Está en la página 1de 7

 

INFONAVIT

1. A quien van dirigidos

El Infonavit abre sus puertas a los trabajadores del hogar y a los empleados de
entidades públicas, gobiernos estatales y municipales, para que se incorporen
a su régimen de vivienda y ejerzan su derecho a un crédito.

2. Como se accede como derechohabiente a una vivienda

Hay una lista muy detallada de requisitos para poder ser derechohabiente
de cualquier institución gubernamental o compañía privada y para eso
preparamos un artículo especial para conocer cuáles son los pasos para
solicitar un crédito gubernamental (Infonavit). Aquí te vamos a explicar
cuáles son las bases que hay que tener para poder hacer la selección de
una de estas prestaciones y empezar con la solicitud para convertirse en
derechohabiente, pero es casi seguro que si cumples con las siguientes
características puedas serlo.

Las características son:

•Aportaciones constantes a la subcuenta de vivienda

•Contar con un trabajo vigente

•Ser derechohabiente del IMSS

•Laborar bajo la Ley Federal del trabajo en México

3. Cuantos puntos se requieren o que percepción salarial.

•Contar con 116 puntos Infonavit.

4. Con que diferentes programas para vivienda cuentan


 Crédito Infonavit
 Cofinavit
 Cofinavit Ingresos Adicionales
 Infonavit Total
 Tu Segundo Crédito Infonavit
 Mejoravit
 Cambiavit

Crédito Infonavit

Este crédito es el más solicitado por los derechohabientes del Infonavit, el


cual sirve para comprar una casa nueva o usada, otorgando un monto de
hasta 1 millón 712 mil 717 pesos, con una tasa de interés de 12%, los
gastos adicionales representarán un 3% del monto de crédito, para las
personas con ingresos mensuales de hasta 6 mil 370 pesos. Dicho crédito
también puede utilizarse para remodelar o ampliar una vivienda, construir
en un terreno o bien, pagar la hipoteca previamente tramitada con una
diferente entidad financiera.

Cofinavit

Una segunda opción de financiamiento es a través del crédito Cofinavit, el


cual puede utilizarse para adquirir una casa nueva o usada. Este crédito,
otorgado por el Infonavit y una segunda entidad financiera, servirá para
sumar un monto superior al concedido por el Infonavit. El crédito Cofinavit
brindará un crédito de hasta 441 mil 43 pesos, con una tasa anual de 12% y
gastos adicionales de 5%.

Cofinavit Ingresos Adicionales

En el caso del Crédito Cofinavit Ingresos Adicionales, se otorgará entre el


Infonavit y una entidad financiera, y a diferencia del crédito Cofinavit, en
este se contemplarán los ingresos adicionales percibidos por comisiones,
honorarios e ingresos extra, sin embargo, tu sueldo no deberá rebasar la
cantidad de 8 mil 950 pesos al mes. El monto más alto para este crédito es
de 418 mil 991 pesos, con una tasa de 12%.

Infonavit Total

Infonavit Total es un crédito con el que podrás ser acreedor de hasta 1


millón 955 mil 291 pesos, con una tasa anual de 12%, aunque el crédito no
podrá ser mayor a 95% del valor del inmueble que será adquirido. El
beneficiario no podrá contar con un salario superior a los 9 mil 555 pesos.

Tu Segundo Crédito Infonavit

Si años atrás solicitaste un crédito Infonavit y este mismo ya fue liquidado,


es posible solicitar un segundo crédito, mismo que proporciona hasta 1
millón 943 mil pesos y gastos adicionales de 5%, los cuales podrán evitarse
si el beneficiario percibe mensualmente menos de 9 mil 555 pesos. Cabe
aclarar que este crédito solo está disponible para personas menores de 65
años de edad y cuyo crédito Infonavit haya sido liquidado al menos 6 meses
antes, además, el abono mensual a este crédito no podrá superar 30% de
la percepción mensual del derechohabiente.

Mejoravit

Una ampliación o remodelación de tu casa será posible mediante el Crédito


Mejoravit, el cual, a través de una entidad financiera se otorgará desde 3
mil 920 pesos con 38 centavos hasta 54 mil 885 pesos con 38 centavos, a
un plazo de 12 a 30 meses, con una tasa de 16.5%.

Cambiavit

Si deseas cambiar de ciudad, poseer una vivienda más cercana a tu zona


laboral o un mejor entorno habitacional, el Crédito Cambiavit, es el ideal
para ti. Para aspirar a este crédito, es necesario contar con un crédito
tradicional por dos años, que dicha propiedad esté inscrita en el Registro
Público de la Propiedad y también deberá contemplarse una vivienda con
un valor inferior, con la finalidad de que la diferencia sea abonada al saldo
del crédito.

