Está en la página 1de 120
memes 101. cd's “S810}OD4 OOUID ep OPIONPe! OFN OLOJUSAU| ‘|44-O3IN “OPDSIASY OIN PHPI|OUOSISg SP OLOJUSAY| ‘Y-ld OIN AA RR McCrae Reo | ian Ediciones P oa INVENTARIO DE PERSONALIDAD NEO REvISADO (NEO PI-R) INVENTARIO NEO RebuciDo DE CINCO FACTORES (NEO-FFI) MANUAL PROFESIONAL Paul T. Costa, Jr. Robert R. McCrae (2° Edicién) TEA Ediciones, S.A. Publicaciones de Psicologia Aplicada N.° 266 Traducido y adaptado por TEA Ediciones, S.A. segtin acuerdo especial con el propietario original Psychological Assessment Resources, Inc. (PAR). Odessa, Florida, USA, que se reserva todos los derechos Madrid, 2002 ‘Titulo original; NEO PL-R, Revised Neo Personality Inventory and NEO Five-Factor Inventory (NEO-FFD). PAR Psychological Assessment Resources, Inc. Odessa, Florida, USA. ‘Adaptacién espafiola: A. Cordero, A. Pamos y N. Seisdedos (TEA Ediciones, §.A.), @ partir de una versién ‘modificada dal Inventario tradueido por Marfa Dolores Avia Aranda. Copyright © 1978, 1985, 1989, 1991, 1992 by PAR Psychological Assessment Resources, Odessa, Florida, Copyrigist de la vorsi6n eepaniola © 1999, 2002 by TEA Ediciones, S.A., Madrid, Espaita, ISBN: 84-7174-728-6 Depésito Lagal: M-40385,-2002 Quedan rigurosamente probibidas, sin sutorizacién ooerita de 10s titulares del “Copyright” bajo las sanciones esiablecidas cen las leyes, la reproduccidn total o parcial de esta cbra, por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprogra- ‘ia y el tratamiento information, y 1a distribucién de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo publics. Edita: TEA Ediciones, §.4., C/ Fray Bernardino ce Sahagiin, 24; 28036 Madrid Printed in Spain. Impreso on Espafta por CIPSA. NEO PLR / NEO-FFI INDICE AGRADECIMIENTOS: PROLOGO A LA ADAPTACION 1, INTRODUCCION 1.1. Picha téonica 1.2. Deseripeién general 2, MATERIALES Y CONDICIONES DE USO 2.1. Materiales del NEO PI-R 2.2. Materiales del NEO-FFI 2.3, Versiones en lenguas extranjeras 2.4. Ambito de aplicactén. 2.5. Requisitos profesionales 8. APLICACION ¥ CORRECCION DEL NEO PL-R. 3.1. Aplicacién, Instruceiones, Procedimientos alternativos de aplicacién. 2. Puntuacién Respuestas omitidas Elementos de valides, Obtencién de puntuaciones, 3.3. Informacién a los sujetos 4, APLICACION Y PUNTUACION DEL NEO-FFI 4.1. Aplicaeién. 4.2, Puntuacién Inventario incompleto ‘Comprobaciones de validez Céloulo de las puntuaciones de los factores. 4.3 Elaboracién del perfil 4A. Informacién a los sujetos. 5. CONCEPTUALIZACION E INTERPRETACION. 5.1. Significado de las puntuaciones tipicas. Eleceién de grupos comparativos EI modelo de los cinco factores de personalidad. Los eineo factores Neuroticismo (N). wd Extraversién (E), Apertura (O) Amabilidad (A) Responsabilicad (©) 5.4. Las facetas Facetas del Neuroticismo Pacetas de Bxtraversion Facetas de Apertura Facelas de Amabilidad Pacetas de Responsabilidad >-ANOLA Pau 'T, Cosma, Jn., Ronenr R. MoCAAE 5.5. Interpretacién del perfil ‘Un ejemplo de interpretacién de perfil: Caso A Informe interpretativo del NEO PLR. Bstudio de otro caso 6. APLICACIONES 6.1, Utilizacién en Orientacién, Psicologia clinica y Psiquiatria Adeouacién del NEO PLR para aplicaciones clinicas Aplicaciones del NEO PLR Modicina conductual y psicologia de la salud 6.2, Otras aplicaciones : Orientacién de carreras y Psicologia industrial y organizacional Investigaciones en educacin Investigacion 7. DESARROLLO ¥ VALIDACION ‘7.1. Factores y facetas: Una estrategia para medir la personalidad El contexto y las muestras de investigacion. Fases en la construccidn de las escalas Escalas de comprobacién y validez, Revisiones de las escalas del NEO PI ‘Baremos, 72. Fiabilidad y estabilidad 7.3. Estructura factorial ‘7A. Validex Validea de los cinco factores Validez convergente y discriminante de las facetas, Validacién externa de los datos del NEO PI-R. Validea de constructo: prediccién de otros criterios, 7.6. Elaboracién y validacién del NEO-FFI ‘7.6. Evaluacién del impreso Deseripeién resumida NEO. 7.7. Aspectos demografieos de las escalas del NEO PI-R. Edad Sexo Nivel educativo 8, ORIENTACIONES PARA FUTURAS INVESTIGACIONES 8.1. Fiabilidad, validez y validez aiadida 8.2, Estudios de psieopatologia y psicoterapia, 8.3. Estudios de parejas 8.4. Aplicaciones especifieas 9. ADAPTACION ESPANOLA. 9.1. Bstudios previos Andlisis de la unidad de medida 9.2. Fiabilidad 9.3, Validez A. Estructura factorial 9.5. El NEO-FFI en su versién espaiiola 9.6, Comparacién transeultural: EE.UU. y Espafia 9.7, Influencia del sexo, 1a edad, la inteligeneia y los intereses profesionales 8. Muestra normativa y baremos resultantes. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS AMPLIACION DE BIBLIGRAFiA APENDICES 30 31 32 84 39 40 40 41 45 ar a7 48 48 51 51 52 53 55 57 5s7 58 60 60 60 61 64 64 69 69 70 70 n 7 7 73 3 ay 75 7 78 9 84 86 89 92 96 101 109 aut NEO PLR / NEO-FFI AGRADECIMIENTOS El Inventario de Personalidad NEO Revisado es el resultado de un trabajo de muchos psicélo- g0s y psioémetras de la personalidad que nos han precedido, especialmente de aquellos cuyo tra- bajo nos condujo al modelo de los cinco factores de personalidad. Estamos en deuda con ellos, como Jo estamos con muchos voluntarios que participaron en nuestra investigacién. Queremos, ademas, expresar nuestro agradecimiento a los siguientes psicélogos que nos aportaron datos normativos, estudios de casos, traducciones y otras ayudas: Alois Angleitner, Universidad de Bielefeld; Michael Harris Bond, Universidad China de Hong Kong; Peter Borkenau, Universidad de Bielefeld; Philippe Cappeliez, Universidad de Ottawa; Lee Anna Clark, Universidad Metodista del Sur; Theodore Dembroski, Universidad de Maryland, Baltimore; John M. Digman, Instituto de Investigacién de Oregon; Peter Fagan, Universidad Johns Hopkins; Lewis R. Goldberg, Universidad de Oregon; Hans Hoekstra, Investigacién/PTT, Groningen, Holanda; Wai-kwan LI, Universidad China de Hong Kong; Brian Little, Universidad Carleton; James McDougall, Eckerd College; Timothy Miller, Stocton, California; Inger Ulrikke Moller, Universidad de Oslo; Y. Montag, Universidad de Tel Aviv; Erick Mutén, Montague Psychological Associates; Fritz Ostendorf, Universidad de Koblenz-Landau, Tene Stegier, Escuela Médica de la Universidad Duke y David Watson, Universidad Metodista del Sur Paul T. Costa, Jr Robert R. MoCrae Octubre 1991 NEO