Está en la página 1de 64
REGLAMENTO £05 RELAMBRES OPERACIONES CON EQUIPOS MOVILES | po .Gy.sET.003 DE IZAJE / LEVANTE REVISION 7 PROPOSITO Y APLICACION Establecer normas, procedimientos y controles en la operacién de equipos méviles y accesorios de izaje, a fin de evitar la ocurrencia de accidentes que pongan en peligro la integridad fisica de los trabajadores, dafien las instalaciones y activos de la compafiia y a su vez, que degraden al medio ambiente (Se excluyen de este procedimiento los Montacargas, Puentes Griias, Grias Torres, Izajes Manuales a través de cuerdas y sus similares) Su aplicacion alcanza a Minera Los Pelambres y a sus empresas colaboradoras que desarrollan tareas de izaje/levante mediante el uso de equipos moviles. ‘* Tabla de Contenidos Responsabilidades Definiciones Deseripcién de la Actividad Referencias ‘Anexos Registro de Revisiones Protocolo de firmas/ Elaborado por: Revisado por: pp a Aa\ R Laura Alvarado Soza Eduardo Gajardo Lépez Superintendent Gerente de Seguridad y Salud Ingeniero de Equipes de Apoyo Riesgos de Beguridad cupacional RO-GM-SET-003 Page 1 of 64 REGLAMENTO £OS.PELAMBRES OPERACIONES CON EQUIPOS MOVILES: D2) cssemen [emmn REVISION 7 [1. RESPONSABILIDADES or 1 1 12 13 14 15 16 Gerencias UG (Unidades de Gestién) y UE (Unidades Estratégicas) de MLP: ‘Cumplir y hacer cumplir el presente reglamento al interior de su organizacién Velar por que se realicen las capacitaciones y entrenamientos para los Supervisores Encargados de la Maniobra Izaje (clientes en terreno), Operadores y Riggers. Gerencia Seguridad y Salud Ocupacional: Revisar, formalizar y autorizar la implementacién del Reglamento. Jefes Area MLP o Duefio del Area (Dénde se realiza el izaje): Cumplir y hacer cumplir el presente reglamento. Formalizar el término de la operacién del servicio de izaje mediante registro 0 un observacién en “Cierre de trabajo de Izajes" conforme se muestra en Anexo N° 1. Firmar Anexo N°9. Permiso para empleo de canastilo alza hombre conectado al gancho de gria Hidrdulica se supone que esto no deberia hacerse de acuerdo a las nuevas estrategias, de control Autorizar 0 aprobar la "Revision de Controles Criticos antes del levante” liderado por “Supervisor Servicio Izaje” (ver Anexo N° 2). Ingeniero de Equipos de Apoyo de la Superintendencia de Servicios Transversales ¢ Insumos Hidricos: Difundir el presente reglamento, participar en la revision y actualizacién bajo Legislacién Chilena y Normas Internacionales ASME B30.5 y ERFT N°6. Entregar los recursos necesarios requeridos por la actividad. Concordar con area 0 empresa, que tenga Ia responsabilidad de asignar las credenciales internas de operadores de izaje y rigger en MLP, de acuerdo a procedimiento y/o protocolo. Controlar que los operadores, riggers, equipos de levante y sus respectivos accesorios sean acreditados conforme a estandares internacionales por una institucin aprobada por MLP y que cuente con reconocida competencia y prestigio, mediante la respectiva base de datos. Realizar auditorias anuales al presente reglamento al interior de las UG y UE. Ingeniero en Gestién de Riesgos asignado al érea de la Gerencia de Servicios de Soporte ala Operaci Fiscalizar y apoyar en forma aleatoria que se cumplan los requisitos Trabajos Criticos de Izaje (PTCI)" liderado por el “Supervisor Servicio lz Reglamento de Operacién de Equipos Méviles de Izaje. ‘Apoyar y asesorar las actividades operacionales de izaje y levante en terreno. los “Permisos de y del Proteccién Industrial / Gerencia de Servicios de Soporte a la Operacién: Recepcionar, visar y validar en Los Portones, la informacién entregada por los proveedores de servicio de izaje de los equipos méviles que ingresen a faena la documentacién requerida cexplicita en el punto 3.1.5. (Requisitos de Ingreso a Faena Equipos Méviles de Izaje), Incorporar el punto anterior en los procedimientos que correspondan. RO-GM-SET-003 Page 2 of 64 —— DE IZAJE / LEVANTE. aan aie — = REGLAMENTO LOS PELAMBRES OPERACIONES CON EQUIPOS MOVILES REVISION 7 4.7 Asesor en Gestion de Riesgos de E.E.C.C. Fiscalizar y apoyar en forma aleatoria que se cumplan los requisitos en los “Permisos de Trabajos Criticos de Izaje (PTCI)” liderado por el “Supervisor Servicio Izaje” 1 Controlar y apoyar la operacién de izaje en funcién del cumplimiento de Reglamento de Operacién de Equipos Méviles de Izaje. 1.8 Supervisor Encargado de la Maniobra de Izaje de la Carga (Cliente en terreno): | Cumplir con el presente reglamento controlando que los recursos que uti cumpian con lo exigido en este Reglamento. Solicitar el servicio de izaje a empresa que Io provee con el tiempo estimado suficiente para que éste, programe, evalie y traslade el equipo al lugar. Dicha solicitud debe efectuarse a través de la reunién llamada “foro de recursos compartidos’, la que se realiza con frecuencia semanal y que es liderada por la Superintendencia de Servicios Transversales e Insumos idricos. Liderar el ART (Anélisis Riesgos de Trabajo) en terreno con todos los participantes de las diferentes empresas colaboradoras involucradas, identificando las estrategias de Control, y Estandares de fatalidad, particular y de salud que apliquen para la actividad a desarrollar. Firmar los "Permisos de Trabajos Criticos de Izaje (PTCI)" liderados por “Supervisor Servicio lzaje’. | Autorizar y mantener en su poder el “Permiso de Ingreso al Perimetro de Seguridad” al personal mecdnico, eléctrico, de operaciones u otros, si y solo si, la carga se ubica aproximadamente a 0.1 metros (10 centimetros segtin estrategia de control 3) Elaborar herramienta de andlisis de la tarea de riesgo en terreno (ART/HCR 360° 0 documento aceptado por AMSA) especifica para todos aquellos casos particulares que requieran ajustes © posicionamiento de cargas a nivel de piso. Se acepta como maximo 10 centimetros de cercania del punto de posicionamiento final (Estrategia de control 3) (Ver Anexo N°8). ) Velar porque se demarque el “Perimetro de Seguridad equipo Izaje en Funcionamiento" y se ‘cumpian las restricciones sobre este. n para su servicio 1.9 Supervisor Servicio Izaje (a Cargo del Operador de la Grita, Equipo y Rigger): ‘Cumplir y hacer cumplir las disposiciones establecidas en este Reglamento, ademds de las Rormativas internas de MLP, controlando que los recursos que utilicen para su servicio ‘cumplan con lo exigido en este reglamento. Se cerciora que el operador y riggers tengan las competencias y certificacion para operar y dirigir la operacién de grias y/o similares de forma segura Asegurar que el equipo de izaje se encuentre en éptimas condiciones de uso. Asegurar que la o las operaciones de grias estén coordinadas con otras actividades del lugar de izaje que podrian verse afectadas con las operaciones de izaje. Definir el protocolo de comunicacién de operador y rigger. Asegurar que el area para la gria sea apropiada y ha sido o est4 adecuadamente preparada. La preparacién incluye, pero no esta limitada a, lo siguiente: a) Caminos de acceso para la griia y equipamiento asociado. b) Espacio suficiente para armar y desarmar la ria (incluye la instalacién). c) Area de operacién que sea apropiada para la gria con respecto a: nivelacién, condiciones de la superficie, capacidad de soporte, proximidad a lineas con energia, excavaciones, inclinaciones, servicios subterraneos, avalanchas, desprendimiento de rocas, construccién, sub-superficie y obstrucciones para la operacién de la gria. RO-GM-SET-003 Page 3 of 64 = REGLAMENTO LOS PELANBRES OPERACIONES CON EQUIPOS MOVILES | po.gy.seT.003 RIGPAEASTA MINERALE DE IZAJE / LEVANTE REVISION 7 Se cerciora de que se realice el area del “Perimetro de Seguridad Equipo Izaje en Funcionamiento” a través de cadenas plasticas de color rojo o negras con amarillo ubicadas una altura mayor o igual a 0.5 metros, mediante el apoyo de conos. Tiene estrictamente prohibido aceptar y/o autorizar trabajos bajo carga suspendida en donde esté en riesgo la integridad del o las personas. De acuerdo a planificacién previa al izaje, determina con el operador, si se requiere la participacién de uno o mas riggers certificados en la operacién de camiones plumas articulados con “control remoto”. Definir en conjunto con operador el apoyo de rigger y movilizadores de carga para las operaciones de izaje de camiones plumas articulados con control remoto, | El apoyo de rigger se determina para los siguientes casos u otros que se definan en la planificacién: > El operador no tiene visibilidad completa de la actividad de izaje. > El operador requiere cargar un equipo y/o material de gran volumen sobre plataforma © camién (definicién de supervisor y operador). > El operador requiere realizar el izaje de un nivel a otro y no tiene visibilidad completa. > En trabajos paralelos con terceras personas. Por la seguridad del personal que patticipa en la maniobra, estado de los equipos y accesorios ademas del cuidado de las instalaciones y bienes. Aceptar 0 no realizar la operacién de izaje asegurando que todas las condiciones de riesgos estén controladas, en caso contrario es su responsabilidad determinar que no existen las, condiciones seguras para realizar el izaje. Proporcionar instruccién completa a los trabajadores en identificar, evaluar y controlar los riesgos, antes de asignarles cualquier tarea especifica, Planificar, coordinar, identificar, evaluar y controlar la operacién segura de los equipos de izaje. Asegurar en conjunto con el operador que os soportes de equipos (asas) a izar sean adecuados y seguros y cuenten con fabricacién técnica para estos trabajos (capacidad de soporte de acuerdo a peso, soldadura por personal cettificado, fabricacién por personal competente etc.). 