Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LICEO CELEDÓN

GUÍA INTEGRADA DE TRABAJO


GRADO: 7 - 1, 2 y 3

ÁREAS Y/O CIENCIAS SOCIALES


ASIGNATURAS: HISTORIA
DOCENTES: JOSE CANTILLO RUDAS
ESTUDIANTE:
FECHA DE FECHA DE
INICIO: FINALIZACION:
EJES TEMATICOS:
 Cimarronismo
 Esclavitud: mitos de pueblos y origen de la música

OBJETIVO:
Conocer los procesos y relaciones sociales generados en Colombia a partir del descubrimiento y
colonización por parte de los españoles en nuestro territorio.

Introducción: la presente guía se presenta al estudiante como una alternativa para continuar su
proceso de enseñanza – aprendizaje desde su hogar, atendiendo a las dificultades que pueda
presentar con la conexión a internet para el desarrollo de las clases, modalidad que se ha adoptado
por motivo de la pandemia que nos obliga a guardar el distanciamiento social y se muestra la
responsabilidad con sus estudiantes por parte de nuestra institución Liceo Celedon, La guía está
compuesta de un solo cuerpo pero propone el desarrollo de diferentes temas los cuales al final de su
desarrollo proponen actividades para su desarrollo, el estudiante por su parte tendrá la
responsabilidad de efectuar lo propuesto en la guia y hacerlas llegar hasta la institución para su
respectiva valoración por parte del docente del área, esperando fecha indicada de entrega. Los temas
propuestos en la guía son:

Tema # 1
Cimarronismo
Tema # 2
Esclavitud: mitos de pueblos y origen de la música

TEMA # 1
CIMARRONISMO

¿Qué aprenderé?
EL CIMARRONISMO
Las primeras manifestaciones de conciencia negra surgieron en los barcos cuando los
africanos fueron sacados de su tierra y sometidos a condiciones inhumanas durante la
travesía por el océano Atlántico. La solidaridad ante el horror, la violencia de los marineros, las
condiciones inhumanas de transporte, la futura vida de esclavos, impulsó a los cautivos a
rebelarse: se ahorcaron, se tiraron al mar, se dejaron morir de hambre, se tomaron el barco.
Una vez en América, los que completaron el viaje continuaron su rebelión por medio del
suicidio, el aborto provocado, el envenenamiento de los amos, la destrucción de las
herramientas, el incendio de las plantaciones, la lentitud en el trabajo, las fugas individuales, la
insurrección colectiva y el sincretismo religioso (mezcla del cristianismo con la religión
africana). El negro tenía buenas condiciones de líder, espíritu organizador, deseos de combatir
y conciencia de la dignidad personal. En lo religioso, pensaba que después de la muerte, el
alma regresaba al país de sus antepasados y de ahí que añorara la muerte. El o
lucha de los esclavos rebeldes, comenzó hacia 1518 y duró hasta finales del siglo XIX.
Constituyó la forma de resistencia más sobresaliente contra la esclavitud, con los alzamientos
de los esclavos fugitivos, llamados por los españoles. Los cimarrones (esclavos
rebeldes) resistieron la esclavitud desde las montañas, donde armaron o fortalezas
de estacas de palos. Desde allí impulsaron la libertad, primero para los negros y después para
quien quisiera la libertad. Salían a liberar esclavos en las haciendas aledañas, enfrentar al
ejército colonial, hostigar el sistema de producción esclavista y defender su libertad. Las
montañas sirvieron también como lugar de entrenamiento, provisión y descanso para la acción
rebelde. Era una comunidad bien organizada y un reto heroico a la autoridad blanca. ¿Cómo
era un palenque? Era un lugar estratégico. Tenía una fuente de agua, un pedazo de tierra
para el cultivo, una especie de bodega. Todos compartían el trabajo y el alimento. Había
igualdad en la repartición de la comida y las actividades laborales. Había un líder destacado
con autoridad. Recurrían a la sabiduría ancestral para aliviar las enfermedades. En cuanto a la
economía, los cimarrones cultivaban maíz y zapallo. Cazaban venados y aves para comer.
Comerciaban con poblaciones vecinas y elaboraban cestos y sombreros para la venta.
Utilizaban armas para defenderse. Los palenques fueron células subversivas y zonas de
resistencia, verdaderas repúblicas independientes -tierras conquistadas- desde las cuales los
esclavos salieron a hacer la guerra. Los cimarrones desempeñaron un papel de guerreros con
gran mística: salían al combate pintados como lo habían hecho sus antepasados africanos.
Desde los palenques se hacían salidas para conseguir provisiones, pólvora y armas; para
castigar abusos de antiguos dueños; para liberar a otros compañeros esclavos; para atacar
embarcaciones, arrieros y viajeros y para asediar pueblos y ciudades.
El movimiento cimarrón hizo temblar a los esclavistas con sus incursiones en las minas y las
plantaciones. Adquirieron experiencia militar y sus escuelas de guerra de guerrillas fueron
utilizadas por los ejércitos anticoloniales dirigidos por los criollos ricos por su combatividad y
capacidad organizativa. Fueron ellos quienes conquistaron los primeros territorios libres del
dominio colonial. El blanco persiguió con fiereza a los negros cimarrones. Un negro escapado
representaba una fuga de capital, puesto que él había pagado por ese esclavo. Por eso lo
perseguían como fuera y si lo capturaban, el castigo era severo.
Los negros perseguidos en sus palenques eran masacrados como una expresión de escarnio
para evitar las nuevas evasiones. A los cimarrones capturados los decapitaban y mostraban
las cabezas para infundir miedo a los demás. Los no capturados se reorganizaban para seguir
luchando. En muchas partes de América, los blancos pidieron un armisticio a sus antiguos
esclavos. Así sucedió por ejemplo, en Colombia y Brasil. Ofrecían a las comunidades
cimarronas la libertad, reconocían su integridad territorial y hacían algunas provisiones para
ayudarlos económicamente a cambio de no hostigar más las plantaciones.

