Está en la página 1de 4

31/05/21 FICHA DE TRABAJO: ARTE Y CULTURA

GRADO: 5°

Tema: “El cuidado de la salud desde el arte.”


Propósito: Explorar cómo se utilizan los lenguajes artísticos en los saberes ancestrales de nuestra cultura para el cuidado de la
salud.
Reto: Conocerás desde el arte algunas prácticas de rituales tradicionales y curativos del pueblo shipibo-konibo y explorarás con tu
cuerpo movimientos que ayuden al cuidado de tu salud y el de tu familia.
Nombre del estudiante: ___________________________________________________________________________________
1. Responde:
¿Sabías que el pueblo shipibo-konibo realiza rituales curativos usando los cantos y las danzas?
¿Qué piensas de ello?

2. Lee el siguiente texto:

Los ikaros son cantos tradicionales del pueblo


shipibo-konibo, que acompañan diferentes rituales, a
los que se les atribuyen propiedades curativas
provenientes de la fuerza de la naturaleza. Estos
cantos encierran la conexión que tiene el ser
humano con la sabiduría ancestral que se ha
transmitido de generación en generación. Así como
los ikaros, la danza también forma parte de rituales
de sanación, ya que es utilizada como intermediaria
entre la naturaleza y el ser humano. Se utiliza para
representar la fuerza del río y de la naturaleza en los
procesos de sanación.

3. Ahora, exploremos nuestros propios movimientos y cantos para cuidar nuestra salud.
Explora con tu cuerpo
¿Cómo te sientes cuando cantas o bailas?

ALEGRE ENOJADO TRISTE CON MIEDO

¿Qué emociones sientes cada vez que bailas u observas una danza o baile?
31/05/21 FICHA DE TRABAJO: ARTE Y CULTURA
GRADO: 5°

¿Es posible mejorar nuestra salud emocional realizando movimientos corporales? ¿Cómo?

EMPECEMOS

4. Para empezar a explorar con tu cuerpo, imagínate que


eres un personaje que tiene el poder de curar a través del
baile y el canto, como los chamanes del pueblo shipibo-
konibo.
A continuación, algunas ideas para que puedas explorar
movimientos inspirados en la naturaleza y la energía:
• Extiende tus brazos en dirección al Sol y con tus manos
trata de atrapar toda su energía.
• Luego, haz movimientos para entregar o compartir esa
energía con tu familia.
• Puedes entregarla acercándote de uno en uno o lanzarla
con todo tu cuerpo para que puedan atraparla. Anímate a
desarrollar esta actividad con tu familia.

5. ¿Ya lo hiciste? ¡Muy bien! Ahora te vas a inspirar en los movimientos que has explorado para
crear una danza para el cuidado de tu salud.
Sigue estos pasos para elaborar la música para tu danza:
31/05/21 FICHA DE TRABAJO: ARTE Y CULTURA
GRADO: 5°

CREA TU DANZA

6. Recuerda los movimientos de tu


exploración. ¿Qué otros movimientos
agregarías?
• Puedes usar los movimientos que has
realizado en tu rutina de la actividad
anterior y convertirlos en pasos para tu
danza.
• Si realizas esta actividad con tu familia,
pídeles que propongan sus propios pasos y
que les den un significado.
• Pueden colocarse en un círculo para que
todos puedan ver lo que hace el otro.
• Recuerda pensar en el significado de
cada paso al realizarlo y cómo te ayuda a
cuidar tu salud.
• Practica varias veces la secuencia hasta
que la hayas aprendido. ¡Excelente! Ya
tienes tu danza.

7. Graba tu danza para evidenciarlo ante tu maestro o maestra.

8. Responde:
• ¿Cómo te sentiste al realizar esta actividad?

• ¿Explorar con los movimientos y sonidos te ayudó a sentirte mejor?

• ¿Crees que tu danza contribuye al cuidado de tu salud? ¿Por qué?

• ¿Qué aspectos de tu salud crees que has mejorado al realizar tu danza? Responde de
manera creativa estas preguntas (dibujos, diálogos, texto, etc.).
31/05/21 FICHA DE TRABAJO: ARTE Y CULTURA
GRADO: 5°

I.

También podría gustarte