1 Determinar de acuerdo a fabricante y reglamento de operacién de equipos méviles de izaje, la utilizacién correcta y segura del o los equipos de izaje. Realizar instruccién basica (escrita) a movilizadores de cargas (ayudantes) en temas relacionados con: identificacién, evaluacién y control de los riesgos, responsabilidades y ubicacién segura en la actividad de izaje. . Participar junto a operador y rigger en la definicién e instalacién correcta y segura de accesorios de levante en el amarre e izaje de la carga. Asegurar previamente al izaje que e! equipo esté en condiciones éptimas de operacién y seguridad. En trabajos cerca de lineas energizadas con equipos de izaje / levante, participa en la planificacién previa al trabajo y permanecera en el lugar hasta que todas las medidas de control estén impiementadas. Supervisar el estricto cumplimiento de la demarcacién del “Perimetro de Seguridad Equipo Izaje en Funcionamiento” por parte del operador del equipo de izaje. Asegurar que el operador realice correctamente el Check List del equipo y Plan del Operador Previo al Izaje y antes de comenzar la tarea y revision post tarea. RO-GM-SET-003 Page 4 of 64 LOS :RELAMBRES 6 REGLAMENTO ee OPERACIONES CON EQUIPOS MOVILES DE IZAJE / LEVANTE RO-GM-SET-003 REVISION 7 Liderar el ART (Analisis Riesgo de Trabajo) en terreno con todos los participantes de las. diferentes empresas involucradas, identificando las Estrategias de control, ERFT, ERFP y ESO segtin corresponda que apliquen 1 Determinar si los trabajos de izaje solicitados por los clientes corresponden ono a “Trabajos Criticos de Izaje". En el caso de ser afirmativo, debe liderar la obtencién de las firmas respectivas del “Plan de Izaje - Revisién de Controles Criticos antes del levante”. (Ver ‘Anexo N° 2). ) Realizar HVCC correspondiente a las Estrategias de Control y ERFT identificadas. Programar y gestionar el trasiado del 0 los equipos méviles de izaje y contrapesos cuando apliquen al punto de trabajo y retornarla luego dénde corresponda mediante servicio de escolta, de acuerdo a procedimiento de traslado de equipos. Contar con un anemémetro que permita medir la velocidad del viento imperante (en el caso que el equipo no cuente con anemémetro). Formaliza el término de la operacién del servicio de izaje mediante registro o un “Reporte de Termino de Servicio de Izaje” conforme se muestra en (Anexo N°‘). OBSERVACION: EI Art. 46 del Decreto 132 Reglamento de Seguridad Minera’, textualmente sefiala lo siguiente: “Por motivo alguno debera permitirse el trénsito de personal debajo de lugares con riesgo de caidas de cargas, herramientas, materiales o liquides que puedan causar dafios a la integridad fisica de las personas". 1.10 Operadores Equipos Méviles Izaje: ‘Cumplir y hacer cumplir el presente Reglamento. Estar capacitado en forma tedrica y practica en ‘operacién segura de equipos méviles de izaje". Boriara Creoncial itera de Qpersdcr|&-Xsoos Mvies| de Ize Go) ML ceo aus 8 operar’. Comprender y aplicar la informacién contenida en el manual de operaciones del fabricante de lagrua. Conover las sefiales manuales estandares para controlar operaciones de gruias méviles. Comprender las funciones y limitaciones de la gria como también sus caracteristicas particulares de operacién. Utilizar los diagramas de la tabla de carga/capacidad de la grtia y aplicar todas las notas y advertencias relacionadas con los cuadros para confirmar la configuracién correcta de la gria para las condiciones de carga, faena e izado. Negarse a operar la gra cuando cualquier parte de la carga o griia pudiera entrar a una zona prohibida de lineas de energia eléctrica energizada, excepto segtin lo define el parrafo 3.4.1.2 de este Reglamento. Conocer el area y que sea esta la apropiada y ha sido 0 esta adecuadamente preparada. La preparacién incluye, pero no est limitada a, lo siguiente: a) Caminos de acceso para la grtia y equipamiento asociado. b) Espacio suficiente para armar y desarmar la griza (incluye la instalacién). c) Area de operacién que sea apropiada para la griia con respecto a: nivelacion y condiciones de la superficie, capacidad de soporte, proximidad a lineas con energia, excavaciones, inclinaciones, taludes, servicios _subterraneos, _avalanchas, desprendimiento de rocas, construccién, sub-superficie y obstrucciones para la operacién de la grtia RO-GM-SET-003 Page Sof 64 REGLAMENTO RO-GM-SET-003, REVISION 7 OPERACIONES CON EQUIPOS MOVILES DE IZAJE/ LEVANTE Es responsable de realizar “Perimetro de Seguridad Equipo Izaje en Funcionamiento’ a través de cadenas plasticas de color rojo o negras con amarillo ubicadas a una altura mayor 0 igual 0.5 metros, mediante el apoyo de conos. Portar credencial interna MLP y contar con certificacién de competencias en equipo especifico a operar, por un organismo autorizado por MLP. Revisar ‘visualmente” de forma diaria el equipo previo al izaje y los elementos sometidos a ‘esfuerzos (check list), verificando al término que estén en buen estado (post izaje) Revisar el funcionamiento del equipo previo a traslado, frenos, direccién, sistema hidraulico, sistemas de seguridad. Es responsable, de acuerdo a planificacién previa del izaje, acordar con supervisor la participacién en el izaje de uno o mas riggers certificados. Tiene estrictamente prohibido aceptar y/o autorizar trabajos bajo carga suspendida en donde esté en riesgo la integridad del o las personas. Revisar los ganchos y los cables que estén en perfectas condiciones. No dejar accesorios de izaje ni cargas suspendidos en los ganchos una vez terminada la maniobra de izaje. Cumplir con los requerimientos de bloqueo de energias aplicables en el lugar de trabajo (izado) Reportar inmediatamente a supervisor directo las condiciones anémalas que se detecten en el equipo de izaje y negarse a trabajar cuando dicho equipo no retina las condiciones minimas de seguridad. \Verificar las condiciones del area en el cual realizara el izaje inicial y posicién final de la carga, (libre de obstaculos, iluminacién adecuada, limpieza y orden) y determinar si realiza 0 no el trabajo. 1 Verificar que la carga que izard este estrobada correctamente y con los accesorios adecuados de acuerdo al peso de la carga y limitaciones de seguridad de los accesorios. De acuerdo a planificacién previa al izaje, determinar con el supervisor, si se requiere 0 no la Patticipacién de uno o més riggers certificados en la operacién de camiones plumas articulados con “contro! remot El apoyo de rigger se determina para los siguientes casos u otros que se definan en la lanificacion: > El operador no tiene visibilidad completa de la actividad de izaje. * Cuando se requiera cargar un equipo y/o material de gran volumen sobre plataforma o camién. (definicién de supervisor y operador en ART) * Trabajos en espacios reducidos, con alta concentracién de personas y trabajos simutténeos (definicién de Supervisor y Operador en ART) * Uotros definidos por el supervisor y operador. | Previo a la actividad de izaje, el operador debe apoyar en la forma de amarre y definicién de los accesorios de izaje (certiicados), y no debe manipular cargas cuando esté operando con el ‘control remoto’. El apoyo debe ser realizado por personal de la EECC que ha sido instruido en esta actividad. } Cada vez que deje de operar el “control remoto” y deba abandonar el equipo para realizar alguna actividad diferente (almorzar, cambio de equipo, asistir al bafio, etc.) debe instalar y asegurar este control en la “caja de bloqueo control remoto”, para evitar que sea intervenido por terceros. RO-GM-SET-003 Page 6 of 64 eS REGLAMENTO PELAMBRES OPERACIONES CON EQUIPOS MOVILES ase a DE ZAG | LEVANTE RO-GM-SET-003 REVISION 7 No realizar instrucciones practicas (operacionales) con el equipo de izaje a terceras personas si no cuenta con la autorizacién de su jefatura directa, competencias y cerfiicacién para realizar esta actividad Participar en ART (Andlisis Riesgo de Trabajo) que lidera “Supervisor Encargado de la Maniobra de Izaje de la Carga’. Participar en el amarre de la carga a izar, y ésta debe estar de acuerdo a las memorias de élculo de izaje de diserio de la maniobra y otros. Operar el equipo de acuerdo a lo establecido en el Manual de Operacién del Equipo de Izaje y conocerlo cabalmente. Tomar conocimiento de los permisos de Ingreso al Perimetro de Seguridad Equipo de Izaje ‘en Funcionamiento’ otorgados por el Supervisor encargado de la maniobra y con conocimiento de operador y rigger Negarse a levantar carga cuando los elementos de izaje no estén en buenas condiciones de uso. Conocer el peso de la carga, volumen, puntos de amarre, angulos de los accesorios, centro de gravedad y posicionamiento final de la carga, Operador tiene la obligacién de verificar el amarre de carga en él piso u otro lugar de amarre y asegurar que el izaje se realizara de forma segura Operador, previamente al izaje tiene 1a obligacién de verificar y asegurar (in situ) que el trayecto inicial y final de la carga se realice de forma segura, en conjunto con el rigger. Negarse a trabajar cuando considere que no existen las condiciones seguras para realizar la tarea, condiciones climaticas adversas, falta de visibilidad, no contar con los recursos minimos necesarios, interferencias que impidan el correcto posicionamiento de la carga, u otro impedimento que usted considere inseguro. No debe izar ni arrastrar cargas lateralmente. Deberd guiarse permanentemente por las sefiales manuales del “Rigger”, excepto en el caso que se cerciore que esta mal dirigido y que puede causar un accidente. La Gnica excepcién de permitir que otra persona realice una sefial es la “PARADA DE EMERGENCIA’ Debe cerciorarse si el rigger tiene los conocimientos adecuados para dirigir y estibar la maniobra, en caso contrario debera informar a su supervisor y solicitar el cambio. Usted como operador no tiene responsabilidad en la mantencién y reparacién del equipo, su responsabilidad es comunicar cualquier desperfecto de! equipo a su supervisor directo y/o servicio técnico autorizado y acreditado por MLP. © No debe dejar cargas suspendidas al abandonar el puesto de operacién. © No debe izar o intentar izar elementos, equipos y/o cargas anclados (empotrados), la operacién de la carga debe ser libre de obstaculos, cargas libres. © Trasladar equipo mévil de izaje de acuerdo a procedimiento establecido. (0 Al operar con control remoto tiene prohibicién de manipular las cargas que va a izar, cargar ylo descargar. © Verificar las condiciones del terreno en el cual instalara el equipo de izaje, (superficie de apoyo estable o no estable, nivelacién, limpieza y orden) y “determinar si realiza 0 no el trabajo". 