¿Existieron dirigentes cimarrones en colombia?


Hubo muchos dirigentes cimarrones. Dos de los más famosos fueron Domingo Biohó o Rey
Benkos Biohó o Rey del Arcabuco del palenque de San Basilio en Colombia y Ganga Zumba
(Gran Señor) del palenque de Palmares en Brasil. Entre todos los palenques, sobresale el
gran palenque de los palmares en Brasil, llamado por numerosos estudiosos República Negra
de Palmares, que resistió las campañas del ejército portugués desde 1630 hasta 1697.
Fueron muchas las revueltas de esclavos en América: Haití, Santo Domingo, Antillas
Británicas, Estados Unidos, Puerto Rico, Martinica y Jamaica. Las más famosas fueron la
revuelta de Haití que terminó con la independencia de la isla (derrotaron a Napoleón) en 1804
y la del noreste de Brasil en 1807 con los descendientes de los Yorubas de Nigeria.

Las comunidades negras esclavas en Colombia lucharon contra la esclavitud y protagonizaron


Alzamientos por doquier. Se organizaron en palenques desde 1570 y fomentaron rebeliones.
Criticaron la institución de la esclavitud. Dejaron como herencia a sus descendientes, la
conciencia de libertad, la justicia y la dignidad, y el rechazo a la explotación entre los hombres.
Hubo muchas rebeliones. El líder más famoso fue Benkos o Domingo Biohó. Nació en Guinea
Bissau en África a final del siglo XVI. Llegó como esclavo en 1596. Huyó y se escondió en los
Montes de María. Organizó su propio ejército y creó un palenque en el cual brindó refugio a
esclavos volados. Tuvo tanto éxito, que en 1612 el gobernador de Cartagena firmó un tratado
de paz con él. Después, en 1619, fue traicionado y asesinado por los españoles pues
pensaban que los cimarrones eran aliados de los piratas ingleses. Se convirtió en mártir y
muchos siguieron su ejemplo. Se dice que el palenque de San Basilio fue el primer “pueblo
libre de América.” Hoy en día el espíritu del cimarronismo sigue vivo y los afrodescendientes
continúan su lucha por la igualdad de derechos en Colombia.

