Está en la página 1de 15

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CANCUN

ALUMNO: OCHOA CORDOVA MARCOS DANIEL

CARRERA: INGENIERIA CIVIL

SEMESTRE: 6TO

ASIGNATURA: HIDROLOGIA SUPERFICIAL

MAESTRO: MIGUEL BRICEÑO

UNIDAD 5: AVEVIDAS MAXIMAS

FECHA: 25 DE MAYO DEL 2021


5.1 Escurrimiento en cuencas no aforadas.
¿QUÉ ES UNA CUENCA NO AFORADA?
Entendemos que una cuenca no aforada es aquella que no ha sido medida
calculada, marcada o investigado con una precisión el caudal y como ende su
escurrimiento de esta misma, como tal hay métodos empíricos para hallar el
escurrimiento neto que se mencionara adelante.

Métodos para determinar la avenida máxima en una cuenca no aforada.

Existen diversos métodos para estimar la avenida máxima que puede producirse en
una cuenca. La mayoría de ellos son poco precisos ya que no tienen en cuenta los
parámetros relevantes como el clima, la pendiente, la forma de cuenca, etc.

• Dickens y Gnaguillet.
• Medición Directa.
• Medición Indirecta.
• Método del Hidrograma Unitario.
• Limnógrafos.
• Métodos Estaticos.
• Gumbe.

En el caso de que se desee saber los datos anteriores y no se cuente con aforos de
la cuenca y los alrededores se recomienda lo siguiente:

A.- Investigación y cálculo de campo visitando el cauce y viendo las marcas más
altas del agua para calcular los caudales de la avenida midiéndolas, calculando la
velocidad empleando la fórmula de Manning.

Q = A*V

Donde:

• Q: es el caudal en volumen
• A: es la superficie del caudal transversal
• V: es la velocidad en metros por segundo.
B.- Medición del caudal del agua

Se pueden emplear flotadores de superficie para un cálculo aproximado de la


velocidad. Se puede hacer mediciones más precisas mediante el uso de un medidor
de corriente.

C.-Calculo del caudal máximo

Entre las muchas ecuaciones empleadas la formula empírica la más popular es:

Q = (1/360) C.I.A

Dónde:

• Q: es el caudal máximo
• C: es el coeficiente de escorrentía
• I: es la intensidad máxima para una frecuencia elegida
• A: es el área de una avenida.

5.2 Escurrimientos en cuencas aforadas.

Una cuenca aforada de la cual se cuenta con la medición de la velocidad de una


corriente, la información geométrica de la sección donde se mide y el registro de los
niveles del agua, proporcionando la base para el volumen que pasa por el cauce en
una unidad de tiempo.

El escurrimiento o escorrentía se puede definir como la relación entre la lámina de


agua precipitada sobre una superficie y la lámina de agua que escurre
superficialmente.

En general las tormentas que se mueven en el sentido de la corriente producen


caudales de descarga mayores que las que se desplazan hacia la parte alta de la
cuenca.

Existen condiciones meteorológicas generales que influyen aunque sea de una


manera indirecta en el escurrimiento superficial como es el caso de la temperatura,
la velocidad del viento, la humedad relativa y la presión barométrica
También la dirección y la velocidad de la tormenta con respecto a la dirección
general de escurrimiento en el sistema hidrográfico de la cuenca, tiene una
influencia en el caudal máximo resultante y la dirección del escurrimiento superficial.

En general las tormentas que se mueven en el sentido de la corriente producen


caudales de descarga mayores que las que se desplazan hacia la parte alta de la
cuenca.

Aunque la lluvia es el factor más importante que afecta y determina la magnitud de


un escurrimiento no es el único. Existen condiciones meteorológicas generales que
influyen un que sea de una manera indirecta en el escurrimiento superficial como
es el caso de la temperatura, la velocidad del viento, la humedad relativa y la presión
barométrica.

