Está en la página 1de 4

Asbesto

PAOLA ANDREA GALVIZ SENI

QUIMICA

11C
Asbesto es el nombre asignado a un grupo de seis materiales fibrosos diferentes (amosita,
crisolita, crocidolita y las formas fibrosas de tremolita, actinolita, y antofilita) que ocurren
en forma natural en el ambiente. Los minerales de asbesto tienen fibras largas y
resistentes que se pueden separar y son suficientemente flexibles como para ser
entrelazadas y también resisten altas temperaturas. Debido a estas características, el
asbesto se ha usado para una gran variedad de productos manufacturados,
principalmente en materiales de construcción (tejas para techado, baldosas y azulejos,
productos de papel y productos de cemento con asbesto), productos de fricción
(embrague de automóviles, frenos, componentes de la transmisión), materias textiles
termorresistentes, envases, empaquetaduras, y revestimientos. Algunos productos de
vermiculita o de talco pueden contener asbesto.
¿Como contamina el planeta?
El amianto es un contaminante tóxico, es decir, un polutante. Se asocia principalmente a
la contaminación atmosférica, ya que aparece en el aire en forma de micropartículas,
provocadas por la erosión del viento o de otros agentes meteorológicos sobre el material
y por los procesos industriales asociados a su manipulación, Por lo tanto, el amianto
afecta principalmente a las vías respiratorias, causando irritaciones o asma. Una
sobreexposición continuada a esta sustancia suele desencadenar cáncer de pulmón o
mesotelioma de pleura Además, una vez dentro del organismo puede ser traslocado y
causar cáncer del tracto intestinal Más allá de su presencia en la atmósfera, las partículas
de amianto terminan por depositarse en el suelo y los sistemas acuáticos, aumentando su
capacidad de dispersión y pudiendo llegar a contaminar fuentes de abastecimiento de
agua y comida, La contaminación por amianto, desde minas o fábricas, se produce de
manera puntual y desciende a medida que aumenta la distancia al foco de emisión. Su
incidencia se extiende frecuentemente dos kilómetros a la redonda, pero pueden
encontrarse partículas de amianto hasta a cinco kilómetros. Debido a su uso industrial, la
contaminación en amianto se da principalmente en zonas urbanas. Llegó a ser tan
generalizada, que en los años sesenta se detectó su presencia en el 20% de la población
de Tejas y en la de Sudáfrica. Además, su peligrosidad se ve acentuada debido a que sus
efectos en humanos pueden tardar entre 20 y 40 años en ser apreciables.
Como se ha explicado, debido a sus alarmantes riesgos, el amianto ha sido el foco de
atención de numerosos estudios epidemiológicos. Incluso se ha realizado
experimentación animal, principalmente con ratas y ratones y lombrices de tierra. Sin
embargo, esta atención toxicológica ha reducido el estudio de su ecotoxicología y sus
efectos sobre los ecosistemas son poco conocidos. Las partículas de amianto que llegan al
suelo y al agua son susceptibles de incorporarse a organismos vivos. Igual que ocurre con
el ser humano, la sobreexposición al amianto es letal para los animales estudiados, pero
pequeñas dosis no letales pueden acumularse a lo largo de la cadena trófica.
comprobaron mediante biomonitorización en una zona de India que el amianto se
encontraba presente en lombrices, caracoles y plantas, y que su concentración
aumentaba en depredadores del ecosistema como ranas y peces, produciéndose un
fenómeno de biomagnificación
Efectos sobre la salud humana
El Departamento de Servicios Humanos y de Salud (DHHS), y la EPA han determinado que
el asbesto es de hecho un carcinógeno humano, y que respirar altos niveles de asbesto
puede incrementar el riesgo de cáncer de la membrana pulmonar (mesotelioma), tejido
cicatrizado en los pulmones (asbestosis), y cánceres del estómago, páncreas, y riñones.
Las fibras de asbesto se desintegran fácilmente en un polvo que puede flotar en el aire,
pegarse a la ropa, y ser inhalado o tragado. Entonces, esta ingesta de fibras llega a quedar
atrapada en las vías aéreas y el tejido pulmonar, dando lugar a infecciones del pulmón,
falta de aliento, tos con sangre, dolor en el pecho o el abdomen, y significativa pérdida de
peso. Los cánceres originados por el asbesto, típicamente, no se desarrollan
inmediatamente, pero se ponen de manifiesto después de una cantidad significativa de
tiempo; el período de latencia para el mesotelioma es con frecuencia de 1530 años.
La investigación no ha determinado el nivel seguro de exposición, pero se sabe que la
exposición grande y prolongada, provoca el gran riesgo de contraer una enfermedad
relacionada con el asbesto. Sin embargo, el asbesto no siempre es un riesgo inmediato. De
hecho, si el asbesto puede ser mantenido en buenas condiciones, es recomendable
dejarlo solo y llevar a cabo una vigilancia periódica para monitorear sus condiciones.
Solamente cuando el asbesto contiene materiales que son perturbados o dañados llegan a
ser peligrosos.
prohibición del asbesto en Colombia
comenzó a regir en Colombia la Ley 1968 del 11 de julio de 2019, también llamada ley Ana
Cecilia Niño, que prohíbe a cualquier persona natural o jurídica la explotación,
comercialización, distribución o exportación de cualquier variedad de asbesto y de todos
los productos que se elaboran con este. De continuar ejerciendo cualquiera de estas
actividades, tendrá que cancelar una multa entre los 100 y los 5.000 salarios mínimos
legales mensuales vigentes.
Con la ley también quedan prohibidas las concesiones, licencias y permisos para la
explotación y exploración del asbesto en el país. Y aquellos que ya cuenten con una
licencia tendrán que emprender una fase de desmantelamiento y abandono de esta
actividad.
prohibición del asbesto en el mundo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha aconsejado a todos los países de todo el
mundo eliminar todos los tipos de asbestos para erradicar las enfermedades cancerígenas
asociadas, como el cáncer de pulmón y el mesotelioma. Según la Asbestos Disease
Awareness Organization (ADWO), más de 40.000 personas mueren cada año en Estados
Unidos por enfermedades asociadas al asbesto.
A pesar del llamado de la OMS, Fast Company informó que, bajo la administración de
Trump, "la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos lo ha hecho más fácil para
que las compañías introduzcan nuevos productos con asbesto en Estados Unidos".
Aunque Asbestos Nation estima que 55 países han prohibido el cancerígeno
anexo

También podría gustarte