¿Dónde se encuentran los palenques en Colombia?


ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA RESOLVER
1. Consulte los siguientes terminos en el diccionario y elabore un escrito sobre el
cimarronismo donde utilice los mismos:
Palenque, san Basilio, Rebelion, Escalvitud, libertad, Dignidad, Muerte, dolor,
explotacion, empalizadas, subversion, resistencia.
2. ¿ como se desarrollo el cimarronismo en colombia?
3. ¿ caules fueron los principales dirigentes cimarrones en colombia?
4. Mencione los principales palenques de colombia.
5. ¿Cual es el legado de la cultura africana para colombia?

TEMA # 2

Esclavitud: mitos de pueblos y origen de la música

¿Qué aprenderé?
Mitos africanos
Cuenta la leyenda que Obatalá, dios de la razón, un día quiso cruzar un río muy caudaloso.
Recordó que Aganjú, dios del fuego, había inventado los barcos y lo llamó para pedirle ayuda.
Aganjú apareció para socorrerlo, pero le dijo a Obatalá que el favor tenía un costo, y Obatalá no
tenía cómo pagarlo. Obatalá pensó en una solución y se convirtió en una hermosa mujer. Llamó
nuevamente a Aganjú para pedirle el mismo favor y esta vez se encontró con que a cambio, quería
pasar una noche con esa hermosa mujer que le hablaba. Obatalá aceptó, quedó embarazado y
después de pasar el río y volver a su estado original de hombre, dio a luz a Changó. Con el tiempo,
Changó descubrió que tenía características de Obatalá, dios de la razón y la justicia, pues era
razonable como él, pero también las tenía de Aganjú, pues era temperamental e irascible como el
fuego. Aganjú negó ser su padre porque desconocía que la muchacha a la que le había ayudado a
pasar el río realmente era Obatalá. Decidido a esclarecer la verdad, Changó hizo una hoguera, se
lanzó en ella y salió prendido en llamas, con los ojos iluminados y sin hacerse una herida en el
cuerpo. Al verlo, Aganjú supo que sólo un hijo suyo podría hacer cosa semejante y lo aceptó como
su hijo.
Según las creencias yoruba, ¿cómo se creó la tierra habitable? Esta tenía que ser puesta sobre las
aguas del océano. Olodumare dio a Oduduwa, un pájaro sagrado y una bolsa de arena para
cumplir su cometido. Oduduwa bajó de los cielos, regó la arena sobre las aguas, liberó el pájaro
que tenía en su poder y éste esparció la arena por doquier, creando así la tierra habitable y los ríos
que en ella corren: así pues se dice que “el agua se volvió tierra.”

¿Cómo se creó el arte?


Según los yoruba, el ser supremo Olodumare le ordenó al dios de la creatividad, Obatalá, que
fabricara en arcilla el primer molde e imagen de un ser humano: moldeó la palma de las manos, la
planta de los pies, el torso, la bola de agua que refracta la luz y llamamos ojos, el pequeño
recipiente que llamamos cráneo. Ogún, dios de las herramientas y armas, perfeccionó la imagen
con detalles: delineó y precisó las facciones principales del cuerpo humano, especialmente la cara.

Al recibir la fuerza de la vida o alma (emi) de Olodumare, la imagen fue puesta dentro del vientre
de una mujer embarazada donde se le permitió evolucionar como un bebé normal. Así se creó el
arte. Y el arte es poesía, música, vestido, cerámica, escultura, arquitectura. Por esto, para los
yoruba, el cuerpo (ara), una obra de arte de Obatalá, no sólo contiene el alma (una forma de asé)
sino también se manifiesta en la tierra como la existencia individual (iwa). La vida terrenal es un
intercambio entre espíritu y materia, una danza fantástica entre tiempo y espacio, en la cual el
cuerpo desarrolla la existencia individual al responder al ritmo generado por el alma.

