Está en la página 1de 17

1Procesos de aprendizaje

Omar Fernney Nova Baños


ID: 805018

Profesor
(Jaime Albeiro Cantillo Pacheco)

Aprendizaje Autónomo
NRC 2745

Corporación universitaria Minuto de Dios


Facultad de administración de empresas
Administración de empresas
Bogotá, D.C.
2021
PROCESOS DE APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

Se entiende por procesos de aprendizaje como las variables personales que explican las
diferentes formas de abordar la manera de aprender por parte del estudiante, de percibir las
interacciones y responder a sus propios ambientes de aprendizaje; de igual manera, estos
procesos han permitido que se puedan identificar diferencias actitudinales, motivacionales y
cognitivas en los alumnos y se han definido como un conjunto de estrategias que utilizan los
sujetos de forma habitual para resolver las diferentes tareas de aprendizaje.
Por otra parte, debe ser un interés por parte del estudiante para utilizar una estrategia particular
independiente de la tarea a realizar y como una respuesta a estímulos en los diversos contextos
de aprendizaje, los cuales, pueden ser abordados a través de acciones, tales como, la
experimentación, la observación, experiencia y conceptualización.
Con relación a lo anterior, aunque es importante que el estudiante mismo sea quién cree sus
espacios de aprendizaje, también se considera de gran influencia la participación del docente en
estos procesos, ya que, el acompañamiento que realice este, tanto en la presencialidad como en la
virtualidad, debe integrar técnicas didácticas específicas que incidan en el desarrollo de
habilidades y competencia; así siendo labor de los maestros ofrecer diversidad de actividades que
vinculen los contenidos de la clase con el entorno, integren el conocimiento con la generación de
proyectos de aula o de investigación, fomenten el aprendizaje colaborativo y auto dirigido, que
promuevan el pensamiento crítico, la capacidad de análisis y la participación. utilizando para ello
modelos estructurados de aprendizaje como los propuestos por:

MODELO DIMENSIONES DEL ESTILO DE


APRENDIZAJE
Hemisferio Cerebral  Logístico
Se clasifican los hemisferios cerebrales  Holístico
Cuadrantes cerebrales (Ned Herrmann)  Cortical Izquierdo
Se clasifica por la dominancia cerebral  Límbico Izquierdo
 Límbico Derecho
 Cortical Derecho
Programación Neurolingüística (PNL)  Visual
Clasificación por la representación mental de la  Auditivo
información  Reflexivo
Kolb  Activo
Clasificación por la forma de procesar la información  Reflexivo
 Pragmático
 Teórico
Felder y Silvermann  Activo/Reflexivo
Clasificación por la forma de procesar y comprender  Sensorial/Intuitivo
la información  Visual/Verbal
 Secuencial/Global
 Inductivo/Deductivo
Garder (Inteligencias Múltiples)  Lógico-matemático
Por el tipo de inteligencia  Lingüístico-verbal
 Corporal-kinestésico
 Espacial
 Musical
 Interpersonal