PLR / NEO-FFI PROLOGO A LA ADAPTACION ESPANOLA Las siglas originales mis extendidas del instrumento que quiere introducir este prélogo han ido NEO; los autores estdn orgullosos de ellas y las defienden como si fuera una palabra con enti- dad propia, tal vez porque con ese NEO se pretendia aludir en la década de los afios 80 a algo nove- doso en 1a psicometria de la personalidad. En realidad, con las siglas o palabra NEO se refieren a los tres primeros factores (Neuroticismo, Extraversin y Apertura u Openness), a los que luego se afadirfan A (Amabilidad) y C (Responsabilidad 0 Conscientiousness), Los big five, esos cinco grandes que tan buena aceptacién estén teniendo, nacieron como algo nuevo (neo) y revolucionario, y con esa buena tarjeta de visita han sido esperados durante afios por los psicdlogos espafioles, tanto los que hacen investigacién como los que dedican sus esfuerzos a una labor aplicada. Han sido unos afios de ilusionada investigacién en el 4mbito universitario (por nombrar a algunos, M.D. Avia, F. Silva, M.L. Sénchez Bernardos, R. Martinez, Arias, JL. Grafia, J. Sanz, J. F. Salgado y A. Rumbo). Fue una fase pionera iniciada en los afios finales de la década de los 80, ¥ durante este largo proceso se han escrito algunos articulos que el lector interesado puede encon- trar on las paginas finales de esta obra. La labor ha sido ardua, porque cuando la investigacién ya estaba muy avanzada en la adaptacién del NEO-PI (nacido en 1985), los autores originales publi- caron la revision NEO PL-R (1992) que mejoraba sustancialmente a la anterior, y hubo que comen- zar de nuevo (pero no de neo, porque se habia acumulado mucha experiencia), En principio, podria parecer que aquellos miles de casos ya no servian y habia que tirarlos a la papelera. No, no ha sido asi, ya que aquellos primeros estudios demostraron que la estructura pentafactorial era viable ¥ itil en los contextos psicolégicos espafioles, y los nuevos anélisis y muestras con la versin del NEO PLR no hicieron otra cosa que revalidar lo que ya se habia demostrado. En un momento posterior, a principios de 1998 y en contacto con la editorial original del NEO, TEA Ediciones se hace cargo de la recogida de nuevas muestras, los andlisis estadisticos y la edi- cién y puesta a punto de los materiales; su fruto son ahora los dos instrumentos (el NEO PLR y su forma reducida NEO-FFI) que presenta este Manual. Se han recogido nuevas muestras (con miles de casos), sobre todo en contextos de provesos de seleccién, una de las situaciones donde es probable que el instrumento tenga una buena propor- cidn de su aplicabilidad futura, Y sus resultados se han tipificado con las respuestas de estos suje- tos. El lector que utilice los baremos fruto de esas muestras debe tener en cuenta ese hecho situa- cional, porque es probable que los baremos resultantes aplicados a los resultados obtenidos en per- sons (casos olfnicos o normalos) que no tienen las motivaciones que concurren en un proceso de seleceién de personal (donde se da en mayor grado 1a deseabilidad social), observen un aumento significativo en el factor N y una disminucién en los factores C y A Por este motivo, se ha considerado conveniente tipificar los resultados de una muestra de suje- tos que no se encontraban en esa situaci6n. Se trata de una muestra de adolescentes que contests al NEO-FFI con una finalidad de investigacién y de orientacién. Y se espera que en un futuro no lejano se disponga de més casos de este tipo con los que poder ofrecer unos baremos tan repre- sentativos como los que ahora presenta el Manual. Pavi T, Costa, Jn. Romper R, MoCRAE En todas las tareas y fases necesarias para poder ofrecer este nuevo NEO han intervenido muchas personas y centros. A todos ellos queremos expresar nuestro agradecimiento, y en espe- cial a esos psicélogos 0 doventes que, a pie de obra, hicieron aplicaciones especiales: Carmen Esterri Gastén, Pedro Garcia Gonzdlez, Elena Gismero Gonzilez, Edurne Goikoetxea Iraola y Vicente Hernéndez Franco. ¥ esperamos la colaboracién de todos aquellos que en el futuro apli- quen los cuestionarios con la cesién de sus datos directos, para poder ampliar las muestras y mejorar los baremos existentes; en nombre de los futuros usuarios tondrén nuestro reconoci- miento. N. Seisdedos, TEA Ediciones, I + D NEO PLR / NEO-FFT 1. INTRODUCCION 1.1, FICHA TECNICA‘ Nombre original: Revised NEO Personality Inventory, Autores: Paul T. Costa Jr. y Robert R. McCrae. Procedencia: Psychological Assesment Resources, Ino, Aplicacién: Individual o colectiva. Duracién; Aproximadamente 40 minutos el NEO PLR y 15 minutos 61 NEO-FFI, Ambito de aplicacién: Adolescentes y adultos. Finalidad: Evaluacién de la personalidad normal. Baremacién; Muestra de adultos segmentada en funcién del sexo, Material; Manual, Cuadernillo y Hoja de respuestas del NEO PLR, Ejemplar ‘autocorregible del NEO-FFI, Hoja de Descripeién resumida, programa informético de correccion NEO PR. 1.2, DESCRIPCION GENERAL El Inventario de Personalidad NEO Revisado (NEO PLR)‘ ofrece una medida abre- viada de las cinco principales dimensiones 0 factores de la personalidad y de algunos de los més importantes rasgos o facetas que definen cada dimension, En conjunto, las 5 escalas fundamentales y las 30 escalas parciaies del NEO PLR permiten una evaluacién global de la personalidad del adulto. La versiGn original en inglés del NEO PI. R cuenta con dos formas: Ia Forma S de auto- informe y la Forma R para calificacién por parte de un observador. La adaptacién espaiio- Ja s6lo cuenta con Ia Forma S que consta de 240 elementos y se contesta en una escala de 5 Puntos. Es autoaplicable y resulta apropiada Para varones y mujeres de todas las edades, El NEO PER sustituye al Inventario de Personalidad NEO (NEO-PI; Costa y McCrae, 1985). Cuando aparecié, en 1985, el NEO-PI contaba con esealas bion dofinidas para medir las facetas de Neuroticismo (N), Extraversién ) y Apertura (0), pero sélo escalas globales para medir los factores de Amabilidad (A) y Responsabilidad (C). En 1989 se ofrecié a sus usuarios algunas mejoras, pero sin variar el propio Inventario. El NEO PI-R completa el desarrollo del instrumento incorporando las facetas de A y C que, de manera implicita apa- Tecian sefialadas en el modelo de factores y facetas en que se basaba el NEO-PI y de forma oxplicita se prometian en la extension