Está en la página 1de 42

MG.

OSCAR ZAFRA
QUIROZ
Curso Especializado en Gestión
Publica Moderna

“MODERNIZACIÓN DEL
ESTADO”

Sesión N° 1
MODERNIZACIÓN
DE LA GESTIÓN
PÚBLICA

https://www.mindomo.com/es/mindmap/usmp-estado-
peruano-fe8b899e24b84b1aa13b4f38957d3276
¿Cuáles son las Funciones del
Estado Peruano?

La función jurisdiccional
La función legislativa
La función administrativa

Fuente:
http://estrategiasparaeldesarrollodelth.blogspot.pe/2014_07_01_archive.html
La Administración Pública

Comprende: conjunto… Organizaciones


Públicas

Que realizan: función… Administrativa Gestión del Estado

Personería jurídica… Ámbit


o

Nacional Regional Local

Fuente: http://www.eoi.es/blogs/scm/2013/03/17/funciones-de-la-
gestion-de-recursos-humanos/
El Estado Peruano

Conjunto de organizaciones

Establece las Guiarán una Territorio


normas sociedad previamente
establecido

La estructura del Estado está definida en la Constitución Política del Perú.

Fuente:
http://culturacivicaparasermejoresciudadan
os.blogspot.pe/2012/11/el-estado-
peruano.html

Artículo 43º
La República del Perú es democrática, social, independiente y soberana. El Estado
es uno e indivisible.

Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado, y se organiza según el


principio de la separación de poderes.
La Organización del Estado

Por tres Poderes del Estado (Gobierno Nacional).

Una Organización Administrativa del Poder Ejecutivo


desagregada en Ministerios, y Organismos Públicos
Descentralizados (Instituciones y Empresas).

Los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.


El Estado y la Administración Pública
Con el objeto de proveer los bienes y servicios que demanda la población, el
Estado dispone de:

Infraestructura Agrupación entorno a


administrativa sectores económicos y
organizada de acuerdo sociales
a Ley

Estado Peruano

Los sectores son


dirigidos por
Ministerios de Estado. Fuente:
http://mondragonopina.blogspot.pe/2010_06_01_archi
ve.html
https://www.gob.pe/447-
ministerios-y-entidades-
dependientes
Normas Reguladoras de la
Administración Pública

• Las Leyes
• Decretos Legislativos
Los
Gobiernos • Los Decretos Supremos
Nacionales • Decretos de Urgencia
• Resolución Suprema
• Resolución Ministerial

Fuente de imagen: http://www.coyuca.gob.mx/


Marco Administrativo de la Gestión
Pública

Se les denomina así a las Funciones


de soporte que en apoyo del
Sistemas cumplimiento de sus fines son
desarrolladas por todas las entidades
públicas.
Los Sistemas dentro de la
Administración Pública
Art. 43º Sistemas: Los Sistemas
son los conjuntos de principios,
Ley Orgánica del Poder
Ejecutivo – Ley Nº 29158 normas, procedimientos, técnicas e
instrumentos mediante los cuales se
organizan las actividades de la
Administración Pública que
requieren ser realizadas por todas o
varias entidades de los Poderes del
Estado, los Organismos
Constitucionales y los niveles de
Gobierno.
Fuente : http://www.spri.eus/euskadinnova/es/innovacion-
social/noticias/gobierno-vasco-prepara-nuevo-decreto-
administracion-electronica/7325.aspx

Ley N° 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. Pub. 20 de diciembre de 2007
Los Sistemas Administrativos

Ley Orgánica del Poder Art. 46° Sistemas Administrativos:


Ejecutivo – Ley N° 29158 tienen por finalidad regular la utilización
de los recursos en las entidades de la
administración pública, promoviendo la
eficacia y eficiencia en su uso.

