Está en la página 1de 4

 Proliferación

 Multiplicación o aumento del número. En biología, la proliferación celular se


presenta por medio de un proceso llamado multiplicación celular.
 Desmoralizados
Corromper las costumbres con malos ejemplos o doctrinas
 Cortoplacismo
Cortoplacismo alude al 'hábito o práctica de actuar a corto plazo'
 Moral
La moral es un conjunto de normas, creencias, valores y costumbres que
dirigen o guían la conducta de grupos de personas en la sociedad. Se
distingue de la ética en que esta es una moral transcultural o universal,
aunque ambas se suelen confundir.
 Justicia
La justicia tiene varias acepciones en el Diccionario de la lengua española.
Es un valor determinado como bien común por la sociedad. Nació de la
necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes.
 Prudencia
La prudencia es la virtud de actuar de forma justa, adecuada y con
moderación. Definida por los escolásticos como la recta ratio agibilium, para
diferenciarla del arte, recta ratio factibilium
 Solidaridad
En sociología, solidaridad se refiere al sentimiento y la actitud de unidad
basada en metas o intereses comunes; es un término que refiere a ayudar
recibiendo nada a cambio con la aplicación de lo que se considera bueno.
Así mismo, se refiere a los lazos sociales que unen a los miembros de una
sociedad entre sí
 Empoderamiento
El empoderamiento o apoderamiento se refiere a la serie de procesos por
los cuales se aumenta la participación de los individuos y las comunidades,
que generalmente se encuentra en una minoritaria
 Expropiarse
La expropiación es un fenómeno de derecho público, constitucional y
administrativo, que consiste en la transferencia coactiva de la propiedad
privada desde su titular al Estado, mediante indemnización: concretamente,
a un ente de la Administración pública dotado de patrimonio propio.
 Interdependencia
La interdependencia es la acción de ser dependiente, responsable y de
compartir un punto común de principios con otros y da el mismo significado
 Autosuficiente
Autoabastecimiento o autosuficiencia es el estado en que el abastecimiento
de bienes económicos únicamente depende de uno mismo; de modo que
no se requiere ayuda, apoyo o interacción externa para la supervivencia.
 Intersubjetiva
Proceso recíproco por el que se comparte la conciencia y conocimiento de
una persona a otra. El término intersubjetividad, es un concepto filosófico,
que nace con el idealismo alemán, y surge por una necesidad de
fundamentar ontológica y socialmente al "otro sujeto
 Interdisciplinar
Interdisciplinariedad es un término que expresa la cualidad de ser
interdisciplinario. Es un campo de estudio que cruza los límites tradicionales
entre varias Disciplinas académicas, o entre varias escuelas de
pensamiento, por el surgimiento de nuevas necesidades o la elección de
nuevas profesiones.
 Cooperativo
Una cooperativa es una asociación autónoma de personas unidas
voluntariamente para formar una organización democrática cuya
administración y gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden 
 Compulsivo
Que responde a un impulso o deseo intenso de hacer algo
 Longitud
La longitud es un concepto métrico definible para entidades geométricas
sobre la que se ha definido una distancia. Más concretamente dado un
segmento, curva o línea fina, se puede definir su longitud a partir de la
noción de distancia
 Cortoplacismo
Cortoplacismo alude al 'hábito o práctica de actuar a corto plazo
 Modernidad
La Modernidad es una categoría que hace referencia a los procesos
sociales e históricos que tienen sus orígenes en Europa al norte a partir de
la emergencia ocasionada desde el Renacimiento. El movimiento propone
que cada ciudadano tenga sus metas según su propia voluntad
 Individuo
Individuo se refiere a una unidad frente a otras unidades en un sistema de
referencia. A veces se confunde erróneamente con clase lógica o un Todo-
lógico, distribuido o no-distribuido, como si fuera un conjunto de individuos
existentes. 
 Aparejada
Que es consecuencia o efecto inherente a determinada cosa.
 Homosexuales
La homosexualidad es la atracción romántica, atracción sexual o
comportamiento sexual entre miembros del mismo sexo o género. Como
orientación sexual, la homosexualidad es un patrón duradero de atracción
emocional, romántica y/o sexual hacia personas del mismo sexo
 Heterosexuales
La heterosexualidad es la atracción romántica, atracción sexual o
comportamiento sexual entre personas de distinto sexo
 Desprotegido
Que no tiene protección.
 Exterioridad
Cosa con que se aparenta algo que no es o no hay y por lo tanto resulta
falsa
 Competitividad
La competitividad se define como la capacidad de generar la mayor
satisfacción de los consumidores fijando un precio o la capacidad de poder
ofrecer un menor precio fijado una cierta calidad
 Gregarismo
Un individuo gregario es aquel que tiende a vivir agrupado con otros
congéneres formando manadas, cardúmenes, colonias o, en el caso del ser
humano, grupos sociales
 Convicción
Seguridad que tiene una persona de la verdad o certeza de lo que piensa o
siente
 Sociólogo
La sociología es la ciencia social que se encarga del análisis científico de la
sociedad humana o población regional. Estudia los fenómenos colectivos
producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del
contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.
 Malsonante
Que resulta vulgar y grosero y puede molestar a algunas personas
 Sociabilidad
La socialización es el proceso mediante el cual el ser humano aprende, en
el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio
ambiente y los integra a la estructura de su personalidad bajo la influencia
de experiencias, sucesos y de agentes sociales.
 Recíproco
Que se da o se dirige a otro y que a su vez se recibe de este en la misma
medida.
¿Según la lectura que es ética?
Es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas, es un conjunto
de normas, principio y razones
La ética personal envuelve la honestidad, la verdad, la simpatía y la lealtad, la
benevolencia, la amabilidad, los derechos y la justicia como valores que tienen
que ponerse en acción en el día a día. Nos da principios y pautas para darle una
guía a nuestra conducta, es una ciencia normativa y eso la diferencia de otras
ciencias. En ciertos aspectos la ética personal choca con la psicología, porque
ambas estudian la conducta social.
¿Que lo hace feliz usted?
 Expresar gratitud
 Cultivar el optimismo
 Practicar la amabilidad
 Aprender a perdonar
 Saborear las alegrías de la vida
 Practicar la religión o la espiritualidad
Conseguir bienestar y felicidad es mucho más fácil y cuesta menos trabajo.
Dediquemos un rato al día a realizar actividades que nos hagan feliz.
Puede que algunas te parezcan vacías o cursis, está bien. Prueba las que
realmente concuerden con tus valores y verás cómo en pocas semanas tu nivel de
bienestar es muchísimo más alto.

agradecido
alentador
amoroso
ayudador
compasivo
compañero
comprometido 

honesto

respetuoso
responsable

trabajador

También podría gustarte