del Manual de NEO-PI/NEO-FFI (Costa y McCrae, 1989a), Por otra parte, se reemplazaron 10 de Jos elementos originales de N, Ey O para con- seguir una medida més precisa de varias de sus facetas. Creemos que un instrumento debe cambiar a medica que avanzan los estndlios sobre los que Tin virtud de Ia norma que viene siendo habitual en Jos manuales editados por TEA Ediciones, se ha opiado por incluir festa Ficha téentea que: ® Aunque el nombre ds manual original no contamplaba de las iniciales de los tres principales faetoras o “dominios” que el Inventario media original- ‘monte (*Neuroticism’, “Bxtraversion” ,“Openness’), los autores consideran que la denominaciéa por la que debe ser conc ‘ido y oitasto ee precisamente la palabra NEO, como nombre propio y No como agrogueion do abreviaturea, aut T. Costa, Jn., Ropenr R, McCRAE se basa, pero reconocemos también el valor de mantener un instrumento perdurable y tipifica- do del cual se ‘han ido ecumulando gran canti- dad de datos € inferencias. El NEO PLR, que incorpora las facetas de las escalas A y C, ha ssido utilizacio en contextos clinicos y de investi- gacién para gerantizar su futura utilidad. Esperamos que los nuevos desarrollos impli- quen usos adicionales més que simples cambios del Inventario, baremos u hojas de perfil El NEO PER implica un modelo concep- tual que condensa décadas de andlisis facto- riales sobre la estructura de 1a personalidad. ‘Las propias escalas se desarrollaron y se depu- Yaron mediante la combinacién de métodos racionales y factoriales y han sido objeto de jintensas investigaciones levadas a cabo a lo Jargo de 20 afios con muestras elinicas y de adultos normales. Las comprobaciones sobre la fiabilidad y estabilidad de cada escala ast como sobre su validez de constructo se han recogido detalladamente en un gran numero de publicaciones y se resumen en este Manual. La propia editorial ha publicado una relacién bibliografica independiente? La tabla 1.1. presenta la lista de “factores” y “facetas” que evaltia el NEO PIR. Para cono- cer con mis detalle estos constructos es preci- s0 leer el capitulo 5 sobre conceptualizacién ¢ interpretacién y revisar las correlaciones que se analizan en el apéndice B. E] NEO PER es una medida de la perso- nalidad normal que ha demostrado ser util tanto en investigacién como en situaciones clinieas. Este Manual informa sobre la apli- cacién y puntuacién del test, sobre la inter- pretacién de las puntuaciones en las escalas y de los perfilos individuales y sugiere posi- bles aplicaciones précticas. Se resume igual- mente el proceso de desarrollo y validacién del instrumento (tanto en su construccién original como en la adaptacién espafiola) y specifica las investigaciones necesarias para una mejor comprension y utilizacién del Inventario. Ademas, este Manual ofrece informacion sobre el Inventario NEO reducido de cinco fac- tores (NEO-FFD, una versién del NEO con slo 60 elementos en la que tinicamente se obtiensn las puntuaciones de los cinco grandes facto- res. E] NEO-FFI resulta util cuando se dispone de poco tiempo para la aplicacién y puede con- siderarse suficiente una informacién global sobre la personalidad. 13 n Bepafa no se ha publicado esta bibliografia, De todos medos, la mayoria de las referencisss aparecon también en este Manual (N. del T), 10 NEO PER / NEO-FFI Tabla 1.1. Factores y facetas medidos por el NEO PLR. Factores N Neuroticismo E Extraversin ° Apertura A Amabilidad e Responsabilidad Facetas de Neuroticismo Ni Ansiedad Ne Hostilidad Na Depresion Na Ansiedad social NB Impulsividad Ne Vulnerabilidad Facetas de Extraversion Ei Cordialidad Ee Gregarismo Es Asertividad Ea Actividad ES Buisqueda de emociones E6 Emociones positivas on Fantasia 02 Estética 03 Sentimientos o4 Acciones 08 Ideas 06 Valores Faeetas de Amabilidad AL Confianza Ag Franqueza, 43 Altruismo Aa Actitud coneiliadora AS ‘Modestia AS Sensibilidad a los demas Facetas de Responsabilidad cL Competencia ca Orden ca Sentido del deber ca Neoesidad de logro cs Autodisciplina ce Deliberacién ‘NEO PER / NEO-FFI 2. MATERIALES Y CONDICIONES DE USO 2.1. MATERIALES DEL NEO PI-R. El NEO PER consta de un Manual profe- sional, Cuadernillo reutilizable de 1a Forma S, Hoja de respuestas para correcein manual y mecanizada, programa informatico TEA-PLAN ara su correceién y el impreso de Deseripeién resumida NEO, que ofrece una retrato de los rasgos de personalidad del sujeto en los cinco factores. El NEO PLR puede ser aplicado, corregido e interpretado a través del ordenador mediante el programa informatico TEA-SYS- TEM 0 simplemente corregido y elaborado el perfil con el programa informatica que se acompatia TEA-PLAN. El editor ofrece también un servicio de lectura y correccién que requie- re el uso de una lectora dptica de hojas. Para la mayorfa de los usuarios, incluyen- do a quienes carecen de experiencia previa con Jos ordenadores, la formula que inoorpora TEA-SYSTEM resulta facil e interesante, Cuadernillo de la Forma S El Cuadernillo del NEO PER esti indicado para sujetos con un nivel de lectura de 6° grado (6° de Primaria) La Forma S consiste en un ejemplar de 8 péginas: la primera presenta las instrucciones para cumplimentar la Hoja de respuestas, en las paginas 3 a 8 aparecen las 240 frases 0 proposiciones, formuladas en primera perso- na, que constituyen el contenido de la prueba. Hoja de respuestas La Hoja de respuestas del NEO PLR esté, disefiada Gnicamente para su correceién por medio del programa TEA-PLAN 0 bien por Iectora éptica. Dispone de espacios para anotar los datos demograficos basicos y las respuestas los elementos; al final de la misma se presentan tres elementos de vali- der. Perfil informatizado ‘Los perfiles se elaboran para ayudar a la interpretacién, Permiten la conversién de las puntuaciones directas en puntuaciones T con una media de 50 y desviacién tipica 10. Las puntuaciones en los cinco factores aparecen on la parte izquicrda de la hoja para ofrocer una visin global de la personalidad del suje- to. Mas abajo se ofrecen la puntuaciones de las 90 facetas agrupadas por factores. El pro- grama traza un perfil gréfico para obtener visualmente una apreciacién de la personali- dad del sujeto. Descripoién resumida NEO Descripcién resumida NBO es un breve documento que sirve para dar al sujeto infor- macién comprensible de sus puntuaciones en los cinco factores del NEO. En la parte supo- rior se ofrece una introduccién explicativa de lo que mide y lo que no mide el Inventario. A continuacién se presenta en cinco franjas horizontales, una por cada factor, la desorip- cin caracteristica de quienes obtienen pun- tuaciones altas, medias 0 bajas. El examinador debe marcar 1a casilla correspondiente aten- @iondo a las puntuaciones obtenidas por el sujeto. 