5. Cuáles son los montos máximos de prestamos

El crédito Infonavit presta hasta 1 millón 938 mil 605.57 pesos con una tasa
de interés de 11.90%. El crédito no depende de salario, pero si de la
capacidad de pago. Los gastos de titulación, financieros y de operación
corresponden al 5% del monto del crédito, pero si se gana más de 7 mil, no
se paga. Tiene plazos de 5, 10, 15, 20, 25 o 30 años, dependiendo de tu
edad.

6. Cuáles son los pasos para registrarme como constructor

1. Debes cursar el Taller de Autoproducción.

2. Ponte en contacto con CIAL dun&bradstreet encargada de llevar a cabo


la Evaluación Legal y Financiera (55)5555-5555 o al correo de atención:
alejandra.garrido@cialdnb.com

3. Al enviar tu correo también debes enviar copia al correo institucional


redesconstruyo@infonavit.org.mx

4. La empresa certificadora realizará la evaluación legal y financiera con


base en los documentos que presentes y efectuará una visita a una de las
obras reportadas en tu currículum.

5. Una vez concluida la evaluación, dun&bradstreet enviará al Infonavit el


reporte legal y financiero y te proporcionará un número de certificación vía
correo electrónico. Importante: Este trámite constituye un requisito dentro
del proceso de análisis de la solicitud. La resolución definitiva es emitida
únicamente por el Instituto.
6. El Infonavit te dará una respuesta desde el correo electrónico de
redesconstruyo@infonavit.org.mx notificándote sobre el resultado de tu
solicitud.

7. De ser aprobado, podrás ingresar a la liga de la plataforma Redes


ConstruYO para tu alta y generación de ID en el Instituto.

8. Al terminar tu registro y el de los representantes técnicos cada uno


deberá realizar la evaluación del Taller de Autoproducción para ser
habilitados y poder participar en ConstruYO Infonavit.

9. Deberás ingresar al Registro Único de Vivienda (RUV) (puede ser al


concluir los paso anteriores o paralelos al mismo): o Si ya estás registrado como
OEO, puedes utilizar ese registro o Si no estás registrado ingresa a
www.ruv.org.mx y obtén tu registro, los requisitos son:

 Razón Social
 RFC
 Dirección INEGI
 Teléfonos
 Correos Electrónicos
 Número de empleados
 Fecha de constitución de la empresa
 Número de escritura pública de constitución de la empresa
 Fecha de inscripción de la escritura en el RPP
 Nombre de Notario
 No. De Notario Público
 Objeto social de la empresa
 Actividades principales
 Fecha de inicio de Actividades
 Tipo de cobertura
 Datos generales de Representantes Legales
Importante:

• Sólo puedes registrar tu participación como Constructor o Asesor Técnico, no


ambas.

• El Instituto se reserva la autorización del registro conforme a su evaluación


inicial, así como el derecho de revocar la aprobación conforme a monitoreos y
evaluaciones constantes.

7. Qué tipo de casas puedo construir

Construyo Infonavit’ se pondrá en marcha el próximo mes de agosto y


permitirá a los trabajadores construir una vivienda con asistencia técnica o
contratar un proveedor para la obra, misma que podrá llevarse a cabo en
cualquier tipo de propiedad: privada, ejidal, comunal o derivada de un
programa gubernamental de vivienda.

8. Que programas de vivienda sustentable manejan.

 Vivienda sustentable: Vida Integral Infonavit.


 Fondo de Estímulo a la Redensificación y Ubicación de la Vivienda.
 Cobertura de Calidad.
 Crédito Integral (construcción de vivienda en paquetes de Línea III)
 Seguro de Calidad de la Vivienda.
BIBLIOGRAFIAS

 Samy G. (2012, 20 abril). ANALISIS AL INFONAVIT.


Scribd
https://es.scribd.com/doc/90377263/ANALISIS-AL-INFONAVIT

 Wapilla Z. (2012, 04 diciembre). INFONAVIT. Scribd


https://es.scribd.com/doc/115494267/infonavit

CONCLUSION KARINA CASTILLO RODRIGUEZ

Existen 3 tipos de organismos de créditos de vivienda pero el más utilizado es


infonavit. Este Organismo es la principal fuente de productos hipotecarios en el
mercado y gracias a éste, la industria de la vivienda ha venido fortaleciéndose año
con año. Como podemos observar en la tabla anterior, ha venido representando
cerca del 50% de los créditos ofertados en todo el mercado anualmente. Es por
ello que iniciamos en primer lugar con las opciones de productos por parte de este
Organismo Federal.

Infonavit otorga hoy día tres tipos de créditos, cada uno con variables que se
adecuan principalmente al salario del trabajador (cliente) y al tipo de vivienda que
desea adquirir.

Además, el Infonavit con Apoyo Infonavit y Crédito Seguro, los cuales son dos
productos no crediticios que, cada uno a su manera, ayudan al trabajador a llegar
a la meta de convertirse en “propietario”.

Aunque no existe un tope máximo de ingresos del trabajador y del valor del
inmueble por adquirirse, el apoyo de este Instituto es mucho mayor y
principalmente para el trabajador con menores recursos.

También podría gustarte