Está en la página 1de 20

Tarea 9

Ejercicio1. Investiga detalladamente los siguientes conceptos: Tasa de descuento, Costo de oportunidad, Costo directo,
Costo fijo, Costo hundido y Costo marginal.

Ingeniería Económica
Profesor Alejandro Tzompanzi Sánchez
Tarea 9

Ingeniería Económica
Profesor Alejandro Tzompanzi Sánchez
Tarea 9

Ejercicio 2. Investiga detalladamente los siguientes conceptos: Acciones, Acreedores, Bienes, Circulante (todo en términos
económicos); ¿Qué es el Producto Interno Bruto? ¿Para qué se emplea? ¿Cómo se calcula? (Investigación escrita a mano).

Ingeniería Económica
Profesor Alejandro Tzompanzi Sánchez
Tarea 9

Ingeniería Económica
Profesor Alejandro Tzompanzi Sánchez
Tarea 9

Ingeniería Económica
Profesor Alejandro Tzompanzi Sánchez
Tarea 9

Ejercicio 3. Una ingeniera emprendedora comenzó un negocio para cortar llantas en tiras, a fin de aprovechar las ventajas
que otorga una ley que prohíbe desecharlas completas en rellenos sanitarios. El costo de la cortadora fue de $220000 y
se gastó $15000 para conseguir energía de 469 voltios, además de otros $76000 en la reparación del sitio para ubicar la
cortadora. Por medio de contratos celebrados con distribuidores de llantas, recibía un pago de $2 por llanta y manejaba
un promedio de 12000 de éstas al mes, durante 3 años. Los costos anuales de operación por mano de obra, energía,
reparaciones, etc., sumaban un total de $1.05 por llanta. También vendió algunos trozos de llanta a instaladores de fosas
sépticas quienes las usan en los campos por drenar, la empresa generó $2000 netos por mes y después de 3 años, la
ingeniera vendió el equipo en $100000. ¿Qué tasa de rendimiento obtuvo a) por mes y b) por año (nominal y efectiva)?

DIAGRAMA DE FLUJO

MEMORIA DE CÁCULO

311,000 = −151,200(𝑃⁄𝐹 , 𝑖, 12) − 151,200(𝑃⁄𝐹 , 𝑖, 24) − 151,200(𝑃⁄𝐹 , 𝑖, 36) + 24,000(𝑃⁄𝐴 , 𝑖, 36)

+ 2,000(𝑃⁄𝐴 , 𝑖, 36) + 100,000(𝑃⁄𝐹 , 𝑖, 36)2,500


47.63% anual (efectivo)
Interpolación de i
310,659.91 0.044
311,000 x
314,305.44 0.043
A) i = 0.0439 o 4.39% mensual

Ingeniería Económica
Profesor Alejandro Tzompanzi Sánchez
Tarea 9

B) (4.39) (12) = 0.5268 o 52.68%


𝑖 𝑛
𝑖𝑒 = (1 − ) − 1
𝑛
0.5268 12
𝑖𝑒 = (1 − ) −1
12
ie = 0.6745 o 67.45%

Ingeniería Económica
Profesor Alejandro Tzompanzi Sánchez
Tarea 9

Ejercicio 4. Cierta Universidad estudia un plan para construir una planta de 8 mega watts de cogeneración para satisfacer
parte de sus necesidades de energía. Se espera que el costo de la planta sea de $41 millones. Con un costo de $120 por
cada mega watt-hora, la universidad consume al año 55000 de éstos. a) Si la universidad fuera capaz de producir energía
a la mitad del costo que pagará ahora, ¿qué tasa de rendimiento lograría por su inversión, si la planta de energía durará
30 años? b) Si la universidad vendiera un promedio de 12000 mega watt-hora por año en $90 cada uno, ¿qué tasa de
rendimiento obtendría?

DIAGRAMA DE FLUJO

MEMORIA DE CÁLCULO
A)

AÑO COSTO
0 -41000000
1 3300000
2 3300000
3 3300000
4 3300000
5 3300000
6 3300000
7 3300000
8 3300000
9 3300000

Ingeniería Económica
Profesor Alejandro Tzompanzi Sánchez
Tarea 9

10 3300000
11 3300000
12 3300000
13 3300000
14 3300000
15 3300000
16 3300000
17 3300000
18 3300000
19 3300000
20 3300000
21 3300000
22 3300000
23 3300000
24 3300000
25 3300000
26 3300000
27 3300000
28 3300000
29 3300000
30 3300000

TIR = 0.0699 o 6.99%

B)

AÑO COSTO VENTAS COSTOS + VENTAS


0 -41000000 0 -41000000
1 3300000 1080000 4380000
2 3300000 1080000 4380000
3 3300000 1080000 4380000
4 3300000 1080000 4380000
5 3300000 1080000 4380000
6 3300000 1080000 4380000
7 3300000 1080000 4380000
8 3300000 1080000 4380000
9 3300000 1080000 4380000
10 3300000 1080000 4380000
11 3300000 1080000 4380000
12 3300000 1080000 4380000