2.2. MATERIALES DEL NEO-FFI Los materiales del NEO-FFI son algo dife- rentes a los del NEO PLR. Si bien ambos ins- trumentos comparten este Manual, el primero no cuenta con Cuadernillo de elementos y Hojas de respuestas independientes. En este caso, toda la prusba viene sustentada por un ejem- plar autocorrepible que integra las cuestiones, la Hoja de respuestas, la plantilla de correccién manual, los baremos y el perfil grafico. En definitiva el NEO-FFI se reduce a un ejemplar de cuatro paginas desplegable y B Paut T, Costa, Jn., Rouerer R, McORa® autocorregible. En la primera se presentan las instrucciones de cumplimentacién y en el inte- rior (péginas 2 y 3) las 60 cuestiones del Inventario con un area para registrar las res- puestas y los 3 elementos de validacién. La informacién demogréfica y el drea de respues- tas a los elementos se reproducen en la copia que asimismo contiene la plantilla para facili- tar la correcci6n de las escalas de factores del NEO-FFI y un espacio para trazar el perfil y convertir las puntuaciones directas del sujeto en puntuaciones 7. El documento Descripcién resumida NEO, que es comtn para los dos inventarios, afrece un retrato de los rasgos de personalidad del sujeto en los cinco factores y esté destinado a informar al sujeto de sus resultados. Requiere un nivel de lectura de 6° grado. 2.3. VERSIONES EN LENGUAS EXTRANJERAS El modelo de tos cinco factores se ha con- vertido en un objetivo universal de la investi- gacién sobre la, personalidad y el NEO PER ha empezado a ser utilizado internacionalmente. En la actualidad -y ademas de esta adaptacion espafiola- existen versiones del NBO-PI, del NEO PER 0 del NEO-FFT, con fines de investi- gacidn, en 4rabe, chino, checoslovaco, holan- dés, alemén, francés, hebreo, japonés, noruego, polaco, portugués y sueco. Los investigadores interesados en versiones distintas al espaiiol pueden contactar con el editor original 2.4, AMBITO DE APLICACION El NEO PER puede aplicarse adecuada- mente a sujetos de 17 afios en adelante que no sufran trastornos (del tipo de psicosis, demen- cia, ote.) que afecten a su habilidad para cum- plimentar, de manera fiable y valida, inventa- ios de auto-informe. EL NEO PLR no ofrece toda la informa- ion necesaria para una evaluacién psicologi- ca completa. Dependiendo de la persona que ha de ser evaluada, pueden requerirse, para establecer un diagnéstico y un plan de trata- miento adecuados, entrevistas sobre el histo- rial, exémenes del estado mental, medidas de aptitudes cognitivas 0 pruebas médicas de laboratorio, El NEO PLR se ha disenado para formar parte de una evaluacién psicolégica completa. 2.5. REQUISITOS PROFESIONALES El NEO PER es esencialmente un instru- ‘mento autoaplicable. Asi pues, su aplicacién y correceién pueden levarse a cabo por sujetos sin una formacién especifica en los campos de psicologia clinica, personalidad u otros rela- cionados. Basta con que el examinador estudie cuidadosamente los procedimientos de aplica- cién y correccion que se ofrecen con detalle en este Manual. ‘Sin embargo, de acuerdo con los Standards for Educational and Psychological Testing (American Educational Resoarch Association, American Psychological Association, y Natio- nal Council of Meassurement in Education, 1985), la interpretacién del NEO PLR exige formacién profesional en tests psicolégicos y oriterios de medida (p.ej. flabilidad y validez, utilizacién de los baremos, ete.), ademas de familiaridad con los materiales y procedi- mientos indicados en este Manual, La utili- dad del NEO PLR esta claramente relaciona- da con la experiencia y los conocimientos del profesional. NEO PER | NEO-FFT 3. APLICACION Y PUNTUACION DEL NEO PI-R 3.1, APLICACION El NEO PER puede aplicarse individual 0 colectivamente. La sala do examen debe ser confortable, libre de distracciones y estar bien iluminada. Es necesario disponer de una superficie plana, como una mesa o tablero, sobre 1a cual pueda escribir el sujeto, y de un lapicero (del n® 2 si la correoeién ha de hacer- se mediante leotura dptica). Si ol sujoto necesi- tara gafas, hay que asegurarse de que las uti- liza durante el examen, El examinador debe estimular al sujeto para que complete todo el test y evitar que se “salto” elementos 0 los conteste de forma aleatoria. Instrueciones Hay que entregar a cada sujeto el Cuadernillo del NEO PER, una Hoja de res- puestas y un lapicero del n° 2. Pidales que rellenen los datos de identificacion que figu- ran en la parte superior de la Hoja de res- Puestas presténdoles la ayuda necesaria para hacerlo, Lea posteriormente en voz alta las instrucciones que figuran en el Cuader- nillo sobre la forma de dar las respuesias y conteste a cuantas preguntas puedan formu- lar los examinandos. Una vez aclaradas todas las posibles dudas, hay que pedirles que pasen la hoja y empiecen a contestar a las frases que aparecen en la p4gina 8 del Cuadernilio No hay tiempo limitado para contestar al Inventario. La mayoria de los sujetos tardan 30 6 40 minutos en completario, pero las per- sonas mayores o quienes tengan dificultades de lectura pueden necesitar mas tiempo. Procedimientos alternatives de aplicacién Hay circunstancias que aconsejan modifi- car los procedimientos generales de aplica- cin. Deben suprimirse las instrucoiones para anotar los datos de identificacién en los easos en que se quiera garantizar cl anonimato del examinando. Aunque es deseable la presencia de un cxaminador durante la prueba para resolver las preguntas y observar la conducta de los sujetos, no es del todo imprescindible: el NEO PER se ha utilizado con frecuencia en proyectos en los que los sujetos cumplimenta- ban el Inventario en casa. Cuando e] examina- dor no esté presente, el profesional es respon- sable de proteger la integridad del test asegu- Téndose de que se devuelven todos los mate- riales. Cabe también modificar los procedi- tmientos de aplicacién y correcei6n en los ¢asos de sujetos con bajo nivel de leetura 