Está en la página 1de 60
ANTOFAGASTA MINERALS Pe LOS PELAMBRES Reglamento Transito Mina MLP-RO-GM-001 JUNIO: 2018 REGLAMENTO Versién 06 as CON FECTIR “BEWSAD0 POR: TAPROBABS BORE ce). ae Criplian Ar Supsifiendents Cargulo y ‘Transports Mina ‘Gerznte Mina 2 Reglamento Transito Mina MLP-RO-GM-001 INDICE DE CONTENIDOS 1.0 Intraduecién 2.0. Objetivas 3.0.Alcances 4.0. Responsabilidades 5.0. Marco Juridico de Sustentaclén 6.0. Definiciones de Cargos 7.0. Glosario de Términos 8.0. Normas Generales, 8.1. De las Visitas 8.2. De los Incidentes o Enfermedades Comunes 8.3. De los Elementos de Proteccién Personal 8.4. De la respuesta a Emergencias 8.5. De las comunicaciones 8.0.Capacitacién 30.0. Delos Conductores y/u Operadores 11.0. Delos Equipos y del Entorno 120, Conduccién de Camiones de Extraccin, 13.0. Conduceién de Equipos de Movimiento de Tierra 14.0, Conduccién de Vehiculos y/o Camiones de Transporte de Explosivos 15.0, Conduccién de los Equipos de Servicio, 160. Conduccién de Equipo liviano 17.0. Clasifcacién de infracciones y Acciones Correctivas 18.0. Recepcion del Reglamento de Trénsito Mina 19,0 Tabla de sanciones al Reglamento Transito Mina 3 Raglamento Transito Mina MLP-RO-GM-001 1.0 INTRODUCCION ‘Minera Los Pelambres (MLP), declara como primer valor fa seguridad de las personas yobligatorio el cumplimiento de las leyes, reglamentos y resoluciones en materias de seguridad, salud ‘cupacional y medio amblente. La responsabilidad de estas materias es de todas y cada una de las personas integrantes de Minera Los Pelambres y empresas colaboradoras, debiendo ser {gestionada, por la Direccién de cada empresa a través de todos sus supervsores ytrabajadores. Regular el trinsito de todos los equipos y vehiculos automotrices en la mina, constituye una ‘actividad relevante para el normal desenvolvimiento de as operaciones de Minera Los Pelambres Por consiguiente, un motivo priortario de preocupaciones para su administraciin; toda vez que ‘al conducir en la mina, intervienen personas, que por razones de servicio, deben interactuar con ‘maquinaria minera en el trénsito en ls mina. Minera Los Pelambres cumple los estindares establecidos en el acuerdo APRIMIN. 2.0 OBJETIVOS AA. 1 El presente “Reglamento de Trénsito Mina’, contiene los principios y disposiclones que eberdn observarse para la correcta conduccién de vehicules motorizados al interior del rajo ‘mina, en conformidad con las disposiciones legales vigentes, en especial lo dispuesto en el Art™ 42, 78, 289 del Deereto Supreme N" 72 de 1905, Reglamento de Seguridad Minera, cays texto Fefundido, coordinado y sistematizado fue fiado mediante elD.S. N* 132 de 2002, del Ministerio {de Mineria. Estos principios y disposiciones constituyen las reglas bisicas tendientes a prevenir ineidentes que puedan causarlesiones a las personas, dafis a la propiedad, el deterioro de los, procesos y eventualmente el impacto sobre el medio ambiente, En consecuencia, los objetivos de este reglamento se resumen en: 1, Establecer normas complementaras, mis exigenteso distintas ala Ley de Trénsito, como or ejemplo los esténdares de riesgos de fatalidades transversales de minera Los Pelambre, que son propias de las condiciones de la faena y buscan evitar la ocurrencia, principalmente, de los siguientes accidentes: CChoques, Colisiones, Volcaduras, Caidas a Distinto Nivel de equipos. Atropelio de personas y equipos. Cada de personas o carga desde un equipo en marcha, Trabsjador afectado por fluidos a alta temperatura y/o alta presi. Caida del equipo sobre personas. Incendio en el equipo, Equipos 0 personas afectados por tronaduras, 4 eglamento Transito Mina MLP-RO-GM-001 2. Dar cumplimiento a las cisposiciones legales contenidas en el Decreto Supremo N° 72.de 1985, Reglamento de Seguridad Minera actualizado