Está en la página 1de 1

Foro semana 1, intervención 3.

Estimada profesora y compañeros de carrera.

En la tercera intervención se solicita, en base al conflicto narrado, identificar las etapas del
conflicto desarrollado, y respecto a esto mi opinión es la siguiente:

Considerando que en las etapas de un conflicto se puede considerar:

-Conflicto potencial.
-Percepción del conflicto.
-Comportamiento.
-Resultado.

De acuerdo con el conflicto presentado, donde se explica que la coordinadora pretendía estar en
el cargo sin carga de trabajo y la empresa no quería pagar a un trabajador sin actividad, se
identifican las siguientes etapas:

-Conflicto potencial: El conflicto potencial se refiere a la divergencia del trabajador con la empresa,
con posturas de seguir en el cargo sin actividad recibiendo sueldo y la empresa no tener a un
trabajador sin actividad y tener que camelarle sueldo.

-Percepción del conflicto: Considerando que la percepción del conflicto es la apreciación que
posee cada involucrado, respecto de la situación en análisis, el trabajador quería mantener su
cargo sin actividad y la empresa no le convenía.

-El comportamiento: Respecto del comportamiento, siempre tanto la empresa como los
trabajadores presentan conductas y actitudes de armonía, es la cultura de la empresa, por lo
tanto, allanó el camino a la solución, entendiendo que la situación presentada era ajena a la
gestión de la empresa (Conflicto social 2019 y pandemia).

-Resultado: El resultado se llevó a buen término, al aceptar el trabajador cambio de cargo y con
posibilidades de mayor ingreso.

Saludos Ana Rojas B.

También podría gustarte