1 Realizar en cada tarea de izaje “Plan de Izaje" conforme se muestra (Ver Anexo N°2). © Participar en la evaluacién y firmar los “Permisos de Trabajos Criticos de Izaje (PTCI)" liderados por "Supervisor Servicio Izaje”. © Delimitar el area del “Perimetro de Seguridad Equipo Izaje en Funcionamiento” a través de cadenas plasticas de color rojo 0 negras con amarillo ubicadas a una altura mayor 0 igual a 0.5 metros, mediante el apoyo de conos u otros elementos de sujecién Tomar conocimiento de los permisos de Ingreso al Perimetro de Seguridad Equipo Izaje en Funcionamiento otorgados por el Supervisor Encargado de la Maniobra (cliente en terreno). Ver Anexo N°8. RO-GM-SET-003 Page 7 of 64 REGLAMENTO RO-GM-SET-003 REVISION 7 OPERACIONES CON EQUIPOS MOVILES DE IZAJE/ LEVANTE OBSERVACION: El Art. 46 del Decreto 132 Reglamento de Seguridad Minera, textualmente sefiala lo siguiente: "Por motivo alguno deberé permitirse el transito de personal debajo de lugares con riesgo de caidas de cargas, herramientas, materiales 0 liquids que puedan causar dafios a la integridad fisica de las personas’. 1.10.1 Otros Aspectos de Responsabilidad y Conductas 1 Debe utilizar permanentemente cinturén de seguridad al interior del equipo. 1 No debe operar el equipo si padece de enfermedades cardiacas o dolencias similares. | No debe operar el quipo si su capacidad auditiva o su vista sean deficientes, a menos que tenga una percepcién de profundidad corregida OBSERVACION: el personal técnico: mecdnico, eléctrico, mantencién o de prueba, inspectores e instructores deberan contar con certificacién para operar. 4.11 Rigger: ‘Cumplir y hacer cumplir el presente Reglamento. Portar en terreno “Credencial Interna Rigger Certificado”. NO debe anciar su amés (gancho) de seguridad en barandas de pasos peatonales ni estructuras no habiltadas para esta actividad. Tiene estrictamente prohibido aceptar y/o autorizar trabajos bajo carga suspendida en donde esté en riesgo la integridad del o las personas. No debe exponer su cuerpo o parte de él, bajo 0 cerca de ia carga suspendida (linea de fuego) para empujar, acercar, traspasar accesorios de izaje por debajo de la carga o alcanzar o tomar las cuerdas de vida (cordel), ya que existe la probabilidad de inestabilidad y/o caida de la carga con riesgos de aprisionamiento y/o aplastamiento, debe usar las “herramientas de manos libres” para este tipo de trabajos. Asegurarse que el largo de los vientos (cordeles) sean los apro} operador Ia altura de levante de la carga. Es responsable de dar cumplimiento a que sélo él haga las sefiales al operador de gria, durante cada operacién de izar, bajar, trasladar, etc. Nunca utilizar otra persona que no sea rigger para que le de las indicaciones de la posicion y movimiento de la carga. (si es necesario, debe utilizar otro rigger certificado), La tnica excepcién que podra efectuar cualquier persona es la sefial de “Parada de Emergencia’. Es responsable de conocer el elemento a izar (peso, forma, volumen, determinar centro de gravedad, constitucién y puntos de amarre), determinando necesidades de equipos y elementos de izaje. Utilizar chaleco gedlogo (color rojo o verde) con cinta refiectante de alta visibilidad con una leyenda en la espaida que lo identifique como Rigger. Participar en la planificacién de los accesorios de levante que se utilizaran para izar la carga, identificacion del centro de gravedad, peso de la carga y puntos de amarre de ésta. |. Debe contar con un silbato siempre cuando realice trabajos al interior y/o exterior de plantas, maestranzas, en lugares en donde exista ruido permanente y radio en caso de que la Planificaci i lo indique. ) Sise determina utilizar teléfonos, radios o sus equivalentes (/o que se determine) deberan ser probados previo al izaje, si estos sistemas de comunicacién utiizan baterias, debe estar disponible una bateria adicional en el lugar de izaje. Evaluar y definir en conjunto con operador y supervisor, técnicamente el modo correcto de amarre de la carga a izar, de acuerdo a memorias de célculo de izaje de diseio de la maniobra y otros. ios considerando con el RO-GM-SET-003 Page 8 of 64 REGLAMENTO RO-GM-SET.003, REVISION 7 OPERACIONES CON EQUIPOS MOVILES. DE IZAJE / LEVANTE Debe iinstalar los accesorios de izaje en el gancho con ayuda de movilizadores de carga, para asegurar que estos se instalen de forma correcta, asegurando que los riesgos de atrapamiento en las manos estén controlados. La manipulacién de los accesorios de izaje una vez que se requieren retirar del gancho, debe realizarse solo cuando la carga esta posicionada completamente en el lugar final de instalaci6n y los accesorios estén totalmente libres de tensién. Cerciorarse que las cargas que se encuentren en el piso (ejemplo: en un armado de equipos ya sea por mantencién y/o reparacién) éstas se encuentren niveladas sobre bases firmes y ‘seguras, previo al amare y levante de las mismas. 1 Inspeccionar el estado de los elementos de izaje (observacion: deben contener dentro de otros la cinta de color del mes y placa de especificaciones del fabricante). ‘Chequear que no existan herramientas, materiales sueltos o personas sobre la carga a izar. 1 Asegurarse que el “Perimetro de Seguridad Equipo Izaje en Funcionamiento” se haya definido correctamente y velar que se cumplan las restricciones sobre dicho perimetro. Cerciorarse que no existan equipos ni personal en el "Perimetro de Seguridad Equipo Izaje en Funcionamiento”. Si los hubiere, debe retirarlos de la zona antes de proceder con el izaje ylo traslado de la carga. | Tomar conocimiento de los permisos de Ingreso al Perimetro de Seguridad Equipo Izaje en funcionamiento otorgados por el Supervisor Encargado de la Maniobra (cliente en terreno). 1 Dirigir la trayectoria de la carga mediante sefiales manuales estandarizadas. ) Coordinar las actividades con los movilizadores de carga y/o ayudantes. Solicitar en conjunto con el sup: r el apoyo de movilizadores de carga, cuando el caso lo requiera y el supervisor debe instruir a los movilizadores de carga en sus funciones basicas y riesgos especificos de la tarea | Riggers y operadores de equipos de levante deberén comunicarse en un idioma comin y usar sefiales correctas para las maniobras de izaje (Cédigo de Sefiales Oficiales para Griias Méviles) ANSI-SAE B.30.5 (Anexo N°3). | Apoyar a operador en la instalacion segura del equipo de izaje en el drea de trabajo. OBSERVACION: El Art. 46 del Decreto 132 Reglamento de Seguridad Minera, textualmente sefiala lo siguiente: “Por motivo alguno debera permitirse el transito de personal debajo de lugares con riesgo de caidas de cargas, herramientas, materiales 0 liquidos que puedan causar dafios a la integridad fisica de las personas”. 4.14.1 Otros Aspectos de Responsabilidad y Conductas Utilizar chaleco gedlogo (color rojo o verde) con cinta reflectante de alta visibilidad con una leyenda en la espalda que lo identifique como Rigger. No debe realizar el trabajo de rigger si su capacidad auditiva o su vista sean deficientes, a ‘menos que tenga una percepcién de profundidad corregida. 4.12 Movilizadores de Carga o Ayudantes del Rigger: ‘Contar con instruccién basica (escrita) de su empresa y del supervisor de izaje y/o persona con conocimientos técnicos operacionales, en temas relacionados con: identificacién, evaluacién y control de los riesgos, responsabilidades y ubicacién segura en la actividad de izaje. No debe exponer sus manos, cuerpo o parte de él, bajo o cerca de la carga suspendida (linea de fuego) para empuiar, acercar, traspasar accesorios de izaje por debajo de la carga o alcanzar 0 tomar las cuerdas de vida, ya que existe la probabilidad de inestabilidad y/o caida de la carga con riesgos de aprisionamiento y/o aplastamiento, debe usar las “herramientas de ‘manos libres” para este tipo de trabajos. RO-GM-SET-003 Page 9 of 64 REGLAMENTO RO-GM-SET-003, REVISION 7 OPERACIONES CON EQUIPOS MOVILES DE IZAJE / LEVANTE Coordinacién permanente con el rigger. No exponerse en la linea de fuego de la carga en suspensién. Utiizar cuerdas guias (vientos) que impidan el balanceo de la carga de acuerdo a las instrucciones dadas por el supervisor. ‘Apoyo en amarre de la carga, si asi se lo solicita el rigger. Debe ubicarse en lugar determinado y planificado por el supervisor, rigger y operador de acuerdo a volumen de la carga y un espacio imaginario que impida que la carga caiga sobre él. | Debe asegurarse que el amarre del “viento” a la carga sea seguro y que impida que se suelte. | No debe usar “vientos” anudados y debe evitar que éstos sean demasiados cortos para el amarre, entendiendo que el largo del “viento” esté relacionado con el volumen de la carga, la altura de levante de la carga y la probabilidad de caida de ésta. } Nunca use “vientos’ 0 cuerdas mojadas 0 humedas ya que son conductoras de corriente eléctrica. 1 Use cuerdas de poliéster, polietileno o polipropileno para mejorar propiedades de aislamiento. 