Características

• Son mecanismos que permiten


Fuente: https://es.123rf.com/photo_26583773_3d-
tecnificar las decisiones políticas.
pequena-gente--equipo-girando-los-engranajes-
multicolores-3d-imagen-de-fondo-blanco.html
• Son susceptibles de desagregación
convencional en subsistemas.
Los Sistemas Administrativos

Sistemas Administrativos – Entes


Rectores

1. Gestión de Recursos Humanos (PCM-SERVIR)


2. Abastecimiento (MEF-OSCE)
3. Presupuesto Público (MEF-DGPP)
4. Tesorería (MEF-DGETP)
5. Endeudamiento Público (MEF-DGETP)
6. Contabilidad (MEF-DGCP)
http://corbitecso.com/
7. Inversión Pública (MEF-DGIP)
8. Planeamiento Estratégico (PCM-CEPLAN)
9. Defensa Judicial del Estado (MINJUS-CNDJE)
10.Control (Contraloría)
11. Modernización de la Gestión Pública (PCM-
SGP)
Atribuciones de los Entes Rectores de los
Sistemas Administrativos

• Programar, dirigir, coordinar, • Llevar registros y producir


supervisar y evaluar la gestión del información relevante de manera
proceso actualizada y oportuna
• Expedir las normas reglamentarias • Supervisar y dar seguimiento a la
que regulan el Sistema aplicación de la normatividad de
los procesos técnicos de los
• Mantener actualizada y
Sistemas
sistematizada la normatividad del
Sistema • Promover el perfeccionamiento y
simplificación permanente de los
• Emitir opinión vinculante sobre la
procesos técnicos del Sistema
materia del Sistema
• Las demás que señalen las leyes
• Capacitar y difundir la
correspondientes
normatividad del Sistema en la
Administración Pública
Modernización de la Gestión Pública

Fuente de imagen: http://pensamientoadmon8.blogspot.pe/

Ley N° 27658 - Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado. Publicado el 30 de enero de 2002.
Modernización de la Gestión Pública

El objetivo es alcanzar un Estado:

• Al servicio de la ciudadanía
• Con canales efectivos de participación ciudadana
• Descentralizado y desconcentrado
• Transparente en su gestión
• Con servidores públicos calificados y
adecuadamente remunerados
• Fiscalmente equilibrado

Fuente: http://pensamientoadmon8.blogspot.pe/
Modernización de la Gestión Pública
Objetivos Específicos:
• Establecer líneas mínimas en Modernización de la Gestión del Estado
para su aplicación
• Homogenizar conceptos y criterios
• Institucionalizar el proceso de Modernización de Gestión de la Gestión
del Estado

Principal Norma Reguladora SMGP:

• Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la


Gestión del Estado (publicada el 30 de enero de 2002)

Fuente:
http://unaeducacionparatodoss.blogspot.pe/2014/04/
leyes-en-espana-jerarquia-estructura-y.html
Organización del Sistema de Modernización
de la Gestión Pública
El órgano rector de este Sistema es la PRESIDENCIA DEL
CONSEJO DE MINISTROS (PCM), que actúa a través de la
Secretaría de Gestión Pública (SGP).

La SGP, es competente en materia de funcionamiento y


organización del Estado, simplificación administrativa, ética y
transparencia en concordancia con las normas de
modernización, racionalización, descentralización del Estado,
control interno, así como el código de ética de la
función pública.

Fuente :
http://blogs.uladech.edu.pe/pastillasgerenci
ales/organizacion-dinamica/
La Modernización de la Gestión Pública

Gestión
Reforma Modernización
Pública
Se enfoca en la correcta y
Acción y efecto de eficiente administración de
Acción y efecto de hacer que algo los recursos del Estado, a
volver a formar o fin de satisfacer las
rehacer pase a estar acorde necesidades de la
al tiempo actual. ciudadanía e impulsar el
desarrollo del país.