Con base en lo anterior, es importante que las instituciones de educación superior y los que
tienen a su cargo la formación elaboren estrategias basadas en los estudios que se han llevado a
cabo con relación a los diferentes estilos de aprendizaje, y de esta manera, identificar las
necesidades de los estudiantes, en cuanto, a la mejor forma de enseñanza y aprendizaje.
Considerando los presupuestos aquí enunciados, puedo determinar con base en mi análisis
DOFA (debilidades. Oportunidades, Fortalezas y Amenazas), que es importante, determinar un
modelo y/o estilo de aprendizaje que se adapte a mis necesidades, aptitudes y cualidades, por lo
tanto, al realizar la matriz puede llegar a la conclusión que el modelo más apropiado para mi
aprendizaje es Felder y Silvermann, ya que, la dimensión del estilo de aprendizaje con la que
más tengo relación es la visual (espacial), siendo que, utilizo imágenes, dibujos y esquemas para
retener conceptos, al igual que uso herramientas como lo son los mapas mentales, graficas y el
uso de resaltadores los cuales me ayudan a recordar cierto contenidos.
Siendo así, es importante para mi vida, realizar estudios periódicos sobre mi capacidad y mi
manera de aprender, puesto que, como se ha visto, al igual que los estilos de aprendizaje, la vida
y la tecnología, todo va cambiando y se va desarrollando, por esta razón, no se puede concretar
un solo estilo de aprendizaje, lo que nos lleva a dar como ejemplo la virtualidad que se esta
viviendo en este momento, ya que, es bien sabido que estábamos acostumbrados a una
presencialidad y a los recursos físicos, lo cual, a cambiado completamente y nos hemos tenido
que adecuar a la virtualidad y lo que esta trae con ella, como lo son nuevos procesos de
aprendizaje, autonomía y trabajo en equipo desde una perspectiva completamente diferente; por
lo tanto, las metodologías de enseñanza como de evaluación se han tenido que ajustar a estas
nuevas necesidades y así mismo las instituciones educativas, los docentes y los alumnos.
Análisis de la matriz DOFA
Oportunidad de mejora continua de las debilidades:
- Debo dedicar más tiempo a la lectura y análisis del material de apoyo para así interpretar
de manera adecuada el tema tratado, fortaleciendo mis conocimientos y poder redactar y
analizar de manera correcta las actividades y proyectos a realizar.
- Debo encontrar el método de estudio y el espacio acorde a mis necesidades para generar
en mi una atención adecuada y constante en las actividades y los diferentes procesos
educativos, de igual manera, utilizar este método para generar conciencia en los temas
aprendidos y que estos queden en mi conocimiento y no solo por el momento.
- Generar espacios adecuados y horarios óptimos para crear más compromiso con las
actividades diarias que realizo.

Amenazas:
Debo elegir de manera
adecuada en el prestar atención
y así poder determinar
adecuadamente lo
que voy a realizar, pues la
mayoría de las veces se lo que
debo hacer, pero por estar de
distraída
me quedo corto con mis ideas
Mantener el orden en mi
espacio personal debe de ser
una condición necesaria para
poder
habilitarlo, pero muchas veces
por pereza me dejo llevar por el
desorden, y debo tener mi
espacio
limpio y organizado, ya que
muchas veces el desorden actúa
como bloqueador a nivel
energético
y mental.
A veces me reservo cosas y no
opino nada me encierro en un
circulo de mejor estar sola por
ser
tímida, pero me propongo a ser
más sociable expresarme
correctamente, y así no pierdo
oportunidades por quedarme
callada.
Amenazas:
Debo elegir de manera
adecuada en el prestar atención
y así poder determinar
adecuadamente lo
que voy a realizar, pues la
mayoría de las veces se lo que
debo hacer, pero por estar de
distraída
me quedo corto con mis ideas
Mantener el orden en mi
espacio personal debe de ser
una condición necesaria para
poder
habilitarlo, pero muchas veces
por pereza me dejo llevar por el
desorden, y debo tener mi
espacio
limpio y organizado, ya que
muchas veces el desorden actúa
como bloqueador a nivel
energético
y mental.
A veces me reservo cosas y no
opino nada me encierro en un
circulo de mejor estar sola por
ser
tímida, pero me propongo a ser
más sociable expresarme
correctamente, y así no pierdo
oportunidades por quedarme
callada.
Amenazas:
Debo elegir de manera
adecuada en el prestar atención
y así poder determinar
adecuadamente lo
que voy a realizar, pues la
mayoría de las veces se lo que
debo hacer, pero por estar de
distraída
me quedo corto con mis ideas
Mantener el orden en mi
espacio personal debe de ser
una condición necesaria para
poder
habilitarlo, pero muchas veces
por pereza me dejo llevar por el
desorden, y debo tener mi
espacio
limpio y organizado, ya que
muchas veces el desorden actúa
como bloqueador a nivel
energético
y mental.
A veces me reservo cosas y no
opino nada me encierro en un
circulo de mejor estar sola por
ser
tímida, pero me propongo a ser
más sociable expresarme
correctamente, y así no pierdo
oportunidades por quedarme
callada.
Amenazas:
- Debo generar conciencia a los cambios que se han producido a lo largo del tiempo y
adecuarme a las nuevas formas de aprendizaje, generando búsquedas de métodos con los
cuales me sienta cómodo.
- Debo establecer horarios para el uso de las redes sociales, para que, esto no genere
distracciones en mis actividades diarias.
- Gestionar el tiempo, creando horarios los cuales se acomoden con mis actividades
laborales, académicas y familiares.
Es importante entender los procesos de valuación, como aquellos que califican el conocimiento
obtenido con base en una materia, por lo cual, esto genera en la persona una motivación de
aprendizaje y la valoración del conocimiento ayuda al crecimiento personal.

