Está en la página 1de 3

ISO 9001:2015

LOGO DE LA EMPRESA AUTODIAGNOSTICO EMPRESARIAL

EMPRESA- NOMBRE O RAZON SOCIAL NIT:XXXXX

Instr uccio nes par a su diligenciamient o: Favor descri ba claramente, objeti vamente y de manera general ; l os aspectos que se exponen a continuación, si tiene dudas pará su descri pci ón de lo que esta sucedi en do actu al mente en l a organi zaci ón, i ndagu e sobre los aspectos al i nterior de la empresa con la parti ci pación del
personal de áreas, procesos y demás. De su imparcialidad, nivel de veracidad y confianza de la información sumi nistrada, dependerá las acci on es a seguir. Este A UTODIAGNOS TIC O LO DEB E R EALIZAR EL LIDER DELEGA DO DE LA DIRECC ION PARA E L SIS TE MA DE GESTION DE CAIDAD PREFERIB LEMENTE EN COMPAÑIA DEL
GRUPO DIREC TIVO. O CONOC EDOR DE LA EMPR ESA Y SU FUNCIONAMIENTO.

DIRECCI ON DE LA EMP RE SA:


NOMBRE DE GERENTE O LIDER TELEFONO(s):
DIREC TIVO DESIGNADO PARA
CORRE O ELECTRONIC O:
MANEJO DE I SO 90 01 EN LA
PAGINA WEB:
EMPRESA.
INFRAES TRUC TURA PROP IA SI __ __O
DES CRIPC ION DEL GRUP O NO___ O EN ARRIE NDO___
DIREC TIVO (ALTA DIREC CION: JEFES
DE AREAS )/ PROC ESOS) TELEFO NOS, SUCURSALE S SI_ _ NO__ _
No. DE S UC URSALES:
C ORREOS E LEC TRONICOS .
LUGARES Y DI RE CCIO NES:

OBJETO DE LA EMPRESA, L ist ar a que


se dedica la empresa. NO c aer en error
de describir lo que esta en el documento
de CCB. En este punto es bueno detallar
lo que la empres a realiza actualment e
para sus clientes o el alcance en que esta
cert if icada la empresa act ualmente en
ISO 9001

P RODUC TOS FABRICADOS O


SE RVICI OS OFRECIDO S(Realice una
lis ta de manera general o detallada si es
posible de lo que vende la empresa; ya
sean productos o servic ios) ME RC ADO
OBJETI VO AL QUE PERTENEC E

C ULTURA DE LA ORGANIZACIÓN ,
describa brevemente su cont exto en que
opera. (Si es empresa familiar, socios,
amigos, como es el ambiente el nivel de
autoridad, las pers onas que trabajan que
nivel educat ivo tienen, todos aquellos
socioculturales de la empresa.

NORMAT IVI DAD C OLOMBIANA LEGAL


Y AP LICABLE PARA LA FABRI CACION
DE LOS PRODUCTOS O PARA LA
P RES TAC ION DE LOS SERVIC IOS O
REQUISI TOS REGLAMENTARIOS
REQUERIDOS(Realice una descripción
general y s i se esta cumpliendo o no, es
bueno tener present e en est e punto todo
el marco legal que aplic a para prestar el
servicio o realizar el product o)

SE CTOR AL QUE S E LE ENTREGA S US


P RODUC TOS O SERVICI OS Y
C LI ENTES ACTUALES.