1 Nunca debe de enrollar la cuerda o “viento” en sus manos ni en su cintura. | Por ningun motivo debe de tratar de detener el movimiento de la carga si esta sobrepasa su capacidad de fuerza. 1.14 Programa de Capacitacion La Empresa Colaboradora deberd incluir un curso de Estrategias de Control y ERFT en su programa. En esta capacitacién, debe participar toda persona que utilice equipos de izaje, accesorios y herramientas. La capacitacién, tendré una vigencia de dos afios, sin embargo, el usuario podré asistir al entrenamiento cuantas veces estime necesario, quedando registrada su asistencia. La capacitacién tiene como objetivo reforzar los conocimientos en el uso de equipos, herramientas y/o accesorios de izaje, tal como su almacenamiento, mantenimiento, inspecci6n regular, correcta ufilizacién y los riesgos asociados a su utilizacion. Para el caso de personal MLP que requiera de esta capacitacién, esta seré coordinada segin la necesidad de cada Gerencia a través del area de RRHH. 2.- DEFINICIONES 2.1 Equipo de Izaje/Levante: Es todo aque! equipamiento utilizado para izar, bajar, trasladar cargas, tales como grias méviles, tiende tubos, grias con orugas, camiones pluma, canastillos, alza hombre, elevadores eléctricos, de aire o hidraulico y excavadoras para izaje, entre otros. 2.2 Elementos de Izaje: Es aquel utilzado para conectar y manejar la carga que se requiera maniobrar. El siguiente es el equipo basico Estrobos, eslingas, cables. Grilletes. Ganchos. Cuerdas 0 cables sintéticos (Nylon, Kevlar, etc.) Cadenas. Bloques y poleas. Barras separadoras y barras balancines. Yugos. RO-GM-SET-003 Page 10 of 64 emai DEITEADE LEVANTE! RO-GM-SET-003, REVISION 7 = REGLAMENTO LOS PELAMBRES OPERACIONES CON EQUIPOS MOVILES Otros. 2.3 Grita de Oruga: Consiste de una superestructura rotativa con planta de energia, maquinaria operativa y pluma, montados sobre una base, equipado con orugas para desplazarse. Su funcién es izar, bajar y girar cargas libremente suspendidas a varios radios. 24 Grita Sobre Camién: Consiste de una superestructura rotativa con planta de energia, maquinaria operativa y pluma, montados sobre un camién comercial equipado con una planta de energia para desplazarse. Su funcién es izar, bajar y girar cargas libremente suspendidas a varios radios, 2.5 Gra sobre Ruedas para Terreno Accidentado: Consiste de una superestructura rotativa con planta de energia, maquinaria operativa y pluma, montados sobre una base o plataforma ‘equipada con ejes y ruedas de goma para desplazarse en distancias cortas, sobre terrenos accidentados y escabrosos. Su funcién es izar y girar cargas libremente suspendidas a varios radios. 2.6 Camién Pluma Articulado: Consiste de una superestructura rotativa operativa y pluma, montados sobre un camién comercial equipado con una planta de energia para desplazarse. ‘Su funcién es izar, bajar y girar cargas libremente suspendidas a varios radios y trasladar dichas cargas de acuerdo a lo que su disefio de ingenieria se lo permita, 2.7 Camién Pluma Telesc6pico: Consiste de una superestructura rotativa operativa y pluma, ‘montados sobre un camién comercial equipado con una planta de energia para desplazarse. ‘Su funcién es izar y girar cargas libremente suspendidas a varios radios y trasladar dichas cargas de acuerdo alo que su disefio de ingenieria se lo permita. 2.8 Alza Hombres (todos los tipos y marcas) Consiste de una superestructura rotativa, pluma o Piataforma con canastilo, montados sobre un camién comercial equipado con una planta de energia para despiazarse. Su funcién es levantar personas, de acuerdo a su disefio de ingenieria y de fabrica se lo permita. 2.9 Excavadoras de Izaje; Consiste en una superestructura rotativa (360°), con planta de energia autopropulsada, maquinaria de movimiento de tierra, equipada para realizar izajes disefiada de fabrica, equipada con orugas para desplazarse. 2.10 Jefe Area MLP 0 Duefio dol Area (Dénde se realizara el izaje): Persona que tiene la responsabilidad de gestionar o administrar el drea dénde se realizard el trabajo que requiere de izaje de cargas. 2.41 Supervisor Encargado de la Maniobra de tzaje de la Carga (cliente en terreno): Trabajador de MLP 0 de EECC que tiene la misién de realizar los trabajos en terreno que Fequieren de izaje de carga (duefio de la carga) 2.12 Supervisor Servicio Izaje, (a Cargo del Operador, Equipo de Izaje ylo Levante y Rigger): Trabajador de MLP 0 de EECC que tiene la responsabilidad por el servicio de izaje, y por lo RO-GM-SET-003 Page 11 of 64 REGLAMENTO RO-GM-SET-003, REVISION 7 OPERACIONES CON EQUIPOS MOVILES DE IZAJE/ LEVANTE tanto mando sobre el operador de la griia, rigger; Los movilizadores de carga recibirén instrucciones directas de su supervisor. 2.13 Rigger: Personal autorizado mediante un documento que lo acredita como tal ("Credencial de Rigger’) por un period de 2 afios, por un Organismo Certificador Acreditado por MLP para realizar el eslingado o amarre de cargas a izar, realizar sefiales manuales internacionales de izaje al operador del equipo mévil, de acuerdo a norma ANSI-B30.5, ademas podra usar otros medios de comunicacién autorizados tales como radios, banderas, sistema de luces, silbato, etc. Es responsable de conocer el elemento a izar (peso, forma, volumen, determinar centro de gravedad, constitucién y puntos de amarre), determinar necesidades de equipos y elementos de izaje. Al término de los 2 afios, el Rigger debe recertiicarse por los organismos anteriormente sefialados. 2.44 Operador Griia: Personal autorizado y certificado para operar equipos méviles de izaje mediante un documento que lo acredite como tal por un Organismo Certificador Acreditado por MLP con una duracién de 2 afios, y que a la vez cuenta con la respectiva “Licencia Interna de Conducir u Operar Equipos" que indica el tipo especifico de equipo izaje a operar. 2.45 Movilizadores de Carga o Ayudantes de Maniobras: Personal de apoyo al Rigger, que colabora en el estrobado y des-estrobado de la carga, izaje de carga mediante el uso de cuerdas guias (vientos) que impidan e! balanceo de la carga y ordenamiento y traslado de los accesorios de izaje y otros. 2.46 Trabajos Criticos de Izaje: Se entiende a todas aquellas tareas de izaje que cumplan una 0 mas de las siguientes caracteristicas: Aquellas en que la estructura de la gra o la carga puedan entrar en contacto con cables eléctricos y transformadores energizados, y/o con tanques, contenedores, correas transportadoras, tuberias y reactores que contengan materiales inflamables, explosivos, gases 0 liquidos peligrosos. Sin perjuicio a lo anterior, se considera como trabajo critico a aquellas operaciones de izaje que se realizan a distancias menores 0 iguales a 6 metros de lineas eléctricas de hasta 220 KV (voltajes mayores requieren mayor distancia) Cargas con capacidad de la griia mayor al 85% y menor o igual al 90%, en la configuracién del levante. Se entiende por configuracién de la griia a las variables relevantes que afectan su capacidad tales como la extension de la pluma, el angulo, el radio, capacidad del cable y accesorios de levante. Cargas que requieran ser izadas con dos o mas artias de similares caracteristicas, en estos casos las grias deberén trabajar a un maximo de un 85% de su capacidad en la configuracién del levante. (se debe realizar el formato de trabajo critico por cada gra que participa en el izaje). Izaje de cargas al vacio (bajo la cota cero de la grtia). Izaje de personal con canastilo. Trabajos de izaje no realizados anteriormente (sin historia). Otros que se determinen que tengan la condicién de alto riesgo. 2.17 Revisién de Controles Criticos antes del levante: Permiso otorgado por Jefe Area MLP o duefio del rea para realizar izaje de cualquiera de los trabajos criticos indicados en el (Ver RO-GM-SET-003 Page 12 of 64 REGLAMENTO: RO-GM-SET-003 REVISION 7 OPERACIONES CON EQUIPOS MOVILES DE IZAJE/ LEVANTE. ‘Anexo N° 2), el cual es liderado por “Supervisor Servicio Izaje" y que requiere la firma de todos los participantes (Jefe Area MLP, Supervisor duefio de la carga (cliente en terreno), Supervisor Servicio Izaje, Rigger y Operador de Equipo Izaje). Ver Anexo N° 2. 2.48 Organismo(s) Certificador(es) Acreditado(s) por MLP: Ente que mediante protocolo acordado con MLP, entrega “Certiicado de Operador de Equipo de Izaje" y “Certificado de Rigger’ a todos los operadores de equipo méviles de izaje y Rigger que cumplan con los requisites 0 el estandar definido para estos efectos. Entrega ademds Certificado de Acreditacién de Equipos en Condiciones Seguras de Operacién, mediante inspeccién técnica rigurosa, Los Organismos Certificadores y Capacitadores deberdn ser entidades acreditadas formalmente por Sence. 2.19 Perimetro de Seguridad Equipo Izaje en Funcionamiento: Corresponde al radio de giro del equipo de izaje y carga, mas un espacio adicional que prevenga lesiones a las personas y dafios a equipos, producto de eventuales caidas de carga desde altura o movimiento inesperado de ésta, cerca del piso 0 del equipo de izaje. Dicho perimetro debe estar delimitado con cadenas plasticas de color rojo 0 amarillo con negro ubicadas a una altura mayor 0 igual a 0.5 metros, mediante el apoyo de conos u otros elementos de sujecién. Debe contar ademas, con un tinico acceso claramente sefializado y visible por el Operador y Rigger. Contar con un letrero identificando al Personal a cargo. Al interior del perimetro de seguridad solo debe estar el operador, rigger y movilizadores de carga sila operacién asi lo requiere y fue determinado en la planificacion. En casos especiales, el Rigger permitiré el ingreso a la “Zona de Trabajo” al personal, mecénico, eléctrico o de operaciones segtin sea el caso, si y solo si, la carga esta detenida y ubicada aproximadamente a 10 centimetros de su posicién final y se cumple con los requerimientos establecidos en Permiso de Ingreso al Perimetro de Seguridad Equipo lzaje en Funcionamiento. (Ver Anexo N° 8). Gabe destacar que al instante de estar detenido el motor del equipo de izaje, la carga en reposo y desconectada del gancho, el ‘Perimetro de Seguridad Equipo Izaje en Funcionamiento” deja de serio. 