Hidrogramas utilizados

Un hidrograma es un gráfico continuo de tiempo contra gasto sobre una unidad de


tiempo, producido por una lluvia de cualquier magnitud para una duración
especifica.

Puede ser resultado de un proceso en uno, es la huella digital de la cuenca y captura


la relación lluvia - escorrentía en una cuenca y resultado de:

• Condiciones meteorológicas
• Condiciones de uso de suelo

La mayor parte de los estudios y proyectos de obras de ingeniería civil incluye el


dimensionamiento de los elementos de la cuenca evitándolos en los proyectados,
aguas arriba o aguas abajo.

Aunque este tipo de cálculos pueden adaptarse a la meteorología común, sus


aspectos básico dirección normalmente en los datos e hipótesis del partido.

Se manifiesta en una dirección del caudal máximo de descarga dirección y velocidad


de las tormentas dirección y velocidad con que se desplaza la tormenta respecto a
la dirección general del escurrimiento en el sistema hidrográfico de la fuerza tiene
una influencia notable en el caudal máximo resultante y en la duración del
escurrimiento superficial en general las tormentas en el sentido de la corriente
produce caudales descargas mayores que las que se desplaza hacia la parte alta
de la Cuenca.

5.3.- Análisis de avenidas máximas.

La mayor parte de los estudios y proyectos de obras de ingeniería civil incluyen el


dimensionamiento de elementos destinados a evacuar los caudales de avenida
evitando daños en lo proyectado, aguas arriba y aguas abajo. Aunque este tipo de
cálculos suelen adaptarse a una metodología común en sus aspectos básicos,
difieren notablemente en los datos e hipótesis de partida y en los parámetros de
diseño, con lo cual los resultados no siempre resultan homogéneos.

Como consecuencia de ello, algunos diseños quedan insuficientes para evacuar los
caudales producidos, creando cuellos de botella que generan problemas de
inundaciones. En el otro extremo, otros diseños basados en hipótesis más
conservadoras, dan lugar a sobre dimensionamientos que encarecen
innecesariamente las obras de drenaje.

Se define como avenida máxima al máximo caudal que se puede presentar a la


salida de una cuenca y siempre será consecuencia de una lluvia máxima. Se define
como lluvia máxima a la mayor altura de agua que meteorológicamente puede darse
durante un tiempo dado y en un periodo de tiempo prefijado. A este periodo de
tiempo prefijado se le denomina periodo de retorno (T) que se define como el
promedio de años que ha de transcurrir para que se presente una sola vez la lluvia
máxima. Oscila entre 5 y 500 años, cumpliéndose que cuanto mayor es el periodo
de retorno, mayor es la altura de agua de la lluvia máxima.

Las avenidas causan daños de dos tipos debido a la fuerza de corriente durante la
crecida que se produce, tal como la erosión de la base de un puente o por desborde
de agua que producen inundaciones.

Una avenida (en algunos lugares se denomina también como crecida de un río,
lago, creciente, riada o aguas altas) es la elevación del nivel de un curso de agua
significativamente mayor que el flujo medio de éste. Durante la crecida, el caudal de
un curso de agua aumenta en tales proporciones que el lecho del río puede resultar
insuficiente para contenerlo. Entonces el agua lo desborda e invade el lecho mayor,
también llamado llanura aluvial.

En general la aplicación de la Hidrología Superficial en el diseño, construcción y


operación de una obra hidráulica, se puede resumir en encontrar la solución a las
siguientes tres cuestiones:

1. De qué cantidad de agua se dispone en la corriente y cuáles son sus


propiedades físicas.
2. Cuánto volumen de material sólido transporta la corriente.
3. Cuál es la magnitud de las avenidas o crecidas en la corriente y cuándo se
presentan.

Es la tercera pregunta la más difícil de contestar, la que mayor información requiere


para ser evaluada y quizá, la más importante, sobre todo en obras o estructuras
hidráulicas cuyo fin sea dar paso o controlar el agua proveniente de hidrología
superficial.

