Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD

NACIONAL MAYOR DE
SAN MARCOS
INFORME DE LABORATORIO

EAP ING. METALÚRGICA

CURSO: Laboratorio de Hidrometalurgia


PROFESOR: Ing. Manuel Caballero Ríos
ALUMNOS: - Briceño Espinoza, César Andrés
- Chipana Ochoa Fiorela
- León Trejo Raúl David
- Tarazona Nalvarte Luis Miguel
INFORME: ‘Lixiviación en Montón’
20 DE ENERO DE 2021
Introducción
Los avances de la ciencia y tecnología en la hidrometalurgia del cobre requieren una
investigación continua en los diferentes procesos unitarios y su aplicación industrial.
Necesitamos entender mejor cómo lixiviar un mineral de cobre y extraer sus metales
contenidos sin contaminar el medio ambiente. En este presente informe hemos usado
el método de lixiviación en pilas y lixiviante de ácido sulfúrico.

Objetivos
El objetivo central de este trabajo es poder evaluar y describir de manera general la
lixiviación en pilas de un mineral de cobre. Analizando los resultados y haciendo una
gráfica comparativa.

Material equipos y reactivos


EQUIPOS Y MATERIALES: 

 2 baldes 
 1 jeringa de venoclisis. 
 Yute.
 Equipo de lixiviación (columnas). 
 1 probeta. 
 Medidor de pH 
 Medidor de potencial de oxidación. 

CONDICIONES DE TRABAJO:

 Ρ aparente del mineral= 1460 g/l. 


 12758 kg de mineral oxidado de Cu.
 8L de H2SO4.
 t lixiviación=1 semana. 
 Caudal: 47 gotas/min 
 pH: (1.1—1.2) 
 Eh: 370mv 
Marco teórico
La lixiviación en pilas para los minerales depende de la oxidación natural de estos
sulfuros mediante el contacto continuo con el aire y el agua. Cuando la ley es
demasiado baja como para justificar su beneficio y tratamiento pirometalúrgico, se
tratan por lixiviación en pilas, consistiendo el proceso en apilar primero el mineral en
área que tiene escurrimiento hacia una poza previamente preparada. Luego se rocía
sobre las pilas la solución lixiviante que contiene ácido sulfúrico y se deja percolar
descendentemente a través del mineral para que disuelva los óxidos y los sulfatos que
se han formado por la oxidación del sulfuro de cobre. La solución cargada se
almacena en la poza y se bombea al circuito de extracción por solventes o
precipitación, para separar el cobre que contiene, después de lo cual se retorna con la
acidez necesaria para rociarla de nuevo sobre la pila de mineral en oxidación y se
repite el proceso. Los minerales que contiene del orden de 1% de cobre se pueden
tratar económicamente en pilas con las soluciones preñadas que van a precipitación
las cuales contienen de 1.5gr/l de cobre. El proceso es bastante lento y el mineral de
tamaño de cuatro a seis pulg. Pueden requerir muchos meses para que logre una
extracción adecuada. La producción de cobre desde menas oxidadas ha ido
disminuyendo. 

La reacción que gobierna el proceso de lixiviación es:

Cu2O + H2SO4 ----- CuSO4 + Cu0 + H2O

Estas son reacciones simultáneas a la del Cobre 

Fe+3 + H2SO4 ------- Fe2(SO4)3 + H2O 

CaCO3 + H2SO4 ------ CaSO4 + CO2 + H2O


Al2Si2O7 + H2SO4 ----- Al2(SO4)3 + SiO2 + H2O

Procesamiento de datos

Peso de la muestra: 12758 kg mineral

Cu Fe # Cu Fe
# Muestra % % Muestra ppm ppm
Mineral
Cu 2.7 11.87 E1 159 821
E2 163 901
E3 1129 945 Orgánico Acuoso
Cu Fe Rel vol vol
# Muestra ppm ppm E4 1304 926 10 250 25
8-nov 0.59 0.06 E5 3458 922
5 250 50
9-nov 0.38 0.03 E6 5558 933
2 250 100
11-nov 3159 2238 E7 7731 924
1.5 180 120
12-nov 4633 170 R1 3279 31
1 150 150
13-nov 6065 457 R2 5784 25
14-nov 8006 1046 R3 6481 10
0.5 100 200
15-nov 8323 293 R4 6875 13 0.2 50 250
16-nov 9121 926 R5 5090 8
18-nov 9333 1169 R6 3467 8
19-nov 10296 1858 R7 1130 5
20-nov 9474 1188 PLS 9272 957
Re-extracción del cobre

Etapas Cobre (g)


R1 41,833482
R2 73,792272
R3 82,684598
R4 87,71125
R5 64,93822
R6 44,231986
R7 14,41654
PLS 118,292176

Etapas vs Cobre Ex
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7

Cobre (g)

Re-extracción de Hierro

Tiempo g Hierro
R1 0,395498
R2 0,31895
R3 0,12758
R4 0,165854
R5 0,102064
R6 0,102064
R7 0,06379
PLS 12,209406
Etapas vs Hierro Ex
0.45

0.4

0.35

0.3

0.25

0.2

0.15

0.1

0.05

0
R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7

g Hierro

Conclusiones

 La concentración de cobre aumenta rápidamente en los primeros días debido a una


lixiviación rápida.
 Al pasar más tiempo la cinética de lixiviación disminuye por lo que la concentración de
cobre crece en menor proporción.
 Es importante notar que al inicio se hacen mediciones en intervalos de día a día ya que
la velocidad es grande; sin embargo, al disminuir la cinética lo más conveniente para
obtener los datos es aumentar a cada 2 días el intervalo de medición.
 Del punto anterior se explica la forma de las curvas, pendiente muy pronunciada al
inicio y luego disminuye progresivamente.
 La concentración de hierro es muy pequeña comparada con la concentración de cobre.

También podría gustarte