Está en la página 1de 5

CASO PRÁCTICO UNIDAD 1

COMERCIO INTERNACIONAL

WUENDY DOMEYRA GIL RAMIREZ

Docente CESAR GIOVANNY JIMÉNEZ BOLÍVAR

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


PROGRAMA DE ECONOMÍA
BOGOTÁ D.C.
2021
Caso práctico Unidad 1

Teorías del Comercio Internacional

En la tabla que aparece a continuación podemos ver las importaciones y


exportaciones estadounidenses de palos de golf correspondientes al año x:

Importaciones
Precio medio
Valor Imp. Cantidad
Posición País por mayor
(mil. USD) (miles)
USD/palo
1 China 278,2 15.520 18
2 Japón 11,0 100 109
3 Taiwán 6,7 504 13
4 Hong Kong 5,3 258 21
5 Tailandia 1,4 57 25
6 Corea del Sur 1,0 121 9
7 Canadá 1,0 28 37
8 Islas Vírgenes 0,4 72 5
9 Reino Unido 0,3 7 36
10 Vietnam 0,2 8 25
11 Australia 0,1 3 30
12 Isla Mauricio 0,05 3 16
13-30 Otros países 0,1 3 41
TODOS 305,8 16.683 18

Exportaciones
Precio medio
Valor Imp. Cantidad
Posición País por mayor
(mil. USD) (miles)
USD/palo
1 Reino Unido 83,9 1.266 66
2 Japón 47,1 482 98
3 Canadá 44,2 598 74
4 Corea del Sur 41,8 477 88
5 Países Bajos 21,7 265 82
6 Australia 21,3 294 73
7 Singapur 12,2 147 83
8 Sudáfrica 11,7 121 96
9 Hong Kong 6,9 83 82
10 Nueva Zelanda 4,7 59 80
11 Taiwán 3,1 32 99
12 Tailandia 2,2 20 110
13-83 Otros países 17,9 201 89
TODOS 318,7 4.046 79
Fuente: Datos comerciales de EE.UU. en

Como se puede apreciar, Estados Unidos importa palos de golf de 30 países y los exporta
a 83. Vemos en las tablas que aparecen los 12 países que más palos exportan a Estados
Unidos y los 12 a los que este país vende más palos de golf.
Observamos que China es el principal exportador de palos de golf a Estados Unidos,
vendiendo 280 millones de dólares, a un precio medio aproximado de 18 dólares/palo. A
continuación, en la tabla aparece Japón, con 11 millones de dólares en ventas y un precio
medio de 109 dólares. Seguramente este precio se debe a la mayor calidad de los palos
japoneses respecto de los chinos. El resto de los exportadores a USA de este producto
tienen precios inferiores a 40 dólares. Hay países –cuyas cifras aparecen en conjunto
con otros—que exportan a Estados Unidos palos hechos a medida cuyos precios llegan
a superar 2.000 dólares. El total de las importaciones estadounidenses de palos de golf
fue de 306 millones de dólares.

En cuanto a las exportaciones, Reino Unido es el primer destinatario de los palos de golf
norteamericanos. Si nos damos cuenta, tanto Reino Unido como Japón y Canadá –los
dos siguientes en la tabla—también figuran entre los 12 principales exportadores a
Estados Unidos. El precio medio del palo estadounidense exportado se encuentra entre
66 y 110 dólares. Como vemos, el precio es superior al de todos los palos importados, a
excepción de los japoneses, lo que parece indicar que Estados Unidos exporta palos de
mejor calidad.

Muchos de los países que exportan a Estados Unidos, también importan de dicho país,
y de hecho, el valor total de las importaciones y exportaciones estadounidenses es muy
parecido: 306 y 319 millones respectivamente.

Cuestiones

1. ¿Nos encontramos ante comercio intraindustrial o interindustrial?

De acuerdo con el módulo “La nueva teoría del comercio. Comercio inter e
intraindustrial. Ventaja competitiva Nacional”, nos encontramos con comercio
intraindustrial, teniendo en cuenta que estamos hablando del intercambio de un
mismo producto o el mismo tipo de industria, produciéndose una economía de
escala.

2. ¿Qué teoría de las estudiadas es la que explica la causa de este tipo de comercio en
que un mismo país exporta e importa bienes similares?

La teoría del comercio intraindustrial, la cual explica la aparición en el comercio


internacional, fundamentada en la búsqueda de la ventaja comparativa.

3. ¿En qué se basa dicha teoría o modelo?

De acuerdo con el módulo “La nueva teoría del comercio. Comercio inter e
intraindustrial. Ventaja competitiva Nacional” describe la teoría de la siguiente
manera: “El comercio intraindustrial se produce cuando se intercambian productos
que pertenecen a un mismo tipo de industria, lo que tiene lugar por producirse
economías de escala. La importancia de un tipo de comercio o de otro dependerá de
las semejanzas o diferencias entre los países. Si los países que intercambian sus
bienes son similares, casi no existirán ventajas comparativas, siendo mínimo el
comercio interindustrial y predominando en cambio el intraindustrial. En los países
diferentes en cuanto a dotación de factores, preferencias, etc., las ventajas
comparativas serán mayores y será también mayor el comercio interindustrial.”

4. Este tipo de comercio ¿es beneficioso para los consumidores? ¿Por qué?

Si es beneficioso, teniendo en cuenta lo siguiente:

• Al adquirirse por un país un mismo producto de diferentes países, le dan la


oportunidad al consumidor de ostentar variedad preferida, dándole la posibilidad
de escoger entre distintos diseños, produciéndose en fenómeno “love of variety
approach”- “enfoque de amor por la variedad”.
• Al aumentar la escala de producción de las empresas, reduce los costos y los
precios de los artículos, y aumenta el rango de los bienes disponibles para los
consumidores.
• Al producirse este tipo de comercio, el consumidor puede obtener mayor calidad
a mejores precios.
Referencias

Corporación Universitaria Asturias. https://www.centro-


virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/comercio_internacional/unidad1_pdf4.pdf

Tesis de Grado Javier Alfredo De Cicco. https://core.ac.uk/download/pdf/11676927.pdf

EAE Business School. https://retos-operaciones-logistica.eae.es/comercio-


intraindustrial-de-la-teoria-a-la-eficiencia-productiva/

También podría gustarte