Una crecida elemental solo afecta a uno o varios afluentes y puede tener causas
muy diferentes: pluvial, debido a las lluvias continuas sobre una cuenca poco
permeable o que ya se ha empapado de agua; nivel, provocada por la fusión de las
nieves, el deshielo que provoca la ruptura del obstáculo congelado que retenía las
aguas, etc. Muchas veces dos o más de estas causas simples suman sus efectos y
el río, sobre todo después de haber recibido las aguas de varios afluentes
importantes, experimenta una crecida compleja. Así es como los chubascos
primaverales pueden agravar considerablemente una crecida nivel.

Por otra parte, las avenidas se pueden caracterizar según su variabilidad en el


tiempo, así se pueden distinguir:

 Avenidas periódicas, que generalmente no causan daños, e incluso son


benéficas, como por ejemplo las del río Nilo previo a la construcción de la
presa de Asuán, donde contribuían a la fertilidad del valle bajo del río. Este
tipo de avenidas es de larga duración, pudiendo durar semanas o meses.
Son causadas por las variaciones climáticas de vastas regiones de la cuenca
hidrográfica. Son previsibles, pudiéndose tomar medidas de protección para
evitar o minimizar los daños.
 Avenidas excepcionales: Estas son causadas por precipitaciones intensas
sobre toda la cuenca o parte de esta. Son difícilmente previsibles, para ello
se requiere de una red de monitoreo operada en tiempo real. Generalmente
causan daños a las poblaciones y a la infraestructura económica. Se pueden
tomar medidas de protección civil y mantenimiento preventivo de las
infraestructuras.
 Combinación de ambas: Generalmente causan daños, son difícilmente
previsibles si no se cuenta con una red de monitoreo en tiempo real.

Características de una avenida

 Las principales características de una avenida son:


 Su caudal máximo, o pico, fundamental para el dimensionamiento de las
obras de protección lineares o defensas ribereñas.
 El volumen de la avenida.
 La velocidad con que aumenta su caudal.

Estas características, para un mismo tipo de precipitación (es decir, misma


intensidad y tiempo de aguacero), varían en función de características intrínsecas
de la cuenca: su extensión, la pendiente y tipo del terreno, etc., y también de
características modificables por las actividades antrópicas: la cobertura vegetal, los
tipos de preparación del suelo para la agricultura, las áreas impermeabilizadas como
áreas urbanas, etc.

Agravantes para su formación

Entre las causas que agravan la importancia de las crecidas se encuentran:

La impermeabilidad del suelo de la cuenca, además de su excesiva pendiente y falta


de vegetación que hacen que el agua discurra velozmente y no se infiltre.
Los lechos estrechos y con pendientes muy acentuadas, que no pueden conservar
volúmenes suficientes de agua suplementaria.

La existencia de confluencias muy próximas de unas a otras.

Las crecidas más importantes no se deben a la torrencialidad de sus precipitaciones


sino a la persistencia y a la repetición de lluvias muy intensas durante varios días.
El suelo se halla entonces saturado y no puede absorber mucha más agua, y al no
lucir el sol, la evaporación es poco relevante. En todo caso, ello no excluye la
existencia de crecidas devastadoras debidas a la onda potente formada en un río
secundario por lluvias torrenciales.

Coeficiente de escorrentía

Cada tipo de terreno, debido a los factores anteriormente reseñados, retendrá una
mayor o menor cantidad de agua de forma superficial, por infiltración al terreno, por
retención en la vegetación o por evaporación directa. La relación entre el agua
evacuada por un río y el agua caída en forma de lluvia, o procedente de la fusión de
la nieve, constituye el coeficiente de escorrentía. Con el conocimiento de los
caudales que llegan en función del tiempo, se construirá el hidrograma de la
avenida, que será el gráfico que indique dicha relación.