LA EMPRESA PERTENECE A
AGREMIACI ONES? SI ___ N O__

C ON QUIEN TI ENE RELAC IONES


C OMERCI ALES O ALI ANZAS
ACTUALMEN TE

OBJETI VO DE I MPLEME NTAR LA


NORMA I SO 90 01:2015 O MIGRAR A
IS O 900 1:2 015

P ROYECTOS , CAMBIOS O MEJORAS


QUE S E ESTAN DESARROLLANDO
ACTUALMEN TE EN LA EMP RES A O SE
DES ARROLLARAN EN LOS PROXIMOS
10 -12 MESES

FACTURAC ION PROMEDIO MENS UAL


Y COMPROMISOS TRI BUTARIOS-
C ONTABLES Y FINANCIE ROS QUE
TI ENE ACTUALMENTE C ON ENTES DE
C ONTRO L O ENTES PRI VADOS

TI ENEN OTRAS NORMAS


NACI ONALES , SEC TORI ALES O ISO
DIFERENTES A I SO 90 01
IMP LEMENTADAS ACTUALMETE EN
LA EMPRESA.
TI ENEN ACTUALMENTE
RECONO CIMIENTO S O
C ERTI FICACIO NES OTORGADAS
SI ___ NO___ CUALES :

P ROVEEDORES O ALIADOS
ES TRATEGIC OS CON QUE TIENE
RELAC IONES AC TUALMENTE; (R ealice
una descripción general y liste su razón
social), diciendo que proveen; solamente
de las compras de productos o servicios
de mayor impacto, en la realización del
producto o servicio)

LA EMPRESA AC TUALMENTE
SUBCONTRATA O TERCERIZA UNA
ACTI VIDAD O UN PROC ESO SI ___ O
NO_ __ EN C AS O AFI RMATIVO;
FAVOR DESC RI BA QUE
SUBCONTRATA Y CO N QUIEN.

ESTADO Fa vo r digite 1 en la ca silla se gún su e xpe rt icia


té cnica y cr it er io obje tiv o de lo que co noc e e n la em pr esa Vs lo
pla nte ado en la ca silla de de ta lle; v ea uste d e n el e sta do a ct ua l
DESCRIPCION DE LO QUE SE ENCUENTRA
NUMERAL DE de lo que e sta imple me nta do o no e n la em pr esa , par a da r la COMENTARIOS RESPECTO A ACCIONES O
punt ua ció n ACTUALMENTE EN LA EMPRESA O LO QUE
ASPECTO A REVISAR DETALLE LA NORMA ISO ACTIVIDADES A SEGUIR PARA
SE HA TRABAJADO(Favor describir si o no,
9001:2015 CUMPLIMIENTO DEL REQUISITO
CUMPLE PARCIAL NO CUMPLE se tiene lo indagado)

Anál isis extern o e interno d e la empresa.


La empresa ha realizado un anális is global de
su est ado o c ontext o est ratégico; debilidades,
fortalezas, amenazas , oport unidades, basado
en revisar su sec tor-mercado al que pert enece,
su cultura empresarial, el ciclo de vida del
producto o servic io, pos icionamiento,
compet it ividad, innovacion,entes de control 4. / 4.1.
que regulan o vigilan?. Todo lo anterior por el
grupo directivo?
Como resultado de ello se cuent a con una
planeac ión est ratégica donde se t ienen
definidos objetivos, política, indic adores,
est rategias y demás a seguir y gestionar.

Partes in teresadas, la organización ha


identificado y realiza gestio nes y
actividades con partes in teresadas
com o( Socios o accionistas, traba jadores,
proveedores, entes de control, etc.) cual 4.2.
es su rol o actividad y como se maneja
act ualmente. Sus requisitos se conocen y se
hace seguimient o a ello?

Alcance, esta determin ado los limites o


unidad de negocio en lo que se basa el
sistem a de gestió n de calidad a certificar,
esta este alcance defin ido y descrito;
describe y establece los ti pos d e
4.3.
productos o servicios cubiertos. Existe
just if icación ante la no aplicación de c ualquier
requisitos de la norma ISO 9001:2015, dent ro
de la empresa; o no s e sabe que se va a
aplicar.
CONTEXTO DE LA ORGANIACION

Historia(describa brevement e la historia de la


4.1.
organiz ación)

