Está en la página 1de 1

EXAMEN N° 1 DE OPERACIONES Y PROCESOS UNITARIOS

En las zonas en las que existen insuficiencias en el suministro de agua potable


los edificios suelen disponer de un depósito en el tejado, que se mantiene lleno
mientras hay suministro de agua con la presión necesaria, y que sirve de
reserva en caso de corte del suministro.
Un edificio de 16 m de altura tiene un depósito de forma cilíndrica de 2 m 2 de
sección y 1 m de altura. El agua de la red general pasa por el contador y
mediante una tubería de acero comercial de ¾ de pulgada cédula 40 asciende
al depósito, y de éste, por gravedad, se distribuye al edificio. Dicha tubería
tiene 18 m de longitud, y descarga en la parte superior del depósito, que está
comunicado a la atmósfera por un respiradero. Un dispositivo válvula-flotador
cierra el paso del agua cuando el depósito está lleno.

a) Determínese la presión mínima que debe tener el agua a la salida del


contador para poder ascender y llegar al depósito.
b) En previsión de insuficiencia de presión se puede instalar una bomba
centrífuga a la salida del contador. Calcúlese la potencia de la bomba
que se precisaría si la presión a la salida del contador fuera de 1 atm y
se deseara llenar el depósito inicialmente vacío en 30 minutos.
Despréciense las pérdidas menores.
c) ¿Se podrá instalar dicha bomba en el tejado, justo a la entrada del
depósito? Razónese mediante cálculo.
d) En el caso de que se cortara totalmente el suministro, calcúlese el
tiempo que tardaría en vaciarse el depósito si se abriera un grifo a ras de
suelo. Despréciense las pérdidas por fricción y la influencia de la
disminución de nivel del depósito.
Datos:

El diámetro interno de la tubería de la red del edificio es 1 cm

También podría gustarte