al afio 2002, del Ministerio de Minera Establecer responsabilidades y requisites minimos a todas las personas que conducirén en la Definir y establecer Ios lineamientos de trabajo que permitan controlar los riesgos operacionales generados por el trénsito en la mina, proteger los recursos humanos, ‘materiales y la conservacién del medio ambiente. La correcta utilzacién de los recursos humanos y materiales de la compafia durante las ‘operaciones de transito en la mina, de acuerdo a la normativa vigente en este reglamento junto con los procedimientos de trabajo seguro de todas las tareascrticas dela faens miners. 3.0 ALCANCES ‘Art 2 El presente reglamento es de aplicacién obligatoria para todos los trabajadores que participen en la operaciin de conduccién de vehiculos motorizados en la mina que sean cefectuados en el area dela Gerencia Mina. De acuerdo a lo dispuesto en el Art, 29 del Decreto Supremo N* 72, se considerars parte integral de este texto reglamentario, todas aquellas disposiciones aplicables contenidas en el "Reglamento de Seguridad Minera"; como asi mismo toda otra instruccién, que, de acuerdo a las mejores précticas de lo mineriae instrucciones de organismos fiscalizadres, contibuy objetivos ya sefalados. Se establece que este reglamento seré complementado, en aquellos casos que se requiera, por los respectivos procedimientos e instructivos especificos de operacién, que de acuerdo a la criticidad de is procesos, tareas o actividades, sea necesario implementar Las contravenciones o Incumplimiento parcial o total del presente reglamento serén evaluadas por Minera Los Pelambres, quign determinaré las responsabilidades y sanciones aplicables de ‘acuerdo al reglamento interno de orden, higiene y seguridad de la compafia y/o instructiva espectic, 4.0 Art. 3 5.0 5 Reglamento Transito Mina MLP-RO-GM-001 RESPONSABILIDADES Para los efectos de este reglamento, se establecen las siguientes responsabilidades: Gerente General, Gerente de Operaciones y Gerente de Minas: Corresponde 2 la ‘administracién superior de la empresa, aprobar y velar por la correcta aplicacién de este Feglamento, como asi mismo, mantener su actualizacién de acuerdo a cambios en la rnormativa y/o condiciones de operacién de la faena; informando oportunamente 2 la ‘utoridad pertinente de todo cambio sigificativo que altere el alcance y contenido de Superintendentes y Jefe de Area de Servicios, Controlar el cumplimiento de las dlisposiciones contenidas en este reglamento; como asi mismo, evaluar Ia eficacia del ‘mismo, nformando de los resultados ala administracin superior y Gerencia de seguridad y salud ocupacional Supervisores:Instruir,difundr ycontrolarta correcta aplicacién de este reglamento, como {de cualquier instructivo anexo tendiente a complementar las medidas preventivas de este reglamento. Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional: Corresponde asesorar a la administracién superior, linea de supervisién y trabajadores en general, en todo lo concemiente a la aplicacin del reglamento, a contol y iscalizacién del mismo; como también en proponer medidas y recomendaciones tendientes a asegurar Ia efectividad de sus disposiciones. Trabajadores en general: Conocer ls obligaciones emanadas de este replamento; como ‘asi mismo, respetar y cumplir todas y cada una de las relas e instrucciones emanadas de {este documento, informando a su supervisor de toda sugerencia tendiente a una mejora continua en a seguridad de las operaciones. Supervisién de Empresas Colaboradoras: Conocer, ifundir einstrur a todo su personal te el contenido de este reglamento, como asi mismo coordinar las acciones pertinentes frente al mandante, para la correcta apicacin de todas sus disposiciones. ‘MARCO JURIDICO DE SUSTENTACION Art. 4 Las siguientes disposiciones