En verano, el coeficiente de escorrentía pasa rara vez de 0,4 porque una gran parte
del agua es absorbida por el suelo seco o evaporada por el sol. En invierno, la
influencia de esos dos factores es mínima, y el río puede llevarse hasta más del
80% del agua recibida por la cuenca.

Daños causados por las avenidas

Durante las crecidas, el caudal y la velocidad de la masa líquida aumentan en forma


considerable la fuerza erosiva del agua y su capacidad de transporte. Así, un corto
período basta para provocar cambios sensibles en la morfología de los márgenes y
del lecho del río, ocasionando desbordes significativos. Para minimizar o incluso
anular dichos desbordes, una adecuada defensa ribereña, un enrocado o la
construcción de espigones, pueden ser ciertamente efectivos para prevenir este tipo
de daños.
5.4.- Determinación de la avenida máxima.

Los diversos métodos de cálculo de avenidas se pueden clasificar:

 Métodos Empíricos.
 Métodos Hidrometeorológicos.
 Métodos Probabilísticas o el Análisis de Frecuencia.

El método que se use dependerá de los siguientes factores:

1) Disponibilidad de datos hidrométricos en el sitio de la obra o cerca de ella.


2) De las dimensiones del proyecto y la magnitud de los daños que ocasionaría
el fracaso de la obra.

Sin construcciones ni cultivos aguas abajo.

La capacidad de la obra de excedencias en este caso puede estimarse por simple


inspección de las huellas de aguas máximas en el cauce, en puentes, alcantarillas
o en sitios donde la observación sea fácil y perfectamente delimitada.

Para la determinación de la avenida máxima en este caso, puede usarse el método


de sección y pendiente, eligiendo un tramo recto del cauce de 200 m de longitud,
aproximadamente, donde puedan obtenerse las secciones hasta las huellas de
aguas máximas.

Con construcciones y cultivos aguas abajo.

Como en el caso anterior, comparar el valor del método de la sección y pendiente,


con el obtenido de tomar el 50% del calculado por la fórmula de Creager.

En caso de poderse obtener los dos valores, el obtenido en el campo representa en


forma más fidedigna las condiciones de avenida máxima.
Envolventes de Creager.

La idea fundamental de este método es relacionar el gasto máximo (Q) con el área
de la cuenca (Ac).

La fórmula de Creager para la "Envolvente Mundial" de escurrimientos, es la


siguiente:

Donde:

 Q = Gastos de la avenida máxima en m3/s.


 C = la SARH tiene evaluado C para cada una de las 37 regiones hidrológicas
del país.
 A = Área de la cuenca en Km2

Métodos Empíricos

Ventajas

 Útiles para estudios preliminares.


 Para contraste con valores obtenidos con otros métodos.

Inconvenientes

 No relacionan al caudal máximo con el tiempo de recurrencia o periodo de


retorno.
 Los coeficientes de las formulas son valores deducidos para determinadas
cuencas, se deben corregir de acuerdo a las condicione locales.
 En algunas de ellas no se conocen las limitaciones de superficie de la cuenca
a la cual son aplicables cada formula.
Formula de Santi.

Formula de March

Donde:

 Q = Descarga máxima de x años de intervalo de recurrencia (m3/s)


 C = Factor de escorrentía de Mac Math. C = C1+ C2+ C3
 I = Intensidad de lluvia (pul/hr) para un periodo de duración igual al tiempo
de concentración y de intervalo de recurrencia de x años.
 A = Área de la cuenca en Acres, aguas arriba del punto considerado.
 S = Pendiente promedio del dren principal en %.
Formula Racional.

Es probablemente el modelo más antiguo de la relación Lluvia-escurrimiento.


Bastante recomendable para cuencas pequeñas, pues su precisión disminuye
mucho cuando se aplica a cuencas grandes.

Donde:

 C = Coeficiente de escorrentía.
 I = Intensidad de lluvia. (Intensidad máxima de precipitación para una
duración igual al tiempo de concentración de la cuenca) en mm/hr.
 A = Área de la cuenca (Km2).
 Q = Caudal en m3/s.