Gru po de la Alta Dirección(Hay un grupo


direct ivo c onformado, c onsolidado, trabajando
bajo el liderazgo y compromiso por todos sus
integrantes , que se reúne define, revisa y
monit oriza las políticas definidas, los avances,
metas y objetivos de la empresa. 5.1.1
Por f avor mencionar esos comités o grupos
definidos en su empresa y su objetivo). Estas
definidas las respons abilidades del grupo
direct ivo dentro del sistema

Misión, Visión, Política de C alidad y


Objetivos de Calidad , Valo res(existe una
definición formal y realiz ada por el grup o
directivo de las directrices menc ionadas ;
además aprobadas formalmente y
documentadas, soc ializadas o comunicadas a
todos los niveles , partes y disponible.
En caso afirmativo; favor describir las
direct rices y como la empresa a realizado este 5 .1.1. 5.2. 1 5.2 .2. 6. 2.1
6. 2.2
plant eamiento, los mecanismos empelados
para su comunicación dentro de la
organiz ación).

Est as direct rices se act ualizan y revisan. Los


objetivos se planifican y controlan, revisado o
evaluando su cumplimiento, hay seguimiento y
medición?

Accion es pa ra abordar riesgos y


oportunid ades (La organización det ermina los
riesgos y oport unidades para asegurar que el
sist ema de gestión puede lograr los resultados
esperados, aumenta los efectos indeseables,
6.1. 6.1.2.
prevenir o reducir los efect os no deseados y
lograr la mejora)Acciones, evaluación y
seguimient o a ello.
Exis te un método definido para ello y aplicado
en su organización.

Procesos identificado s(La empresa ha


ident ificado sus procesos para operar, describa 4.4.1.
como se han identific ado y en donde están
ident ificados). Como su interacción

Interacción d e Procesos(Ya están


plant eadas las entradas y salidas de los
procesos identificados; favor res ponder si o no.
Por lo general est o se def ine en doc umentos
por procesos identificados como caract erización
o modelos de gest ión, ent re otros. Si es
afirmativo; describa como se ejec ut o la labor y 4.4.1.
donde reposan estos documentos, como f ue su
const rucción y list e cada una de las
carac terizac iones documentadas f ormalmente.)

Como se evalúa el desempeño de los procesos


y la empresa?

Existen C riterios de trabajo y métodos


Definid os para la Operació n y su
Control(Hay documentos normalizados,
aprobados formalmente y en uso, para sus
procesos y para la fabric ación de sus produc tos 4.4.1 . 4.4.2
o servicios. Exis ten c ontroles definidos?. S i es
afirmativo; por favor listar o enunciar con los
documentos o información documentada con
que cuenta la empresa)

Recursos qu e tien en la Em presa-


generalidades(Favor liste de manera general
los recursos con que cuenta la empresa
act ualmente y los necesarios para la gest ión en 4.4.1 7.1. 7.1.1 . 7.1 .2
la realización del produc to o s ervicio. Los
7.1.3 . 7.1. 4.
procesos identificados; dentro de recursos s e
ident ifican : Espacios de trabajo, edificios ,
infraestructura, t ecnología, presupuest o,
pers onal, entre otros)

Recursos de seguim iento y medición.


generalidades. Herram ientas de
segui miento y med ición actuales(Describa
cuales recursos se han definido como t ambién
las herramientas de seguimient o, c ontrol y
7.1.5. 7.1.5.1
medición se han dado y aplican al sist ema, a
los procesos y productos o servicios. Inc luye
aplicativos o software que se use, entre
ot ros)Existe información conservada de
ello(Registros).

Comp rensió n de la Entidad y su contexto,


com prensión de las necesidad es y
ex pectativas d e l as partes interesadas-
req uisitos legales para fabricar el
producto o prestar el servicio. 4.1. 4.2.