de cardcter legal establecen e! contesto del presente reglamento: 6 Reglamento Transito Mina MLP-RO-GM-001 + Decreto Supremo N* 72 de 1985, “Replamento de Seguridad Minera, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fiiado mediante Decreto Supremo N* 132 de 2002 del Ministerio de Mineria, + Ley 16.744 sobre accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales y sus respectivos Decretos Supremos complementarios. * Ley NE 18.290, Ley de Transit. + Normas Oficiales det INN (Instituto Nacional de Normalizackin), que apliquen al presente Reglamento, + Ley N2 20.123 Regula el Trabajo en Régimen de Subcontratacién, el Funcionamienta de las Empresas de Servicios Transitorios y el Contrato de Trabajo de Servicios Transitorios, de! ‘Ministerio del Trabajo y Previsin Socal; Subsecretaria del Trabajo. Promulgada el 5/10/2006 y (ue entré en vigencia a partir del 14 enero 2007. + Decreto Supremo N* 594 Sobre [as “Condiciones Sanitaria e Migiene de los Lugares de Trabjo” (Ministerio de Sahu). + Reglamento interno de Orden, Higiene y Seguridad de Minera Los Pelambres, 6.0 DEFINICIONES DE CARGOS Gerente General: Profesional que administra todos los recursos de Minera Los Pelambres, Gerente de Operaciones: Profesional encargado de administrar las areas operacionales, pare asegurar el curnplimiento de los programas de produccién y presupuestos comprometidos. Gerente de Minas: Prof ‘cumplimiento de los programas de produccién y presupuestos comprometidos. wal encargedo de administrar el drea mina, para asegurar el Gerente de Seguridad y Salud Ocups cel control de los riesgo. ional ($80): Profesional a cargo de asesorar alas reas, para Superintendente Cargulo y Transporte: Profesional encargado de administrar personal, Instalaciones, equiposeinsumos utlizados en las labores de extraccién del material hasta colocar 7 Reglamento Transito Mina MLP-RO-GM-001 el mineral en Stock planta y el estérl en los botaderos, para asegurar el cumplimiento de los programas de produccién y presupuestos comprometidos Jefe de Gestién de Riesgos de Seguridad Area Mina: Profesional con certfcacin SERNAGEOMIN A,B encargado de asesorar y supervisar el desarrollo del sistema de gestion de riesgos de la compat, Ingeniero Senior Programacién Operativa: Profesional supervisor, encargado de gestionar el Sesarrollo de las actividades de perforacién, tronadura, cargulo ~ transport, y de contatistas, para lograr los programas de produccién comprometidos, Instructor: Persona con experiencia certificado como evaluador de competencias, encargado de administrar el proceso de aprendizaje continuo de los operadores, para lagrar los esténdares ‘operacionales que permitan cumplir con los programas de produccién en forme eficiente 7.0 GLOSARIO DE TERMINOS Art. 5. Para una mejor comprension del contenido de este reglamento, se indican las siguientes efiniciones: Equipos de Produccin 0 Mineros: Se definen como Equipos Pesades, os siguientes equipos: 2) Perforadoras Electromecénicas b) Palas Electromecénicas. Palas Hidrdulicas 4) Camiones de Extraccién, ©) Cargadores Frontales de Extracclin f)Perforadoras diésel 8) otros que podeé defini la Gerencia Mina, Equipos de apoyo a la Produccin: Se definen como Equipos Pesados, ls siguientes equipos: a) Tractores sobre Orugas (Bulldozer), b)Tractores sobre Neumaticos (Wheeldozer) ©) Motoniveladoras. 4) Excavadoras. €) _Similares que se incorporen en el futuro f) Cargadores Frontales de Apoyo. 8 Reglamento Transito Mina MLP-RO-GM-001 Equipos de Servicios: Se denominan Equipos de Servicios, los siguientes: 2. Camiones Panos, b. Grias © Camiones Petroleros. 4. Camiones Aguadores. e. Camiones Compresores f. Camiones de Explosivos. & Camiones ToWva, hh. Camiones Lubricedores. |. Camiones Cama Baja |. Camiones Gras. k. Camiones Regadores (Alibes) |. Camiones con equipos Telescépicos. 