Métodos Hidrometeorológicos

Tratan de reproducir el fenómeno hidrológico partir de Información histórica,


(Avenida registrada y precipitación registrada) o Modelo matemático del fenómeno.
Algunos de estos métodos son:

 Hidrograma Unitario Histórico: Sherman


 Hidrograma Unitario Sintético: Snyder, SCS, otros

Hidrograma Unitario Histórico

Propuesto por Sherman en 1932. Se define como:

El Hidrograma de escurrimiento directo que se produce por una lluvia efectiva o en


exceso de lámina unitaria repartida uniformemente en la cuenca y de duración 𝑑𝑒

Aplicable solo a la cuenca de dónde provino la información y para el punto de la


corriente donde se midió la información de caudales.
Hipótesis del Hidrograma Unitario

I. El exceso de precipitación o precipitación efectiva de una tormenta tiene


una intensidad constante (uniforme) i, dentro de la duración efectiva t
horas (o intervalo de tiempo específico).
II. La precipitación efectiva (exceso de precipitación) se distribuye
uniformemente en toda la cuenca de drenaje.
III. Los hidrogramas generados por tormentas de la misma duración (t)
tendrán el mismo tiempo base 𝑡𝑏 sin importar lo diferente que sean las
láminas de precipitación efectiva.
IV. Las ordenadas de escorrentía directa de hidrogramas de igual tiempo
base, son proporcionales a la cantidad total de escorrentía directa
representada por cada hidrograma (principio de proporcionalidad).
V. Para una cuenca dada, el hidrograma de escorrentía debido a periodo de
lluvia refleja las características físicas combinadas de la cuenca. Para una
cuenca dada, a tormentas iguales corresponden hidrogramas iguales,
(Principio de Invarianza)
VI. Principio de Superposición, El hidrograma que resulta de un periodo de
lluvias dado, puede superponerse a hidrogramas resultantes de periodos
de lluvias precedentes.

Procedimiento para determinar el hidrograma unitario

Se determina a partir de registros simultáneos de lluvia y escurrimiento.

I. Se calcula el hietograma de precipitación media en la cuenca.


II. Se obtiene el hidrograma de escurrimiento directo separándolo del
escurrimiento base.
III. Se calcula el volumen de escurrimiento directo utilizando la ecuación:
Donde:

 𝑉𝐸𝐷 = Volumen de escurrimiento directo, m3.


 ∆𝑡= Intervalo de tiempo en seg.
 𝑄𝑖 = Gasto de escurrimiento directo, en i-ésimo intervalo de tiempo, m3/s

IV. Se obtiene la altura de la lámina de escurrimiento directo LE como

Donde:

 𝐿𝐸 = Lamina de escurrimiento directo, en mm


 A = Área de la cuenca, en Km2

V. Se calculan las ordenadas del Hidrograma Unitario dividiendo cada una de


las ordenadas del hidrograma de escurrimiento directo entre la lámina de
escurrimiento directo 𝐿𝐸
VI. Se calcula el hietograma de precipitación efectiva y se obtiene con ello la
duración de la lluvia efectiva, 𝑑𝑒 , asociado al hidrograma unitario calculado
en el paso anterior.
Bibliografía
CIENCIAS, U. P. (s.f.). Sites Google. Obtenido de Sites Google:
https://sites.google.com/site/hidrologiaupc/syllabus/maximas-avenidas
Martínez., J. A. (s.f.). Obtenido de file:///C:/Users/TEMP.DESKTOP-
KQE1726.017/Downloads/unidad-5-avenidas-maximaspptx.pdf
Nayeli, S. (s.f.). Academia. Obtenido de
https://www.academia.edu/25972457/Avenidas_maximas
XDOCS. (s.f.). Obtenido de https://xdocs.pl/download/unidad-5-avenidas-
maximaspptx-2855emlxz58x?hash=b1bb6ec0175433ca8be2e69d4eafa834

También podría gustarte