Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS. UAPA.

ASIGNATURA: Español

TEMA: La descripción

FACILITADOR: Tania Hernández

PARTICIPANTE: Henry Junior Ortiz Torres

MATRICULA: 2021-02106

FECHA: 3-5-2021
Introducción

La descripción es una modalidad discursiva al igual que la narración, la exposición y la


argumentación. Cuando explico a mis alumnos qué entendemos por descripción, no he
encontrado mejor definición que aquella que dice que describir es pintar con palabras.
Debo reconocer que es una definición que me encanta por su simplicidad y además creo
que se trata de una definición que fácilmente llega a los alumnos y les permite entender la
esencia de lo que entendemos por un texto descriptivo.

Un texto descriptivo puede ser corto pero debe contener las siguientes partes: el tema que
se quiere presentar, la caracterización del objeto de estudio que se quiere describir (aspecto
y propiedades) y sus asociaciones con el mundo exterior (marco).

Los temas que se presentan en este tipo de textos pueden ser de los más variados
dependiendo del tipo de texto descriptivo que pueden ser de descripción objetiva o
subjetiva de la realidad. El tema abarcado puede situarse en el inicio o al final del texto.

Los textos descriptivos se caracterizan por presentar coherencia y cohesión como en todos
los textos. Un texto descriptivo busca crear un retrato mental del objeto en el receptor del
mensaje. En este sentido, el emisor o locutor, utiliza recursos lingüísticos y literarios para
lograr su objetivo.

Los textos descriptivos se dividen en dos grandes grupos: los descriptivos objetivos y
descriptivos subjetivos. Ejemplos de textos descriptivos objetivos están los textos
científicos, técnicos, sociales y manuales. Ejemplos de textos descriptivos subjetivos son
los textos de opinión, de publicidad, poemas, novelas, canciones y crónicas.
-Elabora un mapa conceptual donde definas qué son los textos
descriptivos y su clasificación.

Textos
descriptivos

Un texto descriptivo es un
conjunto de palabras y frases
ordenadas coherentemente y
con un sentido completo y
autónomo que detalla las
características de una
realidad.

Se clasifican en:

Literarios Tecnicos

Se busca un sentido estético Debido a que los textos


en la descripción del objeto, descriptivos están buscando
no así su fidelidad con una representación detallada y
respecto a la realidad. Además, objetiva de un objeto, persona,
animal o sentimiento es muy
el emisor quiere transmitir efectivo a la hora de realizar textos
emotividad y para ello de tipo técnico. En estos se realiza
recurrirá a distintas figuras texto en el que tan solo importan
retóricas o adjetivos las especificaciones dejando de
explicativos. lado las formas más creativas y
literarias. 
2-Lee y analiza los siguientes  textos descriptivos determina cómo se
caracterizan y a qué  tipo pertenecen. 

A- Holanda es un país que pertenece a una región de los Países Bajos.


A menudo se confunde el término “Países Bajos” con “Holanda”
cuando el término Holanda sólo comprende 2 regiones de las 12 que
constituyen los Países Bajos. Este territorio, está dividido en dos
provincias o estados desde el año 1840, formando así “Holanda
septentrional” y “Holanda meridional”.

-Este texto es un texto descriptivo técnico, se caracteriza por la información que está
transmitiendo en su descripción de “Holanda.

B- Era un hombre de unos cuarenta años, de estatura y constitución


normales; el subido color de su semblante ponía en evidencia un
temperamento sanguíneo; su expresión era fría, y en sus facciones,
que nada tenían de particular, sobresalía una nariz asaz
voluminosa, a guisa de bauprés, como para caracterizar al hombre
predestinado a los descubrimientos; sus ojos, de mirada muy
apacible y más inteligente que audaz, otorgaban un gran encanto a
su fisonomía; sus brazos eran largos y sus pies se apoyaban en el
suelo con el aplomo propio de los grandes andarines.

-Este texto es un texto descriptivo literario, debido a que nos intenta transmitir una reacción
a través de la descripción del hombre.
C- Las páginas de Chateaubriand iban lentamente dando tintas a la
imaginación de María. Ella, tan cristiana y tan llena de fe, se
regocijaba al encontrar bellezas por ella presentidas en el culto
católico. Su alma tomaba de la paleta que yo le ofrecía los más
preciosos colores para hermosearlo todo, y el fuego poético, don del
cielo que hace admirables a los hombres que lo posees y diviniza a
las mujeres que a su pesar lo revelan, daba a su semblante encantos
desconocidos para mí hasta entonces en el rostro humano. Los
pensamientos del poeta, acogidos en el alma de aquella mujer, tan
seductora en medio de su inocencia, volvían a mí como eco de una
armonía lejana y conocida, cuyas notas apaga la distancia y se
pierden en la soledad". La María, Jorge Isaacs. 

-Este texto es un texto descriptivo literario, se caracteriza porque nos transmite ese
sentimiento de apreciación en su descripción sobre las cualidades de “María”.

3-Redacta un texto descriptivo sobre la siguiente imagen. 


La noche frente al mar, nos dan la sensación de tranquilidad y paz. Al escuchar el sonido
del mar, acompañado de tu gran amor, luego de una buena charla mientras vemos las aves
volar, la luna llena, que nos ilumina mientras te llevo en mis brazos para regresar a casa, no
nos percatamos de aquel señor que va disfrutando del viento y el mar en su pequeño bote.
Me he dado cuenta que disfruto más verte sonreír en mis brazos, que el apreciar lo hermosa
que esta la luna llena.
Conclusión:

La mejor definición de descripción es como dice la introducción que leímos


atrás, “es pintar con palabras”. Gracias a la descripción podemos transmitirle
lo visualizado o lo pensado a una persona solo con decirlo o escribirlo,
siempre y cuando tomemos en cuenta los detalles, ya que gracias a ellos
podemos transmitir más claro la idea que tengamos o lo que hayamos visto.

Sea corta o larga, debemos tomar en cuenta lo siguiente: Si queremos brindar


una buena descripción debemos la caracterización del objeto, lugar o cualquier
cosa que deseemos describir.

Los textos descriptivos se caracterizan por presentar coherencia y cohesión


como en todos los textos. Un texto descriptivo tiene como objetivo crear un
retrato mental del objeto en el receptor del mensaje.

También podría gustarte