2.20 Zonas de Trabajo/Linea de Fuego: Corresponden a la(s) area(s) encerradas por un circulo imaginario que se encuentran al interior del “Perimetro de Seguridad Equipo Izaje en Funcionamiento” dénde se inicia el levante de la carga y dénde finalmente se posiciona. A la zona de trabajo de la posicién final de la carga, se permite el ingreso al personal, mecénico, eléctrico o de operaciones segtin sea el caso, si y solo si, la carga ya se encuentra detenida y —ubicada._-—=aproximadamente = a_—=—10—_—centimetros de su posicién final y se cumple con el Permiso de Ingreso al Perimetro de Seguridad Equipo Izaje en Funcionamiento. (Anexo N° 8). 2.21 Permiso de Ingreso al Perimetro de Seguridad Equipo tzaje en Funcionamiento: Corresponde al “Permiso de Ingreso al Perimetro de Seguridad” (Ver Anexo N° 8) otorgado por el "Supervisor Encargado de la Maniobra de Izaje de la Carga (cliente en terreno)’ con firma de toma de conocimiento del Rigger y de! Operador, al personal mecénico, eléctrico, RO-GM-SET-003 Page 13 of 64 posiRERANDRES a REGLAMENTO OS RELAMBRES OPERACIONES CON EQUIPOS MOVILES Smee ae De AGE) LEVANTE! RO-GM-SET-003 REVISION 7 de operaciones u otros, si y solo si, la carga esta detenida aproximadamente a 10 centimetros de su posicién final. 2.22 Zona Aparcamiento de Griia: Corresponde a una zona en el entorno inmediato de una gria detenida y estacionada con cufias, limitada por conos por parte del operador a fin de proteger el equipo. 2.23 Credencial Interna para Riggers: Documento interno entregado por MLP que acredita que los Riggers cuentan con las autorizaciones y certificaciones para realizar este trabajo. (Ver ‘Anexo N° 6), 2.24 Anilisis de Riesgos del Trabajo (ART): Registro obligatorio que se realiza en terreno, que identifica los riesgos operacionales y que a la vez define sus respectivos controles, en forma previa a la ejecucién del trabajo. 2.25 Capacidad de Maniobra de Equipo de Izaje: Es el valor resuttante al aplicar un factor de ‘seguridad a los valores de la Tabla de Carga especifica del equipo. Para el caso de MLP, corresponde a un 85%. 2.26 Formatosiregistros: Documento obligatorio que se realiza en terreno y que identifica los requerimientos y a la vez define sus controles en forma previa y final de la ejecucién del trabajo. 2.27 Herramientas Manuales Multipropésito (manos Libres) Herramientas fabricadas y certificadas de acuerdo a caracteristicas y requerimientos entregados por MLP y que deben ser utilizadas para mantener las manos fuera del contacto con la carga que se esta izando, Obligatoriamente deben ser usadas solo con cargas suspendidas. 2.28 Hojas de Verificacién de Controles Criticos (HVC). Herramienta de verificacién de controles criticos en terreno, debe ser aplicada previo a la ejecucién del trabajo. 3.- DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD Mediante la operacién de los equipos méviles de izaje, se manejan cargas de gran ‘envergadura en peso y volumen, que representan energias capaces de generar severas lesiones para las personas, darios materiales y econémicos de importancia para los activos de cualquier empresa si dicha operacién no se realiza conforme a estandares rigurosos y competitivos que aseguren confiabilidad. Por lo anterior, es que se determiné elaborar el presente reglamento, a fin de evitar 0 prevenir la ocurrencia de accidentes, mediante la estandarizacién en la operacién de los equipos méviles de izaje y accesorios de levante, y la clarificacién de los roles y/o funciones de los distintos participantes, entre otros. Si para el desarrollo de esta actividad se necesitaran mas especificaciones con respecto a un &rea operacional especifica, se deberd elaborar un procedimiento que contenga dichas especificaciones, el cual estar sujeto a las disposiciones del presente reglamento. Sin perjuicio a lo expuesto, se debe cumplir con lo establecido en el Reglamento de ‘Seguridad Minera, Decreto Supremo N° 132 del Ministerio de Minerfa (Arts. 42 y 373). RO-GM-SET-003 Page 14 of 64 REGLAMENTO RO-GM-SET-003 REVISION 7 OPERACIONES CON EQUIPOS MOVILES DE IZAJE/ LEVANTE 3.1. Requisitos para Supervisores, Operadores, Rigger, Movilizadores de Carga, Equipos Moviles de Izaje y/o Levante, y Accesorios de Izaj 3.1.1 De los Supervisores de Operaciones Equipos Méviles de Izaje: El personal relacionado con Izaje: Supervisores, Operadores, Riggers y personal de apoyo para las operaciones de Izaje que trabajen en MLP, deben comprobar haber participado en una Capacitacién sobre Operaciones y Practicas Seguras de Izaje, realizado por un organismo competente. Los Organismos Certificadores y Capacitadores deberan ser entidades acreditadas formalmente por Chile Valora o Sence, y conforme a Normas Nacionales aplicables y Normas Intemacionales de la Industria para maniobras y equipos méviles de Izaje. Esta capacitacién tendra vigencia hasta que se produzca una modificacién al equipo o este se cambie por otro, y entre los aspectos minimos que se deben cumplir estan: 100% 100% Haber cursado Ensefianza Media Completa Contar con experiencia minima de 5 afios en operaciones de izaje. Conocimiento en Prevencidn de Riesgos, Identificar, evaluar y controlar riesgos relacionados, con las actividades operacionales de izaje. Conocer yaplicarReglamento de bloqueo de equipos (control de energis) Conocer y Aplicar Reglamento de Operacién Equipas Méviles de tae. Conocimientos generales del uso e inspeccién de accesorios de izaje. ‘Conocimientos en Planificacién de actividades operacionales de izaje Comunicacién efectiva, asertividad en la toma de decisiones. “Comprender aspectos basicos relacionados con el trabajo en equipo, comunicacion y liderazgo postive. —________ 3.1.2 De los Operadores de Equipos Méviles de Izaje Todos los Operadores que participen en las actividades de Izaje en Minera Los Pelambres, deben poseer Acreditacién Interna de MLP “Credencial interna de Operador’ (Ver Anexo N° 6), que lo acredite como Operador de Equipo de Izale, a través de un cédigo OR. RO-GM-SET-003 Page 15 of 64 REGLAMENTO OPERACIONES CON EQUIPOS MOVILES DE IZAJE / LEVANTE eens REVISION 7 La obtencién de la LO. se logra a través de lo especificado en el “Reglamento del Transito de MLP RO-SSO-GV-001", al cual se debe anexar el “Certificado de Competencia® como Operador de Equipo, otorgado por un Organismo Certificador Acreditado por MLP, la cual debe tener una duraci6n no mayor a2 afios. Los Organismos Certificadores y Capacitadores deberdn ser entidades acreditadas formalmente por Chile Valora o Sence, en caso de no cumplir este requerimiento se debera solicitar autorizacién a gerencia SSO MLP. El Certificado de Competencia emitido, debe ser individualizado por cada equipo especifico al cual el operador esta autorizado, indicande claramente la Marca, el modelo, la especificacién técnica y el tonelaje y/o capacidad maxima de la maquina, y aspectos minimos que se deben cum, ificacion. ncias Técnicas de Operadores ‘Conocimientos Habilidades: Cédigo de seftales Manuales de izaje| _Operacionalos Asistencia “Tebricos Examen Tedrico Examen Teérico_| Examen Préctico 100% 100% 100% Haber cursado Ensefanza Media Completa Conocer y Aplicar manual/ operaci6n entregado por el fabr especifico. Conocimiento en PrevenciGn de Riesgos, Identificar, evaluar y controlar riesgos relacionados; con las actividades operacionales de izaje. ‘Conocer y aplicar Reglamento de bloqueo de equipos (control de energias) CConocer y Aplicar Reglamento de Operacién Equipos Méviles de lzaje. ‘Comprender aspectos basicos relacionados con el trabajo en equipo y comunicacion efectiva lempatia, asertividad en la toma de decisiones, seguir instrucciones. Evaluacién Psicolégica (de acuerdo a Descripcién de Cargo) sate del equipo de iaje Vigencia de certiicacién Operador “Tendré una duracin de dos (2) afios, una vez caducada deberd recertiticarse Ademés de lo anterior, deberan cumplir con lo que sigue: Operadores de Grias Méviles sobre Neumaticos; Camiones con Pluma Telescépica y Camiones con Pluma Articulada, deberdn poseer Licencia Municipal Chilena Clase A2 Ley 18.290 6 Ad Ley 19.495, mas clase D. Operadores de Gruas Moviles sobre Orugas y Griias RT fuera de carretera; deberan poser Licencia Municipal Chilena Clase D. Experiencia minima comprobables en el proceso de Certificacién de Competencias: 3 afios minimo en operacién de equipos de Izaje de similares caracteristicas a la que certifica RO-GM-SET-003 Page 16 of 64 4 REGLAMENTO OPERACIONES CON EQUIPOS MOVILES DE IZAJE / LEVANTE RO-GM-SET-003 ES 3.1.3 De los Riggers REVISION 7 Todos los Riggers que participen en las actividades de Izaje en MLP, deben poseer Acreditacién Interna de MLP *Credencial Interna Rigger’ (Ver Anexo N° 6) que lo acredite como Rigger (Sefialero Calificado para Maniobras de Izaje) La autorizacién como RIGGER, se obtiene presentando a MLP la documentacién solicitada, la cual debe incluir ineludiblemente el “Certificado de Competencia’ como Rigger Calificado, otorgado por un Organismo Certificador Acreditado por MLP, la cual debe tener una duracién no mayor a 2 afios. Los Organismos Certificadores y Capacitadores deberdn ser entidades acreditadas formaimente por Chile Valora 0 Sence, en caso de no cumplir este requerimiento se debera solicitar autorizacion a gerencia SSO MLP. E! Certificado de Competencia emitido, debe ser individualizado para el Rigger, en el cual ha demostrado sus conocimientos en: Sefiales manuales para maniobras de izaje, inspeccién y uso seguro de accesorios