Está en la página 1de 3

ESCUELA F 900 PROFESORA: ANGELA ARANEDA V.

REPÚBLICA DE ALEMANIA ASIGNATURA: MATEMÁTICA


LOS ÁNGELES

Potencias
 

Una potencia es un producto de factores iguales. Está formada por la base y


el exponente.

  Exponente Se puede leer:


3 . 3 . 3 . 3 = 34   tres elevado a cuatro o bien tres elevado a la
  Base cuarta

Potencia de base entera y exponente natural


Si la base a pertenece al conjunto de los Números Enteros ( a   Z ) (léase a pertenece a
zeta) significa que puede tomar valores positivos y negativos. Si el exponente pertenece al
conjunto de los Números Naturales, significa que puede tomar valores del uno en adelante (1,
2, 3, .....).

Potencia de base entera positiva:


Si la base a es positiva, la potencia siempre será un entero positivo, independiente de los
valores que tome el exponente, es decir, de que sea par o impar.

 (+a) n   =  +a n
Ejemplos:   

               (+4) 3   =   43   =  4 • 4 • 4  =  64  =  + 64                    Exponente impar

              (+3) 4  =   34  =  3 • 3 • 3 • 3  =  81  =  +81                   Exponente par

Potencia de base entera negativa:


Si la base a es negativa el signo de la potencia dependerá de si el exponente
es par o impar.

a) Si el exponente es  par, la potencia es positiva.

(_ a) n  (par)   =   +a n
Ejemplos:

                  (_5) 2  =  _5 • _5  =  +25  =  25                                    _ · _  =  +

              (_2) 8  =  _2 • _2 • _2 • _2 • _2 • _2 • _2 • _2  =  +256  =  256

b) Si el exponente es impar, la potencia es negativa.

(_a) n (impar)  =  _a n
Ejemplos:

              (_2) 3  =  _2 • _2 • _2  =  _8

              (_3) 3  =  _3 • _3 • _3  =  _27

En resumen:

Base Exponente Potencia

Positiva Par Positiva

Positiva Impar Positiva

Negativa Par Positiva

Negativa Impar Negativa


ESCUELA F 900 PROFESORA: ANGELA ARANEDA V.
REPÚBLICA DE ALEMANIA ASIGNATURA: MATEMÁTICA
LOS ÁNGELES

Propiedades de las potencias


Multiplicación de potencias de igual base
Para multiplicar potencias de igual base, se suman los exponentes y se mantiene la base.

Ejemplos:

1) 

2) 

3) 

División de potencias de igual base


Para dividir potencias de igual base, se restan los exponentes y se conserva la base.

Ejemplos:

1) 

2)

3)

Multiplicación de potencias de igual exponente


Se multiplican las bases y se conserva el exponente.

Ejemplo:

División de potencias de igual exponente


Se dividen las bases y se conserva el exponente

Ejemplo:
ESCUELA F 900 PROFESORA: ANGELA ARANEDA V.
REPÚBLICA DE ALEMANIA ASIGNATURA: MATEMÁTICA
LOS ÁNGELES

También podría gustarte