Segundo Principio de La Termodinámica - Styven

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA

El Primer Principio de la Termodinámica implica que en todo proceso termodinámico la


energía se conserva. Sin embargo, este principio no es suficiente para determinar si un
proceso concreto puede ocurrir o no

Por ejemplo, en un proceso cíclico, se puede convertir todo el trabajo en calor pero no se
puede producir el proceso inverso, es decir, transformar todo el calor absorbido en trabajo

Por ello, es necesario establecer otro principio, el Segundo Principio de la Termodinámica


que indique cuándo un proceso puede ocurrir y cuándo no.

Enunciado de Clausius Enunciado de Equivalencia entre


Kelvin-Planck

ENUNCIADO DE CLAUSIUS

“Es imposible un proceso que tenga como único resultado el paso de calor de un foco frío a
un foco caliente”

El enunciado de Clausius del Segundo Principio de la Termodinámica prohíbe la existencia


de refrigeradores ideales
ENUNCIADO DE KELVIN PLANCK

El enunciado de Kelvin-Planck del Segundo Principio de la Termodinámica es el siguiente:

“Es imposible construir una máquina que, operando en un ciclo, produzca como único
efecto la extracción de calor de un foco y la realización de una cantidad equivalente de
trabajo”

El enunciado de Kelvin-Planck afirma que es imposible construir una máquina que tenga
un rendimiento del 100%. Siempre habrá calor de desecho que, en la mayoría de los casos
equivale a más de la mitad del calor absorbido.

Es importante señalar que el enunciado de Kelvin-Planck habla de procesos cíclicos, que


dejan al sistema en un estado final igual al inicial.

Sí es posible transformar calor en trabajo si el estado final es diferente del inicial.

Por ejemplo en una expansión isoterma de un gas, todo el calor que entra se transforma
íntegramente en trabajo, pero al final el volumen del gas es diferente del inicial.

EQUIVALENCIA ENTRE ENUNCIADOS

Es fácil probar que el enunciado de Kelvin-Planck y el de Clausius son equivalentes,


aunque hablen de cosas completamente diferentes. Para ello basta suponer que uno de ellos
no se cumple y demostrar que ello implica que el otro tampoco. Al efectuar la demostración
en los dos sentidos, se llega a que son equivalentes.
SUPONGAMOS EN PRIMER LUGAR QUE NO SE VERIFICA EL ENUNCIADO
DE KELVIN-PLANCK

De esta forma el trabajo se emplea en absorber una cierta cantidad de calor del foco frío y
cederla al foco caliente. Si ahora consideramos el conjunto de las dos máquinas como un
solo dispositivo ya no hay trabajo en el sistema

El único efecto sería el trasvase de calor del foco frío al caliente. Esto constituye una
violación del enunciado de Clausius.

Por tanto, si no se cumple el enunciado de Kelvin-Planck tampoco se cumple el de


Clausius.
SUPONGAMOS AHORA QUE NO SE CUMPLE EL ENUNCIADO DE CLAUSIUS

En este caso, nos basta con usar este dispositivo como “bomba de achique” para devolver el
calor de desecho de una máquina térmica al foco caliente. El resultado neto es que una
cierta cantidad de calor se convierte íntegramente en trabajo, lo que constituye una
violación del enunciado de Kelvin-Planck.

Por tanto, si no se cumple el primero no se cumple el segundo y viceversa. O los dos


enunciados son ciertos (lo que corrobora la experiencia hasta el momento) o los dos son
falsos.

Podemos ver cómo los dos enunciados se relacionan en la práctica.

Dispositivo que tiene las siguientes


características:
1) Recibe calor de una fuente de alta temperatura (fuente
caliente)
2) Convierte parte de este calor en trabajo del sistema al
medio.
3) Libera calor a la fuente de baja temperatura (fuente fría)
4) Opera cíclicamente .
Máquina térmica frigorífica biterma (intercambia calor con
dos fuentes)

Dispositivo que tiene las siguientes características:


1) Recibe trabajo del medio.
2) Extrae calor de la fuente de baja temperatura (fuente fría).
3) Libera calor a la fuente de alta temperatura (fuente caliente).
4) Opera cíclicamente.
REVERSIBILIDAD E IRREVERSIBILIDAD:

Un proceso es reversible si, una vez producido, es posible retomar al estado inicial pasando
por los mismos estados intermedios, e invirtiendo todas las interacciones con el entorno, de
forma que en el medio no quede ningún efecto del proceso completo de “ida y vuelta.

Estos procesos son meras idealizaciones de procesos reales, en la naturaleza todos


los procesos son irreversibles. Los procesos reversibles permiten establecer límites teóricos
de los procesos irreversibles.

TEOREMA DE CARNOT

Consecuencias del teorema de Carnot

 Todas las máquinas bitermas reversibles que funcionan entre dos fuentes
tienen el mismo rendimiento que el de la máquina de Carnot que opera entre
las mismas fuentes.
 El rendimiento de una máquina térmica reversible es independiente
del fluido intermediario considerado, del ciclo termodinámico que
describa el fluido y de los dispositivos mecánicos que utiliza la máquina,
sólo es función de las temperaturas de as fuentes entre las cuales opera.

Para una máquina biterma reversible con T1 > T2, se tiene que:
Ejercicio Aplicativo
Una máquina de Carnot absorbe calor de una fuente de temperatura de 100 °C y entrega calor a una
fuente de 0 °C. Si la máquina absorbe 1000 J por ciclo de la fuente caliente, calcular: a) El
rendimiento. b) La cantidad de calor que entrega por ciclo. C) El trabajo que realiza.

También podría gustarte