0 con defee- tos visuales: el examinador leerd entonces las frases en voz alta y marcard las contestaciones del sujeto en la Hoja de respuestas (Costa y otros, 1986) 3.2, PUNTUACION Respuestas omitidas Siempre hay que examinar la Hoja de res- pusstas para comprobar que se han contestado todos los elementos. Si aparecen elementos no contestados debe pediirse al sujeto que los respon- da. Cuando éste no esté seguro del significado de un elemento o tenga dudas sobre la respuesta, 5° Je pedira que conteste con la opcién “Neutro” (O) Si el sujeto ha dejado elementos sin con- testar y no esté presente para pedirle que los, responda, el examinador debe decidir si los datos pueden ser puntuados e interpretados vélidamente, El NEO PLR no deberfa puntuar- se si se han omitido 41 0 més respuestas. Si son menos de 41 las omitidas deberian oonsi- derarse estos elementos como contestados con la opoién Neutro y concederles 2 puntos a cada uno. Las puntuaciones de las facetas deben interpretarse con cautela cuando se hayan omitido mds de 3 respuestas en la esca- la correspondiente. En las aplicaciones con fines de estudio en que se empleen muestras aut. Costa, Jn., Rosent R. MCCRAS amplias, las respuestas omitidas pueden susti- tuirse por la media del grupo, Elementos de validez Los elementos A, B y C que se presentan al final de la Hoja de respuestas constituyen una comprobacién sencilla de validez y garantizan que el sujeto ha contestado completa y atenta- mente al Inventario. El elemento A trata de constatar si el sujeto ha respondido a las fra- ses de manera sincera y precisa. Aproximada- mente el 99% de todos los sujetos voluntarios respondieron “St” a este elemento. Quienes 8° mostraron en desacuerdo quiz4 lo hicieron por falta de integridad, por negligencia o por haber confundido la respuesta. Cualquiera que sea el motivo, una respuesta negativa al elemento A, normalmente invalida la puntua- cién del NEO PI-R, Los olfnicos u otros usus- ios interesados en la interpretacién de los perfiles individuales pueden tal ver discutir con el sujeto la raz6n de la respuesta negativa este elemento y decidir, en ciertos casos, que las puntuaciones sean vélidas a pesar de la, respuesta. Los elementos B y C preguntan al sujeto si ha contestado a todos los elementos o si ha dado sus respuestas en los lugares adecuados y tratan principalmente de ser un recordatorio para el sujeto, de incitarle a completar los ele- mentos omitidos y comprobar la lovalizacion de sus respuestas. Si el sujeto ha contestado “No” al elemento B, puede ser conveniente explorar on 61 1a razén de las omisiones y ate- nerse estrictamente a las instrucciones sobre el modo de puntuar en estos casos. La contes- taoién “No” al elemento C puede indicar negli- gencia al responder al Inventario y normal- mente invalida las puntuaciones, También en este caso, el profesional puede comentar con el sujeto la causa de este hecho y determinar la validez 0 invalidez de los datos. Aquiescencia. Todas las escalas del NEO PER han sido compuestas para evitar los efeo- tos de la aquiescencia. Esto significa que los, sujetos que dan un nimero excesivo de res- puestas De acuerdo y Totalmente de acuerdo, tenderan a recibir puntuaciones medias en jugar de puntuaciones extremas y con fre- cuencia extremadamente enganosas. Para estimar el grado de aquiescencia debe contar- so el mimero total de respuestas De acuerdo y Totalmente de acuerdo. En una amplia mues- tra de voluntarios (Costa, McCrae y Dye, 1991), el 99% de los sujetos estuvieron de acuerdo con menos de 150 elementos. Asi pues, si e] miimero de respuestas De acuerdo 0 Totalmente de acuerdo es de 150 0 mas, el NEO PER debe ser interpretado con cautela porque una fuerte aquiescencia puede sesgar Jos resultados. Disconformidad, En el NEO PLR la dis- conformidad viene indicada por la escasez de respuestas De acuerdo o Totaimente de acuer- do, Para estimaria, han de contarse el niimero de respuestas De acuerdo y Totalmente de acuerdo a lo largo de todo el inventario. Apro- ximadamente 1 99% de una amplia muestra de voluntarios (Costa, McCrae y Dye, 1991) estuvieron de acuerdo con més del 50% de los elementos. Deberé tonerse precaucion al inter- pretar el NEO PLR, si el sujeto ha contestado 50 0 menos elementos con las alternativas De acuerdo 0 Totalmente de acuerdo. Respuestas al azar. De manera. ocasional hay sujetos no cooperativos que contestan al test sin atencién o meramente al azar. Esto es mas probable en aplicaciones colectivas en las que el examinador no ha aclarado suficiente- monte el propésito de la prucba. Los sujetos no motivados responden a veces de manera alea- toria, simplemente para terminar répidamen- te la tarea encomendada. Tedricamente, el exa- minador puede evitar este problema recalean- do que el NEO PER compromete de alguna manera al sujeto Una forma habitual de detectar esta mane- ra de proceder consiste en echar un vistazo a la Hoja de respuestas y observar si se ha ele- gido la misma opeién de respuesta a lo largo de un gran mimero de elementos consecuti- vos. Segiin los resultados de los modelos de respuesta obtenidos en una muestra de volun- tarios (Costa y McCrae, en prensa-b) se consi- deran invalidadas la puntuacién y la interpre- tacién del NEO PR, en cualquiera de los casos en que de manera consecutiva aparezcan sefialados el siguiente ntimero de elementos y alternativas: més de 6 en Total desacuerdo, mis de 9 en Desacuerdo, més de 10 como NEO PER / NEO-FFI Neutro, ms de 14 De acuerdo y mas de 9 como Totalmente de acuerdo. Obtencién de puntuaciones Correceién por ordenador. Como ya se he apuntado antes, el NEO PLR no contempla la, opcién de una correccién manual. Cuando se adquiere un juego completo del test, se entre- ga un diskette que permitird corregir y pun- tuar las distintas escalas del test. También es posible obtener un perfil grdfico de las pun- tuaciones del sujeto ya baremadas. El procedi- miento implica introducir las respuestas del sujeto utilizando el teclado de su ordenador y después clegir en el menti de opciones la accién que desea levar a cabo, Gorreccién mecanizada. En une. correc- cién mecanizada se utilizan las mismas Hojas de respuestas. Recuerde que en este caso es impreseindible que el sujeto haya respondido utilizando un lépiz del ntimero 2, ‘Los investigudores y otros profesionales que ccasionalmente necesiten