http://www.grupojoserodriguez.es/wp- http://comercioyjusticia.info/wp-
content/uploads/2014/08/ReformaCasa.jpg content/uploads/2016/06/Tecnologia-1.jpg
https://image.slidesharecdn.com/paquetesestadisticos-140318112124-phpapp02/95/paquetes-estadisticos-11-
638.jpg?cb=1395141775
Diccionario de la Lengua Española
¿Qué es la Gestión Pública para
Resultados (GpR)?
Es un Modelo de Su énfasis es, por lo La GpR reúne Así como factores
Gestión que orienta tanto, lograr reglas formales, de voluntad y
la función de las resultados capacidades e liderazgo político de
instituciones públicas correspondientes a instrumentos los tomadores de
hacia la generación prioridades de política, técnicos, arreglos decisiones para
de valor público entendidos como institucionales de seguir la senda de
(Resultados) efectos positivos de responsabilidad, la generación de
la gestión sobre el coordinación y bienestar.
bienestar. cooperación

Gestión Pública Moderna

La GpR nace en los países desarrollados en los años 70, para enfrentar las crisis
fiscales y financieras y mantener el nivel de desarrollo ya alcanzado.
En cambio, en los países en desarrollo el objetivo es acelerar el paso para alcanzar un
nivel de desarrollo mayor, por lo que se habla de Gestión para Resultados en el
Desarrollo (GpRD).
Características de la GpR

 Toma de decisiones basada en


información oportuna y de calidad (manejo
sistemático e integrado; TICs).
 Cultura organizacional del desempeño.
 Responsabilidades claras del servidor
público.
 Incentivos al desempeño.
 Mecanismos de transparencia, difusión,
participación y control (social, político,
fiscal).

https://www.cebglobal.com/blogs/files/2012/10/3_phased_approach_360x344-
300x286.jpg
¿Qué se busca alcanzar con la GpR?

Que las entidades estén en capacidad de:

Reorganizar las
Desarrollar y competencias y
Establecer un
Establecer optimizar los funciones
Presupuestar en sistema de
objetivos claros y procesos de contenidas en la
función de los indicadores de
producción y soporte, estructura funcional
articulados a nivel desempeño y
objetivos que permitan actual
sectorial así como resultados que le
establecidos en los brindar bienes y adecuándolos a
territorial (nacional, permitan
planes. servicios públicos una organización
regional y local). monitorear
de calidad con eficacia basada en
resultados.
y eficiencia. procesos de
cadena de valor.

Asimismo, se busca que las entidades promuevan la transparencia y participación ciudadana,


impulsen el uso de las TICs, coordinen y cooperen entre sí y fomenten un cambio cultural
que permita sostener el proceso de modernización.

Decreto supremo N° 004-2013-PCM Aprueba la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública


Planeamiento de
Estado: Políticas de
Estado y de Gobierno
Seguimiento, tomando en cuenta
las demandas y
Componentes evaluación y gestión del
conocimiento: cuyo necesidades de la
Planeamiento
Estratégico: Parte
población.
de la Gestión objetivo es el seguimiento y
monitoreo de los
de considerar las
prioridades del país
indicadores, y la
Pública evaluación de los
y de sus ámbitos de
gobierno (Central,
resultados e impactos
Orientada a regional y Local).

Resultados Componentes
de la GPR
https://www.youtu Servicio civil Presupuesto para
be.com/watch?v=w meritocrático: resultados: Un Estado
moderno requiere que sus
5ms1qR6kUE Busca mayor mérito y
presupuestos sean
flexibilidad. Mérito:
asignados en función a
profesionalización y Gestión por los productos que los
capacidad técnica y procesos: que ciudadanos esperan
Flexibilidad: Servicio aseguren que los recibir para satisfacer
más adaptable al servicios públicos sus demandas.
entorno. generen resultados e
impactos positivos
para el ciudadano,
dados los recursos
disponibles.