1, Plataformas méviles elevadoras de personas autopropulsadas (PEMP]. Camiones con equips Auxiiares. Camién tiende cables Montacargas. ‘Acoplados. Buses de Transporte de personal Taxi buses de Transporte de Personal Barredoras Compactadoras Yotros que podré definicla Gerencia Mina, Equiposlivianos: Se calificarin como Equipos Livianos, ls siguientes: a. Jeeps, . Camionetas. © Camiones¥. 4. Equipo con capacidad de carga hasta 750 Kes. €. Furgones con y sin doble traccin y clindrada de 2400 como minimo f. Vehiculos cuyo peso bruto sea igual o menor 2 3500 Kg y otros que podré definir la Gerencia Mina ‘Todos os equipos, excepto CAEX y Palas, deben utilizar balizas destllantes o estroboscépicas y deberd mantenerse encendida con el vehicula en trénsito en el drea mina, en vehiculos de temergencia y rescate y bajo condicién de emergencia deberd ser de color rojo 9 Reglamento Transito Mina MLP-RO-GM-001 odo vehiculo tiviano y de servicios que transiten por el érea mina deben hacerlo con balizas encendidas y pértga, esta Ultima de una altura minima de 4,6 matros medidos desde el suelo y ubicada al lado derecho del vehiculo (Lado contrario de! conductor). Ambos elementos deberén {estar encendidos en todo momento para denotar su presencia frente a otros equipos. Es obligatorio transitar por el érea mina con un ndmero identificatorio de acuerdo al rocedimiento PE-GM-004, Procedimiento identficacién y cédigo numeracién vehiculos y equipos mina, Revisin 0, E] nimero identiicatorio seré designado por el Area de Prevencién de Riesgo del Area Mina. Todos los equipos y vehiculos motorizados deberén cantar con radio base bidireccional £Eluso de estos implements seré obligatorio dentro de los limites del area mina Licencia interna Mina: Documento que autoriza la conduccién u operacién de un equipo al Interior dela faena. Es emitido por control laboral y autorizado por la Gerencia Mina. Intervencién de equipos: Toda actividad que se realice con el objeto de mantener el equipo en condiciones éptimas de funcionamiento, tales como: mantencién, reparacién, lubricacién, abastecimiento de combustible, monitoreo, cambio de neuméticas, agregado de componentes y ‘Acreditacién de equipo: Proceso de veriicacién de las condiciones de un equipo, especto de la ‘normativa legal interna, fa cual permite su ingreso ycirculacién de los equipos al interior dela faens. Acreditacién de trabajador. Proceso de verificacién del eumplimiento de fa normativa laboral, realitada por una Empresa de Servicio y que permite laborar en la faens. Acreditacién del Conductor u Operador: Proceso para verificar el cumplimiento de los requerimientos internos para obtener Licencia Interna. Certificado de competencia: Certificado que especifica las horas de capacitacién teérica y Préctica, temas abordados y nota de aprobacién, otorgado por empresas con resolucién SENCE, firmado por a persona que instruye, certiicado otorgado por la empresa del trabajador, siempre ‘ue euente con estructura, recursos y personal competente, cetificado otorgado por fabricante del equipo o su representante en Chile, 10 Reglamento Transito Mina MLP-RO-GM-001 Area Industrial u Operativa, Area de desarrollo de los procesos productives y de apoyo, como: Mina, Talleres de Mantencin, y otros calificados como Area Industral Areas Administrativas: Areas de Servicios Generales, coma: Casino Hotel Mina, Administracién, Campamento, Areas de Deportes y Policlinico hotel mina (Check List (Lista de verficacién): Pre uso © listado de componentes criticos del equipo, que cada Operador y/o Conductor debe revisar antes de operaro conducir un vehicula motorizado y obliga * Direccién © Frenos + tuces + Neuméticos ‘+ Cinturones de Seguridad de tres puntas. + Condiciones