Numéricamente las
Es una cualidad, propiedad, característica o atributo de: animales, variables cuantitativas continuas expresan sus valores con todos los
objetos o personas que el investigador desea estudiar, que se números reales.
modifican o varían de uno a otro elemento de la población, o varía en DISCRETAS: se clasifican en cardinales y ordinales.
el mismo elemento pero puede variar en el tiempo y cuya variación es a. VARIABLES CUANTITATIVAS DISCRETAS CARDINALES: ✓Son las
susceptible de ser medido y/o cuantificado. variables cuantitativas cuyos valores o datos provienen del proceso de
Ejemplo: Rendimiento académico, estado nutricional, lugar de
conteo. ✓Sus valores se expresan mediante los números naturales IN=
estudios, desnutrición, peso, talla, imc, grado instrucción, satisfacción,
{0, 1, 2, …}. ✓También llamadas discontinuas ya que el valor de la
estress, edad, hemoglobina en sangre, colesterol etc.
observación corresponde a enteros Ejemplo: número de divorcios,
• Las variables adquieren valor para la investigación científica cuando
pueden describir y/o interrelacionarse con otras. abortos, número de hijos etc. ✓El atributo se presenta en forma
• Por lo tanto una variable es una característica de la realidad que íntegra de una etapa a la siguiente sin que existan graduaciones
puede asumir valores de una unidad de observación a otra ejemplo: intermedias. ✓Estos datos no pueden ser tratados como medidas
de un individuo a otro. tales como la media aritmética desviación estándar. etc.
• Es cualquier característica, factor, cualidad o atributo a estudiar. Es A su vez estas también se sub-clasifican en :
algo que se puede modificar en un momento dado. Es el resultado de a.1 Variables cuantitativas discretas cardinales de Pequeño rango o
las operaciones que debe efectuar el investigador. poca variación: PV
• Se definen operacionalmente para poderlas medir. Podremos medir ❖Número de embarazos por mujer en edad fértil ❖Número de
una variable siempre que determinemos las reglas que vamos a usar habitaciones por vivienda.
para las mismas. ❖Número de camas por familia.
CLASIFICACION DE LAS VARIABLES ❖Número de respiraciones por minuto.
CRITERIO ESTADISTICO O POR SU NATURALEZA ❖Pulso.
a.2 Variables cuantitativas discretas cardinales de Gran rango o mucha
variación. GV
❖ Número de glóbulos rojos o eritrocitos por mm3
❖ Número de glóbulos blancos o leucocitos por mm3
❖ Número de plaquetas por mm3
❖ Número de túbulos dentinarios por mm3
En estos casos se producen variaciones normales de persona a
persona, centenas de mil en los eritrocitos, o de varias centenas en los
leucocitos. Aquí también los valores fraccionados de hematíes o
leucocitos no tienen sentido. b. Variables Cuantitativas discretas
Ordinales Sus valores resultan de procesos mentales de ordenamiento
por ejemplo:
CLASIFICACION DE LAS VARIABLES: ❖ Orden en que cada persona ocupa en la secuencia de hermanos,
De Acuerdo a su Naturaleza: donde ser el primer hijo no es lo mismo que ser el tercero.
A. CUANTITATIVAS O NUMÉRICAS: Su característica es una magnitud ❖ Orden de realización de un parto, no es lo mismo el primer parto
la cual puede ser medida y expresada en números reales Ejemplo: el que el segundo o el tercero.
peso, la talla, edad, etc. Estas variables a su vez pueden ser: ❖ Ranking en el rendimiento escolar. O competencia Resulta
CONTÍNUAS: razonable que no se puede promediar los órdenes de que se trate.
✓ Provienen de medir, la magnitud de la observación puede asumir B. CUALITATIVAS, CATEGÓRICAS O DE ATRIBUTOS: ➢Expresan una
valores infinitos en una escala determinada. ✓ Sus valores o datos realidad o característica del fenómeno, hecho, animal o persona
provienen de procesos de medición directa o indirecta. ✓ Se pueden ➢Sus resultados corresponden a las categorías definidas por el
representar con números enteros o fraccionarios. Entre dos valores investigador.
siempre existe un valor intermedio ➢No poseen magnitud por lo tanto no se pueden medir pero se
Longitud: talla, perímetros biométricos, diámetros obstétricos, observan identifican enumeran y agrupan.
mediciones cefalométricas, envergadura en las alas de las aves. ➢El valor numérico sólo corresponde a su frecuencia . ➢Son
Superficie: superficie corporal de importancia en biofísica y medicina, complejas en su manejo estadístico por que su categorización
superficie de los lotes de una comunidad urbano marginal. corresponde a un marco teórico o de los objetivos propuestos.
Volumen: volúmenes respiratorios (aire, corriente, inspiración Ejemplos: nivel de organización, nivel de capacitación, sexo, estado
profunda, expiración profunda, aire residual). Capacidad: valores de civil, raza, religión, estado nutricional, grado de movilidad dentaria,
diuresis y orina producida en 24 horas (litros o mililitros, contenidos grado de instrucción, estado de salud, nivel socioeconómico, etc.
de líquido por botella). Peso: peso de persona adulta, peso de recién
nacido, peso de mujer embarazada, en diferentes momentos de Ocupación: desocupados eventuales, peones de campo, obreros,
gestación, peso por cabeza de ganado al ser sacrificada. Presión artesanos, profesionales.
arterial: presión arterial sistólica, presión arterial diastólica. Estado conyugal: soltero, casado, viudo, divorciado, conviviente.
Tiempo: edad de las personas, tiempo de gestación, edad de los Procedencia: que no necesariamente corresponde con el lugar de
ingresantes o egresados de una universidad, tiempo de duración de nacimiento.
una bombilla eléctrica, tiempo de estabilidad de un producto Nivel de Instrucción: analfabetos, primaria incompleta, secundaria
farmacéutico. completa etc.
Clases Sociales: alta media baja.
Calidad de servicio: excelente, bueno, regular malo.
TIPOS DE VARIABLES
VARIABLES OBJETIVAS
*Son propiedades, características o atributos que se dan en las
unidades de estudio (personas, grupos, etc.) o por derivación de ellas;
siempre deben ser medibles.
*Las variables individuales corresponden a las unidades de estudio
individuales, Ejm. La hemoglobina de las personas.
*Las variables colectivas son propiedades de grupos y su medición se
basa en las propiedades individuales que poseen sus miembros, por
ejemplo el índice de anemia de una población.
VARIABLES OBJETIVAS
SON UNIDIMENSIONALES
Cuando las variables no presentan ninguna dificultad para su
identificación se dice que tienen indicadores directos (la misma
variable es su propio indicador) o unidimensionales. El análisis
estadístico de las variables individuales y las variables colectivas;
incluso dentro de un mismo objetivo, no siempre es el mismo.
VARIABLES SUBJETIVAS
El constructo es una propiedad que se supone posee una persona
(unidad de estudio individual), es un concepto teórico. Ejm. la
inteligencia, la motivación, la creatividad, las actitudes, ansiedad,
miedo, dolor, etc.
Los constructos se definen como propiedades subyacentes, que no
pueden medirse de manera directa, sino mediante indicadores que
corresponden a sus dimensiones.
Los instrumentos utilizados para medir variables subyacentes, deben
tener una validez de constructo que corresponde su definición
operacional.