Por otra parte, a pesar que la evaluación es importante y se a convertido en lo cotidiano en


situaciones académicas, laborales y hasta familiares, también podemos denotar, que los tipos de
evaluación deben ir cambiando progresivamente tal y como lo hace la sociedad, puesto que, al
las evaluaciones quedarse atrás en su desarrollo genera en las personas un aprendizaje mediocre
y momentáneo, por esto, tanto estudiante como docente se debe adaptar para generar una manera
de evaluación que califique realmente el conocimiento obtenido en el proceso de aprendizaje y
no el que obtuvo por una lectura rápida.

Conclusiones, se puede concluir que la evaluación es importante y necesaria, pero depende del
desarrollo y evolución que esta tenga, ya que, la sociedad al ir incrementando e ir evolucionando
genera diferentes necesidades, por lo cual, no es una opción que un mismo método de
aprendizaje se quede de por vida, de igual manera, esto lo hemos aprendido con la obligatoriedad
que nos generó la pandemia con la virtualidad, siendo que, la academia se negaba en aceptar una
virtualidad total por los riesgos que esto podía representar; al generarse la obligación tuvimos
que abrir los diferentes espacios y hacer cambios a las evaluaciones, así mismo a los métodos de
estudio.
Conclusiones
Puedo concluir que gracias a las
evaluaciones o auto
evaluaciones que se realicen en
nuestro proceso de aprendizaje
podemos fortalecer de manera
apropiada nuestro
conocimiento,
llenarnos de experiencia y así
poder evitar repetir los errores
del pasado.
6
Como los procesos de
evaluación promueven los
procesos de aprendizaje según
el
estilo.
Según mi experiencia laboral
los procesos de evaluación
enriquecen y promueven el
proceso
de aprendizaje, ya que te
ayudan a reconocer los errores
que cometes y con eso
alimentar tu
experiencia y así poder evitar
dichos errores.
Cuando me agregaron a trabajar
en una empresa en la pandemia
donde realice mis
prácticas de un técnico que
realice, nos capacitaron 15 días
para iniciar en un campo
desconocido para mi el primero
día fue un total caos, no sabia
que hacer. Pero tuve una
gran ayuda en medio de esa
confusión mi supervisora
siempre atenta, me ayudaba con
el
pasar de las horas fui ganando
experiencia en el uso de la
herramienta que usamos para la
organización de archivos y
desde ese momento me sentí
más cómoda y empezó la
verdadera
experiencia; momentos de
angustia y miedo, de que, si lo
estoy haciendo bien, si estoy
cumpliendo con lo que me
exigen.
Esta empresa tenia un sistema
que nos evaluaba a final de cada
día el cual nos indicaba los
errores del día y como
mejorarlos. Y así es como el
pasar de los días la cantidad de
errores
cometidos por los inexpertos
van desapareciendo y nos
vamos a alimentando con más
experiencia y nos van
preparando con más
conocimiento
BIBLIOGRAFIA
 http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/dcsyp-uia/20170517031227/pdf_671.pdf
 https://www.scielo.br/j/rlae/a/DtKR4TmPpt9y3tgkqtsL9NR/?format=pdf&lang=es
 http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/convocatoria/actas-2015/trabajos-
naturales/Mancini.pdf

También podría gustarte