Generales Alcatest: Es el examen que mide la concentracién de alcohol que se encuentra en el aire de los pulmones y que al exhalar el aire puede ser medido con instrumento. Lacifra que arroja el alcotest s proporcional ala cantidad de alcohol que hay en la sangre y deberd ser confirmado por medio de “aleoholemia" realizado en el Centro Asistencal Sala de toma de muestras dela faene. Area Mina; se define como area mina a todos los sectores donde se efectian operaciones mineras de explotacin (estériles, mineral, botaderos, stock de chancado, chancado, estacién de combustibles, taleres de mantencién, estacionamientos, comedores méviles, refu transferencias de miner a conduccin en el rea mina desde la Garita Mina al interior del rajo mina es por la pista laquierda de la calzads, lo que se indica mediante sefalética, ‘Acuiiadura: Operacién de desprender material desde zonas agrietadas determinando uno emocién sistemstica y controlada manual y mecanizada, ‘Aculatamiento: Accién de estacionaro posiconar un vehiculo en reversa Banco: Es una designacién dada a una unidad del diseRo de la mina, destinada ala extraccién de material de esta. 4 Reglamento Transito Mina MLP-RO-GM-001 Preti: Cordén de materia estéril o mineral, empleado para formar un parapeto que cumple la funci6n de definir el limite de sectores y/o caminos y se construye en la eresta de los bancos, rampas ybotaderos, Talud: ‘onstruccién miners que permite la extraccién de los minerales de forma, segura, estable, ‘econémica y operacionalmente factible. La unidad basica de un talud minero esel banco-berma, Berma: Porcién geométrica del talud a nivel de banco, de disposicién torizontal, cuyas dimensiones son estimadas segiin normas y esténdares para la retencién del potencial derrame cde material desde el banco superior. Cresta de Banco: Es el borde superior de un banco y que esté constituido por el vértce de dos (2) Superficies libres, una horizontal y otra vertical que se prolongan en longitud segin sea el diseo de la mina Botaderos, Canchas de estériles, Stock: Areas destinadas a acumularextérlo mineral de acuerdo 2 disefios de ingenieria, CCaminos o vias de extraccién: son aquellas vias destinadss principalmente a lacirculacién de los equipos de produccién de la mina, aunque no en forma exclusiva. Estin disefiados de un ancho ‘minimo, pendientes maximas, pretiles de proteccién y contencién y radios de curvatura de acuerdo a envergadura de los equipos de produccién, De acuerdo a su uso, se dWviden en: ‘+ Caminos principales; En general estin sometidos a trinsito intenso y se mantienen casi ermanentes durante la explotacién de la mina + Caminos secundarios en interior mina; Nacen de las vias principales, comunican niveles de explotacion y su vida esté sujeta ala explotacin de lamina a corto plizo. + Caminos Secundarios Perféricos ala Mina; Caminos aledafos a la minarajo abierto que ermiten acceder a sectores de acopios de minerales de baja ley, cectores de reparacién ‘9 mantencién de equipos, polvorines y/o cierres perimetrales de a mina. Estos caminos pueden ser de baja frecuencia de uso y de corta duracién. Conductor: Toda persona debidamente autorizada por la administracin de la Gerencia Mina que conduce, maneja, opera o tiene control fisico de un vehiculo © equipo motorizato o automotor en as vias de transit, 12 Reglamento Transito Mina MLP-RO-SM-001 Toda persona que conduzca debe: + Estar capacitada y acreditada de acuerdo al Reglamento Transito Mina y OS N° 132 Reglamento de Seguridad Minera, ‘+ Contar con curso de conduccién teérico y practico definido por la Gerencia Mina, ‘+ Experiencia minima de 2 afios de licencia municipal Derecho preferente de Paso: Prerrogativa de un peatén 0 conductor de un vehiculo para proseguir su marcha Detencién: Paralizacin a la