Tiene que Aplicar otras No rmas legales


para la fab ricación de sus produ ctos o
prestación de servicio( Si o no? ).
PLANEACION ESTRATEGICA

Control de lo s pro cesos, p roductos y


servicios sumin istrados externamen te.
Procesos co ntratad os
ex terna mente(Exis ten procesos contrat ados
externamente o subcontrat ados, si o no; en
caso afirmat ivo, favor describir que s e
subcontrat a y a quien(Proveedor). Además
describa que actividades no
proceso(Transf ormación de ent radas en 8.4.
salidas) subcontrat a para la elaboración de s u
producto o prestación del servicio). Por otro
lado; describa brevement e s i eso que
subcontrat a, le tienen controles y es tán
definidos act ualmente; favor lis te los controles
de manera general. Existe información
conservada de ello.

Planificación d e los cambi os. E xiste una


herramienta o m ecan ismo para la
identificació n, plan ificació n y manejo de
camb ios y m ejoras para man ten er la
6.3.
integridad del sistem a,(Describa como se
maneja, a través de que herramient as, como
es la forma de proceder, su cont rol; describa
de manera general).

Comu nicación. Canales de comun icación


internos y externo s qu e manejan(Favor
describa las herramientas de comunic ación
act uales que operan en la empresa para
comunicación con los c lient es, proveedores,
7.4.
pers onal dent ro de la empresa. Además
comente si están definidos formalmente y que
comunican a través de cada uno de ellos y a
quien, entre otros)C omunicación interna y
externa.

Roles, responsabilidades y autoridad es en


la organizació n. Organ igrama (Existe una
est ructura act ual que refleje la realidad de la
organiz ación, con definición de cargos y
niveles de aut oridad, definida formalment e,
5.3.
socializada y entendida por todos los niveles; s i
es afirmativo, favor describa).
Est án definidos los roles y responsabilidades en
el sistema(en los proces os, act ividades y
demás).

Roles, responsabilidades y autoridad es en


la organizació n, personas, competencia y
tom a de conciencia. Están establecid as
form almente las respon sabi lidades del
person al, para ejer cer sus actividades en 5.3., 7.1.2., 7.2., 7.3.
los pro cesos y la fabricación de prod uctos
o prestación de servicio s (Si o no, en caso
afirmativo, favor describir en donde est a la
descripción y si se han comunicado o no)

Revisión por la Dirección, (Se ha realizado o


realiza una reunión gerencial, donde se revisa
la empresa en general administ rativa y
operativamente y se toman decisiones o
acciones bajo metodologías definidas? . Es caso
afirmativo, describa que se revisa en esta
reunión, finalidad de la reunión, información de 9.3. 9.3.1 9.3.2 9.3.3
entrada que se tiene en c uenta para ello, que
sale de esta revisión gerencial, donde s e
consignan las decisiones o acciones, como se le
hace seguimient o a las acciones y demás, cada
cuanto lo hacen. Descripción general de la
reunión, como de sus part icipant es)

Enfo que al cliente. Plan ificación y con tro l


operacio nal. Determinación d e los
req uisitos para lo s prod uctos y servicios.
Requ isitos del cliente, están d eterm inados
de manera formal, donde? (Favor liste sus
Client es -U suarios actuales de f orma general,
además des criba en donde se registran o
definen los requisit os expresados y pactados
con el client e; y donde se definen los requisitos 5.1.2. 8.1. 8.2.2.
o caract erís ticas del producto o servic io que
ofrec e. Por favor defina s i exist en
procedimient os act uales documentados y
normalizados , que se usan y detallan las
act ividades a desarrollar para realizar la
gestión c omercial o ventas dent ro de la
empresa. Relación cliente empresa o
viceversa)

