Está en la página 1de 2

¿ Cual ha sido el impacto de la descentralización en Colombia durante los últimos 15 años?

Autor:

INTRODUCCION

La descentralización en Colombia se llevo a cabo principalmente con el interés de mejorar la


eficiencia en el gasto publico, fortalecer la autonomía, asignar responsabilidades sobre la
prestación de servicios y también la asignación de recursos, esto enfocado hacia el bienestar
social, con esto lo que se ha logrado ha sido un impacto sobre el entorno político, fiscal y
administrativo buscando generar cambios los cuales permitan incrementar la participación social.

De acuerdo a la proyección de los últimos 15 años, se han logrado importantes cambios respecto
al recaudo y manejo de recursos provenientes de diversas fuentes como lo son las regalías y el
recaudo tributario, esto permitiendo fortalecer la economía y asignando recursos a los diferentes
territorios, sin embargo, algunos de los recursos destinados tienen como fin proyectos con un bajo
impacto lo cual causa que se pueda llevar a cabo violaciones como lo es al régimen de
contratación publica.

El incremento del recaudo tributario ha llevado a que los municipios tengan una tendencia hacia la
solidez y la estabilidad financiera, es por esto que para el año 2010 se proyecto aumentar el 20%
sobre la participación en las rentas territoriales para el recaudo tributario fomentando una
acumulación de capital la cual permita desarrollar nuevos proyectos y actividades.

P R O YE C C IÓN D E L R E C A U D O T R IBU T A R IO
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
1,200,000
800,000
400,000
-

En este grafico se puede ver como el recaudo tributario ha tenido un continuo crecimiento desde
el año 2000, en donde departamentos como Antioquia o Cundinamarca se destacan alcanzando
una tendencia de crecimiento a través del tiempo, mientras que departamentos como La guajira o
Quindio reflejan el contraste en el alcance sobre el recaudo.

El impacto generado por parte de las regalías ha causado que se genere una concentración en
pocas entidades territoriales, sin embargo, la gran problemática que se ha tenido con estas
regalías es que la ejecución o uso de estos recursos en muchos casos se difera de los objetivos
generales inicialmente planteados, es por esto que se ha generado controversia en la forma como
estas regalías se concentran solo en pocas entidades, mas específicamente aquellas destinadas a
la producción de hidrocarburos, es por esto que se implemento a raíz de esta descentralización
que el DNP se encargue directamente de controlar el uso de recursos provenientes de regalías
esto en apoyo de los organismos de control, así mismo, con relación al índice de desempeño fiscal
se ha creado la proyección de que se obtengan mas regalías.

PROYECCIÓN DE REGALIAS
8,000,000
6,000,000
4,000,000
2,000,000
-
CO AR CÁ AS TÁ CA AR B A CA CÓ LA R A A TA O ER IO DA ER R E A CA CA RE YO
N TI LÍV YA LD UE AU ES DO AR HO HUI AJI LEN ME RIÑ ND IND AL ND UC LIM AU AU NA MA
O CA AQ C C R M C A NA NTA QU ISAR NTA S TO EL C AR AS A TU
LÁ BO B C CÓ INA GU G D
AT A
L M A SA R SA D C PU
U ND DE L LE
C E VA
O RT
N

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007


2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

En este grafico se logra evidenciar la proyección desde el año 2000 hasta el 2015 en como ha ido
avanzando la obtención de regalías en cada departamento, se destaca que en el meta y Casanare
es donde mas regalías se han obtenido, mientras que departamentos como Cundinamarca o
Caldas presentan cifras bajas sobre la obtención de estas regalías.

TESIS CENTRAL DEL ENSAYO

DESARROLLO ARGUMENTOS UNO O DOS CON CIFRAS DEL ARCHIVO

CONCLUSIONES

También podría gustarte