que obligan los dispositivos y sefalizaciones del trénsito como asi ‘mismo la paralizacign breve de un vehiculo para cecibiry dejar pasajeros, pero slo mientras dure la maniobra, Equipos de Emergencia: Se calificarén como equipos de emergencias los siguientes vehiculos: ambulancias caro de rescate, camiones alibes yen que se encuentren atendiendo una situacién de emergencia Estacionamiento: Lugar delimitado, sefializado y habilitado para estacionar. Estacionar:Paralzar un vehiculo en la rutas con o sin el conductor, por un periodo mayor que el necesario para dejar 0 recibir pasajeros. Faena Minera: Término que tiene el significado que le asigna el Decreto Supremo N° 72 de 1.985, Reglamento de Seguridad Minera, actualizado por el 05. N? 132 del afo 2.002, del Ministerio de ‘Minera, identificando una gran cantidad de actividades mineras dentro del émbito dela industria extractiva miners, entre ellasla explotacién de minas Interseccién: Area comdn de calzadas 0 rutas que se cruzan o convergen. Lore Vivo; Persona designada para realizar el cierre e impedir el acceso de personas ala zona amagada por a tronadura, segiin procedimiento PE-GM-CYT-033, Procedimiento para Gestién de Loros Vivos en procesos de la mina, Rev.0 (MUP: Minera Los Pelambres. ‘COM: Centro Operaciones Mina 13 Reglamento Transito Mina MLP-RO-GM-001 Operador: Persona que cuenta con capacitacin teéricay prictica de los equipos mineros que ‘opera, cuenta con competencias que le permiten tener control sobre los elementos criticos del equipo y que son debidamente evaluadas por especilistas definidos por la compatia, Pata de Banco: Sector inferior de un banco, queda definido por Ia interseceién de dos (2) superficie (caras libres) que representan el piso y el talud de un banco, Personal: Considers a todas las personas de la gerencia de minas, incluyendo al personal de «empresas colaboradoras cuyo ingreso al rea mina sea habitual y personas de la empresa minera de otras gerencias que habitualmente efectien actividades en el ree mina, Radio de Comunicaciones: Sistema radial flo 0 portal de que estan dotades los méviles y que permiten la comunicacién en distntasfrecuencias con fuentes emisoras y receptoras. Rajo: Unidad de operaciones del rea mina, Rampas: Vias de acceso vehicular que conectan dos o mas niveles, Estin disefadas de un ancho ‘minimo, pendientes méximas y radios de curvatura de acuerdo a envergadura de los equipos de produccién. ‘Cuando la rampa tiene una pendiente sobre el 10% en un tramo mayor a 200 metros debers tener salida de emergencia o barrera mitigadora capaz de contener al vehiculo mayor en transite ROPS: Sigla en inglés de Roll Over Protection Structure, que traducido al espafiol significa: Estructura Protectora de Voleamiento. Sector Mina: Area de operacién de la mina y crculacién de equipos de producti, Se define también como sinénimo de drea mina. Sector Talleres (Truck Shop): Area donde se encuentran las instalaciones para efectuar ‘eporaciones y mantenciones Sefiales de Regulacidn de Trénsito: Corresponde a todos los dlspositvos,signos y demarcaciones el tipo oficial de ordenanzas del trdnsito 0 especial, colocadas para regular la circulacién de vehicules. 4 Reglamento Transito Mina MLP-RO-GM-001 Zona de Operacién: Es el drea en que opera un equipo mientras realiza su labor, su limite esté {efinido por un radio de 50 metros medido desde la ubicacién del equipo. Distancia de Seguridad: Es a distancia minima en que se deber mantener respecto de un equipo minero en trénsito y mientras se conduce en el drea mina Dispatch: Sistema de gestién mina, incluye hardware y software que permiten ordenar y administrar de manera eficiente la flota de carguioy transporte. 8.0 NORMAS GENERALES ‘Art 6.