Enfo que al cliente. Determinación de lo s


req uisitos para lo s prod uctos y servicios.
Revisión de lo s requ isitos para los
productos y servicios. La emp resa m aneja
con sus cli en tes: C ontrato, Con venios,
Órdenes de Com pra o Servicio, Fichas
Técnicas de Produ ctos, entre otros(Si o no,
si es afirmativo favor describir de manera
general, además de quien lo maneja, como lo 5.1.2. 8.2.2. 8.2.3.
maneja.
Por otro lado; por favor describa como la
empresa ident ifica los requisit os del client e y
como o que ac tividades lleva a cabo para su
revisión y poder dec idir si puede cumplir o no,
est a actividad esta normalizada y la aplic a t odo
VENTAS- COMERCIAL- RELACIONES CON EL CLIENTE-USUARIO-PARTES

el personal involucrado s i o no, favor detallar


su manejo)

PQR, Com unicació n co n el Cliente,


satisfacción del clien te, consultas Quejas
y S olici tu des(Existen canales de comunicación
habilit ados para manejo de quejas , reclamos,
garantías, devoluciones , manejo de
sugerencias y/o felicitación; favor describir los
canales, además; defina como los han
comunicado y si existe un procedimient o con
8.2.1. 9.1.2.
act ividades para su manejo. Defina si la
empresa lleva un registro y c ontrol de quejas ,
reclamos, etc.) Existe un método definido para
medir la percepción del cliente respect o al
cumplimiento de las necesidades y
expectativas de los productos o servicios que
ofrec e; usted con ello hace seguimiento, revisa
y utiliza esta información.

Satisfacción del cliente. Manejo de la


Satisfacción del C liente(Que mét odo ha
definido la empresa, favor describirlo, es ta
aplicado, s i o no, si es afirmativo desc riba. Han
obtenido y ut iliz ado la información del c lient e
recolectada y relat iva a como perc ibe el cliente
a la empresa en raz ón o referente a la
fabricación de productos o prestación de 9.1.2.
servicios , Favor comentar que han adelantado
respect o a este tema y si est a
normalizado).Este método es para medir la
perc epción del cliente respecto al cumplimiento
de las necesidades y expect at ivas de los
productos o servicios que ofrece; usted c on
ello hace seguimiento, revisa y utiliza esta
información.

Propiedad pertenecien te a lo s clientes o


proveedores extern os. Maneja
propiedad (Si o no, en caso afirmativo
describa que le proporciona el cliente o usuario
8.5.3.
o proveedor para la fabricación de produc to o
pres tac ión de servicio, como lo identific a, que
controles le aplica o maneja y si hay regist ros,
favor des criba claramente)

Cambio s en lo s requ isitos para los


productos y servicios. C ontrol de los
camb ios. Man ejo de
Mod ificacion es(Describa si la empres a
act ualmente tiene definido formalment e este
tema; además describa c omo es el manejo de
cambios o modificaciones ante requisitos 8.2.4. 8.5.6.
pactados entre client e y empresa o vicevers a,
como se hace, donde se registra y quien lo
hace, de forma general). Existe conservación
de información documentada de ello, respecto
al cambio efectuado. acción realizada, personal
autorizado para ello.

Operació n. Plan ificació n y con trol


operacio nal. Co ntrol de la prod ucción y d e
la provisió n del servicio. (Def ina si la
empresa tiene o maneja actualment e una
planificación para su realización; además
describa que cont rola en su realización y como.
Afirme s i cuenta con documentos como
procedimient os, inst rucciones de trabajo,
guías, protocolos o planes de calidad o c ontrol
8.1., 8.5.1.
que detallen las etapas para su realización,
responsables, controles y demás. Variables a
controlar y criterios de aceptación en la
operación respecto a la fabric ación del
producto o prestación del servicio, con lo c ual
se t rabaje actualment e. Documentos
formalizados, aprobados, normaliz ados y en los
puntos de uso(Plant a de producción o áreas
donde se presta el servicio.)

Requ isitos para los produ ctos y servicios.