de levante, estiba de fa carga, uso de guias, vigas separadoras para cargas, u otros elementos de izajes aplicables y disponibles en el mercado. Certificacién y Competencias Técnicas de Rigger Conotimientos Cédigo de sefiaies | inspeccigny Uso Examen TaaTiser aati Asistencia Tebrico Oral y escrito Teérico / practico 100% 100% 100% Haber cursado Ensefianza Media Completa Contar con experiencia minima de 2 afios en operaciones de izaje como Rigger CConocimiento en Prevencién de Riesgos, identificar, evaluar y controlar riesgos relacionados con las actividades operacionales de izaje Conocer y aplicar Reglamento de bloqueo de equipos (control de energias). Conocer y Aplicar Reglamento de Operacién Equipos Moviles de Wzaje. Conocimiento en Prevencién de Riesgos, identificar, evaluar y controlar rlesgos relacionados con las actividades operacionales de izaje como rigger. ‘Comprender aspectos basicos relacionados con: el trabajo en equipo, comunici cempatia, asertividad en la toma de decisiones, seguir instrucciones.. Conocimientos de coordinacién efectiva del proceso de operacion de izaje Conocimientos de planificacin de la actividad de: estiba de la carga, ubicacion del centro de [gravedad, inspeccién y uso seguro de accesorios de izaje. Capacidad analitica y de répida reaccion ante emergencias Capacidad para transmitirinformacién clara a trabajadores que lo apoyan. Capacidad para tomar acciones correctivas inmediatas cuando corresponda. [Atencion y concentracin Se responsabillza por sus decisiones Evaluacién Psicolégica (Descripeién de Cargo) efectiva, Vigencia de Certificacion [Tendré una duracién de dos (2) afos, una vez caducada deberd recertificarse. ‘Ademés de lo anterior, deberan cumplir con lo que sigue: © Contar con examen médico para altura geografica (mutual) RO-GM-SET-003 Page 17 of 64 REGLAMENTO RO-GM-SET-003 REVISION 7 OPERACIONES CON EQUIPOS MOVILES DE IZAJE / LEVANTE. Contar con examen médico para altura fisica compatible con el cargo y lugar en el cual se desempefiara, Evaluacién psicolégica relacionada con la descripcién del cargo, realizada por organismo ‘competente y validado por MLP La vigencia de la evaluacién Psicolégica sera de dos afios. 3.1.3.1 En relacién a la utilizacién de Riggers con camiones plumas con Radio Control Remoto en actividades de izaje. Se establece que solo se utiizaran Riggers en los Siguientes casos: El operador no tiene visibilidad completa de la actividad de izaje. Cuando se requiera cargar un equipo y/o material de gran volumen sobre plataforma o camién. (definicion de supervisor y operador en ART) Trabajos en espacios reducidos, con alta concentracién de personas y trabajos simultaneos (definicion de Supervisor y Operador en ART) U otros que defina el supervisor y operador. Previo a la actividad de izaje, el operador es responsable de determinar la forma de amarre (estiba) y definicién e inspeccién de los accesorios de izaje (certificados), y no debe manipular cargas cuando esté operando con el “control remoto”. El apoyo debe ser realizado por personal de EECC. que participan en la actividad y el operador debe indicarles claramente las instrucciones seguras de riesgos y controles para la actividad, ademas deben quedar claramente establecido quienes realizaran la actividad de movilizadores de carga. Cada vez que deje de operar el “control remoto” y deba abandonar el equipo para realizar alguna actividad diferente (almorzar, cambio de equipo, asistir al bafio, etc.) debe instalar el Control Remoto en la “caja de bloqueo control remoto”. 3.1.4 De los Movilizadores de Carga Los Ayudantes de Maniobra o Movilizadores de Carga, deben estar capacitados o instruidos por la Empresa a la que pertenecen y en terreno por el supervisor de izajes en al menos los siguientes t6picos: Contar con instrucci6n basica (escrita) de supervisor de izaje con temas relacionados con: Identificacién, evaluacién y control de los riesgos, responsabilidades y ubicacién segura en la actividad de izaje > NO debe anclar su arnés (gancho) de seguridad en barandas de pasos peatonales ni estructuras no habilitadas para esta actividad. No debe exponer su cuerpo 0 parte de él, bajo 0 cerca de la carga suspendida (linea de fuego) para alcanzar 0 tomar las cuerdas de vida (cordel), existe la probabilidad de inestabilidad y/o caida de la carga con riesgos de aprisionamiento y/o aplastamiento, debe usar las *herramientas de manos libres" de acercamiento y sujecién del cordel. No debe utlizar y exponer sus manos para manipular y ordenar piezas inestables instaladas €n pisos y/o plataformas por el operador de izaje, debe utilizar "herramienta de manos libres” de acomodacién cargas en el piso o plataformas, Coordinacién permanente con el Rigger Utiizar Cuerdas Guias (vientos) que impidan el balanceo de la carga de acuerdo a las instrucciones dadas por el Supervisor. Apoyo en amarre de la carga, si asi se lo solicita el Rigger. RO-GM-SET-003 Page 18 of 64 Wo REGLAMENTO OPERACIONES CON EQUIPOS MOVILES DE IZAJE/ LEVANTE Sones REVISION 7 Debe ubicarse en lugar determinado y planificado por Supervisor, rigger y operador de acuerdo a volumen de la carga y un espacio imaginario que impida que la carga caiga sobre él. Debe asegurarse que el amarre del cordel a la carga sea seguro y que impida que se suelte. No debe usar cordeles anudados y evitar que estos sean demasiados cortos para el amarre, entendiendo que el largo del cordel esté relacionado con el volumen de la carga, la altura de levante carga y la probabllidad de caida de esta, Nunca use cuerdas mojadas o hiimedas son conductoras de corriente. Use cuerdas de poliéster, polietileno 0 polipropileno para mejorar propiedades de aislamiento. Nunca debe de enrollar el corde! en sus manos ni en su cintura u otra parte del cuerpo. Por ningtin motivo debe de tratar de detener el movimiento de la carga si esta sobrepasa su capacidad de fuerza. Nota: La persona que realice el trabajo de movilizador de carga debe tener como requisito basico, saber leer y escribir. 3.1.5 De los Equipos Méviles de Izaje a) Requisitos de Ingreso a Faena Equipos Méviles de Izaje Para el ingreso a faena de los equipos méviles de izaje, los usuarios deberdn presentar los siguientes documentos actualizados en Portones, emitidos por el fabricante del equipo, por su representante técnico u Organismo de Inspeccién acreditado por el INN segiin NCh1SO 17020:2012, mediante un documento firmado por el Jefe de Servicios Técnicos MLP o por quien el delegue. 4 Cerfificado de un Ensayo No Destructive denominado NDT (bajo los métodos: ET; PT; MT; RT; UT) del o los ganchos del equipo y de las ufias de grias horquilla, de una data menor a 1 afio (EI organismo emisor debe ser una entidad ‘acreditada” por el INN bajo la Norma Chilena Neh 2354 Of1999), Certificado de inspeccién del equipo que dé cuenta del estado estructural, sistemas eléctricos, estado mecénico, y de sistemas de seguridad. Vigencia anual, efectuado y documentado por organismo competente (representante de la marca o empresa especializada). Registro histérico de reparacién de componentes estructurales del duefio y del fabricante del ‘equipo, de acuerdo a pautas estandarizadas y entregables del proceso. 1) Declaraci6n en la que el duefio del equipo manifieste haber proporcionado toda la informacién histérica de reparaciones y/o modificaciones que sean relevantes para llevar a cabo la inspeccién y posterior cerificacién del equipo. Todos los camiones plumas, tipo articulados, que ingresen a MLP, deben contar con un sistema de control remoto (radio control distancia). b) Requisitos de Permanencias en Faena de Equipos Méviles de Izaje Para permanecer en faena los equipos méviles de izaje, deben contar con una Certificacién de “Inspeccién Técnica de Uso” entregado por representante de fabrica u Organismos Externos competentes (Los Organismos deberan ser entidades acreditadas formalmente por Chile Valora 0 ‘Sence, u otros que se definan formalmente por el Champion del ERFT N°6), en caso de no cumplir este requerimiento se deberd solicitar autorizacion a gerencia SSO MLP. RO-GM-SET-003 Page 19 of 64 [OSRELAMBRES ow REGLAMENTO LOS: RELAMBRES OPERACIONES CON EQUIPOS MOVILES Facet DEIR [LEVANTE RO-GM-SET-003, REVISION 7 Para el caso de griias convencionales sobre cadenas u orugas con capacidad nominal igual o mayor a 300 Toneladas, y griias hidraulicas (sobre ruedas o camién) con capacidad mayor a 200 Toneladas, la Certificacién Técnica de Uso deberd ser realizada por técnicos del fabricante o representantes autorizados por el fabricante, debiendo el responsable de los equipos realizar las gestiones necesarias para que esta inspeccién y certificacion sea realizada de manera exhaustiva, OBS: El Método de Inspeccién Técnica que utilizarén los organismos externos autorizados por MLP debera regirse dentro de otros por lo siguiente: Inspeccién visual completa del equipo, incluyendo la infraestructura del vehiculo, superestructura de la griia y los elementos adicionales de izaje (ganchos, etc.) Verificacién de los dispositivos de seguridad Verificacién de los sistemas operativos El Certificado de Inspeccién de los equipos evaluados indicara los calificados como aptos 0 1no aptos para operacién y el registro se entregard a los duefios de! Equipo. Los certificados tendran una validez anual para equipos operados en condiciones normales. Instalacion de Logo Adhesivo. Equipo Certificado/inspeccionado (por empresas certificadoras autorizadas por MLP) que asegura que el equipo se encuentra en condiciones Gptimas de operacién y funcionamiento. (Ver Anexo N° 7) c) Requisitos de Antigiiedad Equipos Méviles de Izaje Los equipos méviles de izaje de acuerdo a su tipo deberan cumplir con la siguiente antigiedad: 1. Grias Méviles sobre neumaticos y/o orugas con plumas Hidraulicas o