recopilar una gran cantidad de datos del NEO PLR, pero no informes interpretativos, pueden establecer un acuerdo previo oon el editor antes de enviar las Hojas para su correcci6n. 3.3. INFORMACION A LOS SUJETOS FI NEO PLR intenta ser un instrumento para profesionales entrenados en el uso ¢ interpretacién de tests psicolégicos. En gene- al, no seria, apropiado entregar a los sujetos copias de sus puntuaciones en el test, perfiles © informes interpretatives. Constituyen una, ‘excepcién las situaciones de 1a préctica clinica ‘en que el profesional estime que el paciente es capaz de comprender y beneficiarse de la, informacién detallada sobre sus puntuaciones en personalidad, o bien las de carécter educa- tivo en que el NEO PER forme parte de un curso sobre tests psicoldgicos, Sin embargo es freouente que los sujetos deseen tener alguna informaci6n, y la experiencia con otros ins- trumentos ha puesto de manifiesto que para la mayoria resulta satisfactorio disponer de una, adecuada descripcién verbal de su personali- dad. Pare cumplir esta finalidad se ha disena- do la Deseripcién resumida NEO, Examine las puntuaciones T dol sujeto en el factor N, Una puntuacin de 56 0 superior se considera alta; las comprendidas entre 55 y 45. medias y las puntuaciones T de 44 o inferiores, se consideran bajas. Localice la primera banda de descripciones en el impreso Desoripoidn resumida NEO. Bsta banda corresponde a las descripoiones del factor Neuroticismo. Si la puntuacién del sujeto es alta, haga una marca en el cuadradito que aparece a la derecha; si es media, en el del centro y si es baja, en el de la izquierda. Seguir el mismo procedimiento ‘hasta completar el resto del impreso. Las ban- das sucesivas corresponden respectivamente a los factores H, O, A y C. La figura 8.1 muestra un ejemplo de la informacion que se daria a un sujeto cuyas puntuaciones Timbieran sido res- ectivamente 48, 58, 33, 50 y 56, Puesto que los sujetas podrfan considerar las puntuacio- nes “altas” como “buenas”, Descripoin resu- ‘mida NEO no las califica como altas o bajas. Deseripeién resumida NEO es wtil en situaciones docentes o de investigacién en las que puede ser incluido como parte de la char- a con el sujeto, En situaciones elfnicas puede servir como fuente de empatfa contribuyendo a lo que McReynolds (1989) llamé “evaluacién centrada en el cliente”, Para algunos sujetos esta informacion puede resultar inapropiada. ‘Bs responsabilidad del profesional determinar si puede ser inadecuada y ofrecerle la oportu- nidad de discutir los resultados si lo desea, PaviT. Costa, Jr., Rosenr R. McCrae Figura 3.1. Ejemplo de la Desoripeién resumida NEO cumplimentada ree, DATOS DE IDENTIFCACION | DS | 1 © MRR Sere 9y metios Juan Ie. : Feta 45 de novien S¥e de 19279 El Inventatia NEO mids cinco grandes campos Sones e la parsonaldad, Pera obtener su perl de personalidad se compa ran las tespuestas qua ha cado a cada una de las frases sobre Sus pensamienies, sentimientes y melas, con las que oheciron cts adults. Enel cuadto inferio gparecan dasctasdierentes valoracones de cada una de las cinco dimensiones que evalua el Inventano NEO. Las deserincionas que aparece marcatias nforman de cémo es use tad de acverco com las respuestas dada al Invent, El Inventario NEO mide las diferencias existentes entre inci duos normalas. Noes un test de inteigencia o aptitud,y no protende lagresticar problemas mentales o desajusies de le personalidad. No obstanta le dara una idea sobce su forma de pensar, sent 0 relacionarse con los demas. sie Resumen pretende aportrie una informacion sucinta so- bre como puede doserioise su personaldiad. No se trata de un inor- ‘me detalldo y prolundo, Si usted voliera a coniestar al Invertario puede que obtuviera puntuaciones algo diforonios. En la mayoria de las pereonas, no bbstante, os rasgo8 ce personalidad vendenia man tenerse eslables en toda a etapa adulta, A menos que experiments ‘grandes cambics an su vida o haya tratado de flsear sus respues- tas, este Resumen serd vaido durarte bastante afios. | Cenininaois con As ReSPUESTAS DE OTRAS PERSONAS, SUS MESPUESTAS SUGIEREN QUE USTED PUEDE SER DESCATO COMO: [__] Seawo reistento y goneramanta ‘Generamertecaimaso y capaz 60 | [—] Sersibe,enctvo yproperso a ‘eigjado, incluso en situaciones enirentarse a situaciones \— experimentar sensacones cestresantes. stresantes, Pero, algunas veces cesagracables. ‘experiment sentimlentos de culpa, iro tristeza Introvert, reservado y sero. [[] Meclerdoen cuanto @ atid y Entravertido,abierto,actvo y Prefiere estar solo 0 en compafia ‘entusiasmo. Agadece la compania ‘nérgco. Le gusta estar rodeaco, {do amigos muy ints. dots, pero también disfuta de de gente le sotedad Cons ples entatera, ricco, | (~] ricco y ala ver deseoso de — Abierto a nuevas experiencia. tradicional y comorometido con ios probar nuevas formas de hacer las | ‘— Cuenta con un ampli abarico de métodos ya enstotes. cosas. Busca un equltro entre io Intereses y es muy imaginaivo, fnovedoso y lo antigua, | | [| Rests, escépio,orgutlosoy ‘Generaimente agradabie,clidoy | {| Compesivo, sroibleycopuesio a | competitive. Tiende a expresar su ‘ranquilo, Peo algunas veces 80 Cooperar y a evita confictos. tentada.con pooos miramiontos. puede mostrar terco y compete, ‘No se orgariza bien y a veces: [__|Fermaly modocadamenie ben Responsable y oganizaco. Cuenta ‘muestra poco cuidado en su ‘rganizado. Generalments cuenia ‘con unos principioe edides y no trabajo. Prefiere no hacer planes ‘on objtves cleros, pero tamién para hasta aleanzar sus objetwos. | (9 capaz de dejar de lado Su trabajo. sit 0 ty ycalopa Aone ane pack Ir WTA accra A Pht npn pa so owes sn ipl Extenfcn ee pany ayeprs MOA UTUCE = ET eng ep 8 oes INTAARUL. 