Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Y ELECTRICA

Profesora: Silvia Marisel Espinoza Suarez


Laboratorio: Física III
Alumno: Salas Cerna Jorge Alvaro Guillermo
Código: 20190132

LIMA – PERÚ
REPORTE DE LABORATORIO DE FISICA III

EXPERIENCIA N°2: USO DE INSTRUMENTACION Y MATERIALES EN


ELECTRICIDAD

01.Objetivos

1. Conocer el manejo de instrumentos y materiales de uso corriente en los experimentos de


electricidad y magnetismo.
2. Conocer el área de operación de los instrumentos y determinar sus lecturas.
3. Aprender a montar circuito sencillo y medición de tensión y corriente eléctrica.
4. Identificación de los valores de resistencia.

02. Procedimiento

Experimento N°1:

Amperímetro: Reconocer la lectura mínima en cada escala 50mA, 500mA y 5A

1. Se conecto en serie el amperímetro a una resistencia.


2. Se puso una resistencia de 10 Ω en escala de 5A y se obtuvo 0,5A
3. Se puso una resistencia de 30 Ω en escala de 500mA y se obtuvo 0,15A
4. Se puso una resistencia de 40 Ω en escala de 50mA y se obtuvo 3A
Voltímetro: Reconocer la lectura mínima en cada escala 3V, 15V Y 300 V

1. Se conecto en paralelo a una resistencia


2. Se puso una resistencia de 10 Ω en escala de 15V y se obtuvo 4V
3. Se puso una resistencia de 30 Ω en escala de 3V y se obtuvo 0,15A
4. Se puso una resistencia de 40 Ω en escala de 300V y se obtuvo 30v

Experimento N°2:

Llenar la tabla 1 con los valores de las resistencias del tablero de resistencias con sus respectivas
tolerancias.

Tabla de Resistencias
1. Se reviso cada una de las bandas de las resistencias.
2. Se identifico los colores de cada banda y se puso en su respectiva casilla el valor.
3. Se calculo el valor total de la resistencia

TABLA 1

1° BANDA 2° BANDA 3° BANDA 4° BANDA VALOR DE "


R"
1 1 0 0 5% 10Ω
2 3 0 1 5% 30Ω
3 5 0 1 5% 50Ω
4 8 2 1 5% 82Ω
5 2 0 1 5% 20Ω
6 3 9 10 5% 390Ω
7 5 1 10 5% 510Ω
8 1 0 102 5% 1kΩ
9 1 5 103 5% 1.5kΩ
10 3 0 104 5% 390kΩ

Experimento N°3:

Armar el circuito mostrado en el esquema 1

ESQUEMA 1

1. Para hacer este circuito se usó el Multisim.


2. Primero puse la fuente y la resistencia R1.
3. La resistencia fue de 2k y esta no se cambió, solo se varió el voltaje.
4. Se unió todo el circuito y se puso una fuente a tierra.
5. El voltímetro se puso en paralelo a la resistencia y amperímetro en seria.
6. Varié el voltaje. Los resultados se anotaron en la tabla 2.

TABLA 2

1 2 3 4 5 6 7 8
V(V) 2 5 7 10 12 15 17 20
I(A) 1mA 2.5mA 3.501m 5mA 6mA 7.5mA 8.502mA 10mA
A
R(Ω) 2kΩ 2kΩ 2kΩ 2kΩ 2kΩ 2KΩ 2kΩ 2kΩ

03. Análisis

Como análisis total de los 3 experimentos, podemos decir que al hacer un circuito se tiene que
tener ciertas cosas en cuenta si es que se quiere medir el voltaje y/o intensidad de corriente. Por
ejemplo, el voltímetro se debe conectar en paralelo yaqué este mide la diferencia entre de voltaje
en dos puntos diferentes, entonces si quiero medir el voltaje en una resistencia como en el
experimento se debe conectar primero el positivo al inicio de la resistencia y el negativo al final
de esta y el amperímetro se usa en serie porque la corriente que se forma debe pasar por él, al
hacerlo en práctica se tendría que cortar la corriente en un punto para poder conectar el
amperímetro teniendo en cuenta que primero va el positivo y luego el negativo.
Como vemos en la tabla 2 se arma un circuito y se varía el voltaje esto hace que varié la
intensidad de corriente que se mide en amperios, para resolver esto se usa la ley de ohm, es una
de las leyes fundamentales para entender los circuitos eléctricos. Con la ley de ohm podemos ver
como la intensidad, el voltaje y la resistencia se relacionan entre sí, teniendo que la intensidad de
corriente es directamente proporcional al voltaje y que es inversamente proporcional a la
resistencia.

Ley de O hm:V =I . R

Y por último en la tabla 1 vemos como se ha creado un método para saber cuando mide cada
resistencia con un código de colores para hacer más fácil el reconocimiento.

0.6 Conclusiones

 Después de esta segunda experiencia entiendo la importancia de las herramientas de


medición en este caso se vieron el voltímetro y el amperímetro, también como se deben
conectar estos para un uso adecuado.
 Las resistencias tienen un código de colores mediante barras y es importante saberlas ya
que podemos varias la intensidad de corrientes cambiando estas a una más apropiada.
 Las herramientas de medición presentan resistencias individuales en el caso del
amperímetro es casi nulo y en el voltímetro lo contrario.
 La ley de ohm es fundamental aprenderla para empezar a entender como funciona los
circuitos y con esta podemos confirmar los valores observados en los medidores.

0.7 Bibliografía

Salazar, A. (2009). FUNDAMENTO DE CIRCUITOS. Ediciones Uniandes, Universidad de los


Andes.

También podría gustarte