Decreto supremo N° 004-2013-PCM Aprueba la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública


La Modernización en el Perú

Mediante la ley N° 27658 de 30 de enero de 2002, se


declara al Estado peruano en proceso de
modernización, con la finalidad de mejorar la
gestión pública y construir un Estado:
democrático,
descentralizado y
al servicio del ciudadano.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/t
Ley N° 27658: Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado humb/d/d1/Flag-map_of_Peru.svg/708px-Flag-
map_of_Peru.svg.png
PCM – Competencias en materia de
Modernización de la Gestión Pública

• La PCM es el Ministerio responsable de la


coordinación de las políticas nacionales y
sectoriales del Poder Ejecutivo. Coordina
las relaciones con los demás Poderes del Estado,
los organismos constitucionales, gobiernos
regionales, gobiernos locales y la sociedad civil.

• Le corresponde a la PCM: formular, aprobar


y ejecutar las políticas nacionales de
modernización de la Administración
Pública y las relacionadas con la estructura y
organización del Estado, así como coordinar y
http://redgestorespublicos.pe/wp-
content/uploads/2012/07/modernizacion_gestion_publica_peru.jpg

dirigir la modernización del Estado.


La Secretaría de Gestión Pública

http://www.pcm.gob.pe/wp-
content/uploads/2017/10/organigrama.pdf

• Es el ente rector del Sistema Administrativo de Modernización de la


Gestión Pública; siendo competente en materia de funcionamiento y organización
del Estado, simplificación administrativa, ética y transparencia, participación
ciudadana.
• Órgano de línea de la PCM, encargado de coordinar y dirigir el proceso de
modernización de la gestión pública.
• La SGP, es competente en materia de funcionamiento y organización del
Estado, simplificación administrativa, ética y transparencia en
concordancia con las normas de modernización, racionalización,
descentralización del Estado, control interno, así como el código de
ética de la función pública.
Desarrollo Normativo sobre Modernización
de la Gestión Pública (D.Leg. 1446 16
SET.2018)
Política Nacional de
Modernización de la
Gestión Pública – PNMGP
al 2021
D.S. N°004-2013-PCM
Herramientas de la Gestión Pública para
Resultados

1.11.2012 9.01.2013 18.05.2013

DS N° 109-2012-PCM DS N° 004-2013-PCM RM N° 125-2013-PCM


aprueban la estrategia para Aprueba la política nacional de Aprueban el plan de implementación de la
la modernización de la modernización de la gestión política nacional de modernización de la gestión
gestión pública pública pública 2013-2016

Fuente: Secretaria de Gestión Pública


¿Qué es la Política Nacional de
Modernización de la Gestión Pública: PNMGP

Es una política de reforma asumida Plantea un modelo de


por el Estado Peruano. gestión para resultados.

Centrado en los ciudadanos. Marco de Referencia:


En la satisfacción de sus demandas y PNMGP - Decreto Supremo
necesidades. N° 004-2013/PCM.

Finalidad: Acercar al Estado a una


Dispone un conjunto de metas a ser
imagen de eficiencia, centrada en
cumplidas por los Entes Rectores
el ciudadano, pertinencia y
vinculados a los Sistemas
atención a la diversidad, y de
Administrativos a los que se refiere la
transparencia y apertura de
Política.
gobierno.

Fuente: DS N 004-2013-PCM
Justificación de la PNMGP
Estructuras organizacionales con
un enfoque vertical.
Organizaciones disfuncionales
Ajeno a la obtención de Dificultades para diseñar
resultados para el buenos planes que se articulen
ciudadano. con su presupuesto.

PROBLEMÁTICA
Bajo desempeño del Inadecuada política y
Ineficiencias en los Estado, lo que genera
gestión de recursos
desconfianza e
procesos que no insatisfacción humanos .
agregan valor ciudadana

Falta de seguimiento y
evaluación de los Carencia de sistemas y
resultados e impactos métodos de gestión de la
esperados. información y el
conocimiento.
Carencias en infraestructura,
equipamiento y logística de
las entidades.

Administración pública que se mira a sí misma

Fuente: DS N 004-2013-PCM
Fundamentos de la PNMGP

Visión

Orientar, articular e impulsar en todas las entidades públicas,


el proceso de modernización hacia una gestión pública para
Objetivo resultados que impacte positivamente en el bienestar del
ciudadano y el desarrollo del país.