Ingeniería Económica
Profesor Alejandro Tzompanzi Sánchez
Tarea 9

13 3300000 1080000 4380000


14 3300000 1080000 4380000
15 3300000 1080000 4380000
16 3300000 1080000 4380000
17 3300000 1080000 4380000
18 3300000 1080000 4380000
19 3300000 1080000 4380000
20 3300000 1080000 4380000
21 3300000 1080000 4380000
22 3300000 1080000 4380000
23 3300000 1080000 4380000
24 3300000 1080000 4380000
25 3300000 1080000 4380000
26 3300000 1080000 4380000
27 3300000 1080000 4380000
28 3300000 1080000 4380000
29 3300000 1080000 4380000
30 3300000 1080000 4380000

TIR = 0.10085 o 10.085%

Ingeniería Económica
Profesor Alejandro Tzompanzi Sánchez
Tarea 9

Ejercicio 5. Una institución de crédito prestó a una empresa 20 millones de pesos (mdp) con la facilidad de que la empresa
pagaría la deuda como pudiera y que la institución de crédito le avisaría cuando la deuda estuviera saldada. La empresa
realizó ocho pagos mensuales por 1.37 mdp cada mes, de los meses 1 al 8. Luego, por problemas económicos, suspendió
los pagos de los meses 9 al 15. A partir del mes 16 y hasta el mes 30, la empresa pago 1.2 mdp mensuales. En el momento
en que la empresa hizo el pago al final del mes 30, la institución de crédito le comunicó que, si pagaba 3 mdp al final del
mes 31, consideraría que la deuda estaba saldada. Determine el interés efectivo anual que está cobrando la institución de
crédito por este tipo de préstamos.

DIAGRAMA DE FLUJO

MEMORIA DE CÁLCULO
(1 + 𝑖)8 − 1 (1 + 𝑖)15 − 1 1 1
20 = 1.37 ( 8 ) + 1.2 ( 15 )( 15 )+( )
(1 + 𝑖) (1 + 𝑖) (1 + 𝑖) (1 + 𝑖)31
Por fuerza bruta se calcula el interés mensual, resultando 0.03 o 3%
(1 + 0.03)8 − 1 (1 + 0.03)15 − 1 1 1
20 = 1.37 ( ) + 1.2 ( ) ( ) + ( )
(1 + 0.03)8 (1 + 0.03)15 (1 + 0.03)15 (1 + 0.03)31

𝑖𝑎 = (1 + 0.03)12 − 1

ia = 0.425760 o 42.5760%

Ingeniería Económica
Profesor Alejandro Tzompanzi Sánchez
Tarea 9

Ejercicio 6. El conocido gourmet D.A. Davis Senna planea invertir en un restaurante de lujo. Su aportación inicial sería de
$350000 y el local tendría una capacidad para atender diariamente a 250 personas. Se calcula que la ganancia neta
promedio que proporcionará cada cliente es de $10. Las instalaciones del restaurante durarán siete años en buen estado
y al final de ese tiempo podrían venderse en $55000. Si el señor Senna hace una planeación para siete años, ¿cuál es la
asistencia promedio diaria que debe tener el restaurante para que pueda ganar su TMAR de 10% anual? Considere que el
negocio abre todo el año.

DIAGRAMA DE FLUJO

MEMORIA DE CÁLCULO

Ingeniería Económica
Profesor Alejandro Tzompanzi Sánchez
Tarea 9

Inversión inicial 350,000


Persona 912,500
Ganancia/persona 10
Días 365
Periodo años 7
Ganancia por venta 55000

35,000 = 𝐴(𝑃⁄𝐴 , 10% 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙, 7) + 55000(𝑃⁄𝐹 , 10%𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙, 7)

Inversión inicial 35,000


A= 66,094.622
n= 7
i= 0.1
F= 55,000 350,000

Asistencia Promedio = 18.108

Ingeniería Económica
Profesor Alejandro Tzompanzi Sánchez
Tarea 9

Ejercicio 7. Una empresa de productos metálicos necesita una bodega para distribuir productos en una zona muy alejada
de la fábrica y tiene dos opciones para disponer de ella. La primera es rentar una bodega por $700 al año, los cuales se
pagan por adelantado cada año. La segunda es comprar la bodega en $2500, pero en este caso la empresa tendría que
aportar el costo de los pagos de impuesto predial y mantenimiento de las instalaciones, que ascienden a $100 por año,
pagos que se deben efectuar cada fin de año. Para un periodo de 6 años, determine cuál es la tasa de interés que haga
indiferentes a ambas alternativas.