8 NEO PLR / NEOFFI 4. APLICACION Y PUNTUACION DEL NEO-FFI El NEO-FFT es una versidn con 60 clemen- tos de la Forma S del NEO PLR que ofrece una medida répida y general de los cinco factores do la personalidad. Consta de cinco escalas de 12 elementos que miden cada uno de los facto- res. No oftece informacién especifica de las facetas de cada factor y las escalas abroviadas son algo menos fiables que las correspondien- tes del NEO PER. 4.1, APLICACION El NEO-FFI puede ser aplicado individual 0 colectivamente. El local del examen debe ser con- fortable, libre de distracciones y conveniente- mente iluminado. Rs necesario disponer de una. superficie plana, como la. de una mesa o tablero, sobre la que el sujeto pueda escribir, ¥ de un lapi- cero, Si el examinando utiliza gafas, el examina. dor debe asegurarse de que las tenga durante Ia prucba. El examinador estimularé al sujeto para. que complete el test con el fin de reducir la post- bilidad de que responda a los elernentos al azar. Debe suministrarse a cada sujeto un ejem- plar autocorregible del NEO-FFI y un lapicero ¥ pedirle que lea las instruociones de cumpli- mentacién que figuran en la primera pagina. Una vez que lo haya hecho y que haya enten- dido bien en qué consiste Ia tarea, hay que indicarle que abra el ejemplar y que cumpli- mente los datos de identificacién que figuran en la parte superior del mismo antes de res- ponder a ninguno de los elementos. Si se va a utilizar un numero de identificaci6n, déselo y digale que lo anote en la casilla destinada al nombre, Cabe que el propio examinador anote este ntimero. Explique también, que si desean cambiar alguna respuesta, deberan rodear con un ciroulo la que quicran cambiar y marear de nuevo la que consideren correcta. No hay tiempo limite para contestar al Inventario. La mayorfa de los sujetos tardan de 10 a 15 minutos en completario, pero los suje- tos de més edad y los que tengan alguna difi- cultad de lectura pueden necesitar més tiempo. En el caso de que se vaya a utilizar un método de correceién automatizado, habré que entregar también la Hoja de respuestas, que es la misma que la del NEO PER, 4.2. PUNTUACION Inventario incompleto Examine el Area de respuestas del Cuadernillo para asegurarse de que se ha con- testado a todos los elementos, Si se advierte que se han omitido algunos, conviene pedir al examinando que los complete. Si alguien duda sobre el significado de un elemento o sobre cémo contestarlo, debe decirsele que utilice la opcién Neutro. Si el sujeto no ha respondido a todos los elementos y no hay forma de contactar con el examinando, el examinador debe decidir si los datos pueden ser puntuados ¢ interpretados vélidamente. Si se han omitido 10 0 mas ele- mentos, el test se considera no valido y no deberia interpretarse. Si se han dejado en blanco 9 0 menos elementos, debe puntuarse como si en ellos se hubiera elegido la alterna- tiva Neutro y concederles 2 puntos a cada uno. Cualquier factor en el que se hayan omitido més de 4 respuestas debe ser interpretado con cautela. Comprobaciones de validez Al final del Inventario existen tres ele- mentos para preguntar al sujeto si ha respon- dido a todas las cuestiones, si ha marcado las respuestas en los espacios adecuados y si sus contestaciones han sido sinceras y precisas. Si el sujeto contesta que las respuestas no se han Gado de modo correcto o que no han sido sin- ceras y precisas, normalmente el Inventario no deberia puntuarse. Paut T Costa, Jn., Rouse R. McCRAr CAlenlo de las puntuaciones de los factores Despliegue el ejemplar por la segunda y tercera paginas. Rompa los mdrgenes do izquiorda y derecha por las lineas de puntos y zetire la hoja superior. Localice la primera columna de elementos (es decir, la que corres- ponde a los elementos 1, 6, 11, 16, 21, 26, 31, 36, 41, 46, 51 y 56) en la hoja de copia y sume Jos valores de las respuestas marcadas en estos 12 elementos y registre la suma en la casilla “N” que figura bajo la columna. Este niimero es la puntuacion directa del factor N. Utilice el mismo procedimiento para calcular y anotar las puntuaciones de los demas factores, 4.3. ELABORACION DEL PERFIL Las reas del perfil destinadas a varones y mujeres se ofrecen en la parte izquierda de la hoja. Localice la columna “IN” en el perfil. En esta columna, trace una “X” sobre el ntimero que corresponda a la puntuacién directa del sujeto en el factor “N” Haga lo mismo con el resto de los Factores y Tuego una todas las “X” con una linea para representar gréficamente todas las puntuacio- nes del sujeto en cl NEO-FFI. Este perfil se ha elaborado con los datos de la muestra de tipificacion de adultos. Si se desea usar otro baremo, los puntos del perfil deberian situarse en los lugares correspon- dientes. 4.4. INFORMACION A LOS SUJETOS Después de puntuar y trazar el perfil de los resultados del NEO-FFI, el profesional pucde descar informar a los sujetos de sus puntuaciones, La Descripeién resumida NEO fue disefiada para este propésito, Examine la puntuacién 7 en el factor N: si la puntuacién obtenida es de 56 0 mayor, se considera alta; la situada entre 55 y 45, media y la de 45 0 infe- rior, baja. Localice la primera banda de las des- cripciones en Descripcién resumida NEO. Esta fila corresponde a las descripeiones del factor Neuroticismo, Si la puntuacién del sujeto es alta, haga una marca de comprobacién en la casilla del margen derecho, si es media en la casilla central y si es baja en la casilla del mar- gen izquierdo, Utilice un procedimiento analo- go para cumplimentar el resto del impreso. Las bandas segunda a quinta de los parrafos descriptivos corresponden respectivamente a los factores B, 0, A y C. NEO PLR / NEO-FFI 5. CONCEPTUALIZACION E INTERPRETACION Para interpretar los resultados del NEO PER el profesional debe estar familiarizado con los aspectos bisicos de los tests psicolégi- cos, conocer lo que miden Ins escalas, sus implicaciones en el funcionamiento psicolégi- co del sujeto y ser capaz de integrar la infor- macién de las puntuaciones de las escalas en un perfil pleno de significado, Este capitulo presenta la informacion basica sobre los cons- tructos medidos por el NEO PIR y sugiere pautas para la interpretacién de los perfiles. Los profesionales pueden sacar provecho de la lectura de los informes elaborados mediante ordenador; se ofrecen mds adelante, en este mismo capitulo, algunos ejemplos de estudio de casos, Recomendamos, ademds, un acercamiento interactive para descubrir los aspectos més sutiles de la interpretacién, leyendo la literatura cientifica relacionada con Jos perfiles concretos que haya de interpretar. Por ejemplo, el concepto de Apertura, se trata extensamente en otra parte (McCrae y Costa, 4985a, en prensa-a) Puede resultar muy pro- vechoso leer estos capitulos cuando uno se encuentre con un sujeto que puntia muy alto 0 muy bajo en esta dimensién de Apertura, De este modo, el caso del sujeto puede enriquecer a la Literatura y la literatura puede dar luz sobre el caso. 5.1, SIGNIFICADO