-Lasdisposiciones establecidas en estereglamento, rigen para todos los trabajos y personas {ue partcipen en las operaciones de conduccién de vehiculos motorizados que sean efectuados en el drea mina At. 7. Sin perjuicio de la existencia del reglamento de orden, higiene y seguridad de cada ‘empresa, sea Minera Los Pelambres 0 de empresas colaboradoras, se mantendrén y aplicarén procedimientos especticos para regular las actividades de trénsito vehicular, que garanticen la integridad fisica de los trabajadores, el cuidado de las instalaciones, equipos, maquinaras y del medio ambiente Art. 8. Todo conductor de vehiculos lvianos, de servicios, operador de equipo de apoyo y movimiento de material deberé poseer: + Capacitacién del curso tedrco y prictico de conduccién interno definido por la Gerencia ‘Mina, dicho curso de conduccién tendré una duracién de dos afos y seré evaluado por especialistas definidos por la Gerencia Mina ‘+ Acreditacién y autorizacién de la administracién de Ia Gerencia Mina de acuerdo 2 los requisitos establecidos en este Reglamento Transito Mina. ‘+ mantener y portar Lcencia municipal vigente de acuerdo ala ley del trénsito 18.290 y al equipo a operar, es decir, clase B para camionetas, clase D para los equipos mineros, licencias profesional clase A2, AA y/o AS, para los restantes equipos de transporte de ‘personal, con una antigedad de alo menos dos aos + Mantener y portar licencia de conduccién interna emitida por Minera Los Pelambres de ‘acverdo al Reglamento de Seguridad Minera Art” 42 al 45, y Reglamento de Trénsito Mina 15 Reglamento Transito Mina MLP-RO-GM-001 + Eloperador mina de Camién de extraccién, Cargador Frontal, Pala y perforadora de producciin deberén contar con autorizacién interna del drea de entrenamiento mina emitido por el instructor mina y validada por el superintendente Carguio y Transporte Art. 9 Queda prohibido conducir vehiculos u operar equipos de produccién sin paseer licencia ‘municipal y autorizacién interna Art. 10 Ningin conductor podra pasar por encima de un cable eléctreo sin proteccién. Deberd hacerlo por él pasa cable respectivo, Art. 11.- Todo conductor, al encontrar un érea 0 equipo automotrit sfalizados con banderolas, 4e color amarillo y negro, debers detenerse y slictar permiso de ingreso al drea al Supervisor encargado de la tronadura, [Art 12-Todo conductorde equipo automotria, que se detenga detrés de un camicn de extraccién ‘© maquinaria pesads, tendra que ubicarse a una distancia de seguridad minima de SO metros, para que asi le permita maniobrar con facilidad, en el caso de que el camién de extraccién © rmaquinaria pesada inicie un movimiento de retroceso. ‘Ademés, en esta ubicacién debe ser visto, perfectamente, por el esaejo retrovisor del equipo pesado (Lado de! operador), a fin de asegurarse que su equipo automotri sea Visto por el conductor del camién de extraccién y/o maquinaria pesada. Todo conductor debe evitarubicarse en la estela polvorienta que dejan los equipos automotrices ‘ue le preceden. Art. 13.- Durante la marcha, todo conductor debe conducir su equipo automotriz a una distancia ‘minima de SO metros respecto a otros equipos de produccién y apoyo la praduccén. Personal de mantencién, al aproximarse a un equipo de produccién © apoyo, para se intervenido, debe entablar comunicacién radial con su operador a no menos de SGmetros del equipo y sino hay respuesta radial, se debe confirmar con el Dispatch el estado del equipo antes de acercarse a 4. Art. 14- Se establece que los vehiculos livianos no adelanten a los camniones de extraccién y {equipos de apoyo con neumiticos tales como abe de gran tonelaje (Ballenas), cargador frontal, motoniveladora y Wheeldozer, cuando estos se encuentren en trénsit, Para adelantar o pasar por el area de trabajo de los equipos mencionados en el pirrafo anterior, €l