¿Cuáles son sus Dioses?

Changó: Changó es rojo como el fuego y blanco como la razón; es colérico y poderoso, humano y
justo. Es el dios de la guerra, de la danza, de la fiesta y de la pasión. Reúne las dos fuerzas vitales
del ser humano: la razón y la pasión. Representa la alegría de vivir y la inteligencia. Su esposa era
Oja, un lago, que a la muerte de Changó se convirtió en el río Níger. Es adivino, habla con las almas
de los muertos y es hermano de Babalú Ayé, el dios de las pestes. Es el dios de la curación. Por eso
los esclavos lo relacionaron con Santa Barbara que hace curaciones milagrosas.

Obatalá: Obatalá mismo se transformó en hombre para acompañar los primeros hombres sobre la
tierra y Ogún, el dios de las herramientas y armas, lideró el camino con la ayuda de Orunmila,
despejando con su machete la selva y sentando las bases de la cultura yoruba. Los yoruba
deificaron a sus héroes pues eran seres sobrenaturales humanizados para ayudar a la humanidad.
Los yoruba tienen su propia idea de la belleza, la cual puede ser externa o interna. Creen, por
ejemplo, que los seres tienen diferente aspecto dependiendo del temperamento de Obatalá
cuando los creó: hay enanos, jorobados y deformes, porque en el momento de su creación,
Obatalá estaba ebrio y no sabía lo que hacía. Por eso la belleza interna llamada carácter es más
importante y fuerte que la belleza física externa. Para los yoruba la belleza interna prima sobre lo
externo.

Sincretismo: Los esclavos negros trajeron consigo sus creencias. Al llegar a América, los europeos,
y en especial la Iglesia, les prohibieron practicar su religión pagana. Entonces los negros se
inventaron una manera de mantener vivos sus dioses, disfrazándolos como los santos cristianos,
logrando así engañar a los europeos quienes pensaban que los esclavos estaban alabando a los
santos cristianos cuando realmente estaban adorando a sus dioses nativos. A esta mezcla de
dioses y santos se le llamó sincretismo. Surgió la santería, o sistema de creencias que mezcló la
mitología yoruba con los santos cristianos: adoraban sus dioses en ceremonias donde el toque de
tambores era sagrado y servía para comunicar mensajes. A la santería también se la llama Reglá
de Ifá (colección de versos sagrados yoruba) o Regla de Ochá (orishas: deidades africanas) en las
islas del mar Caribe, sobre todo Cuba. En Haití, este sincretismo se llamó vudú y en Brasil
candomblé. Los dioses africanos fueron denominados con los nombres cristianos de los santos y
así los esclavos mantuvieron sus dioses sin ser perseguidos por los españoles. He aquí la lista de
algunos dioses con su nombre de santo cristiano:
El sincretismo se ve sobretodo en la música. Esta mantuvo los ritmos africanos y
especialmente la percusión y le cantaron a sus orishas, alabándolos y pidiéndoles consuelo;
conservaron su lamento permanente en lo profundo de su ser, expresándolo en su canto
lleno de ansiedad y anhelo de un mejor futuro. Así lograron mantenerse espiritualmente en
contacto con su tierra de origen.

ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA REALIZAR

1. menciona tres características de las creencias de los africanos.

2. ¿qué estrategia utilizaban los africanos para burlar a los españoles y adorar a
sus dioses?

3. ¿Cuáles eran los principales Dioses de los africanos?

4. Investiga en el diccionario las palabras subrayadas.

5. Según la lectura ¿cuál es el origen de la música africana?

¨Nunca debes tener miedo de lo que estás haciendo cuando es correcto¨ Rosa Parks

También podría gustarte