DE LAS PUNTUACIONES TiPICAS Las escalas del NEO PI-R miden rasgos cuya distribucién es aproximadamente nor- mal. La mayor parte de los sujotos obtendrén puntuaciones préximas a la media y un peque- fo porcentaje se sittia en cada uno de los extremos, Es necosario tenor prosonte oste tipo de distribucién a la hora de interpretar las puntuaciones de un sujeto determinado. Las esealas se comprenden mejor cuando se describen las caracteristicas de quienes obtienen puntuaciones muy altas o muy bajas. Son, pues, pocos los sujetos que obtienen estas: puntuaciones y muestran todas las caracteris- ticas que se describen. Por el contrario, las puntuaciones de un sujeto indicardn, por lo general, grados de un rasgo de personalidad y solo las puntuaciones muy extremas tienen una mayor probabilidad de poner de manifies- to las earacterfsticas distintivas, Estas caracteristicas so comparan con las de otras personas mds bien que con otras del propio sujeto. Asi, una persona, que obtiene una puntuacion centil de 75 en Depresién y tuna de 25 en Emociones positivas es probable que se sienta mas deprimida y menos conten- ta que la mayor parte de la gente, pero como la satisfacetén es mucho mas comin que la depresién sigue existiendo la posibilidad de que cl sujeto se sienta en més ocasiones con- tento que deprimido. Los profesionales que utilicen el NEO PER. dcberian ovitar ponsar cn tipos o categorias cuando interpreten las puntuaciones. Aunque es conveniente hablar de “introvertiios” y “oxtravertidos”, la scala E del NEO PER representa una dimensién continua y la mayor parte de los sujetos se describirian mejor como “ambivertidos”, esto es, con una combinacién de tendencias introvertidas y extravertidas. El mismo principio se aplica a las esealas de los demés factores y facetas. Al disefiar los impresos del perfil y de los informes interpretativos, ha parecido util resumir los resultados en cinco niveles: muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto (del mismo modo que se pide a los examinandos que res- pondan a lo largo de la escala de cinco puntos que va desde Total desacuerdoa Totalmente de acuerdo), Aunque los porcentajes varian en alguna medida segin la forma de las distribu- ciones, entre todos los sujetos examinados con el NEO PLR, aproximadamente el 38% se sitia, en el rango intermedio (= 46 a 55), el 24% en el rango alto (T= 56 a 65) 0 en el bajo (T = 36 avi T. Costa, Jk,, Roneer R. MCCRAE a 45) y el 7% en el rango muy alto (T = 65 0 més) 0 muy bajo (T= 36 0 menos), Este siste- ma permite una gradacién mejor que la simple dicotomia y no es demasiado complejo. Inventarios como el Multifésico de Personalidad de Minnesota (Hathaway y McKinley, 1983), se interpretan frecuentemen- te en términos de categorias de diagnéstico. Si, por ejemplo, la puntuacién de una escala sobrepasa la puntuacién 770, puede ser con- siderada como indicador de patologia; las pun- tuaciones por debajo de este punto de corte se consideran normales y a veces se les presta poea atencién, Al interpretar los rasgos de personalidad medidos por el NEO PLR, debe utilizarse otro criterio. No existe un punto de corte que diferencie a aquellos que “tienen” un rasgo de los que nolo tienen y una puntuacion baja o media en una-escala puede ser tan infor- mativa como una alta En muchas aplicaciones son necesarias reglas de decision que empleen puntos de corte. EH] NEO PLR admite también puntos de corte empiricos en una 0 més escalas. No obs- tante, por lo general, las reglas establecidas seran vélidas para el propésito concreto para el que se han fijado y no deberian sustituir la interprotacion dimensional de las escalas. Eleceién de grupos comparativos Las puntuaciones directas en los cuestio- narios de personalidad no son de ordinario significativas ya que las respuestas sdlo adquicren significado cuando se comparan con las respuestas de otros. Los baremos que se publican traian de servir como normas de un grupo de referencia, pero la eleccién del baremo requiere alguna consideracién por parte del profesional. ‘Tradicionalmente se ofrecen baremos independientes para varones y mujeres, de modo que la puntuacién T'de 50 indique la media en un vardn o una mujer. En algunas ocasiones el profesional desearé com- parar las puntuaciones de un sujeto con la poblacién general. Por esta razén, se ofrecen, en el apéndice C las tablas que permiten la consulta de baremos que incluyen ambos Sexos, De modo semejante, seria posible interpre- tar a los universitarios con los baremos de adultos para ver como se comparan con la generalidad de los adultos. Muchos universi- tarios puntuarian muy alto en Busqueda de emociones, pero esto tiene sentido porque los estudiantes universitarios est4n normalmente més inclinados que los adultos a buscar esti- mulaciones. Cuando se interpretan las pun- tuaciones de sujetos entre 21 y 30 afios las ins- trucciones sugieren que se utilicen baremos y perfiles de adultos. De todos modos, debido a que estos adultos jévenes tienden a tener pun- tuaciones intermedias entre los adolescentes y Jos adultos de mas edad, podria en ocasiones ser apropiado elaborar los baremos de univer- sitarios. Cualquiera de las alternativas os ade- cuada con tal de que el profesional entienda que cuando se utilizan baremos de adultos el sujeto esta siendo deserito en comparacin con el promodio de los adultos; si se empleasen los baremos de universitarics, ol sujeto se descri- be en comparacién con varones y mujeres comprendidos entre los 17 y 23 aiios (V. ‘Widiger, en prensa), Perfiles olinicos. Por diversas razones no se han elaborado modolos de perfil para gru- pos clinicos, En primer lugar, los pacientes en psicoterapia, suelen presentar el mismo rango de variaciones en los rasgos de personalidad que los adultos normales, y difieren tinica- mente en el nivel medio de algunos rasgos (por ejemplo, las altas puntuaciones en Neuroticismo). En segundo término, los diag- nésticos especificos suelen estar asociados a perfiles particulares que pueden verse més claramente cuando se trazan sobre los perfiles de los adultos normales. Finalmente, creemos quo el uso de baremos no clintcos, constituye tun valioso recordatorio de que los sujetos en tratamiento psicoterapéutico son, en muchos aspectos, similares a los sujetos “normales” que se someten voluntariamente a la prueba,

También podría gustarte