Fuente: DS N 004-2013-PCM
Principios Orientadores de la PNMGP
Un Buen Control Interno contribuye a:

Articulación Intergubernamental e Balance entre flexibilidad y control de


Intersectorial: Las entidades deben la gestión: Las entidades deben desarrollar una
planificar y ejecutar sus acciones de manera gestión ágil, eficaz, eficiente y oportuna, para lo
articulada, a nivel de sectores y niveles de cual deben tener la posibilidad de responder
gobierno, asociando sus recursos y oportunamente a la heterogeneidad y coyunturas
capacidades para poder responder a las propias del medio donde intervienen.
demandas ciudadanas.
Estado Moderno Sostenibilidad: La gestión pública
se sustenta en la integración
orientado al
Orientación al equilibrada de las políticas sociales,
ciudadano, ambientales y económicas del
Ciudadano: La razón de ser descentralizado, desarrollo nacional, así como en la
de la gestión pública es servir a
eficiente, abierto e satisfacción de las necesidades de las
los ciudadanos.
actuales y futuras generaciones de
inclusivo. ciudadanos.

Transparencia, rendición de
Innovación y aprovechamiento de
cuentas y ética pública: El Estado,
sus autoridades y servidores deben rendir
las tecnologías: Se requiere que las
oportunamente cuentas a la ciudadanía, entidades públicas avancen en un proceso
garantizar la transparencia en la actuación constante de revisión y renovación de los
de las entidades públicas y generar canales procesos y procedimientos mediante los cuales
adecuados para permitir el acceso ciudadano implementan sus acciones
permanente a la información pública.

Fuente: DS N 004-2013-PCM - 2.4. Principios orientadores de la política de modernización (principios orientadores de la gestión pública)
Que comprende la PNMGP
(Pilares y Ejes)

Fuente imagen: www.sgp.pcm.gob.pe


Que comprende la PNMGP
(Pilares y Ejes)

1ER
PILAR:
Políticas
Públicas,
Planes
Estratégicos
y Operativos

Fuente imagen: www.sgp.pcm.gob.pe


Que comprende la PNMGP
(Pilares y Ejes)
La Política de Modernización busca mantener la disciplina fiscal, mejorar la
eficiencia en la distribución de recursos y la calidad del gasto público,
asegurando la eficacia en las operaciones públicas.

La Política de Modernización busca apoyar la adopción progresiva del PROGRAMA


PRESUPUESTAL, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas para todo el gasto
2DO PILAR: programable:
Presupuesto
por PROGRAMA PRESUPUESTAL
Resultados
Unidad básica de programación de presupuesto y una herramienta de priorización y
de transparencia en la información que permite identificar a la población objetivo
o beneficiaria de cada programa específico y vincularla con los productos y
resultados que las entidades proveerán para satisfacer tales demandas.

Fuente imagen: www.sgp.pcm.gob.pe


Que comprende la PNMGP
(Pilares y Ejes)
Las entidades públicas deben adoptar, de manera paulatina, la gestión por
procesos, continuar con los esfuerzos relacionados a la simplificación
administrativa y organizarse de manera adecuada para llevar adelante los
3ER PILAR: procesos y alcanzar los resultados esperados.
Gestión por
Procesos, GESTIÓN POR SIMPLIFICACIÓN ORGANIZACIÓN
Simplificación PROCESOS ADMINISTRATIVA INSTITUCIONAL
Administrativa Una vez definidos los
y Permitirá mejorar los
procesos de producción
El fin es eliminar los
objetivos y priorizados
los procesos, la entidad
obstáculos innecesarios
Organización con el fin que las
entidades brinden
que generen un
debe organizarse de
manera adecuada para
funcionamiento
Institucional servicios de manera
más eficiente y eficaz y
deficiente de las
llevar adelante estos
procesos y alcanzar los
entidades públicas y
logren resultados que resultados esperados
sobrecostos para la
beneficien a los en la entrega de bienes
ciudadanía.
ciudadanos. y servicios de su
responsabilidad.