Son multidimensionales
Siendo que las variables subyacentes no se pueden medir
directamente se requieren de indicadores; de manera que cada uno
de los indicadores se convierte en una dimensión. Las variables
subyacentes (constructos) que no pueden medirse de manera directa,
requieren de tantas dimensiones como indicadores que permitan su
medición.

CONTEO: es el procedimiento para producir datos de las variables


categóricas Nominal – ordinal y cuantitativas discretas.
MEDICIÓN: es el procedimiento para determinar la magnitud de una
variable cuantitativa. Se hace a través de dispositivos lógicos o
mecánicos.
DE ACUERDO AL TIPO DE DATOS QUE CONSTITUYEN LA MEDICIÓN
DE LA VARIABLE
VARIABLE CUANTITATIVA
 Representa a una característica o propiedad del objeto de
estudio que se refiere a CANTIDADES
 Puede ser medida directamente en la práctica
 Tipos: Continua (enteros/fraccionarios) Discreta (enteros)

El hábito de fumar puede ser medido inicialmente como una


VARIABLE DISCRETA sobre la base del número específico de cigarrillos
que el individuo fuma diariamente

VARIABLE CUALITATIVA
 Representa a una propiedad del objeto de estudio que se
refiere a CUALIDADES
 No pueden ser cuantificadas directamente en la práctica
 Tipos:
Politómica (tres o más valores posibles)
Dicotómica (dos valores posibles)
Nominal (no hay criterio de orden)

También podría gustarte