Control de la producció n y la provisión del
servicio. Actividades posterio res a la
en treg a. Requisito s del Producto o
PLANEACIÓN Y OPERACIÓN PARA LA FABRICACION DE PRODUCTO O PRESTACION DEL SERVICIO

Servicio(Donde se definen, describa si la


empresa cuanta actualment e con document os
como fichas de product o o servicio donde est án 8.2., 8.5.1., 8.5.5.
definidas sus características. Además defina
como se cont rola actualmente el cumplimient o
de esos requisitos en la fabricación u
operación, lis te los registros que us a
act ualmente y los cargos encargados del
control).

Control de la producció n y provisión del


servicio. Liberaci ón de los produ ctos y
servicios. C ontroles a Ap licar al Producto
o Servicio (Defina las pruebas, ensayos o
controles a aplic ar, como lo hace y recursos
que usa. A demás afirme si cuenta con 8.5.1., 8.6.
metodologías es tandarizadas y aprobadas
formalmente para su aplicación, y asegurar la
conformidad de las variables del produc to o
servicio)

Identificación y Trazabilidad (Maneja


regist ro de lote o código de barras , comente
como identifica la realiz ación del producto o
pres tac ión del servicio en t odas su fas es, 8.5.2.
además des criba como es s u manejo y si est a
est andariz ado o no)Se c onserva información
documentada de ello.

Preservación(Con que cuent a para su


pres ervación, como lo hac e, descripción
general y de si o no esta normalizado,
documentado)Asegura las salidas durante la
producción y prestación del servicio. C on el fin 8.5.4.
e asegurar la conformidad de los requisitos.
Actividades de manipulación, embalaje,
transporte, almacenamiento, ent re otros.

Infraestructu ra,(Equ ipos, maqu inas, áreas


y espacios d e trab ajo, in stalaciones,
hardware, software, transporte,
com unicacion es, etc.) (Describa si
7.1.3.
act ualmente realiza act ividades de
mantenimiento preventivo a su infraest ructura,
lleva regist ros y exis te procedimient o para ello
documentado, formalizado y que se aplica)

Am biente para la op era ción de los


procesos.(Exis ten condiciones ambient ales
como: Ruido, temperatura, humedad, etc., que
debe controlar para garant izar la conf ormidad
de su produc to o prest ar su servic io; Si es así, 7.1.4.
describa como lo c ontrola actualment e y que
regist ros maneja y a su vez los equipos que
usa).

Conocimien to de la organi zación,


Planificación y control op eracion al
Procedimientos(exist en procedimientos o
instructivos detallando las actividades a
ejecutar, pruebas , verificaciones o validaciones
que realizan; sus empleados las usan?, están
7.1.6. 8.1.
normalizados , favor detallar).Crit erios de
trabajo def inidos para los procesos y/o
productos-servic ios. Exist en tut roriales,o casos
de éxito definidos y descrit os; para uso del
pers onal para gest ionar el conocimiento en la
empresa?
DISEÑO Y DES ARRO LLO DE PRODUCTOS O

Diseño y d esarrollo de los productos y


servicios. Diseño: Con vertir requ isitos
especificados en características p ropias
del produ cto o servicio, la empresa 8.3.
Diseña?(Favor describa si diseña o no,
además que diseña, y si exist e un
procedimient o y controles para ello
SERVICIOS

normalizado y aprobado).

Diseño y d esarrollo de los productos y


servicios (Describa que diseña, de que
manera general y clara s us fases, áreas
involucradas, información de entrada que se 8. 3., 8. 3.1., 8.3.2 ., 8.3 .3.,
usa, pruebas, verificac iones, cont roles y demás 8.3. 4., 8. 3.5., 8.3.6 .
que manejen y aplican a los dis eños o
desarrollos, como se cont rolan los cambios a
los diseños)

Perso nas. Numero d e Emplead os, (Favor


describa el numero de empelados, directos y
subcontrat ados, como a su vez describa si usa
empresas temporales para el manejo de
7.1.2.
pers onal y que usa de ellas; defina si existe un
procedimient o normalizado documentado y que
se aplica para la selección, contrat ación y
manejo de pers onal)

