Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD SAN GREGORIO DE

PORTOVIEJO

LEY DE CASACION

DOCENTE :

AB .YOKIR REINA

ALUMNA :

DOMENICA SANCHEZ CEDEÑO


ACTIVIDAD #3
ANALISIS DE SENTENCIAS
CALCULO PENSION
GACETA JUDICIAL 12 DE 09-ENE.-2013 NO. 688-2011

La sentencia sujeta de análisis en este caso puntual se centra en materia laboral y se

relación con la característica de ser extraordinario.

En la sentencia analizada se resalta la importancia de los derechos de los trabajadores

destacando la cualidad de irrenunciable dentro de toda relación laboral y se puede

evidenciar que en esta sentencia se violentó el fallo de tutela judicial efectiva ya que

existió una errónea aplicación de la ley vulnerando el principio de irrenunciabilidad

mismo del cual se ve revestido en todo momento el trabajador.

Evidentemente en materia laboral los derechos que la legislación otorga a la parte

trabajadora son irrenunciables y en cuanto al cálculo lo que tenía que cancelar el ex

-empleador en razón de la jubilación fue erróneo y desproporcionado.

Efectivamente como alega el recurrente existe por parte de la Sala de Alzada una

errónea interpretación de la regla tercera del Art. 216 del Código del Trabajo al haberse

establecido el fondo global de pensión jubilar aplicando únicamente el penúltimo inciso

de dicha norma; por lo que al tenor de la disposición contempladas en el Art. 16 de la

Ley de Casación.

Es extraordinario porque está diseñado para controlar, analizar y supervisar la forma en

la que se aplicó el derecho positivo en aquellas resoluciones dictadas por juez de

instancia es decir lo que va a hacer una revisión de la aplicación de la ley más no de sus

elementos constitutivos materia de litigio.


“El recurso de casación es extraordinario, discrecional, reglado y taxativo. Pretende

quebrar, anular y romper una sentencia o auto, violatorios de la ley sustancial (errores in

indicando) o de la ley procesal (errores in procediendo). Se interpone también para

enmendar, excepcionalmente, sentencias que infringen las garantías fundamentales de

las personas”[CITATION Lui09 \y \l 12298 ]1

:El recurso de casación es extraordinario y formalista, esto significa que solamente

procede en casos excepcionales debidamente delimitados por la ley, y debe cumplir

además, con ciertos elementos formales para su procedencia; este recurso tiene como

finalidad el control de la legalidad de las sentencias de instancia, para la defensa de la

normatividad jurídica objetiva y la unificación de la jurisprudencia, en orden a un

interés público; y la reparación de los agravios inferidos a las partes por el fallo

recurrido, en la esfera del interés particular del recurrente .

SENTENCIA # 2
En la segunda sentencia sujeto de análisis se puede determinar este recurso es

interpuesto contra una entidad pública tal cómo es la ilustre municipalidad de Quito , en
1
Luis Armando Tolosa Villalonga, Teoría y técnica de la casación, 2ª edición, (Bogotá: Ediciones Doctrina
y Ley Ltda., 2008), 3.
el proceso de calificación del recurso se consideraron de forma minuciosa cada una de

las características se revisten al recurso extraordinario de casación siendo así se pudo

determinar cumple la característica de ser extraordinario ya que está estructurado de

manera formal y restrictiva rigiéndose si por las causales que determina la ley de

casación , sin duda alguna también cumple la característica de ser eminentemente

público ya que al establecerse contra una entidad pública del estado garantiza en mayor

medida la publicidad de su tramitación y el acceso que abra a la información referente.

Al ser este recurso un mecanismo de impugnación y cumplir con el carácter de

extraordinario porque quién lo revisará y controlará su adecuada aplicación es un ente

superior como es la Corte Nacional , su aplicación está orientada a la búsqueda del

cumplimiento fiel a las normas y disposiciones legales en el proceso de aplicación de

Justicia además está fundado en el interés público protegiendo así a los ciudadanos del

arbitrariedad que podría existir en el sistema judicial de esta forma no estoy

estableciendo que se deja desprotegido el interés privado sino más bien que el interés

público asume la representación del privado buscando la correcta aplicación de la ley.

En cuanto a la resolución de la corte nacional puedo señalar lo siguiente al ser este

recurso caracterizado por la anulación autónoma la corte rechazó el recurso planteado

por la señora Jiménez de Lourdes ya que sus impugnaciones fueron simples enunciados

que carecían de validez y sustento jurídico y no explicaron y argumentaron de manera

jurídica la vulneración de las normas en las que se sustentaron para la proposición del

mismo , de este modo se obstaculizó la correcta aplicación de la tutela en el marco

jurídico por parte del tribunal de casación Es indispensable como bien conocemos que

este tipo de recursos sean planteados de forma correcta encuadrando el recurso a lo que

señala la legislación dentro de las causales y con las características que debe cumplir

como tal.
En cuanto su limitación en cuanto a la característica de ser limitado se puede entender

previo al análisis que esta limitación corresponde a aquel recurso debe estar enmarcado

dentro de las causales que señala la ley mismos que para esta sentencia en particular si

se vio ya que la causa presentada si guardaba relación con lo que señala la ley de

casación y en cuanto a la última característica es la correcta interpretación y aplicación

de la ley los jueces de la corte nacional hicieron observaciones en estricto derecho

aplicando la normativa correspondiente para determinar de forma clara y puntual el

rechazo de este recurso y señalando que éste debe ser utilizado como mecanismo para

buscar el militar de la sociedad y la protección de la seguridad jurídica del país.

SENTENCIA #3

PAGO DE VALORES POR REAJUSTE DE PRECIOS


Analizando de manera minuciosa y pormenorizada el contenido de esta sentencia se

puede señalar que los recurrentes son la los señores Ramiro Valdivieso Cheli y el

doctor Richard Maza Arrobo, quienes desempeñan la calidades de Alcalde y

Procurador Síndico de la Zapotillo, ellos atizan este recurso con respecto de la

sentencia expedida en abril de 2007 por la Sala del Tribunal Distrital de lo Contencioso

Administrativo de Cuenca, dentro del juicio que sigue Lincoln Palacios Álvarez contra

los personeros de dicha municipalidad ,dentro del cumplimiento de sus características

esenciales este recursos tiene carácter extraordinario, por lo que requiere

indispensablemente que su fundamentación sea clara, completa y apegada a la lógica

jurídica y a los principios básicos que regulan la materia.

Es así que constituye para el recurrente la obligación de señalar precisión las normas de

manera precisa derecho que considera fue violado, al igual que la causal o causales de

que trata el artículo 3 de la Ley de Casación

Para el caso en particular se puede evidenciar que los recurrentes incurren en una mala

fundamentación del recurso ya que se dedicaron a presentar prácticamente el mismo

contenido de la demanda mientras que esta no es la función de este recurso

extraordinario pues debieron haber precisado los requisitos pertinentes exigidos por la

ley, incurren en argumentar desatinos jurídicos como mencionar Art.109 de La Ley

Contenciosa Administrativa mientras que el contenido de la misma es de solo 89

artículos y aun si existiese el articulo señalado tampoco existe ningún artículo que se

refiera a “el reajuste de precios” lo que es tema de discusión interpuesto en el recurso

de casación, se determina entonces la confusión en la aplicación de la mía que el

articulo señalado es contratación pública y no esta vinculado al tema materia de la Litis,

y por lo consiguiente no está permitido para el tribunal de casación suplir o arreglar las
falencias de los recurrentes, de este modo la mala fundamentación impidió que se

pudiera ejercer este recurso.

También podría gustarte