equipo se debers encontrar detenido, con la herramienta de trabajo en el suelo, luces de Intermitencia encendidas, ademds: 16 Reglamento Transito Mina MLP-RO-GM-001 Se deberd realizar comunicacién efectiva a través de una solicitud radial de adelantamiento, el operador 0 conductor del equipo que solcita adelantar debe llamar al ope-ador identiicéndolo con el ndmero del equipo, este a su vez responde si autoriza 0 no dentificédose con el ndimero: {el equipo, solo una ver cerrada la comunicacién podré realizar la maniobra. Siun conductor no recibe respuesta, 0 no esté seguro de que esta provenga del operador del equipo que va a ‘adelantar no deberé adelantar os operadores de equipos de apoyo y escoltas de equipos con neumitices en trénsito por los ircuitos de la mina, que observen uno o més Camiones de Extraccién que los preceden (Atréis del equipo), deben buscar un sector ancho, detener su marcha y autorizar via radial el paso por la derecha, Art. 15.- Bajo ninguna crcunstancia, se entenderé como aviso de adelantariento la sefalizacion mediante las luces de intermitencia, de retroceso 0 sefales de mancs. Sélo se usard la comunicacisn via radial, [Art 16 La Gerencia Mina debera disponer de los medios, planes y programas parala mantencién 4e todas las instalaciones, equipos y maquinarias que se utlicen en una mira, que garanticen su correcta operacién, minimizando el riesgo a la integridad de los trabsjadores, equipos e instalaciones y deterioro del medio ambiente. Se deberdn considerar alo menos y si corresponde, os siguientes elementes criticos 2) Estado general de los sistemas de transmisién, suspensién, rodado, ‘renado, direccién y sistemas de seguridad. ) Sistemas hidréulicos de operacin. Sistemas eléctricos. 4) Sistemas de luces, bocinas, alarmas y protecciones del operador.. €@) Sistemas de proteccién contra incendios. £) Control de emisién de gases, manteniendo registros con los resultados delas mediciones. Todo otro que, ante una eventual falla de su funcionamiento, pudiera ocasionar lesiones @ personas, equipos y pracesos. No debe ser permitido el uso de equipo o maquinaria que tenga algun desperfecto en ls sistemas mencionados. Para los equipos que hayan aleanzado la vida itil definida por el praveedor, se requiere de una evaluaciin, anual de si condieisn estructura, por parte del proveedor o representante de fa 1 mantenimiento de los equipos se debe realizar programado de acuerdo @ las pautas del fabricante, en talleres cetificades, autorizados por el representante de la marca, por personal entrenado y calificado. ‘Todo Operador y/o Conductor debe revisar el vehiculo motorizado antes ¢e operar 0 conducit realizar el Check List o Lista de verficacién de componentescriticos del equipo, 7 Reglamento Transito Mina MLP-RO-GM-001 ‘Art. 17~ En toda faena minera, el uso de solventes para limpieza debe ser rigurosamente controlado. Se prohibe usar gasolina, parafina, benzol o cualquier solvente que libere gases {6xicos © inflamabies para la impieza de herramientas, maquinarias u otros elementos en el Interior de las minas subterrineas, Art 18.-€l color dels balizas de acuerdo al tipo de equipo automotre ese siguiente: Equipo automate Color Balza ‘Ambulancia Foi Equipo automotrz de Rescate Roja. Equipo automotre de Explosives. ‘marlla o Ambar Equipo automotri de Combustible (Servicios) | Azul ‘Camiones de Extraccién, Equipos de | Amarilla o Ambar. Movimiento de tierra y eamionetas Buses "ul a caracterstca principal es que debe ser estroboscépica Art. 19- Est prohibido transitar a pie por los caminos en interior de la Mina. las personas autorizadas, que por razones operacionales deban hacerlo (Sefalero/colero, mecénicos de mantencién, personal eléctrico, alarfes, topégrafos, gedlogos, muestrero, etc.)

También podría gustarte