Laboratorio 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Introducción:

Existen fuerzas en la naturaleza que aunque las veamos a diario en distintos


escenarios de la vida, no los detienen a pensar por qué ocurren o que razón
científica obedece ese suceso, uno de estos ejemplos es la fuerza de flotación
porque aunque muchos conocen que es la flotación muy pocos conocen las
razones físicas por las cuales sucede o que implicaciones tiene estas en nuestra
vidas, es por esto que el siguiente laboratorio es una muestra de cómo funciona la
fuerza de flotación de como tomarla y de cómo aplicar la ley de Arquímedes que
explica que la F f =γ∗v, en un ejemplo que se acerca más a la realidad.
Objetivos:
 Medir por medio de los instrumentos del laboratorio, la fuerza de flotación
que se presenta en el agua dependiendo de la clase de material que se
sumergiera en esta.
 Encontrar la fuerza de flotación teórica, por medio del principio de
Arquímedes.
 Comparar los resultados prácticos y teóricos analizando porque estos
difieren entre sí.
Análisis de Resultados:
1. El principio de Arquímedes indica que si se sumerge un objeto en un líquido, la
fuerza de flotación es igual al peso del objeto que se sumerja en el líquido por el
volumen de este, que será igual al volumen del líquido que este desplazo.
3. Recordando que la fuerza de flotación depende del peso específico, como las
estamos sumergiendo en el mismo liquido será igual y por otro lado también
depende del volumen pero como lo dice en el enunciado, el volumen será el
mismo, significa que el volumen de líquido desplazado será igual por lo tanto la
Fuerza de flotación será la misma en los dos casos.
4.
5. Cuando el cuerpo entra en contacto con el agua es cuando la fuerza de
flotación empieza a aumentar y va creciendo a medida que el cuerpo se va
sumergiendo.
6. Como la densidad del aceite es menor que la densidad del agua significa que el
peso específico de este será igualmente menor, por lo tanto la fuerza de empuje
que es directamente proporcional al peso específico, lógicamente será menor en
el aceite.

También podría gustarte

  • Taller 2
    Taller 2
    Documento4 páginas
    Taller 2
    JULIA ELENA GUTIERREZ GOMEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Taller 5 Evaluación de Proyectos.
    Taller 5 Evaluación de Proyectos.
    Documento2 páginas
    Taller 5 Evaluación de Proyectos.
    JULIA ELENA GUTIERREZ GOMEZ
    100% (1)
  • Taller 3
    Taller 3
    Documento11 páginas
    Taller 3
    JULIA ELENA GUTIERREZ GOMEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Taller 1 Gutierrez Rozo
    Taller 1 Gutierrez Rozo
    Documento61 páginas
    Taller 1 Gutierrez Rozo
    JULIA ELENA GUTIERREZ GOMEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Taller 1
    Taller 1
    Documento3 páginas
    Taller 1
    JULIA ELENA GUTIERREZ GOMEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Diseño de Cerramiento 1
    Diseño de Cerramiento 1
    Documento1 página
    Diseño de Cerramiento 1
    JULIA ELENA GUTIERREZ GOMEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Ficha de Proyectos
    Ficha de Proyectos
    Documento6 páginas
    Ficha de Proyectos
    JULIA ELENA GUTIERREZ GOMEZ
    Aún no hay calificaciones