Está en la página 1de 3

NOTICIA ECONOMISTA

TRABAJO

YUDY BANESA MOYANO FERNÁNDEZ


APRENDIZ

YANET BELTRÁN
INSTRUCTORA

FICHA: 2067668

SENA CIDE SOACHA

2021
 DIARIO EL ECONOMISTA

 Noticia Española: Calviño pide "unidad" a los


empresarios tras las críticas de la patronal a subir el
SMI: Salario Mínimo este año.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de
Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia
Calviño, ha trasladado a los empresarios que es el
momento de la "unidad", tras las críticas formuladas
por la patronal a la posibilidad de subir el salario
mínimo interprofesional (SMI) este año.
Así lo ha señalado en una entrevista a RNE, recogida
por Europa Press, tras ser preguntada por si es
precipitado subir el salario mínimo este año, donde ha
incidido en que los empresarios tienen un papel que
jugar en la recuperación y donde ha afirmado que "está
segura de que lo harán".
Esta semana hemos sabido que España lidera a nivel
mundial el ritmo de vacunación y esto lo estamos
consiguiendo porque remamos todos en la misma
dirección", ha remarcado Calviño, que ha apuntado
también que esto es un "éxito colectivo espectacular de
la sociedad española y no solo del Gobierno".

Según la vicepresidenta económica, este éxito


confirma que cuando se hacen las cosas de forma
conjunta, se logran resultados "extraordinarios".
Calviño ha recordado que desde hace tres años se ha
subido el SMI un 30% y que España estaba en esa
senda de progreso en cuanto al salario mínimo cuando
llegó la pandemia. "Es evidente que tenemos que
seguir tomando decisiones adecuadas como Gobierno
responsable y tenemos que seguir con la senda de
aumento del SMI con la seguridad de que esto no va a
poner en riesgo ni la recuperación económica ni la
creación de empleo", ha apostillado.

Fuente
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11341
801/07/21/Calvino-pide-unidad-a-los-empresarios-
tras-las-criticas-de-la-patronal-a-subir-el-SMI-este-
ano.html

ANÁLISIS: TRAS EL AUMENTO DEL SALARIO


MINIMO EN PANDEMIA Entre las personas que
cobran el salario mínimo, la disminución de puestos de
trabajo estuvo entre el 6% y el 11%.
este aumento provocó un menor crecimiento del
empleo de entre el 0,6% y el 1,1%. Aunque el
supervisor no cita la cifra, si se toman los datos de
asalariados de la EPA, esa estimación se tradujo en
una pérdida neta de entre unos 98.000 y unos 180.000
empleos.

También podría gustarte