Comp eten cia y toma d e con ciencia. Están


Definid as las Com peten cias para C ada
Cargo o Rol q ue se Ejerce d en tro de la
Empresa(Documento definido formalment e
donde este descrita la educación, formación 7.2. 7.3.
y/o experiencia nec esarias para ejercer un
cargo rol sin import ar su modalidad de
contratación, Si o no, favor det alle).Acciones
para cumplir la competenc ia del personal.
PERSONAL

Comp eten cia, tom a de con cien cia. Exist e


un programa de capacitación definido y
aplicado dent ro de s u empresa; donde se
busca fort alec er las compet encias del pers onal
contratado o subc ontrat ado, evalúan
act ualmente la efic acia de las c apacit aciones
7.2. 7.3.
que realizan a t ravés de herramient as
definidas, llevan regist ros de c apac it ación. Por
favor des criba su manejo)Como hace para que
las personas sean c onsientes de las
act ividades, políticas y demás de lo que son
responsables

Comp eten cia,(Como la empresa demuest ra o


que regist ros usa para demost rar lo requerido
en cada cargo y donde se almacenan; favor
describir). Exist e conservación de la 7.2.
información document ada de las competencias;
Educación o formación y experiencia requerida
para las pers onas.

Comu nicación de la política de calid ad.


Declaraciones docu mentadas de Po líti ca
de Calidad , Objetivos de Calid ad(si o no, 5.2.2.
describa) S e mant ienen información
documentada de ello.

INFORMACI ON DOCUMENTADA
Gen eralidades, creación y actualización ,
control d e la información docum entada.
Man ejo de Docum entos- In form ación
STION DE INFORMACIÓN DOCUMENTADA. ACCIONES.AUDITORIA.DESEMPEÑO DE LA EMPRESA.NO CONFORME

docu mentada(Hay una estruct ura document al


definida, se identifica, se controlan sus
versiones, distribuciones, hay aut oridad
definida para su revisión, aprobación, se
manejan los cambios, existe procedimiento
normalizado, documentado y que se aplica
para el manejo de los document os en la
empresa, favor describa como es su situación
act ual respondiendo estos aspect o definidos ):

Man ejo de Docum entos externo(Están


ident ificados, s e sabe que es un doc umento 7.5. 7.5.1. 7.5.2. 7.5.3.
externo en al empresa, como lo distribuyen y
manejan, hay disposiciones definidas y
normalizadas para su manejo, favor relate)

Man ejo de la conservación de información


docu mentada (Hay una met odología con
act ividades, c ontroles y demás para la
ident ificación de documentos que se conservan
como información documentada en al empresa,
su almacenamiento, preservacion,medio de
almacenamiento definido, rutas de
recuperabilidad ya sean físicas o digitales,
entre ot ros. Favor desc riba).
MANUAL DE CONVIVE NCIA
GESTION DE INFORMACIÓN DOCUMENTADA. ACCIONES.AUDITORIA.DESEMPEÑO DE LA EMPRES

Aud ito ria Interna(Existen definidas


act ividades, métodos, de como realiz ar la
audit oria, cada c uanto se hace, se han
realizado auditorias internas, se tienen
formados auditores, que hacen con los
result ados de auditoria int erna. Favor
comente). 9.1. 1 9.1.3 9.2.

Que otras h erramientas o practicas real iza


la empresa para evaluar su desempeñ o.
Anal izar los datos e información
recolectad a?

Mejora. Generalidad es, no con form idad y


acción correctiva. Mejora continu a(Exis te
act ividades y gest ión definido, normalizado, se
realizan acciones de mejora, acciones
correct ivas, de riesgos ident ificados, de las
act ividades y su seguimiento y desempeño, del 10. 10.1. 10.2. 10.3
sist ema y s u evaluación y su seguimiento, de
los procesos y la empresa según fuent es y
métodos definidos, favor coment e)Se conserva
información document ada de ello. SE trabaja
en la mejora de la c onveniencia, eficacia y
adec uación del sistema, como lo hacen

Control de las salidas no confo rme(Existen


definidas act ividades ara la identificación,
tratamiento y manejo del producto o servicio
no conforme, la gente sabe que es y lo
maneja, hay áreas identificadas para su
ident ificación, existe conservación de 8.7.
información document ada en ello. Favor
comente)Exist en acciones definidas para t ratar
las salidas no conforme, las personas saben
como se debe act uar.