de Celosia (Terreno Aspero; Todo Terreno; Sobre Camién; Industrial; Montaje especial, u otros similares): 14 afios 0 40.000 horas. de operacién (lo que ocurra primero). Extensién por 1 afio mas, en base a certificaci6n de representante de fabrica y validacién por MLP. 1 El*Camién Comercial” de equipos denominados Camiones con Gritas Plumas Articuladas multipropésito y/o Gruas Plumas Telescépicas hidrdulicas 6 similares. Deberan cumplir con lo estipulado en el “Reglamento de Transito de Minera Los Pelambres": Articulo 3 / NOTAS IMPORTANTES / 3.4.c (Duracién maxima de 10 afios; sujetas a certificaciones anuales, validadas por representante de la marca a partir del 8° afio). ) La Gréa Pluma Hidrdulica, tendré una duracién maxima de 14 afios 6 20.000 horas de ‘operacién (lo que ocurra primero). ) Plataformas de Izado de personal (maniift): 10 afios 0 20.000 horas de operacién lo que ‘ocurra primero, 4) Seméforos de Alerta Carga (externos) 1 Todos los equipos méviles de izaje deberan contar con un sistema de visualizacién de ‘carga que permita a los usuarios conocer la masa maniobrada, 1 Se deberd implementar un sistema “tipo semaforo" al exterior del equipo que permita a los. usuarios tener visibilidad de las cargas izadas de acuerdo a sefiales luminicas color rojo, naranja y verde en cada operacién de izaje. ) Lainstalacién de estos sistemias debe ser realizada con empresas autorizadas que aseguren el funcionamiento correcto de estos sistemas. RO-GM-SET-003 Page 20 of 64 os ° REGLAMENTO OPERACIONES CON EQUIPOS MOVILES DE IZAJE/ LEVANTE. RO-GM-SET-003 REVISION 7 ) Cajas de Bloqueo a Equipos de Izaje con Control Remoto Todos los equipos de izaje (camiones plumas articulados u otros) que utilicen tele-comandos (Control Remoto) deberadn instalar un sistema de bloqueo (cajas metélicas con candado y tarjeta) para asegurar que NO sean utiizadas por personas no autorizadas y entrenadas. 3.1.6 De los Elementos de Izaje Los principales requisitos son: Contar con certificacién de calidad por el fabricante (organismo autorizado y calificado). = El disefio, construccién y mantenimiento deben estar de acuerdo a las normas chilenas. vigentes pertinentes. Contar con un Factor de Seguridad minimo aceptable de 5:1 Poseer color del mes para su uso, avalado por una inspeccién mensual. 3.1.6.1 Elementos de izaje Especiales 1 Los yugos, separadores, ejes, u otros elementos de izaje deben cumplir ciertos requisitos técnicos para ser utiizados previos al izaje. Deberan estar fabricados de acuerdo a planos de disefio y una memoria de calculo respaldados por personal competente y autorizados por MLP y contar con placas y/o némero @ letra de golpe impreso, las especificaciones de capacidad y a lo menos un ntimero que lo identifique con la memoria de calculo especifico. 1 La validez de esta memoria de cdlculo tendré directa relacién con el uso adecuado de estos elementos y se determinara su caducacién una vez que el elemento haya sido modificado, permanecido a la intemperie por periodos largos (oxidacién profunda) o haya suftido deterioro por mal uso, (torcido, modificado, dafiado, con fisuras externas etc., ademas cuando ha sido mal utilizado, antes de su utilizacién nuevamente, se sugiere realizar inspeccién no destructible, rayos x, ultrasonido etc. Para detectar fisuras internas) 1 Los soportes de izaje (asas u otros elementos para izar) deben contar con respaldos de inspeccién de soldadura y Ia fabricacién del soporte (asas) debe realizarse de acuerdo a planos de disefio de ingenieria. (Es responsabilidad del duefio de la carga asegurar y disponer toda la documentacién de respaldo de estos elementos y el operador debe validar esta documentacion. 3.4.7. Del Personal que Realiza Pruebas, Mantencién e Inspeccién de Equipos de lzaje yo Levante. | Toda persona que realice trabajos de inspeccién, certificacién, pruebas y/o mantencién de ‘equipos de izaje y 0 levante deberén contar con licencia municipal clase D y estar certificado por empresa competente y autorizada por MLP para realizar estas actividades especificas. ) Este requerimiento tiene alcance a: mantenedores, mecanicos, eléctricos, inspectores, certificadores, instructores, supervisores de mantencién y operacién u otros que no realicen Ja funcién de operador. RO-GM-SET-003 Page 21 of 64 LOS PELAMBRES MON REGLAMENTO bos, s OPERACIONES CON EQUIPOS MOVILES boos DE ZAJE/ LEVANTE RO-GM-SET-003 REVISION 7 3.2 PROCESO DEL SERVICIO DE IZAJE Gicesekes ena 3.2.1 Posicionamiento del Equipo Mévil de Izaje y/o levante, Ejecucién de Protocolo del Operador Para el Plan de Izaje Posicionamiento del equipo debe efectuarse conforme lo indica el “Manual de Operacién de! Equipo de Izaje” entregado por el fabricante y lo indicado en el presente procedimiento. El operador y supervisor deberan asegurar previo al izaje y/o levante que las condiciones de las plataformas de cemento cerca de construcciones, habitacionales bodegas u otros tipos de construcciones cuenten con la capacidad de resistencia del peso equipo y la carga, y deberén asegurar solicitando los planos de construccién para verificar si existen sistema de alcantarillado, sistemas eléctricos u otros elementos que puedan hacer colapsar el equipo. El operador y supervisor debera cerciorarse que el terreno esté en condiciones optimas de uso y capacidad de resistencia relacionada con el peso de la gria y su peso total. Si existen dudas sobre la capacidad de resistencia del terreno el operador y supervisor deberd solicitar el mejoramiento del terreno y/o estudio de suelo, En forma previa a ejecutar la tarea de izaje, el operador, debera completar el protocolo que mediante registro se muestra en Revision de Controles Criticos antes del levante (Ver ‘Anexo N° 2), 3.2.2 Respecto al Estrobado (estiba) y Elementos Auxiliares Generalmente la caida de la carga se produce por enganche o estrobado defectuosos, por roturas de cables u otros elementos auxiliares (eslingas, ganchos, etc.) 0 como consecuencia de! choque de! extremo de la pluma o de la propia carga contra algtin obstaculo por lo que para evitar que aquélla llegue a materializarse se adoptaran las siguientes medidas: El operador, rigger y supervisor de empresa de servicio de izaje, seran los responsables de determinar fa forma correcta de estibar la carga y definir los accesorios de izajes que se utiizaran para el izaje especifico. El estrobado se realizaré de manera que el reparto de carga sea homogéneo para que la pieza suspendida quede en equllibrio estable, evitindose el contacto de Eslingas y/o estrobos con aristas vivas mediante la utiizacién de salva cables (proteccién cantos vivos). RO-GM-SET-003 Page 22 of 64 6 REGLAMENTO OPERACIONES CON EQUIPOS MOVILES DE IZAJE/ LEVANTE ee tanee REVISION 7 El Angulo que forman los estrobos entre si no superar en ninglin caso 120° debiéndose procurar que sea igual o inferior a 90°. En todo caso deberé comprobarse en las correspondientes tablas de carga. Cada uno de los elementos auxiliares que se utilicen en las maniobras de izaje (eslingas, ganchos, grilletes, tecles, yugos, ejes, separadores etc.) deberan tener capacidad de carga segura para soportar la carga, sin deformarse dafiarse de acuerdo a las energias que estaran sometidos, La ejecucién segura de una maniobra exige el conocimiento del peso de la carga por lo que, de no ser previamente conocido, deberd obtenerse una aproximacién realizando un calculo de acuerdo a largo, ancho, peso especifico etc. Al peso de la carga se le sumard el de los elementos auxiliares (estrobos, griletes, etc.) En los trabajos de izaje de tuberias el supervisor y operador son responsables de evaluar el tipo de amarre que se utilizara en el caso que determinen utilizar mordazas estas deben ser “certificadas” y contar con placa de capacidades adosadas a la mordaza indicadas por el fabricante. 3.2.3 Respecto al amarre (estiba de cargas sobre plataformas de camiones u otras plataformas) La correcta estiba de la carga transportada por camiones es, un requerimiento esencial para la seguridad del trafico, ya que una mercancia mal sujeta, especialmente las mas pesadas, suponen un riesgo tanto para terceros usuarios de la via como para los ocupantes del propio vehiculo de transporte. Durante la circulacién de un vehiculo aparecen fuerzas de inercia sobre la carga que son proporcionales a la masa de la carga transportada, es decir, que cuanto mas pesada sea la carga, tantos mayores seran las fuerzas de inercia que actuen sobre ella y que tiendan a moverla. 1 Asi, por ejemplo, en curvas aparece una fuerza lateral de inercia, la fuerza centrifuga, que puede llegar a valer hasta un 50% del peso de la carga transportada, y que tiende a desplazaria en el sentido transversal del vehiculo. 