Fuente imagen: www.sgp.pcm.gob.pe


Que comprende la PNMGP
(Pilares y Ejes)
La reforma del Servicio Civil se orienta a mejorar el desempeño de los
servidores del Estado a beneficio de los ciudadanos, basándose en principios de
mérito e igualdad de oportunidades.
4TO PILAR:
Servicio Civil La Política de Modernización incorpora y se articula con la REFORMA DEL SERVICIO CIVIL,
impulsada por SERVIR que formula la política del Sistema, ejerce la rectoría y resuelve
Meritocrático controversias:

SERVICIO CIVIL MERITOCRÁTICO

Conjunto de medidas institucionales por las cuales se articula y gestiona a los


servidores públicos y tiene como propósito principal el servicio al ciudadano.
La idea es lograr la profesionalización de la función pública, en todos los niveles
de gobierno, de modo que se atraiga a personas calificadas para los puestos clave
de cada institución y se priorice la meritocracia en el acceso, promoción,
evaluación y permanencia en el sector público.

Fuente imagen: www.sgp.pcm.gob.pe


Que comprende la PNMGP
(Pilares y Ejes)
Para asegurar una gestión pública eficiente, las entidades públicas deben contar
con un sistema de información, con un proceso de seguimiento y de evaluación,
así como, con una adecuada gestión del conocimiento.

5TO PILAR: SISTEMA DE


SISTEMA DE GESTIÓN DEL
SEGUIMIENTO Y
Sistema de INFORMACIÓN
EVALUACIÓN
CONOCIMIENTO
Información, • Proceso para recoger, • Seguimiento para verificar
organizar y analizar datos, que las actividades
Seguimiento, con el objetivo de programadas se estén
Para identificar, analizar y
compartir el
Evaluación y convertirlos en realizando conforme a lo
conocimiento disponible y
información útil para la previsto y que muestre
Gestión del toma de decisiones. datos que permitan ajustar requerido sobre la gestión
y su relación con los
Conocimiento • El sistema debe contar con para conseguir el objetivo.
resultados a fin de
indicadores orientados a • Evaluación para facilitar, a través de la
resultados y plazos determinar los cambios
información pertinente, el
previamente establecidos y generados por una
trabajo de todos los
validados con criterios que actividad o secuencia de funcionarios públicos.
aseguren su confiabilidad y actividades, comparando el
transparencia. estado inicial con el final.
Fuente imagen: www.sgp.pcm.gob.pe
Ejes transversales de la Política Nacional de Modernización

Que comprende la PNMGP (Pilares y Ejes)

Articulación
Gobierno Abierto Gobierno Electrónico
Interinstitucional
• Gobierno que se abre al escrutinio
público. Uso de las Tecnologías de la • Articular y alinear la acción de sus
• Es accesible a los ciudadanos que lo Información (TICs) en los órganos de la niveles de gobierno.
eligieron. administración pública. El objetivo es:
• Se requiere poner en juego
 Mejorar la información y los mecanismos efectivos de
• Donde la información sea accesible,
servicios ofrecidos a los coordinación y cooperación.
relevante, completa, confiable y
ciudadanos,.
objetiva a lo largo del tiempo. • Estos mecanismos son verticales
• Facilita la colaboración entre los  Orientar la gestión pública. (entre entidades de distintos niveles
funcionarios y los ciudadanos en el  Incrementar la transparencia y de gobierno) y horizontales (en el
desarrollo de los servicios que presta participación de los ciudadanos. mismo nivel).
el Estado.

Fuente imagen: www.sgp.pcm.gob.pe


VIDEO

https://www.youtube.com/watch?v=7Thg3GWFzec

https://www.youtube.com/watch?v=YavoHpmwySQ
Muchas gracias
por su atención

También podría gustarte