Tipo y alcance d el con trol . Que


com pran(Favor defina si existe actividades
definidas para el manejo de c ompras o
importaciones, doc umentado y normalizado,
han definido el impacto en las compras y sus 8.4.2.
controles a ejercer al proveedor, favor
describa).Todo ello para elaborar el product o o
pres tar el s ervicio.
GESTION DE PROVEEDOR EXTERNO- COMPRAS-PROVEEDORES-IMPORTACIONES

Tipo y alcance d el con trol . Información


para los proveedores extern os.
Comp ras(Que compra la empresa para
realizar su produc to o prest ar servicio, t ienen 8.4.2., 8.4.3.
de los productos que c ompran las fichas
téc nicas y/o los c ertific ados de calidad,
describa).

Gen eralidades. Evaluación y Reevaluaci ón


de Proveedores(Hay criterios de evaluación y
reevaluac ión definidos, document ados,
normalizados y aplicados; hay cons ervación de
información document ada de evaluación y
8.4.1.
reevaluac ión de proveedores . Como se han
comunicado los resultados, f avor
describa).Exis ten controles definidos a ejerc er
sobre los proces os, product os o servicios
contratados ext ernament e.

Información para lo s pro veed ores


ex terno s. C omun icación. H erra mienta o
Docum ento que u san para Com unicar las
Especificaciones o Req uisitos de compra a 7.4. 8.4.3.
los P roveedores(des criba que usan
act ualmente su regist ro o document os que
manejan y que cargos lo hacen)

Gen eralidades, Tipo y alcance de co ntrol.


Información para lo s pro veed ores
ex terno s. Preservación. Verificación de
productos o servicios comprados(Como son las
act ividades de verificac ión, es tán
documentadas y normalizadas, quien lo hace;
8 .4.1 8 .4.2 . 8.4. 3.8.4 .3.
favor des criba)
8. 5.4.
Área de Almacén, Bodega(Para el manejo de
productos, est án identific ados, preservados,
condic iones de orden aseo y manejo de
materiales, normas para su manipulación y
uso; favor c oment e).
RECURSO S DE SEGUIMIENTO Y

Recurso de seg uimien to y m edici ón (La


empresa us a rec ursos como equipos o
aplicativos informat ivos para garantizar la
validez y fiabilidad de los resultados que
arrojan datos y medic iones los cuales
garantizan la conformidad del servicio o
MEDICION

producto si o no, en caso afirmativo describa


cuales s on)
7.1.5.2

Trazabi lidad de las mediciones. Calibración


o verificación de equipos(Se han calibrado o
verificado, existe cons ervación d e información
documentada de ello(Calibración o verificación)
y existe procedimiento o plan metrológico para
su manejo, quien lo realiza y como. Favor
describa).

GRADO DE CUMPLIMIENTO 0 0 0

0% 0% 0%

NOMBRE Y CARGO DE PERSONA(S) QUE REALIZARON EL AUTODIAGNOSTICO Y FECHA DE REALIZACION:

ACC IONES PROPUESTAS Q UE DESEAN IMPLEMENTAR P ARA LOGRAR EL 100 % DE


COMENTARIOS ADICIONALES QUE QUIERAN REALIZAR RESPECTO A ESTE AUTODIAGNOSTICO REALIZADO
CUMPLIMIEN TO(Favor describir)

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO

CUMP LE
PARC IAL
NO CU MPLE

100% 45

También podría gustarte