1 El caso mas desfavorable en el que aparecen las fuerzas de inercia mas grandes es el de frenadas bruscas, especialmente si la frenada se produce en una pendiente descendente. En este caso pueden aparecer fuerzas de inercia de hasta el 80% del peso de la carga transportada Las fuerzas de menor consideracién se producen en arranques del vehiculo, que nunca seran superiores al 50% del peso de la carga Estas fuerzas de inercia actiian sobre cualquier tipo de carga, ya sea ligera o pesada, y si no se contrarrestan de alguna manera producirén el desplazamiento indeseado de la carga. En general, para cualquier tipo de carga, deben proveerse medios para la sujecién de la tido longitudinal como transversal respecto al vehiculo, adecuando el de la mercancia segun sus caracteristicas particulares. RO-GM-SET-003 Page 23 of 64 ° REGLAMENTO OPERACIONES CON EQUIPOS MOVILES DE IZAJE / LEVANTE ba REVISION 7 3.2.4 Consideraciones de seguridad Las formas fundamentales de sujecién de fa carga se basan en la contencién del movimiento, ya sea por el efecto de un elemento de retencién inamovible en contacto directo con la carga, @ indirectamente, aumentando la friccién de la carga sobre su superficie de apoyo mediante tensores y la ayuda de materiales antidesiizantes. El conductor del vehiculo/equipo debe estar capacitado (tedrico y préctico) en técnicas seguras de estibas de cargas. El conductor/operador debe realizar la estiba de la carga con fajas sintéticas tensoras 0 cadenas y trinquetes con tornillos, esté estrictamente prohibido utilizar trinquetes de palanca utiizando tubos para el apriete. El ntimero exacto y tipo de medidas de trincaje de la carga vendra determinado por el peso de la carga y la capacidad resistente de los elementos de sujecién de la misma. Una condicién basica de seguridad es que el equipamiento,tanto elementos de trincaje (eslingas tensoras u otros) sean cettificados y su utiizacién no debe exceder las ‘capacidades maximas definida por el fabricante. Los puntos de amarre del propio vehiculo, deben ser lo suficientemente re ‘carga a transportar de acuerdo a peso y volumen. Ladefinicion y uso correcto de los accesorios de estiba es de responsabilidad del conductor del vehiculo/equipo de transporte. 1 La estiba de las cargas es de responsabilidad de! conductor del vehiculo/equipo y debe realizarse de forma segura para evitar la caida de la carga. 1 Las vibraciones y perturbaciones dindmicas durante el transporte con un vehiculo favorecen el deslizamiento de la carga, por lo que ésta debera siempre amarrarse cuando menos para amortiguar dichas vibraciones y su efecto. | El empleo de materiales antideslizantes o bases de sujecién de las cargas sobre el camién son altamente recomendable para optimizer la eficacia de los elementos de trincaje y minimizar la posibilidad de deslizamiento de la carga cuando estos materiales se utilizan en ‘combinacién con otras medidas de sujecion adicionales. istente para la 3.2.5 Maniobra de Izaje 4 Conocido el peso de la carga, el operador verificara en las Tablas de Trabajo (Tablas de Carga), propias de cada gra, que los angulos de elevacién y alcance de la pluma seleccionados son correctos, de no ser asi debera modificar alguno de dichos parametros. J En operaciones tales como rescate de vehiculos accidentados, desmantelamiento de estructuras, reparacién y mantencién de equipos de alto tonelaje, equipos de levante, movimiento de tierra, etc., la maniobra debe realizarse poniendo en ella una gran atencién pues si la carga esta aprisionada y la traccion no se ejerce verticalmente, el propio Angulo de tiro puede ser causa de que sobre la arista de trabajo se produzca un momento de carga superior al maximo admisible. 1 El supervisor y operador de Izaje deberan determinar de acuerdo a planificacién previa de la tarea, cantidad de riggers y sefialeros que se utilzarén. | El operador y el Riggers son responsables que previo al izaje de la carga esta se encuentre correctamente amarrada (eslingado) y los accesorios de levante correctamente instalados, ademas ubicado el centro de gravedad bajo el centro del gancho. | El operador debe estar constantemente en comunicacién y contacto visual permanente con ‘el Riggers y no deben permitr el ingreso ni permanencia de personas en el area cuando se ‘std realizando la maniobra de levante de la carga. (para el caso de comunicacién radial no es necesario el contacto visual con el operador) RO-GM-SET-003 Page 24 of 64 Ovi REGLAMENTO OPERACIONES CON EQUIPOS MOVILES: DE IZAJE/ LEVANTE RO-GM-SET-003 REVISION 7 El operador es el responsable de verificar constantemente los cambios que se producen en el levantamiento de las cargas y debe detener inmediatamente la maniobra si considera que el levante es riesgoso. Por otra parte deben evitarse oscilaciones pendulares que, cuando la masa de la carga es grande, pueden adquirir amplitudes que pondrian en peligro la estabilidad de la maquina, Por lo que en la ejecucién de toda maniobra se adoptaré como norma general que el movimiento de la carga a lo largo de aquella se realice de forma armoniosa, es decir sin movimientos bruscos pues la suavidad de movimientos 0 pasos que se siguen en su realizacion inciden mas directamente en la estabilidad que la rapidez o lentitud con que se ejecuten, Conocido el peso de la carga, el operador verificara las especificaciones de carga seleccionadas propias del equipo de izaje si son correctos, de no ser asi debera evaluar y modificar si es necesario los parémetros de izaje. El operador y el Riggers son responsables que previo al izaje de la carga esta se encuentre libre (no anciada) y correctamente amarrada (eslingado) y los accesorios de levante correctamente instaiados, ademas ubicado el centro de gravedad bajo el centro del gancho. El supervisor y operador deben asegurar previo al izaje, que la pieza, materiales, y/o equipos a izar se encuentran en condiciones seguras para ser de izados y que no provocaran accidentes con lesiones a personas, dafios materiales a instalaciones y equipos. ) El operador debe estar constantemente en comunicacién y contacto visual permanente con el Riggers y no deben permitir el ingreso ni permanencia de personas en el area cuando se esté realizando la maniobra de levante de la carga. El operador es el responsable de verificar constantemente los camibios que se producen en el levantamiento de las cargas, de forma visual y de acuerdo a parametros indicados en la consola de computacién al interior de la cabina y debe detener inmediatamente la maniobra si considera que el levante es riesgoso (para equipos con cabina y consola). El operador es responsable de asegurarse previo al izaje, que el sistema Anti To Block (limite de gancho), este en dptimas condiciones de funcionamiento y permanentemente mantendra el control visual del gancho, con o sin carga Ninguna grita podra ser cargada mas alla de las especificaciones de su tabla de carga excepto para propésitos de pruebas segtin lo establece el fabricante. 3.2.6 Protocolo “Reporte de Término de Servicio de Izaje” Realizado el Servicio de Izaje de carga, solicitado por el usuario, el supervisor a cargo de la ejecucién del servicio, informara al supervisor solicitante el término del servicio y preferentemente lo hard en el lugar de la ejecucién del servicio (terreno) si fa situacién lo amerita, de otra forma lo debe hacer por via correo electronico, indicando el resultado del servicio y las falencias detectadas en caso de existir. (Ver Anexo N° 1) (Reporte de Término de Servicio de Izaje). 3.2.7 Aplicacién “Herramienta de Ve ificacién” (HVCC) Aplicar herramienta de verificacién de controles criticos (VCC Perdida de Control de! Equipo de izaje y Carga Suspendida) asociada a la estrategia de control “operaciones de izaje", de acuerdo a lo que se detalla a continuacion: En operaciones de izaje al interior y exterior de faena con contrato vigente con MLP. Cada vez que se realice una operacién de izaje/levante con equipos definidos para esta actividad ¢j.: camiones plumas telescépicos y articulados, gruas montadas sobre camién, sobre orugas, sobre neumaticos, gras horquillas, alza hombres, side boom u otros descritos por el fabricante para realizar izajeflevante. RO-GM-SET-003 Page 25 of 64 REGLAMENTO RO-GM-SET-003 REVISION 7 OPERACIONES CON EQUIPOS MOVILES DE IZAJE / LEVANTE, La HVCC debe ser realizada por operador/mantenedor y supervisién. 3.2.8. Uso de Herramienta Manual Muitipropésito (manos libres) La herramienta manual muitipropésito fue creada para prevenir y/o eliminar la probabilidad de lesiones en las manos en actividades de izajes con "cargas libremente suspendidas ylo elevadas’ Propésito: ‘Una vez que una carga ha sido conectada a un dispositive de levantamiento mecanico, el personal NO debe tocar la carga con ninguna parte de su cuerpo antes de que ‘sea estabilizada y quede en reposo, sin tensién o energia potencial’. El rigger debe controlar la actividad y las personas involucradas durante la elevacién de la carga y detener cualquier intento de acercarse a la carga. “La herramienta multipropésito NO debe ser usada para re: ‘solo debe ser usada para el propésito para la cual fue fabricad r palancas de ningtin tipo, 3.2.9 Usos “Empujar y Acercar la carga’, “Avercar Cordel del Viento” una vez que este se suelta para evitar que el trabajador se exponga a la linea de fuego, “Para Pasar’ el accesorio de izaje por debajo de la carga de un lado a otro. 3.2.10 Desarrollo de la Actividad Las personas involucradas en una maniobra de izaje, no debe tener contacto con la carga mientras esté suspendida o guiar la carga con las manos, debiendo utilizar herramientas especiales tales como herramienta multipropésito, cordeles (vientos). Manipulacién de vigas estructurales 0 tubos de cafierias (barras), equipos, herramientas, conteiner, cajas metélicas y de madera, u otros elementos, deben ser intervenidas mediante el uso de herramientas especiales, evitando el contacto directo con las manos. En casos excepcionales en que la herramienta no se pueda utilizar, la actividad deberd ser evaluada y controlado sus riesgos, autorizado y supervisado por el responsable directo de la tarea. 3.3 INSPECCIONES DE LOS EQUIPOS MOVILES Y ACCESORIOS DE IZAJE 3.3.1 De las Inspecciones de los Equipos Méviles de Izaje A los equipos méviles de izaje, se le deberan realizar inspecciones diarias, mensuales y anuales, realizadas por personal competente y certficado, y la documentacién respectiva deberd quedar registrada y archivada. 3.3.2 Inspecciones Diarias de Equipos Méviles de Izaje ‘Todo equipo de izaje deberd ser chequeado diariamente por el operador, antes del inicio de Ja jomada de trabajo (Check List) y posterior al trabajo (post uso) luego dichas Listas de Chequeo deberan ser archivadas en el érea de mantencién u equivalente. RO-GM-SET-003 Page 26 of 64

También podría gustarte