DIAGRAMA DE FLUJO

Ingeniería Económica
Profesor Alejandro Tzompanzi Sánchez
Tarea 9

MEMORIA DE CÁLCULO

700 + 700(𝑃⁄𝐴 , 𝑖, 5) = 100(𝑃⁄𝐴 , 𝑖, 6) + 2,500


(1 + 𝑖)5 − 1 (1 + 𝑖)6 − 1
700 + 700 [ ] = 100 [ ] + 2,500
𝑖(1 + 𝑖)5 𝑖(1 + 𝑖)6
Con “Buscar Objetivo” en Excel

A= 700 A= 100
n= 5 n= 6
i= 0.19007209 i= 0.19113887
P/A= 2,840.00000 Compra 2500
P/A= 2,840.00044

La tasa de interés que hace indiferente a ambas alternativas es de 0.19060548 o 19.060548%

Ingeniería Económica
Profesor Alejandro Tzompanzi Sánchez
Tarea 9

Exercise 8. Determine the rate of return for the cash flows shown in the diagram. (If requested by your instructor, show
both hand and spreadsheet solutions).

0 = −𝑃 − 𝐴1 (𝑃⁄𝐴 , 𝑖, 3)(𝑃⁄𝐹 , 𝑖, 1) − 𝐴1 (𝑃⁄𝐴 , 𝑖, 3)(𝑃⁄𝐹 , 𝑖, 5) + 𝐹(𝑃⁄𝐹 , 𝑖, 8)

0 = −3,000 − 200(𝑃⁄𝐴 , 𝑖, 3)(𝑃⁄𝐹 , 𝑖, 1) − 90(𝑃⁄𝐴 , 𝑖, 3)(𝑃⁄𝐹 , 𝑖, 5) + 7,000(𝑃⁄𝐹 , 𝑖, 8)


Using 10% as interest…
(1.1)3 − 1 −1 ) − 90 (
(1.1)3 − 1
0 = −3,000 − 200 ( ) ((1.1) ) ((1.1)−5 ) + 7,000((1.1)−8 )
0.1(1.1)3 0.1(1.1)3
0 = −325.5803
To find the interest, use “Target Search” by Excel
Interest is = 0.087234 or 8.7234%

Ingeniería Económica
Profesor Alejandro Tzompanzi Sánchez
Tarea 9

Ejercicio 9. Una compañía química analiza dos procesos para fabricar un polímero catiónico. El proceso A tendría un costo
inicial de $100000 y un costo de operación anual de $60000. El proceso B tendría un costo inicial de $165000. Si ambos
procesos serían adecuados durante 4 años y la tasa de rendimiento sobre el incremento entre las alternativas es de 25%,
¿cuál es el monto del costo de operación para el proceso B?

DIAGRAMA DE FLUJO

MEMORIA DE CÁLCULO

Ingeniería Económica
Profesor Alejandro Tzompanzi Sánchez
Tarea 9

100,000 – 165,000 = 65,000

0 = 65,000 + x (𝑃⁄𝐴 , 25%, 4)


−65,000
x =
𝑃
( ⁄𝐴 , 25%, 4)
−65,000
x =
(1.25)4 − 1
( )
0.25(1.25)4
−65,000
x =
2.3616
x = -27,532.71274
A (60,000) – X
60,000 - -27,532.71274
B = 32,476.284

Ingeniería Económica
Profesor Alejandro Tzompanzi Sánchez
Tarea 9

Ejercicio 10. Una constructora decidió edificar unos condominios para venderlos una vez terminados. El programa de
desembolsos e ingresos se muestra en la tabla.
Actividad Periodo Monto
Compra de terreno inicial $1 000 000
Permisos y servicios Fin del 6º mes 100 000
Cimentación y estructura Fin del 12º mes 250 000
Construcción de cuatro niveles. Fin del 18º mes 160 000
Acabados y terminación Fin del 24º mes 432 000

Los ingresos pueden obtenerse de dos formas: vender de contado los condominios a una inmobiliaria por $2500000, o
hacerse cargo de la venta de cada departamento a particulares a un plazo de 10 años. Si la decisión es venderlo a plazos
a particulares, ¿cuál es el ingreso anual uniforme que deberá recibirse cada fin de año, durante los próximos diez años, a
partir de la terminación de la construcción, para que resulte indiferente esta opción o vender todo de contado?
Considérese que en el periodo de construcción el interés se capitaliza semestralmente.

DIAGRAMA DE FLUJO

Ingeniería Económica
Profesor Alejandro Tzompanzi Sánchez
Tarea 9

MEMORIA DE CÁLCULO

1,000,000(1 + 𝑖)4 + 100,000(1 + 𝑖)3 + 250,000(1 + 𝑖)2 + 160,000 (1 + 𝑖)1 + 432,000 = 2,500,000

Interés semestral = 10%

𝑖𝑎 = (1 + 0.10)2 − 1

ia = 0.21 o 21%

𝐴 = (𝑃⁄𝐴 , 21% 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙, 10)

0.21(1.21)10
𝐴 = 2,500,000 ( )
(1.21)10 − 1

A = $616,663.00

Ingeniería Económica
Profesor Alejandro Tzompanzi Sánchez

También podría gustarte